60 Años
Ernestina Godoy altera procesos y asume posturas

500


La bancada de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México se mostró sorprendida por una convocatoria hecha por la fiscal de la metrópoli Ernestina Godoy Ramos para realizar una mesa de trabajo virtual, pese a que en la norma se establece la calidad de presencial. >> 7
Respetarán que una mujer presida el INE

Integrantes de la Junta de Coordinación Política tuvieron una reunión de trabajo con el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Reyes Rodríguez Mondragón y magistrados para intercambiar puntos de vista y analiza el marco jurídico que regula las atribuciones constitucionales y legales del TEPJF. >> 3




Señales financieras
Quiebras de bancos -ninguno mexicano-


GPS FINANCIERO. Abrió la semana anterior el IPC en 52,860. Cerró el viernes en 51,894. (Por 55 mil anduvo el pasado febrero) y había un ambiente de fiesta. Ahora hay que observar la conducta del principal marcador de la BMV, ¿seguirá a la baja? El superpeso va de 19 a 19.90 ¿se acabó la alegría por la salud que mostraba? La tasa de los cetes de 28 días sigue en 11.22% con rumores de dos suaves elevaciones de un cuarto de punto, para los siguientes meses.
Las causas de la caída del pesos son varias, una de ellas es la quiebra de SVB Financial Group, (Silicon Valley Bank) especializado en industria tecnológica, pero también atendía empresas de publicidad, sector automotriz, semiconductores y soluciones bancarias. Tambien Signature Bank y Silvergate están emproblemados. Ahora se sabe que el Credit Suisse cae en su cotización al saberse que los precios de sus bonos bajan y su principal socio no aportará más capital, la causa al parecer es el alza de tasas que hemos vivido en el mundo, al cambiar tan radicalmente el panorama. Eso es a pesar de que la Banca Central Suiza le prestó dinero para evitar el colapso, pero su acción cayó en los mercados. Así que es posible que veamos más bancos en problemas en Estados Unidos y el resto del mundo. ¿El riesgo para la banca mexicana? Es difícil saberlo, pero la mayor parte de los bancos son extranjeros: BBVA Bancomer, Banamex, Santander, HSBC y Scotiabank.

Existen 49 bancos operando. Hasta 2022, había 50, pero en junio del 2020 la autoridad le quitó la licencia a Banco Ahorro Famsa por algunos malos manejos realizados en esta institución. Manejan el 80% de los recursos: BBVA, Santander (España ambos), Banorte (Mexicano), Citibanamex (USA), HSBC (Británico), Scotiabank (Canada) e Inbursa (Mexicano).
Algo que no se ha evaluado a nivel mundial es que el alza de tasa en los créditos va a causar problemas en las empresas acreditadas, algunas van a preferir cerrar sus puertas, ¿esto es grave, hasta dónde podría llegar?
EUA tiene en 4.5% su tasa de la FED (equivalente a los cetes) el Banco Central Europeo a 3.5% Esto es tasa de Bancos, países e instituciones financieras.
VEA SU MAPA. Los bonos de corto plazo tienen más altas tasas que los de largo, es una de las principales causas. Al venderlos ahora hacen conocida su pérdida.
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General Benjamin BernalBanregio, Banorte y otros bancos del norte están ya teniendo pérdidas, hay que tenerlos en observación.
AMBAR. El crecimiento de la tasa de Cetes ya no será igual a la de la Fed, así esperamos sólo dos veces un cuarto de punto en los siguientes meses.
NO HAY VUELTA. Buena se le puso a Vladimir Putin, pues La Corte Penal Internacional gira orden de aprehensión en su contra, el Kremlin dice que no reconoce la existencia de tal tribunal. Lo que desde un punto de vista lógico equivale a aceptar su decisión. Pues no dice que nunca ha cometido tal y cual delito, sino que “no ha firmado ningún acuerdo o tratado”.
ZONA DE CURVAS. El embajador de EUA, Ken Salazar, se la vive en Palacio Nacional y cada vez más, ya que siempre hay asuntos que tratar. Los últimos con motivo de las muertes de algunos ciudadanos americanos, así que la embajada podría instalar una oficina en las oficinas de la presidencia de la república. Hay héroes de guerra en el partido de los Republicanos, gente muy admirada, sería bueno no hacer tanto ruido en invitar a no votar por ese partido. Pues podrían enojarse y revirar los ataques. Hay una cierta posibilidad de que ganen ellos, sumemos la disputa en energía y maíz, la seguridad, el fentanilo y
el comercio ilegal de armas; por el otro lado el nearshoring podría atraer IED a México hasta por 150,000 mdd.


CRASH. Muy desagradable la piñata que simulaba una ministra y que fue incendiada durante la marcha del domingo pasado. Esos discursos de odio no pueden llevar a nada bueno.
ROJO. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hizo un estimado de crecimiento económico para 2023, lo espera de 2.2 a 2.6%, mientras que para Estados Unidos la previsión es de 1.5% (vs. 0.5% previo) desconocemos si tiene en cuenta el impacto que tendrán las quiebras bancarias.
LLANTA PONCHADA. Argentina, tiene una tasa anual de inflación mayor al 100% en febrero por primera vez desde 1991 (102.5% anual). En octubre hay elecciones. Su actual presidente es Alberto Fernández, partido de centro izquierda.
<Fingirlo, hasta conseguirlo> Cassandra Ciangherotti a través de un personaje de su filme Tangos, tequilas y algunas mentiras.
Sea feliz esta semana y siempre.
Marisol Hernández Müller Directora EditorialGuillermo
Pedro
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica
Escalante Tinoco Departamento JurídicoEl Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19279 Marzo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 24 de marzo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Acuerdan Jucopo y TEPJF respetar que una mujer presida el INE
El día de ayer, los integrantes de la Junta de Coordinación Política tuvimos una reunión de trabajo con el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrado Reyes Rodríguez Mondragón y magistradas y magistrados que lo acompañaron.


Por primera vez, en el marco de un diálogo republicano y democrático, este órgano de gobierno legislativo intercambia puntos de vista y analiza el marco jurídico que regula las atribuciones constitucionales y legales del TEPJF, así como las particularidades y evolución de los criterios jurisprudenciales en materia electoral, en especial de los últimos 12 meses.
Como todos saben, la Junta de Coordinación Política ha expresado algunas diferencias, normales en un régimen democrático, con los razonamientos y el sentido de las sentencias del TEPJF, mismas que derivan de la división de poderes que otorga competencias al Congreso de la Unión para legislar y crear derecho, mientras que al TEPJF le corresponde aplicarlo al caso concreto y en su caso, interpretarlo.
Esta divergencia no es impedimento para que la Junta de Coordinación Política refrende que el diálogo y la colaboración entre instituciones del Estado mexicano es sustantivo para asegurar la eficacia de los principios fundamentales que rigen la vida pública, en este caso afianzar los avances de las garantías de legalidad y certeza en los procesos electorales. Además, este intercambio supone un punto de partida para que en el proceso electoral en puerta y en los sucesivos, se puedan tener reglas precisas que brinden certeza y seguridad jurídicas a las autoridades electorales y a quienes participan activamente
en todas las formas y mecanismos de democracia en nuestro país.
También queremos señalar que para mirar al futuro y asegurar el ejercicio de los derechos de las mujeres a participar integralmente en la vida pública nacional, las coordinaciones de los grupos parlamentarios refrendamos que todas las instituciones del Estado Mexicano están obligadas a cumplir con sus deberes en materia de paridad de género y a tomar acciones para eliminar todas las formas y obstáculos que han impedido a las mujeres ejercer los cargos públicos que en derecho les corresponden.
Por ello, por acuerdo de los Grupos Parlamentarios representados en la Junta de Coordinación Política, hemos determinado solicitar al Comité Técnico de Evaluación que, en el momento oportuno, en la fecha que prevé la convocatoria pública aprobada por el pleno, haga llegar a la Junta de Coordinación Política la lista de cinco personas aspirantes propuestas para ocupar la presidencia del Instituto Nacional Electoral exclusivamente con personas aspirantes del género femenino.

Esta decisión trascendental de las fuerzas políticas representadas en la H. Cámara de Diputados permitirá que en la próxima conformación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral haya paridad y sea una mujer quien encabece dicho órgano constitucional
autónomo.
El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseguró que la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), encabezados por su presidente Reyes Rodríguez Mondragón, fue
de “entendimiento, para comprender algunas de las resoluciones y para fijar un proceso de mayor diálogo. Muy cordial. Hay un compromiso de seguirnos reuniendo en el futuro”.
En conferencia de prensa, indicó que el encuentro “no fue para ver el género en la presidencia” del Instituto Nacional Electoral (INE).
Demandan mecanismos para impedir homicidios de periodistas
pase nada. Hoy es impensable”.
En ese contexto, afirmó que se debe contar con presupuesto necesario para que los ministerios públicos y el sistema de justicia pueda realizar su trabajo de forma eficiente, así como revisar las políticas de protección a las y los periodistas.
Sara Mendiola Landeros, directora ejecutiva de Propuesta Cívica, consideró que, para lograr una protección efectiva para periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México, la política pública de protección debe articular a las instituciones.
na, dijo que las personas promotoras y defensoras de derechos humanos, así como las y los periodistas, se enfrentan a hostigamiento, desprestigio, robo de información, desplazamiento forzado, amenaza de muerte, asesinato y desaparición forzada provenientes de diversos actores.
Los casos de Miroslava Breach y de Javier Valdez, señaló, son ejemplo de la impunidad que prevalece para el esclarecimiento de los hechos y para brindar justicia a los asesinatos de periodistas.
Senadoras, periodistas, activistas, abogados y defensores de derechos humanos coincidieron en que la política pública de protección de periodistas debe identificar y prevenir de manera efectiva los delitos cometidos contra quien ejerce esta profesión, específicamente, la amenaza de muerte y el homicidio.
Así lo expusieron en la presentación del libro “Impunidad Sistémica: Análisis de la investigación y judicialización por los homicidios de los periodistas Miroslava Breach Valducea y Javier Arturo Valdez Cárdenas”, que organizó la senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.
La legisladora de Acción Nacional dijo que el tema de fondo es lo que se tiene que hacer frente a un sistema

corrompido, desigual y mal estructurado, ya que parte de las reflexiones que se plantean en esta publicación, es el analizar casos con perspectiva de género, así como los actos de impunidad sistémica presentes en esta materia.
Hay posibilidad, enfatizó, de construir desde la materia legislativa un mejor país y les aseguro que lo estamos intentando, incluso, con nuestras diferencias. El reto es que los periodistas puedan trabajar, salir a la calle, vivir y tener una familia, todo eso, sin miedo.
“Claramente es terrible pensar que no hay condiciones para que una mujer pueda desarrollar su análisis desde un punto de vista mediático y no le
Dijo que la obra invita a replantear el modelo de protección para que sea integral, a fin de identificar y prevenir de manera efectiva los delitos cometidos contra periodistas, específicamente, la amenaza de muerte y el homicidio.
El análisis, agregó, transmite los aprendizajes adquiridos a lo largo de estos seis años de representación legal de Miroslava Breach Valducea y Javier Arturo Valdez Cárdenas, que confirma la necesidad de cambios en la estructura del sistema de justicia penal mexicano.
Refirió que esta publicación de “Periodistas Sin Fronteras” expone el asesinato y el proceso legal posterior de estas personas agredidas por el ejercicio de su labor.
“Se trata de casos emblemáticos, porque consideramos que son los más caros en la historia del periodismo en México porque fueron crímenes complejos por el contexto en el que se dio la orden y la ejecución del crimen”.
En tanto, Nestora Salgado García, senadora de More -
Salgado García dijo que el Senado debe retomar el tema de protección de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
“Debemos comenzar por aprobar la minuta que tenemos pendiente desde diciembre de 2020, la cual reforma la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para crear ambientes seguros para la defensa de los derechos humanos, el ejercicio del derecho a informar, el ejercicio periodístico y la libertad de expresión, en los entornos físico y digital”.
A la presentación del libro asistieron Rosa María Breach, hermana de la periodista Miroslava Breach; Griselda Triana, esposa del periodista Javier Valdez; Ibett Estrada Gazga; abogada y consultora de Propuesta Cívica; Balbina Flores, representante de Reporteros Sin Fronteras; Guillermo FernándezMaldonado Castro Representante en México de la ONU-DH.
SCJN invalida disposición del código penal de Quintana Roo
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, invalidó el artículo 130 Ter, párrafo último, del Código Penal para el Estado de Quintana Roo, publicado el 6 de abril de 2021, en su porción normativa “en caso de reincidencia, la inhabilitación será definitiva”.

En dicho artículo se prevé y sanciona el delito de hostigamiento sexual, en cuyo último párrafo especifica que, en caso de que el sujeto activo sea un servidor público, docente o parte del personal administrativo de cualquier institución educativa o de asistencia social, será perseguible de oficio y, además de las penas establecidas, se le destituirá del cargo y se le inhabilitará para ocupar cualquier otro en el sector público. Adicionalmente, la porción normativa impugnada indicaba que, en caso de reincidencia, la inhabilitación sería definitiva.
El Pleno consideró que la medida constituía una pena excesiva y desproporcionada, ya que su imposición estaba prevista de manera automática, sin contemplar un mínimo y un máximo, lo que no permitía el análisis del caso concreto, la determinación de la gravedad del hecho ni la culpabilidad en la comisión del delito.
Por tratarse de materia penal, la declaración de invalidez surtirá sus efectos retroactivos al 7 de abril del 2021, fecha en que entró en vigor la normativa impugnada.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó el análisis de las impugnaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al decreto por el que se expidió la Ley de la Fiscalía General de la República y se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de otros ordenamientos, todas ellas relativas a atribuciones de dicha institución, publicado el 20
de mayo de 2021.
En esta sesión, la SCJN invalidó los artículos 71 a 79, que establecían un régimen especial de responsabilidades administrativas y sanciones aplicable al personal del servicio profesional de carrera de esa institución, al considerar que se apartó de lo previsto en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, lo cual generó una distorsión en el sistema previsto en el Título Cuarto de la Constitución Federal, relativo entre otras cuestiones, a las responsabilidades de los servidores públicos.
El Pleno invalidó también el artículo 80, fracción II, al considerar que la corrección disciplinaria de arresto ahí prevista vulneraba la garantía de audiencia previa.
Además, por extensión, invalidó el artículo 82, último párrafo, en la porción que contemplaba en caso de reincidencia, la aplicación de la sanción establecida en la fracción III del artículo 72 de la ley. Ello, al haberse declarado inválido este último precepto, como parte del régimen especial de responsabilidades administrativas analizado.
Por el contrario, la SCJN validó los artículos 80 a 82 –excepto la fracción II del artículo 80–, que establecen las medidas disciplinarias para agentes de la Policía Federal y analistas, al considerar constitucionales las correcciones disciplinarias de amonestación pública o privada y suspensión temporal, toda vez que son medidas de carácter provisional o temporal que no tienen como finalidad privar de forma definitiva de algún derecho a la persona servidora pública.
Finalmente, validó los artículos 10, fracción I, y 19, fracción XIV, de la Ley de la Fiscalía General de la República; 85, segundo párrafo, de la Ley
Cubrir vacantes del INAI, tema central en informe ante el Senado
Ante el Pleno del Senado de la República, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Blanca Lilia Ibarra Cadena, presentó el informe de labores del INAI de octubre de 2021 a septiembre de 2022, periodo en que se recibieron un millón 134 mil solicitudes de información a nivel local y federal.


El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, indicó que el INAI es el responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y la posesión de datos personales en posesión de los sujetos obligados.
Dijo que el informe de labores que presenta su presidenta, se realiza en cumplimiento de lo que marcan las leyes y su contenido debe referirse a la evaluación general en materia de acceso a la información pública, y con base en los datos que rinden los sujetos obligados y los organismos garantes de cada una de las entidades federativas.
En su intervención inicial, la comisionada aseguró que el Instituto no trabaja para los poderes del Estado, sino para la gente, “y sólo milita por México, pues no tiene otra misión ni otra pretensión, porque surgió del proceso de transición democrática y congregó décadas de esfuerzos para mitigar los excesos del poder”.
Con el apoyo de las y los senadores, expresó, el INAI tendrá una integración que le permita fortalecer al país, por lo que hizo un llamado para “no imposibilitar sus tareas”, porque sin quorum para sesionar no tendrá facultades para impedir que se niegue el derecho a saber de la ciudadanía, ni se podría evitar que se vulneren sus datos personales.
Señaló que tampoco se podrían resolver aquellos recursos estatales que atrae por la relevancia nacional, ni las denuncias de incumplimiento a las obligaciones de transparencia, ni las verificaciones en materia de datos personales.
Consideró que, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial no pueden concebirse desde la opacidad, pues no hay democracia que pueda vivir sin transparencia, y “por ello el Instituto fue creado para hacer realidad una democracia abierta y transparente a los ojos de la gente”.
Ibarra Cadena aseguró que si algo ha fortalecido la democracia en el país es la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, porque ello ha permitido documentar los mayores casos de corrupción de la historia como la “Estafa Maestra”, que descubrió el desvío de más de ocho mil millones de pesos entre 2013 y 2014, gracias a que se realizaron más de 500 solicitudes de información.
Asimismo, agregó, “La Casa Blanca”, investigación que se apoyó de una veintena de solicitudes; también el “Caso Odebrecht”, del que el Instituto ha resuelto 175 recursos, de los cuales se ha modificado la respuesta en más del 64 por ciento.
Recientemente, refirió, se ordenó informar sobre los proveedores señalados como entidades de facturación de operaciones simuladas de 2012 a 2020; y el año pasado sobre los 900 millones de pesos pagados a empresas que no prestaron servicio alguno a Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX).
Blanca Lilia Ibarra consideró que estos son algunos ejemplos de que el Instituto actúa con imparcialidad e independencia de las transiciones políticas naturales de todo régimen democrático.
General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos; 36, fracción IV, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y 45, fracción III, de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, los cuales prevén funciones de la Fiscalía General de la República en
relación con diversos sistemas nacionales, mecanismos o comisiones. Ello al considerar que se limitan a establecer un sistema de colaboración y participación.
Los efectos de la resolución serán retroactivos al 21 de mayo de 2021, fecha en la cual entraron en vigor los preceptos invalidados, medida que resulta aplicable en los casos de normas de derecho administrativo sancionador.
Comisión se reúne con el titular de la Comisión Nacional de Vivienda
La Comisión de Vivienda, presidida por la diputada Lilia Aguilar Gil (PT), llevó a cabo de manera semipresencial una reunión de trabajo con el arquitecto Juan Javier Granados Barrón, director general de la Comisión Nacional de Vivienda.
La diputada Aguilar Gil explicó que la presencia de Granados Barrón fue para dar cuenta de los programas que tiene la Comisión a su cargo, de cómo van los programas de vivienda y las gestiones atendidas.
“El arquitecto ya había tenido la generosidad de reunirse conmigo para platicar sobre las gestiones pendientes, pero este encuentro fue porque nos manifestó su interés de informar lo que ha realizado la instancia a su cargo.
La diputada Rosalinda Domínguez Flores (Morena) dijo que para la región del Istmo de Tehuantepec hay personas que después de los sismos que se suscitaron no han sido tomadas en cuenta. “Pedirle, arquitecto, que trabaje de la mano con nosotros para darle respuesta a estas personas”.
El diputado Rodrigo Sánchez Zepeda (PAN) comentó que es necesario que exista una partida para proyectos estratégicos para entidades que han sido calificadas de vulnerables. Asimismo, solicitó a Granados Barrón fijar una ruta de trabajo con la Comisión de Vivienda.
En su exposición, el arquitecto Juan Javier Granados Barrón indicó que entre las primeras acciones que se echaron a andar en esta administración fue el Pro -
grama Nacional de Reconstrucción para atender a las familias afectadas en las viviendas por los sismos, las cuales fueron desatendidas en la administración anterior por la falta de acompañamiento, abarcando también los inmuebles de salud, educativos y con valor patrimonial.
Mencionó que otro de los programas es el de Mejoramiento Urbano, orientado a una atención integral al rezago de vivienda, el rescate de espacios públicos y regulación en la tenencia de la tierra, sobre todo en ciudades fronterizas y cinco turísticas, estableciendo polígonos de actuación en las colonias periféricas con mayor rezago.
Señaló que durante la emergencia sanitaria se diseñó un Programa Emergente de Vivienda para hacer frente a la crisis sanitaria y económica, pues la construcción se vino abajo, y daba apoyo a las familias que más lo necesitaran para el mejoramiento y ampliación del hogar; realizó 168 mil acciones, con una inversión total de 8 mil 275 millones de pesos de 2020 a 2022. “Tuvo un impacto muy importante y a pesar de que no hubo un acompañamiento técnico individualizado fue de los que menos mal uso del recurso presentó”.
De manera unánime, se avaló el tercer informe semestral de actividades la Comisión de Vivienda y su opinión al Cuarto Informe Trimestral 2022 de los Programas Presupuestarios del Ramo 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano sobre el presupuesto ejercido en materia de vivienda.
ECONOMÍA
Tasa de inflación general bajó en la primera quincena de marzo
Hugo Martínez Zapata
La tasa de inflación general bajó en la primera quincena de marzo hasta el 7.12% anual gracias a los agropecuarios y los energéticos, informó este jueves (23) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El dato, por debajo de las expectativas del mercado, implica 4 quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 7.62% de todo febrero, el 7.91% de enero y el de 7.82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.
Aún así, el instituto de estadística reportó un incremento de 0.15% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.
El INEGI recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.48% y la anual de 7.29%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.30% quincenal y un 8.15% anual, detalló el INEGI en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes decreció un 0.31% a tasa quincenal, aunque subió un 4.15% interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.26% en la quincena y un 10.26% en el año. Mientras que los servicios avanzaron un 0.35% quincenal y un 5.68% anual.
Los productos y servicios que más subieron de precio fueron transporte aéreo; limón; restaurantes y similares; servicios turísticos en paquete; tortilla de maíz; vivienda propia; loncherías, fondas, torterías y taquerías; leche pasteurizada y fresca; papa y automóviles.
Con esto, analistas consideran que persisten presiones en el rubro de servicios y en mercancías alimenticias.
“Siguen observándose presiones dentro del subcomponente de servicios, con un incremento quincenal de precios de 0.35 por ciento, por arriba de la inflación quincenal promedio para este componente de 0.22 por ciento en los 10 años previos. Con esto, la inflación de servicios se ubicó en 5.68 por ciento anual, su mayor nivel desde la segunda quincena de febrero del 2003”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0.47% respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 8.11% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron en 0.18% en la quincena,
aunque se incrementaron en 1.05% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0.07% quincenal y un 7.48 % a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%. El dato de la primera quincena de marzo implica casi 50 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3%.
La cifra se publica una semana antes de la nueva política monetaria del banco central, que ha elevado 14 veces la tasa de interés hasta un récord de 11%.
Aumenta BBVA previsión de crecimiento de 0.6% a 1.4% para 2023
El banco BBVA aumentó ayer su perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023, de un 0.6% a un 1.4%, y pronosticó que la inflación, cuya tasa bajó al 7.12% en la primera quincena de marzo, seguirá con esa tendencia bajista.
En la presentación del informe “Situación México”, correspondiente al primer trimestre del año, los analistas del BBVA también pronosticaron un crecimiento del 2.2% para 2024.
La previsión al alza para este 2023 se produce porque el banco considera que el gasto privado aumentará gracias al incremento de las ganancias en salario real y el empleo.

“Las revisiones salariales y la expectativa de menor inflación serán claves en mantener el ritmo de crecimiento del salario real y de la masa salarial, lo cual beneficiará al consumo de los hogares”, señaló el documento.
Esto ayudará a mitigar el menor dinamismo de la manufactura por el lento crecimiento de la demanda externa.
“La manufactura va a perder terreno ante la menor demanda de bienes y servicios por parte
BREVES
BREVES
Pemex y Talos Energy hacen las paces y presentan proyecto

Petróleos Mexicanos (Pemex) y Talos Energy han dado vuelta a la página a la disputa que mantuvieron en los últimos años por el campo petrolero Zama, ubicado en el Golfo de México, y ahora se preparan para trabajar de manera conjunta. Pemex, empresa productiva del Estado, y el consorcio de empresas privadas encabezado por Talos Energy —originaria de Estados Unidos— presentaron a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) un plan para desarrollar el campo Zama,. Bancos centrales del mundo aceleran guerra contra inflación
El Banco de Inglaterra siguió el jueves a la Reserva Federal y al Banco Nacional de Suiza y subió las tasas de interés, prolongando la batalla global contra la inflación, pese a la inestabilidad en el sistema bancario mundial.
Los inversores se habían preguntado si los bancos centrales podrían seguir endureciendo su política monetaria después de que la quiebra de dos prestamistas estadounidenses este mes desencadenó la agitación en bancos de todo el mundo, enredando a una de las mayores entidades bancarias de Europa, Credit Suisse.
Credit Suisse no se va de México, mantiene operación en el país
de Estados Unidos”, expuso en una conferencia Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.
Las perspectivas tampoco fueron halagüeñas para el sector de la construcción, que permanece un 12% por debajo de su nivel anterior a la pandemia.
Mientras que sí crecerá rápidamente, predijo el informe, la inversión en los sectores de maquinaria y equipo debido al nearshoring o deslocalización de empresas.
Asimismo, aumentarán los niveles de empleo formal, a un menor ritmo respecto al pasado año.
Credit Suisse no se va de México, a pesar de su proceso de venta al también banco suizo UBS, de acuerdo con Gabriel Yorio González, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Refirió que Credit Suisse, uno de los 30 bancos de importancia sistemática global, se encuentra en un proceso de restructura por un problema internacional que ha implicado el cierre de algunas oficinas.
EU advierte
daño grave de México en transgénicos
de
La política de México en torno a los alimentos transgénicos amenaza con causar un daño económico “grave” a los agricultores de Estados Unidos (EU). Así lo aseguró Katherine Tai, titular de la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR), en su comparecencia anual en el Senado. La funcionaria añadió que este panorama puede sofocar la innovación que promueve la seguridad alimentaria mundial. En su discurso recordó que, el 6 de marzo, Estados Unidos solicitó consultas técnicas con México bajo el amparo del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC).
ESTADOS Apoya Tere Jiménez a emprendedores y empresarios
Aguascalientes, Ags.- La gobernadora Tere Jiménez invitó a la comunidad de emprendedores, empresarios e inversionistas de Aguascalientes a participar en la Convocatoria para el Desarrollo y Fortalecimiento de Franquicias, mediante la cual se entregarán apoyos de hasta 200 mil pesos.

“Tienen que soñar en grande y hacer crecer sus negocios; tienen que arriesgar, esforzarse y luchar por lo que quieren, porque en Aguascalientes somos gente de trabajo y soluciones que siempre salimos adelante”, dijo la gobernadora.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Manuel Alejandro González Martínez, destacó que por primera vez en Aguascalientes se realiza un programa como este, lo que representa una excelente oportunidad para crear y hacer crecer el patrimonio de los negocios locales, así como para fortalecer la economía de la entidad y contribuir a generar empleo formal.
Destacó que esta convocatoria, que forma
Inaugura Alfredo del Mazo la segunda Ciudad Mujeres

parte del programa “Confía” de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), contempla tres rubros de apoyo: el primero de ellos por un monto de hasta 200 mil pesos para quienes quieran adquirir franquicias hidrocálidas acreditadas, con aportaciones del 70, 60 y 50 por ciento para emprendedores, microempresas y pequeñas y medianas empresas, respectivamente.
Dijo que el segundo concepto está topado a 150 mil pesos, y es para aquellos negocios que quieran desarrollar el sistema de franquicias, que tengan al menos dos años de antigüedad y que operen dos o más establecimientos en Aguascalientes; y por último, se otorgarán apoyos de hasta 30 mil pesos para participar en ferias de franquicias nacionales e internacionales.
González Martínez informó que los detalles de la convocatoria y la recepción de solicitudes serán exclusivamente a través de la página www. agsdigital.com.mx; comentó que la fecha límite de registro es el 31 de mayo del año en curso.
San Mateo Atenco, Edomex.- Como parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México para atender a las mexiquenses, cuidar el cumplimiento de sus derechos, brindarles oportunidades de desarrollo y apoyo en caso de sufrir violencia de género, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró la Ciudad Mujeres San Mateo Atenco, segunda en su tipo a nivel estatal.
“Hoy nuestra mejor herramienta es la visibilidad, la prevención y el trabajo en equipo para brindar a las mujeres una mejor calidad de vida. Sigamos avanzando por un mundo donde nadie detenga sus avances y juntos hagamos de su causa un destino que nos una y que nos fortalezca”, afirmó.
Luego de recorrer las instalaciones de la Ciudad Mujeres San Mateo Atenco, el mandatario estatal señaló que una de las prioridades de su administración es erradicar la violencia contra las mujeres e igualar sus oportunidades laborales, educativas y de participación.
Precisó que mediante la puesta en marcha de tres Ciudades Mujeres se busca acer-

car a las mexiquenses, servicios de diferentes dependencias del Gobierno del Estado de México, el Poder Judicial, la Fiscalía General de Justicia de la entidad y la Comisión de Derechos Humanos mexiquense.
El objetivo, destacó, es brindar a las mujeres que sufran algún tipo de violencia, el acompañamiento necesario para que puedan salir adelante, así como servicios médicos, asesoramiento, talleres, pláticas, entre otros.
Del Mazo Maza indicó que los temas de igualdad de género, desigualdades educativas y laborales, la violencia contra las mujeres y la protección de los derechos de este sector de la población, son pendientes que tiene la sociedad contemporánea, por lo que el Banco Mundial estima que una de cada tres mujeres enfrenta agresiones en el espacio público, transporte, centros de estudio y de trabajo.
Sostuvo que, para superar esta problemática, a través de los esfuerzos coordinados de los tres órdenes de gobierno, en el país se emprendió una estrategia integral para proteger los derechos de las mujeres.
Saltillo, el mejor destino norteño para invertir
Saltillo, Coah.- Coahuila se consolida como el mejor destino en el norte de México para invertir, puntualizó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís al anunciar la expansión de la empresa NYX en el municipio de Arteaga, con una inversión de 10 millones de dólares.

“Quiero también hoy ratificar nuestro compromiso de mantener los indicadores que tiene nuestra entidad, las condiciones de seguridad, de gobernabilidad y de Estado de Derecho, además de la formalidad laboral que tiene hoy Coahuila, en especial aquí en la en la Región Sureste”, declaró.

Señaló que hasta el último día de su Administración sabrá aprovechar el tiempo para establecer y generar las condiciones trabajo de nuestra gente y de nuestra economía, como para seguir fortaleciendo ese desarrollo económico que hoy se está consolidando.
“Como en las últimas semanas, nos ayuda a mandar un gran mensaje para nuestra entidad y sobre todo para el norte del País, con la empresa que hoy anunciamos, serían cuatro en enero; cinco empresas en febrero, y siete empresas en marzo (con NYX), es decir serían siete... y esto suma un total de 8,369 millones de dólares, ¡que es cifra
récord!”, precisó.
El jefe Ejecutivo de NYX, Jay Sandhu, destacó la inversión que se realiza en Arteaga, donde cuentan con más de mil empleos y esperan sumar 500 fuentes laborales más con el anuncio de la expansión, con una inversión de 10 millones de dólares, para seguir siendo plantas de clase mundial y contar con la mejor mano de obra calificada.
Anuncia Samuel García incorporación de nuevos pozos de agua
Montemorelos, NL.- A fin de reforzar el actual sistema de abasto de la Colonia Bugambilias y el Fraccionamiento Los Nogales en Montemorelos, el Gobernador Samuel Alejandro García anunció la incorporación de más pozos de agua para el sector.

Durante su mensaje en la plaza principal de la colonia, el Mandatario neolonés agradeció la aportación de pozos de particulares y empresas como Citrofrut y Heineken, lo que ayudará a evitar que los vecinos no vuelvan a sufrir por el desabasto de agua.
“Vamos a habilitar pozos que nos comparte Heineken, Citrofrut y el señor Regules que también nos comparte otro pozo para la colonia los Nogales”, manifestó.
“Con esos pozos que eran concesiones a privados vamos a poder garantizar a la zona que no vuelva a faltar agua “, apuntó.
Anunció que Agua y Drenaje arreglará el tema del drenaje en Montemorelos y agregó que de acuerdo a los pronósticos para este verano se esperan lluvias por encima del promedio.
METRÓPOLI
Lamentable que Godoy altere procesos parlamentarios y asuma posturas

La bancada de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México se mostró sorprendida por una convocatoria hecha por la fiscal de la metrópoli Ernestina Godoy Ramos para realizar una mesa de trabajo con la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, aunque el presidente de la misma Octavio Rivero, no ha citado formalmente ni ha celebrado alguna sesión para fijar parámetros o mecanismos sobre este encuentro que sería virtual, pese a que en la norma se establece la calidad de presencial.

El GPPAN recalcó “además de que Godoy Ramos genere la falsa idea de que ella es gentil con el Legislativo, cuando no es así, nosotros la requerimos para conocer su trabajo y sus planes contra la impunidad. Es increíble que los legisladores que integran la Comisión, se enteren de una reunión con la titular de la FGJCDMX Ernestina Godoy, por un oficio que hacen llegar dos días antes, sin que a los integrantes la misma presidencia les haya informado de manera oficial”.
Sostuvieron, “el GPPAN no está al ´contentillo´ de la fiscal ni para cuando ella tenga tiempo de rendir cuentas al Legislativo. Su
responsabilidad es comparecer cuando los diputados la convoquen. En este oficio se puede evidenciar que quien convoca a los diputados para una reunión es la misma fiscal, cuando constitucionalmente se señala que es ella quien debe asistir de forma presencial al Congreso local para exponer el Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal para este 2023”.
Reiteraron, “es una burla para los diputados de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, que el presidente Octavio Rivero no haya convocado ni siquiera para conocer el desarrollo de esta reunión que será virtual, cuando la misma norma señala que debe ser presencial. No entendemos porque Morena esconde a la fiscal para abundar sobre delitos e impunidad en la Ciudad, lo mismo ha sucedido con el tema del Metro donde esconden a su director Guillermo Calderón Aguilera, y a la exdirectora Florencia Serranía Soto por los desaseos en respectivas gestiones”.
Añadieron, “la fecha y hora de la reunión, así como su formato debe ser decidido por los integrantes de la Comisión, no impuesta por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, se deben respetar los procesos parlamentarios, sin imposiciones de la fiscalía”.
Llaman a la SEP a reforzar programas contra el bullying en escuelas

Ante los últimos casos de bullying en escuelas de nivel básico del país que ya cobraron la vida de una alumna de secundaria, el Poder Legislativo de la Ciudad de México urgió a la Autoridad Educativa Federal en la metrópoli a revisar y reforzar la eficacia de los programas públicos y las acciones institucionales, que se llevan a cabo en los planteles educativos de este sector para prevenir, atender y erradicar el bullying, el acoso y la violencia escolar. Al respecto, la legisladora Polimnia Romana Sierra Bárcena indicó que con esto se da respuesta a las inquietudes de niñas y niños que hicieron latentes durante el Parlamento de la Niñez 2022, realizado en este recinto legislativo, “la preocupación que manifestaron los pequeños sobre el daño físico, emocional y social que puede causar este tipo de violencias no está lejos de la realidad y prueba de ello es la reciente muerte de Norma Lisbeth ´N´de 14 años tras ser golpeada por su compañera Zahara Aylin ´N´” . Refirió, de acuerdo a información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México lidera los casos de acoso escolar, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) uno de cada tres casos de acoso escolar o bullying en el país ocurre en escuelas de nivel básico de la Ciudad de México.
Resaltó, “tras concluir el confinamiento por la pandemia y darse el regreso a las aulas, los casos de acoso escolar han mostrado un crecimiento preocupante, a pesar de las acciones institucionales que la SEP ha desplegado a través del Programa Nacional de Convivencia Escolar. Este tipo de violencia en sus diversas modalidades afecta el normal desarrollo psicosociemocional de las niñas y niños que lo padecen, los cuales pueden manifestar ansiedad, autoestima baja, depresión y bajo rendimiento escolar”.
Por otra parte, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una proposición con punto de acuerdo para solicitar al secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) Omar
Hamid García Harfuch, implementar vigilancia al exterior de los planteles de educación básica de las 16 alcaldías.
En ese sentido, la legisladora Maxta Iraís González Carrillo consideró necesaria la presencia escolar de la policía a la entrada y salida de los planteles educativos, con el fin de salvaguardar la vida e integridad del alumnado, “en nuestro país los datos en materia de bullying comienzan a ser preocupantes, ya que los reportes de agresiones en escuelas de educación básica se han incrementado en casi 13 por ciento de 2019 a la fecha”.
Aseveró, “el bullying no es un fenómeno nuevo, ya que, de acuerdo con un documento de la Cámara de Diputados, este concepto es el equivalente al acoso escolar, también conocido como hostigamiento o violencia escolar, se refiere a cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado”.
Apuntó, “ mediante redes sociales se conoció una pelea de alumnas de una escuela del Estado de México, donde una de ellas falleció, situación que de acuerdo a diversas notas periodísticas fue consecuencia del bullying que sufría la joven agredida por su pigmentación de piel”. Confirmó que dicha petición ya se ha solicitado por oficio a la SSC para algunas escuelas en particular, sin embargo, es pertinente y urgente que la vigilancia se efectúe en todos los planteles de nivel básico de la capital.
GPAV exhorta a sociedad, empresas y gobierno a cuidar los bosques urbanos
La dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la Ciudad de México, Nora del Carmen Arias Contreras manifestó “a las mujeres nos apasiona ayudar y trabajar por los demás, porque si estamos juntas nada es imposible, nosotras las mujeres tenemos la dicha de tener una pasión, esta pasión por ayudar y hacer mejor todas las cosas que nos propongamos”.
En el marco del encuentro anual de liderazgos femeninos con motivo del” Día Internacional de la Mujer” en presencia de dirigentes de las 16 alcaldías, Arias Contreras señaló “es necesario reconocer la lucha y la fortaleza diaria que
caracteriza a todo el género femenino, debemos mantenernos unidas luchando por nuestros derechos contra todo tipo de violencias”.
Recalcó, “desde el PRD continuaremos impulsando y promoviendo la igualdad en el acceso de derechos para todas las mujeres, porque me han permitido seguir siendo la voz para no callarnos nada, juntas seguiremos abriendo brecha, compañeras, amigas sigamos caminado juntas, luchando juntas, porque si estamos juntas nada es difícil y nada es imposible. Mi reconocimiento y gratitud para todas ustedes”.
El grupo parlamentario de la Alianza Verde en el Congreso de la Ciudad de México exhortó a la sociedad, empresas y gobierno a cuidar los bosques urbanos de la capital del país para contar con bosques sanos y al mismo tiempo poblaciones sanas.
El GPAV mencionó que de acuerdo a la publicación “Los bosques para la salud y el bienestar de los seres humanos” de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los árboles, bosques urbanos y periurbanos contribuyen a mitigar muchos de los inconvenientes de vivir en zonas urbanas: amortiguan el ruido, reducen el efecto de isla térmica urbana que puede ser letal durante las olas de calor, ofrecen
espacios verdes para el ejercicio y la recreación, y ayudan a las personas a recuperarse del estrés.

Manifestó, “es importante cuidar los principales ecosistemas boscosos de la Ciudad como el de San Juan de Aragón, Chapultepec, Tlalpan y el Parque Nacional Cumbres del Ajusco, el cual incluye enormes bosques de pinos y robles, así como algunos pastos de alta montaña”.
Apuntó, “las acciones legislativas para cuidar los bosques se encuentran en un proyecto de ley en la materia para imponer hasta 20 años de prisión a quien tale árboles de manera clandestina en suelo de conservación, luego de que los bosques están desapareciendo a un ritmo equivalente a 27 campos de fútbol por minuto”.
Nada es imposible para las mujeres libres y valientes juntas: PRD-CDMX
EDICTOS Y AVISOS







SEGURIDAD Y JUSTICIA
Caen homicidas de mujeres y niños en la colonia Gertrudis Sánchez de la GAM
Agentes de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a Martha “N”, Rosa Itzel “N” y Carlos Alberto “N” relacionados con el homicidio de dos mujeres y mismo número de niños, en una casa de la colonia Gertrudis Sánchez de la alcaldía Gustavo A. Madero a principios de marzo.

En mensaje de medios el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) Ulises Lara López, indicó que tras el análisis de cámaras públicas de videovigilancia fue posible solicitar a un juez de Control órdenes de aprehensión en su contra por su presunta responsabilidad en los delitos de feminicidio, robo y homicidio calificado.



Apuntó, agentes adscritos a la Fiscalía de Investigación y Búsqueda de Personas, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, realizaron trabajos que permitieron su ubicación en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero. Las mujeres fueron trasladadas al Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla y el hombre al Reclusorio Norte, donde quedaron a disposición de la autoridad judicial que los solicitó.
Mencionó, en la carpeta de investigación de este caso se asienta que los padres de una de las dos mujeres tuvieron comunicación con ella y sus nietos el pasado 1 de marzo, por lo que ante su repentina ausencia acudieron al domicilio ubicado en la colonia Gertrudis Sánchez, el cual compartía con la otra adulta agraviada.
Señaló, en el lugar fueron recibidos por Rosa Itzel “N” quien les negó el acceso, y les dijo que las mujeres y los niños se habían ido de vacaciones en sus respectivos automóviles. Ante la negativa, los familiares denunciaron la ausencia ante esta Fiscalía. Posteriormente, los cuerpos de las cuatro víctimas fueron localizados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.
Comentó, en el curso de la investigación se conoció los movimientos de Rosa Itzel “N”, Martha “N” y Carlos Alberto “N”, los cuales corresponden con la ausencia de las víctimas y la localización de los cuerpos.
Lara López también dio a conocer la detención de José Mauricio “N” (a) “El Tomate” sicario de la “Unión Tepito”, durante el cumplimiento a una orden de cateo en un inmueble de la alcaldía Miguel Hidalgo la madrugada de ayer, en la acción se incautó aproximadamente 700 dosis
Confirman identidad del “Chueco” asesino de padres jesuitas y guía de turistas
de cocaína, una bolsa con casi 400 gramos del mismo alcaloide, alrededor de 387 dosis adicionales de marihuana, además, un arma de fuego y varios cartuchos útiles. En dicho inmueble de la colonia Ampliación Popo se llevaban a cabo actividades de narcomenudeo, Refirió, “El Tomate” podría tener relación en delitos de alto impacto como extorsión y homicidio, venta y distribución de droga, cobro de piso, además, se tiene conocimiento que cuenta con varios ingresos al Reclusorio.
Destacó, es considerado uno de los operadores principales de “La Unión Tepito”, y persona cercana a Roberto “N” (a) “El Betito”, quien se encuentra recluido en el CEFERESO número 5 de Veracruz. Además, se encuentra relacionado en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas entre 2012 y 2019 por los delitos de homicidio, violencia familiar y narcomenudeo.
Destacó, entre los casos donde se le involucra se encuentra la balacera ocurrido en un puesto de antojitos en las cercanías de la Plaza Garibaldi de septiembre de 2018, en la cual seis personas murieron y otras más resultaron lesionadas, el objetivo era Jorge Flores Concha (a) “El Tortas”, líder de la Fuerza Anti-Unión Tepito que se encontraba en la zona.
Añadió, José Mauricio “N” fue trasladado,junto con los indicios hallados en dicho inmueble, a las instalaciones de la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes a fin de continuar las indagatorias, llevar a cabo el análisis pericial de los indicios y determinar su situación legal.
Procesan a Ministerio Público Federal por cohecho
Un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Tapachula, Chiapas, vinculó a proceso a la Ministerio Público de la Federación Sady Altuzar Cruz por su presunta responsabilidad en el delito de cohecho en la hipótesis de que “…el servidor público que por sí solicite para otro dinero, para hacer un acto propio de sus funciones inherente a su cargo”.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos (FEAI), mencionó que en julio de 2019,se inició carpeta de investigación en contra de Sady Altuzar agente del Ministerio Público de la Federación (MPF) adscrito a la delegación de la FGR en Chiapas, toda vez
que presuntamente solicitó dinero a los inculpados de una averiguación previa, la cual se encontraba en la reserva a efecto de que no se reactivara y prescribiera la acción penal.
Apuntó, posteriormente, en continuación de audiencia inicial previo desahogo de testimoniales ofertadas por el imputado, el juez de Control dictó vinculación a proceso en su contra por el delito en mención, y como medidas cautelares determinó su presentación periódica mensual ante el Centro de Justicia en Cintalapa de Figueroa, prohibición de salir del país, acercarse a víctimas y testigos, así como un plazo de 60 días para la investigación complementaria.
El gobierno federal confirmó que el cadáver de la persona encontrada en la zona de los Picachos en la zona serrana de Choix en los límites entre Chihuahua y Sinaloa, pertenece al líder de una célula de “Gente Nueva” grupo al servicio del Cártel de Sinaloa es de José Noriel Portillo Gil (a) “El Chueco”, presunto asesino de los Javier Campos y Joaquín Mora, así como del guía de turistas Eliodoro Palma el pasado 20 de junio de 2022 en la comunidad Cerocahui, en el municipio de Urique, el móvil presuntamente fue su molestia por un partido de beisbol, que perdió el equipo que patrocinaba.
Mencionó, “los familiares, las hermanas de José Noriel Portillo lo identificaron, sin embargo, falta todavía que se entregue el análisis de ADN que practicó la Fiscalía General de la República (FGR) que se hizo para confirmar si es la misma persona en un cien por ciento, ellas colaboraron en el proceso”.
El miércoles pasado el fiscal de Chihuahua César Jáuregui, dio a conocer que pese a que cuentan con el testimonio de Diana Carolina Portillo hermana de José Noriel, de que el cuerpo hallado en la zona serrana de Choix es el de su consanguíneo, “no podemos dar por confirmado hasta que tengamos pruebas científicas que corresponde al del occiso”.
Portillo Gil (a) “El Chueco” era uno de los líderes del crimen organizado más temido en la zona de la Sierra Tarahumara, los habitantes de este sitio manifestaron que antes del deceso de los religiosos, se le veía pasar por las calles de las regiones de Bahuichivo, San Rafael y Cerocahui en el municipio de Urique, con vehículos de
reciente modelo, incluso algunos blindados. Este sujeto era buscado por la ejecución del profesor estadounidense Patrick Braxton ocurrida en la Sierra de Chihuahua en el 2018.
De acuerdo con dependencias federales y estatales formaba parte de “Gente Nueva” del Cártel de Sinaloa, sus sitios de operación son la Sierra de Chihuahua, Mesa de Arturo, Bahuichivo, donde se dice que vivía hasta el crimen de los sacerdotes, así como San Rafael, Cerocahui, entre otras.
Detienen gendarmes a ladrones de autos, y una persona que trató de liberarlos
En respuesta una denuncia ciudadana gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a tres hombres posiblemente responsables del robo de un automóvil, y otro más que trató de evitar la labor policial en calles de la alcaldía Iztapalapa.
La SSC indicó que los sucesos se dieron cuando personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente informó sobre el reporte de robo de un automotor en las calles Río Nilo y Santa Cruz, colonia Puente Blanco, al acudir, los preventivos se entrevistaron con un hombre de 29 años de edad, quien les dijo que lo desapoderaron de su vehículo color azul en la zona del Ajusco.
Apuntó, ante esto con apoyo de operadores del C2 Oriente, los policías se abocaron a la búsqueda y localización del automotor, el cual fue hallado en las calles Joaquín Amaro
y Columbus, colonia Francisco Villa, donde los uniformados observaron a tres hombres en actitud inusual, uno de ellos a bordo del auto, quienes no pudieron comprobar la legal propiedad del vehículo, por lo que fueron detenidos.
Indicó, posteriormente llegó el afectado, quien al reconocer plenamente a los implicados decidió actuar legalmente en contra de ellos. Por lo cual, los hombres de 27, 48 y 51 años de edad fueron detenidos y junto con el auto recuperado, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Añadió, en la acción un sujeto de 27 años de edad arribó al sitio e impidió la acción policial, afirmando que son vecinos del lugar motivo por el cual también se le detuvo.
DEPORTES
Promete “Bandera Roja” vencer por KO a Caleb Plant
Hugo Martínez ZapataEl invicto ex dos veces campeón de peso súper mediano del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), David “Bandera Roja” Benavidez, y el ex campeón de peso super mediano de la Federación Internacional de Boxeo (IBF, por sus siglas en inglés), Caleb Plant, se declararon con la capacidad de derrotar el uno al otro, en la pelea que sostendrán el sábado, en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Sobre la pelea “Bandera Roja” Benavidez comentó que “este es un sueño hecho realidad. Hay mucho en juego en esta pelea. He estado esperando una oportunidad como esta durante mucho, mucho tiempo. El tiempo es correcto, ahora mismo. Este es el mejor momento para hacer que esta pelea suceda. Estoy listo para darles a los fanáticos lo que quieren ver. Voy por el nocaut el sábado”.
Estableció que “tengo un poder tremendo. Todos los que golpeo, resultan heridos. Termino rompiéndolos poco a poco. Este es el momento más concentrado en el que he estado para una pelea.
“Sé que Caleb Plant va a ser un peleador duro moviéndose mucho. Pero lo que sea que traiga a la mesa, voy a estar listo para eso. Estoy buscando ese
Rubén Pardo, por Top Five en inicio de campaña de Nascar México
nocaut y lo voy a conseguir”.
Aseguró que “solo quiero esforzarme. Esto es pago por evento. Quiero estar en el centro de atención. Quiero seguir teniendo peleas de pago por evento y para hacer eso, tengo que empujar y obtener el nocaut. Pero no voy a entrar allí solo lanzando tiros salvajes”.
Reiteró que “voy a ser muy calculador. Esto es lo mejor que me he sentido mental, física y emocionalmente. Yo ya era un monstruo antes, pero Caleb Plant sacó el ‘Monstruo Mexicano’ de mí”.
Aclaró que “es un sueño hecho realidad encabezar un PPV de SHOWTIME en el MGM Grand Garden Arena. Solo viniendo aquí y viendo mi cara por todas partes y el ring en la entrada del MGM Grand, solía ver eso cuando Manny Pacquiao solía pelear aquí. Solía decirme a mí mismo que voy a llegar allí algún día. Ahora ha llegado el día. Es mi turno de darles a estos fanáticos lo que quieren ver y ser una estrella de PPV”.
Caleb Plant respondió que “he estado aquí antes. He estado en grandes peleas antes. Sé de qué se trata todo esto y sé lo que se necesita. Mi equipo y yo estamos completamente preparados para levantar la mano el sábado por la noche”.
Rubén Pardo arrancará una nueva temporada con la vasta experiencia que lo acompaña y con la ilusión de ser protagonista en cada una de las fechas. Ha sido campeón de los Tractocamiones y en el Reto Neón; subcampeón de la Copa Motorola y en el Desafío Corona. Además, fue el primer hispano en conseguir el Rookie of the Year en NASCAR Busch East Series en Estados Unidos. También participó en la categoría NASCAR Busch Series, en NASCAR Trucks Series, en XFinity Series y en la Categoría GS Porsche 911 de IMSA. “Estoy muy contento de que empiece la temporada 2023, tenemos la expectativa de ver que todo el trabajo realizado en pretemporada con unos cambios en el equipo, vayan por buen camino. Entonces sería algo fabuloso para mí, para SpartacRT, para el nuevo equipo técnico, así como para las marcas que están confiando en el proyecto en esta temporada ver en la pista un gran desempeño”
El volante del auto marcado con el número 15 CocaCola-EMCJET-LUMOLaPerrona-DPtechnologies-ProtelifeArmourBoutique-NOSTROS-HangarInnAlsoma-Travel&Tips recordó que en el óvalo de Tuxtla Gutiérrez de 1.2 kilómetros de longitud siempre ha conseguido buenos resultados y por tanto, se mostró confiado de que este inicio de campaña no sea diferente.
El piloto de la máquina 15 dijo estar muy agradecido de formar parte de Spartac RT en este 2023 y contar con el apoyo de su compañero y propietario del equipo, Rafa Vallina, así como del director Ignacio Fontes quien siempre está al pendiente de la preparación de su auto.
La primera fecha de NASCAR México Series se disputará en el Super Óvalo Chiapas a 170 vueltas o 100 minutos, a partir de las 14:00 horas del próximo domingo 26 de marzo.

Gael Monfils recibe invitación al cuadro principal del Mexico City Open
El francés Gael Monfils, ex número 6 del mundo, se une al elenco de jugadores del México City Open ATP Challenger 125, que se realizará del 27 de marzo al 1 de abril, en las instalaciones del Centro Deportivo Chapultepec (CDCH).

Lo anterior fue informado por Jorge Nicolín, director general del CDCH y del magno torneo que servirá a los jugadores para la transición para la temporada de arcilla 2023.
Hace dos semanas, el tenista francés comenzó su temporada de retorno a los primeros planos del circuito profesional, después de pasar siete meses de inactividad debido a una lesión en el tobillo derecho que sufrió en el Masters de Montreal, en agosto pasado, periodo en el que además experimentó por primera ocasión la paternidad con el nacimiento de su hija Skai.
Gael Monfils, quien en estos momentos se encuentra ascendiendo en su clasificación de la ATP, y que acaba de participar en el Masters de Indian Wells donde perdió frente al australiano Jordan Thompson, tendrá en México la oportunidad de acumular actividad previa a la temporada europea de arcilla.
Gael Monfils fue semifinalista en Roland Garros en 2008 y el US Open 2016, además de sumar 11 títulos en la gira. Destacan sus triunfos en los Abiertos de Washington (2016) y Rotterdam (2019 y 2020), ambos pertenecientes a la categoría ATP 500, en tanto que, en su experiencia en México, el francés fue finalista del Abierto de Acapulco.
Además del wild card otorgado a Monfils, también se anunció un wild card al cuadro de dobles a los mexicanos Luciano Alcocer y Armando Sotelo, quienes son pareja de dobles desde hace 10 años. “Reiteramos así nuestro compromiso con las nuevas generaciones de mexicanos”, destacó Jorge Nicolín.
El cartel de la tercera edición del Mexico City Open está encabezada por el actual monarca del certamen, el suizo Marc-Andrea Huesler, además del experimentado francés, Adrian Mannarino, el colombiano Daniel Galán, el australiano Thanasi Kokkinakis y el argentino Facundo Bagnis.
Car Motion, por el podio al arranque de Nascar México en Chiapas
Conseguir un podio durante la primera fecha de la Nascar México Series 2023, será la apuesta del equipo Car Motion Motorsport, por medio del piloto capitalino, Germán Quiroga, quien confió en el trabajo realizado en el receso de la campaña para lograr el objetivo.

El piloto del auto marcado con el número 69 CarMotion-E-CONNECTION-Orega-Continental-BenottoBOHN-FB-ArteVinil confió en lograr el próximo domingo en el Súper Óvalo Chiapas un podio que solamente consiguió el año pasado en una oportunidad, en la carrera nocturna de Chihuahua.
“El año pasado empezamos fuerte, pero no pudimos concluir las competencias. Empezamos constantes, dentro de las primeras dos posiciones, vamos a buscar lo mismo y mejorarlo para poder cerrar en el podio”, subrayó Quiroga Fossas.
“Vamos bien, hicimos mucho trabajo ahora en este receso de temporada, cambiamos el chasis del coche, ya que teníamos un problema grave ahí, había tenido un accidente y no lo habían reparado adecuadamente, por
ello, tuvimos muchas cosas que se nos estaban complicando para tener mejores resultados y un coche más constante”, explicó el capitalino.
El experimentado piloto reiteró que desde la primera fecha en el óvalo de Tuxtla Gutiérrez buscará irse a lo más alto del campeonato, para con ello tener serias posibilidades de alcanzar el título de la categoría, que ya ha conseguido en tres ocasiones.

La carrera inaugural del serial se disputará a 170 vueltas o 100 minutos e iniciará a las 14:00 horas del próximo domingo.

ESPECTÁCULOS Y CULTURA
Podría ofrecer Luismi una presentación este domingo
Luis Miguel sorprendió a sus fanáticos con un gran regalo de San Valentín: regresará a los escenarios este 2023 tras cinco años de ausencia. Como era de esperarse, la noticia retumbó en redes sociales y pronto comenzaron a correr rumores sobre cuándo y dónde iniciará una de las giras más esperadas por el público latinoamericano.
Y es que el intérprete de La chica del bikini azul, Ahora te puedes marchar y La incondicional reveló que ofrecerá conciertos este año, pero no compartió detalles ocasionando desconcierto entre sus fans, incluso, Rob Schneider -quien se declaró su fan- lo buscó a través de Twitter para reclamarle por no anunciar las fechas, lugares o empresa donde poder comprar los boletos.
Sin embargo, la incertidumbre podría haber llegado a su fin gracias a al programa radiofónico Todo para la mujer. Y es que durante una emisión del programa se dio a conocer más información sobre las presentaciones que Luismi, ya tiene programadas en la Ciudad de México, tanto por su tour como por un evento privado.
De acuerdo con los colaboradores del programa, el intérprete puertorriqueño ofrecerá una presentación especial este domingo 26 de marzo en el Centro Citibanamex para inaugurar el Tianguis
Turístico México 2023.
Se trata de una convención privada donde empresarios expondrán los puntos más atractivos del país con la intención de motivar inversiones.


De ser verdad la información, ese sería el primer concierto que Luis Miguel daría

Enrique Guzmán lanzó polémicos comentarios a conductoras
Enrique Guzmán está envuelto en controversia por los polémicos comentarios que hizo durante su reciente visita a dos programas de televisión y es que durante las entrevistas que concedió lanzó declaraciones que fueron señaladas como palabras disfrazadas de halagos, porque habrían incomodado a Andrea Escalona, Andrea Legarreta, Cynthia Urías, Wendy Braga y Carmen Muñoz.
Durante la mañana del miércoles 22 de marzo, cuando el asistió como invitado especial al programa Hoy para hablar sobre Soy Yo. Los conductores lo recibieron con mucha alegría y lo invitaron a tomar asiento en la sala principal con la intención de poder platicar con mayor comodidad.

Mientras contaba algunos detalles sobre las canciones que incluyó en su disco se atrevió a resaltar la belleza de Andrea Legarreta provocando que la conductora se sonrojara y desviara la mirada. Pero eso no fue todo, el ícono del rock and roll en español también le “pidió matrimonio” y ella no tuvo otra opción más que agradecer el comentario.
De esta manera, la legendaria presentadora del matutino dejó pasar por desapercibidas las palabras que recibió de Enrique Guzmán, pero también demostró su inconformidad al tratar de cambiar de tema lo más pronto posible. Gracias a ello, la entrevista siguió su curso hasta que Enrique Guzmán volvió a hacer un comentario fuera de lugar.
“Yo tenía un toca discos que era una belleza, pero nunca pude volver a encontrar una aguja para usar ese tocadiscos”, explicó sobre los formatos en que lanzó su nuevos disco cuando Andrea Escalona lo interrumpió para invitarlo a quedarse más tiempo en el programa y él respondió con humor: “Tengo muchas ganas de venir a levantar el rating de este programa, porque que me he enterado que tu sobrino tiene mucha hambre”.
Enrique Guzmán estaba hablando de Emilio, el hijo que Andrea Escalona tuvo con su novio Marco y fue la propia conductora quien aclaró la situación. Aparentemente todo había sido una confusión, pero cuando el cantante se enteró del error comentó entre risas: “Me invitó a comer”.
este 2023. Pero eso no es todo, durante la misma emisión del espacio radiofónico se dio a conocer que el Sol comenzará su gira en septiembre del este mismo año con 25 presentaciones en el Auditorio Nacional y no se descartó la posibilidad de abra más fechas tanto en la CDMX, como
en el resto de la República Mexicana.
“Siempre el 15 de septiembre se va a Las Vegas, (pero en esta ocasión) no porque va a estar aquí haciendo los conciertos”, comentó la reportera que dio a conocer todos los detalles.
Asimismo, se especuló que el intérprete de 52 años podría estar ganando cerca de 10 millones de pesos mexicanos por cada show.
Las reacciones no se hicieron esperar y muchos fanáticos confesaron que ya sospechaban que Luis Miguel comenzaría su gira en el Coloso de Reforma en el mes más patrio., mientras que otros agradecieron que tenga contemplados muchos conciertos porque así abre las posibilidades para que puedan asistir.
“Las fans ya sabíamos desde que anunció su gira”. “Con tantas presentaciones tengo la esperanza de poder ir”. “Algún dueño de hotel que me quiera invitar a ese evento???”. “Los fans estamos ya muy ansiosos”. “¿Y la preventa?”. “Serán anunciadas las fechas el día de su cumpleaños”. “Yo voy de cocinero, pero quiero ir a verlo. estudios gastronomía”, fueron algunas reacciones.
en la CDMX Bizarrap estrena canción con Arcángel; mencionan a Shakira y Piqué
Bizarrap regresa a las tendencias musicales con su nueva colaboración “Music Sessions #54” con el rapero estadounidense Arcángel, conocido por éxitos como “La jumpa” y “Tu no vive así”.
Desde el anuncio de la colaboración entre los dos artistas, sus fans esperaron pacientemente y por fin pudieron disfrutar del nuevo éxito. Tan solo algunas horas después de su estreno, “Music Sessions #54” ya había recaudado nueve millones de reproducciones en Youtube, casi 100,000 comentarios y logró ubicarse entre las canciones más escuchadas de la plataforma.
En el clásico fondo azul de los videos de Bizarrap, el dúo de músicos hicieron referencia a personajes del ámbito musical como Shakira y a futbolistas como Piqué, Pelé y al portero de la selección argentina

Dibu Martínez.
Descansé un par de año’, volví y me pegué.
Matándolo’ como Shakira a Piqué. Yo no juego al fútbol, pero los Pelé (Yeah)
El rapero estadounidense con orígenes puertorriqueños aprovechó la colaboración con Bizarrap para hacer referencia al éxito previo del argentino con Shakira y cómo la ‘Music Sessions #53′ “mató” a la ex pareja de la colombiana, Gerard Piqué.
Así mismo, en el verso “la competencia la parto y como el Dibu, por el bicho me paso el trofeo, prra” hizo referencia a la victoria de la Selección Argentina durante el Mundial de Qatar 2022, mencionando al portero del equipo albiceleste, Dibu Martínez.
El Tri, a un pase de la semifinal; derrotó 2-0 a Surinam

México derrotó a Surinam por 2-0 en su encuentro correspondiente a la quinta jornada del Grupo A de la Concacaf Nations League. El equipo de Diego Cocca supo sacar adelante un complicado partido en el debut de su entrenador y quedó a un paso de las semifinales de la competencia.
La primera ocasión de peligro fue para el Tri. A los seis minutos de partido, Roberto Alvarado realizó una buena pared con Santiago Giménez y soltó un remate desde el sector izquierdo apenas ingresó al área que el arquero detuvo correctamente.
Con la tenencia de la pelota, el equipo del debutante Diego Cocca, volvió a mostrar sus intenciones sobre el cuarto de hora, ante un centro frontal que el Chaquito logró cabecear con lo justo, pero el guardameta volvió a responder.

Sin embargo, rápidamente llegó la primera ocasión del local. Ante un tiro libre frontal lejano como para ejecutar de forma directa al arco, Surinam jugó en corto hacia el costado y Roscello Vlijter se animó a probar a Carlos Acevedo de larga distancia.
El local poco a poco se animó a más y llegaba con vertiginosos ataques ante la presión alta de México que otorgaba espacios. De todas formas, Charly Rodríguez probó de larga distancia apenas pasada la media hora y Joey Roggeveen controló en dos tiempos.
Surinam volvió a tener otro contrataque que Jeredy Hilterman no pudo concretar. Incluso en la última de la primera parte, Sheraldo Becker se cerró desde la izquierda y cruzó un remate desde las puertas del área que Acevedo debió despejar hacia su derecha. Con el inicio del complemento, Cocca implementó el ingreso de Julián Araujo en lugar de Kevin Álvarez. Sin embargo, el cambio en la defensa no detuvo la agresividad del local en sus ataques y sobre los 56 minutos, Florian Jozefzoon se perdió el tanto de la ventaja ante un centro pasado que recibió en soledad sobre el palo izquierdo y soltó un remate muy elevado.

De todas formas, México encontró tranquilidad a los 63 minutos a través de la pelota parada. Tras un tiro libre cerrado desde la izquierda lanzado por Rodríguez, Johan Vázquez anticipó al primer palo y desvió levemente la pelota para engañar al arquero y romper el cero.
Cinco minutos más tarde, Uriel Antuna salió disparado hacia el arco con un contragolpe en el que logró rescatar un penal ante la velocidad de su marcador luego de lograr la falta con su gambeta dentro del área. Santiago Giménez tuvo la oportunidad del segundo tanto, pero su ejecución se fue por encima del travesaño.
Ya más tranquilo con la ventaja, recién sobre los 81 minutos, México logró sentenciar el partido con un buen pase de Giménez para Antuna sobre la derecha, quien lanzó un pase al medio para que Damil Dankerlui concrete en su propio arco en un fallido intento de rechazo.
Con este triunfo, México llegó a 7 unidades y definirá su pase a las semifinales cuando reciba a Jamaica el próximo domingo en el Estadio Azteca. Por su parte, Surinam finalizó su actuación último en el grupo con un solo punto.
La chica de El Día
