60 Años
Número 19319 Año: LX Ciudad de México, miércoles 24 de mayo de 2023
https://eldiaoficial.com/




60 Años
Número 19319 Año: LX Ciudad de México, miércoles 24 de mayo de 2023
https://eldiaoficial.com/
500
Después que la Suprema Corte invalidara el acuerdo para blindar las obras de AMLO, el presidente mantuvo los ataques contra los ministros, al señalar que “ya los perdimos”, de ahí que tuviera listo un nuevo decreto, dijo ayer, en la mañanera. >> 3
Tras la fuerte y constante actividad volcánica del Popocatépetl de los últimos días, varios aeropuertos se vieron afectados en sus operaciones con vuelos demorados y cancelados. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue uno de los más afectados por el despertar del volcán, pues las cenizas ya no sólo afectan a Puebla, ahora también a Veracruz y CDMX. >> 4
Guillermo Lasso: cuando la derecha sí puede disolver congresos
Guillermo Lasso es un político de derecha que está vinculado al sector financiero de Ecuador. Fue presidente del Banco de Guaya- quil, uno de los más grandes del país sudamericano; en 2012, Lasso renunció a dicho puesto para dedicarse de lleno a la política. A través del Partido Social Cristiano, asumió la presidencia de su país el 24 de mayo de 2021.
A Lasso se le acusa en su país de presuntos delitos contra la administración pública y su- puesto peculado o malversación de fondos. Ante el posible juicio político que se le venía encima, el presidente decidió disolver el Congreso ecuatoriano. A Lasso, que es de derecha, su estrategia le fluyó de maravilla.
“He escogido gobernar seis meses en el purgatorio en lugar de dos años en el infierno”, aseguró el mandatario, que va a llamar a elecciones anticipadas, en las cuales, claro, él estará en la boleta.
La facultad ejercida por Lasso es conocida como disolución anticipada de los poderes legislativos, aunque popularmente se la llama muerte cruzada porque implica que, tanto los congresistas como el presidente terminen sus funciones con antelación.
Con los índices de aprobación de Lasso en descenso, en algunos casos, asegura The New York Times, por debajo del 20 por ciento, tendrá que gobernar por decreto hasta que se celebren nuevas elecciones. La Constitución le otorga a la autoridad electoral nacional siete días para establecer la fecha de la votación presidencial y legislativa. El presidente y la Asamblea Nacional que resulten elegidos gobernarían hasta el final del mandato original, 2025.
En este contexto, la Corte Constitucional de Ecuador rechazó las demandas presentadas contra la disolución del Congreso, mientras debatía su destitución por las acusaciones de corrupción... La oligarquía se apoyó sin problemas.
En contraste, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), expresó a través de un comunicado: “Advertimos que se abstenga de emitir medidas que vayan a afectar los derechos humanos, los bolsillos del pueblo ecuatoriano y temas sensibles que pueden convulsionar el país”.
Al sur de Ecuador está Perú, un país en el que el expresidente Pedro Castillo, de izquierda, campesino, venido de la clase humilde, también disolvió el Congreso, con el juicio internacional inmediato sobre sus hombres.
“Categóricamente rechazamos cualquier acto
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General Miguel Alejandro Riveracontrario a la Constitución de Perú, rechazamos cualquier acto que socave la democracia en Perú”, expresó en su momento el Departamento de Estado de Estados Unidos. Ahora, sobre Lasso, el mismo órgano de los Estados Unidos dice: “Nuestra relación bilateral con el Gobierno de Ecuador y con el pueblo ecuatoriano permanece fuerte (...) Estamos al tanto de esta decisión de disolver la Asamblea Legislativa. Apoyamos las instituciones y los procesos democráticos de Ecuador y respetamos la voluntad de la ciudadanía”. Es decir, según Estados Unidos, la voluntad de la ciudadanía, que votó por asambleístas, no sólo por el presidente, es adivinada por Lasso y, con su baja populari- dad, decidió gobernar solo. Pedro Castillo está en la cárcel, y en los medios masivos se le hizo un juicio paralelo para minimizar aún más su movimiento y su persona, pese a que en las calles de Perú había muestras de apoyo al exprofesor cam- pesino, las cuales el gobierno de la presidenta Dina Boluarte reprimió hasta con lujo de violencia. Lasso... Lasso está vinculado al sector financiero de Ecuador, tiene el apoyo de los Estados Unidos... Lasso es de derecha.
Las disoluciones de congresos de forma arbitraria y a complacencia de los líderes irrumpen de forma negativa en el desarrollo de los sistemas gubernamentales que se aceptaron en América Latina: las democracias, en cualquiera de sus variables. Los pesos y contrapesos son necesarios en los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales de las na- ciones. Hay casos donde el presidente tiene más soltura porque cuenta con carro completo enas cámaras legislativas, y otros donde batalla más porque no le fue bien a su partido en las elecciones. Lo que no se debe permitir es lo arbitrario del juicio a los políticos, dependiendo de su posición política. Para las potencias sigue la Guerra Fría, y si es de izquierda habrá que aniquilarlo a la menor provocación, lo mismo pasó en Bolivia, aunque su sociedad logró devolver el poder a la Movimiento al Socialismo; veremos qué sucede en Ecuador, esperando que, en caso de haber protestas, no exista la represión sistemática que en ese país se ha tenido contra los pueblos indígenas y sus bases sociales más des- protegidas.
Guillermo Escalante Tinoco Asesor
Javier Escalante Tinoco AsesorPedro Hernández Jefe de Información
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica
Escalante Tinoco Departamento JurídicoEl Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19319 Mayo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 24 de mayo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Después que la Suprema Corte invalidara el acuerdo para blindar las obras de AMLO, el presidente mantuvo los ataques contra los ministros, al señalar que “ya los perdimos”, de ahí que tuviera listo un nuevo decreto, dijo ayer, en la mañanera.
Sí, nos adelantamos porque ya sabíamos que en la Corte había la intención de frenar las obras que estamos realizando en el sureste, el Tren Maya, el istmo, y otras obras importantes de beneficio para la gente.
Y la Corte, como se dice coloquialmente, ya la perdimos. Yo creo que siempre había estado alejada del pueblo y cercana al poder, pero ahora de manera descarada están al servicio de los potentados, de la minoría, de lo que conceptualmente, teóricamente, se conoce como la oligarquía, que es el poder de los ricos, eso es la oligarquía, la democracia es el poder del pueblo.
Entonces, el Poder Judicial y en particular la Suprema Corte están al servicio de la minoría, ellos no tienen ningún aprecio hacia las acciones en beneficio del pueblo raso, nada, no les importa. Es como vivir en otro mundo; existe un divorcio completo entre este aparato que simula impartir justicia y las necesidades de la mayoría de los mexicanos, por eso sentimos que hace falta una reforma en el Poder Judicial.
Entonces, ya sabíamos que iban a tratar de frenarnos en la construcción de estas obras estratégicas. Y no estoy hablando al tanteo, no estoy inventando nada, todos los amparos a las obras que estamos llevando a cabo se promueven por un grupo vinculado a los jueces, a lo magistrados, a los ministros del Poder Judicial, esto que hablábamos ayer, de cómo existe una asociación de abogados con estas características que está dedicada a promover amparos en contra de las obras que estamos llevando a cabo desde la construcción del aeropuerto ‘Felipe Ángeles’. Ahí está un exministro de la Corte que sigue teniendo mucha influencia, y sobre todo que pertenece al supremo poder conservador.
José Ramón Cossío y otro abogado, Carbonell.
Miguel Carbonell.
Miguel Carbonell, que fue de la asociación de Claudio. Bueno, todos ellos.
Litigio Estratégico se llama la asociación.
Gerardo Carrasco, ese aparece en todas las demandas de amparo. Y Gómez Mont, el que fue secretario de Gobernación de Felipe Calderón, que es de los abogados más ricos de México y del mundo, porque es una eminencia en el manejo de influencias.
¿Más que Diego? Trabajan juntos, son del mismo equipo, no sé quién tenga más dinero; pero sí, su especialidad es esa, el tráfico de influencias.
Y esto es para también aclarar que no es que sean buenos abogados. Hay abogados brillantes, muy buenos abogados, pero íntegros y sin agarraderas, además que les molesta ese influyentismo de estar haciendo antesala en las oficinas de los ministros y desayunando, y comiendo, y cenando con diputados y dirigentes de partidos, y desde luego con ministros, y con los abogados de las grandes corporaciones económicas, financieras y, si se puede, hasta con los jefes de las corporaciones.
Esa es la labor, tienen a sus ayudantes que son lo que hacen el trabajo legal, pero lo esencial en su labor son las relaciones públicas, el llamado lobby. Entonces, este grupo influye mucho en la Corte.
Y los que están en la Corte también vienen de la época en que no se entendía que los únicos negocios que deben interesar al servidor público son los negocios públicos, por eso se dio a conocer otro decreto para proteger las obras y se declaró que son de seguridad nacional y de interés público.
Entonces, no hay problema, nomás decirle a la gente, por eso, afortunadamente.
Incluso ayer el ministro Alberto Pérez Dayán dijo que ellos no se van a doblar, que van a seguir defendiendo la Constitución, que están fuertes, y expresó también su rechazo a esta propuesta de que ministros y ministras sean elegidos por el voto popular.
Sí, pues ellos deben de seguir defendiendo su postura. Nosotros hemos aprendido que, el que se aflige, se afloja.
Ellos no defienden la Constitución, ellos no defienden la Constitución, ellos defienden sus intereses y los intereses de quienes se sentían dueños de México.
Esa es una mentira, ellos no defienden la Constitución; tan no la defienden, que ellos la violan. Tan claro —porque no estoy inventando nada—, que hay un artículo
en la Constitución, el 117, que establece que ningún funcionario puede ganar más que lo que gana el presidente, y ellos ganan cuatro, cinco veces más de lo que yo gano, y con argucias legaloides ellos tienen esos privilegios violando flagrantemente la Constitución. Entonces, que no vengan aquí con demagogia porque ya no es ese tiempo, que engañaban.
Y acerca de lo otro, el pueblo va a decidir. Yo les voy a dar a conocer una encuesta que creo que publica hoy El Universal acerca de eso. ¿Saben? No está en encuesta, pero leí, a ver si es cierto, que el 68 por ciento de los mexicanos, 68 por ciento, está a favor que el presidente entrante, mujer u hombre, cuente con mayoría en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores para poder llevar a cabo reformas constitucionales y continuar con la transformación.
Añadió que “lo que está haciendo Movimiento Ciudadano es pretender descarrilar una coalición y obviamente está claro que están en contra de lo que la sociedad mexicana quiere; son esbirros, son lacayos, son esquiroles de Morena y eso ha quedado totalmente documentado”.
Destacó que si MC hubiera ido con la coalición Va por México en el 2021, “hoy Morena no tendría la mayoría simple en la Cámara de Diputados; hoy no estuviera ocurriendo todo este desastre nacional”.
“Dante Delgado, su líder, su gurú, verdaderamente está llevando al suicidio a Movimiento Ciudadano, porque yo no entiendo cómo van a competir en Jalisco, si no construyen una buena coalición”, recalcó, al tiempo de indicar que el líder de ese movimiento “es un cínico y un mentiroso”.
Movimiento Ciudadano (MC) se quitó la máscara, se descaró ante la sociedad, son empleados y lacayos de Morena, y eso quedó evidenciado ayer, afirmó Alejandro Moreno, diputado federal y presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“Qué casualidad que se dicen opositores, siempre atacan al PRI, me atacan a mí o atacan al PAN o al PRD o a la coalición Va por México; en cambio, callan con las acciones de Morena, se hacen de la vista gorda ante todo el desastre y el desaseo que tiene Morena a nivel nacional”, añadió el legislador priista.
Alejandro Moreno encabezó una conferencia de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en compañía de la Secretaria General del CEN, Carolina Viggiano, del Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira e integrantes de la bancada partidista.
Ahí, denunció que no es casualidad que los emecistas “15 días antes de las elecciones de Coahuila y del Estado de México impulsen una guerra sucia, una campaña de ataques de Ni un voto al PRI, para intentar descarrilar el avance de nuestra coalición”.
Consideró que “eso los ciudadanos lo tienen que saber. Es responsabilidad de Movimiento Ciudadano haber querido pulverizar el voto y no tener la mayoría simple en la Cámara de Diputados”.
Por eso, agregó, qué bueno que se quitaron la máscara: son empleados, son esquiroles de Morena. “Ni un voto a Movimiento Ciudadano, eso es muy importante y por eso nosotros vamos a genera los pesos y los contrapesos”, recalcó.
El líder nacional del PRI destacó que de los emecistas “se dice que son democráticos, pero de Movimiento no tienen nada y de Ciudadano, menos. Están llenos de todo el reciclaje de los partidos políticos”.
Expresó que Convergencia y Movimiento Ciudadano siempre han acompañado a Morena en todo su devenir y trayectoria política. Recordó que “ahí están las fotos, ahí están las declaraciones; por eso lo vamos a exponer, para que la sociedad civil juzgue”.
Alejandro Moreno recalcó que la sociedad y los mexicanos que verdaderamente quieren un cambio y un frente opositor, saben que “lo que nos hace fuerte es que vayamos juntos” y enfatizó que “la sociedad civil quiere que construyamos un proyecto más amplio”.
Al respecto, aseveró que “si vamos juntos todos, en el 2023 vamos a ganar primero las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, y en el 2024, si vamos juntos en un gran frente, también con los ciudadanos de la mano, vamos a ganar la Presidencia de la República”.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México publica en tiempo real el estatus de sus vuelos.
Tras la fuerte y constante actividad volcánica del Popocatépetl de los últimos días, varios aeropuertos se vieron afectados en sus operaciones con vuelos demorados y cancelados.
AICM y AIFA reanudaron operaciones al asentarse ceniza del volcán Popocatépetl
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue uno de los más afectados por el despertar de “Don Goyo”.
Durante seis horas, el AICM se vio obligado a cerrar operaciones durante la mañana de este sábado, por lo que no hubo despegues, ni aterrizajes, provocando el retraso y la cancelación de vuelos, todo un caos.
Es por eso que los usuarios del aeropuerto Benito Juárez están al tanto de su correcto funcionamiento, para así poder tomar su vuelo y llegar a su destino.
De acuerdo con la información oficial publicada por el AICM, estos son los vuelos cancelados de este martes 23 de mayo al corte de las 11:00 horas.
Salidas
Vuelo UA 820, con destino a San Francisco, en Estados Unidos
Vuelo AM 800, con destino a Villahermosa, Tabasco
Vuelo AM 170, con destino a Tijuana, Baja California
Vuelo AM 370, con destino a Tapachula, Chiapas
Vuelo AM 2632, con destino a Aguascalientes, Aguascalientes
Vuelo AM 100, con destino a Torreón, Coahuila
Vuelo AM 504, con destino a Cancún, Quintana
Roo
Vuelo AM 2410, con destino a Tampico, Tamaulipas
Vuelo AM 198, con destino a Mexicali, Baja California
Vuelo AM 914, con destino a Monterrey, Nuevo
León
Vuelo AM 2046, con destino a Oaxaca, Oaxaca
Vuelo AM 1048, con destino a Oaxaca, Oaxaca
Vuelo VB 1334, con destino a Oaxaca, Oaxaca
Vuelo AM 2420, con destino a Matamoros, Tamaulipas
Vuelo AM 2696, con destino a Comayagua, Hon-
duras
Vuelo AM 2446, con destino a Morelia, Michoacán
Vuelo AM 178, con destino a Tijuana, Baja California
Vuelo AM 2066, con destino a Obregón, Sonora
Vuelo AM 124, con destino a Torreón, Coahuila
Vuelo AM 2498, con destino a Reynosa, Tamaulipas
Vuelo AM 724, con destino a Morelia, Michoacán
Vuelo AM 164, con destino a Culiacán, Sinaloa
Llegadas
Vuelo AM 2643, proveniente de Zacatecas, Zacatecas
Vuelo UA 412, proveniente de San Francisco, en Estados Unidos
Vuelo AM 205, proveniente de Guadalajara, Jalisco
Vuelo AM 823, proveniente de Mérida, Yucatán
Vuelo AM 803, proveniente de Villahermosa
Tabasco
Vuelo AM 103, proveniente de Torreón, Coahuila
Vuelo AM 371, proveniente de Tapachula, Chiapas
Vuelo AM 2413, proveniente de Tampico, Tamaulipas
Vuelo AM 2047, proveniente de Oaxaca, Oaxaca
Vuelo AM 925, proveniente de Monterrey, Nuevo León
Vuelo AM 1049, proveniente de Oaxaca, Oaxaca
Vuelo VB 1335, proveniente de Oaxaca, Oaxaca
Vuelo AM 177, proveniente de Tijuana, Baja California
Vuelo AM 2421, proveniente de Matamoros, Tamaulipas
Vuelo AM 2449, proveniente de Morelia, Michoacán
Vuelo AM 2697, proveniente de Comayagua, Honduras
Vuelo AM 107, proveniente de Torreón,
• Esto manda señales duras para los inversionistas nacionales y extranjeros; puso en riesgo la compra de Citibamex, dice el diputado del PRI
El diputado Ildefonso Guajardo Villarreal (PRI) cuestionó que el Gobierno Federal haya ocupado tres tramos ferroviarios a Ferrosur, propiedad del Grupo México Transportes, ubicados en la zona de Coatzacoalcos y Cosoleacaque, Veracruz, tras declararlos bienes de utilidad pública.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, sostuvo que esto manda señales de alerta para los inversionistas nacionales y extranjeros.
“Terrenos para derechos de vía ha ocurrido siempre, depende de una negociación y de un acuerdo con los privados, pero lo que sí preocupa muchísimo la confiscación prácticamente de las instalaciones de ferrocarriles esta semana y que realmente manda señales muy duras para los inversionistas nacionales y extranjeros”, indicó.
Guajardo Villarreal señaló que una de las primeras consecuencias de estas acciones es que se puso en riesgo la compra de Citibanamex por parte de Grupo México, del empresario Germán Larrea.
Además, expresó su preocupación por las declaraciones del Presidente de la República en el sentido de que si Grupo México desiste de su intención de comprar Citibanamex, el Gobierno Federal lo adquirirá a través de un modelo de inversión público-privado.
“En la ‘mañanera’ se habla de una asociación público-privada para quedarse con ese banco, eso sí me sorprende y me preocupa, porque es volverle a dar responsabilidades al Gobierno Federal para estar en banca de piso”, asentó.
Advirtió que mientras el Gobierno Federal no tenga un emparejamiento del terreno de juego, no compita en igualdad de condiciones y utilicé los elementos del Estado para autofavorecerse, seguirá en una tendencia monopólica que afecta a todos los consumidores.
Coahuila
Vuelo AM 727, proveniente de Morelia, Michoacán
Vuelo AM 2063, proveniente de Ciudad Obregón, Sonora
Vuelo AM 2499, proveniente de Reynosa, Tamaulipas
Vuelo AM 167, proveniente de Culiacán, Sinaloa
Vuelo AM 189, proveniente de Tijuana, Baja California Si quieres revisar el estatus del resto de los vue-
los del AICM, puedes hacerlo en tiempo real en el siguiente enlace oficial https://www.aicm.com.mx/vuelos y buscar por número de vuelo, aerolínea o ciudad de llegada o destino. También conocido como el aeropuerto Benito Juárez, es un importante centro de conexión para viajeros que se desplazan dentro de México y hacia otros países de América, Europa, Asia y otras regiones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, se reunió con representantes de diversas asociaciones feministas, quienes le solicitaron promover que la Comisión Permanente apruebe el próximo miércoles la declaratoria de la reforma constitucional conocida como “Ley 3 de 3 contra la violencia”.
Al respecto, el legislador informó que al día de hoy se han recibido 20 notificaciones de igual número de congresos locales que ya la aprobaron, y se espera que mañana se reciban otras, excepto los de aquellos que están en receso.
Creel Miranda indicó que en este tema también existe el compromiso del presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier. Los congresos que faltan por notificar son los de Sonora, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
Previo al anuncio, el diputado presidente hizo tres reflexiones sobre la importancia de la declaratoria constitucional de dicha ley. La primera, dijo, esta reforma es constitucionalmente progresista, porque le da al corazón de la democracia en su avance para contener al poder arbitrario, por lo que resulta fundamental para los
derechos humanos.
La segunda consideración, indicó Creel Miranda, es el significado político de la reunión, pues en medio de la enorme polarización del país las diversas asociaciones de mujeres logran un acuerdo a través del diálogo político.
Finalmente, la tercera reflexión giró en torno a la necesidad de destinar recursos para la implementación de la legislación, ya que, sin ello, “se verá severamente limitada”, porque en la actualidad el Ministerio Público tiene a su cargo 600 casos, además de que solo el 4.2 por ciento de ellos está abocado al tema de la violencia contra las mujeres.
La diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) dijo que están conscientes y comprometidas en que ningún servidor público que abusa de su poder, somete, acosa, viola y se desvincula de sus responsabilidades paternales, puede continuar siendo servidor público. “Una persona que realiza este tipo de actividades ilícitas es un delincuente, y a los delincuentes se les sanciona, no se les premia con más cargos públicos”.
20 congresos locales ya aprobaron la “Ley 3 de 3 contra la violencia”
La economía de México tiene “un piso de crecimiento” del 2.3% para 2023 y un alza potencial hasta del 4% para los próximos 15 años, por la relocalización de las cadenas de suministro, señaló el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
“La economía alcanzó un piso de crecimiento para todo el año de al menos 2.3%, si ya no suceden más cosas”, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, durante la 32 Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
El funcionario detalló que este indicador es consecuencia del dinamismo de la economía mexicana esperado para la primera mitad del año y un alza anual del 1.1% en el producto interno bruto (PIB) mexicano durante el primer trimestre de 2023.
Agregó que la estimación se mantiene, con la esperanza de que el PIB “va a seguir aumentando con el buen desempeño del consumo, el empleo y la inversión”.
De acuerdo con la expectativa del Gobierno mexicano, la economía tiene un potencial para crecer de hasta un 3% al cierre del año, mientras que el promedio de los analistas del sector privado pronostican un incremento de 1.9% al PIB mexicano al finalizar el año.
Destacó que nuestro país ha mantenido un sólido crecimiento económico y acumula seis trimestres consecutivos de crecimientos positivos. “Tan sólo en 2022 crecimos al 3.1%, impulsado por la mayor demanda interna, el dinamismo del mercado laboral y la recuperación del sector servicios”.
Reflejo de ello, dijo, es el papel del consumo
interno y la inversión como motores de recuperación en la última recesión del Covid-19, lo cual contrasta con la dinámica observada en las recesiones de 1994 y 2009, donde las exportaciones netas estuvieron impulsadas en buena parte por una mayor demanda externa y por la depreciación del tipo de cambio.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, estimó que México tiene un potencial de crecimiento de 4% en los próximos 15 años.
Esto, por el “tema vital” que implica la relocalización de las cadenas de suministro, también
Anuncia Samuel García inversión de 1.5 mmdd en NL
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció hoy que la empresa taiwanesa, Quanta Computer, invertirá 1.5 mil millones de dólares en el estado del norte del país.
Desde su cuenta de Twitter, García informó que la inversión e instalación de esta nueva planta productora de electrónicos, generaría al menos 2 mil 500 empleos nuevos.
El gigante de la moda rápida Shein planea una fábrica en México
El gigante de la moda en línea Shein está considerando tener una fábrica en México como uno de sus centros de producción fuera de China, dijeron a Reuters fuentes familiarizadas con el asunto.
llamada “nearshoring”.
“Si el ‘nearshoring’ se detona con todo su potencial, puede hacer que México sea capaz de crecer a tasas promedio de hasta el 4% durante los próximos 15 años (…) esto será relevante para que México se mantenga como la decimoquinta economía en todo el mundo o “incluso mejorar”, comentó.
Cervantes sostuvo que este fenómeno de inversión “está ofreciendo la oportunidad a México de que grandes empresas de todo el mundo vengan a nuestro país a instalar sus plantas de producción y de suministro”.
Al presentar los avances generales del Plan de Salud IMSS-Bienestar, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que, con inversión de siete mil 874 millones de pesos (mdp) en 14 estados se ha mejorado la infraestructura y equipamiento de 283 hospitales y casi seis mil centros de salud.
Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, Zoé Robledo señaló que se han realizado acciones de conservación, rehabilitación y adquisición de equipo médico, nuevo o sustituido.
Señaló que continúa el trabajo y las intervenciones en los estados de Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Ciudad de México para hacer realidad la federalización de los servicios de salud; “con esto, pronto tendremos 18 estados del país, además de cuatro donde se tienen conversaciones muy avanzadas”.
Zoé Robledo destacó que se han invertido 1,072 mdp en acciones de conservación en 971 unidades de primer nivel con la mejora de pisos, plafones, baños, bardas perimetrales, pintura, reparación de ventanas, instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otros.
Reportó que se han destinado 1,411 mdp para llevar a cabo trabajos de impermeabilización, adecuación, recuperación de farmacias y almacenes, acciones de plomería, instalaciones sanitarias y cuartos de máquinas en los hospitales.
Dijo que cinco mil 390 mdp se destinaron a la
compra de 84 mil equipos nuevos de unidades de resonancia magnética, de radioterapia, angiógrafos, rayos X, camas hospitalarias, ventiladores mecánicos, mastógrafos, unidades de anestesia, lámparas quirúrgicas, entre otros, en primer y segundo nivel de atención.
La fábrica, que produciría artículos Shein y es parte del envión de la minorista para acercar la producción a los consumidores, podría acortar el tiempo de envío y reducir los costos de distribución para los clientes de Shein en América Latina.
La Bolsa de México pierde 0.64 %
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este martes un 0.64% en su principal indicador para ubicarse en 53,123.22 unidades, para apuntarse su tercera sesión consecutiva cerrando en negativo y en ellas acumula una pérdida del 3.87%.
“Los mercados de capitales cerraron la sesión con pérdidas a nivel global, luego de la publicación de indicadores económicos negativos y debido a que, en Estados Unidos no se han logrado avances en las negociaciones para elevar el techo de la deuda”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Violencia en 2022 le costó a México el equivalente al 18.3% de su PIB
El Índice de la Paz en México mejoró por tercer año consecutivo en 2022, aunque el costo de la violencia para su economía ascendió a los 4.6 billones de pesos (230,000 millones de dólares), lo que representa un 18.3% producto interno bruto (PIB) mexicano, según el informe revelado este martes.
Después del amago de un tiroteo en una secundaria de la alcaldía de Cuauhtémoc, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Federico Döring Casar, lamentó que tanto el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo como el de Andrés Manuel López Obrador, “sigan sin considerar la propuesta para instalar arcos detectores de metal en los accesos de primarias y secundarias públicas, que tienen como finalidad cuidar la integridad de la comunidad estudiantil”.
Aseveró, “laa Autoridad Educativa Federal en la CDMX y la oficina de Ofelia Angulo Guerrero responsable de la educación en la Ciudad, no han logrado adoptar una estrategia seria que pueda cuidar a nuestros hijos en las escuelas ni a las plantillas docentes”.
Mencionó, en el caso de Sheinbaum Pardo, “los funcionarios sólo se han dedicado al proselitismo ´corriente´ de la Tarjeta Claudia y no han podido establecer en una verdadera mesa de diálogo y de trabajo con la oposición para crear una verdadera política pública y de seguridad para las escuelas”.
Comentó, “Morena y el gobierno de Sheinbaum sólo están interesados en la mapachería electoral y no en los servicios públicos de la Ciudad, hay casos de esta índole como el de la muerte de una joven que fue agredida por un petardo afuera de una escuela de Bachilleres en la colonia Nueva Industrial Vallejo, en la GAM”.
Apuntó, “son situaciones que reflejan la inseguridad en los planteles públicos, celebramos que la Fiscalía haya actuado con una línea de investigación y se localice al agresor que de acuer-
do a reportes, portaba una mochila negra”.
Mientras el secretario de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Federico Chávez Semerena recordó que hace un año en una secundaria de Iztapalapa se registró un suceso en el que se vio involucrada un arma de fuego, dejando como saldo un alumno herido.
Detalló, en noviembre del año pasado una alumna posteó en sus redes sociales, la pregunta… “qué pasará si llevo una pistola a la escuela, lo que generó preocupación entre sus propios compañeros de la escuela secundaria Lauro Aguirre, y desde luego entre los padres de familia”.
Ambos legisladores solicitaron al jefe de la policía preventiva Omar García Harfuch no descuidar la agenda de pláticas hacia alumnos sobre el peligro de manejar un arma de fuegos, y llevar este ejercicio a todos los planteles públicos.
Agregó, “estos son los temas que Claudia Sheinbaum debe tener como prioridad y dejar de placearse en el país, es necesario que haya una política pública directa para escuelas y garantizar la seguridad de las comunidades”.
La vicepresidenta de la Comisión de Juventud, Frida Guillén Ortiz urgió a la FGJCDMX, así como a las instituciones de educación media superior y superior que hay en la capital, diseñar esquemas de denuncia y prevención para las mujeres jóvenes que sufren acoso estudiantil u hostigamiento sexual en los planteles.
Mencionó, en instituciones como el IPN es visible que ya existe un mecanismo para identificar las diferentes manifestaciones de violencia, pero el siguiente paso es llevarlo a una escala penal en todos los planteles públicos y privados, donde la Fiscalía local tiene que actuar para defender a las mujeres.
Apuntó, entre los casos más recurrentes de violencia son los insultos por apariencia física, la tortura psicológica, la intimidación, golpes o acoso verbalsexual, “tenemos conocimiento que la Fiscalía ya ha hecho trabajos de investigación sobre algunos delitos en contra de jóvenes estudiantes, uno de los casos fue en octubre del año pasado donde una alumna del CCH Sur fue víctima de abuso sexual en un baño, lo que derivo a que más alumnas levantaran la voz y protestaran”.
Indicó, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum ha sugerido a las alumnas que se sientan violentadas acudir a denunciar a la Fiscalía, pero, la FGJCDMX es el ente que debe acudir a los planteles a conocer las denuncias, “otro caso que nos preocupa como grupo parlamentario, es la situación de feminicidios violentos en contra de estudiantes como fue el caso
de Lucía Vázquez, alumna del Politécnico y localizada sin vida al interior de un despacho jurídico donde trabajaba”.
Comentó, “como este ha habido más casos en donde desaparecen mujeres, incluso son acechadas desde la escuela y es ahí donde se tiene que comenzar a investigar para prevenir. De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en la CDMX se registran 5 mil 240 casos, pero mil 851, es decir, 35 por ciento, son mujeres y hasta el momento se desconoce su paradero”.
Señaló, de esta cifra, de los 5 mil 240 casos la mayoría de situaciones de desapariciones sucede en Iztapalapa Gustavo A Madero y Venustiano Carranza. Además, la CDMX supera a entidades como Michoacán, Zacatecas, Sonora, Coahuila y Chihuahua en este delito.
El integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana en el Congreso local Luis Chávez García, dio a conocer que en estos primeros cinco meses del año, los robos de celulares y carteras a usuarios del Tren Ligero se han incrementado, “quienes sufren el delito argumentan que no denuncian por razones que se pueden vincular a la autoridad, como por ejemplo: pérdida de tiempo, amenazas, malos tratos o simplemente el que no vaya a suceder nada”.
Destacó, “no existe encuesta alguna a nivel Ciudad de México que nos permita conocer realmente cuántos atracos hay en este medio de transporte.
La misma administración de Claudia Sheinbaum no le ha puesto atención, y que es tan real y está sucediendo a diario, que los usuarios afectados únicamente denuncian en las redes sociales como Facebook y Twitter”.
Refirió, “para enfrentar este problema Sheinbaum Pardo debe realizar acciones de inteligencia para prevenir y combatir estos delitos, además de ponerle interés a lo que está sucediendo en los vagones de este medio de transporte”.
Comentó, “en las redes sociales y en los medios de comunicación se ha denunciado públicamente robos de celulares, tabletas, carteras y bolsos al interior del Tren Ligero. Los delincuentes se han adueñado de los vagones, del tren Ligero y del Metro ante la falta de atención de Sheinbaum que se la pasa
viajando por el país, es necesario revertir la casi nula vigilancia policial en las estaciones de Taxqueña a Xochimilco”.
Destacó, “son cientos de jóvenes estudiantes, amas de casa, trabajadores, entre otros, quienes son despojados de sus pertenencias, brillando por la ausencia de la seguridad pública. Invitamos, como ya lo hemos hecho en otras ocasiones, a la jefa de Gobierno para que haga una gira ahora en el Tren Ligero, donde no sólo es ir a tomarse la foto, sino que también se trata de caminar las estaciones, viajar de noche y ver las condiciones de seguridad en el interior, donde esta desolado”.
La concejal de la alcaldía de Miguel Hidalgo Beatriz Hernández Estrada manifestó que es importante mantenerse alerta y preparados para cualquier contingencia, lo anterior después de la recomendación del Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (CENAPRED) respecto a la activación del semáforo volcánico Amarillo Fase 3, por las fumarolas, estallidos y material incandescente del volcán Popocatépetl.
La también presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Prioritarios, Igualdad y Derechos Humanos planteó a la alcaldía de Miguel Hidalgo instalarse en sesión permanente como Comisiones Unidas, a fin de estar en posibilidades de coadyuvar a la población si persiste la caída de ceniza volcánica o se presenta un aumento en el riesgo de una posible emanación del Popocatépetl.
Insistió en la necesidad de mantener informada a la ciudadanía y en especial a los habitantes de esta alcaldía, de los reportes y monitoreos que se registran de la actividad volcánica y de las recomendaciones de protección, como es el caso de proteger nariz y boca, cerrar puertas y ventanas para evitar que el polvo penetre al interior de los hogares, así como cubrir coladeras y rejillas a fin de evitar que la red drenaje sea obstaculizada. Asimismo, pidió la colaboración de las au-
toridades para que el personal de Salud de la Unidad de Rehabilitación Miguel Hidalgo se encuentre atenta para apoyar a la ciudadanía que requiera atención por la posible contingencia. Propuso tres centros de apoyo para instalar albergues temporales en caso de ser necesario y atender a quien lo requiera: Parque Deportivo Plan Sexenal, Ecológico 18 de marzo y Deportivo José Ma. Morelos y Pavón, los cuales estarán sujetos a las indicaciones de las autoridades del gobierno de la Ciudad de México, así como de Myriam Vilma Urzúa Venegas secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
León, Gto.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de inauguración de la Planta de la empresa Dynatect, ubicada en el polígono industrial Parque Sur, en el municipio de León.
Dynatect Manufacturing, Inc., diseña y fabrica soluciones de ingeniería personalizadas, incluidas cubiertas protectoras, transportadores de cables y mangueras, productos de control de movimiento mecánico y productos de elastómero moldeado.
“En Guanajuato somos aliados de quienes desarrollan parques industriales, somos facilitadores para que lleguen estas empresas como Dynatect, para que inviertan en nuestro Estado. Así que bienvenidos a Guanajuato, agradecemos esa confianza.
“Han tomado la decisión correcta, han llegado al lugar indicado. Más de 500 empresas de clase mundial en nuestro estado, confirman a Guanajuato como el destino ideal para la inversión nacional y extranjera”, dijo el Gobernador.
Esta empresa invertirá 4 millones de dólares y contratará por lo menos 112 empleados para sus operaciones en la producción de puertas enrollables para la industria automotriz
Se trata de su primera planta en México y trabajará en dos líneas de negocio; manijas de puerta de camionetas para Amazon y fuelles industriales que protegen líneas hidráulicas y eléctricas, es decir, los “acordeones” (en inglés bellows) que une las distintas secciones de los camiones urbanos llamados “orugas”.
Los directivos de Dynatect Manufacturing decidieron traer esta línea de negocio a Guanajuato, al ver que existe mano de obra con experiencia en el sector zapatero, que sabe
coser de forma industrial, además por la ubicación privilegiada de Guanajuato.
Dynatect Manufacturing Inc., establece operaciones en León, bajo la Asociación de Servicios Administrativos de Refugio de American Industries y Soluciones de Bienes Raíces Industriales.
Esta nueva instalación es el siguiente paso para Dynatect, cuya historia de 78 años ahora ha evolucionado a ocho plantas en tres continentes. Esta instalación aumentará la capacidad de Dynatect para servir a los clientes locales con productos de fabricación local.
La compañía, que fue fundada en New Berlin, Wisconsin, Estados Unidos, comenzará a operar en una instalación de 80 mil pies cuadrados (7 mil 432.2 metros cuadrados) ubicada en el Parque Industrial Parque Sur de American Industries en León.
Coatepec Harinas, Edomex.- Alejandra
Del Moral Vela, candidata de la coalición
Va por el Estado de México, agradeció el apoyo y cariño que ha recibido de las y los mexiquenses para ganar la gubernatura de manera contundente, “la calle jamás miente y estaré cerca de la gente”.
Arropada por vecinas y vecinos del municipio de Coatepec Harinas, sostuvo que el trabajo durante su gobierno será a ras de tierra, los resultados se dan de la mano con la ciudadanía y “como gobernadora le voy a dedicar días, semanas y meses a esta región y al municipio, Coatepec Harinas tiene un corazón enorme”.
Ante la última etapa de la campaña, Del Moral Vela, aseguró que junto con las y los vecinos de Coatepec Harinas escribirán una nueva etapa en la historia del Estado de México el próximo 4 de junio.
En una gira de trabajo de dos días que realizó en la Ciudad de México, el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya, sostuvo reuniones con autoridades federales para tratar temas de salud, vivienda, apoyos agropecuarios así como de obras de infraestructura carretera y eléctrica para impulsar el desarrollo de la entidad, en beneficio de las y los tamaulipecos.
Al dar seguimiento a las acciones emprendidas como parte del Plan de Apoyo a Tamaulipas, el mandatario estatal se reunió con el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, para revisar los avances de obras hospitalarias, donde también trataron el tema del abasto de medicamentos.
“Trabajamos para que los servicios de salud y el abasto de medicamentos lleguen a todas y todos los tamaulipecos”, señaló.
Posteriormente, en Palacio Nacional, se entrevistó con el coordinador general de Programas Federales, Carlos Torres Rosas, para ver el avance de los diferentes programas que llegan a los hogares tamaulipecos.
“Cada día se fortalece más la relación con la Federación para el beneficio de las y los tamau-
lipecos”, destacó el gobernador en sus redes sociales.
Asimismo, anunció la firma de un convenio de colaboración con el Infonavit en materia de vivienda y financiamiento, luego de un diálogo que sostuvo con el director general, Carlos Martínez Velázquez.
Recordó que al comienzo de la campaña, dijeron que veníamos de muchos puntos atrás, “les dije que iba a caminar sin conocer el cansancio y hoy a 8 días de terminar esta campaña les puedo asegurar que ya la alcancé y le voy a ganar la gubernatura”.
Acompañada del exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, la abanderada aliancista, puntualizó que se encuentra echada para adelante y agradecida con la gente que la recibe bien en sus casas y en los eventos que ha recorrido en todos los municipios de la entidad.
Sostuvo que después del debate realizado por el Instituto Electoral del Estado de México, de manera lamentable la candidata de Morena no contestó al cuestionamiento de saber si respetará el resultado de esta elección.
De acuerdo con información del Sistema Nacional de Seguridad Publica del Gobierno Federal, en esta administración han bajado los homicidios dolosos.
En el último corte, los homicidios dolosos de enero a abril de 2023 bajaron 20.7% con respecto al mismo periodo de 2018. De esta manera, mientras en el primer cuatrimestre de este año se cometieron 525 homicidios, en el primer cuatrimestre de 2018 se cometieron 662.
En cuanto al promedio mensual, también se registra una baja considerable de homicidios dolosos, ya que en 2018 el promedio mensual de homicidios era de 166, mientras
que en 2023 es de 131.
Adicionalmente, el pasado 16 de mayo, durante el corte de seguridad mensual que se da a conocer en la mañanera el Gobierno Federal, a través de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoció que los homicidios bajaron en Jalisco. En abril la entidad registró 36 homicidios menos que en el mes de marzo de este año.
Dichas cifras son emitidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y son producto del trabajo coordinado que mantiene el Estado, municipios y la federación en la estrategia de seguridad local.
Un juez de Control del Reclusorio Sur dictó prisión preventiva prisión preventiva, como medida cautelar al líder de “Los Tanzanios” Irving Ricardo “N” (a) “La Liebre”, y su cómplice Brandon Joaquín “N”, por su probable participación en delitos contra la salud, en la modalidad de narcotráfico y cohecho, ambos fueron detenidos en flagrancia en calles de la co lonia Leyes de Reforma, Segunda Sección, en la alcaldía Iztapalapa, junto con distintas cantidades de marihuana, cocaína, metanfetaminas, un arma de fuego, cartuchos útiles y un vehículo tipo sedán.
La Fiscalía capitalino mencionó que en la audiencia inicial con detenido la representación social de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto formuló las imputaciones correspondientes, no obstante, la defensa de ambos solicitó la duplicidad del término constitucional, la cual fue concedida por la autoridad judicial.
Detalló, como parte de las acciones para combatir el delito de narcomenudeo en la capital agentes de la Policía de Investigación han obtenido información sobre “Los Tanzanios”, que son generadores de violencia en la zona oriente de la metrópoli.
Asimismo, trabajos de gabinete y campo han permitido establecer que esa banda delictiva podría mantener una alianza con La Unión Tepito y otras bandas, con el propósito de ampliar la red para el control de la venta y distribución de droga, así como las extorsiones, actualmente mantienen presencia en las alcaldías de Iztacalco e Iztapalapa.
Recordó, en el curso de las investigaciones se conoció que el referido grupo delictivo también podría estar relacionado con homicidios, secuestros, robo, cobro de piso, así como despojo y control de hoteles dedicados al sexo servicio en las citadas alcaldías.
De igual manera, derivado de la investigación se logró saber que Irving Ricardo “N”, permanecía en Morelos para no ser detectado por las autoridades judiciales.
Apuntó, este individuo se trasladaba ocasionalmente a la Ciudad de México para supervisar las actividades de su grupo criminal, lo que permitió a los agentes su detención en flagrancia junto con Brandon Joaquín “N”.
En otro caso, un juez de Control vinculó a proceso a Alan, Gabriel y Luis “N”, por su probable participación en los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa, y contra la salud.
Indicó, esto derivado de los hechos registrados el pasado 15 de mayo en Topilejo, alcaldía Tlalpan, a uno de los tres hombres, además, se le imputó el delito de portación de arma de fuego.
Dijo, tras cumplirse el plazo de la duplicidad del término constitucional, solicitada por la defensa, en la continuación de audiencia inicial con detenido, el impartidor de justicia decretó la prisión preventiva oficiosa y fijó tres meses para el cierre de la investigación complementaria. De acuerdo con la investigación, uno de los imputados posiblemente disparó un arma de fuego contra una multitud que se encontraba en una plaza pública durante la fies-
ta patronal del pueblo de San Miguel Topilejo, lo que provocó la muerte de una persona menor de edad y lesiones a otras más.
A Gabriel “N”, específicamente, también se le imputó el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, por lo que el juez de la causa declinó competencia a la autoridad federal.
En otro asunto, agentes de la PDI aprehendieron a David Axel “N”, subdirector de Verificación Administrativa en la alcaldía de Coyoacán, por su probable participación en el delito de ejercicio abusivo de funciones en un centro de esa demarcación.
Una vez descartadas posibles homonimias, los agentes le notificaron a David Axel “N” el mandamiento judicial, fue trasladado, previa certificación médica, al Reclusorio Sur, donde quedó a disposición del juez que lo requirió. De acuerdo con un testimonio integrado en la indagatoria de la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales, David Axel “N”, en su calidad de subdirector de Verificación Administrativa en Coyoacán, se desempeñaba como jefe inmediato de un hombre que fue asesinado.
La declaración señalada refiere que ambos, posiblemente tenían bajo control un esquema de extorsiones a dueños de establecimientos fijos y semifijos, lo que generó problemas con el propietario de uno de ellos, quien aparentemente amenazó al occiso y le refirió que pertenecía a un grupo delictivo, lo cual hizo de conocimiento de David Axel “N”, quien posiblemente le dio la indicación de alinearlo.
La FGJCDMX confirmó que cuenta con nuevos hallazgos en la investigación desarrollada con relación a una red de corrupción en el sector bienes raíces en la alcaldía Benito Juárez, se trata de una empresa constructora, representada por Soraya Von Roehrich de la Isla, quien fue detenida en febrero de este año e investigada por su probable participación en el delito de asociación delictuosa.
Dicha constructora, posiblemente adquirió un lote de terreno de un fraccionamiento tipo residencial campestre ubicado en la carretera a San Francisco de los Ranchos, en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México. Esta propiedad guarda relación directa con los hechos que se investigan por la red de corrupción en el sector bienes raíces, y posiblemente es producto del delito de enriquecimiento ilícito en pandilla.
Un juez de distrito adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Sonora con sede en Hermosillo, vinculó a proceso en contra del líder del grupo criminal “Los Bacasegua” dedicado al tráfico de armas en esta entidad y Arizona, Michel Alberto Bacasegua Barriga por su probable responsabilidad en los delitos de contra la salud en su modalidad de venta y posesión de narcótico, así como el de posesión de armas de fuego, cargadores y cartuchos todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), informó que Michel Bacasegua fue detenido en flagrancia el 13 de mayo del presente año, por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), cuando ejecutaban una orden de cateo en Nogales, Sonora.
Señaló, en la acción le aseguraron dos armas de fuego largas y dos cortas, siete cargadores, 151 cartuchos, dos básculas grameras, siete celulares, y cinco bolsas de plástico con tabletas redondas azules con la leyenda M30.
Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF), expuso los argumentos que resultaron suficien-
tes y contundentes para que el juez de la causa otorgará la vinculación a proceso en su contra, por los delitos en mención, así como prisión preventiva oficiosa en el Centro Federal de Readaptación Social número 11 en Hermosillo, Sonora, y un plazo de seis meses para la investigación complementaria.
Gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, acudieron ayer a atender en la escuela secundaria diurna número 2 “Ana María Berlanga” ubicada en la calle Fresno 45 de la colonia Santa María la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc, debido a un supuesto reporte de disparos de arma de fuego.
La SSC mencionó que el sitio los uniformados se entrevistaron con la directora del plantel, quien les refirió que una madre de
familia le informó que observó un mensaje en redes sociales en el que se daba aviso que se realizarían detonaciones por arma de fuego al interior de la escuela, pero, al final todo indica que se trató de una falsa alarma. Apuntó, por lo que los preventivos permanecieron en el plantel para vigilar el plantel, mientras personal de la Unidad de Policía Cibernética mantendrá el contacto con las autoridades educativas para el seguimiento del caso.
Un juzgado federal concedió a la Fiscalía General de la República (FGR) 61 órdenes de aprehensión, entre ellas, contra el extitular de la desaparecida Secretaría de Seguridad Pública Federal Genaro García Luna, y los empresarios Jonathan Alexis Weinberg Pinto y Mauricio Samuel Weinberg López, por su presunta responsabilidad en delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
La FGR mencionó que el resto de los mandamientos judiciales son en contra de servidores públicos y particulares. Según la carpeta de investigación de este caso,
este grupo supuestamente se coludieron con García Luna y sus socios Jonathan Alexis y Mauricio Samuel, para saquear los recursos públicos del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (cárceles federales).
Detalló, esto a fin de canalizar esos recursos ilícitos a empresas controladas por el exfuncionario del sexenio de Felipe Calderón, sus socios y cómplices, tanto del sector público como del privado, por medio de diez contratos ilícitos, por la suma de 5 mil 112 millones de pesos, que fueron sustraídos a través de diversas triangulaciones criminales a nivel internacional.
Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), acompañado por Salvador Lutteroth, Director General de Promociones México, Coliseo y Revolución; además de. Dr. Daniel Aceves, de la Fundación Alfredo Harp; y estrellas del boxeo como Carlos Zárate y Lupe Pintor, así como el luchador Atlantis, anunció el inicio de un proyecto para regresar el boxeo a la Arena México en la capital del país.
Salvador Lutteroth comentó, “es muy especial recibir un reconocimiento de parte del Consejo Mundial de Boxeo, por la labor que se ha hecho a lo largo de 90 años, quisiera resaltar cual fue el factor que dio éxito tanto a la lucha libre como el boxeo mexicano, la lucha libre, por la distancia que había entre la Ciudad de México y la frontera norte, hacia muy costoso traer luchadores extranjeros, lo que permitió que creciera la lucha libre fue crear talento, su propia escuela en cada una de las empresas, y esa buen la base que permitió la continuidad de lucha libre”.
En materia de boxeo, “durante 70 años promovimos Guantes de Oro, fue el semillero para el boxeo mexicano, grandes nombres salieron del boxeo amateur con los Guantes de Oro, es otro reto y debemos darle causa”.
“Estamos celebrando 90 años de lo que es la Arena Coliseo, la Arena México, la lucha libre, es el compromiso de buscar todo lo que sea necesario para regresar los Guantes de Oro que es el boxeo amateur, y regresar el boxeo a la capital, a la Arena México, a la Arena Coliseo, es un proyecto andando y hasta no ser una realidad no vamos a parar”, dijo Sulaimán.
Al respeto, el proyecto ya tiene cierto avance, “ya estamos hablando, hay varias opciones, estamos buscando quienes pudieran ser los empresarios, los promotores, hay distintas cadenas de televisión, quizá puede ser una semana cada una,
pero la idea es que haya boxeo todos los viernes o sábados aquí en la Ciudad de México en un lugar siempre”.
Dichas funciones serían amateur y profesionales, “es muy importante, es una tradición, todos los que están presentes, hasta (David) Picasso nos comentó que él gano los Guantes de Oro en el 2012, y ya que es una realidad del boxeo profesional, que esta en una pelea eliminatoria final, la quiere hacer aquí (Arena México), a eso le vamos a apuntar”.
La lucha libre y el boxeo son deportes hermanos afirmó Aceves Villagrán, “dos deportes fundamentales para la historia de México, muchas gracias a Salvador Lutteroth y su equipo de trabajo por tener una vocación y un sentimiento paternal hacia sus luchadoras y sus luchadores, usted ha buscado y lo hemos testificado y vivido una mejoría no solo en las condiciones de su trabajo, sino también sus condiciones médicas, en sus condiciones económicas y creo que por eso se ha ganado el afecto y el reconocimiento de quienes participan en el Consejo Mundial de Lucha Libre, cuando nos encontramos en un gimnasio los boxeadores y los luchadores nos vemos como personas afines, que nos caracteriza la cultura del esfuerzo”.
Rubén Pardo y el Spartac Racing Team de Chihuahua afrontarán este fin de semana la cuarta cita de Nascar México Series, a disputarse en el Autódromo de Querétaro.
El piloto capitalino se encuentra optimista por el trabajo del equipo chihuahuense para esta cita, lo cual le hace albergar grandes esperanzas para mostrar el progreso en la máquina 15.
En la ronda pasada en Chihuahua, Pardo tuvo que retirarse por problemas mecánicos en el auto #15 CocaCola-EMCJET-LUMO-LaPerrona-DPtechnologies-ProtelifeArmourBoutique-NOSTROSMasidemex-Beika-HangarInn-Alsoma-Travel&Tips, por lo que concluir esta carrera en el mejor lugar posible será el objetivo.
“Nos enfrentamos a la cuarta fecha en Querétaro en una pista que me gusta mucho. Esperamos encontrar la puesta a punto desde el sábado y empezar a demostrar todo lo que hemos hecho en el equipo. La verdad estoy emocionado, tuvimos una corta espera para regresar al auto y quitarnos la mala espina de Chihuahua”, comentó.
Pardo actualmente se encuentra ubicado en el lugar 17 del campeonato de pilotos de NASCAR México Series, por lo cual un buen resultado lo hará avanzar posiciones en esta primera parte de la temporada 2023.
Rafa Vallina, compañero y líder del Spartac Racing Team, igualmente llega con buenas intenciones y espera ubicarse en los primeros sitios de la categoría Challenge, donde actualmente ocupa el lugar 14 del campeonato con 51 unidades.
Las actividades comenzarán el sábado con dos sesiones de prácticas y la calificación, tomando el trazado tipo óvalo del circuito queretano. La carrera tendrá lugar el domingo en punto de las 13:30 horas para una competencia de 140 vueltas o 100 minutos, lo que suceda primero.
Guadalajara, Jal.- Mala noticia para el Club Deportivo Guadalajara. Antes de disputar la final del Torneo Clausura 2023 contra Tigres, ha perdido a uno de sus elementos titulares. Carlos Cisneros salió de cambio en la semifinal de vuelta frente al América por una lesión y este martes se confirmó la gravedad de la misma. El futbolista sufrió una ruptura de ligamento cruzado que lo dejará fuera de 8 a 9 meses.
“La Dirección de Ciencias del Deporte del Club Deportivo Guadalajara informa sobre el estado de Carlos Cisneros, quien tuvo que salir de cambio en el Clásico de México de la semifinal de vuelta del Clausura 2023 por una lesión en la rodilla derecha. Tras practicarle una resonancia magnética, el atacante rojiblanco presentó una ruptura de ligamento cruzado y su pronóstico de recuperación será de 8 a 9 meses”, explicó el club mediante un comunicado.
“Cabe mencionar al no haber diferencia real entre hacer la cirugía cuanto antes o después de algunos días, ya que no representa correr un riesgo de algún tipo, se tomó la decisión conjunta entre el propio jugador, la Dirección de Ciencias del Deporte y el cuerpo técnico de que el Charal se mantenga con el plantel esta semana, durante la cual estará en rehabilitación, terapia física y fortalecimiento prequirúrgico”, añadió.
“Todos en Chivas queremos desearle
una pronta recuperación a nuestro delantero y canterano, y confiamos en que regresará más fuerte de este difícil momento en su carrera profesional. ¡Fuerza Charal!”, concluyó el club, al dar a conocer la gravedad de la lesión.
El domingo pasado, Carlos Cisneros fue utilizado como carrilero por derecha, en una defensa de cinco integrantes. A lo largo de la temporada se ha ganado la confianza del técnico Veljko Paunovic, quien lo ha colocado en distintas posiciones, pero siempre en el cuadro titular. Ahora, se perderá la serie por el título del futbol mexicano y todo el torneo siguiente.
El equipo mexiquense, Car Motion MotorSport, se prepara para el cuarto compromiso de la temporada de Nascar México Series y Trucks México Series a realizarse los días 27 y 28 de mayo en el Autódromo Querétaro.
Los 5 pilotos del equipo tienen altas expectativas de seguir avanzando en sus respectivos campeonatos después de los buenos resultados conseguidos en la pasada cita nocturna en El Dorado Speedway.
El volante del auto número 69 CarMotion-E-CONNECTION-OregaContinental-ROCAmontacargas-SEDFAR-TTBLogistics-Benotto-BOHN-FBArteVinil-Sherwin-Williams ante lluvia y postergación de la carrera en Chihuahua, cosechó un Top 5, que lo catapultó a la posición 3 en el campeonato de pilotos de NASCAR México Series.
En tanto, el chihuahuense, Omar Jurado, piloto del auto #54 GrupoJuradoGasolineras-CarMotion-Carvel-Plaza24-TransportesJurado que llegó al equipo, apenas la fecha anterior, va muy motivado y afirma estar listo para Querétaro.
Por su parte, el capitalino Jorge Quiroz con el auto marcado con el número 96 TREBOL-QM-3constructora-CarMotion tendrá que hacer acopio de la experiencia tomada en los dos complicados compromisos anteriores para entender rápidamente la pista queretana y tomar ritmo de competencia para meterse al top ten de la carrera.
Mientras que la piloto residente en Hidalgo, Valeria Aranda, con la camioneta marcada con el número 27 Cosipsa-2HandsProductionServicesTheFoodCompany-Vips-Stickerscars-FemiumSportsAgency nuevamente peleará en las primeras posiciones de Trucks México, en donde la hemos visto de manera frecuente avanzar de “tú a tú” en las posiciones. Valeria se encuentra en el 8º lugar del campeonato Trucks México.
También en la categoría de las camionetas, Gerardo “Chispa” Rodríguez con la #13 sertres-CarMotion-Cervecería80/20PenthhouseMéxico quiere tener una destacada actuación en Querétaro ya que como radica en dicho Estado, prácticamente correrá como piloto local.
140”
El taekwondoín mexicano César Rodríguez buscará sumar la mayor cantidad de puntos este año para mejorar la posición doce del ranking olímpico, por lo que se reporta listo para su siguiente evento que será el Campeonato Mundial de la especialidad en Bakú, Azerbaiyán, del 29 de mayo al 6 de junio.
“He perfeccionado algunas cosas y mejorado en algunos detalles, sé que me van hacer falta en ese momento. He analizado cada uno de mis combates en los que estuve en los distintos eventos, como en el Abierto de Estados Unidos y Costa Rica, y el mismo mundial del año pasado en Guadalajara”, mencionó el subcampeón mundial en la división de -54 kilogramos previo a su salida a Bakú (y quien busca estar en los Juegos Olímpicos de París 2024, en la división olímpica de -58 kilogramos).
César Rodríguez, subcampeón mundial en Guadalajara 2022, también analizó detalles como la distancia, la patada que lo distingue -a la cabeza- así como la condición para llegar en una forma más óptima a uno de los eventos que otorga puntos importantes como el mundial.
“Me siento seguro porque ya entendí cómo es el camino, el vivirlo, el estar ahí me da también esta experiencia, me ayuda a ver cómo me tengo que reponer ante cada una de las situaciones que se me puedan presentar y eso me da confianza, primero en mí y en mis profesores”, agregó el medallista en el Abierto de Estados Unidos y actual campeón centroamericano.
El originario de Nuevo León señaló que lo complicado que enfrentará en el mundial será el reto de toda su vida, bajar de peso, el cambio de horario, la cercanía del evento, pero está tranquilo porque ya sabe lidiar con esos aspectos.
“Estoy colocado en el lugar doce del ranking olímpico, la clasificación es hasta el número seis. Este mundial tiene que ver mucho para este proceso porque es el evento que más puntos da en este año, pero también tenemos los Grand Prix donde es primordial estarnos colocando en medallas y tampoco es un evento nada fácil y también da buenos puntos”, indicó.
Los Grand Prix que tiene visualizados serán en Roma, Italia, del 9 al 11 de junio; el siguiente es en Dakar, Senegal, 3l 16 y 17 de junio y Muju, Corea del Sur, del 15 al 17 de julio. “Y la cereza en el pastel que son los Juegos Panamericanos todavía no se sabe quién va a ir, se tiene que hacer un control interno, porque esa justa también da puntos y eso nos ayudaría a estar dentro de los mejores del ranking olímpico”, agregó.
La justa continental se efectuará en Santiago de Chile, del 20 de octubre al 5 de noviembre. Rodríguez, medallista en el Abierto de Costa Rica, dijo que el objetivo es llegar mentalizados y preparados a los eventos donde esté presente para conseguir la mayoría de puntos.