El Día, miércoles 25 de enero de 2023

Page 1

Frena INE a Mario Delgado y a Morena

Inflación, en semáforo rojo; llegó

a 7.94: INEGI

La inflación se aceleró más de lo previsto en la primera quincena de enero. La tasa anual registró una variación 7.94 por ciento, la mayor para un periodo similar en 21 años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). PRD critica falta de programa económico por parte del gobierno federal. >> 4 y 5

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió dos medidas cautelares, una por la probable realización de actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada. La carta de Mario Delgado enviada a 12 gobernadores podría constituir actos anticipados de campaña y la injerencia de personas servidoras públicas. >>3
60 Años
Número 19239 Año: LX Ciudad de México, miércoles 25 de enero de 2023
https://eldiaoficial.com/
500

EDITORIAL

Esténtor político

En México y el mundo, la brutal desigualdad sigue matando

La pobreza y la desigualdad en el mundo siguen siendo brutales y conforme avanzan los días y los años se vuelven más amenazantes porque matan a una persona cada cuatro segundos, en tanto que la riqueza se concentra cada vez más en unas cuantas personas debido a que explotan el trabajo ajeno de otros hombres y mujeres.

Informes recientes de la organización internacional Oxfam revelan que el uno por ciento de la población más acaudalada posee dos terceras partes de la riqueza mundial, misma que ha aumentado en los años de la pandemia de Covid-19; mientras que, en el otro extremo, una de cada 10 personas (820 millones) no tiene qué comer y muere de inanición.

La denuncia de la Oxfam destaca que la fortuna de los multimillonarios aumentó cada día dos mil 700 millones de dólares (mdd) y que, por otro lado, el salario de mil 700 millones de trabajadores creció por debajo de la inflación. El informe resalta que durante el periodo de crisis, en solo cuatro días, los más ricos obtuvieron ganancias con las que podría acabarse la pobreza extrema en México y con las logradas en 42 días se terminaría con la pobreza en general.

El bienio 2020-2022 fue el más mortal de la pandemia y la crisis económica que generó fue aprovechada por las 95 empresas de alimentación y energía más grandes, que duplicaron sus ganancias y acumularon 306 mil mdd. Según el análisis, este aumento extraordinario en la riqueza de las élites económicas fue propiciado por los recortes laborales y las exenciones y reducciones fiscales con que muchos gobiernos beneficiaron a los empresarios más ricos, algo que no se había visto en décadas.

Por ejemplo, mientras Elon Musk –propietario de una de las compañías de comunicación electrónica más grandes del mundo– pagó impuestos con una tasa real de tres por ciento entre 2014 y 2018, en nuestro país las microempresas debieron destinar el 30 por ciento de sus ingresos para cubrir el Impuesto Sobre la Renta (ISR). La diferencia, como puede verse, es abismal.

El informe “La ley del más rico” de la Oxfam ha vuelto a proponer a los estados nacionales del orbe la aplicación de un impuesto “solidario temporal” sobre la riqueza con una tasa del cinco por ciento, gravamen que de ser impuesto al magnate Carlos Slim aportaría al gobierno de México cuatro mil 100 mdd, monto con el que podrían contratarse 250 mil profesores para mejorar la educación pública en el país, servicio so -

cial básico que ahora se halla en una situación muy crítica y preocupante.

Sí, la desigualdad en el mundo ha llegado a límites extremos. En México, la pandemia generó “400 mil personas en extrema pobreza por cada nuevo superrico”, al tiempo que hacía más rico a Slim, quien además de ser el más acaudalado del país y América Latina es uno de los primeros 10 multimillonarios del planeta. El número de éstos en nuestro continente aumentó a 30 (21 por ciento), al mismo tiempo que 12 millones de personas se sumaban a la pobreza extrema.

La riqueza de Slim creció 42 por ciento (25 mil 500 mdd) desde que inició la pandemia; cada día aumentó 26 mdd y 787 mdd. Los superricos controlan el mundo desde 2020, cuando comenzó el Covid-19.

La Oxfam insiste en aplicar tasas de impuestos más altas a los hombres más ricos y por esa vía enfrentar el aumento de la desigualdad y la pobreza; pero lo más probable es que esta

propuesta quede solo en un llamado, una denuncia y una exhibición de las terribles “desigualdades que matan”, como la misma Oxfam dijo en enero de 2022, cuando aseguró que éstas “contribuyen a la muerte de al menos una persona cada cuatro segundos”.

Hoy, cuando se avanza hacia el primer cuarto del Siglo XXI, urge concientizar a la población mexicana de su papel decisivo para construir una sociedad diferente en la que los gobernantes tomen las banderas del pueblo y gobiernen en beneficio de éste. Urge que todos veamos la triste realidad y nos dispongamos a cambiar lo que está mal y entendamos que la riqueza que se produce entre todos es de todos y todos la debemos disfrutar mediante su distribución equitativa y evitando que se siga concentrando absurdamente. Por el momento, querido lector, es todo.

2 Miércoles 25 de enero de 2023
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19239 Enero 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 25 de enero de 2023
con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico. Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales Marisol Hernández Müller Directora Editorial Yessica Escalante Tinoco Departamento Jurídico

NACIONAL

INE ordena a Mario Delgado y a Morena abstenerse de actos anticipados de campaña

*También le ordenó que se abstengan de elaborar y remitir otros documentos a las y los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, para evitar conductas iguales o similares

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió dos medidas cautelares, una por la probable realización de actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada, de cara al Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, y la segunda por probable uso indebido de la pauta y violación al principio de equidad en la contienda del Proceso Electoral Local 2023 del Estado de México.

Carta del Presidente Nacional de Morena enviada a 12 gobernadores podría constituir actos anticipados de campaña y la injerencia de personas servidoras públicas.

Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron la utilización indebida de recursos públicos y la vulneración al principio de imparcialidad, atribuible a Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación; al partido Morena y a su Presidente Nacional, Mario Martín Delgado Carrillo, derivado de la reunión en las oficinas de la Secretaría de Gobernación a la que acudieron las y los gobernadores de Campeche, Colima, Guerrero, Tlaxcala, Chiapas, Nayarit, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Hidalgo, Tabasco y Veracruz, así como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Adicionalmente, el PRD denunció que el dirigente nacional de Morena envió una carta -difundida en Twitter el 15 de enero- por la que les solicita a las y los gobernadores de esas entidades realicen actos anticipados de campaña y tomen partida en el proceso federal ayudando a su partido para generar una ventaja indebida, lo que podría constituir un uso indebido de recursos públicos.

La Comisión determinó, bajo la apariencia del buen derecho, procedente otorgar la tutela preventiva, al considerar que dicho documento no tiene cobertura legal y puede contravenir disposiciones constitucionales y legales que prohíben la realización de actos anticipados de campaña, así como la injerencia de personas servidoras públicas en la equidad de la contienda, ya que en dicho texto Mario Delgado Carrillo solicita realizar conductas que podrían constituir actos anticipados de campaña y vulnerar los principios de neutralidad y equidad en la contienda, lo que pudiera beneficiar indebidamente a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a los Secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como al Senador Ricardo Monreal Ávila, de cara al PEF 2023-2024.

En consecuencia, la Comisión ordenó al Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena que cese el envío o difusión del documento denunciado, en caso de que éste se continúe enviando o difundiendo; de la misma forma, ordenó al propio presidente partidista y a dicho instituto político se abstengan de elaborar y remitir otros documentos, mediante los cuales soliciten a cualquier persona servidora pública de los tres niveles de gobierno la realización de conducta igual o similar.

Respecto de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y 12 personas gobernadoras, la Comisión estimó improcedente la tutela preventiva al considerar que se trata de actos futuros de realización incierta.

Sin embargo, la Comisión de Quejas y Denuncias determinó necesario y per-

tinente emitir un pronunciamiento a las y los mandatarios estatales denunciados, para que en todo tiempo ajusten sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales, recalcando la obligación a su cargo de conducirse con imparcialidad y neutralidad, a fin de no afectar la equidad en la contienda, respetando los tiempos establecidos por la ley en materia de precampañas y campañas.

Los funcionarios involucrados son: Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación. Layda Elena Sansores San Román, Gobernadora del estado de Campeche. Indira Vizcaíno Silva, Gobernadora del estado de Colima. Evelyn Cecia Salgado Pineda, Gobernadora del estado de Guerrero. Lorena Cuéllar Cisneros, Gobernadora del estado de Tlaxcala. Rutilio Cruz Escan-

dón Cadenas, Gobernador del estado de Chiapas. Miguel Ángel Navarro Quintero, Gobernador del estado de Nayarit. Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Gobernador del estado de Puebla. Francisco Alfonso Durazo Montaño, Gobernador del estado de Sonora. Américo Villarreal Anaya, Gobernador del estado de Tamaulipas. Julio Ramón Menchaca Salazar, Gobernador del estado de Hidalgo. Carlos Manuel Merino Campos, Gobernador del estado de Tabasco. Cuitláhuac García Jiménez Gobernador del estado de Veracruz. Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Mario Martín Delgado Carrillo, Presidente Nacional de Morena. Alfonso Sánchez Anaya, Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Gobernación.

Senadoras turistearon en Egipto a costa del erario público

De acuerdo con un documento de transparencia las senadoras Geovanna Bañuelos y Sasil de León, jefas de las bancadas del PT y de Encuentro Social, así como el morenista Raúl Paz Alonso viajaron con boletos de avión y viáticos pagados con recursos públicos para participar en los trabajos de la COP 27, pero no pusieron un pie en la sede de la Cumbre sobre Cambio Climático que se desarrolló en Egipto del 6 al 18 de noviembre del año pasado.

Conforme a lo señalado por un medio, cada uno de los senadores recibió 5 mil 720 dólares (113 mil 396 pesos) para sus boletos de avión y 46 mil 478 pesos de viáticos, lo que suma casi 160 mil pesos.

Datos obtenidos a través de una so-

licitud de transparencia al Senado y a la Cancillería confirman su inclusión en la lista de ocho senadores que viajaron a Egipto para participar en el encuentro mundial, pero no hay registro alguno de su acreditación.

Fuentes de la Cancillería confirmaron un mismo dato: personal de Relaciones Exteriores que vio en el avión a los legisladores les preguntó por el motivo de su viaje, puesto que no estaban acreditados para participar en la Cumbre sobre Cambio Climático.

“Era imposible que pudieras entrar a la sede de la Cumbre si no tenías tu acreditación”, aclaró una fuente involucrada en el viaje.

Geovanna Bañuelos y Paz Alonso viajaron del 9 al 20 de noviembre; Sasil de León, del 1 al 20 de noviembre.

3 Miércoles 25 de enero de 2023

La inflación sigue acelerando y el Gobierno Federal sigue sin un plan

• Cada vez es más difícil para las y los mexicanos llevar una dieta saludable, los precios de los productos y servicios básicos siguen aumentando

El Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva señaló que los precios en los alimentos y servicios básicos para las familias son los más afectados con el aumento de la inflación, pues en la primera quincena del año, se posiciona en 7.94 por ciento, dejando un aumento de 0.46 por ciento más, esto con relación a los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“La inflación está aumentado de manera incontrolable, sigue afectando los bolsillos de las y los mexicanos, en esta primera quincena ya estamos en 7.94 por ciento, los alimentos son los que más han elevado sus costos. Se está afectando a las familias mexicanas, su alimentación, su desarrollo, muchas personas no pueden llevar los productos necesarios a sus hogares, por lo caros que están, yo me pregunto ¿en dónde está

el plan antiinflacionario que prometió el inquilino de Palacio Nacional?”, cuestionó.

El Inegi comparó esta primera quincena del 2023 con la del año pasado; la cual, se presentaba en 7.13 por ciento. Se indicó que al menos seis productos influyeron en la inflación, esto por la variación en sus precios, el tomate verde, plátano, el suministro de agua y servicios de alimentos.

“Esta situación no cambiará sino le ponen una solución de inmediato. Nosotros desde el PRD, hemos insistido con que se subsidie el recurso para que la tortilla cueste $10 pesos en todo el territorio nacional, el gobierno puede subsidiar este recurso, para que así molineros, tortilleros y productores no se vean afectados. Aquí ya no es ver quién propuso que, es ver cómo poder ayudar las causas de la gente, que ellas y ellos no se vean aún más afectados por el alza de los productos, que puedan llevar una dieta saludable, que las y los niños puedan crecer sanos, llevando una buena alimentación, es cuestión de que se pongan a trabajar y pongan por delante las necesidades principales de las y los mexicanos”, puntualizó.

Finalmente, el líder perredista exigió al

Más de 12 millones de personas en México sufren depresión

En México más de 12 millones de personas sufren depresión; el país ocupa el lugar 16 con más casos en el mundo, lo que ha provocado que en los últimos tres años aumentaran los suicidios 24 por ciento.

Ante estos datos, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz advirtió que se requiere un “cambio de pensamiento” en la manera de tratar este tipo de padecimientos, a través de la medicina ancestral y enteógena.

La senadora del PVEM inauguró el “Foro intercultural de medicina enteógena”, cuyo objetivo es abordar, desde la perspectiva científica, antropológica, legal e indígena, la importancia de dar vida a nuevos acuerdos para el respeto, legalidad y bioconservación de los saberes ancestrales, con el uso de plantas y hongos, para atender enfermedades mentales.

Agregó que 26 millones de personas adultas padecen ansiedad, 20 por ciento sufren síntomas de ansiedad severa y 30 por ciento de éstos no responde o son resistentes a los fármacos.

En los últimos tres años, advirtió, “los suicidios aumentaron 24 por ciento, “tan sólo en 2021, ocho mil 500 personas se quitaron la vida”, por lo que la solución a muchos de los retos que hoy enfrentamos como humanidad “requieren de un cambio de pensamiento”.

Soto Ruíz dijo que este espacio busca plantear un nuevo paradigma sobre estos retos, cuyo acercamiento, desde una perspectiva intercultural y multidisciplinaria, podría ser la respuesta a la creciente y silenciosa crisis de salud mental.

En este sentido, hizo un llamado al Poder Judicial para que salvaguarde los derechos

humanos de las comunidades indígenas, consagrados en la Constitución Política y los tratados suscritos por México.

Los enteógenos, explicó la legisladora, forman parte integral y esencial de las culturas ancestrales, de sus formas de transmisión de conocimiento y procesos de curación.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay 300 millones de personas con depresión y cada 40 segundos se suicida una persona. Además, la depresión es la segunda causa de discapacidad y, para el 2030, se prevé que sea la primera causa de enfermedad mental y la mayor causa de discapacidad.

A pesar de ello, mencionó la senadora, los países destinan menos de dos por ciento de presupuesto en salud. En México, abundó, 15 por ciento de la población adulta sufre depresión, y esta enfermedad aumenta en 20 por ciento en el caso de las mujeres.

Lagunes Soto consideró que la prohibición errónea de los enteógenos no sólo falló en el objetivo de reducir su consumo, sino que genera violaciones a los derechos humanos y a la autodeterminación de los pueblos originarios, cuyos hombres y mujeres, curanderos y chamanes se encuentran hoy en prisión por portar y compartir sus medicinas.

Xóchitl Gálvez Ruíz, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, expresó que es interesante saber cómo las comunidades y pueblos originarios pueden aportar gran parte de su conocimiento ancestral para ayudarnos a tratar algunas enfermedades mentales, porque las plantas tienen sustancias activas que “curan el alma”.

gobierno federal que dejen de derrochar recursos en cosas innecesarias y atiendan esta situación que afecta a todas y todos. “Es momento de trabajar para que las fami-

lias puedan acceder a los alimentos y servicios básicos, que no les cueste un ojo de la cara poder llevar los alimentos a sus mesas”, concretó.

Sectur Guanajuato se reúne con la Organización Mundial de Turismo en Fitur

Guanajuato es el primer Estado y el único en México en implementar un programa de reconocimiento de prácticas sostenibles en los eventos que se realizan en los destinos guanajuatenses, aseguró Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

En el marco de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023, en Madrid, España, el secretario de Turismo de Guanajuato se reunió con la Organización Mundial de Turismo (OMT), con Dirk Glaesser, director de Desarrollo Sostenible de Turismo, UNWTO; con el objetivo de conversar de la importancia de implementar medidas de adaptación al cambio climático con los prestadores servicios turísticos.

En esta reunión, el maestro Álvarez Brunel informó que la entidad fue el primer estado en lanzar dicho programa en el mes de julio del 2022 y en el cual, en el mismo año, se han registrado más de 30 eventos con buenas prácticas y, a la fecha, 6 eventos han obtenido el “Distintivo Guanajuato Sostenible”, acción que fue reconocida por la UNWTO.

En dicha conversación, el secretario de Turismo y Dirk Glaesser acordaron en impulsar la estrategia de la elaboración del “Plan de Acción Climática”, y acompañamiento para la definición de indicadores turísticos de impacto económico, así como la planeación para el desarrollo de un turismo regenerativo.

rió

apoyar

global a reducir a la mitad las emisiones para 2030 y alcanzar Net Zero antes del año 2050; y entregar un Plan de Acción Climática a más tardar en septiembre de 2023 para después comenzar a implementarlo, entre otras acciones.

Desde el año 2010, Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, mide los impactos económicos en la entidad mediante el Observatorio Turístico (OTEG); y a partir del año 2015, integró el enfoque sustentable en la medición, aprovechando la creación del Modelo de Sustentabilidad Turística.

Desde entonces, la Sectur trabaja de la mano con la OMT, la iniciativa privada, la academia y otros organismos de gobierno para dar mayor validez y riqueza a la actividad turística de la entidad.

Juan José Álvarez Brunel recordó que el OTEG fue el 7mo. Observatorio en pertenecer a la Red de Observatorios de la OMT (INSTO); y desde el 2015, Guanajuato es miembro de la Red de Pacto Mundial de las Naciones Unidas en México, como promotores para la implementación de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en el sector.

Este año, dijo el secretario de turismo, la Sectur continuará implementando y compartiendo buenas prácticas de sustentabilidad en el sector turístico.

-

4 Miércoles 25 de enero de 2023
En este sentido, Guanajuato fue el 1er. Estado de México en firmar la “Declara ción Glasgow”. Con esta firma se adqui el compromiso de de manera

ECONOMÍA

Sube inflación en la primera quincena de enero, llegó a 7.94: INEGI

La inflación se aceleró más de lo previsto en la primera quincena de enero. La tasa anual registró una variación 7.94 por ciento, la mayor para un periodo similar en 21 años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la segunda mitad de diciembre, la cifra anual fue de 7.86 por ciento, una tasa similar a la esperada por el consenso del mercado para los primeros 15 días de enero.

El dato, que superó las expectativas del mercado, contrasta con el índice de 7.82% de todo diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.

Además, el instituto de estadística reportó un incremento de 0.46% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.

El INEGI recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.39% y la anual de 7.13%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.44% quincenal y un 8.45% anual, detalló el INEGI en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes subió un 0.51% a tasa quincenal y un 6.44% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.55% en la quincena y un 11.02% en el año.

Mientras que los servicios avanzaron un 0.3% quincenal y un 5.47% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios subieron un 0.35% respecto al periodo inmediato anterior y un 9.99% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Go-

bierno se elevaron un 0.64% en la quincena y un 3.59% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0.5% quincenal y un 8.56% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años. En cambio, la inflación de 2020 cerró en un 3.15%.

A tasa anual se ubicó en 8.45 por ciento, reanudando su tendencia al alza, luego de bajar tres quincenas consecutivas, expuso Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

“Continúan las presiones al alza sobre la inflación general, siendo las más preocupantes las ori-

ginadas en el componente subyacente de mercancías, en donde parece ser que los agentes económicos están ajustando precios al comienzo del año ante la expectativa de que la inflación general seguirá elevada”, señaló Siller.

Debido a lo anterior, se espera que el Banco de México suba la tasa de interés en 25 puntos base el próximo 9 de febrero y no se pueden descartar incrementos adicionales, pues las presiones sobre el componente de servicios dan señal de riesgo de desanclaje de expectativas de inflación, añadió la analista.

El dato de la primera quincena de enero implica 45 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3%.

El 45% de los mexicanos con empleo no pueden salir de la pobreza

El 45% de los mexicanos con un empleo formal carece de un salario que les permita superar la pobreza, el equivalente para comprar 2 canastas básicas y satisfacer la línea de bienestar familiar, reportó este martes (24) la asociación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

“Es común pensar que el empleo formal garantiza superar la pobreza. Sin embargo, es preciso desmitificar esta percepción errónea”, comentó Rogelio Gómez, coordinador de la organización, al presentar el reporte “Salarios bajo la lupa”.

Gómez explicó que un ingreso menor al costo de 2 canastas básicas es insuficiente para superar la pobreza, pues el tamaño promedio de los hogares en México es de 3.6 personas con 1.6 perceptores de ingreso por hogar.

Esta es la situación de 45% de los mexicanos con empleo formal, equivalente a casi 9.6 millones de personas, según datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De estos, el 53% de los trabajadores formales están en medianas y grandes empresas, como fábricas, almacenes, tiendas departamentales, corporativos o consorcios, según el análisis.

Recordó que existe la propuesta desde los organismos empresariales de un “salario suficien-

te” de 8,600 pesos al mes y de ahí avanzar a un “ingreso digno” que puede ser de más de 10 mil pesos mensuales.

Con base en cifras del IMSS, el sueldo promedio en México alcanzó los 486.6 pesos diarios en 2022, es decir, un salario mensual de 14,598 pesos mensuales.

En este sentido, Gómez detalló que el pro -

medio del IMSS no muestra los extremos porque la mediana del salario formal en México, con cifras del IMSS es de 9,463, lo que significa que la mitad de las personas ganan menos de esa cantidad.

En 2022 se crearon 752,748 puestos formales, con un total de 21.37 millones de trabajadores, según el IMSS.

BREVES

BREVES

Pemex planea emitir bonos para pagar deuda

Petróleos Mexicanos (Pemex) planea emitir bonos en las próximas semanas, a medida que la endeudada petrolera estatal mexicana busca pagar los vencimientos que expiran en el primer trimestre, según tres personas familiarizadas con la situación.

La compañía emitirá bonos para ayudar a pagar miles de millones de dólares en amortizaciones de deuda que vencen antes de fines de marzo, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas al tratarse de planes privados.

Tasas de interés de créditos hipotecarios subirán

El ciclo de alzas a la tasa de referencia que ha mantenido el Banco de México (Banxico) hará que las tasas de interés de los créditos hipotecarios aumentarán en el primer trimestre de 2023, advirtieron representantes de la banca privada.

Debido a que la tasa de inflación persiste elevada, se espera que Banxico haga un nuevo aumento a la tasa de referencia a partir de febrero próximo, de ahí que este movimiento enviará una señal para ajustar las tasas de interés de los diversos productos bancarios, entre ellos el hipotecario, cuya tasa de interés puede mantenerse por arriba de 10%.

Los Cetes alcanzan su rendimiento más alto

Los Certificados de la Tesorería (Cetes) de 91 y 182 días registraron rendimientos de 11.05% y 11.18%, respectivamente. Los Cetes a 350 días tuvieron un ligero incremento a 11.1%. Los Cetes a 28 días, el plazo más corto de inversión, alcanzó un rendimiento de 10.8%, desde un 10.7% previo.

El INEGI informó que en los primeros 15 días de enero la inflación tocó una tasa anual de 7.9%, el doble del objetivo del Banco de México.

Mexicana Findep busca canje de deuda para retrasar vencimientos

El prestamista no bancario mexicano Financiera Independencia S.A.B. está buscando retrasar los vencimientos de sus bonos ofreciendo a los inversionistas un canje de deuda en medio de una crisis de confianza en un sector plagado de incumplimientos.

La compañía ofrece intercambiar hasta 161.6 millones de dólares en circulación de sus bonos con vencimiento en 2024 por efectivo y nueva deuda con vencimiento en 2028, según un comunicado enviado este martes.

5 Miércoles 25 de enero de 2023
Hugo Martínez Zapata

ESTADOS

Minimiza gobernador de Veracruz masacre del fin de semana

Xalapa, Ver.- El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, minimizó el ataque armado ocurrido el fin de semana, el cual dejó cuatro adultos y dos niños muertos, pues aseguró que la entidad ya no forma parte de los 10 estados con más homicidios; además, acusó a los medios de exagerar el hecho.

Durante una conferencia de prensa, el gobernador señaló a las anteriores administraciones de dejar a Veracruz entre los primeros cinco entidades con más homicidios y que actualmente salió de estar clasificado entre las 10 entidades con más casos.

“Nosotros ya salimos de los primeros 10 lugares, nos habían dejado en los primeros cinco, ya estamos fuera de los primeros 10 y no obstante tenemos más población que esos estados, pero guardan silencio, eso no lo quieren decir, claro sucede un hecho como este y se escandalizan”, acusó.

García dijo que con el ataque armado en la carretera Veracruz-Xalapa, en la zona conocida como Las Bajadas del puerto turístico y de carga, en el que murieron seis personas, entre ellas dos menores edad, se quiere “exagerar el ambiente que existe” en la entidad.

“Se quiere exagerar el ambiente que existe en Veracruz, desde luego no miran en otros lados”, acusó.

El gobernador veracruzano explicó que en 2017 la entidad reportaba más de dos mil homicidios por año y actualmente registra cerca de 980, disminución que no se ha registrado en otros estados como Jalisco, Chihuahua y Guanajuato.

“Nos dejaron más de 2 mil homicidios por año y hoy estamos a 980 homicidios por año.

Estamos incluso cumpliendo con la meta que nos propusimos en 2022, que era tener menos de tres homicidios en promedio al día”, comentó.

Sobre el ataque carretero dijo que inicialmente se detuvieron a siete personas y luego cuatro más, quienes son investigados por presuntamente tener relación con los hechos.

El pasado lunes, Cuitláhuac García informó que Fernando Pérez Vega, alias “El Pino”, quien fue candidato del partido Fuerza por México a la alcaldía de Coxquihui, es una de las víctimas mortales de los tiroteos del domingo y aseguró que el político estaba investigado por diversos delitos e incluso se le consideraba como un generador de violencia en el norte del estado.

Sí procede la coalición “Va por el Estado de México”: IEEM

Toluca, Edomex.- La coalición electoral “Va por el Estado de México”, integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza (NAEM), logró proceder ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), al ser aprobada la solicitud de registro por unanimidad por el Consejo General.

Las representaciones de estas cuatro fuerzas políticas señalaron que esta modalidad de alianza les permite aparecer en la boleta electoral cada uno con su logo, respetando en los acuerdos su personalidad jurídica, asegurando además que la misma se encuentra dentro de la legalidad. A la par, sostienen que junto con el documento de la coalición, presentaron el acuerdo de participación de gobierno .

“Nuestro convenio no tiene nada que esconder, nos encontramos dentro de lo legal. Ha sido el mismo convenio que hemos utilizado desde el 2021, el mismo que nos han impugnado reiteradamente y se ha visto vencedor”, señaló el representante del PRI, Tonatiuh Medina.

El representante de Nueva Alianza, Efrén Ortiz, indicó que en el acuerdo no se contempla la transferencia de votos ni de financiamiento, por lo que cada partido tendrá que trabajar con su militancia y llevar los votos a las urnas.

En contraparte, el representante del Partido del Trabajo, Erik Odin Vives, anticipó que interpondrá un medio de impugnación en contra del acuerdo de la coalición.

Como parte del documento, los partidos

políticos coaligados acordaron en que cada uno de ellos aportarán cuando menos el 20% de su financiamiento público para solventar los gastos de campaña, quedando en libertad de aportar un porcentaje mayor Por otra parte, el Consejo General del IEEM aprobó la convocatoria para invitar a la comunidad internacional que estén interesados en acreditarse como visitantes extranjeros para observar y vigilar las diferentes modalidades del proceso electoral local del Estado de México, teniendo hasta el 24 de mayo para enviar su solicitud de acreditación.

Mauricio Vila pone en marcha los trabajos preliminares del Ie-Tram

Mérida, Yuc.- El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, supervisó el inicio de los trabajos de construcción del proyecto de transporte eléctrico Ie-Tram, el cual conectará con dos estaciones del Tren Maya en los municipios de Umán y Kanasín. En esta primera etapa, se levantarán los durmientes de las antiguas rieles de ferrocarril para poder colocar pavimento de concreto hidráulico en un tramo de cinco kilómetros.

Acompañado de diversas autoridades, el mandatario recordó que el Ie-Tram tendrá vehículos con todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús. Dijo que será la primera ruta 100 por ciento eléctrica del sureste del país y que sus unidades serán únicas en Latinoamérica, ya que solo circulan en algunas ciudades de Europa y de Medio Oriente.

En el acto, Vila Dosal atestiguó cómo los trabajadores cortaron los primeros durmientes con una sierra para metal y cómo desprendían las rieles con maquinaria pesada en la calle 39 del fraccionamiento Mayapán. Y es que este primer tramo de cinco kilómetros comunicará a la estación del Ie-Tram, que se levantará en el gran parque de La Plancha, con el Periférico oriente de Mérida sobre la mencionada vialidad.

La intención es que cuente con tres rutas y que

todas salgan del Centro Histórico: la que conecte con la Facultad de Ingeniería en el norte de la ciudad; la que enlazará con la estación de Teya del Tren Maya en Kanasín y su cabecera; y la que unirá a la subestación de Poxilá en Umán y otro paradero.

Se desaceleran contagios de Covid-19 en Colima

Colima.- Los casos positivos de Covid-19 en Colima continúan con tendencia a la baja, pues del 17 al 23 de enero, se reportaron 309 casos, 49 casos menos que la semana previa. Además, no se presentó ninguna pérdida fatal por coronavirus.

Así lo informó la titular de la Secretaría de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer los pormenores del avance de la pandemia de Covid-19 en el estado.

Ese reporte retoma los datos de la semana 150 desde el primer caso de Covid-19 en la entidad. A la fecha se han estudiado a 133,590 pacientes, de los cuales 131,587 son residentes de Colima. De ellos, el 49.8% resultaron positivos, 2,003 fueron de otras entidades y un acumulado de fallecimientos de 2,452.

Respecto a 2023, a la fecha se han estudiado a 2,099 personas, 2,069 son residentes en la entidad, de las cuales 48% han sido positivos. Hubo 3 fallecimientos.

La situación activa de la pandemia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde hay 556 casos activos, 50 menos respecto a la semana pasada. El virus tiene presencia en todos los municipios. Por

municipios, Colima encabeza la lista con 290, seguido por Manzanillo (140), Villa de Álvarez (102), en los 7 municipios restantes los casos no exceden los 5.

Espinosa Mejía consideró que si bien las cifras han disminuido, la presencia de los casos activos se encuentra en todo el territorio estatal, por ello insistió en aplicar las medidas de mitigación para reducir los riesgos y actuar con corresponsabilidad social.

6 Miércoles 25 de enero de 2023

CARTA ABIERTA METRÓPOLI

Otra persecución de Sheinbaum el proceso que se le sigue a Rosa María Ayala

Legisladores locales y federales del PAN exigieron ayer al secretario de Gobierno Martí Batres Guadarrama, atender a vecinos de la colonia La Angostura, así como a simpatizantes de la líder social de vivienda Rosa María Ayala Sánchez, con objeto de revisar su situación jurídica, que la llevó a ser aprehendida hace más de dos meses por supuestos delitos ambientales en represalia por no acudir junto con sus agremiados a la marcha de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre Reforma.

Al respecto, la diputada local Ana Villagrán Villasana mencionó que ahora el modus-operandi de la 4T en la Ciudad de México, “es ir en contra de quienes piensan diferente por medio de la intimidación y el encarcelando a supuestos opositores, así como de agremiados al movimiento de la señora Ayala Sánchez, de la colonia Angostura en la alcaldía Álvaro Obregón”.

Recordó, el domingo 27 de noviembre del año pasado camiones alquilador por Morena junto con operadores políticos se apostaron a las afueras de algunos predios de la colonia para obligar a personas a abordar e ir a la marcha de López Obrador, “pero varios colonos se negaron porque no coinciden con Morena, en venganza el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo sembró delitos a la lideresa social de la zona”.

Mientras el diputado federal Jorge Triana Tena, indicó que el PAN se ha manifestado en contra de toda acción que atente en contra de los derechos humanos, así como de la persecución política que ha “inaugurado” Claudia

Sheinbaum en esta recta final de su “desgobierno”.

Apuntó, “ya vimos que siembran delitos, ya vimos que investigan a voces críticas y también ya vimos que la impunidad es el eje rector de la 4T, no hay detenidos por la Línea 12 y mucho menos, hay detenidos por las muertes y la negligencia de la administración de Sheinbaum Pardo”.

Exigió una mesa de trabajo con Martí Batres, con la finalidad de conocer el expediente “armado” por la fiscal Ernestina Godoy Ramos, para encarcelar injustamente a Rosa María Ayala Sánchez, “porque también ya sabemos que la fiscal carnal de Sheinbaum no quiere recibirnos, no quiere atendernos y no quiere ser cuestionada, pero como recibe órdenes del GCDMX, estamos buscando la audiencia con Batres, quien ya debe estar acostumbrado a atender la agenda de la capital, tras las constantes ausencias de #EsClaudia”.

Exhortan a Sheinbaum atender problema de secuestro de jóvenes en paraderos

La congresista local Frida Guillén Ortiz exigió al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo “no subestimar el problema de desaparición de mujeres en la Ciudad de México, luego de los recientes casos en la alcaldía de Gustavo A. Madero. Nos pone en alerta que la Fiscalía General de Justicia niegue la existencia de bandas dedicadas a lastimas mujeres y abusar de ellas, lo último que ha sucedido nos debe preocupar, son jóvenes las principales víctimas”.

Reclamó que el gobierno de la 4T “no quiere reconocer el problema de desaparición de mujeres, el comportamiento tanto del gobierno como de Morena al querer victimizar a Claudia Sheinbaum por supuestos

ataques son incongruentes, ya que ella misma ha sido omisa en atender las quejas de las mujeres”.

Aseveró, “Morena ha tenido a la Ciudad con altos índices de inseguridad. No hay inteligencia en los temas de prevención al delito, ya lo estamos viendo en la Gustavo A. Madero con Ángela o las demás jóvenes sustraídas de sus familias. Es necesario más seguridad en todos los paraderos de la Ciudad porque es inevitable qué hay mafias o bandas que se dedican a sustraer a las mujeres jóvenes”.

Añadió, “le pedimos al secretario de Seguridad Ciudadana Omar Hamid García Harfuch, apoyar en la vigilancia y que todas las cámaras del C5 funcionen”.

Por segunda ocasión promoverán legislación sobre el robo de coladeras

Debido al retraso de la Fiscalía capitalina por investigar y encarcelar a los culpables de la negligencia que provocó la muerte de las hermanas Sofía y Esmeralda “N” en noviembre de 2022 en una coladera sin tapa en Viaducto Piedad y Añil en la alcaldía de Iztacalco, el presidente de la Comisión Especial de Atención a Víctimas en el Congreso capitalino Luis Chávez García, manifestó que se “debe legislar ya las reformas propuestas al código penal capitalino, que busca precisamente incrementar hasta diez años de cárcel a quienes roben o comercialicen tapas de registro o rejillas de alcantarillado”.

Anunció, este miércoles nuevamente será presentada la iniciativa de reformas al código penal para incrementar sanciones por robo de tapas de coladeras, ya que la iniciativa presentada en noviembre de 2021, a Morena en especial al presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia Octavio Rivero, “no le intereso dictaminar y caducó el tiempo para dictaminarla”.

Mencionó, hace unos días el morenista Octavio Rivero dijo que presentará una Iniciativa para incrementar sanciones por robo de cables, pero desde antes de la tragedia de niñas en Iztacalco no le interesó dictaminar la turnada a su Comisión, “nunca existió la sensibilidad por parte del grupo parlamentario de Morena para analizar y dictaminar”.

Señaló, “el robo de infraestructura y mobiliario urbano es un delito que afecta a millones de ciudadanos y pone en riesgo la vida, la salud y el patrimonio de las personas, además, los daños y pérdidas al erario público son importantes, tan sólo en lo que respecta al robo de alcantarillas, las pérdidas representan unos 10 millones

de pesos anuales para la Ciudad de México”.

Apuntó, de acuerdo con datos del Sacmex en las 16 alcaldías hay al menos 470 mil 413 pozos de visita, rejillas de piso y coladeras pluviales, aunque desde hace años se usa polímero reciclado. Los casos de robo han ido en aumento, tan sólo hasta junio de 2022, Sacmex reportó el robo de 361 pozos de visita y 187 rejillas, un total de 548 piezas, registrando un aumento del 416 por ciento en comparación con el 2018.

Aseveró, “es necesario que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y las alcaldías evalúen y concreten ya el cambio gradual de coladeras de hierro por otras elaboradas con materiales plásticos, como recientemente lo hicieron en Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, realizando un programa conjunto y asignando el presupuesto necesario”.

Comentó, el objetivo es evitar el robo de tapas, coladeras y rejillas, así como de contribuir al tránsito seguro de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas.

Buscan construir un casino en Cuajimalpa, y el alcalde Rubalcava ni se entera

Vecinos de la alcaldía de Cuajimalpa de Morelos denunciaron que el empresario Carlos Manuel Granados Pérez, busca a toda costa construir un casino en la zona del centro comercial Pabellón Bosques, localizado en la prolongación Bosques de Reforma 1813, colonia Lomas de Vista Hermosa, en esa jurisdicción, y a corta distancia de una de las áreas escolares más conocidas de la Ciudad de México, y el alcalde de esa jurisdicción Adrián Rubalcava Suárez, o no quiere o ni esta enterado de la situación, ya que está más preocupado por ganar la candidatura al GCDMX por la oposición para los comicios electorales de 2024.

Los habitantes de esa demarcación refieren que Granados Peláez, es arrendatario del grupo “Pabellón S.A.DE C.V.”, quien en diversas ocasiones ha presumido que su socio en este lucrativo negocio es el alcalde Rubalcava Suárez.

Indicaron, en este caso ya existe un expediente en la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) con el folio PAOT: 2022-ao28sot25, sin embargo, nada se ha hecho por detener esta obra que afecta principalmente al sector estudiantil.

Por lo anterior se han llevado a cabo diversas manifestaciones mostrando su inconformidad y descontento con las obras realizadas dentro de la plaza Pabellón Bosques, donde por las noches trabajadores construyen el centro de apuestas de la cadena King’s, a pesar de que viola la ley en la materia, debido a que se encuentra a poca distancia de los colegios privados Instituto Cumbres Internacional y Preparatoria Anáhuac.

Recordaron, así se asienta en el artículo 9 de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que refiere

que ningún lugar en el que se practiquen juegos con apuestas o se efectúen sorteos, podrá establecerse cerca de escuelas o centros de trabajo, la distancia no es mayor a 500 metros con los planteles escolares.

Comentó, los estudiantes ya con el Casino acudirán a éste, olvidándose de sus obligaciones educativas, en caso de no poner un alto y tener consecuencias, este podría ser tan solo el principio para que esta zona se convierta en zona de apuestas y juegos, ya dentro de la plaza se encuentran consolidados algunos negocios como bares o antros, los cuales también incumplen con las leyes.

Solicitaron poner fin a la corrupción que permite tener un casino cerca de zonas escolares, en tanto, un funcionario de Participación Ciudadana de la alcaldía Cuajimalpa, señaló que se tiene conocimiento de la existencia del Casino, aunque se pondría en contacto con la administración de la plaza para conocer el estado de la construcción, así como permisos y lineamientos.

7 Miércoles 25 de enero de 2023

EDICTOS Y AVISOS

8 Miércoles 25 de enero de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Gendarmes capturan a integrante de la banda de narcomenudistas “El 20”

Gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capturaron a Jorge “N” (a) “El Gordo o El Bambam”, operador del líder de la banda de narcomenudistas que operaba tanto en la Ciudad como el Estado de México Néstor Arturo López Arellano (a) “El 20”, en posesión de un arma de fuego, más de 100 envoltorios de posible droga y dinero en efectivo en calles de la colonia Morelos de la alcaldía de Cuauhtémoc.

La SSC informó que los hechos se suscitaron cuando los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la referida colonia, cuando se percataron de un hombre, que en actitud inusual manipulaba lo que a simple vista parecía ser un arma de fuego.

Apuntó, con las medidas de seguridad que ameritaba el caso, los preventivos se aproximaron a verificar, momento en el que el sujeto intentó evadirlos y huir, por lo que en una rápida acción le dieron alcance, de acuerdo a los protocolos de actuación policial le solicitaron una revisión de persona, como resultado le hallaron un arma de fuego con seis cartuchos útiles, así como 111 bolsitas con cocaína en piedra y varios billetes de diferente denominación, al parecer resultado de su posible venta, por lo que se procedió a realizar su detención.

Posteriormente, Jorge “N” de 43 años de edad, fue trasladado ante el agente del Ministerio Publicó, quien se encargará de iniciar

la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación jurídica en las próximas horas.

La dependencia indicó que tras el cruce de información se supo que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario en el año 2011 por el delito de robo agravado calificado y con cuatro carpetas de investigación por los delitos de robo a transeúnte con violencia, homicidio por arma de fuego, así como robo de vehículo y transporte.

Asimismo, se tuvo conocimiento que este sujeto se encuentra relacionado con una célula delictiva generadora de violencia dedicada al narcomenudeo, que opera en la alcaldía Azcapotzalco y en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Amparan a exfuncionario de la extinta PGR por el caso Ayotzinapa

El I Tribunal Colegiado en materia penal modificó la resolución del juzgado VIII de distrito de amparo en materia penal que había sobreseído -cerrado- un juicio de garantías, y le concedió este recurso judicial al extitular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Gualberto Ramírez Gutiérrez, quien tiene en su contra una orden de aprehensión en su contra por el presunto delito de desaparición forzada derivado del caso los 43 estudiantes de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa en la localidad de Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014.

Ramírez Gutiérrez había impugnado la actuación del agente del Ministerio Público Federal quien le condicionó el acceso a la carpeta de investigación FED/SDHPDSC/OI-CDMX/0000277/2020, y no tuvo por designados a sus defensores y tampoco acordó su solicitud de que se le expida copia de los registros de investigación.

De esta manera el Tribunal Colegiado en Materia Penal revocó la sentencia del juzgado de amparo, que había dado por concluido el juicio de garantías solicitado, debido a que se le habían restituido sus derechos al exfuncionario de la desaparecida PGR.

puso cortapisas al extitular antisecuestro para conocer la indagatoria, como ahora lo está haciendo, para que comparezca en persona.

Cabe señalar, en julio de 2020 un juez federal ordenó la aprehensión Gualberto Ramírez Gutiérrez, por su presunta responsabilidad en el delito de tortura en agravio de Felipe Rodríguez Salgado (a) “El Cepillo”, uno de los sicarios del grupo criminal “Guerreros Unidos” que participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, supuestamente al confundirlos con integrantes de su grupo rival “Los Rojos”.

El mandamiento judicial fue solicitado por la FGR por los probables delitos de desaparición forzada, coalición de servidores públicos y tortura, misma que fue otorgada por un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur.

VigilaPJCDMXfuncionamientodeórganosjurisdiccionales

El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) magistrado Rafael Guerra Álvarez, dio a conocer que a través del Consejo de la Judicatura se cuenta con una Visitaduría Judicial, a través de la cual se supervisa y vigila el funcionamiento de 260 órganos jurisdiccionales, entre juzgados y salas, así como de unidades de gestión judicial, entre 2005 y este año se ha realizado 18 mil 582 visitas ordinarias y 4 mil 574 proyectos.

Guerra mencionó que adscrita a la Comisión de Vigilancia del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX), la Visitaduría se encarga de someter a esa instancia los citados proyectos, a fin de determinar si proceden amonestaciones o sanciones relativas a faltas administrativas que, de acuerdo con la visitadora, Teresita de Jesús Montes Garza, tienen que ver con dilaciones relativas a dar cuenta de los asuntos que ingresan a los órganos jurisdiccionales, dilación en la emisión de acuerdos y dilación en la publicación de los mismos.

Señaló, además de las visitas ordinarias, en las que se revisa mediante una inspección la operatividad de los órganos jurisdiccionales

del PJCDMX, con base a reglamento interior de la institución, la ley orgánica, la normatividad de cada materia, acuerdos del pleno del CJCDMX y circulares emitidas en los diferentes rubros, la Visitaduría Judicial también efectúa visitas de carácter extraordinario.

Comentó, estas se practican fuera de cuatro periodos calendarizados en las que se realizan las ordinarias, y en las que se actúa con base en una orden del Pleno del CJCDMX, al considerar necesario profundizar de qué manera está funcionando un juzgado en el que se registra, por ejemplo, alguna queja o anomalía, o porque dentro de las ordinarias se detecta que no está funcionando bien ese órgano, a pesar de las recomendaciones que se hacen a partir de las visitas ordinarias.

Apuntó, en esta materia de 2009 a la fecha la Visitaduría Judicial ha realizado 678 visitas extraordinarias y especiales, de las que derivaron 146 proyectos, que fueron sometidos a la Comisión de Vigilancia del CJCDMX. Este año, la Visitaduría Judicial tiene previsto realizar visitas ordinarias a las Salas del PJCDMX: 10 civiles, 9 penales, 5 familiares, 2 de justicia para adolescentes, es decir, 26.

Ante esa situación el Tribunal de alzada determinó conceder la protección de la justicia federal al quejoso, durante la sesión de este órgano jurisdiccional, se expuso que el acto reclamado tuvo como origen un citatorio enviado por el representante social de la Federación, quien solicitó comparecer a Gualberto Ramírez para hacer valer sus derechos dentro de la carpeta de investigación donde tiene la calidad de imputado.

Aunque, el exservidor público justificó la imposibilidad de acudir el 31 de agosto de 2021, por cuestiones de salud, para lo cual su defensa presentó un certificado médico que demostraba que no podía salir a lugares concurridos. Asimismo, el Tribunal Colegiado manifestó que anteriormente, la FGR no le

De acuerdo a la carpeta de investigación del caso, el agente del Ministerio Público Federal presume que Gualberto Ramírez estuvo presente cuando “El Cepillo” fue torturado, asunto por el cual también hay orden de aprehensión contra el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) Tomás Zeron de Lucio, quien se encuentra oculto en Israel. En el sexenio pasado, Gualberto Ramírez tuvo bajo su cargo la Unidad Antisecuestro de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

Decomisa Sedena, GN y CENFI-CNI 350 litros de metanfetamina en Sonora

Dentro de las acciones de combate permanente al narcotráfico en el país, personal del Ejército mexicano y Guardia Nacional, en apoyo al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), llevaron a cabo la detención de una persona en Sonora, asegurando aproximadamente 350 litros de metanfetamina y un vehículo.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mencionó que personal castrense de la GN y del CENFI-CNI tuvo conocimiento del trasiego de un cargamento de droga que se realizaría a bordo de un tractocamión, el cual transitaría sobre la carretera Hermosillo-Nogales, y pasaría por la caseta de Hermosillo.

Apuntó, con lo anterior y de la planeación

operativa, efectivos castrenses y de la Guardia Nacional intensificaron reconocimientos y patrullajes de prevención y seguridad, ubicando en inmediaciones de la caseta de peaje número 152, municipio de Hermosillo, a una persona que conducía un tractocamión con las características de las que se tenía conocimiento, motivo por el cual se le marcó el alto y se implementó un dispositivo de seguridad.

Al realizar una inspección se localizó en el depósito de combustible que transportaba 350 litros de mezcla al 77% de probable metanfetamina (269.5 lt), con 9% de aceite mineral (31.5 lt) y 14% otras sustancias (49 lt) aproximadamente, el detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la delegación de la FGR en la entidad

9 Miércoles 25 de enero de 2023

DEPORTES

Jessica Nery recibe cinturón del título mundial del WBC

La capitalina Jessica Nery Plata recibió de manos del licenciado Mauricio Sulaimán Saldívar, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), el cinturón que la acredita como la nueva campeona mundial de peso minimosca WBC, esto tras vencer en Canadá a Kim Clavel.

Mauricio Sulaimán recordó lo que ha sido el camino del boxeo de Jeesica, desde la conoció hasta la fecha, “una familia muy humilde, trabajadora, ganó su campeonato mundial juvenil del Consejo Mundial de Boxeo, el destino la llevó a ganar otro campeonato de la WBA, y este viernes fue una demostración de coraje, de valor, de calidad, una pelea espectacular porque la ex campeona Kim Clavel le había ganado a Yesenia Gómez, una pelea muy dura, fue espectacular, claramente ganó”.

“Estoy muy emocionada todavía, me siento todavía arriba del ring, con los jueces dándome la decisión, es una sensación indescriptible, muchos años de trabajo, la gente que de verdad nos conoce sabe por lo que hemos pasado, siempre he ido en contra de todos, y para mi un orgullo antes de la pelea de escuchar el himno nacional mexicano, y siempre poner en alto el nombre de México, y sobre todo el de las mujeres”, dijo Nery Plata.

Quien levanta la voz, porque hemos demostrado que tenemos con que, somos muy disciplinadas, en este caso tenemos aquí a Montserrat (Raya), le digo que yo la admiro, y de este lado tengo a Angela Nolasco, una chica que me ha ayudado demasiado en los sparrings, sabíamos de tus cualidades, se que pronto vas a tener este campeonato en tus manos, agradecer a Mauricio, cuando venía estaba Don José (Sulaimán), por eso con este orgullo mandamos a hacer estas playeras, porque regresamos a casa”.

Una victoria con dedicatoria especial, “yo quiero dedicar en especial este cinturón hasta el cielo a mi madre, que sea para ella, porque yo se lo dije a mi papá, que ella bien o mal siempre estuvo ahí para apoyarme”.

Dentro de sus planes “esta la pelea que tenemos en marzo por los otros cinturones, y me gustaría el poder pelear por los demás campeonatos si es que me dan la posibilidad, si es que me abren la puerta”.

De igual manera, su señor padre Oscar Nery, recibió la toalla de entrenador que otorga el organismo a los que llevan a un peleador o peleadora a conquistar el campeonato mundial, y una medalla conmemorativa del WBC para Oscar Nery, hermano de Jessica.

Radamel falcao, en la mira de equipos mexicanos

Al no tener la cantidad de minutos suficientes en el Rayo Vallecano, el delantero colombiano Radamel Falcao García no descarta dejar el futbol español para tomar un nuevo aire en su carrera. De hecho, en los últimos días ha tomado fuerza el rumor que vincula al Tigre con un grande México.

Luego de no poder cerrar el fichaje del artillero uruguayo Luis Suárez que finalmente se decantó por continuar su carrera en Gremio de Brasil, el Cruz Azul va por el goleador de la selección Colombia que quiere tener más rodaje y ve con buenos ojos recalar en la Liga MX.

De acuerdo con la información del periodista español Luisma Sánchez para el medio Estadio Deportivo, el exRiver Plate, tiene intenciones de abandonar Vallecas. “Radamel Falcao habría pedido salir del Rayo Vallecano en este mismo mercado. El delantero incluso ya tendría un pretendiente para su destino: el Cruz Azul de México; el club cementero podría mejorar el contrato actual del jugador en España”.

Asimismo, Sánchez afirmó que Falcao está dispuesto a escuchar la oferta de la Máquina Cementera: “El entorno del jugador habría pedido poder negociar con Cruz Azul. Ahora, todo dependerá de si la propuesta termina de convencer al jugador”.

Del mismo modo, el entrenador de Cruz Azul, Raúl Gutiérrez se refirió a la posibilidad de contar con Falcao: “Hasta que no se cierren los registro y tengamos posibilidad, seguiremos contemplando esa idea. Vamos a seguir trabajando en eso y esperemos que se resuelva a favor de lo que necesita el equipo”.

Cabe recordar que Radamel Falcao García tiene contrato vigente con el Rayo Vallecano hasta junio de 2023, lo que indica que la escuadra Celeste deberá pagar la cláusula de rescisión si quiere quedarse con los goles del cafetero que según los registros del portal especializado en fichajes Transfermarkt, su valor en el mercado es de 2 millones de euros.

Car Motion será más competitivo en Nascar México Series

Un buen año fue el que tuvo el equipo Car Motion Motorsport durante la temporada 2022 de la Nascar México Series, consiguiendo subirse al podio en una fecha y sobre todo, consolidando el trabajo para este año, donde espera ser competitivo durante todo el calendario.

Así lo externó el piloto capitalino, Germán Quiroga, quien consiguió un tercer lugar durante la tercera fecha puntuable de la campaña anterior en la carrera nocturna de Chihuahua al mando del auto marcado con el número 69 ETF-SherwinWilliams-E-CONNECTION-Continental-Pasteur-FB-BOHN-m+Clinic-FiestaAmericana-Sanitizone-Aga-Benotto-CharlieColorsSEDFAR-TTPLogistics.

“En general fue un año del altas y bajas, no logramos tener continuidad en las cosas que habíamos logrado, hubo muchos cambios en el equipo, pero el trabajo nunca dejó de estar, ni el tratar de ser una escudería competitiva, fecha tras fecha estuvimos intentando estar en los primeros lugares”, recordó Quiroga Fossas.

“Por diversas circunstancias se nos fueron buenas posiciones que no pudimos concretar, por un motor, una caja de cambios, por un golpe, hubo tres o cuatro oportunidades de estar hasta adelante, se nos fueron, ahora hay que darle vuelta a

la página, tenemos una buena carpeta de todos lo que recolectamos el año pasado”, adelantó el capitalino.

En ese sentido, el tricampeón de la categoría consideró que la información obtenida les rendirá frutos para estar hasta adelante en las 12 fechas inicialmente programadas para este año.

Finalmente, reiteró que espera desde la primera fecha en el Súper Óvalo Chiapas obtener un buen resultado para el equipo propiedad del argentino Javier “Che” Fernández.

Montserrat Raya espera una oportunidad por el título del WBC

La campeona mundial de peso mínimo de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA), Montserrat Raya Alarcón, recibió este martes de manos del presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), licenciado Mauricio Sulaimán Saldívar, el cinturón que obtuvo en el 2021 como campeona Fercabox paja del WBC. La campeona aprovecho para señalar su deseo de conquistar el título mundial verde y oro.

“Creo que el sueño de todo boxeador siempre es muy emocionante tener un cinturón nuevo en casa, con este ya tenemos cuatro, esperamos pronto poder unificar con la campeona Fabiana Bytyqi, estoy trabajando fuerte, estoy como clasificada número uno en la división átomo al igual que en otras organizaciones, mi deseo más grande en este momento es poder unificar y aquí tengo el ejemplo de que las campeonas somos bravas y dejamos todo arriba del ring”, apuntó Raya Alarcón.

Luego de recibir su cinturón, cuarto de su carrera profesional, dijo, “primero que nada quiero agradecer a Dios la oportunidad de estar de este lado, anteriormente ya había venido a Martes de Café como público, pero

A la entrega, la campeona se hizo acompañar por su equipo de trabajo encabezado por el ex campeón mundial José Luis Bueno y su hijo Eduardo, quienes han estado en la esquina de Raya desde hace muchos años.

10 Miércoles 25 de enero de 2023
me había estar como público, agradecerle al Consejo Mundial de Boxeo, al presidente Mauricio Sulaimán por este reconocimiento”.

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Pinocho de Guillermo del Toro, nominada a un premio Óscar

Luego de su estreno en noviembre pasado, el film Pinocho de Gillermo del Toro ha logrado los elogios del público y también de la crítica, quien hasta ahora le ha dado casi 80 postulaciones a diversos premios cinematográficos. Ahora la producción del cineasta mexicano ha sido nominada en la categoría de mejor película animada dentro de la próxima entrega del premio Oscar.

La película de Del Toro competirá con otros largometrajes como Marcel the Shell with Shoes On, Gato con Botas: el último deseo, Turning Red y The Sea Beast.

El director continúa conquistando con su versión stop-motion del famoso cuento infantil del italiano Carlo Collodi y será el próximo 12 de marzo cuando se revelé si este proyecto animado disponible en Netflix, se alzará con la presea dentro de la ceremonia de la academia.

Este reconocimiento se suma al Globo de Oro que Guillermo recibió en la pasada entrega de dicha ceremonia que se llevó a cabo el 10 de enero. El cineasta obtuvo el premio a película animada y en su discurso como ganador reconoció la labor del equipo de animadores que colaboraron con él y además, aseguró que la animación es un género que no debe ser minimizado frente a otros dentro de la cinematografía.

“La animación es cine. La animación no es un género infantil, es un medio”, men-

Maite

cionó respecto a su más reciente trabajo que fue realizado con la técnica de stop motion, es decir, cuadro por cuadro. Además de admitir que “llevaba unas copas encima”, mencionó que fueron cientos de días dedicados a la producción y les envió un mensaje a las personas que aún no la han visto: “Es una película de belleza y amor”, resaltando que la animación es una forma más para transmitir ideas y contar historias.

Del Toro traduce a la gran pantalla este cuento y logra llevarlo al terreno de los horrores. Cada plano de esta nueva versión deja notar que es un proyecto anhelado durante años por Del Toro, y al que le dedicó todo el tiempo y esfuerzo necesario para llevar a cabo un producto de excelencia, como acostumbra a sus seguidores.

Con la excepción de la miniserie italiana

de 1972 que se acercaba de forma casi literal a la obra de papel, Pinocho logró ejecutar una adaptación realmente especial.

La producción es muy detallista en cada aspecto de acabado, dirección artística, iluminación y puesta en escena. Desde ya, se discute la posibilidad de que sea considerada en la premiación de los Óscar en la categoría de Mejor película animada.

Asimismo, se considera que podría ser una de las mejores películas de Guillermo del Toro, puesto que, es un proyecto desarrollado con esta reconocida técnica para animar personajes, sumada a una gran creatividad e imaginación.

Las voces que dan vida a los grandiosos personajes de Pinocho de Del Toro, son dignos intérpretes de films cercanos al género del director, además de que son reconocidas figuras de la industria cinematográfica. Entre ellos, se encuentran Gregory Mann (La sociedad literaria y del pastel de cáscara) como Pinocho, David Bradley (Harry Potter y la piedra filosofal) como Maestro Geppetto, Ewan McGregor (Obi-Wan Kenobi) como Sebastian J. Grillo, Finn Wolfhard (Stranger Things) como Lampwick/Lucignolo, y Cate Blanchett (Carol) como Sprezzatura el Mono.

Perroni

revela cómo surgió la idea del reencuentro de RBD

El esperado reencuentro de RBD era algo que llevaban pidiendo los fanáticos del grupo desde que anunciaron su separación, y a finales de este año por fin se hará realidad y Maite Perroni reveló cómo llegaron a ponerse de acuerdo.

Según la actriz, ellos siempre habían hablado de la posibilidad de volver a reunirse como grupo, no obstante, debido a las diferentes ocupaciones de cada integrante nunca llegó a concretarse nada.

Entonces, luego de que la mayoría del grupo asistiera a su boda y cantaran juntos algunos de sus más emblemáticas canciones, Maite Perroni, Anahí, Christian Chávez y Christopher Uckerman empezaron a idear todo para el reencuentro de RBD.

Luego de ver la emoción que despertaron los videos de la boda de Maite Perroni, donde Anahí, Christian Chávez y Christopher Uckerman cantaron con ella las canciones de RBD, consideraron que el reencuentro ahora sí podría ser posible.

Por otro lado, Maite Perroni admitió que ella había pedido que no tocaran las canciones de RBD en su boda porque no quería que sus amigos se sintieran presionados en cantarlas y en ofrecer un show para sus invitados.

“Llegó la hora de la fiesta, estábamos todos bailando, brincando, todo el mundo celebrando y, de pronto, ellos mismos fueron a pedir la canción para poderla cantar juntos”, relató Maite Perroni.

La actriz y cantante cree que ese momento fue

tan mágico porque sucedió de manera espontánea y dio paso a que finalmente se concretara el reencuentro de RBD, llegando a preparar todo en tan solo mes y medio.

Maite Perroni se siente sumamente agradecida y feliz por lo que le espera este año, pues no solo dará a luz a su primer hijo, además, volverá a reunirse con sus amigos en un proyecto que lanzó su carrera de manera tan increíble.

Inauguran plaza en Torreón, en honor a Carmen Salinas

La popular actriz Carmen Salinas recibió un homenaje póstumo en Torreón, su ciudad natal, al ser inaugurada una plaza pública que lleva su nombre en la Colonia La Merced II.

Familiares de la artista lagunera, quien falleció el 9 de diciembre de 2021, y amigos entrañables como las conductoras Monserrat Oliver y Yolanda Andrade, asistieron a la inauguración del paseo público, evento presidido ayer por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y el alcalde Román Alberto Cepeda.

El presidente municipal mencionó que Carmen Salinas fue una lagunera que siempre puso en alto el nombre de Torreón.

“No solamente con más de 115 películas, 70 obras de teatro, 20 telenovelas, películas en Hollywood, dos veces la Diosa de Plata, un gran reconocimiento a una gran torreonense, Carmen Salinas“, expresó Cepeda.

Yolanda Andrade destacó la lealtad, amistad y generosidad que distinguió a la actriz.

“Estamos muy felices, quien mejor que nosotras de verdad, no lo digo con presunción, lo digo con orgullo, por nuestra amistad y mi cariño a esta mujer tan digna de ser una provinciana de Torreón como tú (Monserrat) de Monterrey, yo de Culiacán e ir a la ‘capirucha’ y hacer una carrera, de verdad se necesita

mucha disciplina, mucho amor al arte y muchas cosas”, dijo la conductora.

“Por eso queremos que los jóvenes se inspiren y sepan que no hay imposibles, que todos podemos lograrlo en la vida, que nadie nos corte las alas, que todos podemos”.

Monserrat Oliver por su parte recordó que tuvo la oportunidad de entrevistarla en múltiples ocasiones y pudo constatar la calidad humana de Salinas.

11 Miércoles 25 de enero de 2023

César Rodríguez se prepara para el Mundial de TKD

El medallista de plata del Campeonato Mundial de Taekwondo Guadalajara 2022, César Román Rodríguez Hernández, se declaró al “110 por ciento”, en el arranque de este año, que será decisivo en sus aspiraciones para clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024 y en el que el certamen clave será el Mundial de Bakú, Azerbaiyán 2023, programado del 29 de mayo al 4 de junio.

“Ha sido difícil volver a agarrar otra vez el aire, el tiempo, pero es satisfactorio sentir el progreso, entonces esas ganas, ese coraje que nos caracteriza a los mexicanos me ayuda bastante y más que ahora todos estamos muy motivados, por nuestros profesores, por nosotros mismos para seguir adelante y claro que el objetivo es seguir subiendo de nivel, para los siguientes eventos”, señaló.

El neoleonés, quien a principios de enero retomó sus entrenamientos en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), realizó hace unos días, pruebas morfofuncionales, junto con la selección nacional, en preparación a los compromisos internacionales que enfrentarán este año.

“Todavía no tenemos claro a que eventos vamos a asistir porque van a ser muy específicos, pero lo que tenemos en puerta es el Abierto de Costa Rica (en febrero), que va a ser también Clasificatorio a los Juegos Centroamericanos de San Salvador, también tendremos el Clasificatorio a Juegos Panamericanos, están los Grand Prix y el Campeonato del Mundo en Azerbaiyán, éste último será uno de los eventos más importantes del año, porque te perfila en un puesto para Juegos Olímpicos, ya que otorga bastantes puntos, entonces es donde yo creo que vamos a estar más concentrados para dar lo mejor”, detalló el también campeón mundial juvenil de Tijuana 2010.

Respecto a su presea mundial, que buscará refrendar en unos meses, tras un breve periodo entre un campeonato y otro, opinó que está listo para nuevos retos.

“Creo que la medalla ya la disfruté lo que tenía que disfrutarla, la festejé con mis papás, mis hermanos, con toda la gente que me quiere, con los medios y estoy muy tranquilo, muy agradecido por como lo disfruté, pero ahora ya es tiempo de dejarla descansar y volver a tomar nuevos retos, que viene siendo el próximo Campeonato Mundial y tomar el reto es volver a estar en forma para los 54 kilos, volver a mentalizarnos, estar fuertes y se va a lograr, porque ya lo logramos una vez y podemos hacerlo otra vez”, resaltó el taekwondoín.

Resaltó la trascendencia de lograr un buen papel en cada una de las competencias internacionales del 2023. “Este año es para clasificarnos a Juegos Olímpicos, será muy importante porque todos buscamos la clasificación por puntos, entonces nuestro objetivo es ubicarnos entre el uno y el seis en el ranking, para clasificar directamente a París 2024”.

La chica de El Día

12 Miércoles 25 de enero de 2023
Francisco Martínez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.