El Día, viernes 27 de enero de 2023

Page 1

60 Años

Número 19241 Año: LX Ciudad de México, viernes 27 de enero de 2023

https://eldiaoficial.com/

Extorsión, al alza

500

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, reconoció que el delito de extorsión en el país va al alza; secretario de la Comisión de Administración y procuración de Justicia, Aníbal Cañez Morales, exhortó a la fiscal Ernestina Godoy a ponerse a trabajar sin tintes políticos. >> 3 y 7

Rosario Robles obtiene amparo por la “Estafa maestra”

La ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, dio a conocer (a través de sus redes sociales) que obtuvo un amparo por parte de un tribunal federal para analizar si se mantiene o no vigente la acusación del ejercicio indebido del servicio público, por la lla- mada “Estafa Maestra”. >> 4

El Juicio de García Luna, con fines políticos y económicos

El juicio que se está llevando a cabo en Estados Unidos en contra de Genaro García Luna, ex secretario de seguridad pública de México en los tiempos del presidente panista, Felipe Calderón, tiene más fines propagandísticos y electorales para beneficiar en el proceso presidencial a morena, partido del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que una verdadera intención del gobierno americano de combatir al crimen organizado y de desnudar la corrupción del gobierno mexicano de las últimas dos décadas.

Sospecharía que existe un acuerdo sucio entre ambos gobiernos para que ese juicio sea sonado, mediático y sirva para debilitar al PAN, todo con miras a la jornada presidencial del 2024, donde el partido del presidente a pesar de todo el poder que tiene no anda muy bien en las encuestas como consecuencia de su pésimo trabajo y cero resultados en economía, salud, educación, seguridad y combate a la corrupción, por lo que corre el riesgo de no poder perpetuarse en el cargo morena.

Refuerza nuestra sospecha de acuerdos sucios entre ambos gobiernos el hecho que coincide con el inicio del juicio de García Luna el cambio de opinión del presidente AMLO en el sentido de que se revisen dos temas que él había dicho que no sucederían, uno sería que las empresas extranjeras ya podrán participar con mayores porcentajes de producción de energías limpias, lo que había generado inclusive consultas en el marco del Tratado de libre comercio T MEC y amenazas de procesos legales en materia de comercio internacional, por la negativa del presidente; y dos, también casualmente, con el inicio de este juicio el Presidente cambio de parecer y la paraestatal LitioMX va a permitir que empresas de Estados Unidos y Canadá participen en la explotación de este recurso, algo a lo que se oponía el presidente, inclusive esa postura fue lo que dio pie al surgimiento de LitioMX, ahora el presidente dice que permitirán capital extranjero en la explotación del litio porque no hay dinero en México para explotar ese recurso.

Nos parece que el cambio de opinión del ´presidente en estos dos temas obedece a un acuerdo sucio con los gobiernos de los países del norte y los grandes capitales, donde estos recursos –energías limpias y litio-fueron utilizados como moneda de cambio, donde el gobierno mexicano a cambio de permitir la participación extranjera en esos dos renglones recibirá un espaldarazo político, ya que las cortes de Estados Unidos harán ver a los partidos de oposición de México como corruptos y ligados al narco, y librarán de todo sospecha al actual gobierno de tener vínculos con el crimen organizado, aunque en México todo mundo sepa que ocurre lo contrario.

En México todos saben que los gobiernos estatales de morena en muchas entidades como Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas, Guerrero y Sinaloa tiene su alma vendida al diablo, pues es el crimen organizado el promotor de las campañas y principal financiador, a la vez que es el arma de morena contra la oposición que se encarga de levantar y asesinar candidatos y de atemorizar a los promotores de los paridos del PRI, PAN y PRD y que tienen a esas entidades hincadas, al grado que en ellas prevalece el secuestro, asesinatos, violación, cobro de derecho de piso, tráfico de drogas, y el delito que usted se pueda imaginar, sin que la autoridad local mueva un dedo, pues son sus financiadores de campaña los responsables del crimen.

De esta alianza entre el gobierno de Estados Unidos y el de México en este juicio contra García Luna, que puede que ni siquiera concluya en una sentencia considerando que las pruebas hasta hoy presentadas son ridículas y enclenques, toda vez que los testigos que acusan a García Luna son los mismos narcotraficantes mexica-

Pinta Raya

nos detenidos y extraditados a Estados Unidos en los tiempos de García Luna, que obviamente dicen lo que quiere el gobierno americano a cambio de obtener su libertad o reducciones de sentencia u otras concesiones, y en contra parte México gana apoyo electoral de Estados unidos para el partido del Presidente, los gringos limpian la cara de AMLO, lo sacan del radar de narcogobierno, y Estados Unidos a cambio de ese favor podrá explotar el litio mexicano y podrán sus empresas tener mayor participación en el mercado mexicano para producir energía eólica y solar.

La defensa de García Luna me parece interesante, además de decir que todas los señalamientos son de personas que García Luna encarceló, también muestran que en los tiempos del enjuiciado él se reunía con las agencias de seguridad más importantes de esa nación, el FBI y la DEA, y no sabemos si también con la CIA; lo que significa que dada la cercanía que tenían ambos países por medio del enjuiciado, entonces podemos deducir que si García Luna estaba metido en temas sucios, en el narco, estas instituciones policiacas americanas que espían hasta en el trasero de los perros, deberían estar enterados y, que se sepa, nunca iniciaron juicio alguno contra García Luna, lo que puede significar dos cosas, o García Luna no participó de nada de lo que lo acusan y todo ese juicio es un show con fines electorales y un intercambio comercial, o bien la DEA y el FBI eran cómplices de García Luna, y en ese sentido, de ser esto último así, la investigación debería dar un giro, ya no sería el narcoestado mexicano al que sentarían en el banquillo de los acusados sino a las mismas instituciones del gobierno de Estados Unidos, sería necesario investigar a los elementos de la DEA y el

FBI quienes en su momento se vincularon con García Luna. De más está decir que algo similar ocurre con el juicio contra Emilio Lozoya, ex director de Pemex en los tiempos de Peña Nieto, ya que la investigación que se le sigue por el caso Odebrech, tampoco avanza, no salen del círculo de Emilio las investigaciones, no hay más detenidos ni implicados, pese a que el detenido proporciono 16 nombres de personas que están ligadas con las ventas y compras de empresas a sobreprecios, y con los sobornos que recibían a cambio de entregar obras a empresas, lo que además es de risa porque dice el titular de la Unidad de Inteligencia financiera, Pablo Gómez, que están saqueando Pemex, como si el concuño del presidente no siguiera dentro de Pemex y no se dedicara a negociar los diezmos con las empresas que le trabajan a Pemex. Ahí Nahle y Romero, y el concuño incomodo siguen con el saqueo a Pemex. La realidad que dan vueltas como perro en su mismo lugar porque estarían implicados Peña Nieto y Miguel Osorio Chong en esos malos manejos de Pemex, y todos sabemos que AMLO negoció con Peña para poder alcanzar la presidencia y que Osorio Chong es su elemento de ataque contra el PRI, todo a cambio de impunidad.

Este juicio de Emilio Lozoya será usado para golpear al PRI de la presente fecha y hasta que concluya el proceso electoral del 2024, lo mismo que el juicio contra Genaro García Luna, además que el litio y las energías limpias, eólica y solar, serán la moneda con que pague el gobierno mexicano el favor a los gringos para que los gobiernos de morena por el momento no sean investigados, por las leyes americanas, por sus vínculos con el crimen organizado y para que ayuden con la difusión del juicio y se lastime la imagen del PAN y el PRI, se les vincule con el narco y se les debilite electoralmente, pues la idea es que AMLO y su pandilla se queden en el poder seis años más.

Marisol Hernández Müller

Guillermo Escalante Tinoco Asesor

Pedro Hernández Jefe de Información

Gubernamentales

Yessica Escalante Tinoco

Departamento Jurídico

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19241 Enero 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 27 de enero de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Viernes 27 de enero de 2023
EDITORIAL
Javier Escalante Tinoco Asesor

La extorsión va al alza: Rosa Icela Rodríguez

Durante la mañanera de ayer, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, reconoció que el delito de extorsión en el país va al alza, por lo que informó que las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro atenderán los delitos de extorsión y cobro de piso.

“Dos cosas que estamos haciendo, el seguimiento de los casos que se denuncia, porque es un delito que tiene cifra negra; y la otra es que las unidades antisecuestros atiendan la situación de las extorsiones y cobro de piso en el país”, apuntó.

¿A pregunta sobre si van a reforzar la seguridad en las instalaciones de telecomunicaciones privadas y públicas ante estos ataques que se están registrando en Michoacán, aprovechando que se va a encontrar con el gobernador próximamente?

Y, bueno, también aprovechar para preguntarle sobre este tema tan delicado del cobro de derecho de piso. ¿Qué le dice al taquero Matías en Sonora, a los tortilleros en Guerrero, incluso aquí mismo en el centro, en el corazón de la Ciudad de México, a quienes son extorsionados?

Lamentablemente estos delitos, aunque mencionan que oficialmente la extorsión va a la baja sabemos que es muy difícil documentar esto debido a que las víctimas tienen miedo de denunciar.

El presidente señaló: Sí, donde hay amenazas de agresiones, tenemos que hacerlo, eso lo hace la Guardia Nacional.

Y acerca de lo segundo, sí estamos combatiendo la extorsión. Acabamos de dar a conocer un informe hace como dos días o tres, cómo se han detenido a quienes se dedican a la extorsión. Y yo creo que les podrían ustedes explicar sobre esto, sobre los dos temas, de la protección a los medios y sobre la extorsión.

Rosa Icela: Sí, efectivamente, se trató en el gabinete los lamentables hechos ocurridos a la empresa Mediagroup en el estado de Michoacán, en donde, efectivamente, sufrieron la destrucción de equipos y de redes de telecomunicaciones. Ahí sí se acordó también el reforzamiento de las medidas en esas zonas respecto de estos equipos.

Hasta ayer no había sido levantada la denuncia para que obviamente y de manera oportuna y ágil la fiscalía general del estado pueda hacer el seguimiento de quiénes fueron los responsables. Y, sí, efectivamente, como dice el presidente, ha habido detenciones importantes respecto de la extorsión

y el cobro de piso en algunos lugares, en algunas zonas del país.

Pero ahí sí no coincido con usted, porque los reportes que aquí se han dado en relación con la extorsión es que este delito ha ido a la alza, en ningún momento nosotros hemos informado de que este delito ha sufrido un decremento. Digamos que es de los dos o tres delitos en los que no se han tenido los resultados que estamos buscando, decirlo así de claro.

En tanto que el secuestro ha tenido, como aquí hoy lo vio, una baja importante, que es un delito también que afecta la vida, el patrimonio de las personas, de 79 por ciento, en realidad la extorsión ha tenido un alza importante y lo estamos atendiendo.

Dos cosas que estamos haciendo por decisión del Gabinete de Seguridad, y creo que una de ellas es muy importante, más que nada:

El seguimiento a los casos que se denuncian, porque efectivamente que es un delito que tiene la cifra negra.

Pero la otra es ya la decisión de que los compañeros que han estado dando seguimiento al delito de secuestro y que han tenido, como aquí lo vimos, buenos resultados y detenciones, ese grupo de compañeros y las unidades antisecuestros también atiendan o ahora atiendan, dado que tienen menos casos de secuestros, la situación de las extorsiones y cobros de piso del país.

Entonces, estamos en esa coordinación para que nos ayuden precisamente a revisar y a indagar sobre estas personas. Eso es lo que puede decirle.

Y, finalmente, que seguimos recibiendo las denuncias para, efectivamente, en aquellos casos de extorsión y que tengamos el teléfono en el 911 y también el número de cuenta al cual les piden depositar algún recurso, para que estas de manera inmediata sean congeladas esas cuentas y puedan no seguir ocurriendo el delito de esta manera.

Hay algo, a ver si recuerdas, Rosa Icela,

porque a mí me llamó la atención. Es uno de los delitos en donde hemos tenido, como aquí lo sostuvo Rosa Icela, incremento. O sea, va a la baja homicidios, va a la baja robo de vehículos, va a la baja robo, a la baja, como aquí lo expresó, el secuestro, les diría que incluso… ¿Por qué no ponemos las gráficas?

Y hay dos delitos, entre ellos el de extorsión, que está incrementándose, se ha venido incrementando —si ponemos todas las láminas— y por eso hace unos días —a ver si ustedes recuerdan— se detuvo a unas personas por extorsión que les cobraban cuota a taxistas. No sé si se acuerdan.

Eso es en general la disminución en fuero federal. Y ahí están, miren, delitos financieros, delitos fiscales, delitos contra la salud, a la baja.

Estas armas de fuego y explosivos, tiene que ver con mayores detenciones, ¿no?, que se tienen.

Delito a patrimonio, digo patrimoniales, también.

Adelante. Este es homicidio. Este es importantísimo, porque sí se ha avanzado mucho, esto hasta el Inegi lo está registrando. Nos

preocupaba, era lo que más veíamos difícil, complejo, pero ahí ya no está funcionando la estrategia de atender las causas.

Hoy ordenamos una investigación para ver las edades de los detenidos, porque tenemos la hipótesis, todavía no hemos comprobado, de que ya hay menos participación de jóvenes y, eso nosotros lo vinculamos con los programas de atención a los jóvenes, que no habían antes.

Pero, en fin. Síguele. Ese es lo mismo de homicidios. Adelante, adelante, adelante. Ese es por estado, estos son los municipios.

Ahí está, fuero común, robo de ganado a la baja, robo de transporte individual a la baja, robo de transporte público individual a la baja, robo de negocios a la baja, robo a casa habitación, que es muy poquito, a la baja; robo a transportistas, poquito, pero a la alza; robo total a la baja en fuero común; vehículos, la baja el robo de vehículos; feminicidio a la baja; secuestro, ya lo hemos visto.

Es muy importante, desde que se tiene registro nunca se había logrado esto, es la colaboración conjunta.

Pide diputada control de material con contenido violento de la niñez

La diputada Anahí González Hernández (Morena) exhortó a la Secretaría de Gobernación a suspender y controlar la venta de material impreso con contenido violento y sexual que ponga en riesgo el interés superior de la niñez.

Lo anterior fue avalado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ya que busca una vigilancia más estricta, eficiente y eficaz sobre el material impreso que se expende al público en los puestos de periódicos y revistas del país, a fin de que los expendedores cumplan con las especificaciones vertidas en el reglamento sobre publicaciones y revistas ilustradas.

En un comunicado, refirió que los medios de comunicación son una pieza fundamental del gobierno, ya que informan a los ciudadanos el acontecer del día a día, dan un servicio que fomenta la democracia

y libertades en nuestro país. La radio, televisión, publicidad y prensa escrita contribuyen al logro de ese propósito, sin embargo, también se sabe del mal uso de su poder de exposición.

Dijo que al caminar por las vías públicas en los puestos de periódico se pueden observar portadas destacadas con imágenes de extrema violencia, sangre o contenido sexual que “parecen” dirigidas al mercado de adultos, pero en la realidad se exhiben y venden a los transeúntes sin importar que sean menores de edad, aunado a que los exhibidores están migrando hacia plataformas digitales.

Indicó que esto refleja una simbiosis, porque al revisar la plataforma Pornhub, página web internacional de contenido para adultos, nos reporta que México está en el sexto lugar en consumo de pornografía a través de dispositivos móviles, es decir, las publica-

ciones exhibidas en puestos de periódicos pueden estar influyendo como precursor de conductas entre todo tipo de transeúntes, incluidos menores.

El mercado de la pornografía que se exhibe en los puestos de periódicos y revistas, sin ninguna restricción, bombardea a la sociedad mexicana con contenidos inadecuados para los menores de edad, incitándolos a la promiscuidad, propensión al abuso de personas mayores y la drogadicción, apuntó.

La diputada concluyó que la pornografía, igual que las drogas, destruye a las personas como seres sociales, ya que adquirimos la identidad con arreglo al entorno familiar y la zona donde crecemos, aprendemos a desarrollar nuestra percepción de vida, valores, actitudes, comportamiento y reacción a las normas sociales; “esperamos que Gobernación reciba con interés el exhorto y reaccione favorablemente”.

3 Viernes 27 de enero de 2023
NACIONAL

Rosario Robles obtiene amparo por la “Estafa maestra”

La ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, dio a conocer (a través de sus redes sociales) que obtuvo un amparo por parte de un tribunal federal para analizar si se mantiene o no vigente la acusación del ejercicio indebido del servicio público, por la llamada “Estafa Maestra”.

Señaló que una vez que se tenga la evaluación, se establecerá si el juicio que se le sigue deberá seguir su curso o bien, ordenarse su cancelación o sobreseimiento.

“Momento en el que mis abogados me informan que el noveno tribunal colegiado me otorgó un amparo (uno más) que obliga al juez a tomar en cuenta elementos presentados por la defensa para sobreseimiento de mi caso”, escribió en su cuenta de Twitter.

Fue el Noveno Tribunal Colegiado en la Ciudad de México el que concedió el amparo a la exsecretaria para tal fin y con ello, invalidó lo resuelto por otro juzgado hace casi un año en el sentido de negarse a cancelar el proceso en contra de quien fuera jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La sentencia de amparo implica que en la próxima resolución, el juzgado que lleva

el caso de Rosario Robles en el reclusorio sur deberá precisar si el señalamiento en contra de ella es un delito o bien, una falta administrativa.

Cabe recordar que en febrero del 2022 la defensa de Rosario Robles solicitó sobreseer el proceso aperturado en su contra por la “Estafa Maestra” que se le achaca al estimar que - en todo caso - su actuación se enmarca en una falta a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y no es un delito al haber sido omisa presuntamente frente a un desvío de más de 5 mil millones de pesos.

Desde agosto del año pasado, Rosario Robles Berlanga se encuentra en libertad provisional y cada 15 días se presenta ante la Unidad de Medidas Cautelares.

En entrevista radiofónica, Epigmenio Mendieta, abogado de Rosario Robles, habló sobre el triunfo de amparo de la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social.

“Es una posibilidad de fondo, se resolvió un amparo más que teníamos pendiente, en el que planteamos que el delito por el cual se le instruye a Rosario está

Marcelo Ebrard, en cordial reunión con Antony Blinken

“Sostuve reunión con el embajador Ken Salazar y su equipo de seguridad, así como varios http://consulados.De nuestra parte agradezco a Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Publica, la presencia de Luis Wertman y los mandos de Protección Federal. ¡¡Avanzamos!!.

Tuve amplia y cordial conversación con Antony Blinken,Secretario de Estado de los Estados Unidos, respecto al entendimiento bicentenario y las acciones comunes para reducir la disponibilidad de fentanilo en nuestros países, escribió el canciller Marcelo Ebrard en sus redes sociales.

Antes, se dio a conocer que Mike Pompeo, secretario de Estado en el Gobierno de Estados Unidos, exhibió a Marcelo Ebrard diciendo que se doblegó en esconder el programa ‘Permanezca en México’, pues a éste le preocupaba el impacto político del trato, por lo que pidió a Pompeo que quedara en privado.

Pompeo también asegura en su libro que esta negociación se dio sin el conocimiento de Martha Bárcena, embajadora de México en Estados Unidos porque se había opuesto al trato desde el inicio.

A lo anterior, el canciller publicó una respuesta en sus redes sociales y agregó que eran indispensables las precisiones que enuncia:

Señala que contrario a lo que revela Pompeo, México es un aliado confiable en materia de seguridad.

Aseguró que todas las discusiones con funcionarios extranjeros como Pompeo se informan y consultan a Andrés Manuel López Obrador y el Senado de la República, además de difundirlas en la opinión pública.

El 24 de diciembre del 2018 informó en la conferencia matutina de AMLO que no se firmó el acuerdo con Estados Unidos para dar asilo y deportar a los extranjeros que buscaban llegar a ese país.

previsto en dos disposiciones de derecho; uno en el Código Penal y en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”, explicó el representante legal de la exfuncionaria pública durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Tras el triunfo del amparo, Rosario Robles tiene la posibilidad de que un juez revise nuevamente si su proceso penal por el caso de la “Estafa Maestra”, es decir, puede ser cancelado.

Omar Castañeda deja Morena e ingresa a MC

Hoy dimos un paso importante en un Movimiento ��dond e encontramo s coincidencias de pensamiento, ideología y rumbo. Agradezco a @DanteDelgado coordinador nacional de @MovCiudadanoMX y a @AlvarezMaynez coordinador de la bancada naranja en San Lázaro por la bienvenida, apuntó Jorge Álvarez Máynez, coordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, quien destacó la llegada de Castañeda y expresó que se trata de un acto de “romper con el poder”.

“Darle la bienvenida al diputado Castañeda, es un diputado de mayoría, es el diputado más votado de Durango, ganó por mayoría, ha sido regidor en dos ocasiones. Lo más difícil en la política es romper con el poder, lo que se anuncia es un asunto de convicción y de alguien que decide romper con el poder, no irse al poder”, dijo Álvarez Maynez.

El legislador de Movimiento Ciudadano recordó que en lo que va de la LXV

legislatura, la bancada naranja ha pasado de 8 a 12 senadores y de 23 a 26 diputados federales: “Somos la única fuerza que tiene este tipo de crecimiento”.

4 Viernes 27 de enero de 2023

ECONOMÍA

Se perdieron casi un millón de empleos en diciembre: INEGI

Hugo Martínez Zapata

Durante diciembre se perdieron 912 mil empleos en el país, pese a la aprobación de la reforma de outsourcing que busca aminorar el recorte de personal durante ese mes, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dadas a conocer ayer.

Así, la tasa de desocupación fue de 2.76 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en diciembre de 2022, su menor nivel desde que inició el registro de este indicador en 2005, y por debajo del 2.85 por ciento registrado en noviembre pasado y del 3.51 por ciento en diciembre de 2021.

De acuerdo a las cifras publicadas la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.6 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 59.7 por ciento. Dicha población fue superior en 580 mil personas a la de diciembre de 2021. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40.2 millones de personas, 94 mil más que en el último mes de 2021.

De la PEA, 57.9 millones de personas (97.2 %) estuvieron ocupadas durante diciembre del año que recién concluyó: un millón más que en el mismo mes de un año antes.

A su interior, las personas subocupadas -las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas- fueron 4.2 millones (7.3 % de la población ocupada). Esto es una reducción de 1.5 millones de personas con relación a diciembre de 2021. en diciembre de 2021.

Con ello, la PEA fue de 59.6 millones de personas en diciembre del año pasado, con una disminución de 989 mil 911 personas respecto a noviembre, pero con un aumento de 580 mil personas con relación a diciembre de 2021.

La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.8 % de la PEA. Respecto al último mes de 2021, la población desocupada descendió en 427 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

El decremento de la tasa de desempleo estuvo acompañado de una caída en la informalidad. Los trabajadores en el sector informal en diciembre totalizaron 31.8 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 54.9%, una reducción anual de 1.6 puntos porcentuales.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 25.3 millones (43.7%) del total en

BREVES

La economía de EU creció el 2.1 % en 2022

La economía de Estados Unidos creció un 2.1 % en 2022, según el primer cálculo sobre el producto interior bruto anual del país publicado este jueves por la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).

Según esta estadística, el PIB estadounidense aumentó el 0.7 % con respecto al trimestre anterior, lo que supondría un ritmo anual de crecimiento del 2.9 %.

México reduce amortizaciones de deuda externa

servicios, 11 millones en comercio (19%), 9.5 millones en las manufacturas (16.5%), 6.7 millones en actividades agropecuarias (11.5%) y 4.6 millones en construcción (7.9%).

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvieron ocupadas 409 mil personas (el 0.7%), y el restante no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en diciembre fue de casi 24.25 millones y la masculina de 35.34 millones, con una tasa de participación económica de 45.8% en las mujeres en edad de trabajar y de 75.5% en los hombres.

Cofece investiga posibles prácticas ilegales en diésel marino

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) emplazó a diversos agentes económicos y personas físicas al encontrar evidencia de una probable colusión para fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta (práctica monopólica absoluta) en el mercado del expendio al público de diésel marino en estaciones de servicio en el territorio nacional.

El diésel marino es el combustible que utilizan diversos tipos de embarcaciones, como barcos y buques, y las estaciones de servicio donde se vende se ubican en zonas costeras o cerca de la desembocadura de ríos.

La investigación de este asunto, tramitada bajo el expediente DE-029-2019, concluyó el pasado 27 de octubre, y en su dictamen de probable responsabilidad, la Autoridad Investigadora señaló que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente derivaron en la realización de prácticas monopólicas absolutas previstas en el artículo 53, fracción I, de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

Con este emplazamiento inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio, a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión, en el que los probables responsables podrán manifes-

tar lo que a su derecho convenga, ofrecer pruebas relacionadas con las presuntas imputaciones hechas en su contra y presentar alegatos. Una vez desahogado el procedimiento, el Pleno de la Cofece resolverá conforme a derecho.

De comprobarse que se llevó a cabo alguna práctica monopólica absoluta, podrían imponerse sanciones de conformidad con la LFCE aplicable.

La Secretaria de Hacienda y Crédito Publicó (SHCP) presumió que el gobierno de México pagará menos amortizaciones de deuda externa para éste y el siguiente año. Esto no implica, necesariamente, que la deuda del país se redujo, simplemente se reestructuró.

Para este año, las amortizaciones bajaron 91 por ciento, al pasar de cuatro mil 845 millones de dólares a 410 millones. Para 2024, disminuyeron 57 por ciento, de dos mil 240 a 970 millones de dólares, y para 2025 bajaron de cuatro 240 a mil 280 millones de dólares, es decir, se consiguió una reducción de 70 por ciento, detalló la dependencia a través de su cuenta de Twitter.

La deuda de América Latina supera los 5.8 billones de dólares

La deuda total de América Latina y El Caribe aumentó a 5.8 billones de dólares, equivalente a 117% del PIB regional, desde menos de 3 billones en 2008, reveló el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que considera preocupante la tendencia. En el estudio “Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe”, el BID añade que la deuda pública en particular, pasó de representar el 58% en 2019 al 72% en 2020 “debido a paquetes fiscales relacionados con el Covid, menores ingresos y la recesión”.

5 Viernes 27 de enero de 2023
BREVES

ESTADOS Destinará Chihuahua casi 60 millones de pesos en becas

Chihuahua, Chi.- Como parte de la estrategia que impulsa Gobierno de Chihuahua para apoyar a estudiantes chihuahuenses, durante el presente año, se destinarán aproximadamente 60 millones de pesos en becas académicas para los diferentes niveles educativos y subsidios a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que cuentan con proyectos académicos.

Estas acciones se validaron en el marco de la Primera Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Sistema Estatal de Becas y Créditos Educativos 2023, en donde se dio a conocer que se beneficiará a poco más de 19 mil alumnas y alumnos de Educación Básica, Media Superior y Superior, así como a alrededor de 35 OSC.

La secretaria de Educación y Deporte, Sandra Elena Gutiérrez Fierro, quien presidió esta asamblea, informó que estos apoyos serán otorgados a estudiantes que verdaderamente lo necesiten, por lo que se dará prioridad a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, de comunidades indígenas, o con alguna discapacidad, así como a alumnas y alumnos de excelencia académica.

“Sin duda alguna, estos programas son muy valiosos para la administración que encabeza nuestra gobernadora Maru Campos Galván. Las becas ayudan a cumplir sueños”, comentó la titular de la SEyD, quien destacó que con estas acciones, se brindan al alumnado las herramientas necesarias para su desarrollo.

A su vez, Juan Miguel Orta Vélez, subsecretario de Administración y Planeación de la SEyD, comentó que con este tipo de apoyos, se reitera el compromiso de la presente administración,

Sandra Méndez, nueva representante del PRI ante el IEEM

de continuar con una estrategia que contribuya a garantizar la estadía del alumnado en las escuelas.

Durante la reunión de trabajo, la jefa del Departamento de Asistencia Educativa de la SEyD, Luz Estela Escalante Romero, precisó que serán un total de 16 diferentes vertientes de becas las que se estarán otorgando además de los subsidios a las OSC.

Las convocatorias para obtener los respectivos apoyos, dijo, serán publicadas en el transcurso del año a través del portal oficial de la Secretaría de Educación, así como en las redes sociales institucionales de la dependencia.

Guerrero distribuirá vacunas caducas a niños

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud del gobierno de Guerrero confirmó que se han distribuido en la entidad vacunas contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer, para menores de 5 a 12 años, que presentan fecha de caducidad vencida.

Sin embargo, la dependencia afirmó que las vacunas están en condiciones de ser administradas, esto de acuerdo con datos de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

El pronunciamiento de la Secretaría de Salud ocurre luego de que medios locales reportaron que en la región de Tierra Caliente personal de salud se negó a aplicar un lote de vacunas con caducidad de noviembre de 2022 por temor a que cualquier reacción que estas pudieran generar fuera atribuida a

su caducidad y, en consecuencia, se les acusara de negligencia.

Al respecto, la dependencia indicó que la COFEPRIS dio visto bueno a la ampliación de la vida útil del producto a 12 meses, siempre y cuando se cumplan las condiciones de almacenamiento de -90°C a -60°C.

Además precisó que se actualizó la información para soportar la condición de 2°C a 8°C por 3 meses, permitiendo 10 semanas de almacenamiento en esas condiciones de uso.

En tanto, la titular de la Secretaría de Salud de Guerrero, Aidé Ibarez, explicó que bajo esos parámetros, las vacunas distribuidas con caducidad de noviembre de 2022 pueden aplicarse hasta el 28 de febrero de este año.

Toluca, Edomex.- El Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Eric Sevilla, designó a Sandra Méndez Hernández como nueva titular de la representación ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), quedando en el lugar de Ramón Tonatiuh Medina Meza.

Es así que en la sede del priismo mexiquense, la política mexiquense tomó protesta ante el dirigente estatal de este instituto, quien la exhortó a cumplir los estatutos y lineamientos que rigen a este instituto político.

Erik Sevilla externó en la toma de protesta que “con enorme gusto damos la bienvenida a la Maestra Sandra Méndez,, a quien tomé protesta como representante del PRI en el Estado de México ante el Consejo General del IEEM.

“Muchas gracias Tonatiuh Medina Meza,

por tu compromiso y trabajo desempeñado durante este tiempo ara el PRI ante el IEEM. ¡Enhorabuena!”, expuso Sandra Méndez Hernández es Maestra en Derecho por la Universidad ETAC, Licenciada en Derecho por la Universidad Mexicana y Licenciada en Educación Física, Deporte y Recreación.

Se ha desempeñado en diversos cargos de elección popular como Diputada Federal en la LXIII Legislatura (2015-2018) y en la LXI Legislatura (2009-2012), así como Presidenta Municipal de Tultitlán para el periodo 2013-2015.

También, ha participado en diferentes cargos como Secretaria General de la CNOP del PRI en el Estado de México (2019-2022), coordinadora distrital (2005) y dirigente municipal de Mujeres Jóvenes en Tultitlán (1999-2022).

Refrenda Guanajuato su compromiso con la seguridad de los salmantinos

Salamanca, Gto.- El Gobierno del Estado trabaja para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses, por ello, en Salamanca se refrenda el compromiso de respaldar los esfuerzos de la seguridad pública.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo participó en la ceremonia de graduación de la segunda generación de la Academia de Seguridad Pública de este municipio, de donde egresaron 26 cadetes.

De los 26 egresados, 16 son mujeres y 10 hombres; 19 pertenecen al municipio de Salamanca y 7 más son del municipio de Pénjamo.

En la primera generación, graduada en septiembre de 2022, egresaron 14 cadetes, de los cuales 3 son hombres y 11 mujeres.

El curso tuvo una duración de 972 horas contempladas en 30 asignaturas, las cuales se imparten en 6 núcleos, comprendiendo el desarrollo y acondicionamiento físico, Marco Deontológico y Axiológico de la función policial, marco normativo de la función policial y protocolos de actuación policial, Prevención y vinculación social, técnicas y tácticas policiales y for-

mación complementaria.

Para este 2023 se otorgarán a los municipios 200 millones de pesos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública, con lo que se suman ya, 1 mil millones de pesos de recursos estatales en apoyo a las corporaciones municipales. Entre 2019 y 2022, el Fondo Estatal destinó al municipio de Salamanca 20 millones 792 mil pesos, de los cuales 16 millones 585 mil pesos fueron destinados al equipamiento, mientras que 4 millones 206 mil pesos se destinaron a la profesionalización.

6 Viernes 27 de enero de 2023

METRÓPOLI

Tres años de nulos resultados de Ernestina

Godoy al frente de la FGJCDMX

El secretario de la Comisión de Administración y procuración de Justicia, Aníbal Cañez Morales, exhortó a la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México Ernestina Godoy Ramos, a que deje de generar simpatías con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y la jefa Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, “y mejor se ponga a hacer su trabajo sin tintes políticos y mucho menos obedeciendo ´líneas´ o interés de la titular del Ejecutivo local”.

Recalcó, “le recordamos a Godoy Ramos que es una fiscal independiente, los diputados locales del PAN estamos muy conscientes de las deficiencias y del pobre trabajo realizado y eso estará a consideración al momento de una posible ratificación al frente de la Fiscalía General de Justicia”.

Mencionó, “Morena, el GCDMX y en la FGJ sólo hay autoelogios y un total desconocimiento de la realidad y de la percepción que se vive de inseguridad en la capital. Los resultados expresados por la fiscal Ernestina Godoy en su tercer informe ante la mirada complaciente de Sheinbaum Pardo, le faltó mencionar los avances en las investigaciones del percance en la Línea 12, y la presunta responsabilidad de la exdirectora del STC-Metro Florencia Serranía Soto”.

Indicó, “también le ha quedado a deber a la ciudadanía, avances en las investigaciones donde desgraciadamente fallecieron dos hermanas en la alcaldía Iztacalco, que gobierna Morena con Raúl Armando Quintero Martínez, ante la negligencia del gobierno central que es incapaz de colocar tapas en las coladeras, le faltó a la fiscal Godoy Ramos informar sobre la negligencia médica en una Ciudad, en la cual

Llaman a senadores “turistas” de la 4T a regresar viáticos por viaje a la Cop-27

encontramos el mayor número de fallecimientos víctimas de la pandemia de Covid-19 y la nula respuesta de autoridades”.

Aseveró, “en contraste, la fiscal Godoy y su vocero Ulises Lara López tienen una ´apasionada fijación´ por el PAN, donde no cesa la persecución política en contra de los opositores, de diputadas y diputados, así como de alcaldesas y alcaldes de la UNA-CDMX”.

Pidió a la fiscal Godoy Ramos tener objetividad en los casos que lleva la dependencia, “ya que de ahí se pueden incluso hasta destruir familias, sueños de mujeres o en su caso la vida de personas. Porque no hay un criterio judicial efectivo, sino consignas o instrucciones de Andrés Manuel López Obrador o de Claudia Sheinbaum Pardo, se requiere una cierta independencia de la Fiscalía local con el gobierno en turno”.

Presentarán denuncias en Contraloría

CDMX por corruptelas en Invea y PAOT

Habitantes de la alcaldía de Cuajimalpa solicitaron el apoyo del Congreso de la Ciudad de México para que les asesore en la presentación de denuncias en la Contraloría de la Ciudad de México, contra funcionarios del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), quienes han sido omisas ante la edificación de construcciones en la capital, “si el gobierno de Claudia Sheinbaum actúa con todo el peso de la ley en Benito Juárez, Miguel Hidalgo, por edificaciones irregulares, por qué no lo realiza de similar manera en este caso”.

Los afectados refirieron que el Invea no ha atendido sus solicitudes presentadas desde el año pasado, para detener una obra ubicada en el Centro Comercial Pabellón Bosques, la cual se inaugurará este viernes.

Al respecto, la representante vecinal Katia López manifestó “las autoridades capitalinas están enteradas que el negocio sería propiedad de Carlos Manuel Granados Peláez y Juan Ignacio Dosal Stieglits, quien en 2012 fue beneficiado con una concesión y venta de agua semi-potable en Santa Fe”.

Detalló, “en coordinación con autoridades de

Cuajimalpa y el Invea fue llamado para verificar el establecimiento del grupo King’s dedicado al negocio de juegos y casinos de manera presencial y por online, existe un casino también llamado Ivy que da servicio por vía electrónica, y desde este 27 de enero de manera presencial”.

Apuntó, a pesar que el alcalde de Cuajimalpa Adrián Rubalcava Suárez atendió el llamado vecinal, ante las diversas protestas realizadas, sin embargo, al realizar las investigaciones no encontraron ningún casino al interior del Pabellón Bosques.

Tras salir a relucir los señalamientos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a senadores de la 4T que viajaron a Egipto para COP-27 en noviembre del año pasado, pero no entraron a la cumbre sino por el contrario, se dedicaron a turistear con cargo al erario público, la diputada local Frida Guillén Ortiz, exigió la reintegración de los viáticos y una sanción de acuerdo al código de ética del Legislativo.

Refirió, se trata de los legisladores Raúl Paz Alonso de Morena y las senadoras Geovanna Bañuelos y Sasil de León, coordinadoras del PT y de Encuentro Social, respectivamente, “tantas carencias que hay en el país, tantas necesidades sociales que hay en la Ciudad de México, pero para el despilfarro la 4T se pinta sola y abusa de los recursos públicos”.

Comentó, “no sólo se trata de regresar el dinero del viaje, sino que también haya un Informe de Actividades. Tenemos derecho a saber a qué fueron, dónde estuvieron, qué comieron y el tipo de servicios que contrataron para su estancia en Egipto. Es claro que no estuvieron en la Cumbre, por lo que es necesario conocer la ´minuta de trabajo´ que tuvieron los senadores y sea también del dominio público”.

Resaltó, “fueron más de 160 mil pesos por cada uno, recursos que pudieron servir para comprar medicinas a familias sin recursos públicos, instalar algunos comedores comunitarios de manera temporal en alguna alcaldía

con amplio rezago social, o bien para ayudar a algunos estudiantes en uniformes o materiales de estudio”.

Destacó, “se requiere avanzar en una legislación que fomente nuevas disciplinas entre los parlamentarios para evitar este tipo de conductas que son vergonzantes para el quehacer público. Los recursos del Poder Legislativo tienen entre sus objetivos, el acrecentar la productividad parlamentaria a favor de la ciudadanía, situación que a Morena tanto a nivel federal como local no hace”.

Añadió, “ya lo estamos viviendo en el Congreso local, Morena y sus aliados han sometido al Legislativo en el rezago, no van a trabajar. Las comisiones están detenidas porque hay temas que le incomodan a Claudia Sheinbaum y por eso no quieren que el ritmo legislativo sea dinámico”.

Derecho a la educación reduce desigualdades, marginación y pobreza

A fin de continuar el fortalecimiento del trabajo legislativo y la práctica parlamentaria, el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso de la Ciudad de México organizó la conferencia magistral “El derecho humano a la educación”, en donde se coincidió en que este derecho reduce desigualdades, marginación y pobreza.

Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva Fausto Manuel Zamorano Esparza recalcó “la educación es la herramienta más importante para evitar la marginación y la pobreza, así como para exigir el respeto de los derechos humanos. La Constitución Política de la Ciudad de México garantiza el derecho a la educación de la población capitalina, el cual debe ejercerse sin discriminación e incluir a toda la sociedad”.

Mientras el presidente de la Comisión de Educación José de Jesús Martín del Campo Castañeda, destacó la evolución de los derechos de la educación en la capital, reconociendo a la educación inicial como parte de la educación básica, así como la obligatoriedad de la educación superior por parte del Estado.

Reconoció la dignificación de las y los docentes, la afirmación de los planteles educativos como espacio fundamental para el proceso de formación y la importancia de la educación bilingüe, en beneficio de las y los capitalinos, “la educación es detonante de la igualdad social, la libertad, el desarrollo integral de las personas, el conocimiento

de los derechos, como ente transformador de la realidad y del valor de la dignidad humana, para comprender su entorno y crear responsabilidad social”.

En su ponencia, el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl Juan Contreras Bustamante llamó al Congreso local a legislar y construir presupuestos con perspectiva educativa, “problemas del país como la desigualdad social, violencia, inseguridad, impunidad y corrupción pueden ser erradicados y combatidos de raíz con educación, ya que éstos tienen su origen en una formación insuficiente o la falta de la misma”.

7 Viernes 27 de enero de 2023 CARTA ABIERTA

EDICTOS Y AVISOS

8 Viernes 27 de enero de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Juzgado solicita demostrar por qué exlíder del PRI debe estar en el Altiplano

José Ángel Somera

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) Omar Hamid García Harfuch dio a conocer que el mando policiaco Carlos “N” con indicativo “Ocelotl Gama” quien disparó a su subordinada Berenice “N” por negarse a realizarle favores sexuales para conservar su trabajo, “ya no era parte de la Secretaría, por parte de la Subsecretaría de Operación Policial pasó la información de manera inmediata, cuando supimos de todo el incidente, contaba con una orden de aprehensión por tentativa de homicidio, se inicia el proceso de búsqueda de esta persona por parte de nosotros, de apoyo a la familia de la víctima, que también era una compañera”.

Indicó, “se notificó a Marcela Figueroa subsecretaria de Desarrollo Institucional, para dar de baja a esta persona, eso fue lo primero, ya no era mando, ni personal en activo de la SSC. Después, inicia la búsqueda de esta persona, y ya fue detenido por parte de la Fiscalía General de Justicia y por parte de las propias Secretaría de Seguridad Ciudadana”.

Mencionó, “se da de baja después de que tiene un mandamiento judicial en su contra, cuando nosotros iniciamos la investigación esta persona no se encuentra, porque todos tienen primero el derecho a defenderse, no solo por una denuncia o por una carpeta de investigación damos de baja a los compañeros y compañeras, hay toda una investigación de por medio, y en este caso derivó en la baja, y luego en su detención”.

Apuntó, “como en otras detenciones, hay algunas nos toma un día, unas horas, y hay otras nos toma un año o más, por eso es comprensible la preocupación de la compañera lesionada”.

Al preguntarle sobre la captura de Miguel Ángel Leyva Quintero (a) “El Migue” presunto jefe de célula del Cártel de Sinaloa en la capital, quien participó en una balacera con gendarmes de la SSC en una residencia ubicada en uno de los tramos de la carretera México-Cuernavaca en el perímetro de Tlalpan, aclaró “no está vinculado de manera directa con el cártel, tuvo comunicación en algún momento, lo que él estaba haciendo era principalmente narcomenudeo, microtráfico”.

Refirió, estaba introduciendo droga a algunas alcaldías, intentó hacerlo en un centro penitenciario, había una investigación ya muy sólida con la Fiscalía, y se logró la detención en días pasados cuando circulaba a bordo de un Volkswagen Passat de color blanco, con placas de circulación 200-ZTH en avenida Jesús Galindo y Villa y Calle 7, en la colonia Ignacio Zaragoza, por gendarmes de la SSC en posesión de una escopeta calibre 12 milímetros con dos cartuchos útiles, dos paquetes con siete kilogramos de mariguana, una bolsa con 100 gramos de cocaína y 3 mil pesos en efectivo., “más no lo tenemos como encargado o jefe de célula por parte de ese grupo”.

Al tocar el tema de las pesquisas de la Policía Cibernética por la venta de medicamentos controlados, entre ellos el clonazepam, García Harfuch explicó “ese medicamento se puede conseguir en muchísimos lugares, no es tan complicado. Nos estamos enfocando más bien, por parte de la Policía Cibernética, a la prevención, hemos hecho mucha difusión por parte de la Subsecretaría de Participación Ciudadana más para la prevención, que para evitar la compra de este medicamento”.

En ese sentido, el subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, Pablo Vázquez Camacho mencionó “se empezó una campaña muy intensiva de la Policía Cibernética, también con la Policía Escolar, no solo de difusión en redes sociales y a través de su conducto, y les agradecemos mucho, sino también en las propias escuelas de la mano de la Autoridad Educativa Federal, se ha estado difundiendo esta información”.

Indicó, “la Dirección de Seguridad Escolar empezó a realizar patrullajes y presencia afuera de puntos donde se nos ha reportado consumo para verificar que en efecto sea. Hasta el momento no tenemos ningún caso registrado, pero seguimos trabajando en colaboración con las autoridades educativas, como menciona el secretario, sobre todo para prevenir estos eventos. PVC: En general escuelas y en algunos espacios públicos donde hemos tenido reportes, pero no hemos tenido identificado hasta el momento ningún tipo de consumo en las 16 alcaldías se está trabajando”.

Condenan a 18 años de cárcel a docente de escuela secundaria por pederastia

Un juez federal en funciones de Tribunal de Enjuiciamiento adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Sur, sentenció a 18 años de prisión, destitución de su empleo y suspensión de sus derechos civiles y políticos por el mismo periodo y apercibimiento, así como cubrir el monto de la reparación del daño se determinará en la etapa de ejecución de sanciones, a José Erasmo González López, docente de la escuela secundaria número 22 “Enrique O. Aragón”, ubicada en calle Cerrada Comonfort, Barrio San Lucas, Alcaldía Iztapalapa, al encontrarlo responsable del delito de pederastia.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), refirió que en la denuncia formulada originó la investigación que llevó a cabo el Ministerio Público de la Federación (MPF) adscrito a la FEVIMTRA, dio como resultado el ejercicio de la acción penal el 31 de diciembre de 2021. Posteriormente, se llevó a cabo el proceso en sus diversas etapas, en el que se acreditó la responsabilidad del acusado en el delito referido en contra de una alumna, cometido en el ejercicio de su encargo público como docente de una la escuela secundaria de Iztapalapa.

El juzgado XIV de distrito de amparo en materia penal concedió el juicio de garantías al expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, para que una juez del fuero común explique el por qué debe estar en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplano” en Almoloya de Juárez, Estado de México, cuando no hay elementos suficientes para que permanezca interno ahí.

La resolución del juzgado de amparo instruye dejar sin efecto la resolución que confirmó su traslado del Reclusorio Oriente al penal de máxima seguridad mexiquense, el también exasambleísta enfrenta procesos por su presunta responsabilidad en los delitos de tentativa de trata de personas en su modalidad de explotación sexual agravada.

De esta manera, la jueza interina XVII penal de la Ciudad de México tendrá que dar una nueva resolución en la cual explique el por qué motivo Gutiérrez de la Torre, requiere medidas de seguridad y cuáles son éstas, así como el por qué su permanencia en el

centro penitenciario de la colonia Leyes de Reforma en Iztapalapa, pone en riesgo la seguridad y gobernabilidad de ese centro carcelario.

Cabe recordar, que en el documento con folio SSC/SSP/RPVO/SJ/1108/2022 signado por el director del Reclusorio Oriente se expones que Cuauhtémoc Gutiérrez fue trasladado al no contar este centro de reclusión con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su seguridad, y porque no cumplía con las normas de conducta que rigen en el centro carcelario, ni con la convivencia al interior, por lo que se optó por su traslado, ya que con su conducta reiterada puso en riesgo la gobernabilidad y seguridad de la institución.

En el recurso legal Gutiérrez de la Torre impugnó la resolución emitida por la IX Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la metrópoli, el cual el 20 de mayo de 2022, ratificó la decisión de la juez interina XII penal de la Ciudad de México, quien calificó de legal el traslado

Aseguran a directora de Ecología de El Cardonal por delitos contra la salud

Elementos de la Policía Ministerial y de la Secretaría de Seguridad del estado de Hidalgo, detuvieron la madrugada de ayer a la directora de Ecología del municipio de El Cardonal, Marlén Griselda E. A., junto con otra persona tras el cumplimiento a una orden de cateo para un inmueble.

La Procuraduría estatal indicó que en el cumplimiento al mandato judicial los efectivos policiacos encontraron en la casa localizada en la calle Vicente Guerrero esquina con 20 de Noviembre, en el municipio de El Cardonal, dosis de mariguana, la droga sintética cristal y pastillas psicotrópicos, dos vehículos, uno de ellos una camioneta Mitsubishi Pickup con reporte de robo con violencia, y un Buick con placas sobrepuestas ade -

más de dinero en efectivo.

Mencionó, la servidora pública municipal fue asegurada junto con un hombre de iniciales E.E.H. conocido en el hampa estatal con el mote de “El Nieves”, quien de acuerdo con las autoridades es considerado uno de los principales distribuidores de drogas en los municipios de El Cardonal, Ixmiquilpan y Actopan.

Apuntó, esta diligencia ministerial formó parte de los operativos contra el narcomenudeo de la Procuraduría, la cual cuenta con la Unidad Especializada en Investigación de Homicidio Doloso y Narcomenudeo (UEHN). Los detenidos y numerario incautado fueron puestos a disposición puestas a disposición ante el Ministerio Público por delitos de narcomenudeo.

9 Viernes 27 de enero de 2023
Mando policiaco que disparó a su subordinada ya no formaba parte de la SSC

DEPORTES

Luis Nery y Hovhannisyan chocarán en eliminatoria WBC

Hugo Martínez Zapata

Dos de los pesos supergallo más agresivos y que presionan hacia adelante en el boxeo se enfrentarán en una pelea eliminatoria avalada por el Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), pactada a 12 asaltos, el sábado 18 de febrero.

El ex campeón mundial de dos divisiones Luis “Pantera” Nery (33-1, 25 KOs) de Tijuana, México se enfrentará a Azat “Crazy A” Hovhannisyan (21-3, 17 KOs) de Los Ángeles vía Ereván, Armenia, en un enfrentamiento en el cual el ganador estará un paso más cerca de una codiciada oportunidad de pelear por un campeonato mundial.

“Estoy listo para el próximo desafío y demostrar una vez más que soy el mejor peso súper gallo del mundo”, dijo Luis Nery. “Azat Hovhannisyan es un oponente experimentado y de alta calidad, pero la realidad es que estoy clasificado número 1 por el WBC y si gano esta pelea estaré listo para desafiar a Stephen Fulton o Murodjon Akhmadaliev para que ya no puedan evitarme. Nos vemos el 18 de febrero, Luis Nery está aquí por mucho tiempo”.

“Tengo mucho respeto por Luis”, dijo Azat Hovhannisyan. “Es un ex campeón mundial y un peleador muy talentoso. Sé que voy a tener que hacer todo lo posible para ganar”.

“El Titán” González, en la lista de peloteros para el Salón de la Fama

“El 18 de febrero, verán a dos peleadores hambrientos que han estado esperando su oportunidad en otra oportunidad de estar en la cima de su división”, dijo el presidente y director ejecutivo de Golden Boy Promotions, Oscar De La Hoya, hasta su nombre como “ Crazy A” y hacer todo lo posible contra Nery en esta eliminatoria de título para estar un paso más cerca de convertirse en campeón mundial”.

“Estamos muy emocionados de tener a Nery de regreso en los Estados Unidos este 18 de febrero”, dijo el CEO de Zanfer Boxing, Fernando Beltrán. “Estoy seguro de que Nery demostrará por qué es uno de los mejores peleadores de su división y que puede vencer a cualquiera”.

Luis Nery representa a los peleadores duros que han venido de las filas de Tijuana, México. El joven de 28 años es un ex campeón mundial de dos divisiones con un récord casi impecable: su única mancha contra Brandon Figueroa en mayo de 2021 que lo vio perder. sus títulos mundiales de peso supergallo de la AMB y el CMB.Desde entonces, ha buscado venganza para volver a la cima, asegurando los títulos de plata del CMB y de peso supergallo intercontinental de la OMB en su pelea contra Carlos Castro en febrero de 2022 y luego un tercero. -ronda eliminatoria contra David Carmona en octubre de 2022.

Jorge Campos ventiló las “malas prácticas” de la FMF

Lo ocurrido en la Copa Mundial de Qatar 2022 evidenció las carencias del futbol mexicano, junto con la renuncia de Gerardo “Tata” Martino, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) emprendió una reestructuración de todas las selecciones en sus diferentes niveles.

En medio de la búsqueda de un nuevo director técnico para el Tri, Jorge Campos evidenció las “malas prácticas” que hacen dentro de la Federación y, que en su momento, no criticó cuando fue futbolista o cuando tuvo un breve paso como auxiliar técnico de Ricardo La Volpe en 2006.

Desde la perspectiva del “Brody”, las autoridades deportivas suelen “perdonar” los errores o incluso hay represalias en contra del mismo personal de la Femexfut, así que no hay cambios estructurales dentro de la FMF, según relató en entrevista con ESPN.

De acuerdo con la experiencia del ex portero de la selección nacional, cuando las cosas no funcionan -o el equipo no tiene los resultados esperados- no hay ningún cambio estructural en los directivos y demás personas involucradas en el futbol, pues se les dan todas las oportunidades que quieran pese a la molestia de la afición o de los jugadores.

Aquel panorama lo comparó con el funcionamiento de una empresa, insistió que cuando un empresario no llega a sus objetivos planteados, la consecuencia es correr a los responsables de ello, pero en México no ocurre.

“[…] corren a todos, a todas lo que están mal, los que hicieron mal las cosas, los que provocaron que cayera la empresa, pero en México no. Aquí hay que darle otras 10 oportunidades y eso lo vi desde que empecé a jugar, hace más de 30 años”, sentenció.

El mexicano Adrián “El Titán” González es uno de los jugadores que encabeza la lista de los peloteros que pueden ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown en 2024. Solo Scott Rolen superó el 75 % de los votos necesarios para ser exaltado.

Adrián González jugó 15 años en Grandes Ligas con los Rangers de Texas, Padres de San Diego, Medias Rojas de Boston, Dodgers de Los Ángeles y los Mets de Nueva York. El mexicano conectó 2,050 hits, 317 cuadrangulares, 997 carreras anotadas, 1,202 carreras impulsadas y .287 de promedio al bate.

Su mejor época fue con los Dodgers de Los Ángeles donde estuvo por seis temporadas en el que conectó 101 jonrones, 448 carreras impulsadas y 752 hits. El mexicano también ganó 4 Guantes de Oro como primera base, 2 Bates de Plata y participó en 5 Juegos de Estrellas. Entre otro de los candidatos que tiene

muchas probabilidades de entrar al Salón de la Fama está el dominicano Adrián Beltre. quien pasó 21 años en Las Mayores y es parte del grupo de los bateadores con más de 3,000 hits y 400 cuadrangulares.

El dominicano ganó 4 Bates de Plata, 5 Guantes de Oro, 2 Guantes de Platino y participó en 4 Juegos de Estrellas.

Otros que integran la lista de los nuevo integrantes son David Wright y José Reyes de los Mets de Nueva York, Joe Mauer, uno de los mejores catchers de los últimos 20 años y el venezolano Víctor Martínez, uno de los mejores bateadores ambidiestros de Las Mayores.

Cada jugador de esta lista tiene hasta 10 años para ser elegido al Salón de la Fama, siempre y cuando supere el 5% de los votos para mantenerse en las boletas. En los dos últimos años dos jugadores han superado el 75 % para ser elegido: David Ortiz y Scott Rolen.

Amalia Pérez cambia categoría y se alista para Mundial de Dubái

La cuatro veces campeona de Juegos Paralímpicos, Amalia Pérez Vázquez, tendrá en este 2023 un año competitivo fundamental para sus aspiraciones de asistir a París 2024 y refrendar su tetra campeonato, que ostenta tras sus preseas de oro en Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020.

“Este año tenemos el Campeonato Mundial que se realizará en Dubái, en el mes de agosto, es un certamen obligatorio en el proceso de clasificación a los Juegos Paralímpicos de París 2024, tenemos que estar ahí porque es parte del filtro que pide el Comité Paralímpico Internacional (IPC)”, destacó.

Poseedora de cinco preseas doradas de Juegos Parapanamericanos compartió que la justa mundialista que se realizará del 23 al 30 de agosto en Emiratos Árabes Unidos será su campeonato del orbe número 12.

Amalia Pérez, quien retomó a principios de enero su concentración en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), resaltó que este año se prepara en su nueva categoría, hasta 67 kilogramos, en la que compitió en diciembre pasado y obtuvo dos metales áureos en la Copa del Mundo que se llevó a cabo en Dubái.

Resaltó que, otro certamen importante

del año, son los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, programados del 17 al 26 de noviembre, en los que buscará su sexto metal dorado tras las medallas de oro obtenidas en México 1999, Río 2007, Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019.

Respecto a su categoría de competencia, explicó que aún no define con cuál se quedará, ya que acumula puntos en dos. Además, compartió que su compromiso personal es estar al cien por ciento físicamente, para lograr todas las metas planteadas.

10 Viernes 27 de enero de 2023

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Fraude, supuesto reencuentro de “La Quinta Estación”

Una de las agrupaciones pop en español que sin lugar a dudas marcó la primer década de los 2000 fue La Quinta Estación. Canciones como El sol no regresa, La frase tonta de la semana, Que te quería, Sueños rotos y Daría invadieron estaciones de radio en España y toda Latinoamérica hasta 2010, cuando los integrantes anunciaron su separación. Aunque ya pasaron aproximadamente 13 años desde su desintegración, su legado continúa vigente gracias a plataformas musicales.

Justo en la época de los reencuentros, usuarios de redes sociales manifestaron su interés por que la banda española se reintegre sobre el escenario. Lamentablemente, esta ilusión fue aprovechada por unas personas que intentaron hacer un fraude en España, así lo informó la exvocalista de La Quinta Estación, Natalia Jiménez, en su cuenta de Instagram.

“Quiero aclarar por este medio que es mentira que se este planeando una reunión de mi antiguo grupo musical. Tenemos evidencia de que se ha estado anunciando de forma fraudulenta un supuesto reencuentro y que se está intentando vender una gira en España con el uso ilícito del nombre de mi agrupación del cual yo y otro exintegrante tenemos los derechos internacionales de uso”, denunció en sus redes sociales.

De acuerdo con la información que com-

partió Natalia Jiménez, dos personas cuya identidad se desconoce habrían intentado lucrar con la imagen de la agrupación al promocionar su supuesto reencuentro en España. No sería la primera vez que los exintegrantes enfrentan una situación similar, pues la cantante mencionó que los presuntos responsables ya lo habían intentado.

Rompe el silencio Jorge Salinas y niega haber sido infiel

Hace unos días, salió a la luz pública una supuesta infidelidad de Jorge Salinas a su esposa Elizabeth Álvarez. A partir de entonces, el actor había guardado silencio al respecto sobre el tema. Sin embargo, quiso romper el silencio y hablar de la situación de manera pública.

“La declaración que voy a dar es única e irrepetible: soy una persona que ama profundamente a su esposa, Elizabeth (Álvarez), ama profundamente a su familia y que lamenta todo este tema mediático esté en boca de todos”, advirtió Salinas a los medios de comunicación.

“Quiero que quede muy claro, yo no he tenido, ni tengo una relación fuera de mi matrimonio, no la tengo y nunca la he tenido. Les pido por favor que paren este tema mediático, que no va a llegar a nada”.

El protagonista de la telenovela Un poquito tuyo dejó claro que “soy responsable de mis actos y de mis consecuencias”; por lo tanto, “debo tener calma, tranquilidad y sapiencia”.

Así enfrentó la polémica de manera directa y reiteró no tener nada que esconder. “Lo que tengo es puro amor a mi familia, respeto a mi mujer y amor para Elizabeth. Reitero nuevamente, no tengo ninguna relación extramarital ni la he tenido, muchas gracias”, enfatizó. “La conversación que tuve

con la doctora es única y exclusivamente profesional desde hace año y miedo”.

De acuerdo con el famoso “ese video, esa fotos, fueron de antes de Navidad y salieron ahora”. Dejó claro que desde hace tiempo “no he tenido contacto con la doctora [Ana Paula] Guerrero”, con quien se le relacionó sentimentalmente.

“Ya ha sucedido con anterioridad que se intenta hacer uso de la misma por una de estas personas, habiendo sido el resultado favorable para nosotros del uso de la misma con la justicia española. Ninguna de las dos personas, ni el manager de esta supuesta agrupación, tienen los derechos sobre el

nombre, lo cual es un fraude a ojos de la ley”, agregó.

Cualquier uso no autorizado de este nombre es ilegal y si es necesario tomaremos de nuevo las medidas pertinentes a través de las leyes que nos amparan como propietarios del mismo.

La ahora solista decidió hacer público el caso para alertar a todos los empresarios y fanáticos que estén interesados en el reencuentro de la agrupación pop. Asimismo, comentó que solamente son dos exintegrantes quienes tienen los derechos, ella y uno de sus compañeros cuyo nombre no reveló.

“Esta información sobre el reencuentro es engañosa y fraudulenta y desde aquí hago un llamado a los empresarios y medios de comunicación en España y otros países que tengan precaución y no se dejen engañar. Estas personas tienen acuerdos y sentencias que no les permiten usar bajo ningún concepto nuestra marca”, declaró en su comunicado audiovisual.

Con ello, Natalia Jiménez dejó entrever que no existe ninguna intención de su parte por sumarse a los reencuentros de conceptos pop y no compartió más información sobre el posible proceso legal que emprenderá en contra de quienes resulten responsables del intento de fraude.

Ely Blancarte: una reina de la música urbana en México

Hasta ahora, Ely Blancarte puede presumir que es una de las pocas cantantes mexicanas que lideran el género de la música urbana. Lo irónico de este caso es que esta chica nacida en Oregon ha roto los esquemas desde Mazatlán, en el estado de Sinaloa, donde empezó su carrera y donde la música de banda es la reina absoluta.

“Siempre he sido bastante versátil gracias a mi papá, que siempre puso música de todo tipo”, dijo la intérprete de 26 años. “Tengo muy presente el hip hop, el R&B, y siento que lo urbano complementa mucho eso”.

Por ahora, México no puede jactarse de ser una potencia en el género urbano, como lo es Colombia y -por supuestoPuerto Rico, pero Ely confía en que poco a poco esa situación irá cambiando.

Mientras eso pasa, Ely trabaja sin parar en varios proyectos, como por ejemplo “Plástico”, un sencillo que estrenó en noviembre, y “Teiki risi”, que salió hace unos días; ambos serán parte del EP que la artista planea editar este año.

También está preparando su visita a Chile en febrero porque es una de los seis artistas elegidos para competir en el festival de Viña del Mar en la sección de Concurso Internacional; ella representará a México y buscará llevarse la Gaviota de Plata con

su canción “After Party”, que sacará al mercado unos días antes.

La carrera de esta intérprete comenzó desde que era chica, pero empezó formalmente cuando tenía 15 años. En ese entonces la contrataban en clubes locales de Mazatlán y para amenizar eventos sociales.

Luego aparecieron las redes sociales y fue entonces cuando su fama estalló. Ahora sus seguidores se cuentan por millones, lo que ahora la coloca entre las artistas de música urbana más influyentes del género.

11 Viernes 27 de enero de 2023

La chica de El Día Pentatlón Moderno define selección que buscará pases a París 2024

La selección nacional de pentatlón moderno que competirá en el serial de Copas del Mundo de este año y en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, con el objetivo de buscar las plazas olímpicas a París 2024, quedó integrada por cuatro mujeres y cuatro hombres: Mayan Oliver, Mariana Arceo, Tamara Vega, Catherine Oliver, Manuel Padilla, Emiliano Hernández, Duilio Carrillo y Lorenzo Macías.

Así lo informó Juan Manzo Orañegui, presidente de la Federación Mexicana de la disciplina (FMPM), en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), quien señaló que los seleccionados abrirán sus competencias internacionales del año en la primera Copa del Mundo 2023, que se realizará del 7 al 12 de marzo, en El Cairo, Egipto.

“Finalizamos hace unos días en el Nacional de Chilpancingo, Guerrero, el proceso selectivo que para nosotros fue muy importante, teníamos que definir a la selección nacional que va a participar durante todos los eventos de este 2023; fue muy fuerte, difícil, por el nivel competitivo que tienen tanto hombres como mujeres”, destacó el federativo.

El presidente de la FMPM sostuvo este miércoles una reunión de trabajo con autoridades de la Subdirección de Calidad para el Deporte de la Conade, en la que también estuvieron presentes Víctor Arizmendi, director técnico de la FMPM y el entrenador nacional Sergio Escalante, para afinar el calendario competitivo de este 2023. “Empezamos el año con las Copas del Mundo, todo el tiempo entre una y otra se quedarán en campamentos, no regresan a México hasta que terminen las cuatro fechas. La primera Copa va a ser en El Cairo, de ahí harán un campamento en Europa y después van a la segunda Copa en Ankara, Turquía (del 11 al 16 de abril), la tercera Copa es en Hungría, Budapest (25 al 30 de abril) y la cuarta Copa es en Sofía, Bulgaria (9 al 14 de mayo). Los que alcancen lugar se quedarán a la Final de Copas del Mundo que este año es en Ankara, Turquía (31 de mayo al 4 de junio)”, detalló el federativo.

“Regresan de la cuarta Copa y a los veinte días son los Juegos Centroamericanos de San Salvador (23 de junio al 8 de julio), después se realizará el Campeonato del Mundo en Bath, Inglaterra, del 21 al 28 de agosto y para finalizar los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023 (20 de octubre al 5 de noviembre)”.

Manzo Orañegui explicó que, debido a lo ajustado del calendario competitivo y para que la selección A estuviera concentrada al máximo en obtener las plazas olímpicas, en un principio se pensó en asignar a la selección B a Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, pero los seleccionados manifestaron su deseo de asistir también a esta justa regional, por lo que aún es un punto por definir.

12 Viernes 27 de enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.