Años

Años
Al grito de “La Corte no se toca”, “La ley es la ley”, “Todos somos Piña” y “Fuera López”, manifestantes marcharon del Monumento a la Revolución, rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, en defensa del Poder Judicial y sobre todo la ministra presidente Norma Piña, para recordarle al Ejecutivo que la Ley es la ley. >> 3
La Fiscalía General de Justicia de Jalisco dio a conocer que la red de empresas mexicanas que operaban al margen de la ley y que hacían fraudes principalmente a ciudadanos de Estados Unidos con propiedades de tiempo compartido, estaría relacionada con la desaparición de los siete jóvenes que laboraban en un call center en Zapopan. >> 9
• Con recursos del Fonden hace campaña Alejandra del Moral; no que muy honesta
Todos se preguntan de dónde salen los millonarios recursos que utiliza en su campaña Alejandra de Moral para tratar de convertirse en la gobernadora del Estado de México, ella presume que es honrada, honesta capaz, que en cambio su adversaria Delfina es pícara, pero resulta que en realidad Alejandrita o es mejor que Delfina.
Vamos por partes, recuerdan quien es su esposo, si no lo saben, se los digo, estuvo con Peña Nieto en la campaña, es nada menos que Mariano González Aguirre quien estuvo a cargo del desaparecido Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), y es ahora quien maneja los recursos millonarios en la campaña de su esposa, Alejandra Del Moral, recursos con origen oscuro.
El señor Mariano, cómplice de Peña Nieto, manejó la nada despreciable suma de más de doce mil 500 millones de pesos, esto de acuer- do al Informe Sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, en el periodo comprendido entre enero a septiembre de 2013; eran recursos para obras de reconstrucción por los daños que causaron los desastres naturales, recursos que se dice nunca llegaron para auxiliar a los afectados, se ex- traviaron en el camino.
Esos millonarios recursos se canalizaron a 23 entidades, pero nunca se pudo comprobar en qué se utilizó el dinero, aunque lo recibían las autoridades estatales para su aplicación, o al menos firmaban de recibido, quizás por eso no se puede comprobar el ejercicio.
De los estados que más recursos recibieron fueron, Veracruz, con 4 mil 647 millones de pesos; Tabasco, 1 mil 506 millones de pesos; Chiapas recibió 865 millones; Oaxaca supuestamente obtuvo 764 millones; Nuevo León, 691 millones y Baja California Sur recibió la suma de 354 millones.
El Estado de Guerrero, entidad que debió recibir 1 mil 553 millones de pesos para sufragar los gastos de reconstrucción ocasionado por los sismos ocurridos en diciembre de 2011 y en los meses de marzo y noviembre de 2012, así como por lluvias severas ocurridas en agosto de 2012 y septiembre de 2013, no puede justificar esos gastos, no existen las obras que justifiquen dicha aportación; lo mismo pasó en Campeche, estado al que correspondían 188 millones de pesos para acciones de reconstrucción de la infraestructura en los sectores hidráulico y carretero federal, y carretero estatal para reparar los daños ocasionados por
y
Director GeneralFrancisco Javier Vázquez Burgos
la inundación de octubre del 2011.
El actual esposo de la candidata por la Alianza va por México ha tomado como búnker de operaciones financieras, desde donde distribuye el recurso económico para la campaña, la casa en Sierra Vertientes, número 746, en Lomas de Chapultepec, en la delegación Miguel Hidalgo; desde la sombra, como en el viejo priismo, buscará controlar el poder como primer caballero en uno de los estados más importantes del país de ganar su esposa, con el apoyo de los recursos que debieron servir para apoyar a los damnificados, pero que creemos se los quedaron.
El enriquecimiento ilícito a costa del erario público del actual legislador, consentido de Alfredo del Mazo, ha sido fundamental en la carrera hacia la gubernatura de Alejandra del Moral, no por nada la elegida fue ella y no Ana Lilia Herrera, una política más experimentada y con mayores méritos.
AMLO el manipulador con nuevo enemigo imaginario, la SCJN Dice el presidente Andrés Manuel López Obrador que a la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) ya la perdimos, que los
ministros se oponen a la democracia y a todos los planes de gobierno, y ya enca- rrerado levanta a la sociedad en contra de ese poder, los acusa de estar descaradamente al servicio de la oligarquía, y todo porque la SCJN le tiró el plan B, lo que los mismos senadores de morena le advirtieron que pasaría porque invadían funciones constitucionales, y ahora el enojo se recrudeció porque el decreto de 2021 que consideraba las obras como un asunto de seguridad nacional se lo cancelaron, lo que para el presidente significa un divorcio entre el interés popular y la corte, y aquí viene la manipu- lación, la mentira, pues dice que ante lo que ya sospechaba emitió otro decreto y con ello logro impedir que pararan las obras, cuando la resolución de la SCJN lo único que le pide es que, en atención a la libertad de expresión, transparen- te las acciones relacionadas con esas obras, en ningún momento la SCJN ha tratado de frenar las obras como asegura el presidente, quien sin duda es el rey de la manipulación, además de ser el rey del cash. AMLO ya tiene un nuevo enemigo imaginario, la SCJN.
Guillermo Escalante Tinoco Asesor
Pedro
Don Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica Escalante Tinoco
Departamento Jurídico
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19322 Mayo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 29 de mayo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Poco antes de las 10 de la mañana dio inició la marcha en defensa del Poder Judicial, al grito de “La Corte no se toca”, “La ley es la ley”, “Todos somos Piña” y “Fuera López”, los manifestantes salieron del Monumento a la Revolución, rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, con el ex secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño.
“Hay una actitud enormemente agresiva respecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en virtud simplemente de qué están haciendo lo que tiene que hacer, que es declarar si una ley es constitucional o no. Ese es el trabajo de la Suprema Corte de Justicia y lo están llevando a cabo, lamentablemente esas decisiones están propiciando que el Ejecutivo tenga esa actitud tan agresiva en contra no sólo de la Corte, sino inclusive en
contra de su presidenta”, afirmó Gurría. Miles de personas pertenecientes a organizaciones civiles se dieron cita en el Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo capitalino bajo las consignas “La SCJN no se toca” y “¡Norma Piña, no estás sola!” en apoyo a la ministra presidenta y los ministros de la Corte, así como en rechazo a las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del Máximo Tribunal.
Aunque todo se supone sería en paz y sin enfrentamientos, se vivió un momento de tensión ante el enfrentamiento de las personas a favor de la Suprema Corte y simpatizantes de Morena, por el que intervinieron algunos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
para evitar las agresiones físicas.
Los asistentes a favor de la Corte desmantelaron un plantón de simpatizantes de Morena permanecía a las afueras de la sede del Máximo Tribunal y quitaron algunas mantas en contra de los ministros y de la presidenta de la SCJN, Norma Piña.
Los defensores de la Corte, vestidos de blanco retiraron a los simpatizantes de Morena, que se mantienen en la entrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Entre las organizaciones que llamaron a la marcha estuvieron Chalecos México, Democracia México, Unión Nacional Sinarquista, Acción Civil Mexicana, entre otras.
Pero fue una movilización que se convocó a nivel nacional y de acuerdo con los organizadores 52 ciudades del país en varios estados participaron.
Fueron muchos los escenarios de movilizaciones en defensa de la SCJN, así como de la ministra presidenta Norma Piña Hernández.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ya se ha posicionado al respecto, emitiendo diversas desacreditaciones en contra del Poder Judicial, que han ido desde asegurar que éste se encuentra “completamente distorsionado”, hasta la comparación de algunos ministros con “gánsters”.
El diputado Lázaro Cuauhtémoc Jiménez Aquino, del PRI, busca poner fin al cobro de comisiones a clientes y usuarios de bancos por consulta digital del estado de cuenta y por mantener una cantidad inferior al saldo promedio mensual mínimo requerido por la institución financiera.
Mediante una iniciativa por la que se adicionan los incisos d y e al artículo 4 Bis de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, señala que las entidades financieras tienen prohibido cobrar comisiones a clientes o usuarios por dichos conceptos, además de los ya previstos.
Además, plantea que los casos en que el saldo mensual mínimo requerido por la institución financiera no se mantenga durante seis meses consecutivos, la institución de crédito podrá cerrar la cuenta respectiva, previa notificación, de conformidad con la normativa emitida por el Banco de México.
Destaca que el objetivo de la reforma es propiciar el sano desarrollo del sistema financiero, proteger los intereses de los usuarios y fomentar la inclusión financiera tomando en cuenta los beneficios de las cuentas básicas para el público general, ofrecidas por las instituciones de crédito.
Considera conveniente modificar las
condiciones preestablecidas para las referidas cuentas básicas, con el propósito de flexibilizar su operación para el público y, a su vez, promover la incorporación de nuevas personas usuarias.
El documento, turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, de la Cámara de Diputados, indica que consultar los movimientos de una cuenta bancaria debe ser considerado un derecho básico de toda persona por el simple hecho de confiar y depositar su dinero en una institución bancaria.
Subraya que mantener un saldo mínimo promedio constituye una limitante por las erogaciones que realizan los usuarios
y obstaculiza el libre manejo de sus propios recursos depositados en una cuenta bancaria, pues los obliga a mantener una cantidad de dinero establecida de manera unilateral por las instituciones de crédito, lo cual se traduce en mantener recursos “inmóviles” en la citada cuenta básica y, con ello, se impide la libre disposición del dinero.
Puntualiza que actualmente diversas instituciones de la banca múltiple imponen cierto tipo de penalización pecuniaria para los casos en que el usuario mantenga una cantidad de dinero inferior al saldo promedio mensual mínimo requerido.
· El objetivo del Instituto es lograr una sociedad más justa y equitativa, mediante el fortalecimiento de la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas: Blanca Lilia Ibarra Cadena
Pese a la crisis que enfrenta, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sigue dando la batalla para garantizar el acceso a la información y así coadyuvar en el combate a la corrupción, afirmó la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, en la segunda sesión del ciclo de conferencias “Los 12 delitos por hechos de corrupción en México: Enriquecimiento Ilícito”.
“El objetivo para este Instituto es claro: lograr una sociedad más justa, más equitativa, a través del fortalecimiento de la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, pues éstas son las sendas idóneas para consolidar el Estado de derecho y la integridad pública”, subrayó.
El ciclo de conferencias es una iniciativa impulsada por el INAI, la Secretaría Ejecutiva y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), con la cual se busca aumentar el catálogo de herramientas y nuevas metodologías para prevenir, identificar y combatir la corrupción.
Ibarra Cadena sostuvo que estas tres instituciones se mantienen unidas en la lucha contra la corrupción y coordinando acciones para contar con un país más transparente, basado en los principios de integridad y ética en el servicio público.
“Desde el INAI reiteramos nuestra disposición a seguir sumando acciones específicas, que no solamente fortalezcan este Sistema Anticorrupción, sino que coadyuven a mejorar los mecanismos
públicos, para dotar a la sociedad de un México que camine de la mano de la legalidad”, sostuvo.
Al referirse al tema de esta segunda sesión, la Comisionada Presidenta del INAI advirtió que el enriquecimiento ilícito frena el desarrollo económico y limita el goce de derechos más básicos de la ciudadanía.
Tras subrayar que la batalla por la transparencia en México es de aquellas que vale más la pena, Jorge Alberto Alatorre Flores, Presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del SNA, explicó que el ciclo de conferencias sobre los doce delitos por hechos de corrupción busca generar una discusión amplia al respecto.
“Tener conciencia y conocimiento de los mismos, y en la comunidad de aprendizaje, que cada vez se hace más amplia y que cada vez se convierte en una comunidad de expertos que nos permita tener mayor cantidad de personas preparadas y listas para dar la batalla en este y otros frentes”, puntualizó.
En su mensaje, el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticurrupción (SESNA), Roberto Moreno Herrera, agradeció los esfuerzos por parte de las instituciones del Comité Coordinador del SNA por la promoción y la anfitrionía de este ciclo de conferencias que está comprendido en el Programa de Promoción, Difusión y Comunicación del Sistema.
La segunda sesión del ciclo de conferencias, con el tema de enriquecimiento ilícito, estuvo a cargo de Adriana Greaves Muñoz, cofundadora de Tojil A.C. y Coordinadora de la Comisión
La diputada federal María del Refugio Camarena Jáuregui señaló que se pronostica que la temporada 2023, de depresiones, tormentas tropicales y huracanes, será más activa de lo habitual, por lo que, dijo, es fundamental fortalecer los esfuerzos coordinados, que prevengan desastres con la pérdida de vidas humanas y materiales, a causa de estos fenómenos naturales.
Por lo anterior, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI presentó a la Comisión Permanente un exhorto para que la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), fortalezcan el sistema de alertas tempranas y la gestión coordinada de acciones de protección civil.
Precisó que estas acciones tienen la finalidad de garantizar que la población esté preparada, se resguarde y en su caso realicen a tiempo el desalojo de las zonas afectadas y de alto riesgo, durante la temporada de huracanes en México, que inició el pasado 15 de mayo y termina hasta el mes de noviembre.
La legisladora priista indicó que esta es una labor conjunta de protección civil, entre autoridades federales y represen-
tantes de los estados con mayor probabilidad de resultar con daños por los huracanes este año, que son: Baja California Sur, Colima, Campeche, Jalisco, Guerrero, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.
Puntualizó que las afectaciones ocasionadas por estos fenómenos meteorológicos, llevaron a la Oficina de la ONU para la Reducción de Desastres, la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Federación Internacional de Cruz Roja, a impulsar, a partir de este año, en todo el mundo, el sistema de alerta temprana y gestión coordinada, acción que suma esfuerzos político, financiero y tecnológico para garantizar, prevenir y proteger a la población hasta el 2027.
Cuquis Camarena destacó además que el Atlas Nacional de Riesgos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, indica que el 45 por ciento del territorio nacional está expuesto a inundaciones.
Por ello, anotó, se debe trabajar más en los estados mencionados que año con año se ven afectados, como es el caso de Jalisco, en donde en 2022, el Huracán “Blas” causó severos desastres en 28 municipios.
Anticorrupción de la Barra Mexicana Colegio de Abogados.
Greaves Muñoz expuso que el delito de enriquecimiento ilícito está tipificado en el artículo 224 del Código Penal Federal y se presenta cuando el servidor público no puede acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la legítima procedencia de los bienes a su nombre o de aquellos de los que se dice dueño.
Refirió que es un problema estructural que se acompaña de diversas conductas que facilitan
o posibilitan este delito, por lo cual es necesario enfrentarlo de manera coordinada; “el trabajo interinstitucional es clave para prevenirlo, identificarlo y sancionarlo efectivamente”. En el evento estuvo presente la Secretaria de Acceso a la Información del INAI, Ileana Hidalgo Rioja, así como representantes de diversas instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
El coordinador de las y los diputados del PAN, Jorge Romero Herrera, celebró la elevación a rango constitucional de la “Ley 3 de 3”, que reforma los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que evita que quienes tengan antecedentes penales por violencia de género o sean deudores alimentarios ocupen cargos públicos.
En un comunicado, apuntó que dicha reforma, que hoy ya es una realidad, da un paso más para combatir la violencia de género y promueve la impartición de justicia en nuestro país.
“Aplaudimos que esta reforma por fin haya sido aprobada, ya que estamos convencidos de que con esta nueva Ley se da un paso más en el combate a la violencia de género y promueve una mayor impartición de justicia en México”.
Agregó que la iniciativa que dio origen a esta Ley fue impulsada y promovida desde un inicio por Acción Nacional, en congruencia con la vocación de su partido a favor de la defensa de la niñez y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
“En Acción Nacional tenemos una vocación irrenunciable a favor de la defensa de la niñez y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
“Prueba de ello, es que la iniciativa que dio origen a esta reforma, fue impulsada y apoyada desde un inicio por el PAN y que fue Yucatán, un estado panista, el primero en aprobar una ley de este tipo”.
Romero Herrera añadió que quienes no sean capaces de asumir la responsabilidad de cumplirle a su familia, menos serán capaces de tomar decisiones cuyo impacto alcanza a todo el país, por lo que esta nueva ley en el fondo también impulsa el respeto a los derechos humanos.
“En el PAN tenemos la convicción de que quienes no sean capaces de asumir la responsabilidad de cumplirle a su familia, menos serán capaces de tomar decisiones cuyo impacto alcanza a todo el país, por ello añadimos que el fondo de esta nueva ley es asegurar el respeto y reconocimiento de los derechos humanos”, aseveró.
El legislador finalizó reconociendo a todas las mujeres y los hombres que hicieron posible la aprobación de la “Ley 3 de 3” manifestando que Acción Nacional seguirá haciendo patente su compromiso de seguir implementando acciones para defender a todas y todos quienes habitamos este país.
“Extendemos nuestro reconocimiento a quienes formaron parte de las acciones para la aprobación de esta Ley.
Estambul.- Los turcos apostaron, en la segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales, por continuar con la senda nacionalista de Recep Tayyip Erdogan, el político islamista que lleva 20 años en el poder, al confirmarlo en el cargo por un mandato más, de 5 años.
Tras el escrutinio del 99% de los votos, Erdogan obtuvo el 52% de las papeletas frente al 48% de su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, según los resultados preliminares difundidos por la agencia oficialista Anadolu y la agencia privada Anka, más cercana a la oposición.
“Para los próximos 5 años nos han entregado la responsabilidad de gestionar este país. Doy las gracias a todo miembro de la nación que nos haya dado este encargo”, dijo Erdogan durante un discurso público en Estambul, ciudad en la que nació en 1954, de la que fue alcalde (19941998) y donde siempre vota.
Sin embargo, su rival le sacó más de 2 puntos de ventaja en la ciudad del Bósforo.
El resultado electoral refleja una vez más la división de la sociedad turca en 2 mitades casi iguales, a favor y en contra de Erdogan y su discurso nacionalista e islamista.
Su promesa de convertir a Turquía, heredera del Imperio otomano, de nuevo en una gran potencia islámica internacional, con industria de armamento propio, ha tenido un gran eco en el electorado.
Los argumentos de la oposición, que subrayan una nefasta gestión económica, con la inflación interanual superior al 40%, un desplome de la moneda nacional y una carestía generalizada, han movilizado la otra mitad del electorado.
La oposición ha denunciado la enorme desigualdad de condiciones en la campaña electoral, con todos los medios públicos y casi todos los privados emitiendo sin cesar el discurso del presidente.
La radiotelevisión pública TRT ha dedicado a Er-
dogan 50 horas de emisión en la campaña, frente a 50 minutos para Kiliçdaroglu, señala el partido de este último, el socialdemócrata CHP.
Con todo, Kilidaroglu ha forzado una segunda vuelta por primera vez desde que se instauró la elección del jefe de Estado por sufragio directo en 2014, y su marca de hoy es la mejor de la oposición desde que gobierna Erdogan.
Los analistas destacan que Kiliçdaroglu ha conseguido unir en un gran bloque de la oposición a un importante sector del nacionalismo turco, por un lado, con la izquierda y al nacionalismo kurdo, por el otro, cuando habitualmente son posiciones muy enfrentadas.
Pero una vez más, el carisma y la retórica de Erdogan, que recorrió el país de forma incansable durante meses de campaña electoral, han podi-
do convencer a una mayoría.
Es de esperar que con su victoria, la economía turca seguirá frágil y sobrecalentada, con una política dirigida a incentivar el consumo, la producción y el empleo, pero no puede sostenerse a largo plazo, ya que la moneda se mantiene artificialmente por intervenciones del Banco Central.
En algún momento, Erdogan, quien nombra y destituye a los gobernadores del Banco, debe sanear la economía, lo que, según los expertos, significará un estancamiento y un empobrecimiento de la población.
No obstante, su discurso apunta a que puede intentar retrasar ese momento hasta después de las elecciones municipales en Estambul, previstas para el año próximo.
Washington, DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que ha llegado a un acuerdo definitivo para elevar el techo de deuda con el líder republicano en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y que el texto está listo para ser votado en el Congreso.
“El acuerdo representa un compromiso y esto significa que nadie tiene todo lo que quiere, pero esa es la responsabilidad de gobernar”, apuntó el mandatario en una rueda de prensa, en la que llamó a las dos cámaras a aprobar la norma que evitará que Estados Unidos entre en suspensión de pagos.
“Insto encarecidamente a ambas cámaras a aprobar ese acuerdo. Sigamos avanzando en el cumplimiento de nuestras obligaciones y en la construcción de la economía más fuerte del mundo”, afirmó Biden en la Casa Blanca.
Aunque no se conocen muchos detalles del acuerdo, el demócrata explicó que se ha logrado tras hacer algunas concesiones en el presupuesto pero que en ningún caso ha dado “mucho”.
Así, preguntado por el riesgo de que los legisladores progresistas piensen que se han hecho demasiadas concesiones Biden respondió: “Ya verán como no
Las elecciones municipales y regionales certificaron el giro hacia la derecha en España, con la victoria del conservador Partido Popular (PP) en la mayoría de ayuntamientos y gobiernos autonómicos en liza, y el fracaso de los socialistas del PSOE a pocos meses de los comicios generales.
Los resultados de estas elecciones reflejan también el ascenso de la ultraderecha de Vox y de los indepentistas de EH-Bildu en el País Vasco, así como la desaparición del panorama político de los liberales de Ciudadanos.
La defensa antiaérea de Siria se activó después de que “objetivos hostiles” penetraran el espacio aéreo del país árabe, lo que provocó que se escucharan fuertes explosiones cerca de Damasco, informó la agencia de noticias oficial siria SANA.
De acuerdo con la fuente, varias explosiones se escucharon en la capital debido a que las defensas aéreas se activaron contra “objetivos hostiles” que “intentaron entrar en el espacio aéreo sirio”, sin especificar si la agresión provocó bajas o daños materiales.
lo he hecho”.
El presidente estadounidense afirmó que cree que los republicanos han negociado “en buena fe” y que está convencido de que McCarthy cuenta con los apoyos suficientes de su partido para aprobar la ley. “Si no, no creo que hubiéramos logrado el acuerdo”, dijo.
A través de un mensaje en redes sociales Biden
detalló que el acuerdo protege las prioridades y logros de su gobierno, rechaza “extremos recortes” en los programas para veteranos, ancianos y familias vulnerables; protege la seguridad social y sus programas de Medicare y Medicaid y mantiene el programa para el alivio de la deuda estudiantil de 40 millones de personas.
Los delegados a las asambleas municipales de Cuba eligieron a los gobernadores y vicegobernadores de las 15 provincias de la isla, según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los mandatarios provinciales fueron elegidos por el voto secreto y directo de 12,035 delegados a las 167 asambleas municipales del Poder Popular.
El agua del Gran Canal de Venecia, cerca del Puente de Rialto, se tiñó de verde fluorescente, un líquido trazador que se utiliza para determinar el camino que sigue una filtración en el agua, mientras aún se desconocen el origen y los motivos de lo sucedido en medio de especulaciones de que se trata de una acción de activistas ecologistas.
Después de darse a conocer la noticia de una joven estudiante de la Preparatoria número 3 de la UNAM, quien de acuerdo a sus familiares se suicidó por presiones y acoso escolar de profesores, la diputada local Frida Guillén Ortiz solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) acabar con la pasividad en torno a este tipo de casos, y establecer lineamientos enérgicos que reduzcan este fenómeno.
Se solidarizó con la familia de la estudiante Ietza Abril Soler Cano, “seguiremos de cerca el curso de la denuncia ante la Defensoría de la UNAM, en contra de los maestros de la joven que son acusados de haberla humillado durante sus estudios”.
Indicó, “el Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México, ha referido que el 90 por ciento de la población escolar ha sido víctima de humillaciones e insultos. Mientras, que el 24 por ciento de los estudiantes de primaria y secundaria, han sido objeto de burlas”.
Apuntó, “entre estas estadísticas destaca tam-
bién que un 39 por ciento de alumnos ha sufrido agresión verbal, 13 por ciento situaciones psicológicas, mientras que un 10 por ciento de violencia sexual y 5 por ciento de violencia por internet. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia CDMX, informó que en lo que va del año, los casos de acoso escolar crecieron 347 por ciento en el periodo enero-febrero de 2023, en comparación con el mismo lapso de 2022 a nivel nacional”.
Recalcó, “la SEP se ha quedado como simple espectadora de este fenómeno y le pedimos que unir esfuerzos con las comunidades estudiantiles, las direcciones generales de las preparatorias y las rectorías en las universidades”.
Señaló, “también persiste el bullying en los planteles escolares y no se ha hecho nada al respecto para erradicar esta problemática que tiene preocupados a los padres de familia. Mientras el gobierno de Sheinbaum Pardo se preocupa por promocionar la ´Tarjeta Claudia´, descuida aspectos humanos de la comunidad estudiantil, como la situación de convivencia las relaciones de docentes a sus alumnos”.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la CDMX, Federico Döring Casar, consideró que la separación del cargo para el agente del Ministerio Público de la FGJ que coordinó el cateo en las instalaciones de la empresa Black Wallstreet Capital, ubicada en la colonia Anzures en Miguel Hidalgo, es insuficiente.
Explicó, “entre las irregularidades la defensa de la empresa financiera ha argumentado que durante el cateo se sustrajeron tres millones de dólares, que no fueron reportados por quienes participaron en el operativo. Es un chivo expiatorio, es cuando la fuga de ´El Vic´ del Reclusorio Sur, que sólo cesaron al director del penal y no hay nadie en la cárcel por su complicidad en la fuga”.
Mencionó, “no basta con separar del cargo al agente de la FGJCDMX, se tiene judicializar la carpeta, ser llevado ante un juez de Control para que responda por sus delitos y complicidades en el robo del dinero y todo lo incautado”.
Subrayó, “es necesario que la FGJCDMX tenga objetividad en este tipo de investigaciones, ya
que en este momento por tan extraño que se escuche, la Fiscalía capitalina se está auto-investigando. Ya sabíamos que la Fiscalía persigue a políticos, sabemos que siembra delitos, que la Fiscalía se resiste a la rendición de cuentas y ahora sabemos que roba dinero en los cateos”.
Añadió, “la oposición no juzga sobre culpabilidad o inocencia de la empresa que está sujeta bajo investigación, lo que si se condena es que haya abusos y robo durante los cateos, donde la Fiscalía debe investigar con seriedad”.
El congresista local Gonzalo Espina Miranda, alertó sobre el incremento de robo de dinero a clientes de cajeros automáticos. “Hay personas que según ofrecen ayuda, pero en realidad están engañando a su víctima y les roban el dinero frente a ellos”.
El también integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana, manifestó “con base a testimonios vía redes sociales, los delincuentes esperan a que una persona acabe su operación y al retirarse, se acercan para supuestamente advertir que la sesión quedó abierta, piden al usuario ingresar nuevamente su tarjeta, observan el NIP y luego en un momento de distracción, el delincuente cambia la tarjeta e inicia el robo de dinero”.
Por lo anterior, recomendó a la gente no confiar en nadie extraño de los alrededores en un cajero, y mejor acercarse al personal de la institución bancaria en caso de que se requiera el auxilio o en su caso, marcar a los teléfonos que están en las tarjetas.
Apuntó, “nos parece muy grave que haya personas que abusen en algunos momentos, del desconocimiento de algunas personas y les vacíen sus cuentas, sobretodo, de los adultos mayores. Pedimos a la gente que ya ha sido víctima o que intentaron ser engañados a que denuncien, no sólo a la autoridad competente, sino también que registren quejas ante la institución bancaria”.
Indicó, “al mismo tiempo el banco facilite las imágenes que registran sus cámaras del rostro de los delincuentes para que sean di-
fundidas en toda la red de cajeros, y la gente conozca las caras de estos tipos. El robo tanto a la salida de un banco como en los cajeros ha sido un problema que la capital a arrastrado por años, por lo que pidió a la Fiscalía local crear esquemas de protección a los clientes de instituciones bancarias”.
Añadió, “junto con los gerentes o la misma Secretaría de Seguridad Ciudadana, cuidar el dinero de la gente porque cada vez más, los delincuentes anónimos diseñan métodos nuevos para engañar y robar”.
El diputado local Aníbal Cañez Morales manifestó que “Claudia Sheinbaum Pardo no tiene autoridad moral para hablar sobre autonomía en la procuración de justicia en el país, cuando ella es la principal promotora política y parlamentaria de la ratificación
´carnal´ de Ernestina Godoy en la FGJCDMX”. El también integrante de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, exhortó a la mandataria de la CDMX “a serenarse y dejar de lado sus ataques al Poder Judicial federal. La responsabilidad de Claudia Sheinbaum es con la Ciudad de México, por cierto lo ha hecho muy mal”.
Recalcó, “en lugar de andar atacando a los poderes federales, tanto a las juezas como a los jueces que sí son autónomos y han defendido la Constitución por encima de los arrebatos del presidente López Obrador, mejor ponga atención a las deficiencias en la procuración y administración de justicia en la capital con Ernestina Godoy Ramos”.
Aprovechó para solicitar a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, “deje de ser comparsa de Andrés Manuel López Obrador en estas ideas antidemocráticas y fuera de lugar como la pretendida elección abierta para elegir ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”. Apuntó, “lo que Sheinbaum debería hacer es sentarse con las y los diputados de oposición en el Congreso local, porque es
ahí donde tiene el verdadero problema. Estamos por iniciar la evaluación de los aspirantes al Consejo Judicial Ciudadano y sabemos de la pretendida ratificación de Godoy y no cuenta con los votos”.
Recalcó, “Claudia Sheinbaum tiene que dejar su papel de ´politiquería vulgar´ que desde Palacio Nacional se ordena, y mejor volver a ver al Congreso CDMX porque en nuestras manos, está el nombramiento de la nueva persona titular de la FGJCDMX”.
Torreón, Coah.- El candidato a gobernador de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas, sostuvo una serie de encuentros con diversos sectores sociales en Torreón y cerró con gran fuerza su campaña en La Laguna.
En su mensaje, destacó que el gran frente ciudadano llegará a las urnas para continuar con el desarrollo de la región y de todo Coahuila.
De la mano de su esposa Paola Rodríguez López, el candidato de la coalición PRI-PANPRD, resaltó que durante su gobierno la región Laguna llegará al siguiente nivel con obras de infraestructura social, desarrollo económico y calidad de vida para todas las familias.
“Este 4 de junio vamos a inundar las urnas para seguir defendiendo la grandeza de esta tierra bendita; vamos juntos por el desarrollo de la región Laguna a conformar el gobierno más ciudadano, en donde de la mano de los próximos diputados y diputadas locales llevaremos a cabo programas, obras y acciones para nuestra gente”, señaló.
Jiménez Salinas se reunió con integrantes de la comunidad universitaria de la región Laguna, en donde destacó los programas y proyectos que realizará durante su gobierno, en conjunto con las universidades públicas y privadas, así como miembros de la sociedad civil organizada.
De igual forma, sostuvo un encuentro con trabajadoras y trabajadores afiliados a la CTM, con quienes refrendó su compromiso de mantener el estado de derecho, la atracción de más inversiones y la generación de empleos.
Jiménez, dijo que durante su campaña visitó los 38 municipios del estado, además, de las 5 regiones de la entidad, en las que presentó sus propuestas, para atender las demandas y necesidades de los ciudadanos.
Durante el cierre de campaña estuvo acompañado por el dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno; así como por los dirigentes locales de la Alianza y el consejero político del PRD, Silvano Aureoles; y las candidatas y candidatos a diputados locales de la Laguna, Guadalupe Oyervides, Blanca Lamas, Gerardo Aguado, Raúl Onofre, Olivia Martínez y Hugo Dávila.
Toluca, Edomex.- En su cierre regional de campaña en Toluca, la candidata de la alianza “Va por el Estado de México”, Alejandra del Moral Vela, aseguró que ya rebasó a su adversaria de Morena, Delfina Gómez, y que el 4 de junio ganará la gubernatura de la entidad mexiquense.
“Contra todo pronóstico, este arroz ya se coció. Ya los rebasamos y les vamos a aganar”, expresó la candidata originaria de Cuautitlán Izcalli.
Ante más de cien mil asistentes, desde la abarrotada Plaza de los Mártires, la candidata expuso que el próximo domingo comienza el kilómetro cero para escribir un nuevo capítulo en la historia de la entidad.
“Ya los rebasamos y les vamos a ganar… Nos subestimaron, cantaron victoria desde antes de arrancar campaña, quisieron ocultar a su candidata, rehuyeron a los debates y no presentaron ninguna propuesta realista, se equivocaron, es un grave error subestimar a una mujer”, resaltó.
Respaldada por ex gobernadores mexi-
quenses, gobernadores de otros estados, senadores de la República, diputados federales y locales, líderes partidistas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza (NAEM), empresarios, líderes de la sociedad civil y organizaciones, así como docentes, Alejandra Del Moral, admitió que inició el trayecto electoral de menos a más, de abajo para arriba; sin embargo, con organización se pudo consolidar un proyecto que busca defender a la entidad de la destrucción de Morena.
La candidata pidió a los asistentes no bajar la guardia y no ceder, siendo el objetivo construir juntos un Estado de México justo, equitativo, fuerte, poderoso, de progreso y protector de todas las familias mexiquenses.
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, afirmó que su partido aportará cuando menos 800 mil votos el 4 de junio y destacó que por primera vez, el partido tendrá la cobertura del 95% de representaciones en las casillas electorales.
Querétaro, Qro.- Con la finalidad de fortalecer el Modelo de Formación Dual, fomentar el desarrollo de investigación y el emprendimiento, la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) inauguró cinco oficinas en las que los clústeres de la industria automotriz, aeroespacial, del plástico, tecnologías de la información y energético tendrán representatividad; esto además significa la vinculación de la academia con 502 empresas que integran estos rubros productivos, celebró el rector de la institución Carlos Contreras.
“Nosotros como Universidad no tenemos la verdad absoluta. Necesitamos buscar la verdad de manera conjunta con las áreas de conocimiento que cada uno de los clústeres representan, con las líneas de investigación que la UPQ tiene, con los procesos evolutivos que los estudiantes buscan y con lo que la industria está requiriendo”, explicó.
El rector de la Universidad y los representantes de los clústeres coincidieron en que la industria enfrenta una crisis de talento, por lo que la Universidad servirá como semillero de profesionistas y espacio de investigación para los distintos sectores.
Esteban Renato Villaseñor Mendoza, presidente del Clúster Automotriz, aseguró que hoy en Querétaro se está formando un ecosistema de tierra fértil para la industria automotriz, la
cual es sumamente dinámica y estar en la UPQ incentiva el empleo y el emprendimiento para satisfacer sus requerimientos.
En tanto, Alma Delia Domínguez Cuello, directora Ejecutiva del Clúster Energético, indicó que en su sector hay déficit de ingenieros eléctricos, los cuales deben traer de Chiapas, Tabasco y Veracruz. Aseguró que tener sede en la UPQ les servirá para atraer capital humano capacitado y certificado para potencializar los objetivos del clúster: la sustentabilidad, energías limpias y la descarbonización.
San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí será sede de la Confederación Nacional de Secretarías del Trabajo y Centro de Conciliación Laboral en el mes de junio, evento que presidirá el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social federal (STyPS), Luisa María Alcalde y al que acudirán titulares de las Secretarías del Trabajo de las 32 endidades del país.
El mandatario estatal afirmó que San Luis Potosí cuenta con los mejores resultados en materia de Conciliación Laboral, fue el primer estado en suprimir las Juntas Especiales de Conciliación y Arbitraje, además de romper récord de generación de empleos en el primer cuatrimestre del año con más de 20 mil empleos.
Gallardo Cardona comentó que desde el inicio del Gobierno del cambio se fortalece la relación con el Gobierno Federal, lo que permite afianzar y transversalizar los trabajos para cumplir los objetivos trazados en el Plan Nacional y Estatal de Desarrollo, “prue-
ba de ello es que se reconoce a San Luis Potosí como el Estado que mejor ha implementado y fortalecido los cambios e instituciones competentes, de la Reforma Laboral”. El Gobernador dijo que hay confianza en San Luis Potosí por parte del Gobierno Federal, lo que es determinante para que se pueda seguir trabajando y recibir este tipo de eventos.
Dentro del Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR) entregó en extradición al gobierno estadounidense al connacional Gilberto Alarcón Holguín, requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Nueva York, por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.
La FGR indicó que de acuerdo a las investigaciones estadounidenses se identificó a Gilberto Alarcón”, como miembro de una organización delictiva que operaba en México y los Estados Unidos de América a fin al cártel de Sinaloa, se dedicaba a actividades de contrabando, distribución de estupefacientes y lavado de dinero, enviaba grandes cantidades de cocaína desde México al vecino país.
Tras la opinión favorable de un juez federal, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), concedió la extradición del reclamado a los Estados Unidos, luego de que Gilberto Alarcón, fue detenido en Chihuahua en diciembre de 2022. Su entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado final.
En otro caso, en cumplimiento al citado Tratado fue entregado en extradición a la Unión Americana el guatemalteco Jorge Raymundo Gaspar, requerido por la Corte del Condado de Butler, Ohio, por los delitos de violación y agresión sexual.
En el expediente de este caso se refiere que 2011 a 2017 el centroamericano agredió sexualmente a una menor de edad en el domicilio que habitaban en el Condado de Butler. Por lo anterior, tras ser ubicado y detenido en León, Guanajuato en agosto de 2022, y luego de las gestiones de la FGR, la SRE con-
cedió su extradición, la entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado final.
Durante el seguimiento a una carpeta de investigación por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, agentes de la Policía de Investigación (PDI), dieron cumplimiento a una orden de cateo en un predio ubicado en la alcaldía de Milpa Alta, donde aseguraron dosis de droga y un arma de fuego en el sitio fue detenido Francisco Carlos “N”.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), mencionó que agentes de la PDI adscritos a la Coordinación General de Investigación Territorial ubicaron el domicilio en la colonia Pueblo de San Francisco Tecoxpa, en el que posiblemente se comercializaban narcóticos. Durante
la diligencia en la casa agentes de la Coordinación General de Investigación Territorial, aseguraron alrededor de 20 bolsas pequeñas de plástico con droga, también fue encontrada un arma de fuego tipo escuadra, con un cargador abastecido de siete cartuchos útiles.
Francisco Carlos “N” fue detenido dentro del inmueble fue presentado junto con los indicios ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Milpa Alta, de la Coordinación General de Investigación Territorial, donde se integra la respectiva carpeta de investigación, en las próximas horas le definirán su situación jurídica.
La Fiscalía General de Justicia de Jalisco dio a conocer que la red de empresas mexicanas que operaban al margen de la ley y que hacían fraudes principalmente a ciudadanos de Estados Unidos con propiedades de tiempo compartido, estaría relacionada con la desaparición de los siete jóvenes que laboraban en un call center en Zapopan.
Por estos hechos, la Fiscalía estatal solicitó a un juez órdenes de cateo, en una de las diligencias se encontraron documentos alusivos a esta actividad, marihuana, un trozo de tela con mancha rojiza, pizarrones con anotaciones de nombres de personas extranjeras, anotaciones de membresías o tiempos compartidos, metas económicas a lograrse y una operación al margen de la ley, ya que no contaba con licencia comercial.
Mientras que en un segundo cateo realizado en una finca vinculada al call center ubicada en la calle Johannes Brahms, en la colonia La Estancia, en Zapopan, la policía ministerial, peritos en diversas especialidades encabezados por un Ministerio Público, se aseguró documentos varios consistentes en listados de nombres y datos de contacto, pizarrones con nombres de personas extranjeras y metas económicas, una bolsa con enervante, así como un vaso de plástico también con la misma droga.
Así como una máquina para contar billetes, discos duros y memoria USB, equipos de cómputo que en su mayoría presentaban ausencia del CPU, cables trozados, un RACK sin el equipo propio para almacenar información, diversas identificaciones, tarjetas departamentales, así como anotaciones de diálogos prediseñados en inglés para hacer abordaje telefónico a personas extranjeras.
La dependencia jalisciense manifestó que derivado de los indicios encontrados en ambos cateos, se presume que este caso podría tener vínculo con las empresas ile -
gales que fueron señaladas el pasado 27 de abril de este año por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, detallando nombres fiscales de 19 supuestas compañías que vendían los tiempos compartidos, el sitio donde operaban y el tipo de clientes que estafaban principalmente personas de la tercera edad en retiro o jubilación de nacionalidad estadunidense.
Resaltó, dicha red de empresas ilegales son parte de la diversificación de actividades de un grupo local del crimen organizado, esto se difundió por medio del sitio oficial del Departamento del Tesoro norteamericano. Parte de las investigaciones también se realizan en torno a uno de los jóvenes desaparecidos y el abogado que realizó las labores de arrendamiento de la finca de Jardines Vallarta, ya que ambos tienen antecedentes de fraude.
La semana pasada la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, detalló que las personas desaparecidas son los hermanos Itzel Abigail y Carlos David Valladolid Hernández, Carlos Benjamín García Cuevas, su familia dio una situación diferente a los hechos, que trabaja una empresa familiar y no mencionó nada del call center, ni que fueran amigos o conocidos de los primeros, por lo tanto con él se levanta una carpeta de investigación con una línea de investigación por diversión.
Arturo Robles Corona, Jesús Alfredo Salazar Ventura, Mayra Karina Velázquez Durán, quien de acuerdo con las indagatorias de la Fiscalía, trabajaba en el inmueble que operaba como call center de la colonia La Estancia cateado, relacionado con el de Jardines Vallarta.
Karina estuvo relacionada con una investigación de fraude en el 2016, por lo que, “dadas sus actividades actuales, se indaga para agotar esta línea de investigación”, y Jorge Miguel Moreno Morales de 28 años.
Tras una persecución por calles de las colonias Morelos y 20 de Noviembre en la alcaldía Venustiano Carranza, gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un automovilista en posesión de dosis de droga, quien al intentar huir se impactó contra dos vehículos estacionados y provocó que otra unidad chocara contra una patrulla.
La SSC mencionó que los sucesos se dieron cuando los uniformados circulaban sobre la avenida Ferrocarril de Cintura y su cruce con la calle Peluqueros en la Morelos, y observaron un vehículo color negro tripulado por un hombre que adoptó una actitud inusual al notar la presencia policial y comenzó a circular de manera errática.
Apuntó, a fin de descartar la probable comisión de un delito, los preventivos le dieron alcance y le solicitaron al chofer que se detuviera, sin embargo, hizo caso omiso y aceleró la marcha
para tratar de evadir a la autoridad, por ello se inició una persecución.
Indicó, en la esquina de las calles Yeseros y Grabados de la colonia 20 de Noviembre donde el conductor que iba a exceso de velocidad, perdió el control y se impactó en contra de dos vehículos estacionados en el lugar. Una vez detenido, los gendarmes acordonaron la zona e hicieron labores de vialidad para evitar otro incidente, mientras realizaron una inspección de la unidad, tras la cual hallaron una bolsa de plástico color rosa que contenía aproximadamente un kilogramo de marihuana y diez dosis del mismo enervante.
Por lo anterior, al hombre de 33 años de edad junto con la droga incautada, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación del caso.
El inglés Leigh Wood se vengó de la derrota que sufrió en su última pelea y conquistó el vacante título pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), al derrotar por decisión unánime al ahora excampeón mundial, el mexicano Mauricio “Bronco” Lara, en el combate estelar de una cartelera que la empresa Matchroom Boxing organizó en el AO Arena en Manchester, Inglaterra.
Solo Wood era elegible para ganar el título después de que Lara perdiera el cinturón el viernes, al no cumplir con el peso pactado.
Lara fue derribado en el segundo round y nunca exhibió su ferocidad característica, ya que Wood lo superó en boxeo y se inclinó asalto tras asalto. Al final, las puntuaciones favorecieron al inglés con ventajas de 118-109, 118-109 y 116-111.
Existía la amenaza de que la pelea no avanzara en absoluto dado el fallo en la báscula de Lara. Un control de peso de la semana de la pelea realizado por la Junta de Control de Boxeo Británico (BBBofC) determinó que Lara estaba muy por encima del umbral del tres por ciento, hasta el punto de que se consideró inseguro reducirlo al peso pluma.
Lara se desnudó en el pesaje del viernes solo para llegar a las 129.8 libras, mientras que Wood optó por pesar dentro del límite de las 126 libras en un esfuerzo por recuperar el cinturón que perdió mediante un sorprendente nocaut en el séptimo asalto, con un solo golpe el 18 de febrero en su ciudad natal de Nottingham.
Lara no mostró el empuje de la primera pelea, seguramente por ese esfuerzo para tratar de marcar el peso. Y eso se notó en el segundo, cuando Wood lo envió dos veces a la lona,
y a partir de aquí, navegó en una cómoda victoria por la vía de los puntos.
Cuando David Diamante leyó las tarjetas de puntuación de los jueces juez, se confirmó que Wood ganó cómodamente en las tarjetas. En el ring después de la pelea, Wood no pudo contener su alegría por ganar mientras exclamaba. “Qué sentimiento”.
Cuando se le preguntó sobre los riesgos de tomar la revancha, la confianza de Wood en su habilidad brilló. “No estaba perdiendo sin importar nada”, dijo Wood. “No estaba perdiendo esta noche”.
Wood también mencionó en el ring que siente que le quedan dos peleas y mencionó a Josh Warrington y Luis Alberto López, quienes noquearon al norirlandés Michael Conlan para retener su título de las 126 libras de la FIB, como posibles oponentes.
Con esta victoria, Wood mejoró su palmarés a 27-3, con 16 nocauts, mientras que el “Bronco” Lara cayó a 26-3-1, con 19 nocauts.
Mónaco.- El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, que acabó decimosexto este domingo el Gran Premio de Mónaco, manifestó tras la legendaria carrera que se disputa en las calles Montecarlo -que ganó hace un año-, que éste “ha sido el peor fin de semana” para él “en mucho tiempo” y que el coste del mismo fueron “25 puntos”.
“Ha sido el peor fin de semana que yo recuerde en mucho tiempo; y hoy pagamos el precio por el lamentable error que tuvo en la calificación”, comentó Checo, quien se accidentó en la primera ronda de la calificación (Q1) del sábado y que, después de salir vigésimo y último, sólo pudo avanzar 4 puestos en la carrera de este domingo.
“Estoy muy triste por esta actuación, no sólo la de hoy, sino durante todo el fin de semana. Ayer sabía que el coste iba a ser elevado; y finalmente ha sido de 25 puntos”, apuntó el mexicano, que sigue segundo, pero ahora a 39 puntos del líder, su compañero, el neerlandés Max Verstappen; ganador este domingo en las calles del bello principado de la Costa Azul.
“Poco se podía hacer hoy, porque todo el daño se hizo ayer; sólo quiero seguir hacia adelante, porque ha sido un fin de semana terrible”, declaró el bravo piloto tapatío, con 6 victorias y 30 podios en la categoría reina.
La selección mexicana femenil de gimnasia rítmica protagonizó una destacada actuación en su primer día de actividades en el Campeonato Panamericano de Adultos de Gimnasia Artística, que se celebra en Medellín, Colombia, al lograr su boleto al Campeonato Mundial de la disciplina, en Amberes, Bélgica, y Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Además logró el subcampeonato del Panamericano de Adultos de Gimnasia Artística, que albergó Medellín, Colombia, al lograr la medalla de plata en la final por equipos del evento que este domingo llegó a su final, luego de tres días de competencias.
En su última prueba del certamen, el conjunto integrado por Alexa Citlali Moreno Medina, Natalia Isabel Escalera Cárdenas, Ahtziri Viridiana Sandoval Pérez, Paulina Campos Martínez y Casandra Loustalot González, realizaron una sumatoria de 154.698 tras presentarse en las pruebas de salto, barras, viga y piso.
México se ubicó en el segundo lugar del podio, de entre ocho equipos en competencia, en la que Estados Unidos, con un registro de 163.700, se alzó con la medalla de oro y dejó el bronce en el conjunto canadiense con una marca de 150.998; Argentina, Brasil, Colombia, Panamá y Puerto Rico, ocuparon las posiciones subsecuentes.
El equipo tricolor accedió a la final tras cerrar
el sábado en segundo lugar de la fase de clasificación, lo que le otorgó su boleto al Campeonato Mundial de Gimnasia Artística a celebrarse en octubre en Amberes, Bélgica, y a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre.
Ambos boletos a las justas se obtuvieron luego de que Alexa Moreno Medina, Natalia Escalera Cárdenas, Ahtziri Sandoval Pérez, Paulina Campos Martínez y Casandra Loustalot González, cerraran la etapa de clasificación por equipos en segundo lugar con una puntuación de 159.099, solo por debajo de Estados Unidos (162.167); Canadá (155.768) se ubicó en la tercera posición.
Los pilotos capitalinos de la escudería Prime Sports, Xavi Razo y Diego Ortiz, arrancarán desde el tercer sitio en Querétaro al completar las prácticas y la sesión de calificación efectuadas en el óvalo del Autódromo de Querétaro, sede de la cuarta fecha de la NASCAR México Series 2023. Razo al mando del auto marcado con el número 7 ArmstrongArmored-Intercash-LibertadSolucionesDeVida-CANOcomfricsa-VidrieraLázaroCárdenas-RAISAORPACK-CreaciónInnovativaDeMéxicoSanPedroPacificProducts-CARROLL-IberoamericanaDeOccidenteKOA-M&A marcó 29.102 segundos en su mejor giro que dio al trazado queretano de 1275 metros de longitud, para quedarse con el tercer lugar de la calificación. Anteriormente, el piloto de Prime Sports había sido el 7º de la primera práctica y 3º en la segunda práctica en su grupo, por lo que hizo cambios en su auto que combinados con el cambio de temperatura y su turno en la calificación arrojó su puesto en la segunda línea de la parrilla para la “Querétaro 140”.
“Las condiciones climáticas nos han estado afectando. En Chihuahua arrancamos muy bien, pero por la lluvia se suspendió la carrera y pudimos terminar en segundo lugar para recuperar el campeonato. Seguiremos atacando, es muy temprano para reservarnos. Por lo que el día de mañana seguiremos atacando desde nuestra posición de arrancada”, refirió Xavi.
la cuarta fecha de la categoría, Razo, quien ganó el compromiso inaugural en Tuxtla Gutiérrez, llega ubicado como líder del campeonato de pilotos con 128 unidades.
Por su parte, Diego Ortiz con la camioneta #19 Sardimex-DYCIN-
“Aún mantengo las esperanzas en el título, pero sé que no puedo permitirme otro “cero” en una carrera; así que espero recuperar mi nivel habitual en Barcelona. Necesito estar perfecto en las próximas carreras; necesito victorias; y las necesito cuanto antes. Por fortuna, volvemos a correr en unos pocos días. Eso me alegra”, manifestó Checo este domingo en Mónaco.
SA-ArmstrongArmored-IntercashTJLogistics-LÖSEN-BATALIONseguridadPrivada-KiLKERpinturas-EXPOcerámicasHortimport-VersaComercializadora-PETdeOccidente-Knotek-SYNCHRO/Sippe cronometró 34.289 segundos en su mejor vuelta para con ello quedarse también con el tercer sitio de la calificación. Antes, ya había marcado el mejor tiempo en la primera práctica, el segundo puesto en la segunda y en la tercera práctica.
“Hemos arrancado bastante bien el campeonato, al igual que el año pasado que nos hemos llevado las primeras 3 victorias de la temporada. Eso nos emociona muchísimo. Ahorita no hay mejor pista para nosotros que Querétaro, donde el año pasado nos llevamos las dos fechas de la temporada. Por lo que estaremos trabajando mucho para hacer una gran carrera y concentrarnos más en cuanto a todo lo que pueda pasar como los cambios de clima que nos han acompañado en las últimas carreras”, declaró el líder del campeonato de Trucks México.
A la cuarta fecha de las Trucks México Series 2023, el campeón de la temporada regular del año pasado arriba ubicado en el sitio de honor con 139 puntos, luego de imponerse en los 3 primeros desafíos de la
Los líderes de Trucks y Nascar México desde el tercer puesto para la Querétaro 140
Tras la Copa del Mundo de Qatar 2022, el portero mexicano Guillermo Ocho dejó al América de la Liga MX con vivir una nueva aventura en Europa y ayudar al Salernitana a permanecer en la Serie A.
A poco menos de seis meses de su llegada al futbol italiano, las grandes actuaciones de Memo Ochoa significaron puntos muy importantes para conseguir el objetivo y salvarse del descenso.
El portero mexicano recibe demasiados elogios de sus fans en Italia y él se los atribuye.
Agradecido por el esfuerzo del mexicano a lo largo de la segunda vuelta de la temporada en el futbol italiano, el Salernitana nombró al portero mexicano Guillermo Ochoa el MVP de la temporada y le entregó un reconocimiento.
Guillermo Ochoa llegó al Salernitana para luchar por no irse al descenso, una batalla complicada, pero a la que le mexicano no le tuvo miedo, primero peleó por ganarse un puesto titular y después por ayudar a su equipo a conseguir el objetivo.
Ochoa tuvo momentos complicados como la derrota 8-2 ante el Atalanta, resultado que generó cientos de críticas para el portero mexicano, quien lejos de caerse por ese juego se volvió más fuerte y a partir de ahí su equipo logró 10 juegos al hilo sin derrota, en gran parte por las actuaciones del ex América.
Pese a no ser titular este sábado frente al Udinese en el estadio Arechi, la directiva del Salernitana reconoció al portero mexicano como el MVP de la campaña.
Memo Ocho firmó por seis meses con el Salernitana, equipo que ha expresado su deseo por renovar el acuerdo con el portero mexicano de cara a la próxima temporada de la Serie A; sin embargo, la brillante temporada del mexicano despertó el interés de clubes como Milan e Inter, por lo que el futuro del tapatío se definirá en las próximas semanas.
Memo visitó a Checo
Checo Pérez vivió uno de los peores fines de semana durante su estadía en la Escudería Red Bull, donde terminó en la posición 17 en el Gran Premio de Mónaco.
A pesar del resultado, el piloto mexicano recibió la visita de uno de sus compatriotas y otro mexicano ilustre rindiendo en el extranjero: Francisco Guillermo Ochoa, quien le dio ánimos al piloto de Red Bull.
Ochoa aprovechó para tomarse fotos con Pérez, quien además comparte la pasión por el escudo de las Águilas del América, y para dejarle un mensaje de apoyo previo a la carrera del Gran Premio de Barcelona.
“En el deporte hay días buenos y días malos… pero no dejarás de ser el #1 en la historia… el siguiente nos levantamos” comentó Ochoa. El Gran Premio de Barcelona se llevará a cabo el próximo 4 de junio en el circuito de Cataluña.