El Día, jueves 2 de febrero de 2023

Page 1

60 Años

Número 19245 Año: LX Ciudad de México, jueves 2 de febrero de 2023

https://eldiaoficial.com/

INE niega medidas cautelares en contra de Morenistas

500

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió la improcedencia de cuatro medidas cautelares por presuntas conductas que transgreden los principios de imparcialidad y equidad en la contienda por diversos funcionarios locales y federales frente al próximo inicio de la renovación de la persona titular del Poder Ejecutivo 2023-2024. >> 3

Sheinbaum no debe solapar a abusadores sexuales

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo dijo desconocer las denuncias contra el Consejero Jurídico Néstor Vargas Solano por abuso sexual, y otras de agosto pasado de extrabajadoras en las que se involucra al exdirector de Regularización Territorial Renato Josafat Molina Arias, por lo que desde el Congreso le piden poner orden.>> 7

EDITORIAL

Esténtor político

México, una fosa común que cavaron AMLO y su 4T

Después de las guerras, los países involucrados quedan totalmente devastados económica y socialmente: la penuria, hambre, explotación y miseria crean condiciones para que personajes como Hitler lleguen al poder y se mantengan ahí durante un tiempo. Esas mismas circunstancias hacen posible que personajes como él sean concebidos como deidades, seres enviados por Dios para salvar al mundo; aunque muchas veces, las cosas cambien y sus gobiernos desemboquen en las peores tiranías.

Así, tuvieron que pasar décadas para que la transición de poderes ocurriera en México. Más de 70 años de gobiernos priistas crearon inconformidad, inestabilidad social, crisis y hartazgo de la población; en 12 años, el Partido Acción Nacional (PAN) sembró miedo, pero ni así pudo mantenerse en el poder más de dos sexenios y, ahora, en tan solo cuatro años de gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y la llamada “Cuarta Transformación” (4T) se han mezclado los dos sentimientos.

Morena tuvo las condiciones necesarias para ascender al poder. Pero ya en el gobierno, esas mismas circunstancias han abierto la posibilidad de que lo pierda. Las “hordas” llegaron con fuerza, dispuestas a cambiar el funcionamiento de la democracia que im-

pera y destruyendo cada aspecto que no se identifique con ellos; aprovecharon las condiciones del país para ajustar un discurso que pusiera como prioridad las necesidades de las mayorías, pero en los hechos, este discurso está totalmente separado de la realidad.

El engaño y la manipulación de que es objeto la población mexicana es alarmante; apenas instaurado, este gobierno se ha caracterizado por ser antipopular y contrario a la democracia. La desigualdad crece y cada cuatro segundos muere una persona a causa de la violencia y la inseguridad permanentes.

Y como si o quedara clara la naturaleza represiva de este gobierno, hoy el Ejército se despliega en las calles y el transporte público con el evidente propósito de inhibir cualquier protesta. Los gobiernos de AMLO y Hitler guardan similitudes de fondo, no importa que el primero solo sea un pobre aprendiz de dictador que deberá retirarse muy pronto a su rancho.

El ego personal y la ambición desmedida de control sobre el poder tienen sumido a nuestro país en una fosa común; miles de crímenes están impunes, algunos ejecutados por el mismo Estado, aunque esto, evidentemente se trate de ocultar por todas las vías. El enorme control que tienen las Fuerzas Armadas mexicanas en distintas tareas, entre ellas la seguridad, no frenan el avance del crimen organizado y su paso por cada rincón del país, deja muerte y desolación. Datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y del Gabinete de Seguridad del Gobierno

de México revelan una total crisis de inseguridad. En tan solo 50 meses de gobierno de AMLO, más de 244 mil homicidios dolosos han bañado de sangre al país, dejando familias incompletas, niños huérfanos y millones de desplazados por la violencia, principalmente en comunidades indígenas que son olvidados por las autoridades.

Con el reciente nombramiento de Luis Rodríguez Bucio como subsecretario de Seguridad en sustitución de Ricardo Mejía, AMLO insiste en militarizar a México, quizá como una salida a su fallida estrategia de “abrazos, no balazos”. Hoy por hoy, todos los mexicanos sabemos que el Presidente dejará un país con niveles de violencia nunca antes vistos. Usar al Ejército para tareas civiles es un acto de irresponsabilidad del Gobierno Federal que pretende ocultar sus fracasos. AMLO y Morena se enfermaron de poder y tienen a México bañado en sangre; los muertos se multiplican en su sexenio, que será catalogado como la administración más violenta en la historia de México.

Aquí no hay campos de concentración nazis, pero esos miles de muertos son las cuentas y el legado de AMLO, una fosa que él abrió y que está llenando. Por el momento, querido lector, es todo.

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19245 Febrero 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 2 de febrero de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Jueves 2 de febrero de 2023
Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor

INE niega medidas en contra de Claudia Sheinbaum, Augusto López y Marcelo Ebrard

• Por quejas sobre actos anticipados de campaña rumbo a la renovación de la Presidencia de la República

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió la improcedencia de cuatro medidas cautelares por presuntas conductas que transgreden los principios de imparcialidad y equidad en la contienda por diversos funcionarios locales y federales frente al próximo inicio de la renovación de la persona titular del Poder Ejecutivo 2023-2024.

Espectaculares instalados en diversas ciudades del país con la imagen de la Jefa de Gobierno ya fueron retirados

El primer asunto se conoció de las denuncias presentadas por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y diversos actores políticos, en contra de Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, las y los legisladores Aleida Alavez Ruiz, Mauricio Cantú González, Miguel Torruco Garza, Carmen Patricia Armendáriz Guerra y Manuel Alejandro Robles Gómez, en favor de la citada Jefa de Gobierno, de cara a la renovación de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal, derivado de la colocación de espectaculares en apoyo a la pretensión de Claudia Sheinbaum de obtener la candidatura a la Presidencia de la República en 2024 por el partido Morena en diversos puntos de la República Mexicana, en los que se aprecian imágenes representativas de la localidad donde están colocadas y la leyenda #EsClaudia, configurando presuntos actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada.

La Comisión determinó como improcedente la medida cautelar respecto del retiro de los anuncios espectaculares alusivos al #EsClaudia en distintas

entidades de la República, ya que se está en presencia de actos consumados de forma irreparable, lo anterior porque de la inspección realizada a las direcciones denunciadas, se pudo advertir que actualmente ya no se encuentran los medios publicitarios.

Con respecto a la solicitud de que Claudia Sheinbaum realice un deslinde público en el que solicite que los espectaculares sean retirados, la Comisión concluyó que no se considera necesario, oportuno o adecuado un nuevo llamado en el presente procedimiento, ya que con anterioridad se había recibió un comunicado firmado por la citada servidora pública, en el cual se deslinda de la colocación de anuncios espectaculares con la leyenda #EsClaudia.

Improcedente ordenar el retiro de publicaciones de dos eventos en los que participó el Secretario de Relaciones Exteriores

En el segundo proyecto, la Comisión no otorgó las medidas cautelares solicitadas por Rodrigo Antonio Pérez Roldán en contra de Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores; Bertha Alicia Caraveo Camarena, Senadora por la LXIV Legislatura; Teresita de Jesús Vargas Meraz y Daniel Murguía Lardizábal, así como diversos alcaldes de Chihuahua, derivado de la presunta celebración y asistencia al evento denominado “Instalación del Comité Estatal Chihuahua MORENA Progresista”.

Si bien se tiene certeza de la celebración del próximo Proceso Electoral Federal en 2024 que dará inicio hasta el mes de septiembre del presente año hasta el momento no ha comenzado alguna de sus etapas, por lo que no se advierte la urgencia o peligro en la demora que justifique la medida cautelar para retirar las publicaciones

en redes sociales y medios informativos del evento.

De la misma forma, no se otorgó la tutela preventiva al versar sobre hechos futuros de realización incierta, al no existir constancia en autos de que se llevará a cabo algún otro evento de características similares

Referente a la actualización de un probable uso indebido de recursos públicos, es un tema el cual la Comisión no puede pronunciarse en sede cautelar, en tanto que atañe al fondo del asunto por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

De igual forma la Comisión negó las medidas cautelares demandadas por Rodrigo Antonio Pérez Roldán en contra de Abelina López Rodríguez, Presidenta Municipal de Acapulco de Juárez, Guerrero; Arturo Eliud Saldaña Vázquez, Presidente municipal de Tecolotlán, Jalisco y Marcelo Luis Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores, por su asistencia y participación en el evento denominado “Congreso para la Internacio-

nalización de Municipios Mexicanos”, dentro de las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la publicación en redes sociales y medios informativos del evento.

Improcedente medida cautelar contra el Secretario de Gobernación por colocación de espectaculares en Veracruz

En el último proyecto, se declaró improcedente la petición de medidas cautelares derivadas de la contratación, difusión y/o tolerancia de su aparición en anuncios espectaculares de Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, en los que se aprecia la imagen y nombre en los municipios de Veracruz y Boca del Río.

La Comisión consideró que se trata de actos consumados, ya que se advierte que la publicidad denunciada no se encuentra visible, por lo que se está frente a actos consumados de manera irreparable.

Presentan iniciativa para limitar prisión preventiva oficiosa

ma de procuración de justicia en nuestro país”.

En ese sentido, el senador aseveró que tenemos un sistema judicial “atrapado en la prehistoria” y que no se moderniza, lo que se debe en gran parte al abuso de la prisión preventiva oficiosa que mantiene en la postración y en la mediocridad a las autoridades de procuración de justicia.

lugar y fines específicos para el éxito de la investigación.

Ante el Pleno de la Cámara de Senadores, el senador Clemente Castañeda Hoeflich presentó una iniciativa en nombre del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano con el objetivo de limitar la figura de la prisión preventiva oficiosa y eliminar el arraigo.

Dichos recursos legales, denunció, han provocado que existan más de 93 mil personas priva -

das de su libertad sin una sentencia, sin acceso a una defensa adecuada, en la mayoría de los casos por la desigualdad que se vive en México.

“En nuestro país la presunción de inocencia se viola todos los días y, hay que subrayarlo, los pobres son los primeros que lo pagan. Además de la injusticia, la prisión preventiva oficiosa representa uno de los mayores fracasos del siste -

La propuesta establece que las autoridades judiciales podrán decretar las medidas cautelares establecidas y reguladas por la ley cuando se acredite la existencia de indicios suficientes que vinculen a la persona con los delitos en cuestión y sean necesarias para proteger la vida y la integridad de las personas o bienes jurídicos, o cuando exista riesgo fundado de que el indiciado se sustraiga a la acción de la justicia.

Además, plantea que las medidas cautelares que emita la autoridad judicial deberán ser justificadas en su duración temporal, modalidad,

También, propone que la autoridad judicial competente y los organismos de protección de los derechos humanos a que se refiere el artículo 102, apartado B, de esta Constitución, revisarán la aplicación de estas medidas de manera oficiosa, garantizando la prevención de violaciones a los derechos humanos en su ejecución.

Clemente Castañeda aseveró que las y los senadores tienen la enorme tarea de corregir nuestro sistema de administración de justicia, así como adoptar una mayor disposición para tomar decisiones orientadas a que a las y los ciudadanos les vaya mejor.

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 16, 18 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales; y de Estudios Legislativos, Segunda.

3 Jueves 2 de febrero de 2023
NACIONAL

Denuncian trabajadores del TSJCDMX, maltrato y humillaciones de parte de jueces

Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, agremiados al Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México, que encabeza el secretario general, Dr. Diego Valdez Medina, denunciaron y se dijeron víctimas de acoso laboral, mal trato y humillaciones, por parte del juez Lic. Rodrigo Cortés, quien los presiona para que entreguen el trabajo a tiempo y él, lo revisa hasta ocho días después, lo que ocasiona que los trabajadores sufran de un estrés tremendo, incluso dicho juez hizo que renunciara una proyectista por presión y amenazas, otra compañera del 7 civil por las mismas causas se enfermó, y sufre de problemas de presión arterial. Ante dicho terrorismo laboral por parte de jueces, un nutrido grupo de trabajadores con pancartas en mano realizó una manifestación y protesta ayer miércoles al filo de las 11:00 horas en el piso 20 del inmueble de Patriotismo, juzgado 50 civil de proceso escrito, por el levantamiento de 2 actas a agremiados al sindicato.

Trabajadores piden al presidente del TSJCDMX, respeto a sus derechos humanos y

laborales.

Cabe señalar que otro caso ante el abuso de autoridad y el atentado a los derechos humanos y laborales en contra de la base trabajadora, por parte de jueces, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDM), pidieron respetuosamente al magistrado Rafael Guerra Álvarez, su intervención para que, les sean respetados sus derechos humanos y laborales (basta de humillaciones), por lo que el pasado martes, un nutrido grupo de trabajadores se manifiesto con pancartas en protesta por el injusto levantamiento de “actas administrativas”, derivado del exceso de trabajo en los juzgados “1 familiar”, y el “15 familiar”, los manifestantes señalaron que dichas sanciones, resultan improcedente, ya que el personal llega todos los días a su área de labores a las 07:00 horas de la mañana y no tiene horario de salida, lo anterior a causa de la falta de personal, ya que solo cuenta con 21 trabajadores, por ello no tienen como cumplir con las exigencias laborales que la ciudadanía demanda.

Convoca Alejandro Moreno a la unidad al interior del PRI

El diputado federal Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, convocó a la unidad de su partido y cuestionó el comportamiento del líder de los senadores, Miguel Ángel Osorio Chong, al cancelar la reunión plenaria de esa bancada en el Senado tras su asistencia como dirigente nacional del partido; calificó su actitud de “servil” ante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que no abona al partido.

“Creo firmemente que hoy el Senado de la República tiene una gran responsabilidad. Las y los senadores tienen no sólo mi respaldo, mi confianza, mi afecto. Y lo que creo es que hay que ser buenos opositores siempre, no sólo al interior del PRI, en el PRI se respetan todas las voces, pero lo he dicho, el comportamiento del coordinador de manera servil, de manera colaborativa con el gobierno, pues eso deja claro que sólo tiene un interés: no abonar a la unidad del partido”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, al finalizar la sesión del Congreso General.

Indicó que acudió al Senado de la República por invitación de la mayoría de las y los senadores y que le extraña “la actitud del coordinador Osorio, que salió corriendo, salió huyendo de la Plenaria, cuando los políticos hacemos política, y fuimos a platicar, fuimos a dialogar”.

Reiteró que desde la Cámara de Diputados seguirán actuando por fortalecer el trabajo del partido.

Dijo que su responsabilidad es coordinarse, trabajar de manera fluida con los grupos parlamentarios, “hoy lo hacemos en Cámara de Diputados, estamos trabajando para hacerlo en el Senado de la República, pero tenemos que tomar el respeto y la decisión de las y los senadores”.

Moreno Cárdenas manifestó que las y los priistas se encuentran con mucho ánimo de comenzar el segundo periodo ordinario de sesiones.

Asimismo, convocó a la unidad de su partido. “Hoy tenemos que concentrarnos en ganar el Estado de México, Coahuila y la elección extraordinaria en Tamaulipas”.

Consultado sobre el acuerdo entre el PAN y PRI para que en el Estado de México y en Coahuila, el PRI sea quien defina a las candidatas o candidatos; mientras el PAN será el responsable de conducir el proceso para elegir al abanderado o abanderada rumbo a la Presidencia de la República y gubernatura de la Ciudad de México, sin la participación del PRD, Moreno Cárdenas dijo que “hay tiempo” y están construyendo su proceso de selección de la alianza, “no sólo al interior de los partidos políticos, sino hacia fuera con la sociedad, y eso nos va a permitir ser más competitivos”.

Precisó que será el PAN “quien conduzca, registre, lleve con base a la normatividad un proceso abierto, transparente, democrático, participativo, donde esté la sociedad, donde se escuchen todas las voces, donde se escuchen todos los partidos políticos y todas las fuerzas políticas”.

Aclaró que no es que el PAN lleve al candidato Presidencia, sino será quien conduzcan el proceso; sin embargo, “habrá la posibilidad de que cualquier, un perredista, un panista, un priista o cualquiera sin filiación partidista, un ciudadano, pueda participar en el proceso de selección interna, mujer u hombre, rumbo al proceso de selección de candidato y rumbo a la candidatura presidencial”.

Urgen disposiciones reglamentarias en materia de desaparición

El senador Manuel Añorve Baños presentó un proyecto para que el Ejecutivo federal expida, en un plazo de 180 días, las disposiciones reglamentarias de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Con ello, aseguró el legislador del PRI, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y la Fiscalía General de la República dispondrán de los elementos necesarios para desarrollar sus funciones y la coordinación de acciones para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.

En tribuna, el legislador subrayó que la desaparición de personas es uno de los delitos más graves que pueda sufrir un ser humano, independientemente de su personalidad ya que se despoja a las víctimas de todo, incluso de sus memorias.

Recordó que, en el plano internacional, la desaparición constituye un delito permanente que se prolonga por cada día de desaparición. “Es imprescriptible y presupone la indefensión jurídica absoluta de las víctimas”.

Destacó que, ante esta situación, en la convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas se estableció que cada Estado parte

de personas

tomaría las medidas necesarias para que la desaparición forzada sea tipificada como delito en su legislación penal.

“Para cumplir con esto el Congreso de la Unión expidió la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que entró en vigor el 16 de enero del 2018”, detalló.

Abundó que la Ley General regula las actividades de búsqueda de personas y de investigación del delito, con énfasis en la necesidad de la localización de la víctima y el dar con los responsables del delito, a través de la coordinación entre autoridades y tareas.

“Para las tareas de investigación se creó la Fiscalía Especializada en Investigación de los delitos de desaparición forzada y se establecieron sus atribuciones de conformidad con lo mandatado por la Ley General.

“Sin embargo, a pesar de este esfuerzo legislativo, todavía hace falta reforzar estas tareas, con la emisión del reglamento correspondiente, por parte del poder Ejecutivo, puesto que la legislación general solo puede establecer el marco de actuación, pero es en el reglamento donde se desarrolla a conciencia cada uno de los procesos y procedimientos necesarios”, puntualizó.

4 Jueves 2 de febrero de 2023

ECONOMÍA

Suben las remesas 13.4% en el 2022; son el salvavidas de familias mexicanas

Hugo Martínez Zapata

La economía mexicana recibió un récord de 58,497 millones de dólares en remesas en 2022, lo que implica un aumento del 13.4% respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo, reportó ayer el Banco de México (Banxico).

Lo anterior no es un logro de la política económica del Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, sino al sacrificio de los migrantes mexicanos, principalmente los que están en Estados Unidos, ya que gracias al envío de dólares a sus familias en nuestro país, se obtienen está cantidad de dólares, lo que confirma el fracaso de los proyectos de la 4T, en busca de acabar con la pobreza en México y generar más empleos.

El monto de remesas entre enero y diciembre pasado fue superior al también récord de 51,586 millones de dólares del mismo lapso de un año atrás, según precisó el banco central en su reporte.

Además, la remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, un 3.28% mayor que en el mismo lapso de 2021, cuando fue de 378 dólares.

El número total de operaciones se incrementó en 9.8% al pasar de 136.58 millones de transferencia a 149.97 millones, con el 98.9% de los envíos hechos de forma electrónica.

En contraste, el Banxico informó de 1,131 millones de dólares en egresos por remesas de México al exterior, una expansión anual de 7%.

“Con estos resultados, el saldo superavitario de la cuenta de remesas para 2022 fue de 57,366 millones de dólares, cifra mayor a la de 50,529 millones de dólares reportada en 2021 y que representó un alza anual de 13.5%”, indicó el banco central.

Tan solo en diciembre, México reportó una recepción de remesas por 5,359 millones de dólares,

una subida interanual de 12.8%.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha destacado que las remesas, casi en su totalidad enviadas desde Estados Unidos, son la principal fuente de ingresos externos para México, el segundo mayor receptor de estos recursos en el Mundo, solo detrás de India.

Con lo que se confirma que el Presidente no ha logrado establecer una política económica, que logre haya más ingresos en el país y tenga que sustentar su proyecto contra la pobreza con remesas y no con acciones implementadas por sus programas sociales.

Las remesas representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB), según un cálculo del banco BBVA.

Los datos se divulgan tras revelarse la semana

pasada un crecimiento de 2.1% del PIB de Estados Unidos en 2022, mientras que el martes se reveló que la economía mexicana creció un 3%.

El aumento de las remesas en 2022 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo del 2020, al inicio de la pandemia de Covid-19.

En plena pandemia, 2020 fue un año récord de remesas para México con 40,605 millones de dólares, un aumento del 11.4% respecto a los 36,438 millones de dólares de 2019.

Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, compite con las exportaciones automotrices como principal fuente de divisas de México.

En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de 3,672 millones de dólares.

La Fed desacelera aumento de tasa de interés a 0.25 puntos porcentuales

Luego de la junta de la Reserva Federal (Fed), encabezada por su titular, Jerome Powell, se anunció el incremento de la tasa de interés en 0.25%, tal como lo pronosticaban un gran número de analistas, en lo que representa una desaceleración en el aumento a las tasas con respecto a los últimos anuncios.

En el comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), se detalla que: “El Comité busca lograr el máximo empleo e inflación a una tasa del 2 por ciento a largo plazo.

En apoyo de estos objetivos, el Comité decidió elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 4-1/2 a 4-3/4 por ciento

“El Comité anticipa que los aumentos continuos en el rango meta serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para regresar la inflación a 2 por ciento en el tiempo”.

El comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) detalla que los indicadores recientes apuntan a un crecimiento moderado del gasto y la producción; que la creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses, con la tasa de desempleo baja; y que aunque la inflación ha disminuido un poco, sigue siendo elevada.

Menciona que la guerra de Rusia contra Ucrania sigue causando “tremendas” dificultades humanas y económicas y está contribuyendo a aumentar la incertidumbre global.

En una declaración, los funcionarios de la Fed repitieron el lenguaje que han utilizado desde marzo que dice: “los aumentos en curso en el rango objetivo (de tipos de interés) serán

BREVES

Desaceleración económica se extiende a enero: IMEF

En enero, la economía mexicana extendió la desaceleración que registra desde el cuarto trimestre de 2022, revelaron los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas).

El indicador IMEF manufacturero cerró en el umbral de las 50 unidades, al bajar uno 1.5 unidades durante el primer mes del año, con respecto a diciembre.

Robo de criptomonedas alcanza un récord de 3,800 mdd

Los robos de criptomonedas alcanzaron un récord de 3,800 millones de dólares (mdd) en 2022, ya que las sanciones a Corea del Norte provocaron un aumento de las sospechas de piratería informática por parte de la nación asiática.

Las pérdidas totales de criptomonedas aumentaron de 3,300 mdd robados en 2021, según un informe publicado el miércoles por la empresa de análisis de cadenas de bloques Chainalysis Inc.

Los estímulos fiscales a las gasolinas, un lastre para el país

Los excedentes petroleros que obtuvo el gobierno por el crudo caro no compensaron los estímulos fiscales que otorgó para mantener estables los precios de las gasolinas en 2022, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), quien destacó que esta política no se debe mantener a largo plazo.

apropiados”. Esto se considera una señal de su intención de volver a subir el tipo de interés de referencia en su próxima reunión de marzo, y quizá también en mayo.

La subida de la Fed se anunció un día después de que el Gobierno informara de que los salarios y las prestaciones de los trabajadores estadounidenses crecieron más lentamente en los tres últimos meses de 2022, la tercera desaceleración consecutiva. Ese informe podría ayudar a tranquilizar a la Fed en el sentido de que las ganancias salariales no alimentarán una

mayor inflación.

Subir un cuarto de punto la tasa directriz es “prudente considerando la moderación de la inflación” y “cifras débiles de actividad” económica, resumió Steve Englander, responsable de macroeconomía de Estados Unidos en Standard Chartered y execonomista de la Fed, en una nota de análisis.

“Creo que es tiempo de bajar el ritmo (de incrementos de tasas) sin detenerlo”, dijo el 20 de enero Christopher Waller, uno de los gobernadores de la Fed.

El beneficio tributario a los combustibles costó 397 mil 298 millones de pesos, considerando que el gobierno esperaba recaudar 318 mil 136 millones por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel, pero registró una pérdida de 79 mil 162 millones, recordó el Imco con base en los datos de la Secretaría de Hacienda.

Empresas en México pagan en promedio 4.33% de ISR al SAT

Las empresas dentro de sectores como el automotriz, financiero y minero pagan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un Impuesto Sobre la Renta (ISR) en promedio de 4.33%, de acuerdo con información de la autoridad fiscal dada a conocer este martes.

La industria automotriz es la que paga la tasa de ISR efectiva más baja, de entre 40 sectores, con un promedio de 1.45%; y la más alta la paga la minería de cobre y níquel que fue de 10.54% en 2021, de acuerdo con el SAT.

5 Jueves 2 de febrero de 2023
BREVES

ESTADOS

Multan a Morena por no presentar informes de precampaña en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamps.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó a Morena con 551,000 mil pesos por omitir la entrega del informe de ingresos y gastos de campaña de su precandidato a la senaduría por Tamaulipas, José Ramón Gómez Leal, aunque quedó a salvo su derecho a contender en el proceso electoral el próximo 19 de febrero.

“El último día (de la presentación de los informes de ingresos y gastos), sin haber creado la contabilidad, sin haber rendido cuentas, desde la opacidad, se manda información, además del todo inconsistente. Es una estrategia para atentar contra la fiscalización: se hacen actividades, no se rinden cuentas y en el último momento se mandan facturas, documentos de gasto diciendo que no hubo gasto”, planteó el consejero Ciro Murayama.

En sesión extraordinaria celebrada este miércoles, el pleno determinó calificar la sanción como “grave especial” y acordó llevar a cabo una discusión más profunda sobre este tipo de hechos para evitar que se busque “conspirar” contra el trabajo del Instituto.

Morena, en voz de su representante, Eurípides Flores, acusó al INE de buscar “frenar” a los candidatos de su partido e, incluso, dijo que la labor de la Comisión de Fiscalización es de “inquisición fiscalizadora” y “herramienta de persecución”.

“Es absolutamente falso que Morena haya presentado informes de manera extemporánea. Nosotros tenemos claro cuáles son los términos, los plazos y las obligaciones en materia de fiscalización en el periodo de precampañas”, argumentó.

“Bueno, ya no nos sorprende que les bus-

Entrega Del Mazo títulos de propiedad en nueve municipios

quen los pies a los candidatos de Morena, de cara a los procesos electorales. Ustedes ya saben que este proceso de fiscalización para ustedes es una herramienta de persecución”, acusó.

Incluso, mostró el acuse que recibió al presentar la referida documentación, justo en el plazo que marca la ley y que concluyó el 20 de diciembre de 2022.

La elección extraordinaria de la senaduría de Tamaulipas se realizará luego del accidente carretero ocurrido en octubre del 2022, en el que murió el senador Faustino López.

El consejero Murayama aclaró que como el precandidato sí entregó a tiempo su documentación a Morena, pero el partido fue el que incumplió con la obligación de “subirlo” en tiempo real al Sistema Integral de Fiscalización (SIF), no se le va sancionar con la pérdida de su registro.

Ixtapan de la Sal, Edomex.- Para dar más certeza jurídica a las familias sobre su patrimonio, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó mil títulos de propiedad y posesión a mexiquenses que viven en nueve municipios de la región sur del estado, e indicó que mediante el programa Familias Fuertes en su Patrimonio, su administración ha otorgado 43 mil 500 títulos de este tipo, lo que equivale a una superficie cercana a 46 millones de metros cuadrados o la extensión del municipio de Valle de Chalco.

“Gracias a este programa, que hemos impulsado en todo el Estado de México, hemos ayudado a muchas familias para que tengan sus documentos en orden. Hoy estamos haciendo entrega aquí a nueve municipios, de manera simultánea son más de mil títulos los que estamos entregando el día de hoy y, a lo largo de estos cinco años que llevamos, ya son 43 mil 500 títulos de propiedad que hemos entregado”, expuso.

En este marco, donde familias de Villa Guerrero, Tonatico, Malinalco, Tenancingo, Coatepec Harinas, Sultepec, Zumpahuacán, Zacualpan e Ixtapan de la Sal, recibieron títulos de Inmatriculación Administrativa y de Juicio Sumario de Usucapión, el Gobernador mexiquense puntualizó que desde el inicio de su administración este programa es una estrategia que, al dar certeza al patrimonio familiar, mejora la calidad de vida de miles de personas, quienes no contaban con los documentos que avalen la propiedad de algún inmueble, y gracias al cual es posible cumplir este objetivo y tener más tranquilidad con la documentación en orden.

En presencia de beneficiarios manifestó que este programa es una acción para hacer frente al gran reto que el Estado de México tiene en materia de regularización de propiedad, ya que se estima que en la entidad hay más de 400 mil viviendas que no tienen sus papeles en orden.

González Estudillo, nuevo director de Servicios Educativos de Chihuahua

Chihuahua.- La secretaria de Educación y Deporte (SEyD), Sandra Elena Gutiérrez Fierro, en representación de la gobernadora Maru Campos Galván, nombró a Donaciano Héctor González Estudillo como nuevo director general de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH).

González Estudillo se había desempeñado como titular de la Dirección de Programación y Presupuesto de SEECH en la presente administración, actualmente funge como enlace nacional en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), además de que cuenta con una amplia trayectoria como docente, directivo y supervisor académico en el nivel Secundaria.

La titular de la SEyD, comentó que, para la de-

signación del nuevo titular de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, se presentó a la Gobernadora Maru Campos tres propuestas con perfiles académicos y profesionales en materia educativa, buscando en todo momento contar con el candidato idóneo para tan importante área de la administración estatal.

“Le deseo mucho éxito, es una persona muy comprometida y con altos valores, sé que logrará excelentes resultados por el bien de la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes, trabajando en todo momento por lo que la sociedad demanda” comentó la titular de la Secretaría de Educación y Deporte.

Purépechas exigen a autoridades de Morelia acabar con inseguridad

Morelia, Mich.- Integrantes del consejo comunal del pueblo indígena de Uruapicho, autoridades municipales, así como del gobierno de Michoacán, de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, se reunieron este mediodía para buscar una salida al problema de inseguridad. Luego de que comuneros de esa localidad bloquearon el lunes la carretera Uruapan-Carapan y de que retuvieron una decena de vehículos para demandar a las autoridades federales y estatales mayor seguridad.

Arribaron también, a esta región purépecha, al menos un medio centenar de policías estatales (Guardia Civil), con el fin de recuperar unos veinte vehículos retenidos, en su mayoría distribuidores de diferentes productos.

Desde el lunes en la mañana, los habitantes de Uruapicho bloquearon la carretera Uruapan-Carapan, a la altura del kilómetro 45, para exigir mayor presencia de elementos de seguridad federal y estatal, debido a que se ha incrementado el

número de asaltos, de robo de vehículos y de secuestros.

Los comuneros afectados plantearon a las autoridades que participaron en la mesa de diálogo que se instale un módulo de seguridad en la carretera Uruapan-Paracho y se patrulle toda esa zona, incluyendo las carreteras a Zamora y Guadalajara, que han sido afectadas sobre todo por asaltos.

6 Jueves 2 de febrero de 2023

METRÓPOLI

Buscan evitar revictimización en hechos donde se violan derechos humanos

El congresista Luis Chávez García propuso adicionar una fracción al artículo 74 de la Ley de Víctimas CDMX, para evitar la revictimización de personas desde las instancias de procuración de justicia en hechos suscitados por negligencias o dolo en el servicio público, “es de carácter muy sensible esta legislación, tiene que ver con las medidas de no repetición, son aquellas que se adoptan para que las víctimas no vuelvan a ser objeto de hechos victimizantes y que contribuyen a prevenir o evitar la repetición de actos de la misma naturaleza”.

Indicó, a principios del año se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General de Víctimas como un marco de protección para las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, “en el caso de la capital la Ley de Víctimas local se publicó en la Gaceta desde febrero de 2018, la cual recoge muchos elementos del marco federal y algunos aspectos novedosos, sin embargo, todas las legislaciones son perfectibles conforme a los hechos que suceden”.

Señaló, hay poco compromiso de las instituciones de los diversos gobiernos, para proteger de forma efectiva y adecuada a las víctimas, “si bien es cierto la normatividad establece principios, no podemos instalarnos en dogmas porque es justamente ahí donde el camino de las víctimas por recuperar un poco de su tranquilidad se convierte en una situación intransitable”.

Detalló, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, en el 2018 se registraron 24.7 millones de víctimas del delito, sobre víctimas de violaciones a derechos humanos no se tiene un dato preciso, pero la CNDH y los órganos públicos de derechos humanos en las entidades registraron 158 mil 758

Desconoce Sheinbaum Pardo acusaciones contra su Consejero Jurídico

hechos presuntamente violatorios de derechos humanos, de los cuales destacan violaciones al principio de legalidad, detención arbitraria y tratos inhumanos o degradantes.

Resaltó, “hay estadísticas sobre la cantidad de personas víctimas y de los hechos presuntamente violatorios de derechos humanos, pero no sabemos cuántas personas han sido sancionadas por cometer estas violaciones a los derechos humanos, no sabemos cuántos servidores públicos han sido sancionados por cometer violaciones a los derechos humanos, no sabemos cuántos fueron separados de su cargo para poder ser investigados y en su caso sancionados”.

Aseveró, “el objetivo es enriquecer la Ley para que el gobierno y los impartidores de justicia tengan los instrumentos y fundamentos con la idea no sólo de conseguir una reparación integral del daño, sino trabajar para que las circunstancias que llevaron a esas violaciones no se repitan bajo ningún motivo y que además, en caso de ser servidor público se pueda separar del cargo y se tenga la posibilidad de investigarlo y sancionar a quien comete la violación a los derechos generales de las víctimas”.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo dijo desconocer las denuncias contra el Consejero Jurídico Néstor Vargas Solano por abuso sexual, y otras de agosto pasado de extrabajadoras en las que se involucra al exdirector de Regularización Territorial Renato Josafat Molina Arias, “en particular de este tema no sé nada, hable con la fiscal y con la Secretaría de las Mujeres, para que hable con la persona que presentó la denuncia, como siempre hemos sido, vamos a ser siempre justos, pero hay que investigar primero”. Recordó, “en el caso de un secretario de Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, que lamentablemente falleció, de inmediato hicimos un primer acercamiento con las víctimas, encontramos que había elementos, y de inmediato se pidió la separación del cargo. En este momento estamos justamente en eso, para poder hablar con la persona, preguntarle a la Fiscalía y tomar una decisión justa. Siempre hay que tomar una decisión justa en el caso de Néstor Vargas”. Recalcó, “tengo que recibir de la Secretaría de las Mujeres y al mismo tiempo de la Fiscalía, los resultados de las investigaciones para tomar una decisión justa, en el asunto del exdirector de Regularización Territorial ocurre lo mismo, se está revisando y hasta ahorita no ha habido resolución”.

En cuanto al análisis de la iniciativa promovida por la legisladora local Marcela Fuente que se analiza en el Congreso capitalino de la ley “Malena” -en apoyo a la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos-, que contempla pena de entre ocho y hasta 30 años de cárcel en el código penal local para sancionar la violencia ácida, la cual será considerada como tentativa de feminicidio cuando las lesiones provoquen deformidad o daño físico permanente en algún órgano interno, externo u ocasione la pérdida del oído o la vista, la titular del Ejecutivo local

manifestó “no voy a opinar sobre ese caso, sobre todo por quien lo promovió, decreté la Alerta por Violencia contra las Mujeres, hemos estado trabajando todo el tiempo”.

Aseveró, “el problema también es cuando esto se quiere llevar a otros temas más políticos, siempre vamos a ser justos, vamos a apoyar a las víctimas y a las mujeres, pero hay que tener la información justa, en este caso en particular que trabaje la Fiscalía, se puede investigar que quién hizo esa manifestación fue la exdiputada local Alexandra Rojo de la Vega quien trabaja en la dirección de Desarrollo Social de la alcaldía de Miguel Hidalgo, pero, que lo analicen los diputados”.

Añadió, “no conozco la iniciativa, pero, siempre vamos a apoyar a las mujeres frente a casos de acoso, de abuso, vamos a hacer todo lo necesario. El asunto nada más es que se haga una valoración de quién lo presenta, cómo se presenta y también los fines”.

Necesarios declarar emergencia por violencia durante enero a la GAM Recibe Legislativo local iniciativa del GCDMX sobre el uso de suelo

El diputado local Diego Garrido López urgió a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, para que declare en situación de emergencia a la alcaldía Gustavo A. Madero por inseguridad, ya que el mes de enero de este año fue crítico para los habitantes de la demarcación.

Recalcó, “la GAM cerró enero como la alcaldía más peligrosa y de las que ocupa los primeros lugares en desaparición de personas en toda la Ciudad de México, con más de 100 mujeres y 97 hombres. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la jurisdicción tiene el lugar número uno en el apartado de hogares con un integrante que ha sufrido el robo parcial de vehículo, representando el 17.8 por ciento”.

Mencionó, “es necesario que la alcaldía maderense cite de manera urgente a su Concejo, para delinear acciones en materia de seguridad ciudadana. En especial, cuidar a las mujeres y trabajar en contra del secuestro, así como para contener la violencia que sufren día a día en casa o las agresiones sexuales en vía pública”. Comentó, “prueba de lo anterior está el caso del homicidio de un pastor cristiano ejecutado en noviembre pasado, su hija fue violada al interior de un templo en una colonia de la GAM, en mayo del año pasado, también un padre y su hija fueron asesinados a balazos por un sujeto menor de edad en la demarcación”.

Detalló, en septiembre del 2019 una mujer falleció al ser víctima de fuego cruzado entre delincuentes y

cuerpos de seguridad, esto durante una persecución en calles de la colonia Villas de Aragón. En este 2023 se dio a conocer un video en donde una familia enfrentó un atentado, la esposa fue herida, el hombre logró escapar y una niña quedó sola”.

Agregó, “como estos casos hay muchos más donde lamentablemente hay muertos o heridos, por eso necesitamos que el alcalde desista de su papel de operador político de Claudia Sheinbaum Pardo y concentre su tiempo en darle seguridad a la Gustavo A. Madero”.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México Fausto Manuel Zamorano Esparza, recibió ayer de manos del secretario de Gobierno Martí Batres Guadarrama, la iniciativa con proyecto de decreto de la titular del Ejecutivo local Claudia Sheinbaum Pardo, para reformar el artículo 16 de la Constitución Política de la metrópoli.

El encargado de la política interna de la capital Batres Guadarrama, refirió que con esta modificación al artículo 16 “se busca apoyar la propiedad social de la tierra, mediante la reclasificación del territorio al denominarlo urbano y de conservación. La propuesta que se hace es eliminar el término rural, para que el suelo de la Ciudad de México se clasifique en urbano y de conservación, esto responde a una preocupación de los pueblos del sur de la capital, que consideran que el concepto rural podría inducir a la urbanización o privatización”.

Señaló, la propuesta de adición del inciso A, numeral 5 del mismo artículo, para establecer la obligatoriedad de la asignación anual al presupuesto destinado al suelo de conservación, con el propósito de protegerlo y preservarlo, así como para garantizar que el monto asignado en los años

subsecuentes no disminuya.

Apuntó, “como sabemos el suelo de conservación tenía hasta el 2018 un presupuesto anual de aproximadamente 200 millones de pesos, actualmente recibe más de mil millones de pesos al año, la idea es que el monto se mantenga y si se modifica, sea al alza”.

7 Jueves 2 de febrero de 2023 CARTA ABIERTA

EDICTOS Y AVISOS

8 Jueves 2 de febrero de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Durante cateo aseguran a tres integrantes de la banda de “Juan Balta”

Durante el cumplimiento a tres órdenes de cateo liberada por un juez de Control por una investigación de delitos contra salud en sus diferentes modalidades en casas de la colonia Agrícola Pantitlán de la alcaldía de Iztacalco, agentes de la Policía de Investigación (PDI), se decomisó dosis de drogas y la detención de integrantes de la banda de narcomenudistas “Juan Balta” con operación en las zonas sur y oriente de la capital.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detalló que en uno de los domicilios, los agentes aseguraron una bolsa con la droga sintética conocida como cristal, otra bolsa con cocaína, aproximadamente 574 dosis del alcaloide, un empaque, una bolsa y un vitrolero con marihuana, además de tres básculas grameras, en el sitio detuvieron a Aylin “N” y Saúl David “N”.

Detalló, en el segundo inmueble los efectivos de la PDI incautaron alrededor de dos mil 789 dosis de marihuana, casi 129 paquetes del mismo enervante, una bolsa con cocaína y una báscula gramera, asimismo, se aseguró a Irving Leopoldo “N”, con casi 520 dosis de cocaína y una bolsa con la misma sustancia; aproximadamente 229 dosis de marihuana, y una bolsa con droga similar a cristal, los detenidos y numerario asegurado quedaron a disposición de la Fiscalía para a Atención del Delito de Narcomenudeo de la FGJCDMX, quien les definirá su situación jurídica en las próximas horas.

La dependencia capitalina destacó que derivados de trabajos de inteligencia señalan que un grupo delictivo dirigido por Juan Balta, detenido en octubre de 2018 en Cancún, Quintana Roo, opera en las alcaldías Xochimilco, Iztapalapa, Iztacalco, Azcapotzalco y Venustiano Carranza.

Destacó, especialmente mantiene presencia en colonias de las alcaldías Iztapalapa e Iztacalco, desde donde se dedica a la comisión de los delitos de homicidio, secuestro, ex-

torsión, narcomenudeo y venta de drogas, se le adjudica parte del alto índice delictivo registrado en colonias de la alcaldía Venustiano Carranza, además de que posiblemente mantienen el control de diversos puntos de venta de droga. Al grupo de “Juan Balta” también se le relaciona el feminicidio de Abril Cecilia

Pérez Sagaón, ocurrido el 25 de noviembre de 2019, ese día dos sujetos a bordo de una motocicleta se acercaron al vehículo donde se trasladaba l junto con sus dos hijos y dispararon en varias ocasiones al sur de la Ciudad de México.

Pérez Sagaón recibió al menos dos disparos, pese a los esfuerzos de los médicos que le atendieron en un hospital cercano, por salvarle la vida, murió debido a la gravedad de las heridas producidas por los impactos recibidos por arma de fuego, por estos hechos se responsabilizó a su esposo Juan Carlos García exCeo de Amazon-México, quien huyó a San Diego, California, las autoridades mexicanas y la Interpol lo localizaron y detuvieron en esa localidad, actualmente enfrenta proceso por los hechos, en las investigaciones se estableció que conoció a los sicarios al estar interno en un Reclusorio capitalino, a quienes les pagaba por protección, y les contrató para ejecutar a su esposa.

Procesan a 36 integrantes del crimen organizado por violar ley de armas

Un juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Michoacán con sede en Morelia, vinculó a proceso a 36 integrantes del crimen organizado que operan en esa entidad, como presuntos responsables de los delitos de posesión de arma de fuego, de cargadores y de cartuchos, todos de uso exclusivo del Ejército Armada y Fuerza Aérea.

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), indicó que en la carpeta de investigación se asienta que el 26 de julio de 2022, elementos de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán al encontrarse en un operativo interinstitucional implementado en las inmediaciones de la localidad de Hidalgo, lograron la detención de Javier “H”, José Pedro “R”, Rigoberto “V”, Carlos Daniel “V”, Eduardo “B”, Héctor Manuel “A”, Brayan “A”, José Ángel “G”, Héctor “A”,

Salvador “A”, Edgar “A”, José Luis “G”, José Luis “S”, Leonardo “H”, Juan Pablo “O”, Juan Carlos “C”, Daniel “B”, Ezequiel “V”, Víctor Manuel “A”, Jesús Eduardo “R”, Alejandro “E”, Javier “G”, Pastor “G”, César Ariel “S”, Víctor “A”, Mario “M”, Roberto Joaquín “Z”, José “F”, Luis Ángel “Q”, Felipe “G”, Alexis “V”, David Daniel “G”, Jesús “G”, Francisco Javier “L”, Fernando “H” y Cutberto “G”; a quienes les aseguraron 36 armas de fuego largas con su respectivo cargador abastecido con 30 cartuchos cada una; un arma de fuego corta con su respectivo cargador abastecido con 15 cartuchos; seis mil 880 cartuchos de diferentes calibres, tres granadas y un vehículo.

Posteriormente, y tras los datos de prueba aportados por el Ministerio Público de la Federación (MPF), el Juez los vinculó a proceso por los delitos mencionados. Se otorgó un mes de investigación complementaria y quedaron internos en el Centro Penitenciario Maravatío, en Michoacán.

Aseguran casi dos toneladas de marihuana en Tijuana, Baja California

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que durante un operativo conjunto entre elementos del Ejército mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California, incautaron aproximadamente mil 800 kilogramos de mariguana y un inmueble en Tijuana. La Sedena mencionó, personal militar y de las citadas corporaciones federales y estatal detectaron una casa de la cual se tenía conocimiento que era utilizado para almacenar droga en la colonia Mariano Matamoros de la fronteriza ciudad. Apuntó, al llegar al lugar identificado,

los efectivos castrenses y de la Guardia Nacional establecieron un perímetro de seguridad, para que elementos de la Policía Federal Ministerial y de la FESC, encabezados por representantes sociales de la Federación cumplimentaran una orden de cateo librada por un juez federal, incautando aproximadamente mil 800 kilogramos de mariguana, un inmueble, lo decomisado quedó a disposición de la delegación de la FGR en la entidad, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad de droga.

no

u excluir reclamos de reparación integral del daño

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió tres casos en los que familiares de tres víctimas que fallecieron en un accidente automovilístico acontecido durante el desempeño de sus labores, demandaron por la vía civil a la empresa patrona y a su aseguradora el pago de una indemnización por daño moral y lucro cesante por responsabilidad civil objetiva, llegando a la conclusión de que los jueces no deben limitar ni excluir la procedencia de su reclamo a través una determinada vía.

El órgano jurisdiccional del Alto Tribunal informó que “el juez de origen declaró procedente la vía, la cual fue revocada por el Tribunal de apelación quien estimó que la acción era improcedente, ya que sólo se podía intentar la vía laboral -respecto de la cual existía un convenio sancionado ante la Junta de Conciliación local en el que se calificaron los hechos como accidente de trabajo-, pues de lo contrario habría un doble pago en perjuicio de la empresa demandada”.

Comentó, inconformes, los deudos de las víctimas presentaron demandas de amparo directo, el Tribunal Colegiado del conocimiento les negó la protección constitucional, decisión contra la cual interpusieron recursos de revisión.

Detalló, en el fallo se consideró que el derecho a una indemnización justa debe verse a la luz del daño sufrido por las víctimas. Asimismo, que un mismo hecho puede

generar distintos daños y que estos pueden ser de distinta naturaleza, de forma que lesionan diversos bienes jurídicos tutelados en diferentes normas que conforman el ordenamiento jurídico. Por ello, debe atenderse a las prestaciones reclamadas para acudir a la vía correspondiente.

Estimó que las personas juzgadoras no deben impedir el acceso a las acciones y vías que se prevén en cada ordenamiento jurídico, “el propio legislador las estableció para proteger ciertos bienes jurídicos; de ahí que a la persona juzgadora no le corresponde actuar en el sentido de que la elección de una determinada vía excluye en automático a todas las demás. Pensar lo contrario, violentaría el derecho de acceso a la justicia e impediría obtener una justa indemnización, sin atender a las circunstancias del caso y conocer cuál fue el alcance de los daños causados”.

Por lo anterior, la Primera Sala revocó las sentencias impugnadas y devolvió los asuntos al Tribunal Colegiado competente para que emita una nueva en la que establezca que sí es dable demandar en la vía civil prestaciones como las reclamadas, no sin antes precisar que este criterio no constituye una regla general conforme a la cual siempre pueda coexistir una combinación de vías, sino que deberá atenderse a las particularidades del caso para establecer cuándo procede o no una vía de forma complementaria.

9 Jueves 2 de febrero de 2023
Jueces
deben limitar

DEPORTES

El “Vaquero” Navarrete va por su tercer título del mundo Los Ángeles FC traspasa al colombiano

Hugo Martínez Zapata

La estrella mexicana Emanuel “Vaquero” Navarrete y el contendiente australiano Liam Wilson, batallarán por el vacante título mundial superpluma de la Organización Mundial de Boxeo (WBO, por sus siglas en inglés), este mismo viernes 3 de febrero, en el combate estelar de una cartelera que se llevará a cabo en el Desert Diamond Arena en Glendale, Arizona.

Navarrete espera convertirse en el décimo boxeador nacido en México en ganar títulos mundiales en tres divisiones diferentes.

Navarrete (36-1, 30 nocauts), de San Juan Zitlaltepec, México, ganó la corona supergallo de la WBO de manos de Isaac Dogboe, en diciembre del 2018, e hizo cinco defensas de ese título en un lapso de nueve meses.

Superó a Rubén Villa para ganar la correa vacante de peso pluma de la WBO en octubre del 2020 y desde entonces ha defendido ese título tres veces. Navarrete es uno de los principales peleadores ofensivos del deporte, un agresor que lanza golpes desde todos los ángulos.

“Esta es mi oportunidad de convertirme en campeón mundial de tres divisiones. Voy por esa corona”, dijo Navarrete. “Liam Wilson es un buen peleador, pero este es mi momento, y todos verán a un Vaquero mucho más completo.

Un Vaquero que tiene mucha sed de victoria. Mi peso ideal son las 130 libras, y eso lo demostraré el 3 de febrero cuando sea campeón mundial de México y San Juan Zitlaltepec. Wilson no se interpondrá en mi sueño”.

Wilson (11-1, 7 nocauts), de Caboolture, Australia, es el contendiente No. 3 de la OMB. Nunca ha peleado lejos de su país de origen, pero emprenderá el viaje de casi 8,000 millas con la esperanza de dar una gran sorpresa.

Wilson dio un paso adelante para pelear contra Navarrete después de que Oscar Valdez sufriera una lesión en el entrenamiento y entra a la pelea con el impulso de su lado.

Después de una sorprendente derrota por nocaut técnico en el quinto asalto ante el contendiente filipino

Joe Noynay en julio del 2021, Wilson se vengó en marzo con un nocaut en el segundo asalto cortesía de su “gancho de izquierda del infierno”. Mantuvo el impulso en junio con una decisión unánime en 10 asaltos sobre el ex retador al título mundial Matías Rueda.

Wilson dijo: “Navarrete es un campeón, un guerrero y un nombre conocido en todo el mundo, pero ahora es mi momento. Vengo a alterar el desfile. He esperado toda mi vida por este momento, y no lo dejaré pasar porque significa más para mí. Le juré a mi padre en su lecho de muerte que algún día ganaría un título mundial para él. Espero cumplir esta promesa el 3 de febrero”.

Cristian Arango al Pachuca

Los Ángeles.- Los Ángeles FC (LAFC) de la MLS anunció el traspaso del delantero colombiano Cristian “Chicho” Arango al Pachuca de la Liga MX.

El comunicado oficial del LAFC llegó un día después de que el diario Los Angeles Times, citando al círculo cercano del ariete anticipó que Arango tenía ya todo atado para irse al fútbol mexicano.

“Estoy muy agradecido a todos en el LAFC. Gracias a todos los fans y al 3252 (la grada de animación) por todos los momentos hermosos que fuimos capaces de compartir y por convertirnos en campeones juntos”, dijo el delantero.

Internacional con Colombia y jugador muy querido en Los Ángeles, Arango, de 27 años, fue el máximo goleador del LAFC en las dos últimas temporadas (14 dianas en la primera y 18 en la segunda contando fase regular y ‘playoffs’ de la MLS).

Arango fue una pieza indispensable para que el conjunto liderado por el mexicano Carlos Vela se alzara el año pasado con el doblete de la MLS Cup y

el MLS Supporters’ Shield (este último trofeo premia al mejor equipo durante la temporada regular).

Entre sus goles más importantes para el LAFC en 2022 destacó el tanto en el minuto 93 en las semifinales del Oeste de la MLS Cup con el que el LAFC derrotó por 3-2 a sus vecinos y rivales de LA Galaxy, que encabeza el mexicano Javier ‘Chicharito’ Hernández.

“’Chicho’ será por siempre una parte importante del LAFC y le deseamos lo mejor a su familia y a él en la nueva fase de su carrera en Pachuca”, apuntó el copresidente del equipo angelino, John Thorrington.

El directivo del LAFC señaló que tras “un exitoso 2022” sabían que tenían que “hacer un gran movimiento y probablemente una decisión difícil” para este año. “Evaluamos todas las posibilidades y este traspaso proporciona los recursos necesarios y la flexibilidad para continuar con nuestra ambición de ganar trofeos”, detalló.

Frontón inicia proceso a Panamericanos y Centroamericanos San Salvador 2023

La Federación FMX y Pel Vasca, anunció que desde el 1 y hasta el 5 de febrero, se realiza en la Ciudad de México, el Torneo Internacional de Frontenis de 1ra Fuerza en las modalidades de singles y dobles de las ramas varonil y femenil, certamen que será clasificatorio para los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Juan Carlos Acosta Venegas, presidente de la federación, dio a conocer los detalles del evento y señaló que el certamen se lleva a cabo en un club particular al sur de la ciudad; también compiten las categorías infantil-juvenil y veteranos en la modalidad de frontenis y otras especialidades de primera fuerza como jai-alai y paleta cuero frontón 36 metros.

El presidente destacó que este torneo es el primer evento del año y reúne a los mejores pelotaris del país, entre ellos Arturo Rodríguez Faisal, campeón panamericano de Lima 2019 en pelota de goma individual; Isaac Pérez Pérez, medallista de plata y bronce en Lima 2019; Josué Roberto López Rodríguez y Luis Molina Villavicencio, campeones panamericanos de Lima 2019 en frontenis dobles varonil, Jorge Olvera González e Isaac Maximiliano Cruz Torres.

Resaltó que en la rama femenil participan las actuales campeonas del mundo: Paulina Castillo Rodríguez, Ximena Plácito Goche, Dulce Miranda Figueroa Mendoza y Laura Selem Puentes Villalobos.

Finalmente agregó que, del 10 al 12 de febrero se llevará a cabo el Torneo Internacional de Frontenis de Primera Fuerza en Chiconcuac, Morelos; ya que también formará parte del proceso selectivo rumbo a las justas panamericana y centroamericana de este año.

Ana Gabriela Guevara amenaza a los deportistas acuáticos

Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), confirmó la eliminación de becas y apoyos a deportistas acuáticos.

Lo anterior en caso de no eliminarse la Comisión Reorganizadora y reincorporarse Kiril Todorov como titular de la Federación Mexicana de Natación, pese a ser señalado por el delito de peculado.

La Comisión Reorganizadora pretende inscribir a los clavadistas a los Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos y al Mundial de Clavados, lo que de acuerdo con Guevara “es ilegal”.

Con la nueva adecuación que tuvo la miscelánea fiscal queda totalmente nula la posibilidad de seguir dando el apoyo, y la reunión fue para informarles cuál era el status que guardaba en general de cara a los compromisos siguientes del año y que no era sostenible el seguir así con la figura del Comité Estabilizador”, dijo ante medios de comunicación.

La funcionaria federal condenó que los depor-

tistas acuáticos se atengan a la beca de la Conade y no buscaran “jugársela” con y sin el apoyo. La ley no se amenaza, se cumple. Aquí no hay revanchismo ni chantaje a los atletas”, expresó.

10 Jueves 2 de febrero de 2023

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Christian Nodal y Cazzu anduvieron de paseo por Tepito

La pareja de la argentina Cazzu y el cantautor mexicano, Christian Nodal, fueron captados en las calles del barrio bravo de Tepito de la Ciudad de México, donde convivieron con los fans y hasta probaron las famosas licuachelas, bebida conocida del barrio.

La presencia de Nodal y Cazzu de debió a la filmación en la que también estuvieron Los Ángeles Azules y Santa Fe Klan.

La cantante argentina es parte del último proyecto musical del rapero guanajuatense en donde también participan Los Ángeles Azules y como parte de la producción musical los tres artistas se dieron cita en una vecindad de Tepito para grabar el video musical.

Cazzu llegó con un “outfit” estilo “cholo” camisa abotonada al cuello largas bermudas con calcetas largas y tenis, con un lado del cabello pintado con efectos plateados, camisa a cuadros muy grande, pantalones acampanados y zapatos deportivos.

En el lugar se dieron cita varios fans

Familia de Paco Stanley, inconforme con bioserie

Tras conocerse la bioserie que se realiza sobre Paco Stanley, sus hijos, Paul, Francisco y Leslie, así como la viuda del conductor de televisión, han manifestado su inconformidad ante el tratamiento que quiere darle una plataforma a la historia no autorizada del conductor.

El abogado de la familia señaló que desde hace año y medio la familia Stanley se acercó al despacho del Licenciado Pous para analizar la posibilidad de realizar un proyecto biográfico del popular humorista mexicano, sin saber que Prime Video tenía un proyecto en mente.

“Al momento en que yo empecé a representarlos se da un acercamiento con la plataforma y a partir de ahí comienzan las negociaciones”, aseguró el licenciado.

Según declaró el abogado, la familia no llegó a un acuerdo: “Consideraban que no

existía el tratamiento que ellos buscaban para narrar la vida de su padre ni la trayectoria de su padre”.

Hasta el momento Pous no ha sido informado que la familia busque tomar acciones legales, desconoce si al momento del lanzamiento lo decidan hacer.

Guillermo Pous añadió que la plataforma puede hacer la serie por libertad de expresión y que pueden generar el contenido que quieran, relacionado a lo que sea.

“Dependiendo el tipo de tratamiento que se dé, la manera en que se expongan las cosas, la forma que se presenten en pantalla, la narrativa de cada uno de los sujetos que se exponen, podría existir inconformidad de quien represente esos derechos y presentar un reclamo si así fuera”, dijo el abogado de la familia Stanley.

de la rapera y del cantante regional, con quienes la pareja convivió por unos minutos, así como con los habitantes de la vecindad.

En redes sociales circularon videos e imágenes de la cantante argentina en compañía del intérprete de regional mexicano, mismos que dieron un recorrido a las calles principales de este barrio, por lo cual llamaron la atención de sus fans, quienes pudieron convivir con ellos a lo largo de su estancia. Desde las fotografías que se difundieron se notó a Christian Nodal tomado de la mano de Cazzu a quien no dejó ni un momento sola. Aunque la noticia de la nueva colaboración generó muchas expectativas y emoción por parte de sus fans, algunos usuarios que aún recuerdan la relación de Belinda y Nodal desaprueban el lanzamiento musical, en especial porque la agrupación de cumbias colaboró en el pasado con la intérprete de ‘Luz sin gravedad’.

Marc Anthony protege su fortuna, en caso de divorcio

El salsero Marc Anthony y su esposa Nadia Ferreira firmaron un acuerdo prenupcial que evitará problemas en caso de que el amor acabe y decidan separarse.

Salió a la luz información de que los asesores de Marc Anthony y su hermano lo convencieron de que debía de haber un acuerdo prenupcial, pues después de tres matrimonios fallidos sería irresponsable no dejar las cosas en claro desde el inicio.

Lo convencieron de proteger su fortuna en caso de que no funcione su relación con Miss

Paraguay 2021, así que desde ahora se sabe cómo se repartirá el patrimonio en caso de que se divorcien.

De acuerdo con el programa ‘El gordo y la flaca’, Marc Anthony tiene una fortuna valuada en 80 millones de dólares e incluye propiedades en varios países del mundo y en caso de que decidan separarse, el intérprete de “Vivir mi vida” le dará a la modelo 25 mil dólares mensuales, que es aproximadamente 469 mil pesos mexicanos aproximadamente.

11 Jueves 2 de febrero de 2023

La chica de El Día Tom Brady anuncia su retiro definitivo

La superestrella Tom Brady ayer anunció su retiro definitivo de la NFL, a los 45 años, un año después de haber revertido su decisión de dejar el deporte más popular de Estados Unidos.

Brady, cuyo equipo Bucaneros de Tampa Bay perdió en la primera ronda de los playoffs el mes pasado, hizo el anuncio en un video tras 23 años de carrera. “Me retiro para siempre”, dijo Brady desde una playa.

Considerado el mejor mariscal de campo de todos los tiempos, Brady gano la cantidad récord de siete Super Bowls, seis de ellos con los Patriotas de Nueva Inglaterra, antes de sumar titulo final con Tampa en 2021. Brady había anunciado que se retiraba el 1 de febrero de 2022, pero 40 días después cambió de opinión y dijo que jugaría en 2022 con los Bucaneros.

“Sé que la última vez el proceso fue un gran problema, así que cuando me levanté esta mañana pensé en pulsar el botón de grabación y contároslo antes. Así que no me extenderé mucho”, añadió.

“Creo que sólo se tiene un ensayo de jubilación super emotivo, y yo agoté el mío el año pasado. Así que, de verdad, muchas gracias, a cada uno de vosotros, por apoyarme”, dijo.

“Mi familia, mis amigos, mis compañeros de equipo, mis adversarios... Podría seguir eternamente, son demasiados. Gracias, chicos, por dejarme vivir mi sueño absoluto. No lo cambiaría por nada. Los quiero a todos”.

Brady iba a convertirse en agente libre y habían comenzado a sonar rumores que vinculaban a varios equipos con el veterano mariscal de campo, que lanzó 4,694 yardas y 25 touchdowns en la temporada regular de 2022.

Es el líder histórico de la liga en intentos de pase (12,050), pases completados (7,753), yardas de pase (89,214) y pases de touchdown (649). También posee todos esos récords en la postemporada.

Ganó 251 partidos de temporada regular y 35 de playoffs, lo cual es más que ningún otro jugador en la historia de la liga.

Dirigido por el entrenador Bill Belichick en Nueva Inglaterra, Brady se convirtió en un especialista en orquestar victorias con remontadas épicas.

Imperturbable bajo presión, fue el mariscal de campo de la NFL que más partidos ganó (58) y más remontadas logró en el último cuarto (46).

Ahora se espera que Brady se dedique a las transmisiones deportivas, pues ya firmó un contrato de diez años con la cadena de televisión Fox por 375 millones de dólares para trabajar como comentarista una vez retirado del deporte.

12 Jueves 2 de febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.