60 Años
Número 19264 Año: LX Ciudad de México, jueves 2 de marzo de 2023
https://eldiaoficial.com/




60 Años
Número 19264 Año: LX Ciudad de México, jueves 2 de marzo de 2023
https://eldiaoficial.com/
500
El ministro Alberto Pérez Dayán, admitió a trámite la controversia constitucional promovida por el INE en contra de las reformas a las leyes General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas, consideradas como la primera etapa del Plan B, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador. >> 4
El diputado Santiago Creel Miranda calificó de “infamias y mentiras” las opiniones expresadas esta mañana por el presidente Andrés Manuel López Obrador contra su persona. Lamentó que el Ejecutivo siga en una actitud bélica, de difamador, de confrontación y de división del país. >> 3
“Seguramente tendremos que vivir menos para nosotros y más para los demás, tomando conciencia sobre la importancia de mantener unos ecosistemas sanos, junto a un bienestar humano que pueda saciar su sed de interrogantes”.
Somos muy distintos, con muchas diferencias entre unos y otros, pero tenemos que activar la cultura del sueño para mantenernos vivos. Lo más esperanzador siempre es levantarse unido al análogo, reconciliados entre sí y con la naturaleza, sabiendo que la fertilidad de la tierra como la de cualquier ser laborioso, también proviene de la capacidad de suministrar los nutrientes esenciales, que son los que verdaderamente mejoran la salud. De ahí, la importancia de un sistema educativo que reconozca la primacía de todo ser humano, como ciudadano abierto a las raíces conciliadoras de la verdad y el bien. No importan los lugares donde se habite, todo se ha globalizado, lo que interesa es el empeño que pongamos en el camino de la vida y en sus sustentos, con sus recias vivencias comunitarias, para continuar luchando por hacernos la existencia más llevadera para todos.
Los datos y las situaciones han de hacernos sentir más solidarios. En 2023, y según el Panorama Humanitario Mundial, 45 millones de personas de 37 países corren el riesgo de no poder salvaguardarse dinámicos, a causa del hambre, mientras otras gentes derrochan los recursos. Por eso, es esencial alcanzar un camino de aproximación, debido a la unidad en la diversidad y al testimonio natural de que nuestro propio linaje se mantenga resistente y hacendoso en sus vínculos, dando continuidad a la especie, redescubriéndonos y cultivando la auténtica sencillez del afecto. Sólo así, podremos dar aliento a nuestro itinerario viviente, con un renovado contexto productivo que nos de miradas nuevas y pasos efectivos en nuestro camino de concordia.
Seguramente tendremos que vivir menos para nosotros y más para los demás, tomando conciencia sobre la importancia de mantener unos ecosistemas sanos, junto a un bienestar humano que pueda saciar su sed de interro -
Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director Generalgantes. Hay que custodiarse en forma como sea, lo subrayo. Necesitamos salir de nuestro encierro de intereses, postura tremendamente egoísta que nos impide llegar a ser ese poema celeste, que es el que nos acrecienta la substancia alegre de nuestros corazones. No al poder que nos aborrega y domina, bajémonos de los pedestales y encendamos el fuego del querer, que es lo que realmente nos hace ser fructíferos e inagotables. La felicidad en suma, no se trata de poseer o de convertirnos en alguien, no, la verdadera placidez surge de conservarse en acción, arriesgando juntos y con la alegría del auténtico compromiso en las manos unidas y el consabido descanso en las pupilas.
Al suelo por el que caminamos le pasa lo mismo que a nosotros, si lo alimentamos también nos alimentará, como si cultivamos la cultura del abrazo, nadie se resistirá a abrazarnos. Todo se reconstituye, volviéndose más abundante, en donación; con consecuencias directas sobre el ser humano. Hoy más nunca, hemos de propiciar impulsos que nos hagan renacer, más allá de las murallas de la rutina, de una vida embobada en los vicios y embotada en el consumo, más allá del miedo a lo desconocido, porque en realidad lo que nos rejuvenecen son los verdaderos
deseos contemplativos, de levantar la mirada y sorprenderse hasta de uno mismo. Al fin y al cabo, nosotros somos lo que deseamos. Por desgracia, las fuerzas de la división y el odio están encontrando un terreno fértil en un paisaje lastimado por la injusticia y los conflictos.
Es necesario, por consiguiente, considerarnos enérgicos en todo momento y no privarse de pasar un buen día. Las tareas no son fáciles para permanecer juntos como una sola familia humana, rica en diversidad, igual en dignidad y derechos, unida en fidelidad, que es lo que realmente nos mueve la alegría de vivir, frente a una atmósfera que nos anestesia y nos hacer perder la calma. Tenemos que salir de este mercado que todo lo atormenta, hasta empedrarnos el corazón con el fetichismo del dinero y bajo la dictadura dominadora de una economía, ciertamente deshumanizante. Por otra parte, también nos llama la atención que el mundo esté golpeado por mil absurdas contiendas y por riadas de violencia, cuando todo vamos en la misma barca y hacia el mismo puerto, que no es otro que entender la ley del amor como el gran fertilizante viviente y saludable. Pongámosla en práctica.
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19264 Marzo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 2 de marzo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
El diputado Santiago Creel Miranda calificó de “infamias y mentiras” las opiniones expresadas esta mañana por el presidente Andrés Manuel López Obrador contra su persona.
Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, lamentó que el Ejecutivo siga en una actitud bélica, de difamador, de confrontación y de división del país.
Creel Miranda se refirió a lo que se dijo en su contra, en la conferencia matutina desde Palacio Nacional: “Es una infamia, es un desagradecido y es un mentiroso, lo cual es muy grave, porque no lo dice Andrés Manuel López Obrador, sino el jefe del Estado mexicano que merece todo el respeto por su investidura”, agregó.
Aseguró que su forma de vida y patrimonio siguen igual que hace 30 años, producto de su trabajo como abogado consolidado y servidor público.
Recordó que, en 1995, el hoy presidente de la República “acudió a mi despacho durante varias ocasiones, con su hijo mayor, José Ramón, mi despacho estaba en el edificio Omega, tenía yo tres pisos, ocupaba casi 4 mil metros cuadrados, era el socio director de ese despacho y acudió conmigo para que lo asesorara legalmente”, dijo.
“Usted vio mi manera de vida, el patrimonio que tenía en mi casa, cómo lo recibí, los muebles que había en mi casa, los cuadros, todo eso lo sigo teniendo igual, no vivo ni más ni menos, como vivía hace 30 años, presidente”, precisó.
“No es justo, que por diferencias políticas me difame a mí o a mi familia. Y más, cuando usted pidió mis servicios como abogado, que fue pro bono, pro bono quiere decir que no le costó un peso y le dediqué un año y medio al estudio de sus casos jurídicos”, detalló.
“Puede averiguar en el SAT mis ingresos muy fácilmente, han sido más o menos regulares; mis impuestos están pagados, cada año tengo mis constancias. Y lo que, si le digo una cosa presidente, véase usted mismo, ¿de qué ha vivido en estos 30 años? Yo he vivido de mis sueldos como servidor público, pero de mi patrimonio que tuve el privilegio de hacer, de trabajar durante 17 años”, expresó.
Finalmente, el también diputado del PAN, dijo no temer a que la UIF lo investigue. “Si quieren investigarme, bienvenida”, porque no tengo nada que temer, “lo que tengo ahí está y está a la vista de todos”, aseguró.
Entrevista ofrecida a los medios de comunicación, al finalizar su participación en el evento con el Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina, en el Palacio Legislativo de San Lázaro PREGUNTA. – Preguntarle sobre las acusaciones que hace el presidente en la mañana en contra de tu persona y de otro, de que pues robaron a manos llenas y él
tiene sus manitas limpias.
RESPUESTA. – Mira, a mí me da mucha pena, lamento mucho que el presidente siga en una actitud bélica, en una actitud de difamador, en una actitud de confrontación y en una actitud de división del país.
Sé que le preocupó mucho nuestro evento del domingo, pero le quiero recordar algunas cosas al presidente, y lo hago de una manera directa, con plena serenidad, convencimiento de causa, y sé que lo que digo él lo puede constatar.
Cuando el presidente López Obrador me conoció, en el año de 1995, él acudió a mi despacho durante varias ocasiones, con su hijo mayor, José Ramón, mi despacho estaba en el edificio Omega, tenía yo tres pisos, ocupaba casi 4 mil metros cuadrados, era el socio director de ese despacho y acudió conmigo para que lo asesorara legalmente.
Presidente López Obrador, con todo respeto: usted sabía que yo, cuando acudió a verme, era un abogado consolidado, con uno de los despachos más grandes del país y de mayor calidad desde el punto de vista jurídico. Con oficinas en México y en el extranjero y esto yo no lo heredé, lo hice, con mi licenciatura en la UNAM, de la cual estoy agradecido de por vida y por eso sigo dando clases en la Facultad de Derecho, ahora en la división de estudios de Posgrado.
Pero no solamente eso, presidente López Obrador, lo que más me lastima es lo malagradecido. En aquella época ¿Cuántas veces no fue a mi casa? ¿Cuántas? Esto fue hace 30 años, presidente, o casi 30 años. Usted vio mi manera de vida, el patrimonio que tenía en mi casa, cómo lo recibí, los muebles que había en mi casa, los cuadros, todo eso lo sigo teniendo igual, no vivo ni más ni menos, como vivía hace 30 años, presidente.
Yo ingresé a la política por convicción, para hacer el proceso de transición que, por cierto, usted ya no recuerda, pero que un tramo lo hicimos justos, y usted sabía perfectamente de los clientes que yo tenía y estaba muy consciente de la remuneración que yo percibía.
No tengo un mejor vehículo del que tenía hace 30 años, no tengo un sistema de vida ni de calidad de vida diferente al que tenía hace 30 años.
Puede averiguar en el SAT mis ingresos muy fácilmente, han sido más o menos regulares; mis impuestos están pagados, cada año tengo mis constancias. Y lo que, si le digo una cosa presi-
dente, véase usted mismo, ¿de qué ha vivido en estos 30 años?
Yo he vivido de mis sueldos como servidor público, pero del patrimonio que tuve el privilegio de hacer, de trabajar durante 17 años, empecé a los 17 años, el tercero de preparatoria lo hice ya en el curso nocturno, con mi primer salario empecé a vivir de manera independiente, me compré mi propi coche.
Quiero decirle que todos mis estudios en el extranjero los hice con becas nacionales y de los cuales estoy agradecido y toda mi vida hasta que tenga el último aliento voy a dar clases como retribución al Estado mexicano porque me fui becado con instituciones nacionales.
Regresé a México pudiéndome haber quedado en cualquier despacho de abogados de los Estados Unidos, a México lo quiero, lo adoro. No es justo que por diferencias políticas me difame a mí o a mi familia. Y más cuando usted pidió mis servicios como abogado, por supuesto que fue pro bono y pro bono quiere decir no le costó un peso y le dediqué año y medio al estudio de sus casos jurídicos, y con su hijo José Ramón, muy chiquito, por cierto, pero que el otro día que me encontré me lo recordó, iba a mi despacho, usted lo conocía, sabe que son tres pisos en el edificio Omega. Eso lo hice yo.
Recibí un patrimonio de familia, mi familia me ha inculcado vivir con austeridad y hemos sido responsables en administrar nuestro patrimonio cada una de las generaciones.
PREGUNTA. - Diputado, ¿a qué cree que se deba este rencor y este resentimiento que tiene contra la clase económicamente alta? Porque finalmente los empresarios son los que dan los empleos, porque ellos cuando llegaron a la administración pública corrieron a mucha gente en vez de, como decía, darle el empleo, asegurarle éste, los empezaron a correr. Y finalmente, los empresarios, nos guste o no, son los que mantienen el empleo y la producción en nuestro país.
RESPUESTA. - No lo sé, yo no voy a hablar de la psicología y de una materia que no sé. Sí hablo de hechos y lo que hoy en la mañana dijo el presidente es una infamia, es un desagradecido y es un mentiroso y es muy grave porque no lo dice Andrés Manuel López Obrador, lo dice el jefe del Estado mexicano que merece todo mi respeto por su investidura, pero no por lo que está diciendo presidente, no caiga tan bajo, recuerde sus épocas, recuerde mi casa, que le dije cuando entró por primera vez, “es su casa” presidente, no era presidente, “siéntase en familia”, merendamos con mis hijos y mis hijas.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, destacó los acuerdos entre los diferentes Grupos Parlamentarios para alcanzar la mayoría calificada que requería la designación de dos integrantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Durante la sesión de este miércoles, el Pleno del Senado designó a Ana Yadira Alarcón Márquez y a Rafael Luna Alviso como comisiona-
dos del INAI, quienes cubrirán las vacantes que dejaron en el Instituto Oscar Mauricio Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov, por un periodo de siete años.
Ricardo Monreal celebró estas designaciones, porque “no podemos suspender las funciones constitucionales que tienen los órganos autónomos”.
Ahora, explicó, el titular del Ejecutivo federal tiene diez días para objetar estos nombramientos. “Vamos a esperar, pero
el Senado ha cumplido y le agradezco a los senadores que han votado para lograr construir este consenso, que es tarea de todos, obligación de todos, responsabilidad de todas y de todos”.
El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores recordó que en los próximos días concluye el cargo Francisco Javier Acuña Llamas, uno de los cinco comisionados que está en funciones.
Por lo que, en caso de que no se aproba -
ran estos nombramientos, los comisionados del INAI ya no podrían sesionar, a pesar de que es un órgano del Estado importante para la transparencia y para la rendición de cuentas.
“Por eso, hoy el Senado hizo un gran esfuerzo de consenso, logró que 74 senadores, de 106 que estaban presentes, construyeran la mayoría calificada. La mayoría de los partidos políticos votó a favor de este consenso”, expresó.
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, admitió a trámite la controversia constitucional promovida por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de las reformas a las leyes General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas, consideradas como la primera etapa del Plan B, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El INE denunció la posible invasión de sus facultades legales. Además también promovió una acción de inconstitucionalidad contra las mismas reformas, pero en ese juicio combate la presunta violación a principios de la carta magna.
“El promovente de la controversia sostiene que el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en las porciones normativas que destaca, vulnera las disposiciones 1, 6, 7, 35, 41 y 134 de la Constitución Federal; así como producen una violación directa a las funciones que, como órgano constitucional autónomo, le confiere el texto constitucional, esto es, que el Decreto combatido obstaculiza la función que realiza con fundamento en los artículos 41 y 134 constitucionales como
garante, entre otros principios, de la equidad en la contienda electoral, en donde la comunicación social y la propaganda gubernamental tienen una importante incidencia”, señala el acuerdo del ministro Pérez, donde admitió a trámite la denuncia del INE.
La SCJN también admitió a trámite la controversia que, por las mismas reformas, interpuso el municipio de Chihuahua, Chihuahua, aunque decidió no otorgar la suspensión que el ayuntamiento solicitó.
Esta es la primera controversia contra el Plan B que es admitida a trámite, de un total de 125 similares que gobiernos estatales y municipales han presentado ante la SCJN.
En cuanto al INE, este argumentó una posible violación a sus facultades legales, establecidas en la Constitución.
“Producen una violación directa a las funciones que, como órgano constitucional autónomo, le confiere el texto constitucional, esto es, que el Decreto combatido obstaculiza la función que realiza con fundamento en los artículos 41 y 134 constitucionales como garante, entre otros principios, de la equidad en la contienda electoral, en donde la comunicación social y la propaganda gubernamental tienen una importante inciden -
Con enredos jurídicos desde la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, buscan los de morena anular la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que se pueda elegir a la presidente del INE de entre una quinteta de mujeres, lo que constituye un acto de discriminación y violencia política en razón de género, afirmó la presidente del PAN de Querétaro, Leonor Mejía.
La dirigente del PAN externó que espera que estas intenciones del diputado morenista,Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de diputados no prosperen, porque se trata de un tema de violencia política en razón de género.
Cabe mencionar que la Jucopo lo que plantea es que ya hay personas inscritas y dejarlas fuera se violarían sus derechos, lo que ha desatado una po-
lémica.
“Vemos nuevamente las manos de morena metidas en el proceso de renovación del INE. Primero mancharon, con afines a ellos, el Comité de Evaluación de aspirantes a Consejeros Electorales y ahora, con enredos jurídicos, buscan no permitir que la presidencia del INE se elija en una quinteta integrada sólo por mujeres”.
Leonor Mejía afirmó que esta decisión del presidente de la Jucopo rompe con todo principio de equidad, paridad y no discriminación a la mujer, demostrando realmente el ADN de este partido político: cerrar espacios a las mujeres en posiciones clave para la democracia de nuestro país.
El PAN como principal fuerza opositora, pugnará porque se cumpla el mandato del TEPJF para que sea mujer la próxima presidenta del Instituto Nacional Electoral”, finalizó.
cia”, señaló el INE, según se lee en el acuerdo de admisión a trámite por parte del máximo tribunal.
Con los cambios del Plan B a la Ley General de Comunicación Social permiten a servidores públicos se manifiesten de manera pública (promoción de sus logros) “en uso de su libertad de expresión” y en el ejerci -
cio de sus labores sin que sus pronunciamientos sean considerados propaganda gubernamental.
El Gobierno federal solicitó a la Suprema Corte que revoque la suspensión otorgada por el ministro Alberto Pérez Dayán contra el Plan B de Reforma Electoral en los estados de Coahuila y el Estado de México.
En respuesta a las peticiones de los ciudadanos que se han visto afectados por las aplicaciones en redes de los llamados montadeudas, que en su mayoría son extranjeros, -hemos visto koreanos y africanos- que otorgan créditos con altísimos intereses y si no les pagas te acosan, y llegan al grado de difundir fotos y conversaciones privadas del celular de quien adquirió la deuda, el diputado priísta Jericó Abramo, presentó una iniciativa para modificar algunas leyes y tener elementos legales para poder enfrentar a esta banda de delincuentes que en la actualidad operan sin permisos de ningún tipo, sin registro en hacienda, sin pagar impuestos, no son sofomes, no son bancos, y en la mayoría de las veces operan desde fuera del país, todo lo hacen, obtener el consentimiento del cliente, con una autorización que le sacan al cliente por medio de cookies, lo cual alertó el legislador, no tiene validez en un juicio, por lo que los afectados no tienen responsabilidad legal si no cubren esos empréstitos que adquirieron.
El legislador Jericó Abramo, del PRI, propone una modificación al artículo 106 de la ley de instituciones de crédito y al artículo 284 bis del Código Penal Federal, con la finalidad de imponer multas hasta de 300 mil pesos para los que incurren en este delito y cárcel por seis años para evitar que se sigan cometiendo estos fraudes de estos agiotistas disfrazados de montadeudas.
Estos delincuentes no están localizables, no tienen permisos para trabajar, operan por medio de aplicaciones digitales, pero si utili-
zan el sistema bancario mexicano para dar el préstamo a la gente porque le depositan a la gente vía algún banco, además no pagan impuestos y hay que investigar de donde provienen esos recursos. El 90 por ciento son coreanos.
Jericó alertó a los mexicanos que no tienen obligación de pagar estos créditos de pagar estos créditos porque no firmaron nada, con qué se van a un juicio si no hay firma, con unas cookies no pueden; la gente se puede amparar y no paga nada, el tema es la información personal que vulneran de los aparatos desde donde hacen contacto el ciudadano con ellos.
Estimó que hay más de dos mil denuncias mensuales de personas que han pagado vía extrajudicial este tipo de cobros porque los amedrentan, a miles de familias, con difundir su información personal.
La única fiscalía que ha detenido a personas de este tipo es la de la Ciudad de México, logró detener a 85 “empresas” de este tipo y los puso tras las rejas.
El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, confirmó ayer que el fabricante de vehículos eléctricos construirá una planta de montaje en Santa Catarina, Nuevo León, tras llegar a un acuerdo con las autoridades mexicanas y cuya inversión inicial será de 5 mil millones de dólares-
La planta será la primera de producción de automóviles de Tesla en Latinoamérica y la quinta de todo el mundo, tras las que ya opera en Fremont y Austin (Estados Unidos), Shanghai (China) y Berlín (Alemania).
Ante decenas de invitados, entre ellos el gobernador de Nuevo León y la subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Samuel García y Martha Delgado, respectivamente, el magnate estadounidense señaló que las expectativas de crecimiento de su compañía es que para 2030 sean pieza clave en una economía sustentable, construyendo aviones y barcos de largo rango que utilicen otro tipo de energía que no sea el carbón.
Luego presentó los nuevos diseños de sus vehículos, como el sedán Modelo 3, y la transición de las baterías de plomo a litio, que no solo serán más pequeñas, sino que ampliará la vida de los vehículos.
A las 18:20 minutos, Musk hizo el anuncio tan esperado, el cual calificó como el más significativo del Investor Day 2023. Acompañado con su equipo principal señaló que Tesla está teniendo una demanda muy fuerte en este 2023 por lo que deben estar capacitados para responder a través de una expansión.
Por ello, el hombre más acaudalado del mundo decidió instalar su sexta planta en el estado fronterizo, por lo que agradeció la presencia de Samuel García. Sin embargo, no detalló su ubicación exacta, aunque extraoficialmente se ha
informado que estará en el municipio de Santa Catarina, a solo 16 kilometros de Monterrey, capital de la entidad, y que fabricará su vehiculo de última generación.
Por su parte, García Sepúlvea dio la bienvenida tanto a la automotriz como al magnate a través de su cuenta de Twitter: “Bienvenido Tesla. Bienvenido Futuro, Bienvenido al nuevo Nuevo León, Elon Musk”, escribió.
La nueva planta que se instalaría en el municipio de Santa Catarina, se suma a las de Reno (Nevada), Buffalo (Nueva York) y la de Austin, en Estados Unidos; así como a la de Berlín (Alemania) y Shanghái (China).
Sin embargo, la planta mexicana sería “la más grande de Tesla en el mundo”, de acuerdo con las autoridades de Nuevo León, la cual tendrá una inversión inicial de 5 mil millones de dólares y producirá el tractocamión Semi, el resucitado depor-
Subieron un 12.5% interanual las remesas en México
México recibió 4,406 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero el pasado enero, un aumento anual del 12.5% respecto a los 3,931 millones de dólares del mismo mes del año anterior, informó el Banco de México (Banxico).
Además, en enero pasado la remesa promedio individual fue de 374 dólares, superior a los 370 dólares del mismo mes de 2022. Mientras que el número de operaciones pasó de 10.59 millones a 11.8 millones, el 99% de ellas transferencias electrónicas.
SICT da marcha atrás al alza en tarifas de carreteras federales
tivo Roadster, y quizá, el sedán Model 3.
El norteño estado colinda con Texas, uno de los cuatro hubs de producción que el fabricante de vehículos eléctricos tiene en EEUU y desde donde llegarán las baterías de litio que serán instaladas en los modelos que la empresa produzca en México.
Nuevo León era una de las dos ubicaciones que competían por la planta de Tesla. La otra era Hidalgo, un estado que en el pasado también contendió infructuosamente con San Luis Potosí por la planta de BMW, automotriz alemana. Desde entonces, la entidad había estado buscando atraer inversiones relacionadas con la movilidad eléctrica.
En cualquier caso, el presidente López Obrador invitó a Musk para venir a México y analizar otras oportunidades de inversión en dichas entidades.
El Banco de México (Banxico) redujo a 1.6% su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 desde una previsión previa de 1.8% ante la desaceleración de la economía de Estados Unidos.
En su “Informe trimestral octubre-diciembre 2022”, el banco central estimó un escenario central de crecimiento de 1.6% con un límite inferior de 0.8% y uno superior de 2.4%.
El organismo autónomo también disminuyó a 1.8% su proyección central del PIB para 2024, desde una estimación anterior de 2.1%.
“El menor crecimiento esperado para 2023 y 2024 respecto de lo previsto en el informe anterior se explica principalmente por un deterioro en las expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y, especialmente, para su actividad industrial”, detalló el reporte.
Por otro lado, la Junta de Gobierno de Banxico elevó su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 4.9% anual en el último trimestre de 2023, frente a la previsión pasada de 4.1%.
El banco central espera que la inflación general anual alcance su “pico” en el primer trimestre de este año, con un 7.7%, para después descender en lo que resta de 2023.
La inflación no llegaría a niveles cercanos a 3%, la meta de Banxico, hasta el cuarto trimestre de 2024.
“La inflación subyacente ha sorprendido al alza, se mantiene
en niveles elevados y no muestra una clara tendencia decreciente. El balance de riesgos para la inflación durante el horizonte de pronóstico permanece sesgado al alza”, reconoció el organismo en su reporte.
Con este contexto, Banxico justificó su política monetaria, que el 9 de febrero resultó en elevar la tasa de interés a un 11% récord, el decimocuarto incremento consecutivo del objetivo ante la inflación general, que alcanzó el 7.91% en enero pasado. Los pronósticos mostraron una ralentización económica después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geogra-
fía (Inegi) divulgó la semana pasada que el PIB creció un 3.1% en 2022.
El banco central también proyectó para este año la creación de entre 420 mil y 620 mil empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por debajo del intervalo anterior que iba de 450 mil a 650 mil.
“Es necesario adoptar medidas que apoyen el crecimiento interno y fomenten un entorno propicio para generar mayor inversión y una adecuada asignación de recursos que permita incrementar la productividad del país”, concluyó el informe.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó de la cancelación del aumentó de 7.8 por ciento en las tarifas de peaje de las carreteras que son operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe) y del Fondo Nacional de infraestructura (Fonadin).
Tasa terminal de EU podría acercarse a 6%: BofA Global
La tasa terminal del ciclo alcista de Estados Unidos podría acercarse a 6% si persiste la fortaleza del mercado laboral que está alimentando a la demanda y la inflación, estimó el equipo de investigación de Bank of America Global Research.
Los expertos del banco privado consignaron que la demanda agregada tiene que debilitarse significativamente para que la inflación regrese al objetivo puntual de la Fed que es 2 por ciento.
Reeligen a Francisco Cervantes para dirigir el CCE
En la Asamblea Anual Ordinaria de Asociados del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se determinó, por unanimidad, que Francisco Cervantes encabezará un segundo mandato en el organismo cúpula del sector privado del país.
“Me honra profundamente que me otorguen su confianza, por segundo año consecutivo, para representar a la iniciativa privada durante el periodo 2023-2024.
Estoy seguro de que, si continuamos apostando al diálogo constructivo, habremos de enfrentar los retos como un sector unido y coordinado”, dijo el empresario tras su nombramiento.
Mérida, Yuc.- Para activar las líneas estratégicas enfocadas en proteger a la población y el territorio en esta temporada, como indicó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se instaló el Comité de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales 2023, en el auditorio de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).
Integrantes de este consejo informaron sobre la labor eficiente y eficaz que se ha realizado en los últimos años, a pesar de la pandemia, y reiteraron su compromiso de estrechar la coordinación con diversos organismos e instituciones, para fortalecer las acciones en la materia.
También, precisaron los esquemas de trabajo para las zonas y municipios de mayor riesgo, y a nombre del titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, el director de Agricultura, José Bolio García, presentó el Calendario de Quemas, que abarca desde este día hasta el 31 de mayo.
Dicha programación divide a Yucatán en tres áreas, según las actividades productivas que ahí se llevan a cabo: la primera, de milpa tradicional, abarca 30 demarcaciones; la segunda, ganadera y henequenera, 63, y la última, agrícola y citrícola, 13.
Se destacó las cuatro causas más comunes de siniestros: inadecuada preparación de terrenos rurales para quemas, uso de fuego para caza furtiva y malas prácticas tanto en manejo de residuos sólidos como al eliminar cenizas de los ahumadores que se usa en apicultura.
En el desarrollo del encuentro y la referida agenda, se mencionó las ubicaciones estratégicas de las unidades de bomberos en la entidad, y finalmente, se recordó que está a disposición de toda la ciudadanía, en caso de emergencias, la línea telefónica 9-1-1.
Amecameca, Edomex.- En representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, Brenda Alvarado Sánchez, Secretaria de Desarrollo Social, entregó apoyos productivos a personas en situación de vulnerabilidad pertenecientes a Amecameca.
Estos apoyos forman parte del programa Desarrollo Integral Indígena, que tienen como finalidad contribuir a elevar el ingreso de personas en condición de pobreza que están asentados en localidades con presencia indígena en la entidad.
Acompañada por Diana Pérez Barragán, Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), Alvarado
Sánchez destacó que este programa fomenta el autoempleo como una alternativa para mejorar los ingresos de los hogares y fortalecer a las familias mexiquenses.
Resaltó que el trabajo coordinado entre los diferentes niveles de Gobierno es fundamental para propiciar las condiciones idóneas que abonen a la productividad del estado y que, a su vez, incentiven el desarrollo de las personas que más lo necesitan.
El apoyo consiste en maquinaria, equipo y/o materia prima no perecedera para el desarrollo de sus proyectos. En esta ocasión se beneficiaron estéticas, misceláneas, talleres mecánicos, carpinterías, carnicerías, entre otros negocios.
Chihuahua.- En cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado de Chihuahua, la gobernadora Maru Campos realizó la formal entrega del primer informe de actividades de la actual Administración ante los miembros del Congreso del Estado.
En presencia de la presidenta del Congreso, Adriana Terrazas Porras y de la magistrada Karla Reyes, quien acudió en representación de Myriam Hernández, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, la Gobernadora realizó la entrega por escrito de su primer informe de actividades del Gobierno del Estado, mismo que contiene las acciones realizadas del 8 de septiembre de 2021 al 31 de diciembre de 2022, en favor de las y los chihuahuenses.
Asimismo, la titular del Ejecutivo aseguró que el primer año de Administración
fue de grandes transformaciones para quienes habitan la entidad y que se dará continuidad en estas acciones para el desarrollo de Chihuahua: “trabajamos para poner orden en la casa, ahora trabajamos en los cimientos”, dijo la mandataria. Terrazas Porras indicó que “el desempeño de la Gobernadora abre camino para que las mujeres sumemos esfuerzos para el desarrollo del estado”, durante la recepción del informe escrito, se contó también con la presencia de secretarios y directores del gabinete del Gobierno Estatal. Asimismo, la presidenta Adriana Terrazas reconoció el trabajo de la gobernadora Maru Campos y manifestó su apoyo al destacar que con esta entrega de informe de la administración pública estatal, se hace palpable el trabajo y compromiso adquirido con la ciudadanía para su bienestar y armonía.
Ciudad Victoria, Tamps.- La diputada Jessica Martínez renunció al partido de Morena para integrarse a las filas del PRI y es con su llegada que la bancada priísta logra tener 14 diputados en el Congreso local.
El anunció se dio a conocer en rueda de prensa con los integrantes de la bancada y el presidente estatal del partido, José Luis Garza Ochoa.
Ante el anuncio el coordinador de la bancada del PRI, Heriberto Treviño, le dio la bienvenida a la diputada y agregó que trabajaran juntos para buscar las mejores causas.
“Quisiera yo anunciar que lejos de que vieran una bancada que se pudiera desquebrajar hoy hacemos el anuncio que tomó a bien la diputada Jessica Martínez de formar parte de nuestra bancada del grupo legislativo del PRI.
“Nosotros venimos a fortalecernos como bancada que somos, trabajaremos firmemente siempre buscando las mejores causas, recibirá siempre nuestro apoyo, ha habido gran empatía con ella, es valiosísimo que ella venga a aportar cosas muy importantes para nuestro partido”, indicó Treviño.
La congresista local Luisa Gutiérrez Ureña, promovió una iniciativa para asegurar en ley, que hayan mecanismos que garanticen la certeza en los procesos de designación y ratificación de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, “se pretende que al cumplimiento del periodo para el que se nombró a la persona titular de la Fiscalía, el Congreso de la Ciudad de México no la ha ratificado, el propio Congreso nombrará a un encargado/a de despacho, quien deberá ser aprobado por el voto de las dos terceras partes de sus integrantes”.
Recalcó, “es importante replantear los procesos de designación o una eventual ratificación en la Fiscalía capitalina, el proceso aunque es claro pretende deformarse para evitar la independencia y autonomía de quien sea el titular. El encargado de despacho no podrá ser ningu-
na de las personas que participe en el proceso de designación del titular de la Fiscalía ni la o él servidor público saliente que busque la ratificación”.
Aseveró, “de no ser así entonces nos encontramos ante una simulación que vulnera la autonomía que repercute en el trabajo limitado de una Fiscalía General de Justicia, sin duda trabajara sin lograr separarse de quien lo nombre como ya ha pasado en múltiples ocasiones”.
Subrayó, “el sello concreto que los órganos constitucionales autónomos imponen al Estado, implica además una fuerte dosis de participación ciudadana que se ve en la integración de estos órganos, y en los procesos de designación de quienes desempeñan estos encargos, una mayor intervención ciudadana desde los procesos de designación puede traducirse en un mejor desempeño de las tareas que a cada órgano especializado le corresponden”.
El grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México se congratuló con los avances en la obra civil de la Línea 1 del Metro, pero lamenta “la opacidad alrededor de esta acción, ya que el gobierno de Claudia Sheinbaum y el director del STC-Metro Guillermo Calderón Aguilera, se han negado en transparentar los procesos de auditoría que está analizando el órgano independiente, y al mismo tiempo va a certificar que los trabajos de la Línea 1 se lleven a cabo con base al programa establecido”.
Recalcó, “no merecemos los capitalinos vivir en la zozobra con obras al aventón, con mala ejecución y nulo mantenimiento, han costado vidas. Le solicitamos al director del Metro, transparentar los procesos de auditoría para que las y los diputados tengamos plena certeza de que la obra es ejecutada conforme el programa establecido”.
Recordó que por medio de los oficios números CCDMX/II/GPPAN/AACM/037/22, CCDMX/II/GPPAN/ AACM/039/22, CCDMX/II/GPPAN/AACM/050/22, CCDMX/II/GPPAN/AACM/064/22 y CCDMX/II/GPPAN/ AACM/002/23, recibidos en la oficina de la Dirección General del Metro los días 5 y 29 de julio, 21 de septiembre, 4 de noviembre, todos del año 2022, así como el día 2 de febrero de 2023, se le ha solicitado llevar a cabo una reunión de trabajo con el grupo Parlamentario del PAN.
Detalló, “derivado de una reunión que se sostuvo con diputados de la Comisión de Movilidad el pasado 27 de junio de 2022, en donde se comprometieron, tanto el director del Metro, como el secretario de Movilidad Andrés Lajous Loaeza, informar periódicamente al Con-
greso sobre los avances de los trabajos y gastos de la remodelación de la Línea 1”.
Aseveró, “lamentablemente ninguna de las dos cosas ha sucedido, ni han informado los gastos ni avances, tampoco han concertado cita con el grupo parlamentario del PAN. La transparencia, sin duda es la excepción y no la regla del gobierno de Claudia Sheinbaum”.
Sostuvo, “se acompaña toda buena acción de gobierno a favor de la movilidad, pero desgraciadamente la opacidad con la que se maneja el gobierno de Claudia Sheinbaum y el Metro, genera suspicacias y dudas en todo proceso, eso fue factor en el colapso del tramo elevado de la línea 12, o al menos eso es lo que argumentó la jefa de Gobierno para eximir de la responsabilidad a su gobierno y a la exdirectora del STC-Metro Florencia Serranía Soto”.
La bancada de Acción Nacional en el recinto legislativo de Donceles y Allende celebró la decisión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de no incrementar hasta el momento, las tarifas en las autopistas que opera CAPUFE y FONADIN, ya que es un alivio a la economía para miles de familias capitalinas.
El GPPAN mencionó “viajan seguido desde la CDMX a Cuernavaca, Querétaro o Puebla ya sea por alguna situación laboral, de familia o médica, elevar las tarifas como se había anunciado de 7.8 por ciento hubiese representado un golpe muy duro al bolsillo de los capitalinos”.
Al respecto, el congresista Gonzalo Espina Miranda pidió al gobierno federal, mantener otro año congeladas las tarifas en la red de autopistas de cuota federal, “la administración de López Obrador no ha pensado en cuidar la economía familiar, ya que mientras hubo el intento por elevar las tarifas en las casetas del país, no ha podido contener el alza en el precio de las gasolinas”.
Apuntó, “parece que el gobierno de López Obrador reaccionó a tiempo, porque este aumento iba a colapsar y destruir los pequeños ahorros de muchas familias que también tienen pensado salir de la Ciudad para las celebraciones de Semana Santa y Pascua”.
Indicó, “cancelar el aumento de peaje, también beneficia al sector productivo nacional que se transporta por las redes carreteras. Y no nos garantiza tampoco el gobierno mejores condiciones de infraestructura carretera, persisten los baches, inseguridad y el turismo cada vez más se ahuyenta”. Manifestó, “se ve una actitud de sensatez en el gobierno para no incrementar las tarifas carreteras, es necesario que se desista de esta idea para cuidar los ingresos de las familias. A Morena y al gobierno les gustan mucho los esquemas de consulta, que se atrevan a consultarle a la gente si están de acuerdo en que se les incremente el costo de una caseta que utilizan de manera cotidiana para salir de la capital”.
En respuesta a las recientes quejas de usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STCMetro) sobre falta de acceso a internet gratuito en estaciones que colindan y atraviesan el Estado de México, como la Línea A y B, el diputado local Luis Chávez García solicitó al director del órgano Guillermo Calderón Aguilera trabajar en un esquema de conectividad que garantice la señal de Wifi a toda la red del sistema.
Apuntó, “el mismo llamado es para José Antonio Peña Merino de la Agencia Digital de Innovación Pública, quien ha presumido por todos lados que el internet ha llegado a todos los sistemas de transporte público, pero la realidad no coindice con lo que viven los usuarios del Metro”.
Mencionó, “Peña Merino ha estado muy ocupado en reservar información del GCDMX o esconder las verdaderas cifras de la pandemia, pero no tiene tiempo para trabajar en la conectividad de la Ciudad, Pepe Merino también pierde el tiempo en despedir a sus colaboradores por WhatsApp, es indudablemente la ADIP que no funciona, un ente del gobierno de Sheinbaum que no da los resultados que se esperan”.
Mientras el legislador Federico Döring Casar recordó que Peña Merino tiene cuentas pendientes con el Congreso local, pero, “ahora con este nuevo tema de que no hay internet en las estaciones del Metro que llegan al Estado de México, se le solicita que visite a los diputados y no ponga como escusa una agenda llena, es claro no la tiene”.
Aseveró, “el Metro choca, se cae, se incendia y es lento, pero ahora le sumamos que no hay internet. Quizá sea para no tener testigo de los incidentes diario como las explosiones, los vagones que caminan con puertas abiertas o los retrasos en La Paz o Los Reyes, en política no hay coincidencias”.
Pidió al Metro y a la ADIP, conocer el impacto presupuestal y los términos comerciales con las empresas que brindar internet al STC, para saber qué ocurre o dónde es el problema para que los usuarios de la Línea A y B no tengan este beneficio.
Agregó, “darle internet a la Ciudad y a los sistemas de transporte es constitucional y no es un regalo de Claudia Sheinbaum, esperamos información y respuestas prontas, ya que se trata de un asunto de discriminación para los habitantes del Edomex, que el Metro no les otorgue Wifi gratuito”.
En cumplimiento a una orden de cateo librada por un juez de Control, elementos de la Policía de Investigación (PDI) en colaboración con gendarmes de la SSC, Sedena y GN, aseguraron en un inmueble de la colonia Pueblo San Juan de Aragón, alcaldía Gustavo A. Madero, dosis de narcóticos y detuvieron a Guadalupe “N” y Julio César “N”.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) indicó que este caso se derivó de trabajos de campo y gabinete de la PDI para ubicar dicho domicilio en el que posiblemente se efectuaban actividades relacionadas con narcomenudeo.
De esta manera el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero, de la Coordinación General de Investigación Territorial, solicitó y obtuvo de un juez de Control el mandamiento judicial que fue cumplimentado por la PDI en coordinación con el Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), gendarmes de la SSC, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, ingresaron a la casa en la citada colonia donde hallaron 49 dosis de marihuana, y 41 más contenían cocaína.
Tanto los indicios como las personas fueron puestos a disposición de la representación social, para continuar con la carpeta de investigación, iniciada por delitos contra la salud en su modalidad
de narcomenudeo.
Por otra parte, la FGJCDMX informó que integra una investigación derivada de diversas denuncias de agresiones sexuales en agravio de menores de edad, ocurridas en un colegio privado ubicado en la alcaldía Coyoacán.
Recordó, en enero pasado la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, inició las indagatorias y desde entonces ha llevado a cabo diversas diligencias para esclarecer los hechos y garantizar el interés superior de la niñez.
El agente del Ministerio Público de la citada Fiscalía dio intervención al Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA), además de que personal multidisciplinario de la Dirección General de Atención a Víctimas brinda atención integral a las familias, con quienes se mantiene en comunicación.
Asimismo, personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, experto en las materias de medicina, psicología, criminalística y fotografía, entre otras, ha llevado a cabo diferentes dictámenes, con los que ha sido posible obtener diversos datos de prueba. En tanto, la PDI acudió al centro educativo para entrevistar a posibles testigos, así como para obtener información electrónica que ya es analizada por el área de Inteligencia.
El juzgado I de distrito en materia de amparo y juicios federales del Estado de México, se declaró incompetente para conocer un juicio de garantías promovido por la defensa de Israel Vallarta Cisneros, líder del grupo de secuestradores “Los Zodiaco”, con el que busca se investigue la presunta tortura que sufrió al momento de su detención de parte de la extinta Policía Federal.
El juzgado mexiquense argumentó que los hechos que relató en su recurso legal demanda que el exnovio de la francesa Florence Marie Louise Cassez Crépin se cometieron en la Ciudad de México, por lo que consideró que un juez del mismo ramo en la metrópoli es quien debe conocer el juicio de amparo, órgano que en febrero pasado se declaró legalmente incompetente para conocer el asunto.
Esto generó ya un conflicto competencial,
por lo que un Tribunal Colegiado deberá resolver a qué autoridad judicial corresponde estudiar la demanda, “… respetuosamente no se comparte las consideraciones expresadas por la autoridad federal para declarar su incompetencia, en consecuencia no se acepta la competencia planteada. El quejoso reclama múltiples actos reclamados a diversas autoridades con residencia en la Ciudad de México y el Estado de México, por lo que es necesario establecer si los actos reclamados requieren ejecución material o no, a fin de determinar a qué juzgado corresponde conocer del presente asunto”.
Por lo que la autoridad competente para conocer de dicho acto reclamado es el órgano jurisdiccional ante quien se presentó la demanda de amparo, es decir, el juez XIV de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México
Los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negaron el juicio de garantías promovido por Marco Aurelio González Romero, secretario de acuerdos del juzgado II de distrito de procesos penales federales, en el Estado de México, quien presuntamente asesoró a los abogados de José Ángel Casarrubias Salgado (a) “El Mochomo”, integrante de la empresa delictiva “Guerreros Unidos” -relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014- para que recuperara su libertad.
De acuerdo a los antecedentes del caso en el año 2020, González Romero fue suspendido por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y el 31 de mayo de 2021 fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad contra la administración de la justicia, resolución que impugnó a través de un amparo.
Posteriormente, el 16 diciembre de 2021 el juzgado VII de distrito en materias de amparo y juicios federales en el Estado de México, rechazó concederle la protección de la justicia, motivo por el cual el funcionario suspendido en sus funciones interpuso un recurso de revisión que se encuentra en el IV Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito.
A pesar de lo anterior el caso quedó en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que en su demanda de garantías el quejoso impugnó la inconstitucionalidad de la fracción IV del artículo 225 del código penal federal.
Al quedar el expediente en la I Sala de la SCJN, sus integrantes por unanimidad aprobaron el proyecto de sentencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien determinó que la porción normativa reclamada, “no es violatoria del principio de legalidad, en su vertiente de taxatividad”.
En el documento se establece “… no advertimos que el legislador ordinario hubiera infringido el principio de legalidad en su vertiente de taxatividad al haber usado las expresiones ‘dirigir’ o ‘aconsejar’ al formular el tipo penal del delito contra la administración de justicia, previsto en la fracción IV del artículo 225 del código penal federal. Por tanto, como acertadamente se señaló en la sentencia recurrida, la norma se dirige a un sujeto activo con calidad y funcio -
nes específicas, donde las expresiones ‘dirigir’ o ´aconsejar´ aluden a un indebido asesoramiento, más allá de que vistas en forma aislada, pudieran tener diversas connotaciones pues se reitera, la descripción típica alude a un contexto, esto es, la existencia de un litigio donde el sujeto activo debe ser imparcial”.
Con dicha resolución del órgano jurisdiccional del Alto Tribunal del país, el Tribunal Colegiado deberá ahora resolver de fondo si concede el amparo al quejoso, de quien de acuerdo a investigaciones de la FGR se sospecha se reunió con uno de los abogados cerca del fraccionamiento donde el exfuncionario vive, y que tres días después, se encontraron en las instalaciones del juzgado para proporcionarle información que presentarían como alegatos y pruebas en la causa penal a favor de “El Mochomo”.
Dicha suposición se sustenta en audios que presuntamente señalan que personas cercanas a “El Mochomo” ofrecieron varios millones de pesos a personal del juzgado a cambio de su liberación, que se encuentran en posesión de la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero.
En febrero de 2020 el CJF dio a conocer que que la medida cautelar derivó de una denuncia interna, así como de la denuncia presentada por la FGR, motivo por el cual la Comisión de Disciplina resolvió suspender al secretario para continuar con la investigación y deslindar responsabilidades por posibles violaciones, tales como cohecho, utilización indebida de información, tráfico de influencia, encubrimiento, entre otras.
Gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a Felipe “N”, (a) “El Ramiro o El Ramirín”, supuesto líder del grupo criminal “Los Borregos”, relacionada con invasión de predios y extorsiones en la alcaldía Tláhuac.
La SSC dio a conocer que este sujeto esta relacionado con varias denuncias ciudadanas en la colonia Tempiluli, así como con la carpeta de investigación CI-FITLH/UAT-TLH-2/UI-3S/D/00245/02-2023 por la presunta responsabilidad en el delito de amenazas.
Los hechos se suscitaron en la calle Jazmín de la citada colonia, después de que los uniformados realizaban labores de vigilancia e inteligencia en
la zona realizando trabajos de investigación por casos de despojo, por lo que aseguraron a Felipe “N” en posesión de 48 bolsas con mariguana, un paquete con aproximadamente cuatro kilogramos del enervante, 68 envoltorios con cocaína, 11 cartuchos útiles, un arma calibre .45 con un cargador y siete cartuchos, además de un tableta y mil pesos en efectivo.
El sujeto junto con numerario decomisado fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo de la FGJCDMX quien se encargará de determinar su situación jurídica en las próximas horas.
La ciudad de Chihuahua será sede de la pelea por el título mundial femenil de peso supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), que estelarizará la cuauhtemense y actual campeona interina del mundo Yamileth “Yeimi” Mercado, quien expondrá su título ante la retadora Kudakwashe Chiwandire, de Zimbawe.
Así se dio a conocer en rueda de prensa donde la directora del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, Teporaca Romero del Hierro, informó que esta disputa se efectuará el 18 de marzo en el Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre (MBA), desde las 17:00 horas.
La funcionaria hizo patente su beneplácito por hacer equipo en favor del deporte en Chihuahua, en esta ocasión con un cartel impresionante de peleas, el cual seguramente atraerá muchos aficionados al boxeo al Gimnasio MBA, donde además se busca apoyar a los jóvenes boxeadores.
Enfatizó que el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y que mejor que apreciar el 18 de marzo el duelo entre dos peleadoras de talla internacional, en lo que será
una función que servirá también para que cada vez más mujeres practiquen esta u otra disciplina deportiva.
Juan José Abdo, director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, agradeció que se le apueste a Chihuahua para celebrar este tipo de eventos que promocionan a la ciudad, lo que a su vez generará una importante derrama económica.
Mediante un enlace remoto, la campeona “Yeimi” Mercado expresó su emoción de pelear en su estado e hizo una invitación a toda la afición, puesto que será un evento de primer nivel y la calidad se notará en el cuadrilátero durante esta pelea, para la cual se prepara arduamente a fin de brindar un gran espectáculo ante su gente.
Rafael Soto, de la promotora Zanfer y Box Azteca agradeció al Gobierno del Estado, Municipio de Chihuahua, la UACh y demás instituciones que intervienen para hacer posible esta función.
También se contó con la presencia del coordinador de Deportes de la UACh, Óscar Erives Hernández; Florencio Adame, en representación de Anwar Elías, así como del comisionado de Box y Lucha del Municipio de Chihuahua, Huber Corral.
Los Diablos Rojos del México siguen alistándose para la pretemporada 2023 al confirmar la invitación a los entrenamientos del equipo a tres peloteros extranjeros, que reportarán buscando ganarse un sitio.
Los catchers Carlos Castro (República Dominicana) y Pabel Manzanero (Venezuela), así como el lanzador Ronnie Williams (Estados Unidos), son los elementos foráneos que recibieron invitación para trabajar con la escuadra capitalina a partir del 10 de marzo, día en que reportarán los pitchers y catchers de la escuadra capitalina.
Castro, de 28 años de edad, tiene una carrera en la que estuvo en las sucursales de los Bravos de Atlanta (de 2012 a 2017) para después ser parte de distintas ligas, Independientes, de República Dominicana y de Venezuela.
Por su parte, Manzanero formó parte de los Rojos de Cincinnati, con quienes jugó desde la Dominican Summer League en 2018 hasta Nivel A en 2019. De 2020 a 2022 solamente ha tenido acción en las ligas de invierno de Venezuela y Colombia.
Para competir por un lugar en el staff de lanzadores, el estadunidense llegará a los entrenamientos
con una carrera que comenzó en 2014 en las sucursales de los Cardenales de San Luis. Permaneció con ellos hasta 2019 y en 2021 formó parte de los Gigantes de San Francisco, con quienes llegó a Triple A. El lanzador derecho tiene experiencia internacional, ya que ha jugado en las ligas invernales de Puerto Rico y República Dominicana, además de que en 2022 probó suerte en la Liga de Corea (Korean Baseball Organization) con los Kia Tigers.
María del Rosario Espinoza, campeona olímpica de taekwondo en Pekín 2008, informó que iniciará una carrera como entrenadora, faceta en la que debutará al preparar al equipo de su país de parataekwondo para el Campeonato Mundial de la especialidad y los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
“Estoy muy contenta, feliz por este cargo, por este nombramiento. Sobre todo el apoyar y guiar a los chicos de parataekwondo, con grandes retos que tenemos este año y esperamos llegar a cada uno de nuestros objetivos”, explicó en una rueda de prensa.
Espinoza, quien en noviembre pasado anunció su retiro como atleta profesional, logró en su carrera la medalla de oro en Pekín 2008, la de bronce en Londres 2012 y la de plata en Río de Janeiro 2016, además del título mundial en Pekín 2007, el subtítulo en Manchester 2019 y el bronce en Muju 2017.
La nacida en Guasave, hace 35 años confió en que toda su experiencia le ayude a construir un proyecto en el que los deportistas adaptados alcancen el éxito que logró el taekwondo convencional mexicano en su paso por esta disciplina.
La ganadora de oro en Río de Janeiro 2007 y plata en Toronto 2015, en los Juegos Panamericanos, tiene como principal objetivo clasificar a los 14 miembros del equipo de parataekwondo a los Paralímpicos París 2024.
El camino a la justa se iniciará en Santiago 2023, certamen para el cual todavía le faltan clasificar a siete de sus nuevos pupilos.
María del Rosario Espinoza ya estuvo inmiscuida en los entrenamientos de los paradeportistas, en el tramo final de su preparación para los Paralímpicos de Tokio 2020, sin embargo en aquel momento no tenía el nombramiento de entrenadora.
Como todo un éxito, calificó Patrick Reyes, director de carrera del Rally Cross Country Coast 2 Coast, la competencia que durante cinco etapas reunió a 57 pilotos nacionales e internacionales, los cuales recorrieron más de 1,600 kilómetros por los estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca.
El también rider agradeció el apoyo de las autoridades de las tres entidades federativas para poder concretar un gran evento, que contó con la asistencia de exponentes de Estados Unidos, Canadá, Colombia, España y Sudáfrica.
“Estamos muy contentos como salió todo, la retroalimentación de los participantes fue muy buena, todos los extranjeros dijeron que la carrera fue épica. En los tres estados tuvimos calles cerradas, policías en cruceros, fue impresionante todo el apoyo”, apuntó Reyes Morrison.
Pese al éxito logrado, “Pato” Reyes señaló que para la reunión del próximo año se deben mejorar temas como los del cronometraje y que se hará la invitación a más riders de renombre internacional.
“Lo más probable es que cambiemos algunas etapas para el siguiente año, hay varios municipios que ya nos están pidiendo pasar debido a la espectacularidad de las unidades
motorizadas y la derrama económica que se va dejando en sus comunidades”, adelantó Patrick, Finalmente, los organizadores agradecieron a los socios comerciales que han creído en el evento como lo son Quaker State, RedBull, JEEP, GARMIN, BMW Motorrad Y VRIMconnect y reconocieron que el apoyo de los estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca, comunidades y pueblos por los que pasó el rally Coast 2 Coast, fue fundamental para hacer que esta edición haya sido épica e inolvidable para todos los competidores.
La familia de la actriz y cantante Irma Serrano, mejor conocida como “La Tigresa” dio a conocer el fallecimiento de la chiapaneca, esta madrugada, en Tuxtla Gutiérrez, dejó de existir a los 89 años de edad.
Irma Consuelo Cielo Serrano Castro, su nombre real murió de un infarto, aunque a decir de su sobrino, Luis Felipe García Morales, ella ya llevaba un tiempo con algunos padecimientos y casi sin comer, lo que había mermado mucho su condición física. Nació en Comitán de Domínguez, Chiapas el 9 de diciembre de 1933 y los últimos 12 años vivió en su casa de Tuxtla Gutiérrez, ubicada en la Colonia Buenos Aires.
La muerte de la actriz y también política fue sorpresiva, dado que comenzó con un dolor en el pecho e iba a ser trasladada a la Ciudad de México para su atención médica, sin embargo, esto ya no fue posible.
El familiar informó que el deceso de Irma Serrano fue en un momento inesperado para toda su familia. “Fue un infarto, se empezó a sentir mal. Son cosas que te sorprenden y te hacen explotar la cabeza porque no entenderías, no lo procesas, no estás pensando que estas cosas van a pasar porque estaba bien, estaba alegre”, explicó.
Manifestó que no notó algo que lo alertara o preocupara con relación a la salud de la intérprete. “Es una mujer
Después de la gran polémica que se armó por la supuesta infidelidad del actor Jorge Salinas con su nutrióloga, su esposa, la actriz Elizabeth Álvarez indicó que, a pesar de las polémicas su familia sigue feliz y estable, afirmando así que ambos siguen unidos luego de 11 años de matrimonio.
“Mis vidas, muchísimas gracias, yo estoy bien, estamos bien todos, Somos una familia hermosa, que vivimos todos los días nuestro matrimonio, llevamos 11 años casados. ¿Qué te puedo decir? Nada, no tengo ningún comentario, más que aquí estamos felices, contentos”, explicó la actriz durante un encuentro con la prensa mientras estaba
en el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Álvarez expresó que ella y Jorge siguen manteniendo un sólido matrimonio desde el año 2011, logrando formar juntos una familia en compañía de sus mellizos Máxima y León, aclarando además que ellos continuarán con sus vidas, seguirán saliendo y compartiendo en familia públicamente.
“Nosotros seguimos haciendo nuestra vida todos los días, estamos en familia, ¿qué les puedo decir? A lo mejor ustedes están esperando que diga algo malo, que estoy segura de que no, pero es que no es así”, dijo.
muy fuerte siempre, había empezado un poco a comer menos, pero ya estaba con un tratamiento y pensamos que era normal, el doctor nos explicaba que eran procesos que de repente coman mucho, que de repente coman poco, pero de ahí bien, en su hamaca, sin ningún problema, son cosas que uno no entendería”, detalló.
“Nunca te lo esperas. O sea, la veías bien cuando bromeaba y cuando comía bien, creo esa era una buena señal. Empezó a comer un poquito menos y conociendo como era ella y de buen diente y antojadiza, pues sí llamó la atención.
No sufrió; no tenía un padecimiento que la hubiera hecho sufrir de alguna forma, dolores o cosas esas pues no. La verdad fue muy sorpresivo y me cuesta trabajo todavía procesarlo”, declaró.
Sus restos fueron velados en la funeraria Recinto San José, localizado en la Loma Bonita de la capital chiapaneca, la familia prevé trasladar los restos a la capital del país para rendir un homenaje en el Teatro Fru Fru, aunque aun se están concretando varios detalles.
García Morales recordó que la actriz mexicana fue una mujer comprometida con sus convicciones y siempre se enfocó a ayudar a las mujeres y a los indígenas de Chiapas.
La cantante argentina Cazzu y quien ha sido cuestionada por su noviazgo con Christian Nodal, de quien se rumora está esperando un hijo, señaló que ella no tiene ningún problema con la ex pareja del cantante Belinda, pues no la percibe ni siquiera como competencia, sino que más bien la respeta porque creció escuchando su música.
Y es que desde que la Nena Trampa comenzó un romance con el intérprete de Ya no somos ni seremos, poco después de que él y Beli anunciaron su ruptura, Cazzu ha sido comparada y hostigada por todas part5es para que hable o diga algo en contra de la ex novia de Nodal.
A casi un año de que comenzaran su noviazgo, Julieta Cazzuchelli es nuevamente es comparada con la intérprete de Luz sin gravedad ya que grabó un tema con Los Ángeles Azules -agrupación con la que Belinda cantó Amor a primera vista-, fue cuestionada por el programa Siéntese quien pueda acerca de las críticas de las que ha sido blanco y confesó que ella no se ha dado cuenta de esto, pero quiso enfatizar que respeta a su colega y piensa que es una artista “increíble”.
“No sé si esas cosas vienen cargadas con mucha malicia, ella es una artista increíble, tiene una carrera mucho más larga y mucho más grande que la mía, en verdad. Yo crecí escuchando su música, le tengo muchísimo respeto”
Agregó que, pese a lo que el público pueda pensar acerca de ellas, le gusta la música que la protagonista de Cómplices al rescate ha producido y la valora mucho como artista.
“La gente puede pensar y decir muchas cosas, pero yo valoro mucho su arte y nada, le tengo muchísimo respeto”
La intérprete de Mucha data mencionó que las com-
paraciones y críticas no le han afectado porque sabe que muchas veces son con “malicia” y además, no se ha dado cuenta de cuán frecuentes son, por tanto, no les presta mucha atención.
Al ser cuestionada acerca de si tiene planes de convertirse en madre o en casarse con el sonorense, evitó la pregunta y respondió que son cosas que una mujer hace cuando se sienten felices con su pareja.
“Él es muy lindo, es una persona que te hace sentir muy apoyada, escuchada. La verdad que la parte más importante de él es la humana”, expresó.
La Copa Continental de Triatlón que se realizará el 4 de marzo próximo, en La Paz, Baja California Sur, da la oportunidad a los triatletas mexicanos de brindarse en las pruebas para mejorar su posición en el ranking mundial, porque es un lugar que conoce y estar en casa siempre es una ventaja para la obtención de buenos resultados.
Edgar Rodríguez, integrante de la Comisión de Alto Rendimiento en la Federación Mexicana de Triatlón (FMtri), señaló que a la etapa de La Paz se debe tener una actuación sobresaliente debido a las cualidades de la zona que son conocidas por los competidores mexicanos.
“En La Paz se tiene más posibilidades de ganar, sobre todo porque es un evento que favorece a México, es una competencia en que las condiciones son conocidas por los triatletas. Es su país, conocen las rutas, la temperatura”, comentó-
Añadió que además de esos factores, cada uno los competidores están con el deseo de mejorar su posición mundial y algunos, como el caso de Lizeth Rueda, quien es la mejor posesionada en la clasificación olímpica, desean seguir escalando posiciones para su objetivo que es París 2024.
Expuso que un ejemplo es el morelense Irving Pérez, quien ha mantenido un paso positivo en las dos etapas de la Copa Continental -Venezuela y Cuba- en donde ha alcanzado el podio, “por eso en la etapa de La Paz, es un hecho que obtendrá un buen resultado”.
Respecto a la categoría Sub-23, mencionó que Mercedes Romero, Eduardo Núñez, Erick Yamir Croda, Jesús Espíritu y Dylan Campa están considerados para ser protagonistas en La Paz.
La etapa de la Serie de Campeonato Mundial en Abu Dhabi, Emiratos Árabes, también programado para el viernes próximo al que acude Aram Michell Peñaflor, quien ya dio el salto a la categoría mayor y en la actualidad es el mejor colocado en el ranking olímpico.
Mientras que en el sector femenino irán Cecilia Sayuri Ramírez, Anahí Álvarez y Cecilia Pérez, que son Sub-23; así como Rosa María Tapia, quien con 25 años ha tenido un progreso importante para ser la segunda mejor en el ranking olímpico.
“La Serie de Campeonato es un evento exigente, de los cinco eventos que daban puntos olímpicos, en este primer periodo -27 de mayo 2022 y culmina 26 de mayo 2023- se cancelaron dos y entonces sólo nos quedan tres para sumar puntos olímpicos”, explicó.