El Día, martes 2 de mayo de 2023

Page 1

Garantizan legalidad y justicia laboral

Durante la conmemoración del Día del Trabajo, el presidente afirmó que el gobierno afianza los derechos laborales con justicia y libertad sindical bajo los mismos criterios de legalidad, democracia, libertad sindical y justicia para los trabajadores, dijo. >> 3

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberá aclarar el destino de más de 216 millones
pesos tras
señalado
Auditoría Superior de la Federación (ASF) al incumplir con
disposiciones legales y normativas
el ejercicio de 2021.
Número 19303 Año: LX Ciudad de México, martes 2 de mayo de 2023 60
Denuncian desvíos de 216 millones de pesos en el IPN https://eldiaoficial.com/
de
ser
por la
las
en
>>4
Años
500

Albazo legislativo, AMLO de nuevo con sus caprichos

La noche del pasado 25 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador, en otra acción inesperada, ordenó aprobar ocho propuestas legislativas, fue lo que se conoce como un albazo legislativo, no se pasaron todas las propuestas por comisiones, no se discutieron, se les otorgó el carácter de urgente para burlar el protocolo parlamentario, no se convenció a nadie, fue una imposición del régimen.

Parece que todo lo que hace el Presidente tiene dos fines, económicos y políticos, persigue tener el control del dinero de esas instituciones que aniquila para poder entregar dadivas que le permitan manipular a las clases marginales para que orienten su voto al partido guinda. Es un ataque a la legalidad y a la razón.

La acción de AMLO nos hace evocar la noche de los cuchillos largos, Hitler quería tener el control total, apoderarse de todas las estructuras políticas, para ello aniquiló a sus aliados porque los consideraba una amenaza, los consideraba independientes, no se sujetaban a su poder total, eran críticos de su régimen, fue también una venganza contra sus adversarios.

Es imposible no observar las similitudes de la demencia, AMLO actúa de igual forma, toda sus acciones son un acto de venganza, no tienen como mira beneficiar a la sociedad mexicana, persiguen debilitar a los que lo critican, a los que no se someten a sus ocurrencias, a los que se apegan a la división de poderes, este señor quiere el poder total, quiere construir un régimen donde no exista la división de poderes, ni otras opiniones que difieran con sus propuestas, lo que denota un principio de enloquecimiento por el poder y el peligroso inicio de un régimen totalitario.

Quizás el más grave de sus errores haya sido desaparecer al Seguro Popular, con el argumento que su función principal de ser una institución que financiara a las personas que no gozaran de algún régimen social para que no gastaran su dinero, y que no cumplía con ese objetivo, y lo suplió con el INSABI; que ha resultado en un total fracaso, y es que surgió esta institución sin leyes secundarias, sin reglas de operación, lo que desembocó en su desaparición.

En materia de salud AMLO comete error tras error, y lo peor es que no aprende, repite sus fallas, una estupidez la cubre con otra, la tontería de desaparecer al Seguro Popular que, al momento de su aniquilación atendía a más de 50 millones de mexicanos, lo cubrió con el INSABI y, hoy su error del INSABI lo intenta solucionar trasladando todas las funciones al IMSS-Bienestar, será esta institución la que absorba la responsabilidad, pero de entrada esta dependencia sólo opera en dos terceras partes de los entidades del país.

Con seguridad que le tendrán que dar las instalaciones que se usaban en el seguro popular e INSABI para que pueda cubrir su nueva encomienda, pero hay muchas dudas, no se sabe, por ejemplo, cómo va a quedar el personal, aquellos doctores y enfermeras y personal de apoyo que enamoró engañándolos ofreciéndoles basificación al crear el INSABI y evitar protestas por la desaparición del Seguro Popular, que hay que decir, sufrió de la corrupción, y es que dicen que en los tiempos de Calderón se enviaba dinero de la Federación a las entidades y parte se atoraba en las arcas estatales, no todo llegaba a los hospitales públicos estatales y a las insti-

Pinta Raya

tuciones que prestaban servicios, además en los tiempos de Peña Nieta se abandonó, pero con todo los errores y deficiencias, malos manejos era mucho mejor que el fracasado INSABI; recordemos que especialistas le dijeron a AMLO que era apresurado, que se diera un tiempo para la transición o que por lo menos respetara las reglas de operación del Seguro Popular y que se respetaran en la operación del INSABI. Lo que se augura es que el IMSS Bienestar fracasará y se afectará a los trabajadores que pagan un régimen de seguridad social.

No hay una de las reformas aprobadas que no se pueda cuestionar, pues se debieron discutir, analizar, enriquecer, pero AMLO está cerrado, no acepta opinión alguna, pero no falta el cretino que hasta proponga a AMLO para Premio Nobel de la Paz. Estupidez sin límite.

Algunas de las reformas dan mayor poder y dinero al Ejército, como las que tiene que ver con darle el control del tren maya y mayores facultades para que vigilen el espacio aéreo, todo apunta a la militarización del país, a la compra de lealtades para tener al ejército dispuesto a actuar contra el pueblo a cambio de prebendas, propio de los regímenes totalitarios. Al rato los médicos militares darán toda la atención en este régimen, eso falta.

Reducir los porcentajes de descuentos cuando se rematen los inmuebles de la Nación, es otra imposición que no sabemos que trae escondido, lo mismo que la reforma

que faculta a una institución Función Pública encargada de supervisar el buen manejo de los recursos públicos en una especie de tesorería que tendrá facultades para realizar compras, otra tontería del peje.

Otras reformas tienen que ver con recanalizar los impuestos a los extranjeros, que en vez de irse a un fondo para el fomento del turismo se canalizarán al tren maya o al aeropuerto Felipe Ángeles y un 20 por ciento de estos recursos se irán al Instituto Nacional de Migración para mejorar la atención.

Dentro de las cuchilladas legislativas la de extinguir la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, fue criminal, y el motivo es bastardo, no tener métodos eficaces de cobro, lo que se puede discutir. Tiene una morosidad del 13 por ciento.

En las medidas se dejó sentir el desprecio a la ciencia, eso significa desaparecer Conacyt, lugar que cubrirá el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnologías e Innovación”, el cual actuará como entidad asesora del Ejecutivo Federal y dará prioridades a las investigaciones universitarias, esperamos que no sea al fraude de las Universidades de AMLO.

El albazo representa un asesinato a la división de poderes, a la vida democrática, al trabajo legislativo y parlamentario, un ataque a la razón, son decisiones surgidas del capricho, que impulsadas sin el análisis tendrán un triste destino cuyas consecuencias terminarán pagando los mexicanos. Ni duda cabe que hoy es obligación de todos que se consideren pensantes correr del poder a AMLO antes que acabe con lo que queda de Nación.

Yessica Escalante Tinoco

Departamento Jurídico

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19303 Mayo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 2 de mayo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Martes 2 de mayo de 2023
EDITORIAL
Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor

Gobierno de México garantiza legalidad y justicia laboral

Durante la conmemoración del Día del Trabajo, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México afianza los derechos laborales con justicia y libertad sindical.

“Pueden estar seguros de que bajo los mismos criterios de legalidad, democracia, libertad sindical y justicia para los trabajadores, nos seguiremos conduciendo en el resto del tiempo que nos queda de mandato. (…) Somos distintos porque somos libres y somos demócratas, pero nos debe unir siempre, y eso es lo que estamos demostrando, el amor al pueblo y a la patria”, subrayó ante integrantes sindicales del país.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, aseguró que la federación actúa con independencia “como verdadero juez y no está sólo al servicio de empresarios o de banqueros”.

En cuatro años del Gobierno de la Cuarta Transformación, el salario mínimo aumentó en 90 por ciento en términos reales, incrementó el reparto de utilidades y hay condiciones favorables para que los trabajadores democraticen sus sindicatos mediante el voto libre y secreto, destacó.

Al mismo tiempo, dijo, los servidores públicos de la Secretaría del Trabajo no son impuestos por los potentados, no se permiten abusos contra los asalariados y los contratos colectivos se someten a consulta con los obreros, en contraste con sexenios anteriores.

El mandatario refrendó su apoyo y solidaridad a la clase trabajadora, la cual no presenta huelgas ni protestas sindicales desde el inicio de su gestión, gracias a las políticas de bienestar del sector obrero.

“Estoy seguro de que continuaré contando con ustedes y con el apoyo de la clase obrera de México, con su cooperación y con su solidaridad. De mi parte, ustedes siempre encontrarán extendida mi mano abierta y franca en señal de amistad y compañerismo”, aseveró.

El jefe del Ejecutivo señaló que esta fecha conmemorativa es un símbolo de resistencia de la clase obrera del mundo y de México.

Durante su discurso recordó: “Se recuerda a los mártires de Chicago. (…) No debemos olvidar que hace 137 años ocho obreros, migrantes en su mayoría, fueron injustamente procesados por exigir de manera pacífica el derecho a la jornada laboral de ocho horas”, expuso.

“Aquí en nuestro país expresamos hoy nuestra más sincera admiración y respeto a quienes lucharon, entregando hasta sus vidas, por mejorar las condiciones salariales y laborales de la clase trabajadora”, añadió.

Mencionó que la lucha laboral en el país logró un orden social de mayor justicia tras la Revolución Mexicana, como el surgimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), entre otros organismos de apoyo a la clase obrera.

“Ninguno de estos derechos existía en el porfiriato; es indudable que la lucha del pueblo por su emancipación, acompañada por las sinceras convicciones de sus dirigentes, dio lugar a conquistas sociales muy importantes que marcaron con claridad la diferencia entre el periodo revolucionario y el porfiriato”, rememoró.

Hoy, primero de mayo, Día del Trabajo, se recuerda a los mártires de Chicago como símbolo de lucha y resistencia de la clase obrera en el mundo; no debemos olvidar que hace 137 años ocho obreros, migrantes en su mayoría, fueron injustamente procesados por exigir de manera pacífica el derecho a la jornada laboral de ocho horas; a cinco de ellos se les sentenció a la pena capital. Todos los historiadores contemporáneos coinciden en que eran inocentes de los delitos que les fueron imputados, que los juicios fueron una farsa, que las ejecuciones fueron un escarmiento dirigido a desalentar a quienes luchan por sus derechos legítimos y que se creó contra ellos un clima social de linchamiento, no muy distinto al que a veces intentan producir algunos políticos y gobernantes contra los migrantes en Estados Unidos. Sobre los mártires de Chicago, José Martí escribió unas palabras que bien pueden aplicarse a la inmensa mayoría de quienes se ganan el pan fuera de sus países de origen, decía Martí: “Estos no son felones abominables, sedientos de desorden, sangre y violencia, sino hombres que quisieron la paz, y corazones llenos de ternura, amados por cuantos los conocieron y vieron de cerca el poder y la gloria de sus vidas”.

Aquí en nuestro país también expresamos hoy nuestra más sincera admiración y respeto a quienes lucharon y entregaron hasta sus vidas, por mejorar las condiciones salariales y laborales de la clase trabajadora.

Además de los bajos salarios, las condiciones laborales durante el porfiriato fueron infames.

Abundan los testimonios de maltrato y de jornadas de 16 horas; a las mujeres se les pagaba menos que a los hombres; se recurría al trabajo infantil para abaratar la mano obra y no se contaba con ninguna prestación adicional al salario; ni un día de descanso remunerado, vacaciones, indemnización por accidentes de trabajo, no había pensiones ni jubilación, nada, absolutamente nada. El

cónsul inglés Carden, en su informe de 1896 a los industriales de Manchester, calculaba que 12 por ciento de los obreros de las fábricas textiles de México eran niños de ambos sexos. No está de más subrayar que no existían leyes laborales para impartir justicia en la relación obrero-patronal; todo quedaba bajo el control de empresarios excesivamente ambiciosos y despiadados, y eran muy pocos, contados los industriales con sentimientos humanitarios.

Sin embargo, no habían ninguna respuesta, el gobierno evadía su responsabilidad social porque no había justicia social, el gobierno era un simple comité al de una minoría rapaz, al servicio de potentados. Por eso fueron de gran trascendencia las huelgas de Cananea y Río Blanco, así como la Revolución Mexicana, movimiento emprendido por los trabajadores y por el pueblo en contra de los potentados, de los gobernantes autoritarios, de la dictadura, de la prensa oficial y oficiosa y de los “científicos”, como se llamaba a los intelectuales al servicio del régimen porfirista.

Existen varias versiones de los hechos del 7 de enero de 1907; unos coinciden en que, en esa fecha, en un ambiente de hambre, desesperación y cansancio, un grupo de obreros se confrontó con empleados de la tienda de raya del francés Víctor Garcín o García; según otros historiadores, los trabajadores arrojaron piedras contra el almacén, les dispararon desde aden-

tro y dos obreros cayeron muertos.

Esto desata un motín, la gente incendia la tienda de raya y la violencia se desborda a medida que una multitud invade las tiendas de raya en todo el corredor textilero. El gobierno lanza una represión brutal por parte del ejército, que es reforzada al día siguiente con la llegada del subsecretario de Guerra al que acompañan soldados de la ciudad de México y del estado de Veracruz. Las tropas federales abren fuego sobre los manifestantes, hay fusilamientos, son detenidos alrededor de 300 trabajadores y un periodista asegura que “el número de víctimas fue de entre 650 y 700 personas.

En el archivo privado de Porfirio Díaz hay un reporte en el cual le informan que el primero de junio de 1907, cinco meses después de la matanza, el vapor Progreso zarpa de Veracruz con 16 dirigentes obreros deportados a Quintana Roo, entonces la Siberia tropical de México; y días más tarde llevan a 22 más a ese que era infierno verde.

En realidad, la brutal represión de Río Blanco y la zona textilera de Orizaba dejó abierta una gran herida en el país y produjo un profundo resentimiento contra Porfirio Díaz, que luego de años de silencio llevaría a muchos mexicanos a respaldar la campaña maderista y a empuñar las armas en la Revolución.

México trabaja con EU en acciones conjuntas contra las drogas

México y Estados Unidos seguirán implementando acciones de forma conjunta para enfrentar este fenómeno, lo mismo que el tráfico de armas, aseguró el canciller Marcelo Ebrard.

Luego de que la jefa de la oficina antidrogas estadunidense, Anne Milgram, señalara ante congresistas que irán hasta donde los lleven las evidencias de la corrupción que alimenta el tráfico de drogas en México, el secretario de Relaciones Exteriores reprochó que esa instancia poco ha hecho por detener el flujo de drogas, mientras que nuestro país ha capturado y extraditado en los últimos años a numerosos distribuidores de drogas, como el propio Joaquín El Chapo Guzmán hasta Juan

“La DEA y nuestro país tienen una contraposición estructural, la narrativa que defiende la agencia estadunidense culpa del aumento en el consumo de drogas siempre a factores exógenos a otros países, porque de lo contrario el debate sería ¿por qué no se reduce el consumo y la disponibilidad de drogas en Estados Unidos que está a tu cargo?”

“La DEA necesita culpar a otros, desde luego tenemos el grave problema de la delincuencia narcotraficante, no lo negamos, pero lejos de reducirse esa violencia narcotraficante por la acción de la DEA ha ocurrido lo contrario, se ha agravado.”

“Entonces los dos países vamos a meter

tecnología para subir de cinco al doble o al triple o más, porque no podemos revisar todos porque paralizarías el comercio, son miles de containers”, subrayó.

En este marco, se creó la comisión presidencial para combatir el tráfico ilícito de drogas sintéticas y armas de fuego que tendrá como misión dar seguimiento de las acciones que realicen las dependencias y entidades gubernamentales sobre estos asuntos.

El canciller acusó a legisladores norteamericanos como el senador Lindsey Graham, que en abierta campaña mantienen un discurso contra nuestro país aseverando que aquí se produce toda la droga

sintética, particularmente el fentanilo, que cruza la frontera.

“El senador dice ‘México tiene la culpa’, pues que por favor vea los reportes de su gobierno, porque están diciendo que es un mentiroso, ahí dice, en Los Ángeles desmantelaron un súper laboratorio. Nosotros nunca hemos visto un súper laboratorio en México.

“Siempre vamos a defender a México, porque eso de echarnos la culpa así no lo vamos a admitir. No niego el problema, pero no se vale que siempre México es el de la culpa, nosotros no creamos el problema del fentanilo, el fentanilo lo autorizó la FDA”, sostuvo.

3 Martes 2 de mayo de 2023
NACIONAL

Acusa ASF al IPN por desvíos de 216 millones de pesos

• Desvíos “graves” de fondos públicos, en perjuicio de su comunidad

• Rubén Gómez Montes de Oca es ubicado como responsable de corrupción.

• El contrato no fue formalizado por las autoridades del IPN.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberá aclarar el destino de más de 216 millones de pesos tras ser señalado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al incumplir con las disposiciones legales y normativas en el ejercicio de 2021.

El director del colectivo Justicia Transversal Mexicana (JTM), Mauricio Santiago Eder, señaló al director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval; al titular del Órgano Interno de Control, Alejandro Valencia López; y al titular del Área de Responsabilidades, Rubén Gómez Montes de Oca; como responsables directos de presuntos actos graves de corrupción y atropellos contra la comunidad académica y científica.

La Fiscalía General de la República y la Fisca-

lía General de Justicia de la ciudad de México investigan conductas delictivas relacionadas con una licitación presuntamente simulada y un contrato amañado por parte de servidores públicos del IPN. Las empresas PSI y Banana Technologies Group resultaron adjudicadas, pero el contrato no fue formalizado por las autoridades del IPN y los servicios no fueron pagados.

Funcionarios de la dirección general de Cómputo y de Comunicaciones del IPN están acusados de violentar el debido proceso de licitación de servicios de alta prioridad para la comunidad del recinto de estudios superiores. Alumnos, académicos e investigadores quedaron vulnerables en materia de conexión digital en el país.

Las empresas “Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI)” y #Banana Technologies Group” fueron contratadas para dar mantenimiento a la red de infraestructura telefónica digital del instituto, pero las acciones no se concretaron debido a las anomalías de los servidores públicos al momento de negarles el paso a las instalaciones sin razón jurídica.

Alumnos de educación media, profesional y de postgrado; académicos, investigadores y personal administrativo quedaron vulnerables en sus derechos humanos en materia de

Más de 245 mil docentes participan en procesos de admisión, promoción y reconocimiento 2023: SEP

conexión digital, aún con la pandemia por Covid-19, según se desprende de las indagatorias de la FGR, PGJ capitalina y ahora la ASF.

En caso de que el IPN no logre aclarar el desvío de 216 millones, la Secretaría de la Fun-

ción Pública (SFP) tendrá que presentar una nueva denuncia de carácter penal en contra de los propios directivos del IPN por presuntos actos de corrupción en perjuicio de la hacienda pública y del Estado mexicano.

El INAI continuará trabajando en beneficio de la sociedad

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) continuará trabajando en beneficio de la sociedad, pese a la ausencia de consensos en el Senado de la República para nombrar, al menos, a uno de tres integrantes del Pleno pendientes.

Esta omisión provoca que se vulnere la garantía plena del ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, en detrimento de la población mexicana, ya que el organismo garante nacional carece del quórum mínimo de cinco Comisionados, que exige la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para que su Pleno pueda sesionar.

respeto irrestricto a la protección de los datos personales.

Por ello, el INAI llama a la ciudadanía a ejercer sus derechos humanos de acceso a la información pública y de protección de datos personales, para hacer patente la necesidad de contar con un organismo garante autónomo que tutele, de forma independiente, ambas prerrogativas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), informa que más de 245 mil 480 docentes de todo el país realizaron su registro para participar en los procesos de admisión, promoción y reconocimiento correspondientes al ciclo escolar 2023-2024.

De estos procesos, participan para el de admisión 182 mil 315; promoción vertical, 39 mil 540; promoción a horas adicionales, 19 mil 724; y reconocimiento a la práctica educativa, tres mil 901.

Durante los primeros cuatro años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la SEP ha asignado cerca de 700 mil plazas a nivel nacional, lo que representa 205 por ciento más que en los primeros cinco años

de la administración anterior.

Usicamm detalló que el pasado 24 de abril inició el registro del proceso de reconocimiento de tutoría, asesoría técnica y asesoría técnica pedagógica https://bit.ly/3TGWNEL, que concluye el próximo 5 de mayo; posteriormente, acreditarán los elementos multifactoriales establecidos para cada uno de los procesos.

El pasado 17 de abril se publicaron las convocatorias del proceso de Promoción Horizontal 2023, y la generación de citas para el registro inicia el 1° de mayo usicamm.sep.gob.mx

La SEP hace un reconocimiento a la disciplina de las maestras y los maestros que participan en los procesos de la Usicamm, desde la etapa de generación de citas y registro, pasando por la apreciación de conocimientos y aptitudes, hasta la emisión de listas

Tal situación implica que la sociedad no pueda defenderse cuando sean afectados sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, debido a que, si bien sus quejas siguen siendo recibidas por el INAI, no pueden ser resueltas en el Pleno, lo que transgrede ambos derechos humanos garantizados por la Constitución.

El organismo garante nacional desplegará y hará valer todas las herramientas jurídicas a su alcance para lograr que, a la brevedad posible, se reestablezca el ejercicio pleno de los derechos que tutela.

Sin embargo, pese a que el Pleno del INAI no pueda sesionar, todos los sujetos obligados, sin excepción, deben cumplir con las leyes en la materia, lo cual implica cargar sus obligaciones de transparencia en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), además de responder en tiempo y forma las solicitudes de información que se les presenten.

De igual forma, tanto instituciones públicas como particulares deben mantener el

El INAI sigue funcionando: brinda asesoría respecto a los derechos que tutela, por medio del Tel INAI, 800 835 4324; a través del Centro de Atención a la Sociedad (CAS), ubicado en el edificio sede del Instituto, en Insurgentes Sur 3211, colonia Insurgentes Cuicuilco, Ciudad de México, y por correo electrónico, en atencion@inai.org.mx.

Asimismo, el Instituto continúa con sus labores de promoción, difusión, capacitación, planeación, evaluación y sobre todo, de acompañamiento a las personas que deseen ejercer su derecho a saber, o bien, proteger su información personal como parte de su vida cotidiana.

4 Martes 2 de mayo de 2023

INTERNACIONAL

Triunfo de Peña en Paraguay frena avance de la izquierda en la región

Asunción.- El contundente triunfo del economista Santiago Peña en las elecciones presidenciales de este domingo en Paraguay supone un freno en el avance de la izquierda en América Latina y consolida el dominio en el poder del conservador Partido Colorado, que en esta jornada aseguró la mayoría en el Senado y las gobernaciones de 15 de los 17 departamentos del país.

A sus 44 años, Peña se impuso ampliamente al liberal Efraín Alegre, candidato de una coalición de diversos partidos de oposición y quien fracasó en su tercer intento de ganar la Presidencia.

Con un 94.74 % de las mesa procesadas y una participación del 63.11 %, Peña y su compañero de fórmula a la Vicepresidencia de la República, Pedro Alliana, sumaron 1,255,104 votos (42.93 %), según los datos del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) .

Por su parte, Alegre alcanzó 785,338 votos en la elección (27.52 %), que se celebró a una sola vuelta.

Una de las sorpresas de la jornada la dio el candidato independiente y antisistema Paraguay Cubas, quien con el respaldo del Partido Cruzada Nacional, consiguió reunir un 22.73 % de apoyo (648,761 votos).

Peña tomará el testigo del actual presidente del Paraguay, Mario Abdo Benítez, también del Partido Colorado, y quien fue antecedido en el cargo por Horacio Cartes (2013-2018), actual líder del Partido Colorado -o Asociación Nacional Republicana (ANR)-, y considerado mentor político del futuro gobernante.

El triunfo de los colorados en Paraguay

rompe una tendencia de izquierda que volvió a la región con el triunfo electoral en Chile de Gabriel Boric; en Colombia de Gustavo Petro y más recientemente de Luiz Inácio Lula da Silva.

Además, ésta es la primera vez desde 2019 que un partido en el poder no es castigado por el electorado, explicó a EFE el director regional del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), Daniel Zovatto.

En un discurso ante centenares de seguidores del oficialismo, Peña celebró su triunfo,

BREVES

BREVES

ONU encabeza reunión sobre Afganistán sin el gobierno talibán

El gobierno talibán es el gran ausente de una reunión sobre Afganistán, organizada por la ONU, que se celebra en Qatar y que se centrará en buscar que las autoridades afganas flexibilicen sus políticas sobre las mujeres.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, convocó en la capital catarí a 25 países y organizaciones, incluyendo enviados especiales de Estados Unidos, China y Rusia. Sin embargo, el gobierno talibán no fue invitado a participar en el encuentro.

Piden revocar ley de muerte asistida en California

llamó a la unidad y anticipó su intención por atender las desigualdades y asimetrías sociales, sin llegar a mencionar acciones concretas de su futuro Gobierno.

“Convoco a la unidad y al consenso para alcanzar nuestro destino de bienestar colectivo y de prosperidad sin exclusiones. Ha llegado el tiempo de postergar nuestras diferencias, para priorizar las causas comunes que nos unen como nación”, afirmó.

Marchas en Francia terminan con altercados este primero de mayo

París.- Algunas de las manifestaciones del 1 de mayo que se celebraron este lunes en Francia degeneraron en altercados por la acción de elementos violentos en ciudades como París, Lyon, Nantes, Toulouse o Besançon, y la consiguiente reacción policial.

Un total de 108 agentes de las fuerzas del orden han resultado heridos, uno de ellos con quemaduras graves, en los altercados y enfrentamientos de las manifestaciones, mientras que 291 personas han sido detenidas.

Estas cifras, que son todavía provisionales, las ha dado el ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, en una breve comparecencia en la que insistió en que “esta violencia debe ser condenada por todo el mundo”

En París, donde el cortejo sindical comenzó a las dos de la tarde en plaza de la República en dirección de la plaza de la Nación, los primeros incidentes se produjeron una hora después del inicio de la marcha. Entre los diversos daños ocasionados por loa manifestantes, se vieron escaparates de tiendas y de establecimientos bancarios reventados, así como contenedores y mobiliario urbano incendiados.

La Policía respondió a la acción de grupos violentos con cargas y el lanzamiento de ga -

ses lacrimógenos en las distintas ciudades donde se produjeron incidentes. El Ministerio del Interior ha movilizado en total a 12,000 policías y gendarmes en toda Francia para hacer frente a incidentes, 5,000 de ellos en París. Los servicios secretos habían calculado que entre 500,000 y 650,000 personas iban a desfilar en las 300 marchas organizadas por los sindicatos en todo el país, y que entre ellos iban a infiltrarse unos pocos miles de elementos radicales con intención de provocar alter -

cados.

Los principales líderes sindicales ya habían denunciado las tentativas de los violentos de llevarse el protagonismo de estas manifestaciones, cuyo objetivo declarado es protestar una vez más contra la reforma de las pensiones, ya promulgada, y plantear reivindicaciones de cara a futuras discusiones con el Gobierno de Emmanuel Macron en los próximos días, en primer lugar de carácter salarial.

Defensores de los derechos de las personas con discapacidades presentaron una demanda federal para revocar la ley de muerte médica asistida de California, argumentando que cambios recientes facilitan que las personas con enfermedades terminales cuyas muertes no son inminentes se suiciden con medicamentos recetados.

La ley original de California, que permite a los adultos con enfermedades terminales obtener recetas para medicamentos que pongan fin a su vida, se aprobó en 2016.

EU inicia mediación de paz entre Armenia y Azerbaiyán

Estados Unidos acoge desde este lunes (01.05.2023) las difíciles conversaciones de paz entre Armenia y Azerbaiyán sobre el disputado enclave de Nagorno Karabaj. Las discusiones, bajo la égida del secretario de Estado estadounidense Antony Blinken, se extenderán hasta el jueves próximo en presencia de los jefes de la diplomacia de Armenia, Ararat Mirzoyán, y de Azerbaiyán, Djeyhun Bayramov.

La UE prolongará su ayuda financiera a Ucrania

La Unión Europea (UE) seguirá apoyando financieramente a Ucrania en su lucha defensiva contra el agresor ruso. Así lo aseguró en Estocolmo la actual presidenta del Consejo de Ministros, la ministra sueca de Finanzas, Elisabeth Svantesson. Al fin y al cabo, Ucrania es candidata a ingresar en la UE.

5 Martes 2 de mayo de 2023

METRÓPOLI

Urgen al STC-Metro peritaje independiente de seguridad estructural en L-9

La bancada de Acción Nacional (PAN) en el recinto legislativo de Donceles y Allende urgió al director del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro) Guillermo Calderón Aguilera, atender la solicitud del sindicato de trabajadores del organismo que demanda el cierre temporal de la terminal Pantitlán en Línea 9, ya que se advierten riesgos estructurales que ponen en peligro la vida de usuarios.

En ese sentido, el congresista Aníbal Cañez Morales mencionó que también se requiere de un peritaje independiente, y no de alguna de las empresas de José María Riobóo que son dictámenes a modo que de nada sirven.

Recalcó, “es importante que el Metro tenga la sensibilidad y la altura política para conocer el sentir de los trabajadores y escuche los problemas que hay en el Metro, en este caso la petición de cierre temporal de la terminal Pantitlán, los trabajadores del Metro también se han quejado por el deterioro en aparatos de vía y la falta de atención con el tema de refacciones como piezas moldeadas, agujas, balastos y durmientes para su mantenimiento”.

Mientras, el diputado Héctor Barrera Marmolejo lamentó que mientras se da este anunció del sindicato del Metro advirtiendo también un posible descarrilamiento, la jefa de Gobierno se encuentre en otra entidad presumiendo supuestos logros”.

Indicó, “los fines de semana ya de plano no tenemos una autoridad, el Metro y la Ciudad la

Plantean que ley garantice recursos para la red de agua en la metrópoli

requieren de tiempo completo, esperemos que el director Guillermo Calderón responda a los usuarios quienes también exigen calidad y seguridad en el servicio”.

La legisladora Frida Guillén Ortiz exigió al gobierno de Claudia Sheinbaum para que apoye al Metro en términos de mayor presupuesto público para que de manera paulatina, vayan minimizando las fallas, “diario hay retrasos en las Líneas, falta de trenes, la gente se desespera y no llega a tiempo a sus destinos, esa es la agenda de movilidad que ofrece Sheinbaum”.

Comentó, “la mayoría de las líneas del Metro trasladan a jóvenes que van a la preparatoria o a la universidad, desde las seis o siete de la mañana ya el Metro comienza a fallar, y eso afecta los trayectos de las personas que se dirigen a sus clases, ya sea como estudiantes o como docentes”

Las escrituras, testamento y voluntad garantías de seguridad y utilidad social

El encargado del Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso de la Ciudad de México, Alejandro Serrano Pastor, aseguró que los instrumentos notariales representan una garantía de seguridad y certeza para el ciudadano, de ahí la importancia del notariado por su función de utilidad social que ostenta y la respuesta que otorga a las necesidades económicas, jurídicas o políticas.

En el marco de la Conferencia Magistral “Los tres instrumentos notariales que todo ciudadano debe otorgar” realizada en el Auditorio “Benito Juárez” del Congreso capitalino, Serrano Pastor manifestó que “el notario es un profesional del Derecho, investido de fe pública por el Estado, que brinda seguridad y certeza jurídica en los actos y hechos de los que da fe, y el ejercicio de sus funciones destaca principalmente por la de asesorar a las partes, interpretar su voluntad, redactar, leer, explicar y autorizar el instrumento correspondiente, así como conservarlo y reproducirlo”.

Resaltó, “es fundamental el papel del notariado que debe emprender cinco acciones hacia el ciudadano: escuchar al solicitante, interpretar su voluntad, aconsejar, preparar y redactar el documento, así como brindar seguridad y certeza jurídica. Los tres instrumentos: escrituras de casas, testamento y voluntad anticipada, adquieren un valor jurídico pleno al expresar la protección del patrimonio mediante actos formalizados ante el notario que está facultado para dar fe pública y la garantía de validez ante cualquier autoridad administrativa o jurisdiccional”.

Expuso, “la función que realiza el notariado es de coadyuvancia y en coordinación con el Estado, ya

que este último debe generar políticas públicas que brinden certeza y seguridad jurídica a los ciudadanos en cuanto a su patrimonio, a su voluntad y capacidad de toma de decisiones”.

Indicó, “incluso en determinar la última etapa de su vida a través de una muerte digna y el notariado genera herramientas o instrumentos jurídicos que ayudan a que el ciudadano formalice estos actos protegiendo con ello su patrimonio y respetando su voluntad”.

Apuntó, “es por ello la importancia del notariado en los alcances y la validez que tiene un testamento, la certeza y la seguridad jurídica que tiene una escritura pública en pro de la protección del patrimonio de los particulares y sin duda, saber el procedimiento, la forma y en qué momento se debe hacer válido un documento de voluntad anticipada”.

A fin de garantizar que las autoridades destinen suficientes los recursos para la inversión y mantenimiento en la red hidráulica de la metrópoli, la legisladora local Gabriela Salido Magos promovió ante el pleno del Congreso capitalino dos propuestas legislativas para reformar la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua y Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos, ambas de la Ciudad de México.

Salido explicó “el propósito principal de las modificaciones que pongo a su consideración a dos leyes distintas, es evitar que la política de austeridad sea invocada para justificar la falta de inversión de recursos públicos en la red de hidráulica de la ciudad, logrando con ello, garantizar el derecho humano al acceso al agua”.

Recalcó, “el servicio de suministro de agua potable se sujeta a la disponibilidad y acceso, sin embargo, estas circunstancias no eximen de responsabilidad a las autoridades para garantizar una infraestructura adecuada a través del mantenimiento a la red hidráulica”.

Recordó, “hace algunas sesiones señalé que no hay esfuerzo menor para intentar frenar, o revertir la inminente llegada del día cero y sus consecuencias en materia de agua. Lamentable hecho que se presenta ya en diversas partes del mundo, y no debemos pensar que la Ciudad de México estaría exenta de esta tragedia”.

Refirió, de acuerdo a cifras de la propia autoridad, “prácticamente la mitad de la Ciudad no recibe un suministro de agua adecuado a sus necesidades, a pesar de anunciar ´inversiones históricas´,

lo que refleja que la política de austeridad es un recurso recurrente a través del cual se escuda y justifica la disminución o eliminación de acciones o programas tendientes al mantenimiento de la red de agua, drenaje y alcantarillado”. Recalcó, “no más excusas... no se podrá disminuir o suprimir acciones o programas tendientes al mantenimiento, rehabilitación, construcción, operación y ampliación de obras, relativas al abastecimiento del agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, bajo la justificación de austeridad republicana”.

Aclaró, “no se trata de una propuesta infundada, en nuestro sistema legal existen contrapesos, es así que la propia Ley de Austeridad prevé una excepción para que la administración pública no haga recortes presupuestales al amparo de la austeridad para justificar la restricción, disminución o supresión de programas sociales”.

Sheinbaum y Godoy ocultan la verdad de indagatorias contra Taboada Cortina

La bancada de Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, exigió a la fiscal Ernestina Godoy Ramos y a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, “dejar de ocultar los procedimientos judiciales en contra de la oposición y hablar con la verdad, sin sembrar delitos ni forzar al Ministerio Público para tratar de intimidad a la oposición, como lo buscan hacer con Santiago Taboada Cortina alcalde de Benito Juárez”.

El GPPAN manifestó “es gravísimo lo que de manera dolosa acusan las Fiscalías de Morena en la CDMX y Colima, delito de secuestro y desaparición forzada es algo que Ernestina Godoy y Claudia Sheinbaum deben aclarar”.

En ese sentido, los legisladores Diego Garrido López, Héctor Barrera Marmolejo y Luis Chávez García, no creyeron la versión de la Fiscalía General de Justicia de la semana pasada, “que de manera cobarde rechaza tener investigaciones en contra de Taboada Cortina, no se permitirá más abusos de la Fiscalía ´carnal´ hacia Taboada, quien se ha distinguido por tener al mejor gobierno en la capital, pero también el más seguro de la Ciudad por encima de las alcaldías que gobierna Morena”.

Asimismo, pidieron una amplia explicación a la FGJCDMX sobre la presunta intervención a las comunicaciones del alcalde

Taboada Cortina, así como cuentas bancarias, dado que a él no se le ha notificado de manera formal alguna investigación en su contra, “le han mentido al alcalde, Santiago Taboada sigue esperando a que el gobierno le notifique porque es investigado, y él por sus propios medios y gracias a la actuación de un juez objetivo, es como ha podido tener poco a poco información que le han fabricado”.

Añadieron, “es necesario que la fiscal Ernestina Godoy cese la persecución política en contra de la oposición y deje de ser un Comité anexo de Morena-CDMX, para fraguar delitos”.

6 Martes 2 de mayo de 2023

Del Moral promete repavimentación y escuelas de tiempo completo

Almoloya de Juárez, Edomex.- La repavimentación de vialidades que comunican a varias comunidades, un apoyo bimestral universal de 3 mil pesos, la consolidación del Seguro Popular Mexiquense y el retorno de las escuelas de tiempo completo, fueron parte de los compromisos de la candidata a la gubernatura de la coalición Va por el Estado de México, Alejandra del Moral Vela, durante su visita a este municipio.

Las vialidades que serán intervenidas, dijo, son la ampliación a cuatro carriles de la carretera San Francisco Tlaltizapán-Amanalco de Becerra, lo que beneficiará a las comunidades de San Francisco Tlaltizapán, Besana Ancha, San Isidro el Reservado, Cañada de Guadarrama, la Colonia de Bellavista y la Loma de San Francisco.

Además de la habitación de corporaciones vehiculares hacia la cabecera municipal sobre la autopista a Valle de Bravo, así como la repavimentación de la vialidad que comunica a las localidades de El Paredón, Ejido, Paredón Centro y Loma Blanca y de la vialidad que comunica a las localidades de San Pedro, Santa María Nativitas, El Tepetatal y Ejido Tres Barrancas.

La repavimentación de vialidades que comunican a varias comunidades, un apoyo bimestral universal de 3 mil pesos, la consolidación del Seguro Popular Mexiquense y el retorno de las escuelas de tiempo completo, fueron parte de los compromisos de la candidata a la gubernatura de la coalición Va por el Estado de México, Alejandra del Moral Vela,

Jalisco,

durante su visita a este municipio.

Las vialidades que serán intervenidas, dijo, son la ampliación a cuatro carriles de la carretera San Francisco Tlaltizapán-Amanalco de Becerra, lo que beneficiará a las comunidades de San Francisco Tlaltizapán, Besana Ancha, San Isidro el Reservado, Cañada de Guadarrama, la Colonia de Bellavista y la Loma de San Francisco.

Además de la habitación de corporaciones vehiculares hacia la cabecera municipal sobre la autopista a Valle de Bravo, así como la repavimentación de la vialidad que comunica a las localidades de El Paredón, Ejido, Paredón Centro y Loma Blanca y de la vialidad que comunica a las localidades de San Pedro, Santa María Nativitas, El Tepetatal y Ejido Tres Barrancas.

Vamos a llevar a Coahuila al siguiente

nivel: Manolo Jiménez

Saltillo.- El candidato a gobernador de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas, dijo que ha recorrido cinco veces las regiones de Coahuila reuniéndose con distintos sectores sociales.

El candidato mencionó que ha realizado una campaña propositiva, con una oferta política y una plataforma social para ofrecer los mejores proyectos y propuestas para la población.

“La gente no quiere grillas ni politiquerías, la gente quiere propuestas que le ayuden a mejorar su calidad de vida; nuestro proyecto está basado en el sentir y pensar de la gente, por eso vamos a mantener lo bueno que hay en Coahuila, pero también vamos a innovar y cambiar lo que haya que mejorar”, señaló. Asimismo, el candidato a la gubernatura de Coahuila recordó que presentó su Agenda para Mejorar la Calidad de Vida, la cual está integrada por los ejes de Se -

guridad, Economía, Salud, Educación, Gobierno Ciudadano, Inclusión, Mujeres, Jóvenes, Medio Ambiente, Campo y fortalecimiento de los 38 municipios.

“Hemos tenido una gran aceptación con toda nuestra gente de Coahuila, que han recibido nuestras propuestas y nos han retroalimentado; seguimos trabajando en equipo para llevar a Coahuila al siguiente nivel, vamos caminando y avanzando siempre pa´delante”, puntualizó. Además, el candidato de la coalición PRI-PAN-PRD ha presentado propuestas específicas para los diversos temas de interés de la población, como la agenda ambiental con propuestas puntuales en materia de medio ambiente y sustentabilidad; el programa Pulso 23 con programas, obras y acciones para potencial el talento de las juventudes y la firma de compromisos para garantizar el respeto de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

debajo del promedio nacional en delitos por cada 100 mil habitantes

por

Guadalajara, Jal.- El Estado de Jalisco se ubica por debajo del promedio nacional en incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, logrando una mejor posición en cuanto a las entidades federativas con mayor disminución en el número de delitos cometidos en su territorio, indican los datos del Gobierno Federal.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad avanzó en el mejoramiento de su estrategia de seguridad con la coordinación de los tres niveles de gobierno en, donde incluso, Jalisco ha obtenido mejores resultados que la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León.

“De entrada quiero expresarles como satisfacción que Jalisco ha logrado mantenerse por debajo de la media nacional en la totalidad de la incidencia delictiva. Los datos que yo les presento son los datos del Sistema Nacional de Seguridad, no son los datos del Gobernador ni del Gobierno del Estado, son datos que el Gobierno Federal publica mes con mes y en esos datos mantenemos nuestra tasa de incidencia acumulada por debajo de la media nacional y muy por debajo de otros estados con los que nos podemos comparar por su tamaño, no por otra razón”, destacó el Gobernador Enrique Alfaro.

“En la tasa acumulada de la totalidad de

incidencia delictiva, es decir, donde están todos los delitos, homicidios, robos, fraudes, entre otros, estamos 43% abajo de la Ciudad de México, 30% abajo del Estado de México, y 14% debajo de Nuevo León. Los estados más grandes del país con los que, insisto, podemos hacer un ejercicio comparativo nos demuestran que en Jalisco estamos haciendo lo correcto”, señaló.

Asimismo, el mandatario jalisciense también destacó que de acuerdo el mismo SESNSP, en 2023, el Estado logró tener el mes de abril con menor incidencia delictiva desde 2018.

Gobernadora Maru Campos encabeza celebración del 1 de Mayo

Chihuahua.- La Gobernadora Maru Campos, encabezó la Guardia de Honor que se montó en el monumento dedicado a los obreros mártires mexicanos en la capital del estado, como parte de las actividades para conmemorar el Día del Trabajo.

Al pie de La Guirnalda, escultura ubicada en las avenidas Ocampo, y Deza y Ulloa, la mandataria estatal se comprometió a mantener el clima de paz laboral que prevalece en la entidad, así como las condiciones de competitividad para la atracción de más inversiones.

“Lo que nos interesa es tener empleos y que sean mejor pagados para nuestra gente”, enfatizó al término del acto, en el que estuvo acompañada por el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Chihuahua, Jorge Doroteo Zapata. También participaron en el acto la diputada local, Georgina Zapata Lucero, en representación del Congreso del Estado; el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Diódoro José Siller.

Además de los secretarios generales del

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Eduardo Zendejas Amparán, de la Sección 8 y Manuel Quiroz Carbajal, de la Sección 42, y la secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Infonavit en Chihuahua, Elia Salvador Ang.

7 Martes 2 de mayo de 2023 CARTA ABIERTA
ESTADOS

EDICTOS Y AVISOS

8 Martes 2 de mayo de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Dan dos meses a sobrino del R-1 para presentar argumentos para no extradición

Ángel Somera

Un juez federal del Reclusorio Norte concedió un periodo de 60 días para que Rodrigo Omar Páez Quintero (a) “El R”, sobrino del líder histórico del narcotráfico en México Rafael Caro Quintero y presunto líder del cártel de Caborca, presente sus argumentos contra la orden de detención formal con fines de extradición a Estados Unidos de América en su contra.

Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal del penal de Cuautepec Barrio Bajo en la alcaldía de Gustavo A. Madero, el juez de la causa calificó de legal la detención del presunto narco, y otorgó el citado plazo para que presente su defensa contra tal petición.

La Corte de Distrito de Arizona lo reclama por su probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.

Páez Quintero fue detenido por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) por medio de Interpol-México, en colaboración con la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) quienes cumplimentaron orden de detención librada por un juzgado federal en Zapopan, Jalisco.

De acuerdo a las investigaciones de la FGR Rodrigo Omar es sobrino de Rafael Caro Quintero, supuestamente tendría la encomienda de recuperar y consolidar el imperio criminal de su tío al frente del cártel de Caborca, con lo cual pretenderían retomar el control de las actividades delictivas en la localidad de El Zoquete, en Sonora.

Al tratar de controlar la zona, Páez Quintero mantuvo una sangrienta guerra por la plaza con los hijos de Archibaldo Joaquín “El Chapo” Guzmán, también conocidos como “Los Chapitos”, siendo su centro de operaciones el norte de Sonora, el Cártel de Caborca fue creado por Caro Quintero después de recuperar su libertad y abandonar el penal de Puente Grande en Jalis-

co en agosto de 2013.

La indagatoria de la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero indica que a partir de ese momento el cártel fue liderado por Rodrigo Páez Quintero y su jefe de sicarios José Darío Murrieta Navarro (a) “El Cara de Cochi”, cabecilla del grupo de gatilleros “La Barredora 24/7”.

Asimismo, otros familiares que presuntamente han ayudado en el reclamo por el territorio al norte de Sonora son Juan Pablo Quintero Martínez “El Pablito”, José Gil Caro Quintero “El Pelo Chino” y Ramón Quintero Páez “El Tiko”, el cártel de Caborca es identificado como una de las principales agrupaciones generadoras de violencia en esa entidad, actualmente mantiene presencia en el noroccidente de Sonora, sobre todo en los municipios de Caborca y Magdalena de Kino.

Esta empresa criminal es uno de los grupos delictivos que se consolidaron durante los primeros años de este sexenio, para este objetivo se subcontrató a bandas locales como “La Barredora” y “La Plaza” como brazos armados.

Consigue amparo exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba

El juzgado XIII de distrito de amparo en materia penal concedió al exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba, recurso legal con el que se instruye a la Fiscalía General de la República (FGR) a que un plazo de 60 días hábiles determine si ejercerá acción penal contra el exmandatario estatal, en una investigación de hace 14 años por los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y contra la salud, por sus presuntos nexos con el cártel del Golfo y “Los Zetas”.

En el juicio de garantías otorgado a Yarrington, se refiere que el Ministerio Público Federal deberá fundar y motivar la decisión que tome, la indagatoria contra el exgobernador tamaulipeco la inició la extinta Procuraduría General de la República (PGR) el 7 de enero de 2009, ahora está a cargo de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

Las últimas actuaciones se registraron el 12 de noviembre de 2021, cuando el Ministerio Público Federal encargado del caso libró el oficio UEIORPIFAM/EIL2/301/2021 al director jurídico del Instituto Registral y Catastral de Tamaulipas, a efecto de que proporcionara copia certificada del folio electrónico correspondiente a la moral “Mi

radio de Matamoros S.A. de C.V.”; e informará acerca de las empresas, sociedades mercantiles o asociaciones civiles, en las que se encontraran relacionados como accionistas, socios, apoderados y representantes legales, personas ligadas al ex gobernador. Además en la referida fecha, la representación social de la Federación envió el comunicado UEIORPIFAM/EIL2/302/2021 a la Coordinación de Servicios Periciales de la FGR, a fin de que se nombrara un perito que realizara la traducción de los documentos enviados por la Corte de Apelación de París por conducto del Ministerio de Justicia de Francia, dictamen que fue emitido el 24 de enero de dos mil 2022, por oficio con número de folio 69356.

Asimismo, en la averiguación previa PGR/ SEIDO/UEIDCS/12/2009 se le investigó a los empresarios Napoleón Rodríguez de la Garza y a Eduardo Rodríguez Berlanga, La Conga. Presuntamente diversas personas lavaron dinero que el Cártel del Golfo entregó a Tomás Yarrington, así como a su sucesor en el cargo Eugenio Hernández Flores, como pago de protección a sus actividades, recursos que se cree sirvieron para financiar sus campañas políticas y para comprar bienes inmuebles.

La FGR impugnó la sentencia y será un Tribunal Colegiado el que determine si modifica, revoca o confirma el fallo.

Cae “La Cabra” líder de plaza del CDG en Camargo, Comales y Miguel Alemán

Las fuerzas federales lograron asestar un duro golpe al sistema operativo del Cártel del Golfo, al detener a Hugo Armando Salinas Cortinas (a) “La Cabra” quien es considerado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), jefe de plaza en los municipios de Miguel Alemán, Camargo y Comales, Tamaulipas, y uno de los principales generadores de violencia en la entidad.

Los primeros reportes señalan que Salinas Cortinas, fue detenido por personal castrense en la línea fronteriza de esta entidad, para posteriormente en medio de un fuerte despliegue del Ejército mexicano y Guardia Nacional fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR en la Ciudad de México.

La captura del cabecilla del CDG se verificó mediante un operativo conjunto entre la Fuer-

za Especial Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional, con apoyo del Ejército, el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI) adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).

A “La Cabra” le aseguraron 600 pastillas de droga sintética, dos armas de fuego, dos cargadores y 37 cartuchos, es considerada por la Sedena como encargado de plaza en las localidades referidas, y uno de los principales generadores de violencia en la entidad, además, se le atribuyen 23 agresiones a autoridades civiles y nueve a personal militar, sería probable responsable del trasiego de droga y tráfico de personas hacia Estados Unidos de América y de armamento hacia México.

Detienen a “El Máscaras” narcomenudista que operaba en calles de Iztapalapa

Gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron en calles de la colonia El Santuario en la alcaldía de Iztapalapa a Eugenio Díaz Cárdenas (a) “El Máscaras”, narcomenudista que operaba en esa zona.

La SSC indicó que en la carpeta de investigación CI-FIEC/ACI/UI-4 S/D 00181/04-2023, es refiere que los uniformados en despliegue conjunto con el Ejército y la Guardia Nacional, cumplimentaron una orden de cateo en un inmueble ubicado en la calle Vista Hermosa, en ese lugar localizaron a “El Máscaras” de 56 años, quien presuntamente está relacionado con la venta y distribución de drogas en la demarcación. En el predio tam-

bién se aseguró una bolsa con marihuana a granel, un envoltorio con cocaína, 31 paquetes con el citado alcaloide y cinco cartuchos útiles calibre 5.5.

“El Mascarás” fue presentado ante el Ministerio Público de la Fiscalía de Atención al Delito de Narcomenudeo de la FGJCDMX, quien determinará su situación jurídica por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Este sujeto cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, el primero en 1997 por robo y el segundo en 2003 por robo calificado.

9 Martes 2 de mayo de 2023

DEPORTES

Este sábado el “Canelo” Álvarez enfrenta a John Ryder Daniela Baca, oro en Copa América y Sudamericano de Triatlón

Martínez Zapata

El campeón mexicano, Saúl “Canelo” Álvarez, defenderá su condición de Campeón Mundial Indiscutible de la división de los supermedianos, cuando enfrente al británico John Ryder, en el combate estelar de una interesante cartelera que se llevará a cabo este sábado, 6 de mayo, en el estadio Akron, de Guadalajara, México.

El “Canelo” Álvarez (58-2-2, 39 nocauts) defenderá, ante Ryder, su corona indiscutible por segunda vez, después de vencer a su némesis, Gennadiy Golovkin, en la última batalla de trilogía en Las Vegas, el pasado mes de septiembre. Antes, le arrebató la corona de la FIB a Caleb Plant, en el mismo escenario, en noviembre de 2021, al despacharlo en once asaltos.

El mexicano hará un emotivo regreso a su tierra natal, durante el fin de semana del Cinco de Mayo y será la primera vez que pelea en México, desde hace 4,180 días, cuando noqueó a Kermit Cintrón en la Ciudad de México, para defender con éxito su mundial superwelter de la OMB.

El campeón mundial, de cuatro pesos diferentes y de 32 años de edad, pelea por la 63 en su carrera histórica y después de 18 años como boxeador profesional, para celebrar con su gente en el estado de Jalisco.

“Me siento muy feliz de volver en mayo, porque después de mi cirugía, no estaba seguro de cuándo volvería”, dijo “Canelo”. “Regresar a los cuadriláteros y volver a pelear en Jalisco, de donde soy, me hace especialmente feliz. Y en John Ryder, me enfrento a un boxeador muy competitivo”.

El retador obligatorio de la OMB, Ryder (32-5, 18 nocauts), buscará arruinar la fiesta, ya que el popular londinense viaja a México

para la pelea más importante de sus 12 años de carrera. “The Gorilla” obtuvo el título interino de la OMB en su última pelea, cuando Zach Parker se retiró en su banquillo, después de cuatro asaltos de su enfrentamiento en Londres, Inglaterra, el pasado mes de noviembre.

En el principal combate de respaldo de esta cartelera, el campeón mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el mexicano Julio César “Rey” Martínez (19-2, 14 nocauts), defenderá su corona en la misma cartelera cuando enfrente panameño Ronal “Gallito” Batista (15-2-0, 9 nocauts).

Martínez ganó la corona de las 112 libras de CMB en diciembre del 2019, cuando noqueó técnicamente en el noveno round al excampeón mundial nicaragüense Cristofer Rosales.

Con una magnífica actuación sobre las calles de Miraflores de la capital peruana, la mexicana Luisa Daniela Baca Vargas se quedó con la medalla de oro en la Copa Panamericana y Campeonato Sudamericano de Triatlón Lima 2023; y con ello sumar puntos en el ranking mundial.

Baca Vargas originaria de Chihuahua, detuvo el crono en 53.20 minutos en medio de las ecuatorianas Elizabeth Bravo y Paula Jara, quienes cumplieron con el 2-3 en el podio al registrar 52.22 y 53.31 minutos de manera respectiva. Karla Ruiz se fue hasta el cupo 17 con un tiempo final de 57.14; en tanto que Jessica Romero no culminó la competencia.

La chihuahuense tuvo un día ajetreado en la justa debido al empuje de las ecuatorianas que desde los 750 metros de natación estuvieron en punta en busca de los primeros sitios con cronos de 6.35 y 6.51 minutos, por 6.53 de la mexicana. Lo que hizo comenzar con una cerrada lucha por el sitio de honor en las pruebas de ciclismo y carrera en las que se fue con mejor nivel en busca del sitio de honor.

En los 19 kilómetros de ciclismo, las tres triatletas tomaron el control de las calles peruanas y fue en un reñido cierre en donde se definieron las posiciones que debían tomar para la última prueba.

Daniela Baca quien hace un par de semanas brilló en la cita en Mazatlán, cronometró 28.50 minutos, mismo tiempo que la ecuatoriana Elizabeth Bravo, en tanto que su compatriota Paula Jara hizo 28.47 para entrar en primer lugar.

En los cinco kilómetros de carrera la mexicana demostró su buen paso y con fluidez

Definidos los partidos del repechaje

Quedó definido el Repechaje, luego de que finalizó la fase regular del Clausura 2023, los ocho equipos clasificados a la repesca buscarán un boleto a la fiesta grande del futbol mexicano.

Monterrey, América, Chivas y Toluca están clasificados directamente a la siguiente ronda, mientras que Pachuca, Santos, León, Atlético de San Luis, Tigres, Puebla, Cruz Azul y Atlas se enfrentarán en la repesca.

Por primera vez en la historia, un equipo que terminó en la posición número 13 ha conseguido clasificar al repechaje en la Liga MX.

Y es que Querétaro, terminó en la posición número 10, sin embargo, quedó en último lugar en la tabla de cociente, lo que le permitió a Santos obtener su lugar en la fase de repesca.

Además, las estadísticas favorecen a Monterrey y América, ya que los equipos que clasifican en primer y segundo lugar son los que más títulos han ganado en futbol mexicano con 22 veces cada uno, el tercer puesto (Chivas) con un total de 14 veces en la historia de la LigaMX.

Por otro lado, la maldición del sexto lugar sigue latente, pues solo ha logrado tocar la gloria en una ocasión, los dirigidos por Nicolás Larcamón deberán terminar con este maleficio.

Los duelos serán a partido único, y se jugarán en el estadio que mejor posición tuvo en la tabla, en dado caso que lleguen a empatar, se definirá en penaltis.

La reclasificación

Pachuca–Santos.- Sexta vez en fase final. Los Tuzos ganan 3-2.

León–San Luis.- Único de estos enfrentamientos que es inédito.

Tigres–Puebla.- Segunda vez en finales. La Franja lidera 1-0.

Cruz Azul–Atlas.- Sexta ocasión en Liguilla. Los Zorros van 3-2.

marcó una separación de sus más cercanas perseguidoras para terminar en 15.59 minutos, en tanto que Bravo detuvo el reloj en 16.02 y Jara en 16.11.

La triatleta nacional de 22 años, sumó unidades para el ranking nacional y escalar posiciones en el proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024. La siguiente competencia será en la Copa Continental en Ixtapa, Zihuatanejo el 20 de mayo.

Para los demás competidores de la zona, la Copa Continental sirvió de parámetro para acreditar puntos y clasificar a los próximos Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Jaime Ordiales se despide de la Selección Mexicana

La Federación Mexicana de Futbol y Jaime Ordiales, anunciaron la finalización de la relación entre ambas partes, de modo que el directivo dejó su cargo dentro de la Dirección de Selecciones Nacionales Varoniles.

“Por decisión personal y de mutuo acuerdo, Jaime Ordiales Domínguez deja el cargo de director de Selecciones Varoniles”, informó la FMF vía comunicado este día.

“Jaime cumplió con el periodo de transición acordado con Yon de Luisa, presidente de la FMF y con Rodrigo Ares de Parga, director ejecutivo de Selecciones Nacionales

para afrontar los compromisos pasados, en el proceso de elección y presentación del cuerpo técnico de la Selección Nacional de México, el Campeonato Sub-17 de CONCACAF y los partidos clasificatorios al Final Four, los cuales se cumplieron satisfactoriamente”.

“Nuestro reconocimiento por su gran calidad humana, capacidad, profesionalismo y entrega, y le deseamos el mayor de los éxitos en sus nuevos proyectos”, concluye el comunicado.

10 Martes 2 de mayo de 2023

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Entregan el Doctorado Honoris Causa a Víctor Sánchez Sánchez

Por su contribución para lograr una sociedad mejor, así como por su aportación en los diferentes ámbitos: social, cultural, político, etc., recibieron el Reconocimiento Doctor Honoris Causa.

Es importante comentar que la Generación de Doctorados Honoris Causa, lleva el nombre del Dr. Víctor Sánchez Sánchez, especialista certificado en contra de las adicciones, reconocido por instituciones nacionales y extranjeras.

Durante el evento se dio lectura a la semblanza de todos los galardonados y se destacó que un jurado aceptó por unanimidad otorgar las condecoraciones respectivas, debido a las trayectorias, méritos y labor social o proyectos que han desarrollado y que los colocan como personas de excelencia profesional en los ámbitos respectivos en los que se desempeñan.

En el caso del padrino de generación Víctor Sánchez Sánchez, se comentó que, en su larga trayectoria como consejero certificado en contra de las adicciones, ha tenido que enfrentar una lucha constante para rescatar a jóvenes que padecen esta problemática, que afecta la salud, economía, entorno social, pero sobre todo a la familia.

El Dr. Víctor Sánchez Sánchez, es catalogado por diversos medios de comunicación como el número uno en el tema de adicciones y la colaborado en diferentes programas de televisión, radio y platafor-

Aerosmith anuncia última gira

Después de medio siglo, la banda de rock Aerosmith se despide de los escenarios, según anunciaron en redes sociales una última gira llamada Peace out.

En redes sociales de la banda de rock Aerosmith, se anunció que Steven Tyler, Joe Perry, Tom Hamilton, Joey Kramer y Brad Whitford se despiden de sus fanáticos con una última gira llamada ‘Peace out’, para celebrar 50 años de carrera.

“¡Peace out! Después de 50 años, 10 giras mundiales, y tocando para más de 100 mi-

llones de fans... ¡Es hora de una última vez!”.

De acuerdo con lo informado por Aerosmith, la última gira tendrá varias sorpresas, entre ellas la invitación del grupo de rock The Black Crowes, así como tecnología que mejora la calidad del audio durante los conciertos de despedida.

La última gira de Aerosmith comenzará en septiembre de este año y finalizará hasta enero del 2024. La mala noticia es que los conciertos de despedida solo serán en Estados Unidos y Canadá.

mas digitales, de las cuales las más importantes han sido con Rocío Sánchez Azuara, en imagen televisión, en el Programa Casos de Familia.

Durante la entrega de los reconocimientos Dr. Honoris Causa se abordaron varios temas, como el liderazgo, en el que una persona encabeza los trabajos del equipo, para conseguir objetivos o logros comunes. En su intervención la directora de relaciones internacionales del Claustro Doctoral, Paty Santos, abordó el tema de los valores humanos más importantes comentó uno a uno la bondad, la sinceridad, empatía, amor, paciencia, gratitud así como humildad.

Es conveniente resaltar que la trayectoria, profesionalismo y labor social que que ejerce Víctor Sánchez Sánchez, fue destacado tanto por integrantes del presidium, como por quienes recibieron el Galardón Honoris Causa, debido a lo cual, en la parte final del evento, manifestó su agradecimiento en lo que consideró su aportación como “un granito de arena que si nos unimos podremos hacer mucho más grande”. Entre los galardonados podemos mencionar a: Dra. Maricela Ramírez Pérez, Dra. Ángela Alejandra Guzmán Quintana, Dra. Michele Vianey Valencia Trujillo, Dr. José Luis Yáñez Montaño, Dr. Raúl Antonio Velázquez López Tello, Dr. Marcelino Muñoz Sánchez y Dr. Raúl Martín del Campo Sánchez.

Falleció el actor argentino Gastón Tuset

Gastón Tuset, originario de Argentina, falleció este lunes a los 80 años; el actor compartió créditos con Lucero, la ‘novia de América’, en telenovelas emblemáticas como ‘Chispita’ y ‘Lazos de amor’, según dio a conocer la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó su muerte: “ANDI México comunica el sensible fallecimiento del socio intérprete Gastón Tuset. Actor y director con amplia trayectoria en teatro, cine y televisión”.

Asimismo, la Asociación Nacional de Actores envío un mensaje de pésame en su red social oficial: “lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Gastón Tuset, actor y director. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en Paz”.

Gastón Tuset nació el 19 de octubre de 1942 en Argentina, aunque su carrera artística se desarrolló en México.

Su trayectoria como actor inició en varias producciones desde los años 70, época en la que interpretó al doctor Suárez ‘Los ricos también lloran’, al lado de Verónica Castro y Rogelio Guerra.

En la década de los 80 obtuvo uno de sus papeles más recordados como el padre Eugenio, en la telenovela ‘Chispita’, protagonizada por Lucero.

Al lado de Lucerito también compartió pantalla en ‘Lazos de amor’, donde se narra la historia de unas trillizas separadas por un accidente cuando eran bebés.

La Asociación Nacional de Actores lamentó el fallecimiento de Gastón Tuset.

11 Martes 2 de mayo de 2023

de El Día Alejandra Orozco y Gaby Agundez, al Mundial de clavados

Gran regreso de las medallistas olímpicas de clavados Alejandra Orozco y Gabriela Agundez quienes ratificaron en la plataforma de 10 metros sincronizados su calidad al dominar selectivo nacional realizado en León, Guanajuato, y ganar su lugar como mejor pareja tricolor al Campeonato Mundial de Fukuoka 2023, a celebrarse en julio y que repartirá las primeras plazas a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Con este resultado, también se ratifican sus boletos mundialistas en la plataforma de 10 metros individual, donde Gabriela Agundez, representante de Baja California Sur fue primera del selectivo y Alejandra Orozco, de Jalisco, segunda.

Dirigidas por el entrenador Iván Bautista, las también medallistas panamericanas cumplieron con el requisito de clasificación en la plataforma sincronizada, al acumular en sus cinco clavados 307.68 puntos, superando por amplio margen a la otra dupla de Viviana del Ángel y Samantha Jiménez, segundas con 261.84.

Cabe destacar, que la dupla Orozco-Agundez es líder nacional desde 2018, y solamente el año pasado no compitieron por recuperase de sus respectivas lesiones, después de ser sometidas a cirugía Gaby Agundez, del tobillo y rodilla, así como Alejandra Orozco del hombro. Además, no competían desde que fueron medallistas olímpicas de bronce en Tokio 2021.

Asimismo, las mexicanas compitieron en la prueba de sincronizados mixtos desde la plataforma de 10 metros, donde Gaby Agundez hizo pareja con el juvenil Kenny Zamudio, para quedar segundo con 309.93, en cerrado duelo por el liderato; mientras que Alejandra Orozco compitió con Germán Sánchez, para ser terceros con 274.20.

La lista oficial de seleccionados la darán a conocer los organizadores en próximos días, pero las mexicanas Alejandra Orozco y Gabriela Agundez cumplen con los requisitos nacionales e internacionales de clasificación en la plataforma de 10 metros individual y sincronizados damas.

Alejandra Orozco, única multimedallista olímpica mujer vigente este ciclo olímpico, a ser plata en Londres 2012 y bronce en Tokio 2020, declaró: “Estoy muy contenta con los resultados, se demuestra que el trabajo y esfuerzo siempre da frutos, hemos estado en un camino con mucha incertidumbre, con mucho tambaleo y turbulencia, pero al final tenemos un sueño claro, un objetivo fijo y sabemos el proceso que debemos de llevar, estas competencias nos sirvieron para volver agarrar ritmo, saber qué hay que corregir, mejorar y podernos enfrentar a las potencias mundiales que a lo mejor han tenido más oportunidad que nosotros pero también tenemos muchas ganas de demostrar que México puede seguir siendo potencia”.

12 Martes 2 de mayo de 2023
chica
La

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.