El Día, martes 31 de enero de 2023

Page 1

60 Años

https://eldiaoficial.com/

Gobierno Federal sacrificará aún más los servicios públicos

500

El Gobierno Federal confirmó que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público seguirá apoyando a Pemex, para pagar la deuda se usará parte del presupuesto del 2023, que afectará directamente en salud, educación, seguridad e infraestructura. >> 5

Lorenzo Córdova es un farsante sin principios ni ideales

Durante la mañanera de ayer, el presidente arremetió contra el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), al calificarlo como una per- sona farsante, sin princi- pios ni ideales, quien a pesar de tener un doctorado, es un racista como muchos otros. >> 4

Número 19243 Año: LX Ciudad de México, martes 31 de enero de 2023

Algo más que palabras

Tenemos las entretelas dañadas. Esto afecta a la salud mental. Caminamos tensos, con la incertidumbre en los labios del alma y el veneno del odio inmerso en casi todos los lenguajes. Vamos también cogidos a una atmósfera corrupta a más no poder, insensible a las lágrimas, con letargo en el espíritu, anemia en la voluntad y falta de coraje en el pulso. Así, bajo este contaminado aire, cuesta transformar algo. Lo cierto es que deberíamos ser más benignos y menos crueles, más poesía que poderosos, más del verso y de la conjugación del verbo, que de los anversos convertidos en pedruscos. Sea como fuere, si uno asume la dinámica donante y desposeída del amar, tal vez deje de anestesiarse y se rehaga la mística que todos llevamos mar adentro.

Evidentemente, si nuestro interior se ablanda todo se vuelve más llevadero. Desterremos, pues, de nuestro camino la deshumanización e inhumanidad vertida en cada paso. Ya está bien de dividir y amortajar. No podemos continuar así, tenemos que despertar, renovarnos y restaurarnos, en la línea de los valores morales, cultivando la justicia social y reconstruyendo otro orden, quizás más celeste que terrenal. Seguramente tengamos que convertir toda la tierra en un nuevo hogar, con la presencia de la familia entroncada en el amor, que es lo que en verdad nos concilia y reconcilia como linaje.

Curar el mundo es curarnos a nosotros mismos. Por eso debemos tener bien fija nuestra mirada en no desamparar a nadie; puesto que aún se requiere mucho más compromiso político y esfuerzos individuales, para mejorar las vidas de multitud de seres humanos que languidecen sin ciudadanía y viven en la exclusión total. De igual forma, si sabemos que el cambio climático multiplicará la desigualdad y será tan mortal como el cáncer en algunas partes del mundo, impulsemos el salto mediante una agresiva reducción de las emisiones. No vayamos a cruzarnos de brazos, en plan pasivo, y a esperar que la masacre nos triture.

Podemos restablecernos, siempre hay sanación para todo, es cuestión de hacer el propósito de enmienda adecuado, tanto en sentido físico, como social y anímico. En consecuencia, pongamos en valor y en ruta diaria los principios, tanto del cuidado de nuestra casa común como de la opción preferencial por los pobres, la dignidad de la persona y el desvelo por el bien común, el principio de solidaridad y la universalidad de los bienes colectivos.

Al tiempo exploremos unidos el fruto vivencial, no hay otro modo de rehacer nuestro mundo, que activar el compromiso conjunto para lograr un desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: económico, general y ambiental, de manera equilibrada e integradora. Por desgracia, vivimos en un mundo que margina y es-

claviza, que destruye espacios y no reconstruye, que aniquila y no levanta cabeza. Sin duda, ha llegado el instante preciso de alzar el vuelo, llamando a las cosas por su nombre, para poner remedio a esta fuerza de maldades que nos acorralan.

En este sentido hay que felicitarse, porque cada día son más los países, que llaman a reiniciar los sistemas pedagógicos docentes, dando esperanza de un porvenir mejor a los niños del mundo. La semilla de la educación, como el amor vertido de corazón a corazón, es fundamental para salir de toda crisis. Lo importante radica en hacerlo en equipo, con los cultivos necesarios para un diálogo fructífero; simultáneamente, con la capacidad de discernir y sacar lo mejor de sí, como un medio de encuentro amparador.

En efecto, no hay mejor vacuna que liberarse de ataduras sanguinarias que nos torturan cada amanecer, cuando menos para erradicar definitivamente la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Creo que aún nos falta establecer un diálogo sincero entre sí, escuchándonos todos, inclui-

do uno consigo mismo, para tejer abecedarios comprensivos y no separatistas, bajo el calor del abrazo permanente y la mano extendida. Todos necesitamos de todos. De ahí, la importancia de establecer una conexión humana de acercamiento, que es lo que da existencia, coexistencia y consistencia a nuestro sentido de orientación y de ser en el mundo.

Lo fundamental es descubrirnos en alianza, y tomar conciencia de que otro mundo de menos enemistades es posible, con el ejercicio responsable y generoso de aquel caminante, que está hecho de aguante, paciencia y mansedumbre. Por muy fuertes que sean las angustias y las habladurías, no podemos ignorar a nadie. Somos ineludibles y vitales, en los andares y en el camino. Lo que si nos merecemos es poder evadirnos de los espacios que nos aprisionan, o cambiar de dirección, tomando la mentalidad clemente del discernimiento y absolviendo. Así, además, compartiremos una felicidad que nadie aquí abajo nos podrá robar.

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19243 Enero 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 31 de enero de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Martes 31 de enero de 2023
EDITORIAL

Adán Augusto plantea elección de los cuatro nuevos consejeros del INE por insaculación

•El secretario de Gobernación asiste a la reunión plenaria de Morena, previa al inicio del periodo ordinario el 1 de febrero

El secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, planteó que sea a través de la insaculación como se elija a los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), entre los cuales estará quien lo presida por los siguientes nueve años.

“No hay que tenerle miedo a ello, así es: va a ser por insaculación. Nosotros somos contrarios al ‘cuotismo’; por eso acabaron con el país, se lo repartían como botín y esos cargos eran primordiales para ellos”, aseveró.

Lo anterior, en conferencia de prensa, luego de participar en la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, que se efectúa en las instalaciones de la Cámara de Diputados, previo al inicio del periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura, que será el 1 de febrero.

Asimismo, el titular de Segob compartió que el Ejecutivo Federal está trabajando una iniciativa para terminar de regular los salarios excesivos; “creo que más o menos en marzo podría estarse presentando”.

Del mismo modo, el funcionario aprovechó para señalar que las reformas a las leyes secundarias en materia electoral contenidas en una minuta que se encuentra en el Senado de la República, “cumple con toda formalidad y está dotada de constitucionalidad”.

Sostuvo que los grupos de oposición tienen el derecho de interponer los recursos jurídicos que ellos consideren pertinentes; “otra cosa es que les asista la razón”.

Comentó que es de su conocimiento que varios legisladores de distintos grupos parlamentarios están trabajando y han presentado iniciativas de reforma en materia electoral, pues quedaron temas pendientes.

“Hay varios diputados de Morena, incluso de otros grupos parlamentarios, que han presentado iniciativas que van a ayudar para evitar la compra

del voto por parte de integrantes de la delincuencia organizada.

“Sé también que un grupo de legisladores está trabajando una iniciativa de reforma constitucional para reconocer y validar que los jóvenes puedan participar en política, que tengan acceso a cargos de elección popular, formar parte del Gobierno Federal y estatales; también a que pueda reducirse la edad para ser senador de la República o secretario de Estado”, apuntó.

Finalmente, indicó que en las modificaciones aprobadas no se contempla el despido de trabajadores, sólo la compactación de algunas áreas administrativas, lo que significará un ahorro de aproximadamente 5 mil millones de pesos anuales.

“Los únicos que van a quedar en el desempleo son Lorenzo Córdova y Ciro Murayama; es otra más de las mentiras sobre las reformas de las leyes secundarias, porque no habla de eso, habla de la compactación de áreas administrativas con lo que va a haber un ahorro de más o menos 5 mil millones de pesos anuales, pero no hay despidos de trabajadores”, subrayó.

Inicia plenaria

El Grupo Parlamentario de Morena acordó, por unanimidad, hacer un llamado a la unidad a todas y todos los integrantes de su movimiento, al iniciar los trabajos de su reunión plenaria, donde las y los diputados morenistas definirán su agenda legislativa para el periodo de sesiones ordinarias que inicia este 1 de febrero.

“El sustento de todo movimiento es la unidad, más en los movimientos sociales. La unidad se convierte en estrategia de un movimiento liberador y transformador. Sin unidad las iniciativas más nobles y justas fracasan”, externó el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada.

“No podemos darnos el lujo de fallar, de dividirnos, de darle esa satisfacción a los

conservadores, a nuestros adversarios y a los grupos de interés que llevaron a nuestro país a la ruina. Ante su derrota histórica, ante su decadencia moral nuestros adversarios promueven la división. Hablo de la mafia electoral, de la mafia financiera, de la mafia inmobiliaria, de los corruptos de siempre que sueñan con vernos confrontados y divididos. Eso no ocurrirá”, abundó.

“Nos comprometemos a garantizar y promover la unidad. Hacemos un llamado, desde San Lázaro, desde nuestra ‘Cuarta Transformación’, desde nuestra plenaria, desde nuestra emoción social y convicción política, a todas y todos los integrantes de este maravilloso movimiento a que se sumen a este esfuerzo, a este esfuerzo de unidad para que así, al lado del pueblo, sigamos transformando a nuestro país.

En otro tema, el líder parlamentario anunció que el diputado federal por Guanajuato,

Justino Eugenio Arriaga Rojas, tomó la decisión política de incorporarse al Grupo Parlamentario de Morena.

“Les pido su aprobación, compañeros, para que acepten la incorporación de Justino Arriaga, diputado federal de Guanajuato, a la bancada de nuestro movimiento, de nuestro partido Morena” dijo.

Arriaga Rojas ha sido tres veces diputado federal por el PAN (en la 61, 64 y 65 Legislaturas), y actualmente forma parte de las comisiones de Energía, de Cultura y Cinematografía, y de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, así como de los grupos de amistad México-Egipto y MéxicoCanadá.

También asistió el senador Ricardo Monreal, quien en sus redes sociales señaló que fue un encuentro respetuoso y de diálogo abierto, donde les compartió documentos que incluyen el proyecto de reconciliación.

Confía SICT que México recuperará la Categoría 1 en seguridad aérea

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, confió en que México estará en capacidad de recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea que establece la Administración Federal de los Estados Unidos (FAA); para lograrlo, son fundamentales reformas legislativas a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos.

Lo anterior, en rueda de prensa, tras acudir a la reunión plenaria de las y los diputados federales de Morena, rumbo al periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero, donde abordaron la importancia de “las reformas de la Ley de Aviación Civil y de la Ley de Aeropuertos, que son fundamentales para poder recuperar la Categoría 1 en el tiempo que nos habíamos

planteado”.

Informó que la semana pasada se reunieron con la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) y tendrán otro encuentro del 6 al 10 de febrero, a fin de verificar el último informe que solicitaron para el regreso de la Categoría 1 a los aeropuertos mexicanos.

“Terminaremos de cerrar todos los hallazgos que tenemos en la revisión técnica para poder cerrar ya los compromisos que tenemos”, apuntó.

Indicó que para tener la Categoría 1 es necesario darle más facultades a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC); por tal motivo, se alistan diversas modificaciones a la Ley de Aviación Civil.

Consultado sobre el traslado de las aerolíneas del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Nuño Lara aseguró que el AIFA está listo para poder recibir parte de la carga que tiene el AICM.

Se podrá alcanzar el objetivo de migrar 360 mil toneladas de carga del AICM a otros aeropuertos, con beneficios en el mediano y largo plazo para el sector de carga aéreo del país

El funcionario federal informó que durante la reunión con la bancada de Morena hizo una petición para saber cuáles son los diferentes procedimientos que tienen que hacer para poder llevar a cabo los proyectos, pues muchos trámites impiden ejecutarlos adecuadamente.

3 Martes 31 de enero de 2023
NACIONAL

Lorenzo Córdova es un farsante sin principios ni ideales: AMLO

Durante la mañanera de ayer, el presidente arremetió contra el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), al calificarlo como una persona farsante, sin principios ni ideales, quien, a pesar de tener un doctorado, es un racista como muchos otros.

A pregunta sobre Lorenzo Córdova en el caso de que podría asumirse o podría considerar que pudiera ser perseguido por el gobierno por algunas de las opiniones que ha dado y por algunos de los encuentros que se han tenido.

Respondió: Él es un servidor público, desde mi punto de vista, sin principios, sin ideales, un farsante. No es, por cierto, el más malo de todo ese grupo, hay otros peores.

Yo lo lamento mucho, porque conocí a su papá, fuimos amigos, compañeros. Un hombre excepcional y extraordinario. Pero así suele pasar, ¿no?, a veces con los hijos, con los nietos, acuérdense del hijo de Morelos, y así muchos otros casos, ¿no? Él no tiene ideales, no tiene principios y también demuestra que no los grados, los títulos son sinónimo de cultura, porque él está creo que doctorado, y es un racista como muchos otros.

También en las redes hay algo muy importante sobre esto, que siempre lo hemos sostenido: no se debe de confundir el nivel académico con la cultura, hay gentes con doctorado, posdoctorado, científicos muy ignorantes, muy ignorantes.

Y pues es todo un grupo al que pertenece y esto fue lo que lo llevó por un mal camino.

¿Cómo es que se dice? Lo mal aconsejaron, esa es mi percepción.

Y no, no odio yo a nadie. Lo lamento, lamento su situación.

Y que no ande diciendo que es por otras cosas, no; que él no caiga en la autocomplacencia y que sea capaz de rectificar, que le va a ayudar mucho.

Es que el INE desde hace mucho tiempo está tomado por los conservadores, por el bloque conservador. Nosotros ganamos a pesar de ellos.

Por eso, cuando dicen el plan B, si la Corte, que es hasta posible, rechazara la ley electoral, la verdad, la verdad, no pasaría nada, o sea, sería una manchita más al tigre porque estarían avalando salarios estratosféricos para altos funcionarios públicos; pero los mismos ministros están también violando la Constitución, porque ganan mucho más que lo que gana el presidente de la República.

¿Qué es lo que tiene la reforma electoral o el llamado plan B?

Pues que haya un poco de austeridad, que no gasten tanto. No se pudo reformar la Constitución para hacer una reforma electoral de fondo porque sacaron la soflama de que el INE no se toca, así como eran están los mismos: ‘García Luna no se toca’. Son iguales, es la misma gente, son los mismos grupos conservadores.

Urge acatar la resolución de la CoIDH: Kenia López Rabadán

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM), declaró que la Rectora Tania Hogla Rodríguez Mora puso en riesgo la estabilidad de esta Institución educativa, además de los más de 1800 trabajadores y 18 mil estudiantes, por negar 10 plazas que representan un costo de un millón de pesos anuales.

En voz de la Secretaria General del SUTUACM, Mtra. Gabriela Barrueta, hizo saber que de forma arbitraria trabajadores del Plantel Cuautepec, fueron separados de sus funciones de jardinería que desempeñaron por 14 años y reubicados como personal de limpieza, violando sus derechos laborales y el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

La Secretaria General informó que ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), las negociaciones fueron intensas y por momentos, de La senadora Kenia López Rabadán urgió a iniciar de inmediato los trabajos para cumplimentar lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en materia de prisión preventiva oficiosa y arraigo, por ser figuras que claramente violan los derechos humanos.

En el marco de su conferencia “La Contramañanera”, indicó que, a partir de esta sentencia, la Corte Interamericana ordena al Estado mexicano que elimine de su ordenamiento jurídico la prisión preventiva oficiosa y el arraigo porque claramente son violatorios de la integridad personal y de la protección judicial.

También le ordena a nuestro país brindar a las víctimas atención médica, psicológica o psiquiátrica, así como reconocer su responsabilidad internacional, agregó.

“El llamado que se hace desde la CoIDH a México se presenta en un momento en donde el Gobierno federal ha ampliado el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Con esta figura han encarcelado a más personas, pero seguimos sin saber si son o no culpables. Es decir, mucha gente está en la cárcel para ocultar la ineficiencia del gobierno”, dijo López Rabadán.

En ese mismo sentido, explicó que algunos de estos casos son enemigos políticos del régimen, empresarios, opositores y voces disidentes a quienes el gobierno ha

querido doblegar con el uso de la prisión sin juicio.

“En el discurso populista de Morena se ha utilizado a la prisión preventiva oficiosa y al arraigo como los remedios mágicos para detener a la delincuencia, sin embargo, estas medidas cautelares sólo han servido para mantener privados de la libertad a los enemigos del presidente y a miles de posibles inocentes que esperan su juicio, lamentablemente, en prisión”, sentenció.

La vicecoordinadora del PAN en el Senado explicó que el presidente López Obrador ha defendido estas medidas desde el inicio de su administración y ha criticado los llamados que han hecho, con anterioridad, los organismos internacionales como la ONU o como la OEA para que se deroguen estas figuras y se privilegie la investigación de los delitos.

Indicó que el primer mandatario mexicano también ha criticado las resoluciones de la Suprema Corte que, con apego a los derechos humanos, han declarado inconstitucional y violatorio los derechos a la prisión preventiva oficiosa contra delitos en los que claramente estas medidas son excesivas.

“Según los estándares internacionales, la prisión preventiva debe aplicarse conforme a la ley, conforme a la legalidad, a los principios de necesidad y proporcionalidad, y siempre debe ser de carácter excepcional. Esto es, no debe ser una regla, debe ser la excepción, precisamente aquí en México no es la excepción, sino la regla en este gobierno”, afirmó.

Entonces, no se pudo, que era lo que queríamos, que no se gastaran 25, 28 mil millones de pesos en elecciones, porque es donde cuestan más las elecciones en el mundo, en México, son carísimas.

Que, en vez de tener 500 diputados, se contara con 300 y que se suprimieran los diputados plurinominales. ¿En qué afectaba? Pues llegaron a decir que se les iba a quitar a la gente la credencial de elector. Y ahí estaban los que son muy conservadores, que no nos ven con buenos ojos y que son muy susceptibles de manipulación con sus letreros fuera de sus casas: ‘El INE

no se toca’.

Como dijimos: Vamos a que no se salgan con la suya, ya no se pudo hacer una reforma electoral de fondo para afianzar la democracia.

Vamos cuando menos a que no se gaste tanto, que se reduzcan los sueldos; ah, también van contra eso.

Pero en el supuesto, repito, de que dijera la Corte es inconstitucional lo que estás planteando, pero lo podrían hacer, ¿afectaría? No, si esto es un aparato antidemocrático.

CFE implementa acciones para contribuir al desarrollo económico de Yucatán

Durante la conferencia presidencial de esta mañana, en la que se presentaron avances en la construcción del tramo 3 del Tren Maya, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó sobre los proyectos que efectúa en la península de Yucatán para incrementar la capacidad de generación eléctrica, impulsar el abasto de gas natural, garantizar el suministro de electricidad y contribuir con los programas de desarrollo que implementa el gobierno Federal en la península para estimular el crecimiento económico.

En su intervención, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, señaló que México ha crecido de una manera desigual, ya que el norte, el centro y el bajío crecieron mientras que históricamente se abandonó y aisló al sur/ sureste. Sin embargo, destacó, el impulso que la actual administración da a la península de Yucatán representa una verdadera transformación que reequilibrará lo que era un país roto.

Bartlett Díaz afirmó que la Comisión Federal de Electricidad se ha sumado a la magna obra que representa el Tren Maya. Explicó que la construcción de infraestructura eléctrica que la CFE lleva a cabo en la selva de la península, en relación con este proyecto, equivale a instalar nuevamente un sistema eléctrico como el de la ciudad de Mérida. Para concluir su participación, presentó el video en el que se informa las acciones que realiza la CFE.

En materia de generación y con el propósito de satisfacer la creciente demanda de electricidad en la región, la CFE construye dos centrales eléctricas de ciclo combinado en las ciudades de Mérida y Valladolid, con una inversión de 25,901 millones de pesos (mdp).

Las centrales contarán con una capacidad de generación de 499 megawatts (MW) y 1,020 MW respectivamente.

Con la entrada en operación de estas centrales, en el verano de 2024, la capacidad de generación disponible en la península alcanzará los 4,521 MW por lo que la oferta de energía superará en un 70% los 2,642 MW de demanda máxima estimada al incluir la operación del Tren Maya.

Para suministrar el gas necesario en la operación de las nuevas centrales y para garantizar el abastecimiento confiable y accesible de gas natural para la península, la CFE desarrolla proyectos que permitirán el acceso a gas de calidad, importado desde Texas. Con este propósito, una de las primeras acciones consistió en interconectar al antiguo gasoducto Mayakán con el Sistema Nacional de Gasoductos, lo que representó incrementar la disponibilidad de gas en un 400%.

4 Martes 31 de enero de 2023

ECONOMÍA

El Gobierno Federal sacrificará servicios públicos para salvar a Pemex

Martínez Zapata

El Gobierno Federal confirmó que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público seguirá apoyando a Pemex, para pagar la deuda l debe cubrir el presente año, la cual se cubrirá con parte del presupuesto del 2023, que afectará directamente en otros rubros, por lo que se prevé que le restarán presupuesto a sectores como salud (menos suministro de medicinas y servicios hospitalarios), educativo, seguridad e infraestructura.

Mientras que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera, confirmó que los pagos de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) están garantizados, se continuará con el rescate financiero de la principal empresa pública de México, ya que la empresa tiene una deuda externa de 10 mil millones de dólares de deuda externa que Pemex debe pagar este año, en especial los 6 mil millones que se deben liquidar este trimestre.

Por su parte el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, confirmó que el Gobierno federal seguirá apoyando a Petróleos Mexicanos (Pemex) para el pago de su deuda, a través de distintas estrategias que van desde operaciones de refinanciamiento hasta reducción del Derecho de Utilidad Compartida (DUC).

“No hay una sola forma de apoyar a Pemex, usualmente hacemos una mezcla de distintas herramientas financieras y fiscales. Quiero reiterar que en esta administración es cuando más se ha apoyado a la empresa y lo seguiremos haciendo”, dijo Yorio en conferencia de prensa.

En el marco de la presentación del Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2022, el funcionario destacó que el apoyo a Pemex se debe a que es uno de los grandes activos públicos que tiene el Gobierno Federal.

Recordó que con Pemex se tiene un “significativo” flujo de ingresos petroleros que sirven para afrontar los distintos retos de política económica y social que tiene el país.

Por lo anterior, recalcó que la presente administración es la que más ha apoyado a la empresa pública y lo seguirá haciendo a través de una mezcla de distintas acciones.

Mientras que especialistas e economía, aseguraron que el Presidente López Obrador intentara transferir explícitamente la deuda de Pemex a México, debido a los obstáculos legales y al riesgo de que México pudiera perder su grado de inversión.

Adelantaron que esperan que el Gobierno utilice el mismo libro de jugadas del pasado de transferir fondos del Gobierno y luego hacer recortes en otras

partes del presupuesto para financiar la medida. Hay que recordar que los bonos de Pemex subieron el viernes después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador señalara que el Gobierno estaba trabajando en un plan para apoyar a la empresa que podría incluir la transferencia de deuda al soberano.

Cabe recordar que el Gobierno Federal ha reducido el 70 por ciento de las amortizaciones que se debían de Pemex en 2025, a lo que el subsecretario de Hacienda comentó que “esta presión ya se quitó y actualmente vamos a trabajar con Pemex de manera muy coordinada y muy responsable para también ir identificando los márgenes de maniobra que se puedan tener en la reducción de esta presión financiera”, afirmó.

Creció la ocupación y también la precariedad: Acción Ciudadana

En un comunicado de Acción Ciudadana (Frente a la Pobreza, indicó que 17.6 millones de personas trabajan en “condiciones críticas” reporta el INEGI, son 1 de cada tres personas ocupadas (30%), pues tienen bajos salarios aunque trabajen jornadas extensas.

“Rescatamos y subrayamos el indicador de ‘condiciones críticas de la ocupación’ que reporta el INEGI cada mes para hacer un llamado de atención urgente sobre la precariedad laboral que produce pobreza”, explicó Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

“La precariedad se ha normalizado, ya no llama la atención que haya millones de trabajos que sean fábricas de pobreza. Venimos a contradecir: no es normal, es inaceptable”, añadió.

Como lo define el INEGI, la ocupación en “condiciones críticas” refiere, a quienes tienen un ingreso inferior a un salario mínimo, son 11 millones de personas, que representan casi dos terciosde quienes están en “condiciones críticas” (64%). También se incluye a quienes trabajan jornadas excesivas, de más de 48 horas a la semana, pero que ganan menos de dos salarios mínimos,

son casi 6 millones de personas, otra tercera parte del conjunto en “condiciones críticas” (35%). También incluye a las personas que laboran “a

medias”; es decir, menos de 35 horas a la semana, por razones del tipo de trabajo (“razones de mercado” dice INEGI), son 177 mil personas.

BREVES

Sector primario cerró 2022 con exportaciones 7.5%

Al cierre del año pasado, las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país totalizaron 21 mil 397.7 millones de dólares, un aumento de 7.5 por ciento en comparación con 2021, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con base en información del Banco de México (Banxico).

En los últimos dos meses de 2022 el sector primario mexicano observó un comportamiento positivo, pues, en noviembre, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de las actividades primarias registró aumentos en sus comparaciones mensual y anual.

México creció entre 2.9 y 3.0% en 2022: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó que la economía mexicana creció entre 2.9 y 3.0 por ciento durante 2022, mayor a su promedio histórico y por arriba de las expectativas del consenso de los analistas.

El subsecretario del ramo, Gabriel Yorio González, destacó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, cuya estimación oportuna se dará a conocer mañana, ha sido impulsado por avance en casi todos los sectores, así como por altos niveles de empleos y de crecimiento de consumo privado.

Odracir Barquera, nuevo director general de AMIA

El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya, dio a conocer que, después de una trayectoria de 31 años de servicio del organismo, el todavía director general, Fausto Cuevas Mesa, decidió retirarse al término de este mes de enero.

Por tanto, el Consejo Directivo de la Asociación designó a Odracir Barquera como sucesor de Fausto Cuevas en la dirección general, cargo que asumirá a partir del 1 de febrero del año en curso.

Industria de franquicias en México espera una expansión

La industria de franquicias en México estima que 2023 sea “el año del crecimiento”, al prever una expansión del 12 % al terminar el año, reveló este lunes la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF).

“El 2022 fue el año de la recuperación, ahora en el sector franquicias hemos denominado al 2023 como ‘el año del crecimiento’, en el que se prevé un crecimiento del 12 %”, aseguró el presidente nacional de la AMF, Mario Briceño.

5 Martes 31 de enero de 2023
BREVES

ESTADOS

Va el PRI al encuentro con la sociedad civil reitera Alejandra Del Moral

Ocoyoacac, Edomex.- La precandidata a la gubernatura del Estado de México por el PRI, Alejandra Del Moral Vela, subrayó que su partido va al encuentro con la sociedad civil, a la conquista de la confianza ciudadana, a fomentar la unidad e inclusión, a consolidar la estructura partidista y ser propositivos, además de recorrer cada rincón de la entidad.

La priista mexiquense participó como invitada en los trabajos de la V Reunión Plenaria de del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) de la Cámara de Diputados, donde aseguró: “no vamos a caer y no vamos a permitir que ellos dividan el territorio mexiquense, como han querido dividir al país”.

Para lograrlo, dijo, se logró sumar a cuatro fuerzas políticas, por lo que este proyecto tendrá un buen puerto con la suma de estos institutos, afirmó.

Del Moral Vela sostuvo que la militancia va a defender a la entidad sin escatimar esfuerzos y, este año, el Estado de México, dará buenas cuentas al priismo nacional.

“Con responsabilidad, con sensatez, con cercanía a la gente, con inclusión, pero, sobre todo, con los valores, causas y colores de nuestro partido”, afirmó.

La precandidata priista mexiquense destacó también la seriedad, cordura y prudencia con la que trabaja el gobernador Alfredo del Mazo Maza, en favor de las familias de la entidad.

Del Moral lució optimista y aseguró que con trabajo y unidad logrará retener para el PRI la gubernatura del Estado de México, eso sí, con el apoyo del PAN y PRD que son sus aliados electorales.

Expuso que ella recorrerá estratégicamente

Invierte Sinaloa 34 mdp en infraestructura y servicios de salud

todo el Estado de México para difundir el mensaje del PRI y aliados a todos los rincones del territorio estatal, para defender lo que se ha hecho bien y para reconocer lo que se debe cambiar.

Indicó que ahora que termine su precampaña el 12 de febrero, el reto será salir al encuentro con la sociedad civiL para convencer a los mexiquenses que el proyecto que ella encabeza es el que requiere el estado.

“Aquí hay mucha precandidata, yo no necesito que hagan campaña por mi, como en el otro lado. Ya se nota su nerviosismo, pero nosotros seguimos en lo nuestro, vamos a hacer una campaña propositiva, pues a cada ataque responderemos con una propuesta”, dijo.

Entrega Querétaro obra social por 29.2 mdp en calles de SJR

San Juan del Río.- El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, entregó la urbanización de 12 calles de la colonia Arboledas, en San Juan del Río, obra social en la que se invirtieron 29.2 millones de pesos en beneficio de 509 habitantes.

El titular del Poder Ejecutivo estatal destacó que la misión de su gobierno es transformar, y para ello es necesaria la participación ciudadana, el llamado de las y los queretanos a que sus comunidades y municipios aspiren a ser mejor de lo que son ahora. “Les pido de verdad que me ayuden a que a San Juan del Río le vaya mejor. En la medida en que tengamos ciudadanos participativos nos va a ir mucho mejor a todas y a todos”, apuntó.

Kuri González reiteró su compromiso de conti-

nuar trabajando para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la demarcación, a quienes instó a seguir dando “guerra” y a exigir grandes cambios en sus comunidades.

En su intervención, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, recordó que la colonia Arboledas, fundada hace más de 40 años, requería de nueva infraestructura y la rehabilitación de calles y alrededores.

En este tenor, detalló que fueron atendidas las calles Rivera del Río, Ahuehuetes, Tepezcohuites, Encinos, Mezquite, Nogal, Araucarias, Sauces, Cedro, Fresno, Nezahualcóyotl y Privada Araucarias, donde además se colocó una nueva red sanitaria, red de agua potable y drenaje pluvial.

Culiacán, Sin.- Para mejorar la calidad de los servicios de salud que se brinda a la sociedad Sinaloense, Gobierno del Estado invirtió más de 34 millones de pesos en infraestructura y equipamiento.

Es así que el Dr. Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud, informó acerca de la entrega de equipamiento médico a hospitales de la entidad, cirugía de implantes cocleares a niñas y niños, además de suministrar equipo de cómputo y vehículos a instituciones de este sector para realizar de una manera más eficaz estos trabajos. “Iniciamos un trabajo de adquisición para tener 18 máquinas nuevas y poderlas distribuir en diferentes unidades esto nos permite que por el momento todas las sesiones se estén dando en el día y las sesiones son gratuitas; un programa que ha sido muy exitoso se reinicia, que es la colocación de implantes cocleares, hemos sido flexibles en la colocación de estos equipos que lo ideal es aplicarse o colocarse antes de los cuatro años.

“Tenemos que buscar que el niño escuche lo más que sea posible y en este momento lo hemos estado aplicando a niños incluso de hasta 10 años, el señor Gobernador nos autorizó un presupuesto para tener disponible los equipos y a como vayan llegando los niños y surja la necesidad vamos a estar programando y evaluando”, indicó. Detalló que, en el área de equipamiento médico, se entregaron 18 nuevas máquinas de hemodiálisis, distribuidas 8 en el Hospital General de Mazatlán, 8 en el Hospital General de Culiacán y 2 en el Hospital General de Los Mochis, con una inversión total de 15 millones de pesos. En cuanto al equipo y cirugías de implantes cocleares a niñas y niños sinaloenses, el también director general de los Servicios de Salud de Sinaloa expuso que se realizaron 20 cirugías con un costo de 500 mil pesos cada una, significando una inversión de 10 millones de pesos a beneficio de 12 niñas y niños que fueron atendidos gratuitamente.

Durango comienza a estabilizar

finanzas: Esteban Villegas

Durango.- “Recibimos un Durango como un barco al borde de hundirse y hoy estamos empezando a ver mejoras, pero seguimos haciendo todo para seguir a flote y estabilizar el gobierno”, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal en un diálogo con comunicadores, donde hizo un recuento desde el primer día de la Administración Estatal, la cual inició con finanzas catastróficas, hasta la actualidad, que ya presenta un leve saneamiento.

El gobernador Esteban Villegas detalló los grandes esfuerzos que se han realizado, en especial en el área de finanzas, esto para liberar pagos pendientes que había en rubros de la educación y salud con adeudos de más de 300 millones de pesos.

Recordó también que Durango estaba vetado en el INSABI y ahora, ya se tiene la oportunidad de cerrar el año con cero deuda en el sector salud, con lo que fue

sus

posible captar más de 400 millones de pesos que permitieron hacerle frente a otros conflictos, principalmente en el tema de la meningitis, donde se brinda atención de 24 horas a las familias y pacientes.

6 Martes 31 de enero de 2023

METRÓPOLI Piden al Instituto de Vivienda destrabar gestiones para obtener casa

El congresista local Aníbal Cañez Morales, solicitó ayer al director General del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi) Anselmo Peña Collazo, activar los procesos de entrega de departamentos a organizaciones que llevan años gestionando para sus agremiados, “y no sólo maquillar su trabajo para recibir a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo con visitas sorpresas, como la del domingo pasado en la alcaldía de Iztacalco”.

El también integrante de la Comisión de Vivienda del Congreso de la Ciudad de México manifestó, “la situación totalmente rezagada y ahora que la jefa de Gobierno se queda en la metrópoli, luego de aprender la lección y los costos políticos por irse de giras cada fin de semana, deberá visitar todas las alcaldías donde hay construcción de vivienda paralizada”.

Recalcó, “no basta con tomar la fotografía en domingo para saber que sí trabaja Sheinbaum Pardo, sino que es necesario girar la instrucción para que se dé cause a las gestiones detenidas por años. Pero, que sea con total transparencia porque hay sucesos en donde se cobra por trámites o el ´coyotaje´ del Invi no avanza y simplemente extorsiona”.

Adelantó, se subirá un Punto de Acuerdo con dos solicitudes muy claras: “no retrasar más la vivienda a quienes han dado sus pagos correctamente y también una reunión

Quieren conocer los impactos económicos por reformas al tabaco de la CDMX

de trabajo para conocer los proyectos de vivienda para este año. Es vital que el director del Invi Anselmo Peña Collazo explique dónde están los beneficios de vivienda para la gente de las alcaldías de Cuauhtémoc, Xochimilco o para la gente de Tláhuac”.

Aseveró, hay familias que llevan de entre dos a cinco años o hasta más esperando que su crédito prospere, pero, son condicionados con apoyar a grupos políticos o personales para manifestaciones, “por eso debemos también cambiar las reglas de operación del Invi, ya basta de líderes abusivos que lucran con el derecho constitucional a la vivienda, ese es un tema que le vamos a proponer al director del Invi y estamos seguros que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) nos acompañará”.

GPPRI apretará el paso para disminuir rezago legislativo

El Grupo Parlamentario del PRI apretará el paso para ayudar a reducir el rezago legislativo que existe en el Congreso de la Ciudad de México y seguirá construyendo los consensos necesarios para llevar respuestas rápidas y eficientes a los reclamos de quienes habitan y transitan la capital del país, tales como mayor seguridad pública, atención integral a la salud, la educación, la economía y el medio ambiente.

Así lo señalaron las y los diputados del Partido Revolucionario Institucional durante su Cuarta Reunión Plenaria en la que delinearon la agenda legislativa que desarrollarán en el periodo ordinario de sesiones que se inicia en febrero, ocasión en la que refrendaron que redoblarán esfuerzos con el fin de que su trabajo contribuya a que el partido incremente sus niveles de popularidad con miras a los retos electorales que vienen.

Destacaron que desde las comisiones que presiden en el Congreso local, los legisladores priistas han demostrado ser los más productivos al desahogar un alto número de Iniciativas y Puntos de Acuerdo.

El coordinador del Grupo, diputado Ernesto Alarcón Jiménez, manifestó que como lo demostraron en el casi año y medio de gestión, seguirán siendo una bancada responsable, que escucha y dialoga con todos los grupos parlamentarios para construir los consensos en favor de las y los capitalinos.

Pero, advirtió, “no vamos a apoyar posiciones que pretendan vulnerar derechos de la gente o menoscabar a las instituciones que han fortalecido la democracia y que durante décadas se construyeron bajo la promoción de nuestro partido”.

Vamos a acelerar el paso con propuestas que he-

mos recogido en todos los rumbos de la ciudad. vamos a construir consensos para llevarles a nuestros vecinos respuestas rápidas y eficientes, y para ello, nos mantendremos alejados de los enfrentamientos legislativos estériles; seguiremos siendo un grupo constructivo, enfatizó.

Acompañados por el dirigente priista en la capital, Israel Betanzos Cortés, y por el Secretario General Adjunto del CEN, Tonatiuh González Case, las y los legisladores locales expusieron durante la plenaria los logros que han tenido y los temas que pretenden promover en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Tanto Betanzos Cortés como González Case destacaron la importancia de que se continúe el trabajo coordinado y unificado entre el partido, sus diputados, alcaldes y concejales, e instaron a los legisladores a seguir coadyuvando para construir un PRI cada vez más competitivo y siempre al servicio de la gente.

El diputado local Ricardo Rubio Torres solicitó a la secretaria de Economía Raquel Buenrostro Sánchez, y al secretario de Desarrollo Económico CDMX Fadlala Akabani Hneide, informar qué medidas van a tomar para mitigar el impacto económico de las nuevas reformas en materia de tabaco, “desde que se publicaron las reformas al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, el 16 de diciembre del 2022 en el Diario Oficial de la Federación cuya entrada en vigor se dio el pasado domingo 15 de enero de 2023, se puede apreciar el sentido autócrata del decreto que reforma 31 artículos, deroga 11 y establece 4 transitorios en dicha normatividad!.

Resaltó, “en ninguna parte del decreto se motivan las razones del mismo, mucho menos se explican las valoraciones cualitativas ni cuantitativas de dichas reformas, lo que de principio constituye un actuar inconstitucional, e inconvencional, verbigracia conforme a lo establecido en el artículo 16° de la Constitución. Todo acto de autoridad debe de estar debidamente fundado y motivado para ser válido y ejecutable, hecho que no acontece en la especie con esta reforma reglamentaria”.

Manifestó, “esta reforma implicó la extensión de los espacios libre de humo de tabaco a todos los lugares considerados de concurrencia colectiva, la nueva reglamentación además amplía las medidas aprobadas en 2008, como el etiquetado con advertencias sanitarias y la creación de espacios libres de humo de tabaco y prohíbe la exhibición directa o indirecta de productos de tabaco en estanterías, cajones, vitrinas y aparadores”.

Aseveró, “se institucionaliza un ´tecnomito´ ouna ´leyenda urbana´, al no existir ningún estudio concluyente sobre la influencia de la publicidad subliminal, por lo que imponerlo en el citado reglamento de control del tabaco

constituye una seria irresponsabilidad, además, no se liga en nada con los artículos reformados e incorporados, es decir se trata de un despropósito absoluto”.

Recordó, las sanciones por incumplimiento a dichas disposiciones conforme a los artículos 45 a 55 de la Ley General para el Control del Tabaco estipula amonestación con apercibimiento, multas de 100 hasta las 10 mil veces el salario mínimo general vigente en la zona económica de que se trate, dependiendo la gravedad de la conducta duplicarse las sanciones en caso de reincidencia, clausura temporal o definitiva que podrá ser parcial o total, y arresto hasta por 36 horas.

Subrayó, “entre los aspectos relevantes que se dejan de considerar en esta caprichosa imposición, está la no estipulación de las razones sanitarias estadísticas que lo justifiquen, tampoco se considera el impacto económico que esto implica, cómo se va a resarcir o mitigar el mismo, de acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CEE) y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) la venta de cigarros promueve el 15 por ciento de las ventas mensuales de las más de 6 mil tiendas registradas en el INEGI, generan más de 2 millones de empleos a más de 5 millones de personas y abastecen el 52

Nueva norma de protección y bienestar animal se fortalece registro único

El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México Jesús Sesma Suárez, manifestó que con la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal que se aprobará en el mes de febrero, se fortalecerán las atribuciones de la Agencia de Atención Animal (AGATAN) para que el actual Sistema de Datos Personales del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), pueda registrar los datos de los animales de compañía, de los dueños o tutores de éstos y otorgarles un documento que lo acredite.

Explicó, con dicho registro los animales en casa contarán con documentos que garanticen y protejan sus derechos, “también, buscamos hacer más responsables a los tutores, ya que al tener registrados los datos cualitativos y cuantitativos de los animales de compañía, se pretende prevenir su abandono”.

Mencionó, “lamentablemente se ha dicho que para el registro de los animales de compañía, se tendrá que pagar a la Agatan cierta cantidad de dinero, la verdad es que seguirá siendo completamente gratuito, al igual que las campañas de vacunación, desparasitación, esterilización y educación que

realice en coordinación con las Alcaldías, la Secretaría de Salud, la Brigada de Vigilancia Animal, la PAOT y las instituciones públicas y privadas que lo soliciten”.

Llamó a la ciudadanía a registrar a sus animales de compañía en cuanto las adquieran o las adopten, así como durante las campañas masivas en materia de vacunación, antirrábicas, sanitarias para el control y erradicación de enfermedades zoonóticas, de desparasitación y de esterilización que lleven a cabo las autoridades capitalinas.

7 Martes 31 de enero de 2023 CARTA ABIERTA

EDICTOS Y AVISOS

8 Martes 31 de enero de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Procesanaintegrantesdelgrupocriminal de los “Cabrera Sarabia”

Un juez de distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Nayarit con sede en Tepic, Nayarit, vinculó a proceso a los integrantes del grupo delictivo de los “Cabrera Sarabia” a fin a la facción de Ismael “El Mayo” Zambada García “El Mayo” en el cártel de Sinaloa, Gerardo Soberanes Ortiz (a) “Licenciado” o “G1” y Jesús Carrión Curiel, ” por su probable responsabilidad en los delitos de contra la salud en la modalidad de posesión de fentanilo y cocaína con fines de comercio en su variante de venta, posesión de armas de fuego, de cartuchos y de cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), mencionó que “El G 1” y Jesús, forman parte de la citada empresa delictiva, fueron detenidos el pasado 20 de enero por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), cuando de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cumplimentaban una orden de cateo en un inmueble ubicado en Durango, Durango.

Detalló, al realizar la diligencia, les aseguraron 883.4 gramos de clorhidrato de cocaína, 813 comprimidos de fentanilo, dinero en efectivo, dos armas de fuego largas, 69 cartuchos y seis cargadores todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, además, dos computadoras, tres teléfonos celulares y un pasaporte a nombre de Gerardo Soberanes.

Posteriormente, los elementos policiales aseguraron el inmueble y trasladaron a los detenidos a las instalaciones de la FEMDO para ponerlos a disposición de la autoridad ministerial correspondiente. En la audiencia inicial, el Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud, expuso los argumentos que resultaron suficientes y contundentes para que el Juez Federal otorgara la vinculación e impusiera como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el CEFERESO número 4 en Tepic, Nayarit. Se fijaron dos meses de plazo para la investigación complementaria.

En otro caso, la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), logró

SCJN contra impugnaciones a reforma al código de

procesos electorales

sentencias condenatorias en casos diferentes, en contra de Manuel Arnulfo Cartas Vidal (a) “El Cartas” y Luis Ernesto Pajón Santana (a) “El Luigi”.

La dependencia federal refirió que en el primer caso en su delegación de Tabasco, se logró sentencia de 356 años de prisión y 36 mil 375 días multa en contra de Manuel Arnulfo, por los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro) y secuestro.

De acuerdo a la carpeta de investigación del caso se asienta que en agosto de 2015, se ejerció acción penal en contra de Manuel, dejándolo a disposición del juez de la causa, interno en el Centro Federal de Readaptación Social número 4 “Noroeste”, donde continúa recluido. Se le vinculó con una célula de “Los Zetas” que entre 2013 y 2015 cometió el delito de secuestro, principalmente en Ciudad Pemex en Macuspana, Tabasco.

Por lo que respecta al segundo caso por medio de su delegación de Baja California, se obtuvo de un juez federal una sentencia condenatoria de 19 años 11 meses y siete días de prisión en contra de Luis Ernesto, al encontrarlo responsable de los delitos de homicidio simple intencional en grado de tentativa, posesión de cartuchos y acopio de armas de fuego, ambos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Mencionó, en octubre de 2008, Luis Ernesto fue detenido en una finca en Tijuana, donde recibió a los policías que iban a capturarlo con disparos de armas de fuego, posteriormente, se logró el aseguramiento de diverso material bélico.

Enfrenta García Luna acusación de enriquecimiento ilícito por 27 millones

Un juez de Control del Centro de Justicia penal federal con residencia en el Reclusorio Norte, libró de nueva cuenta una orden de aprehensión contra el extitular de la extinta Secretaría de Seguridad Pública federal (SSPF) Genaro García Luna, por su presunta responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito por 27 millones de pesos. Lo anterior en cumplimiento a una sentencia de amparo del juzgado XVI de distrito de Amparo en Materia Penal, sobre el cumpli-

miento del fallo protector dictado por el VIII Tribunal Colegiado en materia penal. Aunado a ello solicitó al representante Social de la Federación lleve a cabo las precisiones o aclaraciones correspondientes, en términos del artículo 143 del Código Nacional de Procedimientos Penales, el mandamiento judicial no está firme, porque la defensa de García Luna promovió un recurso de inconformidad, situación que será analizada por un Tribunal Colegiado.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó que no proceden las impugnaciones formuladas por diversos diputados de oposición en II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, así como de los partidos políticos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), al decreto por el que se reformaron diversas disposiciones del código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la CDMX publicado en la Gaceta Oficial local el 2 de junio de 2022.

La SCJN explicó que “la desaparición de la Unidad Técnica Especializada de Fiscalización y la asignación de sus funciones a la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y de Fiscalización del Instituto Electoral, no violan su función fiscalizadora, al considerar que son aspectos administrativos que no impiden al Instituto cumplir con sus facultades de fiscalización”.

Mencionó, los artículos II y IV transitorios del decreto “no violan el principio de irretroactividad de la ley, sino que se trata de normas de tránsito que tienen por objeto establecer plazos para la adecuación de la estructura del organismo, además, por lo que se refiere a su presupuesto, no existe impedimento para que éste pudiera ser modificado. Dichos artículos prevén la entrada en vigor del decreto al día siguiente de su publicación y se da al Consejo General del Instituto Electoral un plazo de 91 días naturales para adecuar su estructura orgánica y funcional”.

En cuanto al análisis de la diversa controversia constitucional formulada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México en contra del mismo decreto, informó “la modificación de los artículos 33, 36 y 59 al incorporar los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez, así como de proporcionalidad y razonabilidad en las remuneraciones de los servidores públicos, no implican una intromisión en la

autonomía o atribuciones del IECM, constituyen reglas transversales a la administración pública que derivan de lo dispuesto en los artículos 127 y 134 de la Constitución General”.

Dijo, la creación de una Comisión de Quejas con atribuciones específicas y especializadas, fortalece la eficiencia en el ejercicio de las facultades estratégicas del Instituto, en abono a los principios que rigen su actuación, “por tanto, es afín al modelo electoral nacional fijado en el bloque de constitucionalidad de la materia”.

Sobre la derogación del artículo 98, párrafo último, donde se preveía la facultad del Consejo General del Instituto Electoral para crear unidades técnicas, se reiteró la desestimación de su impugnación, como aconteció en la sesión pasada al no alcanzarse la votación mínima calificada para su invalidez.

El Alto Tribunal sobreseyó lo referente a las modificaciones a la estructura orgánica de la Contraloría interna, al determinar, de acuerdo con un precedente, que dicho órgano de control goza de autonomía técnica y de gestión para la fiscalización de todos los ingresos y egresos del Instituto Electoral, además de que no existe concepto de invalidez al respecto.

Policía cibernética realiza acciones ante peligros en internet para menores

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió una alerta cibernética en la que se advierte a madres, padres, cuidadores y docentes sobre un reto en el que se invita a menores de edad a consumir medicamentos de venta controlada para inducir el sueño, y que uniformados en ciberseguridad realizaron acciones preventivas para evitar la comisión de más incidentes que pongan en riesgo a niñas y niños.

La SSC mencionó que la Unidad de Policía Cibernética aumentó el monitoreo y patrullaje en la red de internet con la finalidad de identificar perfiles que se dedican a comercializar de manera ilícita medicamentos de venta controlada, por lo que en coordinación con las diferentes áreas de la dependencia se realizaron

diversas detenciones. Además, las investigaciones continúan para localizar y detener a más involucrados.

Apuntó, asimismo en conjunto con una plataforma de videos cortos se gestionó la baja de aproximadamente el 96% de contenidos relacionados con el reto viral conocido como “el que se duerme al último gana”, de esta forma se evita la propagación del desafío entre las y los menores, y por ende, la comisión de dicha conducta.

También se robusteció el temario de la información que se brinda durante las pláticas de prevención y alfabetización digital, para sensibilizar tanto a los docentes como a los menores sobre la información que se comparte en redes sociales.

9 Martes 31 de enero de 2023
Falla

DEPORTES

Serrano contra Cruz en unificación este sábado en Nueva York Tristeza en el deporte motor, falleció “Fico”, en

Hugo Martínez Zapata

Una de las boxeadoras más condecoradas de la historia, la puertorriqueña Amanda Serrano, quien es la actual campeona unificada de las 126 libras, enfrentará a la campeona mundial de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA, por sus sigas en inglés), la mexicana Érika Cruz, en el combate estelar de una cartelera que se llevará a cabo este mismo sábado, 4 de febrero, en el legendario Madison Square Garden de Nueva York.

Serrano (43-2-1, 30 nocauts), la única exponente en ambas ramas del boxeo profesional que ha logrado exitosos reinados en siete categorías de peso bajo uno ó varios de los organismos reconocidos mundialmente, buscará cumplir su sueño de darle a Puerto Rico su primera campeona indiscutible, gesta que no ha sido lograda en la histórica rama masculina de la isla.

Natural de Carolina, Puerto Rico, Serrano estará poniendo en juego sus correas peso pluma de la Organización Mundial de Boxeo (WBO), Federación Internacional de

Boxeo(IFB), y Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), ante Cruz (15-1, 3 nocauts), de Ciudad México, que expondrá por tercera ocasión su correa mundial de la AMB.

“Puerto Rico contra México siempre es emocionante pero ahora es por todos los títulos y en la meca del boxeo. Estos son los mejores ingredientes para garantizarle a la gente una guerra y lo mejor de nosotras en el cuadrilátero. No puedo esperar para revivir esta gran rivalidad. Estoy lista desde hace tiempo y loca por ver a mi gente de Puerto Rico, México y del resto del mundo, disfrutar al máximo la pelea. Los invito a que vayan a apoyarme en familia, haremos historia juntos”, dijo Serrano.

Cruz, ganó el cinturón de la AMB en abril de 2021, cuando venció a la excampeona mundial de dos divisiones Jelena Mrdjenovich, de Canadá, por decisión técnica en Nueva York.

Y tiene un par de defensas de la corona, ante Melissa Esquivel, en noviembre del 2021, y ante la misma Mrdjenovich, a quien superó por puntos en septiembre del año pasado, para ratificarse como una de las mejores peleadores del boxeo femenino, en la actualidad.

accidente automovilístico

“Nos invade la más profunda e inmensa tristeza por el fallecimiento de “Fico” Federico Gutiérrez). Su vida estuvo impulsada por su pasión por el automovilismo y formará parte para siempre de nuestros recuerdos. Lo echaremos mucho, mucho de menos. Hoy decimos adiós a un ser humano verdaderamente maravilloso y siempre recordaré las risas que compartimos”, fueron las palabras de Jimmy Morales, Presidente de Nascar México.

Se entregará post mortem este miércoles, el reconocimiento como NOVATO DEL AÑO en la Nascar Challenge, que había conquistado “Fico” en 2022, y su muerte ha conmocionado a todo el automovilismo deportivo mexicano, que se sumó al dolor de su familia y de la escudería en la que él corría. Varios hablan en sus redes sociales del futuro que tenía este joven piloto de tan solo 17 años.

“Fico” que es el apelativo como se lo conocía, se despidió con una victoria que conquistó el 11 de diciembre del 2022, en la final que se corrió en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

Federico participó en diversos campeonatos de Kartismo en México y España desde el 2010 al 2018. Con 13 años corrió en la Copa Notiauto en 2019, donde obtuvo la primera posición en dos carreras y un cuarto sitio en la Caribe Cup. Además fue coequipero de su hermano (Max Gutiérrez) en las 24 Horas de México y se convirtió en el piloto más joven en hacerlo.

Al llegar 2020 obtuvo nuevamente el primer lugar en la Copa Notiauto. Debutó en Nascar México en la Mikel´s Trucks, en su primera calificación se colocó segundo y más adelante obtuvo la Pole Position, finalizó la temporada en la quinta plaza, su mejor posición en carrera fue un segundo lugar en Puebla, un año después corre de tiempo completo en la Nascar México Series en la Mikel´s Trucks, donde finaliza en el tercer lugar general del campeonato con dos victorias y nueve podios.

En el 2022 emigra a la Nascar Challenge, donde se consagró como NOVATO DEL AÑO, y ganó su última carrera en tierras poblanas.

Tenistas mexicanos destacados rechazan al equipo de Copa Davis

Varios tenistas mexicanos decidieron no participar en la Copa Davis ante China Taipei debido a la falta de interés y de planes de la Federación Mexicana De Tenis (FMT). Santiago González, Alejandro Hernández y Miguel Ángel Reyes-Varela fueron los jugadores que levantaron su voz y no jugarán en la siguiente eliminatoria.

“Después de una difícil deliberación para nosotros y varios intentos de dialogar con la Federación Mexicana de Tenis en la búsqueda del mejor funcionamiento del equipo representativo y de la misma FMT, no se ha llegado a ninguna conclusión positiva, y por tanto, hemos decidido no participar en la serie en Metepec, Estado de México”.

Ernesto Escobedo, Lucas Gómez, Hans Hach Verdugo, Gerardo López Villaseñor y Manuel Sánchez Montemayor también están integrados en la carta entregada a la FMT.

“La Federación Internacional de Tenis (ITF) busca como prioridad que las selecciones que representan en Copa Davis sean con los mejores elementos posibles, así como cumplir con estándares óptimos para la competencia de naciones deportiva más grande del mundo. Es triste que la FMT no tenga los mínimos estándares en el trato y planeación con los mejores representantes nacionales. La ITF está al tanto de nuestras razones para no formar parte de esta serie”, indica el comunicado.

La Federación Mexicana de Tenis no ha respondi-

do o emitido un comunicado sobre la renuncia de los tenistas, mientras han seguido promocionando los partidos del equipo mexicano ante China Taipei. Estos partidos se disputan el próximo 4 y 5 de febrero en el Club Deportivo La Asunción.

Santiago González ha sido uno de los tenistas mexicanos más exitosos y actualmente está en el puesto número 22 del ránking de dobles. Durante su carrera suma 18 títulos.

Diego Lainez ya fichó con Tigres hasta diciembre del 2023

El extremo Diego Lainez, una de las promesas del futbol mexicano rumbo al Mundial de 2026, ha fichado Tigres, anunció el club de Nuevo León, hasta diciembre del 2023.

“Bienvenido Diego Lainez”, escribió la entidad en su cuenta de twitter junto a un vídeo que recopila momentos emblemáticos de la institución y una declaración del jugador que define como incomparable a la institución y se declara listo para el reto.

Lainez, de 22 años, debutó como profesional con América en 2017, poco antes de cumplir 17 años y pronto fue reconocido por su fútbol atrevido, su buen trato del balón y capacidad de regatear.

En 2019 emigró a España para jugar en el Betis, pero su rendimiento estuvo por debajo de lo esperado. El año pasado emigró al Braga de Portugal, en el que tampoco mostró su calidad.

Consecuencia de sus altibajos, Lainez fue excluido de la selección mexicana que jugó el pasado Mundial de Catar; ahora llega a los Tigres con el propósito de hacerse de un puesto

de titular, regresar a la selección nacional, ganarse el derecho a establecerse en ella y regresar a Europa.

Tigres dejó libre la semana pasada al francés Florian Thauvin, quien cobraba un salario millonario que no justificó en la cancha, lo cual le permitió a la directiva tener un respiro económico para pagar el sueldo al jugador mexicano.

10 Martes 31 de enero de 2023

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Falleció la primera Merlina, a la edad de 64 años

Lisa Loring, la actriz que interpretó a Merlina en la serie Los locos Addams -que se emitió entre 1964 a 1966-, murió a los 64 años. La noticia fue confirmada por los medios estadounidenses a través de la palabra de su hija, Vanessa Foumberg. Según publicó Variety, la artista falleció tras un derrame cerebral.

Luego de padecer un ACV, Loring fue internada días atrás en el Centro Médico Providence St. Joseph en Burbank, en California. El cuadro se desencadenó producto de su adicción al tabaco y sus problemas de presión arterial.

“Se fue en paz mientras sus dos hijas le tomaban la mano”, dijo Vanessa, la mayor de las herederas de la actriz. Por su parte, una amiga cercana a la familia, Laurie Jacobson, informó su muerte en Facebook y escribió: “Ella siempre estuvo en nuestros corazones como Wednesday Addams”.

No solo sus familiares y amigos se tomaron un minuto para compartir su dolor en las redes y recordar a la célebre Merlina, un personaje que alcanzó la fama a nivel mundial. Butch Patrick, quien interpretó a Eddie Munster en la serie Los Munsters, también la recordó a través de Facebook: “Lamento mucho saber del fallecimiento de mi queri-

da amiga Lisa Loring. Estábamos muy unidos y trabajábamos juntos a menudo. Sé que estaba muy débil. Estuve en su compañía hace apenas unas semanas. Buena suerte, amiga mía”. Loring nació con el nombre Lisa Ann DeCinces en las Islas Marshall, un país insular ubicado en el océano Pacífico. Su padre había servido en la Marina y vivió en Hawái

Eddie Murphy quiere realizar película del ‘Burro’ de Shrek

El director de cine estadounidense Edward Regan Murphy, mejor conocido artísticamente como Eddie Murphy, quien es la voz original del personaje ‘Burro’ de las películas de Shrek, mencionó que quiere realizar una peluca en solitario.

En una entrevista concedida para el medio de noticias Etalk, Edward Regan fue cuestionado sobre si regresaría a participar en películas de Shrek, y reveló que le gustaría volver hacer su papel de doblaje de la voz de ‘Burro’, agregó que lo realizaría en menos de un segundo.

“Oh, estaría absolutamente abierto. Si vinieran a mí con otro Shrek, lo haría en dos segundos. Amo a Burro”, destacó. “La película de ‘El Gato con Botas’, es de las ultimas entregas que han salido en los últimos años, la cual tuvo mucho éxito en taquillas, Eddie Murphy bromeó con ponerse celoso con el éxito de dicha película, y dijo que el perso -

naje ‘Burro’, es mejor y más gracioso que ‘El Gato con Botas’.

Destacó que el ama al personaje gato, sin embargo, que él consideraba que deberían de haber hecho una película solo de ‘Burro’, debido a que es el personaje más divertido de la saga.

“Sabes, hicieron películas del Gato con Botas, y yo estaba como, deberían haber hecho una película de Burro. El burro es más divertido que el gato con botas. Quiero decir, amo al Gato con Botas, pero no es más divertido que Burro”, mencionó el director de cine.

El también al actor, quien actualmente se encuentra nominado al Oscar, y ha sido un elemento muy importante para la comedia de las películas de Shrek, mencionó que el personaje es gracioso, ya que a él también le causa gracia cuando lo escucha.

antes de mudarse a Los Ángeles con su madre, quien falleció en 1974 a los 34 años producto de un alcoholismo crónico.

En cuanto a su carrera, Loring comenzó a modelar a los 3 años y luego participó en un episodio de Dr. Kildare. Sin embargo, el éxito le llegó de la mano de su interpretación

de Merlina. La historia de los Addams, una familia de monstruos que se ganó el corazón del público se basó en unas caricaturas creadas por Charles Addams, fue emitida por primera vez el 18 de septiembre de 1964 y tuvo 64 capítulos.

Una vez que Los locos Addams llegó a su fin luego de dos memorables temporadas, Loring se unió a la sitcom de The Pruitts of Southampton. Años más tarde, Loring se volvió a poner el traje de Merlina para participar de Halloween con la nueva Familia Addams (1997), una película estadounidense basada en la serie que se estrenó en la cadena NBC el 30 de octubre de 1977.

La actriz además hizo apariciones en series como The Girl From U.N.C.L.E., La isla de la fantasía y Barnaby Jones, y luego consiguió un papel recurrente como Cricket Montgomery en As the World Turns, que se pudo ver en la pantalla chica entre 1980 a 1983. Además, en esos años, Loring participó de películas como Savage Harbor (1987) y Blood Frenzy (1987) y trabajó como maquilladora en películas para adultos bajo el nombre de “Maxine Factor”.

Triste “Coque” Muñiz por el fallecimiento de su hermano Marco Antonio

El actor y cantante Jorge “Coque” Muñiz informó en sus redes sociales el sensible fallecimiento de uno de sus familiares más cercanos: su hermano Marco Antonio Muñiz. Aunque el comunicado fue publicado la madrugada del lunes 30 de enero, el hijo del El Embajador del Romanticismo murió desde el sábado 28, sin que aún se den a conocer las causas del deceso.

Fue a través de su cuenta de Twitter que el intérprete de canciones como Por el amor de una mujer, Lo mejor de tu vida y En un rincón del alma dio a conocer a sus seguidores, amigos del medio y fans de su hermano la noticia, asegurando que su familia se encuentra unida aún cuando es consciente que “será difícil este momento”.

Dentro del mismo texto colocado alrededor de las 12 a.m., también agradeció toda muestra de cariño que ya le han hecho llegar amigos y familiares cercanos que conocían el duelo que atraviesa la dinastía Muñiz, aunque aún se desconoce el por qué no fue informado desde que ocurrió, pues tardó en hacerlo público 2 días pese a que Marco Antonio también era una figura pública reconocida en México.

“En nombre de mi señor padre y todos mis hermanos, agradecemos las muestras de cariño y respeto por el sensible fallecimiento de nuestro hermano Marco Antonio, este sábado 28 de enero del 2023. Sabemos que será difícil este momento, pero unidos como familia lo intentaremos”, escribió Coque Muñiz.

Tras hacer público el delicado momento que atraviesa su familia, el también comediante ha recibido todo tipo de condolencias por

parte de otras importantes figuras mexicanas, como Aurora Valle que le escribió “Lo siento mucho mi Coque, te mando un fuerte abrazo con todo mi cariño”, Eduardo España agregó “Mis condolencias para toda la familia. Un abrazo con todo cariño. Q.E.P.D. tu hermano Marco”, así como el periodista Rodrigo de la Cadena: “Que no sepas más de penas, querido amigo y maestro. Cuenta conmigo si me necesitas. Te quiero siempre”.

11 Martes 31 de enero de 2023

La chica de El Día Campeona del Abierto de Australia jugará en Mérida

Una campeona del Abierto de Australia llega al Merida Open AKRON. La checa Katerina Siniakova, quien levantó el trofeo en la modalidad de dobles junto a su compatriota Barbora Krejcikova, estará en el primer certamen de la WTA en tierras yucatecas.

Siniakova sabe a la perfección lo que es compartir el sabor del éxito en una cancha, y esta vez conquistó el bicampeonato en Melbourne, ya que en 2022 también fue la reina, al lado de Krejcikova. La checa suma varias coronas en la modalidad de dobles, pero también conoce lo que es levantar un título con el esfuerzo individual.

La dupla checa conquistó así su segundo título consecutivo en Melbourne y su séptimo título como pareja, todo tras ampliar a 24 sus victorias consecutivas en dobles femenino de ‘Grand Slam’; no caen desde 2021 y el año pasado sumaron los trofeos del Abierto de Australia, Wimbledon y el US Open.

Además, son el primer dúo que defiende el título de dobles femenino del Abierto de Australia desde las italianas Sara Errani y Roberta Vinci (2013 y 2014).

Mientras que Siniakova, joven de 26 años de edad, ganó en septiembre pasado su tercer torneo como singlista, al imponerse en Portoroz a Elena Rybakina, quien llegaba como la campeona de Wimbledon. Fue un cerrado encuentro de más de tres horas que le permitió a Siniakova volver a festejar en solitario, después de cinco años, ya que en 2017 levantó los trofeos de Shenzhen y Bastad.

Katerina es una de las figuras que se presentarán en el Merida Open AKRON, y la semana del 30 de enero se ubica como 46 del ranking de singles y número uno en dobles.

En 2022, cerró entre las primeras 50 del ranking de la WTA por segundo año consecutivo. Además de coronarse en Portoroz en singles, la temporada pasada fue muy fructífera para la checa en dobles, ya que al lado de su compatriota Barbora Krejcikova fue campeona en tres de los torneos de Grand Slam: el Abierto de Australia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.

Ganar este último fue muy relevante para Katerina y su compañera, ya que significó completar el Golden Slam, al ganar los cuatro grandes en al menos una ocasión.

En 2018 se coronó en Roland Garros y en Wimbledon y en 2021 repitió en Roland Garros, siempre haciendo dupla con Krejcikova. A los éxitos de Katerina se suma uno que calificó de “muy especial”, el oro olímpico (dobles) de los Juegos de Tokio, celebrados en 2021.

Fue el primer metal dorado para República Checa, ya que Jana Novotna y Helena Sukova ganaron plata en Seúl 1988 y Atlanta 1996, mientras que Andrea Hlavackova y Lucie Hradecka también fueron segundas, en Londres 2012.

12 Martes 31 de enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.