El Día, jueves 9 de febrero de 2023

Page 1

60 Años

Número 19249 Año: LX Ciudad de México, jueves 9 de febrero de 2023

Clara Brugada, una incompetente

Carece de acciones de prevención al delito en su gobierno, la inseguridad está desbordada y las ejecuciones son cada vez más latentes, afirman. >> 7

Buscan militarizar el Espacio Aéreo Mexicano

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 263 votos a favor, 26 en contra y 195 abstenciones, el dictamen que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, cuyo objetivo es establecer y regular las medidas, acciones y procedimientos para preservar la seguridad y la soberanía e independencia nacionales del espacio aéreo mexicano. >> 3

Congresistas solicitaron la renuncia de la morenista Clara Marina Brugada Molina a la alcaldía de Iztapalapa, “y centrarse en la candidatura que busca, ya que, al igual que Claudia Sheinbaum, sus distracciones provocan inestabilidad”.
https://eldiaoficial.com/
500

EDITORIAL

Algo más que palabras

En estos momentos de continuos trances, con un oleaje fuerte de pandemias y catástrofes naturales, a lo que hay que sumar un aluvión de contiendas absurdas, deberíamos ejercitarnos en saber vivir y en tender puentes. Ciertamente, hemos pasado uno por uno los límites. Urge, por consiguiente, aprender a reprendernos. Únicamente así podremos despertar y abrazar otros horizontes más armónicos y justos. Todo empieza por nosotros mismos. Ahora es el instante preciso para interrogarse y poder tomar decisiones. Hay que perseverar para fortalecerse, trabajar para no alejarnos del bien, resistir y ejemplarizar nuestras actuaciones de unión y alianzas. Hoy más que nunca, se hace preceptivo multiplicar los esfuerzos hacia el prójimo, volverlo próximo a nosotros, más allá de los frentes y de las fronteras.

Estos factores de estrés acentúan las desigualdades ya existentes y acrecientan el torrente de tormentos, que nos están dejando en la cuneta de la desesperanza. Por eso, es vital repensar el modo y la manera de coexistir entre sí, para superar tanto veneno sembrado, lo que requiere de actuaciones moderadas, firmes y respetuosas. Para empezar hemos de bajarnos de los pedestales y ponernos a servir abrazos que nos reconcilien armónicamente. Todo lo contrario a lo que se está haciendo, que es alimentar el descontento, para que los demagogos populistas puedan campear a sus anchas, utilizando la crisis para ganar votos, y vendernos a su propio negocio vengativo y cruel. Desde luego, con esta atmósfera tan repelente, no es fácil verter amor y esperanza.

Tampoco es imposible enmendar situaciones. Es verdad que la tristeza nos invade, pues llevemos alegría; que la discordia impera, pongamos acuerdo y coalición. Todo tiene solución, es cuestión de querer modificar actitudes, de emplearse a fondo en auxilio de las numerosas necesidades de las víctimas de este enjambre de aprietos, de superar la lógica de los intereses mundanos y de ponernos al servicio de la concordia, poniendo fin a toda contienda. Lo que no es de recibo, es cerrar los ojos frente a tantas injusticias expandidas, que nos están dejando sin ilusión alguna. En consecuencia, hemos de volver al sueño de desvivirnos por vivir, a corazón abierto, con la dignidad que nos merecemos como seres pensantes.

Esto requiere ser instrumentos de iluminación y conciliación a la vez, ante el desbordamiento de cantos de sirena de odio, que nos dejan sin palabras. De no hacerlo, las cosas van

a empeorar más de lo que podemos imaginar, hasta nuestra propia destrucción como linaje. En muchos lugares del planeta sabemos que se dispara a nivel más alto el hambre, mientras en otros entornos se desaprovechan multitud de alimentos; también en otros sitios el espíritu discriminatorio acarrea un fuerte hostigamiento que llega a criminalizarse en bloque y a encarcelar sin motivo. La cadena de acontecimientos es tan caníbal, que a poco que nos adentremos en ella, nos tritura el alma. Deberíamos, entonces, impulsar la lucha contra la miseria y la opresión, activando en cada instante y circunstancia los derechos humanos.

Indudablemente, la realización de una convivencia entre los diversos y variados pueblos ha de ser más justa y más decente en humanidad. Entre tanto está siendo víctima de una corrupción de las estructuras sociales como jamás y de una expansión de los agentes del terror. La violencia que a diario respiramos es tremenda, salvaje y deshumanizante. Ello, nos exige ponernos en acción, a través de una profunda renovación anímica-moral y poética, mejor que política, que suele germinar corrompiendo hasta el mismo aire del diálogo. Vengan los poetas en guar-

dia a poner orden y estética, donde habita el desorden y la mediocridad. Al fin y al cabo, la responsabilidad personal, la veneración a la vida y a los modos de morar y vivir, requiere de una estima poética en el centro de la vida social.

En cualquier caso, desfallecer es lo último, el mundo demanda de una conciencia que tenga su fundamento en el auténtico amor. Tampoco nos sirven las apariencias. Es cierto, que hoy requerimos de todas las mentalidades para configurar otro orbe, que preserve a la humanidad de viciarse, para concebir otro viento más níveo, capaz de renovarnos, tanto por dentro como por fuera. De esta forma, podremos romper la cadena que nos ahorca, una vez que nos reconozcamos en el otro como parte nuestra. Ahora bien, únicamente con la fuerza de la globalización no sirve, antes hemos de hermanarnos. Nos lo pide el derecho natural y el mismo hálito congénito. Claro está, para eso hay que conocerse y reconocerse antes, practicar el clemencia y ejercer una sana voluntad, que es lo que da valor a las cosas pequeñas.

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19249 Febrero 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 9 de febrero de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Jueves 9 de febrero de 2023
Dr. Guillermo Escalante Nuño del Consejo de Administración y Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor Don Ernesto García Chaires Asuntos Yessica Escalante Tinoco

Aprueban diputados dictamen que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 263 votos a favor, 26 en contra y 195 abstenciones, el dictamen que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, cuyo objetivo es establecer y regular las medidas, acciones y procedimientos para preservar la seguridad y la soberanía e independencia nacionales del espacio aéreo mexicano.

En lo particular, se emitieron 261 votos a favor, 26 en contra y 198 abstenciones, en términos del dictamen. Las reservas fueron promovidas por diputadas y diputados del PAN, PT, MC y PRD. Se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

El dictamen señala que el Ejecutivo Federal garantizará la soberanía de la nación sobre el espacio aéreo mexicano por medio de la vigilancia y protección coordinada que sobre éste realizan las distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Indica que la Secretaría de la Defensa Nacional coordinará la participación de las autoridades para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compete a la seguridad nacional.

Menciona que el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo actuará conforme a sus atribuciones al observar alguna de las maniobras de vuelo que se señalan, como es: no activar su código transponder o apagarlo durante el vuelo, cambiar de ruta sin motivo aparente, no establecer comunicación con los servicios de control de tránsito aéreo previstos por la autoridad aeronáutica o con el Centro.

Además, por no contar con información de plan de vuelo, registrar cambios erráticos de velocidad, altura, rumbo o realizar maniobras inusuales, sobrevolar una zona restringida, prohibida, peligrosa, de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano y de identificación de defensa aérea, y cuando una aeronave se encuentre en situación de emergencia.

El Centro considerará como vuelo no autorizado, cuando la traza de interés no fuera identificada y cuando las aeronaves no cuenten con un plan de vuelo autorizado por la autoridad aeronáutica, ni aprobado por los Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano.

Se considera vuelo clandestino, cuando la tripulación de una aeronave no cuente con un plan de vuelo autorizado antes del despegue o aprobado durante el vuelo, para evitar ser detectado, eluda o desobedezca a la autoridad y cuando incurra en desacato, no exhiba de manera visible o no sea posible visualizar por medio de electro-ópticos los distintivos de nacionalidad y matrícula de la aeronave, aterrice en un lugar distinto al establecido al

plan de vuelo sin dar aviso, y cuando se localice la aeronave en una superficie terrestre o marítima diferente a un aeródromo o helipuerto.

Con el documento se constituye el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, el cual tiene por objeto la coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que lo integran, para inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional.

Ese Sistema lo integrarán: Secretaría de la Defensa Nacional, quien coordinará el Sistema-la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana y la Comandancia del Centro Nacional para la Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo; Secretaría de Marina- Dirección del Centro de Mando y Control de la Armada de México.

Asimismo, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes-Agencia Federal de Aviación Civil y los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano; Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana- Guardia Nacional y Centro Nacional de Inteligencia, así como la Secretaría de Gobernación-Instituto Nacional de Migración.

El Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo será la instancia superior responsable de emitir las políticas de coordinación e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para garantizar la protección del espacio aéreo mexicano, bajo los principios de legalidad y certeza jurídica.

La diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, expresó que para la discusión en lo particular se presentaron diversas propuestas de modificación a todo el dictamen a discusión.

Necesario, nuevo modelo aeronáutico

La diputada Rosangela Amairany Peña Escalante (Morena) sostuvo que “es necesario un nuevo modelo aeronáutico, congruente con la estrategia de seguridad, es

decir un modelo que responda a las exigencias de la realidad nacional e internacional”. Además, destacó la importancia de fortalecer la seguridad del espacio aéreo nacional para evitar accidentes irreparables.

Precisó que se podrá cumplir con los acuerdos internacionales suscritos por México en esta materia y detonar el desarrollo económico y social. Afirmó que la norma jurídica y las políticas públicas “no pueden quedar a la zaga del avance tecnológico de la industria aeronáutica”.

Importante, armonizar facultades de diversas dependencias

Del PAN, el diputado José Antonio García García anunció el voto en abstención de su grupo parlamentario. Dijo que ante la aprobación de esta ley se mantendrán atentos de su aplicación y de la expedición de las correspondientes disposiciones reglamentarias. “En el PAN permaneceremos vigilantes de aquellas sobre el uso del transporte aéreo y operación de aeropuertos civiles”.

Comentó que, si bien el dictamen se fundamenta en cuestiones de seguridad nacional, es importante que se puedan armonizar las facultades que en la materia tienen diversas dependen-

cias, propiciando la participación de la Secretaría de Gobernación o de la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

No debemos votar algo cuyas implicaciones no conocemos

En tanto, el diputado Sergio Barrera Sepúlveda (MC) anunció el voto en contra de su grupo parlamentario porque “no se ha tomado el tiempo de analizar una iniciativa que por su naturaleza amerita una decisión larga y razonada”; además, se le dan atribuciones a la Sedena que deberían ser exclusivas del orden civil. Afirmó que “ampliar el carácter operativo de las Fuerzas Aéreas en el espacio aéreo mexicano es militarizar el cielo”.

Discusión en lo general

El diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) aclaró que “no estamos en contra de las medidas que garanticen y fortalezcan la seguridad nacional del país; pero sí vemos con una absoluta preocupación la pretensión de ahora querer militarizar al espacio aéreo”. Recalcó que se busca someter perniciosamente al sector privado, lo que impedirá el desarrollo económico para el flujo aéreo.

Valida SCJN decreto de reforma a la ley del IMSS

de medida y actualización (UMA) para calcular el límite superior de cotización para las pensiones de cesantía en edad avanzada y vejez, modifica el esquema de aportaciones y prevé la contratación de un seguro privado de renta vitalicia y de sobrevivencia.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la constitucionalidad del Decreto de reforma a la Ley del Seguro Social y la Ley de los Sistemas de Pensiones de Ahorro para el Retiro, publicado el 16 de diciembre de 2020, en lo relativo a que prevé la utilización de la unidad

Por un lado, la referencia a las UMA en el decreto reclamado no constituye un factor para la determinación del salario base de cotización, ni ordena que el pago de las pensiones se realice en esta unidad de medida, en lugar de salarios mínimos. La UMA únicamente se utiliza como factor de cálculo para determinar el porcentaje que debe erogarse por concepto de cuotas patronales y de cuota social. Además, se explicó que el de -

creto reclamado no es el fundamento legal de la desindexación de los salarios mínimos para el pago de pensiones, sino el decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de desindexación del salario mínimo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2016.

Por otro lado, se precisó que la obligación de contratar seguros de vida de renta vitalicia y sobrevivencia, así como la modalidad de retiros programados, tampoco surge del decreto reclamado, pues estas figuras han estado previstas desde diciembre de 1995 en la Ley del Seguro Social.

Finalmente, la Sala resaltó que el concepto de

“solidaridad” en el ámbito de la seguridad social se traduce en el esfuerzo conjunto entre los patrones, los trabajadores y el Estado para garantizar el otorgamiento de las prestaciones constitucionales mínimas y proteger a quienes menos tienen a través de una distribución equitativa de las cargas económicas. En este sentido, el sistema de aportaciones previstas en el decreto reclamado está dentro de los parámetros constitucionales y convencionales. Además, con el establecimiento de una pensión garantizada cuando los recursos acumulados en la cuenta individual del asegurado son insuficientes para contratar una renta vitalicia o un retiro programado, el Estado mexicano cumple con sus obligaciones en materia de seguridad social.

3 Jueves 9 de febrero de 2023
NACIONAL

Funcionarios de Campeche recibiendo dinero deberían investigarse como delincuentes

• El diputado del PRI anuncia su decisión de aspirar a la candidatura a jefe de gobierno de la Ciudad de México por la colación del PAN, PRI y PRD

El diputado Xavier González Zirión (PRI) consideró que el caso de las videograbaciones que exhiben a miembros del gabinete de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, y a una senadora de Morena, recibiendo fajos de dinero en las instalaciones de las oficinas de la Secretaría de Gobierno del estado debería ser investigado como delito.

“En otros momentos y en otras épocas, el que te encontraran en una oficina de gobierno agarrando fajos de dinero público a diestra y siniestra, implicaría un proceso en el que quien los agarró acabaría en la cárcel”, dijo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

“Pero ahora, si eso sucediera, pues, se tendría que atrapar a Pío (López Obrador) y a mucha gente más, y creo que este gobierno no va a hacer eso. A mí se me hace que es un delito y que debería de procesarse como un delito”, abundó.

El legislador federal por la Ciudad de México también fue consultado sobre las siete de -

nuncias que presentó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México contra la administración que encabezó Sansores San Román, en esa misma demarcación entre 2018 y 2021, por el presunto desvío de recursos, enriquecimiento ilícito y corrupción.

“Dejó un cochinero en la Álvaro Obregón; o sea, también hubo desvío de recursos, hubo un montón de problemas que generó la señora, por falta de atención, lo menos, y falta de probidad también”.

“Está clarísimo que la señora Sansores se portó muy mal, por decir lo menos”, expresó al tiempo que consideró que debería estar en prisión.

En otro tema, González Zirión anunció su decisión de aspirar a la candidatura a jefe de gobierno de la Ciudad de México por la colación del PAN, PRI y PRD, y en caso de obtenerla, promoverá un gran acuerdo para formar el primer gobierno de coalición en la Ciudad de México, en 2024.

“Eso quiere decir que 50 por ciento de las posiciones serán para los diversos partidos políticos que participen en la coalición, de forma perfectamente proporcional a los votos con los que colaboren para el triunfo de un servidor. El otro 25 por ciento sería para

Piden no otorgar perdón a agresores sexuales de menores

La senadora María Guadalupe Covarrubias Cervantes propuso reformar la legislación penal federal para establecer que no se otorgará el perdón a agresores sexuales, cuando las víctimas sean menores de edad, y que los acuerdos reparatorios tampoco procedan cuando el imputado haya cometido delitos de violencia familiar o sus equivalentes en las entidades federativas.

Con ese motivo presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 187 del Código Nacional de Procedimientos Penales y adicionar un artículo 276-Ter al Código Penal Federal.

“Mi propuesta busca saldar algunas lagunas legales, con la finalidad de estrechar los márgenes de impunidad en materia de delitos sexuales cometidos contra niñas, niños y adolescentes en el país”, señaló la senadora Covarrubias Cervantes, desde la tribuna del Senado.

Comentó que este tipo de impunidad, de acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ubican a nuestro país en el lugar número uno con el tema de abuso y explotación sexual infantil a nivel internacional.

Covarrubias Cervantes expuso que según estos datos, más de 5.4 millones de niñas, niños y adolescentes en México son víctimas de abuso sexual cada año y, además, por cada mil casos de abuso sólo 100 se denuncian, 10 llegan a juicio y únicamente un caso alcanza condena.

Agregó que de acuerdo con la Organización para la Infancia Aldeas Infantiles, seis de cada 10 de estas violaciones se producen en casa y en 60 por ciento de los casos el agresor es un familiar o pertenece a la familia

Esto significa, dijo, que los perpetradores de esas conductas antisociales son personas que pertenecen al entorno inmediato de las

víctimas, lo que implica que puedan permanecer ocultos, incluso para los mismos padres, lo que dificulta que sean denunciados.

Más aún, abundó, detrás del abuso sexual de menores, muchas veces se encuentran amigos y familiares de la familia de la víctima, lo que se traduce, indebidamente, en un principio disuasivo para denunciar y después en un elemento persuasivo para retirar los cargos formulados al probable responsable.

Lo anterior, advirtió, deja en estado de indefensión al menor de edad, víctima de este tipo de conductas, además de que se le revictimiza, toda vez que en muchas ocasiones, quienes ejercen la tutela de las víctimas, prefieren no proceder legalmente contra los responsables, ya sea por desacreditar sin fundamento la palabra de la víctima menor de edad.

La propuesta se turnó, para su estudio y dictamen correspondiente, a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda.

miembros de la sociedad civil, los más prominentes y especializados en cada uno de sus rubros, y el 25 por ciento restante quedaría para selección de un servidor, como jefe de gobierno”, explicó.

“Así haremos un gobierno que no sea de ocurrencias, que sea un gobierno donde todas las grandes decisiones se midan en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México”, ase -

guró.

“Voy a ser candidato de una coalición, al menos de tres partidos políticos, PAN, PRI y PRD, y voy a integrar las propuestas del PAN, del PRI y del PRD, y más aún de los prominentes miembros de la sociedad civil que me han ayudado a formar la propuesta de gobierno que tengo, para que realmente la Ciudad mejore y progrese”.

Inconveniente extraditar a García Luna ante las deficiencias del sistema carcelario

La posible extradición a México de Genero García Luna por el operativo Rápido y furioso y por la privatización de los Centros Federales de Readaptación Social no sería conveniente debido a las deficiencias del sistema carcelario mexicano, planteó el maestro Ramiro Guadalupe Bautista Rosas, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El jurista abundó que existen muchas pruebas de ello desde años atrás y en la actualidad se ha descubierto que en ciertos penales algunos internos gozaban de todo tipo de facilidades y comodidades, pues podían seguir comunicándose con el exterior, con lo que mantenían contacto e influencia con los grupos delincuenciales que siguen operando.

En entrevista, el profesor del Departamento de Derecho de la Unidad Azcapotzalco refirió que el juicio que se desarrolla en Estados Unidos contra el ex titular de la Agencia Federal de Investigación y secretario de Seguridad Pública es importante, ya que se trata de un ex funcionario mexicano de alto nivel que cometió diversos agravios contra aquel país.

El proceso contra García Luna se suma a una serie dictámenes contra otros mexicanos; en varias de las sesiones ha habido declaraciones que involucran a políticos en esas actividades, pues este tipo de actos “es difícil que se lleven a la práctica por individuos aislados y con seguridad hay redes de complicidad, tanto con sujetos que actúan desde el ámbito privado, como del espacio público”.

El académico consideró conveniente estar atentos de qué nombres son mencionados como probables integrantes de esa red de complicidades, de ocultamiento de información o de participación en algún ilícito durante el periodo por el que se juzga al ex funcionario, y si hubiera elementos también se debería proceder legalmente.

“En las noticias pasan muchos argumentos de la defensa en el sentido de que a los testigos protegidos

de la fiscalía no constaron algunos asuntos, que sólo se trata de dichos, que no existen grabaciones, que no poseen pruebas escritas, lo cual es natural debido a que quien se involucra en este tipo de ilícitos difícilmente firma documentos o deja constancia de sus actos”, abundó.

“En temas penales no se trata de simpatías o antipatías, sino de analizar de la manera más objetiva posible la situación para dar un veredicto de culpabilidad o de inocencia, razón por la cual es útil tomar nota de lo que se declare en relación con otras personas vinculadas al caso de García Luna”, precisó Bautista Rosas.

“Para el propio involucrado es beneficioso esperar los resultados del juicio, independientemente de que aquí tiene asuntos jurídicos pendientes y que la Fiscalía General de la República está formulando carpetas de investigación al respecto”, añadió.

En cuanto a la intención del gobierno de rescatar 250 millones de dólares mediante un juicio, el especialista refirió que se trata de un asunto complicado, toda vez que ambos países tienen el propósito de recuperar la mayor cantidad de recursos económicos.

4 Jueves 9 de febrero de 2023

INTERNACIONAL

Podría terminar la próxima semana el juicio a García Luna

Brooklyn, NY.- El caso por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna puede concluir la semana próxima, después de que la Fiscalía anunciara que el lunes convocará a sus últimos testigos.

Coincidiendo con el arranque de los alegatos, el pasado 23 de enero, la Fiscalía adelantó que su presentación de pruebas y testigos se prolongaría entre 6 y 8 semanas, por lo que el anuncio de este miércoles ha tomado por sorpresa al equipo de la defensa. Una vez concluida la presentación de los testimonios de los fiscales contra García Luna, se pasará al turno de la Defensa que, en principio, no tiene previsto convocar a ningún testigo.

Este jueves y viernes no habrá sesión y el lunes, muy posiblemente, se conozca si García Luna ofrecerá su testimonio, algo a lo que el acusado no está obligado.

A la salida del tribunal, el jefe de la defensa, César de Castro, informó a los medios de que el equipo de abogados tenía que tomar una decisión sobre este asunto, aunque precisó que es Genaro García Luna quien tiene la última palabra. “Nosotros hablamos con él, pero es una decisión suya”, subrayó De Castro.

El juez Brian Cogan, quien preside el proceso, adelantó que en caso de que el expolítico testifique, el jueves podrían tener lugar los alegatos finales de ambas partes, antes de que los 12 miembros del jurado se retiren a deliberar.

“Ellos no tienen más testigos, así que vamos a ver”, dijo De Castro a los medios a las puertas del Tribunal Federal del Este de Nueva York, situado en el distrito neoyorquino

de Brooklyn.

Para De Castro, la decisión del Gobierno de no convocar a más testigos ha podido ser parte de su estrategia. “Puede ser que todo haya sido la estrategia, (decir) que tenemos 6 semanas y luego 3”, comentó.

Hasta el momento han comparecido 25 testigos por parte de la Fiscalía, principalmente exnarcotraficantes y exfuncionarios corruptos mexicanos, además de agentes de seguridad estadounidenses que participan en la lucha contra el narcotráfico.

Los principales testimonios han sido el de Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, un hombre de confianza del capo Arturo Beltrán Leyva y que aseguró haber presenciado

el pago de sobornos a García Luna; y el del también narcotraficante Óscar Nava Valencia, alias El Lobo Valencia, que dijo haber entregado más de 10 millones de dólares del tráfico de drogas a cambio de seguridad e información para combatir a bandas rivales.

Queda por saber si el lunes se sentará en la tribuna de los testigos algún otro narcotraficante, como El Rey Zambada, hermano de Ismael Mayo Zambada García, cofundador del cártel de Sinaloa junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán y que, durante el juicio contra “El Chapo”, aseguró como testigo que había entregado a García Luna en 2005 y 2007 sendas carteras con 3 millones de dólares cada una.

Suben a más de 12 mil los muertos por terremotos en Turquía y Siria

Ankara.- El número de muertos por los potentes terremotos del lunes superan hoy miércoles los 12 mil, de los cuales 9,057 se produjeron en Turquía y 2,992 en Siria, mientras continúan las tareas de rescate para encontrar supervivientes entre los escombros.

Asimismo, en los 2 países golpeados por el desastre se contabilizan también más de 58 mil heridos, muchos con fracturas y cortes de gravedad.

En Turquía, un total de 6,444 edificios en 10 provincias del sureste han colapsado por los fuertes terremotos, según el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien esta mañana reconoció que inicialmente las autoridades tuvieron algunos problemas en las tareas de rescate.

“El primer día hubo algunos problemas, pero el segundo y hoy las cosas están bajo control. Empezaremos a retirar los escombros y nuestro objetivo es reconstruir las viviendas de Kahramanmaras y las otras ciudades afectadas en el plazo de un año”, prometió.

Además, Erdogan anunció ayudas económicas para las víctimas por valor de 530 dólares por persona damnificada.

Por su parte, en Siria, inmersa en una guerra

civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas y afectados proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.

Hasta el momento, 1,262 personas han perdido la vida y otras 2,285 han resultado heridas por los sismos en zonas controladas por Damasco, mientras que otras 1,730 han fallecido y 2,850 han sufrido lesiones en áreas opositoras.

“Se espera que la cifra aumente considerablemente debido a la presencia de cientos de fami-

BREVES

BREVES

Papa “desea” que Cuba libere a condenados del 11J

El cardenal Beniamino Stella, enviado del papa Francisco, afirmó en La Habana que la iglesia católica “desea mucho” que Cuba libere a los condenados por las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021.

Beniamino Stella se posicionó de esta forma en unas declaraciones a los medios de Cuba tras intervenir en un acto en la Universidad de La Habana, al que asistió el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en recuerdo del viaje a la isla del papa Juan Pablo II hace ahora 25 años.

Alerta la OMS ante los crecientes brotes de gripe aviar

En las últimas semanas se han multiplicado los brotes de gripe aviar, causada por el virus H5N1, en mamíferos tales como visones, nutrias, zorros y leones marinos, un fenómeno preocupante que “debe ser vigilado”, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La enfermedad, que en algunas ocasiones en las últimas décadas ha llegado a afectar a humanos, con varios casos mortales, sigue siendo poco habitual en nuestra especie, “pero no podemos asumir que siempre sea así y debemos prepararnos para cualquier cambio de situación”, subrayó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Biden planea levantar el Título 42 a inicios de mayo

lias bajo los escombros de las casas destruidas. Nuestros equipos continúan con las operaciones de rescate en medio de las difíciles circunstancias”, dijo el grupo de rescatistas Cascos Blancos, que operan en áreas opositoras.

En las zonas controladas por Damasco, casi 300 mil personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de los sismos, mientras que el Gobierno de Al Asad ha abierto un total de 180 refugios para acoger a los afectados y ha desplegado 157 unidades móviles a las provincias más afectadas

Estados Unidos planea poner fin el próximo 11 de mayo a una norma sanitaria que permite las expulsiones en caliente en la frontera, conocida como el Título 42, señaló el Departamento de Justicia. En un documento presentado ante la Corte Suprema en las últimas horas, el Gobierno del presidente Joe Biden aseguró que cuando se levanten las declaraciones de emergencia nacional y emergencia de salud por la pandemia de la covid-19, también se suspenderá el Título 42.

Arriba Zelenski a París para una reunión con Macron y Scholz

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó a París para una reunión con su homónimo francés, Emmanuel Macron, y con el canciller alemán, Olaf Scholz. Zelenski aterrizó en el aeropuerto de Orly hacia las 8:45 de la noche (hora local) a bordo de un avión oficial británico -viajaba procedente de Londres- y se trasladará inmediatamente al Palacio del Elíseo, donde ya le aguardan el mandatario germano y el francés.

5 Jueves 9 de febrero de 2023

ESTADOS Vamos a ganar a la buena en el Edomex: Alejandra del Moral

Valle de Bravo, Edomex.- La precandidata del PRI a la gubernatura mexiquense, Alejandra Del Moral Vela, aseguró que quieren ganar a la buena y eso van a hacer, por lo que seguirán avanzando y sin cometer errores.

Lo anterior lo expresó ante militantes y simpatizantes del tricolor de Valle de Bravo, municipio del sur y que es gobernador por Morena, que dijo lo recuperarán en el 2024.

En su mensaje, Del Moral Vela recordó que los vallesanos ya tienen la experiencia de la elección del 2021, y no la quieren volver a vivir, por lo que ganarán y ante cada descalificación darán una propuesta, y ante cada ataque caminarán más.

Expuso que “el PRI va a enfrentar la batalla política más importante de su historia, el futuro de México pasa por el Estado de México, los mexiquenses somos mexicanos dos veces, somos mexicanos por patria y por provincia”.

“El futuro de México pasa por el Estado de México y la reconciliación de México pasa y empieza en el Estado de México, ese es el trabajo de nosotras y nosotros los mexiquenses”, aseguró.

Durante el evento celebrado en el club náutico Marina Laumase, la precandidata del tricolor enfatizó que la unidad, el compromiso y tener una meta clara es lo que distingue a la militancia del PRI. “La militancia del PRI ha demostrado muchas veces que cuando hay unidad, hay compromiso y tenemos la meta clara, no hay quien nos detenga”, aseveró.

La priista se congratuló de los resultados obtenidos en la precampaña y ratificó que han crecido, aunque, aclaró, que la encuesta es una foto del momento, pero seguirán caminando sin cometer errores o caer en el juego de sus adversarios.

Retomó que Morena presumió que llevaba

Promueven acuerdos entre Chihuahua y Texas

muchos puntos de ventaja, aunque en el PRI crecieron y han avanzado, por lo que alcanzará a su rival y le ganará el 4 de junio.

La aspirante a la gubernatura mexiquense afirmó que están en busca de su ejército de valientes para defender lo que se ha hecho bien, y cambiar lo que no. Por lo que todos deben estar arriba del barco los que quieren construir y no destruir.

Alejandra Del Moral Vela se comprometió ante la militancia vallesana a ganar el 4 de junio, pues indicó que ya tiene la experiencia que no es de buenas intenciones, pues se requiere de un gobierno con capacidad, experiencia y no ocurrencias.

Medusas ponen en alerta a los bañistas en Yucatán

Mérida.- La Policía Ecológica del puerto de Progreso advirtió de la presencia de la medusa Carabela Portuguesa (Physalia physalis) en la orilla de la playa, por lo que hizo un llamado a la población yucateca y a los turistas a tomar precauciones para evitar picaduras.

Ante los avistamientos de esta especie, coloquialmente conocida como “agua mala”, la corporación pidió a los bañistas no entrar en contacto con ésta y acudir al médico en caso de picadura. De hecho, exhortó al público a guardar su distancia si llega a encontrarse con dicha medusa en las playas yucatecas.

Recordó que la presencia de estos animales, aun-

que no es común, resulta normal en temporada de Nortes, pues al ser una especie carente de sistema de propulsión se deja llevar por las corrientes marinas y termina arribando a la costa.

Eso sí, la la Policía Ecológica aclaró que durante sus rondines de vigilancia en la playa de Progreso pudo constatar que hasta el momento los avistamientos de la Carabela Portuguesa son mínimos “y se encuentran dentro de los estándares naturales”.

Sin embargo, hizo un llamado a que en caso de picadura se debe acudir inmediatamente al médico y evitar los remedios caseros como la aplicación de vinagre, orina, alcohol y alguna otra sustancia que podría resultar perjudicial.

En seguimiento a su gira de trabajo en Washington D.C., la gobernadora Maru Campos se reunió con los congresistas texanos Henry Cuellar y Joaquín Castro para abordar temas que competen a ambos estados, al compartir frontera, como seguridad, migración y combate al crimen organizado transnacional.

La Jefa del Ejecutivo, en compañía del secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez, mantuvieron un diálogo con los congresistas Henry Cuellar y Joaquín Castro, con quienes abordó los retos y oportunidades que suponen la migración entre ambas entidades, principalmente para analizar los esfuerzos que se han realizado en ambos estados, en temas de seguridad y combate al crimen organizado.

“Trabajemos para apoyarnos entre las 2 regiones, en Chihuahua estamos imple -

mentando la Plataforma Centinela para reforzar la seguridad de todo el estado; además trabajamos en la dignificación de nuestros policías, así como en reformas en los centros penitenciarios”.

La Gobernadora añadió, “juntos podemos encontrar opciones para ayudarnos entre ambas naciones, fortalecer la seguridad pública y los temas migratorios que tanto nos interesan”.

Asimismo se abordaron las estrategias para combatir la sequía que se vive en la cuenca del Río Bravo y la modernización de la estructura fronteriza.

Finalmente, tanto la gobernadora Maru Campos, como los congresistas del distrito de Texas, se acordaron profundizar en el intercambio de información entre las dos oficinas, por lo que manifestaron su convicción de fortalecer la relación estratégica entre ambos países.

Entrega Indira mobiliario en 17 escuelas de Ixtlahuacán

Ixtlahuacán, Col.- En gira por Ixtlahuacán, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, entregó mobiliario nuevo y equipo docente para 17 escuelas de este municipio, acompañada por el secretario de Educación y Cultura, dirigentes del SNTE y el presidente municipal, donde reiteró que para su administración es una prioridad invertir en la educación, “visto desde la perspectiva que la educación es el único camino seguro para reconstruir la paz en nuestro estado e ir formando las nuevas generaciones”. Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la mandataria recalcó a las niñas, niños y jóvenes, que siempre van a contar con su gobierno “que genera oportunidades para que nadie abandone la escuela, que todas y todos son importantes para nosotros y queremos que salgan adelante por el camino del bien; en esta tarea hay 4 elementos indispensables: madres y padres de familia, las alumnas y alumnos; el Gobierno, que hemos ido un paso más adelante con las ColiBecas y vamos a mantener y fortalecer este programa, que llegó para quedarse y cada año va a contar con el presupuesto que necesita para que estudiantes tengan las herramientas necesarias”.

Vizcaíno Silva reafirmó su convicción de que ninguna niña o niño deje la escuela por falta de recursos y no les pueden comprar sus materiales; “que tengan muy claro que todas y todos somos iguales; todas y todos tienen derecho a uniforme nuevo, mochila nueva, útiles y en el caso de secundarias computadoras para fortalecer los aprendizajes y que sea una tecnología a la que tengan acceso no sólo quienes puedan pagarlas, sino que a todos los demos las mismas condiciones para que todos salgan adelante”, aseguró.

6 Jueves 9 de febrero de 2023

Por dignidad Clara Brugada Molina debe renunciar a la alcaldía de Iztapalapa

Los congresistas locales Héctor Barrera Marmolejo, Luis Chávez García, Ricardo Rubio, así como la legisladora federal Wendy González Urrutia, solicitaron la renuncia de la morenista Clara Marina Brugada Molina a la alcaldía de Iztapalapa, “y centrarse en la candidatura que busca, ya que, al igual que Claudia Sheinbaum, sus distracciones provocan inestabilidad e inseguridad para con sus gobernados”.

Manifestaron que la balacera que dejo al menos cuatro muertos y varios heridos, durante una celebración por la Virgen de la Candelaria en Santa Cruz Meyehualco el martes pasado, “demuestra que Brugada Molina carece de acciones de prevención al delito en su gobierno, la inseguridad está desbordada, las ejecuciones son cada vez más latentes y no hay una respuesta contundente para enfrentar la violencia”.

Adelantaron, que en el Congreso local se promoverá un punto de acuerdo para solicitar la remoción inmediata de la alcaldesa, quien “no conoce Iztapalapa, tantos años que presume haber caminado esta demarcación que no puede garantizar seguridad y tranquilidad a sus gobernados, en las últimas semanas se ha mantenido distraída de sus funciones, es necesario que se tomen en cuenta medidas contra la inseguridad”.

Recalcaron, “incluso la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha revelado que Iztapalapa donde gobierna Morena, se ubica como una de las alcaldías con mayor incidencia delictiva en homicidios, narcomenudeo y robo de vehículos. Tan solo en 2019 en Iztapalapa, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo

Resolución judicial contra Sheinbaum para dar mantenimiento al Metro, benéfica

del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hubo 158 ejecuciones violentas en los primeros cinco meses, donde mayo fue el más crítico con 38 muertes”.

Sostuvieron, “mentira lo que dicen en Morena sobre la seguridad en Iztapalapa, Clara Brugada Molina es incompetente, debe dejar el cargo por dignidad y respeto a las familias que han perdido a un ser querido por la falta de estrategias de seguridad ciudadana”.

Insistieron, “Morena en Iztapalapa debe convencer a su alcaldesa en acercase a Santiago Taboada Cortina alcalde de Benito Juárez, y recibir orientación para ejercer un mejor gobierno, Brugada esta reprobada junto con los alcaldes de Xochimilco, Venustiano Carranza y otros morenistas”.

El grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN) en el Congreso local se congratuló con el fallo judicial a favor de las víctimas del Metro, y en contra de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, quien se ha resistido en aceptar que falta mantenimiento óptimo y seguridad estructural para los usuarios que utilizan este medio de transporte diario.

El GPPAN mencionó “la decisión objetiva y seria del juez federal para que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, por fin haga algo por salvar al Metro es una buena noticia para los usuarios, también para víctimas colaterales y directas por las omisiones de las autoridades, la falta de inversión y los descuidos de quien de manera cotidiana se iba de fines de semana como turista electoral”.

Recalcó, “el paso a seguir es darle justicia a quienes lamentablemente han perdido la vida en el Metro por los accidentes, derivado de la falta de mantenimiento y, dejar de utilizar la narrativa de sabotajes ´imaginarios´ de Morena en el gobierno”.

Al respecto, el legislador local Aníbal Cañez Morales indicó que “la tragedia de la Línea 12 está por cumplir dos años y nadie se encuentra en la cárcel pagando por las 26 personas que fallecieron, además de las decenas de víctimas con daños físicos irreversibles. El servicio del tramo elevado detenido por una etapa de rehabilitación, la cual se ha estado prologando y esperamos sea para bien”.

Aseveró, “el PAN celebra que el gobierno local no haga una reapertura del tramo elevado de la Línea 12 del Metro al vapor, una inauguración fuera de tiempo, sino que la misma se lleve a cabo, cuando la obra de rehabilitación se encuentre totalmente terminada y en perfectas condiciones.

Apuntó, “le tomamos la palabra a la jefa de

Plantean campañas para adultos mayores víctima de violencia doméstica

La diputada Frida Guillén Ortiz solicitó a la fiscal Ernestina Godoy Ramos, implementar junto con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), una campaña informativa dirigida a los adultos mayores que puedan estar expuestos a violencia doméstica por parte de sus hijas e hijos o, incluso, de sus propios nietos.

Refirió, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia CDMX, informó hace algunas semanas, que de enero del 2021 a julio del año pasado alrededor del 54.8 por ciento de la población total atendida mayor a 60 años, había sido sometida a violencia por parte de su misma familia.

Apuntó, “una situación que no debemos tolerar como sociedad, hemos visto casos donde jóvenes atacan a los adultos mayores sin motivo alguno, sujetos que asesinan a mujeres de edad avanzada y debe ser un asunto de interés para las autoridades, como ejemplo, el caso de una señora de la tercera edad que sufrió hace algunas semanas diversos golpes considerables con un tubo por parte de su nieto dentro un domicilio en Ecatepec, incluso logró llegar con vida a una clínica del IMSS”.

Resaltó, “otro suceso fue el caso de una persona de la tercera edad en Huejutla, Hidalgo, cuando un joven atacó de manera violenta a una persona con el objetivo de registrar el momento y compartirlo en redes sociales. En Tlalpan, hace un año, un hombre asfixió a una mujer de la tercera edad en la colonia Héroes de Padierna, luego abandonó su cuerpo en un terreno en plena luz del día”.

Señaló, “deben existir más casos en la Ciudad de México que se quedan en la clandestinidad por la falta de información e

instrumentos de denuncia al alcance de las víctimas, por eso necesitamos un trabajo coordinado con el gobierno central”.

Pidió mesas de trabajo con la FGJCDMX y SIBIDO, a fin de trazar una ruta en la que se pueda identificar a los adultos mayores que sufren de violencia y queda en el silencio, además de brindarles asesoría y un acompañamiento jurídico para que sean respetados, “de acuerdo al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, el 16 por ciento de los adultos mayores han sido sometidos a alguna forma de abuso, sin contar que hay subregistros ante la falta de denuncias formales en las instancias”.

Añadió, el Censo de Población y Vivienda 2020 señala que en México, las personas mayores de 60 años equivalen al 12 por ciento de los mexicanos, lo que se traduce en más de 15 millones de personas de la tercera edad.

Gobierno en el sentido de la solicitud que estará haciendo a las empresas constructoras para que informen cada quince días al respecto de la obra, se le ha solicitado a Guillermo Calderón una reunión de trabajo con diputados de oposición, pero se ha escondido”. Comentó, “se trata de platicar sobre los avances de la Línea 12, los constantes accidentes que se viven, la presumible actuación del crimen organizado y la narrativa de sabotaje que ha sido una constante. La movilidad es una de las principales responsabilidades que tiene este gobierno, el Sistema de Transporte Colectivo es el medio por el cual se movilizan millones de capitalinos diario. Este gobierno lo tiene en el abandono y es un transporte indigno que no está a la altura de las necesidades de la Ciudad”.

Añadió, “solicitamos a la jefa de Gobierno que la opacidad no sea la regla en su administración, por el contrario, la transparencia sea su bandera. Así que le hacemos un llamado para que nos haga participes de estos informes quincenales y tengamos certeza de que las obras de la Línea 12 se ejecutan con base en los programas y proyectos establecidos. Requerimos conocer quién es el ente ajeno al gobierno que está supervisando, y garantice la buena ejecución de las obras”.

Ponen en marcha primer lactario del Congreso de la Ciudad de México

El Congreso de la Ciudad de México puso en marcha ayer el primer lactario en sus instalaciones, que podrá ser utilizado por las personas trabajadoras de la institución y por la ciudadanía en general.

Al respecto, la legisladora Martha Soledad Ávila Ventura manifestó que con dicho espacio se concreta un pendiente del Congreso local, y se contribuye a impulsar la lactancia materna, “los lactarios favorecen el ejercicio de los derechos laborales de las mujeres, así como los derechos a la salud, a la nutrición y al cuidado de las niñas y ni-

ños, de las madres y de las familias”. En tanto, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia local, Rafael Guerra Álvarez señaló que los lactarios son espacios que garantizan la seguridad y el pleno desarrollo de las mujeres y la infancia, “la maternidad es una vocación y la primera institución, el vínculo de la lactancia es el primer paso de la vida humana y toda la humanidad tienen una deuda de respeto, gratitud y reverencia por ser el origen de todo ser humano”.

7 Jueves 9 de febrero de 2023 CARTA ABIERTA
METRÓPOLI

EDICTOS Y AVISOS

8 Jueves 9 de febrero de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

organizados en acciones de seguridad

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena) Luis Cresencio Sandoval González, dio a conocer las misiones de seguridad en el territorio nacional donde destaca el empleo de inteligencia con lo cual se logró la detención de 18 blancos relevantes, el decomiso de 4 mil 22 kilogramos de mariguana, 996 kilogramos de cocaína, 3 mil 176.5 kilogramos de metanfetamina, 643 gramos de heroína, 65 kilogramo de fentanilo, 2.3 kilogramo de goma de opio, 46 laboratorios, 68 inmuebles, 485 armas, 33 granadas, mil 950 cargadores, 94 mil 601 cartuchos, 553 vehículos, dos embarcaciones, una aeronave, 615 detenidos, 1.4 millones de pesos mexicanos y 545 mil 293 dólares americanos.

El titular de la Sedena detalló que la Guardia Nacional en el periodo del 17 de enero al 6 de febrero de 2023 brindó apoyo de seguridad en los siguientes rubros: apoyo con 11 mil 585 elementos en la dispersión de recursos de los programas sociales de la Secretaría de Bienestar beneficiando a 638 mil 119 personas, colaboró con 702 efectivos en 14 traslados de 903 internos hacia otros reclusorios.

Asimismo, se brindó apoyo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el traslado de 28 mil 533 toneladas de fertilizante empleando a 9 mil 399 efectivos, destacamentó a 5 mil 940 elementos para brindar seguridad a las 12 líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro) cubriendo 190 estaciones.

También se desplegaron 164 mil 233 elementos del Ejército, Fuerza Aérea, Armada de México y Guardia Nacional, desarrollando estrategia nacional de Seguridad Pública (90 mil 56 efectivos), estrategia para el Fortalecimiento de Aduanas (4 mil 143 elementos), en las 32 que tiene bajo responsabilidad el Ejército y la Guardia Nacional (21 fronterizas y 11 interiores), se detuvo a 57 personas y se aseguraron 427 mil 503 dólares americanos, 49 vehículos, 13 armas, 100 cargadores, mil 664 cartuchos y 226 kilogramos de cocaína, recaudando 25 mil 38 millones de pesos mexicanos.

Sandoval González refirió que en la vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional se capturó a dos personas, asegurando 255 kilogramos de cocaína, cuatro armas, tres cargadores y una aeronave, por lo que concierne a operaciones para el combate al mercado ilícito de combustible (3 mil 753 efectivos), se aseguró a 17 personas, recuperando 282 mil 74 litros de combustible, localizando y asegu-

Se alarga el tiempo para la extradición de “El Ratón” a la Unión Americana

rando 144 tomas clandestinas, 78 vehículos, 12 predios, 254 contenedores, un túnel, 3 mil 450 metros de manguera, 250 gramos de mariguana, 310 gramos de metanfetamina y dos motobombas.

Indicó, en lo referente al plan de transporte apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) se trasladó 109 millones de litros de combustible empleando 632 autotanques en 14 rutas de abastecimiento, en lo concerniente a la aplicación de Plan DN-III-E (4 mil 336 militares), Plan Guardia Nacional (2 mil 200 efectivos) y Plan Marina (2 mil elementos) se atendieron 82 eventos, participando en 46 ocasiones para atender cinco frentes fríos, cuatro lluvias, 14 incendios, una explosión, una fuga de gas tóxico, 15 accidentes y un derrumbe, se aplicó el Plan DN-III-E en cinco estados fronterizos, mediante la distribución de 7 mil 262 piezas de pan y mil 847 litros de café, se brindó apoyo de labor social en el poblado de Jesús María, Culiacán, Sinaloa distribuyendo 9 mil 265 raciones calientes, 10 mil 969 litros de agua, 3 mil 740 despensas, 3 mil 211 cobertores y colchonetas, además se proporcionaron mil 787 consultas médicas.

Destacó, el apoyó humanitariamente en la sofocación de incendios forestales en Chile, una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana arribó a Concepción, trasladando a un contingente que apoyará en labores de combate a los incendios forestales que afectaron las regiones de Bío Bío, Araucanía y Ñuble.

Así como a Turquía, donde una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana salió para trasladar Fuerza de Ayuda Humanitaria para contribuir en las acciones de auxilio de la población afectada por los sismos de días recientes.

De migrantes los cuerpos hallados de camioneta hundida en Nuevo León

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León identificó a cinco de los 14 cuerpos encontrados en el interior de una camioneta hundida en un río cercano a la colonia de Santa María La Floreña del municipio de Pesquería, los cuales de acuerdo a las primeras diligencias son migrantes provenientes de Guatemala en busca del “sueño americano”.

La FGJ neoleonesa mencionó que la identificación de los occisos se realizó por medio de documentos que fueron cotejados por el servicio médico forense, se trata de Germán Estuardo Martínez Chan, Domingo Ixcoy Itzep, Cender Marcelino Baten Argueta, Karina Lizbeth González Palacios y Leonel Argueta Pelicó, todos ellos originarios de la nación centroamericana.

Los antecedentes del caso refieren que a través de una alerta anónima al 911, autoridades del municipio

de Pesquería, atendieron la volcadura de una camioneta que había caído a un canal de riego en la carretera Pesquería-Los Ramones, personal de Protección Civil estatal realizó la búsqueda de la camioneta con un dron subacuático, después comenzaron los trabajos de extracción de los cuerpos hundidos.

Ante el estado de descomposición de los cadáveres se determinó que ninguno contaba con signos vitales, los primeros reportes del caso refieren que sólo se trataba de 6 cadáveres, entre ellos una mujer y un niño, al transcurrir el tiempo se confirmó que dentro de la camioneta estaban 14 cuerpos, 11 hombres, dos mujeres y un niño. Hasta el momento la Fiscalía de Nuevo León investigan el caso para determinar si el múltiple crimen se dio a causa de un accidente o un homicidio masivo.

El juzgado III de distrito en materia de amparo y juicios federales del Estado de México concedió a la defensa de Ovidio Guzmán

López (a) “El Ratón” líder de la célula criminal “Los Menores” a fines al cártel de Sinaloa, una nueva suspensión del juicio de garantías contra su extradición a los Estados Unidos de América, donde se le requiere para ser procesado por el delito de conspiración para distribuir cocaína, metanfetaminas y mariguana.

El impartidor de justicia admitió a trámite el recurso judicial y le otorgó al hijo del capo bisexenal Archibaldo Joaquín Guzmán

Loera “El Chapo” la suspensión de plano, el recurso legal es para que Guzmán López no sea entregado a las autoridades estadounidenses, y quede a disposición del juzgado de amparo por cuanto hace a su libertad personal, en el lugar en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplano”

de Almoloya de Juárez. Asimismo, el juez dio un plazo de 24 horas para que den cumplimiento a dicha medida cautelar.

En su resolución el juez de la causa menciona que la suspensión se concede “siempre y cuando, no se trate del cumplimiento a una sentencia que haya causado ejecutoria” … no surtirá efecto alguno “si la orden de extradición reclamada fue emitida por autoridades diversas a las señaladas como responsables, o bien, si aquélla se emitió dentro de un procedimiento resuelto en su totalidad de manera definitiva, en el que se haya otorgado al quejoso la oportunidad de hacer valer su derecho fundamental de defensa”.

“El Ratón” promovió el martes pasado el nuevo recurso de amparo contra la “orden de aprehensión con fines de extradición”, señaló como autoridad responsable a un juez de distrito con sede en el Reclusorio Norte.

Va FGR por otro elemento de la extinta PF por caso de desalojo en Nochistlán

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que está por cumplimentar una orden de captura en contra de un elemento de la extinta Policía Federal, dentro de las investigaciones para esclarecer los hechos ocurridos el 19 de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, donde fallecieron seis personas y resultaron lesionadas 93 más y 80 elementos policiacos de distintas corporaciones, con motivo del enfrentamiento suscitado por el operativo dirigido por la desparecida corporación policiaca en conjunto con la Policía Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones, Policía Vial y Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial de Oaxaca, cuyo objetivo era desbloquear la carretera federal 190 en su cruce con la autopista 135 D. La FGR informó que a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, reactivó la investigación en el año 2019, la cual había estado abandonada, y logró seis órdenes de aprehensión y cinco vinculaciones a proceso en contra de tres exmandos policiacos federales y dos estata -

les que dirigieron el dispositivo.

Recordó, el pasado 15 de noviembre, se logró la más reciente vinculación a proceso de dos exmandos de la PF por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado en agravio de seis víctimas mortales y lesiones calificadas en perjuicio de 27 personas heridas por proyectil de arma de fuego.

Apuntó, el 13 de enero del 2023 se desahogó audiencia, en la cual la defensa de uno de los imputados solicitó la modificación de prisión preventiva oficiosa a prisión domiciliaria, debido a la edad de 72 años de su cliente, el Ministerio Público se opuso, justificó la continuación y la jueza confirmó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Añadió, está por celebrarse audiencia inicial el 9 de junio del 2023, donde se imputará a dos elementos policiacos más, (uno de Gendarmería y uno estatal), audiencia intermedia por señalarse fecha y presentar acusación en contra de tres imputados ya sujetos a proceso.

9 Jueves 9 de febrero de 2023
Caen 18 blancos relevantes del crimen

DEPORTES

México perdió 9-3 frente a Puerto

La Guaira.- Los Indios de Mayagüez, de Puerto Rico, obtuvieron este miércoles una victoria 9-3 ante México pero aún deben esperar el resultado entre Venezuela y Colombia para saber si clasifican a las semifinales de la Serie del Caribe con la definición del cuadro final.

A pesar del resultado negativo, el conjunto mexicano terminó la primera etapa del campeonato con marca de 5-2, reclamando su primer liderato en un fase eliminatoria de la Serie del Caribe desde Santo Domingo 2016, año en el que Venados de Mazatlán consiguió de forma invicta el más reciente título para un equipo representativo de la Liga Mexicana del Pacífico.

El abridor mexicano Darel Torres recibió un sencillo productor de Vimael Machín en el primer episodio, pero el tercer capítulo marcó su salida del juego cuando Edwin Díaz conectó un jonrón que coronó un rally de cuatro carreras. El joven Torres se fue con 2.2 entradas de 10 hits y cinco anotaciones.

Joey Terdoslavich y Fernando Villegas acercaron a México en el cuarto capítulo con un elevado de sacrificio y un sencillo de dos carreras, respectivamente, batazos que pusieron el encuentro 3-5 aún a favor del cuadro boricua.

Rico

El relevo, factor clave en las victorias de este campeonato para el conjunto mexicano y que tuvo que accionar temprano ante la salida de Torres, se mantuvo sólido hasta la quinta octava entrada cuando Luis Márquez recibió un doble de dos vueltas. El zurdo Márquez había escapado de una casa llena en el juego del día anterior ante Panamá.

Machín volvió a remolcar por el Mayagüez en el noveno con un sencillo de dos rayitas más ante el relevista Irving Machuca, otro lanzador que había librado una situación de corredores en posición de anotar durante la jornada del martes ante Panamá en el estadio de La Guaira.

México todavía está a la espera de conocer al rival que enfrentará en la ronda semifinal. Dependiendo de los resultados del último juego, podría enfrentar nuevamente a Puerto Rico o República Dominicana.

Por su parte, Puerto Rico se mantiene en la quinta posición de la tabla con cuatro victorias y tres derrotas, por lo que debe aguardar por el resultado del último partido de la jornada entre Venezuela y Colombia, para definir su futuro en el torneo internacional.

París 2024 teñirá de violeta la pista de atletismo

París.- La pista de atletismo del estadio de Francia durante los Juegos Olímpicos de París del año próximo será violeta, como parte de un nuevo juego de colores “más festivo” con el que los organizadores quieren vestir la cita, de la que este miércoles presentaron además los pictogramas para representar cada deporte.

El presidente del Comité Organizador, Tony Estanguet, desveló este miércoles los colores que vestirán las diferentes sedes olímpicas, que buscan “un tono alegre, festivo” y en el que el rosa, el azul y el violeta serán dominantes.

En concreto, la pista sobre la que competirán los atletas en el Estadio de Francia estará teñida de violeta, frente al clásico color ocre rojo, una decisión adoptada por los organizadores de acuerdo con los

México, referente en Artes Marciales Mixtas

La selección nacional de Artes Marciales Mixtas (AMM) regresará al octágono con su primer evento internacional del año en el Campeonato Mundial de la disciplina, que se desarrollara en Belgrado, Serbia; por lo que este miércoles, Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), encabezó la ceremonia de abanderamiento en Villas Tlalpan.

La titular de esta institución enfatizó el crecimiento que ha tenido nuestro país en este deporte, por lo que este tipo de certámenes refuerza el trabajo y los logros obtenidos al medirse contra los mejores peleadores del mundo, en el campeonato que se llevará a cabo del 11 al 18 de febrero en tierras europeas.

“México es un referente en las Artes Marciales Mixtas, una disciplina de competencia por lo protocolario y la formación; estos valores los han llevado siempre ha pensar que la suma de todos los esfuerzos se traslade a buenos resultados y que, poco a poco, se hacen cotidianos; pero la grandeza más importante

que tenemos como deportistas y seres humanos es cuando descubrimos que es normal y nos quitamos muchos prejuicios y que es lo que podemos sacar de nuestros esfuerzos”, comentó.

De manos de Ana Gabriela Guevara, la escolta nacional integrada por el abanderado Diego Torres, Samuel Sierra, Andrea Guzmán, Vania Rodríguez, Jafet Manzo y Carlos Polito, recibieron el lábaro patrio durante la ceremonia, al tiempo que la directora de la CONADE les deseó éxito en la justa.

la federación internacional de atletismo, World Athletics, y las televisiones.

En paralelo, París 2024 develó también los pictogramas de los Juegos, una tradición desde Tokio’64 que permite identificar cada deporte con una imagen. En contra de lo habitual a lo largo de estos años, esos pictogramas no emplearán una imagen humana y serán “blasones” inspirados en los instrumentos de cada disciplina.

El balón de baloncesto, el volante del bádminton, los caballos de la hípica, los kimonos del judo, las zapatillas de atletismo, las tablas de surf o el gorro y las gafas de la natación son algunos de los 62 elementos que aluden a los diferentes deportes.

En ocho de las disciplinas, el pictograma será común para el deporte olímpico y el paralímpico.

“Príncipe” Cuadras enfrentará a Lamberto Macías, en Jalisco

Hugo Martínez Zapata

El excampeón mundial Carlos “Príncipe” Cuadras enfrentará al también mexicano Lamberto Macías, en el combate estelar de una cartelera que se llevará a cabo este viernes, 10 de febrero, en la Plaza de Toros “Gustavo Flores García” de Jalisco, México.

Cuadras encabezó el entrenamiento público que ofreció la promotora Bxstrs, en la cabecera municipal de La Huerta, Jalisco. Cuadras (39-4-1, 27 nocauts) buscará la victoria 40 en su carrera, enfrentándose al probado y fogueado Lamberto Macías (16-7-1, 12 nocauts) en pelea a 10 rounds en peso super mosca, que será una “guerra civil” sinaloense, pues el “Príncipe” es de Guamúchil, y Lamberto de El Dorado.

Como parte de la semana de actividades de la función “Boxeo en El Paraíso”, Cuadras encabezó una práctica pública en la que lució velocidad, combinaciones con precisión y poder, y gran condición física.

El “Príncipe” declaró que está muy motivado, listo para su reaparición, y que espera darle una

gran pelea al público, así como agradeció a la promotora Bxstrs, a las autoridades del municipio de La Huerta, en especial al Alcande Fernando Gómez y al gobierno del estado de Jalisco por las facilidades prestadas para la realización del evento, y a la afición que lo ha recibido de gran manera.

La cartelera incluye la participación de sólidas promesas del boxeo mexicano, y el debut de un prometedor peleador internacional.

El capitalino Edwin “Pupo” Palomares (18-4-1, 9 ko’s) se enfrentará al queretano Sebastián Tinoco (10-4-1, 4 ko’s) a 8 rounds en peso pluma.

El talento jalisciense, Brandon “Bam Bam” Obledo (4-1-1, 2 ko’s) va ante Rogaciano Guerrero (3-20, 2 ko’s) a 6 rounds en peso Ligero.

El cubano Erislandy Álvarez hará su debut en el boxeo profesional, enfrentando al experimentado jalisciense José “Manos de Piedra” Segura (10-100, 5 ko’s) a 6 rounds en peso super ligero.

La función del viernes, a celebrarse en la Plaza de Toros “Gustavo Flores García” dará inicio a las 17:00 horas con un programa preliminar, para darle paso a las peleas televisadas a partir de las 20:00 horas del centro de México.

10 Jueves 9 de febrero de 2023

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Supuesta víctima de Pablo Montero da su versión de los hechos

Tras conocerse la denuncia en contra del cantante Pablo Montero, en el sentido de que violó a una joven, han salido a la luz diversas versiones, tanto a favor como en contra del también actor.

La joven, quien responde al nombre de Ximena dio entrevista a un medio televisivo para narrar su versión de los hechos, y demostrar que Pablo la violó y no fue una relación consensuada como intentan hacerla parecer.

La joven apuntó que, después del show se fue con Pablo y uno de sus amigos, a unas cabañas, pero las cosas dieron un giro de 180 grados.

Después de tener relaciones sexuales consensuadas con el amigo de Montero, el famoso entró a su recámara, e “insistió en saber si había tenido algo que ver” con el hombre en cuestión.

Supuestamente, cuando ella lo admitió, él la empujó y le dijo: “Te voy a hacer el amor como nadie te lo ha hecho”, y, cuando terminó, le dijo, “ves, ¿qué te costaba hacer eso?”.

Afirmó que después de este hecho, salió

corriendo de la recámara para ir en busca de sus amigas y relatarles lo sucedido.

Sherlyn ocultó a sus padres que estaba embarazada para no sufrir

La actriz Sherlyn, quien ha señalado infinidad de veces lo feliz que la ha hecho ser madre, dio a conocer que cuando anunció que se convertiría en mamá soltera, pues, aunque se trató de una decisión personal, los cuestionamientos y críticas no faltaron, pero ahora sorprendió al confesar que ni sus propios padres se enteraron de su embarazo hasta que ya habían pasado varios meses.

En el programa de Yordi Rosado, Sherlyn platicó el proceso de llegar a los 30 años sin haber sido mamá y como le empezó a pesar esa situación por las ansias que siempre mostró de ser madre.

Por lo anterior, decidió hacerlo con fertilización lo cual le funcionó muy bien, no obstante, cuando supo que estaba embarazada no lo dijo ni a sus padres.

La actriz acudió como invitada al programa ‘De noche todo pasa con Yordi’ y confesó que ser mamá es algo que siempre había deseado, pero su historial amoroso nunca fue el mejor, así que cuando superó los 30 años se planteó la idea de concebir un bebé estando soltera.

Sherlyn insistió en que tuvo miedo de que después de los 30 años no pudiera embarazar-

se, así que actuó rápidamente e inició el proceso para embarazarse sin necesidad de tener una pareja estable.

“Como mujer llegas a una edad en la que dices: ‘voy a tener que renunciar al sueño’, porque no es que no quieras ser mamá a los 40, pero hay un momento en el que el cuerpo ya no te da y a mí me empezó a rondar esta idea como a los 32-33”, expresó.

Explicó que sus padres sabían que quería convertirse en mamá, pero no creyeron que fuera posible hacerlo en solitario, así que aunque no la desanimaron, simplemente no hicieron mucho caso a sus palabras.

Mientras tanto, Sherlyn comenzó todo el proceso para poder embarazarse y cuando lo consiguió decidió no hablar al respecto, ya que tenía miedo de perder al bebé y tener que lidiar con la situación en público.

“Como que dijeron: ‘okay Sher, te respetamos lo que tu digas y tal’ (...) no lo vieron posible y como yo hice todo el proceso sola sin tomarles a ellos de acompáñenme, llevenme, tal, sino a los tres meses llegué y les di la noticia

Dijo que después los amigos de Pablo Montero ofrecieron pastillas tranquilizantes a sus

amigas, mismas que ellas rechazaron. Ese mismo día, tomó la decisión de denunciar a Pablo Montero y el cantante y actor continúa dando mucho de qué hablar.

Por su parte, el actor Carlos Bonavides, ya salió en defensa del cantante, cuando en el programa de espectáculos ‘Chisme No Like’ declaró que considera a Montero quien no solo es su compañero de trabajo, sino su amigo, una buena persona.

Asimismo, señaló que las personas famosas se ven expuestas a ser víctimas de esa clase de señalamientos, debido a su popularidad: ‘’Hay personas que desgraciadamente abusan de los galanes famosos’’.

Por otra parte, habló de la percepción que tiene del cantante como ser humano: ‘’Y pues qué te puedo decir, lo único que puedo opinar es que Pablo para mí es un buen amigo, un hombre honrado, es un hombre serio, profesional’’.

Enoja a Madonna críticas por la apariencia de su cara

Tras el alud de críticas que ha vivido por los arreglos en su cara, la cantante Madonna decidió poner un alto a las críticas que ha recibido por su aspecto físico luego de aparecer en los Grammy 2023.

“Nunca me he disculpado por ninguna de las elecciones creativas que he hecho ni por la forma en que me veo o me visto y no voy a empezar. Los medios me han degradado desde el comienzo de mi carrera, pero entiendo que todo esto es una prueba y estoy feliz de ser pionera para que todas las mujeres detrás de mí puedan tener un tiempo más fácil en los años venideros”, dijo.

La famosa mencionó que el público y medios de comunicación se enfocaron en cómo lucía su cara en la ceremonia, dejando de lado el poderoso discurso que brindó.

“En lugar de centrarse en lo que dije en mi discurso, que fue sobre dar gracias por la valentía de artistas como Sam y Kim, muchas personas optaron por hablar solo

sobre fotos mías en primer plano tomadas con una cámara de lente larga por un fotógrafo de prensa que ¡Distorsionaría la cara de cualquiera!”, puntualizó.

Además, la artista dejó en claro que está cansada de un mundo en el que las mujeres mayores de 45 años son condenadas por su aspecto físico.

“Un mundo que se niega a celebrar a las mujeres mayores de 45 años y siente la necesidad de castigarla si sigue siendo fuerte, trabajadora y aventurera”, dijo.

Finalmente, Madonna dijo sentirse más feliz que nunca y que, contrario a lo que puedan decir de ella, seguirá disfrutando la vida y enfrentando al patriarcado.

“Espero muchos años más de comportamiento subversivo, empujando los límites, enfrentándome al patriarcado y, sobre todo, disfrutando de mi vida”, concluyó.

Como sabes, la intérprete de “Sorry” fue duramente criticada luego de su aparición en los premios Grammy 2023, los cuales tuvieron lugar el pasado domingo 5 de febrero.

11 Jueves 9 de febrero de 2023

Rey Vargas, en pos de su tercer título

La chica de El Día

Con el ánimo y la preparación a tope, el campeón Rey Vargas voló a Estados Unidos para enfrentar este sábado a O’Shaquie Foster, ante quien disputará el título vacante superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés).

Vargas, actualmente campeón mundial de peso pluma del WBC y ex campeón mundial de peso super gallo, busca agregar su nombre a una lista sagrada de campeones mexicanos que han ganado títulos mundiales en tres categorías de peso. La motivación para agregar su nombre junto a los de Julio César Chávez, Erik Morales, Marco Antonio Barrera y más, le ha dado a Vargas todo lo que necesita para la noche de la pelea.

“Emocionado (por los mariachis) no siempre se despide así y esto es una motivación más, vamos por algo grande en el boxeo y en lo particular los retos que me gusta”, dijo el pugilista del Estado de México.

Al compás de la canción “El rey” fue recibido por los aficionados que se dieron cita en el aeropuerto para despedirlo y desearle suerte en su pelea de este sábado 11 de febrero en el Alamodome de San Antonio.

“Hemos estado haciendo historia en voz baja pero con una carrera sólida y queremos consolidarnos con esta pelea y con un nuevo campeonato, así que estamos mentalizado para ello. No es un flan, no es cualquier rival, pero así saben más rico las victorias que no estás peleando con cualquiera, que es un rival de nivel y que es posible pasarlo”.

“A la afición que nos sigue y que nos apoya de corazón, se le agradece, esta pelea es para mi gente, por México”, sentenció.

Un pilar para Vargas es su familia “mi familia es mi primer motor, están detrás de cámaras, saben lo bueno y lo malo, las complicaciones que pasa uno, siempre han estado en mi esquina y son primordial y motivacional que me acompañen”.

Sobre su plan de pelea, expuso que irá paso a paso; ya tenemos una estrategia a seguir, pero veremos cómo se va soltando el rival, que es lo que mostrará y que buscará hacer, para en base a ello aplicar la estrategia que hemos preparado para este pelea, que es muy importante para mí, que se la brindo a mi familia y a quienes han seguido mi carrera”.

“No quiero llamar a esto un sueño, porque estoy a punto de hacerlo realidad”, dijo Vargas. “Es una lista corta de campeones mundiales de tres divisiones y quiero que eso sea parte de mi legado. Me gusta hacer lo inesperado. ¿Quién sabe qué haremos a continuación? Todo en lo que estoy enfocado es en convertirme en un campeón de tres divisiones el 11 de febrero”.

12 Jueves 9 de febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.