60 Años
Número 19308 Año: LX Ciudad de México, martes 9 de mayo de 2023
https://eldiaoficial.com/






60 Años
Número 19308 Año: LX Ciudad de México, martes 9 de mayo de 2023
https://eldiaoficial.com/
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la invalidez del primer decreto de las reformas político-electorales aprobadas por el Congreso de la Unión en diciembre de 2022, impugnado por los partidos políticos del PRD, PAN, PRI y MC, así como por el Partido Político del estado de Jalisco denominado Hagamos e integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión. >>3
Es evidente que los círculos más cercanos al presidente López Obrador están inmersos en una red de corrupción y tráfico de influencias y que se han valido del nepotismo y el poder solamente para enriquecerse de manera ilegal con el dinero de los mexicanos, aseguró Kenia López. Que diga públicamente que los 100 millones de pesos en contratos a los amigos de su hijo Andrés, “no son nada”, es una burla. >> 4
El proceso legislativo y el karma de la derecha
Ya ha pasado más de una semana y el proceso legislativo con el que concluyó el periodo de sesiones en el Senado sigue dando de qué hablar. Aún los diarios y los columnistas, asidos a la derecha, insisten en el llamado fast track aplicado en las modificaciones a los sistemas del Conacyt, el Insabi y demás.
La queja estriba en que Morena y sus aliados, el PES, el Partido Verde y el PT utilizaron su mayoría legislativa para sesionar sin el co trapeo de la derecha que, literalmente, en calcetines, chacoteaba en una toma de tribuna de la actual sede del Senado, pues los oficialistas sesionaron en la Casona de Xicoténcatl, viejo albergue de la cámara Alta.
Los opinadores insisten: nunca, jamás habían visto lo que sucedió, las cinco horas se aprobaron propuestas del Ejecutivo que no le gustan a la oposición, mientras esta mantiene una toma de tribuna. Habría que decirles a todos esos columnistas y comentadores de noticias que quizás las gafas de su postura política les empañaron la vista las últimas décadas.
Sólo un ejemplo para comenzar: en 1995, el entonces diputado federal y coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, Humberto Roque Villanueva se inmortalizó al celebrar moviendo las caderas como un degenerado el aumento del 10 al 15 por ciento al Impuesto al Valor Agregado (IVA), una propuesta de Ernesto Zedillo, la que, por cierto, se aprobó en fast track.
En esos años, el PRI llevaba toda su existencia dominando el escenario legislativo, hasta que en 1997, por decisiones como esa, que destrozaban la estabilidad de la población, perdió la mayoría en la Cámara de Diputados y se la entregó al Partido Acción Nacional, cuyos miembros demostraron ser igual de neoliberales con, por ejemplo, el Fobaproa.
De ahí PRI, PAN y algunos partidos qué los orbitaban fueron una aplanadora que jamás dio debate, nunca aceptó reformas de la izquierda, humilló a los miembros del legislativo que no eran de sus bancadas y destrozó el bienestar social con sus iniciativas.
La reforma Laboral de Felipe Calderón que aprobó el ousourcing y con ello pasó por encima de los derechos laborales en México; las reformas de Enrique Peña Nieto, la Energética, por la que ahora existe una fuga de capitales enorme por las presas privadas y extranjeras que entraron al mercado del petróleo y las gasolinas, disminuyendo a Pemex, que por décadas ha mantenido las finanzas de instituciones estatales de bienestar social; la reforma Educativa, que presentaba gran inestabilidad laboral para el magisterio, y así once estrategias primordiales que fortalecieron al capital privado y a las élites mexicanas.
Lo recuerdo perfectamente porque estuve en la Cámara de Diputados en varias de las aprobaciones de esas reformas, y siempre era lo mismo: la toma de tribuna de la izquierda, los gritos, las pancartas, el llamado de atención a los periódicos y a los medios para salir en las portadas con las quejas pertinentes; luego
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General Miguel Alejandro Riverala derecha buscando estrategias para “discutir” y pasar sus iniciativas.
La madrugada del 13 de diciembre de 2013, los diputados de la izquierda tomaron la tribuna y se encerraron en el Pleno hasta con cadenas en las puertas y barricadas de curules para evitar la votación; el oficialismo simplemente cruzó el patio de San Lázaro y en un auditorio realizaron la aprobación.
En aquel momento se burlaron, se rieron, chacoteaban en una votación a micrófono abierto porque el auditorio en cuestión no tenía mecanismo digital para el posicionamiento. A risa y risa, no discutieron ni una de las cientos de reservas qué propuso la, en ese entonces, oposición.
Así era siempre: un desfile de propuestas y posturas que no eran escuchadas durante la madrugada y al final todo se quedaba igual, como lo quería la derecha, como lo quería el presidente. Hoy se rasgan las vestiduras, no por el fast track, ni por las propuestas del Ejecutivo o de la izquierda, la derecha se desespera porque no están en el poder, porque, como ellos lo hicieron durante décadas, nadie los escucha ni los valida como legisladores.
Lo que hay que analizar entonces son las reformas que se están realizando. Por supuesto que, en el ideal, las fuerzas políticas deben mantener un debate enriquecedor e inteligente en el Legislativo que promueva la colaboración de todas las posturas
ideológicas; sin embargo, la derecha no promovió un escenario político así, por lo que ahora si contraparte equilibra con cambios unilaterales todo lo que ellos hicieron en su periodo elitista de gobierno.
Mientras nuestro sistema político madura aún más, la clave será medir a través de la continuidad. El PRI utilizó su mayoría legislativa sin contrapesos y perdió la presidencia en el 2000, lo mismo hizo el PAN y sólo gobernó 12 años; el PRIAN se ejerció con Peña Nieto, aprobando sus famosas 11 reformas estructurales, y aquí estamos, con Morena en la presidencia, a punto de ganar la importante gubernatura del Edomex para seguir expandiendo su influencia en la República y de cara a la continuidad en 2024.
Si la mayoría en las urnas sigue votando por Morena, su mayoría legislativa tiene la legitimidad que no tenían, por ejemplo, los diputados y senadores del Pacto por México, pues se le engañó a la gente con partidos qué viraron, como el PRD, que se creían de izquierda y se añadieron a la derecha. Se insiste, cuando la derecha de verdad busque el bienestar social y no los beneficios de un sector aislado, el debate lítico y legislativo es necesario, ojalá se evolucione en muchos sentidos, sin embargo, los personajes que hoy se quejan son los menos indicados para hacerlo, sólo están recibiendo un poco de karma.
Marisol Hernández Müller Directora EditorialGuillermo Escalante Tinoco Asesor
Javier Escalante Tinoco AsesorPedro Hernández Jefe de Información
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica Escalante Tinoco
Departamento Jurídico
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19308 Mayo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 9 de mayo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Por mayoría de 9 votos de sus 11 integrantes, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) –Tribunal Constitucional de México– determinó la invalidez del primer decreto de las reformas político-electorales aprobadas por el Congreso de la Unión en diciembre de 2022, impugnado por los partidos políticos de la Revolución Democrática, Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano, así como por el Partido Político del estado de Jalisco denominado Hagamos e integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión.
Del análisis sobre la constitucionalidad del procedimiento legislativo correspondiente, las 9 ministras y ministros que votaron a favor del proyecto presentado por el ponente, ministro Alberto Pérez Dayán, coincidieron en que el Congreso de la Unión trasgredió los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal.
Se determinó la invalidez de las reformas a las Leyes Generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, por violaciones al procedimiento legislativo, particularmente, al principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a las minorías parlamentarias.
En particular, la Corte resolvió que, en el caso, se violó el procedimiento legislativo, principalmente, por las siguientes razones:
1) Por la falta de publicidad en la Gaceta
Parlamentaria con el tiempo debido y, por ende, la falta de conocimiento de las iniciativas, pues las y los legisladores tuvieron noticia durante el desarrollo de la sesión.
2) Aunado a lo anterior, no se observaron los demás criterios definidos en los Reglamentos de las Cámaras de Diputados y de Senadores para el trámite de las iniciativas ordinarias, como lo establece el artículo 72 constitucional.
3) No se acreditaron las condiciones establecidas en los Reglamentos de la Cámara de Diputados y de Senadores, así como en diversos criterios reiterados de la Corte, para calificar las iniciativas como de urgente u obvia resolución y, con ello, dispensar los trámites legislativos; es decir, que existan:
a. Determinados hechos que generen una condición de urgencia en la discusión y aprobación de una iniciativa de ley o decreto;
b. Relación medio-fin, esto es, que tales hechos necesariamente generen la urgencia en la aprobación de la iniciativa de ley o decreto de que se trate, pues de hacerse así, ello traería consecuencias negativas para la sociedad; y
c. Condición de urgencia que evidencie la necesidad de que se omitan ciertos trámites parlamentarios, sin que en ningún caso se traduzca en afectación a principios democráticos.
Esta decisión se suma a los preceden-
tes de la Corte, en los que ha determinado la invalidez de normas generales por violación al procedimiento legislativo. En ellas ha definido que, al resultar fundada la violación al procedimiento, procede declarar la invalidez total del Decreto impugnado.
La Corte ha resuelto, desde hace más de 15 años (2008) y en más de 30 ocasiones, que el procedimiento legislativo definido en la Ley Fundamental es la base del régimen democrático y no un mero formalismo, ya que exige que el órgano legislativo observe y proteja los principios de legalidad, representatividad y democracia deliberativa.
Con esta resolución, la Corte refrenda su papel como el Tribunal Constitucional de México, cuyo propósito es proteger que la Ley Suprema sea cumplida por todos los Poderes de la Unión y demás autoridades de la República.
En términos de la Constitución la Corte habrá de vigilar el cumplimiento de los límites que ahí se establecen para el ejercicio de cualquier poder público, entre ellos, el Poder Legislativo que deberá, en todo momento, promover la deliberación parlamentaria, respetar el debido proceso y garantizar los derechos de las minorías parlamentarias.
contundente a Morena y sus aliados en el Congreso para que entiendan que, no por tener la mayoría, pueden pasar por encima de la ley ni violar el procedimiento legislativo cada vez que les urge pasar iniciativas que les ordena el Ejecutivo.
El Grupo Parlamentario del PRD saludó el fallo de 9 votos contra 2 emitido esta tarde por las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno al llamado “Plan B” de reformas electorales avaladas el 7 de diciembre pasado por Morena y sus aliados.
Con esta acción, señalaron las y los diputados de la bancada en un comunicado, se da
a la oposición fundamento a favor respecto a que se trató de un proceso legislativo “fast track”, violatorio no sólo de las normas que rigen al Congreso de la Unión, sino de la Constitución misma.
El PRD, encabezado por su dirigencia nacional, presentó en marzo pasado las acciones de inconstitucionalidad respectivas.
Señalaron que con esta resolución las y los ministros de la Corte mandan un mensaje
Las y los diputados del PRD refrendaron su respaldo a la Ministra Presidenta Norma Piña y los ministros y ministras que hicieron cumplir la Constitución, por lo que llamaron a la Presidencia de la República, a su Consejería Jurídica, y todos los entes políticos afines a la llamada “Cuarta Transformación”, a frenar los ataques y presiones, una vez que sigue por discutir la segunda parte donde el ministro ponente es Javier Laynez, quien hoy votó a favor de declarar la invalidez de la primera.
Asimismo, recordaron que esa segunda parte involucra: las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (modificaciones a la estructura del INE, eliminación de los Organismos Públicos Locales Electorales, y recorte de personal); la Ley General de Partidos Políticos; la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y que expide una nueva
“Lo que el ministro Javier Laynez presentará es el proyecto, en el cual se analiza si también hubo violaciones al procedimiento legislativo y si el contenido de las normas es o no contrario a la Constitución”.
Concretaron que con ello habría sido ya abordada toda la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y no habría tiempo para que su Consejería Jurídica pudiera presentar una nueva reforma electoral, porque la Constitución establece en el artículo 105 que “cualquier modificación a la legislación electoral tiene que ser publicada a más tardar 90 días antes de que inicie el proceso electoral”, mismo que con la Ley anterior iniciaría el 2 de septiembre, en tanto que con la segunda parte del “Plan B”, tendría lugar en noviembre.
Por ende, aseveró la bancada perredista, este tema debe ser resuelto lo antes posible, sin dar ya margen a otra reforma.
• Contratos a modo, desvío de recursos, nepotismo, abuso de poder y conflicto de interés, evidentes en esta administración, aseguró
• “Plan B”, claro ejemplo de legisladores del régimen que se ponen de rodillas ante caprichos del Presidente, afirmó
• Que le quede claro a López Obrador, no debe amenazar a la SCJN, sentenció la legisladora
Es evidente que los círculos más cercanos al presidente López Obrador están inmersos en una red de corrupción y tráfico de influencias y que se han valido del nepotismo y el poder solamente para enriquecerse de manera ilegal con el dinero de los mexicanos, aseguró la senadora Kenia López Rabadán.
Que el titular del Ejecutivo federal diga públicamente que los 100 millones de pesos que se les han dado mediante contratos a los amigos de su hijo Andrés, “no son nada”, es la muestra más clara de que López Obrador encubre la corrupción en que está sumergida su propia familia, indicó.
“Amigos y socios de los López Beltrán están haciéndose millonarios con el dinero de los mexicanos. Desfalcos, contratos a modo, desvío de recursos, nepotismo, abuso de poder, conflicto de interés, son algunos de los delitos que abundan en esta administración y que son solapados por el presidente López Obrador”, subrayó en su conferencia “La Contramañanera”.
La senadora consideró que, con sus declaraciones, el jefe del Ejecutivo demuestra que ya perdió el piso, ya que no entiende a México ni a los mexicanos.
“Más del 99 por ciento de los mexicanos nunca van a tener, nunca vamos a tener 100 millones de pesos, es más, yo creo que López Obrador ya perdió el piso. Cuando él dice que 100 millones de pesos no son nada, demuestra que no entiende
qué está pasando en México y es por eso que no entiende el dolor de los mexicanos”, dijo la vicecoordinadora del PAN en el Senado.
En ese mismo sentido aseguró que lo que le interesa al Presidente es desviar la atención y minimizar el robo al erario cuando se trata de sus hijos.
“Es inaceptable que, a lo largo de cinco años, desde Palacio Nacional se quiera hacer chiquito este gran problema, hay un conflicto claro de interés; es evidente que él quiere desviar la atención con estas frases simplonas de “mis hijos no son corruptos”, cuando a todas luces, los casos de la ‘Casa gris’ de Houston, de la casa de Coyoacán, de los contratos para Texcoco y de la contratación de servidores públicos sin experiencia, demuestran claramente lo contrario”, evidenció.
López Rabadán consideró que México vive una de las etapas más tristes para la vida pública al enfrentar impunidad, falta de transparencia y corrupción como las principales líneas que dirigen al gobierno de López Obrador.
“Ahora queda al descubierto por qué en su mundo ideal el INAI no debería existir; es muy obvio que su talón de Aquiles es la rendición de cuentas. No cabe duda, el primer mandatario mexicano mide con dos varas distintas. A la oposición la lastima, la amedrenta y la persigue, a sus allegados los encubre y los justifica. La ética del Presidente se cae a pedazos”, criticó.
En ese mismo sentido dijo que es evidente que lo que también se cae a pedazos, es el llamado “Plan B” con el que AMLO intenta destruir la democracia.
“El comunicado que la Consejería Jurídica publicó es el claro ejemplo de la obsesión presidencial por concentrar todo el poder y, sobre todo, demuestra desconocimiento sobre la
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en colaboración con los organismos garantes que integran el Sistema Nacional de Transparencia (SNT), refuerza la promoción de los derechos que tutela, afirmó la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas al dar el banderazo de salida a la Caravana por la Transparencia en Morelia, Michoacán.
“La gente del Centro de Atención a la Sociedad del INAI se trasladó de la Avenida Insurgentes hacia Morelia para informar cuales son los derechos y la utilidad que tiene el derecho a saber y la protección de los datos personales. Este es un primer evento, ellos arrancarán, trabajarán (…) Yo preferí trasladarme, porque hay que reforzar al Sistema Nacional de Transparencia hay que salir”, planteó.
Posteriormente, la Comisionada del INAI reconoció las acciones que el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) lleva a cabo para promover los derechos que tutela, como la traducción a lengua purépecha de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Michoacán de Ocampo.
“Esta Ley traducida en purépecha no es un favor ni una concesión, sino lo ven como un arma que tendrán, pues acabará con abusos históricos; habrá justicia social. En la reflexión piensas, cómo en otra parte quieren acabar con una ley y aquí la están extendiendo; esta es una verdadera inclusión; es llevar este derecho y justicia”, subrayó Del Río Venegas
Más tarde, en la presentación del libro La privacidad en la era de las redes sociales, la Comisionada del INAI refirió que
en el Instituto existe un Comité Editorial dedicado a la publicación y difusión de este tipo de obras, en este caso de un especialista español como Miguel Recio Gayo, que “nos habla a todos de lo importante de cuidar nuestros datos personales en esta época”.
El autor de la obra, Miguel Recio Gayo, resaltó la importancia de preservar los datos personales, además de la necesidad de conocer los derechos respectivos y cómo ejercerlos, y también llamó a utilizar las redes sociales de manera responsable.
Como parte de las actividades, la Comisionada del INAI firmó como testigo de honor el Convenio que suscribieron el IMAIP y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con el propósito de que los alumnos de la casa de estudios cuyas licenciaturas sean afines al trabajo del instituto local tengan la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula mediante servicio social y prácticas profesionales.
En su oportunidad, Abraham Montes Magaña, Coordinador de los Organismos Garantes del SNT y Comisionado Presidente del IMAIP, resaltó que hablar de inclusión implica un impacto en la cultura, en la tradición, en las políticas públicas y en las normas o instrumentos para reconocer los derechos de todas y todos.
“Resulta prioritario lo que hacemos hoy: acercar el marco normativo de la transparencia con un enfoque comunitario, en nuestras queridas lenguas originarias, porque esto sin duda significa una rendición de cuentas adaptada a las normas propias de las comunidades y sus mecanismos interculturales”, expuso.
necesidad de preservar el poder trifurcado: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Claramente ese comunicado violenta ese contrapeso que debe existir”, explicó.
López Rabadán destacó la discusión que se llevará a cabo este lunes en la Corte sobre la primera parte del “Plan B” y dijo que es una de las definiciones más complejas en este país.
“Hoy se discutirá en la Corte el real control constitucional y el freno, el alto a los abusos del poder presidencial. Se necesitan ministros valientes como Alberto Pérez Dayán, quien, mediante un análisis meticuloso, plantea invalidar la primera parte del ‘Plan B’”, expuso.
La legisladora panista argumentó que en
la aprobación no se realizaron consultas libres, previas e informadas a las comunidades indígenas, ni se respetó el proceso parlamentario.
“El ‘Plan B’ es el claro ejemplo de que, con tal de complacer los caprichos del Presidente, los legisladores del régimen se ponen de rodillas y obedecen ciegamente. Es innegable que el ministro ponente ha hecho un trabajo excepcional con el proyecto que se discutirá el día de hoy. Ya basta de que se amedrente a los ministros desde Palacio Nacional. Su tarea es preservar la legalidad y la Constitución, no cumplir con necedades que sólo dañan a México”, concluyó.
Tras conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la primera parte del Plan B de AMLO, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, advirtió que el máximo tribunal apostó por “seguir protegiendo intereses particulares”.
Por ello, dijo el funcionario, la opción será el Plan C en las urnas.
“El pueblo mexicano busca recuperar la confianza en sus instituciones, pero la @SCJN decidió seguir protegiendo intereses particulares”, expresó a través de Twitter.
“Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares. No hay de otra: Plan C en las urnas”, señaló López.
Por nueve votos contra dos, la Suprema Corte de Justicia invalidó este lunes la primera parte del Plan B de AMLO, que contemplaba cambios a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
En marzo pasado, cuando el ministro Javier Laynez Potisek concedió una suspensión del Plan B -mientras se analizaba a fondo el asunto-, el presidente López Obrador reveló que su gobierno tenía un Plan C: no dar ni un voto al bloque conservador.
“Hay un Plan C. Que no estén pensando que ya se terminó todo, que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni
un voto a los conservadores, sí a la transformación. ¡Ese es el Plan C! Ya lo aplicamos en el 2018”, dijo en la conferencia matutina.
A través de Twitter, legisladores y políticos de la llamada Cuarta Transformación manifestaron su desacuerdo por la decisión de la Corte sobre el Plan B impulsado por el presidente AMLO.
Así fue la votación sobre el Plan B
A favor de la invalidez
-Alberto Pérez Dayán, -Margarita Ríos Farjat, -Juan Luis González Alcántara, -Luis María Aguilar Morales, -Arturo Zaldívar, -Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, -Jorge Mario Pardo Rebolledo, -Javier Laynez Potisek, -Norma Piña
En contra de la invalidez, -Yasmín Esquivel -Loretta Ortiz, Para invalidar la primera par , te del Plan B de AMLO se necesitaba el voto a favor de al menos 8 de 11 ministras y ministros, por lo que sí se consiguió la mayoría de ley para hacerlo.
Las finanzas públicas tuvieron un desempeño adecuado cuando se compara con las cifras programadas, pero hay presagios de insostenibilidad y riesgos de insuficiencia para sostener el gasto gubernamental y la estabilidad de la deuda pública, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
De acuerdo con su reporte semanal, los especialistas del Consejo Coordinador Empresarial señalaron que la debilidad de ingresos ya comienza a reflejarse en la evolución del gasto público, de manera que el déficit no se altera sustancialmente.
Durante los primeros tres meses del año el sector público erogó un total de mil 868 millones de pesos, cifra inferior en 3.7 por ciento real a la del mismo lapso del año pasado.
En su análisis económico semanal, el CEESP expuso que el reporte de la Secretaría de Hacienda indica que “gracias a las reformas laborales recientes, se mantuvo un importante dinamismo, toda vez que, según cifras del IMSS, en el primer trimestre del año se generaron 423 mil plazas de trabajo, cifra histórica desde 1982”.
Sin embargo, “con la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en lo que va del sexenio la población ocupada aumentó en 5.5 millones de personas, mientras que la formalidad a través del IMSS, lo hizo en solo 1.7 millones”. Es decir, lo que está creciendo es la informalidad.
Aunque los resultados a nivel del déficit agregado y la deuda pública parecen alineados al presupuesto del año, “hay signos de preocupación”.
Es decir, “la evolución de los ingresos públicos en el primer trimestre de 2023 refleja ya el optimismo con el que se estimó el paquete económico para el año y se advierten signos de insostenibilidad de las fuentes de recursos fiscales”.
De hecho, “los resultados indican que en el pri-
mer trimestre del año los ingresos totales del sector público sumaron 1,743 miles de millones de pesos (mmp), cifra 117 mmp inferior a lo programado, lo que significó una caída de 5.5% en términos reales respecto al mismo lapso del año pasado”.
“Un análisis de información disponible en el margen presagia problemas de insostenibilidad y riesgos de suficiencia en las finanzas públicas para lo que resta de la administración”, alertó el CEESP. Además, “la debilidad de ingresos ya comienza a reflejarse en la evolución del gasto público, de manera que el déficit no se altera sustancialmente. Durante los primeros tres meses del año el sector público erogó un total de 1,868 mmp, cifra inferior en 3.7% real a la del mismo lapso del año pasado”.
“El gasto programable se redujo en 10.9% anual,
con caídas en 16 de los 26 ramos administrativos que lo integran. Sobresalen las disminuciones de 74.8% en energía, 43.1% en trabajo y previsión social, 40.0% en turismo, 19.1% en salud, 9.8% en bienestar y 7.2% en educación, entre otras”, agregó.
El recorte ya ha afectado incluso a los programas prioritarios del presidente López Obrador dado que “el programa de fertilizantes ejerció un gasto inferior en casi 5 mmp; el programa de producción para el bienestar 1.1 mmp menos; el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores fue 1.6 mmp menor; y el subejercicio más significativo fue el gasto en el tren maya, que resultó 38.5 mmp menor al programa”.
El Gobierno de México anunció la exención de impuestos por hasta más de 3 años a las empresas que inviertan en 6 lugares estratégicos del sureste mexicano, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador construye sus obras prioritarias.
“Con este anuncio, la Secretaría de Economía (SE) da inicio a una serie de encuentros y conferencias con el sector privado nacional e internacional para promover el arribo de inversiones al Istmo de Tehuantepec”, informó la dependencia en un comunicado.
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, también detalló las bases de licitación para potenciales desarrollos en 1,623 hectáreas en los estados de Veracruz y Oaxaca, zona denominada como el Istmo de Tehuantepec, donde se impulsa el Corredor Interoceánico que conectará al Pacífico con el Atlántico.
Estos 6 primeros lugares estratégicos de 10, también llamados “polos de desarrollo”, estarán ubicados en naves industriales en el estado de Veracruz: en Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II, Texistepec y San Juan Evangelista. Para el estado de Oaxaca se licitarán polos en
Recaudación del SAT creció 2.4% de enero a abril
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudó cerca de 1.6 billones de pesos, de enero al 30 de abril de este año, cifra que representó un incremento de 140,802 millones de pesos (mdp) respecto al mismo periodo de 2022 en términos nominales, o bien un repunte de 2.4% en términos reales.
Derivado del cobro de impuestos, por la vía del consumo y del ingreso principalmente, las autoridades tributarias alcanzaron en el primer cuatrimestre de 2023 una captación de 1 billón 598,756 mdp, preció el SAT en un comunicado.
Abren negocios en EU 1.3 millones de mexicanos
Al menos 1.3 millones de mexicanos decidieron llevar su capital a Estados Unidos y emprender sus propios negocios; de esa población, 49 por ciento son mujeres, según Global Business International (GBI).
La cifra total supera a los de origen asiático y los afroamericanos que tienen un emprendimiento en esa nación.
La espera de siete hasta 24 horas de los transportistas mexicanos para realizar el cruce fronterizo a Estados Unidos les genera pérdidas millonarias señaló la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) de Matamoros. El retraso obedece a la revisión, sin previo aviso, por parte de la autoridad de Texas.
Salina Cruz y San Blas Atempa. Los interesados podrán beneficiarse de exenciones al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y al Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Para el IVA, Buenrostro indicó que se podrá eximir su pago en transacciones por hasta 4 años.
Mientras que el ISR también podrá tener una exención completa durante los primeros 3 años, con posibilidad de extenderse por 3 años adicionales con una reducción de hasta el 90%, “en
función de variables como número de puestos de trabajo creados”.
“Con el desarrollo del Corredor Interoceánico, México se alista para recibir las cadenas de suministro que arribarán durante los próximos años a raíz del fenómeno de la relocalización”, apuntó Buenrostro.
Las bases de licitación también señalan que estos 6 lugares estratégicos para invertir en el sureste de México estarán reservados a 11 vocaciones productivas.
“La medida afecta el libre comercio y el traslado de productos que impacta negativamente en la economía, sobre todo de las empresas mexicanas que tienen convenios de exportación con sus pares estadounidenses”, señaló el viernes en un comunicado la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cree que la economía estadounidense puede sortear la recesión. Pero las probabilidades están en su contra, gracias a la banca, la política e incluso al clima.
En opinión de Powell, la fuerza de los mercados laborales estadounidenses que desafía la gravedad, que se muestra nuevamente en los datos de empleo publicados el viernes 5 de mayo, que mostraron un aumento extraordinario el mes pasado, está allanando el camino para un aterrizaje suave, incluso después de cinco puntos porcentuales de aumentos.
La congresista Gabriela Salido Magos manifestó que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), dene ser ejemplo de transparencia, rendición de cuentas y cumplimiento de la ley en Desarrollo Urbano, “de acuerdo con la Ley la PAOT debe enviar al Congreso un informe anual de actividades, incluyendo las denuncias recibidas, investigaciones, resoluciones, recomendaciones, sugerencias y otras acciones que haya realizado”.
Mencionó, “sin embargo, en materia de transparencia y rendición de cuentas de la PAOT, no se cuenta con datos públicos de su labor durante el año pasado. La última publicación es del informe 2021. Ante este ausencia de datos del año 2022, dicho informe no se ha presentado al Pleno, y su titular Mariana Boy Tamborrell se encuentra a destiempo para enviarlo, se debió presentar a principios de este año”.
Señaló, desde la entonces Asamblea Legislativa los titulares de PAOT han remitido su informe de actividades anual en el mes de febrero de cada año, “los informes que rinde esa dependencia abarcan de enero a diciembre, así se han reportado, y se han recibido regularmente en el mes de febrero. Este año fue diferente, el Congreso agotó el proceso para ratificar a Mariana Boy al frente de PAOT, y a la fecha no se ha hecho público ni se ha entregado el informe correspondiente”.
Aseveró, “en su oportunidad advertimos inconsistencias en el proceso de ratificación, en vez de desahogar una entrevista con nuevo plan de trabajo, se intentó una comparecencia de rendición de cuentas, en el momento que no era legalmente el indicado”.
Apuntó, “lamentablemente el problema al interior de PAOT no solo es de transparencia y rendición de cuentas, sino de gobernabilidad, hay designaciones vencidas de Consejeros Ciudadanos que integran el Consejo de Gobierno y el Comité Técnico Asesor.”
Recordó, la primera Legislatura designó a los Consejeros Ciudadanos de la PAOT para el periodo 2019–2022, y los nombramientos vencieron en diciembre del año pasado, “desde febrero advertí de la parálisis que podría presentarse en la toma de decisiones y aprobación de acciones de PAOT, lo que indudablemente impacta negativamente a la ciudadanía”.
Indicó, en 2019 de las 10 vacantes se reeligieron 3 y 7 fueron designaciones nuevas, por lo que desde febrero de este año, de ahí la necesidad de iniciar el proceso correspondiente, “la Ley señala que el proceso de designación de Consejeros corresponde al Congreso y no a PAOT, sin embargo, Mariana Boy como titular no ha notificado al Poder Legislativo el vencimiento de dichos cargos, como sí lo hizo en el anterior proceso, haciendo evidente la falta de interés para que la PAOT realice sus funciones en favor de la ciudadanía de forma adecuada y eficiente”.
El grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, solicitó al jefe de la policía preventiva Omar García Harfuch más presencia policiaca en embarcaderos de Xochimilco, “de acuerdo a la FGJCDMX, en la zona de embarcaderos las denuncias por robo han incrementado; en 2020, cuando la actividad turística disminuyó por la pandemia, se registraban en promedio 50 denuncias de robo al mes, mientras que para 2022 la cifra aumentó a 200”.
El GPPAN advirtió “lo anterior se agrava si se considera que desde el año pasado, las autoridades policíacas indagan la incursión del Cártel de Tláhuac y Los Rodolfos en los alrededores de los embarcaderos, quienes extorsionan a trajineras, puestos de comidas y fritangas, así como la venta de droga al menudeo”.
Exigió al alcalde José Carlos Acosta Ruiz realizar visitas de verificación a los establecimientos mercantiles, así como operativos en coordinación con la SSC, para la identificación de establecimientos con venta irregular de bebidas alcohólicas y sustancias adictivas. Así como incrementar el estado de fuerza de la policía turística, a fin de asignar un número suficiente de elementos con el equipo necesario para el cuidado y vigilancia de las zonas donde se prestan los servicios de trajineras.
Apuntó, “en la zona de embarcaderos es común tener noticias sobre cadáveres flotando sobre las lagunas o mujeres violadas en las lejanías, así como pandillas que se dedican a asaltar a turistas que acuden, por ello, es necesario y urgente que la policía tenga más presencia en el sitio”.
Refirió, “Xochimilco recibe cerca de 1.2 millones de turistas al año –datos previos a la pandemia- , sin embargo, la gran afluencia turística de la zona, aunado al crecimiento descontrolado de la mancha urbana y la falta de una estrategia de desarrollo urbano sustentable en la localidad, ha generado diversos problemas para los habitantes de esa demarcación, así como para los turistas nacionales e internacionales que visitan la alcaldía”. Alertó, “esto ha provocado que esta zona tan emblemática y atractiva de la Ciudad de México pierda competitividad frente a otros destinos turísticos. La inseguridad, las riñas y otros factores, desalientan la llegada de visitantes; transformando la imagen de Xochimilco en una zona violenta, sin que a la fecha las autoridades capitalinas hayan tomado cartas en el asunto”.
El presidente de la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos Héctor Barrera Marmolejo, propuso a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, designar a un grupo de funcionarios para atender pendientes en la Central de Abastos, que tienen que ver con erradicar la violencia, las ejecuciones, las extorsiones y asuntos de índole estructural también.
Mencionó, durante la administración de Sheinbaum Pardo son diversos los accidentes, robos y fallas en la infraestructura ocurridos en la Central de Abastos de la Ciudad de México, ante la evidente falta de mantenimiento e inversión en este espacio.
Citó, por ejemplo el 21 marzo de 2020, una fuerte lluvia con granizo colapso el techo de una nave de la zona de hortalizas de la Central de Abastos. El 7 de octubre del 2020, salió a la luz pública la grave ola de delincuencia que afectaba a locatarios y usuarios de la Central. De acuerdo a la Fiscalía General de Justicia CDMX, a la semana se registran siete robos a mano armada y tres homicidios, cada 35 días, por los atracos.
Refirió, el 15 de marzo de este año se desató una balacera donde tres personas fallecieron porque se negaron a pagar una extorsión -oficialmente se trató de una pugna familiar-. El 7 de abril pasado, tuvo lugar un accidente más que fue un incendio, pero Sheinbaum descartó haya sido una acción provocada por el crimen organizado.
Recalcó, “es por ello que se exige a la jefa de Gobierno acudir a la Central de Abasto como lo hace con el Metro en visitas frecuentes, o en su caso designe a una comisión de funcionarios para que apoye en resolver las quejas de administradores, locatarios y clientes”.
Mientras, el diputado local Luis Chávez García, arremetió en contra de la alcaldesa en Iztapalapa Clara Brugada Molina, al negarse a gestionar más seguridad para los alrededores de la Central de Abasto, “por el contrario, tanto ella como Morena ocupan las bardas que están en los alrededores de la Central de Abasto para pintarlas con propaganda de la ´corcholata´ que intenta ser presidenta, dejando en tercer plano, los problemas que se viven ahí”.
Subrayó, “de ser el caso la FGJCDMX debería también integrar células de Policías de Investigación, para identificar a las cabecillas que orquestan la violencia y asaltos en la Central, con la finalidad de desmantelar a estos grupos de darle seguridad a quienes ahí trabajan y para quienes visitan”.
Indicó, en la Central de Abastos la actividad comercial inicia muy temprano, incluso desde las madrugadas, por lo que se requieren de dispositivos de seguridad fijos para evitar eventualidades que pongan en riesgo las mercancías, así como el dinero que llevan la gente que acude a surtirse de productos.
La presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México Nora del Carmen Arias Contreras junto a presidentes de los comités y concejales, conmemoraron el fin de semana pasado los 34 años de lucha democrática impulsada por el Sol Azteca desde la capital hacia el todo el país.
Arias Contreras enfatizó que a lo largo de más de tres décadas el PRD ha definido el rumbo progresista y democrático de la capital, y de México en su conjunto a través de garantizar el ejercicio pleno de derechos y libertades, “nuestro partido es el que ha definido a la capital como una Ciudad progresista dónde se ejerce con plenitud de derechos y libertades”.
Resaltó, “la lucha se ha llevado a cabo gracias al trabajo de liderazgos y militancia que siguen defendiendo a la gente y al
partido desde sus trincheras.
Al tiempo en que hizo un llamado a la militancia a mantenerse firmes ante los retos actuales y por venir en el PRD, así como seguir defendiendo el derecho a la libertad de expresión, aunque incomode.
Toluca, Edomex.- La candidata a la gubernatura estatal por parte de la coalición “Va por el Estado de México”, Alejandra del Moral, aseguró que en el valle de Toluca ya se posicionó a la cabeza de las encuestas electorales, por encima de la abanderada de Morena, Delfina Gómez Álvarez.
Por lo anterior, la candidata del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza a la gubernatura agradeció el apoyo de militantes, simpatizantes, ciudadanos y empresarios, “porque muchos de ustedes han formado parte de este crecimiento”.
“Hoy me entregaron la nueva encuesta del valle de Toluca, su servidora ya no solo está en empate, vamos arriba y aquí en Toluca empezamos a darle la vuelta a todo el estado”, enfatizó.
Durante el Encuentro Empresarial “Competitividad para el Desarrollo”, la abanderada del PRI dejó en claro que, “las encuestas no votan”.
“Lo voy a decir con absoluta responsabilidad, lo que ellos quieren es generar una percepción, porque hace dos días dijeron que si nosotros ganamos es un fraude. Que no se equivoquen, los mexiquenses no somos nuevos, ni tontos vamos a hacer uso de nuestro derecho que nos corresponde a salir a votar”, expresó.
Cabe mencionar que el próximo 4 de junio se llevará a cabo la contienda electoral por la gubernatura del Estado de México y a menos de un mes de la elección, el equipo de campaña de Delfina Gómez, abanderada de Morena, PT y PVEM, aseguró que mantienen una ventaja de 20 puntos sobre Alejandra del Moral, de la coalición “Va por el Estado de México”.
Finalmente, dicha información también indica que en el ánimo de la población mexi-
quense continúa la opinión de que exista un cambio de partido en el gobierno con un 74 por ciento.
En los últimos tres días se han registrados intento de provocaciones en la campaña de la priista, que van desde intimidación con simpatizantes, hasta la irrupción de actos.
Sobre ello, Del Moral Vela informó que estas manifestaciones son resultado del fortalecimiento que han tenido respecto a Morena y que ellos se mantendrán enfocados en los recorridos que hacen en el estado.
“Yo espero que los adversarios no empiecen con su guerra sucia al ver un poco la preocupación que han estado mostrando en los últimos días, que nos permitan seguir haciendo una campaña de propuestas, no de descalificaciones y nosotros seguir enfocados en recorrer el estado, hablar con todos los sectores, con todos los ciudadanos”, acusó.
Chihuahua.- Al asistir a la inauguración del Foro “Interconectando ciudades inteligentes”, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua, la Gobernadora Maru Campos hizo un llamado a los tres órdenes de Gobierno, a trabajar de manera conjunta para combatir la marginación y fomentar el crecimiento ordenado de las ciudades.
En el acto, que contó con la presencia del secretario de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de la República, Marcelo Ebrard Casaubón, la titular del Ejecutivo celebró que Chihuahua sea sede de un evento que impulsa los objetivos de desarrollo sostenible, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Destacó que la agenda 2030 tiene como una de sus principales metas, el combate a la marginación y la generación de ciudades inteligentes, cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de la pobla-
ción, a través de la participación ciudadana.
Como Gobernadora, dijo enfrentar un gran reto, pues se tiene el caso de Ciudad Juárez, que por su condición de frontera y su constante flujo migratorio, creció de manera desmedida y descontrolada, donde se han hecho grandes inversiones para concluir proyectos y resolver problemáticas diversas que afectan a la sociedad.
Destacó las ventajas competitivas que tiene Chihuahua para la atracción de inversiones, como la educación, las fuertes cadenas de proveeduría que permiten crear empleos de alto valor y el combate a la marginación.
“Nuestro estado es hoy una tierra atractiva para la inversión internacional y estamos haciendo lo correspondiente para aprovechar esta oportunidad que la situación global nos presenta”, añadió.
Ciudad Victoria, Tamps.- El Comandante de la 48 Zona Militar con sede en Ciudad Victoria, General Elpidio Canales Rosas, confirmó que el proyecto de la construcción de cuatro cuarteles militares, será toda una realidad para el centro de Tamaulipas, particularmente en los municipio de Victoria, Hidalgo y Aldama.
“Bueno el de la Guardia Nacional, aquí se va a construir en Ciudad Victoria una instalación para la coordinación estatal de la Guardia Nacional y ahí se va a construir una unidad habitacional que ya lo tenemos el predio, ya nada más falta que se inicie la construcción del cuartel”, señaló.
Informó que se construirá otro cuartel de la Guardia Nacional en el municipio de Aldama y otro más en el municipio de Hidalgo, Tamaulipas, inmuebles en donde estarán concentrados alrededor de 500 elementos.
En el caso particular del edificio que se ubica sobre la carretera Victoria-Soto La Marina, se lleva un 60% de avance en su construcción.
“Las compañías son de 120 elementos por ejemplo la de Aldama, la de Hidalgo que es igual y la que esta rumbo al aeropuerto, exactamente es el mismo prototipo de todas las compañías”,
señaló.
Por su parte el Secretario del Ayuntamiento de Victoria, Hugo Reséndez Silva, dijo que los predios tienen una extensión de 10 hectáreas y que ya fueron donados a la Secretaría de la Defensa Nacional, en donde además se construirá infraestructura hospitalaria militar y desarrollos inmobiliarios.
Ayer lunes se mantuvo un gran varamiento de “langostillas” en el municipio de Comondú, Baja California Sur, mismo que fue reportado por muchos pobladores quienes, sorprendidos por la imagen teñida de rojo en la playa y un fétido olor, producto de la descomposición de las mismas, hicieron el aviso.
Este varamiento de langostilla ya ha ocurrido de manera masiva, al menos dos veces en lo que va de este año, debido a los
cambios climatológicos que ocurren debido al fenómeno del “Niño” el cual produce una corriente de agua fría, la cual produce la muerte de estos crustáceos.
La longitud de la Langostilla varada en Bahía Magdalena alcanza al menos unos 10 kilómetros de costa, por lo que se recomienda no consumir esta especie, pues su descomposición puede ser letal para el ser humano, sin embargo, aves y peces la aprovechan como alimento.
La coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Marina-Armada de México ha permitido mantener el control en las colonias de Tláhuac donde se tiene identificado la presencia del grupo delictivo que lideraba Felipe de Jesús Pérez Luna (a) “El Ojos”, prueba de lo anterior fueron los seis cateos realizados miércoles pasado, donde se incautaron armas de fuego y se detuvo a ocho presuntos integrantes del Cártel de Tláhuac-Chalco, a quienes se les relaciona con casos de extorsión, secuestro, invasión de predios, así como venta y distribución de drogas.
La estrategia de contención del gobierno de la Ciudad de México y el federal ha permitido desmantelar células delictivas a fines al consorcio criminal de “El Ojos”.
El fin de semana pasado la dependencia a cargo de Omar Hamid García Harfuch anunció la implementación de las acciones operativas contra la estructura criminal, así como el trabajo de investigación, el cumplimiento de órdenes de cateo y los resultados del trabajo operativo.
De esta manera el gobierno local sigue con el objetivo de generar una Ciudad más segura, destacando los golpes asestados en los últimos meses por el jefe de la policía preventiva de la CDMX a grupos criminales que generaban violencia en distintas partes de la metrópoli.
En la última acción implementada en Tláhuac en cumplimiento al mandamiento judicial 012/1213/2023-OC, personal de la SSC y de la Marina Armada de México, se aseguró a ocho integrantes del Cártel de Tláhuac-
Chalco, cuatro de ellos considerado personal de segundo nivel dentro de la estructura criminal, que se dedicaban entre otros rubros criminales a la extorsión en su modalidad de cobro de piso.
En las diligencias judiciales la SSC y la Semar se aseguró inmuebles localizados en las colonias Miguel Hidalgo, Agrícola Metropolitana, La Estación y San Miguel Zapotitla, todos de la alcaldía Tláhuac, un laboratorio de droga sintética, dos armas de fuego, 250 gramos de marihuana; 747 dosis de cocaína y siete frascos con gomas de enervante, marihuana, lo anterior tras las detenciones y aseguramiento de numerarios a las bandas de narcomenudistas como la Unión Tepito, Los Rodolfos, Cártel de Tláhuac y Los Gastones.
Intensa movilización de las fuerzas federales y corporaciones policiacas de Sonora se registró ayer tras un enfrentamiento entre sicarios al servicio del crimen organizado y elementos del Ejército mexicano, dejó un saldo de una persona muerta y otro herido en el poblado de Trincheras.
De acuerdo a los primeros reportes, personal castrense adscrito a la 45va Zona Militar se encontraban realizando patrullajes sobre los caminos que conducen al municipio de Trincheras, cuando a la altura de la vías del ferrocarril se encontraron de frente con un grupo de “mensajeros de la muerte” de alrededor de 30 personas, a bordo de seis camionetas, algunas de ellas con armamento.
Al percatarse de la presencia militar los
gatilleros accionaron sus armas contra las fuerzas federales, quienes repelieron la agresión suscitándose una balacera entre ambos bandos, un soldado pereció en el sitio otro fue trasladado a un hospital de la zona para su atención médica.
En la zona del enfrentamiento los milicianos decomisaron tres vehículos, cuatro armas largas, 41 cargadores de diferentes calibres, dos mil 100 cartuchos de diferentes calibres, 140 gramos de cocaína y chalecos, tras el despliegue de búsqueda de los presuntos responsables por una amplia zona no se logró la detención de alguno de los sospechosos. El numerario asegurado quedó a disposición de la delegación de la FGR para las primeras investigaciones del caso.
Gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a dos presuntos integrantes de la Unión Tepito, dedicados a extorsionar dueños de bares y restaurantes de las colonias Roma y Condesa en la alcaldía de Cuauhtémoc.
La SSC indicó que esta acción se derivó de la atención a diversas denuncias de dueños de bares y restaurantes en la referida jurisdicción, en las que referían el pago de dinero a la organización criminal para evitar daños en sus propiedades y su integridad física, por lo que uniformados realizaron trabajos de investigación de gabinete y campo que permitieron la detención de dos personas.
Detalló, por medio de vigilancias fijas y móviles y recorridos de reconocimiento en la colonia Centro, se tuvo contacto con los tripulantes de un vehículo color azul, con placas de circulación del Estado de México, quienes aceleraron la marcha al notar la presencia policial. Al marcarles el alto y requerirles que descendieran, los policías les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les aseguraron 350 envoltorios con cocaína, 40 bolsitas con marihuana, cápsulas y otros paquetes con una sustancia color café, dinero en efectivo, nueve cartuchos de uso exclusivo del Ejército y las fuerzas armadas y un teléfono celular.
Apuntó, por lo anterior los hombres de 30 y 33 años de edad fueron detenidos, quienes junto con el numerario decomisado quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica en las próximas horas.
La dependencia local indicó que de acuerdo con las investigaciones, los detenidos al parecer forman parte de una célula de la Unión Tepito que opera en la zona centro, quienes posiblemente se encargan de cobrar dinero producto de extorsiones a dueños de restaurantes y bares de la zona Roma - Condesa a cambio de no hacer daño a los trabajadores, clientela u atacar las instalaciones. Además, el detenido de 30 años de edad cuenta con una orden de aprehensión vigente, por el delito de Homicidio calificado.
En otra acción, policías preventivos capturaron a un sujeto en calles de la colonia Guerrero, en posesión de aparente enervante, y por su presunta responsabilidad en el homicidio de arma de fuego a una persona.
Los hechos se suscitaron cuando los preventivos al realizar funciones de seguridad y prevención en la citada colonia, fueron solicitados en el cruce de las calles Allende y Flores Magón, ya que los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Centro, les informaron de una persona lesionada.
Apuntó, los policías se aproximaron al sitio, donde observaron a un hombre sobre la cinta asfáltica con visibles manchas hemáticas en diferentes partes del cuerpo, por lo que solicitaron los servicios de emergencia. Al lugar arribó personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes atendieron a la persona y la diagnosticaron sin signos vitales por proyectil de arma de fuego con dos lesiones en el pecho. En tanto, los gendarmes se entrevistaron con los vecinos de la zona, quienes les informaron que dos sujetos que viajaban en una motocicleta color negro con naranja abordaron al hombre, de manera directa realizaron los disparos y huyeron del sitio sobre la calle Allende. En coordinación con los operadores del C2 Centro, los gendarmes implementaron un cerco virtual, con el cual a través del videoreplay se ubicó la motocicleta y a uno de los posibles responsables en el cruce de las calles Estrella y Zarco, de la misma colonia.
Los policías acudieron al sitio, en donde notaron la presencia de un sujeto que coincidía con las características de uno de los probables agresores, mismo que de manera inusual manipulaba una bolsa de plástico que contenía marihuana, el sospechoso intentó huir a bordo de la motocicleta, por lo que fue detenido, le fue realizada una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron una bolsa de plástico transparente con aproximadamente un kilogramo de marihuana.
Por lo anterior, el hombre de 23 años de edad junto con la droga y la motocicleta asegurada, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.
La I Sala de la Suprema Corte de Justici de la Nación (SCJN) analizará el proyecto de resolución del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá de negar el juicio de garantías promovido por la defensa de Héctor Taurino Landa Cabrera exjefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), quien busca que se declaren inconstitucionales dos artículos de un código y de una ley, para evadir el proceso que se inició en su contra por su presunta responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito por 21.9 millones de pesos.
En las investigaciones realizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) salió a relucir que una empresa “facturera” entregó una residencia de más de 15 millones de pesos en Jardines del Pedregal a Landa Cabrera, cuando era un alto funcionario del SAT, el valor de la propiedad que supera los ingresos salariales que tenía
como servidor público.
Tras la denuncia presentada por la SHCP contra Landa Cabrera, la Fiscalía General de la República (FGR) consignó una carpeta de investigación y lo imputó por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito ante un juez federal, en su declaración de bienes omitió la posesión de la residencia tampoco declaró a las autoridades la adquisición de dos inmuebles más.
Landa Cabrera en el periodo comprendido de 2013 a 2018 ocupó el cargo de Administrador Central de Coordinación Estratégica de la Administración General de Grandes Contribuyentes del SAT, solicitó en el recurso legal declarar la inconstitucionalidad de los artículos 224 del código penal federal y 70, fracción III, de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligado
Con toda la entereza y grandes deseos de continuar con su marcha ascendente, el poderoso peleador chiapaneco Jimerr “Mortero” Espinosa se dispone a encabezar la atractiva cartelera que ofrece Miura Boxing, empresa encabezada por Manuel Garrido, el próximo sábado 27 de mayo en el centro de espectáculos Punto Urbano (antes Foro 360), donde se medirá al púgil tijuanense Emiliano ‘Letal’ Cruz.
Con marca profesional de 14 combates ganados, 13 de estos por la vía del “cloroformo puro”, a cambio de una derrota, Jimerr Espinosa Cigarroa, saltará al encordado con la firme intención de continuar sumando victorias que le permitan seguir su carrera en franco ascenso, al afrontar a un peligroso oponente como lo es originario de donde inicia la patria, Emiliano Cruz Guerrero quien ostenta un récord igual de 14 combates ganados, con también 13 de estos por nocaut, en duelo pactado a diez rounds en peso superligero.
En el pleito semiestelar de la noche, el orgullo de Cuernavaca, Morelos, Luis “Iron Boy” Alvarado (8-1-0, 2 Ko’s) enfrentará al púgil capitalino Ernesto Salcedo (14-3-0, 11 Ko’s), ocho rounds en supergallo en un combate que promete fuegos artificiales.
El que hará su presentación como el nuevo miembro de Miura Boxing, es el capitalino José Andrés “El Loquillo” Terán (10-2-0, 8 Ko’s), al combatir ocho giros en peso gallo, ante su coterráneo Alejandro “Conejo” Díaz (13-5-2, 7 Ko’s) en otro combate co-estelar que será de alarido.
El estilista americano, avecindado en Querétaro, Diego “Gallo” Mompar (6-1-1, 3 Ko’s), enfrentará al mexiquense Juan Carlos “De -
moledor” Martínez (4-3-0, 0 Ko’s), seis giros en peso ligero.
El sensacional púgil capitalino Gustavo ‘Dorado’ Rivera Río se medirá al capitalino Jorge Huerta (1-4-0, 0 Ko’s), en duelo pactado a cuatro episodios en la escala de peso ligero.
El capitalino Saith Fuentes (2-2-0, 0 Ko’s), se medirá al mexiquense Rafael “Papitas” Gabriel (3-1-0, 2 Ko’s), seis rounds en peso superwelter en intrigante encuentro.
El noqueador invicto de Chiapas, Edwin ‘Muralla’ Espinosa (8-0-0, 7 Ko’s), buscará continuar con su marcha avasalladora al encarar nuevamente al capitalino Alexis ‘Baby Face’ Alarcón (2-3-1, 0 Ko’s), seis episodios en peso supermedio.
Quedaron definidas las fechas y horarios de los cuartos de final de la liguilla del torneo Clausura 2023 de la Liga MX en los que la serie que más destaca sin duda es el Clásico Tapatío entre Chivas y Atlas.
Tigres, Atlético San Luis, Santos Laguna y Atlas se unieron a Monterrey, América, Chivas y Toluca en la denominada fiesta grande del futbol mexicano.
San Luis sorprendió a León en el Nou Camp, Tigres hizo pesar su localía ante Puebla el domingo y ambos lograron su pasaje a la liguilla, donde enfrentarán al América y Toluca, respectivamente.
La sucursal del Atlético de Madrid en México terminó el torneo regular como 12do y se coló a repesca hasta la última fecha. Ahora, se medirá en los cuartos de final al América, que concluyó en el segundo escalón.
En otra serie, el líder Monterrey enfrentará a Santos, que la víspera dio otra sorpresa al dejar fuera al campeón Pachuca.
Tigres, que fue séptimo, chocará con el Toluca que fue cuarto, mientras que Chivas, que concluyó tercero, enfrentará al Atlas en el Clásico Tapatío.
Los partidos de ida serán el miércoles y jueves, mientras que los de vuelta serán en sábado y domingo.
Monterrey vs. Santos Laguna
IDA: Miércoles 10 mayo /19:00 horas / estadio TSM Corona
VUELTA: Sábado 13 mayo / 19:06 horas / estadio BBVA
América vs. Atlético San Luis
IDA: Miércoles 10 mayo /21:10 horas / estadio Alfonso Lastras
VUELTA: Sábado 13 mayo / 21:16 horas /
Volver a ganar, como lo hizo en la primera carrera que se disputó en el óvalo chihuahuense de El Dorado Speedway, será el objetivo del piloto capitalino, Rubén Pardo, quien confesó que es su pista favorita dentro del serial de NASCAR México Series.
El volante del auto marcado con el número 15 CocaCola-EMCJET-LUMOLaPerrona-DPtechnologies-ProtelifeArmourBoutique-NOSTROS-Bekia-HangarInnAlsoma-Travel&Tips aseguró que espera repetir los buenos resultados obtenidos en el trazado.
“Me siento muy contento de ser parte del Spartac RT, muy agradecido con todos los miembros del equipo, porque dedican muchas horas al día para preparar el auto, la velocidad que llega a esta pista es demasiada alta, lo cual, no te permite ningún error, llevo dos triunfos en esta pista dos segundos lugares y un tercero, espero dar un gran resultado a mi escudería y patrocinadores”, expresó Pardo Estévez.
Por su parte, el chihuahuense Rafael Vallina se congratuló de que el óvalo local, del cual es propietario, vaya a ser sede del campeonato durante dos fechas del año.
“Estamos muy agradecidos con Jimmy
Morales, por la decisión de apoyarnos y favorecernos con dos fechas del calendario, es algo que nos hizo felices, además nos generó un compromiso mayor, gracias también a las autoridades por su apoyo”, apuntó el empresario.
La tercera fecha del serial se correrá, el próximo sábado 13 de mayo, a 240 vueltas o 100 minutos como máximo.
Dispuesto a obtener la tercera bandera a cuadros en fila de la temporada, el piloto capitalino, Diego Ortiz, se declaró listo para la carrera nocturna del próximo sábado en Chihuahua, donde espera alcanzar lo más alto podio como lo hizo hace un año.
El volante de la camioneta marcada con el número 19 SOLID-ArmstrongArmored-red´scomm-FLEXpremiumSeguridadPrivada -BLockMediaSystems-IDconsultores-CASseguridadPrivada-CervezasModeloEnLaMixteca-Intercash-SRCautomatización-GrupoEmpresarialDeTransportesSalazar-M&A se mostró confiado de repetir el éxito logrado la campaña pasada en el trazado de El Dorado Speedway.
“Estoy muy contento de regresar a Chihuahua, a uno de los mejores óvalos que tenemos en México, también el factor de ser una prueba nocturna para las Trucks es especial, porque nos toca el cambio de tarde a noche durante la carrera que lo hace muy bonito”, expresó Ortiz Díaz.
“Tenemos una parte especial, porque el año pasado nos llevamos la victoria en Chihuahua, también eso nos puede ayudar bastante en todo lo que tenemos para este desafío”, resaltó el capitalino, quien llegará ubicado como puntero de la Trucks México
estadio Azteca
Chivas vs. Atlas
IDA: Jueves 11 mayo /19:00 horas / estadio Jalisco
VUELTA: Domingo 14 mayo / 19:05 horas / estadio Akron
Toluca vs. Tigres
IDA: Jueves 11 mayo /21:10 horas / estadio Universitario
VUELTA: Domingo 14 mayo / 12:00 horas / estadio Nemesio Díez
Series con 96 puntos.
En ese sentido, el piloto de la escudería Prime Sports, reconoció que el óvalo chihuahuense es complicado, así como competir por la noche, pero se dijo preparado para tener un excelente fin de semana.
La tercera fecha de la Trucks México Series 2023 se disputará este sábado por la tarde en El Dorado Speedway a 130 vueltas con un “stage” programado en el giro 40.
Por tercera victoria en fila va Diego Ortiz a carrera en Chihuahua
Tras recibir el premio “mujer del año” en los Billboard, Shakira rindió tributo a los aportes de las mujeres en la industria musical y premia tanto a nuevos talentos como a leyendas musicales.
Ocurrió justo al final de la gala y lo recibió de las manos de su compatriota Maluma, con quien la barranquillera ha colaborado en dos temas, “Clandestino” y “Chantaje”.
La cantante inició su discurso hablando grosso modo de lo que ha vivido en el último año, un tiempo que describió como de “cambios sísmicos” en su vida y en el que ha entendido lo que “significa verdaderamente ser mujer”.
Shakira dijo que este último año, que acaparó titulares por sus polémicas canciones inspiradas en su ruptura con el exfutbolista Gerard Piqué, le hizo entender que “las mujeres somos mucho más fuertes de lo que pensamos”.
Hizo referencia al tema infidelidad diciendo que “ya no importa tanto si alguien te es fiel o no te es fiel, lo que importa verdaderamente es si sigues siéndote fiel a ti misma”.
Resaltó también la lucha de la mujer por el amor propio, por dejar de complacer a los demás, para vivir auténticamente.
Reiteró que la música la salvó durante su muy sonada separación. Su profesión, el escribir e interpretar canciones, es el flotador que la mantiene fuera del agua a lo largo de su carrera.
“Cuando me sentí más perdida, fue la música la que me puso en el camino de regreso a mí misma”, dijo Shakira.
También dijo que todo lo que cantó y lo
que escribió lo hizo por las mujeres. Su tema “BZRP Music Sessions Vol. 53” -con el que además se hizo acreedora de 14 record Guinness junto al productor argentino Bizarrap- se convirtió en una representación de la lucha por las mujeres.
La frase “Las mujeres no lloran, las mujeres facturan” se convirtió en un himno para las mujeres y se usa en redes sociales a diestra y siniestra.
“Las lecciones más importantes que he aprendido este año, las he aprendido de
El grupo “Hermanos Santamaria de Tierra Caliente” mantiene su paso ascendente en el ambiente grupero. Hace unos días lanzaron por redes su más reciente tema musical “Qué agonía”, además de que preparan una nueva gira por Estados Unidos, donde ya se consolidaron en el gusto del público hispano parlante radicado en ese país.
Sin lugar a dudas que el éxito obtenido por la agrupación que comanda don Napoleón Santamaria es producto de la paciencia, la tenacidad, profesionalismo y adecuación a los tiempos musicales que cambian constantemente en el ambiente artístico del ambiente grupero.
“Estamos muy contentos con el apoyo de nuestros paisanos y los amigos de Centro y Sudamérica que nos han brindado su cariño en Estados Unidos. Es por eso que nos sentimos comprometidos a seguir presentándonos en aquel país, como agradecimiento a tanto apoyo”, comentó Napoleón Santamaría.
La agrupación “Hermanos Santamaría de Tierra Caliente”, está
otras mujeres. Y por ellas, por ustedes, escribí lo que escribí y canté lo que canté, porque solo una mujer puede llegar a amar hasta desgarrarse”, dijo Shakira.
El momento más emotivo del discurso llegó cuando Shakira dedicó el premio a su mamá, Nidia Ripoll, al considerarla como su verdadera mujer del año.
“Hay una mujer muy especial para mí, la que me ha inspirado más que nadie, que no está aquí hoy, es mi madre, mi madre Nidia Ripoll… mami si me estás viendo por la tele, a pesar de
integrado por Napoleón Santamaria Martínez, Josué Santamaria Martínez, j. Isabel Santamaria Martínez, Kaori Santamaria Martínez, Yovany Guadalupe Marcelo Nava, Pedro Calixto Peñaloza, José María Jiménez Cuevas, Benigno Arellano Santamaria, Israel Durán Bernabé y Víctor Ríos Huerta.
La gira 2023 comprenderá actuaciones en los estados de Florida, Georgia, California, Texas, Nueva York, entre muchas otras entidades del vecino país del norte, donde son los ídolos del llamado género calentano, que tanto gusta por aquellas tierras.
Otro de los fenómenos que se han manifestado, es su red social Facebook, la cual llegó a 67 mil seguidores. “Pero también en Youtube tenemos miles de seguidores, pues cada vez que ponemos un nuevo videoclip de alguna de nuestras canciones, podemos ver la cantidad de vistas que tiene, además de que lo comparten a familiares y amigos”, señaló el director de la agrupación.
las dificultades que has enfrentado este año sigues de pie, con tu amor sin límites y tu resiliencia y para mí, mami, tú has sido mi mujer del año. Así que este reconocimiento va para tí”.
También dedicó el galardón a sus hijos Milan y Sasha y dedicó a sus amigas, quienes la han “sostenido y me sostienen cuando me flaquean las piernas” y a todas las madres solteras “que defienden y protegen a sus hijos como leonas”.
Finalmente dijo que, en vez de rendir tributo a la mujer del año, se debe celebrar que este es el año de las mujeres. La cantante resaltó cómo las cantantes y compositoras han levantado su voz para hablar de temas que antes, dice, no se podía y aseguró que ya no hay marcha atrás para este movimiento.
“Más que celebrar la mujer del año, deberíamos celebrar el año de las mujeres, porque este ha sido el año de las mujeres. Es que las mujeres hemos tocado temas que no se podían tocar. Hemos dicho cosas que no se podían decir y, aunque alguno se haya quejado por ahí, ya no hay marcha atrás. Porque juntas hemos dado un paso al frente y con cada paso que damos de la mano, somos más libres y más plenas”, dijo la cantante.
Llega un momento en la vida de toda mujer en la que uno ya no depende de alguien para llegar a quererse o aceptarse tal cual es. Hay un momento en la vida de toda mujer cuando la búsqueda del otro se reemplaza por la búsqueda de uno mismo.
Tras las polémicas surgidas sobre los problemas de salud que enfrenta la conductora de televisión Yolanda Andrade, el pasado fin de semana se despidió de sus seguidores, a través de sus redes sociales.
Horas más tarde de que Yolanda Andrade lloró frente a las cámaras al hablar de los problemas de salud que tiene, la presentadora de televisión compartió un último mensaje en redes sociales para despedirse de sus seguidores.
Como parte de esta despedida en redes sociales, Yolanda Andrade, compartió un reel en el que se observa una veladora, un texto que dice ‘ruega por nosotros’ y la canción de Enya, ‘Only time’.
Aunado a ello, escribió el siguiente mensaje:
“Para ti, con amor Yolanda Andrade. Gracias. Me despido, por lo pronto, regreso al 100”, escribió la conductora.
Cabe recordar que en una declaración reciente, Yolanda ha dio a conocer que su ingreso en la clínica no se debió a
una recaída, como se había rumorado, sino a un problema en su ojo relacionado con un aneurisma.
Expresó su gratitud por las muestras de cariño y ha dado a conocer detalles sobre su condición médica, tranquilizando a sus seguidores que esperan ansiosamente por su pronta recuperación.
“Hermanos Santamaría de Tierra Caliente”, de gira por EU
Laura Galván, atleta de Guanajuato, rompió la marca mexicana de los 5,000 metros y con su tiempo clasificó al Mundial de Atletismo en Budapest 2023, además de acercarse a los Juegos Olímpicos de París 2024.
“La Gacela” de la Sauceda marcó 14:49.34 en los 5,000 metros del “Sound Running” en Los Ángeles California, quedándose con el tercer puesto.
Y si bien este tiempo le daría para clasificarse a los Juegos Olímpicos en París, aún no inicia el periodo válido para dar los tiempos, por lo que deberá esperar a julio para tratar de clasificarse a la máxima justa.
Galván finalizó la competencia disputada en la ciudad angelina en la tercera posición, por debajo de Josette Andrews quien paró el cronómetro en 14:43.36. El segundo escalón fue para Joselyn Brena con 14:47.76.
“Estoy contenta, la verdad es que me sentí fuerte. Lo importante es que ya me clasifiqué al Mundial, vamos poco a poco y alcanzando objetivos”, mencionó.
“El objetivo era conseguir la marca y ahora lo importante es que se dio. Sacamos lo mejor de uno y ahora empujar a lo que sigue, tenemos muchos objetivos y tenemos que seguir trabajando”, agregó.
Según registros, Laura ha roto 17 veces los récords mexicanos en diferentes distancias, tanto de pruebas bajo techo, en pista abierta y en ruta.
El 16 de junio del 2022 Laura se convirtió en la primera mujer mexicana que bajó de los 15:00.00 minutos en los 5,000m, al parar el reloj en 14:51.15 en la Diamond League de Oslo, Noruega que fue entonces un nuevo récord mexicano y esta vez bajó su propio crono por más de un segundo y medio (1.82).
Con este registro superó el crono de 14:57.00 que World Athletics solicita para correr esta prueba en los Campeonatos Mundiales de Atletismo de Budapest, Hungría del 19 al 27 de agosto próximos.
Aunque también superó la marca mínima de 14.52.00 minutos, que requiere World Athletics para correr los 5,000m en los Juegos Olímpicos, aún no inicia el periodo de clasificación hacia Paris 2024, pero su crono es prueba de que la nacida en La Sauceda, Guanajuato podrá cumplir la marca cuando se abra la ventana de clasificación (del 1º de julio del 2023 al 30 de junio del 2024).
Por ahora, Laura tiene asegurado su lugar para correr tanto en el Mundial húngaro como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.