500



500
No han pasado ni 10 días del primer mes de este año, cuando el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y de la Cuarta Transformación (4T) entran con el pie “izquierdo” con un “2023 negro”, debido a dos sucesos: el “culiacanazo” del pasado jueves 5 de enero donde se capturó a Ovidio Guzmán y perdieron la vida 29 personas y más de una treintena de heridos; y el choque de dos trenes de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la mañana de este sábado 7 de enero, donde falleció una persona y hay más de 59 heridos.
Los dos hechos muestran un eslabón más de la cadena de fracasos de los políticos morenistas para gobernar al país; o, al menos, para prevenir o actuar rápidamente en accidentes o sucesos donde pierden la vida decenas, cientos o miles de mexicanos inocentes. Y esto es así porque que quienes detentan el poder político de nuestra nación siguen sin estar preparados para timonear correctamente el gran barco, donde todos vamos a bordo, que se llama México; una verdadera tragedia para los 130 millones de habitantes de nuestro país.
Aunque en el primer caso la información es basta y alguna de ella, medio incierta en la cifras, es claro que la detención de “El Chapito” tiene que ver con la visita de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, vecino país que se sigue creyendo la punta del imperialismo mundial; un buen y cortés gesto previo de bienvenida de nuestro mandatario, no le hace que dos días después tuviera que mandar al menos 4 mil elementos del Ejército para “pacificar” al estado de Sinaloa.
Pero también se sabe, y es “vox populi”, que a López Obrador lo empieza a envolver una gran nube de miedo para el 2025, una vez que concluya su sexenio, ya que habría violado o cometido delito al soltar a Ovidio Guzmán en el “primer culiacanazo” en aquel 2017, pues un Juez estadounidense tiene lista una carpeta de investigación que iría directamente contra AMLO al terminar su mandato. Qué mejor forma, de AMLO, de saltar ese mensaje político de Estados Unidos; un gesto de bienvenida y una posible anulación de violación a la justicia gringa. Bien reza el dicho popular: “El miedo no anda en burro”.
Y la tragedia en la mañana de este sábado donde chocaron dos trenes del Metro en el túnel de la interestación La RazaPotrero de la Línea 3, la responsabilidad llega a la “corcholata preferida” de Obrador, Claudia Sheinbaum Pardo, quien desde finales del 2022 ha sido criticada y señalada como “Candil de la calle, oscuridad de su casa” porque ha dedicado más tiempo a las giras en los estados, que estar en la ciudad de México y ejercer un buen gobierno.
Hoy Sheinbaum, con esa “campaña anticipada”, tuvo que cancelar una gira programada por el occidente del país, pero aun así pasaron dos horas sin que la autoridad capitalina diera algún detalle de lo sucedido y la atención a los afectados ha sido lenta; fueron los mismos usuarios que viajaban en el convoy quienes comenzaron a denunciar el accidente a través de las redes sociales. Tras el accidente, con la caída del tren de la Línea 12 del 3 de mayo de 2021, este sería el segundo más grave que ocurre bajo la administración de Sheinbaum, pero sólo mereció 4 minutos de una Conferencia de prensa llena de puras generalidades donde la frase repetida ya muchas ocasiones volvió a flote: “hay una investigación y se llegará
hasta las últimas consecuencias”.
¿Accidente?, ¿falta de mantenimiento por recorte de presupuesto?, ¿personal mal capacitado para conducir los trenes del Metro?; sea cual sea la razón de fondo del percance, los perjudicados, muertos y heridos, siempre son los usuarios, los mexicanos que usan el transporte que debería estar en óptimas condiciones y también debería garantizarse su operación con personal calificado, tareas que le corresponde realizar y supervisar a un gobierno responsable y preocupado por sus gobernados; lamentablemente, los morenistas, como Claudia Sheinbaum, sólo tienen en su cabeza poder y más poder, pero sin pensar en los pobres y sin resolver sus verdaderos problemas; esa te quiere gobernar, esa es Claudia.
A partir de mañana y hasta media semana la visita de Joe Biden a México será la información que veremos hasta en la sopa; AMLO está feliz porque llegará al AIFA y viajará con él en “La Bestia”. Ojalá y esa visita transcurra sin ningún contratiempo, porque lo que sí es seguro que no beneficiará en nada a México, y sí la intención de venir y dar órdenes e instrucción de qué postura debe tomar nuestro país en sucesos de interés internacional, mientras nuestro pobre México sigue en llamas y se destruye a pasos agigantados donde los responsables son la 4T, Morena y Andrés Manuel López Obrador, quien dará la mano a Biden a nombre de todos los mexicanos, pero a quienes ha traicionado, engañado y manipulado y los ha sumergido en más pobreza, miseria, inseguridad y una indomable violencia. Un ¡Ya basta de AMLO y de Morena! debería ser la consigna a la que todos deberíamos sumarnos este 2023 y en el 2024. Por el momento, querido lector, es todo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó a su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, una propuesta integral para consolidar a América como una de las principales regiones económicas en el mundo, fortalecer la hermandad en el continente y procurar la libertad, la igualdad y la democracia con respeto a las diferencias y soberanías de los países.
En la reunión bilateral que encabezaron los mandatarios acompañados de sus comitivas en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo destacó las ventajas regionales que potenciarán el desarrollo conjunto.
“Contamos con fuerza de trabajo joven y creativa, con desarrollo tecnológico y con una gran riqueza de recursos naturales; las distancias entre nuestros países nos permiten ahorrar en transporte y existe suficiente demanda en nuestros mercados. El consumo per cápita de América es de 18 mil 100 dólares anuales, mientras que el de Asia es de 4 mil 400 dólares”, enfatizó.
A estas fortalezas se suma el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, México y Estados Unidos (T-MEC), instrumento clave en los procesos productivos e impulsor del mercado interno, destacó.
En su discurso, el presidente López Obrador dijo que el gobierno de Joseph Biden tiene la capacidad de lograr un cambio trascendente en la región, pues no se ha hecho algo más en materia de cooperación para el desarrollo en el continente desde que John F. Kennedy dio a conocer el 13 de marzo de 1961 el plan conocido como Alianza para el Progreso, el cual consistió en una inversión, en 10 años, de 10 mil millones de dólares en beneficio de los pueblos de América Latina y el Caribe.
“Usted tiene la llave para abrir y mejorar sustancialmente las relaciones entre todos los países del continente americano. Sé que es una iniciativa compleja, polémica y estoy consciente de que su puesta en práctica implica numerosas dificultades. Pero, a mi juicio, no hay un mejor camino para garantizar el porvenir próspero, pacífico y justo que merecen nuestros pueblos, nuestros compatriotas, así como todos los pueblos del continente
y las futuras generaciones”, expresó.
El mandatario mexicano explicó que la integración productiva necesita el respaldo de la inversión pública y privada para el bienestar de los pueblos de América y que las acciones deben incluir a todos los países.
Afirmó que más allá del vínculo estratégico, a México y Estados Unidos los une la hermandad forjada a través del tiempo.
“No habría otro dirigente que pudiera llevar a cabo esta empresa, comenzar con usted una etapa nueva entre los pueblos y naciones del continente, a partir del respeto y la ayuda mutua. (…) Somos muchos los que no hemos dejado de soñar en una integración justa y fraterna entre todos los pueblos y países de nuestro continente” , aseveró.
Por su parte, Joe Biden habló, entre otros temas, sobre la integración de América Latina y el tráfico de Fentanilo.
Comentó sobre la seguridad compartida entre Estados Unidos y México, y urgió a López Obrador a combatir juntos el tráfico de fentanilo, “que ha matado a 100 mil estadounidenses”.
“Vamos a hablar también sobre nuestra seguridad compartida, incluida nuestra acción conjunta para aguardar la plaga de fentanilo, que ha matado a 100 mil estadunidenses hasta ahora, y cómo podemos abordar la migración irregular”.
Posteriormente el preesidente de México, ofreció una cena para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al igual que el primer ministro de Canadá Justin Trudeau, quien llegó ayer a nuestro país, en Palacio Nacional.
La cena cerró el primer día de actividades de la cumbre.
Las tres parejas cenaron en el Salón Antecomedor de Palacio Nacional.
El menú consistió en tortilla inflada
hecha de maíces criollos bañada con aguacate y queso fresco.
Sopa milpa, con champiñones, crocantes de maíz y epazote.
Filete de pescado lubina con salsa de flor de calabaza, arroz con chipilín y vegetales al vapor; así como filete de res con salsa de alcachofas, crema de yuca y calabaza criolla.
Para el postre, tamal relleno de chocolate y merengue con crema de guayaba criolla.
Como acompañantes de los platillos, en la mesa se sirvió pan brioche, pan de maíz y mantequilla.
En el caso de las bebidas se contó con agua mineral o natural; agua de matalí o de naranja con menta, así como vino rojo o blanco mexicano; café pluma del estado de Hidalgo y diversidad de tes e infusiones.
Agenda de la X Cumbre de Líderes de América del Norte
La agenda de hoy martes 10 de enero es la siguiente: A las 11:30 horas llegan a Palacio Nacional el ministro Trudeau y
poco
A las 12:00 inicia un almuerzo de
A la 13:30 inicia la reunión trilateral formal de las delegaciones de Estados Unidos, México y Canadá.
A las 15:30 habrá un mensaje a medios de los tres mandatarios en el Patio Central.
A las 15:50 horas el presidente Biden sale de Palacio Nacional y Trudeau sale a las 16:00 horas.
Miércoles 11 de enero de 2023
A las 10:30 llega el primer ministro de Canadá a Palacio Nacional.
A las 11:00 sostienen una conversación privada.
A las 11:15 horas inicia la reunión bilateral México-Canadá.
A las 12:25 se firma un memorándum de entendimiento sobre pueblos originarios.
A las 12:55 Trudeau sale de Palacio Nacional.
-
-
El licenciado Edgar Ulises Báez Gutiérrez, cuya tesis de licenciatura fue plagiada por la ministra Yasmín Esquivel, la demandará por “dar informes falsos a la autoridad”.
Báez Gutiérrez dijo que ha sido desprestigiado en la denuncia de hechos que la ministra presentó ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por lo que considera el plagio de su tesis presentada en 1987.
Y es que hay que recordar que la ministra Esquivel informó el 25 de diciembre que había presentado una denuncia por el “supuesto plagio” de su proyecto de tesis.
“Mi tesis ‘Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 Apartado A’ es un proyecto original y auténtico que empecé a redactar y revisar desde 1985. Un año antes de la tesis ‘similar’ que habría elaborado el estudiante Edgar Ulises Báez Gutiérrez”, dijo la ministra en una carta.
Báez Gutiérrez reiteró una vez más que ninguna autoridad lo había buscado, solo trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que abrieron una investigación tras detectar “un alto nivel de
coincidencias” entre ambas tesis.
Báez Gutiérrez aseguró que Yasmín Esquivel nunca lo ha buscado ni tampoco escribió una carta en la que acepta haber cometido plagio.
“Es ilógico e incoherente de que yo haya leído o escrito cualquier documento porque estoy en peligro de perder la vista.
Una oftalmóloga me ha atendido porque tengo cataratas en ambos ojos, entonces ¿cómo es posible que yo haya leído o firmado algo?”, explicó.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en la carpeta de investigación CI-FIEC/ACI/UI-2 C/D/00647/12-2022, Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de licenciatura de Esquivel y de Báez Gutiérrez, afirmó que el 27 de diciembre de 2022 encontró en el buzón de correo de su domicilio una carta suscrita y firmada a mano por el abogado en la que reconoce que pudo “tomar partes importantes” de la tesis de la ministra en los años de 1985 y 1986.
El licenciado negó haber escrito esa carta y precisó que su tesis la hizo en un periodo de seis meses.
• La diputada del PRI urge a la dependencia federal abstenerse de discriminar a los jóvenes mexicanos que pretenden vacunarse contra la enfermedad
La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) llamó a la Secretaría de Salud a intensificar la campaña nacional de vacunación contra la influenza estacional, garantizando vacunas para toda la población mexicana.
Informó que presentó un punto de acuerdo en el que solicitó a la dependencia implementar acciones tendientes a prevenir y atender los casos en las entidades federativas con mayor número de incidencia de influenza.
En un comunicado, urgió a la Secretaría de Salud y al doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, para que se abstenga de discriminar a las y los jóvenes mexicanos que pretenden vacunarse contra esta enfermedad y, en su lugar, fomente la vacunación en dicho grupo poblacional.
Herrera Anzaldo explicó que, de acuerdo con las autoridades sanitarias, cada año llevan a cabo la implementación de jornadas de vacu-
nación para evitar la propagación de enfermedades virales, tales como la llamada “Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza Estacional”, con la que busca aplicar un estimado de 15.3 millones de vacunas en la población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por lo que expuso que la población objetivo son personas que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones, como son niñas y niños de 6 meses de edad hasta los 4 años, 11 meses y personas de 60 años o más, sin embargo, no contempla a jóvenes.
Ello, dijo, a pesar de que en el presente año se ha observado un aumento en los contagios por este virus en comparación con años anteriores, afectando principalmente a las y los jóvenes con rango de edad de 25 a 29 años.
En ese sentido, la priista acusó que la estrategia de las autoridades sanitarias que lleva a cabo ha sido ineficiente, lo anterior debido al reducido número de vacunas contra la influenza y a las declaraciones del propio subsecretario López-Gatell, quien recientemente solicitó el abstenerse de vacunarse a la población que no está en riesgo de enfermedad grave.
Por lo que insistió en la necesidad de garantizar las vacunas a toda la población mexicana.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) a emitir, a través de su Comité de Transparencia, una resolución fundada y motivada, en la que confirme la inexistencia de información respecto a la grabación de una llamada al 911, mediante la cual se reportó un robo de vehículo.
“La atención oportuna de las emergencias que enfrenta la población por desastres naturales, accidentes o por la comisión de algún delito, permite contrarrestar sus efectos sobre la integridad, la vida y el patrimonio de las personas, específicamente, la referencia a un Número Único de Llamadas de Emergencia el cual ha permitido homologar todos los números de atención de emergencias médicas, de seguridad y protección civil a nivel federal, estatal y municipal. En este tenor, fue que determinamos como relevante el proyecto que ahora les expongo, pues consideramos que el conocimiento claro y objetivo de este tipo de instrumentos de seguridad permitirá su uso eficiente y eficaz”, señaló la Comisionada Josefina Román Vergara.
Al presentar el asunto ante el Pleno, la Comisionada comentó que el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos indica que la seguridad pública es una función a cargo del gobierno federal, estatal y municipal, y que las instituciones de seguridad pública deberán regirse por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.
“En este sentido, debemos partir de que el principio básico de protección que todo Estado tiene es el de brindar protección a su población, obligación que se potencializa ante situaciones de emergencia, lo que compromete a los gobiernos a contar con
sistemas para actuar de manera ordenada y consistente”, apuntó.
En el caso en concreto, una persona solicitó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública la grabación de la llamada al 911, realizada el día tres de septiembre en un horario aproximado de las 7 p.m. horas, a través de un número de teléfono específico, mediante la cual se reportó un robo de vehículo.
En respuesta, el sujeto obligado a través del Centro Nacional de Información informó que si bien es el encargado del funcionamiento del Número Único de Emergencias 911 no lo opera, por lo tanto, no tiene las grabaciones de las llamadas realizadas de ninguna entidad federativa y de ningún periodo, situación que fue impugnada por el particular.
Por los argumentos expuestos, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para que, a través de su Comité de Transparencia, emita una resolución en la que de manera fundada y motivada confirme la inexistencia de los datos personales que le fueron requeridos.
La tasa de inflación llegó en diciembre hasta el 7.82% anual, el mayor nivel para un cierre de año en 22 años y lo que va del siglo, informó este lunes (9) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Además, el índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0.38% respecto a noviembre, cuando la inflación anual había caído a 7.8%, añadió el organismo autónomo en su reporte.
En diciembre de 2021, hace justo un año, la inflación anual fue de 7.36%, su entonces mayor cierre de año en 2 décadas, mientras que la inflación mensual fue de 0.36%, según recordó el Inegi en su reporte.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.65% mensual y un 8.35% anual, detalló el Inegi.
Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 0.40% a tasa mensual, aunque se incrementó en un 6.27% interanual.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.74% en el mes y un 11.09% en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0.53% mensual y un 5.19% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios subieron un 0.50% respecto al periodo inmediato anterior y un 9.52% frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno decrecieron un 1.15% en el mes, pero avanzaron un 3.66% en el año.
Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176
productos y servicios, presentó un aumento del 0.37% mensual y del 8.54% interanual.
El INEGI también anunció que en diciembre el índice de precios al productor, incluyendo el petróleo, se elevó en 4.88% a tasa anual, por debajo del 10.32% de diciembre de 2021.
Inflación al alza
Los precios al consumidor cerraron en 2022 con una subida del 7.36%, un nivel no visto en 2 décadas, ante el alza de insumos básicos como agropecuarios o energía.
El dato de 2022 es más del doble de la meta del 3% anual que establece el Banco de México (Banxico), que para afrontar la subida de precios ha elevado 13 veces la tasa de interés
hasta un récord de 10.5%.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado el incremento de tasas y ha presumido de medidas “no ortodoxas” que han evitado, según sus cálculos, que la inflación supere el 10 % anual.
El mandatario promovió primero un “Paquete contra la inflación y la carestía” (Pacic) en mayo pasado, que incluyó más de 300 mil millones de pesos en subsidios fiscales al combustible.
Y después impulsó un “Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía” en octubre para que empresarios se comprometieran a no elevar los productos básicos.
Petróleos Mexicanos (Pemex), la endeudada petrolera estatal, busca fondos para pagar casi 10 mil millones en bonos este año, una suma que ni la compañía ni el Gobierno incluyeron en sus presupuestos anuales.
Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que su Gobierno intervendría para ayudar a la empresa si fuera necesario, la Secretaría de Hacienda espera que Pemex pague la deuda en el primer trimestre.
Luego de brindar apoyo financiero a la petrolera en los últimos años a través de exenciones tributarias e inyecciones de capital, el Gobierno dejó de cubrir las amortizaciones de deuda de Pemex en el segundo semestre de 2022.
Eso llevó a los inversionistas a preguntarse si el gigante energético recurrirá a los mercados internacionales, intentará vender facturas de productos petroleros impagas o buscará otras formas de conseguir financiamiento.
Las arcas de la nación se han visto presionadas por los programas sociales del presidente y los grandes proyectos de infraestructura pública con presupuesto excesivo, como la refinería Dos Bocas y el Tren Maya, cuyo costo ya duplica con creces su presupuesto original.
Las ganancias petroleras también han caído como porcentaje de los ingresos federales debido a un descenso en la producción a largo plazo y una reducción en las obligaciones de participación en las utilidades
de Pemex.
Pemex ha presentado planes para tratar de evitar recurrir a los mercados en un intento por mantener su nivel de deuda en alrededor de 105,000 millones de dólares, hasta 2027 mediante la búsqueda de alternativas de financiamiento “discretas e innovadoras”. Los mercados de deuda internacionales se han vuelto mucho más caros debido al agresivo ajuste monetario de la Reserva Federal, especialmente para prestatarios con calificación de grado especulativo como Pemex.
La medida más reciente que adoptó la compañía en torno a la deuda, en junio –de pagar a los proveedores de petróleo con bonos que se intercambiarían más adelante–, se consideró un fracaso debido a la débil demanda.
La petrolera también recaudó dinero el año pasado mediante la venta a bancos de facturas impagas de petróleo y productos derivados del petróleo, lo que se conoce como monetización de cuentas por cobrar con factoraje.
UMA de 2023 aumentará 7.82%
La Unidad de Medida y Actualización (UMA), que tendrá vigencia a partir del 1 de febrero próximo, aumentará 7.82%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De esta manera, la UMA diaria será de 103.74 pesos, la mensual de 3,153.70 pesos, mientras que la anual será de 37,844.40 pesos, cifras que regirán durante todo 2023.
De acuerdo a información de la Secretaría de Economía (SE), durante la primera semana de este 2023, el costo del kilogramo de tortilla ya alcanzó los 30 pesos en la ciudad de Hermosillo, Sonora, lo cual augura una tendencia alcista a nivel nacional.
Donde también está a punto de alcanzar los 30 pesos es en Mexicali, Baja California, al venderse en 29.14 pesos; situación similar es la del puerto de Acapulco, Guerrero, donde el kilogramo del básico está en 29 pesos, de acuerdo al Sistema nacional de Información e Integración de Mercados (SNIM), de la SE.
Miguel Torruco Marqués, secretario de turismo dio a conocer que a 12 semanas del Tianguis Turístico México 2023, que se celebrará por primera vez en la Ciudad de México, se ha registrado 737 compradores de 450 empresas provenientes de 44 naciones, cifra récord, previo al magno evento.
La fiesta que se celebrará del 26 al 29 de marzo, ha reportado buenas cifras pues, en el mismo lapso esto es, 12 semanas antes, tan solo en Mérida 2021 se reportaron 644 compradores. Incluso señaló que respecto a las ediciones de 2019 y 2022 en Acapulco, una cifra similar a la de la próxima edición se alcanzó en la séptima semana previa al Tianguis Turístico se habían registrado 496 y 793 compradores, respectivamente.
México lidera las exportaciones a Estados Unidos bajo el régimen de preferencias arancelarias en el marco de los 14 acuerdos de libre comercio (ALC) que opera la economía estadounidense con 20 países.
Dicho de otra forma, México es el país del mundo que más mercancías vende en el mercado estadounidense con reducidos o nulos aranceles concedidos en forma unilateral.
Querétaro, Qto.- En Querétaro la agenda en materia de seguridad con un modelo policial de proximidad tiene rumbo este 2023, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad, espacio donde se realizan los trazos que definen las tareas institucionales, la coordinación y el trabajo de más de siete mil personas de distintas organizaciones, quienes dijo, hacen posible que la entidad siga distinguiéndose en el contexto nacional, con carácter de Estado de paz y de imperio de la Ley.
En este marco, en el que se presentó el informe de los avances de las acciones del Programa Estatal de Seguridad 2022-2027, y en su calidad de presidente del organismo colegiado, Kuri González, reiteró su voluntad como Gobernador de mantener sólido el principal valor público de las y los queretanos que es la seguridad.
Destacó la relevancia de los tres acuerdos estratégicos que el Consejo votó y que se verán materializados en la consolidación del modelo queretano de policía de proximidad centrado en la justicia en las personas; así como del modelo de
prevención del delito centrado en la participación ciudadana, la reinserción social y cívica de quienes infringieron la ley; además, de la renovación del Sistema Estatal de Atención a las Víctimas del Delito y la Violencia.
El mandatario queretano agradeció la participación y testimonio de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales, a quien encomendó llevar al Presidente de México un saludo del Consejo y del pueblo de Querétaro, así como el mensaje de que se trabaja en esta tierra para que la paz y el desarrollo social sean una realidad que sume a sus esfuerzos por la seguridad del país.
Recordó que desde hace un año este Consejo aprobó el Programa Estatal de Seguridad Pública para su administración, y desde entonces, precisó, es una constante de los gobiernos municipales y estatal, la disposición de recursos económicos, los programas institucionales o coordinados en materia de capacitación, desarrollo de tecnologías, adecuación y actualización del marco jurídico, así como las acciones de carácter operativo para defender Querétaro, con la aplicación de la Ley.
Toluca, Edomex.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza dio a conocer que la empresa confitera Perfetti van Melle, invertirá 40 millones de euros para iniciar un proyecto de expansión en el Parque Industrial Toluca 2000, el cual generará 300 nuevos empleos.
En la presentación de este proyecto de inversión, que tuvo lugar en el Salón Guadalupe Victoria, en Palacio de Gobierno, Del Mazo Maza apuntó que dicha expansión traerá nuevas oportunidades para los mexiquenses, ya que esta empresa se distingue por la calidad de sus productos, que tienen presencia en más de 150 países y que se encuentra como el tercer fabricante y distribuidor de confitería y gomas de mascar a nivel global.
En el diálogo que sostuvo con los directivos de esta compañía, el mandatario estatal reconoció a Adoni Rokhas Samo, Director de Manufactura e Ingeniería de la firma, por crear este importante proyecto, y destacó su compromiso con sus más de 700 colaboradores de su Planta de Toluca, que es una de las 31 que maneja este grupo que ocupa alrededor de 18 mil personas a nivel mundial.
En lo referente al trabajo y los resultados del Gobierno estatal para alentar la inversión, Alfredo Del Mazo puntualizó que en cinco años se ha fortalecido la infraestructura industrial para atender al sector logístico, por lo que en este periodo empresas internacionales han invertido más de 11 mil 100 millones de dólares en territorio mexiquen-
se, lo que coloca al estado como el tercer mayor receptor de inversiones extranjeras en el país.
Apuntó que tan solo en materia logística, se han anunciado 29 proyectos por más de 5 mil 540 millones de dólares, de empresas como Amazon, FedEx, Liverpool, Mercado Libre o Walmart, que tienen el potencial de generar más de 181 mil empleos.
Asimismo, confió en que en el inicio del 2023 continúe el flujo de inversión extranjera hacia el Edoméx, gracias a las inmejorables ventajas competitivas que el Edoméx ofrece al sector industrial.
Monterrey, Nuevo León.- El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda informó que dentro del Presupuesto 2023, el Estado destinará 15 mil 134 millones de pesos al rubro de la educación.
Tras encabezar la ceremonia de reinicio del Ciclo Escolar 2022- 2023 en la primaria Profesor J. Merced Garza Hinojosa, en la que estuvo acompañado por la Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales, el Mandatario también señaló que el presupuesto es histórico y de beneficio para las y los estudiantes.
“Para los niños y niñas de Nuevo León, el Estado va a gastar 15 mil 134 millones de pesos; va a ser el año que históricamente se inyecta más recursos al Magisterio, a las escuelas y a nuestros niños”, declaró García Sepúlveda.
“Estamos muy motivados en este 2023, muy contentos porque vamos a arrancar el año con un presupuesto histórico”, añadió.
El Gobernador de Nuevo León dijo que la nueva Constitución incluye derechos de niñas y niños, que mejoran la calidad de la enseñanza.
Detalló que estos derechos contemplan más parques, escuelas de tiempo completo, planteles
con Internet y programas para cuidar la salud de manera gratuita y universal de las y los neoloneses.
Indicó que en las zonas vulnerables como el sur del estado, el Gobierno de Nuevo León dotará a las niñas y niños alimentos, mochilas, útiles escolares, uniformes y zapatos.
Guadalajara, Jal.- Como resultado de la información obtenida por el Agente del Ministerio Público en las últimas horas, se precisa que con relación a la situación legal de José Manuel N., conocido como “Manu Vaquita”, fue sentenciado por el delito de encubrimiento, por tal razón, no quedó exonerado, del asesinato del ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.
Además, esta representación social tiene información precisa de que el autor intelectual de estos hechos fue un individuo de nombre Saúl Alejandro N., alias “El Chopa”, quien fue abatido por fuerzas federales en el mes de abril del año pasado, y quien tenía como cercano colaborador a Moisés N., actualmente detenido y sujeto a proceso penal por autoridades federales y de esta Fiscalía.
En virtud de lo anterior, el Agente del Ministerio Público solicitó imputarlo el día de hoy por el delito de homicidio, por lo que es importante aclarar que es una de las personas detenidas a quien se le relaciona como uno de los probables responsables de este caso.
A la par de ello, la Fiscalía del Estado cuenta con datos firmes del posible móvil del asesinato, sin embargo, dado a que es una indagatoria que continúa abierta, de momento no se pueden dar a conocer mayores detalles para mantener el sigilo de la investigación.
Finalmente, con toda la información con -
tenida en la carpeta de investigación, esta representación social reitera que el homicidio del ex gobernador se encuentra aclarado y continúa con el firme compromiso para capturar a los autores materiales, contra quienes pesan órdenes de aprehensión, por lo que los trabajos de búsqueda e identificación continúan en todo el Estado y se extendieron al resto del país, ya que con base en los convenios de colaboración la Fiscalía de Jalisco solicitó el apoyo a sus homólogas para coadyuvar en estas diligencias.
Por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio culposo, lesiones culposas y abandono del servicio público, integrantes del Partido Acción Nacional (PAN-CDMX) presentaron una denuncia en contra de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro) Guillermo Calderón Aguilera en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
Legisladores locales, federales y alcaldes acompañaron al dirigente del blanquiazul Andrés Atayde Rubiolo que expresó a las afueras de la sede de la FGJCDMX en la colonia Doctores, “denunciar la negligencia criminal del actual gobierno no es politiquería, el último accidente de la Línea 3 del Metro no es un hecho aislado, es un patrón que obedece a la falta de recursos para mantenimiento de este sistema de transporte”.
Manifestó, “sin rodeos esto es un patrón, no un hecho aislado, es responsabilidad toda del gobierno de la Ciudad de México, de Claudia Sheinbaum Pardo, del Secretario de Movilidad Andrés Lajous Loaeza, de la anterior titular y el actual encargado del STC-Metro, Florencia Serranía Soto y Guillermo Calderón Aguilera, respectivamente”.
Recalcó, “tres de los cuatro peores accidentes del Metro han ocurrido en la gestión de Claudia Sheinbaum, la austeridad de López Obrador también mata, porque las malas decisiones del gobierno de la Ciudad y de Morena ya han provocado varias muertes y lesionados. El accidente del pasado sábado en la Línea 3 es una tragedia provocada por dos razones: uno el recorte presupuestal que año con año le hacen al Metro para subirle a la publicidad del Ejecutivo local y para la contratación de más siervos electorales, y dos los subejercicios para el ´guardadito del gasto discrecional´ de los
gobiernos de Morena”.
Sostuvo,“las víctimas merecen respuestas por lo que no queremos que esta tragedia tenga el mismo destino que sufrieron las tragedias de la Línea 1, del Centro de Control y de la Línea 12: impunidad y olvido, exigimos de la fiscal Ernestina Godoy Ramos que no sea tapadera de nadie de Morena”. Mientras la senadora Xóchitl Gálvez reiteró que la tragedia en la Línea 3 del Metro es una negligencia criminal que se pudo evitar, por lo que exigió a Sheinbaum Pardo la elaboración de un dictamen externo e imparcial sobre el accidente porque “no queremos otro dictamen chueco como el de DNV”.
El alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada, culpó al gobierno de Sheinbaum Pardo del percance, “desde hace más de cuatro años no le ha interesado el transporte público en la Ciudad. La Fiscalía debe de inmediato empezar a realizar los dictámenes correspondientes y sea tan ágil como cuando persigue y fabrica delitos a la oposición, el accidente del sábado no fue un evento aislado, las fallas en el Metro son constantes y no se atienden por falta de inversión”.
Advirtió, “el metro es y seguirá siendo una bomba de tiempo mientras este gobierno deje de invertir en lo que realmente es importante, 750 millones de pesos este año para la publicidad del gobierno, ahí están las prioridades, no son primero los pobres, no es primero el transporte público, es precisamente su campaña ilegal y su campaña política”.
La titular de Álvaro Oregón Lía Limón, cuestionó que desde el 2019 el Metro ha sufrido una recurrente disminución presupuestaria, lo que se refleja en la falta de inversión en mantenimiento y tecnología, “esto deja muy claro que la prioridad para el gobierno de Morena no son los usuarios del Metro, que ellos dicen, son para quienes gobiernan, la
Dentro de la celebración de la Cumbre de Líderes de América del Norte que se estará llevando a cabo en la metrópoli, el Congreso de la Ciudad de México exigió al presidente López Obrador “hacer geopolítica y ponga a México en el nivel que se merece, “dejemos de tener a México como el patio trasero de Estados Unidos, donde solamente recibimos caravanas de migrantes provenientes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, y hasta ayudas económicas se les da”.
Al respecto el vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales del Legislativo local, Raúl Torres Guerrero manifestó “hoy debemos poner primero a los mexicanos que radican en Estados Unidos y Canadá, para facilitarles visas temporales, intercambios estudiantiles y hacer también crecer, el número de visas nafta. Esto es para que los mexicanos generen empleos en la Unión Americana generen economía que ayuda a los tres países siendo la región de Norteamérica la más fructífera de todo el mundo”.
Subrayó, “López Obrador y la 4T debe entender que primero son los mexicanos que radican en Norteamérica. Exigimos la regulación del estatus migratorio de los más de 5.6 millones de mexicanos que no cuentan con un estatus regular, poder dar ese impulso para que las visas nafta y los créditos puedan ser reales para que los mexicanos en el vecino país del norte puedan seguir
contribuyendo no solamente con remesas, sino también de una vida económica, social y cultural que hoy ya los mexicanos hacemos por nuestra cuenta”.
Apuntó, “en desarrollo económico es importante hablar de cómo podemos conectar con las cadenas de suministro, lo que viene siendo el ´nearshore´ donde podemos aprovechar que la mano de obra mexicana puede estar apreciada, eso generaría que existan más empleos en las zonas del norte del país, llevando así también a trabajadores de otras partes del país a donde las empresas estadounidenses y canadienses puedan fijar sus recursos económicos y desde luego, humanos”.
Refirió, en materia de narcotráfico “exigimos una mayor cooperación con las agencias federales de los Estados Unidos y de Canadá, así como intercambio de información entre fuerzas armadas, la Comisión de Seguridad en México con sus pares Norteamérica”.
En cuanto a cambio climático Estados Unidos y Canadá “vienen a hacerle un llamado de atención a López Obrador por seguir ocupando energías que queman un combustible que contamina el planeta. Nosotros tenemos que hablar de una plataforma verde, donde se ocupen recursos naturales, pero también sean renovables para el futuro de la región de Norteamérica, donde desgraciadamente en México, con Morena no se cumple con estos estándares”.
razón es la negligencia que mata, que ha cobrado ya muchas vidas que no tenían que haberse perdido”.
Su homólogo de Miguel Hidalgo Mauricio Tabe, calificó esta administración como un “gobierno de miedo, en la historia del Metro han ocurrido cuatro tragedias con víctimas mortales, donde tres de ellas sucedieron en el sexenio actual. Claudia Sheinbaum tiene que responder, dar la cara, asumir la responsabilidad de no haberle dado dinero al mantenimiento del Metro, el presidente también tiene que asumir su responsabilidad, porque por estarle pichicateando a los estados y a los municipios, la austeridad nos ha llevado a estos fracasos”.
La alcaldesa de Cuauhtémoc Sandra Cuevas urgió a Sheinbaum “no hacerse la víctima, a responsabilizarse del accidente por su ineficacia e ineficiencia, le pedimos cuatro cosas: destinar los más de 750 millones de pesos del gasto en publicidad para el Metro, regresar el Fondo de Capitalidad a la Ciu-
dad, un dictamen externo para conocer a los responsables del accidente y convocar a reunión de Cabildos”.
El diputado local Ricardo Rubio Torres, aseveró “Claudia Sheinbaum y Guillermo Calderón, deben responder por tres delitos: homicidio culposo, lesiones culposas y abandono del servicio público. Delitos previstos en el código penal con sanciones que van entre los dos a los nueve años de prisión”.
El congresista local Diego Orlando Garrido López, insistió en la necesidad de que “ la fiscal Ernestina Godoy invierta los esfuerzos humanos, de inteligencia y materiales en resolver y aclarar la verdad de este lamentable hecho en la Línea 3, en vez de perseguir a la oposición”.
El legislador local Ricardo Rubio Torres aceptó el reto del líder de Morena de la CDMX Sebastián Ramírez Mendoza, sobre las muertes, la negligencia y las ausencias de Sheinbaum en CDMX, al tiempo en que le sugirió ir preparado para explicar por qué el “gobierno no ha presentado a Jesús Orta Martínez exsecretario de Seguridad Ciudadana -prófugo de la justicia por corrupto-, así como a la desaparecida Florencia Serranía, quien no ha dado la cara ante la Fiscalía por los 26 muertos de la Línea 12 en Tláhuac”.
Aseveró, “no es hablar con los representantes del PAN, es debatir conmigo directo, soy quien lo reta como diputado de oposición y como el candidato que en 2021 le ganó en las urnas de Coyoacán por mayoría de votos en la calle, es lamentable que Sebastián Ramírez sea presidente de un partido político e intente manejar un proceso electoral, ya que él, ni siquiera sabe ganar de mayoría y jamás ha demostrado sus habilidades ni como estratega ni como líder de un grupo de preparatoria”.
Recordó, “Ramírez tiene un caso de nepotismo de su familia, su mamá gana más de 90 mil pesos en el gobierno, uno de sus tíos tiene la concesión de las vacunas Sputnik para traerlas
a México y recibe dinero de la 4T, cuando aclare eso, tendrá la calidad moral. El City Towers no puede ser el escenario del debate porque es un área privada, mejor en las ruinas del colegio Rébsamen o en la estación Olivos de la Línea 12 del Metro, donde la negligencia de Sheinbaum provocó su desplome. Y de frente a los deudos y los vecinos, se trata de tragedias bajo administraciones activas de Claudia Sheinbaum. También hablar sobre los más de 113 mil fallecidos con motivo del exceso de mortalidad de la pandemia en CDMX que no fueron atendidos en los hospitales públicos del gobierno de Morena, así como de las víctimas por la inseguridad”.
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México Ernestina Godoy Ramos se comprometió ayer a realizar una “investigación seria, científica y profesional para conocer cómo ocurrieron y qué pasó en los hechos ocurridos la mañana del pasado sábado en el túnel de la inter estación La Raza-Potrero de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro), “el compromiso que asumimos como Fiscalía, es que en el menor tiempo posible informaremos a la ciudadanía las conclusiones de la investigación y las posibles responsabilidades que de ella deriven”.
En mensaje de medios Godoy mencionó que desde el primer momento, personal ministerial, peritos, policías de Investigación y células de atención a víctimas de la FGJCDMX, “acudimos al lugar de los hechos, así como a los diferentes hospitales a los que fueron trasladadas las personas lesionadas. Especialistas en psicología y trabajo social, coordinados por personal directivo de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, y en coordinación también con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la CEAVI, han prestado apoyos como contención emocional, transportación, alimentación y asistencia jurídica a las familias de las víctimas”.
Señaló, se ha elaborado de inmediato un plan de investigación que se sustenta en evidencia científica, en el rigor técnico y en el apego a la Ley, que tiene como finalidad presentar a la brevedad las primeras conclusiones, “el plan de investigación que hemos desarrollado, busca establecer claramente las responsabilidades penales, una vez que se hayan agotado todas las líneas de investigación existentes; la reparación integral del daño que atienda la compensación y rehabilitación necesaria para las víctimas, así como establecer las medidas para que estos hechos no se repitan”.
Indicó, se ha conformado un grupo multidisciplinario de expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, especialistas en materia de criminalística, fotografía, video, química, medicina, seguridad industrial, mecánica, electricidad, arquitectura, topografía, ingeniería, valuación, informática y electricidad.
Detalló, como parte de dicho plan, se llevó a cabo el levantamiento e identificación del cuerpo de la estudiante de Artes Plásticas de la UNAM Yaretzi Adriana Hernández de 25 años, que fue entregado a su familia el mismo día, con la asistencia de células victimológicas.
En tanto, el vocero de la institución Ulises Lara López informó que en el lugar de los hechos se llevó a cabo la inspección física del área, además de que se fijaron fotografías y video, respecto a los vagones también se realizó su inspección física, así como la fijación de material gráfico y la supervisión de las maniobras de retiro hacia los talleres ubicados en Ticomán.
Asimismo, se hizo la revisión y valuación de los daños, además de que se aseguraron las cajas negras del tren impactado y el tren que colisionó, cuyo contenido ya ha sido debidamente interpretado y analizado por expertos en la materia y ha aportado importantes avances en la investigación.
Recalcó, “es necesario recalcar que en todo momento hemos estado acompañados de Policía de Investigación para la debida realización de las cadenas de custodia correspondientes, con respecto a todos los indicios recolectados. De igual manera, se ha llevado el acopio y análisis de información técnica, como bitácoras y grabaciones de radio comunicación, en las instalaciones centrales del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro), ubicadas en la calle de Delicias, en el centro de la Ciudad”.
Apuntó, fiscales y agentes del Ministerio Público que se desplegaron en los diferentes nosocomios a los que fueron llevadas las personas lesionadas, tales como San Ángel Inn, Magdalena de las Salinas, Primero de Octubre, Rubén Leñero, Juárez de México, La Villa y Enrique Cabrera, han tomado diversas declaraciones ministeriales que ya se han integrado a la carpeta de investigación.
Dijo, agentes de la Policía de Investigación han analizado diversos materiales de cámaras de video vigilancia con que cuenta el Metro y han ubicado a diferentes testigos de los hechos, “desarrollamos todas las diligencias ministeriales que sean necesarias, aplicamos todo el rigor técnico que exige esta investigación pericial y llevamos a cabo los trabajos policiales de campo y gabinete que se requieran”.
Dentro del tratado de Extradición firmado entre México y Canadá, la Fiscalía General de la República (FGR), entregó en extradición al gobierno canadiense a Alyas Rahimi quien es requerido por la Corte Superior de Justicia de la Provincia de Ontario, por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.
La FGR mencionó que de acuerdo a las autoridades del citado país Rahimi y otras personas, entre enero y marzo de 2015 se asociaron ilegalmente para introducir droga a Canadá desde los Estados Unidos de América. En octubre 2017, el requerido fue ubicado y detenido en calles de la alcaldía Iztapalapa, por lo que tras cumplir con el proceso y con la opinión favorable de un juez federal a la petición, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) concedió la extradición del reclamado al gobierno de Canadá.
La entrega de Alyas Rahimi se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes designados para su traslado final.
Por otra parte, un juez de Control Federal con residencia en el Centro de Justicia Penal Federal en Mérida, Yucatán, vinculó a proceso a Roger Manuel Tun Huchin, por su probable responsabilidad en el delito de amenazas agravadas en perjuicio de un periodista en esa entidad.
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), informó que los hechos materia de la imputación, corresponden a
agresiones que presuntamente realizó Tun Huchin exservidor público del Ayuntamiento de Oxkutzcab, quien acudió al domicilio de un periodista, aventando piedras y otros objetos, para después amenazarlo verbalmente, ya que estaba molesto con su trabajo periodístico.
Apuntó, por lo que el juez de la causa además de procesar a Roger, concedió un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, e impuso además como medida cautelar la prohibición de acercarse, convivir o comunicarse con la víctima y los testigos, así como asistir de manera periódica a firmar en el Juzgado federal.
El juzgado VI de distrito de amparo en materia penal concedió al líder de la célula “Los menores” del cártel de Sinaloa Ovidio Guzmán López (a) “El Ratón”, una segunda suspensión de plano en contra de su extradición a Estados Unidos de América, donde es reclamado por cargos por narcotráfico.
En su resolución el juzgado mencionó que una vez “que se dejaron sin efectos las suspensiones decretadas en el expediente 24/2023, y toda vez que el que el quejoso sí ratificó la demanda que dio origen a este juicio, a efecto de salvaguardar los derechos del quejoso, se estima necesario activar la suspensión de plano“.
El hijo del capo bisexenal Archibaldo Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” aceptó como su representante legal al abogado a Alberto Díaz Mendieta, por lo que tramitó un juicio de garantías para evitar sea entregado a autoridades estadunidenses, razón por la que ratificó la demanda de garantías.
Mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer al juez
de amparo que existe una orden de detención con fines de extradición contra “El Ratón” dentro del proceso 6/2019. Por lo que en las próximas 24 horas, el director del Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplan”, deberá informar que ya acató las órdenes judiciales.
El impartidor de justicia fijó la audiencia incidental para el 13 de enero a las 9 de la mañana. La Secretaría de Relaciones Exteriores estimó que el proceso de extradición podría llevar hasta seis semanas para respetar el trámite que marca la Constitución.
El jueves pasado Ovidio Guzmán fue detenido durante un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) en la sindicatura de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa, tras seis meses de trabajos de inteligencia en los que se ubicó su base de operación. Posteriormente fue trasladado en un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana a la Ciudad de México y posteriormente al penal del Altiplano, en donde permanece recluido.
Las campeonas de peso minimosca, la canadiense Kim Clavel del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés) y la mexicana Jessica Nery Plata de la Asociación Mundial de Boxeo WBA, por sus siglas en inglés) se enfrentarán este viernes 13 de enero en un enfrentamiento de unificación en Place Bell Laval en Quebec, Canadá.
La pelea estaba programada para el 1 de diciembre, pero tuvo que ser pospuesta debido a que Clavel contrajo influenza.
Kim, de 31 años, ganó su corona del WBC el 29 de julio en Montreal, derrotando a la titular Yesenia Gómez por decisión unánime en 10 asaltos en el Casino de Montreal. Se convirtió en la segunda mujer y en la octava campeona mundial de GYM.
Nery Plata ganó su título al destronar a la excampeona argentina Yesica Bobb en Panamá, en una gran actuación.
La mexicana busca confirmar que es la mejor peleadora en la división minimosca, luego de que conquistó el título y que su victoria fue cuestionada por la argentina, por lo que aseguró que trabajó muy duro para esta pelea frente a
la monarca del WBC y adelntó que regresará a México con dos cinturones.
Reconoció que si rival es muy dura y de calidad, pero que tratará de alzarse con la victoria y con ello reivindicar al boxeo femenil mexicano, lugo de de Kim Clavle le arrebató su cinturón Verde y Oro a la mexicana Yesenia Gómez.
Mientras que la canadiense Kim Clavel dijo que tuvo un año 2022 espectacular en el que logró coronarse campeona minimosca y dijo: “Mi promotor estuvo muy contento con mi última actuación al ganarle el título a Yesenia Gómez. Estaba muy motivado por permitirme unificar los títulos. Me dijo que creía que estaba en la cima de mi carrera y que merecía mucho más que una defensa opcional del título”, comentó Clavel
Tras la victoria, el promotor Yvon Michel, echo manos a la obra para que este 2023 la campeona canadiense se consolide como campeona indiscutible luego de enfrentarse a la mexicana Nery Plata.
“Tenía muchas esperanzas de enfrentarla, pero ahora no debo pensar en ella. Necesito concentrarme en Jessica Nery Plata para convertirme en una campeona unificada”, reconoció Clavel.
Gareth Bale, extremo de Gales y de Los Angeles FC, dijo que había decidido poner fin a su carrera como futbolista a la edad de 33 años, tras haber alcanzado hitos excepcionales tanto en el fútbol de clubes como en el internacional.
Bale jugó un récord nacional de 111 partidos con Gales y fue cinco veces ganador de la Liga de Campeones con el Real Madrid. Ayudó a los galeses a participar en la Eurocopa de 2016 y 2020 antes de liderarlos a su primer Mundial desde 1958 en Qatar 2022.
“Después de una consideración cuidadosa y reflexiva, anuncio mi retiro inmediato del fútbol de clubes e internacional”, dijo Bale en Twitter.
“Me siento increíblemente afortunado de haber realizado mi sueño de jugar al deporte que amo. Realmente me ha dado algunos de los mejores momentos de mi vida”.
“Los mejores momentos durante 17 temporadas serán imposibles de repetir, independientemente de lo que me depare el próximo capítulo”.
Bale comenzó su carrera profesional en el Southampton, entonces equipo de la Championship inglesa, que le introdujo en el fútbol profesional a los 17 años, antes de fichar por el Tottenham Hotspur dos años más tarde.
Tras seis temporadas y casi 150 partidos en la Premier League de Inglaterra, Bale fue fichado por el Real Madrid por una cifra que, según los medios británicos, supuso el récord mundial de 100 millones de euros (107,45 millones de dólares).
En 2013-14, su primera temporada en España, ayudó al Real Madrid a conquistar su 10º trofeo de la Liga de Campeones, esperado por el club durante más de 10 años. Bale disputó 12 partidos y marcó seis goles en la campaña triunfal, incluido el de la victoria final por 4-1 sobre el Atlético de Madrid.
“Desde mi primer contacto con el Southampton hasta el último con el LAFC, y todo lo que hubo entre ellos, ha dado forma a una carrera en clubes de la que me siento inmensamente orgulloso y agradecido”, añadió Bale.
La selección mayor de taekwondo, entre quienes destacan los seis medallistas del Mundial Guadalajara 2022, regresó a sus entrenamientos este lunes, en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la Conade, para preparar su primer compromiso del año: el Torneo Clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, que se realizará el 21 y 22 de febrero en Costa Rica.
“Hoy entran todos los muchachos que estuvieron en el Campeonato Mundial de Guadalajara 2022. Los ganadores de medalla ya están sembrados para enfrentar el primer compromiso, que es el clasificatorio para Juegos Centroamericanos y los demás deberán de buscar su lugar en el Campeonato Nacional, que se llevará a cabo en Toluca, Estado de México, el 21 y 22 de enero”, compartió a la CONADE, Francisco Raymundo González Pinedo, presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD).
A los entrenamientos regresaron los monarcas del orbe: Leslie Xcaret Soltero García, Daniela Paola Souza Naranjo y Carlos Adrián Sansores Acevedo, así como el subcampeón mundial César Román Rodríguez Hernández y los medallistas de bronce mundial Bryan Andrés Salazar Pérez y Brandon Plaza Hernández, quienes tra-
bajarán con el resto del equipo, bajo las órdenes de los entrenadores nacionales David Davis y Abel Mendoza, asesorados por Alfonso Victoria.
Luego del selectivo a Juegos Centroamericanos del del Caribe San Salvador 2023, el equipo tiene programado el Torneo Clasificatorio para Juegos Panamericanos, programado para efectuarse el 22 y 23 de marzo en Río de Janeiro, Brasil y el Campeonato Mundial 2023, que se llevará a cabo en mayo, en Bakú,Azerbaiyán.
La Federación Mexicana de Judo dio a conocer su calendario oficial de actividades de 2023, donde figuran competencias nacionales e internacionales que los atletas de las categorías Sub-13, Sub-15, cadete, junior y senior sostendrán en los próximos meses.
La agenda arranca a finales de enero con el Grand Prix de la categoría senior que tendrá como sede Portugal y continúa con dos Grand Slam en Europa: el primero será del 4 al 5 de febrero en Francia y, posteriormente, Israel albergará el segundo del 16 al 18 del mismo mes.
En el nutrido calendario también destacan los siete Abiertos Panamericanos que será clasificatorios a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se llevarán a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre; dichas competencias se disputarán en marzo, abril, junio y julio, que se disputarán en Colombia, Cuba, República Dominicana, Argentina, Ecuador, Perú y Chile.
En abril, un magno evento aguarda en República Dominicana, pues se disputará el clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, mientras que, a mitad de año, se tienen agendados los Nacionales CONADE y la justa caribeña.
Para la segunda mitad de 2023, destacan las Copas Panamericanas en junior y cadetes, un evento prueba para París 2024 en la categoría senior en Croacia, así como los Juegos Panamericanos.
Los Ángeles.- Los Globos de Oro regresan hoy en su 80 edición con una gala presencial televisada, varias estrellas de Hollywood confirmadas y el reto de volver a recuperar el prestigio, tras años de polémicas en los que han estado al borde de su desaparición.
El glamour de las alfombras rojas, los aplausos y el ambiente de celebración al cine se apagaron por completo en 2022, cuando la cadena NBC decidió no televisar la gala ante el rechazo de la industria cinematográfica estadounidense a la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), organizadora de los galardones.
Todo ello después de años de denuncias sobre sus malas prácticas y de que saliera a la luz una investigación del diario Los Angeles Times, que desprestigiaba al grupo encargado de votar los premios desde 1943, cuya estructura y funcionamiento fue degradándose hasta convertirse en una de las instituciones más criticadas de la industria audiovisual.
Numerosos actores rechazaron públicamente los premios, entre ellos Scarlett Johansson, Mark Ruffalo y Tom Cruise, quien incluso devolvió los tres galardones que había ganado a manera de protesta.
La última edición de los Globos, considerados la antesala de los premios Óscar, se celebró así a puerta cerrada, sin los artistas que año tras año engalanaban el evento, ni periodistas acreditados que pudieran informar de los ganadores, que se anunciaron en redes sociales: “The Power of the Dog” de Jane Campion y la versión de Steven Spielberg de “West Side Story”, estuvieron entre las más premiadas.
Tras la polémica, la HFPA ha llevado a cabo
una campaña de lavado de imagen y de cambios internos, entre ellos el cambio de sus bases o la decisión de añadir a su junta 21 miembros nuevos (negros, asiáticos, mujeres y latinos) para garantizar la diversidad y equidad de su jurado.
La incertidumbre sobre si estos cambios serían suficiente para convencer se mantuvo inclu-
Luego de más de 50 años interpretando a Kiko, Carlos Villagrán anunció que se despedirá de su personaje con una gira del adiós. Villagrán fue parte del elenco de El Chavo del 8, uno de los programas más importantes de la televisión mexicana y que marcó la infancia del público alrededor del mundo.
Desde su juventud se quedó con Kiko, el personaje que interpretó en las primeras temporadas del programa, pero este año está decidido a dejarlo para siempre, por lo que realizó una conferencia de prensa para dar a conocer que a sus 78 años dirá adiós a Kiko desde Estados Unidos.
Carlos comentó al programa Hoy Día que Federico no lo dejará, pues es su niño interior, pero ha decido despedirse de su público por su edad.
“Llegó el momento de decirle adiós a la gente, adiós a todo el mundo (...) Por mi edad, por respeto a mí, por respeto a la gente, por respeto a todo el mundo. Tengo la edad para retirarme”.
El actor compartió a los medios que su gira será con el circo de Los Hermanos Caballero y comenzará en Phoenix, Arizona, para después visitar Los Ángeles y Las Vegas, es decir, se desarrollará en Estados Unidos.
Según explicó Villagrán, tomó la decisión de que Kiko diga adiós a su público porque él quiere retirarse y visitar Europa con su esposa, ya que desea hacerlo sin ningún tipo de asistencia, quiere
que su viaje sea lo más pronto posible.
Asimismo, desea escribir un libro sobre su vida, en el que hable tanto de sus mejores momentos, como los peores. “Definitivamente no somos perfectos, he fallado en muchas cosas. El hecho de tener tanto trabajo, yo estuve casado dos veces, tuve dos esposas”, comentó el actor.
Carlos comentó que él no espera que el público lo recuerde de alguna forma, solamente quiere que sean felices. Inclusive, mencionó que ha decidido poner en su epitafio el mensaje: “Por favor, sean felices”.
so en el anuncio de nominaciones hecho hace unas semanas, pero la noticia de que directores y artistas formarían parte de la ceremonia que se llevará a cabo este martes en el Beverly Hilton de Los Ángeles, ha apaciguado las aguas y ha dejado entrever un año menos oscuro para la asociación.
Este año el evento que reconocerá a lo mejor del cine y la televisión tiene entre sus favoritos el trabajo de Martin McDonagh, “The Banshees of Inisherin”, con ocho nominaciones, entre las que destaca la de mejor actor para Colin Farrell.
Otros títulos con grandes oportunidades de coronarse durante la gala son “Everything Everywhere All at Once”, con seis nominaciones y “Babylon” de Damien Chazelle, con cinco nominaciones.
“Tár”, protagonizada por Cate Blanchett, podría ser una de las sorpresas de la noche después del exitoso trayecto que ha tenido desde su estreno en Venecia.
En el ámbito televisivo la producción más nominada es “Abbott Elementary”, con cinco, seguida de “The Crown”, “Monster: The Jeffrey Dahmer Story” y la segunda entrega de “The White Lotus”, con 4.
Entre los exponentes latinoamericanos que podrían brillar en la ceremonia se encuentran los mexicanos Guillermo Del Toro, que presenta su versión de “Pinocchio”, Diego Luna por su trabajo en la serie del universo de “Star Wars”, “Andor”, y Diego Calva, nominado por “Babylon”.
Tras más de dos décadas como proyecto en las mesas de Hollywood, la secuela de Gladiador de Ridley Scott parece que pronto será una realidad. El proyecto de Paramount estará dirigido por el propio Scott y el estudio está en negociaciones con Paul Mescal para el papel principal de la película.
Gladiador 2 continuaría la historia de la cinta ganadora del premio Oscar a la mejor película en 2001, que seguía a Maximus Decimus Meridius (Russell Crowe), un antiguo general que se ve obligado a convertirse en gladiador bajo el mandato de Commodus (Joaquín Phoenix), un parricida autoproclamado Emperador de Roma.
Aunque no se han dado a conocer detalles sobre el proyecto, por lo que se sabe de intentos previos de materializar esta secuela, la trama estaría centrada en Lucius, el hijo de Lucilla, interpretada por Connie Nielsen, y sobrino del Commodus de Phoenix, papel que estaría a cargo de Mescal.
David Scarpa, que trabajó con Scott en Todo el dinero del mundo y en la próxima película de ambos sobre Napoleón Bonaparte, es el responsable de escribir el guion. En Napoleon, Scott también volvió a trabajar con Phoenix, en la piel del famoso emperador francés, acompañado por Vanessa Kirby interpretando a la emperatriz Josefina.
Este fichaje marcaría un hito significativo para Mescal, que conquistó a crítica y público en la serie de Hulu Normal People, con una interpretación que le valió un premio BAFTA y una
nominación al Emmy como mejor actor de miniserie. La nueva película de Ridley Scott sería la primera producción de un gran estudio en la que estaría vinculado el actor británico, que ha tenido recorrido en películas de autor estrenadas en festivales de cine de clase A como La hija oscura, de Maggie Gyllenhaal, que se estrenó en Venecia; y Aftersun, de Charlotte Wells, en Cannes.
Galdiator fue una coproducción con Universal, por lo que este estudio tiene ahora la opción de coproducir la secuela una vez que el proyecto sea firme. En su paso por salas, la película recaudó 460 millones de dólares en taquilla y obtuvo once nominaciones a los Oscar, de los cuales ganó cinco estatuillas, incluyendo mejor película y mejor actor para Crowe.
El tenista español Carlos Alcaraz apunta a los ATP 500 de Río de Janeiro (Brasil) y Acapulco (México) como posibles primeras citas del año toda vez que no disputará el Abierto de Australia por la lesión que padece y que sigue generando dudas.
El tenista murciano (número uno de la ATP) anunció el pasado viernes, a través de sus redes sociales, que se había lesionado y que, por lo tanto, no viajaría Melbourne (Australia) para afrontar el primer Grand Slam de la nueva temporada.
“Cuando estaba en mi mejor momento de la pretemporada, me he lesionado en un gesto fortuito y forzado entrenando, esta vez en el músculo semi membranoso de la pierna derecha. Había trabajado muchísimo para llegar a mi mejor nivel a Australia”, escribió en un primer mensaje en Twitter.
Pero horas más tarde amplió su parte médico en la misma red social: “Desgraciadamente no podré jugar ni el Care A2+ Kooyong ni el Abierto de Australia. Es un momento duro, pero tengo que ser optimista, recuperarme y mirar hacia delante. Nos vemos en 2024, Australian Open”.
La gran aparición del tenis rompió con todos los pronósticos y en 2022 se convirtió en el jugador más joven en alcanzarla cima del ranking desde la creación de la clasificación ATP en 1973, después de ganar en septiembre el Abierto de Estados Unidos a los 19. Unos meses después, cerró el año en lo más alto del escalafón, marcando otro récord.
Lamentablemente, las lesiones tras una exigente temporada comenzaron a meterlo en problemas. Un desgarro abdominal lo obligó a abandonar en cuartos de final del Masters 1000 de París-Bercy en noviembre pasado. Luego, debió poner punto final al 2022 abruptamente, sin poder estar ni en el Masters de Turín ni en la fase final de la Copa Davis.
Alcaraz desveló que tenía dañado el músculo semimembranoso de la pierna derecha y desde entonces no ha aportado un diagnóstico concreto con respecto a la lesión ni el tiempo previsto que permanecerá de baja, aunque desde su entorno apuntan que está “evolucionando bien” en el proceso de recuperación que lleva a cabo con su fisioterapeuta personal, Juanjo Moreno.
Los esfuerzos del pupilo de Juan Carlos Ferrero van encaminados a recuperarse al 100% lo antes posible y, aunque por ahora no hay nada confirmado, su objetivo es volver a competir en el lugar en el que conquistó su primer entorchado el pasado año.