El Día, martes 13 de diciembre de 2022

Page 1

Número 19213 Año: LX Ciudad de México, martes 13 de diciembre de 2022

Años

https://eldiaoficial.com/

500

Tras conocerse la elección de Armando Guadiana como virtual candidato a la gubernatura de Coahuila, Ricardo Mejía, exhorto a simpatizantes a seguir movilizados, además. El subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró que fue una encuesta sesgada. >> 4 y 7

De acuerdo a los pronósticos realizado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), luego de dar a conocer los resultados del monitoreo de precios de los productos de la canasta básica del 15 de noviembre al 12 de diciembre que realizó en quince zonas metropolitanas, tiene un pronóstico de que la inflación alimentaria llegará al 10 por ciento a final del año. >> 5 60
Inflación alimentaria podría llegar al 10% al final de año
Molesta a Ricardo Mejía elección de Armando Guadiana

EDITORIAL

Algo más que palabras

ROMPER LA DINÁMICA DE LA DESCONFIANZA

“La traición, pues, está a la orden del día; puede desplegarse en cualquier instante, porque el nido de traidores es grande y la huella de su amargura también”.

Los moradores de este mundo tenemos que activar otros territorios más armónicos, basados en la confianza entre nosotros, con unos liderazgos que activen los acuerdos y el encuentro entre sí, para conseguir el triunfo de la concordia. La cuestión radica en ser instrumentos de conciliación, sembrando clemencia donde cohabite la intransigencia y poniendo auténtico amor en cada paso que ofrecemos. Nada se resiste al hálito cooperante del abrazo. Precisamente, allá por el año 2018, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, reivindicó un orbe con menos sombras y, para esclarecerlo, puso un futuro esperanzador con una agenda para el desarme, esperando construir de este modo, un nuevo liderazgo sustentado en el enfoque humanitario.

Desde luego, las tensiones siempre se resuelven mejor de un modo dialogante y con negociaciones serias, en lugar de batallar con artefactos. Para comenzar, deberíamos destronarlos todos de nuestra mirada, si en verdad queremos avivar esa cercanía, que sepa reconocer y garantizar las diferencias en la exploración de un horizonte pacífico. Hoy más que nunca, la tierra requiere de espacios crecidos en arboleda. Empujen los olmos en el alma y apáguense las armas. Somos humanos, no salvajes; con un corazón de poeta, no de piedra. Me niego a proseguir muriendo empedrado, vencido por la desesperación y enterrado por el odio. Sin embargo, me autorizo a vivir donándome, que es lo que en verdad injerta poesía en las entrañas.

Tenemos que salir de esta situación caníbal. El rencor dejado por esas fuerzas mortecinas que nos dividen como jamás, están hallando un espacio productivo en un hábitat crecido de injusticias y en continuo trance de intereses. A poco que ahondemos en nuestra propia historia, observaremos que la causa de cada persecución es el resentimiento, la falta de entereza y confianza. Por otra parte, tenemos también que las mismas redes sociales suelen sobrealimentar los discursos de antipatía y enemistad, lo que genera un ambiente realmente terrorífico. Ojalá aprendiéramos a ser más constructivos. De igual forma desde las plataformas digitales, fomentaríamos una sapiencia de hermanamiento, que cuando menos nos ayudaría a mirar los diversos entornos con auténtica familiaridad. Indudablemente, sería un gran avance humanístico, avivar la mano tendida y superar ese sentimiento de hostilidad entre semejantes.

Cualquier desconfianza debe inquietarnos, por principio es una señal de debilidad que nos paraliza interiormente y que termina por envenenar todo tipo de relaciones, comenzando por el diálogo entre análogos. La fuente de toda violencia,

germina en todo caso, de ese desengaño sufrido. Para desgracia nuestra, continuamente estamos presenciando una siembra de maldades que cuesta asimilarlas. Por si fuera poca la barbarie, ahí están igualmente, las toxinas de la decepción y del desaliento, apagando nuestro entusiasmo y encendiendo un espíritu inhumano verdaderamente doloroso. Bajo este desolador panorama, se hace mucho más complicado encontrar ese camino de docilidad con el que muchos soñamos; ya que todo se basa en el poder, para apoderarse del más débil.

La traición, pues, está a la orden del día; puede desplegarse en cualquier instante, porque el nido de traidores es grande y la huella de su amargura también. Por ello, es fundamental poner la sonrisa en cada andar y compartir las lagrimas, para poder sobrellevarnos de tantas miserias que nos gobiernan a su antojo. De lo contrario, continuaremos en el conflicto permanente de rivalidad mutua, plagados de dudas e interrogantes, que nos impiden hasta reconocernos a nosotros mismos. Quizás tengamos que comenzar por batallar nuestro propio pugilato, tomando conciencia de los hechos, y no dejándonos llevar por la arbitrariedad de las situaciones, con la consabida impunidad frente a todo tipo de atropellos.

Sin duda, necesitamos poner más amor en todo lo que

hacemos, para vencer el aislamiento y la distancia entre corazones, uniendo vínculos y reconstruyendo presencias como familia humana. Ahí radica la acción, que no es otra que trabajar positivamente en la construcción de un planeta, que deje de estar saqueado por los conflictos armados y que persevere en el fomento de la confianza entre los Estados, la prevención y el fin de las absurdas contiendas. En ocasiones, en efecto, nos sentimos cautivos de un sentimiento de temor y ansiedad, que dificultan nuestros proyectos y realizaciones.

Lo importante es no dormirse, estar despiertos y vigilantes, no ceder a la pereza interior, y ser responsables de nuestros movimientos, que han de promover en todo instante el entendimiento y la buena disposición en el hacer de vivir unidos, como una sola humanidad. Lo que no es de recibo, que muchos seres humanos continúen adoptando actitudes discriminatorias arraigadas y cometiendo actos de intolerancia y delitos de fobia contra determinadas personas o grupos, y no pase nada. Así no aprendemos a reprendernos nadie. En consecuencia, ante esta atmosfera de ferocidades, hay que propiciar otro estado de la mente, con una disposición a la justicia, pero también a la benevolencia, para que la amistad tampoco llegue a desmoronarse, trayendo así más sosiego al mundo.

2 Martes 13 de diciembre de 2022
Año LX,
Diciembre
una
Gustavo
55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor
Guillermo
Nuño.
El Dia La Palabra de Mexico,
No.19213
2022, es
publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación
A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y
responsable:
Escalante
Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 13 de diciembre de 2022 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional
de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico. Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales Marisol Hernández Müller Directora Editorial Yessica Escalante Tinoco Departamento Jurídico

NACIONAL

Presentan Morena y aliados a Adán Augusto López 21 bloque de inconsistencias

En el marco de la colaboración entre poderes, analizan el documento que contiene los cambios que ya se han incorporado y que ya aceptó el Ejecutivo Federal, afirma el líder de la mayoría en el Senado Los Grupos Parlamentarios de Morena, PVEM, PT y Encuentro Social se reunieron con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a fin de analizar las minutas que contienen la reforma electoral, en el marco de la colaboración entre poderes.

En entrevista, el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, destacó que el Ejecutivo federal está de acuerdo en los cambios que hasta el momento se han incorporado al dictamen.

Agregó que también le presentó al secretario de Gobernación un documento que agrupa en 21 bloques, que incluyen varios artículos, las inconsistencias constitucionales, los vicios del procedimiento en la Cámara de Diputados y “el contenido de las normas que más nos preocupan”.

Dijo que hasta el momento se aceptaron modificaciones en seis de estos 21 bloques y que en el transcurso del día se analizará el resto.

Ricardo Monreal enfatizó que si no se corrigen estas inconsistencias, “damos elementos” a la Suprema Corte de Justicia de la Nación “para que pueda ser revisado el actuar del Poder Legislativo”.

Agregó que los temas que preocupan están relacionados con el sistema electoral, “el tema nacional

electoral es un tema delicado”, pero también la desaparición de la sala especializada, los órganos consultores, así como el destino y futuro de los trabajadores del Servicio Nacional Electoral.

Además, dijo que otros de los temas a revisar es la elección consecutiva de legisladores o reelección, pues la nueva Ley dice que un día antes de iniciar el proceso electoral, deben de retirarse, pero eso no dice la Constitución, que estima compatibles históricamente uno y otro cargo de elección popular.

Explicó que el último tema también afecta al Senado, porque en este momento hay alrededor de 30 senadores suplentes, y si quieren reelegirse, se tendrían que retirar del cargo y no podemos elegir a ningún senador que represente a sus entidades federativas.

El legislador acotó que aunque estarían en su derecho de reelegirse, el Senado quedaría incompleto e, incluso, no se alcanzaría el quórum para sesionar, pues andarían todos en campaña.

Otros ejemplos de inconsistencias, mencionó el coordinador parlamentario, son las disposiciones para que quienes estén sometidos a proceso penal puedan ser votados, pues la Constitución Política no lo prevé; así como el voto de los mexicanos

Presidentes de México y Estados Unidos celebran aniversario 200 de la relación diplomática

Con motivo del Aniversario 200 del inicio de la relación diplomática entre México y Estados Unidos, los presidentes de ambos países, Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden, respectivamente, intercambiaron cartas en las que dejaron de manifiesto los principios de amistad y respeto a la soberanía que unen a las dos naciones.

En una publicación en redes sociales, el mandatario mexicano dio a conocer las misivas. En la que envió a su homólogo adelantó los objetivos “de largo alcance” que detallará en la visita oficial que hará Biden a México el próximo 9 y 10 de enero.

Planteará, dijo, la sustitución de importaciones para producir en América del Norte y en todo el continente lo que se consume en México y Estados Unidos; la aplicación de un programa para el bienestar de los pueblos de América Latina y el Caribe, al tiempo que se les considera aliados y en igualdad, se respeta su soberanía y autodeterminación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador también dijo que el vínculo actualmente es inmejorable, en primer lugar porque son los dos principales socios del mundo y los pueblos mantienen un afecto sin precedentes. Por tales motivos, expresó que tanto Joseph Biden como su esposa Jill Biden serán bienvenidos al país siempre, especialmente el siguiente mes.

A través de una fotografía, el jefe del Ejecutivo dio cuenta del encuentro que sostuvo con representantes del gobierno estadounidense.

Del Gobierno de México lo acompañaron las secretarias de Economía, Raquel Buenros-

tro Sánchez y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; así como los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

La delegación de autoridades de Estados Unidos que hoy se reunió con el presidente López Obrador en Palacio Nacional estuvo integrada por el embajador en México, Ken Salazar; la jefa de Cancillería, Stephanie Syptak-Ramnath; el asesor principal de la Oficina Ejecutiva para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Marcos Mandojana; el director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Ramón Escobar y el ministro consejero para asuntos políticos de la Embajada de Estados Unidos, Brian Naranjo.

en el extranjero a través de Internet, que puede violar la secrecía del sufragio.

“Si no cuidamos el contenido de las normas que estamos ahora intentando aprobar, se va a judicializar y la Corte nos puede enmendar la plana. Mejor nosotros hagamos con seriedad nuestro trabajo como legisladores”.

Ricardo Monreal recordó que las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda convoca -

ron para este lunes, a fin de iniciar la discusión de la reforma electoral, y estimó que se podría discutir en el Pleno del Senado el próximo miércoles.

Reveló que el Secretario de Gobernación planteó el interés del Ejecutivo federal de aprobar las minutas; además, dio a conocer que los Grupos Parlamentarios aliados de Morena: PVEM, PT y PES afirmaron que respaldarían los cambios.

El llamado Plan B en materia electoral que envió el Presidente y que fue aprobado en la Cámara de Diputados por legisladores de Morena y sus aliados, representa un retroceso democrático para el país al intentar asfixiar presupuestalmente al Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó la senadora Kenia López Rabadán.

En el marco de su conferencia “La Contramañanera”, señaló que hoy las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, iniciarán el debate sobre las modificaciones a seis leyes en materia electoral.

En ese sentido, dijo que “tienen una obsesión por destruir al INE y por ello quieren asfixiarlo presupuestalmente y quieren quitarle sus áreas especializadas”.

Agregó que, “como no saben hacer otra cosa más que delinquir, Morena propone derogar las cancelaciones de candidaturas a los violadores reincidentes de la ley electoral. Es decir, anuncian sin descaro que van a seguir en campaña ilegal y que quieren hacerlo impunemente”.

Al respecto, la legisladora panista aseguró que acudirán a presentar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “porque lo que están haciendo es en contra de las instituciones democráticas de nuestro país”.

“Quieren rehacer a su gusto la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como expedir una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”, explicó.

La vicecoordinadora del PAN en el Senado insistió en que con estas acciones la intención de Morena es continuar desviando ilegalmente el dinero de los mexicanos para promocionarse y promocionar a sus “corcholatas”, además de que se le restan armas al tribunal electoral para que no pueda emitir sanciones y continúen cometiendo infracciones y delitos electorales sin castigo.

“La propuesta de reforma incluye una serie de modificaciones restrictivas para la difusión de propaganda política o electoral, amordazando a los candidatos. Pero eso sí, los servidores públicos del gobierno podrán manifestarse a sus anchas, usando incluso los tiempos y espacios oficiales”, comentó.

La legisladora panista consideró que es evidente que con la reforma quieren legalizar la ilegal campaña de Claudia Sheinbaum y demás “corcholatas” y quieren también inclinar el piso para que deje de ser parejo y mantenerse en el poder.

3 Martes 13 de diciembre de 2022
Reforma electoral es un retroceso doloso para México; asfixia presupuesto del INE

Molesta a Ricardo Mejía elección de Armando Guadiana; una elección sesgada

Tras conocerse la elección de Armando Guadiana como virtual candidato a la candidatura de Coahuila, el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja, exhorto a simpatizantes a seguir movilizados, además, reitera que hará “valer sus argumentos políticos.

Después que se diera a conocer el triunfo del senador Armando Guadiana Tijerina como virtual candidato a la candidatura de Coahuila por Morena, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, aseguró que fue una encuesta sesgada.

“Quiero descalificar tajantemente esos resultados. Tengo dudas de como se levantaron. La encuesta está totalmente sesgada, no reconocemos esa encuesta. [...] No se tomó en cuenta la opinión del Consejo Estatal de Morena en Coahuila”, aseguró.

A través de sus redes sociales, Mejía Berdeja dio a conocer que daría un mensaje en

su cuenta de Facebook, alrededor de las 18:30 horas.

En el mismo, presumió que los resultados revelados por el líder de Morena, Mario Delgado, van en contra de la Cuarta Transformación, pues señala al ganador, Armando Guadiana Tijerina, como alguien que “cohabita con el enemigo”, refiriéndose a los priístas Miguel Riquelme Solís, Rubén Moreira, Manolo Jiménez y Chema Fraustro.

“¿Cómo va a defender alguien que cohabita con los adversarios de la Cuarta Transformación? Quienes estamos de este lado somos los que defendemos el obradorismo”, aseveró.

Asimismo, dijo que el senador Guadiana “es una gente que jamás los critíca [al PRI] ni con el pétalo de una rosa”.

Por otro lado, reveló que él tomó resultados de una encuesta a parte, de una empresa con el 97 por ciento de nivel de con-

Trabaja INE para garantizar calidad de las elecciones en Coahuila

Consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que integran la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2023 (COTSPEL), dieron cuenta de los avances en la organización de las elecciones que se llevarán a cabo en Coahuila el próximo año.

Si bien el proceso electoral inicia formalmente el próximo 1° de enero en esta entidad, el INE -en coordinación con el Instituto Electoral de Coahuila-, avanza en la organización de este proceso electoral en el que se renovará la gubernatura y el Congreso Local que se compone de 27 diputaciones.

El Consejero Martín Faz, presidente de la Comisión Temporal, afirmó que a pesar del contexto en el que nos encontramos, el INE sigue avanzando en la organización de las elecciones locales en el Estado de México y Coahuila.

“Estamos en un contexto complejo, estamos en medio de una reforma que nos trae preocupados y ocupados. Pero a pesar de ello aquí estamos, organizando una reunión de trabajo particularmente importante para el proceso electoral de Coahuila, el cual debemos sacar adelante, más allá de las definiciones que sobre la reforma electoral se tengan en los próximos días”.

El Consejero Faz llamó a la estructura del INE a tener una adecuada coordinación con el Instituto Electoral de Coahuila (IEC). “De no ser así, el proceso no resultaría del todo bien, este sistema nacional de elecciones que se aprobó desde 2014 requiere de esta coordinación”.

Informó que el objetivo de los trabajos de este día es saber cómo van los avances en la organización del proceso electoral local y conocer las particularidades, problemas y complejidades que enfrenta el INE en sus actividades.

Elecciones en Coahuila y Edomex serán laboratorio para 2024

La Consejera Carla Humphrey indicó que Coahuila cuenta con un padrón de 2.3 millones de personas, por lo que será necesaria la instalación de 4 mil casillas aproximadamente, que deberán contar con cerca de 28 mil ciudadanas y ciudadanos que serán convocados a participar como funcionarias y funcionarios de casilla.

“Esto implica retos importantes. Si bien son dos elecciones solamente, Estado de México y Coahuila, éstas son un laboratorio de las elecciones de 2024 y con una reforma electoral de este calado éste es aún más importante”.

Estos son dos procesos electorales muy importantes, añadió Humphrey, en ellos estamos enfocados como institución ya que representan grandes retos, como el voto

fianza. Específicamente, en ella Berdeja tuvo el 30.2 por ciento de aprobación y Guadiana el 24.2 por ciento.

Finalmente, llamó a los simpatizantes que viralizaran el lema “Yo sí conozco a

Mejía Berdeja”, en contraste con los resultados que dio a conocer Mario Delgado durante la conferencia donde se reiteró a Guadiana como candidato.

Designa titular de la SEP a nuevo director general del Conalep

de personas en prisión preventiva que se implementará en todos los centros penitenciarios de la entidad, la prueba piloto de voto electrónico o el voto presencial de residentes en el extranjero en cuatro consulados.

La Consejera Humphrey exhortó a la estructura del INE en la entidad a hacer las cosas bien “para demostrar la fortaleza institucional y lo necesarias que son cada una de nuestras actividades para la democracia en nuestro país”.

Elecciones de 2023 se harán con altos estándares de calidad

Por su parte, la Consejera Norma De la Cruz afirmó que, independientemente de lo que pase en el país, todas las áreas del INE trabajan para estos dos procesos. Coahuila y el Estado de México serán históricos, ya que en ellos aplicaremos varias pruebas piloto y novedades que esperemos nos sirvan de aprendizaje para implementarlos en 2024”.

“El objetivo es no sólo organizar estos procesos con la calidad a la que la sociedad está acostumbrada, sino con todos los elementos de integridad, con certeza y el acompañamiento de la ciudadanía”.

En unas semanas, agregó De la Cruz, empezaremos a visitar a las y los coahuilenses en sus casas para que sean quienes reciban y cuenten los votos de la ciudadanía.

“Las elecciones de junio próximo, tanto en el Estado de México como en Coahuila, se harán con los altos estándares de calidad que el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales han dado a la ciudadanía en los últimos procesos”.

La secretaria de Educación Pública pidió al nuevo director general atender efectos de la pandemia, principalmente en materia de salud emocional de las y los jóvenes

La educación no solamente es palanca del desarrollo humano, sino columna vertebral del proyecto de la Cuarta Transformación: Manuel de Jesús Espino Barrientos

Por designación de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, Manuel de Jesús Espino Barrientos rindió protesta como nuevo director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

Durante la tercera sesión extraordinaria de la Junta Directiva del Conalep, y acompañada por la subsecretaría de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, solicitó al nuevo direc-

tor general del organismo atender los efectos de la pandemia, principalmente en materia de salud emocional de las y los jóvenes de Educación Media Superior, en quienes se presentó mayor afectación con respecto a otros tipos educativos.

Al protestar el cargo, Manuel de Jesús Espino Barrientos dijo que la educación debe dejar de ser un sistema que contemple en su dinámica privilegios para unos y descuido para otros, para establecerse como un derecho y no como un privilegio.

El nuevo director general del Conalep es licenciado en Administración de Empresas; durante esta administración se desempeñó como comisionado del Servicio de Protección Federal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

4 Martes 13 de diciembre de 2022

ECONOMÍA

La inflación alimentaria podría llegar al 10% al final del año: ANPEC

De acuerdo a los pronósticos realizado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), luego de dar a conocer los resultados del monitoreo de precios de los productos de la canasta básica del 15 de noviembre al 12 de diciembre que realizó en quince zonas metropolitanas, tiene un pronóstico de que la inflación alimentaria llegará al 10 por ciento a final del año.

En su estudio de precios del último mes, se realizó en la CDMX, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Jalisco, Tabasco, Querétaro, Oaxaca, Nuevo León, Guanajuato, Guerrero, Puebla, Sonora, Morelos y Zacatecas, en donde se reportaron los siguientes hallazgos.

El precio promedio de la canasta básica fue de $1,753.35 con una variación de 3.73% respecto al mes anterior.

Se encontraron precios altos en 34 de los 44 productos monitoreados, siendo el chocolate en polvo el producto que más elevó su precio al pasar de 58.00 a 73.00 pesos en Morelos, seguido por el chile serrano de 45.00 a 55.00 en Hidalgo, el chile jalapeño también en Hidalgo pasó de 36.00 a 44.00, la zanahoria de 16.00 a 35.00 en Tabasco y el limón de 22.00 a 45.00 en Morelos.

Once de las quince zonas metropolitanas monitoreadas resultaron con los alimentos más caros, siendo Tabasco el más encarecido, seguido por Tlaxcala, Hidalgo, CDMX y Querétaro.

“La inflación sigue elevando el precio de los alimentos en nuestro país. Sin lugar a dudas los consumidores mexicanos seguimos pagando más por alimentos y por servicios. Este consumo es un consumo que nos iguala a todos, pero que golpea con mayor fuerza a la población más vulnerable del país, quienes

destinan la mayor parte de sus ingresos para solventarlo”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Todo indica que la inflación general anual oscilará en diciembre entre 7.2% y 7.5%; sin embargo, la inflación alimentaria seguirá estando por arriba del 10%.

Para fines prácticos, este juego de números y decimales resulta imperceptible en los bosillos de la gente, el costo de la vida sigue estando por las nubes.

La carestía es un fenómeno presente en los hogares mexicanos. Con el aumento que anunciará el Banco de México el próximo jueves de 50 puntos base en las tasas de interés, se ubicará en un nivel máximo histórico de 10.5; este factor, como el subsidio a la gasolina, conforma el dique estructural que ha evitado una mayor inflación.

En los últimos meses los reportes de INEGI han sido enredados: inflación general a la baja con alimentos y servicios a la

alza, buscando establecer una tendencia de recuperación económica bofa a la luz del poder adquisitivo.

Y en este cierre de año sigue la mata dando y el kilo de la tortilla en estados del norte del país llega a los 29.00 pesos, se han incrementado en precio las bebidas entre 1.00 y 3.00, en los próximos días la cajetilla de cigarros en 5.00, la cerveza también subirá sus precios, así como abarrotes, productos de limpieza y aseo personal, refrescos, lácteos, embutidos y cárnicos.

En general, como lo consigna el presente reporte, existe una abrumadora mayoría de productos del mercado nacional que no dejan de elevar su precio. Es una escalada inflacionaria, no se trata de aumento en precio de una o dos mercancías, los aumentos son generalizados. Esto es el preludio de la tristemente célebre cuesta de enero que en últimos tiempos se ha convertido en un verdadero monte calvario para los mexicanos.

Crece un 3.1% interanual la producción industrial de México en octubre

La producción industrial en México subió un 3.1% interanual en octubre impulsada en particular por las manufacturas, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de las industrias manufactureras (5.3%); la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (4.5%), y la minería (0.4%). En contraste, la construcción decreció un 1.1%.

De esta manera, en los primeros 10 meses de 2022 la producción industrial de México creció un 3.2% interanual.

Esto es producto de subidas en la manufactura (5.5%), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (3.6%), y la minería (0.2%), mientras que la construcción cayó 0.5%.

Además, la actividad industrial avanzó un 0.4% a nivel global en octubre respecto al mes anterior, según cifras desestacionalizadas.

Esto fue el resultado de subidas mensuales en la minería (1.6%), la construcción (1%), y las manufacturas (0.1%), mientras la generación de

energía eléctrica y suministro de agua y de gas permaneció sin cambios (0%).

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 0.9% trimestral y 4.3% interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2.9% en los 3 primeros trimestres del año.

En 2021, la producción industrial repuntó un 6,5 % frente a 2020, cuando hubo un desplome

del 10 % por la pandemia de la covid-19, lo que se sumó al descenso del 1,8 % en 2019.

El producto interno bruto (PIB) mexicano creció un 4.8% en 2021, por debajo de las expectativas de 6% del Gobierno, tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Para este 2022, el Gobierno estima que la economía de México crecerá alrededor del 3%.

BREVES

La deuda mundial alcanza un récord de 235 bdd

La deuda pública y privada mundial experimentó en 2021 su mayor caída en 70 años tras alcanzar máximos históricos por los efectos del Covid-19, pero en general se mantenía muy por encima de los niveles previos a la pandemia, informó el lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En un blog publicado en su Monitor de Deuda Global, el FMI dijo que la deuda total pública y privada disminuyó en 10 puntos porcentuales, hasta el 247% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial en 2021 desde su pico del 257% en 2020.

Venta de vehículos pesados

crecerá 8.2% en 2023

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) estimó que las ventas de vehículos pesados crecerán 8.2% en 2023, de continuar la tendencia observada en el cierre de diciembre de este año.

El organismo ha calculado que este año se venderán 38 mil 521 unidades pesadas. “(Esto), representará un alivio de 22.6% respecto al mismo cierre de año de 2021”, afirmó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA.

Divisas por turismo crecieron 50.7%

México recibió, de enero a octubre de este año, 21,224 millones de dólares (mdd) de divisas por turismo internacional, lo que implicó un incremento de 50.7% respecto al mismo periodo de 2021, evidencia de la recuperación de la afluencia turística tras la pandemia del Covid-19, que permitió un mayor llegada de visitantes al país.

El monto de las divisas anterior superó 15.5% a la cantidad registrada entre enero y octubre de 2019, cuando ingresaron 18,382 mdd, antes de que el virus SARS-CoV-2 tocara territorio mexicano, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) en una actualización sobre estadísticas del sector.

Economía global crecerá 3.3% este año: UNCTAD

La economía global crecerá 3.3 por ciento este año, aunque con una diferencia significativa a nivel regional y persistentes presiones inflacionarias, según estimaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Esto implica una cifra menor a la observada en 2021, cuando la actividad económica se expandió 5.7 por ciento, debido a un efecto rebote tras la pandemia de Covid-19.nor desempleo en octubre de 2022, con una tasa de 3.2 por ciento, ligeramente por arriba del 3.1 por ciento en septiembre pasado, pero por debajo del promedio del organismo, de 4.9 por ciento.

5 Martes 13 de diciembre de 2022
BREVES

METRÓPOLI

Usa Sheinbaum a

para persecución política y uso selectivo de justicia

FGJCDMX

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México, legisladores federales y locales, y alcaldes de oposición, exigieron a la fiscal General de Justicia capitalina Ernestina Godoy Ramos, les informe si son sujetos de alguna investigación y en su caso, les dé acceso a la carpeta correspondiente.

En conferencia de medios realizada afuera de la sede de FGJCDMX en la colonia Doctores, el líder del PANCDMX Andrés Atayde Rubiolo, manifestó que “ante el crecimiento sostenido del partido en la capital, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ha emprendido una persecución política, la fabricación de delitos y el uso selectivo de la justicia contra sus opositores”.

Junto con la senadora Kenia López Rabadán, los alcaldes en Benito Juárez y Miguel Hidalgo, Santiago Taboada y Mauricio Tabe, el coordinador de los diputados federal Jorge Romero, así como de diputados locales, Concejales, dirigentes y líderes del blanquiazul metropolitano, Atayde Rubiolo recalcó que “la persecución contra militantes y exfuncionarios públicos panistas obedece simple y sencillamente a su filiación política. Por el simple hecho de pensar diferente, muy probablemente estamos siendo observados, investigados, y siendo víctimas de la fabricación de delitos, por eso acusamos persecución política y uso selectivo de la justicia”.

Afirmó, “la justicia debe aplicarse para todas y todos, pero también debe aplicarse sin conveniencia para un partido político, como lo hace Morena al no haber responsables por la muerte de 26 personas en la Línea 12 del Metro o por el uso de la Ivermectina durante la pandemia”.

La senadora Kenia López Rabadán exigió a Godoy Ramos “ponerse a trabajar y cesar la violencia y acoso contra la oposición, que en 2024 va a ganar la Ciudad, venimos a decirle a la fiscal: ¡basta de persecución!, esta agresión a un partido que ha demostrado que es firme, fuerte y que no se va a doblar.Venimos de frente a darle la cara a la Fiscalía y decirle ya basta, porque no podemos tolerar que quieran reprimir a la oposición que va a ganar en 2024””.

Mientras el legislador federal Jorge Romero Herrera, sostuvo que hay miles de maneras de comprobar que todo esto se trata de una persecución política, “venimos a que esta Fiscalía nos diga en qué carpetas de investigación estamos las y los legisladores y alcaldes de la

oposición. Porque sabemos que la gran mayoría estamos en carpetas de investigación. Y de paso nos digan cuántas hay contra alcaldes o alcaldesas de oposición, cuánto están investigando a sus legisladores y a sus legisladoras, y que nos enseñen la gráfica”.

Insistió, “a ver cuántos se investigan de la oposición y cuántos del oficialismo, y ahí vemos si estamos inventando que hay persecución política, por eso refrendamos nuestra solidaridad con el coordinador de diputados locales del PAN, Christian Von Roehrich, Acción Nacional sigue y seguirá de pie por siempre, pese al autoritarismo del gobierno de López Obrador y Sheinbaum Pardo. Podrán por su autoritarismo, meterse con uno o con otro, pero no van a poder jamás contra todo el PAN”.

En su turno el alcalde de Benito Juárez Santiago Taboada Cortina, exigió a la FGJCDMX informar si existe o no investigación en su contra,“porque en ningún caso hemos sido notificados, porque ni Christian fue notificado de una carpeta de investigación en su contra, pero qué tal 26 muertos en una línea del Metro y ni un citatorio en más de un año de que ese acontecimiento ocurrió, y precisamente, declaraciones de la fiscal Ernestina Godoy donde dice que ningún servidor público va a ser sancionado por la coladera donde dos mujeres fallecieron”.

Mencionó, “estamos aquí porque el que nada debe, nada teme y queremos decirle a la Fiscalía y queremos decirle a Claudia Sheinbaum que aquí estamos, queremos decirle a esta persecución que ella encabeza que la oposición en esta Ciudad está de pie y que no nos van a amedrentar”.

A su vez el titular de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, recalcó “venimos a expresar nuestro más profundo rechazo al gobierno de cuarta que persigue a la oposición, son inútiles para perseguir delincuentes y son nefastos porque se dedican a fabricar delitos contra mucha gente inocente, ya basta”.

El congresista Federico Döring alertó, “ni en los más oscuros momentos de su historia, la Fiscalía inventaba delitos para callar a los opositores, pero hoy cuidan más la reputación de los integrantes de Morena, y fabrican delitos a todos los ciudadanos, no solo a panistas. Callarnos sería traicionarlos a ustedes y al voto que nos dieron. Aquí le hacen el trabajo sucio a Sheinbaum Pardo. Godoy Ramos trabaja para Morena, no para la capital. Esta es la Ciudad de la persecución política y el rostro de la persecución política se llama Claudia Sheinbaum Pardo”.

Visitan la Basílica 11 millones de peregrinos del 8 al 12 de diciembre

El gobierno capitalino dio a conocer que del 8 al 12 de diciembre se ha contabilizado la llegada de alrededor de 11 millones de personas a la Basílica de Guadalupe, de acuerdo con el registro realizado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México como parte del Operativo Basílica 2022 “Bienvenido Peregrino”.

Mencionó, “se estima inclusive que en las últimas 24 horas fueron alrededor de 5 millones de personas. Agradecemos a los peregrinos, porque pues un comportamiento ejemplar, como siempre, vamos a seguir atentos hasta la tarde del día de hoy, hasta mañana que todavía se esperan algunos visitantes”.

En tanto, el secretario de Gobierno Martí Batres Guadarrama informó que a la fecha no se han reportado accidentes, la llegada de los 11 millones de peregrinos transcurrió en paz y en orden, se instalaron 10 módulos de Atención a Peregrinos en las cinco rutas carreteras que se establecieron para su llegada y en los cuales se ha

atendido a 250 mil ciudadanos que necesitaron alimentación o hidratación”. Además, se otorgaron 2 mil 721 atenciones médicas con ocho traslados a hospitales y se localizó a 22 personas que se extraviaron. En tanto, se recogieron 548 toneladas de basura y se entregaron 243 mil litros de agua a los peregrinos.

Buscan que falsificación y reventa de boletos en CDMX, este en código penal local

El legislador Gonzalo Espina Miranda propondrá modificaciones al código penal por el delito de fraude, así como aumentar las penas e integrar una fracción al hecho delictivo de fraude a la cual se prevea a la preventa de boletos como delito, con sanciones de prisión y de manera económica, “es claro que esto debe clasificarse como un delito federal como fuese la falsificación para actividades de espectáculos, deporte y cultura”.

Aseveró, “no basta con sólo multas económicas como actualmente se castiga en algunos casos, que ascienden a prácticamente dos mil a cuatro mil veces la Unidad de Medida y Actualización. En 2022, se traduce en 96.22 pesos, o sea, da un total mínimo de 192 mil 440 pesos, y un máximo de 384 mil 880 pesos”.

Apuntó, “hasta el momento hay un vacío legal, parlamentario e institucional para las personas consumidoras ante abusos de algunas empresas. De acuerdo a la Consejería Jurídica local, hasta agosto de este año se registraron 827 detenciones por revender boletos en eventos”.

Mencionó, “y las empresas deben hacerse responsables de sus productos, ya basta de que también la empresa Ticketmaster tenga el monopolio de los espectáculos, hay que regular en la materia. Falsificar o revender, tiene que ver con actividad ilícita, ya que por ello se generan ganancias fuera de la ley”.

Inicia proceso de ratificación de magistrados del Tribunal Superior de Justicia

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local inició ayer el proceso para la ratificación de las personas magistradas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), tocando el turno la magistrada Yohana Ayala Villegas y el magistrado Rubén Alberto García Cuevas exponer los aspectos relevantes de su desempeño y propuestas para mejorarlo.

En su turno la magistrada Yohana Ayala Villegas planteó incluir violencia vicaria en el artículo 323 Quáter del código civil, “establecer en la ley que en la audiencia de escucha de las niñas, niños y adolescentes esté presente un psicólogo especializado dentro de los procesos judiciales que así lo ameriten y que sea facultad discrecional de la persona juzgadora, quien determine en qué casos sea procedente, con la única finalidad de procurar y garantizar el interés superior de la niñez”.

Consideró que también se debe incluir la violencia vicaria en el artículo 323 Quáter del código civil de la CDMX, luego de que fue incorporada esta figura en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Mientras el magistrado Rubén Alberto García Cuevas asignado a la V Sala Familiar del TSJCDMX, quien ha tenido tres mil 762 sentencias dictadas, de las cuales sólo fueron recurridas en juicio de amparo 420, y sólo un 3 por ciento del total fueron modificadas, propuso reducir el tiempo de resolución de los asuntos de pensión alimenticia, que actualmente duran de 8 a 14 meses, por los tiempos de espera por la cantidad de asuntos por resolver.

Para lograrlo sugirió que “el juez de lo familiar al fallar y dictar sentencia interlocutoria, no otorgue a las partes recurso alguno ordinario en el fuero común, sino que el Poder Judicial federal resuelva y decrete el amparo y protección de la justicia federal, confirme o modifique la resolución de la incidencia familiar dictada en el juzgado”.

La diputada Yuriri Ayala Zúñiga le preguntó su opinión acerca de las acciones para evitar actos de corrupción al interior del Poder Judicial, y el tipo de penas que se deberían imponer, además de cuestionar si el hecho de haber tenido un incidente de tránsito en un vehículo oficial en el pasado, debe ser un hecho notorio para considerar su ratificación.

6 Martes 13 de diciembre de 2022

CARTA ABIERTA ESTADOS

Armando Guadiana se perfila como candidato a la gubernatura de Coahuila

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado informó que el senador Armando Guadiana se impuso como el morenista más conocido en Coahuila por lo cual se perfila como el abanderado del partido de cara a la elección a gobernador del próximo año.

De acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas cara a cara y las realizadas por Mendoza Blanco, Covarrubias el Senador de la República aventajó a sus copartidarios en varios puntos por lo cual se convierte en el coordinador del comités estatales de Morena en Coahhuila, cargo que es la antesala para convertrise en el candidato a la gubernatura.

En conferencia de prensa en la sede nacional del partido, Mario Delgado indicó que las encuestas realizadas indistintamente en los primeros días de diciembre el nivel de conocimiento de los coahuilenses de Guadiana fue superior a sus copartidarios.

De acuerdo con los resultados oficiales, en segundo lugar quedó el exdiputado federal Luis Fernando Salazar y en tercer el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja; por último, se posicionó Reyes Flores Hurtado.Además, la dirigencia aseguró que de acuerdo a la encuesta realizada a 1536 ciudadanos

en su domicilio, Morena tiene el 43 por ciento de intención de voto en la entidad, aseguraron que el 42 por ciento nunca votaría por el PRI y el 17 por ciento no votaría por el PAN.

“Tenemos un reto muy importante en Coahuila, que es ganarle a uno de los priismos más mañosos que hay en el país. Es un estado que merece un cambio y tenemos expectativas favorables”, recalcó.

Por su parte, el senador morenista agradeció a la ciudadanía, así como sus contrincantes por la participación y los instó a participar en el proceso local para lograr la victoria frente al PRI, partido que ha gobernador por más de nueve décadas el estado. “Es una gran responsabilidad que siento sobre mis hombros, porque es una lucha que hay que iniciar, es un cambio que se debe de dar en Coahuila, como ya se logró en Hidalgo. Después de más de noventa años, podemos lograr el triunfo con el apoyo de todos”, expresó el legislador.

Finalmente adelantó que pedirá licencia en la Cámara Alta, a más tardar, el 31 de diciembre, por lo que comenzará el inicio de los procesos internos para que pueda cumplir con la ley electoral del estado; además, expresó que no ha tenido comunicación con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y destacó que invitará a todos los morenistas a su proyecto.

Alejandra del Moral pondrá la unidad entre priistas mexiquense

Chiautla, Edomex.- La Coordinadora por la Defensa del Estado de México del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra Del Moral Vela, sostuvo que cuando hay trabajo en equipo y una meta clara se obtienen mejores resultados y eso se reflejará en 2023.

Al asistir al Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Municipal de Chiautla, Maricela Melo Rojas, destacó que la militancia priista ha trabajado siempre en equipo, con rumbo claro y ahora marcha firme en unidad al 2023.

“Tu #PRImerInforme demuestra determinación y vocación de las mujeres por proteger a las familias de #Chiautla. ¡Felicidades, Maricela Melo! Sigamos unidas y fuertes, porque cuando hay trabajo en equipo y una meta clara damos mejores resultados. #Va-

mosConTodo”, escribió Del Moral Vela en sus redes sociales.

La alcaldesa informó sobre los logros y avances de la administración pública municipal, en rubros como desarrollo social, infraestructura hidráulica, desarrollo económico, así como las acciones realizadas a favor de la niñez y los adultos mayores.

Estuvieron presentes en el informe la Diputada local, Cristina Sánchez Coronel y los presidentes municipales de Otumba, Hilarión Coronel Lemus; de Tepetlaoxtoc, Ismael Olivares Vázquez, y de San Martín de las Pirámides, Edgar Martínez Barragán.

También Darío Zacarías Capuchino y Alejandro Fernández Campillo, Secretario Técnico del Consejo Político Estatal y Secretario de Operación Política del PRI, respectivamente.

Ofrece PRI apoyo al titular de Seguridad Pública de Colima

Colima, Col.- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), diputado Héctor Magaña Lara, hizo un reconocimiento al trabajo desarrollado por todos los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, para tratar de regresarle a la entidad la tranquilidad de la que se disfrutaba en Colima. El líder de la bancada priista dijo que a pesar de las condiciones de inseguridad que azotan al estado, al que calificó como el más violento del país con 321 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, y el estado donde más roban a casa habitación, con 974 por cada 100 mil habitantes y donde se comenten el mayor número de delitos per cápita con 14,500, se observa el esfuerzo del titular de la SSP y todos los policías del estado por darle tranquilad y seguridad a las y los colimenses.

Agregó que “los datos y cifras no pueden ocultarse, inciden en nuestra sociedad de alguna u otra manera afectando el bienestar de miles de familias que viven en la zozobra y el terror de lo que significa salir de casa y no saber si uno o un familiar regresarán con bien al hogar”.

Sin embargo, dijo: “Hoy quiero hacer un reconocimiento por el esfuerzo que usted y todos los

policías de nuestro estado realizan cada día por darle tranquilad y seguridad a las y los colimenses; el trabajo que realizan no es menor y sí se debe valorar su valentía y labor”.

La segunda vertiente, añadió el priista, radica en el hecho de que usted y nosotros podamos encontrar un punto de coincidencia que nos permita trabajar en conjunto y ayudarle en lo que nos toca desde esta trinchera legislativa para lograr alcanzar la paz y la tranquilidad tan anhelada por las y los colimenses.

Refuerza Tamaulipas cerco sanitario contra la influenza aviar

Ciudad Victoria, Tamps.- Por instrucciones del Gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Desarrollo Rural llevó a cabo la instalación de un cerco sanitario contra la influenza aviar, a fin de evitar la entrada de productos contaminados provenientes de otros estados del país.

El secretario de Desarrollo Rural, Dámaso Anaya Alvarado, dio a conocer que en Tamaulipas, existen 18 puntos de verificación sanitaria con personal operativo calificado en diferentes municipios, con la intención de fortalecer las acciones de prevención, lo anterior a raíz de casos positivos de esta enfermedad que se presentaron en los estados de Nuevo León, San Luis Potosí,Veracruz y Yucatán.

Dámaso Anaya explicó que la influenza aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, puede clasificarse como de alta o baja patogenicidad, presentando diferentes síntomas en las aves infectadas.

“Es una enfermedad que tenemos que reportarla, los animales tienen que cumplir con el protocolo de seguridad, además de los formatos sanitarios para que pueden accesar al estado por las casetas sanitarias, si está todo en orden, se permite el paso y si no, se tiene que regresar”, indicó el funcionario estatal.

El funcionario estatal agregó que no se permite el paso de gallinazas o pilinasas (excremento de las aves de postura o de las gallinas ponedoras), y que también se trabaja para controlar el acceso de huevo y pollo.

Precisó que algunos síntomas de la influenza aviar son: muerte repentina, falta de energía, apetito y coordinación, decoloración de color morado y/o inflamación de varias partes del cuerpo, diarrea, descarga nasal, tos, estornudo, y producción reducida de los huevos y/o huevos de cáscara blanda o deformes.

Dámaso Anaya señaló que la Secretaría de Desarrollo Rural trabaja de la mano con el Gobierno Federal y con el Comité de Fomento y Protección Pecuaria, que es el organismo que se encarga de llevar el control de todo este tipo de enfermedades.

Para reportar algún caso sospecho favor de comunicarse a los siguientes teléfonos: (55) 5905 1000 Ext. 51242, o al 800 7512 100 las 24 horas del día.

7 Martes 13 de diciembre de 2022

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

8 Martes 13 de diciembre de 2022

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Captura GN a integrantes del crimen organizado y rescatan a una persona

Elementos de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a un grupo de sicarios en posesión de material bélico y rescataron a una persona privada de su libertad en Reynosa, Tamaulipas.

La corporación policiaca refirió que al realizar patrullajes de prevención y seguridad en el citado municipio, guardias nacionales tuvieron contacto con un vehículo sin placas de circulación, cuyo conductor intentó huir al notar la presencia de las fuerzas federales, pero en la maniobra se impactó contra un montículo de tierra durante la maniobra.

Mencionó, los uniformados federales se aproximaron para efectuar una inspección preventiva, a simple vista detectaron a cinco personas a bordo y notaron que en el asiento trasero había un arma larga. Por tal motivo, solicitaron a los tripulantes descender de la unidad y lograron detener a cuatro de ellos, sin embargo, uno de los hombres intentó darse a la fuga, pero fue alcanzado y capturado metros adelante.

Señaló, al inspeccionar la cajuela encontraron a una persona atada de las manos y con laceraciones, al ser liberado explicó que por varios días estuvo privada de su libertad por parte de los hombres armados, por lo que recibió los primeros auxilios. Al revisar minuciosamente el automóvil localizaron dos armas largas, 27 cargadores, 714 cartuchos, tres chalecos tácticos, y tres fornituras.

Manifestó, la víctima recibió asistencia y acompañamiento para su traslado a la agencia del Ministerio Público Federal, en tanto, a cada uno de los hombres se les realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones. Los detenidos, el vehículo y el material bélico asegurados fueron puestos a disposición en la delegación de la FGR en la entidad, con el objeto de que se realicen las investigaciones correspondientes, así como las acciones periciales que permitan confirmar las características del armamento, cargadores y cartuchos.

En otro caso, en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México, integrantes de la Guardia Nacional (GN) en coordinación con elementos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), interceptaron dos cheques por un total de 4 millones 14 mil 990 pesos

sin la documentación que acreditara su legal procedencia.

Los sucesos se dieron durante inspecciones aleatorias de prevención, seguridad y vigilancia en empresas de mensajería y paquetería, guardias nacionales previa autorización, ingresaron al recinto aduanal en Toluca y correspondió luz roja en el semáforo fiscal a dos sobres con documentos, es decir, fueron sujetos a una revisión aduanera.

Durante la inspección de los envíos procedentes de Maryland, Estados Unidos con destino a Puebla, localizaron dos títulos de crédito por cobrar (cheques), uno por las cantidades de 3 millones 450 mil pesos y otro por 564 mil 990 pesos, sin la declaración en la forma oficial aprobada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los sobres de mensajería y los documentos cobrables quedaron bajo resguardo en las oficinas de la ANAM en Toluca, para ser puestos a disposición en la delegación de la FGR en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

Recomendó, como parte del Plan Familiar para la Prevención de Riesgos, evitar reingresar a los inmuebles hasta verificar que no presenten afectaciones, utilizar el teléfono solo para emergencias, mantenerse informado a través de fuentes oficiales y no difundir rumores, recordar que pueden generarse réplicas, por lo que es importante mantener la calma y atender las indicaciones de las autoridades.

Sentencian a siete personas por el delito de sustracción de hidrocarburos

Un juez federal sentenció a 20 años de prisión y multa de un millón 737 mil pesos, además de la reparación del daño por la cantidad de 46 mil 537 pesos 26 centavos, a Carlos Cortés Ortega, Jesús Amado Sánchez Téllez, Jonathan Blancas Rojas, Marcos Amiradad Román Domínguez, David Santos Álvarez Velázquez, Raúl García Sánchez y Pedro Hernández García, al encontrarlos responsables del delito de sustracción de hidrocarburo.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en su delegación del Estado de México, mencionó que en la carpeta de investigación del caso se asienta que elementos de Seguridad Pública detuvieron a Carlos, Jesús, Jonathan, Marcos, David, Raúl y Pedro “H”, quienes se encontraban sobre el kilómetro 174+450 de un poliducto, en Axapusco, Estado de México.

Apuntó, estas personas sustraían gasolina premium, asimismo, durante su detención les aseguraron dos vehículos, seis contenedores con capacidad de mil litros, una manguera de aproximadamente 136 metros de largo y 637 litros 790 mililitros de gasolina Pemex Premium.

En otro caso, otro juez federal condenó a Juan Manuel Rodríguez Fuentes a ocho años seis meses de prisión y multa de más de 700 mil pesos, por ser penalmente responsable de los delitos de transporte ilícito de extranjeros agravado, y contra la salud.

La Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH), indicó que el Ministerio Público de la Federación (MPF) de la Unidad de Investigación de los Delitos para Personas Migrantes de la FEMDH, al realizar la carpeta del caso es -

tableció que en diciembre de 2021, Rodríguez Fuentes conducía una camioneta donde transportaba desde Puebla a Querétaro a 55 personas extranjeras, de las cuales 32 eran adultos y 23 menores de edad, 22 de nacionalidad hondureña, 21 guatemaltecos, cinco salvadoreños, seis nicaragüenses y un ecuatoriano.

Comentó, dichas personas contaban con una situación migratoria irregular en el territorio mexicano.

Juan Manuel realizó esta acción con el objeto de obtener directamente un lucro inminente toda vez que las víctimas querían que las trasladaran a Monterrey para luego llegar a la frontera con los Estados Unidos de América. Al momento de la detención, Juan Ramón estaba en posesión de más de cinco gramos de metanfetamina.

Solicita juicio de garantías hermana de ERLA por caso Agronitrogenados

La defensa de Gilda Susana Lozoya Austin promovió un juicio de garantías ante un juzgado federal contra la orden de aprehensión que solicitó en su contra la Fiscalía General de la República (FGR), por el caso de la planta de Agronitrogenados.

Gilda Susana hermana del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Ricardo Lozoya Austin, presentó el recurso legal el pasado 6 de diciembre de este año, para evitar ser detenida por la Policía Federal Ministerial en cumplimiento al mandamiento judicial que libró dentro de la causa penal 211/2019 un juez de distrito.

El juzgado VIII de distrito de amparo en materia penal, no admitió por el momento a trámite el amparo, ya que dio un plazo de cinco días para que el abogado de Lozoya Austin confirme que el documento digitalizado del primer testimonio notarial con el que acredita su personalidad es copia íntegra e inalterada del documento impreso.

Apenas el mes pasado se dio a conocer que, en acatamiento a una sentencia de amparo, una juez de Control con sede en el Reclusorio Norte dejó insubsistente la orden de aprehensión que se libró en

contra de Gilda Lozoya por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionado con el caso de la planta de Agronitrogenados.

Por lo que el juzgado de amparo sobreseyó la demanda de garantías que promovió la consanguínea de Emilio Lozoya, para impugnar el mandamiento de captura que se había librado el pasado 4 de abril de este año.

En la carpeta de investigación que abrió la FGR entre los meses de junio a noviembre de 2012, se refiere que a Gilda Lozoya se le transfirieron 3 millones de dólares de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) a una cuenta de la que ella es beneficiaria, sin que se identificara el origen de la transferencia.

La representación social de la Federación adscrito al caso sostiene que los 3 millones de dólares -que equivalían en esa época a 34 millones 234 mil pesos-, fueron utilizados para la supuesta compra de una residencia en la colonia Lomas de Bezares, la propiedad era de María del Carmen Ampudia Cárdenas, el cual compró Emilio Lozoya Austin con esos recursos.

Fallecen una persona en percance automovilístico protagonizado por patrulla

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó el percance de tránsito en donde se vio involucrado una patrulla de la corporación en calles de la colonia Miguel Hidalgo IV Sección de la alcaldía Tlalpan, el cual dejó un saldo de tres personas lesionadas y el deceso de otra.

La SSC mencionó que los hechos se suscitaron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur alertaron de un hecho de tránsito en la calle Encinos y la carretera Picacho-Ajusco, en el sitio gendarmes se percataron que un vehículo particular de color negro y una patrulla de la SSC habían impactado por el frente, por lo cual se solicitaron los servicios de emergencia.

Refirió, minutos después paramédicos de Protección Civil que llegaron al sitio valoraron a dos mujeres de 34 y 8 años de edad, quienes venían a bordo del automóvil y fueron diagnosticadas policontundidas, las cuales fueron trasladadas a un

hospital para su atención médica.

Mencionó, un uniformado de la SSC fue diagnosticado con posible fractura de clavícula derecha, fractura en radio y cubito de brazo izquierdo y fractura en pelvis lado izquierdo, quien fue trasladado bajo custodia policial a un hospital para recibir atención especializada. En tanto, el conductor del automóvil particular de 47 años de edad, fue diagnosticado sin signos vitales por etiología a determinar, por lo que la zona fue acordonada y se dio parte a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para los servicios periciales correspondientes y las primeras diligencias para el deslinde de responsabilidades.

Apuntó, los gendarmes en coordinación con personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, realizaron las maniobras necesarias para el retiro de los vehículos accidentados y la limpieza del asfalto.

9 Martes 13 de diciembre de 2022

DEPORTES

Se coronó “Pelón” García y Ciudad Juárez estrena campeón mundial

Vía una decisión unánime e inobjetable (98-92, 99-91 y 98-92), Gerardo García Pitones se coronó campeón mundial Juvenil de peso mosca, en la función WCF6 que, ante gran entrada, ofreció el promotor Víctor Zavalza en el gimnasio municipal “Josué Neri Santos”.

El joven de 22 años manejó a la perfección su distancia y con un boxeo combativo y elegante dominó al explosivo sonorense Taylor Quijada, que sufrió su segunda derrota en 10 salidas profesionales.

Ante la algarabía del respetable, el célebre “Pelón” García recibió el cinturón que lo acredita como campeón mundial Juvenil de peso mosca.

De 22 años, García sumó su décima victoria a cambio de 1 derrota; 8 de sus 10 víctimas han caído por la indiscutible vía del nocaut.

En la pelea coestelar, el nuevo ídolo de Ciudad Juárez, Alan “Cachorro” Solís apaleó a Fidel “Sugar” Castro, actual campeón Juvenil WBC de peso supergallo y quien presentaba una importante racha de seis victorias consecutivas.

El de Infonavit Casas Grandes, Solís Holguín (ahora con 16-1-1, 9 nocauts), mostró que está listo para empresas mayores y round tras rounds fue minando la

resistencia del “Sugar” Castro (8-3-0, 5 KO), hasta que ya no salió a combatir para el octavo episodio.

Solís Vs. Castro fue pelea a 10 rounds en el límite de las 126 libras.

Otra victoria espectacular fue la que consiguió Karla “La Traviesa” Sáenz, al poner fuera de combate en el mismísimo primer round a la jalisciense Yazmín “La Honorable” Martínez, en pelea de revancha que se pactó a 4 rounds en un peso de 50 kilos.

Por su lado, Miriam “Puppy” Hernández ligó su tercera victoria consecutiva al vencer por decisión unánime a la capitalina Maricruz Gómez Soto.

“La Puppy”, que responde al nombre de Miriam Edith Hernández González, es todo un espectáculo; desde su salida del vestidor conecta con el público que, con ovaciones, acompaña su camino al ring contoneándose coquetamente al son de la música.

El peso completo y medallista panamericano Germán “Oso” Heredia noqueó en el segundo round a Gerardo Daniel Rodarte; la pelea se firmó a cuatro rounds.

Para destacar la presencia del prestigiado entrenador José Alfredo Caballero en la esquina de Taylor Quijada y la del ex campeón mundial, Alejandro “Cobrita” González en el rincón de “La Honorable” Martínez.

El mexicano César Ramos dirigirá el Francia-Marruecos

Doha.- El mexicano César Ramos fue designado para dirigir el miércoles la segunda semifinal del Mundial de Qatar 2022 que disputarán Francia y Marruecos, en el estadio Al Bayt de Al Khor, por lo que México sigue estando presente en la Copa del Mundo.

Además, estará acompañado de otros integrantes del continente americano. El resto del cuerpo arbitral estará compuesto por los abanderados Alberto Morín y Miguel Hernández (mexicanos); el venezolano Jesús Valenzuela será el cuarto árbitro; y el responsable del VAR será el canadiense Drew Fischer; el AVAR (ayudante del árbitro en la sala de operaciones de vídeo) el colombiano Nicolás Gallo; el VAR de fuera de juego la brasileña Neuza Back; y el apoyo del VAR el estadounidense Armando Villarreal.

Con la reciente designación, Ramos Palazuelos se convirtió en el cuarto mexicano en impartir justicia en una semifinal mundialista. Antonio Márquez (1986), Armando Archundia (2006) y Marco Antonio Rodríguez (2014) fueron sus antecesores.

El silbante de 38 años, nacido en Sinaloa, ha aparecido en 4 juegos de Qatar 2022, estuvo en los duelos entre Túnez y Dinamarca (0-0), Bélgica y Marruecos (0-2), y el juego de octavos de final de Portugal y Suiza (6-1).

Se habían manejado rumores sobre la posibilidad de que César Arturo Ramos pitaría la final de esta Copa del Mundo. Sin embargo, esto no ha sido oficial y está muy lejos de serlo. Por ahora, el único que puede presumir ser juez del juego más importante en el futbol es Edgardo Codesal.

Codesal fue el árbitro mexicano que silbó la gran final del Mundial de Italia 1990 entre la Selección de Alemania y Argentina. Su actuación estuvo “manchada” por sancionar un polémico penal en favor de los germanos que terminó en el título europeo.

“Muy buen arbitraje de César Ramos en octavos de final. Gran condición física, personalidad, aplicación de la regla, varias ventajas aplicadas muy buenas. Serio, maduro. De lo mejor. ¡Está para llegar a dirigir la final!”, apuntó en redes sociales.

México mantiene paso firme en Mundial de Pesas en Colombia

La selección nacional de levantamiento de pesas continúa con buen paso su participación en el Campeonato Mundial de la disciplina, de la Federación Internacional de Halterofilia (IWF, por sus siglas en inglés), que vivió su octavo día de competencias en Bogotá, Colombia.

En el evento que se realiza en la Gran Carpa Américas Corferias, la mexicana Ana Lilia Durán Ayón, se colocó dentro de la élite mundial, al terminar en el cuarto sitio general en la división de los 64 kilogramos, con marcas de 95 kilos en arranque, 122 kilos en envión y 221 kilos en el total.

Por su parte, la medallista en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, Yesica Yadira Hernández Vieyra, se ubicó dentro del top 10 en los 49 kilogramos, con registro de 82 kilos en arranque, 102 kilos en envión y un total de 184 kilos, dentro de su primera aparición en un Mundial de Mayores.

Mientras que, el subcampeón mundial Sub20 en Heraclión 2022, José Manuel Poox Peralta, finalizó en el noveno sitio de los 55 kilogramos, al ejecutar un levantamiento con marcas de 104 kilos en arranque; 135 kilos en envión, y 239 kilos en el acumulado de la división.

Otra de las figuras que destacó, fue Janeth Gómez Valdivia, que terminó en el lugar 10 de

los 59 kilogramos, con resultados de 96 kilos en arranque, 118 kilos en envión y 214 kilos en el total.

La medallista de oro en el Mundial Sub-20 Heraclión 2022, Daphne Guillen Vázquez, obtuvo marcas de 94 kilos arranque, 115 kilos en envión y 209 kilos en el total de los 59 kilogramos, resultado que la mandó al puesto 14 en su primera justa del orbe en la categoría mayor.

El olímpico en Tokio 2020, Jorge Adán Cárdenas Estrada, quedó en el sitio 13 de los 73 kilogramos, al obtener registros de 145 kilos en arranque, 176 kilos en envión y un total de 231 kilos.

México termina cuarto en final del Tour de Voleibol de Playa Norceca

Con dos cuartos lugares y suma de puntos en el ranking olímpico, México cerró este domingo su participación en la final del Tour de Voleibol de Playa de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Norceca), primer evento de clasificación de la disciplina a París 2024, que se realizó en Punta Cana, República Dominicana.

Durante tres días de intensa competencia, las duplas nacionales, conformadas, en la rama femenil, por Atenas Angélica Gutiérrez Guzmán y Abril Cristina Flores Castro, y en la varonil por Juan Ramón Virgen Pulido y Miguel Ángel Sarabia Delgado, protagonizaron emocionantes duelos.

El combinado femenil Guzmán-Flores finalizó en el cuarto sitio del preolímpico, luego de ser superadas 2-1 en el juego por la medalla de bronce por las canadienses Amanda Harnett y Marie-Alex Bélanger. El podio lo completo Estados Unidos y Puerto Rico con el oro y plata, respectivamente.

Mientras que, en la varonil,Virgen y Sarabia, se colocaron en el cuarto sitio del torneo, tras caer 2-0 en el juego por el tercer sitio ante los estadunidenses Chaim Schalk

y Theodore Brunner; el cuadro de honor lo completaron Canadá y Cuba.

Con este resultado, ambos equipos sumaron 680 puntos en el ranking de clasificación olímpica, en el certamen que reunió a los mejores 12 equipos de la temporada.

En 2023 y 2024 se repetirá dicho proceso y a mediados de 2024, se realizará la Final Continental, a la que asistirán ocho equipos y solo dos, uno por rama, obtendrán los boletos a París 2024.

10 Martes 13 de diciembre de 2022

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Guillermo del Toro, Dego Luna y Diego Calva, nominados a los Globos de Oro

Las nominaciones a los Globos de Oro 2023 se anunciaron ayer por la mañana con algunas novedades muy agradables que dejarán satisfechos a los más apasionados del talento mexicano. A través de su página oficial y redes sociales, la Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood anuncia candidaturas para Guillermo del Toro, Diego Luna y Diego Calva Hernández, tres mexicanos que en años recientes se han desempeñado con soberbia en el mundo del entretenimiento.

Impulsada por la pasión de vida de su director, Pinocho de Guillermo del Toro (96%) es nominada a Mejor película animada y es algo que ya se esperaba.

La cinta stop-motion estrenada en la plataforma de Netflix es una maravilla audiovisual que reúne temas encantadores y oscuros, dando sentido a una película familiar que no teme acercarse a la muerte y al dolor; sin olvidarse de la alegría y el encanto de vivir. Compite contra Marcel the Shell with Shoes On (100%), El gato con botas: El último deseo y Red (91%).

Por su parte, Diego Luna destaca en la categoría de Mejor actor de serie dramática por su notable contribución en Andor (90%), la aventura televisiva de Star Wars en Disney Plus que llegó para revolucionar a la franquicia.

La galaxia lejana jamás había presentado una historia tan emotiva y profunda, dotada con personajes realmente complejos e inolvidables. Su papel como Cassian, el humano

rebelde que lucha contra el Imperio sin estar enteramente sujeto a los ideales de la facción, tiene muy claro que moriría antes que doblegarse a los poderes del gobierno instaurado por Darth Sidious. Luna compite contra Jeff Bridges, Kevin Costner, Bob Odenkirk y Adam Scott.

Se espera el estreno de los temas inéditos de Vicente Fernández

Al conmemorarse el primer aniversario luctuoso de Vicente Fernández, uno de sus compositores de cabecera,Teodoro Bello, comentó que la ausencia de El Charro de Huentitán sigue doliendo.

“No sólo para los compositores sino para el mundo, la muerte de Vicente Fernández es una gran pérdida, nos hace mucha falta en el ámbito musical”, explicó al acudir a las instalaciones de la Sociedad de Autores y Compositores de México en el balance anual que hacen de su labor.

“Se perdió un gran intérprete de la música mexicana, un gran exponente de nuestras raíces. Nos causó un gran dolor, pero vive en nuestros corazones, sigue vivo, pues sus canciones suenan incesantemente”, consideró el compositor en entrevista con El Sol de México.

Recordó que Vicente Fernández le grabó unas 20 canciones. “Algunos éxitos como Entre el amor y yo, Nos estorbó la ropa y Agua salada. Pero como saben Vicente dejó más de 150 temas grabados para Sony Music. De todas esas canciones que están enlatadas, van también varias mías y poco a poco las irá sacando la disquera en nuevas producciones”, declaró, sin precisar alguna fecha de lanzamiento.

Bello consideró que el intérprete mexicano, quien murió hace un año también fue un gran compositor, él escribió temas como Las llaves de mi alma, A escondidas y Nomás deje de quererte.

Originario del estado de Guerrero, pero radicado en Cuernavaca, Morelos,Teodoro Bello fue muy claro en afirmar que ha sido indiferente a las bioseries que este año se estrenaron sobre

la vida de Vicente Fernández: El último rey, el hijo del pueblo, producción de Televisa y El Rey, Vicente Fernández de Netflix.

“En alguna ocasión vi dos episodios en Televisa. Realmente no me adentré. La verdad no me gusta opinar en el asunto de la vida de Vicente. Yo no tengo idea si sus hijos están enojados o se llevan bien como hermanos.

“No tengo forma de opinar de ese asunto, no lo considero importante”, recalcó.

El compositor, que tiene más de dos mil canciones registradas en la SACM, agregó que siente mucho la pérdida de su amigo.

“Sentí mucho su muerte, no pude ir a despedirlo. Mi corazón y mi alma con mucho gusto las mando hasta donde esté, le mando un abrazo con mi cariño y respeto que siempre le tuve siempre”, finalizó.

Finalmente tenemos a Diego Calva, quien es nominado a Mejor actor en comedia o musical por Babylon, película de Damien Chazelle que se llevó críticas positivas entre la prensa.

El mexicano de 30 años forma parte de la lista junto a Daniel Craig, Adam Driver, Colin Farrell, Ralph Fiennes. Babylon es un drama ubicado en Los Ángeles durante los años veinte; cuenta la historia de ambición y excesos desmesurados que recorre la ascensión y

caída

El talento mexicano se hace presente en los Globos de Oro 2023, tal vez con Guillermo como el favorito nacional. Su película de Pinocho llegó al puesto número uno en Netflix, transformándose en el título más visto del catálogo a nivel global, reafirmando la supremacía del director ahora en el terreno animado. Todos saben que Del Toro ama la fantasía, y que la historia del niño de madera escrita por Carlo Collodi es una de sus preferidas, al igual que Frankenstein, todo gracias a este proceso de desarrollo y descubrimiento del mundo, la criatura que exhala vida y aprende a ser humana.

Ahora mismo, Pinocho de Guillermo del Toro es una de las más comentadas en redes sociales y tiene el apoyo indiscutible tanto de la crítica como del público en general, ¿se llevará el Globo de Oro a Mejor película animada? Ciertamente todos esperan que lo haga en esta celebración de cine y muchas más.

De acuerdo con The Hollywood Reporter, la ceremonia de los Globos de Oro 2023 se llevará a cabo el próximo 10 de enero, alejándose de las ediciones controladas a causa de la pandemia y sus inconvenientes, regresando a las costumbres de 2019 y previas.

Esposo de Britney Spears asegura que ella es una “mujer libre”

El esposo de Britney Spears, Sam Asghari, afirmó que la cantante sigue siendo una “mujer libre” en medio de mensajes de preocupación de los fanáticos.

En sus historias de Instagram durante el fin de semana, el modelo y actor abordó su preocupación por las recientes pausas de la estrella del pop en las redes sociales y la ausencia de eventos públicos.

En respuesta, Sam afirmó que Britney simplemente necesitaba “un descanso”.

Las redes sociales pueden ser traumáticas. A veces es bueno tomarse un descanso. Ella tiene su voz y es una mujer libre.

Sam también explicó por qué no publica fotos de la artista en su propia cuenta.

“Respeto su privacidad y la protejo en todo momento. Gracias a todos sus fanáticos protectores”, continuó la joven de 28 años. “Por respeto a su privacidad, no la publico las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Pido permiso si alguna vez lo hago”.

Además, Sam habló sobre por qué la creadora de éxitos pop no se ha unido a él para ninguna alfombra roja últimamente.

“Por mi trabajo tengo que asistir a mu-

chos eventos. Sería un honor que ella se sume… Para ella, esas cosas no son divertidas. Son (agitadas) y llenas de estrés”, agregó. “Especialmente porque ella ha estado haciendo estas cosas desde los 8 años”.

La controvertida tutela de Britney Spears terminó en noviembre de 2021. Se casó con Sam en su casa de Los Ángeles en junio.

11 Martes 13 de diciembre de 2022
de múltiples personajes durante una época de desenfrenada decadencia y depravación en los albores de Hollywood.

Argentina-Croacia, semifinal con sabor a revancha

Esta tarde a partir de las 13:00 horas de la Ciudad de México, en el estadio Lusail, las selecciones de Argentina y Croacia se enfrentará en en el inicio de las semifinales de la Copa del Mundo Qatar 2020, en un partido con sabor a revancha.

En el Mundial de Rusia 2018, Argentina fue víctima de una de las peores palizas que ha recibido en los mundiales. Croacia goleó 3-0 a la Albiceleste en la primera ronda. En Qatar 2022 Messi tiene la revancha.

En aquella dolorosa derrota de la selección de Argentina, en Rusia 2018 la albiceleste era dirigida por el técnico Jorge Sampaoli, en ese entonces Lionel Scaloni era su asistente.

En Qatar 2022, Argentina está hoy en está en una situación muy diferente para su duelo contra Croacia hoy martes en una de las semifinales del Mundial.

Esta vez Messi está muy enfocado en la misión de llevar a la selección país a su tercera corona, primera desde 1986 y, en lo personal conquistar el último gran trofeo que le falta. Hasta ahora el capitán de la albiceleste ha anotado cuatro goles en cinco partidos sumando un total de 10 en cinco mundiales con lo que igualó el récord de Gabriel Batistuta como máximo goleador argentino en la Copa del Mundo.

La albiceleste también fue perseverante ante múltiples adversidades, tras ser derrotado por Arabia Saudí en el debut, lesiones, la ventaja que se le escapó ante Holanda , y sobre todo, sobrevivió entre los cuatro mejores del Mundial.

Por otra parte, con cuatro empates en cinco partidos, Croacia daría la impresión de no ser el equipo más atractivo de ver. Sin embargo cuenta con temple y garra, por lo que no es tan fácil poder superarlo.

En este sentido, una de sus fortalezas fundamentales es su mediocampo que está liderado por Luka Modric, cinco veces campeón de la Liga de Campeones con el Real Madrid y Balón de Oro al mejor jugador del mundo en 2018.

En el partido de semifinales del Mundial de Qatar 2022, los guerreros croatas deberán lidiar contra Messi. El astro argentino va a disputar mañana su partido número 25 en mundiales, con lo que empata el récord del alemán Lothar Matthäus como jugador con más presencias en el certamen.

Hasta ahora, ninguno de los entrenadores ha dado a conocer la alineación de sus equipos. Dalić confirmó que tiene a todos sus jugadores a disposición, en tanto que Scaloni informó que el extremo Ángel Di María y el volante Rodrigo De Paul “están disponibles” aún de que vienen arrastrando molestias musculares.

La chica de El Día

12 Martes 13 de diciembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.