Murió Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla

>> 3



>> 3
La vicepresidenta del Senado, Ana Lilia Herrera dio a conocer que el pleno del Senado de la República realizó la primera lectura al dictamen de la reforma del llamado “Plan B” de reforma electoral, por lo que se contempla que en la sesión de hoy se discuta y su caso se apruebe el proyecto presidencial.>> 4
Seguramente, caro lector, no será necesario hablarte mucho o darte información de más para que aceptes que la situación de las carreteras en nuestro país es alarmante e inadmisible, y más porque tu también, al igual que muchos mexicanos, tienen la percepción y certeza en algunos casos que el número de accidentes ha aumentado en todo el territorio nacional; y efectivamente, esa sensación se comprueba luego de que se sabe que en el año 2021 se reportaron 15 mil accidentes carreteros (41 por día), un aumento de 22 por ciento con respecto al 2018, que es cuando comenzó a gobernar AMLO y la 4T.
Pero lo más grave quizá sea que la cifra seguirá en aumento tal y como lo alertó la propia Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) y puso como argumentos que hay una disminución de verificación en el autotransporte porque falta personal, también porque no se autorizó la contratación de médicos para que se hicieran examen físicos a los choferes y sobre todo, mayor énfasis debe tener, que faltan recursos apara reparar las básculas descompuestas que debían pasar las cargas; solucionar cualquiera de los tras aspectos denunciados simplemente requeriría más recursos y más prepuesto del gobierno federal.
Pero el número de accidentes no sería tan preocupante si no fuera porque en cada uno de ellos siempre hay pérdida de vidas humanas; en el mismo 2021 fallecieron 3 mil 298 personas y 8 mil 217 resultaron lesionadas, con una supuesta “perdida” económica de más de 80 millones de dólares de acuerdo a datos datos del Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales del Instituto Mexicano del Transporte.
Y es que a la luz pública salió que funcionarios públicos advirtieron de esos riesgos y lo denunciaron, denuncias que hablan del recorte de presupuesto para el mantenimiento carretero tuvo una disminución de 28% en 2021, un equivalente a 10 mil millones de pesos menos para invertir en la red carretera de nuestra nación.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el medio informativo Animal Político en investigación que realizaron, uno de sus análisis es sobre el mantenimiento carretero y compararon presupuestos ejercidos a inversión pública en conceptos de “construcción de vías de comunicación” y “mantenimiento y rehabilitación de las vías de comunicación” cuya responsabilidad es la Dirección
General de Conservación de Carreteras de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y los Centros SICT en todos los estados.
De acuerdo a lo analizado, en 2018 el gobierno invirtió 31 mil 468 mdp en dichos rubros, pero para el año siguiente fueron 38 mil 389 mdp, un aumento de 22%, un incremento que no se volvió a realizar en los años 2020 y 2021; en el primero el gasto fue de 26 mil 500 mdp, en 2021 disminuyó a 21 mil 300 mdp y en 2022, se ejercieron 22 mil 569 millones y se prevé que para 2023 habrá un presupuesto de 31 mil 983 millones. Lo único que habrá pasado con ese “incremento” es que la cifra será igual o similar a como se tenía en 2018.
Lo que sí es un hecho es que en el 2021 aumentó el número de colisiones, personas lesionadas y fallecidas, vehículos siniestrados y daños materiales y en 2022 hubo 15 mil 020 accidentes que cobraron la vida de 3 mil 298 personas y provocaron lesiones a 8 mil 217. ¿Qué es lo que pasa con las condiciones de la red carretera de México? ¿Por qué se destinaron menos recursos en años que lleva AMLO como presidente? ¿Va el gobierno de AMLO a poder remontar la situación de desastre en las vías de comunicación de México, por el que transitan millones de personas y que son necesa-
rias para mover miles o millones de mercancías?
Los cuatro años de gobierno morenista han sido trágicos en la infraestructura carretera y tras una “normalización” de la vida en México, tras la pandemia, la situación empeora y nada se intenta corregir: sigue la disminución en en el presupuesto para mantenimiento preventivo y correctivo de básculas y de viáticos para servidores públicos encargados de los operativos y aquí un problema que también azota a los mexicanos, es la inseguridad en las carretas del país a causa de grupos delincuenciales.
Las carreteras de México están en muy malas condiciones y cobran cada día más de 50 muertes debido los accidentes ocasionado; nuestras carreteras están en ruinas y el abandono que han sufrido por la falta de inversión en arreglaras y abrir nuevas, jamás se volverá a recuperar porque hoy prácticamente toda la red de comunicación federal se ha dejado sin mantenimiento. Las carreteras de del país son caras, inseguras y en un pésimo estado; los culpables no pueden ser otros que AMLO y la 4T, que hablan de tanta austeridad republicana pero a costa de seguir destruyendo a nuestro pobre México. Por el momento, querido lector, es todo.
El gobernador en funciones del estado mexicano de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, falleció ayer, según confirmó el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, mediante un mensaje de condolencia en sus redes sociales. Ana Lucía Hill Mayoral estará a cargo del despacho del Gobierno interino.
La originaria de Sonora, se desempeñaba como secretaria de gobernación, su puesto como gobernadora interina será solo hasta que el Congreso del Estado determine quién será el gobernador sustituto.
El funcionario fue diputado federal y senador antes de llegar a la gubernatura tras la muerte de la entonces gobernadora Martha Érika Alonso.
Cabe señalar que Miguel Barbosa sufrió el fin de semana un infarto, por el que primero fue atendido en un hospital público de Puebla y posteriormente fue trasladado a la Ciudad de México donde lo revisaron sus médicos personales. Ayer por la mañana el gobierno de Puebla envió un comunicado para dar a conocer que el gobernador seguía en observación, pero estable, no obstante, l a las dos horas se supo del fallecimiento del gobernador.
De acuerdo con su agenda, Barbosa Huerta debía rendir su Cuarto Informe de Gobierno ante el Congreso de Puebla hoy miércoles 14 de diciembre.
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó en su cuenta de Twitter el deceso del mandatario poblano: “Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado del Puebla. Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo”.
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) lamentó el fallecimiento de Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado de Puebla.
A través de redes sociales, el partido político, envió el pésame a la familia del mandatario estatal.
Nuestro movimiento lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado de Puebla. Enviamos nuestro más sentido pésame a su esposa, hijos, familiares y seres queridos”.
Su legado de lucha por la transformación vivirá por siempre. Descanse en paz”.
Miguel Barbosa Huerta murió hoy a los 63 años tras complicaciones con la diabetes que padecía desde hace varios años.
El mandatario inició su gestión el 1 de agosto de 2019, luego de unas elecciones extraordinarias tras la muerte de la gobernadora Martha Érika en un accidente de helicóptero, y terminaría el mandato en diciembre de 2024.
Previo al pronunciamiento del gobierno estatal, en redes sociales circuló la versión sobre el estado de salud de Barbosa, de quien se dijo presentó malestares que obligaron a su hospitalización, aunque no se especificó qué tipo de molestias.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, lamentó la muerte de su homólogo de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, quien falleció a causa de un paro cardiaco este martes.
“Lamento profundamente el fallecimiento de Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla y compañero de lucha. Nuestro más sentido pésame para su familia, que encuentren fortaleza y pronta resignación en este difícil momento”, escribió en sus
cuentas de redes sociales.
Alfonso Durazo expresó sus condolencias por la muerte de Miguel Barbosa, gobernador de Puebla.
El gobernador sonorense dijo en su Twitter que Barbosa Huerta fue un hombre de acciones e ideas siempre comprometidas con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
El expresidente Felipe Calderón quien contó que tuvo una buena relación con Miguel Barbosa cuando coincidieron como Diputados en el 2000, la cual siguió “hasta que decidió apoyar a quien tenía profundas diferencias con él”.
El expresidente, en las condolencias por la muerte del gobernador, informó que criticó “su brote autoritario”, pero al final se dieron la mano.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, lamentaron el fallecimiento de Miguel Barbosa Huerta.
Marcelo Ebrard lo llamó “compañero de mil batallas y lamentó su muerte.
En el Senado de México, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, expresó a nombre del grupo parlamentario de Morena, la pena y tristeza por el fallecimiento del gobernador de Puebla; además pidió un minuto de silencio, seguido de uno de aplausos para quien fue senador y presidente de la mesa directiva.
La senadora Olga Sánchez Cordero, confirmó que se honró la memoria del gobernador de puebla y mandó un abrazo a la esposa, así como a familiares y amigos del mandatario.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, lamentó el fallecimiento este martes del gobernador de Puebla, el morenista Miguel Barbosa Huerta.
A través de un mensaje en redes sociales, Zalvídar expresó sus condolencias a la familia de Barbosa Huerta, quien asumió la gubernatura de su estado en agosto de 2019, tras ganar las elecciones.
“Lamento mucho el fallecimiento del gobernador de Puebla Miguel Barbosa. Mis más sinceras condolencias a toda su familia. Descanse en paz” escribio el ministro presidente del Alto Tribunal.
En sesión presencial, el Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Luis Miguel Barbosa Huerta, gobernador constitucional del estado de Puebla, quien falleció este martes 13 de diciembre.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, fue el encargado de conceder el minuto solicitado por el diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.
Creel Miranda externó su pésame por el
fallecimiento del gobernador de Puebla y señaló que Luis Miguel Barbosa Huerta fue Diputado Federal del año 2000 al 2003, y Senador de la República, del año 2012 al 2018, e igualmente presidió la Cámara alta.
“Hacemos extensivas nuestras condolencias a su esposa, señora doña Rosario Orozco, a su hija y a su hijo, a sus seres queridos, y de manera muy especial, sus compañeras y compañeros militantes del partido Morena, de este grupo parlamentario e igualmente a los que han sido aliados, integrantes, diputadas y diputados del PT y PVEM. Descanse en paz el gobernador constitucional del estado de Puebla”, expresó.
Desde su curul, el líder de la bancada de Morena, Moisés Ignacio Mier Velazco, solicitó el minuto de silencio, “ya que nos acabamos de enterar que quien fuera gobernador del estado de Puebla, acaba de fallecer; él fue integrante de esta Cámara de Diputados, fue legislador aquí y lo fue en el Senado de la República; fue parte de nuestro movimiento y era Gobernador Cconstitucional”.
El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) se sumó a las condolencias a Rosario, a los hijos de “mi amigo y compañero de lucha Luis Miguel Barbosa Huerta; he recibido con mucho pesar la información de su fallecimiento; me sumo al reconocimiento a su trayectoria política”.
Alejandro Moreno Cárdenas, diputado del PRI, se unió a las condolencias por el fallecimiento del gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, a su familia y a sus hijos. “Un hombre comprometido con este país y responsable”.
Por el PAN, el diputado Jorge Romero Herrera se solidarizó con las y los legisladores de Morena, y pedimos que descanse el alma del gobernado Barbosa.
El diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) se sumó a las condolencias por el sensible fallecimiento del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, “a quien le teníamos estima, respeto, admiración y hoy reconocimiento por todo el trabajo que hizo”.
Del PT, el diputado Alberto Anaya Gutiérrez expresó sus condolencias por el fallecimiento del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa. “Reconocimiento por sus
contribuciones como gobernador, luchador social y porque siempre se mantuvo leal a las mejores causas de Puebla y de México”.
Benjamín Robles Montoya, diputado del PT, se sumó al dolor de la familia por el fallecimiento del gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta. “Conocí a un hombre patriota, amante de nuestra nación, pero con una tremenda vocación política y de conciliación”.
El diputado Raymundo Atanacio Luna (Morena) indicó que como legislador poblano “nos unimos al pésame a la familia de Miguel Barbosa; reconociéndolo como un mexicano destacado poblano, como legislador, senador y como un extraordinario gobernador”.
Por el PRD, el diputado Luis Ángel Espinosa Cházaro externó sus condolencias a la familia del gobernador y a sus compañeros de partido, así como a todas las personas que estaban cerca de él.
La diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI) subrayó que los legisladores poblanos “también queremos sumarnos y expresar nuestro pesar por lo que implica el fallecimiento del gobernador del estado”.
A su vez, los diputados del PRI, Javier Casique Zárate y Lázaro Cuauhtémoc Jiménez Aquino, se unieron a las condolencias para la familia del gobernador Miguel Barbosa, amigos y conocidos.
La diputada Araceli Celestino Rosas (PT) lamentó el fallecimiento del gobernador Miguel Barbosa Huerta, oriundo de Tehuacán, Puebla, y quien hoy partió. “Mis condolencias para su esposa, su familia y todo el distrito que está de luto”.
El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) externó sus condolencias a la familia del fallecido gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, “con quien tuve el honor de trabajar un corto periodo, al inicio de su administración y en defensa de la Cuarta Transformación; me uno a la pena que embarga a la familia”.
Fernando Marín Díaz, diputado de Morena, señaló que como poblano y diputado federal “sentimos el fallecimiento del gobernador; nos unimos a la pena que embarga a la familia y al pueblo del estado de Puebla”.
La vicepresidenta del Senado, Ana Lilia Herrera dio a conocer que el pleno del Senado de la República realizó la primera lectura al dictamen de la reforma del llamado “Plan B” de reforma electoral, por lo que se contempla que en la sesión de hoy se discuta y su caso se apruebe el proyecto presidencial.
Lo anterior, a pesar de los argumentos de senadores del PAN en el sentido de que se violentó el reglamento porque no sesionaron de forma conjunta las comisiones dictaminadoras, ni tampoco se recibió la opinión de la Comisión de Justicia. Desde su escaño, el senador del PAN, José Alfredo Botello, solicitó que no se diera el trámite de primera lectura al argumentar que las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda no sesionaron de forma conjunta como marca el Reglamento del Senado, ni tampoco se pidió opinión a la Comisión de Justicia.
La senadora de Morena, Verónica Camino, informó que se sesionó de forma dividida porque la oposición no quiso hacer quórum, por lo que se aprobó el dictamen de forma correcta y “hoy en la mañana en reunión de la Mesa Directiva quedo claro que el proceso está apegado al reglamento”.
Como se sabe, el llamado “Plan B” de
reforma electoral plantea cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
En el documento de 231 cuartillas que se prevé debatir y en su caso aprobar hoy se incluye la propuesta de modificar la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), vulnerar la permanencia de sus órganos desconcentrados y del Servicio Profesional Nacional Electoral; recortar su gasto y funciones, afectar su autonomía presupuestal y poner en riesgo la expedición de la credencial, la organización de comicios.
El bloque de contención del Senado denunció ante la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política la presunta violación al reglamento interno de la Cámara Alta en la sesión “extraordinaria” que realizó la Comisión de Gobernación para aprobar el Plan B de la reforma electoral.
En el oficio de la denuncia, los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y Grupo Plural expusieron que fue ilegal la convocatoria a esta sesión por-
que se citó a sesión de las Comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, que no se realizó por falta de quórum.
Ante los trabajos legislativos de este martes, la senadora Lilly Téllez advirtió que iría al Senado “a detener el plan B de AMLO”.
“Buenos días, vamos al senado a detener el plan B de AMLO: Plan B, de Bodrio, porque es antidemocrático… y con V, de visceral, porque el presidente prepara el fraude electoral”, escribió la senadora de Acción Nacional en redes sociales.
de hombres y mujeres descendientes del General Ángeles por cuyas venas corre la sangre de la revolución.
* También se concedió un minuto de aplausos, a quien fuera integrante del Senado en las LXII y LXIII Legislaturas.
El Pleno guardó un minuto de silencio en memoria del ex senador Miguel Barbosa Huerta, y actualmente gobernador de Puebla, quien falleció este martes.
hace unos minutos”.
“Además de manifestar nuestra tristeza, le mandamos un abrazo a su esposa Rosario, a sus hijas, a sus hijos, a todo el estado de Puebla”.
El diputado federal Marco Antonio Mendoza Bustamante reconoció que con la inscripción en letras de oro del nombre del general Felipe Ángeles Ramírez, la Cámara de Diputados suma una pieza clave del engranaje histórico de nuestra democracia.
Al participar en la sesión solemne en la que se develó en el muro de honor del recinto legislativo el nombre del militar nacido en Zacualtipán, Hidalgo, Mendoza Bustamante sostuvo que la distinción al prócer hidalguense reivindica nuestra convicción política y aporta sus valores dentro de la tarea legislativa.
Señaló que en Hidalgo Ángeles es reconocido como uno de sus hijos pródigos y destacó que, a más de 150 años de su nacimiento, el Congreso de la Unión lo conmemora como un demócrata comprometido, leal, con una ética sobresaliente y un símbolo de la libertad nacional.
Desde la máxima tribuna del país, Mendoza Bustamante reconoció a la diputada Carolina Viggiano, impulsora de la iniciativa para honrar al prócer hidalguense, “quiero reconocer la visión de nuestra compañera Carolina Viggiano, extraordinaria hidalguense, cuyo amor por nuestra tierra la ha llevado a impulsar este reconocimiento a un hombre que representa el orgullo por nuestro estado. En cada una de sus actuaciones ya sea como servidora pública o como legisladora, lleva en su corazón y en los resultados materiales de su esfuerzo, a Hidalgo”, enfatizó.
El también vicecoordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados saludó la presencia del Gobernador del Estado Julio Menchaca Salazar, de la Magistrada presidenta del TSPJ, Rebeca Aladro, del maestro Raúl Arroyo, así como
Recordó que momentos antes de su muerte, Felipe Ángeles dijo que: “la sangre de los mártires fecundiza las buenas causas,” despidiéndose con fe y confianza patriota porque sabía que su sangre aportaba tanto como su vida y obra a la construcción del país que mexicanas y mexicanos de este país convulso anhelaban para las generaciones que hoy podemos gozar de un México de libertades.
En este día, su legado cobra relevancia y transmite un mensaje de mucha responsabilidad para las y los mexicanos, concluyo.
A nombre de las y los senadores, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, expresó sus condolencias por el lamentable deceso del mandatario estatal.
Recordó que fue integrante del Senado de la República en las LXII y LXIII Legislaturas; que tuvo la responsabilidad de coordinar el Grupo Parlamentario del PRD, presidir el Instituto Belisario Domínguez y la Mesa Directiva de la Cámara.
“Expreso el duelo de esta Asamblea, a su esposa, hijos y seres queridos. Descanse en paz, Miguel Barbosa Huerta”, concluyó Armenta Mier.
Por su parte, el senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, dijo: “quisiéramos, el Grupo Parlamentario, expresar nuestra pena y nuestra tristeza por el fallecimiento del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, que ha ocurrido
En ese sentido, pidió al presidente de la Mesa Directiva que en su memoria las y los senadores brindaran “un minuto de silencio y un minuto de aplausos” al gobernador de Puebla.
“Lamentamos mucho su partida y lamentamos mucho este sufrimiento de su familia. Que el Creador les dé resignación. Que descanse en paz nuestro amigo Miguel Barbosa”, manifestó.
La senadora de Acción Nacional, Nadia Navarro Acevedo, envió su más sentido pésame a la esposa, familia y equipo de trabajo del gobernador fallecido. “Hago votos porque el destino de Puebla sea dirigido”, siempre, por el bien común.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la senadora Claudia Ruiz Massieu, se sumó a los mensajes de condolencias por el sensible fallecimiento de Barbosa Huerta. Y el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del PRD, manifestó: le guardamos un gran aprecio al gobernador. Que en paz descanse”.
Ante el Pleno de la Cámara de Diputados, rindieron protesta como funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Antonio Martínez Dagnino, Armando Ramírez Sánchez, Gari Gevijoar Flores Hernández González y Ricardo Carrasco Varona.
Ello, luego de que, en sesión presencial, diputadas y diputadas avalaron sus nombramientos con 242 votos a favor, 208 en contra y cero abstenciones, aunque hubo algunos cuestionamientos a su designación.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, fue el encargado de tomarle la protesta a Antonio Martínez Dagnino como Jefe del Servicio de Administración Tributaria; a Armando Ramírez Sánchez como Administrador General de Grandes Contribuyentes; a Gari Gevijoar Flores Hernández González como Administrador General de Recaudación, y a Ricardo Carrasco Varona como Administrador General Jurídico.
Conforme al dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Antonio Martínez Dagnino cuenta con la experiencia y el perfil profesional para realizar las funciones de Jefe del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda, al haberse desempeñado como servidor público dentro del Servicio de Administración Tributaria y en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En la fundamentación del dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva (Morena), expresó que México requiere instituciones
de vanguardia y con un alto grado de eficiencia y eficacia, libres de corrupción, con procedimientos claros y gente profesional en el ejercicio del quehacer público en el país.
Añadió que el pasado 20 de octubre, el Ejecutivo Federal expidió los nombramientos en el Servicio de Administración Tributaria, por lo que, la instancia legislativa, procedió al análisis y valoración de las propuestas.
Para ello, precisó que el 6 de diciembre pasado se reunieron con los funcionarios propuestos para contar con mayores elementos acerca de su capacidad técnica y experiencia profesional.
Del desarrollo de la reunión, agregó, “las y los integrantes de la Comisión de Hacienda coincidimos en que los funcionarios cuentan con los conocimientos y cumplen con los requerimientos necesarios para desempeñar los
cargos para los que fueron propuestos dentro del SAT; los principios de responsabilidad, neutralidad y eficacia”.
Argumentó que las y los integrantes de la instancia legislativa están convencidos de que el SAT debe realizar sus funciones con óptica de promover una administración tributaria más eficiente que priorice la simplificación administrativa, fortalezca la recaudación, aumente la presencia fiscal y mejore el desarrollo de la economía nacional.
“Confiamos que los funcionarios que hoy toman protesta, fortalecerán las áreas del Servicio de Administración Tributaria con su experiencia en la materia para lograr un México justo, con certeza jurídica para todos y así continuar consolidando la transformación de la vida pública en México”, agregó.
El Banco de México (Banxico) elevaría nuevamente esta semana su tasa clave de interés, aunque a un menor ritmo que en sus decisiones anteriores, ante una desaceleración de la inflación y expectativas de que la Reserva Federal (Fed) también moderará sus movimientos, mostró ayer martes un sondeo de una agencia de noticias.
Según la encuesta, la totalidad de los 10 analistas consultados anticipan que la autoridad monetaria del país latinoamericano subiría el jueves el costo de los créditos en 50 puntos base a 10.50 por ciento, desde su actual nivel de 10 por ciento, luego de cuatro aumentos seguidos de 75 puntos base cada uno.
Además, probablemente Banxico se desacoplará de la Reserva Federal a principios del próximo año y subirá las tasas de interés menos que Estados Unidos, después de que iguale a la Fed en su reunión de esta semana, según Barclays Plc.
Banxico subirá el jueves su tasa de referencia en 50 puntos base al 10.50%, replicando el alza prevista del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), antes de realizar un último incremento de 25 puntos base en febrero, menos que el aumento de 50 puntos base de la Fed en enero, según señalaron analistas de
Barclays en un informe.
La votación de esta semana no será unánime, ya que el subgobernador de Banxico Gerardo Esquivel probablemente optará por un incremento de 25 puntos base, según el jefe de economía para América Latina de Barclays, Gabriel Casillas, y el estratega Erick Martínez.
El banco central de México aumentó su tasa de interés a un récord del 10% el mes pasado, pero los miembros de la junta han discutido si es momento de reducir el ritmo de ajuste. La se-
mana pasada, el subgobernador Jonathan Heath dijo que México podría empezar a “desacelerar el ritmo, aunque seguirá subiendo” las tasas a medida que se acerca al posible final de su ciclo de ajuste.
Barclays no espera que la junta realice ningún cambio importante en términos de su tono u orientación futura en su decisión de esta semana, ya que esto podría exacerbar los movimientos del tipo de cambio durante un mes que ya tiene poca liquidez.
La industria médica en México creció en 2021
La fabricación de material desechable de uso médico en México creció 11.1 % en 2021 respecto a 2020, siendo la actividad productiva más importante en la industria de dispositivos médicos, según un informe presentado este martes que reafirma que el país es el octavo exportadores de este ramo.
“La industria médica en México ha tenido un auge en producción en 2021 debido principalmente a la pandemia”, detalló Jorge Quevedo, director de estudios económicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La BMV pierde un 0.26 % y se ubica en las 50,333.1 unidades
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este martes un 0.26 % en su principal indicador, para ubicarse en las 50,333.1 unidades, en una jornada que reportó resultados mixtos, con la mitad de las 36 principales emisoras registrando ganancias.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “perdió 0.26 %, con los resultados mixtos al interior del índice y la mitad de las empresas avanzaron”, dijo el analista económico del Banco Base Alfredo Sandoval.
El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research) reportó en el mes de noviembre una caída de 3.4 por ciento.
BBVA precisó que durante noviembre, el comportamiento del gasto se vio afectado negativamente por la caída de 4.9 por ciento en el segmento de bienes, la mayor desde diciembre de 2020, mientras que la partida de alimentos se contrajo 2.1 por ciento.
El paso de la pandemia y las crisis que trajo, dejó a Monterrey como la ciudad más competitiva de México, en la categoría de más de un millón de habitantes, mientras la Ciudad de México y la zona metropolitana quedaron en quinto lugar, después de Saltillo, Guadalajara y Querétaro, de entre 17 ciudades y de acuerdo a los resultados del Índice de Competitividad Urbana 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Las fracciones parlamentarias de Acción Nacional (PAN) y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tuvieron ayer otro nuevo choque de posturas en torno al caso del diputado Christian Damián Von Roehrich de la Isla, al grado de que los integrantes del blanquiazul respaldados por la diputada Daniela Álvarez Camacho, sostuvieron que continúan “con el uso de las procuradurías y fiscalías eran utilizada por el presidente y algunos gobernadores las utilizaban como instancias de persecución política”.
Con pancartas alusivas a la persecución política de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo en su contra, y playeras con leyenda de apoyo a Von Roehrich irrumpieron en plena sesión en el recinto de Donceles y Allende, donde Álvarez Camacho subrayó “alejadas de una genuina búsqueda de la justicia por el contrario eran utilizadas como instrumentos de presión para acallar todas aquellas voces críticas a su gobierno, por lo que a fin de evitar este uso faccioso de esas instituciones se requería que fueran independientes, de tal manera que cumplieran con su obligación constitucional como instituciones de procuración de justicia, por el contario actualmente como es el caso de la Ciudad de México en lugar de cumplir con ese propósito la FGJCDMX está muy apartada de la búsqueda de la justicia”.
Aseveró, “la fiscal Ernestina Godoy Ramos ha demostrado su subordinación a Sheinbaum Pardo, y el uso sectario y político de esta institución en contra de los opositores, claro ejemplo de esto es en dónde esta la justicia para las víctimas del colapso del colegio ´Rébsamen´, que ha hecho en torno a las denuncias de corrupción de la exalcaldesa Layda Sansores Sanromán, o en caso de los abusos y corruptelas del clan de René Juvenal Bejarano Martínez y María de los Dolores Padierna Luna, en el rubro de vivienda, sobre todo en las denuncias de 30 familias del conjunto habitacional de Nueva Tenochtitlán 6783 de avenida Tláhuac”.
Recordó, “otros asuntos pendientes son las denuncias presentadas en contra del alcalde de Xochimilco José Carlos Acosta Ruiz, por qué no se ha detenido al exsecretario de Seguridad Ciudadana Jesús Orta Martínez, por
qué no se ha citado a comparecer ante el Ministerio Público por el caso línea 12 a la exdirectora del STC-Metro Florencia Serranía Soto, y cuándo se le hará justicia a las hermana Sofía y Esmeralda quienes fallecieron al caer en una coladera cuando se dirigían a un concierto de Zoé al Palacio de los Deportes, siendo uno de los principales responsables el alcalde de Iztacalco Raúl Armando Quintero Martínez”.
Sostuvo, “necesitamos una Fiscalía con sensibilidad social, no con visión política, que sea capaz de ponerse del lado de las víctimas, de sentir su dolor y por ende hacer justicia, que atienda a las madres de los desaparecidos, que persiga a los feminicidas tomando en cuenta que van más de 50 decesos que mes a mes se cometen en la capital”.
Reiteró, “la FGJCDMX debe dejar de ser usada como un arma de guerra en disputas entre grupos políticos, su actuar denota el abuso de las leyes para alcanzar fines partidistas, no tenemos miedo, nos opondremos a esta hipocresía y simulación elementos característicos de Claudia Sheinbaum y la 4T”.
Por otra parte, el PAN-CDMX designó al Ddiputado Federico Döring Casar como vicecoordinador de su grupo parlamentario en el Congreso de la Ciudad de México, “con su liderazgo, Acción Nacional fortalece el análisis y los procesos parlamentarios de cara a la aprobación del Paquete Económico 2023 para la Ciudad de México, donde nuestro Grupo Parlamentario velará por los intereses de las y los capitalinos”.
La bancada del PAN en el recinto de Donceles y Allende lanzó un llamado enérgico al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECDMX), así como al Instituto Nacional Electoral (INE), a ponerle un alto a la actitud retadora de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, quien se ha brincado todas las normas y disposiciones electorales con la finalidad de sobresalir de cara a la elección del 2024.
En ese sentido, el congresista Héctor Barrera Marmolejo, manifestó que “hace unos días en Coyoacán un grupo de simpatizantes de Sheinbaum instaló comités para promover la candidatura de la mandataria, pero eso, explicó, es ilegal porque aún no son tiempos de definición”.
Recalcó, “la autoridad electoral debe poner atención a la falta de disciplina de la jefa de Gobierno, quien anda muy inquieta hablando de política en sus actos públicos, se va de la Ciudad y el derroche de recursos es impresionante”.
Mientras, la legisladora federal Wendy González Urrutia, recordó que el PAN en San Lázaro junto con el Senado de la República, han solicitado que Claudia Sheinbaum pida licencia y deje a alguien a cargo de la Ciudad con un verdadero compromiso de servicio público.
Apuntó, “la jefa de Gobierno es una real aviadora, está dedicada a gobernar para Morena, ella representa una extensión de man-
do de Andrés Manuel López Obrador, no hay autoridad ejecutiva en la capital, es penoso y necesitamos desde el Legislativo corregir esto”.
Ambos legisladores coincidieron en que estarán documentando todas las arbitrariedades políticas de Sheinbaum Pardo sobre la ley, y denunciarán en su momento para que sí exista una sanción ejemplar, “lo mismo hacia como delegada en Tlalpan, Sheinbaum tiene la costumbre de inmiscuirse en temas que no son de su facultad, como hablar en sus conferencias de prensa, transmitidas por redes sociales oficiales de sus aspiraciones, eso es desvió de recursos, eso es corrupción”.
Con la participación de Miguel Ángel Mesa Carrillo, Carlos Vargas Martínez y Marco Antonio Velasco Arredondo, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local concluyó la etapa de entrevistas del proceso para la ratificación de las personas magistradas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX).
Al respecto, el presidente de esta Comisión José Octavio Rivero Villaseñor mencionó “todo lo aquí referido por parte de los aspirantes es de suma importancia para conocer las posturas e inquietudes de quienes pueden continuar como parte del Poder Judicial de la Ciudad, tomaremos nota de las propuestas y reflexiones realizadas por parte de los entrevistados, con la finalidad de continuar avanzando con rumbo de la impartición y procuración de justicia”.
En su exposición ante los congresistas, el magistrado Miguel Ángel Mesa Carrillo planteó el derecho de daño para garantizar que todas las personas tengan acceso a la reparación integral del daño, es decir, proteger de mayor y mejor ma-
nera a las personas afectadas, “debe ser un tema atendido de manera integral, estudiar el daño moral y los daños punitivos, además de llevar al análisis la prescripción de los mismos. Asimismo, planteó implantar en las universidades mexicanas el tema de la reparación del daño, como una especialización”.
Mientras el magistrado Carlos Vargas Martínez propusó que la persona responsable de daño moral pague una indemnización a la sociedad por concepto de daño punitivo
En su turno el magistrado Marco Antonio Velasco Arredondo afirmó que el sistema judicial requiere recibir una reingeniería, porque “ya no cumple con las expectativas de la sociedad actual”, toda vez que se cuenta con un Código de Procedimientos Civiles de 1931, “el sistema de justicia civil debe transitar a la oralidad, los expedientes están ´plagados´ de información sesgada y con inconsistencias, aunado a que mucha de esta información ya no le sirve al juzgador, está provocando que exista un riesgo muy alto de que incurra en un error al momento de sus sentencias”.
La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa para que se modifiquen diversos artículos de la Ley Orgánica de Alcaldías para que se garantice el acceso a la salud de la comunidad LGBTTTIQ+, y se implemente el apoyo económico que se otorga para estos efectos a las personas transgénero, travesti y transexual no solo en un programa sino, que ya sea una obligación establecida en la ley.
Mencionó, “las personas transgéneras, transexuales o travestis sufren discriminación institucional, lo que dificulta la tramitación de algunos documentos oficiales hasta el acceso a servicios de salud. De acuerdo
a las encuestas realizadas por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género del 2018, las personas trans están entre las categorías de la población más discriminada, excluida históricamente y revictimizada por la sociedad y sus instituciones”.
Resaltó, “en América Latina se estima que el promedio de vida de las personas trans oscila entre los 35 y 40 años, así lo señala la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que refiere que esta es la realidad que vive el 80% de dicha población”.
Diputados del PRD por Michoacán hicieron un llamado al mandatario de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, a que respete la soberanía del Poder Legislativo, deje de opinar en temas que desconoce como la reforma a leyes secundarias en materia electoral”; y pidieron se concentre en gobernar la entidad.
En rueda de prensa, el diputado perredista Francisco Javier Huacus Esquivel, indicó que actualmente existe una incertidumbre que se mantiene en torno a lo que pasará con la reforma electoral en el Congreso de la Unión.
“Ante esto, manifestamos nuestro total rechazo a la intervención de gobernadores; empezando por el gobernador de Michoacán que anda opinando sobre el tema de la reforma electoral cuando el estado es un desastre”, sostuvo.
Consideró que “hoy estamos ante una embestida, un capricho presidencial nuevamente, que, en las últimas horas, se definirá lo que ocurrirá en el tema del plan B ante está soberanía; por ello, es que no se ha llamado al cierre del período ordinario de sesiones”.
Pidió a las autoridades de la entidad para que atiendan los problemas que los aquejan, como la inseguridad e impunidad que prevalece en Michoacán.
“Nuestra postura seguirá firme, el ‘plan B’ de la reforma electoral, de las leyes secundarias, nos mantenemos firmes como diputados federales del Partido de la Revolución Democrática y sobre todo atendiendo las propuestas de los michoacanos”, indicó.
En su intervención el diputado Mauricio Prieto Gómez, coordinador de la fracción en la entidad, externó su preocupación, porque en territorio michoacano las cosas están demasiado compli-
cadas.
“Hoy le hacemos un llamado respetuoso al gobernador, pero enérgico, que se concentre en gobernar Michoacán”, manifestó.
Expuso que durante todo el año el gobernante hizo alarde de que iba a llevar las oficinas generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a Michoacán, lo que representaría una inversión de 5 mil millones de pesos y el traslado de los más de 5 mil trabajadores a Morelia.
“Ayer veo, con mucha tristeza, también con enojo, como solo anuncia que van a llegar 250 personas el próximo año a un edificio, que por cierto está todo deteriorado y que ahí van a trabajar una parte de los funcionarios”, comentó.
Por tal motivo, Prieto Gómez insistió que el gobernador debería de concretarse en resolver los problemas de las michoacanas y los michoacanos, en lugar de estar dando opiniones en temas que no tiene conocimiento.
Toluca, Edomex.- Con incremento presupuestal del 17%, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) espera atender diferentes necesidades, sobre todo en el tema de suministro de medicamentos, equipo médico y pensiones.
Para el ejercicio fiscal 2023, el Gobierno del Estado de México proyecta un incremento al instituto de 7 mil 680 millones de pesos con respecto al 2022, al respecto el subsecretario de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Roberto Inda González, explicó que el recurso irá destinado a 10 programas presupuestarios, teniendo un mayor reconocimiento sobre el de pensiones y seguro por fallecimiento, así como para el tema de prevención y atención a la salud de la población infantil y adolescente.
José Arturo Lozano Enríquez, titular del ISSEMYM, indicó que hay diversos factores que influyen en la situación financiera actual del instituto, entre estos, dijo, hoy en día las personas son más longevas, tienen una buena pensión, pero requieren de mayor atención médica, debido a que cuentan con enfermedades costosas para el sistema de salud, tales como: diabetes, hipertensión, cáncer de próstata y de mama.
Respecto a lo anterior, explicó que la población mayor a 60 años ha crecido cinco veces del año 1970 al 2020, pasando de 2.7 millones a 15 millones de habitantes en ese rango de edad, rondando hoy en día el promedio de vida en los 78 años.
Además, señaló que tienen registros de personas que llevan recibiendo pensión casi 60 años, cuando una pensión promedio es de 34, rondando en el otorgamiento de 18 mil pesos.
“La pensión nace en los 40 y eso era para los últimos años de su vida, pero aquí hay otra vida, 34 años con una pensión es mucho”, dijo.
Indicó que si bien, las personas viven más tiempo, lo hacen teniendo un estado de salud con un costo alto, ya que el INEGI indica que son la diabetes, hipertensión, cáncer de próstata y cáncer de mama las cuatro enfermedades que más se atienden en unidades médicas, refiriendo que en el 2013 en esas enfermedades se gastaban 70 mil millones de pesos, en 2020 se gastaron 101 mil millones, para el 2030 serán 170 mil millones, en el 2040, 267 mil millones y en 2050 serán casi 400 mil millones.
Hermosillo, Son.- Con los votos en contra de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, este martes el pleno del Congreso del Estado aprobó la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023 del Gobierno de Sonora por un monto total de 76 mil 237 millones 993 mil 888 pesos.
Fue en la sesión del pleno celebrada este martes, donde luego de una discusión que se alargó por más de tres horas, los diputados aprobaron por mayoría de 25 votos a favor y siete en contra todo el paquete Fiscal.
Este presupuesto representa un incremento del 12% en comparación a lo aprobado y ejercido este año 2022, donde la mayoría del recurso se va a temas de educación, salud y seguridad.
Los votos en contra del PAN se debieron a que existen incrementos en algunos impuestos estatales como el impuesto sobre la nómina, al hospedaje, a la expedición de placas, los permisos de alcoholes y cobros en fiscalía que no deberían crecer y una solicitud de nueve deudos a corto plazo por 100 millones de pesos.
Mientras que MC aseguró que la mayoría del presupuesto contempla aumento en partidas que se van a gasto corriente, como un aumento del 13% en la nómina del estado, un 40% de aumento en pagos de gasolinas, combustibles y papelería, un 70% de incremento a arrendamientos, un 98% de asesorías y un subsidio de 650 millones de pesos a empresas de transporte.
Las bancadas del PAN y MC presentaron una serie de reserva a varios artículos, que al final de cuentas fueron desechadas por la mayoría de los diputados de Morena, PT, Panal,Verde y PES.
Finalmente quedó aprobado totalmente el Paquete Fiscal, que incluye La Ley y el presupuesto Ingresos, el Decreto de Presupuesto de Egresos y un dictamen para modificar diferentes disposiciones fiscales.
Guadalajara, Jal.- El organismo independiente México cómo vamos, situó a Jalisco como uno de los tres estados destacados de la República al ser una promesa de crecimiento y bienestar sostenido para su economía y población, por encima de la Ciudad de México y Nuevo León en indicadores principales.
Baja California, Chihuahua y Jalisco son los estados destacados del año al tener el mejor desempeño en diversos indicadores económicos en 2022, entre los que miden, además, crecimiento económico, desempeño en pobreza laboral, generación de empleos formales ante el IMSS, así como resultados obtenidos en el Índice de Progreso Social (IPS) 2021.
México cómo vamos, es un colectivo de científicos y científicas sociales, en su mayoría economistas y expertos en políticas públicas, que desde el año 2014 encabezaron esta organización sin fines de lucro, con el fin de impulsar el crecimiento económico sostenido a fin de generar más y mejores empleos, y por ello evalúan el comportamiento de las variables económicas a nivel nacional y local.
Ante la pregunta “¿Qué entidades ya recuperaron su actividad económica prepandemia?”, el Estado de Jalisco registra un 5.3 por ciento de recuperación, mientras Nuevo León
0 por ciento y la Ciudad de México -8.5 por ciento.
En el segundo criterio, es decir, el desempeño económico en los primeros trimestres del año 2022; para el caso de Jalisco, en los primeros 2 trimestres de 2022, la actividad económica se expandió 4.4 por ciento en promedio. Previo a esto, se precisa que la economía de la entidad había crecido a una tasa de 0.9 por ciento anual entre 2017 y 2021.
Gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona que aparentemente pretendía vender una bicicleta del programa Ecobici de la Ciudad de México, en calles de la colonia Popotla, alcaldía Miguel Hidalgo.
La dependencia mencionó que esto se derivó del seguimiento al robo de bicicletas ecológicas Ecobici de nueva generación, por lo que policías preventivos implementaron trabajos de investigación de gabinete y campo, así como patrullajes cibernéticos en la red pública de internet, donde se ubicó el perfil de una persona que vendía estas unidades a través de páginas electrónicas.
Indicó, al realizar vigilancias en móviles en calzada México-Tacuba colonia Popotla, los uniformados identificaron a una persona que coincidía con las características de los reportes, misma que circulaba con una bicicleta, y al notar la presencia policial adoptó una conducta inusual y amenazó a un policía con un desarmador.
Indicó, tras controlar la situación y en apego al protocolo de actuación policial se le realizó una revisión de seguridad, donde se le aseguró una bicicleta, un desarmador y un teléfono celular. El sujeto, de 23 años de edad, no acreditó la legal posesión de la bicicleta, por lo que ante la posible comisión de un delito fue detenido, y junto con la bicicleta fue trasladado ante el Ministerio Público correspondiente, quien será el encargado de determinar su situación jurídica en las próximas horas.
Resaltó, el sujeto ofreció 20 mil pesos a los uniformados para no ser presentado ante la autoridad ministerial correspondiente, acción que se sumará a los cargos que se le determinen en el proceso judicial.
Por otra parte, ante el rumor del deceso del extitular de la desaparecida PGR Jesús Murillo Ka-
ram, la SSC aclaró que se encuentra estable en la Torre Médica del Centro de Reinserción Social de Tepepan ubicado en Tlalpan, donde su estado de salud es reportado como estable.
El exdiputado federal y exgobernador de Hidalgo, Murillo Karam ha tenido complicaciones en su salud en los últimos meses, por lo que sus abogados defensores han pedido que se le otorgue la prisión domiciliaria, un juez federal no se la concedió.
Murillo Karam fue detenido por elementos de la Policía Federal Ministerial adscrito a la AIC el 19 de agosto, poco después fue vinculado a proceso por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia por la llamada verdad histórica del caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014.
Un juez especializado en Juicio Oral sentenció a las sudamericanas Natty Paola Villarreal Villegas y Gabriela Karina Blanco Martínez, a 30 años de prisión y 241 mil 800 pesos de multa al encontrarlas responsables de los delitos de trata de personas y explotación sexual.
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), mencionó que en la carpeta de investigación del caso se asienta que Natty y Gabriela -de nacionalidad venezolana-, captaban a mujeres colombianas y venezolanas aprovechándose de su situación de vulnerabilidad, las invitaban a trabajar en una agencia en México, las trasladaban desde su país de origen y las publicaban en una página donde ofrecían sus servicios sexuales.
Señaló, a las víctimas se les obligaba a cobrar por dichos servicios una cantidad, que posteriormente les era retenida como pago por la supuesta deuda adquirida por los gastos de traslado y hospedaje.
Apuntó, la denuncia formulada por la policía de la dirección científica de la Guardia Nacional (GN), originó que el agente del Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la FEVIMTRA llevará el caso ante los tribunales federales en Morelos en diciembre de 2018.
En otro caso, la FGR por medio de la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio (UEMED) dependiente de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), consiguió dos sentencias favorables en las que se declaró procedente el ejercicio de la acción de extinción de dominio a favor del gobierno federal.
La dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero, refirió que en el primer caso la sentencia fue respecto a 49 mil dólares americanos de los cuales su titular no acreditó la legítima procedencia.
de la Comisión de Seguridad de Chihuahua, detuvieron un automóvil al circular sobre calles de Ciudad Juárez, en cuyo interior aseguraron a dos personas con 14 paquetes envueltos en plástico que contenían el numerario que fue materia de la acción de extinción de dominio, así como narcótico identificado como cocaína y un arma de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional.
Por lo que respecta al segundo caso, la UEMED obtuvo sentencia favorable sobre 300 mil pesos respecto del cual logró acreditar las pretensiones solicitadas al órgano jurisdiccional.
De acuerdo con la carpeta de Investigación iniciada por el agente del Ministerio Público de la Federación (MPF), se advirtió que en octubre de 2021. elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), aseguraron a dos personas originarias de Oaxaca, quienes tripulaban un vehículo, en donde se localizó el numerario afecto sin lograr acreditar su origen.
Un juzgado de Control del distrito Judicial de Chetumal, Quintana Roo, ordenó poner inmediatamente en libertad del exgobernador quintanarroense Roberto Borge Ángulo, en el proceso penal que se inició en su contra por el delito de desempeño irregular de la función pública dentro de la carpeta administrativa 154/2017.
El impartidor de justicia anteriormente le había impuesto a Borge Angulo la medida cautelar de prisión preventiva justificada hasta por dos años, resolución que fue impugnada por la defensa del político de extracción priista, de esta manera en acatamiento a una sentencia de un juicio de garantías, el citado juez federal dejó insubsistente la resolución emitida en la audiencia del 10 de noviembre de 2021.
El pasado 28 de octubre se realizó una nueva diligencia en la que decretó el cese de la continuación de la prisión preventiva justificada, y se ordenó la inmediata libertad de Borge Ángulo, debido a que el Ministerio Público encargado del caso manifestó que no solicitaría la imposición de alguna otra medida cautelar.
Pese a obtener una resolución favorable, Roberto
Borge continuará interno en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Morelos, ya que tiene tres procesos penales en su contra, dos de ellos por delitos del fuero común por su presunta responsabilidad en los delitos de peculado y desempeño irregular de la función pública, y un tercero en el sector federal, por el de operaciones con recursos de procedencia ilícita –“lavado de dinero”-.
En otro caso, un juez de distrito concedió la suspensión provisional del juicio de garantías a Yazareth Liz Abarca Pineda, hija del expresidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, recurso judicial que evita que sea detenida por la FGR u otra corporación policiaca, siempre y cuando no se le imputen delitos que ameriten prisión oficiosa.
El recurso judicial obtenido por Yazareth Liz fue otorgado por el juzgado XIV de distrito de amparo en materia penal, que admitió a trámite la demanda de garantías, y programó para el próximo 19 de diciembre la celebración de la audiencia incidental en la que resolverá si le otorga la suspensión definitiva de amparo o no.
Detalló, en diciembre de 2020 efectivos
Gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México adscriptos al Programa “Conduce Sin Alcohol”, detuvieron a un hombre que al intentar evitar la prueba de alcoholemia atropelló a un policía en calles de la alcaldía Coyoacán.
La SSC dio a conocer que los hechos se suscitaron la madrugada de ayer, cuando el uniformado trabajaba en un punto de alcoholímetro localizado en la colonia Barrio San Francisco, cuando fue atropellado por un hombre que conducía una motocicleta color rojo, quien pretendía evitar la prueba de alcoholemia.
Mencionó, en el sitio el policía le realizó el señalamiento correspondiente al motociclista para realizarle una entrevista, e indicarle que se le efectuaría una prueba
de alcoholemia, sin embargo, el conductor no hizo caso y arrolló al uniformado.
Apuntó, ante esto sus compañeros que se encontraban en el punto detuvieron al hombre de 21 años de edad, y solicitaron los servicios de emergencia para la valoración médica del policía. Al lugar se presentó el paramédico del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quien diagnosticó al gendarme con posible fractura en tibia y peroné, por lo que fue trasladado a un hospital para su debida atención médica.
Añadió, el detenido junto con el vehículo, fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica en las próximas horas.
El japonés Naoya “Monstruo” Inoue se convirtió en el Campeón Mundial Indiscutido del peso gallo, al noquear en el round 11 al ahora excampeón inglés Paul Butler, para defender con éxito sus coronas del CMB, de la AMB, y de la FIB, sumando el cinturón de la OMB, en el combate estelar de una cartelera que se llevó a cabo este martes en la Arena Ariake de KotoKu, en Tokio, Japón.
Inoue fue fiel a su sobrenombre de combate: Monstruo, ya que no dejó espacio de duda contra Butler. Fue una blanqueada total, en la que el japonés lució su velocidad, poder, desplazamientos y defensa, ante un voluntarioso Butler que pretendía irse a las tarjetas, pero no pudo.
Inoue salió decidido a terminar el combate en ese round 11, porque en el intervalo entre round, empezó a bailar antes que sonara la campana, atacando con golpes contundentes de poder, acorralando a Butler y llevándolo al infierno con una serie de combinaciones contundentes al cuerpo, hasta enviarlo a la lona.
Butler, quien venía peleando en Modo Sobrevivencia, lució totalmente vencido, y no pudo ponerse en pie, hasta que escuchó el conteo final del referee Bence Kovacs. El tiempo oficial
fue de 1:09 minutos del este asalto once.
Al momento de unificar, Naoya Inoue se convirtió en el primer Campeón Mundial de los cuatro organismos, al mismo tiempo, en la división gallo y en el primer Campeón Indiscutido en la historia del boxeo japonés.
Ante más de 15 mil aficionados reunidos en la Arena Ariake, Inoue salió decidido a imponer respeto desde el primer round, plantado en el centro del ring, llevando siempre la ofensiva. Soltó algunas combinaciones fuertes y fue el más efectivo atacando, mientras Butler se movía por todo el cuadrilátero.
Luego de un severo castigo al inglés, en el round 11, cuando Inoue bailó entre rounds, y salió como un huracán avasallado totalmente a Butler, hasta enviarlo a la lona y liquidar la pelea a los 1:09 minutos de este asalto.
Con este triunfo, Naoya Inoue se convierte en el Campeón Indiscutido de las 118 libras, defendiendo sus coronas del CMB, la AMB y la FIB, sumando el cinturón de la OMB, para elevar su palmarés a 24-0, con 21 nocauts, mientras que Paul Butler cayó a 34-3, 15 nocauts.
En el principal combate de respaldo de esta cartelera, el japonés Andy Hiraoka (22-0, 17 nocauts) retuvo su cinturón OMB Asia Pacífico en la división superligero, al vencer al surcoreano, Min Ho Jung (13-4-2, 3 nocauts), por nocaut en el octavo round.
Francisco Martínez Hernández
Francia y Marruecos buscará su pase a la final de la Copa del Mundo Qatar 2022, en un duelo inédito, en el cual se enfrentan mañana, en el Al Bayt, a partir de las 13:00 horas de la Ciudad de México, en este partido en el cual la escuadra francesa aparece como favorita al conjunto africano, que es el caballo negro de esta competencia.
A la actual campeona del mundo la espera la mayor sorpresa desde hace muchísimo tiempo, si no la más grande que haya vivido la Copa del Mundo.
Después de dominar su grupo por delante de Croacia y de Bélgica y cargarse a España y Portugal, Marruecos desafía a quien la dominó durante años. Es mucho más que fútbol.
Kylian Mbappé, que encarna por sí solo la dinamita ofensiva de la Francia de 2022, desafía a la defensa marroquí, una de las sensaciones de la competición, camino de convertirse en legendaria a fuerza derribar hitos históricos.
La mejor defensa contra el ataque más reputado, la zaga que nadie ha sabido doblegar -el único gol en contra se lo han marcado en propia puerta- frente a un dispositivo demoledor de cuatro atacantes de renombre, Mbappé, Ousmane Dembelé, Olivier Giroud bajo la batuta de Antoine Griezmann.
Con ellos busca Francia superar el fortín contra el que se estrellaron Bélgica y Croacia en la fase de grupos, España en octavos y Portugal en cuartos, todos ellos frustrados de no poder romper la línea marroquí.
La campeona llega sobre aviso. Sabe también que a la resistencia en el campo se sumará el clima hostil de la grada, porque Marruecos ha sabido capitalizar el apoyo popular del primer Mundial organizado en tierras árabes.
Los “Leones del Atlas” son ya la selección del pueblo que desafía a la aristocracia del fútbol, a la que ya han puesto en jaque. Nunca un equipo africano había llegado tan lejos. Nunca una nación árabe había subido tan arriba.
Eso pasa por lograr otra gesta. Otra más de un equipo que desprecia la posesión, se atrinchera en su campo y lanza el contragolpe, que confía en Youssef En-Nesyri, convertido en el máximo goleador marroquí en los Mundiales, punta de lanza de la ofensiva marroquí. Y en Yassin Bono, el símbolo del dique árabe.
El Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), por medio de su presidente, Mauricio Sulaimán, y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, entregaron una serie de reconocimientos a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, esto por su labor en pro de la seguridad de los habitantes de la Ciudad de México.
“Sentimos que es muy importante la labor que ustedes realizan, hacernos sentir seguros, hacernos sentir protegidos, que si llevamos una vida en orden es garantía de que todo estará bien, cuando los necesitamos están con nosotros”, afirmó Sulaimán Saldívar.
Uno de los compromisos que el dirigente hizo fue, Lulú va a pelear en enero o febrero, va a tratar de recuperar el título mundial y la primera defensa sería contra Irma García (“Torbellino”), también hay un jovencito que lleva un par de años dando de qué hablar, siempre con su padre ahí pegado, espero un día ponerte el cinturón verde y oro, aquí está “El Elegante” Martínez”.
Sulaimán Saldívar agradeció la gran labor que cada elemento de la SSC realiza, “agradecerles lo que hacen por la sociedad, por nuestros hijos, por nuestras familias, con una sencillez, con una sensación de seguridad, con una manera de hacernos sentir seguros, muchas gracias y que Dios los bendiga”.
la Se-
de México dijo,“muchas gracias a todos los campeones que hoy se dieron cita, y no solo me refiero a los boxeadores, los boxeadores y las boxeadoras con nosotros tenemos algo en común, que es la determinación, la disciplina, el valor y el sacrificio, lo que verdaderamente puede ser un ejemplo para todos los jóvenes, a los niños y a las niñas de que nuestras calles son seguras”.
Un contacto múltiple en las últimas vueltas de la carrera, impidió al piloto poblano, Rodrigo de Colombres, quedarse con el campeonato de la Trucks México Series 2022, que disputó su última fecha puntuable, en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.
El volante de la camioneta marcada con el número 64 EuromexLogistics-BMSpackaging-PETenvases-CANOcomfricsa-Copar-Dopaj-ArmstrongArmored-PIPSA-PipsaHub-RAISA-Sardimex-SCMP-AtunsitoSPPP-3Mixtecas-LexTrade-BD-MS-M&A llegó al óvalo poblano, junto con otros tres exponentes, con la posibilidad de quedarse con el cetro de la categoría de desarrollo de NASCAR México, el cual iba a ser para quien ganara la última carrera del año.
“Fue un resultado decepcionante, después de haber sido los más rápidos todo el sábado en las prácticas, llegó la carrera, la cual lideramos casi en su totalidad y fue muy difícil e intensa”, apuntó De Colombres Sarmiento, quien subió al podio en el tercer puesto.
“Los cuatro estuvimos peleando el campeonato, siendo muy aguerridos, nosotros teníamos la suficiente velocidad, éramos los más rápidos, todo para ganar el campeonato, pero un contacto al final nos quitó las posibilidades de obtener el título, otro piloto se lo acabó llevando después de salir
ileso de ese choque”, mencionó el poblano, quien agradeció el apoyo a lo largo de la campaña de sus patrocinadores.
Rodrigo culminó con una bandera a cuadros en el año, obtenida en la sexta fecha en San Luis Potosí; además de un par de segundo lugar en Chiapas, en el arranque del campeonato, y en Aguascalientes, en la octava parada.
Así como tres de ellos, de tercer escalón, en Guadalajara, durante la cuarta fecha del serial, en la décima en la Ciudad de México y en la última en Puebla.
Ya pasaron nueve meses desde que Yordi Rosado publicó en su canal de YouTube una entrevista que le cedió Luis de Llano. Desde ese entonces ambos han estado envueltos en controversia por la postura que tomaron cuando hablaron sobre la relación “amorosa” que el productor de televisión habría tenido con Sasha Sokol, quien rompió el silencio y se defendió asegurando que su “noviazgo” ocurrió cuando era menor de edad y en realidad habría sido un abuso sexual.
Mientras la intérprete de 52 años continúa esperando una disculpa del creativo de Televisa y una resolución legal, la polémica resurgió este diciembre a raíz de una charla que Adela Micha tuvo con el ex colaborador de Otro Rollo.
Y es que durante una edición más de La Entrevista con Yordi Rosado donde la periodista aprovechó para voltear los papeles y cuestionar al conductor sobre las polémicas que ha desatado con sus invitados.
“A veces me meto tanto en la entrevista que me convierto en espectador [...] El tema de Luis fue más delicado, creo que traté el tema muy ligero, muy superficial. Me faltó experiencia en un tema que era extremadamente importante”, dijo.
Sus nuevas declaraciones llegaron a Sasha Sokol, quien una vez más explotó en su contra porque considera que todavía no concientiza lo suficiente sobre la gran responsabilidad que tiene con su público cuando toca temas tan sensibles en su programa.
Para empezar, aseguró que a Yordi no le faltó experiencia, sino empatía, pues no habría pensado en cómo se sentiría ella como vícti-
ma de un presunto abuso.
Por supuesto que no tienes culpa de lo que tus invitados te cuentan; pero tienes la responsabilidad de tu respuesta ante lo que escuchas. ¿Qué pensará un posible abusador al ver tu entrevista del 6 de marzo? y sobre todo, ¿qué pensarán otras víctimas de abuso?
“Pensarán que gana la impunidad; porque en este
Andrés García sigue siendo motivo de tendencia y no precisamente por su delicado estado de salud, sino porque la riña entre sus familiares sigue dando mucho de qué hablar pues ahora se presume que el actor está en ruina debido que se filtraron las fotos de unos cheques millonarios cobrados por su esposa Margarita Portillo.
Hace un par de semanas se informó que Andrés García nuevamente fue trasladado al hospital por una sobredosis de cocaína, luego de que su esposa Margarita Portillo lo encontrara tirado en su casa e inmediatamente llamara a una ambulancia. Sin embargo, dicha situación desencadenó una serie de problemas entre su hijo Leonardo García y su esposa Margarita Portillo.
Por una parte, Leonardo García declaró que Margarita Portillo no lo dejaba ver a su padre y que dicha mujer sólo tenía intereses económicos con el galán de cine de mexicano, siendo una versión respaldada por Roberto Palazuelos.
Sin embargo, fue la misma hermana del dominicano quien salió a defender a la esposa del famoso, recalcando que era la única persona que estaba velando por su salud, situación que creó todo un problema interno.
Fue a través de una entrevista de TVNotas donde una de las manos derechas del hijo de Margarita Portillo de nombre José Fernando, se lanzó en contra de la esposa y su primogénito, pues asegura que están manipulando a Andrés García, aprovechándose de su estado de salud y así hacerlo caer en ruina, pues con pruebas en mano, filtró los cheques millonarios cobrados por su cónyuge.
De acuerdo con José Fernando, tanto Margarita
Portillo como Andrés Portillo ya sólo están esperando a que muera Andrés García, ya que aunque se presume que son las personas que lo cuidan ahora que se encuentra delicado de salud, es todo lo contrario, pues afirmó que ni siquiera lo atienden bien.
Por otra parte, dicha fuente aseguró que es el mismo Andrés Portillo quien le da cocaína al actor y también le llevaba escorts a su casa. Además de que tanto él como su madre son los encargados de llevar al galán a la ruina, pues ahora que está grave de salud lo han hecho firmar documentos para que les entregue la mayoría de sus propiedades, recalcando que fue el hijo de Margarita Portillo quien vendió “El Castillo”, perteneciente al famoso y que, no le ha entregado el dinero, comprobándolo al filtrar las fotos de los cheques millonarios cobrados por su cónyuge.
país un señor puede sentarse en un programa exitoso, hablar como si nada sobre una relación ilícita y el entrevistador le responde: “¿Ah, solo anduvieron seis meses? ¿Y estuvieron muy enamorados?”. escribió junto al fragmento de la emisión donde el productor contó su versión de los hechos.
De esta manera, Sasha Sokol puso sobre
la mesa un tema muy importante, la responsabilidad que tienen todos los comunicadores al entrevistar y difundir opiniones que vulneran a las víctimas. Asimismo, dejó entrever que en realidad la mayoría de las veces se piensa en los altos números de audiencia que ganan los programas con exclusivas como la que dio Luis de Llano y no en las personas que sufrieron con los abusos.
Mientras hacías esas preguntas pensabas en el raiting que tendría tu programa… No pensaste en mí. Ni en mí a los 14, ni en mí hoy. La empatía se tiene o no se tiene. Tú, no la tuviste.
Su opinión abrió un debate en la sección de comentarios, donde unos usuarios concordaron con su postura, mientras que otros mencionaron que responsabilizar a Yordi Rosado sobre algo que no cometió es “exagerado”.
“Crucificas a Yordi por llevar una conversación “amena” sin verde ‘juzgón’, pero el señor ese qué pedo? Dónde está el reclamo para él? Yordi no te hizo absolutamente NADA”. “Tiene la responsabilidad de ser imparcial”. “Me asombra ver a tantos por aquí juzgándote, que si tú, que si tus papás, que si Yordi qué? no entienden que tú eras una menor a ese tipo ya ni deberían entrevistarlo, pinché sociedad machista”, fueron algunas reacciones.
El cantante Jin, integrante de la banda surcoreana BTS, comienza este martes su período de servicio militar obligatorio en el campamento de entrenamiento de Yeoncheon, donde se someterá a una instrucción de 18 meses antes de pasar a formar parte de una unidad militar propiamente dicha.
A sus 30 años recién cumplidos, el artista cumple así con el mandato constitucional vigente en el país asiático desde hace décadas, que obliga a todos los varones de entre 18 a 30 años a recibir adiestramiento castrense a fin de estar preparados ante cualquier amenaza externa, especialmente del siempre imprevisible vecino del norte. Solo ciertos atletas y músicos, entre los que no se encuentran precisamente las estrellas del pop, pueden sortear este mandato por sus contribuciones a la gloria patria.
Jin ha puesto de manifiesto que afronta semejante experiencia con alegría y actitud positiva. De hecho, el artista ha compartido con todos sus fans de Instagram una imagen que le retrata con su nuevo corte de pelo, un rapado clásico del que opina que es mucho más “adorable” de lo que tenía pensado en un primer momento. “Jajaja, es más adorable de lo que me imaginaba”, ha escrito en su cuenta de la plataforma.
BTS, el grupo de K-Pop más exitoso de
la historia, se tomará un largo descanso derivado no solo del servicio militar obligatorio por el que, más pronto que tarde, tendrán que pasar todos sus miembros: RM, Suga, J-Hope, Jimin, V, Jungkook y el citado Jin. Asimismo, los vocalistas pretenden aprovechar el parón para dar rienda suelta a sus carreras en solitario, al menos hasta el regreso oficial de la banda en 2025.
Lusail.- En el primer tiempo, en siete minutos, al contragolpe, con dos golpes, Julián Álvarez provocó un penalti discutido, marcó un gol y desató a Argentina, que devoró a Croacia en un instante, desfigurada por todo lo que había planeado en la pizarra Lionel Scaloni y ejecutaron en el momento justo Lionel Messi y compañía para irrumpir en la final de Qatar 2022 y confirmar que la ambición del 10, de un futbolista único, va más allá, a la copa, a la eternidad, también en el Mundial.
El delantero del Manchester City aún marcó también el 3-0 superada la hora del duelo, porque Argentina, no fue simplemente Messi, el autor del 1-0 de penalti o cuya acción en el tercer gol fue tremenda, con la forma con la que desbordó al defensa que había centrado toda la atracción en este Mundial, Gvardiol. Tampoco fue sólo Julián Álvarez.
La albiceleste funcionó como un equipo, tan preciado como es eso en el futbol, contra uno de los bloques más consistentes del planeta, al que desactivó de una forma incontestable, inimaginable en las alturas de una competición tan igualada, para sostener después su ventaja, consciente de que todo lo que había planificado ya estaba hecho. En la final del Mundial, a la que regresa ocho años después, Francia o Marruecos.
Un partido práctico, solvente, concreto y rotundo, que surgió en la mente de Scaloni planteó una emboscada a Croacia. Tan medida, en unos parámetros tan exhaustivos, que no lo intuyó su adversario. Ni siquiera Modric.
La pena máxima, discutida y discutible, la transformó Messi, como siempre. Ni siquiera el desafío de tener enfrente a un guardameta espléndido en la destreza de los once metros achicó la determinación del 10. Su potente zurdazo fue imparable. Para él.Y para cualquiera. El principio del fin para Croacia, que, cuando se enteró de la vorágine en la que él mismo se había metido, ya tenía el encuentro medio perdido. O del todo. En un instante, cuatro minutos, Julián Álvarez surgió de nuevo al contrataque (de una falta lateral a favor de Croacia), para conducir, conducir y conducir desde su propio territorio. Su fe pudo más que el fútbol, afortunado en dos rebotes que lo pusieron delante de Livakovic. Gol. El 2-0.
No necesitó ni siquiera la versión entonces más desbordante de Messi, aunque sí la disfrutó después, sobrepasada la hora de partido, en el 3-0 que le transmitió a Gvardiol que es un jugador imparable, hasta para él. Que aún necesita mucho más para contener a un astro como él.
El 10 desea la Copa del Mundo. Ni récords individuales, como ser el jugador con más partidos ya de la historia de la competición junto a Matthäus, con 25. Ni elogios mundiales. Ni haber rebasado a Diego Armando Maradona en encuentros en el torneo. Ni haber alcanzado a Gabriel Batistuta como goleador. Ni nada más que ser el campeón el próximo domingo en el mismo estadio en el que agrandó de nuevo a su Argentina.