más contratos millonarios del hijo de Manuel Barlett con Sedena

El presidente de México pretende anular la división de poderes, lo que apunta a la construcción de un régimen populista dictatorial, ante el lacayismo y claudicación del presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, y con el apoyo de su partido en San Lázaro, que no son capaces de quitar una coma a las propuestas del presidente, pero para eso está el PAN y la oposi ción, para darle dignidad al Congreso, dijo la diputada Margarita Zavala.
Es verdad que el mundo ha cambiado sustancialmente, en parte porque la vida es una oportunidad continua, pero también los riesgos nos desbordan en ocasiones, dejándonos sin nervio ni corazón, hundidos en el miedo y en la deses peración. Para remate de males, nadie suele considerar a nadie, sobre todo si es pobre. El respeto camina ausente y la alegría de vivir suele apagarse con multitud de lágrimas, ante la crecida de hechos violentos, que nos dejan sin palabras. Todo se mueve bajo la presión inhumana, deshumanizante por completo, puesto que la misma economía es excluyente. Tampoco se puede tolerar más, que mientras unos privile giados derrochan, otros se mueran de hambre o caminen por las esquinas, sin una palabra de aliento. Me niego a que los poderosos continúen comiéndose al débil. Desde luego, los Estados sociales y democráticos de derecho, tendrán que atajar ese maligno reino de desigualdades y reivindicar la jus ticia, con acciones contundentes para provocar una mayor equidad e inclusión social en todos los continentes.
Cada día hay más vidas truncadas por falta de espíritu cooperante entre análogos. La irresponsabilidad suele ger minar, hasta en los mismos gobiernos, que han activado el no hacer nada ante los clamores de los demás. Fruto de este espíritu cruel, es que se ha desarrollado una globalización pasiva e indiferente, que nos deja sin alma. Realmente, somos una generación que necesitamos aprender a reprendernos, cuando menos para aminorar la multitud de riesgos que nos
acorralan. Hoy, la historia nos ha demostrado, -como bien in dica Naciones Unidas-, que las tragedias humanas y medioam bientales resultantes de ensayos tan mezquinos como los nu cleares, u otro tipo de armas atómicas contemporáneas, son cada vez más poderosas y destructivas. Ante este cúmulo de riesgos, no podemos permitir que el mundo camine ciego ha cia una nueva carrera armamentística. De hecho, pensando en el aluvión de conflictos, que pone en peligro la tranquilidad, alimentando el odio, la rabia, la frustración y el radicalismo, de beríamos interrogarnos más, hacer memoria del pasado, y ver nuevas circunstancias que la propia vida nos ofrece por sí mis ma. Aprovechar la oportunidad en todas las cosas es demos trar un espíritu renacentista. El ánimo no puede fallar nunca.
Sin riesgos en la lucha por un mundo más habitable, per demos hasta la esperanza del cambio. Ahora bien, por más que nos empeñemos, no hay seguridad acumulando artefac tos, sino estableciendo puentes de apertura y de diálogo, de diplomacia y entendimiento. Sin duda, necesitamos un nuevo sistema mundial de control de armas; pero también se requie re de otras actitudes más solidarias y menos egoístas. Los pe destales hay que destruirlos y que gobierne el sentido común, con su afán de amar y de búsqueda de la verdad. Sólo así disminuirán los riesgos de destrucción. Ciertamente, a poco que trabajemos unidos, bajo el paraguas de una solidaridad comprometida y desinteresada, con el regreso a una econo mía sin caudales corruptos, notaremos otras atmósferas más éticas; y, por ende, nos llenaremos de ilusión, que buena falta nos hace. Sea como fuere, la humanidad tiene que despertar,
no generar más violencia por sí misma, con la retó rica del odio y la discriminación sistemática; ya que, lo que se requiere, son certezas que nos fraternicen, para que cesen los conflictos y las violaciones de de rechos humanos.
Nuestro planeta, en continua transformación, tiene que mejorar esas nuevas condiciones de existencia de sus moradores. Lo que no es de recibo es conti nuar batallando unos contra otros en un hábitat que ha de ser para todos, aunque haya diversidad de ros tros. El horizonte de la concordia tiene que tomar nuestra vida por entero. Ser agentes conciliadores y reconciliadores ha de formar parte de nuestro diario existencial, lo que nos exige la valentía de dar el primer paso, reconociendo los propios errores y las propias debilidades. Aquí entra en combate el riesgo de la hipocresía, el colmo de todas las maldades, que debe hacernos repensar sobre esa vida franca y sincera que todos nos merecemos, entregada a los demás, lo que contrarresta este círculo vicioso en donde una situación putrefacta te conduce a otra. Los dirigentes no pueden lavarse las manos como Pilatos, ante escenarios anormales. Esto, además, aumenta el riesgo de que, al final, la que pierde y es pisoteada sea la dignidad humana y las propias obligaciones. De ahí, lo importante que es educar en la igualdad para que no se pierda un solo talento en la formación de esa piña ingeniosa.
“Guacamayaleaks” sigue dando de que hablar, y en esta ocasión exhibe los millonarios contratos otorgados por la Sedena al hijo del titular de la CFE, Manuel Barlett, de acuerdo con los docu mentos filtrados se firmó documento por más de 23 millones de pesos a la empresa Cyber Robo tics Solutions, propiedad de León Manuel Bartlett.
Cabe señalar que el hackeo a los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a puesto en el ojo del huracán a varios de los fun cionarios de la Cuarta Transformación generando gran desconcierto y asombro en la ciudadanía, como es el caso de Manuel Bartlett -amigo del presidente y actual director general de la Comi sión Federal de Electricidad (CFE)- quien fue se ñalado de haber sido beneficiado con un millona rio y secreto contrato por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
A través de Twitter Jorge García Orozco, com partió documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hackeados por “Guacamaya” que dan cuenta de que dicha dependencia otor gó un contrato por 23 millones de pesos a la empresa Cyber Robotics Solutions, de la cual es propietario León Manuel Bartlett, hijo de Manuel Bartlett.
De acuerdo con los documentos, el contrato fue otorgado en el año 2019 y contemplaba el
Servicio de Mantenimiento Integral Plu rianual 2020-2023 a equipos médicos de la marca Intuitive, misma que cuenta con el sistema quirúrgico conocido como Da Vinci.
El problema radica en que la contra tación de la empresa de León Manuel Bartlett no fue registrada ante la Plata forma Nacional de Transparencia ni el portal CompraNet, por lo que antes del hackeo a los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dicho contrato permanecía oculto.
Fue así como, al consultar los do cumentos filtrados por “Guacamaya” el analista Jorge García Orozco pudo constatar que existen oficios en los que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) requiere a la empresa Cyber Robotics Solutions para brindar capaci tación a su personal.
Asimismo, en los documentos que la empresa del hijo de Manuel Bartlett envió a las Fuerzas Armadas Mexicanas solicitan que se cambie el número de cuenta otorgado inicialmente por otro, revelando así la fecha en que se celebró el contrato, la cual fue el 23 de diciem
La senadora Kenia López Rabadán anunció que buscará la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) a la jefatura de la Ciudad de México (CDMX) y afirmó que es necesario acabar con la corrupción e inseguridad que han imperado en el centro del país desde hace 25 años.
“Necesitamos regresarle la dignidad y la se guridad a la ciudad. Se deben romper las redes de corrupción que por más de 25 años han lastimado a los capitalinos. Soy 100 por ciento chilanga, aquí nací, he vivido, estudiado y traba jado. Conozco la ciudad y sus problemas, pero también conozco las soluciones”, subrayó.
Indicó que la Ciudad de México es la se gunda entidad con mayor incidencia delictiva; ocupa el segundo lugar en personas desapa recidas y no localizadas; y es la cuarta enti dad federativa con más feminicidios en todo nuestro país.
“La corrupción impera en este gobierno morenista. Han pasado 532 días desde la tra gedia de la Línea 12 y no hay una sola persona responsable, de primer mando, en la cárcel. Se siguen encubriendo entre ellos. Aunque todos sabemos quiénes son los culpables: Florencia Serranía, Mario Delgado, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum”, aseguró.
López Rabadán indicó que estas situaciones son “una muestra clara de que la corrupción de Morena mata y la corrupción de Morena está matando en esta ciudad”.
Apuntó que las grandes diferencias en la ciu dad se dejan ver y tienen, lastimosamente, a los ciudadanos sin servicios públicos, sin seguridad.
En ese mismo sentido, subrayó que en el PAN se han tenido buenos gobiernos en al
caldías de esta capital y también en otros es tados de la República.
“Mi intención es llevar un buen gobierno a toda nuestra ciudad. No puede haber dos ciuda des en esta capital, dos formas de vivir en esta capital. Es evidente, se necesita, por supuesto, un gobierno con honorabilidad, un gobierno sin corrupción”, señaló la legisladora en su confe rencia de prensa “La Contramañanera”.
Consideró que la Ciudad de México dejó de ser el bastión de Morena en 2021, y los “chilangos” lo dejaron claro: no queremos más corrupción y queremos seguridad. So mos el electorado que empezó la transición democrática y somos el que va a resistir a este gobierno que ha sido deplorable.
Apuntó que es urgente que se acabe este gobierno corrupto y se le regrese la tranquili dad a los capitalinos.
“Los chilangos merecemos un gobierno hones to”, concluyó la senadora por Acción Nacional.
bre de 2019.
Pese a dichos precedentes, hasta el mo mento en que se escribe esta nota se des conocen los motivos por los cuales dicha
contratación a la empresa Cyber Ro botics Solutions no fue registrada, ni se encuentra disponible en plataformas de transparencia.
El diputado Carlos Alberto Valenzuela Gonzá lez (PAN) llamó al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio San doval González, a rendir cuentas y ser transparen te, luego de que canceló su reunión con diputadas y diputados de la Comisión de Defensa Nacional.
“En primer lugar, pareciera que hay algo que ocultar. Como dicen por ahí: el que nada debe nada teme. Hacemos de nuevo la invitación, no sólo al secretario de la Defensa, sino al resto de los secretarios, hay muchos que no han compa recido. El canciller Marcelo Ebrard no ha venido a comparecer en los cuatro años que llevamos de administración, y lo que pediríamos desde Acción Nacional es la rendición de cuentas, la transparencia, el evitar esta opacidad”, dijo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
“Pareciera que por parte del Gobierno de Morena están cuidando con mucha fragilidad a los distintos secretarios ante la falta de resulta dos y ante los escándalos que han surgido en los últimos días”, abundó.
“Nosotros respaldamos a nuestro presidente de la Comisión de Defensa, mi compañero de partido, Ricardo Villarreal, y desde Acción Nacio nal exhortamos a la rendición de cuentas, a la transparencia y a cumplir con la ley y para lo que fueron designados todos los funcionarios”.
Valenzuela González señaló que es necesario que el titular de la Sedena se reúna con las y los legisladores, sin importar que el encuentro se lleve a cabo en la Cámara de Diputados o en instalaciones militares, para abordar el tema de las filtraciones militares por parte del grupo de “hackers” denominado Guacamaya.
“Lo que queremos es que se dé esta reunión, que nos informen acerca de las filtraciones, que
nos digan a los mexicanos qué de lo que está cir culando en los medios y en las redes sociales es real, y que nos diga también hasta dónde estamos expuestos y comprometidos en la seguridad de los mexicanos al tener esta información tan a la mano de todos los grupos tanto de la delincuen cia organizada como de distintos gobiernos”, manifestó.
El diputado aseveró que las y los diputados de Acción Nacional, cuando se reúnan con el fun cionario federal cuestionarán y harán las pregun tas necesarias para que los mexicanos tengan los datos de lo que realmente está pasando.
Asimismo, anunció que su bancada buscará una reforma legal para que los funcionarios fe derales estén obligados a contestar lo que los legisladores preguntan en sus comparecencias.
“A veces llegan los secretarios y pareciera que están oyendo una comparecencia distinta, una sesión distinta, y cuando los diputados de Acción Nacional los cuestionamos sobre temas fuertes o temas importantes, vemos a los diputados de Morena que les preguntan cómo sería su domin go ideal”, externó.
El presidente de México pretende anular la división de poderes, lo que apunta a la cons trucción de un régimen populista dictatorial, ante el lacayismo y claudicación del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, y con el apoyo de su partido morena, en San Lázaro, que no son capaces de quitar una coma a las propuestas del presiden te, pero para eso está el PAN y la oposición, para darle dignidad al Congreso, dijo la diputa da del blanquiazul, Margarita Zavala.
Cuestionada por las preocupantes decisio nes que toma el Gobierno federal con el Ejér cito, con el Poder Judicial y Legislativo, con el sector empresarial, con las ideas de reformas electorales que parecen encaminadas a querer crear un partido único, con la prensa que ma nipula y controla a su favor, con la que exalta su figura y con una educación que adoctrina, con el manejo de las instituciones financieras, evidentemente, dijo, lo que vemos es una insta lación de un régimen populista dictatorial.
Margarita Zavala abundó que en ese senti do, no sólo de destrucción sino de aglutinación de poderes, vemos todos los días reformas a las leyes, programas sociales, cambiar y elimi nar todo programa que permita la libertad del ciudadano beneficiario para convertirlo en un esclavo más, en un ciudadano sometido a las decisiones del poder Ejecutivo, y desde luego, claramente ha generado su propio Ejército a través de una Guardia Nacional, que se la aven tó al Ejército, se la puso de brazo al Ejército.
Así que esta ola de violencia que se vive en México, en todo el país, es por no haber tenido la valentía el gobierno de combatir el crimen organizado y como ya no sabe qué hacer, ha
decidido trasladar la responsabilidad al Ejér cito, en medio de una ola de mentiras que no hacen más que defender su ineficiencia y su cobardía detrás del Ejército.
Aquí hay una trampa y una mentira, de cir que la oposición no quiere al Ejército, al contrario, nosotros queremos un Ejército que sea Ejército, y no un cuerpo militar que lo llenen de tareas que no le corresponde, lo que no les permite hacer las propias, y les quita toda posibilidad de enfrentar equi libradamente al crimen organizado.
Además, los humilla, tienen la orden de no defenderse, la orden hasta liberar a quien tienen capturado, un caso clarito es el de Ovidio. Y frente a la muerte de 14 marinos en cumplimiento de su deber no hay ninguna autoridad civil que se pare y les dé una con dolencia y, por si fuera poco, claramente les dan poco (recursos) para los instrumentos de la marina y dejan caer un helicóptero.
Todo lo que está haciendo este gobierno es para aglutinar el poder, y para cooptar a los ciudadanos y que nunca se le enfren ten y nunca disientan, persigue por un lado a cualquier disidente y por otro lado trata de adoctrinar, ahora tocamos un tema de educación, pero un juez acaba de detener el cambio en educación por considerarlo un atentado a las libertades y un adoctrina miento propio de sistemas totalitarios. Y la respuesta del poder ejecutivo es “Lo voy a investigar”. Y el silencio cobarde, lacayo del presidente de la corte, ese señor de yeso, es también expresión de un sistema totalitario y deberíamos poner todos mucha más aten ción para que tengamos más acción.
Sobre la propuesta de Reforma Electoral dijo que va encaminada a destruir institu
ciones que permitan una democracia, no le interesa la democracia, sólo le interesa man tenerse en el poder, esa es una de las carac terísticas de un populismo totalitario, que no le interesa el futuro, en realidad es una técnica para quedarse en el poder y para ello tie ne que destruir las instituciones, las mayores instituciones posibles, y lo quiere hacer tam bién, no sólo, destruyendo a muchos órganos autónomos, particularmente al INE. Le quita presupuesto, facultades, poder y desde luego autonomía.
Respecto al trato con el sector empresarial Margarita Zavala consideró que los lineamien tos de política económica que presentaron el
8 de septiembre, que también incluye la ley de ingresos y el presupuesto, está fundada en la mentira, es una estima ción de tres por ciento de crecimiento cuando no hay ninguna organización que considere esa posibilidad, además no han hecho una sola acción para crecer, y no hay apoyo para pymes, pero ade más está quitando toda posibilidad de intervención a organismos empresaria les, sólo trata con los empresarios que no están organizados, porque los quiere individuales, sin poder, pero para eso está la oposición, para denunciar todo lo malo de este gobierno.
La Comisión de Seguridad Social, presidida por la diputada Ivonne Cisneros Luján (Morena), se reunió con el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabaja dores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, con el objeto de abordar temas diversos en torno a las finanzas y el manejo de la cartera vencida de ese Instituto.
La diputada Cisneros Luján dijo que es claro que el Infonavit ha cumplido su trabajo de con vertir los créditos que eran impagables en crédi tos justos y pagables, bajo diversos esquemas que se han diversificado y que además tienen como propósito garantizar un mayor acceso a créditos y buscar que la gente tenga más opciones para acceder al derecho a la vivienda, que forma parte de la seguridad social.
Estimó necesaria una estrategia más fuerte que acabe con el problema de viviendas abandonadas y revisar el tema de la cobranza judicial.“Entende mos que no es el Infonavit quien lo hace, que tie ne que ver con las carteras que fueron vendidas a otras instituciones financieras, pero realmente este tipo de cobranza es un dolor de cabeza para las familias y nosotros estamos aquí para trabajar por su bienestar, no para que su cotidianeidad se vea afectada, porque hay despachos que los ame nazan con desalojarlos”.
Destacó la importancia de trabajar en una política integral de vivienda; “creo que tenemos un pendiente en el que Legislativo y el Ejecutivo debemos trabajar juntos. Por lo pronto, debemos homologar lo positivo que se ha hecho en el In fonavit.
Agregó que tanto el Infonavit como el Fo
vissste deben trabajar en la misma lógica, porque son las dos grandes instituciones públicas que otorgan créditos. “También hay que fortalecer la relación con los municipios que juegan un papel importante en la política de vivienda”.
Del PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores dijo que continúa el problema de viviendas aban donadas y vandalizadas, muchas empresas quebra ron y las dejaron, por lo que se requiere hacer una política pública integral que incluya a todas las instancias pues hay ausencia de planes de desarro llo urbano de parte de los municipios.
La diputada del PRI, Johana Montcerrat Her nández Pérez afirmó que hay crisis por los des medidos costos de las viviendas, que 51.4 por ciento de la población no tiene acceso a un cré dito y más del 16 por ciento renta. “Seguiremos trabajando por medidas legislativas progresistas que sigan ampliando los derechos”.
El diputado Santiago Torreblanca Engell (PAN) pidió al funcionario informar qué se hará para mantener finanzas sanas en el Infonavit y solicitó datos sobre las viviendas abandonadas.
La diputada Martha Barajas García, de Morena, advirtió que en su entidad, San Luis Potosí, hay una falta de oferta de vivienda en la zona metro politana. Invitó al funcionario a acudir al estado, a fin de conjuntar esfuerzos con autoridades loca les para atender los asuntos.
En su intervención, la diputada Claudia Delgadi llo González (PVEM) pidió al funcionario informar de manera puntual sobre los aspectos más desta cados de esta administración, que está del lado de
los que menos tienen y que ha trabajado para que las y los mexicanos puedan acceder a una vivienda. Segunda ronda
Susana Cano González, diputada de Morena, pre guntó qué acciones se pueden implementar para atender a derechohabientes del IMSS sin relación laboral activa y qué retos se enfrentaron para cam biar el esquema.
La diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva (Morena) preguntó si se tienen avances sobre todo en el tema de calidad de vivienda digna. Asimismo, solicitó que el personal de este Instituto atienda, escuche, re suelva y dé una atención igual a todas y todos los derechohabientes.
También de Morena, la diputada Yolis Jiménez Ramírez reconoció los avances en reestructuración de créditos, sobre cartera vencida y en programas de Cobranza Social y Responsabilidad Compartida. También pidió conocer su opinión sobre la iniciativa para evitar desalojos de viviendas del Infonavit en caso de impago.
La diputada Rosa Hernández Espejo (Morena) se pronunció en contra de que el Infonavit venda su cartera vencida a despachos privados para co branzas y expuso que derechohabientes denuncian aumentos ilegales en las cuotas para amortización de deuda con el Instituto.
A su vez, la diputada Olegaria Carrasco Macías (Morena) propuso que los descuentos a trabajado res por cuotas hipotecarias del Infonavit sean de acuerdo al salario base y no al neto.
El diputado Torreblanca Engell pidió crear un ma nual para la atención de conflictos y trámites con el Infonavit y que se abran canales de comunicación y capacitación con las y los legisladores para difundir
los programas de apoyo de la Institución.
La diputada Hernández Pérez cuestionó si existe un plan para que jóvenes accedan a cré ditos hipotecarios y qué metas se cumplirán al terminar la administración y cuáles no.
La diputada Sonia Rincón Chanona (More na) dijo que pasar el esquema de UMA a pesos es de gran beneficio para los derechohabien tes. Preguntó si se puede crear un préstamo a corto plazo para quienes hayan concluido su crédito pero que los detiene porque no pue den escriturar y cuáles serán las estrategias durante 2023 para fortalecer las finanzas del Infonavit y preservar su sentido social.
De acuerdo a las estimaciones que publicó ayer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que los niños y adolescentes son los grupos, más afectados por la pobreza con la probabilidad de que esta situación económica y social se con vierta en una condición permanente es más alta que en otros grupos de población del país.
La incidencia de pobreza en los infantes y adoles centes, en 2020, fue más alta que en el resto de la población y presentó mayores excesos en los esta dos del sur y las regiones indígenas.
El tipo de carencias que más quejan a los me nores de 0 a 17 años son principalmente ser vicios básicos en la vivienda, seguridad social y servicios de salud.
Chiapas se ha mantenido en los últimos años como el estado con mayor número de munici pios con niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza, tanto en porcentaje como en núme ros absolutos.
Ocosingo y Chilón, dos de los municipios más grandes (más de 100 mil habitantes) de Chiapas, registraron los mayores porcentajes de niñas, ni ños y adolescentes en situación de pobreza.
Las carencias con mayor incidencia en los infantes y adolescentes en los municipios de México (superior a 80%) en alguno de los periodos de análisis fueron: acceso a los servicios básicos en la vivienda, acceso a la seguridad social y acceso a los servicios de salud.
Mientras que las personas jóvenes (18 a 29 años), que es el grupo demográfico de mayor volumen en México, presenta algunos retos particulares debido a que es la etapa en donde se ingresa a la educación superior, pero también se insertan al mercado laboral, lo que exige asegurar las condiciones necesarias para cubrir estos derechos.
En 663 municipios, el porcentaje de jóvenes en situa ción de pobreza fue mayor a 40% pero menor de 60%, siendo en este rango porcentual donde se concentró el mayor número de personas en esta condición, con poco más de cuatro millones de jóvenes.
Los porcentajes más altos y el mayor número de municipios con población en situación de pobreza se observan en Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Guerrero. A diferencia del grupo de personas adultas, los municipios con menos de 20% de jóvenes en situa ción de pobreza fue casi tres veces menor.
Las carencias que mayor incidencia (mayor a 80%) presentó este grupo población (población joven) en 2010, 2015 y 2020 fueron: acceso a los servicios básicos en la vivienda, acceso a la seguridad social y acceso a los servicios de salud.
Asimismo, el reporte del Coneval destaca que las
condiciones materiales y sociales de los grupos in dígenas no han mejorado sustancialmente, ya que “la población indígena ha estado asociada a mayores ni veles de precariedad que el resto de la población”.
En 2020, se registraron oficialmente más de 9.6 millo nes de indígenas en situación de pobreza, lo que implica que en promedio 80% de los mexicanos que se identifi can como indígenas viven con recursos limitados.
Otro grupo vulnerable a la pobreza es el de perso nas ancianas o mayores de 65 años quienes, al corte de 2020, constituían un segmento de 3.7 millones de personas que carecía de suficientes recursos econó micos para atender sus necesidades.
En este caso, la mayor parte de los individuos se concentró en las zonas urbanas del centro del país, aunque en las regiones indígenas la proporción de ancianos en pobreza alcanza más de 80%.
Al conmemorar el Día del Caminero, el presi dente Andrés Manuel López Obrador felicitó a las y los ingenieros civiles, así como a constructores, por contribuir en el desarrollo nacional. Destacó que la inversión estimada para garantizar el man tenimiento de carreteras libres y autopistas del país es de 22 mil millones de pesos.
“Se les tiene que estar dando mantenimiento porque no todos tienen para pagar peaje y esta mos destinando alrededor de 12 mil millones de pesos de mantenimiento de carreteras libres des de que llegamos, más 10 mil millones de pesos por mantenimiento a autopistas”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, el subse cretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, informó sobre la conclusión de cuatro carreteras durante este mes, las cuales se encontraban detenidas desde 2011:
El tramo Ímuris-Nogales de la carretera Estación Don-Nogales, mejor conocida como Curvas de Quijano.
Carretera México – 187 Estación Chontalpa – Entron que Autopista Las Choapas-Ocozocoautla.
Carretera Federal Mex – 180 Tramo Jáltipan – Aca yucan.
Carretera Federal Mex – 185 Coatzacoalcos –Salina Cruz. Libramiento Palomares.
Estas carreteras que incorporan 61 kilómetros a la Red Federal Libre de Peaje; reducen hasta 45 minutos el tiempo de recorrido y son más seguras.
Al concluirlas se capitaliza la inversión de años ante riores y se trasladan los beneficios prometidos.
Las carreteras representan en conjunto una inver sión de 2 mil 779 millones de pesos y generan 30 mil 200 empleos directos e indirectos.
El jefe del Ejecutivo reconoció el trabajo de los directores generales del Centro Sonora, Godofredo Gardner; del Centro Tabasco, Gilberto Cano; del Cen tro Veracruz, Ramón Álvarez y del Centro Oaxaca, José
Luis Chida, por su labor en la construcción de los cuatro planes de infraestructura a favor de la pobla ción.
El presidente López Obrador adelantó que dedi cará el próximo fin de semana a la supervisión de carreteras en Guerrero.
Recordó que la federación avanza en la entrega de recursos para la construcción de caminos rurales a las cabeceras municipales de Oaxaca.
A la fecha, se han consolidado 110 proyectos en este rubro, a partir del trabajo de mujeres y hombres con un financiamiento de 7 mil millones de pesos.
El presidente Andrés Manuel López Obra dor llamó a las cadenas de autoservicio Wal mart, Chedraui y Soriana a que ajusten los precios para que la canasta básica tenga un precio de mil 39 pesos, como se acordó el 3 de octubre en la presentación del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (APECIC).
Afirmó que, aunque el acuerdo está avan zando, no es suficiente. “Se acuerdan que estuvimos aquí y hablamos del plan antiinfla cionario pues va avanzando, que por cierto hablas con Walmart, Chedraui y Soriana por que son mil 39 pesos la canasta y no le llegan, se están pasando, se están pasando, pero esa es una parte, y yo les creo a ellos y estoy seguro de que van a cumplir”, aseguró.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) hizo un lla mado a todos los trabajadores a identificar y ocuparse de su cuenta individual en las Afo res, ya que 18 millones de personas no saben en qué administradora están sus ahorros de pensión.
La inflación de Estados Unidos hilo tres meses consecutivos en descenso, al ubicar se en septiembre en 8.2% anual, una déci ma menos que lo reportado en agosto, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Labo rales (BLS); sin embargo, el dato es menor a lo esperado por analistas.
En su comparación mensual, los precios de consumo subieron 0.4%, después de que en agosto sólo se incrementaron 0.1% y en julio no se reportó una variación.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Fi nanzas (IMEF) calificó como “preocupantes” los recientes cambios en la Secretaría de Economía (SE), ya que es elevada la probabi lidad de que México llegue a un panel de so lución de controversias con Estados Unidos y Canadá en materia energética, con un fallo en contra y altos costos para el país.
El presidente nacional del IMEF, Alejandro Hernández Bringas, dijo que generan preo cupación los cambios en la SE, con el relevo de la ahora exsubsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, quien llevaba el proceso en marcha de las consultas en el marco del T-MEC, y que tenía un reconocido prestigio en estos temas.
Tras el incidente del pasado 25 de agosto el Me trobús de la Línea 6 donde se accidentó una unidad sobre avenida Politécnico Nacional, ocasionando que algunos pasajeros sufrieran lesiones debido al percance, la fracción parlamentaria de Acción Na cional (PAN) en el Congreso de la Ciudad promo vió un punto de acuerdo para exhortar a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo destituir al secretario de Movilidad Andrés Lajous Loaeza.
En ese sentido la legisladora Luisa Gutiérrez re cordó que acudió junto la aseguradora AFIRME al sitio del percance, donde constató que personal de esa empresa “solicitó a las personas heridas firmar un formato, el cual especificaba que tenían que li berar de cualquier responsabilidad al Sistema de Transporte Metrobús, para de esta forma acceder a la atención medica sin ningún costo”.
Gutiérrez recalcó “si bien existe un seguro, este se encuentra vinculado a liberar a dicho sistema de transporte de cualquier responsabilidad, con lo cual no se está poniendo de manera primordial y en el centro a los usuarios, sino trata de evitar que di chos usuarios o pasajeros que resultan afectados en algún accidente, puedan emprender procesos legales en incidentes de los cuales resulten grave mente heridos”.
Sostuvo, “este tipo de estrategias y de prácticas son recurrentes no solo en el Metrobús, sino tam bién, han sido evidentes en las indemnizaciones de los usuarios que resultaron afectados, en el trágico accidente de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro), no se vela por la seguridad de los usuarios, sino por minimizar los costos rela cionados a las indemnizaciones derivadas de estos accidentes trágicos”.
Indicó, “de acuerdo a la información que se soli citó al gobierno capitalino, se han registrado más de 7 mil accidentes entre 2010 y 2022, promediando 1.8 accidentes por día, han fallecido 67 personas en ese lapso. Es de suma importancia que se ponga siempre en primer sitio a los usuarios del Metro bús y de todo el transporte público concesionado
y de gobierno, para salvaguardar su integridad física, así como la de los automovilistas, motociclistas, ci clistas y peatones que ocupan las vialidades de la capital, y así logremos un funcionamiento armónico que abone a una verdadera movilidad”.
Subrayó, “con este punto de acuerdo, solicitamos de manera urgente y puntual que la jefa de Go bierno remueva del cargo al secretario de Movili dad Andrés Lajous Loaeza, derivado de la serie de accidentes que el Metrobús ha padecido y de los cuales ha entorpecido los mecanismos para agilizar la atención, el buen manejo en estas situaciones de crisis y la corrupción que manejan en complicidad con las aseguradoras contratadas. Por estas malas accione pedimos su remoción de inmediato”.
Añadió, “también se solicita a diversas instancias del gobierno que remitan al Congreso los térmi nos y condiciones de los contratos con las asegu radoras con las que tiene convenio, así como las acciones que han sido tomadas por la Semovi para evitar los continuos accidentes en el Metrobús, y se garantice el resarcimiento de los daños a todas las personas afectadas en este y cualquier futuro acci dente, sin que se condicione la atención y costos derivados de estos”.
La legisladora local Gabriela Salido Ma gos alertó que el “Atlas de Riego de la Ciudad de México a pesar de que cuen ta con una cantidad muy importante de información y de gran valor, está en el mejor de los casos subutilizado. A pesar de las trágicas experiencias que se han vi vido a lo largo de los años, es lamentable que aún no se trabaja arduamente en la prevención”.
Apuntó, “actualmente el documento determina los principales motivos y lu gares que pueden afectar la ciudadanía, prevé los posibles daños y pérdidas que pueden suscitarse en la Ciudad, lo ante rior como resultado de un análisis conti nuo de los fenómenos de peligro como lo son los deslaves, inundaciones y sismos, entre otros”.
Aseveró, “el tema de los sismos es qui zás, el rubro que mayormente cuenta con la atención de las autoridades en cuan to prevención se refiere, sin duda por la cantidad de daños materiales y pérdi da de vidas que han representado para esta Ciudad, por fortuna estos no se han presentado con mayor frecuencia como algunos otros, pero no son el único fenó meno que puede afectar a la ciudadanía”.
Refirió, “también están las Inundacio nes, deslaves, incendios son algunos de los fenómenos de riesgo, además de los sismos enfrenta esta capital, de aquí la importancia de que las consecuencias de todos ellos sean consideradas en la Ley de Reconstrucción para la Ciudad de
México, misma que se encuentra en dic taminación para su posible modificación, con lo cual se incluirían todos aquellos riesgos que actualmente se han dejado fuera para su atención en a través de este ordenamiento”.
Aseveró, “destinar recursos para aten der las consecuencias y prevenir es pri mordial, pero no es lo único que se debe hacer, debe existir una contundente y clara política pública destinada a la pre vención, y considerar invariablemente al Atlas de Riesgo como un pilar no solo para este fin, sino para el desarrollo en general de la metrópoli, siendo que las condiciones son cambiantes y en conse cuencia debe haber recursos permanen tes para su actualización”.
El presidente de la Comisión de Agenda 20-30 del Congreso capitalino Aníbal Cañez Morales, dio a conocer que en el marco del 1er Conversatorio “Unidos por una CDMX Sostenible”, se alcanzó el acuerdo de impulsar acciones de la mano de la academia, sector empresarial, sociedad civil y el Po der Legislativo local, con la finalidad de reducir la contaminación, mejorar la movilidad para que sea sostenible, así como revisar la normatividad am biental, fiscal y energética con el fin de alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible.
Resaltó, entre los temas que destacan están el combate a la desigualdad social, alcanzar la igual dad sustantiva entres mujeres y hombres, así como atender los problemas que conlleva el desarrollo urbano sin planeación, falta de agua y de servicios públicos.
Manifestó, “las políticas públicas de la capital de ben ser sostenibles y sustentables, estar apegadas a los principios rectores de la agenda 2030, para esto requerimos escuchar y de la participación activa de los distintos entes involucrados como son la indus tria, academia, sociedad civil y el gobierno”.
Apuntó, los participantes coincidieron en la ne
cesidad de que la CDMX cuente con inversión a largo plazo en proyectos sustentables, avanzar en la consolidación de modelos de transporte mul timodal eficientes y ecológicos, acceso al agua, un mayor fortalecimiento al sistema institucional para combatir la corrupción y la impunidad, incentivar mecanismos de participación ciudadana en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Tras reunirse con integrantes del Congre so de la Ciudad de México, el secretario de Gobernación Adán Augusto López aceptó que en estos momentos “por respeto a los municipios, y por las tareas de Seguridad Pú blica no puedo decir en qué estados del país no hay policía, pero, trascendió que al menos hay 240 municipios en el país que no tienen una fuerza de Seguridad Pública municipal”.
Al tocar el tema de la minuta y apro bación a la permanencia de las fuerzas ar madas en trabajos de seguridad, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum indicó que la coordinación, apoyo y trabajos de inteligen cia son los principales trabajos que realiza la policía de la CDMX en conjunto con la Sedena, la Guardia Nacional y Marina, “nos apoyan en su presencia, particularmente en las zonas limítrofes con el Estado de México y Morelos, al sur de la ciudad, donde está la zona boscosa y rural, ahí el delito de tala es del ámbito federal, entonces la presencia del Ejército, de la Guardia Nacional ha sido muy importante para poder ir disminuyendo este delito”.
Sobre la responsabilidad de los estados en la profesionalización de sus cuerpos de seguridad, Augusto López aseveró “la prin cipal garantía está en el texto del artículo quinto transitorio, esto es en la Constitu
ción, y en toda una serie de compromisos que se establecieron ya ahora puntualmente, en cuanto a tiempos, en cuanto a la creación de un fondo, en cuanto a la evaluación que se tiene que hace de todas las tareas”. Agregó, “hay mucho de responsabilidad de los gobernadores, de los gobiernos esta tales y de los gobiernos municipales y es un exhorto para que actúen conforme a la ley, que respetemos todos el texto de la Cons titución general de la República”.
Maxcanú, Yuc.- El Tren Maya será un factor que detonará el desarrollo de las comunidades de las zonas rurales, ya que podrán trasladar los productos del campo y las artesanías que ela boran a otros estados del sureste del país, para surtir nuevos mercados aprovechando este me dio de transporte que será mixto, de carga y pasajeros.
En su visita a Maxcanú para platicar con los vecinos de la localidad, Verónica Camino Farjat, expuso las ventajas que ofrece esta obra que impulsa el gobierno federal, que en el caso de este municipio facilitará la comercialización de jícamas, chile habanero, sábila y papaya maradol, que cultivan hombres y mujeres, a otros puntos por donde pasará el tren.
Indicó que el Tren Maya es un proyecto de gran alcance que se realiza para propiciar el desarrollo económico de las poblaciones de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas y disminuir el rezago social en que se encuentran muchas comunidades de la zona.
“En el caso de Maxcanú ofrece a los visitan tes la zona arqueológica de Oxkintok, su arqui tectura colonial, su iglesia en honor a San Miguel Arcángel y las cuevas de Calcehtok, atractivos
que se potencializarán en su promoción para in crementar el número de visitantes a este muni cipio, lo cual también incentivará el crecimiento comercial y la derrama económica para impac tar a los pobladores”, anotó.
Verónica Camino puntualizó sobre la labor que realiza en el Senado de la República para respaldar, con su voto a favor, la aplicación res ponsable de recursos destinados a importantes proyectos de infraestructura que se requieren para mejorar los niveles de bienestar de los yu catecos.
Convocó a las mujeres y hombres a que tra bajen en unidad para que la cuarta transforma ción se fortalezca en el país y llegue a todos los rincones de Yucatán y con ello, la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de mejorar los niveles de bienestar de las familias de las zonas rurales sea una realidad.
“Como Senadora me corresponde la res ponsabilidad de apoyar al Ejecutivo federal en las acciones que son de gran impacto para los mexicanos, y en el caso de Yucatán he votado a favor de iniciativas, reformas y paquete fiscal que impulsan el desarrollo de los yucatecos en diversos sectores”, anotó.
Toluca, Edomex.- El Gobernador del Esta do de México, Alfredo Del Mazo Maza infor mó que la empresa Coats México, del ramo textil, invertirá 13 millones 500 mil dólares en los dos años siguientes, para incrementar su capacidad operativa con una nueva planta en Toluca que generará cerca de 350 nuevas fuentes de empleo.
En la reunión que sostuvo con directi vos de esta compañía, el mandatario estatal apuntó que el proyecto de inversión con templa instalar una nueva planta de manu factura, donde se elaborarán hilos de alta tecnología de rendimiento de protección personal, y añadió que esta infraestructura generará derrama económica y oportuni dades de desarrollo para muchas familias mexiquenses.
En el anuncio de inversión, realizado en el Salón “Guadalupe Victoria” de la sede del Poder Ejecutivo estatal, Del Mazo Maza reconoció la visión y el liderazgo de los di rectivos de la firma, encabezados en este evento por el Director de Operaciones de Coats América, Michael Schofer, al elegir al Edoméx como destino para desarrollar sus planes de expansión.
También agradeció la confianza que Coats deposita en el Estado de México, al promo ver este proyecto estratégico que refleja el clima de cooperación y entendimiento que han alcanzado el Gobierno estatal y los em presarios, durante la actual administración .
El Gobernador reiteró que la entidad ofre ce ventajas competitivas excepcionales a los inversionistas, entre las que destacan su
posición geográfica dentro del mercado de consumo más grande de México, la red ca rretera más grande del país, su conectividad aeroportuaria, que la hacen un nodo logísti co por excelencia, así como la fuerza labo ral y el talento de millones de mexiquenses, entre otras.
Los vínculos de esta empresa, originaria del Reino Unido, con el Edoméx no son nuevos, ya que su principal centro de distri bución está en el municipio de Tultitlán; en estas instalaciones Coats maneja mensual mente 119 toneladas de inventario, destina das a atender el mercado nacional.
Instalada principalmente en el centro del país, Coats encontró en el Estado de Méxi co un aliado para impulsar sus proyectos de desarrollo en la región.
Hermosillo, Son.- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional Ciudadano, al menos cuatro municipios del estado de Sonora regis traron un alza en el delito de homicidio do loso en los primeros ochos meses del año, en comparación con el mismo periodo del 2021.
Los municipios en donde se registró au mento en las carpetas de investigación fueron: Empalme, San Luis Río Colorado, Nogales y Caborca.
A la cabeza se situó Empalme, ya que de haber registrado sólo una carpeta de investi gación en los primeros ocho meses del 2021, en el mismo lapso del 2022 se contabilizaron tres, lo que se tradujo en un alza del 200 por ciento.
San Luis Río Colorado ocupó el segundo lu gar, ya que presentó un incremento del 116.6 por ciento entre un periodo y otro debido a que pasó de tener seis carpetas a 13.
En Nogales, en el periodo estudiado del 2021 hubo seis averiguaciones por este deli to, mientras que en el tramo similar del 2022 se contaron ocho, lo que significó un alza del 33.3 por ciento.
A su vez, Caborca, municipio caracterizado por las frecuentes balaceras y considerado en años recientes el centro de operaciones de Rafael Caro Quintero, pasó de diez a 12 carpetas de investigación entre un periodo y otro, lo que representa un aumento del 20 por ciento.
Además, en Caborca se presentó un incre mento del 150 por ciento en lesiones dolosas, pues las carpetas pasaron de dos a cinco en tre un periodo y otro.
Querétaro, Qro.- En Querétaro se le apuesta a la vida en comunidad, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, al en cabezar el arranque del programa “Contigo Escuelas de Tiempo Completo” que cuenta con una inversión de recursos estatales por 50 millones de pesos para beneficio de más de 30 mil alumnos y alumnas, de 365 escue las preescolares, primarias y telesecundarias de los 18 municipios del estado, con horario extendido.
“La escuela es el segundo hogar, es donde terminamos nuestra formación para poder ser las personas que queremos en el futu ro… en Querétaro todos los días le apos tamos a la vida sin miedo a la vida en comu nidad… a los padres de familia gracias por estar aquí, gracias por rifarse, por formar a sus hijos para poder hacer todo lo posible para que vivamos en paz… vivir en paz es lo que estamos haciendo aquí, es hacer comu nidad”, manifestó.
El beneficio de este programa educativo se extiende para el personal docente que atiende este modelo, pues también hay apo yos económicos para maestras y maestros, directores de planteles y personal de apo yo administrativo. Con el horario ampliado, señaló el Gobernador, los padres de familia tienen la seguridad de que sus hijos se en
cuentran en un entorno seguro, bien comi dos; desarrollando sus capacidades, compe tencias y habilidades, mientras ellos trabajan para sostener su hogar.
La secretaria de Educación, Martha Ele na Soto Obregón, destacó que Querétaro se posiciona como el único estado a nivel nacional en poner en marcha el programa “Contigo, Escuelas de Tiempo Completo”, resultado, dijo, de la visión, el esfuerzo, com promiso, el ahorro y el buen ejercicio del presupuesto que tiene el Gobernador por el sector educativo, y por las y los niños que son el futuro.
Dentro del tratado de extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR) entre gó en extradición al gobierno de aquel país, a la connacional Mercedes Ivonne Martell Obeso, quien es requerida por la Corte Federal de Dis trito para el Distrito Central de California, por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.
La FGR indicó que Martell Obeso en el pe riodo comprendido de 2012 al 2015, como miembro del Cártel de Sinaloa, se encargaba de enviar de los Estados Unidos de América a nuestro país, el dinero producto de la venta de drogas. En abril del presente año, Mercedes Ivonne fue ubicada en Sinaloa, por lo que fue detenida en cumplimiento a una orden de apre hensión provisional con fines de extradición, por lo que posteriormente, una vez emitida la opinión judicial favorable a la petición, la Secre taría de Relaciones Exteriores (SRE) autorizó la solicitud estadounidense.
Apuntó, la entrega de Martell Obeso se reali zó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadouniden ses designados para su traslado a ese país.
Por otra parte, la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio (UEMED) dependiente de la Fiscalía Especializada de Con trol Regional (FECOR), obtuvo la sexta senten cia favorable en la que se declaró procedente el ejercicio de la acción de extinción de dominio a favor del gobierno federal sobre numerario por la cantidad de 110 mil dólares americanos.
La dependencia refirió que el titular no acre ditó la legítima procedencia, en la carpeta de investigación iniciada por la agente del Ministe rio Público de la Federación (MPF), se estable ció que en septiembre de 2021 elementos de
la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), localizaron en el interior de un vehículo diverso numerario, el cual, se encontró abandonado en un hotel en Tamaulipas, lo que constituyó la ma teria de la litis contenciosa.
Comentó, en el asunto de que se trata se dio vista a la UEMED para que ejerciera la acción de extinción de dominio. Una vez agotado el pro cedimiento jurisdiccional en todas sus etapas, se logró obtener la sexta sentencia a nivel federal mediante juicio oral, afectando así las finanzas de la delincuencia organizada, al privarla de re cursos obtenidos de forma ilícita.
Intensa movilización policiaca se registró la tarde de ayer en las inmediaciones de la Plaza Metrópoli “Patriotismo” de la colo nia San Pedro de Los Pinos de la alcaldía de Benito Juárez, donde gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) frustraron tras una balacera el asalto a un cuentahabiente, dejando como saldo un presunto ladrón abatido, y dos de sus cóm plices detenidos, así como un lesionado.
La SSC informó que los hechos se sus citaron cuando los uniformados que reali zaban tareas de seguridad y prevención en dicha zona, fueron requeridos por un ciu dadano de 31 años de edad, a fin de brin darle acompañamiento al acudir a realizar una transacción a una sucursal bancaria ubicada en el centro comercial localizado en avenida Río Becerra y calle 11 de Abril de la citada colonia.
Mencionó, antes de ingresar al estable cimiento se les aproximaron tres hombres y una mujer, uno de las cuales golpeó a un preventivo con la cacha de un arma de fue go y trató de amagarlo. Por lo anterior, al ver su vida en riesgo y la de sus compañe ros en apego al protocolo de actuación, el policía accionó su arma de cargo en con tra del agresor.
Apuntó, tras el suceso minutos después arribó al lugar una ambulancia cuyos para médicos al brindarle los primeros auxilios al sospechoso, lo diagnosticaron sin signos vitales, éste llevaba un arma de fuego cor ta, en tanto, otro de los implicados en el hurto resultó con una lesión en el brazo derecho por lo que fue trasladado bajo custodia a un hospital de la zona para su valoración médica.
proporcionadas por sus compañeros le dieron alcance y la interceptaron metros más adelante del sitio del tiroteo.
Detalló, otro de los probables respon sables trató de huir y corrió sobre la calle 11 de Abril, al llegar a avenida Patriotismo abordó un vehículo de alquiler para in tentar huir, pero, gracias a la colaboración de ciudadanos que presenciaron el hecho se identificó su ruta de escape, se le dio alcance al taxi donde fue interceptado el implicado, a quien se le efectuó una revi sión preventiva, tras la cual se le aseguró un arma de fuego corta.
Dijo, de los sucesos de violencia se dio parte a la coordinación territorial de Benito Juárez de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, personal forense, agentes de la Policía de Investigación (PDI) y un Mi nisterio Público se presentaron al lugar para las investigaciones correspondientes.
Añadió, los dos hombres de 30 y 32 años de edad, y la mujer de 27 años de edad, junto con las armas aseguradas que daron a disposición del agente del Minis terio Público correspondiente, donde se dará seguimiento a las investigaciones y se les determinará su situación jurídica en las próximas horas.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que dentro de las investigaciones llevadas a cabo con motivo de la posible comisión del delito de enriquecimiento ilícito derivado de irregu laridades en la construcción de inmuebles en la alcaldía Benito Juárez, agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron órdenes de cateo en inmuebles ubicados en las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón, como parte de las indagatorias realizadas por el Ministe rio Público de la Coordinación General de Investigación Territorial, en las que se encuen tran posiblemente relacionados exservidores públicos de la alcaldía Benito Juárez.
Mencionó, los cateos se dieron en cuatro departamentos ubicados en un inmueble del Eje 3 Poniente Gabriel Mancera en la colonia Del Valle, los cuales podrían estar relaciona dos con un exservidor público, quien ya en frenta proceso penal en el Reclusorio Norte, por su probable participación en el delito de enriquecimiento ilícito.
Otro mandamiento judicial se cumplimen tó en un domicilio localizado en Calzada De sierto de los Leones colonia Lomas de San Ángel Inn, en la alcaldía Álvaro Obregón, el
cual posiblemente está relacionado con otro exservidor público de la alcaldía Benito Juá rez. Los departamentos inspeccionados quedaron con su depositaria provisional de sus ocupantes o arrendatarios, no obstante, quedan a disposición del Ministerio Publico, quien continúa con la integración de la carpe ta de investigación respectiva.
Apuntó, en breve serán citadas a compare cer otras personas, entre exservidores públi cos y particulares, con la finalidad de ahondar en los hechos que motivaron la referida in dagatoria.
En otro caso, informó la detención de Julián “N” en Querétaro, por su probable participación en el delito de desaparición de persona, en agravio de una agente de la PDI, quien fue localizada sin vida el pasado 16 de marzo en Timilpan, Estado de México, en el sitio se encontró una credencial que la acre ditaba como integrante de la FGJCDMX.
Informó, Julián “N” fue vinculado a pro ceso por un juez de Control del Reclusorio Oriente, con la respectiva medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y dos meses de plazo para el cierre de la investigación com plementaria.
Comentó, el gendarme herido fue diag nosticado por los socorristas con herida avulsiva en la cabeza, a quien le brindaron atención sin requerir traslado inmediato a un hospital. En tanto, la mujer que acom pañaba a los supuestos ladrones abordó una motocicleta y trató de huir, por lo que se requirió el apoyo de más efectivos po liciacos en la zona, con las características
El juzgado XIV de distrito de amparo en materia penal, concedió dos juicios de garan tías al exmandatario de Nuevo León Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón “El Bronco”, contra la vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva justificada que le dictó un juez de esa entidad por su proba ble responsabilidad en los delitos de abuso de autoridad y electorales.
En los recursos legales el juzgado de am paro instruyó al juez de Control y Oral penal neoleonés Eduardo Hoyuela Orozco, llevar a cabo una audiencia en la que en presencia de las partes, se pregunte al auxiliar de sala o funcionario designado para determinar si rea lizó o no el registro de quienes se ostentaron como defensores del exgobernador.
Esto debido a que en la carpeta judicial 4490/2022 relacionada con el proceso que se le inició por la expropiación de la Ecovía, y
aseguramiento de los bienes de un particular sin haberlo indemnizado conforme a derecho, violando la seguridad jurídica y la propiedad privada, configurando así un posible abuso de autoridad.
Por lo que se refiere a la carpeta judicial 4375/2022 por presuntos delitos electorales, la resolución establece que el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Nue vo León, con residencia en Cadereyta, debe determinar si se realizó o no el proceso de registro de quienes se ostentaron como de fensores de Rodríguez Calderón, en la audien cia inicial de 16 de marzo de este año.
De esta manera en ambos casos, se debe establecer si el excandidato presidencial es tuvo representado por los abogados que de signó en dichos procesos. Hasta el momento, el juez de la causa no ha dado a conocer la versión pública de la sentencia, para poder co nocer qué otros alcances tiene su resolución.
París, Fra.- El francés del Real Madrid se consagró el lunes como mejor jugador del mundo tras recibir a sus 34 años el Balón de Oro que desde 1956 entrega la revista Fran ce Football, premio que logró de manos de su compatriota Zinedine Zidane. El delante ro blanco, que cumplirá 35 años el próximo 19 de diciembre, autor de una temporada excepcional, culminada con las victorias en la liga española y en la Liga de Campeones, sucede en el palmarés al argentino Lionel Messi, que la pasada campaña consiguió su séptimo Balón de Oro, pero que no figuraba entre los candidatos en esta ocasión.
Benzema se convierte en el primer fran cés que conquista el Balón de Oro desde que en 1998 lo hiciera Zidane, y se convier te en el quinto, junto con Raymond Kopa, Michel Platini, Jean-Pierre Papin.
Benzema también es el segundo jugador que rompe el dominio de victorias entre Lionel Messi -máximo ganador con seis Ba lones de Oro- y Cristiano Ronaldo, quienes se han peleado el galardón desde 2005. La única excepción la consiguió el croata Luka Modric, quien lo ganó en 2018.
El delantero de 34 años fue una pieza cla ve para que el conjunto Merengue ganará su decimocuarta UEFA Champions League a finales de mayo. Benzema también fue el máximo goleador del torneo con 15 tantos.
El francés superó en la votación al sene galés Sadio Mané, ahora en el Bayern de Mú nich, finalista el año pasado con el Liverpool de la Liga de Campeones y ganador de la Copa África.
El tercero fue el belga del Manchester City Kevin de Bruyne, semifinalista de la Liga de Campeones y campeón de Inglaterra,
mientras que el cuarto es el polaco Robert Lewandowski, actualmente en el Barcelona.
Por su parte la mediocampista española del Barcelona Alexia Putellas obtuvo el pre mio femenino por segunda vez, superando a la estrella de la victoria de Inglaterra en la EURO Femenina de la UEFA 2022, Beth Mead, y a la australiana Sam Kerr.
Putellas, quien también fue nombrada Me jor Jugadora de la FIFA a principios de este año, fue la máxima goleadora de la Liga de Campeones la temporada pasada con 11 go les y anotó 18 en Primera División.
Otros premios
Mejor Arquero (Trofeo Lev Yashin): Thi baut Courtois. Mejor Jugador Joven (Trofeo Kopa): Gavi. Trofeo Gerd Müller: Robert Lewandowski. Premio Sócrates: Sadio Mané. Mejor club: Manchester City.
En medio de un gran ambiente en el Pan American Ballroom de esta ciudad, Conrado Martínez derrotó por puntos a Diuhl Olguín, en el turno estelar de la cartelera Reliable Fight Night que ofreció el pasado sábado 15 la promotora The Boxing Showcase.
Largas filas de aficionados para ingresar fue ron el presagio de la gran noche de box que se avecinaba. Fueron equilibradas todas las peleas, nunca mejor dicho, ya que todas se decidieron por la vía de las tarjetas.
El actual campeón de The Big Belt Cham pionship, el local Conrado Martínez, dominó los seis rounds al “Elegante” Olguín, que no puso descifrar el estilo y sucumbió con anota ciones de 58-56, 59-55 y 59-55.
En peso completo, Román Huerta y Daniel Zavala dividieron opiniones de las jueces, que determinaron el salomónico empate después de 4 capítulos de violentos intercambios de golpes; un juez vio ganar 39-37 a Zavala, otro otorgó 39-37 para Huerta y el tercero anotó 38-38.
En superfeatherweight, Anthony Sánchez cayó ante Joshua Brian Reyes por una deci sió0n dividida; los solones votaron 39-37 y 4036 para Brian, mientras que uno más vio ganar a Sánchez por 39-37.
En duelo celestial, Ángel Villanueva venció por decisión mayoritaria a Ángel Gómez. Dos
tarjetas (39-37 y 40-36) en favor del ganador, mientras que otro dio 38-38; la pelea se pactó en 145.5 libras.
En su debut fuera de México, Brandon Me dina derrotó categóricamente a Ramiro Mar tínez; en riña pactada en 122 libras, con dos tarjetas de 40-36 y una de 39-37, le levantaron la mano al michoacano.
También en empate concluyó la contienda acordada en flyghweight, entre Jahir Reyna (39-37) y Jesús Guzmán (40-36); el otro juez dio 38-38.
Y finalmente, en 154 libras, Merin Salazar se llevó una decisión unánime sobre Ricky Evans.
América abrirá las series semifinales del torneo Apertura 2022 de la Liga Mx al visitar este miércoles en el partido de ida al Toluca. las 21:06 de la noche en el estadio Nemesio Diez.
En una demostración de poderío, el ar temarcialista brasileño, Alessandro “Nono” Costa, venció por nocaut al paraguayo Car los “Kuriju” Gómez, en el combate estelar de LUX 027 presentada por AMISTAD, que se efectuó en el Centro Expositor de Puebla.
Por tercera vez, el peleador que radica en Puebla, defendió con éxito el cetro de peso mosca de LUX Fight League, tras haber de rrotado en sus anteriores defensas al costarri cense Jorge Calvo (LUX 013) y al regiomonta no Kike González (LUX 018).
Además, también sumó su victoria número 12 en su récord profesional en las Artes Mar ciales Mixtas (MMA), el cual sólo tiene dos de rrotas. Por su parte, el paraguayo Gómez dejó su registro en seis triunfos y cuatro reveses.
La contienda fue detenida por la tercera sobre la superficie, Daniela Modad, a los 12 segundos del primer asalto, tras una fulminan te derecha de Alessandro sobre el rostro del guaraní, que lo mandó a “dormir” a la lona.En otras combinaciones de la velada principal, el costarricense Édgar “Cebollero” Delgado (106-0) se impuso por sumisión al nicaragüense Walter “Lobo” Reyes (7-3), en choque por el peso pluma.
Asimismo, el sinaloense Carlos “Drago” Camargo (5-1-0) hizo lo propio ante el ve nezolano Luis Márquez (4-2), en la categoría ligero.
El duelo de vuelta, en el que se definirá al primer finalista del Apertura, se disputa rá este sábado en el estadio Azteca, a partir de las las 20:06 horas. Mientras que la llave entre Monterrey y Pachuca se jugará entre jueves y domingo.
El jueves 20 de octubre a las 21:06 de la noche en el estadio Hidalgo, los Tuzos del Pa chuca reciben a los Rayados del Monterrey.
Le domingo 23 de octubre a las 20:06 de la noche en el estadio BBVA, los Rayados del Monterrey reciben a los Tuzos del Pachuca.
América continúa en su camino a su de cimocuarto título de liga que lo confirme como el máximo ganador del país y para ello recurrirá a una plantilla en la que además de Rodríguez están los uruguayos Sebastián Cá ceres, Brian Rodríguez y Federico Viñas, los paraguayos Richard Sánchez y Bruno Valdez, el colombiano Roger Martínez, el chileno Diego Valdés y el peruano Pedro Aquino.
En la fase final, América venció por 11-2 al Puebla en la serie de los cuartos de final, la mayor goleada en la historia de la liguilla por el título en México, para obtener el boleto a la semifinal.
El Toluca del técnico mexicano Ignacio Ambriz, antiguo estratega del Huesca espa ñol, llegó a los cuartos de final al terminar la primera ronda en el sexto lugar, derrotar en la repesca al Juárez y eliminar en los cuartos
de final al Santos Laguna.
Los Rayados, la nómina más cara de Mé xico, fueron segundos en la primera fase del torneo y dejaron fuera del Apertura al Cruz Azul, en los cuartos de final.
Pachuca, actual subcampeón, fue cuarto en la fase regular y en los cuartos despachó a los Tigres UANL; el partido de vuelta entre Rayados y Tuzos será este domingo.
En caso de que las series semifinales ter minen en empate tras los dos partidos, los finalistas serán los equipos que mejor posi ción tuvieron en la fase regular.
Londres.- La primera ministra británica, Liz Truss, pidió ayer lunes perdón por los “errores” que cometió en el comienzo de su mandato y aseguró que será la candida ta conservadora en las próximas eleccio nes generales.
“Quiero aceptar la responsabilidad y pedir perdón por los errores que he co metido”, dijo la primera ministra en una entrevista con la BBC con la que intenta pelear por mantenerse en el cargo, pese a la creciente presión para que dimita.
Truss señaló que con la masiva bajada de impuestos que prometió al asumir pre tendía ayudar a que la gente pudiese pagar sus facturas energéticas, pero que fue “de masiado lejos y demasiado deprisa”, por lo que reemplazó a su ministro de Economía por Jeremy Hunt, “con una nueva estrategia para restaurar la estabilidad económica”.
Además, frente a las voces que le recla man que se marche -ya lo han hecho públi camente cinco de sus propios diputados-, desechó la posibilidad de que vaya a renun ciar de forma voluntaria.
“Lo importante es que he sido elegida para conseguir resultados para este país. Nos enfrentamos a momentos muy duros. Simplemente no podemos permitirnos pa
sar el tiempo hablando del Partido Conserva dor en vez de lo que necesitamos conseguir.
Ese es mi mensaje a mis colegas”, agregó.
Tras insistir en que ha actuado “rápidamen
te” para enmendar sus errores, afirmó de forma contundente que seguirá al frente del Ejecutivo hasta que finalice la legislatura. “Lideraré a los con servadores en las próximas elecciones generales”,
Kiev.- Un total de 108 mujeres ucranianas fueron liberadas ayer lunes luego de que Kiev acordara un nuevo intercambio de prisione ros con Rusia, de acuerdo con información proporcionada por un consejero de la presi dencia de Ucrania. “Hoy se llevó a cabo otro intercambio de prisioneros de guerra a gran escala... liberamos a 108 mujeres. Es el primer intercambio exclusivo de mujeres”, dijo An driy Yermak en Telegram.
La mayoría de las liberadas eran oficiales, soldados y sargentos de las fuerzas arma das ucranianas, pero también había 12 civiles evacuadas de la acería Azovstal, en la ciudad de Mariúpol (sudeste), asediada por las fuer zas rusas al principio del conflicto. Yermak aseguró que algunas de las liberadas estaban detenidas desde 2019 por los prorrusos del este de Ucrania, que las acusaban de ser “pro ucranianas”.
Uno de los dirigentes prorrusos, Denis Pushilin, confirmó el intercambio indicando que Rusia había recuperado a 110 personas detenidas por los ucranianos. Regresan a casa 80 marinas mercantes, que eran retenidas en calidad de rehenes. Además son liberadas 30 militares de las repúblicas de Donetsk y Lu gansk, y otras regiones de Rusia”, añadió.
Una vez conocido el intercambio, el presi dente de Ucrania, Volodimir Zelenski, instó a sus fuerzas a tomar más prisioneros, asegu rando que de esta forma se podía conseguir la liberación de soldados que siguen en manos
de los invasores rusos. “Agradezco a todos los que estuvieron involucrados en este éxito, y también a quienes reponen nuestro fondo de intercambio capturando enemigos”, sostuvo.
“Mientras más prisioneros rusos tengamos, más rápido podremos liberar a nuestros hé roes. Cada soldado ucraniano, cada coman dante de la línea del frente, tiene que recordar eso”, agregó. Una de las liberadas, la médico Viktoria Obidina, dijo que no fueron informa das del intercambio hasta última hora. “Ahora quiero ir a ver a mi hija, la extraño con deses peración”, dijo la mujer a los medios.
dijo.
La entrevista de Truss se divulgó el mis mo día que su nuevo ministro de Economía, designado el viernes, revirtió la práctica to talidad de medidas fiscales que la primera ministra había adoptado y que constituían la columna vertebral de su programa de go bierno.
Hunt anunció que anula la rebaja prevista del 20 al 19 por ciento a partir de abril de la banda básica del impuesto sobre la renta y que las ayudas para limitar la factura ener gética para empresas y hogares, que debían durar dos años, finalizarán en abril.
Hunt asumió el cargo en sustitución de Kwasi Kwarteng, que fue cesado por Truss después de que su presentación el 23 de septiembre de un plan fiscal sin detalles de cómo reduciría la deuda sembrara el caos en los mercados financieros.
El nuevo ministro de economía del Reino Unido declaró hoy que los drásti cos cambios a ese plan, por un valor de unos 32,000 millones de libras (37,000 millones de euros) al año, pretenden “garantizar la estabilidad financiera y dar confianza en el compromiso del Gobier no con la disciplina fiscal”.
La Habana.- El gobierno de Cuba destituyó este lunes (18.10.2022) al ministro de Energía, tras el apagón que dejó a la isla a oscuras por el paso del huracán Ian a finales de septiembre, en medio de una fuerte crisis energética nacional.
“Designado Vicente de la O Levy nuevo Ministro de Energía y Minas”, indicó la dependencia en su cuenta de Twitter, en la que reconoció el esfuerzo del titular saliente, Liván Arronte Cruz, a quien “le serán asignadas nuevas responsabilidades”.
La isla, de 11.2 millones de habitantes, vive desde mayo una crisis energética, con cortes programados en horas pico en todo el país, por las fallas en las unidades de generación que su fren averías y constantes mantenimientos.
La situación se agravó la noche de 27 de sep tiembre por un apagón generalizado en el país, luego de que el huracán Ian golpeara con fuerza las provincias occidentales de Pinar del Río, Ar temisa y La Habana.
Según la empresa estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE), ese día dos líneas de alta tensión del sistema eléctrico nacional dispararon sus re des de protección debido a la cantidad de cables derribados por el viento.
El “desbalance de potencia por el exceso de generación en la zona occidental y el déficit de generación en la zona centro-oriental”, causó inestabilidad entre ambas zonas y, por consi guiente, se registró una caída total del sistema eléctrico, explicó la entidad en ese momento.
El director de la UNE también fue destituido y en su lugar quedó Alfredo López Váldes, informa ron medios estatales.
El apagón general provocó una serie de in éditas manifestaciones en barrios de La Habana, donde el servicio tardó cinco días en restituirse completamente, aunque los apagones programa dos continúan en esta capital y en todo el país.
A esto se suma el incendio de grandes propor ciones que arrasó en agosto cuatro tanques de petróleo con capacidad cada uno de 50 millones de litros de combustible, golpeando la capacidad de acopio y suministro de Cuba.
El siniestro, que inició por la caída de un rayo en uno de los tanques y se propagó por una semana, dejó 17 bomberos muertos y decenas de heridos.
Manuel Sánchez, pentacampeón del Nacional de Primera Fuerza de Tenis Varonil Punta Brasas AMTP 2022, que se disputó en el Club Irlandés de Raqueta, y habló con El Día, sobre su triunfo en intenso duelo frente a César “Tiburón” Ramírez y que nunca perdió la concentración.
Acerca del duelo, en el cual su rival estuvo protestando todo el partido y su encaró al juez, al respecto el tenista potosino comentó que “es parte de la forma de ser del ‘Tiburón’, pero yo estuve muy, muy concentrado y quitando todos sus problemas, conseguí ganar”.
Recordó Manuel Sánchez que sí “lo conozco desde hace rato, es nun gran amigo, gran rival y hemos estado en muchas finales”.
“Por lo mismo que lo conozco, pues ya sé que tengo que estar en mi papel muy concentrado y eso hice, y la verdad que funciona muy bien y gracias a ello conseguí la victoria”.
Después de ganar al primer set sin muchos problemas, en el segundo tuvo algunos problemas para imponerse, al respecto refirió que el segun do set se le complicó: “Lo que fue factor clave para ser más difícil ganarlo, fueron los dos tuve un break que no supe aprovechar, lo dejé en la red y bueno, nos fuimos a la muerte súbita y al final gané”.
Se dijo contento por haber conquistado su quinto título, cuatro segui dos. “Sí, la verdad que estoy contento. Me siento contento jugando en la cancha, lo disfruto mucho, vino muy rápido este triuinfo, así que segura mente vienen otros muy buenos resultados”.
¿Cuáles son los proyectos a inmediatos?
“Bueno, ya se está acabando la temporada, pero voy prepararme muy bien para el siguiente año y apostar a mejorar mi ranking en la ATP y volverá a sacar algunos puntos por ahí”.
Agradeció el apoyo de parte de un sector de los aficionados que asis tieron a la final. “Como dice el apoyo del público, que para unos para otros es normal. Creo que conoce más aquí al ‘Tiburón’ Ramírez. A mí no me conocen tanto, pero al final pues muy agradecido, porque esto nos alimenta mucho, y que vengan a ver un bonito tenis, que nos apoyen y que se vieron más grande”.
En cuanto al nivel de los participantes de Campeonato de Primera Fuerza, aseguró que participaron buenos tenistas. “Pues siempre la ver dad que te motiva jugar contra los mejores, como bien dices, siempre es exigir al máximo y estar al 100 físicamente y mentalmente, y creo que es mi mejor momento tenístico”.
Indicó que no ha descartado la posibilidad de también jugar en dobles, “la verdad que me gusta mucho y mis mejores resultados han sido en do bles. Tendré que trabajar más en mi físico porque después se vuelve más complicado jugar en singles y dobles y rendir tanto, no es fácil”.