Opacidad, deuda y sobrecostos


Una juez federal en el estado de Guanajuato nuevamente frenó la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al conceder la sus pensión de la entrada en vigor del decreto que ordena la militarización de la Guardia Nacional (GN), publica do el pasado 9 de septiem bre en el Diario Oficial de la Federación (DOF). >> 4
Nadie hubiese querido ser el primer ministro de Reino Unido después de la muerte de Isabel II. Incluso Boris Johnson, una especie de Trump bri tánico, logró mantenerse en el cargo por un pe riodo considerable dado que la identidad británica descansa de importante forma en su monarquía; muchos de los habitantes del país europeo, e in cluso de la mancomunidad de naciones, basaban su sentido de pertenencia nacional debido a la reina, pero ahora, que ya no está, las carencias en el poder político han salido a flote.
Luego del deceso de la monarca, la libra esterlina ha caído 20 por ciento con respecto al dólar, y el riesgo de paridad ha subido hasta un 60 por ciento, un escenario que no tiene símiles desde los años 70 del siglo pasado, cuando el mundo occidental pasaba la Guerra Fría. Con esto, como la caída de cualquier moneda, se impactan las importaciones de materias primas para Reino Unido, trascendiendo el petróleo o el gas natural, más aún en el contexto de la guerra que mantienen Rusia y Ucrania, que ya de por sí ha golpeado a los mercados europeos.
Asimismo, la ausencia de Isabel II, como ya se ha dicho, afecta a la identidad del reino y de la man comunidad de naciones: 56 Estados como Canadá, Australia, Bahamas, entre otros, que están bajo las directrices de la monarquía, ahora a cargo de Car los III; sin embargo, como en el caso de Escocia, va rios ahora ya dudan de si conviene pertenecer al reino, más aún con la crisis política y económica que este vive. El separatismo aumenta las crisis y es por ello que la gobernanza en Reino Unido se ha vuelto imposible.
Es aquí donde entra Liz Truss, quien el pasado jueves renunció como primera ministra de Reino Unido; quien se esperaba pudiese ser una especie de Margaret Thatcher 2.0, no soportó las múltiples manifestaciones a lo largo del país europeo, que se quejaban por los costos de las energías, así como de las políticas fiscales implementadas por la derecha, representada en la mandataria.
Algunas de sus propuestas para sanear la crisis económica pospandemia y que ha traído la guerra en Europa fueron, por ejemplo, aumentar el impues to a las empresas del 19 al 25 por ciento; asimismo, apostó por legitimarse con las élites económicas y
anunció, en septiembre pasado, su plan para reducir los impuestos a los ricos del país. Éste incluía eliminar la tasa del 45 por ciento del impuesto sobre la renta para quienes ganan más de 150 mil libras esterlinas al año, un equivalente de más o menos 168 mil dólares.
Además, en la estrategia de Truss se encon traba la eliminación del tope de los incentivos o bonificaciones salariales de los banqueros, que a veces pueden superar el millón de dólares, según informa la BBC Mundo; es decir, los planes de la ex primera ministra se antojaban en algunas aris tas como los que tuvo en su mandato Mauricio Macri (2015-2019), en Argentina, quien benefició a los más ricos, del país y del extranjero al pedir el préstamo más oneroso en la historia del Fondo Monetario Internacional (57 mil millones de dóla res), para pagar deudas públicas.
Truss afirmó que los recortes a los más ricos incentivarían la inversión y convertirían al Reino Unido en un “Singapur en el Támesis”, pero los mercados no vieron con confianza su estrategia, la bolsa cayó y la libra junto con ella.
Y tal como pasó en Argentina, como sucedió con los “tarifazos” de Macri, ya se esperaba que las políticas del partido conservador, que estaban beneficiando a los ricos del país, llevaran las tarifas de energía a aumentos del 80 por ciento en oc
tubre y que crecieran más el próximo enero; analistas han señalado que en lugar de conver tir a Reino Unido en el Singapur del Támesis lo convirtieron en Caracas, pero Mauricio Macri llevó servicios como el transporte, luz, agua, gas a aumentos de entre el 300 y más del mil por ciento, en un proyecto más neoliberalista y parecido al de Truss que el venezolano, donde se le relajan los costos a los acaudalados y se recarga el peso fiscal a las clases de media para abajo… también el neoliberalismo fracasa, y el Reino Unido al que renunció Truss es muestra de ello; más bien debiera ser la Buenos Aires del Támesis, si del periodo de Macri se habla.
Liz Truss también huyó de una inflación que ya rebasa las dos cifras, ubicada en 10.1 por ciento. Analistas como Glenn Sanderson, di rector de la Academia Católica St. Aidan de Sunderland, han afirmado para medios como BBC que “los padres están teniendo que to mar decisiones difíciles: pagan el billete de au tobús para enviar a su hijo a la educación o utilizan ese dinero para alimentarlo”, lo cual, añadió, “en la sociedad actual, me parece com pletamente inaceptable”. Pues bien, ante esta visión, Liss Truss escapó de la responsabilidad que tiene cualquier gobernante de países en subdesarrollo, los cuales, en muchos casos, su país y su monarquía, ayudaron a subdesarrollar.
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19178 Octubre 2022, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 25 de octubre de 2022 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Ríspida se tornó la comparecencia del titular de Pemex Octavio Romero Oropeza, en la Cámara de Diputados ya que al ser cuestionado por la enorme deuda que tiene la empresa productiva del Estado, así como los sobrecostos y la opacidad existente, se mo lestó y llamó a los panistas mentirosos, mentecatos e ignorantes.
Para comenzar, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) apuntó que, según el PPEF 2023, Pemex recibirá más de 678 mil millones de pesos, 1.6 por ciento más que el año pasado y se destinan cerca de 47 mil 200 millones de pesos, 230 millones más que para el 2022, a una de las obras insignia de este gobierno, la refine ría Dos Bocas, caracterizada por falta de planeación, sobrecostos, opacidad y corrupción.
Ante ello, solicitó que toda la inversión que se haga debe valer la pena para que se vea reflejada en benefi cio de las y los ciudadanos, porque por cada peso que se invierte mal se pierden miles de millones de pe sos en infraestructura para mantenimiento carretero, obras municipales, escuelas y sector salud.
Por el PAN, el diputado Carlos Madrazo Limón externó su inquietud sobre la reducción de las reservas probadas de 2012 a la fecha, al pasar de 13 mil 800 millones de barriles a 7 mil 400 millones, ya que las mismas tienen que ver con la capacidad crediticia de una empresa petrolera. ¿Cómo van a mejorar las reservas petroleras sin tener capacidad de per foración?, preguntó.
Resaltó que “la operación en Pemex deja mucho que de sear” y sostuvo que en lo que va de su gestión “Pemex ha sido un claro ejemplo de violación de derechos humanos” y recalcó que “existe indolencia al no suministrar a los tra bajadores con los equipos de protección y seguridad, provo cando que este año creciera en 30 por ciento los accidentes con respecto de 2021”.
A su vez, la diputada María Josefina Gamboa Torales (PAN) aseguró que los moches siguen en Pemex y cuestionó por qué hay empresas fantasma como pro veedoras y bajo el concepto que le pagó Pemex a Baker Hughes, “empresa ligada al hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador”, y sobre la informa
ción de la deuda de Pemex y el excedente petrolero.
El diputado Juan Carlos Maturino Man zanera (PAN) enfatizó que “la mayor parte de lo transferido a Pemex en lo que va de este gobierno, que son 428 mil millones, un 75 por ciento del total, no fue aprobado por la Cámara de Diputados”. Pidió explicar “qué acciones se tienen para sacar al paciente de cuidados intensivos, cuando vemos que los recursos sólo se traducen en un mejoral para un cáncer como Pemex, que se encuentra en quiebra técnica”.
El diputado Mauricio Prieto Gómez (PRD) inquirió si con la Refinería Dos Bocas, cuan do ya esté en su máxima capacidad, se podrá garantizar que el precio de la gasolina sea de diez pesos, como lo prometió el presidente durante su campaña.
Indicó que, si hoy la gasolina es subsidiada, es porque “nosotros presupuestamos el precio del barril en 55 dólares y el año pasado llegó a casi 110 dólares; gracias a excedente de petró leo, ustedes pudieron subsidiar la gasolina; si no hubiese sido por eso, la gasolina nos hubiera costado cuando menos 28 o 29 pesos”.
Manuel Jesús Herrera Vega, diputado de MC, comentó que en el primer semestre de este año el gobierno capitalizó a Pemex con 45.4 millones de pesos para el pago de amortizaciones de la deuda y un presupues to de inversión de 429.6 mil millones de pesos, por lo que, preguntó ¿No considera usted que, para evitar esta carga impositiva, Pemex podría dejar de recibir tantos recur sos en el presupuesto?
Precisó que “dicen cuidar el medio am biente y se comprometen con las energías limpias”, pero aumentan la producción de combustóleo y construyen una refinería que aumentará la producción de combustibles fósiles y generará más combustóleo. Además, “dicen que quieren atraer capital e inversio
nes privadas para desarrollar el sector ener gético, y proponen modificaciones legales que a todas luces generan incertidumbre en los inversionistas”.
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) solicitó información sobre qué permi tió a Pemex que sea financiera y operati vamente más eficiente en comparación con administraciones anteriores. También sobre qué elementos permiten mantener el pro nóstico de que para 2023 y 2024 se conse guirá la autosuficiencia en combustibles.
Dijo que México va bien y hay Pemex para buen rato porque se logró rescatar. “No ten go ninguna duda de que vamos bien. Director, valdría la pena que nos ayuden en el tema de pasivos laborales, hay que explicarlo para que se comprenda que también estamos bien en la ruta de ir mejorando eficiencia, vía nueva tecnología”.
Desde plataforma digital, Juan Pablo Montes de Oca Avendaño, diputado del PVEM, señaló que la compra de la refinería Deer Park, permi tirá consolidar la autosuficiencia energética en el país, por ello es fundamental conocer cuáles son los resultados de ésta a partir de su compra en enero en cuanto a refinación, pues su fracción política considera positivas las medidas que se
toman en esta materia y entiende que estas ac ciones fortalecen la economía.
Confió en el trabajo realizado por el titular del Pemex para que esta empresa prospere, “el reto no es menor, sin embargo, sabemos en los esfuerzos para avanzar en la tecnología, en los procesos y aprovechamiento para utilizar de manera óptima los recursos”.
José Antonio Gutiérrez Jardón, diputado del PRI, calificó de increíble que se quiera mentir a las y a los mexicanos con el precio de diez pesos de la gasolina. Añadió que hoy la deuda a corto plazo, pasó de 391 mil millones de pesos a 486 mil millones de pesos, es decir, incremen tó un 24 por ciento, por lo que, inquirió cuál es la estrategia para reducir la deuda de corto plazo y las medidas para recuperar los niveles positivos de las calificadoras.
Mencionó que Pemex es la empresa más importante para las y los mexicanos, pero se encuentra en quiebra técnica porque sus pasi vos mayores a sus activos; es la petrolera más endeuda del mundo y concretó en un marco absoluto de opacidad la compra de la re finería de Deer Park, con ello, aumentó el costo de producción. “No tenemos ningu na soberanía energética”.
rarán a que culmine el proceso legislativo.
Igual sucede con la obtención de la concesión de la aerolínea y el certificado de operador aéreo, ya que tal y como se desprende de dicho documento, son 16 meses el tiempo necesario y legal para ob tenerlos, pero ellos dicen que ya la Agencia Federal de Aviación Civil les dará la autorización fast track, enfatizó.
tará a los mexicanos 165 millones de pesos. Para obtener ganancias deberán ofertar el boleto a niveles tarifarios el doble o el triple de lo que actualmente cuesta un boleto comercial”, indicó.
En el marco de su conferencia de prensa “La Contramañanera”, la senadora Kenia López Raba dán presentó un documento completo obtenido en los Guacamaya Leaks, sobre una presentación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), denominada “Proyectos del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-MayaMexica, S.A. de C.V.”, en el que el Gobierno federal plantea obtener su propia aerolínea.
“El documento emitido por dicha Secretaría, per mite conocer que, aunado a lo que ya administran (cuatro aeropuertos y el Tren Maya), ahora tendrán
a su cargo servicios turísticos a través de desarro llos hoteleros, parques, museos y, además, contarán con una aerolínea comercial”, dijo.
La también vicecoordinadora del PAN en el Se nado recordó que Morena en Cámara de Diputa dos presentó una iniciativa para darle el poder al gobierno de generar su propia aerolínea comercial, aunque, como se observa en el documento de la Sedena, el gobierno ya tiene su salida fácil y es mo dificar el artículo 14 del Reglamento de la Ley de Aeropuertos y brincarse las restricciones que mar ca actualmente la ley en la materia, es decir, no espe
López Rabadán agregó que esto es una mues tra más de que “los caprichos del presidente Ló pez Obrador no tienen límites, porque pretenden utilizar el avión presidencial para fines comerciales. Sí, ese avión que se rifó y que ha estado a la venta desde que inició esta administración y que ahora el Presidente quiere utilizar, es una inversión de alto riesgo y con más pérdidas que beneficios, esto, se gún el propio documento de la Sedena”.
La legisladora aseguró que el documento de la Sedena, –entregado a los medios de comunicación–, informa que el uso del avión presidencial podría te ner resultados deficitarios por aproximadamente 500 mil pesos cada hora de vuelo.
“Eso, sin sumar los gastos por mantenimiento y también hay que sumar la capacitación que le cos
“Este capricho de López Obrador para tener su propia aerolínea va a costar más de mil 59 millones de pesos, si usan aviones ATR-72; a ti mexicano, mexicana, te va a costar más de mil 652 millones de pesos si usan los Boeing 737; a ti mexicana o mexicano te va a costar ese capri cho de la aerolínea más de mil 878 millones de pesos si usan Airbus A320. Esto al año”, precisó la senadora.
Agregó que, en lugar de echar a andar esta necedad del gobierno, se podrían construir hos pitales, comprar cuatro mil 700 patrullas al año y se podrían pagar 125 mil quimioterapias al año.
“Ni la seguridad, ni la educación, ni la salud son importantes para este gobierno. Lo impor tante es utilizar el avión presidencial con fines comerciales, aún y cuando claramente la Sedena dice que es inviable. Es obvio que no van a poder administrar esto que desde un inicio está conde nado a no funcionar”, concluyó.
Una juez federal en el estado de Guanajuato nuevamente frenó incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al conceder la suspensión de la entrada en vigor del decreto que ordena la militarización de la Guardia Nacional (GN), publicado el pasado 9 de septiembre en el Diario Oficial de la Fede ración (DOF).
La juez Noveno de Distrito en el estado de Guanajuato, Karla Macías concedió la suspensión definitiva contra el decreto, misma que tendrá vi gencia hasta que la juzgadora dicte su sentencia de amparo.
Los magistrados dejaron sin efectos la suspen sión provisional que la juez concedió desde que admitió la demanda de amparo, sin embargo, esa
decisión no impedía a la juez conceder la suspen sión en definitiva, como lo hizo en esta ocasión.
La suspensión definitiva puede ser impugnada mediante un recurso de revisión que tendrá que ser resuelto por el mismo tribunal que dejó sin efectos la suspensión provisional.
El pasado 13 de agosto, el juez Noveno de Distrito en el estado de Guanajuato concedió la primera suspensión provisional contra el de creto y ordenó que, no se transfiriera el control operativo de la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El amparo fue tramitado por diversas organiza ciones de la sociedad civil y forma parte de las 53 demandas colectivas que fueron sido presentadas en diferentes juzgados de la Federación.
La Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa, formado por expertos inde pendientes en derecho constitucional, reconoce al INE y considera que la reforma electoral de AMLO pone en riesgo la confianza en el sistema electoral.
La opinión fue solicitada en el marco de la co laboración institucional que el INE y este órgano del Consejo de Europa han sostenido desde hace varios años
El documento es remitido por el Consejero Presidente a diversas autoridades, como un insu mo adicional para la discusión pública sobre una posible reforma electoral
La Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como la Comisión de Ve necia e integrada por expertos independientes de 61 países, hizo llegar este lunes al Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, la opinión que emitió sobre las diversas propuestas de reforma políticoelectoral que se discuten actualmente en México.
Esa opinión fue solicitada por el Consejero Presidente del INE con base en el Estatuto de la Comisión de Venecia, que faculta a los órganos de los países miembros (como es el caso de Méxi co) a realizar este tipo de consultas. Vale la pena señalar que la autoridad electoral mexicana ya ha solicitado, en el pasado, opiniones de este tipo y, desde 2019, suscribió con este órgano del Con sejo de Europa un Memorando de Entendimiento que le ha permitido una colaboración institucional en diversos ámbitos.
El pasado 28 de junio de 2022, el Consejero
Presidente del INE pidió a la Comisión de Venecia una opinión sobre diversos aspectos de las inicia tivas de reforma en materia político-electoral que se han promovido ante las Cámaras del Congreso en los últimos meses, y que están siendo objeto de discusión en el Poder Legislativo.
La Comisión de Venecia atendió la consulta hecha por el INE y designó un grupo de trabajo integrado por cuatro especialistas: Paloma Biglino Campos, Srdjan Darmanovic, Michael Frendo y Oliver Kask. Tres integrantes de ese grupo visi taron México entre el 21 y el 23 de septiembre del año en curso para entrevistarse con diversos actores políticos (incluyendo dirigentes del parti do en el gobierno y opositores) e institucionales, así como especialistas en la materia electoral, con el propósito de fundamentar el proyecto base de la opinión.
La opinión fue aprobada por la Comisión de Ve necia durante su sesión plenaria del pasado vier nes 21 de octubre (en la que intervinieron tanto el Consejero Presidente como funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno mexicano) y la ha hecho pública este lunes, junto con otros documentos, en el sitio del Consejo de Europa.
El documento está siendo enviado este lunes por el Consejero Presidente del INE a diversas autoridades de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a las dirigencias nacionales de los partidos políticos, en el ánimo de compartir los resolutivos de este grupo de expertos como un insumo más para la deliberación de un tema trascedente para la democracia mexicana.
En acatamiento a lo ordenado por el Juez de Amparo Federal, de resolver inmediata mente en torno a la investigación en contra de Pío “L” y David “L”, @FiscaliaElecMx de terminó el no ejercicio de la acción penal.
Aún cuando se estaban desahogando di ligencias de investigación, el #MP tuvo que determinarla de manera inmediata, para no incurrir en sanciones determinadas por la autoridad jurisdiccional.
En la carpeta de investigación que se ha seguido en razón de las denuncias presen tadas en contra de Pío “L” y David “L”, por supuestos delitos electorales, con fecha 18 de octubre de 2022, a través del oficio nú mero 30250/2022, el Juez Séptimo de Distri to de Amparo en Materia Penal en la Ciudad
de México, Julio Veredín Sena Velázquez, le ordenó al Agente del Ministerio Público en cargado de esta investigación, que tenía que determinarla de manera inmediata, señalan do las sanciones en las que podría incurrir esta Representación Social, en caso de que incumpliera con dicha orden.
Aun cuando se estaban desahogando di ligencias de investigación con motivo de las recientes declaraciones públicas del señor Pío “L”, el Ministerio Público de la Federa ción, en acatamiento estricto a lo ordenado por el Juez de Amparo, determinó el no ejer cicio de la acción penal por carecer hasta el momento de pruebas suficientes y fuera de toda duda sobre las responsabilidades pena les correspondientes.
El Instituto Nacional de Estadística y Geogra fía (INEGI) dio a conocer que la inflación general anual en la primera quincena de octubre de 2022 se ubicó en 8.53 por ciento, menor a lo esperado.
Al respecto el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la inflación haya bajado en la primera quincena de octubre, como lo reveló el INEGI y destacó que los energéticos no han au mentado, y que su Gobierno seguirá en la lucha para bajar los pecios de alimentos.
El dato contrasta con el 8.76 por ciento de la primera quincena de septiembre pasado, cuando se alcanzó el índice más alto para un periodo igual desde el año 2000, y con la tasa de 8.7 por ciento de todo el mes pasado.
Aún así, hubo un incremento de 0.44 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores, según detalló el organismo autónomo en su reporte.
El INEGI recordó que en la misma quincena de 2021, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.54 % y la anual de 6.12 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.42% quincenal y un 8.39% anual, detalló el INEGI en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes subió un 0.48% a tasa quincenal y un 8.95% interanual.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios sub yacentes, las mercancías aumentaron el 0.53% en la quincena y un 11.10% anual, mientras que los servicios avanzaron un 0.3% quincenal y un 5.29% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agro pecuarios cayeron un 0.46% respecto al perio do inmediato anterior, pero subieron un 15.09% frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 1.3% en la quincena, aunque se elevaron un 4.18% anual.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y ser vicios, escaló un 0.43% quincenal y un 9.26% a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron 2021 con
una subida del 7.36%, un nivel no visto en 20 años por el alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.
La inflación de 2020 cerró en un 3.15 %, mientras que en 2019 la inflación fue del 2.83 % y en 2018 los precios al consumidor se ele varon un 4.83 %.
El Banco de México (Banxico) elevó el 29 de septiembre la tasa de interés a un récord de 9.25 %, lo que representa el undécimo incre mento consecutivo del objetivo para tratar de contener la inflación.
En agosto del 2022, los resultados de la En cuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) indican que el valor de la producción generado por las empresas constructoras des cendió 1.2% en términos reales respecto a julio de este mismo año.
Pese a que la actividad en la industria de la construcción se mantuvo a la baja, en agosto pasado el personal ocupado incrementó 0.3% respecto a un mes previo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El INEGI presentó ayer los resultados de la ENEC a agosto pasado, donde se observó un li gero avance en cuanto a los trabajos formales dentro del sector de la construcción, ya que el personal dependiente de las empresas creció en su medición mensual 0.4% mientras que el volu men de colaboradores no dependientes de la ra zón social retrocedió 2.1% en el mismo periodo.
También se reportó un movimiento positivo en las remuneraciones medias reales pagadas, las cuales aumentaron 0.6 por ciento y por compo nente, los salarios de las y los obreros subieron 1.1% y los sueldos pagados a empleadas y em pleados, 0.5 por ciento.
A tasa anual y con cifras desestacionalizadas,
el valor real de la producción de las empresas cons tructoras disminuyó 0.1%, el personal ocupado total incrementó 3.2%, y las remuneraciones medias rea les, 0.2 por ciento.
Por tipo de obra, durante agosto pasado la edi ficación representó 41% del valor de la producción de la construcción, es decir el mayor volumen des pués de servicios como agua, riego y saneamiento; electricidad y telecomunicaciones, así como trans porte y urbanización.
El desarrollo de edificios industriales, comer ciales y de servicios, así como el de proyectos de vivienda fueron las actividades que sostuvieron el ramo con 21% y 18%, respectivamente, con cifras originales, según el INEGI.
De esta forma, el personal ocupado en el rubro de edificación creció 13.2%, respecto a un mes pre vio, mientras que el personal en obras de ingeniería civil descendió 6.4% y los trabajos especializados aumentaron 0.6% en su comparación mensual.
En el marco de la CIV Sesión Plenaria de la Junta Directiva de la Asamblea Anual de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA), el Dr. Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Na cional Bancaria y de Valores (CNBV), fue electo por unanimidad presidente de esta asociación internacional.
Uno de los objetivos que tiene ASBA, es contribuir al fortalecimiento de la regulación y supervisión bancaria y de la estabilidad del sistema financiero en la región, promoviendo la implementación de prácticas alineadas a estándares reconocidos internacionalmente, utilizando mecanismos de análisis, coopera ción, capacitación y diálogo.
Con el fin de cuidar la salud de sus más de 800 mil afiliados, la Confederación de Cá maras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur México) or ganiza a nivel nacional la Feria de Salud, jor nada de prevención de enfermedades como el cáncer de mama.
Las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, 257 con presencia en más de 900 ciudades de México, organizarán entre la última semana de octubre y la pri mera de noviembre la Feria de Salud, inicia tiva que surge del afán del organismo cúpula por realizar un ejercicio empresarial con responsabilidad social, centrado ahora en el cuidado de la salud de manera preventiva.
Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), puso en duda el pro nóstico de Moody’s Analytics sobre una fu tura depreciación del peso.
El economista señaló que la “significativa” salida de capital de portafolio en los últimos tres años no se reflejó en una afectación se ria en el tipo de cambio.
La cadena minorista Walmart obtuvo una licencia para importar libremente diversos productos, entre ellos alimentos, como par te del plan del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para aminorar el impacto de la inflación.
La bancada de Acción Nacional en el Con greso reiteró a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo su disposición al diálogo y consenso para avanzar en las decisiones públi cas, así como políticas en beneficio de la pobla ción capitalina, “debe dejar de lado los ataques precisos a la oposición, estaremos del lado de la institucionalidad y defenderemos completamen te a las alcaldías gobernadas de la oposición con la ley en la mano ,y exigiendo que se eliminen esos sesgos políticos que a quien más afecta no es a los partidos políticos sino a los habitantes de esas demarcaciones”.
En el marco del calendario de comparecen cias para la Glosa del Cuarto Informe de go bierno, el GPPAN lamentó el severo recorte que el la titular del Ejecutivo local determinó aplicar a la Secretaría de Gobierno (Secgob), que pasó de un promedio anual de 4 mil 800 millones de pesos en los últimos 4 años, a uno de solo un millón 58.2 de pesos en el presente año, es decir, se ajustó el gasto a menos del 25 por ciento de lo que se había asignado a la dependencia en los últimos años.
Manifestó, “es preocupante los recortes sin fundamento y justificación en tareas fundamen tales en el ejercicio de la vida pública, este tipo de asfixia presupuestal sucede a nivel adminis trativo en alcaldías que gobierna la oposición. Seguiremos defendiendo a las alcaldías de la UNA porque en esa defensa se encuentra el respeto a quienes les entregó su confianza para gobernar”.
Destacó, “en materia de política demográfi ca de la Ciudad de México, las cosas no pintan mejor, debemos tocar un tema que ha venido impactando en la tranquilidad de la sociedad, ha blamos del aumento en las invasiones en suelo de conservación en Xochimilco, Tlalpan, Álva ro Obregón, Gustavo A. Madero y Cuajimalpa, despojos violentos, presiones en los cambios de uso de suelo con fines de expansión urba na, auspiciadas por organizaciones, que tienen como modus operandi, desde hace varios años,
el ofrecimiento de vivienda, y el extractivismo hídrico con fines de urbanización”.
Recalcó, “a usted -Martí Batres Guadarramale ha tocado vivir un momento político como no se había vivido en poco más de veinte años, histórico que demostró la inminente llegada de una alternancia en muchas demarcaciones y que lo pone a usted en el centro, no de la discusión, sino precisamente del diálogo franco y construc tivo en el entendido que un gobierno trabaja para quienes votaron por ellos y para quienes no eligieron esa opción política”.
Exigió justicia e institucionalidad basada en la Constitución para garantizar respeto, protec ción y garantía de los derechos humanos, “señor secretario de Gobernación mencionó que du rante su cargo se han apoyado a las y los perio distas y activistas, que se han dado asesorías y acompañamiento después de decir que fueron agredidos, sin embargo, en este sexenio ha sido el más violento del país tan sólo de 2018 a 2022 han asesinado a 34 comunicadores”.
Solicitó mayor atención al tema de mujeres ya que en promedio hay 10 feminicidios por mes y existen 3 mil 617 personas desaparecidas,“ser mu jer en esta Ciudad, es sinónimo de salir a jugarse la vida todos los días y pensar en salir de casa con la incertidumbre de no saber si regresarás”.
Añadió, “seguiremos siendo una oposición fir me, que los fiscalice y les haga rendir cuentas, no buscamos la división o la discordia, porque cree mos firmemente que la transparencia y el traba jo en conjunto, son las únicas herramientas para hacer de la Ciudad el mejor lugar para vivir”.
El gobierno capitalino dio a conocer que realizó la basificación de los interinatos en la Secretaría de Salud, algunos de ellos tenían hasta 30 años, se trata de 267 trabajadores y trabajadoras de la Salud, se trata de 142 enfermeras y enfermeros, y 93 médicos y médicas, 93 de ellos son especialistas, 32 generales.
Indicó, “lo que se hacía es que alguna plaza estaba desocupada y se le dio al trabajador o trabajadora de la Salud, y se mantenía así, eso significaba que no tuvieran derecho a pen sión y muchas otras cosas. En este caso con sus años de antigüedad se les basificó, son 267 trabajadores y trabajadoras de la Salud, todo ello lo estamos haciendo previo a todo el programa que tenemos con el IMSS y el gobierno federal de pasar todo el Sistema de Salud al IMSS-Bienestar”.
Apuntó, “de esta manera ya están basifica dos, el año que entra no va a haber interina tos y se va a entrar al programa IMSS-Bien estar, para que poco a poco vayan teniendo todavía mejores condiciones de trabajo y el Sistema de Salud sea fortalecido”.
Señaló, en el caso de Nayarit ya está com pletamente el sistema de Salud integrado a IMSS-Bienestar, todos los médicos especia listas que faltaban ya están incorporados, inclusive hay médicos cubanos que están ya en el sistema de salud de esa entidad, tam bién se adhirió Colima, Tlaxcala, Sonora, “la idea es que vayan aumentando el número de estados, se va a integrar Veracruz, Guerrero, se van ir integrando poco a poco. El sistema de Salud de la Ciudad también va a ser inte grado al IMSS-Bienestar, estamos esperando nuestro proceso, ya hay un diagnóstico y ahora entraría al proceso”.
Informó, “el Hospital General de Cuaji malpa va a ser integrado al IMSS-Bienestar. Hay prioridades en algunos estados, en ese proceso, todos los trabajadores y trabajado ras de la salud que sean Nómina 8 o Nómina Galeno pues ya van a entrar a un proceso de basificación con el IMSS-Bienestar”.
basificación”.
Recordó, “en la administración pasada no mejoraron las condiciones laborales de mu chas áreas, pero crearon nuevas plazas, hay una nómina que es la 264 que ahora estamos evaluando, donde hay más de 10 mil traba jadores que fueron contratados en el 2018, muchas de las plazas que habían dado las desaparecimos porque no eran necesarias. La nómina 264, hoy le estamos dando a esos trabajadores la oportunidad de irse a áreas operativas”.
Refirió, en el Sistema de Aguas de la Ciu dad de México tiene muchísimos trabaja dores administrativos y le faltan operativos, en algunos casos hasta vendieron plazas, “hay muchas plazas administrativas que no son necesarias y estamos dando oportuni dad a todas esas nóminas a que se vayan a plazas operativas para que tengan mejores condiciones de trabajo, y son realmente las necesarias no para el gobierno, sino para la ciudadanía”.
Añadió, “en las alcaldías también tienen áreas como agua, obras que no tienen su ficientes trabajadores, ya tienen edad para jubilarse, las áreas administrativas están muy abultadas. Lo que se busca es darles opor tunidad a esos trabajadores de capacitarse, tener mejores condiciones laborales, pero que entren a un proceso de apoyar las áreas operativas”.
Legisladores de oposición van por reformar la Constitución de la Ciudad de México para incluir como un derecho la beca para estudiantes de edu cación básica, así como incorporar la suficiencia pre supuestal para el mejoramiento de las escuelas con el acompañamiento de padres de familia.
Aseveraron, “el grupo parlamentario de Morena y su líder en la CDMX Sebastián Ramírez Mendoza sostiene que se está en contra de dicha propuesta, eso es mentira, simplemente están desplegando una campaña de desinformación y por demás mentirosa ante la opinión pública. Lo que se pretende es for talecer este programa para que no se use como una promesa electoral, y según la opinión de especialistas y criterios del Tribunal Electoral sugieren que se ge neren candados en la Constitución, para evitar un uso electoral de las becas”.
Recalcó, “Morena tiene total desconocimiento al proceso legislativo, ya que contrario a lo que han di cho, la dictaminación de esa reforma constitucional se encuentra dentro del plazo legal para continuar con
los trabajos de estudio y análisis, no solo de la iniciati va propuesta por la jefa de Gobierno, sino también de otras dos iniciativas propuestas por Acción Nacional y del PRD, que van encaminadas al mismo fin”.
Apuntó, “ello de conformidad con el artículo 69, numeral 3, de la Constitución Política de la Ciudad de México, las reformas a la Constitución podrán ser vo tadas a partir del siguiente periodo en el que se pre sentaron, de ahí que se encuentra en tiempo. Además de lo enviado por Claudia Sheinbaum, la oposición propone elevar a rango constitucional las escuelas de tiempo completo para ayudar a las y los padres de familia que laboran o tienen actividades académicas, y apoyar a la niñez, posibilitando que también tengan alimentos en su escuela”.
“Nuestro compromiso es que las niñas, niños y adolescentes puedan continuar con sus estudios, aspi ren a una mejor calidad de vida, siempre defendiendo el interés superior de la niñez. Exhortamos a Morena que no mienta y a trabajar en el diálogo parlamentario para lograr una pronta reforma”.
Comentó, “mismo proceso esta el siste ma educativo, muchos profesores del Ins tituto de Educación Media Superior tenían contratos cada tres meses, ahora ya tienen contratos anuales, la idea es que ya en un proceso de evaluación vayan pasando a la
La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, encabezó la presentación de la Procesión Comunita ria de Día de Muertos 2022 que se realiza rá este sábado 29 de octubre a las 11:00 horas con motivo de la celebración de las tradiciones mexicanas y con apoyo del Ins tituto Nacional de los Pueblos Indígenas, misma que saldrá de la Puerta de los Leo nes en Avenida Paseo de la Reforma hacia el Zócalo capitalino -este evento antecede al Gran Desfile de Día de Muertos que co menzará a las 17:00 horas-.
“Será la Procesión Comunitaria con toda las Red de Fábricas de Artes y Oficios (FA ROS); Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES); y Centros Comunitarios quienes van a arrancar este
año la primera procesión antes del Gran Desfile que concluirá en la noche en Zóca lo capitalino”, explicó la titular de la Secre taría de Cultura.
Además, Claudia Curiel de Icaza agrade ció a la iniciativa privada su participación en el Gran Desfile de la Ciudad de México, que este año tiene como tema “México: El ombligo de la luna” y forma parte del pro yecto cultural liderado por la Jefa de Go bierno, Claudia Sheinbaum Pardom, en don de participan mil 600 voluntarios y un total de 16 carros alegóricos; además festejó la participación y colaboración del Gobierno de Veracruz y el Instituto Tecnológico de Monterrey y algunas marcas comerciales, con un carro alegórico que abordará a las leyendas del fútbol.
Torreón, Coah.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís entregó una techumbre en el Jar dín de Niños “Rosa María Armijo”, de la colonia Lázaro Cárdenas, de Torreón, que beneficiará a 182 alumnas y alumnos, y cuya inversión fue de un millón 251 mil 482 pesos.
En su mensaje, el Mandatario estatal señaló que una de las principales necesidades de los planteles es la construcción de una techumbre, toda vez que bajo su sombra se concentran diversas acti vidades. “Este plantel tiene 40 años de existencia, los mismos sin techumbre”, mencionó.
Riquelme Solís señaló que la infraestructura vino a imponer retos, y que todos han sido testi gos de cómo se ha ido deteriorando con el tiem po: “Pero hemos hecho un gran esfuerzo, pues cada semana inauguramos un aula, baños o una techumbre en los planteles de todo Coahuila”.
El Gobernador comentó sentirse satisfecho de ver a los niños contentos, quienes también han sido beneficiados por la Administración es tatal con uniformes y útiles, pues entre todos se trabaja para que a ellos les vaya bien.
Invitó a los padres de familia a que hagan el esfuerzo para que sus hijos terminen hasta el
último grado, que alcancen una carrera y que cuando ellos terminen, puedan conseguir un empleo y quedarse a laborar en Coahuila.
“Hoy tenemos empleos y oportunidades para todas y todos. Yo estoy a punto de establecer las bases de mi Quinto Informe de Gobierno, y esta techumbre, al igual que otras obras, serán evidenciadas ahí”, expresó.
Miguel Riquelme indicó que la pandemia en señó a la población muchas cosas, pero es claro que la comunidad estudiantil requiere de sus escuelas, por tanto era necesario estar en el formato presencial, lo que en la entidad prácti camente es un hecho.
José Iván Long Hernández, director general del Instituto Coahuilense de Infraestructura Fí sica Educativa, luego de dar los detalles técnicos de la obra, expresó que esta techumbre bene ficiará a 182 alumnas y alumnos, cuya inversión fue de un millón 251 mil 482 pesos.
“En ICIFED seguimos cumpliendo con la no ble tarea de brindar espacios que complementen la formación de la niñez; hoy tienen un motivo más para venir contentos con esta techumbre”, mencionó.
Toluca, Edomex.- Tras una serie de ampa ros interpuestos a nivel nacional en contra de la operatividad del nuevo plan de estu dios de educación básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Educación del Estado de México, confirmó la suspensión de la prueba piloto.
Y es que tras resolver los amparos, un juez dictaminó suspender la puesta en mar cha de este plan piloto que contemplaba activarse en 960 escuelas públicas del país entre preescolares, primarias y secundarias.
Dicho programa de estudios se enfocaba en varios campos del saber: lenguaje, saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza, sociedad y de lo humano a lo comunitario.
Además, precisaba que los grados esco lares de educación básica permanecían; los estudiantes podrían desarrollar proyectos a partir de aprendizajes adquiridos y los do centes podrían utilizar métodos de evalua ción distintos a los tradicionales.
El secretario de Educación estatal, Gerar do Monroy Serrano, señaló que en la enti dad se tenía previsto implementar la prueba piloto en 30 instituciones educativas a fina les del presente octubre.
Se trataba de siete son preescolares; 10 primarias, 11 secundarias y dos Centros de Atención Múltiple (CAM), ubicados en 24 municipios: Acambay, Aculco, Atlacomulco, Coatepec de Harinas, Cuautitlán Izcalli, Do nato Guerra, Ecatepec de Morelos, Ixtapalu ca, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jocotitlán. Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, San Antonio la
Isla, San José del Rincón,Tecámac,Toluca,Tul tepec, Tultitlán, Valle de Bravo, Zinacantepec y Zumpango.
Recientemente, dijo, la SEP dio a cono cer a los secretarios de Educación de los estados la determinación de suspender el programa por una resolución de un juez; sin embargo, dijo, las capacitaciones constantes a los docentes permanecerán.
“Nosotros tenemos 30 municipios y efec tivamente tuvimos una reunión con todos los secretarios de educación del país con la secretaria de Educación federal, donde nos informó que quedó suspendido por orden de un juez el programa. Nosotros como gobierno del estado seremos respetuosos y atenderemos las recomendaciones de la SEP”, señaló.
Culiacán, Sin.- Durante su intervención en la Conferencia Semanera del gobernador Rubén Rocha Moya, el secretario de Obras Públicas José Luis Zavala Cabanillas informó que se han realiza do 515 obras y acciones en todo el estado desde el inicio de la actual administración, con una in versión de 2 mil 715 millones de pesos.
Zavala Cabanillas destacó que, de estas 515 obras, casi 150 son de caminos y carreteras, pues han trabajado mucho en la rehabilitación, nuevas carreteras, vialidades, reencarpetados, agua y drenaje; para el deporte se han realiza do 3 y en seguridad explicó que llevan 13 obras de gran magnitud, mientras que en infraestruc tura urbana aclaró que son cerca de 70 obras con un estimado de 244 millones de pesos.
Explicó también que la inversión para obras en Salud se está llevando a cabo de manera directa a través de los Servicios de Salud quie nes se están encargando de remodelaciones y contrataciones directas de las obras.
“Destacan mucho los caminos y carreteras que es mucha rehabilitación de caminos y nue vas carreteras, vialidades también, rehabilitacio nes, reencarpetados, vialidades nuevas, agua y drenaje destacada casi 150 obras, seguramente
con las de Ohuira que vamos a hacer próxima mente vamos a llegar a las 150 obras; en depor te hemos hecho 3 obras; en salud hemos bajado la inversión nosotros porque Servicios de Salud es la que está encargándose ahorita de remode laciones y contrataciones directas de obra; en seguridad tenemos 13 obras de infraestructuras grandes y en infraestructura urbana que es más que nada parques y caminos, puentes y todo eso de las ciudades llevamos 244 millones de pesos con cerca de 70 obras”, dijo.
Colima, Col.- La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó que las gestio nes ante el presidente Andrés Manuel López Obrador rindieron frutos y “gracias a la sen sibilidad del Gobierno de México, hoy pode mos anunciar que se apoyará prácticamente a todas las personas que sufrieron daños en sus viviendas o sus comercios, por el sismo del 19 de septiembre y sus réplicas; más de 238 millones de pesos que se entregarán di rectamente a 7,515 colimenses beneficiarios y beneficiarias del Programa del Bienestar para Personas en Emergencia Social o Natural”.
Destacó que el Gobierno de México, con la sensibilidad que le caracteriza, dio pronta respuesta, “nos tendió la mano de inmedia to y hoy tenemos la calendarización de los pagos para estas personas que iniciarán este miércoles; son más de 238 millones de pesos para beneficiar a 7 mil 515 colimenses, cuyas viviendas o negocios fueron afectados por el sismo. Es una cantidad importante de recur sos que la Federación manda con mucha so lidaridad y prontitud para la atención de esta emergencia”, agradeció.
En Diálogos por la Transformación este lunes, acompañada por Viridiana Valencia Var gas, delegada de Programas para el Bienestar del gobierno federal, y Karen Judith Jurado Escamilla, la mandataria explicó que estos apoyos se dividen en tres categorías: en pér dida parcial se entregarán 30 mil pesos a per sonas afectadas para que atiendan los daños
en sus viviendas; la segunda es pérdida total y se entregarán 60 mil pesos; mientras que la tercera es “local comercial” y a estas perso nas beneficiarias se les entregarán 45 mil pe sos. El apoyo se otorgará de manera directa a las familias y las dueñas/dueños de negocios.
Vizcaíno Silva recordó que al día siguien te del temblor, presentó detalles sobre el censo para definir las afectaciones tras el movimiento telúrico, y tener el número de viviendas y negocios afectadas con daño total o parcial; “fue una tarea ardua para recorrer el estado todos los días, platicar con la gente, entender la problemática y gestionar ante el Gobierno de México, para que Colima fuese inscrito en este programa y los beneficios lleguen pronto; pues la necesidad apremia y las urgencias no se pueden posponer”, dijo.
Integrantes de grupos defensores de los de rechos de las mujeres realizaron ayer una pro testa y desmanes en las instalaciones de la Ciu dad Universitaria, debido a la falta de atención al caso de abuso sexual de una de las alumnas del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur en uno de los sanitarios.
El movimiento se volvió violento cuando un grupo de jóvenes bajó la bandera monumental de Rectoría y la prendió rociándole combusti ble. Durante el trayecto de la protesta un grupo de mujeres encapuchadas al no haber seguridad en la zona aprovechó para realizar destrozos en la Facultad de Medicina de la UNAM.
En sus arengas las participantes reprocharon a las autoridades de la Máxima Casa de Estudios de no dar respuesta a la demanda de medidas para erradicar la violencia de género.
Mientras que la autoridad del Alma Mater refirió “las agresiones y los daños ocasionados al patrimonio de la Universidad, son por tanto de la Nación, desvirtúan el fondo de la manifes tación. Ejercer la violencia con tanta brutalidad, cuando se dice estar contra la violencia, es un contrasentido”.
Sostuvo, “la Rectoría no elude sus respon sabilidades y reitera su entera disposición a escuchar y atender las justas demandas” de
cualquier miembro de la comunidad que esté abierto al diálogo como la única vía para lograr acuerdos”.
De acuerdo a los antecedentes del caso, la dirección del Colegio de Ciencias y Humani dades (CCH) Sur dio a conocer que el lunes pasado se “suscitó un evento desafortunado en nuestras instalaciones que afectó la integridad de una alumna”.
Apuntó, “ante este hecho, la Dirección, la abogada y parte del cuerpo directivo de nuestro plantel dieron la atención desde el momento que supieron de esta situación; se le ha brinda do asesoría y acompañamiento ante la Fiscalía en Atención a Delitos Sexuales de Álvaro Obre gón para hacer la denuncia correspondiente”.
Mientras el grupo de las Feministas Organiza das Independientes del CCH Sur refirió que la alumna abusada tenía clase en el edificio G entre las 3 a 5 de la tarde, por lo que aproximadamente salió a las 4 para ir al sanitario del edificio P, en el trayecto “alguien la abrazó por atrás, le tapó la boca y cometió la violación”, tras el ataque, volvió al salón de clases nerviosa, y se dirigió a la oficina de asuntos estudiantiles donde la ca nalizaron con la abogada Lorena Fabiola Bautista Salazar, quién le dijo que guardara silencio y no se acercara a ninguna feminista del plantel.
El estado de salud del titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam sigue siendo grave, per manece en terapia intensiva en el Instituto Nacional de Cardiología donde los médicos valoran si es sometido a otra intervención quirúrgica.
Al respecto, uno de sus abogados José Ja vier López García mencionó que el miérco les pasado Murillo Karam tuvo que ser tras ladado del Reclusorio Norte, donde cumple la medida cautelar de prisión preventiva que le fuere impuesta, al Hospital General de Xoco para atender su estado de salud.
Mencionó, que al complicarse su cuadro clínico durante su estancia en el Hospital Ge neral de Xoco, los médicos de ese nosocomio público determinaron que resultaba necesario
remitir al exdiputado federal al Instituto Na cional de Cardiología “Ignacio Chávez”, para su debido diagnóstico y tratamiento.
Apuntó, tras realizar varios estudios, el jueves pasado los médicos de dicho hospital optaron por intervenirlo quirúrgicamente practicando de emergencia una cirugía edar terecotomia carotidea de alto riesgo, lo que permitió un mayor flujo sanguíneo, de ahí que el exprocurador se encuentra en terapia intensiva.
Añadió, los estudios practicados a Muri llo Karam revelaron otra carótida obstruida, por tanto, se espera que los médicos a cargo determinen el tratamiento a seguir y si es necesario una nueva cirugía, ya que el estado de la arteria mencionada eleva el riesgo de un coágulo cerebral.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que en seguimiento a distintas carpetas de inves tigación, iniciadas por delitos contra la salud en diferentes modalidades, agentes de la Po licía de Investigación (PDI) cumplimentaron 16 órdenes de aprehensión en un período de 15 días, contra una mujer y 15 hombres.
La FGJCDMX mencionó que en cada caso, agentes del Ministerio Público solicitaron y obtuvieron los respectivos mandamientos judiciales. De manera particular estas perso nas fueron requeridas por diferentes jueces de Control por su probable participación en delitos contra la salud en sus modalidades de narcomenudeo, hipótesis de comercio venta, posesión simple y posesión con fines de comercio.
Refirió, los mandamientos judiciales fue ron cumplimentados en colonias de las alcal días Tláhuac, Tlalpan, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y en algunos ca sos en reclusión, en estricto apego a los pro tocolos de actuación policial vigentes para
la Ciudad de México, en los que pondera el respeto a los derechos humanos.
Por otra parte, la dependencia a cargo de Ernestina Godoy Ramos informó que en seguimiento a una carpeta de investigación por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, la PDI cumplimentó una orden de cateo en un predio en la alcaldía Iztacalco, donde aseguraron drogas y detu vieron a Floriberto “N”.
Comentó, labores de investigación del Mi nisterio Público de la Coordinación General de Investigación Territorial permitieron iden tificar el inmueble de la colonia Barrio Los Reyes, posible punto de actividades relacio nadas con narcomenudeo.
Al sitio acudieron a cumplimentar la dili gencia efectivos de la la Policía de Investiga ción (PDI), en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN). El inmueble que dó bajo vigilancia policial, a efecto de posibles diligencias como parte de la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Dentro del cumplimiento al Tratado de Ex tradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la Re pública (FGR) entregó en extradición a Jaime González Durán (a) “El Hummer” y a Cleofas Alberto Martínez Gutiérrez, (a) “El Güero o El Güero Cleofas” integrante del Cártel del Gol fo, quienes son requeridos por distintas Cortes Federales por su responsabilidad en diversos delitos.
La FGR mencionó que en el caso del “Hum mer” considerado como uno de los fundadores del grupo delictivo “Los Zetas”, es requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia, por los delitos de asociación delictuo sa y contra la salud.
Refirió, González Durán entre los años 2000 a 2010, fue líder de la organización criminal “La Compañía”, responsable de la compra, venta y transporte de cocaína y marihuana a los Estados Unidos de América. Dicha organización trabajaba conjuntamente con “El Cártel del Golfo” y “Los Zetas”, asimismo, se le relaciona con la autoría intelectual del cantante de banda Valentín Elizalde “El Gallo de Oro”, ocurrido el 26 de noviembre de 2006 tras un concierto donde supuestamen te cantó un corrido dedicado por Joaquín Guz mán Loera “El Chapo” a la asociación criminal de origen tamaulipeco, perteneció al grupo de Aerotransporte de Fuerzas Especiales de la Se dena (Gafes), del cual desertó y se unió al crimen
Mientras que en el caso de Cleofas Alberto Martínez Gutiérrez, (a) “El Güero”, (a) “El Güero Cleofas”, quien es requerido por la Corte Fede ral de Distrito para el Distrito Sur de Texas, por los delitos de asociación delictuosa, contra la sa lud y lavado de dinero.
Detalló, es identificado como uno de los lí deres y fundadores de una organización criminal mexicana, la cual entre el 2009 y 2012 se dedicó al tráfico de marihuana en el sur del Estado de Texas; era el responsable de dirigir, administrar y vigilar las actividades de tráfico de droga y lavado de dinero de la organización delicitiva.
Es identificado como uno de los líderes y fun dadores de una organización mexicana vinculada al “Cártel del Golfo”, la cual entre los años 2009 y 2012 se dedicó al tráfico de marihuana en el sur del Estado de Texas; el extraditable era el responsable de dirigir, administrar y vigilar las ac tividades de tráfico de droga y lavado de dinero de la organización. Se encontraba incluido en la lista de los más buscados por el FBI
Posteriormente, una vez que el juez de la cau sa dio su opinión favorable a la petición estadou nidense, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) concedió la extradición a la justicia ame ricana de los dos reclamados al Gobierno de los Estados Unidos de América.
La entrega de estas dos personas se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país.
El portero del América, Guillermo Ochoa, tan sólo tomó una horas de descanso luego de haber sido eliminado con el América en las se mifinales del torneo Apertura 2022 de la Liga MX. El portero de las Águilas reportó con la selección mexicana de futbol, iniciando de lleno la concentración rumbo al Mundial de Qatar 2022.
Fue el pasado sábado que el América fue eli minado por el Toluca en la antesala de la final del balompié mexicano; sin embargo menos de dos días después el arquero reportó en el Cen tro de Alto Rendimiento (CAR).
En teoría Ochoa y el resto de los seleccio nados del América (Henry Martín y Néstor Araujo) y Rayados (Luis Romo, Jesús Gallardo, Héctor Moreno, César Montes, Rogelio Funes Mori) reportarían hasta el martes.
El portero del América, quién apenas el sá bado jugaba las semifinales del Apertura 2022 con su equipo, se presentó a trabajar con el cuadro Tricolor que ya tiene a algunos jugado res concentrados de cara a la recta final de la preparación rumbo a Qatar 2022.
Uriel Antuna y Carlos Rodríguez, del Cruz Azul, y Jesús Angulo, de los Tigres UANL, se unieron este domingo a la última concentra ción de la selección mexicana de fútbol antes de debutar en el Mundial Qatar 2022.
Los tres futbolistas, convocados el pasado jueves por el argentino Gerardo Martino, se leccionador de México, ingresaron al Centro de Alto Rendimiento en Ciudad de México, informó la Federación Mexicana de Fútbol en una nota de prensa.
En el recinto trabajan junto a Héctor He rrera, del Houston Dynamo estadounidense; Roberto Alvarado y Alexis Vega, de las Chivas Guadalajara; Rodolfo Cota, del León; Alfredo
Talavera, del Juárez FC, y Raúl Jiménez, Wolver hampton inglés, los primeros citados por Mar tino de cara al Mundial.
Estos nueve futbolistas luchan por estar en la lista final para la Copa del Mundo 2022, en la que los mexicanos debutarán el próximo 22 de noviembre ante Polonia.
Antes de asistir a la justa, el Tri sostendrá sus dos últimos partidos de preparación, cuando el 9 de noviembre rete a Irak y el 16 a Suecia en Girona, España.
Martino planea hacer una lista preliminar de 31 jugadores que se entrenen en el Centro de Alto Rendimiento y realicen la gira por Girona, tras lo cual vendrá un recorte para definir a los 26 que disputará Qatar 2022.
La selección nacional, integrada por 10 deportistas, regresó a México, tras su participación en el XXVI Campeonato Centroamericano de Natación Artística, que se realizó en Panamá, Panamá, con el primer lugar del medallero y la plaza para el país a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Evelyn Guajardo, coordinadora técni ca de natación artística de la Federación Mexicana de Natación (FMN), resaltó que logró el objetivo que era clasificar a los próximos Juegos Centroamericanos San Salvador 2023.
En la competencia de solo técnico se nior, la mexicana Sofía Valenzuela Torres se adjudicó el metal dorado con una ca lificación total de 23.4000 en ejecución, 21.5000 en impresión artística y 28.7400 en elementos técnicos, para un total de 73.6357 puntos. El segundo lugar fue para Aruba, con 72.0702 y el tercer sitio para Cuba, con 69.5366.
En solo libre senior, México hizo el 1-3, gracias a las actuaciones de Daniela Ávila Villa quien se coronó con calificaciones de 23.2000 en ejecución, 30.1333 en im
presión artística y 22.2000 en dificultad, para una suma de 75.5333 puntos. Kyra Hoevertsz obtuvo el segundo peldaño con 74.7333 y la mexicana Fernanda Paola Carmona Vázquez se quedó con el bronce, con una calificación total de 72.8667.
Nuestro país conquistó el título en equipo femenil senior, rutina técnica, con: Samantha Carmona, Daniela Delgado, Daniela Ávila, Maya Belmont, Adriana Ro dríguez y Miranda Barrera, quienes consi guieron una calificación total de 75.1837.
Por otro lado, el equipo integrado por Sofía Valenzuela, Samantha Carmona, Fer nanda Carmona, Maya Belmont, Adriana Rodríguez, Citlali Nuño y Diego Villalo bos, se consagró en la competencia de highlight senior, al conquistar el metal dorado con calificaciones de 21.4000 en ejecución, 30.9333 en impresión artística y 22.5000 en dificultad, para una puntua ción total de 74.8333.
En dueto mixto senior, rutina técnica, Diego Villalobos y Maya Belmont consi guieron la insignia de plata, con una califi cación total de 72.4706 puntos.
El medallista olímpico de Los Ángeles 1984 en lu cha grecorromana, Doctor Daniel Aceves Villagrán, resultó ganador del Premio Estatal del Deporte de la Ciudad de México, la más alta distinción que otorga el Gobierno de la Ciudad de México, para sus deportistas más destacados; en está ocasión lo obtuvo en el campo del Fomento, la Protección o el Impulso de la Práctica de los Deportes.
“Soy nacido en la Ciudad de México y subrayo este tema porque quiero agradecer y manifestar mi emoción por haber resultado ganador del Pre mio Estatal del Deporte de la Ciudad de México”, explicó Aceves Villagrán, quien ha obtenido tres premios Nacionales del Deporte, otorgados por el Gobierno de México, en tres diferentes rubros, sin embargo, nunca lo había recibido de la ciudad que lo vio nacer.
Sin duda alguna, añadió Aceves Villagrán “para quienes hemos nacido, vivido y seguramente mori remos” en la Capital de la República Mexicana es muy importante ser valorados por una trayectoria de más de 45 años en el deporte mexicano.
Aceves obtuvo la distinción por impulsar el de porte social en colonias populares, así como las actividades físicas y recreativas que contribuyan a
formar hábitos de vida saludables.
Otros ganadores fueron la nadadora artística Mi randa Barrera Jiménez, el ajedrecista Matías Martí nez Flores, las beisbolistas de la selección mexicana, Dafne Mejía Limón,Vanya Ordoñez Fonseca,Valeria Rodríguez Larios y Marcela Díaz Alfaro y el entrena dor Luis Fernando Germán Cruz.
En lo que será una verdadera prueba de fuego, el peleador juarense Alan “Cachorro” Solís en frentará al monarca mundial juvenil Fidel “Sugar” Castro en la pelea estelar de la función que prepa ra el titular de la promotora WCF, Víctor Zavalza, para el viernes 9 de diciembre en el Auditorio Mu nicipal Josué Nery Santos.
El “Cachorro” busca escalar posiciones en las listas de los mejores plumas del mundo y, para eso, su empresa WCF busca enfrentarlo a lo mejor de esta categoría.
El oriundo de Gómez Palacio, Durango, con quistó el cetro mundial juvenil al derrotar al esta dounidense Tyrese Cormier.
Poseedor de un letal gancho al hígado y con una carrera amateur de más de 100 victorias como ama teur, Castro quiere hacer carrera en esta frontera para emular a su paisano César ‘La Cobrita’ Soto.
Apenas meses atrás el de la comarca lagunera vino a esta frontera para demostrar su potencial y noquear a Emanuel ‘Cañas’ Ramírez, por lo que para Solís no será un día de campo.
“No conozco personalmente a Solís, yo voy a triunfar a Ciudad Juárez, mi inspiración es César “La Cobrita” Soto, el se fue para allá (Ciudad Juárez) y logró ser campeón del Mundo, esa es mi meta y el “Cachorro” no será un obstáculo”, dijo “El Sugar”.
“A la Cobrita no lo conozco, he visto videos y tenemos un estilo muy parecido, ya lo verán ante “El Cachorro’”, añadió.
Por su parte, Alan Solís, quién también trae un respaldo de más de 100 combates como amateur y tiene un par de títulos internacionales, busca es calar en las listas de los organismos más recono cidos y para eso el “Sugar” es un obstáculo que buscará pasar.
“El puede decir lo que quiera, yo sigo traba jando para ser el mejor pluma del mundo y bus caré hacerlo a un lado y la verdad no me asusta su gancho al hígado, yo también se conectarlo”, señaló Solís.
Ayer por la mañana trascendió en di versos medios de comunicación y sitios web la supuesta muerte del actor Andrés García, escenario que alarmó a sus se guidores debido al mal estado de salud que el actor ha presentado en las últimas semanas.
Sin embargo, fue su esposa Margarita Portillo quien ha desmentido tajantemen te esta información durante la entrevista que concedió al programa radiofónico Todo para la mujer.
“Andrés está estable, es mentira eso que publican, que ojalá que les caiga una maldición a esa gente, porque es simple mente por ganar vistas, o likes, o como se llame, pero mientras hacen eso yo creo que le dan más larga vida a Andrés”, mani festó la pareja del protagonista de la cinta Pedro Navajas.
Sobre el estado actual del artista de 81 años, Portillo explicó: “Está estable, está delicado, de repente está mejor y de re pente se queda en cama porque se sien te mal o está más débil, etcétera, porque está enfermedad es incurable y evolutiva, y es una enfermedad muy complicada que yo desconocía todo de ella”.
Al respecto de la enfermedad que aqueja a García, Margarita comentó: “La cirrosis en el caso de Andrés es muy complicada por los problemas de la san gre que tiene, pero es una enfermedad
muy complicada y horrible, está muy duro, ha estado viviendo cosas muy feas la verdad, que prefiero no hablar de ellas”.
Finalmente, la pareja sentimental del actor negó que el intérprete esté ingiriendo bebidas alcohólicas en este momento y recalcó que se encuentra bien, pese a la gravedad de su pade
Aparentemente, la larga espera no valió la pena y aunque es un sentimiento comparti do por miles de fans que tampoco lograron entrar al más reciente concierto de la ban da Guns N’ Roses en la Ciudad de México, ser famoso tampoco es sinónimo de estar exento de este tipo de cosas, algo que ahora Ludwika Paleta sabe muy bien.
La popular actriz mexicana exhibió en sus redes sociales los motivos por los que no pudo ingresar, el pasado viernes 21 de octubre en el estadio Ciudad de los Deportes, al show de la legendaria banda norteamericana, docu mentando todo lo que estaba viviendo en ese momento y hasta pidiéndoles a los fans que se acercaron a tomarse una foto con ella que compartieran su sentir por quedarse “vesti dos y alborotados” para subirlo a Instagram y demostrar que no era la única.
Caracterizándose con un look caracterís tico del rock y hasta agregando un “ignoren mi paliacate” con emojis de risa, Paleta inició una serie de quejas en contra de la empresa organizadora y hasta de la misma banda:“Pues no, no vamos a entrar y nos quedamos con las ganas.Yo creo que toda esta gente también se quedó con las ganas porque está superpeli groso entrar y ya tiene hasta 40 minutos que empezó el concierto”, inició.
Agregando videos en los que se podía ver como otros fans no lograban acceder, se saltaban las vallas y el caos gobernaba todo mientras el vocalista Axl Rose, el guitarrista rítmico Richard Fortus, los tecladistas Dizzy Reed y Melissa Reese, el baterista Frank Fe
rrer, el bajista Duff McKagan y el guitarrista líder Slash ya habían iniciado su show, la ac triz continuó con los reclamos.
“Gente tratando de entrar y tirando vallas y no hay seguridad. Muy mal”, agregó para incluso calificar al concierto como “el peor organizado de la historia”.
En redes sociales su caso ha tomado re levancia, ya que los otros cuentos de perso nas que no lograron acceder la han tomado como ejemplo de que “si ella siendo famosa se quedó afuera, no había buen panorama para ellos”.
cimiento.
“Pero Andrés está bien dentro de lo que cabe (…) Está en casa, y dentro de todo está bien (…) No, no está tomando, que yo sepa no, eso es men tira”, expresó.
Cabe mencionar que Andrés García ha sido diag nosticado con cirrosis, leucemia y sufre repetidas
caídas. En su dolor, el legendario ac tor de 81 años ha alarmado a sus se guidores al expresar que “quizá sean los últimos días de la última leyenda del cine nacional”, declaraciones que ha expresado en múltiples ocasiones en los videos que suele compartir en YouTube, donde responde las pregun tas de sus fans.
Aunque sus fans han mostrado gran preocupación, pues señalan que visualmente lo ven ya muy débil y delicado, el actor nacido en Repúbli ca Dominicana ha admitido que está viviendo “lo más desagradable del mundo”, por lo que lamentablemente, sus días “ buenos” superan a los días “malos”, aquellos en los que el dolor que lo aqueja es insoportable.
Por ello, sus enfermedades diagnos ticadas a pesar de que están siendo tratadas, o que incluso más de un fa moso ya le ha brindado su apoyo pú blicamente, parecen seguir ganando terreno en la batalla de su vida, por lo que cualquier tipo de información sobre él cobra rápidamente viralidad en redes sociales y sus grupos de fans, como ocurrió en esta ocasión y don de ahora incluso se señala que quie nes difundan este tipo de noticias sin veracidad sean “cancelados” para así evitar la desinformación.
La semana pasada se realizó la VI entrega de premios “Excelencia Profesional VIP” de medios de comunicación digital en conjunto con TV 32 Online, en el marco de VIII aniversario premiando a periodistas, fotógrafos, reporte ros, camarógrafos, cantantes, filantrópicos, cantautores y quienes hacen un mundo mejor.
Entre los galardonados estuvieron Carlos Tijerino con 20 años de trayectoria en Televisa/ Espectáculos, el locutor con más de 3 décadas Moisés Castañeda, el actor, escritor, pintor Antonio Monroi, el fotógrafo de espectáculos Jaime Nogales, el trío los “Dandy’s” de Armando Navarro, el ac tor, escritor, director y comediante Pepe Suárez, quienes han demostrado su profesionalismo.
En el evento resaltó la presencia de niños actores, locutores, cantantes que se dieron cita en el salón “Las Tertulias”, sitio donde se han presentado artistas de talla internacional, la velada tuvo un show musical y presen tación estelar del cantautor chiapaneco Carlos Macías, quien se hizo acreedor a la presea por 20 años de tra yectoria artística, compositor de Cristian Castro.
Otros galardonados fueron el trío de “Los Dandy’s” de Armando Navarro, Karla Yolanda “la Coz Bravía”, el grupo musical la “Vía del Tren”, Lo Marce “el pequeño Gigante de la Cumbia” y el comediante Gabo Show, la noche de premios estuvo a cargo del locutor Raúl Hernández B Ghebra, la locutora y director General de lo premios “Excelencia profesional” Dulce Lechuga y Sergio Mejía, además de contar con La participación especial de Jacqueline Goldsmith y Aramis Montecristo anfitriones del lugar.
Otros premiados fueron Norma Aguirre de Telemun do, Nuria Ariza manager y periodista, Laura Estrada pe riodista y locutora,, María de Jesús Candedo jefa de Infor mación de TV y Novelas, Patty Cuevas periodista, Vicky López de RP,Azul Saraí Chávez periodista especializada en
temas infantiles, Rafael Suárez periodista, Emilio Morales periodista, Alex Galán conductor de cápsulas en el canal de Telenovelas, los fotógrafos Isaac Dueñas,Alfonso Man zano, Miguel Ángel Coronado, los camarógrafos Rafael Tavera, Rubén Rodríguez, Gabriel Contreras.
Sergio Gómez representante artístico, Magaly Chávez actriz y conductora, el grupo Ensamble de Sal vador Olvera, Trenors, Víctor Rivera el abogado de las estrellas, el cantante Marco D1, Eduardo Barajas actor y cantante, Rosalba Ortiz, Luis Ángel Martínez, Claudia Rangel,Vidente Espiritista Ángel, Cesar Rico cantante, la actriz infantil egresada del Cea Tabatha Ximena, Magaly Chávez actriz y conductora, Abigail Ramírez escritora y presidenta de CEOT, Jorge Escamilla H. director y productor de Proyecto Radio MX, Ilana Cuevas Garcés maestra en Derecho, entre otros.
La Liga MX anunció los horarios oficiales de la final del Apertura 2022, que disputarán los Tuzos del Pachuca y los Diablos Rojos del To luca, la cual es inédita en el futbol mexicano.
El partido de ida se efectuará el próximo jueves 17 de octubre a las 20:06 h, en el estadio Nemesio Díez, en Toluca, Estado de México. El juego de vuelta, y en donde se definirá al campeón del futbol mexicano, se disputará el próximo domingo 30 de octubre a las 19:36 horas, en el estadio Hidalgo, en la ciudad de Pachuca.
La final se jugará a partidos ida y vuelta, en los cuales el marcador global determinará al ganador, en caso de empate se jugarán tiempos extras y de ser necesario penales.
Aunque no se han enfrentado entre ellos en finales, Toluca y Pachuca son los dos equipos de mejores resultados en la liga en los últimos 25 años: Toluca con siete de sus diez títulos desde 1998 y Pachuca con sus seis desde 1999.
Pachuca y Toluca hicieron lo que no muchos creían: eliminaron a los dos equipos que terminaron como primer y segundo lugar en la fase regular.
El conjunto escarlata, con la mayor inversión en un solo torneo de su historia (US12.6 millones), logró eliminar al América con marcador global de 3-2, que era uno de los principales candidatos para aspirar al título principal del futbol mexicano.
Nacho Ambriz pasó de las duras críticas en sus comienzos con el equipo al formar una plantilla competitiva que ahora está en la gran final. Cabe destacar que de las cinco más recientes finales de la Liga MX, Ignacio es el único mexicano que ha estado presente, primero en 2020 con León, donde logró hacerse del título, y ahora con Toluca busca romper una sequía de 12 años en primera división.
Los Tuzos vinieron de menos a más en el campeonato e hicieron del estadio Hidalgo una auténtica fortaleza. Guillermo Almada volvió a demostrar su calidad como estratega y, con apenas una inversión de 550 mil dólares en fichajes para encarar el Apertura 2022, pasaron por encima de Rayados, que llegó a la liguilla como la mejor defensiva y el equipo más valioso de la división (US89.2 millones), con un marcador global de 6-2 luego de ganar los dos partidos de semifinal.
En Pachuca destaca que tienen a cinco de los 15 jugadores más valio sos de toda la Liga MX y cuatro de ellos son formados en la institución hidalguense. Érick Sánchez, Luis Chávez, Kevin Álvarez y Víctor Guzmán destacan entre los mejor tasados de la división junto a Nicolás Ibáñez, que fue fichado por los Tuzos en 2021 y recién fue el campeón de goleo del Apertura 2022.