en

el marco de su compare
en el Congreso de la Ciudad de México, el jefe de la
capitalina
García Harfuch
“falta mu-
hacer en este tema,
que es necesario
con un fortalecimiento
de las instituciones.
que continuar con estas políticas y también
fortalecimiento de los juz gados cívicos”,
Con los mismos vicios del viejo Partido Re volucionario Institucional (PRI), el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y su fundador, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), intentarán mantenerse en la silla presidencial en 2024. A poco más de un año de que se ini cien las campañas políticas para dicha elección, los aspirantes ya propuestos por el partido ofi cial realizan abiertamente actos de propaganda en todo el país, seguidos de sus compañeros de “oposición”, a quienes también “destapó” AMLO; y ahora salen a montón de las sombras, incluso los “más polémicos”. Pero esto poco importa porque todos son “corcholatas” y son más de lo mismo porque están cortadas con la misma tijera.
Los primeros “destapes” los hizo el Presi dente a la mitad del sexenio, cuando se pre ocupaba menos por gobernar y empezaba a ocuparse más por supervisar quién lo su cedería. Fue cuando saltaron a la palestra las “corcholatas” de Morena: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y RicardoMonreal. Éste último, por cierto, muy querido al principio por su jefe máximo, pero ahora convertido en su odiado y acérrimo enemigo. La intención del “madruguete” del principal orador del discurso “no somos iguales” fue clara: designar a su mejor cómplice en el ob jetivo de esconder la tragedia que su gobierno ha generado en México.
Hasta ahora hemos creído ingenuamente que Morena se ha fracturado; pero en lugar de ello, este partido ha debilitado a una supuesta oposición “firme” cuyos dirigentes, con tal de mantenerse en el poder político, se apresta a todo, incluida “la venta de su alma al diablo”. Por ello, el PRI pasó de lobo feroz a sumiso cachorro de perro “fifí” que el titular del Eje cutivo Federal –quien, según los conocedores, tiene planes de largo plazo o pos-sexenales–sedujo con solo mover los dedos. La última carta de AMLO es dejar en Palacio Nacional a un hombre de la región sur del país y que de priista solo tiene el nombre.
Todo indica que el PRI eligió la traición y que sus actuales dirigentes políticos han preferido una estrategia o coqueteo político que consis te en no pelear con AMLO; y que si resulta, puede darle la más grande rebanada del pastel.
Por esa razón, y también para salvar su pelle jo, abandonó la alianza con los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrá
tica (PRD), sin importarle el futuro del país.
Pero en la pasarela de la sucesión adelan tada de 2024 no solo han pasado morenistas y priistas, sino también panistas, en particular los que no tienen mucha experiencia, lo que resulta obvio porque los de la vieja guardia saben que cada partido tiene sus propios mecanismos de selección y que “el destape simplón” emitido por AMLO, durante una de sus mañaneras, fue para desprestigiar por an ticipado a los opositores de Morena.
El perfil de cada uno de los aspirantes pre sidenciales es malo en unos casos y en otros bueno; pero esto es irrelevante porque la cla se política mexicana satisface las necesidades de riqueza y explotación de la oligarquía eco nómica; y en su afán por servirle, utilizan todo tipo de máscaras y discursos –incluido el de la “transformación”–, porque son políticos ca rroñeros que se alimentan del trabajo y los sueños de cambio del pueblo mexicano.
En los próximos días empezará a discutirse la reforma electoral en la Cámara de Diputa dos, que pretende reducir el gasto asignado a los partidos políticos para su manutención y para hacer campañas electorales, entre otras iniciativas. El objetivo último de tales medidas consiste en bloquear todo intento de quitar
el poder a Morena; para lograrlo, el dueño de este partido (AMLO) tiene una carta bajo la manga: el PRI.
Una oposición sin cabeza es anárquica y carente de la mínima posibilidad de dirigir un proyecto de gobierno distinto al que supuestamente existe en Palacio Nacio nal. Por ello es previsible que, en el futuro próximo, veamos una lucha entre salvajes dispuestos a comerse mutuamente, como caníbales. Las opciones partidistas para frenar a Morena en 2024 son escasas; la única factible tendría que surgir de una coalición que considere las demandas del pueblo y se comprometa a satisfacerlas.
Si no se integra un frente opositor forta lecido, Morena seguirá en el poder y Méxi co continuará en el desastre y la tragedia. La elección del candidato debe hacerse conscientemente y no en favor de quien tenga más grande la chequera. Sin embar go, hasta ahora todas las corcholatas des tapadas están cortadas con la misma tijera. El cambio esperado por el pueblo sigue pendiente. Del pasado debemos aprender y actuar con tino y prudencia. De no ha cerlo, será tarde. Por el momento, querido lector, es todo.
De nueva cuenta la conferencia mañanera sirvió como escenario de defensa para uno de los integran tes del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, y en esta ocasión el presidente dio la cara por el subse cretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, a quien calificó como una excelente persona para des calificar el informe del periódico The New York Times.
Conforme a lo señalado por este medio estadu nidense, mucha de la evidencia presentada por Ale jandro Encinas no ha podido ser verificada como verdadera, esto luego de que se difundieran chats de WhatsApp que se integraron a la investigación para atar cabos sueltos sobre lo que sucedió con los nor malistas de Ayotzinapa, situación negada y minimizada por el gobierno federal.
Encinas señaló en sus redes sociales que el Gobier no de México impulsa mecanismo de preliberación y amnistía para personas encarceladas injustamente.
Y que desde el inicio de este gobierno asumió el com promiso de fortalecer las capacidades institucionales para encarar la crisis en materia de derechos humanos.
De las 103 mil 833 denuncias de personas desapa recidas y no localizadas, 59 mil 709 han sido localizadas.
En respuesta al reportaje reconoció la invalidez en un gran porcentaje de pruebas en el caso de Ayotzinapa, el funcionario respondió que él es el principal sorprendi do... y defendió las pruebas de la investigación.
“Yo creo que ha sido muy difícil comprender lo que es un proceso de investigación tan complejo, in cluso en la información que le brindamos al New York Times ya abordamos este tema. Yo en la información que les brindé, yo soy el principal sorprendido, esa
idea de que yo autodescalifiqué mi trabajo, la verdad no fue así, sería una falta de respeto a las compañeras y compañeros de mi equipo de trabajo que me han acompañado de ma nera muy seria y profesional”, afirmó.
Al ser cuestionado sobre las pruebas que no se han podido identificar - y si ponen en riesgo el conjunto de la indagación- Encinas descartó que se tambalee el trabajo realiza do. “Incluso hay algunos tan consistentes que quitando la captura (de los mensajes), siguen vigentes”, contestó.
Mientras que el presidente señaló Encinas no está solo, cuenta con todo nuestro apoyo. Manuel López salió en su defensa y advirtió que no van a descarrilar las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas.
El Mandatario acusó que el reportaje del The New York Times es poco ética y que el periódico está “muy vinculado a grupos de intereses creados, tanto económico como políticos”.
Aseguró que le tiene toda la confianza a Alejandro Encinas, y manifestó que tiene todo su apoyo y “no está solo”.
“Ya, ya, que no estén gastando dinero a lo tonto y perdiendo tiempo porque no nos van a descarrilar, ya que les quede muy claro. Le tenemos toda la confianza a este señor (Alejandro Encinas), tiene todo nuestro apo yo, entonces no es que lo van a desgastar y que se va a debilitar. Él nos representa a
Este domingo 30 de octubre finaliza, después de 26 años, el horario de verano según se establece en la nueva Ley de los Husos Horarios en los Es tados Unidos Mexicanos, aprobada por el pleno del Senado y remitida al Ejecutivo federal para su promulgación.
La ley, avalada con 59 votos a favor de Morena y sus aliados, 25 en contra y 12 abstenciones de la oposición, prevé una excepción toda vez que se implementará un horario estacional, únicamente para estados y municipios comprendidos en la franja fronteriza norte.
Esta decisión es para salvaguardar los intereses de los mexicanos, así como los diversos sectores tanto públicos como privados de las entidades ubi cadas en la frontera con Estados Unidos, se señala en el dictamen.
El fin del horario de verano, argumentó la pre sidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu, es porque no cumplió con el objetivo de ahorrar electricidad y sí, en cambio, provocó trastornos graves en la salud de los mexicanos.
Se atropelló la autonomía
La minuta se discutió y aprobó la madrugada de ayer, durante una sesión vespertina, en la que sena dores del PAN y del MC se opusieron a la reforma y demandaron en principio un debate técnico, has ta que el ex panista Gustavo Madero, integrante del grupo plural, sostuvo que se “atropella” la au tonomía de los estados, ya que se establece que las entidades de la República podrán elegir su propio horario y a través de sus legislaturas locales remitir
una iniciativa al respecto al Congreso, la que debe rá pasar por una consulta previa a sus ciudadanos.
Además, el Congreso “deberá solicitar la opi nión de la Secretaría de Gobernación”, antes de dictaminar la iniciativa de la legislatura estatal, pro ceso que, aseguró, agravia a los estados, reclamo al que se sumaron otros opositores.
El senador Madero acabó por indicar que le preocupaba que su entidad, Chihuahua, no queda ra incluía entre los estados fronterizos que podrán contar con horario estacional, pese a una amplia consulta que se llevó a cabo entre los chihuahuen ses; y planteó modificar el dictamen.
La morenista Rocío Abreu respondió que esta ba en la iniciativa del Ejecutivo, pero en la Cámara de Diputados un legislador del PAN solicitó que fuera excluída, para esperar lo que sucederá en Estados Unidos.
todos y no está solo”, dijo.
Por su parte, en el jueves de seguridad, la secretaria de Seguridad y Protección Ciuda dana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, apuntó que del 16 de septiembre al 22 de octubre, 674 personas obtuvieron su libertad tras permanecer en centros penitenciarios fede rales y estatales; de este total, 645 se ampara ron bajo el mecanismo de preliberación.
Cumplieron con los requisitos de ley para ser sujetos de liberación 33 mujeres, 22 adul tos mayores, 114 personas con enfermeda des crónico-degenerativas, 12 indígenas y
464 personas.
La titular de la SSPC mencionó que “se trata, en la mayoría de los casos, de personas humildes que no cometieron delitos graves, pero que permanecen recluidas porque no pudieron pagar un abogado o les faltó un traductor o han enfrentado adversidades».
A través de la Ley de Amnistía, se suma ron 29 personas, de los cuales 20 tenían escasos recursos económicos, dos mujeres, dos indígenas, dos personas con discapaci dad, dos víctimas de intimidación y una vícti ma de discriminación, refirió.
En la primera ronda de preguntas de la compa recencia del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, diputadas y diputados de los distintos gru pos parlamentarios pidieron al funcionario explicar las estrategias que la dependencia realiza para la pro moción de destinos, seguridad de paseantes y visas, entre otros temas.
La diputada Laura Lynn Fernández Piña (PRD) cuestionó que el pasado 18 de agosto entraron en vigor disposiciones que dificultan que turistas bra sileños viajen con visa electrónica a nuestro país, así como haber dejado al Instituto Nacional de Migra ción (INM) sin recursos para atender la internación de visitantes internacionales en aeropuertos como el de Cancún, por lo que le pidió saber si hay un plan al respecto.
De MC, el diputado Sergio Barrera Sepúlveda preguntó si existe alguna estrategia que garantice la estancia de turistas nacionales y extranjeros y si hay un recurso económico asignado a la secretaría en materia de seguridad turística. Además, si hay in centivos que permitan fortalecer la promoción, in fraestructura y capacidad operativa de los estados del norte del país.
La diputada Margarita García García, del PT, indicó que nuestro país ha sido de los principales beneficia dos en la derrama económica del sector, por lo que pidió saber cuánto de lo recabado se usa en promo ción turística y cómo se asignan los destinos. Solicitó que de estos montos también se canalicen recursos a los estados.
La diputada Consuelo del Carmen Navarrete Na varro (PVEM) señaló que el tema de la seguridad es
fundamental porque es lo que determina que los tu ristas viajen o no a algún destino, por lo que solicitó al secretario referirse a los mecanismos que se han puesto en marcha a fin de cambiar la percepción de inseguridad.
La diputada María Guadalupe Alcántara Rojas (PRI) indicó que si el 81.5 por ciento de turistas in ternacionales ingresan al país por vía aérea, entonces ¿no debe ser una prioridad para la secretaría fomen tar la operación eficiente en todos los ámbitos de gestión aeroportuaria, infraestructura, tramitología migratoria, logística y recuperación de la clasificación del espacio aéreo?
El diputado José Luis Báez Guerrero (PAN) men cionó que la próxima semana México será sede del Congreso Mundial de la Viña y el Vino, encabezado por la Organización Internacional del Vino, lo cual es relevante porque se visibilizará al sector vitiviní cola. Preguntó al funcionario si podría pronunciarse a favor de una mayor competitividad del vino y del enoturismo a partir de la eliminación o reducción del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
También del PAN, la diputada Paulina Aguado Romero comentó que el Tren Maya ha causado un macro daño ambiental y un agujero en la economía, un pésimo manejo del presupuesto asignado y para 2023 va a costar 143 mil millones más. Siempre es buen momento para tomar la dirección hacia un ca mino correcto.“Le pedimos que, en vez de gastar mi les de millones de pesos en estos elefantes blancos, mejor rescaten del abandono a los pueblos mágicos y apoyen a los artistas y empresarios turísticos.
Con motivo del IV Informe del Ejecutivo federal, integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnolo gía, que preside el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, abordaron con la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, temas relacionados con los fideicomisos, las becas de posgrado y el Sistema Nacional de Investigadores.
La senadora Antares Vázquez Alatorre, de More na, destacó que México ha crecido en materia de ciencia, tecnología e innovación. Además, denunció que en las administraciones pasadas se enviaban cantidades enormes de dinero a diversas empresas a través de fideicomisos.
José Alfredo Botello Montes, senador del PAN, dijo que las becas de posgrado en el extranjero se suspendieron, al menos por este año, en las que estudiantes interesados en realizar un posgrado, maestría o doctorado podían postularse, por lo que cuestionó ¿cómo se fomentará la formación de especialistas si se eliminan las oportunidades?
Por el PRI, el senador Jorge Carlos Ramírez Ma rín recordó que en 1984 se creó el Sistema Na cional de Investigadores (SNI), el cual fortaleció a la comunidad académica al promover su perma nencia en el país; sin embargo, indicó que la convo catoria para 2021 modifico retroactivamente los criterios de evaluación y estableció un modelo de prelación que no es claro.
El senador José Luis Pech Várguez, de Movimien to Ciudadano, señaló que las nuevas generaciones llegan al nivel superior de estudios con escasos conocimientos en materia de ciencia básica y len
guaje, por lo que pidió invertir más en el rubro y en capacitación para las y los profesores.
Por el PVEM, la senadora Alejandra Lagunes Soto, mencionó que en México y en el mundo hay desabasto de microprocesadores, lo que abre una ventana para invertir en la industria de semicon ductores que, tan sólo en 2021, generó 556 mil millones de dólares, y se espera que en este año sean 600 mil millones.
La titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Bu ylla Roces, destacó los logros alcanzados durante los primeros tres años y medio de la actual ad ministración, mismos que contribuyen al fortaleci miento de las comunidades en humanidades, cien cias, tecnologías e innovación.
De la misma manera, destacó el trabajo realiza do en orientar la investigación y atención hacia el avance científico y tecnológico para beneficio del pueblo de México.
Explicó que el nuevo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología reorientó los recursos públi cos -que en el periodo neoliberal del pasado se di luían en proyectos insolventes-, al impulso de más de 580 proyectos de investigación e incidencia, que atienden los problemas prioritarios del país, como energía y cambio climático, seguridad humana, sa lud, soberanía alimentaria, educación, agentes tóxi cos y procesos contaminantes, entre otros.
Así como al desarrollo tecnológico e innovación abierta, como la elaboración de dispositivos mé dicos, desarrollo de vacunas, biofármacos y plan tas piloto, alternativas agroecológicas al glifosato, mecanismos para reducir riesgos ambientales y el fortalecimiento de los laboratorios nacionales.
Álvarez-Buylla Roces destacó el nuevo Sistema Na cional de Posgrados, que incorpora criterios claros para
la administración directa de más de 80 mil becas al año, simplificando trámites y recuperando los posgrados públicos.
Aunado a ello, acentuó la importancia del nuevo reglamento del Sistema Nacional de Investigadores, que reconoce trayectorias integrales y establece mecanismos de eva luación que garantizan mayor equidad de género, la inclusión disciplinar y de estados e instituciones rezagadas como las universida des interculturales, instituciones normales y escuelas de arte.
“Estamos en un momento clave del mundo en el que necesitamos de una ciencia, tecno logía e innovación realmente comprometidas con el desarrollo social y el cuidado ambien tal”, enfatizó la funcionaria.
Informó que las grandes empresas a las que se les otorgaban recursos no contra taban a los profesionistas altamente califi cados. Asimismo, asentó que con los nue vos programas de desarrollo se abrirán nuevas áreas para acabar con el rezago laboral que existe entre egresados de los institutos de educación superior.
En cuanto a las becas para estudiar un posgrado en el extranjero, aseveró que no se han dejado de repartir, sino que se eliminaron los dispendios, ya que se invir tieron millones de pesos y menos del 20 por ciento concluía sus estudios en otros países, además de que no regresaban a México a brindar su talento y conoci mientos adquiridos.
• El coordinador parlamentario Rubén Mo reira encabeza un Space de Twitter, de las y los diputados federales con militantes y simpati zantes, para exponer las desventajas del Paque te Económico
• Subraya que la bancada votará en contra de la propuesta, en los términos presentados, probablemente en la semana que va del 7 al 11 de noviembre
Las y los diputados federales del Grupo Par lamentario del PRI señalaron que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2023, es irreal y está construido sobre bases falsas.
En un comunicado manifestaron su preocu
pación por el futuro de los mexicanos si no se modifica la propuesta del Ejecutivo federal.
Indicaron que este miércoles realizaron un Space, en la red social de Twitter, con militantes y simpatizantes, para hablar sobre las desventa jas que presenta el PPEF 2023.
En el encuentro digital titulado “En defensa de la economía familiar”, el coordinador parlamen tario, el diputado Rubén Moreira Valdez, advirtió que este proyecto resulta muy optimista en los recursos que pueden ingresar a la Federación, y destacó las carencias en salud, educación y para las personas que tienen alguna discapacidad.
El líder congresista recriminó que la infraes tructura no se está atendiendo, especialmente en los estados del norte; hay 20 estados que no reciben dinero y la disminución de recursos a
dependencias importantes como la Comisión Nacional de zonas áridas ayuda a los campesi nos más pobres de México, que en la adminis tración anterior tenía mil millones de pesos y hoy sólo cuenta con 60 millones que se llevan a todos los estados que tienen desierto.
Al subrayar que la bancada priista votará en contra del Presupuesto de Egresos en los términos presentados, probablemente en la semana que va del 7 al 11 de noviem bre, ejemplificó que los pueblos mágicos en tiempos del presidente Enrique Peña Nieto tuvieron hasta 600 millones de pesos de pre supuesto, mientras hoy están en cero pesos. También lamentó que el presupuesto para universidades públicas no crezca.
En el acto, al que ingresaron más de 2 mil personas, moderado por el periodista Vladi mir de la Torre, expusieron las y los diputa dos del PRI Jericó Abramo, Ildefonso Guajar do, Cuquis Camarena, Laura Barrera, Marco Antonio Mendoza, María de Jesús Aguirre, Norma Aceves, Blanca Alcalá, Montserrat Arcos, Sofía Carvajal, Andrés Cantú, Ivonne Díaz, Gustavo Cárdenas, María Elena Serrano y Montcerrat Hernández, además del econo mista Mario Di Costanzo.
Las y los diputados destacaron que es un presupuesto centralista, limitado y poco es tratégico, por lo cual, adelantaron que están trabajando en un rediseño del mismo, don de pretenden una reasignación de gasto de aquellos recursos que están sobreestimados para atender a todo el país.
Recalcaron la incertidumbre que gene ra este proyecto que no incentiva la in versión y el empleo. no pretende reactivar la economía, se limitan partidas para in fraestructura en caminos y carreteras, así como un bajo financiamiento para impul sar a las pequeñas y medianas empresas, y en contraste, prevé 143 mil millones de pesos para la obra del Tren Maya en 2023.
Para el campo, puntualizaron, se requie ren 29 mil millones de pesos más de lo que se está proponiendo. El mal manejo de los programas sociales, subrayaron, queda demostrado al desaparecer los que per mitían emprender a los jóvenes, además de observar la falta de apoyos a la infancia mexicana en los rubros de educación, el cierre de estancias infantiles y la elimina ción de escuelas de tiempo completo.
Por estas razones, manifestaron que van a dar la batalla en la discusión por un pre supuesto responsable y van a difundir esta votación para que la gente se entere de quienes están a su favor.
Al cierre de este ejercicio público, Moreira Valdez anunció que por ins trucciones del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, el di putado Alejandro Moreno, el próximo 5 de noviembre llevarán a cabo 32 asam bleas estatales donde estarán diputadas y diputados, quienes explicarán cuál es el proyecto de presupuesto y que está perdiendo México.
Pese a que en septiembre se perdieron 120 mil empleos, la tasa de desempleo sorprendió y bajó más de lo estimado por analistas, lo que refuerza la expectativa de que la economía tendrá un positivo tercer trimestre del año.
La tasa de desempleo descendió en septiembre a un 3.3% de la población económicamente activa (PEA), un dato inferior al 4.1 % del mismo mes de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“La población desocupada fue de 2 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3.3% de la PEA. Respecto al noveno mes de 2021, la población desocupada descendió en 423,000 per sonas y la TD fue menor en 0,8 puntos porcentua les”, indicó el INEGI en su reporte.
La tasa de desempleo de septiembre también es menor a la de 3.5 % que reportó el instituto de es tadística en agosto pasado, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La PEA del noveno mes del año fue de 59.5 mi llones de personas de 15 años y más, lo que re presentó una tasa de participación de 59.6% y una población superior en 2 millones a la de septiem bre de 2021.
De la PEA, 57.5 millones de personas estuvieron ocupadas durante septiembre, 2.4 millones más que en el mismo mes de un año antes.
Las personas subocupadas, es decir, las que de clararon tener necesidad y disponibilidad para tra bajar más horas, fueron 4.5 millones, un 7.9% de la población ocupada, una reducción de 2.2 millones de personas con relación a septiembre de 2021.
Los trabajadores en el sector informal en sep tiembre totalizaron 32 millones, lo que bajó la tasa
de informalidad a 55.6%, unos 0.6 puntos porcen tuales menos que un año antes.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 42.9% del total en servicios, en comercio 19.4%, en la industria manufacturera 16.2%, en actividades agropecuarias 12.3%, y en construcción 7.7%.
Mientras que en “otras actividades económi cas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro 0.7% no especificó actividad.
Del total de ocupados, 67.4% opera como tra bajador subordinado y remunerado, mientras que 23.4% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.
Por su parte, 5.2% son empleadores y 4% se desempeñan en negocios o parcelas fa miliares sin remuneración monetaria.
Por género, la PEA femenina en septiem bre fue de 23.8 millones y la masculina de 35.5 millones, con una tasa de participación económica de 45.3% en las mujeres en edad de trabajar y de 75.7% en los hombres.
Las cifras de empleo reflejan el compor tamiento de la economía de México, cuyo producto interno bruto (PIB) creció un 0.9 % trimestral en el segundo trimestre de 2022 y un 2% interanual, con lo que acumula un crecimiento de 1.9% en lo que va del año.
En septiembre las exportaciones de mer cancías de México sumó 53,338 millones de dólares (mdd) y las importaciones 53,233 mdd, lo que arrojó un déficit comercial de 895 mdd, de acuerdo con información oportuna de la balanza comercial que reportó el INEGI.
El Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía informó este jueves que, a tasa anual, las exportaciones totales tuvieron un avance 25.4%, producto de un aumento del 25% en las exportaciones no petroleras y de 30.8% de las no petroleras; mientras que las importaciones registraron un incremento de 20.8%.
Al interior de las importaciones, los bines de consumo registraron un crecimiento anual de 34.2%, un 18.5% en los bienes de uso in termedio y de 22.6% en los bienes de capital, detalló el INEGI.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, las importaciones tuvieron un avance mensual de 4.98% y las importaciones registraron un des censo de 0.67%.
Durante los primeros nueve meses del año, la balanza comercial registró un déficit de 25,297 mdd.
En el acumulado enero-septiembre, México suma 430,284 mdd, reflejo de un amento de
La economía de Estados Unidos retomó el crecimiento en el tercer trimestre de 2022 tras contraerse los dos trimestres pre vios, y da un respiro al presidente Joe Biden antes de las elecciones legislativas de mitad de mandato, aunque una recesión podría ser solo cuestión de tiempo.
Durante los tres meses de julio a sep tiembre, el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos creció 2.6% a tasa anual (la proyección a 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición), se gún la primera estimación del Departamen to de Comercio publicada ayer.
El consorcio mexicano Cemex, uno de los mayores productores de cemento del mun do, registró un beneficio neto a nivel global de 957 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2022, una subida de 71% frente a los 558 millones de dólares del mis mo periodo de 2021.
En el informe financiero que la cementera presentó este jueves las ventas netas de ene ro a septiembre alcanzaron los 11,708 mi llones de dólares, un 8% más que los 10,805 millones de dólares reportados en los nueve primeros meses del año pasado.
Mientras que las compras de México en el mismo periodo alcanzaron 455,581 mdd, 23.7% más que en el mismo lapso de 2021, repartidos en bienes de uso intermedio (78.9%), bienes de consumo (13.4%) y bienes de capital (7.7%).
El Banco Central Europeo (BCE) duplicó su tasa de interés clave al nivel más alto en más de una década, intensificando su anda nada contra la inflación récord ante una pro bable recesión.
Los legisladores de Fráncfort dieron a co nocer un segundo aumento consecutivo de tres cuartos de punto este jueves, como es peraban los economistas. Eso lleva la tasa de depósito, que estaba por debajo de cero en julio, al 1.5 por ciento.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) formuló una serie de recomendaciones a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de México, con la intención de reforzar su capacidad de supervisión del gasto público en obras de infraestructura, ya que interviene hasta que los gastos se hicieron y no participa en la evaluación ni preparación de proyectos.
En el marco de su comparecencia en el Con greso de la Ciudad de México, el jefe de la po licía preventiva capitalina Omar García Harfuch reconoció que “falta mucho por hacer en este tema, creemos que es necesario continuar con un fortalecimiento real de las instituciones. No es sólo la policía, es la policía de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia, la Policía de Investigación de la propia Fiscalía, el forta lecimiento del Sistema Penitenciario, continuar fortaleciendo el C5, en esta administración se ha triplicado el número de cámaras. Tenemos que continuar con estas políticas y también el forta lecimiento de los juzgados cívicos”.
García Harfuch a pregunta expresa del legis lador Héctor Barrera Marmolejo en torno a los casos de violencia en escuelas secundarias de la metrópoli manifestó, “la protección de las niñas y niños obviamente es prioritario para nosotros, la Dirección de Seguridad Escolar que pertene ce a la Subsecretaría de Participación Ciudadana, en esta administración ha efectuado más de 38 mil acciones para la implementación de Sende ro Seguro en más de 8 mil planteles escolares y más de 4 mil 500 sesiones informativas en mate ria de prevención de la violencia escolar”.
Refirió, “los índices de homicidio doloso en el resto del país son muy diferentes a los de la Ciu dad de México, aquí la estrategia de seguridad no la encabeza el jefe de la Policía, no la encabeza la propia Fiscalía, ni ninguna otra dependencia, sino que la encabeza la propia jefa de Gobierno, cree mos que eso en cualquier entidad federativa da resultados, cuando se asume una completa res ponsabilidad de lo que está sucediendo en mate ria de seguridad en nuestras entidades federativas podemos tener muchos mayores resultados”.
Apuntó, “nos coordinamos con el gobierno fe deral, a través de la Secretaría de la Defensa Na cional, la Secretaría de Marina, trabajamos como un mismo equipo con la Fiscalía General de Justi cia, pero no evadimos la responsabilidad si es un delito federal o no. La SSC y la propia Fiscalía de la Ciudad de México actúa y creemos que eso
también ayuda a tener buenos resultados”.
Comentó, “la estrategia de Seguridad Ciuda dana que estamos llevando a cabo ha dado resul tados. No es una tarea ya resuelta, sin embargo, estos resultados no serían posibles sin la aten ción a las causas de la violencia y la delincuencia, sabemos que la paz solamente llega de la mano de la justicia. La seguridad se construye en esta capital, no solo con la actuación de la policía, sino con una visión integral de lucha contra las bre chas de desigualdad, lo que se está consiguiendo con el gran esfuerzo de este gobierno para ga rantizar la educación, así como otros servicios”.
Al aclarar las dudas de legisladores en torno al Sistema Penitenciario, señaló que se está hacien do un diagnóstico en cada centro de reclusión, y se están analizando la integridad de las per sonas privadas de la libertad, servicios de salud, condiciones de hacinamiento y sobrepoblación, estancia digna, como condiciones materiales y de higiene en las instalaciones generales: cocina y comedores, condiciones de gobernabilidad que es lo más importante.
Destacó, “lamentablemente para hablar de re inserción primero tenemos que hablar de segu ridad dentro de los centros penitenciarios.Y eso es en lo que estamos trabajando, primero asegu rar los centros penitenciarios, que haya seguri dad para los internos, disminuir la corrupción, ya que también muchas familias son afectadas por ella corrupción, familias que están en verdadera pobreza”.
Indicó, con la visión de avanzar hacia una so ciedad más incluyente se está implementando el programa de Atención Prioritaria de perso nas en los centros penitenciarios, los internos participan en tareas de manteamiento de áreas verdes, bioprotección, bioseguridad, y otras la bores. También la Oficina de las Naciones Uni das Contra la Droga y el Delito está apoyando con el programa de vuelta a la Comunidad para fortalecer el trabajo y capacitación de personas privadas de su libertad, este proyecto busca con tribuir a la prevención del delito y disminuir la
La bancada de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México por medio del legislador Gon zalo Espina Miranda, respaldó el llamado de miles de capitalinos que exigen servicios de salud de calidad y gratuitos durante las 24 horas del día, “hoy en día, los centros de salud del gobierno local están de siete de la mañana a cuatro o cinco de la tarde, pero luego ya no hay servicio ante alguna emergencia u orientación médica para la población”.
Sostuvo, “es necesario mantener una guardia médi ca nocturna, es decir, que se mantengan abiertos los centros de salud para niños que enfermen de noche o adultos mayores que requieran algún tipo de interven ción u orientación médica. Muchas veces, los pacientes al ver que no hay médicos por la tarde noche o duran te la madrugada, acuden a clínicas privadas que llegan a tener un costo de entre los 200 a los 600 pesos la consulta, más los medicamentos”.
Apuntó, “ese dinero debe ser regresado por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, los ciuda danos no tienen por qué costear un servicio que el gobierno de Morena debe garantizarles. Por eso el llamado a la Secretaría de Salud local, que aproveche los recursos humanos que tiene, quizá asignar un mé
dico general de guardia, apoyado por estudiantes que practican medicina o enfermeros. Esto beneficiaría a muchas familias de recursos limitados”.
reincidencia delictiva.
Sobre el tema de la Caja de Previsión de la Policía Preventiva de la SSC (Caprepol), informó “el compromiso es mejorar las condiciones la borales de las y los compañeros, tener mucho más y mejor policía, este incremento del 45 % de salario en los últimos cuatro años, ha sido bien recibido en la policía y estamos trabajando para que continué este incentivo. Acerca de posibles irregularidades y actos que ha habido hacia per sonal jubilado y pensionados, la secretaria de Fi nanzas Luz Elena González Escobar, trabaja para sanear las finanzas, poner en orden, erradicar la corrupción y malas prácticas, tanto en la Capre pa como en la Caprepol, este es un proceso que estamos llevando a cabo todos los días”.
El titular de la SSC enfatizó,“aspiramos a cons truir con la participación de los sectores público, social y privado, así como la intervención de las y los ciudadanos, un modelo de seguridad huma
na que atienda y proteja las personas de las amenazas críticas y generalizadas en su vida cotidiana. Estamos conscientes de lo mucho que falta por hacer, estamos conscientes y somos muy sensibles a lo que todos los días viven mujeres, hombres y niños que son vio lentados y que sufren por personas cobar des, por delincuentes que por medio de la fuerza, abusan y lastiman a nuestra sociedad. Pedimos el apoyo del Congreso, de las y los secretarios que nos acompañan y de la so ciedad en general, para que sepan que la po licía de la Ciudad de México es su aliada, que la seguridad requiere rumbo claro y como lo insistimos hace unos minutos, requiere constancia y perseverancia, las posiciones de mandó en la policía, empezando por la mía, son muy temporales. Por eso es obliga ción de todos nosotros fortalecer nuestra institución de seguridad”.
La congresista Ana Villagrán Villasana pro movió ayer una iniciativa para adicionar la fracción XII del artículo 224 del código pe nal del Distrito Federal, para generar la agra vante penal de 2 a 6 años de prisión al robo de bicicletas en la Ciudad de México.
Villagrán manifestó de acuerdo con el Instituto Nacional de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la capital transitan 340 mil ciclistas de forma frecuente, pero no todos dicen sentirse con las garan tías de seguridad e infraestructura suficientes. Existen un total de 5 mil 886 carpetas de in vestigación por robo de vehículos de pedales es decir en promedio casi cinco bicicletas al día son robadas en la Ciudad de México”.
Resaltó el avance en materia de movilidad que su compañera congresista en Puebla Guadalupe Leal ha hecho, esperando que la legislación en la CDMX avance en pro de los y las capitalinos, “en esta materia más allá de tintes partidistas debe reconocerse el com promiso del secretario de Movilidad Andrés Lajous para que la bicicleta se convierta en un estilo de vida, y sea una capital más sana y con más opciones de transporte”.
Subrayó, “el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo no ha implementado nin guna estrategia para combatir el alza a los robos de las bicicletas, lo cual ha provocado
que las víctimas opten por dejar de usarlas por temor a ser víctimas de un robo, esto aunado a que existe una gran cifra negra de esta conducta. Por ello, buscamos que en la capital haya un agravante en el tema de bici cletas, que exista justicia y estemos motivan do a que ya no se roben este tipo de trans porte y no se convierta en una actividad de alto peligro en la capital”.
Añadió, “el uso de la bicicleta es también asegurar la seguridad de las y los ciclistas porque en la capital ha existido un incre mento que de 2019 a 2021 han sido 52 per sonas. Es por ello que tiene que haber una estrategia que si promueva el uso de la bici cleta, pero también salvaguarde y le de justi cia a las familias de las personas asesinadas”.
Peto, Yuc.- Para lograr que en Yucatán se garantice la atención médica a todos los ciu dadanos, al igual que el suministro de medica mentos es necesario que el Ejecutivo Estatal firme con el Gobierno Federal el convenio de adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
En su visita a este municipio más de 800 per sonas, entre líderes de agrupaciones, actores políticos y militantes de Morena, informaron a la Senadora Verónica Camino sobre una serie de afectaciones que sufren a diario por las de ficiencias del sistema estatal de salud.
Afirmaron que existe cobros excesivos de los médicos y desabasto de medicinas, por ello pidieron su intervención para resolver esta si tuación y puedan gozar de este Derecho Hu mano a la salud que el presidente de la Repú blica está otorgando en otras entidades.
Al reunirse con habitantes de Peto, la Sena dora Verónica Camino Farjat señaló que para atender de manera adecuada a la ciudadanía e impulsar el desarrollo de los municipios se requiere que los tres niveles de gobierno tra bajen de manera coordinada, sin importar el color del partido por el que llegaron a ser fun cionarios públicos.
Destacó que en materia de salud todavía algunos estados, como Yucatán, no han firma
do el convenio de adhesión con el INSABI, situación que impide a los ciudadanos recibir atención médica en los hospitales públicos del gobierno federal, así como contar con medica mentos de manera gratuita.
“Si todos entendieran que la coordinación entre autoridades nos ayuda a eficientar el gasto, avanzaríamos más y atenderíamos a más ciudadanos, además estaríamos abonando a la consolidación de una forma de servir, pensando en los ciudadanos y no en intereses personales”, anotó la Senadora de Morena por Yucatán.
En Peto Verónica Camino platicó con muje res y hombres de diferentes sectores produc tivos del municipio, sobre temas relevantes que se atienden en el Senado de la República para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales de Yucatán y del país.
Subrayó que con el trabajo coordinado en tre los tres órdenes de gobiernos se logran mejores resultados, ya que se potencializan las acciones que se emprenden en los diferentes rubros.
Verónica Camino puntualizó que solo con trabajo y unidad se puede consolidar los bue nos gobiernos, y en el caso de Morena desde el Senado busca crear puentes con todos los niveles para impulsar iniciativas que atiendan las necesidades de los ciudadanos.
Toluca, Edomex.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) emitió la convoca toria para que los ciudadanos interesados en contender por la gubernatura mexiquense bajo la figura de la candidatura independiente, participen en el proceso electoral del 2023.
Para alcanzar la postulación, el principal requisito es lograr el respaldo ciudadano en al menos 64 municipios, es decir, reunir más de 373 mil firmas en la mitad más uno de los municipios, el requisito legal tiene un plazo de 60 días; iniciará el 15 de diciembre de 2022 y concluirá el 12 de febrero de 2023. De esta manera estarán en condiciones de participar en la contienda constitucional que se desarro llará en el segundo trimestre del 2023.
Además, los interesados deberán hacer del conocimiento al IEEM a través del Escrito de Manifestación de Intención (EMI), hasta el 25 de noviembre.
Deberán cumplir con los requisitos de ele gibilidad, entre los que se encuentran tener 30 años cumplidos, ser mexiquense con residen cia efectiva en el territorio no menor a tres años o ser vecino del mismo con residencia no menor a 5 años.
De la misma forma, deberán contar con credencial para votar vigente, no estar con denada o condenado por sentencia ejecuto riada por delitos de violencia familiar, contra la libertad sexual o de violencia de género; y no estar inscrita o inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos en el Estado, ni en otra entidad federativa.
Además, deberán constituir una asociación civil, cuyo objeto sea apoyar la postulación de la candidatura independiente ante Notaría Pública del Estado de México, la cual deberá
estar inscrita en el Registro Federal de Con tribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria y, aperturar una cuenta bancaria a nombre de la mencionada asociación, así como presentar el Formulario de Registro del Sistema Nacional de Registro de Precandida tos y Candidatos, así como de Aspirantes y Candidatos Independientes (SNR), con firma autógrafa.
Una vez que el Consejo General resuelva sobre los EMI, en sesión pública -a celebrar se en diciembre de 2022-, y éstos lleguen a resultar procedentes por cumplir con todos los requisitos, se les otorgará la calidad de as pirantes, con ello, podrán iniciar con la etapa de obtención del apoyo de la ciudadanía, del 15 de diciembre de 2022 al 12 de febrero de 2023, debiéndose acreditar el 3% de la Lista Nominal de Electores de la entidad, integrado por el 1.5% en 64 municipios, que respaldan la aspiración a la postulación, esto, mediante la Aplicación Móvil, administrada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Melchor Múzquiz, Coah.- En gira de trabajo por el Municipio de Múzquiz, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís entregó 158 escrituras al mismo número de familias para garantizar con ello la cer teza de su patrimonio.
Chihuahua, Chi.- Como parte del proyecto Chihuahua E-Mobility Ready 2022, Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), y de manera con junta con el William Davidson Institute, de la Uni versidad de Michigan, impulsó la realización del ta ller Workshop “E-Mobility Opportunities”, en el Centro de Inteligencia Artificial de Ciudad Juárez.
En esta apuesta por ser pioneros en la industria de la electromovilidad, se inició la segunda fase de este proyecto, mediante el cual se busca detectar y aprovechar las oportunidades y retroalimenta ción en el tema de los autos eléctricos.
Previo al inicio de este curso, se llevó a cabo la presentación en rueda de prensa, donde se des tacó que la finalidad es unir al sector empresarial, y se informó que el taller pretende realizar un diagnóstico para conocer los retos y oportuni dades de la electromovilidad, mediante la insta lación de mesas de trabajo que contribuyan a localizar estas áreas de oportunidad Al evento asistieron más de 30 representan
tes de diferentes empresas manufactureras esta blecidas en Ciudad Juárez, que ya están partici pando o que desean sumarse, entre otras,APTIV, YAZAKI, BORG WARNER que realizarán un trabajo coordinado con el sector tanto público como privado.
En total suman a la fecha 632 escrituras ya entregadas en este municipio durante su Administración. Riquelme Solís enfati zó que están trabajando en unidad para antes de que finalice el año se beneficien más familias.
El Mandatario estatal destacó que con trabajo coordinado entre el Gobierno Es tatal, Gobierno Municipal, CERTTURC, Se cretaría de Vivienda y Ordenamiento Terri torial, y el convenio firmado con el Grupo Acerero del Norte, permitió avanzar y en corto plazo lograr la liberación de sus títu los de propiedad.
En su mensaje, Riquelme Solís reconoció el trabajo que en equipo se realiza con la alcaldesa Tania Flores en beneficio de estas 158 familias, al participar las dependencias del Gobierno, miembros del Congreso del Estado y el Colegio de Notarios, que en cabeza Armando Luna Canales: “Gracias a todos los que hicieron posible esta acción”.
El Gobernador de Coahuila resaltó que hoy los propietarios legítimos llegarán a su casa con la certidumbre de sus escri turas, porque les dejarán a los hijos un patrimonio seguro, del esfuerzo de una vida laboral completa dedicada para pros peridad de la familia.
Señaló que la legalidad de este esfuerzo estatal y municipal, en conjunto con los no tarios, acorta los tiempos para la tramitolo gía que ello demanda, logrando superar un sinfín de procesos.
Gendarmes de la la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con elementos de Seguridad Ins titucional del STC-Metro, detuvieron en la es tación Chabacano de la Línea 9, a una persona que aparentemente hirió con un arma punzo cortante a un hombre y a dos mujeres, tras un presunto caso de acoso sexual.
La SSC mencionó que de acuerdo a testigos de los sucesos, la riña se originó al interior de un vagón de la citada línea, donde un hombre de 50 años de edad fue señalado de acosar se xualmente a una mujer, por lo que al percatar se de la situación, otros usuarios defendieron a la agredida.
Señaló, uniformados de la la Policía Auxiliar asignados a la seguridad en dicha estación acu dieron a atender la emergencia, y detuvieron al presunto responsable de la agresión, a quien se le aseguró una navaja, por lo que fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su si tuación jurídica en las próximas horas.
Apuntó, los heridos fueron valoradas por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Ur gencias Médicas (ERUM). En tanto personal del Metro coordinó el traslado del hombre herido
hacia un hospital y dará seguimiento puntual a la atención de las víctimas.
En otro caso, gendarmes de la Policía Auxi liar (PA) aseguraron a un sujeto probablemen te responsable de robar una joyería el pasado 22 de octubre de 2022, entre los objetos hur tados destaca un anillo de compromiso valua do en 50 mil pesos.
La dependencia indicó las acciones se die ron cuando los auxiliares realizaban patrullajes preventivos en la calle Palma, colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc, cuando una mujer solicitó su apoyo y denunció que el hombre que se encontraba metros adelante, al parecer hurtó un anillo de oro valuado en 50 mil pesos.
Comentó, ante ese señalamiento los poli cías dieron alcance al hombre de 45 años de edad, a quien le hallaron dicha argolla, después de realizarle una revisión de seguridad como marca el protocolo de actuación policial. Por lo anterior y después de ser reconocido por la denunciante, el implicado fue puesto a dis posición del agente del Ministerio Público co rrespondiente, quien en las próximas horas le definirá su situación jurídica.
Añadió, luego de realizar un cruce de infor mación, se supo que el hombre cuenta con una carpeta de investigación registrada en el año 2018 por robo a negocio.
Los abogados de los cuatro militares a quienes se les vinculó a proceso por su pre sunta responsabilidad en el caso de la desa parición de los 43 estudiantes de la escuela normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa en septiembre de septiembre de 2014, insis tió en que sus defensos no están involucra dos en tales hechos, por lo que podrían ser exonerados de los delitos que les imputa la FGR.
Los elementos de la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena) que enfrentan pro ceso por estos hechos son el general José Rodríguez, el capitán José Martínez, el subte niente Fabián Alejandro Pirita y el sargento Eduardo Mota.
Durante una entrevista por una entrevis ta televisiva, el litigante Alejandro Robledo explicó que el caso fue judicializado con la entonces “verdad histórica, pero la verdad es que el Ejército no participa, ni nuestros clientes… por lo que eventualmente van a ser exonerados”.
Al tocar el tema de los presuntos mensa jes vía WhatsApp relacionados con el caso, Robledo sostuvo que “fueron fabricados, se trabaja en averiguar quién está detrás de los mismas. Los militares en ningún momento participaron. Inclusive el entonces coronel -hoy general-, le habla al secretario de Se guridad Pública municipal y le dice ‘oye, me están dando algunos reportes que no sé si son ciertos o no, de que está pasando algo, de que hay personas heridas, ¿necesitas algo? ¿te apoyo?, ¿qué está pasando?’ y el propio secretario de Seguridad Pública municipal le dice ‘no está pasando nada, muchas gra cias coronel, pero no necesitamos apoyo de nada’”.
Subrayó, “la verdad es que no querían que el Ejército llegara para que no se diera cuen ta, porque el Ejército jamás hubiera permi tido una barbaridad, el proceso contra los militares se sustenta en las declaraciones del testigo protegido ´Juan´, quien es Gildardo López Astudillo (a) ´El Gil,´ presunto jefe de sicarios de Guerreros Unidos, quien refirió que los soldados colaboraban con el grupo criminal”.
Recalcó, “la verdad desconozco el moti vo, lo que sí sé es que se han utilizado de manera ilegal estas pruebas fabricadas para
inculpar a mis defendidos (…) los cuatro son inocentes, están en prisión y se están jugan do la vida porque alguien decidió fabricar y utilizar esos mensajes, fabricar pruebas y darle valor probatorio a la declaración de un testigo colaborador único, quien no es otra cosa más que un asesino, él sí participó en la desaparición de los 43, es un asesino, sí participa y es ahora quien con su declara ción única y de oídas, tiene sujetos a proceso penal a cuatro militares “.
Este caso se derivó de los hechos del 18 de agosto pasado en los que el subsecreta rio de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodrí guez, aseguró que los mandos del Ejército no hicieron nada para proteger y buscar a Julio César López Patolzin, quien era militar activo y uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
El funcionario de la Segob reveló que Julio César López Patolzin era un infiltrado del 27 Batallón, que informaba de todos los movi mientos de los normalistas a sus superiores, y que su último reporte fue a las 09:00 de la mañana del 26 de septiembre de 2014.
Los abogados Alejandro Robledo Carre tero y César Omar González Hernández, quienes representan a los mandos, asevera ron que los cuatro militares no están sujetos a proceso por las imputaciones que se hace en el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), presentado por el subsecretario Alejandro Encinas, “como maliciosamente se ha hecho creer a los familiares de los estudiantes desa parecidos y a toda la opinión pública”.
Dentro del tratado de extradición firma do entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR) entregó en extradición al gobierno americano al ciudadano chono Haiping Pan, quien es requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Norte de Illinois, por los delitos de asociación delictuosa, la vado de dinero y por operar un negocio de envíos de dinero sin licencia.
La dependencia federal mencionó que de acuerdo a las investigaciones del veci no país, el asiático es identificado como un corredor de dinero radicado en Guadala jara, Jalisco, el cual se encontraba asociado a organizaciones de “lavado de dinero” y tráfico de drogas. Se encargaba de realizar
operaciones con recursos de procedencia de narcotraficantes radicados en los Esta dos Unidos de América, los recursos los enviaba a traficantes de drogas en México.
Indicó, en marzo de 2020 fue ubicado en Zapopan, Jalisco y detenido en cum plimiento a una orden de detención pro visional con fines de extradición. Poste riormente, una vez que el juez de la causa emitió su opinión favorable a la solicitud, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) concedió la extradición del recla mado al gobierno estadounidense. La en trega se realizó en el Aeropuerto Inter nacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designa dos para su traslado a ese país.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una carpeta de in vestigación en torno al hallazgo de dos cuer pos de hombres a un costado de las vías del Tren Suburbano en avenida Tlalnepantla de la colonia Nuevo Tultitlán, en el municipio de Tultitlán.
Los primeros reportes del caso señalan que los cuerpos fueron encontrados la ma ñana de ayer en un terreno que funcionaba como un estacionamiento, esto derivado de la activación de los servicios de emergencia, paramédicos acudieron al lugar, al revisar a las personas, diagnosticaron que ambos cuerpos presentaron huellas de tortura.
Ante esto, el sitio fue resguardada por uniformados municipales y estatales, quienes resguardaron en espera de que peritos de la Fiscalía mexiquense realizaran las primeras diligencias ministeriales, al concluir estas el representante social ordenó el levantamien to de los cuerpos.
Los cadáveres fueron trasladados por una ambulancia forense al Servicio Médico Forense, para la necropsia de ley, en tanto, agentes ministeriales se avocaron a las in vestigaciones del caso, asimismo, solicitaron las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en la zona para allegarse pruebas para aclarar este caso.
Yamileth Mercado, campeona de peso superga llo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), se declaró lista para lo que será la cuarta defensa de su corona, cuando este sábado enfrente en la Ciudad de México a la veterana Ma riana la “Barbie” Juárez, en el foro de TV Azteca.
La monarca se dijo lista y con la convicción de hacer una defensa exitosa, frente a la que consi deró una rival de calidad y peligrosa por su expe riencia, pero explicó que hizo una buena prepara ción para este combate.
“Estoy lista y ansiosa para que se de esta pe lea. He enfrentado a lo mejor de la categoría y el combate es para el público, representando al organismo verde y oro”, promete Mercado, quien buscará concretar su cuarta defensa exitosa.
Acerca de pelear en la Ciudad de México, ase guró que “nunca me ha pegado la altura, confío en mi preparación y no hay pretextos para hacer esta defensa”.
Sobre la retadora, señala. “Hay una gran rival enfrente con mucha experiencia, es un gran reto y nos preparamos en base a eso”. Mariana Juárez, la famosa Barby, sabe que el momento de su re tiro está cerca, pero eso no le impide soñar con
otro cetro mundial.
Expuso que a pesar de que se tuvo que pos tergar la pelea, cerca de un mes eso no le afectó en su preparación, ya que dijo que se mantuvo trabajando y haciendo algunos ajustes para llegar muy bien preparada y demostrar que está en uno los mejores momentos de su carrera.
Refirió que será una pelea muy cerrada, pero en la que buscará imponer su estilo y no dejar dudas de su triunfo. “Sé que ella es una buena pe leadora que ha sido campeona del mundo y que quiere mi título, pero vengo a defender con todo este cinturón por el cual luché mucho y quiero conservarlo por mucho tiempo, antes de volvre a pensar en subir de división”.
Por su parte, “Barbie” Juárez dijo: “Es la opor tunidad de ser nuevamente campeona del mundo y no la voy a desaprovechar. Es tiempo de dar una buena pelea, voy por todo y he trabajado mucho. Se está dando en un muy buen momento”.
Valora que las mujeres estén dando grandes pasos en el boxeo en escenarios importantes.
“Trabajamos en los errores cometidos, buscamos equilibrar más la preparación.Tengo 24 años en el boxeo y he disfrutado como pocas veces el gim nasio. Mi carrera ha sido un sube y baja y voy a disfrutar mucho esta pelea”, adviertió.
En una rueda de prensa celebrada ayer por la mañana en el Autódromo Herma nos Rodríguez la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el presidente de la Fórmula Uno, Stefano Domenicali y Soberón CEO de CIE con firmaron que el Gran Premio de México permanecerá en el calendario por tres años más, hasta 2025.
Apenas a un día del arranque de las jornadas en el Autódromo Hermanos Rodríguez, se ha dado la noticia que miles de aficionados esperaban por parte de Alejandro Soberón, Presidente Ejecutivo y Director General CIE.
“El mantener al Gran Premio en la ca pital por tres años más es producto de un esfuerzo coordinado por conservar un evento que beneficia a la capital y en tusiasma a miles de aficionados”, reveló.
A lo largo de seis ediciones realizadas, el evento deportivo de Fórmula 1 dejó una derrama económica acumulada (has ta el año 2021) de 89 mil 527 millones de pesos, además de que favoreció a la creación de 57 mil empleos.
Como sorpresa, apareció el piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, quien re
presenta a Red Bull. “Estoy muy contento de esta gran fiesta, de lo que traemos a todo nuestro país y lo que representa este evento. Feliz por la extensión que vamos a tener muchos años más esta fiesta. Espero que sea un excelente fin de semana y que todo nos salga bien”.
Asimismo, aseguró que espera que en un futuro el país genere más pilotos mexicanos tras el crecimiento que ha te nido la F1 en los últimos años.
Como parte del 60 aniversario del pri mer Gran Premio en el país es que se presentará en el pabellón Museo Ciudad de México una exposición dedicada a la máxima categoría del automovilismo que ha recibido a más de dos millones de afi cionados a lo largo de 7 años.
“Ha ido curado con distintos automó viles que nos recuerdan que se cumplen 60 años de la primera vez que estuvo la Fórmula 1 en nuestra ciudad, que nos recuerda a los hermanos Rodríguez y a los grandes pilotos que han sido parte de esta experiencia”, apuntó la Jefa de Go bierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Después de conseguir su quinto título de Cam peón Nacional, al conquistar el XXVII Campeonato Nacional de Primera Fuerza de Tenis Varonil Punta Brasas AMTP 2022, que se realizó del 8 al 16 de oc tubre en el Club Irlandés de Raqueta, en Huixquilu can, Estado de México, el potosino Manuel Sánchez regresa al privilegiado grupo de los 3 primeros en el Circuito Profesional Nacional de la Asociación Mexicana de Tenistas Profesionales (AMTP).
Manuel Sánchez, quien en la final venció por 6-1, 7-6 (3), 6-2 al tricampeón nacional, el veracruzano César Ramírez, ascendió 41 lugares, hasta la tercera posición del ranking nacional, con 387.5 puntos.
Después del Campeonato Nacional 2022, se actualizaron las listas del circuito de la AMTP, por lo que se retiró el llamado ranking de protección, debido a la pandemia del Covid 19, durante ela ño 2020, por lo que se perdieron los puntos de todos los torneos de ese año y solo se contabilizan del 2021, que se eliminan anualmente.
Mientras tanto, el veracruzano César Ramírez, quien tiene tres títulos de Campeón Nacional, vol vió por sus fueros y con los 200 puntos conseguidos por llegar a la final del Nacional de Primera Fuerza 2022 se consolida en la segunda posición con 460 puntos.
Con esta adecuación, el primer lugar del ranking AMTP quedó en manos del australiano, radicado en México desde hace más de 10 años, Chris Letcher, quien, aunque no pudo jugar el nacional debido a que no tiene naturalización en nuestro país y el tor neo es exclusivamente para mexicanos,se mantiene invencible en el 2022, con 19 coronas consecutivas y 91 partidos sin perder.
El piloto poblano, Rodrigo de Colombres, concluyó en cuarto lugar la novena fecha de la Trucks México Series 2022, que se disputó, ante una buena entrada, en el Autódromo de Queré taro, tras partir desde la posición de privilegio.
El volante de la camioneta marcada con el número 64 CASseguridad-AislantesYEm paques-PETenvases-DYCINSA-IUVuniversid ad-CIMcreacionInnovativa-KILKERpinturas -red´scomm-PCQdemifloxFertilizantes-LE XTRADE-LORCAST-GrupoJava-MotionS ports-M&A lamentó haber dejado escapar su segunda bandera a cuadros del año en las últimas vueltas.
“Lideramos casi toda la carrera, estamos muy decepcionados con el final, lástima que haya pilotos que no puedan respetar el tra bajo que el equipo viene realizando, no me queda más que agradecer a mis patrocinado res”, sostuvo De Colombres Sarmiento.
“Desde las prácticas estuvimos haciendo un buen trabajo, sacando la pole, aunque en la competencia no pudimos concretar, pero así es esto de las carreras”, indicó el inte grante de la escudería Prime Sports.
El joven poblano registró 34.114 segundos en su mejor giro de 76 que dio al óvalo de
Querétaro, de mil 250 kilómetros de longitud.
Antes de arrancar la carrera de Trucks México Series, Daniel “cejitas” Valladares, campeón mundial de boxeo peso paja de la FIB, mostró su apoyo al joven piloto poblano, Rodrigo De Colombres, mismo que le mos tró su auto y dalogó con sobre sus expecta tivas de la carrera.
La décima fecha puntuable del serial de desarrollo de NASCAR México Series se llevará a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, el próxi mo 6 de noviembre.
La cantante de regional mexicano, Ángela Aguilar donará su interpretación de “La Llorona” en el Gran Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de Méxi co, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
A través de un videocomunicado que la mandataria local compartió en sus redes sociales, dio a conocer que la joven artista no realizará ningún co bro por cantar la tradicional melodía el próximo 29 de octubre.
“Quiero agradecer muchísimo a Án gela Aguilar por la interpretación que nos va a hacer de ´La Malagueña´ y ´La Llorona´ en el cierre del Desfile de Día de Muertos que es este 29 de octubre. Y aprovecho también para invitarlos a todos y a todas, ahora va a ser algo muy, muy especial, verán los carros alegóricos, las catrinas; sean parte de este día mara villoso en la Ciudad de México. Muchí simas gracias Ángela por regalarnos tu voz”, expresó la mandataria capitalina.
Aunque en el videomensaje mencio nó que también cantará “La Malageña”, en descripción señaló únicamente que donará la interpretación de “La Lloro na”, por lo que se presume que la can tante cobrará una de las dos canciones mexicanas.
La procesión del Desfile del Día de Muertos se llevará a cabo 17:00 horas, desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec al Zócalo capitalino.
Estará conformado por 10 carros alegóricos autónomos; 29 super props -carros empujables-
Charlie Watts, el legendario batería de los Ro lling Stones, falleció en agosto de 2021 tras una lar ga batalla contra una enfermedad de la que nunca trascendieron demasiados detalles. Sus compañe ros de banda tuvieron oportunidad de visitarle en varias ocasiones durante su larga convalecencia en un hospital de Londres, pero a pesar de que esta ban preparados para lo peor, el deceso del músico cayó sobre ellos como un jarro de agua fría.
Desde entonces, Sus Satánicas Majestades han seguido adelante con sus compromisos profesio nales y demás proyectos, para honrar la memoria de un artista que siempre se acogió a la premisa de que el espectáculo debía continuar.
La gira mundial en la que se embarcaron los Stones a mediados de este año, que celebraba pre cisamente sus 60 años sobre los escenarios, fue una ocasión perfecta para rendir tributo a Charlie Watts, y también para que su sustituto, Steve Jor dan, se familiarizara cuanto antes con su nuevo y difícil papel en la formación.
El mítico grupo se prepara ahora para publicar un nuevo disco con canciones inéditas, el primero de esta naturaleza desde el año 2005. Sin embargo, hay que recordar que la banda publicó, en el año 2020 y con motivo de la irrupción de la pandemia, un sencillo aislado titulado ‘Living in a Ghost Town’.
Preguntado ahora sobre los progresos realiza dos en estos últimos meses, Ronnie Wood ha re velado que el álbum verá la luz el año que viene y que algunas canciones cuentan con la impronta de Charlie Watts en su ritmo y percusión.
“Estamos grabando el disco y dentro de unas
semanas iremos a Los Ángeles para finalizarlo allí. Charlie estará en ciertos temas, y en el resto tene mos a Steve Jordan”, ha explicado el incombustible guitarrista en conversación con el diario The Sun.
El fallecimiento de Charlie Watts sumió a Mick Jagger, Keith Richards y al citado Wood en un pe ríodo de comprensible “incertidumbre”, ya que la ausencia de su gran amigo y “alma” del grupo, como le definió en una ocasión Richards, suponía un gran obstáculo tanto en el plano anímico como en el estrictamente musical.
“El futuro no estaba nada claro. Pero después de un tiempo de reflexión, todos sintieron que debían seguir adelante, haciendo lo que les gusta, grabando nuevas canciones y regresando a la carretera para actuar ante los fans. Han sufrido un duro golpe, pero el show debe continuar y los Stones siempre han de estar a la altura”, desvelaba una fuente.
inspirados en Quetzalcóatl, el Mictlán, las catrinas de José Guadalupe Posada; cuatro globos monumentales; y contará con mil 200 elementos.
Sumado a la participación de 344 mú sicos: Batalá México, Mariachi Mexicana Hermosa, Danza Mexica Macehual, el Sa lón Los Ángeles, Fuego Azteca Marching Band y Búhos Marching Band.
Se estima que cuando el desfile entre al Zócalo por la noche, los vehículos estén
iluminados, haya pirotecnia, un es pectáculo de drones y finalmente se realice la presentación estelar de la cantante mexicana.
Algunos de los artistas y diseña dores que formarán parte de este de gran proyecto, son: Pablo Fernán dez, David Lombrozo, Eloise Kazan, Carlos Navarrete Patiño, Colectivo Última Hora, Ariel Rodríguez y La cho Villanueva.
Aunado a ello, empresas recono cidas como el Instituto Tecnológico de Monterrey, Gayosso, J, García Ló pez y Funeza, NESTLÉ, Sal La Fina, Converse y AT&T formarán parte del evento y colaborarán con las atracciones.
Para cuando los carros alegóricos y participantes arriben al Zócalo, ya estará montada la Ofrenda Mo numental de Día de Muertos que estará colocada en una zona de la plancha.
El tamaño de las calaveras que estarán en el lugar será de 7 me tros de altura, también habrá un altar distintivo de cada estado del país; por otro lado, las dos catrinas que complementarán el encuentro de huesudas hacen referencia a las ilustraciones de los tiempos de la Revolución, autoría de José Guada lupe Posada; y al mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, de Diego Rivera.
Fue hasta el segundo intento, y seis años después de la muerte de Juan Gabriel, que Anahí concretó su sueño de tener una canción con “El Divo de Juárez”, se trata de una nueva versión de “Déjame Vivir“, misma que estará disponible a partir de hoy.
“Tuve la fortuna, el privilegio de co nocer a mi querido Juanga, a mi que rido Alberto (Aguilera), y estuve con él en su casa de Cancún por tres días, compartiendo padrísimo, haciendo lo curas, malabares.
“Grabamos una canción (‘Con Tu Amor’) y a él no le gustó tanto. Quería algo más que quedara con mi voz. Ni modo, no se pudo, y de pronto pasó el tiempo, recibo una llamada y me dicen que quería grabar conmigo (‘Déjame Vivir’) en Los Ángeles, que me fuera para allá”, relató Anahí.
A principios de agosto del 2016, el autor de “Querida” y “Amor Eterno” modernizó los arreglos del tema, ya con su voz integrada. La ex RBD sólo se dejó guiar por él.
“Yo estaba embarazada de mi pri
mer hijo, Manuel, y él fue de las poquitas personas en saberlo. Él supo de mi secreto en ese momento.
“Nos pusimos a grabar la canción, y que dó. Me regresé (a México) y a los 11 días recibimos la triste noticia de que Juanga ha bía partido (el 28 de agosto del 2016) de este plano terrenal“, contó la también actriz e influencer.
Toluca, Edomex.- El ecuatoriano Romario Ibarra convirtió un par de goles para encabezar la goleada por 1-5 del Pachuca al Toluca, en el partido de ida de la final del torneo Apertura 2022 del futbol mexicano.
Ibarra, el argentino Gustavo Cabral, el mexicano Mauricio Isaís y el argentino Nicolás Ibáñez anotaron por los Tuzos del entrenador uru guayo Guillermo Almada, en tanto el ecuatoriano Jordan Sierra descon tó por los Diablos.
Aunque el Toluca tuvo la posesión de la pelota 59-41 a su favor, los Tuzos del entrenador uruguayo Guillermo Almada mostraron una pre cisión quirúrgica de tres cuartos de cancha hacia adelante y con un promedio de un gol cada 10 minutos, sentenciaron el partido en la primera mitad||.
Los Diablos del técnico Ignacio Ambriz salieron a imponer condicio nes; mostraron dominio en los primeros siete minutos, pero en el octa vo Ibarra aceptó un servicio de Erick Sánchez, entró a toda velocidad al área y con un remate cruzado de derecha puso el 0-1.
Sánchez estrelló un balón en el poste en el 11 y dos minutos después Cabral aceptó una asistencia de Víctor Guzmán y, ante la pobre defensa, anticipó y tocó la pelota de derecha, el 0-2.
Los Diablos reaccionaron a los golpes, sin embargo, carecieron de contundencia. El brasileño Camilo Sanvezzo falló solo en el área en el 27 y Marcel Ruiz erró en la definición con todo a favor, en el 32.
Pachuca aprovechó los espacios dejados por el rival al irse adelante.
En el 36 Ibarra convirtió a la salida del guardameta brasileño Tiago Volpi y en el 41, Mauricio Isaís hizo el 0-4, de cabeza en un tiro de esquina. El segundo tiempo empezó con la misma tendencia, Pachuca certero ante un Toluca errático.
En el 53 el argentino Nicolás Ibáñez, líder de los goleadores del cam peonato, rescató un rebote de Volpi y puso el 0-5, con un remate de zurda, dos minutos antes de que Fernando Navarro quedará en el área con todo a favor y dejó ir el gol para los Diablos.
Los Diablos, que este año fueron goleados este año dos veces por los Tuzos, 0-3 en el torneo Clausura y 1-4 en el Apertura, no encontraron cómo detener la paliza hasta que en el 78 lograron una buena combina ción que concluyó con un servicio del uruguayo Leonardo Fernández a Sierra, letal con el golpe de derecha cruzado.
Erick Sánchez cometió un penalti en tiempo de descuento. El portero argentino Oscar Ustari le detuvo el disparo Leo Fernández para com pletar la trágica noche de Toluca en su estadio.
El partido de vuelta de la final se jugará el próximo domingo en Pachuca, donde los Tuzos tendrán todo para sumar su séptimo título, todos en los últimos 23 años, en los que además ganó la Copa Sudame ricana del 2006 y cinco títulos de la Concacaf.