Limón resultó peor que Layda Sansores




Brasilia, Bra.- El Tribunal Superior Electoral de Brasil entregó los cómputos del balotaje presidencial en el país más grande de Sudamérica, tras las elecciones de este domingo. Con el 99.99 por ciento de los votos contabilizados, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva obtenía el 50,9 por ciento de los apoyos, con una partici pación de cerca del 80 por ciento del electorado.
El siguiente texto lo leí en el sitio bbc.com, se los comparto
La infame historia de los zoológicos humanos que se mantuvieron abiertos en Europa hasta 1958.
Esta es una historia vil. Y de las peores, por que dejó graves secuelas que persisten y se ex tendió por muchísimos años.
Quizás siglos, dependiendo de por dónde la empieces a contar.
En el hemisferio occidental, podríamos re montarnos al zoológico de Moctezuma, el no veno tlatoani de Tenochtitlan y gobernante de la Triple Alianza azteca.
Según cronistas españoles como Antonio So lís y Rivadeneyra (1610-1686), además de aves, fieras y animales ponzoñosos, tenía “un cuarto donde habitaban los bufones, y otras sabandijas de palacio que servían al entretenimiento del rey: en cuyo número se contaban los mons truos, los enanos, los corcobados, y otros erro res de la naturaleza”.
La descripción trae a la memoria la tradición de los “espectáculos de monstruos”, que se da tan al siglo XVI.
Para ese entonces las deformidades físicas ya no se consideraban malos presagios ni se temían como evidencia de malos espíritus, así que las “monstruosidades” médicas se convir tieron en componentes estándar de espectácu los itinerantes.
Pero quizás un precursor más apropiado para lo que seguía ocurriendo más de cuatro siglos después de los primeros viajes de descu brimiento fue la adición que le hizo el cardenal italiano Hipólito de Médici a la colección de animales de su familia.
En medio del Renacimiento italiano, se ufa naba de tener, además de toda clase de bestias exóticas, varios “salvajes” que hablaban más de 20 lenguas, incluidos moros, tártaros, indios, turcos y africanos.
Había dado un paso más en la deshumani zación de quienes eran distintos: a la grotesca exhibición de personas nacidas con alguna al teración física añadió la posesión de humanos de otras tierras cuya apariencia y costumbres eran diferentes a las europeas.
La cúspide de ese tipo de deshumanización, sin embargo, llegaría cientos de años después, cuando las sociedades occidentales desarro llaron un apetito por exhibir “especímenes” humanos exóticos que eran enviados a París,
Marco A. Escalante N.New York, Londres o Berlín para el interés y el deleite de la multitud.
Lo que comenzó como una curiosidad por parte de los observadores se convirtió en una pseudociencia macabra a mediados del siglo XIX, con los investigadores buscando evidencia física para su teoría de las razas.
Millones de personas visitaron los “zooló gicos humanos” creados como parte de las grandes ferias comerciales internacionales.
En ellas podían ver aldeas enteras con ha bitantes traídos de lugares lejanos y pagados para representar danzas de guerra o rituales religiosos ante sus amos coloniales.
Así se fue creando un sentido del “otro” con respecto a los pueblos extranjeros, que ayudó a legitimar su dominación.
Es posible que en un principio haya sido relativamente inocente: un encuentro con lo desconocido y una curiosidad, quizás hasta mutua.
En 1774, un polinesio llamado Mai u Omai llegó a Inglaterra con el capitán James Cook y fue presentado por el naturalista Joseph Banks en la corte del rey Jorge III, que cayó rendida a sus pies.
Era “ingenioso, encantador y astuto”, como dice Richard Holmes en “La era de las mara
villas”.
“Su belleza exótica... era muy admirada en la sociedad, especialmente entre las da mas aristocráticas más atrevidas”.
¿Pero era un invitado o un espécimen?
Si había lugar para la ambigüedad en los primeros días, esta desapareció con las nuevas certezas de la época colonial.
El emblema más triste de la era venidera fue la sudafricana Saartjie Baartman, cono cida como la “Venus Hotentote”.
Nacida alrededor de 1780, fue llevada a Londres en 1810 y mostrada en ferias en Europa, para la delicia de los espectadores.
Su gran atractivo eran sus nalgas pues, en una época en la que los grandes traseros estaban de moda, las de ella eran, desde el punto de vista europeo, exhuberantes.
Cuando la Venus africana fue perdien do su atractivo en Londres, fue enviada a París, donde además fue analizada por los antropólogos raciales en ciernes. En un catálogo de una exposición, uno de esos científicos la describió diciendo que tenía “nalgas de mandril”.
Fue en ese período que empezó el estudio de lo que se llegó a llamar “racialismo”.
Falleció en 1815, pero el show continuó (...)
A escasos días de rendir su informe de labores, será el 5 de noviembre, la alcaldesa de la delegación Álvaro Obregón, lía Limón, sigue sin atender las de mandas de mejores servicios que plantean los ciuda danos, como mejorar la seguridad y frenar el abuso y la irresponsabilidad con que actúan sus elementos policiacos, atender las quejas de falta de luminarias y la existencia de baches en varias colonias, mejorar el servicio de limpia y recoja basura, además no se atienden la solicitud de becas a madres solteras, entre otros puntos, asimismo los ciudadanos acusan trato despótico en los miércoles vecinales por parte de la misma alcaldesa a quien acusan de elitista y grosera.
De igual manera, los trabajadores de esa demar cación acusan a su alcaldesa de déspota, grosera, elitista, de ser peor que Layda, pues explicaron que, la anterior alcaldesa hacía como que no existían los trabajadores, pero al menos no los afectaba, les respetaba las horas extras, no tenían problemas con los uniformes y equipos de seguridad, ni pro blemas para entrar al estacionamiento, ahora todo empeoró, la alcaldesa Lía Limón ni siquiera quiere escuchar a los trabajadores, hace tres meses fue necesario que se metieran a la oficina de la alcaldía para que pudiera existir un diálogo.
Los empleados se quejan de que los uniformes que se les entregaron no estuvieron completos, faltaron los implementos de seguridad, además las tallas de la ropa no correspondían al trabajador, se dieron casos de tallas 44 para personas de talla 34, alguien hace ne gocio con los uniformes, sospechan los trabajadores, que temerosos hablaban.
Narraron que desde hace más de 30 años los tra bajadores podían entrar al estacionamiento con sus carros, nunca en la historia de la delegación se les ha bía prohibido a los trabajadores meter sus carros al estacionamiento, ahora con Lía tienen que dejar sus carros en la calle, es una elitista. También es un pro
blema con ella el tema de las horas extras, las recorta, no las quieren pagar, y ella no con sidera los bajos salarios que se perciben. Te condicionan las horas extras.
Hablaron los trabajadores, pero no pudi mos comprobarlo, pues nadie mostró un re cibo de cobro, pero de toda forma lo vamos a consignar que hay una clave que se llama 469 donde cobran alrededor de dos mil de los seis mil empleados de la comuna, solo que ese salario es inentendible, se dice que ganan 1549 pesos a la quincena, y se ha negado a nivelar a estos trabajadores.
También acusaron que hay alrededor de unos 150 a 180 trabajadores eventuales que fueron despedidos y no ha querido la alcal desa liquidarlos a pesar de que la Secretaría de Gobierno ya ordenó que se realicen los pagos de ley.
Además de las quejas de los ciudadanos y los trabajadores, que coinciden en señalar que es peor que Layda, existen una solici tud de la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, firmada por Jane Carlos Lozano, Fernando Mercado, entre otros, para que Lía Limón pida licencia, en tanto se investiga el grado de responsabilidad que tiene por un hecho delictivo que cometieron sus agentes en contra del ciudadano Francisco Alvarado, quien documentó en un video el abuso poli cial contra ciudadanos que reclamaban por el derrumbe autorizado por la oficina de parti cipación ciudadana de una barda de conten ción, asimismo piden remover de su cargo a los funcionarios públicos que participaron en el abuso y a remitir a la Comisión de Dere chos Humanos de la capital la información de lo que sucedió, también quieren que se envíe esa información a la Fiscalía Especializada de Delitos de Servidores Públicos.
No se entiende que Lía Limón acuse a La yda de malos manejos, pero a la vez, su perso nal del área jurídica, de Contraloría, el jefe de su oficina y su secretaria particular, no puedan proporcionar información; cuestionados so bre el porqué, una empleado que nos atendió sólo acertó a sonreír cuando se le dijo si es porque son incapaces e inconfiables.
Recordemos que Lía asegura que Layda incurrió en malos manejos en la delegación y que se sospecha que no prosperan las de nuncias porque hay un acuerdo entre ellas, Claudia y Layda, en el sentido de que Layda la apoyará para su campaña electoral y además golpeará a los adversarios de Claudia, como vemos que pasa con Monreal, todo a cambio
de que no le investiguen por malos manejos, según sus redes de Lía.
También en el twitter de Lía se puede leer que lamenta que Claudia llame valien te a quien gobernó con las patas, a la vez que pide se aplique la ley sin favoritismos, y ha solicitado que Claudia deje de solapar y encubrir a una operadora de su campaña, La yda, ya que son graves las denuncias por co rrupción. Cabe mencionar que esas mismas denuncias son las que El Día ha solicitado para verificar las faltas, pero hay cerrazón de Lía y su equipo de incapaces e inconfiables colaboradores y no las proporcionan, enton ces ya no sabemos si es cierto el mal manejo de Layda o si será que no existen tales faltas.
lativa en el Congreso o de una iniciativa más, la democracia y el país entero están en riesgo, la Constitución se encuentra bajo una amenaza emprendida desde Pala cio Nacional. Así como el presidente López Obrador ha atacado, acabado y destruido importantes programas sociales, desapare cido obras que beneficiarían a los mexica nos, ahora con esa misma lógica destructiva va contra los órganos autónomos para des aparecerlos o controlarlos”, advirtió.
“La eliminación de las instituciones inde pendientes solo favorece la concentración del poder en el gobierno, ya que se des vanecen contrapesos y se limitan las liber tades y los derechos cívicos. La soberanía nacional radica en el pueblo y la mejor for ma de que se exprese es en las urnas ya que, en los hechos, sin un árbitro confiable que garantice limpieza y transparencia en las elecciones, se le estaría quitando a los mexicanos el derecho a decidir”.
El Partido Acción Nacional anuncia que res palda y se suma a la marcha cívica en defensa del Instituto Nacional Electoral y no solo saldrá a las calles a defender el voto y las elecciones libres, sino que luchará desde el Congreso por la vigencia de las instituciones democráticas.
Una vez más, México contará con Acción Nacional, nosotros seremos la voz de la gente y defenderemos sus causas, manifestó el diri
gente nacional, Marko Cortés Mendoza, quien aseguró que lo que está en juego es la libertad democrática de las y los mexicanos, por lo que adelantó que ésta será una de las batallas más importantes en los próximos días, ante el in tento del régimen morenista por desaparecer y alinear a sus intereses al árbitro y al tribunal electoral.
“No se trata de una simple discusión legis
El jefe nacional de los panistas dijo que se pretende debilitar el contrapeso de poder, acabar con el árbitro electoral autónomo, quieren regresar al sistema antidemocrá tico de un partido hegemónico, en el que la Secretaría de Gobernación decidía los resultados electorales, por lo que informó, que concluyendo su Asamblea Nacional programada para el 12 y 13 de noviembre, diferentes liderazgos y militantes de Acción Nacional nos sumaremos a la marcha cívica en Defensa del INE, los tribunales electora les, la libertad y la democracia.
El presidente del PAN puntualizó, que su verdadera alianza es con la sociedad. Celebró que cada vez sean más voces las que buscan corregir el rumbo de México y que con mayor determinación se oponen a esta amenaza de regresión democrática.
Finalmente, frente al autoritarismo des tructor del régimen morenista, la dirigen cia nacional panista pidió que la sociedad civil exija con mayor firmeza que los le gisladores opositores rechacen cualquier regresión democrática, sumen fuerzas y eviten la destrucción del país.
Mucho se ha hablado sobre la posible investi gación al ex presidente Carlos Salinas de Gortari, por los supuestos desvíos de recursos en el país, y máxime ahora con la liga que le hacen con el también ex presidente Enrique Peña Nieto, pero nada más alejado de la realidad, pues Salinas cuenta con la nacionalidad española desde el 2021, lo cual resulta un obstáculo para cualquier posible extra dición a México.
De hecho, Peña Nieto asentó su residencia en Madrid después de solicitar un visado en su cali dad de inversor inmobiliario millonario, lo que aquí denominan la “golden visa”, pero si va cumpliendo años de residencia podría adquirir derechos para también obtener la nacionalidad española.
Carlos Salinas de Gortari, quien gobernó Mé xico de 1988 al año 1994, obtuvo la nacionalidad español a principios del 2021, amparándose en sus ancestros sefardíes y en virtud de una ley aproba do por el Congreso de los Diputados de España en el año 2013, en el que se abre la puerta a los descendientes de los judíos expulsados en el siglo XV a obtener su condición de españoles.
De esta forma, el ex presidente se protegió ante un eventual proceso de extradición por presuntos delitos penales, una vez que la legislación españo la ampara a sus conciudadanos ante casos de este tipo. Además que hace varios años, el ex presidente
radica en Reino Unido.
El diario español El País publicó que el propio ex mandatario confirmó, Salinas de Gortarí tiene actualmente dos nacionalidades: la mexicana y la española. Al ser español también adquiere la con dición de ciudadano europeo, es decir que tiene abierta las puertas de hasta 27 países para asen tarse con los derechos y sin necesidad de iniciar un proceso administrativo para la obtención de un visado.
El medio español confirmó que Salinas de Gor tari solicitó y obtuvo la nacionalidad a principios del 2021 y lo hizo gracias a una legislación aproba da hace casi nueve años, cuando entonces gober naba el derechista Mariano Rajoy y se decidió re parar el daño causado a la población judía durante su expulsión de las antiguas coronas de Castilla y Aragón, durante el siglo XV, cuando reinaba Isabel la Católica.
El propio Salinas de Gortari confirmó al perió dico español su movimiento para obtener la na cionalidad, que justificó así: “Los mexicanos tienen el derecho, de acuerdo con la Constitución, de tramitar otra nacionalidad sin menoscabo de la mexicana. De mis motivaciones personales, baste mencionar que estas son de orden genealógico, afectivas y de congruencia con una visión moderna de las interrelaciones compartidas entre naciones
La propuesta de elegir mediante el voto po pular a consejeros y magistrados electorales tendría un costo superior a los 8 mil millones de pesos que contrasta con el principio de austeri dad que busca el propio gobierno en su iniciativa de reforma electoral, señala un estudio de la Di rección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
El documento titulado “Ventajas, costos y riesgos de la elección popular de las auto ridades electorales en México”, elaborado por el investigador César Alejandro Giles Navarro, afirma que la iniciativa del Ejecutivo ofrece ventajas como el fortalecimiento de la democracia, una mayor legitimidad de las au toridades electorales, así como posibilidades de mejora e innovación institucional como producto de la competencia política.
Sin embargo, el estudio señala que, por otro lado, la propuesta de elegir mediante el voto popular a consejeros y magistrados electorales también implica costos y riesgos que no deben perderse de vista en el proceso de deliberación legislativa.
Particularmente, de acuerdo con el aná lisis del IBD, en un contexto de hegemonía partidista como el que se ha configurado en nuestro país luego de la tercera alternancia del año 2018, la posibilidad de que los conse jeros y magistrados elegidos por la ciudada nía pertenezcan al partido en el gobierno es muy alta, lo que convertiría nuevamente a las autoridades electorales en entidades depen dientes del Poder Ejecutivo Federal.
Asimismo, advierte que transformar tan radi calmente uno de los principales componentes del sistema electoral mexicano podría poner en riesgo la estabilidad política y social del país, en la medida en que se haría parte de la lucha por
el poder a las autoridades encargadas de aplicar las normas y resolver las diferencias entre las fuerzas políticas.
En ese sentido, apunta que otro de los riesgos de convertir a los árbitros en jugadores es que la observación, aplicación y sanción de las nor mas electorales dejaría de ser un asunto técnico y legal para transformarse en una cuestión de popularidad sujeta a los humores y vaivenes de la competencia política.
De acuerdo la investigación, uno de los ma yores logros de la transición democrática en México fue que la función electoral dejara de ser una tarea del gobierno para convertirse en una auténtica labor del Estado, lo cual pudo ser posible gracias a la autonomía, ciudadanización y profesionalización de las autoridades electorales.
y nacionalidades; de orgullo por nuestras raí ces, múltiples y diversas. Se trata, al final del día, de un derecho de los mexicanos para cuyo ejercicio, como el de cualquier otro de recho de nueva generación, no se requiere acreditar ninguna justificación”.
Y añadió que “todo ciudadano de un país
europeo puede asentarse en cualquiera de las 27 naciones de esta gran región. No hay restricciones a sus nacionales en ninguno de ellos. Mi casa familiar y mi fa milia pertenecen a México; México es mi patria, mi mayor orgullo, mi entrañable tierra natal y siempre lo seguirá siendo”.
En 2020, el año en que la pandemia por Covid-19 fue más crítico, el Gobier no de México no sólo administró mal la emergencia, sino que aprovechó para cometer diversas irregularidades en el sector salud, alertó el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN).
De acuerdo con el dictamen de la Cuenta Pública 2020 que Morena y sus aliados votaron a favor, se tienen obser vaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que superan los 3 mil 500 millones de pesos, agregó “Como lo dijo el Presidente, segura mente en este gobierno les cayó ‘como anillo al dedo’ esta pandemia, pero para hacer actos de corrupción; en el tema de atención de la pandemia hubo 3 mil 500 millones de pesos bajo observación pre sumiblemente por actos de corrupción, en la compra de ventiladores y otros in sumos para atender la emergencia”, dijo en un comunicado.
El legislador lamentó que en un país en el que se han registrado más de 330 mil muertes por la deficiente atención a la pandemia, todavía el gobierno tenga ob servaciones millonarias por la adquisición irregular, no sólo de los ventiladores, sino también de cubrebocas y equipo médico que se utilizó para atender la emergencia.
Tan sólo el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), tiene observaciones por 2 mil 561 millones de pesos pendien tes de aclarar. De los bienes del contrato celebrado con un proveedor extranjero por la adquisición de insumos de protec ción personal médica, no se entregaron un millón 50 mil mascarillas KN95 por un
monto de 40.50 millones de pesos.
Téllez Hernández detalló que, de la ad quisición de mil ventiladores a uno de los proveedores extranjeros, 650 de és tos, con un costo de 920.44 millones de pesos, no fueron entregados, por lo que el Insabi contrató a un despacho para iniciar acciones legales para que dicho proveedor cumpliera la responsabilidad contractual.
Por otra parte, se realizaron pagos a cuatro proveedores durante el periodo del 2 al 27 abril de 2020, por concepto de la adquisición de 2 mil 250 ventiladores por un monto de un mil 600.32 millones de pesos; sin embargo, no se proporcionó la documentación justificativa y compro batoria que sustentó los procedimientos de adjudicación.
En lo que compete al Instituto de Segu ridad y Servicios Sociales de los Trabajado res del Estado (ISSSTE) tiene 913.74 millo nes de pesos por aclarar, toda vez que se registraron 300 ventiladores por 800.40 millones de pesos duplicados en contabi lidad; mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debe aclarar un monto de 23.79 millones de pesos.
El diputado destacó que en el dictamen aprobado por Morena y sus aliados legis lativos sobre la Cuenta Pública 2020, la sumatoria de los montos por solventar de las diversas dependencias con motivo de la pandemia por Covid 19 es de 3 mil 592.47 millones de pesos.
“Una suma nada menor que representa el grado de lucro que tuvieron las ins tituciones de salud del gobierno, ante la tragedia”, concluyó.
Brasilia, Bra.- El Tribunal Superior Electoral de Brasil entregó los cómputos del balotaje presiden cial en el país más grande de Sudamérica, tras las elecciones de este domingo (30.10.2022), donde más de 150 millones de brasileños estaban con vocados a las urnas. Con el 99,99 por ciento de los votos ya contabilizados, el izquierdista Luiz Iná cio Lula da Silva obtenía el 50,9 por ciento de los apoyos, con una participación de cerca del 80 por ciento del electorado.
Por su parte, el ultraderechista Jair Bolsonaro, actual presidente de Brasil, alcanzaba el 49,1 por ciento de las preferencias, insuficientes para re petir su mandato. Casi dos millones de sufragios separaban a ambos candidatos, una cantidad irre montable que convierten a Lula en el próximo presidente de Brasil, por un tercer mandato.
La encuestadora Datafolha había adelantado que Lula ganaría las elecciones y la prensa brasile ña lo daba por electo, aunque cuidándose de citar las proyecciones de empresas demoscópicas, dado lo estrecho de los resultados oficiales. Las autori dades electorales, en tanto, dijeron que el balotaje transcurrió con “absoluta tranquilidad, seguridad y paz”, pese a alguna polémica por retenes policiales que demoraron el paso de algunos electores.
Lula da Silva se comprometió a “restablecer la paz” y gobernar para “todos” en un Brasil dividido, en su primer pronunciamiento tras ganar las elec ciones ante el gobernante, Jair Bolsonaro.
“Estoy aquí para gobernar este país en una si tuación muy difícil, pero con la ayuda del pueblo vamos a encontrar una salida para que el país vuel va a vivir democráticamente”, afirmó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) desde un hotel de la ciudad de Sao Paulo.
Con el 99,89 % del censo escrutado, Lula, que asumirá el poder el 1 de enero de 2023, ganó las
presidenciales con un 50,90 % de los votos, frente al 49,10 % que obtuvo el líder ultraderechista.
“A partir de enero de 2023, voy a gobernar” para 213 millones de brasileños; “no existen dos Brasiles, somos un único país, un único pueblo, una gran nación”, señaló el dirigente progresista, en compañía de sus principales aliados y su espo sa, la socióloga Rosângela Silva.
Lula, vestido con una camisa vaquera, manifes tó, en un discurso leído, que “es la hora de reunir las familias y rehacer los lazos de amistad rotos por la propagación criminal del odio”.
“A nadie le interesa vivir en un estado per manente de guerra. Este pueblo está cansado de ver al otro como enemigo. Es hora de bajar a las armas. Armas matan y nosotros escogemos la vida”, manifestó.
Los partidarios de Lula da Silva en Rio de Ja neiro reaccionan a los resultados de la segunda vuelta electoral, en los que el candidato pro gresista se impusto con el 50,90% de los votos contra el 49,10% del candidato a la reelección Jair Bolsonaro.
Los partidarios de Lula da Silva en Rio de Ja neiro reaccionan a los resultados de la segunda vuelta electoral, en los que el candidato pro gresista se impusto con el 50,90% de los votos contra el 49,10% del candidato a la reelección Jair Bolsonaro.
En sus primeras palabras, también prometió “fortalecer” la lucha contra la violencia machis ta y “enfrentar sin tregua el racismo y la discri minación” para que “blancos, negros e indígenas tengan los mismos derechos”.
Al menos 120 personas murieron en India el domingo cuando un puente colgante de la época colonial se hundió en el estado de Gujarat (oeste), haciendo que decenas de personas cayeran al río.
Las autoridades dijeron que cerca de 500 per sonas se encontraban en el puente celebrando un festival, cuando los cables que sujetaban la estruc tura cedieron.
“Hemos recuperado 120 cuerpos hasta ahora. El saldo podría aumentar al continuar la opera ción de búsqueda”, indicó P. Dekavadiya, jefe de la policía en la ciudad occidental de Morbi, donde ocurrió el accidente.
“Las personas se cayeron unas encima de otras después de que el puente colapsara. La gente había acudido en masa al puente para rituales y por el festival de Diwali. Había muchos niños y mujeres entre las víctimas”, dijo un testigo a los medios locales.
Los primeros reportes señalan que unas 400 personas se encontraban en la estructura sobre el río Machhu, en la ciudad de Morbi, cuando ésta cedió. Todos participaban en rituales en el marco de un festival religioso que se celebraba en la zona. El puente estuvo cerrado durante seis meses para ser sometido a reparaciones, y recién esta semana había reabierto sus puertas al público.
Imágenes de televisión mostraban a docenas de personas aferradas a los cables y restos del puente destruido mientras los equipos de resca te intentaban salvarlos. Algunos heridos nadaron por sus propios medios a la orilla para ponerse a salvo. Se estima que un centenar de personas están desaparecidas, y se desplegaron buzos tác ticos para participar en la búsqueda.
Compensación para las víctimas
El primer ministro de India, Narendra Modi, que se encuentra de visita por tres días en el estado de Gujarat, dijo que había ordenado al jefe de gobierno de Gujarat, Bhupendra Patel, que movilizara de forma inmediata a todos los equipos necesarios para rescatar a los lesiona dos, y prometió que los familiares de los falle cidos recibirán una compensación, al igual que los heridos.
La delegación rusa que participa desde principios de agosto en Estambul en la ins pección de barcos con cereales ucranianos decidió retirarse “por un tiempo indeter minado”, anunció el domingo el Centro de Coordinación Conjunta (CCC), que super visa las operaciones de exportación.
“La delegación de la Federación de Rusia ha hecho saber que (...) suspende su partici pación en la puesta en marcha de las activi dades de la Iniciativa, incluidas las inspeccio nes, por un tiempo indeterminado”.
El Gobierno de Corea del Sur declaró el luto nacional tras la estampida durante las celebraciones de Halloween en Seúl que dejó al menos 154 muertos y 133 heridos, y prometió investigar en profundidad las cau sas del trágico suceso.
El país asiático amaneció onmocionado por el accidente acaecido en torno a las 22:22 h local del sábado en un empinado ca llejón en las cercanías del Hotel Hamilton, frente a la estación de metro de Itaewon, en una conocida zona de ocio nocturno.
El presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, confirmó este domingo la muerte de 100 personas mientras otras 300 resulta ron heridas por la explosión simultánea de dos bombas en la capital, Mogadisco, un ataque que atribuyó al grupo islamista Al Shabaab.
Todo apunta a que las explosiones fueron provocadas por dos coches bomba ubicados cerca de la sede del Ministerio de Educación. La Policía apuntó que las explosiones tuvie ron lugar sobre las 14:00 horas hiriendo a todo tipo de civiles, incluidos niños.
Un hombre lanzó tres cocteles molotov contra un centro de procesamiento de mi grantes en el puerto de Dover, sur de Ingla terra, y luego se suicidó, según informó hoy la prensa británica.
De acuerdo con la cadena BBC, que citó fuentes policiales del condado de Kent, dos o tres artefactos incendiarios fueron arroja dos este domingo contra la instalación que administran las autoridades de inmigración del ministerio del Interior.
La bancada de Acción Nacional (PAN) en el Con greso de la Ciudad de México a llamó a la jefa de Go bierno Claudia Sheinbaum Pardo a poner alto a los atropellos, negligencias y abusos de parte de ella al Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro) y sus trabajadores, “ya que la realidad es muy triste y distinta a la que intenta proyectar como parte de sus aspira ciones personales”.
El GPPAN dio a conocer “una de las tantas mentiras de Claudia Sheinbaum. El nuevo puesto de control ins talado en el C5 es simple fachada, sin alcances en ma teria de telecomunicaciones, servirá únicamente para la Línea 1 porque el resto no cuenta con la tecnología que tiene instalada ahí. Varios trabajadores en espe cial conductores, han expresado el miedo que tienen para continuar con sus labores de conducción de los vagones, ya que actualmente continúan con jabones y fichitas monitoreando el avance en las líneas”.
Recalcó, “ya estuvo bueno de falta de mantenimien to y de falta de apoyo presupuestal a los trabajadores del Metro, que se refleja en percances e incidentes cada día y cada semana de manera invariable, es una tragedia, es una vergüenza”.
Apuntó, “para Claudia Sheinbaum el Metro sólo es una plataforma de proyección y un set de televisión para grabar spots difundir su imagen con dinero públi co, anunció con bombo y platillo el nuevo puesto cen tral, pero no hay avance real. Este sólo será para la Lí nea 1 y el resto de Líneas no estarán conectadas como lo ha señalado tanto la mandataria capitalina como el director del Metro Guillermo Calderón Aguilera. Esta es la triste realidad del Metro, el verdadero ´cochinito´ de Morena para saquear y financiar la agenda política de la jefa de Gobierno”.
Manifestó, “lo que Claudia Sheinbaum no dice, es que el Instituto Federal de Telecomunicaciones no ha dado luz verde para la sincronización de trenes ha cia el Puesto Central de Control del Metro, ni mucho menos, se ha vigilado el cabal cumplimiento en el ca bleado, es decir, no hay como tal un avance de más del 90 por ciento como se ha confirmado. No atiende los llamados del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, que exigen material y condiciones de trabajo que les permita garantizar un servicio ejemplar y digno para los usuarios”.
Solicitó la urgente intervención de la jefa de Go bierno, ante el pesimismo y nula actitud de Guillermo Calderón para atender los problemas del STC-Metro.
Un hombre que le hace más caso a las dirigencias de Morena que a su jefa, un hombre que es culpable de retrasos, trenes parados y que la gente espere por va rios minutos en medio del calor y dentro de un túnel a qué avance el Metro”.
Por otra parte, el congresista Federico Döring in formó que trabajadores del Metro utilizan su celular para realzar sus labores de ejecución, monitoreo y seguimiento a los trenes, ante la falta de atención del director Guillermo Calderón Aguilera, “no es posible que sigan así, el Metro debe garantizar todos los insu mos y todos los instrumentos para que puedan operar los vagones, es verdaderamente vergonzante que ni los datos del celular puedan pagarles”.
Subrayó, “no basta con una comparecencia del di rector del Metro, sino que se requiere de una expli cación mayúscula para determinar los motivos de una austeridad farsa que provoca problemas. Ya basta de fallas, retrasos e incendios, nos parece muy preocu parse que no nunca esté el director cuando hay un incidente, preocupante que se esconda el gobierno de Sheinbaum Pardo cuando hay un problema o cuando la gente se queja”.
Solicitó un recorrido por el nuevo PCC instalado en el C5 para constatar que verdaderamente funciona rá. “No tenemos confianza en Morena, los choferes no quieren manejar los trenes”, al tiempo en que hará una solicitud formal para que los trabajadores del Metro, se animen a presentar denunciar, “es inconcebible que deban depender de la voluntad de las autoridades del STC-Metro, el nuevo centro de control que inauguró Sheinbaum no servirá a corto plazo, será una un ele fante blanco y es en este momento, una plataforma política para su proyecto personal”.
“Para Claudia Sheinbaum, el Metro sólo es una plataforma de proyección y un set de televisión para grabar spots y difundir su imagen con dinero público, “anunció con bombo y platillo el nuevo puesto central, pero no hay avance real”.
La presidenta de la Comisión de Protec ción a Periodistas del Congreso de la Ciu dad de México Ana Villagrán Villasana tras el ataque continuo por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a los pe riodistas del país, urgió a implementar un protocolo de respeto de los policías a los periodistas.
Recordó, hace unos días tras la elabora ción de un reportaje los periodistas de La tinus fueron amenazados por la policía de la Ciudad de México por la orden de un direc tivo de la autoridad del Banco del Bienestar, “tras estos hechos, resulta inconcebible que el gobierno federal no deje de violentar a los periodistas cuando en lo que va del año 34 comunicadores han sido asesinados”.
También pidió al titular del Poder Ejecuti vo federal López Obrador terminar con los discursos de estigmatización en contra de los periodistas, porque, “lanzar ataques y es tigmatizar a quienes ejercen el derecho a la libertad de expresión solo aumenta el riesgo para su labor”.
Reiteró el llamado al titular de la Secre taría de Seguridad Ciudadana de la CDMX Omar Hamid García Harfuch, “para que contemplen la elaboración de un protoco lo para que ningún policía hostigue a ningún reportero ni reportero gráfico que este en cumplimiento de su labor aún si otra auto ridad se lo pide. Los y las periodistas deben tener un respeto de la labor sobre cualquier
ámbito de poder”.
Recordó, se han presentado puntos de acuerdo exhortando a las autoridades a sal vaguardar la integridad de los comunicado res, así como una iniciativa que busca imple mentar un semáforo de violencia contra los periodistas y que se apoye a todos los que se han sentido agredidos a lo largo de tantas décadas en el país.
Indicó, “en muchos casos, las amenazas de violencia y los ataques contra periodistas no se investigan de forma adecuada, en ese sentido, ratificó su compromiso a mejorar los mecanismos para garantizar el acceso a la justicia de periodistas y de sus familiares”.
La legisladora local Martha Ávila Ventura pre sentó el programa “Lazos Violeta” que es una red de acompañamiento y colaboración para atender problemáticas específicas de género, te niendo el objetivo es capacitar y orientar a mu jeres, niñas y adolescentes de Iztapalapa sobre sus derechos, además de brindarles acompaña miento, si así lo requieren, fortaleciendo lazos que permitan resolver en colectivo las múltiples expresiones de violencia y desigualdad en sus comunidades.
Martha Ávila Ventura indicó que las mujeres interesadas pueden unirse a “Lazos Violeta” a través de Facebook en https://www.facebook. com/Lazos-Violeta y enterarte de la oferta de capacitación, talleres, conversatorios, jornadas de salud, pero también de cine debates, círculos de lectura, entre otros eventos.
Apuntó, “Lazos Violeta” busca replicar los sabe
res y las prácticas adquiridas en temas de violencia de género, liderazgo, derechos de las mujeres, de rechos sexuales y reproductivos, entre otros.
La Secretaría de Salud (Sedesa) realizó Drante el mes de octubre, “Mes de la sen sibilización sobre cáncer de mama”, 5 mil 507 mastografías en los 10 Medibuses que se instalaron en las 16 alcaldías de la capital del país, del 1 al 26 del presente mes. En este lapso, se llevaron a cabo 164 jornadas de Sa lud en más de 150 colonias de la Ciudad de México, en donde las mujeres asistieron para realizarse el tamizaje.
La Sedesa mencionó, “es de suma impor tancia informar que todas las mujeres que salieron con algún problema, les llamarán por teléfono para que asistan, mediante una cita previa, para hacerles un ultrasonido o una biopsia y así descartar una posible lesión”.
Comentó, “se lleva a cabo una intensa cam paña para lograr la sensibilización de las mu jeres a que acudan para realizarse una masto grafía. Algunas señales de alerta son presencia de una masa indolora en la glándula mamaria, cambios en la textura de la piel, cambios de temperatura en la piel de la mama, punzadas, agrietamiento, irritación o hundimiento, se creción anormal por el pezón”.
Resaltó, los factores de riesgo que pro pician el desarrollo de este tipo de tumor maligno son tener más de 40 años, presentar menopausia después de los 52 años, empe zar a menstruar antes de los 12 años, tener un familiar directo con antecedentes, no ha ber tenido hijos o haberse embarazado por primera vez después de los 35 años de edad, no haberles amamantado, haber tenido cán cer de útero o en ovarios, obesidad, seden tarismo y tabaquismo”.
Mencionó, “mientras más temprano sea diagnosticado esta enfermedad, el trata miento es más oportuno; por lo que es de suma importancia que las mujeres se hagan la autoexploración mamaria, que es una de las formas en que pueden reconocer signos anormales como cambios en la piel o en la forma del seno, bultos de consistencia dura, de bordes regulares o irregulares, hundi miento del pezón o secreciones. Para redu cir riesgos, las mujeres deben realizar alguna actividad física, consumir frutas y verduras, evitar el consumo de alcohol y tabaco, prac ticar lactancia materna y mantener un peso saludable después de la menopausia”.
En el periodo de productividad de mastó grafos móviles en el periodo del 1 al 26 de octubre de este año, se aplicaron pruebas en Tlalpan 724, Venustiano Carranza 688, Izta palapa 525, Coyoacán 524, Cuauhtémoc 416, Álvaro Obregón 381, Iztacalco 375, Tláhuac 356, Gustavo A. Madero 348, Xochimilco 251, Miguel Hidalgo 225, Benito Juárez 218, Milpa Alta 171, Cuajimalpa 144, Azcapot zalco 120, y Magdalena Contreras 41, dando un total de 5 mil 507
Guadalajara, Jal.- Durante el segundo tri mestre del año, Jalisco fue el estado que logró un mejor desempeño en comparación con las principales economías del país: Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México, de acuerdo con el último informe sobre el Índice Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El ITAEE es un indicador macroeconómico que revela el comportamiento de la economía en los estados. En la medida que la economía mejora a nivel macro, se tiene también una ma yor derrama y oportunidades de crecimiento para las personas y los hogares.
Durante el segundo trimestre de este año, Jalisco registró un ITAEE de 122.9 puntos. Con cifras desestacionalizadas, esto representa un crecimiento de 2.6% respecto al trimestre inmediato anterior y un crecimiento de 5.6% respecto al mismo trimestre de 2021.
En comparativa con el desempeño de las otras entidades, Nuevo León tuvo un creci miento de 0.7 %, el Estado de México de 0.5% y la Ciudad de México un decrecimiento de 2%, durante el segundo trimestre de 2022 res pecto al mismo trimestre de 2021.
En cifras originales, Jalisco es el estado que registra la mayor contribución al crecimiento
total real nacional en industrial y manufactura, sin contar minería petrolera, con una contri bución del 0.66; la cual se obtiene ponderando la tasa de crecimiento en el trimestre con la participación que cada estado tiene en las acti vidades secundarias sin minería petrolera.
De igual manera, con 0.29 puntos, Jalisco es la entidad que registra la mayor contribución al crecimiento total real en México en el sec tor de comercio y servicios, de acuerdo con el INEGI.
“Esto refleja que la actividad empresarial de nuestro estado sigue mostrando dinamismo y que los empresarios, tanto nacionales como extranjeros, confían en nuestra entidad por la gran capacidad que tiene para generar nego cios, por la facilidad que da el Gobierno para poderse acercar y ayudarles para que con un acompañamiento adecuado puedan establecer sus negocios y también crearlos dentro de Ja lisco”, compartió el Secretario de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra Pacheco.
El nivel del ITAEE del segundo trimestre de este año supera al nivel máximo previo que se había alcanzado en el segundo trimestre de 2019 y con este, Jalisco alcanza su nivel máxi mo de actividad económica y supera a los nive les registrados previos a la pandemia.
Atizapán de Zaragoza, Edomex.- Reporta ron megafuga de agua en Atizapán de Zara goza, luego de la reparación de la válvula del Macrocircuito de Distribución del Sistema Cutzamala, provocó un atraso en el reabas tecimiento del agua, tras el corte anunciado por las autoridades de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM).
La fuga fue reportada por los ciudadanos, quienes ante la falta del suministro se cuestio naron el desperdicio que se estaba registran do en el ducto del Sistema Cutzamala, ubicado en Bosque Esmeralda.
Luis René Elías Ramírez, encargado de des pacho del Sistema de Agua Potable Alcantari llado y Saneamiento de Atizapán, informó que al lugar acudió personal de este organismo para apoyar los trabajos realizados por ele mentos de la CAEM y reparar la fuga.
“Los trabajos se están avanzando para que el servicio quede restablecido el día de hoy”, indicó Elías Ramirez, en un mensaje para la ciudadanía.
Los atizapenses esperaban que el suminis tro del líquido regresara a las siete de la ma ñana como se tenía programado, sin embargo, hasta la tarde del domingo seguían sin el re curso hídrico.
Fue el pasado 25 de octubre, cuando au toridades de la CAEM dieron a conocer que serían rehabilitados 85 kilómetros del macro circuito de agua potable, por lo que se corta ría el suministro en 11 municipios del Estado de México.
Entre estos se encontraba Atizapán de Za
ragoza, Naucalpan Tultitlán, Coacalco, Tecámac, Acolman, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalne pantla, Izcalli y Nicolás Romero.
La suspensión del suministro duraría 72 ho ras y comenzaría a partir del viernes 28 de octubre, hasta la mañana del 30 de octubre.
De acuerdo con la planeación, 70 elemen tos entre técnicos y operativos, realizaron los trabajos en el Macrocircuito del Cutzamala, desde el tramo que va de la Toma 4, ubicada en Naucalpan, hasta el Tanque “La Caldera”, en el municipio de La Paz.
En los trabajos se tenía programado reparar juntas de conducción, colocar sellos de metalplásticos y sustituir válvulas en 138 puntos, así como en los tanques Bellavista, en Coacalco y Tlalnepantla.
Urique, Chi.- El Gobierno del Estado de Chi huahua a través de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI), en coordinación con el Ayuntamiento de Urique, realizó la entrega de paquetes de maíz y frijol, a familias de pueblos originarios, con el objetivo de brindar una dieta saludable en los hogares.
Los equipos de la COEPI, en coordinación con el Gobierno Municipal de Urique, encabezado por Daniel Silva, lograron visitar más de 15 comunida des en donde se entregaron más de 14 toneladas de granos, con lo que se logró impactar positi vamente a 400 familias pertenecientes al pueblo rarámuri (ralámuli).
Las comunidades beneficiadas con estos apo yos fueron; Huicorachi, Churo, Guadalupe Coro nado, Basagota, San José del Pinal, Baragomachi, Porochi, Mogótavo, Bore, Pie de la Cuesta, El Hor miguero, El Plátano, El Carrizal, Mesa del Sombre ro, Cuiteco, Pamachi, Cerocahui y Corareachi.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado
mantiene coordinación con los Gobiernos Muni cipales para robustecer los esfuerzos de trabajo para lograr más y mejores resultados en beneficio de las y los chihuahuenses.
Torreón, Coah.- La presidenta hono raria del DIF Coahuila, Marcela Gorgón Carrillo, señaló que en la entidad, la lucha contra el cáncer a través de la prevención y la detección oportuna, es una acción permanente.
Puntualizó que durante octubre se lle varon a cabo con éxito más de 100 activi dades en todas las regiones para difundir la importancia de visitar periódicamen te al médico y realizar los estudios que permitan detectar a tiempo el cáncer de mama, cérvicouterino y de próstata.
“Todo el año trabajamos unidos, pero en el mes de octubre las dependencias del Gobierno del Estado, los Sistemas DIF Municipales y los organismos de la socie dad civil localizamos nuestras acciones a esta tarea”, resaltó Marcela Gorgón.
Gracias a ello, detalló, se realizaron pláticas, conferencias, talleres, carreras, caminatas, cabalgatas, murales, brigadas de detección, entrega de tapitas para fi nanciar tratamientos, entrega de cabello para la elaboración de pelucas oncoló gicas y el donativo de las mismas, entre otras acciones.
“El mensaje es claro: Todos estamos juntos en la lucha contra el cáncer, sin distingos de ningún tipo y bajo la única premisa de que, como sociedad, es una responsabilidad compartida impulsar la
prevención y detección oportuna de este mal”, remarcó.
La presidenta honoraria del DIF Coahuila recordó que la dependencia opera programas como “Únete, Vamos a Checarte” y “Contigo en la Atención del Cáncer”.
En lo referente al cáncer de mama, apuntó que se han realizado más de 4 mil 300 exploraciones y más de 4 mil 400 ca nalizaciones para mastografías.
En cuanto hace al cáncer cérvicoute rino, se han realizado más de 8 mil 600 colposcopias, y en materia del cáncer de próstata se han realizado más de 4 mil 600 tamizajes.
Un juez federal con residencia en el Estado de México sentenció a 20 años de prisión al exlíder del Cártel de Ciudad Juárez Vicente Carrillo Fuentes (a) “El Viceroy”, al encontrar lo penalmente responsable en la comisión del delitoo de delincuencia organizada (hipótesis de contra la salud) Se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Núme ro 13 “CPS-Oaxaca”, con sede en Miahuatlán de Porfirio Diaz, Oaxaca.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en coor dinación con la Fiscalía Especializada de Con trol Regional (FECOR), en su delegación en el Estado de México, mencionó que en octubre de 2014, se dio cumplimiento al mandamien to de captura que había en contra del Vicente Carrillo, dejándolo a disposición del Juez de la causa, se le interno en el Centro Federal de Readaptación Social número 2 (CEFERESO) “Occidente”, en Puente Grande, Jalisco.
Ese mismo año, se le dictó auto de formal prisión, sin embargo, en desacuerdo con el fallo resolutor Carrillo Fuentes y su defensa, inter pusieron diversos juicios de amparo, para que finalmente, en 2019 el Quinto Tribunal Unita rio del Segundo Circuito, confirmara el auto de formal prisión.
Posteriormente, y tras los elementos de prueba obtenidos de las diligencias efectua das por el Ministerio Público de la Federación (MPF), se dictó sentencia condenatoria de re ferida, además, Carrillo Fuentes enfrenta ade más otros procesos.
La dependencia federal refirió que al menos desde el año 1997 Vicente Carrillo Fuentes (a) “El Viceroy”, junto con otros sujetos formaron parte de la organización criminal identificada como “Cártel de Juárez”, y de su brazo arma do “La Línea”, comandada inicialmente por su hermano Amado Carrillo Fuentes, (a) “El señor de los cielos”, que a su muerte continúo el li derazgo Vicente, cuya finalidad preponderada mente era cometer delitos de contra la salud, operando principalmente en Valle de Juárez, Guadalupe, Distrito Bravo, Chihuahua, en el
trasiego de drogas para los Estados Unidos.
Vicente Carrillo Fuentes nació el 16 de oc tubre de 1962 en el pueblo de Guamachilito, Sinaloa. De acuerdo con información del De partamento de Estado de los Estados Unidos, es un consumidor de narcóticos, además de creer que se realizó cirugía plástica y que pro bablemente tiene cicatrices en el rostro.
En la Unión Americana se le acusa de 46 car gos por la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas, entre los cuales se incluye el liderar una organización criminal, importar y poseer para distribuir cocaína y marihuana, lavado de dinero y ordenar asesinatos.
El Departamento de Estado de Estados Uni dos ofrecía una recompensa de hasta 5 millo nes de dólares por información que llevara a su arresto o condena. “Vicente Carrillo Fuen tes debe considerarse armado y peligroso”.
Fue detenido en octubre de 2014, por ele mentos de la extinta Policía Federal en To rreón, Coahuila, junto con su escolta Jesús Dimas Contreras Sánchez, a quienes les ase guraron dos vehículos, un arma de fuego larga y otra corta, equipo de radiocomunicación y documentación diversa.
En cumplimiento a una orden de cateo librada por un juez de Control, agentes de la Policía de Investigación (PDI) aseguraron dosis de narcóticos y detuvieron a Hugo “N”, y Sergio “N”, en una casa de la colonia Santa María la Ribera de la alcaldía de Cuauhtémoc.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) mencionó que este caso se dio en seguimiento a una indagatoria por delitos contra la salud, elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo, de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto, localizaron la vivienda en la colonia referida, en la que posiblemente se comercializaban drogas.
Al realizar la diligencia ministerial en dicho sitio, fueron aseguradas cerca de 85 bolsas de material sintético y una bolsa con mari huana, además, fueron identificados Hugo “N”, y Sergio “N”, quienes se encontraban en el interior del inmueble al momento de la diligencia.
Junto con los indicios, ambos individuos quedaron a disposición del Ministerio Públi co, quien integra la carpeta de investigación por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, se presume que los ase gurados formaban parte de la “Unión Tepito”.
En otro caso, en seguimiento a las inves tigaciones relacionadas con una carpeta de investigación por el delito de extorsión ini ciada en marzo de 2019, la PDI dio cumpli miento a dos órdenes de aprehensión, una en el Estado de México y la otra en calles de la alcaldía Iztapalapa.
La FGJCDMX informó que los agentes ads critos a la Coordinación General de Investiga ción de Delitos de Alto Impacto ubicaron a Christian “N” en el municipio de Nezahualcó yotl, Estado de México, y con oficio de cola boración con la Fiscalía mexiquense, lograron
dar cumplimiento al mandato judicial. Apuntó, la segunda aprehensión, se llevó a cabo la colonia Chinampac de Juárez, al caldía Iztapalapa, donde fue localizada Leticia “N” señalada como posible copartícipe del delito de extorsión agravada. El hombre fue ingresado al Reclusorio Oriente y la mujer al Centro Femenil de Reinserción Social San ta Martha Acatitla, a disposición del juez de control que los requirió.
La aprehensión de ambas personas se suma a la de cuatro probables copartícipes más, quienes fueron aprehendidos en dife rentes fechas del presente año.
La pareja es acusada de ser probables respon sables de extorsión agravada en perjuicio de una persona, quien habría recibido llamadas telefónicas para exigirle dinero a cambio de no causarle daño ni a él ni a su familia. La víctima indicó que desde el 4 de marzo de 2019, comenzó a recibir las lla madas amenazantes y que en esa fecha entregó dinero y un vehículo.
El agraviado refirió que las llamadas con tinuaron, por lo que entregó otras cantida des económicas, hasta que denunció el ilícito ante el agente del Ministerio Público de la FGJCDMX. De manera previa, en el curso de las investigaciones fueron aprehendidos en el presente año otros probables copartícipes: Karla Michel “N”, María de Lourdes “N”, Luz Guadalupe y María del Refugio “N”.
En el marco del combate permanente al narcotráfico en el país, personal del Ejército mexicano y de la Fiscalía Ge neral de la República (FGR), lograron el aseguramiento de 2 mil 14 kilogramos de posible cocaína, un arma, dos vehículos y un inmueble en el municipio de Tapachula, Chiapas.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), indicó que al realizar trabajos de inteligencia y coordinación interins titucional para detectar organizaciones criminales con presencia en citada enti dad, personal castrense y de la FGR tu vieron conocimiento de un inmueble que era empleado para almacenar droga por parte de integrantes de la delincuencia organizada asentados en ese estado.
Apuntó, derivado de lo anterior y de la planeación operativa, personal militar intensificó sus reconocimientos en la co lonia Los Laureles de citado municipio, logrando localizar el inmueble que co rrespondía a las características obtenidas por medio de la información, por lo que estableció un perímetro de seguridad, con la finalidad de que la Fiscalía General de la República cumplimentara una orden técnica de investigación, asegurando 2 mil 14 kilogramos de cocaína.
También dos vehículos, un arma larga, un inmueble, lo asegurado fue puesto a disposición de la delegación de la FGR en la entidad, quienes realizarán la confirma ción pericial del tipo y cantidad de droga.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Mé xico (FGJEM) inició una carpeta de investigación en torno al hallazgo de una menor de aproximada mente 16 años de edad sin vida ayer en un terreno baldío ubicado en el municipio de Toluca.
Los primeros reportes señalan que la adolescente habría sido vista por última vez en una fiesta de Ha lloween, el hallazgo de su cuerpo fue realizado por vecinos de la zona, quienes al pasar por un predio baldío cercano a un campo de futbol en el barrio de la Teresona, sobre la avenida Matlazincas esquina con cerrada de Lerma hallaron el cadáver de la mujer.
Ante esto solicitaron la presencia de los cuer pos de emergencia, al sitio llegaron policías muni cipales y estatales, quienes al constatar los hechos vía frecuencia de radio solicitaron el apoyo de pa ramédicos del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), quienes confirmaron que la víctima de aproximadamente 16 años ya no conta ba con signos vitales, aunque no especificaron las causas del deceso.
En el parte policiaco se refiere que la joven vestía tenis color naranja, pantalón de mezclilla azul y playera blanca, además de que al parecer la menor habría asistido a una fiesta de Halloween en esa zona.
Los uniformados acordonaron la zona, mien tras llegaban agentes ministeriales, peritos foren
ses y un Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quienes iniciaron las primeras investigaciones como posi ble feminicidio, tras recabar evidencias, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Seme fo) para la necropsia de ley.
Mientras que en la localidad de Mazamitla, Jalis co, fue hallado el cuerpo de una adolescente de 16 años, con esto suman ya 18 crímenes de mujeres bajo el protocolo de feminicidio en el mes de oc tubre en la entidad.
La localización de la mujer fue sobre la carre tera a Mazamitla al cruce con la desviación de la carretera a Tuxcueca en la colonia Puerto de las Cuevas, policías municipales al confirmar el suceso olicitaron la presencia de paramédicos de los ser vicios médicos, quienes corroboraron el deceso de la mujer, a la cual se le observaron impactos de proyectil de arma de fuego.
Posteriormente, se procedió con el acordo namiento del lugar de los hechos y solicitaron el mando y conducción de un agente del Ministerio Público, quien instruyó a los uniformados el res guardo de la escena. Personal del Instituto Jalis ciense de Ciencias Forenses apoyó en la fijación y recolección de indicios, en tanto que personal del Servicio Médico Forense se avocó al traslado del cuerpo al anfiteatro regional.
Por cuarta ocasión Max Verstappen ganó el GP de México, en tanto que Checo Pérez subió por segunda vez consecutiva al podio de casa, con un tercer puesto, con lo que recupera el subliderato, transitoriamente, del Mundial de Pilotos.
Los pilotos de Red Bull Racing suman así: Max 416 unidades, Checo 280 y el Red Bull 696 puntos, cuando restan las carreras de Bra sil (11-13 de noviembre) y Abu Dhabi (del 18 al 20 de noviembre) para la conclusión de la presente temporada.
Tras la salida de este GP mexicano, Max con servó su P1 con una gran partida, en tanto que Checo atacaba a George Russell luego que éste perdiera su P2 ante su coequipero Lewis Ha milton y el mexicano lo superaba en la curva cuatro en la misma primera vuelta, para empe zar a rodar tercero, por detrás de Hamilton, el segundo en la contienda,
En el giro 24 Pérez era llamado al box, con una mala detención de 5s, por problemas en la llanta trasera izquierda, por lo que el mexi cano se reincorporaba sexto a la pista ya con neumáticos medios, por detrás de Leclerc; y en el giro 25 Max entraba a los pits, también para montar medios, con una para de 2.5s, por lo que regresaba en P3, por detrás de Russell.
En la vuelta 27 Checo rebasaba a Leclerc para ponerse quinto, por detrás de Carlos Sainz, pero en el giro 30 Pérez se colocaba cuarto, cuando estaba por superar al español pero éste se metía al box. Max en tanto roda ba P2, luego de la detención de Hamilton que regresaba en P3, apenas a una distancia de 1.4s de Checo, que ya olía sangre. Russell, transito riamente estaba en la P1.
Ya en el giro 35 con la detención de Rus sell el reacomodo era Max en P1, Hamilton P2, Checo P3 y George en P4. Pasada la vuelta 53, seguían igual las cuatro primeras posiciones, con una dura batalla entre Pérez y Hamilton, que no cedía su P2, cuando en la vuelta 65 salía el virtual safety car por detención de Alonso en pista por falla mecánica. Pero ninguno de los cuatro primeros entraban al pit.
En la vuelta 70 Russell se iba al pit y el podio se consolidaba con Max, Hamilton y Checo, en ese orden, con lo que se consolidaba otra gran carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Checo Pérez comentó que “tuve que empu jar muy fuerte porque tuvimos una parada muy mala y aquí adelantar es muy difícil. También fue muy difícil seguir a Hamilton cuando estaba de trás de él, pero tenía que mantener ese tercer lugar. Quería darle algo más todo este público, ha sido increíble, muchísimas gracias por tanto apoyo, son increíbles, sin duda la mejor afición”.
La campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), Yamileth “Yeimi” Mer cado, hizo una exitosa cuarta defensa de su cetro, al superar por amplia y bien tra bajada victoria por decisión unánime so bre la histórica Mariana “Barbie” Juárez, en la contienda estelar de la función que presentaron Zanfer y 2M Promotions.
“Yeimi” Mercado (20-3-0, 5 ko’s) per mitió que su rival fuera al frente, para recibirla con combinaciones y en cada round, incluso en los más disputados, co nectó los mejores golpes.
La “Barbie” Juárez (55-12-4, 19 ko’s) fue insistente y valiente, sacó a relucir su ex periencia y buscó llevar contra las cuerdas a la campeona del mundo, pero bajó la in tensidad en la segunda parte de la pelea, y su rostro empezó a acusar los efectos de la pelea desde el sexto round, ya que ambos pómulos empezaron a inflamársele.
Mercado boxeó de manera efectiva hacia atrás y con pasos laterales, sus gan
chos de zurda al rostro lastimaron a la “Barbie”, y su derecha recta, larga, la hi cieron retroceder y hasta tambalearse en distintos rounds.
Juárez tuvo muy buenos momentos, pero la faltó repetir golpes de poder y cada vez que ella conectaba un golpe de poder, “Yeimi” le respondía de manera efectiva y peligrosa.
Con una campeona dominando el ring, marcando ritmo y distancia, conectando los golpes que hacían más daño, la pelea llegó a la distancia de los 10 rounds, y el triunfo lo determinaron de manera unánime los jueces en favor de Yamileth Mercado, con una tarjeta 98-92 y dos tar jetas 97-93.
En pelea de respaldo entre prospec tos noqueadores, con la clásica “guerra” deportiva Sonora contra Sinaloa en peso mosca, el hermosillense Yahir Frank (110-0, 8 ko’s) extendió su invicto, al no quear en el tercer asalto al mochiteco Raúl “Tocherito” Rubio (14-2-0, 7 ko’s) en una pelea que fue entretenida y suma mente disputada, entre dos prospectos con gran poder en sus puños.
El seleccionado de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Michel Muñoz Malagón, regresó a sus entre namientos en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, en Cuemanco, luego de conquistar la medalla de oro en el Campeonato Brasileño In terclubes de Para Remo 2022, que se realizó en Río de Janeiro, Brasil.
“Estoy muy contento por el resultado, es lo que estaba buscando, para eso me preparé, iba mentali zado para obtener un primer lugar y la verdad que me siento muy feliz por haber obtenido esa medalla de oro y ahora a seguir preparándome de aquí a lo que finalicé el año, a continuar trabajando para futuras competencias”, comentó.
El seleccionado nacional recibió una invitación, junto con su entrenadora, Alejandra Menzi, por parte de la World Rowing (federación internacional de la disciplina), para participar en un campamento internacional en Brasil, que concluyó con la compe tencia, en la que logró el primer lugar.
“Nos invitaron a competir en la que fue la rega ta más grande de Brasil, en agua, la sede fue donde se compitió el canotaje y para canotaje, el remo y el para remo del preolímpico a Tokio 2020. En esta competencia internacional yo obtuve la medalla de oro, el segundo lugar fue para Brasil y el tercer sitio para Uruguay”, destacó el atleta, quien hizo historia al ser el primer mexicano en clasificar en para remo a unos Juegos Paralímpicos.
“Le gané a los locales, así que estuvo súper genial;
hubo atletas de Brasil, Uruguay, Paraguay, Ecuador y México”, agregó.
Muñoz Malagón resaltó que esta competencia formó parte de su preparación a los compromisos que enfrentará en 2023.
“Es parte del entrenamiento y del fogueo para el siguiente año que es donde tendremos ya las pruebas importantes para clasificar a los Juegos Pa ralímpicos París 2024, entonces este evento fue pre parativo, de fogueo, para mejorar técnica, estuvimos con entrenadores expertos de lleno, en lo que es la categoría PR1”.
El pelotari mexicano David Álvarez Murillo se impuso 10-8 y 10-5 al español Julen Retegi, en la modalidad frontón mano individual a 36 metros, en el Campeonato Mundial Absoluto de Pelota Vasca, en Biarritz, Francia.
Además de valerle la medalla de oro, la terce ra para el país en esta competencia, tras las que se lograron en frontball y frontenis, en la rama femenil, fue un resultado histórico, pues significó la primera victoria en una final, en dicha moda lidad, de un mexicano sobre un español en un certamen del orbe.
Después del juego, Álvarez Murillo aseguró que la concentración y la estrategia fueron cla ves para conseguir este resultado.
“Sabíamos que era muy difícil, íbamos a pelear hasta el último momento, siempre tuvimos en mente que íbamos a ganar. Fue un partido duro, nunca nos rendimos y ahí está el resultado. Eso me da mucha alegría”, comentó el pelotari trico lor en entrevista para la televisora local.
Mencionó que en todo momento mantuvo la concentración, en cada punto, ante un español que lo exigió en distintos momentos del duelo.
“Siempre estuvimos concentrados, trabajan do tanto por tanto. La verdad cuidando todos los juegos, se me dio el partido, entré en con fianza y de ahí me agarré”, añadió.
David Álvarez resaltó lo que fue este resul
tado histórico en dicha modalidad, “se había hecho en Copa del Mundo, pero jamás en un Mundial, y trabajando se pudo lograr”.
Álvarez Murillo compartió juego con su com patriota Jesús Manuel Díaz bajo la dirección de la entrenadora Daniela Vargas, quienes fueron pieza clave para la victoria.
México culminó en la tercera plaza de la cla sificación general con tres medallas de oro, tres de plata y cuatro de bronce. El primer sitio fue para España, con nueve áureas, nueve de plata y dos de bronce, para un total de 20, mientras que Francia se apoderó del segundo sitio con cinco de primer lugar, cuatro segundos lugares y ocho bronces, y despedirse con 17 metales.
Brad Pitt no sólo se enfrenta a una batalla legal con Angelina Jolie, sino que ahora también ha sido demandado por Jennifer Aniston, su primera esposa, por una cantidad exorbitante de dinero, pues el actor de 58 años puso a la venta “Plan B”, la casa productora que fundó a lado de la actriz de “Friends”, sin po nerla al tanto, por lo que su expareja no sólo se encontraría dolida –según fuen tes internacionales, pues ahora lucha por ser remunerada por la parte que le corresponde.
No es una sorpresa la noticia de que Brad Pitt atraviesa una demanda inter puesta por su expareja Angelina Jolie, por 250 millones de dólares, luego de que la actriz de “Inocencia interrumpi da” alegara frente a la corte de EU que el actor –en presunto estado de ebriedadla había agredido físicamente a ella y a sus hijos, mientras volaban en un avión, razón que desencadenó su divorcio.
Sin embargo, a esta demanda que se ha dado a conocer públicamente, se suma una nueva solicitud por 100 mdd frente a la ley pero en esta ocasión no fue Jolie quien alegó en contra de Pitt, sino que se trató de su Jennifer Aniston, la actriz con la que Brad estuvo casado
del 2000 al 20005, después de que se enterara de que el actor tenía planes de vender la productora de Cine “Plan B”, que ambos crearon en noviem bre de 2001, como un proyecto familiar.
Cuando Aniston y Pitt se separaron, en 2005,
Vicente Fernández es homenajeado para este Días de Muertos con un altar en su mausoleo, en el rancho Los Tres Potrillos. Pero lo mejor de esta iniciativa de la familia Fernández, encabezada por doña Cuquita Abarca, es que los fans del “Charro de Huentitán” pueden visitarlo.
“Muy contenta de que se le haya realizado esto (el Altar) y que haya quedado tan hermoso, es para su público también, que sigue pasando, sigue vinien do; ahorita ya está todo listo para que vengan a ver su altar“, expresó la viuda del ícono musical, quien recibió este domingo, en su finca, a la prensa, minutos antes de que los primeros turistas del día entrarán al rancho.
El altar a Chente comenzó a montarse hace sie te días, creado por 50 artesanos michoacanos y sus familias, entre diseñadores, escultores, decorado res, floristas, pintores y carpinteros provenientes de los municipios de Tzintzuntzan, Morelia, Quiro ga y Pátzcuaro.
Para adornar el umbral por donde la familia Fer nández y sus fans esperarán el regreso de “El Rey” a este mundo en la noche del 1 al 2 de noviembre, se utilizaron más de 72 mil flores de cempasúchil. Así como 20 veladoras de cera escamada en el centro del altar y más de dos mil veladoras que iluminan el camino desde la entrada del Rancho de los Tres Potrillos hasta la tumba.
En el centro del Altar está una foto a blanco y negro de Chente, mientras que uno de sus trajes de charro, una silla para montar y botellas de te quila adornan también este homenaje. Mientras que en el piso del Altar está escrito “Sigo Siendo El Rey”.
“Doña Cuquita ha estado presente en todo el proceso, mientras trabajábamos en el, nos contó anécdotas, nos recomendaba dónde poner más flores y ella eligió la fotografía de Don Vicente, ha escogido como tres, pero creo que esta es la que se queda”, platicó Rocco Garcini, coordinar del proyecto.
El altar de muertos en honor a Vicente Fernán dez quedó listo el sábado y con ello la invitación a sus fans para visitarlo. El acceso al rancho Los Tres Potrillo se permitirá de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 hrs, aproximadamente.
El día 1 de noviembre la familia de Vicente lle vará ofrendas a su Altar, pero este evento será de manera privada; Cuquita compartió que el arroz con huevo estrellado era una de los platillos favo ritos de su esposo.
la expareja llegó al acuerdo de que sería Pitt quien seguiría encargándose de los negocios de “Plan B” que, a lo largo de los años, ha lanzado películas exitosas como “Departed”, “12 Years A Slave” y “Moon
light”, todas ellas fueron nominadas por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en los Premios Oscar.
“Heat World”, que dio a conocer esta noticia, indicó que en su mo mento, la actriz de “Friends” estuvo conforme con la decisión de que Pitt siguiera con el proyecto, pero en los últimos años, época en que la expa reja emprendió una buena amistad, Jennifer volvió a involucrarse en al gunas decisiones de la empresa, re lacionadas a la concepción de ideas creativas para la elaboración de guio nes y potenciales proyectos para la compañía, por lo que al enterarse de su posible venta, la actriz se interesó en ser remunerada.
El medio estadounidense, además, asegura que la actriz se sorpren dió de que Brad no la enterara de la decisión que tomó de poner a la venta “Plan B” y, ahora que el actor ha recibido buenas ofertas para su venta, Jennifer ha solicitado ser be neficiada con las negociaciones que deriven de su traspaso a nuevas y nuevos dueños, pues considera que nunca recibió el reconocimiento que, como co-creadora, ameritó.
El nombre de Verónica Castro se vio en vuelto en la polémica hace unas semanas cuando el periodista Jorge Carvajal, a través del canal de YouTube ‘En Shock’, publicó frag mentos de videos en los que al parecer la re conocida actriz mexicana habla con sus fans menores de edad sobre temas sexuales.
Pero fue hace apenas unos días cuando la protagonista de la telenovela ‘Rosa Salvaje’ reveló que iniciará acciones legales en contra de quienes resulten responsables de haber cometido daño moral, violencia digital y me diática en su contra, por lo que una de las primeras en reaccionar fue Yolanda Andrade quien respondió si cree ser una de las perso nas demandadas.
Fue durante el programa de YouTube de la periodista Inés Moreno, en donde la conduc tora de ‘Montse & Joe’ dijo que a su parecer solo se trata de aceptar cada quien su res ponsabilidad.
“Inés, es sentido común que cada quien asuma la consecuencia de sus actos. No hagas cosas buenas que parezcan malas”, dijo An drade en un mensaje de voz.
Pero eso no fue todo, ya que también ase guró que no tiene miedo a la demanda de Ve rónica Castro, pues inclusive está esperando que la denuncie porque ella también tiene información que podría resultar interesarnte.
“Yo con mucho gusto espero que me de mande, porque tengo mucho que decir“, res pondió de manera tajante.
Hasta el momento Verónica Castro no ha
revelado el nombre de quien podría estar detrás de una supuesta campaña de desprestigio y tam poco los medios de comunicación con los que podría verse en los tribunales.
Cabe señalar que esta no es la primera vez que Yolanda Andrade comparte su postura respecto al polémico tema de Verónica Castro, pues emanas atrás mostró su apoyo al periodista Jorge Carbajal ante diversos medios de comunicación en donde señaló que: “El prestigio que tiene este carnal no tiene precio y yo lo avalo”.
Sus declaraciones finalizaron pidiendo respeto para los periodistas que investigan porque a su pa recer se están arriesgando a exhibir a personajes que la gente idolatra y que “creemos que no son capaces de hacer cosas” , pero que a la hora de la hora dan cada sorpresa.
Con el global a su favor, Pachuca y Toluca llegaron al Estadio Hidalgo y luego de 90 minutos, el primero de ellos demostró su fútbol y dejó claro que quería ser campeón del Apertura 2022 de la Liga MX. Con el resultado 3-1 a su favor, los tuzos quedaron con el global 8-2 que le sirvió para así levantar su séptimo título en la historia de la Liga MX.
Los goleadores del encuentro, fueron Víctor Guzmán, Nicolás Ibáñez y Gustavo Cabral para el equipo campeón. Por otro lado, y quien abrió la cuenta, fue Raúl ‘Dedos’ López el primero en anotar en el duelo que no salió de la manera esperada para Toluca.
Tras los primeros 21 minutos de juego, vimos como es que Raúl López recibió un pase de Carlos González y disparó de forma perfecta desde el borde del área para batir al portero por la esquina inferior derecha, lo que significó el 0-1 que llenó de esperanzas a todos los hinchas de los diablos.
Sin embargo, los tuzos no bajaron los brazos y al minuto 40, la hincha da presente se emocionó, luego de ver como es que el árbitro usó su silbato para dictaminar un penal tras ver como Romario Andrés Ibarra detuvo el balón con la mano dentro del área.
Luego, tras la revisión del VAR, el silbante del juego, Escobedo Gonzá lez, siguió con la idea del penal en la cabeza, por lo que Nicolás Ibáñez se dispuso a patear desde el manchón blanco. Sin embargo, su disparo por la esquina inferior izquierda no logró superar al meta rival.
Con este golpe, Pachuca siguió intentando y minutos más tarde ob tuvo su recompensa. Víctor Alfonso Guzmán encontró un balón suelto dentro del área, tras el rechace del meta, y con un disparo a la esquina inferior derecha venció a su rival que estaba tapado por sus defensores. Como resultado cayó el 1:1 en el marcador.
Tras esto, los 22 jugadores se fueron al descanso y tras su retorno a la cancha, se vio como Pachuca siguió con su asedio, algo que también le dio recompensa al conjunto y al mismo Ibáñez. El jugador de los tuzos impactó el esférico del área tras un saque de falta desde el sector dere cho y disparó de primera un soberbio disparo para la escuadra derecha. El portero no pudo hacer nada y vio como el marcador quedó 2-1.
Luego, al 71, la polémica llegó nuevamente al juego, pues una barrida de Óscar Ortega hizo que el balón impactara en la mano dentro del área; tras revisar en el VAR, el árbitro dictaminó un nuevo penal para Pachuca.
Al 74, el defensor Gustavo Cabral estiró la ventaja tras desde los once pasos patear el esférico a la parte izquierda de Volpi de forma rastrera. Así llegó el 3-1 del encuentro.
Luego, con muchas jugadas de peligro para ambos equipos, ninguno de los elementos pudo anotar más tantos, de hecho, al minuto 89, se vio como es que el staff presente ya estaban firmando el trofeo con el equipo que terminó con un global a favor de 8-2 que pasó a la historia y le entregó el séptimo título a los Tuzos del Pachuca.