El Día, jueves 5 de enero de 2023

Page 1

Pemex, la petrolera más endeudada

500

5

Solicitan investigar al alcalde de Xochimilco

El presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción en el Congreso capitalino Gonzalo Espina Miranda, solicitó a la Contraloría local investigar al alcalde de Xochimilco José Carlos Acosta Ruiz, por pedir “moche” a varias panaderías de la demarcación. La alcaldía está exigiendo a las panaderías reunir 500 roscas de reyes para repartir a nombre del alcalde. >> 6

Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, informó que negocia con la Secretaría de Hacienda la amortización de la deuda de la petrolera mexicana, la cual supera los 105 mil millones de dólares a septiembre del año pasado. Reconoció que es de las petroleras más endeudadas. >>
60 Años
Número 19225 Año: LX Ciudad de México, jueves 5 de enero de 2023
https://eldiaoficial.com/

EDITORIAL

Textos y contextos

“Corran la bola”… el futbol y la delgada línea al fanatismo

“¡Corran la bola, juegan en Francia, pero son todos de Angola; qué lindo es, van a correr, son come trabas como el puto de Mbappé. Su vieja es nigeriana, su viejo es camerunés, pero en el documento, nacionalidad francés!”, exclaman mientras brincan y festejan algunos hinchas argentinos frente a cámaras de televisión.

Este cántico se popularizó en el contexto de la Copa Mundial de Qatar 2022 como critica a la ascendencia de la mayoría de los jugadores de la Selección Francesa, contra la que, precisamente, Argentina ganó la final del certamen internacional. Ante el repudio que causaron en redes sociales las expresiones de los aficionados albicelestes, el Clarín informó que reaparecieron en pantalla, ahora, para pedir disculpas. “Nos equivocamos, somos humanos. Perdón a la gente que ofendimos. Perdón, de verdad. No somos millonarios, no somos racistas... nada”, expresaron.

De 1830 hasta finales del siglo XIX, Francia ocupó los territorios de Túnez, Marruecos, Mauritania, Senegal, Sudán Francés (ahora Mali) Guinea, Camerún, Costa de Marfil, Niger, Alto Volta, ahora Burkina Faso y Dahomey (ahora Benín). Esto explica que jugadores como Youssouf Fofana (Malí), Ibrahima Konaté (Malí), Dayot Upamecano (Guinea-Bissau), Aurélien Tchouameni (Camerún), el Ousmane Dembélé (padre de Malí y madre de Senegal y Mauritania) y tantos otros, provengan de ese pasado colonialista.

Luego de un fuerte saqueo de recursos naturales y de procesos de esclavitud, la emancipación de los países africanos inició a me-

diados del siglo XX, pero eso no frenó el subdesarrollo. Como lo explica Ryszard Kapuscinski, reconocido periodista polaco corresponsal durante las revoluciones de independencia en el continente. “Los odios tribales, esa monstruosa y endemoniada obsesión de África cuenta con nuevas armas, muy poderosas. Quieren comprender a África, deberían leer a Shakespeare, todos los protagonistas mueren, los tronos chorrean sangre y el vulgo, aterrorizado, contempla en silencio el espectáculo de la muerte”, escribió Ryszard Kapuscinski.

¿Por qué migra el africano a Europa? Escapan de la violencia, la carencia. Los días del 7 de abril al 15 de julio de 1994 pueden ser sólo un ejemplo de ello, cuando la tribu de los hutus, que por fin tenía el dominio en Ruanda, uno que incluía armamento militar no tradicional para las sociedades indígenas en el continente, masacró a, al menos, 800 mil tutsis, tribu con la que habían rivalizado ancestralmente. Asimismo, Unicef ha dicho que, durante 2022, unos 6.3 millones de niños de entre 6 y 59 meses en seis países del Sahel padecerán una forma de malnutrición potencialmente mortal que provoca una delgadez y debilidad extremas. Esto pondrá en peligro la vida de al menos 900 mil niños, advierte un grupo de trabajo sobre nutrición de África Occidental y Central.

No todos los casos son de éxito, como los de Zinedine Zidane, Kylian Mbappé o el actual Balón de Oro, Karim Benzema, quienes pudieron jugar para la Selección de Argelia, pero vieron mayor oportunidad con los Bleus. En 2013, cuando publicitó su película Diamantes negros, el cineasta español Miguel Alcantud denunciaba que entonces había al menos 20 mil menores africanos vagando por las calles europeas tras

haber sido abandonados después de no lograr convertirse en una estrella del fútbol en el Viejo Continente. “África es una selva de donde sacan niños como si fueran animales”, asegura Ronny Van der Meij, abogado holandés, en 2009 recibió el Premio ISDE-FIA de derecho deportivo, explica el medio deportivo AS.

Un ejemplo, de miles que existen, es Effa Steve, centrocampista en Guinea Ecuatorial, que viajó a Dijon, Francia, con 15 años y con la promesa de probar en el equipo de la ciudad. “Mi madre vendió la casa para pagar mi viaje”, dijo en The Guardian. Al llegar sufrió una lesión en la rodilla: “Mi visado caducaba a los 30 días y el club dijo que ya no le interesaba. Ahora hago dinero vendiendo falsos bolsos de Prada en Montparnasse y comparto un piso con cuatro personas...”, dijo en su momento.

Pero a oso argentinos también les molestó en su momento que aficionados de otros países les recordarán el un episodio de su historia… El 2 de abril de 1982 fuerzas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas, tomaron la capital, Puerto Argentino, para los británicos Port Stanley, y derrotaron a un pequeño batallón de Gran Bretaña, dando inicio a una guerra donde los sudamericanos, con 649 bajas, perdieron.

Si bien el futbol a nivel selecciones, y más aún en el contexto de un mundial es un buen pretexto para hablar de historia y temas internacionales, como lo hizo Marruecos al visibilizar el problema que existe en Palestina, no se debe perder el espíritu deportivo y pasar al terreno del racismo o de la burla ante las tragedias de otras naciones.

2 Jueves 5 de enero de 2023
Año LX, No.19225 Enero 2023, es una
DIARIA,
Dia
tavo
Tel.
y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo
Nuño. Reservas de Derechos
No.
ISSN:
El Dia La Palabra de Mexico,
publicación
editada por El
La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gus-
A. Madero,
55-17-83-04
Escalante
al Uso exclusivo
04-2011-081810080500-101,
en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación
Gustavo
A.
Madero, éste número se terminó de imprimir el
5
de enero de 2023
con
un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico. Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales Marisol Hernández Müller Directora Editorial Yessica Escalante Tinoco Departamento Jurídico

NACIONAL

Morena oficializó a Delfina Gómez como su precandidata a la gubernatura del Edomex

El presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado Carrillo, presentó oficialmente a Delfina Gómez como la precandidata única a la gubernatura del Estado de México, con miras a las elecciones que se celebrarán el próximo mes de junio; la exfuncionaria se registró formalmente el pasado 2 de enero.

El Instituto Electoral del Estado de México dio inicio formal al proceso electoral 2023; la precampaña iniciará el 12 de enero y la campaña hasta el 3 de abril

En conferencia de prensa, el dirigente nacional del partido guinda dio el nombramiento oficial a la extitular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), luego de que el Instituto Electoral de la entidad (IEEM) inauguró la jornada que concluirá con los comicios en donde se renovará la titularidad del ejecutivo local, así como el Congreso.

“Hoy (ayer) se instaló en la sesión del @IEEM_ MX formalmente el proceso electoral para (la) elección de la gubernatura del Estado de México este 2023. Este 14 de enero inicia la precampaña, después del 12 de febrero inicia el periodo de intercampaña y la campaña arranca el próximo 3 de abril”, explicó Delgado Carrillo.

La precandidata presentó a Horacio Duarte como el coordinador de la precampaña y de la posterior campaña, la cual inicia el 3 de abril; mientras que el senador Higinio Martínez fungirá como el delegado especial del proceso electoral.

“He decidido nombrar a Horacio Duarte como coordinador de la precampaña y será también coordinador de la campaña formal. Necesitamos

mucho apoyo y quién más que Higinio Martínez, a quien le pedí permitirme nombrarlo como delegado especial para lo que es el proceso electoral”, explicó la exlegisladora.

Gómez apuntó que la elección de este año es un proyecto que se ha ansiado durante muchos años, por lo que tiene certeza y confianza en alcanzar el triunfo para mejorar la condición de la ciudadanía mexiquense.

“Es un proyecto que hemos ansiado durante muchos años y sé que lo vamos a lograr, tenemos la experiencia, tendremos todo el compromiso, pero, sobre todo, tenemos ese amor por darla lo mejor al Estado de México”

Aunado a lo anterior, se adelantó que se realizará un “evento inicial masivo” el próximo 14 de enero en Toluca, en el marco de la precampaña, para posteriormente iniciar con las actividades proselitistas en el municipio de Nezahualcóyotl, donde se planea llevar a cabo otra reunión con la militancia.

Por otra parte, Horacio Duarte confió en que el partido guinda ganará la elección y le quitará al Partido Revolucionario Institucional (PRI) uno de sus bastiones. Asimismo, explicó que, a diferencia de la elecciones en 2017, el partido de la 4T se ha consolidado como la primera fuerza política del estado al

Ricardo Monreal pide reconocer la libertad de expresión

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que se debe reconocer a la libertad de expresión como un valor irrenunciable de la democracia.

En el #DíaDelPeriodista hay que reconocer a la libertad de expresión como un valor irrenunciable de la democracia, y al trabajo periodístico, como parte de la pluralidad de opiniones que le es inherente al Estado de derecho, escribió en su twitter.

En el marco del Día del Periodista, el senador aseveró que el trabajo periodístico “es parte fundamental de la pluralidad de opiniones que le es inherente al Estado de derecho”.

En su reconocimiento constante a los periodistas, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) ha señalado que la

libertad de expresión es un fin que debe privilegiarse para el Estado mexicano.

“Esto no solo para proteger la vida de los comunicadores, sino para proteger también la de los que se dedican a la información”, sostuvo.

Además, ha enfatizado que cualquier Estado democrático debe privilegiar la protección a la vida de todos los que generan comunicación y de quienes se dedican a esta difícil actividad.

Monreal Ávila destacó el papel de los medios de comunicación en esta etapa de transformación, el cual ha sido crucial para mantener encendida la llama del debate público y han fungido como un auténtico contrapeso, que es indispensable en las democracias modernas.

tener mayoría en el Congreso, así como administrar la mitad de los municipios.

“Evidentemente nos vamos a enfrentar a una campaña dura, complicada, pero yo estoy seguro que los ciudadanos, el 80% de los mexiquenses quieren cambio y el cambio es con Morena”, explicó el exfuncionario.

Mientras que el senador Martínez re -

cordó que será la quinta ocasión que acompañará a la exsecretaria de Educación en una campaña, pues estuvo en su equipo cuando obtuvo la victoria como alcaldesa de Texcoco, posteriormente como diputada federal y en 2017 por la gubernatura, así como en 2018 cuando ambos buscaron el voto para obtener un escaño en el Senado de la República.

Joe Biden podría visitar la frontera de EU con México

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que tiene planes de visitar la frontera de su país con México.

Biden ya tiene programado viajar a Ciudad de México el 9 de enero para una visita de dos días, donde se reunirá con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

La inmigración será unas de las prioridades en la agenda de las reuniones.

John Kirby, vocero del Consejo Nacional de Seguridad de las Casa Blanca, aclaró que Joe Biden, presidente de Estados Unidos está concentrado en tres temas que hablará con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador y no en donde aterrizará el avión Air Force One.

“No tenemos un punto específico sobre donde aterrizará (el avión presidencial estadunidense)”, comenzó diciendo Kriby al ser cuestionado sobre la propuesta del presidente de México de que el Air Force One llegué la próxima semana para la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Cabe recodar que lunes 9 y martes 10 de enero se celebrará en la capital mexicana la CLAN en la que el mandatario mexicano será anfitrión del evento trilateral para el cual hizo la invitación a sus dos contrapartes que en lugar del llegar con sus aviones al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aterricen en el Felipe Ángeles.

“El presidente Biden está más concentrado

en hablar -con López Obrador- sobre migración, cambio climático y tráfico de drogas, sobre todo de fentanilo; más que saber dónde aterrizar”, enfatizó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Al ser también cuestionado sobre si en la CLAN Biden abordará con López Obrador y Trudeau el tema de las diferencias con México en materia energética en el marco del T-MEC, Kirby dijo que eso se definirá una vez que se celebre el evento trilateral.

“Sabemos y entendemos las decisiones soberanas de México en este sector y de la importancia de la seguridad energética en el hemisferio, estando allá diremos más sobre el asunto”, concluyó Kirby.

3 Jueves 5 de enero de 2023

En 2023, el presupuesto más grande que haya tenido la SEP

En Guadalajara, encabeza titular de la SEP trabajos de la Reunión Regional Occidente-CentroNorte con autoridades educativas de ocho estados Continúa impulso a prioridades educativas: La Escuela es Nuestra, becas y apoyo al magisterio, entre otras

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, resaltó que en 2023 se tendrá el presupuesto más grande que se haya tenido en educación para mantenimiento de planteles que se entregan sin intermediarios a las comunidades más apartadas.

Al inaugurar los trabajos de la Reunión Regional Occidente-Centro-Norte con autoridades educativas estatales, en la Ciudad Creativa Digital, en Guadalajara, Jalisco, la titular de la SEP informó que la sociedad actual plantea nuevos requerimientos a la organización educativa, cambios en la práctica docente y la necesidad de fortalecer sus procesos de formación, además de construir una gestión menos administrativa y más humana, menos vertical y más cercana a autoridades educativas estatales, a maestras y maestros, a las comunidades y a los territorios.

Dijo que así se atiende primero a quienes más lo necesitan y se cumple el derecho a la educación a quienes no tenían oportunidad de contar con ella, porque se quiere ofrecer la mejor educación a todas y todos.

En presencia de titulares de educación de ocho estados, anunció que continúa el impulso a las prioridades que en materia educativa han carac-

terizado al gobierno de la Cuarta Transformación: La Escuela es Nuestra, las Becas para el Bienestar Benito Juárez García, la revaloración y dignificación del magisterio, los nuevos planes y programas de Educación Básica, Media Superior y Educación Normal, Universidades Benito Juárez y Universidades Interculturales.

Señaló que, ante el regreso a clases presenciales, después de la pandemia, el reto es construir nuevos escenarios educativos que recuperen los aprendizajes sociales de estudiantes y profesores, y los procesos de innovación e incorporación del uso de tecnologías, además de contar con internet para todas las telesecundarias y los telebachilleratos.

Lo anterior, dijo, porque la educación es un pilar para lograr la transformación del país y nuestra preocupación tiene que ver con la conducción del Sistema Educativo Nacional.

“El trabajo de todos nosotros se orienta a que las y los estudiantes aprendan para transformar la realidad, para que, al crecer, sean mejores ciudadanas y ciudadanos, más democráticos, incluyentes, interculturales, que no aprendan solamente para tener un buen desempeño escolar, sino para la vida”, expuso la titular de Educación Pública federal.

Reiteró a los asistentes que forman parte del engranaje de lo que la SEP busca para toda la población: ofrecer la mejor educación posible desde recién nacidos, hasta jóvenes en la Educación Superior.

Por ello, destacó la importancia de intercam-

Alejandro Armenta apuesta a que gobiernos estatales y municipales fortalezcan combate a inseguridad

En ocasiones se invierte más en la promoción personal que en el fortalecimiento de la policía local, señala el presidente del Senado El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, aseveró que los gobiernos estatales y municipales están obligados a impulsar el combate a la delincuencia, pues se invierte más en la promoción personal que en el fortalecimiento de la policía local.

En conferencia de prensa, el legislador de Morena denunció que las autoridades locales no invierten en materia de seguridad; “los presidentes municipales se gastan más el dinero que llega en camionetas y en pagar sueldos, que en fortalecer las policías auxiliares”.

El senador detalló que la mayor parte del presupuesto destinado a la seguridad pública en gobiernos locales se gasta en servicios personales, es decir, sueldos, gratificaciones, prestaciones, apoyos y gastos de representación; “para los gobiernos municipales hay pueblo pobre y gobierno rico”.

“Pregúntenles a los municipios, ¿cuánto invierten en materia de seguridad y cuánto invierten en su promoción personal? ¿Cuánto invierten en redes sociales? ¿Cuánto invierten en espectaculares? Y se van a dar cuenta”.

Señaló que la mayoría de las policías municipales tienen que pagar la balas para enfrentar a los grupos delictivos que llevan armas de alto poder, además de que dan chalecos antibalas caducados y les entregan patrullas sin gasolina.

Por ello, recordó que el Congreso de la Unión aumentó de 14 a 17 por ciento las participaciones en el presupuesto 2023 para que las y los presidentes municipales inviertan en

módulos, cámaras, patrullas, gasolina, llantas y equipamiento para que no estén en condiciones miserables nuestros cuerpos de policía.

“Así es que eso hay que entenderlo para que no le quieran cargar; no hay que cargarle el muertito al Gobierno Federal. Esa es la conclusión en materia de seguridad”, enfatizó el senador.

Armenta Mier aseveró que la seguridad pública es responsabilidad estatal y municipal; “los municipios no existen en materia de seguridad y todo se lo dejan a la Federación, pues siempre culpan al Presidente cuando hay responsabilidad de los presidentes municipales”.

biar información sobre la situación y la ruta a seguir para la transformación de la educación en cada entidad, a través de la Nueva Escuela Mexicana en cada estado.

Sostuvo que las autoridades educativas deben organizar y atender las cuestiones administrativas de la mejor forma, para que los maestros se dediquen mayormente a dar clases.

Pidió trabajar para construir un mejor país, a

partir de la transformación de la educación, desde cualquier ámbito o tarea.

Explicó que las reuniones regionales tienen el objetivo de compartir e intercambiar experiencias desde las perspectivas locales, sobre todo de aquellas que han dado buenos resultados en cuanto a los aprendizajes de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Segunda Comisión ratificó a Carlos Joaquín, como embajador de México en Canadá

Luego de su instalación, la Segunda Comisión de la Permanente: Relaciones Exteriores, Defensa y Educación Pública aprobó con 11 votos a favor, 5 en contra y ninguna abstención, el dictamen que ratifica la propuesta del titular del Ejecutivo Federal sobre el nombramiento de Carlos Manuel Joaquín González, como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Canadá.

La presidenta de la instancia, senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI), expresó que desde hace años México y Canadá han construido una relación cercana basada en la amistad y en las aspiraciones comunes del progreso y el bienestar de dos pueblos, que no solo comparten vecindad geográfica en el hemisferio norte del Continente Americano, sino la pertenencia a foros regionales e internacionales de la mayor trascendencia.

Por ejemplo, dijo, la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se celebrará en México la próxima semana, donde con Estados Unidos se “dialogará y establecerán mayores mecanismos de cooperación en áreas como seguridad, comercio, la relación económica y el medio ambiente, con el propósito de crear una economía de la región de América del Norte más integrada, sostenible y competitiva”.

En el ámbito bilateral, añadió, México es el tercer socio comercial en importancia para Canadá, solo detrás de Estados Unidos y China. Precisó que Canadá es una de las fuentes más importantes para el sector turístico mexicano y una enorme relevancia en la atracción de inversión extranjera directa para la creación de empleos en el país.

Destacó el programa de migración temporal, con el cual miles de mexicanos se trasladan a Canadá cada año para laborar en actividades agrícolas y pesqueras, con contratos previamente establecidos, prestaciones sociales garantizadas y bajo condiciones laborales establecidas con certidumbre, certeza y favorables.

La senadora Paredes Rangel argumentó que por esas razones es muy trascendente la presencia de una embajada de México en Canadá, que sea vigorosa, activa y eficiente. “Esperamos que ese desempeño sea acorde con el perfil de quien hoy analizamos”.

La diputada Laura Imelda Pérez Segura (Morena) subrayó la relevancia del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales MéxicoCanadá (PTAT), que ha coadyuvado a mejorar la relación bilateral. Al respecto, preguntó al compareciente: ¿Qué propondría para fortalecerlo y expandirlo? ¿Cómo se ampliaría este programa en otras áreas como la salud para promover la migración regulada?

4 Jueves 5 de enero de 2023

ECONOMÍA

Pemex tiene una deuda de 105 mil millones de dólares

Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, informó que negocia con la Secretaría de Hacienda la amortización de la deuda de la petrolera mexicana, cuya deuda es de 105 mil millones de dólares a septiembre del año pasado, aunque reconoció que es de las petroleras más endeudadas.

Durante la conferencia matutina del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, el titular de Pemex recordó que el Gobierno, a través de Hacienda desde luego, pero por instrucciones del presidente, dio la instrucción de que apoyará a Pemex en el pago de las amortizaciones de la deuda porque el pago de las amortizaciones de la deuda no están contempladas dentro del presupuesto, son fuera del presupuesto. El servicio de la deuda sí, pero las amortizaciones no”, las cuales son de 5 mil 500 y 6 mil millones de dólares.

Explicó que “cuando se habla de la deuda de Pemex de 105 mil millones, ese es el total de la deuda, pero no es lo que tenemos que pagar, se tienen que pagar amortizaciones de los distintos meses del año”.

Recordó que “el año pasado, por ejemplo, Hacienda nos ayudó, el Gobierno de la República, en enero, en febrero y en marzo, pero dado que las condiciones del precio del crudo fueron muy buenas y que el incremento de la producción en Pemex también fue significativo, pues ya Pemex estuvo en condiciones de que con su propio flujo se hiciera cargo de las amortizaciones del resto de los meses del año, abril, mayo, junio, julio, hasta diciembre, que salimos totalmente con el pago de las amortizaciones de la deuda y cubriendo el total de los impuestos que Pemex tiene que entregar al

Estado, porque ese es su principal función.

“De manera que en este año tenemos vencimientos en enero, febrero y marzo que son fuertes, no son 105 mil, son del orden de 5 mil 500 y 6 mil millones de dólares en estos tres primeros meses, y desde el año pasado, pero estoy hablando desde los últimos tres meses del año pasado, hemos venido platicando con Hacienda y buscando alternativas de cómo vamos a resolver este pago de amortizaciones”.

Pronosticó que de mantenerse el precio del crudo, las siguientes amortizaciones las podrá pagar directamente Pemex y recordó que en sexenios anteriores cuando llegaba una amortización, “Pemex no tenía dinero para pagarla, y corría al banco y pedía dinero prestado para

pagar la deuda o emitía nuevos bonos, captaba el dinero y pagaba los vencimientos.

“A veces pedía más de lo que era el vencimiento, y por eso la deuda creció en un sexenio, en menos de un sexenio, de duplicó, no hay que olvidar que en el sexenio pasado la deuda de Pemex en pesos, convertido su deuda a pesos, pasó de un billón a 2.2 billones”.

Cuando se le cuestionó que ¿es incorrecta la apreciación de que Pemex es la petrolera más endeudada?

A lo que respondió: “Bueno, sí puede ser la más endeudada, la endeudaron a niveles muy altos, pero nosotros estamos manejando esa deuda de la mano del gobierno federal y de la Secretaría de Hacienda”.

Pronosticó Concanaco ventas por 20 mmdp por el Día de Reyes Magos

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) estimó que durante el festejo de día de Reyes Magos en nuestro país se registrará una derrama económica de más de 20 mil millones de pesos.

Héctor Tejada Shaar, presidente de la Concanaco Servytur México, recalcó la importancia del comercio formal siempre pero aún más en estas fechas, ya que, además de incentivar la economía y fomentar una buena competencia, las personas tienen la seguridad de adquirir productos o servicios de calidad. Mencionó que son aproximadamente 4.5 millones de micro pequeñas, medianas y grandes empresas las que hacen posible llegar diversos productos y servicios en todo el país.

En esta festividad los juguetes son el producto con más demanda, seguido de artículos electrónicos (videojuegos, tabletas, celulares, consolas, computadoras), perfumes, ropa y calzado.

Otro de los artículos que más se consumen en esta temporada es la tradicional Rosca de Reyes, la cual se ofrece tanto en restaurantes, como se pide para llevar a todos los hogares

mexicanos. Se estima que, en promedio, en México cada año se venden cuatro millones de roscas de reyes beneficiando a más de siete mil 500 panaderías y reposterías nacionales.

Adicionalmente al incremento de otros productos como la leche, el chocolate y el café

para acompañarla. “Sabemos que seguir festejando nuestras tradiciones mexicanas fortalecen no solo la cohesión social, sino también impulsan el crecimiento económico de México y el día de Reyes no es la excepción”, señaló Tejada Shaar.

BREVES

Economía mexicana crecerá por debajo de 1.2%: AmCham

La American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham Mexico) estimó que la economía mexicana crecerá no más de 1.2 por ciento este año, mientras que para 2022 anticipó un aumento de entre 2.9 y 3.1 por ciento.

El asesor económico de AmCham Mexico, Luis Foncerrada, resaltó que gracias a la reducción de los precios de algunos productos del sector primario y a los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno Federal, en la primera quincena de diciembre la inflación general anual se ubicó en 7.77 por ciento.

Precio de canasta básica disminuyó ligeramente en diciembre

En diciembre el costo de la canasta básica fue ligeramente menor en comparación con noviembre, al pasar de 15.6 por ciento a 15.3 por ciento, informó Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Le siguieron el pecuario con 8.5 por ciento, hortalizas con 7.2 por ciento y frutas 1.0 por ciento.

Durante el último mes de 2002, en la CDMX el precio promedio de la canasta básica disminuyó de 15.1 por ciento, a 14.8 por ciento, y en Guadalajara de 15.6 por ciento a 15.2 por ciento; en contraparte, en Monterrey se incrementó de 14.8 por ciento, a 15.8 por ciento.

José Sánchez Pérez, nuevo director general del IMPI

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) recibió este miércoles a José Sánchez Pérez como su nuevo director general, tras su nombramiento a mediados de diciembre.

El funcionario asumió las riendas de la institución en relevo de Alfredo Rendón Algara, quien se separó del cargo.

SAT recauda 233,270 mdp en el 2022

Entre enero y diciembre pasados, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) obtuvo 233,270 millones de pesos por concepto de auditorías a grandes contribuyentes.

Este monto representa un incremento de 3.5% respecto al 2021, y es 103% superior a lo que se logró en 2018, último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, detalló la dependencia en su cuenta de Twitter. Lo obtenido también representa la cifra más alta por este concepto en lo que va del actual sexenio.

5 Jueves 5 de enero de 2023
BREVES

METRÓPOLI

Alcalde de Xochimilco

El presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción en el Congreso capitalino Gonzalo Espina Miranda, solicitó a la Contraloría local investigar al alcalde de Xochimilco José Carlos Acosta Ruiz, por pedir “moche” a varias panaderías de la demarcación en el marco del Día de Reyes.

Espina manifestó “la alcaldía está exigiendo a las panaderías reunir 500 roscas de reyes para repartir a nombre del alcalde, en caso de resistirse vendrían consecuencias administrativas, así lo manifiestan diversos testimonios”.

Señaló, “esta práctica es común en el gobierno del morenista, pero desconocida hasta hace unos días porque dueños de estos establecimientos se han quejado. Nos llegaron mensajes a las redes sociales en donde nos avisan que funcionarios de Xochimilco han visitado panaderías para exigir cuota de rosca o de lo contrario, habría revisiones exhaustivas en papeles y condiciones de los negocios”.

Comentó, “eso es a todas luces una forma de extorsión, el alcalde de Xochimilco no puede exigir regalías de negocios. Le estamos pidiendo a la Contraloría de la Ciudad investigue este asunto y no lo encarpete como sucede con otras denuncias que hemos hecho desde la oposición”.

Aseveró, “es inconcebible que el gobierno de Acosta Ruiz hostigue a los negocios de la demarcación, cuando hay un presupuesto asignado para este tipo de gastos. En vez de apoyar a la comunidad con acciones para que emprendan o hagan crecer sus negocios, José Carlos Acosta les quita y pasa charola para quedar bien con la gente”.

Recordó, “el PAN ha tenido un extenso segui-

“pasa

la

charola”

a panaderías de la demarcación

miento a las tranzas de José Carlos Acosta, quien al igual que Claudia Sheinbaum ha dejado de lado el servicio público para centrarse en operaciones políticas de cara a la candidatura de la corcholata. Invitamos a los empresarios y dueños de establecimientos en Xochimilco, a denunciar ante las autoridades correspondientes, las fechorías de José Carlos Acosta, quien ha saqueado a la demarcación y posicionando a sus habitantes entre los niveles más altos de pobreza, de acuerdo al INEGI en los últimos cuatro años”.

Recalcó, las extorsiones y hostigamiento a negocios en Xochimilco es similar a lo que hace la alcaldesa Evelyn Parra Álvarez en Venustiano Carranza, donde Julio César Moreno se ha adueñado de la “plaza” y otorga contratos discrecionales a sus amigos y no ha querido rendir cuentas sobre la opacidad de su gobierno en esa jurisdicción.

Sheinbaum y FGJCDMX deben garantizar libre expresión en la metrópoli

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Federico Döring Casar, expresó su solidaridad hacia los periodistas acosados e intimidados por el régimen de Claudia Sheinbaum Pardo, así como por aquellos que han perdido la vida por conseguir la nota diaria en el país.

Señaló, “el gobierno capitalino tiene que dar garantías para la libre expresión de los profesionales de la comunicación y del periodismo, sabemos que México es el país más inseguro para ejercer esta actividad. Por citar está el atentado en contra del periodista Ciro Gómez Leyva, quien ha sido víctima también de la denostación y desacreditación por parte del presidente López Obrador a lo largo de su sexenio”.

Indicó, “han pasado ya varias semanas y no hay detenidos ni una línea de investigación que pueda dar certeza de justicia para Gómez Leyva, cuando los temas le son incómodos al oficialismo la fiscal Ernestina Godoy retrasa todo”.

Exhortó a Sheinbaum y a Godoy, a celebrar reuniones periódicas con directivos de las empresas de medios de comunicación y periodistas independientes, para conocer el sentir diario de comunicadores, redactores,

jefes de edición, reporteros, fotógrafos, así como de camarógrafos que diario salen a la calle para realizar sus notas ante el acoso de la delincuencia o la represión.

Añadió, “vivimos en la Ciudad de la persecución política, donde las mujeres no importan a la 4T, donde las niñas no tienen voz y en donde las víctimas son únicamente números para las estadísticas, Morena no garantiza justicia ni sus instituciones por más que nieguen que Godoy es una fiscal carnal”.

FGJCDMX será quien explique la red de espionaje detectada en sexenio pasado

Tras la detención de Gustavo “N” y Arturo “N”, exservidores públicos de alto nivel del Gobierno de la Ciudad de México durante la administración pasada, por su probable participación en el delito de asociación delictuosa dentro de la red de espionaje Márquez Sterling, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo manifestó “lo explicara e informará la Fiscalía, de este este centro de espionaje fuimos víctimas nosotros, nos hicieron saber que estábamos bajo investigación, pero es importante que sea la propia Fiscalía quien dé toda la información relacionada con este caso, la consigna en este caso y en otros es de cero impunidad a la corrupción y a los delitos en la Ciudad”.

Sobre el posicionamiento de la fracción del PRD en el Senado en el sentido de que se trata de un linchamiento político, mencionó “insisto que lo explique la Fiscalía, platicamos en su momento de qué se trataba el tema, pero quien tiene que dar toda la información es la Fiscalía. Habría más involucrados, pero no tengo información, es un asunto en todo caso penal”.

Al preguntarle acerca de lo manifestado en la conferencia matutina del presidente López Obrador, de que la pensión de adultos mayores llegue a los 6 mil pesos en 2024, y sí alcanzará finalmente lo que se tiene de ahorro y lo que se va a hacer, la titular del Ejecutivo local respondió “el presidente habló de 6 mil pesos el próximo año, y seguramen-

te estará haciendo todo lo que se requiera en términos de ingresos y distribución del presupuesto, para que así sea. La Ciudad de México representa la población adulta mayor de 65 años, el 10 por ciento del total de la población de adultos del país, la Ciudad de México está en un crecimiento proporcional a la meta demográfica que va midiendo el INEGI. Actualmente tenemos a un millón 250 mil adultos mayores ya inscritos en la pensión, esto va a ir creciendo, también hay defunciones y se va homologando”.

Escuelas de la metrópoli deben tener condiciones de accesibilidad especial

La legisladora local Gabriela Salido Magos promovió una propuesta para modificar a Ley de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal, para garantizar que infraestructura en los muebles e inmuebles destinados a la educación impartida por el gobierno de la Ciudad de México y los particulares cumpla con el principio de acceso universal.

Salido mencionó “es importante destacar que en los objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU, hay una meta de establecer las mismas oportunidades de educación incluyendo particularmente a las personas con discapacidad, determinado que al 2030 se deberán eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar, asegurar el acceso a todos los niveles de la enseñanza y formación profesional para las personas vulnerables incluidas las personas con discapacidad”.

Señaló, “como ya se ha descrito esta iniciativa vela por la garantía de la educación para todas las personas sin ningún tipo de distinción, a través de realizar las adecuaciones pertinentes en la infraestructura de los planteles y espacios destinados a esta tarea, siendo en este orden de ideas que se encuentra en estudio de la Comisión de Educación para su análisis y dictaminación”.

Reiteró, “es necesaria la participación activa de los gobiernos y evitar la deserción y no podemos permitir que la falta de adaptabilidad sea precisamente uno de los principales pretextos para que las personas con discapacidad dejen o se vean mellados sus esfuerzos para concretar sus estudios”.

Recordó, el pasado 1 de febrero de 2008

se publicó en el Diario Oficial el Decreto mediante el cual la Ley de Ley de la Infraestructura Física Educativa del Distrito Federal, sin embargo, en este no se hace referencia de forma particular a la garantía de accesibilidad, a este respecto la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha emprendido cambios en este tema, a pesar de ello, actualmente solo se cuenta con la referencia de la Norma Oficial Mexicana que establece los lineamientos necesarios para garantizar la accesibilidad en la infraestructura educativa.

Añadió, “la Ley no especifica con la precisión de la Norma Oficial, dichas cualidades, por lo que incluirlo en la Ley vigente servirá para atender demanda y la deuda histórica que se tiene de garantizar el goce pleno de las personas, incluyendo aquellas con discapacidad”.

6 Jueves 5 de enero de 2023

CARTA ABIERTA ESTADOS

Regreso a clases en SLP será de manera híbrida por aumento de contagios

San Luis Potosí, SLP.- Ante el aumento de casos positivos de COVID-19 en la entidad, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) anunció esta mañana que el regreso a clases en San Luis Potosí será de manera híbrida, por una semana, a partir del próximo lunes nueve de enero.

Además, se detalló que se establecerán tres filtros sanitarios: lavado de manos frecuente, uso de gel antibacterial y el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos.

De acuerdo con la información que precisó el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, será hasta el lunes 16 de enero que el regreso a clases sea de forma presencial al 100 por ciento.

El secretario argumentó que el objetivo es cuidar la salud de los estudiantes y maestros potosinos, que se reincorporan a las aulas en las mismas fechas, tras las vacaciones de invierno.

Todos los planteles en San Luis Potosí de nivel básico deberán cumplir con el formato híbrido, según indicó la secretaría a través de un comuni-

cado. “En lo que corresponde a los niveles medio superior y superior, deberán sumarse a esta medida, siendo conscientes de las necesidades de aprendizaje en estos niveles educativos”, agregó la autoridad.

El secretario de Educación hizo un llamado a mantener los protocolos sanitarios en todas las escuelas, como el lavado de manos frecuente, el uso de gel antibacterial y la instalación de tres filtros sanitarios. También remarcó que la población debe cumplir con el uso obligatorio del cubrebocas en espacios abiertos y cerrados.

Hasta el corte de ayer miércoles de la Secretaría de Salud estatal, San Luis Potosí acumula 239 mil 952 contagios de coronavirus, luego de que en las últimas 24 horas se agregaron 198 casos. Además, hay 7 mil 654 muertes por la enfermedad.

Las regiones con más casos confirmados de COVID-19 en la entidad son la capital, Soledad y Matehuala. Además, en San Luis Potosí hay 23 personas hospitalizadas, y una de ellas se encuentra con respiración asistida.

Defenderá el PRI al Edomex de ocurrencias y malos manejos

Toluca, Edomex.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se declaró listo para enfrentar el proceso electoral de este año y defender los avances que tiene el Estado de México ante cualquier ocurrencia que lastime el desarrollo de una de las entidades más pujantes del país.

En sesión solemne del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el representante del PRI Tonatiuh Medina Meza, sostuvo que el partido, con sus aliados y la ciudadanía, defenderán con determinación la entidad.

“Protegeremos al Estado de México de la corrupción, del trágico manejo del sector salud, del aumento de la pobreza ante la ausencia de medidas de apoyo para el desarrollo económico del país, del sometimiento político de los órganos de control y vigilancia”, aseguró el representante del PRI.

Ante las consejeras y consejeros del IEEM, el representante del Revolucionario Institucional señaló que el territorio mexiquense se defenderá de proyectos de infraestructura que sólo responden a criterios políticos y no

sociales, como el Tren Maya y la refinería Dos Bocas, en Tabasco.

“Vamos a defender a la entidad del golpe a la burocracia a través de sus sueldos o prestaciones y de querer someterla con amenazas, de la renuncia a la capacitación permanente de los servidores públicos, de la incapacidad para controlar la violencia de manera permanente y de la ilusión de esconderla detrás del discurso triunfalista”, sentenció.

No se permitirá que se usen las herramientas de fiscalización para amedrentar y presionar a las organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, afirmó Tonatiuh Medina, al destacar que el PRI rechaza los intentos de presión que se hacen a los órganos electorales.

Por último, subrayó que el priismo mexiquense defenderá al Estado de México de las mentiras abiertas respecto de los resultados de gobierno, del gasto innecesario en sorteos y consultas y de la opacidad y carencia de información sobre la gestión de gobierno y sus resultados reales.

Gobierno de Durango prioriza fortalecimiento de servicios médicos

Durango, Dgo.- La contratación y fortalecimiento de personal médico y de enfermería es prioridad en el gobierno de Esteban Villegas, por ello, con la reingeniería de recursos humanos que se lleva a cabo en la Secretaría de Salud de Durango, en los últimos tres meses se han contratado a más de 200 personas, dio a conocer la titular de dicha dependencia, Irasema Kondo Padilla.

Estas acciones obedecen a la instrucción del Gobernador, quien en reiteradas ocasiones ha mostrado su preocupación por la falta de personal médico y la saturación de personal administrativo, por lo que, una de sus promesas de campaña fue el saneamiento de esta dependencia que arrastraba vicios desde la administración anterior.

En este sentido, la directora de los Servicios de Salud, aclaró que no se ha despedido a ningún tra-

bajador y que, ante inconformidades de algunos de ellos, precisó que únicamente no fueron renovados sus contratos de reciente creación que les fueron otorgados en 2022, y que, además, se trata de puestos administrativos.

La titular de la SSD resaltó que, con todos los trabajadores se cumplió en tiempo y forma con el pago de prestaciones Foto: Especial

Añadió que, en este último trimestre del año, han logrado contratar a 242 personas entre enfermeras, enfermeros, médicos y especialistas; “esto sin duda obedece a la encomienda del gobernador de hacer un saneamiento administrativo al interior de la Secretaría, pero sobre, todo priorizando la calidad de la atención y fortaleciendo las áreas clínicas”, comentó.

DIF Coahuila ha brindado 1.6 millones de sesiones de terapia

Saltillo, Coah.- El director general de DIF Coahuila, Roberto Cárdenas Zavala, informó que a través de los Centros de Rehabilitación Integral y del Centro de Rehabilitación y Educación Especial se han brindado más de 1.6 millones de terapias de rehabilitación física y ocupacional.

Aunado a ello, indicó que se han brindado más de 205 mil atenciones paramédicas dirigidas a personas con discapacidad.

“El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y la presidenta honoraria, Marcela Gorgón Carrillo, han brindado todo su apoyo a las personas que viven con alguna discapacidad,

ya sea temporal o permanente”, resaltó.

Como parte de un gran programa de trabajo, recordó que la operación de los CRI de Torreón, Parras, Saltillo (CREE), Monclova y Piedras Negras, constituyen una red de apoyo que le permite a las personas que padecen algún tipo de lesión o discapacidad, contar con diagnóstico, atención y rehabilitación adecuados.

Cárdenas Zavala resaltó que el equipo de trabajo que opera estos centros está capacitado para brindar un servicio de alta calidad, con costos muy bajos de recuperación para las y los pacientes.

7 Jueves 5 de enero de 2023

EDICTOS Y AVISOS

8 Jueves 5 de enero de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Asegura PDI a sexto involucrado en homicidio de hermanos artistas

En cumplimiento a una orden de aprehensión librada por un juez de Control efectivos de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron en calles de Iztapalapa a José de Jesús “N”, presunto responsable del asesinato de los hermanos Jorge y Andrés Tirado, así como el de su tío José González, cuyos cuerpos fueron hallados en una casa de la colonia Roma Norte.

En mensaje de medios el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) Ulises Lara López, informó que José de Jesús fue ubicado por la PDI en calles de la colonia San Andrés Tetepilco, a esta persona al momento de su detención se le incautó droga y cartuchos de arma de fuego.

Lara López detalló que de acuerdo a las indagatorias, Azuher “N” posible autor intelectual del triple homicidio, se comunicó con José de Jesús, quien presuntamente tuvo participación material en el asesinato, “labores de inteligencia, gabinete y campo de la PDI permitieron conocer su movilidad en la colonia San Andrés Tetepilco, con esta información se llevaron a cabo vigilancias discretas, que derivaron posteriormente en su detención en la colonia Sifón”.

Recordó, hasta el momento la FGJCDMX refirió que por estos hechos se ha capturado a seis personas, la enfermera Blanca “N”, su hija Sally “N”, su yerno Azuher “N”, Randy

“N”, Rebeca “N” y José de Jesús “N”, los primeros cinco ya fueron vinculados a proceso por el delito de secuestro agravado. Randy “N” es hijo de Sally “N” y nieto de Hilda Balboa, fue asegurado en posesión de diversas dosis de droga, quien fue procesado por el mismo ilícito. Rebeca fue asegurada cuando intercambiaba narcóticos por dinero y en posesión de cartuchos útiles, en la colonia Jamaica, alcaldía Venustiano Carranza. Un juez de control dictó auto de vinculación a proceso en su contra, por su probable participación en delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, cohecho y posesión de cartuchos para armas de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

De acuerdo con la investigación, entre el 16 y 18 de diciembre, las víctimas fueron privadas de su libertad en el domicilio de la calle Medellín, en la colonia Roma Norte. A Margarita Ochoa –esposa de José González– le quitaron sus tarjetas bancarias y le exigieron números confidenciales para poder retirar dinero en efectivo, las indagatorias ministeriales, refieren que el móvil del múltiple crimen fue la disputa de la casa.

El dueño de la propiedad murió en mayo pasado, Blanca “N” quien era la enfermera del difunto, vivía en la planta baja del predio, como parte integral de su salario. Con ella también vivían su hija Sally “N” y su yerno Azuher “N”.

Más de 5 mil gendarmes para operativo de seguridad “Día de Reyes 2023”

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementó un dispositivo especial de vigilancia, seguridad y movilidad vial en las 16 alcaldías, a partir de ayer y hasta el viernes 6 de enero, en el marco del “Día de Reyes 2023”, con el fin de salvaguardar la integridad física y patrimonial de las personas que acudan a la compra de juguetes y otros artículos a plazas comerciales y romerías.

La SSC indicó que para ello desplegará a 5 mil 75 uniformados de las policías de Proximidad, Metropolitana y complementarias, en coordinación con las autoridades de las 16 alcaldías, los cuales estarán apoyados de 253 vehículos oficiales, 10 motocicletas, 16 ambulancias, cinco grúas, 17 motoambulancias y un helicóptero de Cóndores que realizará sobrevuelos de prevención.

Mencionó, serán 350 policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito los encargados de garantizar la movilidad peatonal y vehicular en mercados populares, tianguis y romerías para mantener el control del estacionamiento en zonas permitidas y no permitidas, aplicar el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, además realizarán patrullajes para prevenir el robo de vehículos y autopartes.

A fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía, los gendarmes reforzarán la vigilancia en sucursales bancarias, plazas comerciales, zonas restauranteras, tiendas departamentales y de autoservicio, centros de esparcimiento familiar, hoteles y parques, así como corredores turísticos, entre otros lugares donde se registran movimientos monetarios y actividad comercial.

Indicó, con el apoyo de los operadores del Centro de Control y Comando (C2) y del Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), se mantendrá el monitoreo constante para reportar cualquier anomalía que ponga en riesgo la seguridad de la población, en su caso detener a aquellas personas que

cometan algún ilícito e iniciar las investigaciones correspondientes.

Sobre los mercados populares y puntos específicos de venta de juguetes, la SSC realiza recorridos con personal adscrito a la Policía Auxiliar (PA) y a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) para la vigilancia y cumplimiento de los horarios y las medidas sanitarias para los vendedores y compradores.

Los gendarmes de la PA y PBI permanecerán atentos a la movilidad de los usuarios en los Centros de Transferencia Modal (CETRAM), en los accesos, estaciones y andenes del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro), paraderos de autobuses y centrales camioneras de la Ciudad de México.

Para mayor seguridad de la población, recomendó utilizar mecanismos electrónicos confiables al realizar el pago de sus compras, nunca perder de vista sus tarjetas bancarias a fin de evitar fenómenos delictivos como la clonación o robo de datos, no contar dinero en efectivo en lugares públicos, ni acudir solo a realizar retiros, no utilizar cajeros automáticos que presenten anomalías y verificar con su institución bancaria los cargos no reconocidos.

Asimismo, exhortó a “Los Reyes Magos” a llevar consigo solo el dinero necesario para realizar sus compras, evitar llevar joyas y objetos ostentosos que llamen la atención, portar su billetera o bolso en el frente sin descuidarlos, procurar no estacionar sus vehículos en la calle, si utiliza estacionamiento, revisar todas sus pertenencias que dejó en el vehículo.

Invitó a la ciudadanía a denunciar con el policía más cercano, si es víctima de algún delito o acudir ante el agente del Ministerio Público en cualquiera de las 16 alcaldías, o solicitar apoyo en materia de seguridad en la Unidad de Contacto del secretario (UCS) en el teléfono 55 5208 9898 o en la cuenta de Twitter @UCS_GCDMX.

Semar decomisa aproximadamente 895 kilogramos de clorhidrato de cocaína

En el marco de la “Operación en la Mar” personal adscrito a la XVI Región Naval con sede en Puerto Chiapas, Chiapas, aseguró aproximadamente 895 kilogramos de clorhidrato de cocaína, a bordo de una embarcación menor, así como la detención de cuatro personas, presuntos infractores de la ley, en aguas del Pacífico mexicano.

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) mencionó que esta acción es el resultado de trabajos de recolección y análisis de información, y de la coordinación de las unidades de superficie, aéreas y terrestres, que permitió el aseguramiento oportuno de la presunta carga ilícita, así como la detención dichas personas,

presuntos transgresores de la ley, quienes junto con el cargamento del alcaloide fueron puestos a disposición de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en su subdelegación de Tapachula, Chiapas, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítimas, aéreas y terrestres que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales, en el marco de la “Operación en la Mar” para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas.

Caen dos de la Unión Tepito en calles de la colonia Morelos con dosis de mota

Gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos presuntos integrantes de una célula de la Unión Tepito, en el momento que al parecer transportaban droga en un vehículo color gris con placas de circulación de Oaxaca.

Los hechos se suscitaron cuando los uniformados mediante la implementación de estrategias tácticas, así como vigilancia constante en las calles Diagonal de Circunvalación y Carpintería, colonia Morelos, observaron que dos sujetos transportaban en un automóvil varios paquetes encintados y tenían una actitud inusual.

Mencionó, al sospechar un posible hecho delictivo, les marcaron el alto, sin embargo, los hombres hicieron caso omiso e intentaron huir, al hacerlo impactaron levemente a la unidad policiaca, en una rápida acción, los uniformados iniciaron una persecución, tras la cual se dio alcance a los implicados

en las calles de Alfarería y Carpintería de la misma colonia, se les realizó una revisión preventiva.

Comentó, tras esto a los sujetos les decomisaron nueve paquetes y diversas bolsas de plástico, siendo un total de aproximadamente 150 kilogramos de marihuana, más 124 bolsitas de plástico del mismo enervante, así como dinero en efectivo y un vehículo color gris.

Los posibles responsables fueron presentados junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal en las próximas horas. El hombre de 36 años de edad tiene una presentación ante el Ministerio Público por el delito de robo de vehículo en 2019. Las investigaciones arrojan que ambos implicados, forman parte de una célula de la Unión Tepito dedicada a la distribución de drogas, entre otros ilícitos, en la alcaldía Venustiano Carranza.

9 Jueves 5 de enero de 2023

DEPORTES

El “Cejitas” Valladares, listo para defender su título en Japón Necaxa presentó sus dos nuevos refuerzos

A unas horas de defender su campeonato mundial de peso mínimo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el peleador mexicano Daniel “Cejitas” Valladares, se reportó en excelentes condiciones físicas, anímicas y boxísticas para enfrentar el reto de pelear a domicilio, ante el invicto japonés Ginjiro Shigeoka.

En alianza de Bxstrs Promotions con Kameda Promotions, se concreta el atractivo combate en el cual Valladares (26-3-1, 15 nocauts) expondrá por primera vez su título mundial FIB de las 105 libras, ante el zurdo Shigeoka (8-0-0, 6 nocauts) en la función que se llevará a cabo este viernes, horario de Japón, en la Arena Edion de Osaka y la cual se transmitirá en vivo para la afición latinoaméricana a través de ESPN Knock Out.

“Cejitas” llegó a Japón desde los últimos días de diciembre, para adaptarse a los cambios de horario y las condiciones de Osaka, y para cumplir compromisos publicitaros.

En entrenamiento abierto a prensa en el gimnasio “K World 3” de Osaka, Valladares lució una gran preparación, velocidad, condición y una confianza que ha dividido opiniones entre la prensa local en el país del sol naciente.

Acompañado por el ex campeón del mun-

do y ahora promotor, Koki Kameda, Valladares aseguró que será una gran pelea ante Shigeoka, pues ambos son peleadores de choque, pero promete que su fuerza y experiencia terminarán por imponerse.

“Cejitas” conquistó el campeonato del mundo en julio del 2022 en su natal Nuevo León, superando por puntos al filipino René Mark Cuarto.

Shigeoka, de 23 años de edad, recibe la oportunidad titular en apenas su novena pelea profesional, debido a que tuvo una gran experiencia amateur, por lo que su trayectoria en el boxeo de paga ha sido estelar desde sus inicios. En su cuarta pelea profesional, se convirtió en campeón Asia Pacífico, defendió dos veces este cetro y en su séptima pelea, se proclamó campeón nacional de Japón, título que ya defendió una vez.

La función de este viernes en Osaka, incluye también la disputa del campeonato mundial Mínimo OMB, entre el campeón japonés Masataka Taniguchi (16-3-0, 11 nocauts), que expondrá por segunda vez su cinturón ante el retador filipino Melvin Jerusalem (19-2-0, 11 nocauts), por lo que podríamos ver en el corto plazo una unificación de los campeonatos mundiales Mínimo FIB-OMB, entre los ganadores de ValladaresShigeoka y Taniguchi-Jerusalem.

La directiva del Necaxa informó acerca de sus dos nuevos refuerzos el delantero uruguayo, Maximiliano Joaquín Silvera Cabo, y el portero tapatío Rafael “Charro” Ramírez, para la temporada que está por iniciar.

Maximiliano Joaquín Silvera Cabo llega a préstamo a los Rayos para encarar el Torneo Clausura 2023. Nació en Montevideo, Uruguay y dentro del terreno de juego se desempeña como delantero. El atacante uruguayo vistió desde muy joven la casaca del Club Cerrito en su país natal, con quienes logró obtener varios campeonatos de goleo.

Para el torneo Clausura 2022, Silvera realiza su primera incursión en el futbol mexicano al integrarse en las filas de los Bravos de Ciudad Juárez, debutando ante las Chivas de Guadalajara y viendo actividad en más de 20 partidos.

Dentro de las cualidades futbolísticas de Maximiliano se encuentran la gran técnica individual, el buen remate de cabeza, la generación de espacios y la ubicación para encontrar oportunamente el gol.

El “Charro” Ramírez

Rafael Ramírez nació en Guadalajara, Jalisco, y desde muy joven se identificó con la posición de guardameta. El tapatío inició su trayectoria en el futbol con los Estudiantes Tecos, con quienes vivió todo su proceso formativo al pasar por las distintas categorías como lo fueron la tercera división, Sub 17, Sub 20, Segunda división, Liga de Ascenso y primera división, logrando con los de Guadalajara disputar encuentros de la Copa MX y realizar su debut en la Liga de Ascenso.Tras su paso por los Tecolotes, Rafael pasó a pertenecer al Grupo Pachuca, con quienes continuó durante algunos años su carrera futbolística al vestir las casacas de los Mineros de Zacatecas y Tuzos del Pachuca.

Su más reciente aventura futbolística la vivió en la Liga de Expansión al defender los colores del Club Venados F.C. de Mérida en la Liga de Expansión, etapa fructífera para el cancerbero que encontró en esa institución la continuidad necesaria para consolidarse y dar el paso al máximo circuito; con los Venados sumó más de 50 apariciones convirtiéndose en referente para su equipo.

“Cobrita” Luna, la rival a vencer en peso gallo

Con un poderío de nudillos envidiable, y que se refleja en cada uno de sus combates, la campeona mundial Yuliahn “Cobrita” Luna, se ha convertido en la rival a vencer dentro de las 118 libras (peso gallo), donde ostenta el título absoluto WBC, el de mayor prestigio a nivel mundial.

La pugilista lagunera representada en exclusiva por Promociones del Pueblo, empresa que dirige Oswaldo Küchle; ha realizado dos exitosas defensas de la corona verde y oro, ambas de alto grado de dificultad, y que resolvió con gran autoridad.

El estilo, el alcance y la pegada de Luna Ávila han logrado colocarla en la cima de la división, desde donde domina la categoría en espera de realizar su siguiente exposición y de unificar las coronas de peso gallo.

Yuliahn, doble monarca en diferentes categorías, combina además a la perfección su rol de madre con el de la mejor del mundo en su peso; por lo que día a día se desempeña de gran forma en ambas facetas, consciente

de que es un ejemplo a seguir no solo para la pequeña Bárbara, sino para muchas niñas en todo el país.

El orgullo de la Comarca Lagunera, se mantiene en inmejorable forma física y boxística, esperando conocer el nombre de su próxima retadora.

Medallistas comparten la rosca de reyes en casa hogar para niños

Integrantes de la comunidad deportiva compartieron la tradicional Rosca de Reyes, así como la entrega de juguetes con niños de Hogares Providencia, institución de asistencia privada creada en 1979 por Alejandro García Durán de Lara, mejor conocido como el padre Chinchachoma.

Hogares Providencia, actualmente atiende a 120 niños en sus diferentes instalaciones que sufrieron maltrato físico en sus propias familias, en situación de calle, con problemas de adicciones o simplemente fueron abanados por sus padres.

HP, se dedica a proteger, salvaguardar y promocionar los derechos de las niñas, niños y jóvenes que, por alguna circunstancia de vida han tenido que sobrevivir en las calles, o que están al borde de permanecer en ellas como alternativa de subsistencia.

Además brinda hogar con un sistema de “Puertas Abiertas” a niñas, niños, y jóvenes con diferentes servicios, atención y cuidados óptimos para su desarrollo integral; que van desde la alimentación y vestido, así como atención en la salud física, mental y en la educación; además de proporcionarles actividades recreativas, acceso a la cultura y los deportes.

Los medallistas olímpicos de Los Ángeles 1984 en lucha grecorromana Daniel Aceves Villagrán y de Seúl 1988, en clavados, Jesús Mena Campos, acompañados por los luchadores profesionales Coco Rojo y Shocker y personal de la Alcaldía Benito Juá-

rez,

“En este año 2023 es constituirnos como la mejor versión de nosotros mismos y para nosotros es un privilegio tener este acercamiento y sinceramente nuestra felicitación por realizar esta labor a todos quienes integran Hogares Providencia”, destacó Aceves Villagrán.

Aceves Villagrán también entregó kits deportivos que contienen balones de futbol, basquetbol, casacas, entre otros elementos.

10 Jueves 5 de enero de 2023
asistieron para convivir y compartir el pan con los niños internados en la casa ubicada en la colonia Álamos de la propia alcaldía.

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Con una foto se confirma romance entre Luis Miguel y Paloma Cuevas

Luis Miguel es considerado como uno de los artista latinoamericanos más herméticos, pues desde su juventud ha cuidado que sus familiares, amistades y equipo de trabajo no brinden información sobre su vida privada al menos que él mismo se los pida. Por esa razón, se sabe muy poco sobre la búsqueda de su madre, Marcela Basteri, sus dos hijos menores -fruto de su matrimonio con Aracely Arámbula- y sus romances.

Fue a finales de 2022 cuando el “Sol” se posicionó entre las principales tendencias de redes sociales porque trascendió su nueva conquista. Se trata de Paloma Cuevas, una reconocida diseñadora de modas española con quien no solamente forjó una amistad, también sería su comadre, pues habría aceptado ser madrina de Miguel Gallardo Arámbula junto a su exesposo, el torero Enrique Ponce.

Desde ese momento comenzaron a circular un sinfín de rumores en torno a su relación que todavía no ha sido confirmada por ninguno de los dos involucrados.

No obstante, las especulaciones cada vez son más fuertes y una reciente publicación de la revista Semana habría echado leña al fuego, pues mostró una fotografía, en la cual supuestamente aparece Luis Miguel abrazando a su comadre por la cintura.

De acuerdo con información recuperada por Venga la Alegría, la foto habría sido

tomada durante su reciente visita a un centro comercial madrileño, pues aunque el intérprete de “Sabes una cosa” solicitó que se cerrara el espacio para poder pasear con su novia sin que nadie los molestara, no pudieron evitar ser captados cuando estaban de espaldas.

Protagonistas de “Romeo y Julieta” demandan a Paramount

La actriz nacida en Argentina Olivia Hussey y su colega británico Leonard Whiting eran apenas adolescentes cuando Franco Zeffirelli los convocó para personificar a la pareja más famosa de todos los tiempos: Romeo y Julieta.

La película, estrenada en 1968, cosechó las mejores críticas y fue, además, un éxito de taquilla, pero hubo una escena en particular que despertó una gran polémica: la que mostraba a los protagonistas desnudos.

A más de 50 años de su estreno, aquella secuencia que transcurre en el dormitorio y en la que se ven con claridad las nalgas de Whiting, por entonces de solo 16 años, y los senos de Hussey, de 15, sigue dando de qué hablar: los actores decidieron presentar una demanda conjunta ante el Tribunal Superior de Santa Mónica el viernes pasado, acusando a Paramount de explotarlos sexualmente y distribuir imágenes de niños adolescentes desnudos.

Los actores aseguran que Zeffirelli les aseguró en su momento que no habría desnudos en el film y que para la polémica escena usarían ropa interior de color carne.

Sin embargo, afirman que el director -fallecido en 2019- los presionó durante los últimos días de filmación para que mostraran sus cuerpos. “Si no lo hacen, la película va a ser un fracaso”, les habría dicho.

En la demanda, Hussey y Whiting recuerdan que, para convencerlos, el realizador les mostró con antelación dónde se ubicarían las cámaras para demostrarles que desde allí no entraban en plano sus partes íntimas e insistió en que no se fotografiaría ni se publicaría ninguna imagen de sus cuerpos desnudos. Sin embargo,

nada de eso ocurrió. Por eso, los actores indican que Zeffirelli fue deshonesto.

“Lo que les dijeron y lo que finalmente sucedió fueron dos cosas muy diferentes”, explicó Tony Marinozzi, representante de los dos intérpretes. Y agregó: “Ellos confiaron en Franco.A los 15 y 16 años, como actores, creyeron en su palabra de que no violaría esa confianza que tenían. Ellos sentían que Franco era su amigo y, francamente, a esa edad, ¿qué podían hacer? No había opciones. No existía el movimiento #MeToo”.

En compensación por los daños ocasionados, piden más de 500 millones de dólares a la productora. Además del cambio de paradigma, hay un hecho concreto que posibilitó que puedan presentar la demanda tantos años después de ocurrido el hecho: la suspensión temporal en la justicia del estado de California para presentar reclamos de abuso sexual infantil.

“Se está dando a la comadre”, comentó Ricardo Casares durante una emisión de Venga la Alegría. “Es muy difícil ver a Luis Miguel en esa actitud romántica. Narra la revista que se le veía verdaderamente preocupado por su pareja“, agregó Flor Rubio.

Según comentaron los conductores del matutino de TV Azteca, dicha fotografía fue tomada durante una cita romántica que habrían tenido los enamorados en un centro comercial en vísperas de Navidad.

De hecho, fue en diciembre de 2022 cuando trascendió que el intérprete de La Incondicional cerró el emporio más lujoso y exclusivo de Madrid para poder festejar con su “novia”.

Según contó Javier de Hoyos en el programa Intrusos, fue el 21 de diciembre cuando Luismi habría hecho hasta lo imposible para que se cerrara El Corte Inglés de Serrano, un establecimiento comercial español que se caracteriza por vender marcas de lujo. Al parecer los administradores no tuvieron otra opción más que aceptar, pues si el cantante era visto en el lugar hubiera desatado un caos, además, de esta manera se le permitió hacer sus compras navideñas sin ninguna molestia.

Según Hoyos, antes de que la pareja pudiera ingresar al centro comercial habría estado escondida en una cafetería cercana, donde tuvieron una cena romántica. El establecimiento no estuvo abierto para todo el público, por lo que pudieron disfrutar de su comida con total tranquilidad.

Gloria Trevi enfrenta nueva demanda,

Casi 20 años después de que Gloria Trevi fuera declarada inocente por un juez de Brasil ante las acusaciones de corrupción de menores, la cantante de Vestida de Azúcar enfrentaría nuevamente un señalamiento legal por supuestamente atraer menores de edad a una red sexual en México, de acuerdo con una publicación de la revista Rolling Stone.

La denuncia fue presentada en Estados Unidos (EU) poco antes del 31 de diciembre de 2022, de acuerdo con la revista, ni el nombre de Trevi ni el de Andrade están explícitamente en el documento, pero los detalles en el mismo revelarían que efectivamente se trata de ellos, pues se mencionaron los conciertos de la cantante en los noventa y los álbumes que lanzó en la misma época.

Las dos demandantes -cuyos nombres no se identificó- vivían con su mamá en Puebla, mencionaron que tenían 13 y 15 años cuando acudieron a un concierto de Trevi, mientras ellas bailaban y cantaban entre el público, la cantante se les acercó para ofrecerles unirse a la capacitación musical de Andrade, de acuerdo con la publicación de la revista.

Posteriormente, dicha audición se habría convertido en una preparación para ser las esclavas sexuales de Andrade, gran parte de este abuso habría ocurrido en Los Ángeles,

ahora en EU

California, según lo explicado por las demandantes.

Los abogados Karen Barth Menzies, Ari Wilkenfeld, Laura Nagel y afirma Caroline Whitlock son los encargados del caso presentado poco antes de que terminara el 2022. Según Rolling Stone, se eligió ese momento porque se abrió una “ventana de retrospectiva” de tres años en el que se levantó temporalmente el estatuto de limitaciones en las denuncias de agresión infantil en California.

11 Jueves 5 de enero de 2023

Memo Ochoa debutó con al Salernitana

Con un contrato de solo seis meses, pero la intención de prolongar su actividad hasta 2026, el mexicano Guillermo Ochoa debutó como titular ayer miércoles en la Liga italiana con la Salernitana frente al Milán, en el partido de la decimosexta jornada que marca la reanudación de la Serie A tras el Mundial de Qatar.

El debut de Memo Ochoa la Serie A de Italia fue en un duro partido contra el vigente campeón AC Milan. A pesar que los de Salerno no pudieron llevarse la victoria y cayeron de locales 1-2 ante los “rossoneros”, el arquero mexicano tuvo una buena actuación y sumó importantes intervenciones en la portería que evitaron que su club cayera por goleada.

Iniciando el choque ya el futbolista de 37 años y cinco veces mundialista tuvo que demostrar su clase y aptitudes al detenerle un mano a mano a Rafael Leao, que durante todo el partido mareo a la zaga del Salernitana e hizo lo que quizo con los defensores.

Fueron en total siete paradas, siete balones que pudieron terminar en gol, aunque sumando las otras atajadas pudieron ser nueve o diez las que sus guantes, que tantos disgustos le han dado a delanteros en la Liga MX y otras ligas, detuvieron. Olivier Giroud y Brahim Díaz también sufrieron del mexicano.

Ochoa, titular en los tres partidos que disputó el “Tri” en Qatar -en el que le llegó a detener un penalti al polaco Robert Lewandowski-, regresa al futbol europeo, tras su paso por Francia (Ajaccio), España (Málaga y Granada) y Bélgica (Standard de Lieja). Es el único arquero mexicano que ha jugado en cuatro países europeos.

Su decisión, que le supone rebajar considerablemente el sueldo que percibía con Las Águilas del América, viene motivada por el objetivo de tratar de mantenerse al máximo nivel hasta el Mundial de 2026, al que llegará con casi 41 años y que México coorganizará junto a Estados Unidos y Canadá, según desveló el director deportivo de la Salernitana, Morgan de Sanctis.

“Cuando nos conocimos, inmediatamente mostró mucha ilusión y ganas de venir a jugar a Italia porque quiere lograr su objetivo de participar en su sexta Copa del Mundo”, dijo De Sanctis, exguardameta entre otros de Juventus o Sevilla, al anunciar el fichaje.

Internacional en 135 ocasiones, Ochoa disputó en Catar su quinto Mundial consecutivo, con lo que igualó a sus compatriotas Antonio Carbajal, Rafael Márquez y Andrés Guardado, al alemán Lothar Matthaeus, al italiano Gianluigi Buffon, al argentino Leo Messi y al portugués Cristiano Ronaldo, los jugadores que han participado en más Copas del Mundo.

La chica de El Día

12 Jueves 5 de enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.