El Día, jueves 6 de octubre de 2022

Page 1

Al gobierno le urgen distractores

El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, reaccionó en su cuenta de Twitter ante la alerta migratoria emitida por el Gobierno de México y la calificó como una “persecución política” al apuntar: “no me extraña esta nueva andanada”. “Al Gobierno le urgen distractores. Mi defensa aportará la información pertinente. Basta de perseguir opositores”, aseguró.

Grupo armado mata al alcalde de Totolapan, Guerrero

Hombres armados atacaron ayer el edificio del ayuntamiento de San Miguel Totolapan, Guerrero, y algunas viviendas resultando varios muertos, y el alcalde Conrado Mendoza Almeda, así como su padre, el expresidente municipal Juan Mendoza, a quienes, según testigos, los atacaron de forma directa. Horas antes, en redes sociales estuvo circulando un video, en el que hombres armados, que se autonombran como del grupo de “Los Tequileros”, se adjudicaron la agresión.

>> 3 Número 19165 Año: LX Ciudad de México, jueves 6 de octubre de 2022 60 Años
https://eldiaoficial.com/
>> 7 500

Esténtor político

La educación mexicana en crisis

Antes de la pandemia de Covid-19, el atraso de la educación básica de México ya era enor me, al igual que el acceso y la falta de recursos económicos a los centros educativos, factores que explican el gran rezago escolar de nuestros niños. Los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la pandemia, a tal grado que a los menores de 10 años se les complica entender un texto de 10 líneas.

La brecha de la desigualdad quedó aún más expuesta con la falta de herramientas como luz eléctrica, computadoras, Internet e infraestruc tura escolar durante la impartición de clases virtuales para las familias. América Latina fue una de las regiones del mundo que más tiem po mantuvo cerradas las escuelas, afectando a más de 32 millones de niñas y niños. Después de que los sistemas escolares fueron reabier tos, según numerosos estudios, la pérdida del aprendizaje es equivalente a un año completo.

Los especialistas han demostrado que este atraso o pérdida fue mucho mayor en los estu diantes pobres, que ni siquiera tienen un míni mo nivel de competencia frente a otros niños de su misma edad. Uno de cada tres niños en el mundo no sabe leer, según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unicef), que también revela que se incrementó al 64 por ciento el número de niños en esta condición entre 2020 y 2021.

La educación que se imparte en los centros escolares públicos del país es tan mala debido

a que las autoridades se han conformado con los niveles educativos vigentes. Se sabe, gracias a datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que la pandemia provocó que 520 mil alumnos de educación inicial, primaria y secun daria abandonaran la escuela, la mayoría sin la edad mínima para desempeñar un trabajo bien remunerado, ¡más de medio millón de niños engrosaron las filas del trabajo infantil! La crisis aumentó también para los padres que pagaban escuelas privadas, pues 15 mil estudiantes mi graron a la educación pública.

En su IV Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fes tejó el egreso de más estudiantes durante el ciclo escolar 2020-2021, omitiendo decir que el más grave problema existente en el país es el aumento de la deserción escolar. Queda claro que al Gobierno Federal no le importa que los estudiantes de las familias más pobres y vulne rables abandonen sus estudios básicos.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que México ocupa el segundo lugar con más abandono escolar entre 18 países en plena tendencia al alza, lo que pone en una situación difícil al gobierno mexicano para elegir entre asignar más presupuesto público para comba tir este problema o dejar que se incremente el analfabetismo y se estanque la competitividad mexicana frente a otros países más desarro llados.

Sin la prueba del Programa para la Evalua ción Internacional de Alumnos (PISA, en inglés)

la calidad educativa es casi descono cida y se imposibilita su mejoramien to. El último resultado conocido os cilaba entre el 44 y el 55 por ciento del aprendizaje en lectura, ciencias y matemáticas. En 2022 no hay eviden cias estadísticas que demuestren algún avance. El nuevo plan educativo del Gobierno Federal –“La Nueva Escue la Mexicana”– se desplaza ciegamente sobre un panorama peligroso para el futuro de nuestros estudiantes y no se advierte por ningún lado que preten da cambiar esta situación crítica de la educación.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del año próximo (PPEF 2023), enviado ya al Congreso de la Unión, prioriza en el gasto en educación; pero no para atender los problemas ya menciona dos sino al aumento de becas. Es ne cesario que se redirija ese gasto a un plan de enseñanza básica bien estructurado, en el que participen expertos en pedagogía y sistemas educativos. Urge, por tanto, un cambio de go bierno, uno que esté conformado por políticos nuevos, que opten por una educación con la que México pueda desarrollarse y ser competente en el nivel internacional. Por el momento, querido lector, es todo.

2 Jueves 6 de octubre de 2022 EDITORIAL El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19165 Octubre 2022, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 6 de octubre de 2022 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Dr.
Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General
Javier Escalante Tinoco Asesor
Pedro
Hernández
Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco
Asesor Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales Marisol Hernández Müller Directora Editorial
Yessica
Escalante Tinoco Departamento Jurídico

Al gobierno federal le urgen distractores: Francisco García Cabeza de Vaca

El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, reaccionó en su cuenta de Twitter ante la alerta migratoria emitida por el Gobierno de México y la calificó como una “persecución política” al apuntar: “no me extraña esta nueva andanada”.

“Al Gobierno le urgen distractores. Mi defensa aportará la información pertinente. Basta de per seguir opositores”, aseguró el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, en sus redes sociales.

Lo anterior, debido a que el Gobierno de México emitió ayer una alerta migratoria contra Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas.

El Instituto Nacional de Migración explicó que dio trámite a la solicitud de la Fiscalía General de la Re pública (FGR), “al mediar una orden de aprehensión en su contra emitida por un juez de distrito por su probable intervención en hechos delictivos de delin cuencia organizada”.

Con el aviso, las autoridades en el país debe rán notificar, verificar e informar sobre los movi mientos de ingreso-salida hechos por el exman datario tamaulipeco.

No obstante, al término de su mandato y des

pués de la toma de protesta de Américo Villarreal como nuevo gobernador de Tamaulipas, a la cual no asistió, García Cabeza de Vaca dio a conocer que no se había dado a la fuga, pues aseguró que se encontraba con su familia en un ran cho de su propiedad en el municipio de Soto la Marina. Explicó que no fue a la toma de protesta de Américo Villarreal porque no había sido invitado.

“Después del deber cumplido, hoy, Tamaulipas esta en la ruta de Desarro llo, seguridad y prosperidad”, dijo en su cuenta de Twitter.

Entre los asistentes a la toma de pro testa de Villarreal Anaya estuvo Santiago Nieto, quien fue titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y quien du rante su encargo inició investigaciones contra García Cabeza de Vaca por ope raciones irregulares.

El ex gobernador de Tamaulipas es in vestigado por la Fiscalía desde agosto de 2020, pesquisa que resultó en una orden

Santiago Creel reprueba la reforma aprobada; desastre la estrategia de seguridad pública

El Presidente de la Mesa Directiva de la Cá mara de Diputados, Santiago Creel Miranda ase guró que nadie en su sano juicio desea que las Fuerzas Armadas se queden en los cuarteles y no salgan a cumplir sus funciones de seguridad nacional, de seguridad interior y cuando el país entra en situaciones de desastre.

Agregó que deben estar presentes activas e intervenir en buena parte de lo acontece con el crimen organizado. “Esa no es la discusión, el presidente de la República la quiere llevar a ese rincón porque así le conviene políticamente y ponernos en contra de las Fuerzas Armadas, pero hay que decir la verdad como es”, destacó.

Al fijar su posicionamiento sobre la votación sobre el uso de las Fuerzas Armadas hasta el 2028 en el Senado de la República, Creel Miranda aseguró que es totalmente reprobable, porque, prorroga el desastre de la estrategia de seguridad pública por cuatro años del próximo sexenio y va a ocurrir lo mismo por el efecto “guillotina”.

“Y yo quiero decirlo con toda claridad, que, en vez de cuidar y defender a las Fuerzas Armadas, las están orillando asumir una responsabilidad que no les co rresponde y que, además, las están obligando a hacer de manera inconstitucional, y que eso va traer conse cuencias muy graves hacia el futuro”, dijo.

No es justo, no es correcto, y es algo que nunca me “hubiera imaginado que el propio gobierno vul nere de esa manera a las Fuerzas Armadas, obligán dolas a seguir un curso, un camino que rompe con los cinco principios o estándares internacionales constitucionales”, indicó Creel Miranda.

El Presidente de la Mesa Directiva expresó su reconocimiento a las y los senadores del PRI, Movimiento Ciudadano, Grupo Plural y Acción

de aprehensión en su contra, con base en la cual el Congreso de la Unión aprobó su desafuero para que se pudie ra proceder penalmente en su contra.

La petición no prosperó debido a

que el caso llegó a la Suprema Corte, quien determinó que la instancia le galmente facultada para eliminar o no el fuero del panista era el Congreso de Tamaulipas.

El desabasto de medicamentos fue provocado por la fallida estrategia de salud del Gobierno

Nacional que votaron en contra de la reforma, de un régimen y de una mayoría, a pesar de to das las presiones y de todo lo que ha venido ocurriendo en los últimos días.

Aseguró que en México se construirá una nueva alianza de partidos políticos, en donde coincidan los actores que quieran enfrentar al régimen y que crean en la democracia y en los valores que representamos.

Sobre la alerta migratoria girada en contra del ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Ca beza de Vaca, afirmó que es claro que esa alerta se da a menos de 24 horas de que su hermano en el Senado de la República votó en contra de la prorroga plantea da en el artículo Quinto Transitorio.

“Eso no se puede pasar por alto porque había otros senadores y senadoras que estaban siendo exhibidos en los medios de comunicación, como amenazas de este gobierno y que se pusieron del otro lado, y está muy claro para ustedes como está claro para nosotros”.

Con respeto a una eventual Reforma Electoral, destacó que “si es una reforma que va afectar la independencia, que va afectar la autonomía del INE o su integración o sus facultades o que le va impe dir hacerse cargo de los procesos electorales en debida forma o si se va a mermar algunas de sus facultades, estaremos por supuesto en contra”.

Finalmente, afirmó que seguirá ejerciendo a cabalidad sus facultades constitucionales y los ordenamientos parlamentarios, por lo que “por supuesto que puedo presentar Contro versias en el momento que así lo determine o porque considere que deba yo defender la competencia y las funciones constitucionales de la Cámara de diputados”.

Diputadas y diputados del PAN le exigieron al titular del Instituto de Sa lud para el Bienestar (Insabi), Juan Fe rrer, que diga la verdad sobre el uso de los recursos del Instituto, ya que la rea lidad refleja otros datos.

Lo anterior en un comunicado, tras la comparecencia del funcionario ante la Comisión de Salud de la Cámara de Di putados, donde el diputado Éctor Jaime recordó que hubo 7504 muertos en Mé xico por cada millón de habitantes por la pandemia y en China solamente 15.

Después preguntó: ¿por qué el Pro grama E011 “Atención a la salud” del IMSS para cubrir medicamentos tiene 259 mil millones de pesos para 53 mi llones de derechohabientes y su Pro grama U013 apenas tiene 77 mil millo nes de pesos para atender 77 millones de derechohabientes?

La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño señaló que el pasado 1 de febrero, como especialista en trans parencia, hizo una investigación rela cionada con el desabasto de medica mentos y material de curación, que se originó por el desmantelamiento del sistema de salud.

“La realidad refleja otros datos, pues siguen los reportes de desabasto de medicamentos y no sólo eso, las evi dencias lo confirman, pues entre los datos revelados por Guacamayas Likes,

sobre la Sedena, advierten la escasez de medicamentos, desacuerdos con el Insabi y quejas de pacientes y familiares por la mala atención en los hospitales.”, precisó.

Al cuestionarlo, la legisladora le preguntó: ¿dónde están todos esos re cursos públicos, señor director? Si a la fecha el abasto y distribución de medi camentos, material de curación y equi pos médicos, es un fracaso”.

A su vez, la diputada Martha Romo Cuéllar expresó que la realidad de Mé xico en materia de salud es: médicos sin garantías laborales, horarios inhu manos para quienes están ahí, médicos asignados en diferentes espacios, sin una garantía de su seguridad, desabas to de medicamentos, mala planeación y persecución para padres de familia que ruegan por un medicamento.

“El manejo del Covid-19 fue to talmente pésimo, teniendo el pésimo primer lugar de médicos fallecidos en nuestro país. Mucha gente murió en sus casas, porque no tuvo una aten ción”, indicó.

Al concluir, preguntó: ¿cuántas muer tes por omisión estima en nuestro país nos ha costado el seguir improvisando y qué les va a decir a las familias porque seguimos en el más oscuro y en el más penoso de los tiempos para poder ga rantizar a la salud?

3Jueves 6 de octubre de 2022
NACIONAL

Cuestionan en el Senado a Marcelo Ebrard sobre tráfico de armas, estupefacientes y cambio climático

* El titular de la SRE señala que el peso de la política exterior mexicana se refleja en que tenemos la resolución más votada en la Asamblea General de la ONU, referente al acceso a las vacunas.

En un ejercicio de colaboración entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, senadoras y senadores abordaron con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, di versos asuntos relacionados con migración, la participación de México en la mediación del conflicto entre Rusia y Ucrania, la rela ción con Estados Unidos y Latinoamérica, así como el combate al cambio climático, y el tráfico de armas y estupefacientes.

Marcelo Ebrard compareció ante el Pleno del Senado para dar cuenta de los avances de la política exterior durante el último año, como parte del análisis del IV Informe del Gobierno federal.

El presidente de la Comisión de Relacio nes Exteriores, senador Héctor Vasconce los, indicó que, gracias a la legitimidad del gobierno mexicano, la política exterior de nuestro país tiene respetabilidad y peso. Por ello, hizo votos para que México logre la regularización de la venta de armas de alto poder, no sólo por el bien de nuestro país, sino por el de Estados Unidos.

Por la bancada de Morena, la senadora Martha Lucía Micher Camarena, aseguró que, gracias a los esfuerzos del titular de la SRE, nuestro país ha recobrado su dignidad y pres tigio en materia de política exterior; y a pesar de que se diagnosticaba una ruptura, asentó, la relación con Estados Unidos se fortalece y está en su mejor momento, sostuvo.

Gina Andrea Cruz Blackledge, senadora de Acción Nacional, dijo que, al no prosperar la demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos, es indispensable invertir en infraestructura fronteriza, pues México tiene fronteras en las cuales diariamente pasan ar mas en partes para ser rearmadas.

Por el PRI, la senadora Claudia Ruiz Mas sieu expresó que se necesita saber qué medidas claras y medibles toma México para asegurar una posición favorable en el sistema internacional que actualmente se configura.

La senadora Indira Kempis Martínez, des tacó que, para Movimiento Ciudadano, uno de los temas de la agenda de México a nivel internacional, es que el combate a la emer gencia climática sea una política exterior contundente, porque el reto es descarbo nizar la economía del planeta para ayudar a la salud pública y a la economía.

Del PVEM, la senadora Gabriela Bena vides Cobos llamó a adoptar el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y combate a la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, y solicitó conocer la aportación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, como parte de la Comisión In tersecretarial de Cambio Climático.

Por el PT, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso calificó como asertiva la agenda implementada por la SRE en los últimos cuatro años, además de que ex presó la apertura del Senado para parti cipar en las acciones implementadas para establecer proximidad con los connacio nales en Estados Unidos.

Sasil de León Villard, coordinadora de Encuentro Social, consideró que la Secre taría de Relaciones Exteriores y diversas dependencias federales podrían imple mentar acciones para atraer más inver sión extranjera directa a la región sur sureste, a fin de reactivar la economía y generar empleos. Además, cuestionó las acciones implementadas para garantizar la operatividad de Puerto Chiapas.

El senador Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural, solicitó al secretario de Rela ciones Exteriores que promueva el respeto de los derechos humanos en Nicaragua y ges tione una reunión con quienes han sido en carcelados en ese país por motivos políticos.

Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordi nador de la bancada del PRD, señaló que “no obstante nuestros reclamos a Esta dos Unidos, acá seguimos teniendo penas verdaderamente laxas, bajas, para la in

troducción ilegal de armas a nuestro país”.

Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón informó que el gobierno mexicano presen tará una segunda demanda en materia de tráfico de armas, la cual tomará como base la aprobación en Estados Unidos de una ley bipartidista de seguridad, que establece límites legales a las empresas que venden armas para evitar la violación de las dispo siciones norteamericanas.

Indicó que si es necesario presentarán más denuncias, además de que el eje del diálogo con Estados Unidos en materia de seguridad es el control del tráfico de armas hacia México. “No vamos a desistir jamás de esto, porque tiene que ver con la seguridad y la paz de nuestro país”.

Asimismo, afirmó que el peso de la política exterior mexicana se refleja en que tenemos la resolución mexicana más votada en la Asamblea General de las Naciones Unidas, referente a el acceso a las vacunas, además, detalló que la se gunda resolución más votada fue sobre el estable cimiento de corredores humanitarios en Ucrania.

Ebrard Casaubón indicó que México se prepara para ir a la Conferencia de las Na ciones Unidas sobre el Cambio Climático, porque tiene el compromiso de pasar del

29 al 35 por ciento de generación de energías limpias, “estamos en la ruta de llegar con ese compromiso cumplido”.

Además, comunicó que, por instruc ción del Presidente, en marzo de 2023, México será el primer país de Latinoa mérica en recibir el “STS forum”, evento que reúne a las instituciones y empresas más importantes en materia de ciencia y tecnología.

Destacó que el Convenio del Conse jo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia a las mujeres y la violencia doméstica está en proceso de consulta, en su fase última y que es vis to con buenos ojos por la Cancillería y por el Gobierno de la República.

Marcelo Ebrard apuntó que Puerto Chiapas requiere una inversión impor tante para terminar de establecerse y con ello evitar la fuerza de la marea. Agregó que China dio registro sanita rio al sorgo y al plátano, los cuales po drían exportarse desde dicho Puerto. Además, señaló que también hay posi bilidades de inversión por parte de la Unión Europea.

Acuerdan SEP y SNTE trabajar de manera conjunta en beneficio de la educación

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y el secretario general del Sin dicato Nacional de Trabajadores de la Educa ción (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, encabeza ron una reunión de trabajo donde refrendaron su disposición para trabajar, de manera colabo rativa, por el bien de la educación.

Durante el acto, que coincidió con el Día Mundial de las y los Docentes, la titular de Edu cación Pública destacó que su administración mantendrá, con absoluta honestidad y sinceri dad, una relación de trabajo y de respeto hacia la representación sindical.

En presencia de servidores públicos de la SEP e integrantes de los órganos nacionales de gobier no sindical y secretarios seccionales del SNTE de todos los estados del país, Ramírez Amaya afirmó que, bajo esa premisa, se podrán atender proble máticas laborales, de maestros y trabajadores.

“Debemos reconocer que partimos de un piso complejo, dado que se requiere de la cola boración entre autoridades federales y locales,

representaciones de los docentes y el acom pañamiento al magisterio en cada entidad; sin embargo, sabremos superar este reto.”

En el Auditorio “Miguel Hidalgo” de la sede central de la SEP, exhortó a maestras, maestros y dirigentes sindicales del país a caminar juntos por el bien de la Escuela Mexicana que es, sin duda, uno de los mayores logros de nuestro país y el principal espacio social para promover el conocimiento, el desarrollo, las libertades y todos los derechos.

Se trata, expuso la secretaria Ramírez Amaya, de construir alianzas y cooperación en temas que son comunes, que nos interesan y que nos comprometan para transformar nuestro país desde la educación.

“Los invito a que mantengamos esa comuni cación permanente, respetuosa y fructífera. Les agradezco mucho su atención, les dejo un abrazo y más hoy, que es la celebración del Día Mundial de las y los Docentes, instituido por la Unesco y la Organización Internacional del Trabajo, como re

conocimiento a una de las profesiones más valiosas en cualquier sociedad, la enseñanza”, expresó.

Reiteró que la dignificación del magisterio na cional es prioridad para esta administración, por lo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la basificación de 650 mil trabajadores del sector.

Finalmente, recordó que el pasado 30 de sep tiembre se logró la regularización de 13 mil 959 plazas para docentes de los tres subsistemas de Educación Media Superior, en lo que reconoció la colaboración del maestro Cepeda Salas.

Tras expresar su beneplácito porque una maestra se encuentre al frente de la Secretaría de Educación Pública, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, ratificó la voluntad del sin dicato de construir una relación cooperativa y de corresponsabilidad para afrontar juntos los desa fíos del sistema educativo y garantizar el derecho a la educación de todo el pueblo de México.

“Proponemos unir esfuerzos, trabajar parale lamente para edificar desde la educación los más

sólidos cimientos para la 4ª Transformación que lidera nuestro presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, y construir esta etapa de desarrollo nacional, con liber tades, justicia, bienestar y esperanzas de un mejor futuro para todos los mexicanos”.

Cepeda Salas destacó que gracias a las mesas de trabajo SEP-SNTE es una reali dad el programa permanente de basifica ción, una de las principales demandas de los trabajadores de la educación; sin embargo, todavía hay compañeros que no tienen cer teza laboral.

Explicó que en la Ley General del Sis tema para la Carrera de las Maestras y los Maestros existen contenidos que li mitan a los docentes el acceso a promo ciones, sobrerregulan procesos, dificul tando el ejercicio de algunos derechos y, en algunas entidades, se llega a extremos incomprensibles de las autoridades edu cativas estatales.

4 Jueves 6 de octubre de 2022

ECONOMÍA

En septiembre se crean 172,492 empleos en México: IMSS

En septiembre de 2022 se crearon 172 mil 492 puestos formales, su segundo incremento más alto para un mismo mes desde que se tiene registro, con un aumento mensual de 0.8 por ciento, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En su informe mensual expuso que al 30 de septiembre de 2022, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 21,409,358 (veintiún millones cua trocientos nueve mil trescientos cincuenta y ocho) puestos de trabajo; de éstos, el 86.6% (ochenta y seis punto seis por ciento) son permanentes y el 13.4% (trece punto cuatro por ciento) son eventuales.

Con esta cifra, en septiembre se registró un aumento mensual de 172,492 (ciento setenta y dos mil cuatrocientos noventa y dos) pues tos, que equivalen a una tasa mensual de 0.8% (cero punto ocho por ciento).

Este incremento es el segundo más alto para un septiembre desde que se tiene re gistro. Por tipo de trabajador, se registró un incremento mensual de 116,056 (ciento dieci séis mil cincuenta y seis) puestos permanentes durante septiembre, el tercero más alto desde que se tiene registro para dicho periodo.

Con lo anterior, la creación de empleo de enero a septiembre es de 789,210 (sete cientos ochenta y nueve mil doscientos diez) puestos, de los cuales, el 74.3% (setenta y cua tro punto tres por ciento) corresponde a em pleos permanentes. Este incremento de casi 790 mil puestos es el tercero más alto desde que se tiene registro considerando periodos comparables.

En los últimos doce meses se observa una creación de 814,439 (ochocientos catorce mil

cuatrocientos treinta y nueve) puestos de tra bajo, equivalente a una tasa anual de 4.0% (cua tro punto cero por ciento), igual a la del mes anterior. Esta creación de puestos en septiem bre es la tercera más alta desde que se tiene registro considerando periodos comparables.

Los sectores económicos con el mayor cre cimiento porcentual anual en puestos de traba jo son el de transportes y comunicaciones con 7.5% (siete punto cinco por ciento), construc ción con 5.0% (cinco punto cero por ciento) y servicios para empresas con 4.8% (cuatro punto ocho por ciento). Por entidad federativa, destacan Tabasco, Baja California Sur y Quin tana Roo con aumentos anuales por arriba del

11.5% (once punto cinco por ciento). Salario promedio

Al cierre de septiembre 2022, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un mon to de $480.7 (cuatrocientos ochenta punto siete).

Este salario representa un incremento anual nominal de 11.3% (once punto tres por ciento), el más alto registrado de los últimos veinte años considerando solo septiembres y, desde enero de 2019, el salario base de coti zación mantiene registros anuales nominales iguales o superiores al 6.0% (seis punto cero por ciento).

El comercio mundial crecerá un escaso 1%

La Organización Mundial del Comercio (OMC) pronosticó que el volumen del comercio mundial crecerá en un escaso 1 por ciento el año próximo con mercados lastrados por crisis y retos, entre ellos los altos precios de combustibles, el alza de las tasas de interés, la incertidumbre acerca de la producción china y la persistencia de la pandemia de COVID-19.

La organización con sede en Ginebra estimó este miércoles que la cantidad de bienes transportados en tre países aumentará previsiblemente un 3.5 por ciento este año, comparado con el 3 por ciento que anticipó la OMC en su primer pronóstico del año en abril.

En 2023 se pronostica un crecimiento de 1 por ciento, comparado con el pronóstico anterior de 3.4 por ciento.

“Sin duda, los riesgos apuntan a la caída el año próxi mo”: Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC.

Este año, el alza superior a la prevista de los vo lúmenes de comercio se deben a los datos mejores que arribaron a mediados de año, lo que permitió un pronóstico más claro y un fuerte aumento de los vo lúmenes de los países productores de gas y petróleo del Medio Oriente a medida que los países consumi dores volvían la espalda a Rusia y buscaban fuentes alternativas, según los economistas de la OMC.

La OMC incluyó entre los factores que lastran

el comercio el aumento de los precios de la energía pro vocados por la guerra rusa en Ucrania, que llevó a varios países —entre ellos los miembros de la Unión Europea que son grandes consumidores de petróleo y gas natural ruso— a aplicar sanciones económicas a Moscú.

“Hoy, la economía global enfrenta una crisis de varias puntas. El ajuste monetario pesa sobre el crecimiento en muchas partes del mundo, incluido Estados Unidos. En Europa, los altos precios de la energía aprietan a hoga res y negocios. Adicionalmente, en China, los brotes de COVID-19 siguen trastornando la producción y la vida

económica cotidiana”

Además, señaló que “los países en desarrollo de bajos ingresos enfrentan riesgos graves de seguridad alimenta ria y las penurias del endeudamiento”.

Si bien el comercio global ha rebotado de una pro funda caída en los primeros tiempos de la pandemia, las medidas de la Reserva Federal estadounidense y otros bancos centrales para enfrentar la inflación por medio de las altas tasas de interés probablemente afectarán el gasto en rubros cruciales como la vivienda, las ventas de vehículos y los precios de los bonos, según la OMC.

BREVES

BREVES

Déficit de EU cae 4.3 % con bajada de importaciones y exportaciones

El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en agosto el 4.3 % y, con la inflación todavía por las nubes, cayeron tanto expor taciones (0.3 %) como importaciones (1.1 %).

Los datos publicados este miércoles por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) mostraron que el déficit se situó en los 67,400 millones de dólares, 3,100 menos que en el mes de julio, cuando se situaron en 70,500 millones (tras una re visión de la cifra).

OPEP+ recorta su oferta petrolera en 2 millones de barriles diarios

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Sau dí y Rusia, decidió este miércoles en Viena reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios (mbd), el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo de 2020.

La decisión se adoptó en una conferencia ministerial de la Organización de Países Ex portadores de Petróleo (OPEP) y sus diez naciones productoras aliadas -entre ellas Rusia, México y Kazajistán- en Viena, que ha sido el primer encuentro presencial del grupo desde el inicio de la pandemia de la Covid.

Subcontratación de personal causó daño económico al IMSS

Derivado de la puesta en vigor de la refor ma que eliminó la figura de la subcontrata ción de personal, alrededor de tres millones de trabajadores de la economía formal fue ron reconocidos como empleados por sus patrones reales, con lo que regularizaron la relación laboral.

Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, comentó que ese universo de trabaja dores que prestaban sus servicios por medio de empresas de tercerización, o de “outsou rcing”, implicó para la institución un daño económico de aproximadamente 300,000 millones de pesos (mdp), cantidad corres pondiente a las cuotas obrero-patronales que no se pagaron adecuadamente.

5Jueves 6 de octubre de 2022

METRÓPOLI

Exigen a Sheinbaum no adoptar prácticas de espionaje de López Obrador

El congresista local Gonzalo Espina Miranda solicitó a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo no adoptar prácticas de espionaje del presidente López Obrador, “sí bien ella descartó que haya espionaje desde su gobierno y desde la Federación, exigimos a la Secretaría de Gobier no, así como a la Agencia Digital de Innovación Pública, explicar la forma en qué se protegen los datos de las personas, una vez que son propor cionados para algún tipo de trámite, servicio o atención ciudadana de los que ofrece”.

Espina mencionó que del mismo modo, las Fiscalías de la CDMX y de la República, tienen que aclarar si cuentan con un aviso de privacidad y cómo están blindada la información de quienes son investigados, de lo contrario cualquier per sona puede ser víctima de una exposición que viole sus derechos humanos.

Lo anterior se da tras salir a la luz pública un presunto espionaje de la Federación a periodis tas y opositores al régimen de Andrés Manuel López Obrador, “es indispensable proteger los Derechos Humanos de las personas. Los artícu los 8 y 16 de la Constitución federal establece la protección de los datos personales y la invio labilidad de las comunicaciones privadas como derechos fundamentales en nuestra nación”.

Mencionó “para poder intervenir una comu nicación es necesario que una autoridad federal conceda una medida al Ministerio Público cuan

do este investiga un delito de alto impacto, tal como la delincuencia organizada. Es necesario saber si los equipos de espionaje serán utilizados para fines propios de la persecución de delitos a través de los Órganos de Inteligencia, de lo contrario se abre el precedente a la persecución política y genera inseguridad hacia la ciudadanía”. Se solidarizó con los periodistas que acusan espionaje y también con los actores políticos que son víctima de esta práctica del gobierno de López Obrador, “parece que Morena tiene miedo a la oposición, saben que van a perder el país y van a perder la otra mitad de la Ciudad de México, ese es el futuro de la 4T en la capital, ser unos perdedores”.

Inicia nuevo modelo de justicia laboral de la metrópoli para conflictos del ramo

El gobierno de la Ciudad de México anunció la entrada en vigor del nuevo modelo de justicia laboral en la capital, por medio de la puesta en marcha –desde el 3 de octubre– del Centro de Conciliación Laboral y de 10 Tribunales Labo rales, con lo que se espera resolver la mayoría de los conflictos por conciliación y en menos de 45 días.

Mientras la secretaria del Trabajo y Previsión Social (ST y PS, Luisa María Alcalde, refirió “el nuevo modelo laboral implica acercar la justi cia a trabajadores y empleadores por medio de la conciliación, en el entendido de que el vie jo modelo de justicia era opaco y tardado. En promedio tomaba 6 años resolver un conflicto. Ahora el tiempo de resolución de conflictos se ha reducido en 90 por ciento, y se está dando más dinamismo al mercado laboral, acercando la posibilidad de que los trabajadores se defien dan, porque muchas veces lo que sucede es que tras violaciones que suceden todos los días, no se sabe a dónde acudir o es caro porque hay que contratar un abogado”.

Señaló, no se requiere de un defensor, ya que los trabajadores de la capital podrán llegar al Centro de Conciliación Laboral de la metró poli, y serán asesorados de manera gratuita, si así lo desean, podrán iniciar el proceso de con ciliación que se notifica a su empleador con el objetivo de que concluya en menos de 45 días.

Orta Martínez y Serranía Soto funcionarios de Sheinbaum gozan de impunidad

La bancada de Acción Nacional en el Con greso local y de la Unión, lamentó que se haya consumado la impunidad hacia Jesús Orta Mar tínez, primer secretario de Seguridad Ciudada na de Claudia Sheinbaum Pardo, quien obtuvo un amparo para no ser detenido por los delitos de delincuencia organizada y desvío de recur sos.

El exfuncionario del gabinete de Sheinbaum, no podrá ser aprehendido tras dos años de es tar prófugo, “los dos mil 500 millones de pesos desviados y de dinero lavado van a quedar en la impunidad porque Claudia Sheinbaum se de dicó a protegerlo y cuidarlo como lo hace con Florencia Serranía por la Línea 12”.

Apuntó, “la jefa de Gobierno se ha dedicado a proteger a estos dos exfuncionarios, quienes tienen cuentas pendientes con la justicia, pero no serán procesados, al menos en este sexenio, ya que son contaminación política para el pro yecto presidencial de la corcholata local”.

Reprochó a Sheinbaum haya gestionado con la FGR, el darle tiempo a Jesús Orta para huir de la justicia por años, y ahora haya podido gestionar su amparo para burlar a la ley como lo hace Florencia Serranía, sólo que ella no es perseguida “porque su jefa la cuida”.

El diputado federal Jorge Triana Tena, anunció que presentará un Punto de Acuerdo para soli

citar información al Poder Judicial por esta de terminación de conceder amparos a un exfun cionario con amplio historial criminal y prófugo, “confiamos en que Florencia Serranía cuando sea buscada por la Fiscalía no corra con la mis ma suerte de Orta, la exdirectora del Metro carga sobre sus hombros el dolor de 26 familias que perdieron a su ser querido el 3 de mayo de 2021 cuando se cayó el tramo elevado en la estación Olivos”.

Apuntó, los asuntos que no puedan resol verse a través de la conciliación obtendrán una Constancia de No Conciliación para que con tinúen el proceso en los Tribunales Laborales, donde se habilitaron Salas de Audiencia para la realización de juicios orales en los que en promedio se obtiene una sentencia en no más de seis meses.

Recalcó, la Junta de Conciliación y Arbitraje dejará de recibir conflictos laborales, sin em bargo, los 145 mil 171 conflictos que quedaron pendientes con corte al 2 de octubre serán concluidos en dicha instancia, para que con ello pueda cerrar formalmente operaciones.

En su oportunidad el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo José Luis Rodríguez de León, informó que el Centro de Conciliación Laboral opera de las 08:00 a las 21:00 horas, brinda atención al público de las 08:00 a las 15:00 horas con 32 conciliadores certificados. En enero de 2023 contará con un total de 90 personas conciliadoras.

Informó, “el proceso de conciliación tanto para los trabajadores como para las empresas se puede hacer en línea por medio de una soli citud directa en la página https://ccl.cdmx.gob. mx/ o de manera presencial en las instalaciones del Centro ubicadas en Doctor Andrade 45, en la colonia Doctores”.

El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México Rafel Guerra Álvarez, detalló que se crearon 10 juzgados laborales, nueve individua les y uno colectivo donde se suman 110 tra bajadores administrativos y especializados en materia laboral, así como 15 jueces laborales con 10 jueces de reserva.

Agregó, se han recibido 10 demandas pre senciales en los juzgados laborales, los cuales por ley no se deben cumplir con la concilia ción, en este caso son de excepción el pago de indemnización ya sea por muerte, designación de beneficiarios, discriminación por embarazo, indemnización constitucional, por ejemplo, un despido injustificado con indemnización aparte de vacaciones, aguinaldo, u otros.

Promueven legislación para evitar que se fume en parques públicos

A fin de proteger a niños, mujeres emba razadas y a las personas de la tercera edad, la diputada América Rangel Lorenzana planteó que los parques públicos de la Ciudad sean espacios libres de todo tipo de humo, es decir, no haya fumadores. Porque estos lugares son espacios de sana convivencia, para deporte, la familia, los niños, lo correcto es cuidar ese ambiente sano y que no se vea contaminado por el humo.

Rangel Lorenzana expuso que la iniciativa entre sus objetivos tiene que toda persona en la Ciudad tenga el derecho fundamental de respirar aire puro, se respete su decisión de no consumir productos inhalados y que el Estado proteja la salud de quien ha decidido no fumar.

Comentó, “tiene como fin materializar la protección al derecho de las personas no fumadoras, en la Ciudad de México toman

do en consideración que se han establecido medidas normativas a partir de la expedición y posteriores modificaciones a la Ley de Pro tección a la Salud de los No Fumadores en el Distrito Federal, misma que a lo largo de la última década ha sido reformada y actualizada a efecto de regular de manera más precisa, las restricciones de carácter legal para quienes han decidido fumar”.

Comentó, “es preciso nuevamente realizar una importante actualización de sus conteni dos, a fin de incorporar en ella nuevas mo dalidades y regulaciones, aprovechando de manera clara, los tramos de actuación que la propia Suprema Corte ha establecido como alineados a la Carta Magna y acordes a nue vas modalidades de consumo, así como una armonización integral a la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores del Distrito Federal”.

6 Jueves 6 de octubre de 2022

Grupo armado mata al alcalde de Totolapan, Guerrero

Hombres armados atacaron ayer el edificio del ayuntamiento de San Miguel Totolapan, Guerrero, y al gunas viviendas resultando varios muertos, y el alcalde Conrado Mendoza Almeda, así como su padre, el ex presidente municipal Juan Mendoza, a quienes, según testigos, los atacaron de forma directa.

Horas antes, en redes sociales estuvo circulando un video, en el que hombres armados, que se autonom bran como del grupo de “Los Tequileros”, se adjudica ron la agresión.

Al respecto, el Gobierno de Guerrero informó que elementos de la policía estatal en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guar dia Nacional (GN), Secretaría de la Marina (Semar), así como policía ministerial de la Fiscalía General del Estado, se encuentran en el municipio de San Miguel Totolapan, en donde desplegaron un operativo para ubicar y detener a los responsables del ataque arma do, donde fue privado de la libertad el alcalde Conra do Mendoza Almeda.

“En la zona donde ocurrieron se encuentra ya esta blecida una Base de Operaciones Mixtas para reforzar y brindar la seguridad a las y los pobladores de la re gión en mención, así mismo es importante mencionar que la Secretaría de la Defensa Nacional ha desple gado unidades móviles terrestres y áreas para coad yubar en las acciones que se requieran de atención a los habitantes”.

También reportaron que hay varios funcionarios y policías asesinados en el ataque.

De acuerdo con algunos testigos, hombres arma dos llegaron al ayuntamiento a bordo de al menos dos camionetas y balearon el inmueble, en donde había una reunión de autoridades. El PRD, partido en el que militaba el alcalde, lamentó los hechos y exigió justicia.

La Dirección Nacional Ejecutiva del #PRD condena el cobarde asesinato de nuestro compañero Conra

do Mendoza Almeda, Alcalde de San Miguel Totolapan, #Guerrero. Exigimos justicia @FGEGuerrero, basta de violencia e impunidad.

Después de los ataques, delincuentes tomaron ca miones de pasajeros y de carga y bloquearon la ca rretera federal Arcelia-Pungarabato, a la altura de San José Poliutla, en donde está la desviación a San Miguel Totolapan.

En redes sociales trascendió un video en el que presuntamente aparecen integrantes del grupo de lictivo de Los Tequileros, el cual tenía su bastión en 2016- 2017, pero desaparecieron en 2018 tras el pre sunto asesinato de su líder, Raybel Jacobo de Almonte.

Cabe señalar que “Los Tequileros” es un grupo ar mado conocido por operar en Tierra Caliente, Gue rrero, cuya base se localiza en San Antonio La Gavia. Este grupo delictivo es conocido por dedicarse al se cuestro, extorsiones y cobro de cuotas.

Bedolla y STPS revisan criterios para formalizar a trabajadores agrícolas del aguacate de Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Be dolla revisó con la secretaria del Tra bajo y Previsión Social, Luisa María Al calde, especificaciones de la propuesta regulatoria para la contratación y for malización de trabajadores agrícolas del aguacate en Michoacán.

Lo anterior, luego de que la Comi sión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) validara el acuerdo por el que se establecen criterios de ins pección en materia de contratación y subcontratación relacionados con la agroindustria de exportación, presen tado por la STPS.

En la reunión, el mandatario estatal enfatizó la importancia de mantener la continúa coordinación con la federa ción a fin de que este sector cuente con prestaciones de ley, acceso a la salud, al trabajo digno y al reparto de utilidades como lo promueve la Secre taría del Trabajo y Previsión Social.

Recordó que tan solo en Michoacán, se tienen alrededor de 120 mil corta dores de aguacate y productores del campo sin seguridad social, por lo que también se ha solicitado a empresarios e industriales cumplir con sus respon

sabilidades patronales que, además, forman parte de los procedimientos y reglas del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Tanto el gobernador como la fun cionaria federal coincidieron en dar seguimiento a las acciones que se realizan en el estado en favor de las y los trabajadores del campo, siendo el interés común garantizar los derechos humanos y laborales de este sector.

Se formaliza la creación de la Universidad Intercultural de Guanajuato

Con la publicación del Decreto Gubernativo 125, Gobierno del Estado crea la Universidad Intercultu ral de Guanajuato, institución de educación superior que inició sus operaciones este ciclo escolar.

Ubicada en el municipio de Comonfort, la Univer sidad Intercultural de Guanajuato, amplía la oferta educativa con las carreras de Ingeniería Agrónica Sostenible, Licenciatura en Administración y Logís tica Intercultural, Licenciatura en Turismo comunita rio y Mercadotecnia.

El modelo educativo destaca por su programa educativo interdisciplinario, el modelo de formación integral e internacionalización; la inclusión y desa rrollo de nuevas tecnologías; el rescate y promoción de cultura y lengua de pueblos originarios; la vincula ción comunitaria permanente; la práctica profesional periódica y su plan cuatrimestral.

Las instalaciones de la nueva Universidad constan de un módulo de 5 aulas, cafetería, biblioteca, ofici nas administrativas, 2 módulos sanitarios y planta de tratamiento de aguas residuales.

Así mismo se realiza la construcción de un se gundo módulo que se compone de aulas, centros de cómputo, auditorio, laboratorio, oficinas administra tivas, de vinculación y patio interior de usos múlti ples en un edificio de dos plantas.

El Subsistema de Universidades Interculturales se fundó como uno de los acuerdos de San Andrés La rrainzar en el año de 2001. Actualmente cuenta con 13 Universidades en el mismo número de Entidades Federativas del país, siendo la “número 13” la co rrespondiente al Estado de Guanajuato.

Con la puesta en marcha de la Universidad Inter cultural, se fortalecen las acciones del Pacto Social por la Educación para el Estado de Guanajuato, para ampliar las oportunidades educativas a través de una educación inclusiva e integral.

Instalan Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes

El Gobierno del Estado de Coahuila, a tra vés de la Secretaría de Gobierno y el Instituto Coahuilense de las Mujeres (ICM), impulsa ac ciones para prevenir y erradicar el embarazo en adolescentes.

Katy Salinas Pérez, titular del Instituto Coahuilense de las Mujeres, comentó que se llevó a cabo la instalación del Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo en Adoles centes (GMPEA) de la Región de los Cinco Manantiales, en coordinación con la Secretaría de Salud y los municipios de Nava, Allende,Vi lla Unión, Zaragoza y Morelos.

La estrategia tiene como objetivo erradicar el embarazo en adolescentes menores de 15 años, así como disminuir la tasa de fecundidad adolescente en jóvenes de 15 a 19 años, a tra vés de 4 ejes principales:

1.- Educación inclusiva, integral, flexible y educación integral de sexualidad.

2.- Entorno habilitante; Servicios de salud amigables.

3.- Identificación temprana y atención oportuna integral de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

“El embarazo en adolescentes se ha con vertido en un problema poblacional que am plía las brechas sociales y de género, por lo que es importante generar estrategias que les permita a las y los adolescentes contar con un proyecto de vida, de educación, de salud, pero sobre todo de respeto a sus derechos humanos, a su libertad y a su desarrollo como personas, y con ello contribuir a la preven ción del embarazo a temprana edad”, señaló

Salinas Pérez.

Asimismo, mencionó que para el goberna dor Miguel Ángel Riquelme Solís es una prio ridad implementar acciones interinstituciona les que contribuyan a la disminución de la tasa de embarazos, protegiendo en todo momen to los derechos sexuales y reproductivos de las niñas, niños y adolescentes.

En el evento protocolario se contó con la presencia de María Pilar Valenzuela Gallardo, alcaldesa de Nava; José de Jesús Díaz Gutié rrez, alcalde de Allende; Laura María Galindo Dovalina, alcaldesa de Zaragoza; Manuel de Jesús Gaytán, en representación del alcalde de Villa Unión; Emanuel Castañeda Menchaca, en representación del alcalde de Morelos; y Blanca Estela Garza Guajardo, coordinadora Regional del Centro de Justicia y Empodera miento para las Mujeres en Acuña, en repre sentación de Katy Salinas.

7Jueves 6 de octubre de 2022 CARTA ABIERTA ESTADOS

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

8 Jueves 6 de octubre de 2022

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Sentencian a más de 300 años de prisión a integrantes del Cártel del Golfo

José Ángel Somera

Un juez federal sentenció a más de 332 años de prisión a los integrantes del Cártel del Golfo Juan Reyes Cruz, Heriberto Mendoza Basilio, Je sús Zúñiga Columba, Mario Bernal Pantoja y Pe dro Alberto Vicencio Morgado, al encontrarlos responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad, acopio de armas de fuego y pose sión de cartuchos, ambos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordi nación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en su delegación de Tamau lipas, mencionó que en el año 2012, elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), aseguraron en el interior de un inmue ble ubicado en el Centro en Nuevo Laredo, a Juan, Heriberto, Jesús, Mario y Pedro, en po sesión de diversas armas de fuego de uso ex clusivo, granadas de fragmentación y múltiples cartuchos de distintos calibres, además, se logró la liberación de 13 personas que se encontra ban privadas de su libertad.

En sus declaraciones ante la representación social de la Federación los asegurados dijeron ser integrantes del cártel del Golfo que man tiene presencia en Nuevo León y Tamaulipas principalmente.

Apuntó, los elementos de prueba obtenidos de las diligencias efectuadas por el Ministerio Público de la Federación (MPF), permitieron que se dictara sentencia condenatoria de 332 años seis meses de prisión en contra de los cin co procesados, por los delitos mencionados.

En otro caso, otro juez federal sentenció a Silvano Mendoza Menciano, Artemio Olivares Soto, Hilario Moreno Trinidad, Genaro Ortega Arellano, Daniel Ramos Martínez y Marcos Var gas Martínez, al encontrarlos responsables de los delitos de acopio de armas de fuego, pose sión de cartuchos y de cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea

Nacional.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delin cuencia Organizada (FEMDO) en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en su Delegación de Zacatecas, men cionó que en este caso durante un recorrido en Zacatecas en 2020, elementos de Policía Estatal Preventiva, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), detuvie ron en flagrancia a Silvano, Artemio, Hilario, Ge naro, Daniel y Marcos, quienes se encontraban reunidos en un inmueble y al notar la presencia policial, realizaron disparos en contra de las uni dades terrestres y aérea de las autoridades.

Comentó, ls elementos de prueba obtenidos de las diligencias efectuadas por el Ministerio Público de la Federación (MPF), permitieron que se dictara sentencia condenatoria de nueve años de prisión en contra de Genaro, Silvano, Artemio y Daniel por los delitos de acopio de armas de fuego, posesión de cartuchos y de car gadores, y portación de armas de fuego, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional; mientras que para Hilario pena de ocho años seis meses de prisión por los mis mos delitos, para Marco siete años de prisión por los delitos de acopio de armas de fuego, posesión de cartuchos y de cargadores, todos de uso exclusivo.

Procesan a padre de alcalde de Miguel Hidalgo por tentativa de homicidio

Un juez de Control dictó el auto de vinculación a proceso en contra de Daniel Tabe -padre del alcalde de Miguel Hidalgo Mauricio Tabe Echartea- como presunto responsable del delito de tentativa de ho micidio calificado, registrado el pasado 27 de septiembre al exterior de un restau rante ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciu dad de México (FGJCDMX) indicó que después de analizar los datos de prueba reunidos por la autoridad ministerial y de la Policía de Investigación (PDI), el imparti dor de justicia determinó que Daniel Tabe enfrente su proceso penal bajo la medida cautelar de prisión preventiva domiciliaria; además, fijó el plazo de un mes para el cie rre de la investigación complementaria.

La dependencia capitalina refirió que en las indagatorias realizadas por la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Espe ciales y del análisis de un video difundido en redes sociales, y posterior denuncia re cibida en la FGJCDMX, se pudo conocer que Daniel Tabe posiblemente habría co metido el ilícito en agravio de un inspector del Instituto de Verificación Administrativa (InveaEA) de la CDMX.

Detalló, los hechos según las indagato rias se registraron en el exterior de un restaurante ubicado en la calle Progreso colonia Escandón Segunda Sección, alcal día Miguel Hidalgo. En el video se observa que Daniel sometió por el cuello al servi dor público y lo jaló hacia él, mientras que con la otra mano, portaba el arma blanca e hizo un movimiento lineal a la altura del cuello de la víctima.

El alcalde de Miguel Hidalgo Tabe Echar tera publicó un video tras la agresión, en el que dijo haberse sorprendido por la ac titud de su papá, sin embargo, rechazó que

el negocio tenga irregularidades y acusó que la agresión deriva de una campaña de calumnias y provocación.

Sostuvo, “es falso que el negocio sea irregular, cuenta con todos los papeles, es falso que yo esté metido en el negocio, desde hace muchos años no formo parte de esa sociedad. Me sorprendió lo que vi, nunca lo había visto así. Hablé con él y me dijo que estaba lleno de coraje, había per dido la cabeza al ver que arbitrariamente cerrarían el negocio”,

Lo anterior luego de que la jefa de Go bierno Claudia Sheinbaum, llamó al Invea y a la Secretaría de la Contraloría Gene ral local investigar la construcción de la taquería tras recibir denuncias vecinales. expuso.

Para registro digital de amparos directos no debe excluirse días inhábiles

El fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero designó a Rosendo Gómez Pie dra como nuevo titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzina pa (UEILCA), en lugar del fiscal Omar Gómez Trejo quien presentó su renuncia al cargo por diferencias.

La FGR dio a conocer que Gómez Piedra, es una persona cercana al secretario de Goberna ción Adán Augusto López, tomó posesión del cargo el pasado 1 de octubre. En la presente ad ministración ha ocupado cargos en el gobierno federal, entre ellos, como director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, también laboró en la Secretaría de Bienestar.

En su trayectoria profesional destaca que en Tabasco fue consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT), además de magistrado presidente del Tribunal Electoral de la entidad. También fue secretario de Gobierno en la gestión de Arturo Núñez, y subprocurador de procesos en la entonces Procuraduría Gene

ral de Justicia del Distrito Federal.

Cabe recordar que en septiembre pasado, el fiscal Omar Gómez Trejo renunció a su cargo porque se actuó a sus espaldas y se solicitaron di versas órdenes de aprehensión, entre ellas, la del extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam, casos que aún estaba integrando la unidad a su cargo.

Tras lo anterior, la FGR se desistió de 21 ór denes de aprehensión, 16 de las cuales habían sido otorgadas por el juzgado II de distrito de procesos penales federales en el Estado de México, contra mandos militares y soldados adscritos a los batallones 27 y 41en Iguala, Guerrero. Asimismo, se pidió a cancelación de las órdenes concedidas contra el exprocura dor de Guerrero,Iñaki Blanco, quien inició la investigación del caso Ayotzinapa; de la exma gistrada y presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lambertina Galeana Marín, y del ex secretario de Seguridad Pública del Estados, Leonardo Vázquez Pérez.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el cómputo del plazo de ocho años previs to en la fracción II, del artículo 17 de la Ley de Amparo para promover un juicio de amparo directo contra una sentencia condenatoria que imponga una pena de prisión, “debe computarse en años ca lendario, es decir, incluyendo todos los días naturales que lo conforman, de tal forma que por regla general no deben descontarse los días inhábiles previstos en el numeral 19 del mismo ordena miento legal”.

El órgano jurisdiccional de la SCJN explicó que “tribunales colegiados llega ron a conclusiones distintas en torno a si para el cómputo del plazo mencionado procede o no descontar los días inhábi les señalados en el artículo 19 de la Ley de Amparo. Un tribunal consideró que no procedía hacer tal descuento, porque se ampliaría exponencialmente el plazo y propiciaría inseguridad jurídica a la per sona promovente al no tener certeza so

bre su vencimiento. Otros dos tribunales sostuvieron que sí debía descontarse del cómputo los días inhábiles, conforme a una interpretación armónica de los cita dos preceptos legales”.

Consideró que es razonable compu tar el plazo referido en años calendario, sin excluir los días inhábiles, a partir de la funcionalidad, efectividad y certidum bre que puede lograrse en relación con el derecho de acceso a la justicia de la persona sentenciada y con los derechos de la víctima.

Apuntó, “tomando en cuenta que la demanda de amparo directo se presen ta ante la autoridad responsable, es evi dente que los días inhábiles no serán los mismos para una y otra autoridad con ese carácter, por lo que de admitirse que en el cómputo del plazo de ocho años aludido se descontaran los días inhábiles, se generaría incertidumbre jurídica a las personas justiciables sobre el momento en que dicho plazo vencería”.

9Jueves 6 de octubre de 2022
Ya
hay nuevo titular de la
UEILCA
de la FGR, se trata de Rosendo Gómez Piedra

DEPORTES

Regresa Mauricio “Bronco” Lara a un escenario de la CDMX Torneo Fraternidad de Artes Marciales se fortalece con integración de personalidades

El capitalino Mauricio “Bronco” Lara regre sará a la acción contra el colombiano José San martín, el próximo 22 de octubre, en el comba te estelar de una cartelera que se llevará a cabo en la Ciudad de México, México.

Lara (24-2-1 17 KOs) está de vuelta en el ring luego de una demostración de artillería pesada en marzo cuando consiguió el 17° KO de su carrera contra Emilio Sánchez en San Diego, y “Bronco” está rodeando a los cam peones mundiales en peso pluma luego de su sorprendente victoria sorpresiva sobre Josh Warrington en febrero de 2021.

El joven de 24 años está ansioso por buscar un tercer enfrentamiento con el rey de la FIB, después de que su revancha terminó en un de cepcionante empate técnico en septiembre de 2021, y Lara sabe otra gran victoria por KO pondría su nombre en boca de todos como un retador “imprescindible” para Warrington y sus compañeros titulares de cinturones en 126 libras.

Esas peleas son las que Sanmartin (33-5-1 21 KOs) busca ganar para sí mismo, y el colombia

no cree que ya se probó contra los mejores de la división cuando se enfrentó a Emanuel Navarrete en junio de 2018. Esa fue la última vez, el joven de 25 años probó la derrota y su racha de siete victorias consecutivas incluye la victoria en la Ciudad de México, donde superó por puntos a David Carmona para ganar el títu lo supergallo de la AMB Fedecentro en agosto de 2021.

“Todavía deseo convertirme en campeón del mundo, nada de lo que ha pasado me ha impe dido hacerlo”, dijo Lara. “Han pasado dos años desde la última vez que peleé en la Ciudad de México y estoy muy emocionado de estar de vuelta con mi gente. Quiero darles una victo ria abrumadora y espero obtener la prometida oportunidad del título mundial”.

“Estoy más que emocionado por esta opor tunidad de enfrentar a un gran boxeador como Mauricio Lara”, dijo Sanmartín. “Creo que ya he peleado contra el mejor boxeador de 126 libras que es Navarrete, así que tengo la ex periencia para vencer a Lara el 22 de octubre. Quiero agradecer a mi promotor Shane Shapi ro y Sean Gibbons por esta oportunidad que cambia mi vida. ¡Viva Colombia!”.

Personalidades en las áreas del deporte, educación, justicia y labor social se han inte grado a la realización del “1er Torneo Frater nidad de Artes Marciales”, el cual, entre otros objetivos, tendrá el de apoyar grupos vulne rables y para niños en etapa terminal.

Bajo los conceptos de “Salud, Familia y Fraternidad”, se han realizado diferentes reu niones entre el Comité Organizador de este evento programado para el 22 de octubre del 2022, en el Gimnasio Olímpico “Juan de la Barrera” de la Ciudad de México (CDMX).

La Fundación Cultural China de Kung Fu ha sido el punto de reunión de estas citas, donde la entrada para el público será gratuita, así como las temáticas de talleres y conferen cias que serán de cupo limitado.

De igual manera, se han planteado las es trategias de apoyo para niños con algún tipo de discapacidad y de escasos recursos, así como la campaña “Creadores de Sueños con Ayuda de las Ares Marciales” para niños en etapa terminal, de la Fundación Herta Fricke.

De acuerdo a lo informado, en las reunio nes de organización del “1er Torneo Frater nidad de Artes Marciales” se ha contado con la presencia del Diputado de Los Reyes La Paz, Fernando González Mejía; Mtro. Teócri to Arteaga Nochebuena, Director de la Es cuela Nacional de Entrenadores Deportivos

(ENED); y el Prof. Eleazar Hernández Díaz, miembro permanente del Comité Paralímpi co Mexicano (COPAME).

Asimismo, se encuentran invitados al evento el Dr. Bernardo Espino Del Castillo, Director de la Asociación Seguridad, Justicia y Educación, Ex Director General de Profe siones, Catedrático de la UNAM, Anáhuac y ex funcionario de la PGR; Ernesto Solís Ro dríguez, Coordinador del deporte de la alcal día Benito Juárez; Javier Solís, Ex director del Instituto del deporte de Baja california Sur y ex director del deporte en Alcaldía Benito Juárez; el diputado Fernando González Me jía; Lic. Gustavo Aquino Alcantara, Director Jurídico de CENACE; Luis Antonio Ramírez Valdez, Comisionado de derechos humanos; Ares Roberto Pérez Rodriguez, Presidente AKAMEX, Francisco Quezada Téllez, Dir. Vinculación Institucional; Mtro. Jesús Bandera, Dir. Centro de Estudios Nacional de Artes Marciales (CENAAM); y la LED Blanca Suárez Aguilar Directora académica de CENAAM. Junto con ellos, en la organización del “1er Torneo Fraternidad de Artes Marciales” participan Sifu Francisco González, Dir. Fun dación Cultural China de Kung Fu; Sabonim Ángel Sanabria Lagarde, Dir. Instituto Marcial de Taekwondo Yong y Yolanda Ríos, coordina dora de karate.

Donovan Carrillo Suazo, seleccionado nacio nal de patinaje artístico sobre hielo, alista su par ticipación en el ISU Grand Prix of Figure Skating Skate America, certamen que se realizará del 21 al 23 de octubre, en Norwood, Boston, Massa chusetts, Estados Unidos, en el que buscará su mar puntos en el ranking internacional, rumbo al Campeonato Mundial de la disciplina.

En preparación para el evento, el mexicano, quien debutó en Juegos Olímpicos de Invierno en la edición de Beijing 2022, realizará un cam pamento en la ciudad sede, bajo la supervisión de su entrenador Gregorio Núñez, a donde viajarán el 10 de octubre con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Donovan abrió su temporada 2022-2023 en el US International Skating Classic de Lake Pla cid, Nueva York, Estados Unidos, que se realizó del 13 al 16 de septiembre, en donde presentó sus nuevas rutinas y se ubicó en el octavo lugar.

El entrenador informó que, en el Grand Prix de Norwood, Boston, Donovan presentará por su segunda ocasión su programa corto con mú sica de Ray Charles de los años 40 y 50, mientras

que para su programa largo ejecutará una rutina con música de las películas del agente 007 Ja mes Bond, con un sonido híbrido entre clásico y moderno.

Esta será su primera competencia de Grand Prix de la temporada, en la cual también tiene programado participar del 25 de noviembre al 5 de diciembre, en la Copa Santa Claus en Buda pest, Hungría, en donde el objetivo es continuar con la suma de puntos, en busca de su clasifica ción al Campeonato Mundial, que está progra mado del 21al 26 de marzo, en Saitama, Japón.

Selección Nacional de Kickboxing suma un oro y dos platas en Mundial

Un oro y dos platas pusieron a México por se gundo día consecutivo en el medallero del Cam peonato Mundial Infantil, Cadetes & Junior de Kic kboxing en Jesolo, Italia, certamen que comenzó el domingo pasado y concluye el fin de semana con la asistencia de 2 mil 900 exponentes de 70 países.

Diego Durón Villarreal obtuvo el primer lugar en formas musicales, resultado al que se suma ron dos segundos lugares por conducto de Víctor Arturo Torres Servín en la misma modalidad, así como de Diego Alejandro Valenzuela Calderón, éste último en formas musicales con armas.

En otros resultados, Juan Pablo Cabral Jáquez (-69kg) avanzó en la clasificación al dejar fuera al italiano Mattia Esposito en point fight, mientras que en kick light superó al griego Konstantinos Bouras y en light contact al australiano Kayne Welman; de igual forma, Juan Manuel De Santos Hernández (-57kg) venció al húngaro Bendeguz Malatyinszki en point fight y Víctor Hugo Ruiz Alor (-27kg) al belga Luca De Munck en point fight.

En la rama femenil, Esthefanny Michelle Del Valle Gómez (-55kg) derrotó a la italiana Noemi Lorin en light contact y a la austriaca Nadine Mo

Con las tres preseas de este miércoles, Mé xico suma ya dos oros y tres platas de un total de 33 seleccionados en la competencia, la cual continuará esta semana en el Pabellón Deportivo Palalnvent.

10 Jueves 6 de octubre de 2022
Donovan Carrillo va a Grand Prix en Estados Unidos por puntos al Mundial
ser en point fight; asimismo, Nicole Mendia Soto (-55kg) venció a la griega Rafaila-Aikaterini Tsaka nika en light contact y Chelsea Naomi Ruiz Alor (en el mismo peso) a la irlandesa Amy Comerford.

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Mana y Alejandro Fernández, en Viña del Mar

Los artistas tapatíos Maná y Alejan dro Fernández serán parte del elenco musical en la edición LXII del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, tras dos años de no realizar se debido a la pandemia del Covid-19.

A través de la cuenta oficial en Twitter del festival chileno se confir mó el line-up que se presentará en tre el 19 y el 24 de febrero, del cual destacan las próximas actuaciones del grupo y el intérprete originarios de México.

”Con grandes clásicos como Eres mi religión, Rayando el sol y Maripo sa traicionera, entre otros, es consi derada la banda de rock en español más influyente del mundo”, apunta ron los organizadores sobre el espe rado show de Maná.

Mientras que de El Potrillo des tacaron que es “ícono de la música ranchera y que con el tiempo ha transitado tanto en ese estilo como en el pop y la balada. Conquistando escenarios de todo el mundo con su

interpretación única”.

Conducido nuevamente por Martín Cár camo y María Luisa Godoy, la edición 62 del Festival Viña del Mar 2023 incluye en su apartado internacional —además de Maná y

Ricky Martin no es inhumano

San Juan.- Daniel Martin, hermano menor de Ricky Martin, aseguró que el cantante “es inca paz de hacerle daño a ningún ser humano” ante las presuntas alegaciones de un sobrino del ar tista de agredirlo sexualmente siendo un menor.

En un comunicado de los representantes del artista, Daniel afirma que desde julio pa sado, cuando Dennis Sánchez Martin -sobrino de Ricky Martin- logró una orden de protec ción por violencia doméstica contra el cantan te, un caso que quedó archivado ese mismo mes a petición del demandante, su familia “ha estado sumida en una profunda pena”.

“Han sido días largos que mi hermano Ric ky ha sabido enfrentar con entereza y valen tía”, aseguró Daniel.

“Hoy, como su hermano menor, siento la responsabilidad de unirme públicamente a las voces que apoyan su integridad”, indicó.

De esta manera, Daniel se une a unas ex presiones que realizó Eric Martin en un video en las redes defendiendo a su famoso herma no, de quien dijo que no lo cree “capaz” de haber cometido las alegaciones que su sobri no lo acusa.

Sánchez se querelló inicialmente por agre sión sexual contra su tío a principios de sep tiembre, dos días después de que Ricky Martin presentara una millonaria demanda por extor sión, daños y perjuicios contra él.

La vista judicial sobre la orden de protec ción concedida ex parte a Ricky Martin el pa sado 8 de septiembre contra su sobrino fue aplazada el pasado lunes por segunda vez y se celebrará el próximo 10 de noviembre.

Igualmente, Eric Martin sostuvo que su so brino tiene problemas mentales, y que por ello es que hizo estas acusaciones contra el

famoso cantante y actor de 50 años.

Alguna de esas alegaciones son que Ricky Martin presuntamente le practicó sexo oral cuando este solo tenía 11 años, según una moción que presentó el lunes pasado en el Tribunal de San Juan.

En esta misma línea, el equipo legal de Ricky Martin pidió al tribunal que envíe a Sánchez a un hospital psiquiátrico para tratamiento psi cológico.

“No sé en qué condición emocional se en cuentra nuestro sobrino, que lo ha llevado a actuar de esta forma, acusando a mi hermano de unos hechos que no voy a repetir en esta comunicación porque sería hacerme eco de los mismos”, agregó Daniel Martin.

“Yo conozco a Enrique Martin Morales, mi hermano. Él es incapaz de hacerle daño a nin gún ser humano y mucho menos de abusar de la inocencia de un niño, siendo él un defensor de los derechos de los menores por tantos años”, enfatizó Daniel en referencia al también filántropo.

Alejandro Fernández, en el escenario de la Quinta Vergara— al colombiano Camilo y la rosarina Nicki Nicole (jurado).

“Camilo es considerado uno de los ma yores exponentes del nuevo pop de su

generación. Hoy es tendencia con más de cinco billones de reproducciones en todas las pla taformas digitales alrededor del mundo”, destacaron los organi zadores.

En tanto que sobre la cantante argentina agregaron que” llega la la cantante y compositora de 22 años que se ha transformado en exponente del pop, el soul y la música urbana”.

En el rubro de shows naciona les figuran Paloma Mami y Poli má Westcoast (jurado).

En las próximas semanas la organización anunciará a los ar tistas anglo que actuarán ante el monstruo, como se conoce al exigente público del festival.

La alcaldesa de Villa del Mar, Macarena Ripamonti, anunció a los primeros artistas y jurados de la próxima edición del Fes tival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

Thriller sigue vigente

Por la conmemoración del 40 ani versario del icónico álbum Thriller, de Michael Jackson, se desarrolla un do cumental sobre toda la creación y pro ducción del disco más vendido de la historia, con 66 millones de copias.

El proyecto es desarrollado por los administradores del patrimonio de Jackson en sociedad con Sony Music Entertainment.

Con nuevas entrevistas e imágenes inéditas, el documental aún sin título narra el punto en la carrera de Jack son que lo catapultó al mega estrellato y creó un fenómeno de la cultura pop.

“El lanzamiento de Thriller redefinió a Michael Jackson, llevándolo de estre

lla adolescente a superestrella adulta, quien compuso música memorable, can tó hermoso y alcanzó el más alto nivel de popularidad”, dijo el director del do cumental, el afamado cineasta Nelson George.

Además agregó que “el álbum y los cortometrajes que inspiraron un nuevo modelo para unir música e imagen. Ha sido un privilegio explorar este extraor dinario álbum y revivir su magia”.

Thriller es el sexto álbum de estu dio del llamado Rey del Pop, publicado el 30 de noviembre de 1982 por Epic Records, bajo la producción de Quincy Jones, quien ya antes había trabando con él en su disco Off The Wall (1979).

11Jueves 6 de octubre de 2022

La chica de El Día Los mejores tenistas en el Campeonato de 1ª Fuerza

Con la participación de los mejores tenistas mexicanos se realizará del 8 al 16 de octubre el XXVII Campeonato Nacional de Primera Fuerza de Tenis Varonil Punta Brasas AMTP 2022, en el Club Irlandés de Raqueta, en Huixquilucan, Estado de México, el cual repartirá una bolsa de 300,000 pesos.

En conferencia de prensa realizada esta tarde en el restaurante Punta Brasas Interlomas, el presidente de la AMTP (Asociación Mexicana de Tenistas Profesionales) y director general del torneo, Lic. Javier Gaitán Estrada, confirmó la participación de tenistas como la actual primera ra queta mexicana en el ranking mundial ATP, el guerrerense Juan Alejandro Hernández Serrano, quien estuvo presente en el lanzamiento del torneo; además participarán tenistas como el veracruzano César “Tiburón” Ra mírez; el vallartense Gerardo López Villaseñor; el potosino Manuel Sán chez Montemayor; el poblano Ivar Aramburu y el actual campeón nacio nal, el chiapaneco José Antonio Rodríguez.

El Campeonato Nacional de Primera Fuerza será altamente competiti vo con la participación, además, del actual capitán del equipo mexicano de Copa Davis, Miguel Gallardo Valles; el juvenil y recientemente convocado al equipo, Luis Carlos Álvarez; el ex Copa Davis Bruno Rodríguez, entre otros.

Este prestigiado evento regresa al área conurbada de la Ciudad de Mé xico y reaparece después de dos años de ausencia, debido a la pandemia del Covid 19, y lo hace con jerarquía, en un club de mucho prestigio como es el Club Irlandés de Raqueta.

César “Tiburón” Ramírez, jugador Copa Davis en 2018 y quien ostenta dos títulos de torneos challenger impartirá clínicas para niños y adultos los días sábado 8 y domingo 9.

Ambos días impartirá su experiencia con niños y jóvenes en horario de 9:00 a 11:00 horas y con adultos (hombres y mujeres) de 11:00 a 13:00 horas.

El XXVII Campeonato Nacional de Primera Fuerza de Tenis Varonil Punta Brasas AMTP 2022 contará con un cuadro principal individual de 48 jugadores, 28 de los cuales entran directos, según la suma de puntos en su ranking AMTP, UTR, ITF, ATP; 12 jugadores serán invitados por el torneo y 8 saldrán de la calificación.

La fase de calificación se disputará los días sábado 8 y domingo 9, con firma el sábado de 9;00 a 10:00 horas, mientras el cuadro principal será del 10 al 16 de octubre, con firma el lunes 10, de 13:00 a 14:00 horas.

El cuadro de dobles será de 16 parejas, 10 parejas que entrarán de forma directa y 6 que serán invitadas. El cierre para el cuadro de dobles será el lunes 10 de octubre a las 18:00 horas.

12 Jueves 6 de octubre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.