Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el ministro del “cash”


La Cámara de Diputados desechó el dictamen que reformaría, adicionaría y derogaría diversas disposiciones de la Constitución Política, en mate ria electoral, luego de que en la votación en lo general no alcanzó la mayoría calificada (de dos terceras partes de las y los legisladores presentes), al recibir 269 votos a favor, 225 en contra y una abstención. >> 3
La espera tiene su recompensa, la cuestión radica en no desesperarse, para poder dar sentido a la vida. Lo importante siempre es entrar en disposición de encuentro; y, así, lle gar a buen puerto a través de los acuerdos entre unos y otros. Por eso, es trascendental no confundirse e ir a lo esencial, donándonos gratuitamente y a fondo perdido, sin esperar nada a cambio. Ciertamente, somos ocho mil millones de habitantes sumidos en multitud de crisis, algunos con graves dificultades, muchos en tránsito, en busca de oportunidades y tra tando de abrazar otros horizontes más armó nicos, huyendo de los desastres climáticos y de las contiendas. Sea como fuere, la familia hu mana no puede desvincularse de anidar y em bellecer ese poema interminable de luz y vida, que tenemos encomendado conjugar entre sí, concibiéndolo con la mano extendida y el áni mo abierto al abrazo constante. Es verdad que, en los últimos tiempos, las desigualdades fue ron aumentando, con el consabido tormento de injusticias que nos dejan sin alma, hasta el extremo de deshumanizarnos por completo y no querer entrar en razón para intentar llegar al entendimiento, como especie pensante que somos.
Desde luego, en la espera del mañana, don de nos aguarda siempre alguna sorpresa, el ali mento de los sueños es vital para un futuro nuevo. Sin duda, tenemos que estar despiertos, vigilantes como buenos poetas en camino, mi rando más allá de nuestros alrededores, alar gando la mente y cruzando todas las fronteras con el corazón en la mano, para abrirnos a las necesidades de la gente, que son cada día más y más tremendas. Silenciar estas situaciones tampoco es de recibo. Por otra parte, convivir en alto riesgo y sin esperanza alguna, con la voz adormecida de quienes nunca fueron es cuchados, merece un innovador estímulo, que ha de ponernos en movimiento, mientras en nuestro interior está viva la esperanza. Induda blemente, cada ciudadano se le reconoce por sus esperas; sin ir más lejos nuestra propia es tatura moral se puede medir por aquello que batallamos, pues hasta para estar en quietud con nosotros mismos, requerimos haber es tado en defensa para los demás. Desde luego, hoy más que nunca son necesarios los valores y principios de las Naciones Unidas, si en ver dad queremos superarnos y ser cooperantes, tanto para la salvaguardia del planeta como para eliminar la pobreza extrema.
A poco que miremos a nuestro alrededor, veremos a gentes diversas que esperan ser
acariciados, no con palabras, sino con hechos, sustentados en la incondicional entrega de un espíritu generoso. Por ello, tenemos que activar la confianza mutua, la consideración hacia toda existencia, además de los diversos compromisos concretos, como el de silenciar las armas para que hablen los sentimientos, mientras hemos de interrogarnos sobre cómo vivimos y por quién ofrecemos nuestra presencia. Naturalmente, hay que desgastarse como persona, acercarnos a los desfavorecidos del sistema, fomentar pun tos de concurrencia que nos sanen las heridas históricas, eliminando cualquier enemistad que pueda surgir. Tan solo se va hacia adelante con la humildad necesaria y con la virtud del amor como aliento. Sin duda, no hay mejor bienestar mental que sentirse arropado y con la energía suficiente para un gran dominio de sí mismo, ante los inevitables fracasos que puedan sur gir. En cualquier caso, son estas expresiones de asistencia entre análogos, lo que hace florecer una sonrisa y mejorar el rendimiento cognitivo, en la medida que seamos capaces de construir una sociedad diferente, más acogedora, más hu mana y también más solidaria con los débiles. Bajo estos contextos, que nos infunden valor y valentía, podremos ayudar a una persona a te ner anhelos, lo que significa que no se habrá perdido el tiempo.
Quizás tengamos que no cesar de andar y mucho menos de mirar más al universo para huir de este mundo de reveses. Todo ser no se halla más que por lo que aguarda. Es tiempo, por tanto, de que cada amanecer aticemos un estimulante vital muy superior a los desconcier tos, lo que nos exige también una fuerte dosis de comprensión y de capacidad para rehacer se y poder resurgir. Más pronto que tarde los aprietos nos llegan a todos. Lo que es preciso es levantarse a tiempo y descubrir la luz ne cesaria para entusiasmarnos. Ojalá esa juventud que viene, active la esperanza de una nueva con cordia, ante una humanidad fragmentada como jamás. Si en verdad queremos superar las pola rizaciones y los extremismos de este tiempo, la falta de decoro y de ética de algunos líderes, que no son tales pero que están ahí, tenemos que impulsar una alianza entre humanos y sus diversos periodos, haciendo hincapié en que las evoluciones naturales del espíritu humano no van de vicio en vicio, sino de una perspectiva ilusionante a una convicción. Junto a todo esto, es fundamental garantizar la libertad de pen samiento, a fin de dar espacio a que cada cual pueda expresarse para acabar con la esclavitud moderna, que no es otra que la dominadora de un gentío, adiestrado en esparcir la confusión y en venderse a don dinero.
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien aspira a ser presidente de la Suprema Corte de Justi cia de la Nación (SCJN), es sobrino de Carlos Salinas de Gortari, y a últimas fechas se ha dado a conocer que financia su campaña a la Corte con una red de prestanombres.
De acuerdo a las denuncias que se han presen tado en redes sociales, el ministros es socio de la inmobiliaria Viromreon, cuyas oficinas se encuentran en Polanco, de la cual su representante legal es Ro berto López, quien además es asesor del Ministro.
En ese mismo lugar se encuentra la empresa Wa terloo dedicada al alquiler y venta de inmuebles de la cual se dice también es su socio Pedro Aspe, ex ti tular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como Augusto Arellano y su hermana Luz Aspe.
Se dice que entre los clientes de Waterloo se en cuentra Luis Vázquez Sentíes a quien acusan de te ner relaciones comerciales con empresas factureras, además de Rafael Posada de Grupo Proyecta, inmo biliaria acusada del despojo de tierras.
Otra de las empresas en que se le involucra a Gutiérrez Ortiz es El Carmen Tenedora, en la que es socio junto con Ricardo Arroyo Chávez, José Mendoza Hernández y Alfredo Gutiérrez, empresa dedicada a publicidad, de la cual, se dice, maneja so lamente recursos en efectivo, por lo cual al ministro le han dado el sobrenombre del ministro del cash.
Se dice también que el ministro tiene una relación cercana con Crisógono Díaz Cervantes quien estu vo a cargo de la coordinación de asesores del SAT
y también fue titular de la Unidad Especiali zada Financiera del PGR. Actualmente tiene una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República, por delitos financieros.
Crisógono Díaz es socio del despacho jurídico QL Consorcio en Soluciones de Negocios, junto con Antonio Eduardo del Valle Torres, persona que también trabajó en el SAT en el mismo periodo de AGO y Crisógono Dlaz.
Este despacho tiene como clientes a consultorías que tienen como socios a Osear Fitch Gómez, exdirector de CPTM; Homero Cárdenas Garza, Secretario Parti cular de Emilio Gamboa Patrón, así como de entidades públicas del Gobierno del Es tado de Puebla y de Quintana Roo.
Con Quintana Roo la operación se llevó a cabo mediante la financiera y consultora Dos Torres Capital, esta última con opera ciones comerciales con empresas facture ras ubicadas en Nuevo León.
El despacho jurídico QL Consorcio en Soluciones de Negocios tuvo relación comercial con la empresa Consorcio Ta mgar, esta última envió recursos a una persona física de nombre Ángel Gabriel ValdMa Esteva de 24 años, quien registró ingresos por 225 millones de pesos de 2018 a 2020, por lo que se presume que
La Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado Luis Armando Melgar Bravo (PVEM), ratificó en lo general y en lo par ticular, con 22 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones, a cuatro funcionarios superiores del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En su primera reunión extraordinaria, las y los integrantes de esta instancia confirmaron los nombramientos de Antonio Martínez Dag nino, como jefe del SAT; Armando Ramírez Sán chez, como Administrador General de Grandes Contribuyentes; Gari Gevijoar Flores Hernán dez González, como Administrador General de Recaudación; y Ricardo Carrasco Varona, como Administrador General Jurídico.
En el contexto de que la Cámara de Dipu tados tiene la facultad exclusiva de ratificar a los funcionarios superiores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las y los integran tes de la Comisión acreditaron el dictamen correspondiente y lo remitieron a la Mesa Directiva para los efectos de la programación parlamentaria.
El diputado Marcelino Castañeda Navarre te (PRD) señaló que su voto sería en contra. Sin embargo, expuso que lejos de contar con una política pública dirigida al subsidio y a tres megaobras, se debe de avanzar hacia la consoli dación del Sistema Tributario redistributivo que aliente el empleo formal y una cultura contri butiva, así como incentivar la recaudación sin nuevos impuestos y fortalecer el régimen sim
plificado de confianza.
Por MC, el diputado Manuel Jesús Herrera Vega, dijo que el país requiere aumentar la re caudación, pero ante los embates de la pande mia se requiere de certeza jurídica para quienes realizan una actividad económica legal. Reiteró que “todos estamos de acuerdo en que hay que combatir la ilegalidad, contrabando, la evasión de impuestos y las prácticas ilegales”, pero pi dió conocer los resultados de los programas Carta Porte y el Plan Maestro de Grandes Contribuyentes 2022.
También de MC, el diputado Salvador Caro Cabrera pidió que los funcionarios del SAT muestren compromiso y resuelvan los proble mas de las administraciones regionales como en Jalisco, donde prevalecen problemas para las citas y dificultades para los sectores productivos para vincularse con la representación del SAT.
Ángel Benjamín Robles Montoya, diputado del PT, explicó que los ingresos tributarios de esta administración tienen su base en el huma nismo y la premisa “sin corrupción, hay creci miento”, además de que la política hacendaria se fundamenta en no aumentar impuestos ni crear nuevos. Por estas acciones, anunció que su voto es a favor de la ratificación de los fun cionarios.
El diputado Gilberto Hernández Villafuerte (PVEM) expuso que su voto sería a favor, toda vez que el SAT ha apostado por el uso de la tecnología para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Por ello, indicó, los im puestos se han convertido en una de las fuen
tes de ingresos más importantes, por lo que se pronunció por consolidar las estrategias fiscales.
La diputada del PVEM, Eunice Monzón García hizo las preguntas: ¿tienen alguna pro yección de lo que podría recaudarse para el próximo año? ¿El reto para el 2023 seguirá siendo disminuir la evasión fiscal y el comer cio informal? ¿Tienen pensado presentar mo dificaciones a la legislación vigente que brinde certeza y confianza a los contribuyentes que no se han regularizado? ¿Cómo hacerle para cambiar la cultura contributiva de los ciuda danos e impacte positivamente en la econo mía del país?
Por su parte, la diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI) externó su preocu pación a los funcionarios del SAT respecto a la recaudación de los grandes contribuyentes, porque estos recursos no son recurrentes; pidió, además, que se especifique si el régimen de simplificación fiscal ha funcionado.
Del PRI, el diputado Yerico Abramo Masso urgió a las autoridades hacendarias atender las irregularidades de los “montadeudas”. Pre guntó ¿cómo se pueden auditar?, si no están regulados por ninguna ley y siguen extorsio nando a la gente. Dijo que es una competen cia desleal que pone en riesgo la economía de las familias, pues se estima que son 858 millones de pesos de préstamos registrados.
A su vez, la diputada Patricia Terrazas Baca (PAN) subrayó que, si bien el discurso que se repite es que se recauda más sin modifi
car leyes, lo cierto es que hay incapacidad, poca agilidad y mucha corrupción. Propu so la instalación de mesas de trabajo para abordar las gestiones ante el SAT como citas, esquemas de devoluciones, servicio de asistencia, asesoría telefónica y regula rización de contribuyentes.
También por el PAN, el diputado Ge rardo Peña Flores solicitó premiar la efi ciencia recaudatoria de los estados, para que los que sean más productivos puedan tener una retribución por parte de la Fe deración que apuntale su desarrollo. Ex hortó a trabajar en conjunto para incenti var la eficiencia recaudatoria.
En representación de Morena, la dipu tada Rosalinda Domínguez Flores, destacó que las políticas fiscales implementadas en esta administración han permitido que se aplique oportunamente la legislación y se fiscalicen a los contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones, situación que se refleja en los mercados y en ma yores ingresos.
Martha Alicia Arreola Martínez, diputa da de Morena, preguntó ¿qué instrumen tos, programas o medidas considerara el SAT para compensar una caída de la re caudación cuando exista una disminución considerable en el nivel de consumo? ¿Qué fortalezas tiene la actual política fiscal para hacer estos posibles impactos? ¿Cómo se puede ayudar para incentivar a los pequeños propietarios?
La Cámara de Diputados desechó el dictamen que reformaría, adicionaría y derogaría diversas disposiciones de la Constitución Política, en ma teria electoral, luego de que en la votación en lo general no alcanzó la mayoría calificada (de dos terceras partes de las y los legisladores presentes), al recibir 269 votos a favor, 225 en contra y una abstención.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Santiago Creel Miranda, expresó que, en virtud de no alcanzarse la mayoría calificada, “con funda mento en lo que dispone la fracción g) del artículo 72 constitucional y en términos del artículo 232, numeral I, del Reglamento de la Cámara de Dipu tados, se desecha el proyecto de decreto. Por lo que respecta a las propuestas de modificación re gistradas, se instruye que el texto de la mismas sea insertado íntegramente en el Diario de Debates”. El documento de las comisiones unidas de Re forma Política-Electoral, de Puntos Constituciona les, y de Gobernación y Población, modificaba los artículos 35, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 60, 63, 73, 99, 110, 111, 115, 116 y 122 de la Constitución Política.
Planteaba siete ejes temáticos: financiamiento público de partidos políticos, acceso de los parti dos a radio y televisión con fines electorales, uni ficación de las autoridades electorales administra tiva y jurisdiccional y extinción de los organismos públicos locales y los tribunales electorales de las entidades federativas.
Asimismo, la conformación del Instituto Na cional de Elecciones y Consultas y de la Sala Su perior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, elección mediante sistema de listas por entidad federativa y reducción del número de legisladoras y legisladores, voto electrónico y, re ducción de integrantes de congresos locales, ayun tamientos y alcaldías.
Refiere que fueron enviadas 62 iniciativas en la materia, hasta el pasado 16 de noviembre, entre ellas la del titular del Ejecutivo Federal (28 abril 2022), de los grupos parlamentarios del PT, PAN y PVEM, las presentadas por legisladoras y legisla dores de diferentes grupos parlamentarios y las de algunos congresos estatales.
Previamente, el dictamen fue fundamentado por los presidentes de las comisiones unidas de Reforma Política-Electoral, diputada Graciela Sán chez Ortiz (Morena); de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), y de Gobernación y Población, diputado Rafael Ale jandro Moreno Cárdenas (PRI).
También, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, expresaron su posicionamiento en torno al dictamen, y emitieron sus posturas a fa vor y contra.
Para la discusión en lo particular, se habían pre
sentado propuestas de modificación a los artí culos del dictamen: 35, 41, 52, 53, 54, 55, 56, 99, 115 y 116, así como a los artículos transitorios: Segundo, Cuatro, Quinto y Octavo.
En sesión presencial, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, fi jaron postura a favor y en contra del dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitu ción Política, en materia electoral.
El diputado Mario Rafael Llergo Latourne rie señaló que hoy la oposición deberá darle la cara al pueblo de México y decir por qué se contraponen a que la democracia sea más barata, a la reducción de diputados y senadores y del financiamiento público ordinario de los partidos públicos.
La diputada Lidia García Anaya precisó que el debate es de suma importancia, pues la aus teridad en el sistema electoral es algo que no puede esperar. “La reforma es de sumo calado e interés nacional; su principal objetivo es el for talecimiento de los órganos administrativos y jurisdiccionales en materia electoral”.
El diputado Marcos Rosendo Medina Filigra na dijo que “hoy frente al pueblo de México ustedes van a votar en contra de disminuir el gasto excesivo de los partidos políticos, 128 mil millones de pesos se gastan los partidos polí ticos; hoy van a votar en contra de una nueva integración democrática en el Congreso de la Unión, una integración donde no haya plurino minales que no ganan votos, pero que llegan por ser familiares o compadres”.
La diputada Karla María Rabelo Estrada re saltó que, si se quiere seguir transformando al país, se debe seguir transformando al INE, por que es un mandato del pueblo, no es capricho, es una exigencia democrática. “El pueblo tiene la autoridad para elegir a las máximas autori dades; el pueblo, manda, así es la democracia, la política y la verdadera pluralidad”.
Por su parte, la diputada Julieta Andrea Ra mírez Padilla refirió que el INE tiene sueldos de 300 mil pesos mensuales, “250 mil pesos diarios en servicios de lavandería e higiene”. Añadió que Lorenzo Córdova “hasta se man dó a hacer su consulta y se mandó a medir su popularidad”, y afirmó que “les arde perder sus privilegios”.
La diputada Paulina Rubio Fernández argu mentó que es momento de entender que el país no es de un solo hombre, ya que hoy todas y todos los mexicanos son los que se apoderan de la tribuna. “Aquí están valientes ciudadanos que salieron a decir el INE no se toca; les es torba el INE, porque les estorba la legalidad, la
democracia, las reglas y la cancha pareja”.
El diputado José Elías Lixa Abimerhi sostuvo que “promueven un dictamen que no conocen” o que mienten sobre su contenido; que dicen que no desaparecen al Instituto Electoral, pero bus can suprimir al INE”. Resaltó que “hoy decimos no porque no renunciamos a nuestra democracia, porque no claudicamos en la lucha de tener un país con más libertades, porque no nos rendimos, porque no aceptamos lo que es inaceptable”.
La diputada Lorena Piñón Rivera precisó que no defender la democracia implica el debilita miento del Estado de derecho, carcomer la inde pendencia del Poder Judicial, diluir las libertades de expresión, de prensa y de asociación y anular la pluralidad democrática representada en el Con greso, las legislaturas locales y los ayuntamientos. “Vamos a votar en contra, porque defendemos a la democracia”.
La diputada Karina Marlen Barrón Perales pre cisó que “el INE no se toca, porque al hacerlo se atenta directamente contra la democracia, la li bertad de elegir y ser elegidos, la identidad, lo que somos y de nuestro derecho a ser tomados en cuenta”. “Es un grave retroceso para el país, para la población y para nuestra libertad.Votaremos en contra de esta pésima propuesta opresora”.
El diputado Fausto Gallardo García mencionó que se trata de una discusión fundamental, ne cesaria y oportuna, pues desde hace años, las y los mexicanos han manifestado desencanto con la situación que atraviesa la democracia y “ese malestar tiene que ver con el costo de las institu ciones electorales. Nuestro respaldo al proyecto de transformación encabezado por el presidente
“No le tenga miedo a la réplica, señor Presidente”, pidió la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz al titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, luego de que éste le negara un espacio en su conferencia de prensa “mañanera”.
La legisladora afirmó que el primer mandatario mintió al asegurar que ella había propuesto eliminar la pensión para adultos mayores y lamentó que no le haya dado el mismo espacio para aclararlo.
“Señor Presidente no tenga miedo a la réplica, no tenga miedo a reconocer que se equivocó, no tenga miedo a la verdad, no tenga miedo a una mujer”, aseveró Gálvez Ruiz durante una conferencia de prensa.
Consideró que el Presidente es desmemoriado, debido a que en junio de 2020, él mismo prometió derecho de réplica en su conferencia “mañanera”, sin embargo, dijo, una vez más mintió.
“No dejaré de levantar la voz ante su intolerancia y auto
de la República”.
El diputado Pedro Vázquez González dijo estar de acuerdo con modificaciones que permiten tener procesos electorales acordes a las circunstancias actuales que reclama y exige la sociedad. “No acepta mos una administración pública rica con un pueblo pobre. Apoyamos todas aque llas iniciativas que acaben con los privile gios de una alta burocracia”.
El diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo señaló que nunca se presentó una propuesta de reforma electoral a la Cámara de Diputados, ni una metodo logía que permitiera integrar todas las iniciativas y lo único que se presentó fue una iniciativa que venía del presidente de la República y que no permitía ninguna modificación. “No están negados a hacer modificaciones, pero una reforma elec toral necesita la participación de todos”.
La diputada Elizabeth Pérez Valdez afirmó que la propuesta constituye una reforma regresiva, surgida de la ambición política de un solo individuo y aplaudi da por quienes buscan desaparecer al Instituto que les ha hecho frente y que les ha impedido derrumbar la justicia y la democracia electoral. Se requiere una reforma que garantice el consenso y el INE es de las y los ciudadanos. La demo cracia se construye día a día, a través de diagnósticos.
ritarismo. usted desde Palacio Nacional, con todo el poder y los recursos públicos, lanza calumnias sin oportunidad de defendernos. Deje de mentir”, pidió la senadora, quien final mente solicitó al mandatario que “no le saque”.
Lo anterior, debido a que la senadora del Grupo Parla mentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Xóchitl Gál vez Ruiz, solicitó formalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador un espacio en su conferencia prensa para aclarar su postura sobre los programas sociales.
“Solicito un espacio en la misma tribuna desde la cual el día de hoy usted me atribuye comentarios que yo no he ver tido en el sentido de que se eliminen los programas sociales”, señala en la carta entregada en Palacio Nacional.
La senadora le recordó, incluso, al primer mandatario que ella votó a favor de las reformas al artículo 4 para elevar los programas sociales a rango constitucional.
La inversión fija bruta mexicana creció un 3.3% interanual en septiembre impulsada por el alza del sector de maquinaria y equi po, informó este martes (6) el Instituto Na cional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con base en cifras originales, el INEGI indicó que se obtuvo este resultado en el noveno mes del año por el aumento inte ranual del 14.3% en el gasto de maquinaria y equipo, contrarrestado por la caída de 5.3% de la construcción.
De esta manera, en los primeros 9 me ses del año la inversión fija bruta creció un 5.4% interanual por el alza de la maquinaria y equipo (12%) y de la construcción (0.4%).
En contraste, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta retro cedió un 0.9% en septiembre pasado frente al mes precedente, ante las contracciones mensuales del 1.4% en maquinaria y equipo, y de 0.8% en construcción.
Las cifras son un reflejo del comporta miento económico de México, que creció un 0.9% trimestral y un 4.3% interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acu mula una subida anual de 2.9% en lo que va del año, según cifras preliminares del Inegi difundidas la semana pasada.
La inversión fija bruta mexicana creció un 10% interanual en 2021 impulsada por la reactivación económica tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus.
Mientras que cayó un 18.2% anual en 2020 arrastrada por la crisis de Covid-19,
que suma cerca de 330 mil muertos en Mé xico, la quinta cifra más alta del Mundo.
En 2019 esta inversión se contrajo el 4.9%, mientras que creció un 0.6% en 2018 y dis minuyó un 1.5% en 2017.
La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el INEGI.
Está integrada por los bienes utilizados
en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
La economía mexicana creció un 4.8% en 2021 tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depre sión de 1932. Para este año, el Gobierno de México estima un crecimiento del Pro ducto Interno Bruto de 3%.
La inseguridad en México se suma como otro im puesto de al menos 10 % a la industria minera, reveló este martes José Jaime Gutiérrez, presidente de la Cá mara Minera de México (Camimex).
“La inseguridad e impunidad es en todo el país, no exagero. Es un impuesto adicional que la minería tiene. El robo de materiales, el robo de nuestro producto ya terminado, es uno de los problemas más importantes que tenemos”, afirmó en conferencia de prensa.
De acuerdo con el presidente de la Camimex, que representa el 2.5 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, estos robos representan entre 10 % y 20 % de costo directo a las empresas mineras en México que sufren los desfalcos.
“Sí es un mínimo de hasta un 10 % en el costo direc to de la empresa. Esto, solamente los robos, sin conside rar todo el personal capacitado para guardias, etcétera”, comentó.
El líder de los empresarios mineros detalló que los beneficios de la industria minera mexicana por el valor de los minerales ascendieron a los 269,000 millones de pesos (unos 13,450 millones de dólares) en 2021.
Lo anterior representó un incremento del 25 % con respecto de 2020, impulsado principalmente por el en carecimiento de los minerales entre las materias pri mas o “commodities” en el mercado financiero global, producto de la disrupción de las cadenas globales de proveeduría y la guerra entre Ucrania y Rusia.
“Esto es debido, en una gran parte, al precio de los
metales, no a que se haya incentivado la minería”, enfa tizó Gutiérrez, quien agregó que la industria minera es la quinta actividad generadora de divisas en México, con ingresos por 23.579 millones de dólares en el último año.
También aclaró que no todo el territorio está conce sionado para la minería en México, pues detalló que la industria solo ocupa el 0,1 % del país, sin que haya habido nuevas concesiones por los últimos cuatro años, dete nidas por el presidente,Andrés Manuel López Obrador.
Karen Arredondo, directora general de la Camimex, agregó que desde 2014 no se invierte en exploración nueva, lo que es perjudicial para la industria minera, ya que los estudios de factibilidad medioambiental y eco nómicos tardan entre 10 y 20 años.
Añadió que las condiciones actuales desincentivan las inversiones nacionales y extranjeras en la actividad minera, lo que propicia salidas de capital a mercados más competitivos como Canadá, Perú, Chile y Estados Unidos.
“Nos falta todavía entre el 60 % y 70 % de área por explorar en el país y, si no se ha explorado, también ha sido por falta de infraestructura, pero potencial existe, un potencial tremendo”, comentó.
Arredondo expuso que las empresas afiliadas a Ca mimex, que representan a más del 80 % del sector, mantienen la intención de elevar la inversión en el país por hasta 11,000 millones de pesos (550 millones de dólares) en los próximos dos años, pero “siempre y cuando” existan “las condiciones adecuadas”.
Inflación
La inflación de los alimentos siguió au mentando en la Organización para la Coope ración y el Desarrollo Económicos (OCDE) en octubre de 2022, a 16.1 por ciento anual desde 15.3 por ciento en septiembre, alcan zando su tasa más alta desde mayo de 1974, con aumentos en 33 de los 38 países que la integran, mientras que en México bajó ligera mente de 14.6 a 14.5 por ciento.
El organismo informó que inflación de energía siguió cayendo en la OCDE en su conjunto a 28.1 por ciento en octubre des de 28.8 por ciento en septiembre, pero se mantuvo por encima del 10 por ciento en 35 países de la OCDE. En el caso de México, bajó de 6.3 a 3.2 por ciento.
El aumento de seis a 12 días de vacaciones por ley para los trabajadores mexicanos po dría impactar en la inflación, en el cierre de micro, pequeñas y medianas empresas (mi pymes) y en más informalidad, afirmó este martes José Antonio Centeno, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Trans formación (Canacintra).
“Sí, claro tendríamos que estar buscando cómo mejorar el descanso (...), pero puede generar un efecto inflacionario, un efecto de cierre de empresas y , ojo, puede generar mayor informalidad”, apuntó.
En acatamiento a una resolución de la Su prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente Andrés Manuel López Obra dor envió este martes al Senado su propues ta para nombrar a Andrea Marván Saltiel como comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Como se ha informado anteriormente, la Cofece opera actualmente con un pleno de comisionados incompleto, ya que de siete in tegrantes que debe tener, solo funciona con cuatro, por lo que hace falta nombrar a los tres puestos vacantes.
mitad de 2023
México caerá en recesión en la segunda mitad del año, de la mano de Estados Unidos (EU), estimó Bloomberg Economics.
“Es poco probable que las políticas fisca les y monetarias brinden mucho alivio y es probable que se mantengan estrictas para protegerse contra condiciones financieras mundiales más desafiantes”, añadió.
La bancada de Acción Nacional en el Congreso capitalino presentará una iniciativa para equiparar al delito de lesiones dolosas a quien abandone a su familiar adulto mayor cuando derivado de ese abandono sufra daños físicos, “se trata de refor mar el artículo 156 del código penal local, que bus ca defender los derechos humanos de los adultos mayores y erradicar la violencia que se ejerce en contra de ellos. Un agresor deberá pensarlo dos veces antes de atentar en contra de una persona de edad avanza y en el peor de los casos, sacarlo a la calle, la sanción sería de 8 años de cárcel”.
El GPPAN mencionó que la iniciativa plantea que dentro de los grupos vulnerables en nuestro país y en el mundo, se encuentran las personas menores con alguna discapacidad y los adultos mayores, quienes sufren abusos y maltratos como el abandono, “por su fragilidad se enfrentan a un entorno complejo que las imposibilita a ejercer sus derechos”.
Recalcó, “se debe proteger a las personas aban donadas que por el estado de indefensión en el que se encuentran son víctimas de más abusos por la delincuencia, debemos resguardar la vida, la integridad y la dignidad, y castigar de una manera ejemplar a quienes los agreden, por lo que se plan tea equiparar la sanción establecida para este tipo penal a la que se impone cuando se comete una lesión que pone en peligro la vida”.
Apuntó, “estos esfuerzos debemos emprender los como sociedad y no sólo a través del gobierno. En la medida que sepamos que las familias deben colocar a las y los adultos mayores en la cúspide de la jefatura de familia, es que la conducción de las mismas será la ideal. Lamentablemente, al día de hoy no todas las personas pensamos de la mis ma manera”.
Manifestó, en 2017 “año en que aún no esta llaban los índices de violencia como hoy o que la
pandemia con el confinamiento no había generado situaciones límite de convivencia, se contabilizaban mil 500 denuncias en las que Instituto de Atención de los Adultos Mayores brindó acompañamiento por delitos relacionados con violencia y abandono de este sector de la población. Pero también hay cifras negras y eso nos preocupa porque es vio lencia que hay en contra de los adultos mayores en casa, que no los dejan salir, no les dan de comer, los maltratan, los acosan psicológicamente o los amenazan y muchas veces, es por herencias”.
Resaltó, “el abandono para los adultos mayores es una forma clara de violencia en el entendido que muchos de ellos no tienen forma de valerse por sí mismos, el abandono los pone en una si tuación grave de vulnerabilidad que puede llegar a afectar su salud de forma sería, además de lo que implicar dejar a su suerte a personas que re quieren el apoyo y cuidado de otros individuos, máxime cuando existe un deber de cuidado por la relación de parentesco”.
En respuesta a las múltiples y recientes quejas de usuarios por escaleras eléctricas descompuestas y torniquetes en la mayoría de las estaciones del Metro, el diputado lo cal Christian Von Roehrich de la Isla, urgió a su director Guillermo Calderón Aguilera, a realizar una radiografía del estatus general en todas las líneas y reparar lo que haga fal ta, sin escatimar presupuesto.
Von Roehrich mencionó “vemos imáge nes por ejemplo en Mixcoac, Polanco, en las correspondencias de Chabacano, en Refine ría entre otras, donde hay adultos mayores con bastón intentando subir o bajar, es una insensibilidad que no podemos dejar pasar por alto”.
Comentó, además, el que no funcionen varios torniquetes también genera caos para el ingreso al Metro, ya que los pasillos colapsan y hasta para un tema de Protección Civil es preocupante, “se han recibido que jas en donde los elevadores para personas embarazadas, con bebés o en silla de ruedas, no funcionan. No sabemos los motivos, qui zá por los subejercicios en este año, no hay inversión en mantenimiento o simplemente se trata de negligencia”.
Refirió, de acuerdo con el Informe Tri
mestral a septiembre de 2022, el Metro pre senta un subejercicio de más de 3 mil 100 millones de pesos, tiene dinero, lo que su cede es que no hay voluntad para ejercerlo, quizá sea la caja chica de Morena para finan ciar campañas anticipadas, pero en nuestro derecho y ejercicio de fiscalización, seguire mos denunciando el mal servicio”.
Aseveró, de acuerdo al Paquete Económi co 2023 el Metro proyecta un aumento de alrededor de 19.3 millones de pesos, “ojalá en este 2023 el Metro sepa invertir, aten der las quejas de los usuarios y evitar los pretextos”.
Mientras, el diputado Aníbal Cañez Mo rales, recordó que desde hace un par de meses, se han intensificado las fallas en el Metro, “por ejemplo, el pasado 8 de noviem bre, varias estaciones de la Línea 3 se que daron sin servicio por fallas eléctricas. En la estación Consulado de la Línea 5, usuarios reclaman el cierre de un túnel por debajo de Circuito Interior, ya que reportan que cimbra a cada rato por el paso de carros. El lunes pasado se registró un retraso consi derable en la Línea A, lo que ha puesto a los usuarios en alerta”.
El legislador local Ricardo Rubio Torres pre sentó ayer una iniciativa de reforma a los artí culos 31 y 32 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, por medio de la cual se crean las infracciones “Tipo E” en la mencionada Ley, la cual se establece en el proyecto legislativo, serían sancionadas económicamente con multas que irían de los 6 mil 735 hasta los 14 mil 914.
Planteó, “el exceso de ruido en la Ciudad de México es un asunto grave, el cual merece toda la atención y acción de los diputados de esta Ciudad, atenta contra la tranquilidad y la sana convivencia de las y los capitalinos, aunque ha tenido propuestas de solución, éstas no han sido suficientes para erradicar esta problemática de nuestra entidad federativa, por eso es impor tante establecer nuevos mecanismos que dis minuyan de manera considerable la voluntad de quienes quisieran violar los límites establecidos de ruido por la ley mexicana”.
Indicó, la Procuraduría Ambiental y de Or denamiento Territorial (PAOT) recibió durante el periodo de 2002 a 2019 cerca de 8 mil de nuncias en materia de ruido y vibraciones en la Ciudad de México, principalmente en zonas
donde existen restaurantes, bares, cantinas y otros giros comerciales.
Comentó, el exceso de ruido repercute en la salud de millones de personas al año, provo cando principalmente efectos psicopatológicos (como aumento de la presión arterial o dolor de cabeza), psicológicos (como el estrés o la an siedad), afectaciones al sueño y la conducta, y afectaciones a la memoria y la atención.
La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) manifestó que “la aten ción médica es un derecho que tienen to das las personas que habitamos en México, el derecho a la salud está establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución local, inclu ye también la dotación de los medicamen tos para el tratamiento o vacunas para la prevención de enfermedades. Lo que desde hace unos años no se está cumpliendo, se tiene un grave desabasto de los mismos”.
El GPPRI mencionó “las personas que se contagian de VIH entran en esta cate goría de quienes no tienen medicamentos suficientes para su tratamiento, uno de los sectores vulnerados es la población de la comunidad LGBTTTIQ+ principalmente, aunque también mujeres, niños y otras per sonas que no pertenecen a esta comunidad y que tienen prácticas de riesgo”.
Ante esto promovió un punto de acuer do por el que se exhorta a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Ha
cienda del Congreso de la Ciudad de Mé xico a que en la propuesta de presupuesto para el ejercicio fiscal 2023 se considere un monto de 2 millones de pesos para que la Secretaría de Salud de la capital adquiera medicamentos para el tratamiento de VIH. Expuso, en México desde 1983 a 2022 han sido diagnosticados 341 mil 313 casos, de este gran total en la metrópoli se han registrado 46 mil 653.
Guadalajara, Jal.- De acuerdo con el Secretaria do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Jalisco bajaron a la mitad los robos de alto impacto o delitos de seguimiento especial en el acumulado de enero a noviembre de 2022 con respecto a el mismo período de 2018.
En el comparativo mensual, es decir, noviem bre de 2022 con respecto a noviembre de 2018, la reducción de estos delitos fue del 52.8 por ciento, pasando de cinco mil 428 a dos mil 561 hurtos, lo anterior fue informado por el Go bernador Enrique Alfaro Ramírez tras asegurar que, debido a la estrategia policial aplicada en la entidad, en este último reporte los resultados arrojados son “muy positivos”, donde también hubo disminución en homicidios y feminicidios contra 2021.
Respecto al acumulado de delitos de alto im pacto, de enero a noviembre de 2022 con res pecto al mismo período de 2018, se pasaron de cometer 60 mil 247 robos a 28 mil 283, siendo la reducción de 53.1 por ciento.
Alfaro Ramírez también preciso las cifras de cada delito de seguimiento especial comparan do los registrados en el periodo mencionado de 2018 y con 2022, teniendo como resultado una reducción del 51.6 en robo de vehículos parti culares al pasar de mil 735 a 839 hurtos; el robo a negocios bajó 69.9 por ciento al pasar mil 377 a 415; el robo a personas disminuyó 42.5 por ciento al pasar de mil 160 a 667; el robo a cuen tahabiente bajó 77.2 por ciento al pasar de 79 a solo 18; el robo a casa habituación disminuyó 60.5 por ciento al pasar de 683 a 270; el robo a bancos se mantuvo en solo dos robos; el robo a vehículos de carga pesada tuvo una ligera baja de 3.1 por ciento, mientras que el robo a motos bajó 11.4 por ciento.
En lo que corresponde a delitos como ho micidios dolosos la disminución de este mes en 2022 a comparación con noviembre de 2018 es de menos 27.8 por ciento; de enero a noviembre de este año con 2018 se informa una reducción del 10.9 por ciento.
Mientras que víctimas de agresión directa se dis minuyó mensualmente el 33.3 por ciento con el registro hecho en noviembre de 2018 y en el acu mulado del periodo de enero a noviembre de 2022 con 2018 la cifra fue a la baja en un 20.5 por ciento.
Se ratifica que se continuará comunicando las cifras en cuanto a la localización de víctimas en fosas, este mes de noviembre se informó de 14 víctimas, teniendo un incremento del periodo de enero a noviembre de este año con 2018, pues antes no se buscaban a las víctimas como hoy se trabaja para localizarlos.
Toluca, Edomex.- El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) cuenta con la línea 800-7-IMEVIS (800-7-463847), a través de la cual brinda asesoría legal gratuita a quien desee obtener el título de propiedad o escritura de su casa o terreno, ubicado en el Estado de México.
Al respecto, Mariano Camacho San Mar tín, director General del Imevis, informó que, a un año de su implementación, esta lí nea telefónica ha permitido brindar asesoría ágil y eficaz a más de 3 mil personas, sin la necesidad de que acudan a las oficinas del organismo estatal.
Añadió que, con el objetivo de facilitar el trámite de regularización de la tenencia de la tierra, se implementó, en noviembre de 2021, la línea 800-7-IMEVIS, como una op ción de primer contacto en donde se brinda atención de lunes a viernes, de 9 a 18 horas,
incluso en periodos vacacionales.
Detalló que la llamada es atendida por el personal jurídico del Imevis, quien luego de una breve asesoría legal gratuita, detecta la viabilidad del trámite y dan orientación ne cesaria a los interesados.
De contar con los requisitos, en la mis ma sesión se recaban los datos de contacto para asignarles una cita presencial en la De legación Regional más cercana al predio a regularizar, con el objetivo de cotejar docu mentos, determinar la vía de regularización más adecuada e iniciar el trámite.
El director general invitó a la ciudadanía a acercarse al Imevis, porque con una sola lla mada podría iniciar el proceso para brindar le a su familia un hogar seguro, con mejores oportunidades, incrementar el costo de su propiedad y acceder a beneficios bancarios, como los préstamos.
Querétaro Qro.- En beneficio de más de cuatro mil 500 productoras y productores agro pecuarios de 17 municipios de Querétaro, que sumaron su esfuerzo y voluntad al programa Impulso al Desarrollo Rural en Concurrencia con los Municipios, el gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó la entrega de apoyos para el campo por una bolsa común superior a los 100 millones de pesos.
El mandatario queretano expresó que con este esquema donde participa Gobierno del Es tado a través de la SEDEA, los gobiernos muni cipales y los productores, se podrá capitalizar y dotar de maquinaria, herramientas e insumos de la mejor calidad a productores del campo a fin de impulsar sus actividades para hacer buenos negocios y favorecer a la economía de sus fami lias y comunidades.
“Lo que hicimos ahorita aquí es algo que nunca se había hecho… esto que se junte el municipio con el estado y sobre todo con los productores y cada quien pongamos un granito de sal para poder hacer una gran bolsa y poder tecnificar el campo… viva Querétaro lugar de paz y lugar de gente buena”, manifestó.
Kuri González refrendó su compromiso por continuar implementando acciones a favor del campo queretano, materializando el gran pro
yecto de agua para llegar a todas las comunida des, desde Cadereyta hasta la zona metropolita na, y apoyarlos para poder darle a sus productos un valor agregado.
En el marco de la Feria Internacional Gana dera, que desde hace 85 años es referente de lo mejor en materia de producción agropecuaria tanto de la región, como del país, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar, aseguró que con este tipo de acciones el Gobernador ratifica su compromiso de trabajar de la mano con el campo queretano, a través de la SEDEA, y en coordinación con los municipios del estado para beneficio de los productores agropecuarios.
Manzanillo, Col.- La gobernadora Indira Vizcaíno participó en la ceremonia de la co locación de la primera piedra de la expansión Fase 3 de la empresa Contecon Manzanillo, operadora de contenedores en el puerto coli mense, ampliación que forma parte de un plan de inversión privada por 230 millones de dó lares. Como parte de ello, Manzanillo contará con las grúas más grandes del Mundo.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal destacó el gusto de coin cidir con liderazgos de empresas comprome tidas con su entorno y la sociedad, priorizan do el bienestar de quienes enfrentan la vida con más desventajas.
Indira Vizcaíno agregó que “concluida la expansión de la terminal portuaria, se aten derá la creciente demanda que persiste en el puerto, que se verá reflejado en más empleos y mejores condiciones de vida para las y los habitantes de Manzanillo, y para las y los coli menses, en general”.
Destacó que esa expansión forma parte de un plan de inversión privada de 230 millones de dólares, y como parte del mismo, Manza nillo contará con las grúas más grandes del Mundo; “nuestra administración está dispues ta a colaborar para facilitar el desarrollo y la actividad económica de las y los empresarios que anhelan, como nosotros, bienestar para la población”.
Vizcaíno Silva subrayó que Contecon es una empresa sensible, pues recientemente apoyó la educación del estado con becas de excelencia a estudiantes de primaria de Man zanillo y otros recursos para el sector edu cativo.
Previamente, el director general de Con tecon Manzanillo, José Antonio Contreras, dijo que es un día fundamental y punto de in flexión para la compañía: “Nos encontramos en el puerto más importante después de Fili pinas y vamos a hacer la inversión más fuerte de todo el grupo en los próximos años, por lo cual estamos muy orgullosos”.
El secretario de Marina-Armada de México José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer ayer los resultados de las operaciones que efectúa per sonal naval, donde en el combate al narcotráfi co y en actividades de seguridad pública, fueron detenidos 70 presuntos transgresores de la ley, se aseguraron 25 armas, tres embarcaciones, 63 kilogramos de metanfetaminas, 63 mil litros de combustible, mil 600 cartuchos, 90 cargadores, así como numerario diverso.
De igual manera, se efectúan operaciones de seguridad en el Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, donde se mantienen desplegados cuatro mil 300 elementos de esta Institución para brindar seguridad.
El titular de la Semar refirió que en el pe riodo del 22 de noviembre al 5 de diciembre, se efectuaron 320 operaciones en la tierra, 390 operaciones en el aire y 400 operaciones en la mar, en ese lapso se llevaron a cabo inspeccio nes a 81 mil vehículos, a 137 mil 100 personas, se examinaron 20 mil contenedores, se ins peccionaron 720 buques, se revisaron 149 mil equipajes y se realizaron cuatro inspecciones submarinas, asegurándose cuatro paquetes con mercancía ilícita, logrando neutralizar el tráfico de mercancía ilegal en los puertos de México.
Ojeda Durán mencionó que se realizaron operaciones de seguridad en la Coordinadora Estrategia de Seguridad Aeroportuaria y la Uni dad Naval de Protección Aeroportuaria del Ae ropuerto Internacional de la Ciudad de México, se mantienen mil 500 elementos marinos, brin dando seguridad en las instalaciones del AICM.
Refirió, derivado de lo anterior se han reali zado 40 apoyos, se ha brindado apoyo a Migra ción con 2 mil 500 personas inadmitidas, 420 recorridos de seguridad y disuasión, cinco per sonas detenidas por diferentes delitos y 8 mil 600 inspecciones a maletas y aeronaves.
Sobre las operaciones de búsqueda y resca te, la Semar cuenta a lo largo de los dos litorales con 33 estaciones navales de búsqueda y rescate marítimo, además de un equipo de búsqueda y rescate humano (USARMARINA), con el apoyo de 776 elementos na vales para la salvaguarda de la vida humana en la mar, quienes han efectuado 33 rescates diver sos, ocho evacuaciones médicas y atendido tres accidentes en el presente periodo.
Sobre la atención a la emergencia sanitaria y vacunación por Covid-19, se tienen desplegados 10 mil 079 elementos de las Fuerzas federales, se han aplicado 14 mil 900 vacunas contra esa enfermedad, se han atendi do 132 personas en instalaciones militares y 4 millones 104 mil vacunas han sido trasladadas de Cuba a nuestro país.
En coordinación con dependencias de salud, implementó el Programa de Atención Médica de primer contacto en lugares de difícil acceso, en los estados de Baja California, Baja California Sur, Oaxaca, Chiapas, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Colima y Michoa cán, se han beneficiado 72 mil 270 personas empleando dos aeronaves, cuatro ambulancias, seis vehículos y dos consultorios móviles.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dio a conocer que fueron trasladados a Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS) de Veracruz, Morelos, Nayarit y Estado de México a 49 internos en cárceles de la Ciudad de México.
La SSC refirió que entre los internos lleva dos a penales federales hay presuntos líderes e integrantes de grupos delictivos con “La Unión Tepito”, “Cártel de Tláhuac-Chalco” y de cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Gene ración.
Entre los internos movidos destaca Lenin Jonathan Canchola Martínez líder de “Los Malcriados 3AD”, quien se encontraba pre so en el Módulo Diamante, zona de máxima seguridad del Centro de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, quien fue llevado al Centro Federal de Readaptación Social 1 “El Altiplano” del Estado de México.
Asimismo, Francisco Benítez Padrón “El Pañal” presunto colaborador de segundo ni vel de Lenin Canchola, Raúl Rojas Molina “Mi Jefe” uno de los líderes de “La Unión Tepito”, las hermanas Diana Karen y Estefanía Pérez Ramírez, hijas de Felipe de Jesús Pérez Luna “El Ojos”, fundador y exlíder del Cártel de Tláhuac-Chalco, señaladas como supuestas integrantes del grupo, Eleobardo Castro Ar menta y Jorge Carlo Flores Bernal, posibles miembros del cártel de Sinaloa, relacionados con el enfrentamiento con gendarmes de la SSC en la alcaldía Tlalpan, asimismo, cambia ron de penal de cinco mujeres que fueron trasladadas al Centro Federal de Readapta ción Social 16 “CPS Femenil Morelos”.
El día de ayer se realizó el traslado de 49 personas privadas de la libertad (PPL) en pe
nales de la capital hacia Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS), en una operación coordinada con personal de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, de Guardia Nacional y del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
La dependencia a cargo de Omar García Harfuch indicó que los traslados se realizaron desde ocho penales de la Ciudad de México, 21 personas fueron llevadas hacia el Centro Federal de Readaptación Social 4 “CPS No roeste Nayarit”, 22 al Centro Federal de Re adaptación Social 5 “CPS Oriente Veracruz”, uno al Centro Federal de Readaptación Social 1 “Altiplano” en el Estado de México.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició una carpeta de investigación por la probable comisión de los delitos de homicidio y le siones culposas por tránsito de vehículo, tras el choque de un autobús de turismo sobre el Anillo Periférico Sur, donde de cenas de personas resultaron lesionadas y un hombre falleció, el conductor de la unidad se encuentra detenido, sujeto a investigación.
La FGJCDMX mencionó que de acuer do a los primeros reportes señalan que los hechos se registraron la mañana de ayer sobre Anillo Periférico en la colonia Los Alpes, alcaldía Álvaro Obregón, cuan do un autobús turístico que viajaba de Ciudad Satélite, Estado de México, a los embarcaderos de Xochimilco, se impactó contra un pilar de la referida vialidad.
Indicó, de manera inmediata una célu la de la Dirección General de Atención a Víctimas de la Coordinación General de Atención de Delitos de Género, se des plazó al lugar de los hechos y a los hos pitales donde fueron trasladadas las per sonas lesionadas, para brindarles apoyo multidisciplinario.
Apuntó, el Ministerio Público dio in tervención a personal especializado del Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, experto en criminalística, fotografía, valuación y tránsito terrestre para recabar indicios, así como para realizar los dictámenes co rrespondientes. Asimismo, ordenó a Poli cía de Investigación (PDI) llevar a cabo la búsqueda de testigos y de video cámaras de vigilancia, que hayan grabado el hecho de tránsito, así como llevar a cabo la ubi cación de familiares del occiso.
Un juzgado federal concedió una suspensión provisional del juicio de garantías que detiene momentáneamente la extradición a los Estados Unidos de América, de Mario Alberto Cárdenas Medina (a) “El Betillo o El Betito”, presunto líder del Cártel del Golfo y sobrino del capo Osiel Cárdenas Guillén “El Señor de la O o El Mata Amigos”.
A mediados del mes de noviembre el subse cretario de Seguridad y Protección Ciudadana Ricardo Mejía Berdeja, dio a conocer en una conferencia mañanera que “El Betito” fue ab suelto por un juez federal, quien ordenó su li bertad, “esta persona fue detenida en portación de armas de fuego y drogas, sin embargo, para el juez existía duda razonable sobre que él hubiera portado esa arma y esa droga, lo absolvió. Ya se apeló el asunto, pero el sujeto recupera por lo pronto la libertad”.
Mejía refirió “por este hecho se presenta de nuncia penal y queja ante al Consejo de la Judica tura (Federal) por la actuación del juez”.
Mario Alberto Cárdenas promovió un ampa ro contra cualquier orden de detención provi sional con fines de extradición, el recurso legal fue admitido a trámite por el juzgado I de distri to de amparo en materia penal, quien le conce dió la medida cautelar, la cual evita su entrega a la justicia norteamericana.
La Fiscalía General de la República (FGR)
detuvo a “El Betillo” a fines de junio de 2019, tras un operativo en el municipio de Naucalpan, durante su detención se le encontró un arma de fuego con diez cartuchos útiles, narcóticos y cuatro teléfonos celulares de diferentes marcas y modelos.
Después de diversas reposiciones, la FGR consiguió hasta el 30 de noviembre del mismo año que un juez de Control del Centro de Jus ticia Penal Federal con sede en el CEFERESO 1 “El Altiplano” del Estado de México lo vinculara a proceso.
En la causa penal 298/2019 se asienta que la FGR intervino el teléfono de “El Betillo” a co mienzos de 2019, por lo que pudo conocer que el hijo de Mario Cárdenas Guillén, “El M-1” pre suntamente estaba involucrado en el secuestro y tráfico de indocumentados en Tamaulipas, así como en el trasiego de drogas y en la compra de armamento bélico. Asimismo, obtuvo infor mación de la Agencia de Alcohol,Tabaco y Armas de Fuego, de Estados Unidos (ATF), donde un testigo identificó al “Betillo” como la cabeza del cártel del Golfo, la Subprocuraduría Especializa da en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en sus investigaciones logró conocer que en marzo de 2019, Cárdenas Medina vivía en un inmueble de la calle Crestón, colonia Jar dines del Pedregal, alcaldía de Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.
Al Rayyan.- Marruecos dominó con claridad en las gradas del estadio Education City de Al Rayyan y al final también lo hizo en los penaltis, en los que por 3-0 se impuso a España y logró el pase a la ronda de cuartos de final del Mundial de fútbol de Qatar 2022 .
Marruecos, al pasar como primera del grupo F -en el que relegó al segundo puesto a Croa cia, actual subcampeona del mundo; y en el que quedó eliminada Bélgica, tercera hace cuatro años, en Rusia- ya había igualado su mejor re sultado en un Mundial, el de México’86; pero finalmente los hombres de Walid Regragui me joraron su marca y, tras eliminar a España, firma ron su mejor actuación en el principal torneo por naciones del orbe.
España no llegaba a cuartos desde hacía doce años y medio, cuando, de la mano de Vicente del Bosque, ganó su único título mundial -el de Sud áfrica- yayer , guiada por Luis Enrique, tampoco lo consiguió.
Marruecos la envolvió en problemas y España cayó, jugando como visitante. No sólo por el or den del partido -la ‘Roja’ había pasado como se gunda del grupo E, que encabezó la ya eliminada Japón-, sino por que los casi 25,000 aficionados que apoyaron al equipo magrebí en el Education City se hicieron notar mucho más que los poco más de tres mil -no necesariamente españoles todos ellos- que apoyaron al equipo hispano. En un estadio con capacidad de 44,667 espectado res, que lo llenaron.
España superaba en posesión, pero Hakim Zi yech (Chelsea), por la derecha; y Sofiane Boufal -del Angers francés-, por la izquierda, anuncia ban peligros. Y la primera ocasión la tuvo para Marruecos el madrileño Achraf Hakimi, carrile ro derecho formado en el Real Madrid y que
tras brillar en el Borussia Dortmund alemán lo hace ahora en el PSG francés. Achraf ejecutó un lanzamiento directo en el undécimo minuto que salió rozando el larguero de la portería defendi da por Unai Simón.
Al final todo se decidió en los penaltis. Una lotería en la que España no llevaba los décimos correctos. Y en la que brilló el sevillista Bono.
Tal y como recordó en la víspera Regragui, Marruecos estaba a 24 horas de hacer historia. Los ‘leones del Atlas’ estaban hambrientos. Sus seguidores no dejaron de animarlos. Y al final obtuvieron la recompensa.
Marcaron Sabiri, Ziyech y Achraf, Sarabia tiró al palo y Bono le paró el lanzamiento a Car los Soler. Para nada sirvió que Unai atajase el lanzamiento de Benoun; porque Busquets, cam peón mundial hace 12 años, no marcó instantes después. Bono le paró su penalti. Y Marruecos -que buscará las semifinales ante el que gane de Portugal y Suiza- acabó haciendo historia en el Education City de Al Rayyan.
Teófimo López, el ex monarca de peso li gero de Brooklyn y actual contendiente de las 140 libras, inició la semana de la pelea en Manhattan. López peleará contra el zurdo es pañol Sandor Martín en un pleito estelar a 10 episodios este sábado 10 de diciembre, en el Madison Square Garden.
Cuatro días antes de su primer combate estelar en el ‘salón grande’ de MSG, López realizó su primer careo con Martín en el Edge at Hudson Yards, la terraza al aire libre más alta en el hemisferio del Oeste.
López (17-1, 13 KOs) capturó su primer cinturón mundial en el Madison Square Gar den en diciembre del 2019, noqueando de forma brutal a Richard Commey en dos epi sodios. Unificó la división de los pesos ligeros en octubre del 2020 con una victoria por decisión ante Vasiliy Lomachenko, un gran púgil considerado como uno de los mejores libra-por-libra.
Ahora, López espera hacer lo mismo en peso superligero y comenzó su campaña en esta nueva división en agosto al noquear a Pedro Campa en el séptimo episodio. Martín
(40-2, 13 KOs) ha ganado 11 peleas en fila, incluyendo una victoria sorpresiva en 2021 ante el ex campeón en cuatro divisiones Mikey GarcíA.
Esto fue lo que tuvo que decir López el martes, a 1000 pies sobre Manhattan: “Esto significa todo para mí. Gané mi primer cam peonato mundial en el Madison Square Gar den. ¿Quién más puede decir eso? Siempre ha sido un sueño mío desde que era niño. Siem pre escuchaba a Frank Sinatra, quien decía, ‘Si tienes éxito en Nueva York, lo puedes tener en cualquier lugar,’ y qué mejor lugar que la Meca del Boxeo, el Madison Square Garden. Para mí, yo creo que ahí es donde nacen las leyendas—no se hacen ahí, nacen ahí.”
Sobre su última pelea en el MSG ante Ri chard Commey: “Eso ocurrió hace tres años, antes de la pandemia y antes de que todas esas cosas sucedieran. Pero, sinceramente, es toy muy agradecido por ello. La arena estaba llena esa noche y se podía escuchar a perso nas de Nueva York, de diferentes partes, de la costa este y de la costa oeste y hasta per sonas de Ghana, todos los cuales vinieron a apoyar. Él era el campeón en aquel entonces”.
Dos peleas por títulos mundiales en disputa serán el plato fuerte en la cartelera principal de LUX 029 presentada por AMISTAD, que se lle vará a cabo, el próximo viernes, en el Frontón México de la capital del país.
El artemarcialista duranguense, Sergio “Drako” Cossío, (24-8-1) buscará recuperar el título mundial de peso ligero de LUX Fight Lea gue, en el combate estelar de la velada, ante el argentino Fernando “Pitbull” Martínez (23-13-1).
Cossío Domínguez dejó vacante el cetro de las 155 libras, que ostentaba desde 2020, tras no librar la báscula, en mayo de este año, en su defensa ante el costarricense Édgar “Cebolle ro” Delgado.
En tanto, Martínez se ganó el derecho de ir por el cinturón vacante, luego de ganar en su debut en LUX Fight League ante el nayarita Marco Polo “Toro” Reyes.
Mientras, que en la pelea coestelar, el actual campeón mundial de peso gallo, el michoacano Marco “Psycho” Beltrán (17-7-0) intentará por cuarta ocasión defender el cetro de las 135 li bras ante el poblano José Roura (6-2-0).
Beltrán García, ex UFC, es el monarca de la categoría desde marzo de 2019 cuando derro tó al guatemalteco Erick Ruano, en LUX 04.
Por su parte, Roura espera arrebatar la coro
na su rival, aplicando las enseñanzas que le han brindado los brasileños Alessandro “Nono” Costa, actual campeón de peso mosca de LUX Fight League, y Diego Lopes, ex monarca en la categoría de peso pluma.
Asimismo, el veracruzano Luis “Lazy Boy” Rodríguez (14-2-0) chocará ante el tapatío Jai me “Kraken” Londono (6-1-0), en combate por las 135 libras.
Lo propio hará el capitalino Luis “Power” So lorzano (6-6-0) contra el coahuilense Jesús “Shu rro” Siller (6-2-0), en combate por las 125 libras.
La cartelera estelar de LUX 029 iniciará a las 21:00 horas del centro del país y será transmi tida a varios países.
Tras conseguir hasta el momento dos bande ras a cuadros en la temporada, el piloto capitali no, Xavi Razo, está ubicado en el undécimo sitio del campeonato de pilotos con 294 unidades, buscando cerrar la campaña con un tercer éxito.
El volante de la camioneta marcada con el número 7 GrupoJava-AislantesYempaques-OR PACK-IUVuniversidad-PETenvasesDeOccidenteGrupoIndustrialCOPAR-ArmstrongArmoredRAISA-AutoLíneasFloresDeOccidente-TJLo gistics-Exin-CANOcomfricsa obtuvo su par de victorias en las fechas cuatro y cinco disputadas en Puebla y Guadalajara, en ese orden.
En las tres primeras fechas de la campaña 2022 de NASCAR México Series, en Chiapas, Querétaro y Chihuahua, Razo estuvo dentro de los primeros lugares, pero algún contacto con otro automóvil lo dejó sin un buen resultado.
Asimismo, en la fecha seis, en el Súper Óvalo Potosino, Xavi perdió el Top Five que había con seguido tras una penalización de los oficiales de pista.
Tras abandonos en la séptima y octava fecha, disputadas en Monterrey y Aguascalientes, el in tegrante de la escudería Prime Sports alcanzó un cuarto sitio de su categoría en la segunda visita del año a Querétaro.
En la décima fecha en la catedral del automo
vilismo deportivo nacional, el Autódromo capita lino Hermanos Rodríguez, Xavi subió al podio en tercer lugar y en el más reciente compromiso en la segunda visita del año a Monterrey acabó en el quinto puesto de su categoría.
Tras una campaña de altibajos, el piloto capi talino espera volver a tener un gran desempeño en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, el próximo 11 de diciembre, para conseguir la tercera bandera a cuadros del año y cerrar con broche de oro la campaña.
Gloria Trevi interpondrá una demanda con tra Chumel Torres por daño moral y violencia de género, esto luego de que el comediante mexicano expresara en un tuit un desafortu nado juego de palabras por el que la intérprete de Pelo suelto se sintió perjudicada. Así lo dio a conocer el abogado Sergio Ramírez, quien en la más reciente emisión del programa De primera mano explicó que la cantante regio montana se encuentra harta de aquellos co municadores por los que se ha sentido atacada a nivel público.
Y es que el titular de la emisión, Gustavo Adolfo Infante, destacó que pese a que la in térprete de Con los ojos cerrados posee un documento que la exonera de los delitos por los que se le acusó hace años, diversos per sonajes de los medios de comunicación han proseguido inculpándola con sus comentarios.
Por ello, esta semana comenzarán con el proceso legal que incluirá a diversos comuni cadores. Así lo dijo el abogado de la estrella. “Esta misma semana estaremos presentando demandas por daño a la moral, tanto denun cias por cuestiones de violencia de género, ha habido ataques fuertes a su persona que han dañado su patrimonio”, explicó Ramírez a la emisión vespertina de Imagen Televisión.
El asesor legal de la compositora ahondó en el tema y aseguró que durante varios años, a Trevi se le ha dificultado conseguir patrocina dores para sus presentaciones en concierto, y esto se debería a los distintos medios que la han atacado, ya que en diversas ocasiones a la cantante se le ha vinculado con la trata de
personas, pese a que logró salir de la cárcel y fue exonerada por las autoridades.
Fue Addis Tuñón, conductora del programa, quien preguntó al abogado acerca de Chumel Torres, debido a un mensaje a modo de broma que el locutor de El pulso de la República dio a conocer con anterioridad en las redes sociales: “Entra entre los demandados Chumel Torres, debido al meme que compartió, ¿él lo escribió o sólo lo replicó?”, cuestionó la reportera.
“Con Chumel Torres hay una cuestión, debe
Los Ángeles.- La Academia de Hollywood con firmó que los filmes “Bardo, Falsa crónica de unas cuantas verdades” de Alejandro González Inárri tu, “Argentina, 1985” de Santiago Mitre y “Pinoc chio” de Guillermo del Toro, podrían ser prese leccionados a las nominaciones de la 95ª edición de los premios Óscar.
Por medio de un comunicado, la organización develó tres extensas listas con los nombres de los largometrajes animados, documentales y largo metrajes internacionales que entraron en la lista de aspirantes para ser los preseleccionados a al guna nominación a la gala que se llevará a cabo el 12 de marzo en el Dolby Theatre de Hollywood.
Las películas de Iñárritu y Mitre están siendo contempladas en la lista de largometraje interna cional en la que también se encuentran más filmes de latinoamericanos como “Blanquita” del chileno Fernando Guzzoni, “Los reyes del mundo” de la directora colombiana Laura Mora Ortega, el filme uruguayo “El empleado y el patrón” de Manolo Nieto, entre otras.
No obstante, la obra de Guillermo del Toro junto a Mark Gustafson, “Pinocchio”, aparece en la lista de largometraje animado, entre las que tam bién destacan los filmes “Luck”, de Peggy Holmes, “Lightyear” de Pixar, o “Minions:The Rise of Gru”.
En la categoría a largometraje documental, destacan los trabajos de los mexicanos Rodrigo Reyes con “Sansón y yo” y Natalia Almada con “Users”, ambas coproducciones México y Esta
dos Unidos.
Además de títulos como “Hallelujah: Leonard Cohen, a Journey, a Song” de Dayna Goldfine y Dan Geller o “Freedom on Fire: Ukraine’s Fight for Freedom” de Evgeny Afineevsky.
El anuncio de la Academia devela que se han presentado a los votantes 27 largometrajes de animación, 144 documentales y largometrajes internacionales de 92 países aspirantes a alguna nominación.
El 12 de diciembre será cuando se inicie la vo tación preliminar que tendrá como resultado una lista reducida de candidaturas al Óscar, y que se hará pública el 21 de diciembre.
rá verse con los juzgados, los ataques, sobre todo en cuestión de género que ha venido llevando y con las aseveraciones, las cuales no tienen un sus tento legal, ni ningún sustento jurídico, ni personal mediante los cuales pueda asegurar los hechos, ha lastimado gravemente la imagen pública y cuestio nes emocionales y psicológicas de Gloria Trevi”, aseguró el abogado.
Hay que mencionar que fue en el pasado mes de mayo cuando el comediante hizo un comenta rio irónico sobre Gloria Trevi, a modo de broma,
La publicación de Chumel causó re vuelo en las redes sociales y provocó la ira del esposo de Gloria, Armando Gómez, quien exhortó al comediante a presentar pruebas del delito al que hizo referencia.
Entre los cientos de respuestas a la publicación de Chumel, sobresalen las de Armando, esposo de la artista des de el 2009, quien escribió en Twitter.
“Caballero, soy el esposo de la mujer que ofendes a la hora que se te antoja o alguien te indica, es aberrante y pe noso el odio que tienes a Gloria y tam bién a miles de mujeres mexicanas que como ella han logrado salir adelante de tanta violencia de género y abuso”.
De igual manera, el abogado com partió que los procesos legales se darán por parte de la Fiscalía Gene ral de Justicia de la Ciudad de Mé xico y ya no buscarán un acuerdo económico, sino proceder por la vía legal. Además de Chumel, existen dos personalidades más que serán demandados, quienes se darán a co nocer en los próximos días.
El cantante Pee Wee estaría casado con su mánager Pepe Rincón desde hace tres años, según reveló en algunos medios internacionales.
De acuerdo con las publicaciones, entrevistaron a un amigo cercano de la pareja, quien reveló que Pee Wee y Pepe Rincón viven en Mc Allen, Texas, para no estar tan expuestos a los me dios de comunicación.
Según el supuesto entrevistado, Pee Wee y Pepe Rincón se conocieron en 2014 cuando el cantante llegó a la agencia del mánager, la cual es una de las más reconocidas de México, para que lo representara.
“Ahí fue que inició su relación, aun que primero era meramente profesio nal. Yo creo que siempre se gustaron, aunque Pepe tenía pareja, entonces no hubo ningún indicio de nada, hasta cinco años después que empezaron, ya intimaron”, señaló la fuente a la revista. Medios internacionales revelan que fue Pee Wee quien se lanzó y hace cinco años empezaron su relación “y como la carrera Pee Wee la han mane jado lejos de los escándalos, y siempre lo han puesto como ‘El niño bonito de la música’, sabían que no era prudente
que saliera a la luz pública su relación, por ello se mudaron a McAllen, Texas”, dijo la fuente.
Según la publicación, Pee Wee y Pepe Rin cón estuvieron dos años de novios y llevan tres casados. Se unieron en matrimonio en una ceremonia muy íntima en la que solo ha bría asistido la familia.
“Fueron muy discretos y es que en la boda solo estuvieron sus familias, claro que tienen que manejar la situación muy discreta, por que ya sabes que en este medio (del entrete nimiento) todo se sabe, y los rumores ya está circulando”, dijo.
“Argentina, 1985”, “Bardo” y “Pinocchio”el comunicador escribió: “Gloria Trevi no canta chido pero TRATA”, en clara alusión a uno de los delitos por los que la cantante siguió un proceso y permaneció en prisión por alrededor de cinco años, a inicios de la década de los 2000.
Lusail.- Portugal completó una actuación coral convincente, por mo mentos brillante, ante Suiza para meterse en los cuartos de final de Qa tar 2022, en los que se encontrará con la sorprendente Marruecos, y presentarse como una candidata a todo tras un choque que encumbró a Gonçalo Ramos, autor de un triplete el día que ocupó el puesto en el once de Cristiano Ronaldo.
No necesitó la presencia de su gran capitán, gran estrella y referente. Cuando saltó al campo el marcador ya reflejaba el 5-1 producto del baño que había dado Portugal a Suiza. Aunque lo intentó el tiempo que pudo tendrá que seguir esperando a marcar en un partido de eliminatoria mundialista.
Con Joao Felix más que inspirado, a un nivel superlativo, Bernardo Silva en plan maestro, Bruno Fernandes desequilibrante y asistente, William Carvalho sobrio y seguro, Otavio muy activo, Portugal impartió una lec ción a una Suiza que solo incomodó en determinados momentos, muy pocos, pero que fue presa fácil de un rival muy superior.
El sustituto de Cristiano Ronaldo, el benfiquista Gonçalo Ramos, co rrespondió a la confianza. Y de qué manera. Puso el partido a favor casi de entrada con un tremendo disparo casi sin ángulo que sorprendió a Yann Sommer (m.17), dio la puntilla al inicio del segundo tiempo (m.51) y cerró el triplete con un sutil toque por encima del guardameta rival (m.67).
Incluso Pepe, al que esperó el técnico para incluirlo en la lista después de la lesión que tuvo antes del Mundial, puso una distancia ya importante a la salida de un córner (m.33) y se convirtió en el más veterano en mar car en un partido del K.O. en la historia del torneo.
El marcador al descanso pudo ser incluso más abultado. El medio cam po suizo y la defensa se mostraban impotentes ante las combinaciones de alta escuela de Bernardo Silva, Otavio, Bruno y Joao Felix.
A Murat Yakin y a sus hombres tan solo les quedaba despedirse el par tido con dignidad y frenar la sangría. Objetivo cumplido a medias gracias a un tanto del central Manuel Akanji tras un saque de esquina.
Aun así Gonçalo Ramos cerró su noche gloriosa de Lusail y dio paso a un tramo final intrascendente que tan solo valió para que el público ce lebrara ver a Cristiano Ronaldo evolucionar en el césped que albergará la lucha por el título, en el que Rafa Leao escribió el último capítulo con un magnífico tanto.
Portugal asoma a los cuartos como alternativa a los grandes favoritos. Dispone de un equipo de auténticos quilates cuando sus hombres des equilibranates encuentran la inspiración, y da la sensación de que van a más. Disfrutó el equipo de Fernando Santos e hizo disfrutar.Trituró a una Suiza mucho más permeable de lo que suele ser.