56 Años
Haciendo periodismo Ciudad de México, lunes 25 de marzo de 2019
Número 18345/ Año: LVI Síguenos en nuestras redes sociales:
@eldiaoficialmx
eldiaoficial
eldiaoficialmx@gmail.com
www.periodicoeldia.mx
Malos manejos, en la Miguel Hidalgo $5
Afirman vecinos que no hay avances en la alcaldía Miguel Hidalgo pues la dinámica del alcalde Víctor Hugo Romo sigue siendo la misma de aplicar mano dura a los que se oponen a los malos manejos colocando sellos de suspensión o clausura, y deja trabajar a los apoyan su “política”. Lo peor de todo es que en sus eventos y conferencias dice “que en su gobierno no iba a tolerar ningún corrupto, y que la Ley se iba aplicar parejo”, sin embargo, la realidad es que la aplica al mejor postor, afirman sus críticos. » 7
Recursos ilimitados por los desaparecidos Andrés Manuel López Obrador, presidente de México reinstaló el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Se recibió la herencia de la corrupción, de la impunidad, pero esto es más doloroso, dijo.
»3
Aseguran a “El Agus” En Celaya, Guanajuato detuvieron a Agustín Medina Soto (a) “El Agus”, uno de los principales hombres de confianza de José Antonio Yépez Ortiz, líder del cártel de Santa Rosa de Lima.
» 11
2
Lunes 25 de marzo de 2019
EDITORIAL Una ventana de opinión
Textos y Contextos Por: Miguel Alejandro Rivera
Marco A. Escalante Nuño
Un perro callejero en Perú Hoy les quiero compartir dos artículos que recibí en mi cuenta de Face: El tierno gesto de una joven hacia un perro callejero cortesía de ElComercio. pe: Hace unos días, un par de fotografías de una joven peruana se hicieron famosas en internet debido a una sencilla acción que realizó, pero eso sí, llena de empatía y ternura, lo cual ha conmovido a muchas personas no sólo en Perú sino en el mundo. En las imágenes se puede ver a una chica con uniforme escolar protegiendo a un perro callejero de la lluvia, por supuesto, sin importarle que ella sea quien se está mojando. Una vez terminada la lluvia, esta joven, identificada
en las redes sociales por sus mismos compañeros de colegio como Daniela, seca al perrito con su uniforme. En la misma publicación de Facebook, el Centro Educativo Ingeniería de Huancayo, en donde estudia esta joven, escribió el siguiente mensaje a través de su perfil en esta red social: “Los valores vienen de casa y del colegio, nos sentimos orgullosos de ti”. De momento no sabemos qué sucedió con el perrito, pero ha habido algunas peticiones para insistir que sea el mismo colegio el que le dé acogida para ayudarle a encontrar un hogar. Esperamos que sea así. Según estudios, esto es lo que los perros piensan de sus dueños por cortesía de institutoperro.com: Utilizando una máquina de reso-
Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General
nancia magnética, los científicos han hecho estudios en perros para saber cómo funcionan sus cerebros y empezar a saber cómo y qué es lo que piensan. Los resultados son increíbles noticias para los dueños, los perros no sólo nos quieren sino que nos ven como familia. De hecho, los perros confían más en los humanos que en otros de su especie para conseguir afecto y protección. En uno de los estudios hecho en la Universidad Emory en Atlanta, Estados Unidos, se analizaron las respuestas cerebrales de los perros a ciertos olores. Resulta que los perros, al percibir el olor de sus dueños, activan el “centro de recompensas” de su cerebro (el núcleo caudado) y esto
quiere decir que los perros priorizan el aroma de sus dueños por sobre cualquier otro olor en el mundo. Attila Andics, la neurocientífica líder de este estudio, dijo en una entrevista para Mic que los perros interactúan con sus dueños de la misma forma en que los bebés interactúan con sus padres. Cuando un perro se asusta, busca a su dueño, justo como un niño busca a sus papás, a diferencia de un gato que huiría corriendo. Además, los perros son los únicos animales que no son primates que hacen contacto visual con los humanos. Este es un comportamiento único entre especies. Los perros buscan contacto visual con la gente, pero no con sus padres perros biológicos. Por esto, crear lazos con sus dueños es más importante para los perros que para cualquier otra mascota. Asimismo, los científicos han visto la relación entre perros y humanos desde el otro lado, es decir, la gente también siente lo mismo por sus perros. En un estudio hecho en el Hospital General de Massachusetts, Estados Unidos, los científicos medían la actividad cerebral humana en respuesta a fotos de perros y niños. Los estudios se hicieron a mujeres que han tenido perros y bebés por al menos dos años. Cuando veían ambas fotos, hubo actividad en las regiones del cerebro que tienen que ver con la emoción, las recompensas y la interacción social. Es decir, los bebés y los perros nos hacen felices. Por lo tanto, los perros nos quieren tanto como esperábamos, o tal vez más, y nos ven como parte de su familia, tal como nosotros a ellos.
Marisol Hernández Müller Directora Editorial
Guillermo Escalante Tinoco Asesor
Hace 25 años, el PRI no mató a Colosio, hace 25 años el PRI se hirió de muerte Hace 25 años, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), no asesinó a su candidato a la presidencia; hace 25 años, el PRI se hirió de muerte. Tras el deceso de Luis Donaldo Colosio, ha sido un secreto a voces que fue gente “del partido” y del propio sistema gubernamental, quienes se encargaron de asesinarlo; sin embargo, es una verdad que todos sabemos pero no se ha querido hacer oficial. El hecho del asesinato y más aún, el proceso de investigación subsecuente, ha sido tan intrigante que se han realizado películas e incluso series de televisión en las cuales ya sin miramientos se apunta a importantes personalidades de la política nacional como los responsables del crimen; pero de ahí no pasa, de sospechas en la ficción. A últimas fechas, y justo cercanos al 23 de marzo, día en el que en 1994, Colosio fue ejecutado en Lomas Taurinas, Tijuana, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, ha planteado la posibilidad de reabrir el caso de dicho crimen, dado que el único afectado realmente fue Mario Aburto, aquel supuesto pistolero solitario cuya misión en la vida fue impuesta por algún hombre de poder de quien aún no se afirma su identidad. Lo preocupante es que, por ejemplo, en la nueva serie de Netflix: “Historia de un crimen: Colosio”, dentro de la trama, surgen personajes como Manlio Fabio Beltrones, Carlos y Raúl Salinas de Gortari, José Córdoba Montoya, Manuel Camacho Solís… En fin, un montón de nombres que en la ficción son presentados como “los malos”, “los delincuentes”, un grupo en el poder que literalmente actuó contra una mafia y fueron quienes ejecutaron el plan para deshacerse del entonces candidato presidencial, pero hasta ahí queda, en meros personajes de la televisión. ¿Por qué a los mexicanos no nos importa que los criminales de la pantalla sean quienes por muchos años siguieron manejando el país desde la cúpula de la política nacional? ¿Será que estas series políticas tienen un efecto similar a las series sobre narcotráfico y entonces normalizan problemáticas que en realidad debieran ser de urgencia nacional? ¿Por qué si en la ficción nos muestran al PRI como un conjunto de malandrines capaces incluso de asesinar para perpetuarse en el poder, siguieron vivos como institución política e incluso les permitimos su retorno al poder en 2012? A veinticinco años de un crimen de Estado ante todos los reflectores, y claro que es de Estado por todo el encubrimiento de ciertos órganos internos y posible planeación desde algún punto del gobierno, uno se pregunta por qué el pueblo mexicano ha sido tan permisivo y olvidadizo en asuntos tan delicados como el caso Colosio, como Atenco, como Acteal, ¿en qué momento se nos hizo costumbre la impunidad? Que Luis Donaldo Colosio era el gran reformista que México necesitaba: nunca lo sabremos, dos balas nos quitaron la posibilidad de comprobarlo; lo que sí es una realidad es que ese mismo par de proyectiles hirieron de muerte al PRI, y de Colosio ese será su gran legado. Hoy el Revolucionario Institucional renguea como una oposición que carece de liderazgo y legitimidad porque ya desde 1994, el partido se desmembró y en el sexenio de Ernesto Zedillo echaron a perder la economía nacional, que ya de por sí el neoliberalismo estaba desarticulando. La pregunta es si los mexicanos permitiremos que siga existiendo ese ente peligroso que acecha como un muerto vivo con esperanzas de recuperar el mando: ese partido que logró perpetuarse en el poder asesinando opositores, haciendo fraudes, encumbrando la cleptocracia en el sistema e incluso, matando a su propio candidato.
Javier Escalante Tinoco
Don Ernesto García Chaires
Asesor
Director de Asuntos Gubernamentales
Pedro Müller
Yessica Escalante Tinoco Mariana Gutiérrez Sánchez
Jefe de Información
Marco Antonio Clemente
Departamento Jurídico
El Dia La Palabra de Mexico, Año LVI, No.18345, marzo 2019, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 25 de marzo de 2019 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opinones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Diseño
3
Lunes 25 de marzo de 2019
NACIONALES
AMLO promete encontrar a los desaparecidos • Durante la Reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, el Presidente reitera apoyo a los familiares. • No sólo es asunto de una Comisión, que ya se integró, sino es una responsabilidad de Estado, dijo. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México reinstaló el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, acto, trascendente, importante, porque se trata de asumir el compromiso de la búsqueda de desaparecidos, dijo. Es muy triste, muy doloroso este tema, este asunto de desaparecidos y del sufrimiento de los familiares. Es la herencia más triste, dolorosa, que recibimos al llegar a este nuevo gobierno. Se recibió la herencia de la corrupción, de la impunidad, pero esto es todavía más grave, más doloroso. Vamos a terminar con la corrupción, ese es un compromiso y vamos también a terminar con la impunidad y, desde luego, vamos a apoyar a familiares para encontrar a los desaparecidos. Los queremos vivos, ese es el deseo. Y vamos a dedicar todo lo que se necesite, el Estado mexicano se va a dedicar a la búsqueda de los desaparecidos. No sólo es asunto de una Comisión, que ya se integró, que estoy seguro lo van a hacer muy bien, sino es una responsabilidad de Estado, es decir, todas las instituciones, todo el gobierno. Ese es el compromiso, que no falten los recursos, no hay límite presupuestal, no hay techo financiero, es lo que se requiera. Estamos haciendo un gobierno austero, sin lujos y vamos a ahorrar, y lo que se obtenga, lo que se libere por la austeridad, se va a destinar a esta justa causa de encontrar a los desaparecidos. Aquí ya se han hecho compromisos que vamos a cumplir y les vamos a dar seguimiento. Se necesita con urgencia lo de la identificación y de todo el sistema forense. Hay que identificar los 26 mil cuerpos que están en instalaciones forenses. Eso urge, lo tenemos que resolver lo más pronto posible, que nos fijemos una fecha para la presentación de un programa con la participación, desde luego, de familiares, de los ciudadanos gobernadores que nos ayudan, de las distintas organizaciones de defensa de derechos humanos, pedir la cooperación a organismos internacionales especializados y elaborar un programa específico con este propósito, que nunca más situaciones tan lamentables como el tener a los cuerpos en tráileres, en camiones, recorriendo las calles, es dantesco e inhumano. Tenemos por eso que actuar con urgencia sobre este caso.
Importante hacer visible la violación cotidiana de derechos humanos. Yo espero que en unos días más me presenten el programa, lo del presupuesto que se requiera les puedo decir:Ya está autorizado. Se hizo el compromiso y estoy seguro que van a cumplirlo, van a cumplirlo los ciudadanos gobernadores, la jefa de Gobierno. Pero los gobernadores, estoy seguro, van a cumplir, los que no tienen todavía sus comisiones para que, como lo planteó aquí la doctora Olga Sánchez, a más tardar en septiembre tengamos ya las 32 comisiones de búsqueda. Y las comisiones con los recursos que se necesiten, ya lo están haciendo algunos estados y hay que reconocerlo, han tomado ya esta iniciativa, ahora vamos a actuar de manera coordinada, de manera conjunta y siempre con la participación de ustedes, vamos a estarles informando. Ya también les doy a conocer el tercer compromiso, aquí mismo: En tres meses nos vamos a volver a reunir. Voy a estar yo también con ustedes, para evaluar. Y en tres meses evaluamos recapitulando, primero, lo de las instalaciones forenses para la identificación de cuerpos; segundo, la instalación de las comisiones en todos los estados y, tercero, que evaluemos aquí, en tres meses, reunirnos de nuevo para saber cómo avanzamos. Y un compromiso que es muy importante, de fondo: el compromiso de no enfrentar el grave problema de inseguridad y de violencia con el uso de la fuerza, no se puede enfren-
tar la violencia con la violencia. La paz es fruto de la justicia. Si se llegó a estos extremos de violencia en el país fue porque se desatendió al pueblo, porque se abandonó al pueblo, porque el gobierno incumplió con su responsabilidad de garantizar el desarrollo de nuestro país. Ese es un acuerdo, no usar la fuerza, no se puede enfrentar la violencia con la violencia, el mal se tiene que enfrentar haciendo el bien. Eso es lo que constituye la nueva política en materia de seguridad pública, se sustenta, se basa en el desarrollo, en el bienestar, el buscar la felicidad de nuestro pueblo. Es el saldo, fruto podrido, lo más doloroso, la herencia que más lastima, dejada por esa política económica neoliberal. Por eso ya estamos hablando de una etapa nueva, de un tiempo nuevo, distinto, ya de la época posneoliberal, posterior a estas desgracias. Por eso les digo también algo, y con esto finalizo, no vamos a utilizar el uso de la fuerza para enfrentar los problemas de origen social, no es la Ley del Talión, no va a ser ojo por ojo, no va a ser diente por diente. Nos quedaríamos tuertos y chimuelos todos. A eso apostaron las anteriores autoridades, a querer resolver el problema sólo con el uso de la fuerza. Les digo: El Estado mexicano que represento no va a actuar con arbitrariedad, no vamos a violar derechos humanos.
Ahora vamos a tener coordinaciones de seguridad en 266 regiones del país y, algo muy importante, se está consiguiendo que nos ayude el Ejército, que nos ayude la Marina, para que se le dé un giro a esas instituciones, que así como tienen la encomienda de la defensa nacional y al mismo tiempo tienen programas reconocidos por la gente, de auxilio al pueblo en momentos difíciles, en momentos de tragedia, como el DNIII, así que ahora estas instituciones nos ayuden para que haya seguridad pública, para que se proteja a los ciudadanos, que no se asesine a los ciudadanos, que no se robe, que no haya secuestros. Y yo quiero aquí aprovechar para agradecer a los gobernadores, porque esta reforma constitucional se consiguió con el apoyo de todos. Fue aprobada por unanimidad en el Senado, casi por unanimidad en la Cámara de Diputados, con sólo un voto en contra, y fue aprobada por las 32 legislaturas locales. Entonces, estoy seguro que de esta manera vamos a cambiar las cosas. Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración Hablamos de reinstalar el Sistema Nacional de Búsqueda, porque si bien hubo una instalación oficial el pasado 9 de octubre de 2018, ésta no tuvo ningún efecto y no tuvo ningún resultado. Yo afirmo que fue una gran simulación. El nuevo Gobierno de México heredó más de 40 mil personas desaparecidas y 26 mil cuerpos que permanecen en los servicios médicos forenses del país sin identificar, que ya son buscadas e identificadas para responder a las demandas de verdad y justicia de la población, afirmó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración. Ahora este sistema deberá cumplir con la disposición de la ley, así como los objetivos que se le plantean, particularmente el de diseñar y evaluar de manera eficiente y armónica los recursos del Estado mexicano para establecer las políticas y procedimientos entre todos los órdenes de gobierno para la búsqueda, la localización e identificación de personas desaparecidas y no locali-
zadas, así como para la prevención, investigación y sanción de estos delitos. A partir de hoy el Sistema Nacional deberá garantizar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses, el Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas, el Registro Nacional de Fosas, el Registro Administrativo de Detenciones, el mejoramiento de las alertas Ámber y Alba, y establecer, para todo el país, un protocolo homologado de búsqueda. Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación Hoy es un día histórico. Se encuentran aquí representantes de la sociedad civil, de la academia, de organizaciones internacionales y de órganos autónomos. Le acompañan también, señor presidente, los señores gobernadores, secretarios generales de gobierno, fiscales y estatales, pero también, sobre todo, nos hacen el favor de estar presentes cientos de familiares de víctimas de desaparición. Usted, señor presidente, nos ha instruido elevar los casos de comunicación entre las familias de las personas desaparecidas y los gobiernos, por eso estamos aquí reunidos. Y también estamos reunidos por motivo, por un motivo en común: insistir en la importancia de hacer visible esta violación cotidiana de derechos humanos, que es la desaparición de personas en nuestro país y de ayudar con una base humanitaria a todas las familias que hoy sufren por estar separados de sus seres queridos. El nuevo gobierno ha aceptado públicamente a nivel nacional e internacional la crisis en derechos humanos y, en particular, en materia de desaparición de personas que existe en nuestro país. Reconocemos que hay decenas de miles de personas desaparecidas. Reconocemos que son sus propias familias quienes los han buscado desde hace años. Reconocemos también que las investigaciones avanzan lento, que son prácticamente inexistentes las sentencias por desaparición, que existe una crisis forense. Reconocemos también, que durante años ha habido un olvido institucional, es innegable la deuda que tiene el Estado mexicano ante esta terrible situación.
4
Lunes 25 de marzo de 2019
Propone PRD más impuestos por exploración y explotación de petróleo La dirigencia estatal del PRD en Campeche pedirá a la Cámara Federal de Diputados que saquen de la congeladora y analicen la iniciativa de Ley que el Congreso local presentó ante esa soberanía para que se incrementen los impuestos y se modifiquen los criterios tributarios, contenidos en los incisos I y II del artículo 55 de la Ley Federal de Ingresos por Hidrocarburos, respectivamente, lo que le permitiría a Campeche recibir hasta más de 3 mil millones de pesos adicionales a su presupuesto anual, sin afectar las partidas de otras entidades. El dos veces exdiputado federal, Abraham Bagdadi, lamentó que a Campeche lo mantengan rezagado a pesar del aporte petrolero que hace la entidad a la Federación; explicó que alrededor de un millón de barriles diarios se extraen diarios de las costas pero con el pretexto de que los pozos están en el mar y no en tierra no se le retribuyen las participaciones fiscales que le corresponderían a la entidad. Calificó de injusto el trato que la Federación le brinda al estado porque no le retribuyen lo que le corresponde pero en cambio si se le generan a Campeche con la presencia de la actividad petrolera saldos negativos como delincuencia, inflación, contaminación, afectación a las actividades pesqueras, a la ganadería, problemas de salud, crecimiento urbano acelerado, pobreza y no existe una compensación económica que le permita remontar ese rezago y modernizar a la entidad. Los apoyos llegan a cuentagotas. Campeche no puede estar mendigando cada año a la Federación que le regalen unos pesos de más, por eso el PRD presentó una iniciativa que resolvería el problema de fondo de la injusticia fiscal sin afectar el presupuesto de las otras entidades federativas; recordó que han
Abraham Bagdadi exalta aporte petrolero de Campeche. existido otros intentos para mejorar las participaciones derivadas del petróleo, pero siempre se le negó porque darle más recursos a Campeche significaba que otros estados vieran reducidas sus participaciones. De aprobarse la propuesta de modificación al artículo 55 en sus fracciones I y II, de la Ley de Federal de Hidrocarburos que indica que el cien por ciento de los impuestos recabados por concepto de exploración y extracción marítima se queden en los estados correspon-
Presentan iniciativa de reforma a la Ley de Salud en materia de certificación El senador José Narro Céspedes promovió una iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 81 y 272 BIS de la Ley general de salud, en materia de certificación profesional, para resolver las situaciones que beneficiaron los intereses de unos cuantos o de grupos de poder que en contubernio con funcionarios y servidores públicos de administraciones anteriores, se han enriquecido por medio de robos, engaños y afectar a las y los mexicanos, a través de hechos de corrupción en el sector Salud y en el negocio generado por el cobro por la emisión de certificaciones de especialidades médicas. El morenista Narro Céspedes, explicó qie el objetivo central de la iniciativa presentada es eliminar las atribuciones que arbitrariamente se le otorgaron en 2011 a la Asociación Civil, Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), que a todas luces se formularon con toda la intención de generar un negocio para beneficio económico de un grupo de médicos que se han apropiado de las certificaciones y recertificaciones, que permiten el ejercicio profesional de las y los especialistas médicos. Mencionó que en el sector médico esto se consideró una aberración que dicho comité se encargue de dar visto bueno a la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, para que se pueda o no expedir la cédula profesional de especialista médico, situación que se considera retrograda y que genera incertidumbre jurídica para dichos especialistas. Subrayó, “no puede ser posible que un estudiante de especialidad, acreditado y con diplomados, se encuentre supeditado a pasar un examen posterior al estudio de su especialidad, aplicado por esa asociación civil bajo parámetros discrecionales, para que pueda certificarse y ejercer su especialidad o bien tenga que pagar diversas cantidades de dinero asistiendo a congresos, y demás eventos avalados u organizados por el CONACEM con sus 47 consejos de especialidades médicas para obtener una serie de puntos que sumados le permitirán certificarse”. Resaltó, “se trata de que la profesionalización sea más asequible para los profesionales de la salud, y no sólo sean sujetos de certificación las especialidades médicas, sino que se abra la oportunidad de certificarse a posgrados en áreas de la ciencia médica y de la salud en nivel de maestrías y doctorados, lo que permitirá tener un mayor número de recursos humanos con mayor preparación en ciencias médicas y de la salud, cuya pericia y preparación sea revisada periódicamente”.
dientes se le haría justicia a la entidad. En la propuesta se plantea que la fracción I del artículo 55, de la citada ley, que establece que las empresas paguen por exploración por cada uno de los kilómetros cuadrados concesionados ( en este caso 34 716 kilómetros cuadrados) la cantidad de 1573 pesos con 84 centavos, al mes, lo que al año hace por kilómetro cuadrado un total de 18 mil 886 pesos con 08 centavos, se modifique y se duplique el monto de pago, lo que no se puede conside-
rar descabellado si tomamos en cuenta que las empresas pagan en Venezuela 96 mil pesos, es decir cinco veces más que en México. También se pide modificar la fracción II del mismo artículo, que establece que por cada kilómetro concesionado donde se realice extracción las empresas paguen poco más de seis mil pesos por mes; en este apartado lo que se busca es cambiar el criterio de tributación y que paguen las empresas beneficiadas 75 centavos de dólar por barril de petróleo y ya no por kilómetro cuadrado. Si consideramos que de Campeche se extraen en promedio un millón de barriles diarios, esto permitiría a Campeche tener alrededor de más de 2 mil 500 mil millones de pesos adicionales al año para su presupuesto, sin afectar los otros estados. Lo que sumado al excedente que se generaría por la exploración que serían alrededor de 655 millones de pesos, recibiría más de tres mil millones de pesos, todo es un aproximado, considerando las variables del dólar, esta estimación se hizo colocando al dólar a 19 pesos. Para evitar abusos o que el dinero que pudiese llegar de manera adicional se desperdicie, el también consejero nacional del PRD, Bagdadi Estrella explica que el PRD también propone que todo ese dinero excedente se etiquete para el campo, para infraestructura educativa, médica, para industrializar los productos del campo, que dejen los campechanos de vender materia prima y le den a sus productos valor agregado, y además propone que se utilicen 500 millones de pesos para subsidiar la gasolina de todos los vehículos de un costo menor de 250 mil pesos, con cinco pesos por litro, o el equivalente al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Sindicato del Poder Judicial amaga, con un paro de labores en el TSJ-CDMX Con respecto al recorte de personal de un 30 % de la oficialía mayor en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, y el anunció de que no habrá aumento al salario, así como la congelación de plazas, vamos a realizar marchas y concentraciones, vamos a protestar, tanto en la jefatura de gobierno y el congreso para que seamos escuchados, incluso existe la posibilidad de cerrar el Tribunal, sentenció, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, Dr. H. C. Diego Valdez Medina.
No es justo, yo creo que no es correcto lo que se está haciendo las autoridades, por eso reitero que nos vamos a reunir con el presidente y algunos consejeros, para resolver este problema, que tiene intranquila a la base trabajadora. El motivo de la aplicación de dichas disposiciones, es en base a que se está implementando la Ley de Austeridad, que está manejando el Presidente de la República y también lo están manejando en todas las dependencias del gobierno, y de igual forma aquí en la jefatura de gobierno, Por ahí va esto lo de la reducción del personal en las aéreas de trabajo, pero reitero, aquí en el TSJCDMX, no se pude hacer esto, porque aquí sí afecta la impartición de la justicia, porque son términos legales, y los términos legales, se requiere de personal para sacar en tiempo las resoluciones. Por su parte el presidente del Tribunal, magistrado Rafael Guerra, le manifestó vía telefónica, estar preocupado por esta situación de un posible paro de labores, que afectaríamos a la ciudadanía. Diego Valdez, le dijo que dicha organización sindical, no quieren afectar a nadie, y simplemente esta para defender los derechos laborales que le corresponden a los trabajadores, pero también pidió a la ciudadanía nos entienda y comprenda que los trabajadores, también son seres humanos y tenemos necesidad de un incremento salarial, porque todo ha subido de precio, la canasta básica, el gas, la gasolina, el transporte, y el salario por lógica tiene que subir, por eso la ley lo señala. Con estas acciones se está golpeteando a la base trabajadora en lo que más duele que, en el salario. Si no hay un arreglo desde luego que sí habrá un paro de labores
5
Lunes 25 de marzo de 2019
ECONOMÍA Disney y Fox aceptaron las condiciones para su fusión: IFT El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) emitió un acuerdo por el que se tiene por presentada la aceptación de las condiciones que el órgano regulador impuso para aprobar la concentración entre The Walt Disney Company y Twenty-First Century Fox. En su octava sesión ordinaria, realizada el 11 de marzo, el pleno del IFT resolvió por unanimidad establecer que el cierre de la operación sólo podría ocurrir previa aceptación de las condiciones, lo cual debía suceder en los 10 días hábiles siguientes a que surtiera efecto la notificación, realizada el 12 de marzo. De lo contrario, la concentración se consideraría objetada. Entre las condiciones destacan que Disney deberá desprenderse de Fox Sports, ya que si no lo hace tendría más de 80 por ciento del contenido deportivo en televisión de paga, debido a que la empresa también posee la cadena deportiva ESPN. En línea con este requisito, el IFT informó que el pasado día 15 Disney y Fox presentaron por escrito al instituto su aceptación de la totalidad de las condiciones, por lo que el pleno, en su sesión del 20 de marzo, dio por presentado ese requisito en el plazo otorgado, lo cual les permite realizar la concentración. Se corroborarán cláusulas
“El IFT verificará el cumplimiento de las condiciones impuestas y podrá requerir a las partes información en todo momento. Ante cualquier posible incumplimiento, el instituto podrá iniciar los procedimientos sancionatorios previstos en la Ley Federal de Competencia Económica”, indicó en un comunicado. En México, la fusión Disney-Fox fue sometida al análisis y decisión del órgano regulador, por los efectos que pudiera tener en los mercados que pertenecen a los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión. Ante ello, derivado de un análisis en 10 actividades económicas de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, el IFT concluyó que esa operación generaría riesgos al proceso de competencia y libre concurrencia en dos mercados relevantes que corresponden a la provisión y licenciamiento de canales restringidos a proveedores del servicio de televisión de paga en las categorías programáticas “fáctica”, que incluye programas culturales, documentales y realities, y “deportes”. Explicó que si bien los problemas detectados en esos dos mercados no son suficientes para impedir la concentración, se consideró necesario imponer diversas condiciones para corregir los riesgos identificados.
BREVES Anuncia SHCP estímulo fiscal para la gasolina Premium El estimulo fiscal para la gasolina Premium equivale a 41.15 centavos por litro. Para la gasolina Magna el estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) será de 27.96 por ciento, es decir, 1.34 pesos por litro. En un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) señaló que para la gasolina Magna el estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) será de 27.96 por ciento, es decir, 1.34 pesos por litro. La dependencia federal aclaró que con este estímulo, los usuarios de transporte que adquieren gasolina Magna pagarán sólo 3.465 pesos por litro por lo que se refiere a este impuesto. Además, Hacienda dio a conocer que el diésel tendrá un estímulo fiscal de 27.01 por ciento o 1.4 centavos por litro. La semana pasada, la Secretaría de Hacienda modificó el mecanismo con el que se fija el estímulo al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a los mismos, con el objetivo de que los precios de los combustibles no aumenten en términos reales. Gobierno debe atender riesgo financiero que representa Pemex: Banxico
Estudios Fox en California.
Profeco lanza alerta por fallas en algunos modelos de Volkswagen Profeco recomienda dejar de usar la tablet Panasonic Toughpad FZ-G1 en México porque pueden incendiarse En un comunicado dado a conocer hace algunas horas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una alerta dirigida a todos los propietarios de cinco modelos Volkswagen, entre los que se encuentran el Jetta, Golf, Tiguan y Saveiro, así como a tres de Audi, debido a posibles fallas que pueden presentarse. Profeco afirma que en el caso de la Volkswagen Saveiro, la alerta afecta a modelos 2015 al 2018, en los cuales se detectó un fallo en el montaje de los elementos de fijación del conjunto de pinzas de los frenos traseros, lo que eventualmente puede ocasionar el bloqueo de la rueda y un posible accidente. Profeco afirma que en nuestro país se han comercializado 21 mil 378 unidades de ese modelo que podrían verse afectados. La alerta también incluye al Volkswagen Crafter, modelos 2008 al 2017, debido a un posible deterioro del agente propulsor ocasionado por una elevada humedad del aire y a cambios de temperatura. Profeco afirma que: “En caso de una posible activación del airbag frontal en el lado del acompañante, se podrían desprender fragmentos de la carcasa del generador y ocasionar lesiones a los ocupantes del vehículo”. El recall afecta a 149 unidades de esa gama que han sido comercializados en México. Respecto al Tiguan 2018 se detectó la posibilidad de que el módulo LED de la iluminación ambiental, ubicado cerca del techo corredizo podría humedecerse en caso de que el propietario deje abierto el techo corredizo o bien si el auto circula en
una zona con demasiada humedad. En este caso, la pieza podría sufrir un cortocircuito y derivar en un incendio. El recall afecta a 265 unidades del Volkswagen Tiguan que han sido vendidas en nuestro país. En el Volkswagen Golf 2018 se observó que el conector rápido de la tubería de combustible podría no estar colocado de la forma correcta, lo cual podría provocar que se suelte, produciendo una pérdida de combustible que, en presencia de una fuente de energía, podría derivar en un incendio, afirmó Profeco. En este caso, son 173 los modelos del Volkswagen Golf que podrían verse afectados por este llamado a revisión.
Modelos de Volkswagen y Audi cuentan con anomalías alerta Profeco.
Alejandro Díaz de León, Gobernador de Banxico, indicó que se tiene que atender, monitorear y resolver el tema de Pemex Banxico considera importante disminuir los factores de riesgo que tiene la empresa. El Banco de México afirmó que el riesgo financiero que representa Petróleos Mexicanos debe ser atendido y solucionado por el gobierno federal, debido a la importancia de la empresa petrolera, no solo para las finanzas públicas sino para la economía del país en general. El Gobernador de Banxico. Alejandro Díaz de León, indicó que se tiene que atender, monitorear y resolver el tema de Pemex, y dijo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya ha anunciado que utilizaría los recursos del fondo de estabilización financiera para pagar la deuda de Pemex. En conferencia en el marco de la convención bancaria, el gobernador del instituto central indicó que, si bien no conocer los detalles sobre el uso de recursos del fondo de estabilidad para apoyar a Pemex, coincidió en que lo importante es disminuir los factores de riesgo que tiene la empresa.
Inflación alcanza 3.95% en primera quincena de marzo La inflación se localiza por arriba del 3.89 por ciento alcanzado en la primera quincena de febrero. En la primera quincena de marzo de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.26 por ciento La inflación interanual de México desaceleró ligeramente hasta la primera mitad de marzo, por caídas en algunos productos pecuarios que compensaron alzas en los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, dijo el Inegi. El índice nacional de precios al consumidor creció un 3.95 por ciento a tasa interanual en la quincena, ligeramente por debajo del 3.99 por ciento de la segunda mitad de febrero aunque mayor al 3.89 por ciento alcanzado en la primera quincena del mes previo, cuando alcanzó su nivel más bajo en más de dos años. La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, creció a una tasa interanual del 3.51 por ciento hasta la primera quincena de marzo. Sólo en los primeros quince días del mes, el índice general de precios al consumidor creció un 0.26 por ciento, mientras que el indicador subyacente creció un 0.18 por ciento, por debajo del pronóstico.
6
Lunes 25 de marzo de 2019
METRÓPOLI Exhortan a Moreno Rivera clausurar comercios donde se registre maltrato animal El Congreso de la Ciudad de México aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada, Leticia Varela Martínez, en el cual se solicitó al alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno Rivera, realice las acciones de verificación, y en su caso, clausura de aquellos locales comerciales de los mercados públicos en donde se registran frecuentes actos de maltrato o crueldad hacia los animales. En ese sentido,Varela Martínez expuso que en la demarcación Venustiano Carranza se encuentran los mercados públicos más grandes del país, tal es el caso del Mercado Sonora, el Mercado Mixhuca y Emiliano Zapata, lugares en donde diariamente y en contra de lo establecido en el artículo 25 fracción XXI de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, se sigue comerciando con animales vivos. Mencionó, “es conocido por todos los capitalinos que el Mercado de Sonora es un lugar en que se pueden encontrar muchas especies prohibidas y en peligro de extinción, y como cuenta de ello existen muchas evidencias de que se cometen delitos diariamente sin que ninguna autoridad haga nada al respecto”. Resaltó, la creciente proliferación de creyentes en algunas religiones que sacrifican animales vivos de distintas especies, “ha abierto la puerta a que el mercado de especies prohibidas aumente, como un triste ejemplo de ello se encuentran los colibríes, especie endémica mexicana que hoy se encuentra en peligro de extinción debido a la caza furtiva con fines religiosos”. La diputada local por las alcaldías de Co-
yoacán y Benito Juárez lamentó que prevalezcan acciones que fomentan el maltrato animal al amparo de un reglamento de la década de los 50s, lo cual es inadmisible porque dentro de la jerarquía legal en México las leyes están por encima de los reglamentos. Existe la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México que expresamente prohíbe el comercio de animales vivos en mercados públicos. Recordó que la Constitución Política de la Ciudad de México está reconocida como una de las más modernas que existen en Latinoamérica con respecto a la protección y cuidado de los animales no humanos, por lo que es una obligación legal y moral de los funcionarios públicos hacer valer las leyes que protegen la vida de los seres sintientes, no hacerlo es el resultado de falta de voluntad y respeto a los habitantes de la Ciudad”. Reiteró que la capital es una de las entidades de avanzada a nivel nacional en políticas públicas y legislación relacionada con la protección de los animales no humanos, “como muestra de ello tenemos que fue de las primeras entidades en el país en sancionar el maltrato animal como delito, la creación del primer Hospital Público Veterinario y sobre todo el reconocimiento de los animales no humanos como seres sintientes en la Constitución”. Aseveró, “tristemente a pesar de contar con los instrumentos legales que permiten una amplitud de acciones institucionales tendientes a la protección animal, siguen persistiendo denuncias sobre actos de maltrato o crueldad que no son atendidas por las autoridades competentes”.
El Mercado de Sonora es un lugar en que se pueden encontrar muchas especies prohibidas y en peligro de extinción.
Debe atenderse el suministro de agua total en las 16 alcaldías La congresista Patricia Báez Guerrero alertó que en México hay alrededor de 10.6 millones de personas sin agua potable, entre el 30 y 50 por ciento del líquido para abastecimiento público se pierde en fugas, “esto genera un fuerte desabasto en todo el país, principalmente en las ciudades. Por lo cual es de vital importancia implementar acciones que cambien el uso de este recurso finito”. Báez Guerrero mencionó que el desperdicio y la contaminación han causado que en 50 años el país disponga de menos de la mitad del agua, y México sea catalogado como un país con disponibilidad en promedio baja, por lo que reiteró el llamado al gobierno local tener garantizado el abasto del vital líquido en las 16 Alcaldías.
Comentó, “a primera vista el derecho humano al agua podría parecer un asunto de importancia meramente legal, sin embargo va mucho más allá. Reconocer el derecho humano al agua llevaría a una distribución más justa del recurso y beneficiaría a poblaciones que tradicionalmente han sido marginadas”. Tras demandar al Sistema de Aguas de la Ciudad de México que el suministro sea total para las Alcaldías, recordó que Estado mexicano está obligado a reconocer y proteger este derecho, pues está suscrito en el Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales. Apuntó, “la problemática no sólo es a nivel nacional, sino que atenta en el mundo por ser una amenaza ambiental alarmante derivado del cambio climático”.
La CDMX ocupa segundo lugar en incidencia delictiva con 228 delitos por cada 100 mil habitantes.
Propone PRD plan regional anti-crimen para la zona centro de la CDMX Leobardo Reyes La fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el recinto legislativo de Donceles y Allende, propuso un plan de Acción Regional Contra la Delincuencia en el que participen los gobiernos de los estados de México, Morelos, Hidalgo, la Ciudad de México y las instancias de la federación, para enfrentar a las organizaciones delictivas arraigadas en la zona centro, provocando caos e inseguridad, ya “que la CDMX ya es la segunda ciudad más violenta del país”. Al respecto, el congresista Víctor Hugo Lobo Román, explicó “las organizaciones delictivas operan de manera transfronteriza y mantienen corredores delictivos en las cuatro entidades del país para lo cual es necesario realizar trabajos conjuntos de inteligencia, prevención y operativos. Combatir a la delincuencia de manera individual significa destinar a cada entidad al fracaso rotundo”. Detalló, que es de conocimiento común que el corredor: Tepito-Reforma- LindavistaCuautepec es controlado por la “Unión de Tepito” que se disputa esos sitios con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras que Ecatepec-San Felipe de Jesús-Nueva Atzacoalco-Providencia, las siete Secciones de San Juan de Aragón, hay presencia del grupo criminal “La Familia Michoacana” y el CJNG, “son organizaciones delictivas de alto po-
tencial económico y presencia en casi todo el país, que deben ser combatidas de manera integral”. Recordó que en febrero pasado la metrópoli ocupó el nada honroso segundo lugar, sólo por debajo del Estado de México, en cuanto a número de delitos cometidos, con base al Sistema Nacional de Seguridad Pública durante el primer bimestre del año, la entidad mexiquense registró 23 mil 600 delitos, mientras que la CDMX registró 19 mil 900, es decir 3 mil 700 delitos menos. Manifestó, “las cifras delictivas son alarmantes ya que durante el primer bimestre del 2018 se registraron 172 carpetas de investigación por homicidios dolosos y en el mismo lapso de éste año la cifra creció a 232 carpetas, es decir un crecimiento de casi el 40 por ciento. También se registra un alto porcentaje en el uso de armas de fuego, con 10 puntos porcentuales por arriba de la media nacional”. Resaltó, si se considera el tamaño de la población, la capital ocupa el segundo lugar en incidencia, con 228 delitos por cada 100 mil habitantes, sólo después de Colima donde la incidencia es de 264.5 delitos, en cuanto a homicidios dolosos se encuentra entre las 10 entidades con la mayor cantidad, las cuales concentran el 70 por ciento de todos los asesinatos registrados en el país -Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Baja California, Guerrero, Michoacán, Chihuahua, Puebla, Veracruz y la CDMX-
Solicitan información en torno a construcción en Eje 9 Sur en Iztapalapa A fin de resolver los problemas de movilidad que existen en distintos puntos de la Ciudad de México, la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso local solicitó a las Secretarías de Obras y Servicios y de Desarrollo Urbano y Vivienda, informen sobre los avances, modificaciones y continuidad de la construcción del Eje 9 sur que atraviesa por la Alcaldía de Iztapalapa. Al respecto, el legislador Miguel Ángel Macedo Escartín mencionó que dicho eje que va desde Avenida Taxqueña rumbo a la Alcaldía de Iztapalapa, se encuentra en condiciones de inviabilidad, debido que con el paso del tiempo se han establecido desarrollos urbanos como las colonias Fuego Nuevo y el Barrio Mágico de Culhuacán, mismas que se verán afectadas si se continua con la construcción de dicho eje vial.
Resaltó, “considerando que es necesario brindar opciones que permitan la conectividad a los ciudadanos entre los diversos puntos de la Ciudad será necesario estudiar las alternativas respecto a este proyecto, en caso de ser necesario, ya que donde se tenía considerada la construcción del tramos es muy cercano a las faldas del Cerro de la Estrella”. Apuntó, los legisladores por Iztapalapa están comprometidos en coadyuvar a resolver los problemas de movilidad, entendiendo que esta es indispensable para el ejercicio de otros derechos. Asimismo, pidieron a la Secretaría de Medio Ambiente y a la Comisión de Recursos Naturales, que en el caso de que la evaluación para verificar la viabilidad del proyecto de este eje arrojará un resultado positivo, se realicen los trabajos pertinentes para conservar el área natural protegida del Cerro de la Estrella.
7
Lunes 25 de marzo de 2019
ALCALDÍAS Gris gestión de Romo del Vivar Guerra al frente de alcaldía de Miguel Hidalgo * Incumple promesas de campaña, y trata de engañar a la gente con sus eventos difundidos por su equipo de comunicación * Seguridad y voracidad inmobiliaria, entre los problemas que no ha podido solucionar La administración de Víctor Hugo Romo del Vivar Guerra al frente de la alcaldía en Miguel Hidalgo, ha ido de mal en peor a lo que se comprometió en campaña, disminución del índice delictivo, freno a la voracidad inmobiliaria y poner en orden a los centros nocturnos, y ahora a últimas fechas vecinos de algunas colonias de esa demarcación se quejan de la falta de agua. Comités vecinales no cercanos al alcalde denuncian que existen problemas y muy graves que Romo del Vivar Guerra, atiende a medias en sus miércoles de atención ciudadana en la explanada del edificio sede de la alcaldía, quejas se meten al Centro de Atención, una mínima parte son atendidas como se deben el resto o les dan largas al asunto o de plano se quedan archivadas, como podas, servicios de infraestructura, vigilancia y otras. Refieren que el alcalde Romo con sus eventos trata de desviar la atención de los habitantes de la Miguel Hidalgo, haciendo creer que sí está atento a resolver la problemática que aqueja a la ciudadanía que le brindó su confianza en las pasadas elecciones, sin embargo, solo ha quedado en promesas y buenas intenciones. Por citar –refieren- en las colonias Tacuba, Tacubaya, Anáhuac, Popotla y Polanco, persiste la proliferación de delitos de los llamados de alto impacto a los de menor, su equipo de trabajo de Romo dice que ya se dio respuesta a las peticiones de mayor vigilancia en esas zonas, y otras como la Argentina, Granada y Pensil, pero la presencia de la policía preventiva y de investigación, ha sido rebasada
Las clausuras, cosa de todos los días.
El alcalde, como los cangrejos. por los integrantes del hampa que tienen sus puntos de “trabajo” en esos sitios. Romo del Vivar Guerra, quien en su campaña dijo tener un plan sobre la situación que prevalecía en la entonces delegación a cargo de Xóchitl Gálvez Ruiz, sin embargo, en febrero pasado culpó a su predecesora de no haberle dejado información clara acera de la situación que prevalecía en este territorio, que es considerado junto a Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, como los principales centros de comercio, servicios y financieros de la metrópoli. Sobre este punto, su exrival en las pasadas elecciones por esa Alcaldía, la panista Margarita Martínez Fisher,
le recordó que cuando fue delegado en Miguel Hidalgo por el PRD, compró lámparas de procedencia china, además de no garantizar el funcionamiento de las 100 cámaras de corto alcance con las que dispone la delegación y de las que asegura, sólo sirven un total de 15. Apuntó, “imagínense una administración que invirtió cero pesos en las luminarias de fachada, que no invirtió ni un solo peso en mantenimiento a las miles de terminales que se habían instalado durante muchos años en la Miguel Hidalgo, incluso dejó una deuda de 54 millones de pesos de pago a la Policía Auxiliar que contrataron para dar seguridad a los habitantes de Miguel Hidalgo, por lo que quien desfalcó en materia de seguridad fue Víctor Romo”. En lo concerniente a la aplicación de la ley de establecimientos mercantiles, Romo del Vivar Guerra, según empresarios la aplica solamente a quienes no entran al círculo privilegiado, al tiempo en que recordaron que les había cobrado una fuerte suma de dinero a cambio de que les dejara trabajar, sin embargo, a los pocos días el acuerdo se rompió, y mando a los inspectores de la Alcaldía, para que le encontraran cualquier punto en donde aplicar la normatividad a “raja tabla”. Mencionaron, que resulta extraño que los sitios donde antes de que llegara el equipo de la Alcaldía o estaban cerrados u operaban con lo mínimo, en cambio a los que nos oponíamos a sus “malos manejos” si nos daban con todo, colocando los sellos de suspensión o clausu-
ra, lo peor de todo es que en sus eventos y conferencias dice “que en su gobierno no iba a tolerar ningún corrupto, y que la Ley se iba aplicar parejo”, sin embargo, la realidad es que la aplica al mejor postor. Cabe señalar que posteriormente un antro se amparó y no ha logrado cerrarlo, tal y como se lo pidieron los vecinos por no respetar el aforo y horarios, además de la venta excesiva de alcohol a los clientes, el ruido masivo, aunado a riñas y otras faltas administrativas. Otro de los grandes fracasos de Víctor Hugo Romo del Vivar Guerra en la alcaldía de Miguel Hidalgo, ha sido detener la voracidad de los complejos inmobiliarios, más tarde en aplicar la normatividad que en lo que el departamento jurídico de las firmas, busquen yerros que cometieron las autoridades de Miguel Hidalgo, para presentar juicios de garantías contra la Ley de Uso de Suelo, y generalmente son ganados, a tal grado llegó el enojo de Romo que en su momento culpó al Poder Judicial de la Federación quien a decir de él, los jueces en materia administrativa de la Ciudad de México, daban su fallo a los empresarios, y no a favor de los representantes de la ciudadanía que en este caso son las autoridades, curándose de espantos argumentando que no podría hacer nada contra esto, debido a que con “los amparos otorgados habría una puerta a las inmobiliarias para pasar encima de las leyes”. Hace un año, la entonces asambleísta Margarita Martínez daba a conocer que vecinos denunciaron
irregularidades en la construcción de un edificio ubicado en el número 100 de la calle de Descartes, en la colonia Anzures. Lo anterior debido a que el inmueble -que ya había sido clausurado, pero por mandato judicial se retiraron los sellos- cuenta con un piso más de lo permitido por la ley y, a decir los vecinos, se construyeron además 23 cajones de estacionamiento en un subterráneo de dos niveles. Pidió a los magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la CDMX sacar las manos de las denuncias presentadas por los vecinos de la zona, en favor de lo que denominó “cárteles inmobiliarios”. Expuso, “hay que distinguir entre dos formas del desarrollo inmobiliario: el legal que está dispuesto a socializar sus proyectos, que va de la mano con las autoridades y los ciudadanos cumpliendo a cabalidad con las leyes; y el que los ciudadanos conocen como el cártel inmobiliario, esta es la mafia inmobiliaria que puede llegar a operar avalada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la capital”. En compañía de los vecinos de la colonia Anzures señaló que la molestia de los habitantes de la entonces delegación Miguel Hidalgo es por el modus operandi del cártel inmobiliario, quienes presentan un proyecto que respeta el uso de suelo original y después, sobre la construcción, incrementan los niveles. Advirtió que no se permita que el interés monetario de algunos cuantos se ponga por encima del interés público, aduciendo a Romo Guerra.
Propietarios de antros, afirman, si no le entran, no trabajan.
8
Lunes 25 de marzo de 2019
ESTADOS BREVES Chiapas: Piden al Congreso local destitución de ayuntamiento panista San Cristóbal de Las Casas, Chis. Treinta y tres de los 38 agentes rurales de Chalchihuitán acordaron solicitar ante el Congreso del estado la destitución del ayuntamiento panista que encabezan la alcaldesa Margarita Díaz García y el síndico, Hermelindo García Núñez. Lo anterior fue acordado durante una asamblea efectuada de las 8 a las 12 horas de este sábado en la plaza cívica ubicada en la cabecera municipal, convocada por el presidente de Bienes Comunales, Jorge Pérez Díaz. Habitantes de Chalchihuitán informaron que la inconformidad de agentes y de muchos pobladores es por la falta de atención que se agravó en la semana reciente, ya que las autoridades han dejado de atenderlos. “Treinta y tres agentes rurales manifestaron su inconformidad por la ausencia de las autoridades del ayuntamiento municipal constitucional y coincidieron en que hace más de una semana han abandonado totalmente sus funciones y las instalaciones de la presidencia municipal sin justificación alguna”, dijeron.
Elba Esther Gordillo reaparece en Chiapas para apoyar a su yerno *La ex lideresa sindical reapareció en la asamblea de la organización Redes Sociales Progresistas que busca conformarse como nuevo partido político. Tuxtla Gutiérrez.- La ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, reapareció en Chiapas en el primer evento que realizó la organización Redes Sociales Progresistas (RSP), que busca conformarse como partido político nacional. Tras la asamblea estatal que organizó el partido en formación, Elba Esther se reunió con los coordinadores estatales mostrando abiertamente su respaldo a este proyecto coordinado por su yerno, Fernando González. A través de sus redes sociales, la ex dirigente magisterial compartió imágenes de su reunión con los cuadros de este
partido en formación en donde también participa su nieto René Fujiwara. “Gracias a mis compañeros y amigos de Chiapas”, dijo. La organización Redes Sociales Progresistas manifestó al Instituto Nacional Electoral (INE) su intención de obtener un registro como partido nacional, por lo que durante todo el año deberán realizar asambleas estatales para obtener el respaldo ciudadano. En enero, en una entrevista radiofónica, René Fujiwara negó que su abuela forme parte de la organización Redes Sociales Progresistas y rechazó que sea una reedición de Nueva Alianza.
Localizan nueva toma clandestina con fuga en ducto de Tlahuelilpan Tlahuelilpan, Hidalgo.-Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron una toma clandestina con fuga de gasolina en Tlahuelilpan, Hidalgo, sin que se reportaran detenidos. De acuerdo con la dependencia, los soldados realizaban patrullajes de reconocimiento terrestre sobre el poliducto Tuxpan-Tula, localizando la fuga de gasolina de seis metros de altura. El lugar fue acordonado por los militares y establecieron comunicación con personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) para que realizaran los trabajos de sellado de la toma clandestina. Luego de brindar seguridad perimetral al personal de Pemex, los militares intensificaron los patrullajes sobre el poliducto Tuxpan-Tula a fin de evitar se continúe con la extracción ilícita de hidrocarburos.Dicha toma clandestina se localizó en Tlahuelilpan, sitio en el que en el mes de enero se registró una fuga en una vieja toma clandestina y horas después explotó, y causó la muerte de varios pobladores y otras más lesionados.
Marchan opositores a iniciativa a favor del aborto en Hidalgo Tizayuca, Hgo. Por segundo día consecutivo, cerca de 500 opositores a la iniciativa de ley en favor de la interrupción del embarazo antes de los 3 meses de gestación promovida ante el Congreso de Hidalgo por la fracción de Morena, con apoyo del PRD y PES, marcharon por calles de la cabecera municipal de Tizayuca. Vestidos de blanco y portando pancartas con leyendas tales como “Salvemos las dos vidas” y “Si a la Vida” los manifestantes autodenominados “Marea Azul” se concentraron pasadas las 9:00 horas de la mañana del domingo en la explanada ubicada frente al Palacio Municipal y luego marcharon sobre la avenida principal de Tizayuca. La tarde del sábado, un grupo más reducido realizó una marcha previa denominada “Carnaval por la Vida” que recorrió diversas colonias de Tizayuca. Los inconformes tras reiterar que la iniciativa promueve la “irresponsabilidad de las mujeres al alentarlas al libertinaje” y que va contra la “Ley de Dios y la Virgen”, señalaron que harán un llamado a la fracción de Morena para que reconsideren su postura.
La maestra Elba reaparece.
INE realizará 3 simulacros del PREP para elecciones a gubernatura de Puebla Ciudad de Puebla.-Instituto Nacional Electoral, INE, tres, simulacros, PREP, Programa de Resultados Electorales Preliminares, Procesos Electorales Locales Extraordinarios en Puebla, elecciones, gubernatura, domingos, 12, 19 y 26 de mayo
El Instituto Nacional Electoral (INE) realizará tres simulacros del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios en Puebla. En un comunicado, el organismo dio a conocer que serán los domingos, 12, 19 y 26 de mayo próximos y servirán para que se disponga lo necesario para que el domingo 2 de junio, a partir de las 19:00 horas, tiempo del Centro del país, inicie la publicación de los resultados electorales preliminares. El número de actualizaciones por hora de los datos, imágenes y bases de datos que contengan los resultados electorales preliminares, deberá ser de al menos tres por hora y concluirá a las 19:00 horas del 3 de junio de 2019. El Reglamento de Elecciones obliga al INE a realizar ejercicios y simulacros para verificar que cada una de las fases de la operación del PREP funcione adecuadamente y prever riesgos y contingencias posibles durante el desarrollo de las mismas. El objetivo de los simulacros es replicar en su totalidad la operación del PREP, desarrollando cada una de las fases del Proceso Técnico Operativo en el orden establecido. También se informó que se instalarán 15 Centros de Acopio y Transmisión de Datos que recibirán las actas PREP de la elección de gubernatura y en cuatro de ellos recibirán las actas de las elecciones de los cinco ayuntamientos. Adicionalmente operarán de uno a dos Centros de Captura y Verificación en las oficinas centrales del INE en los que se llevará a cabo la captura, verificación y cotejo de actas.
9
Lunes 25 de marzo de 2019
ESTADO DE MÉXICO Realizaron jornada de rehabilitación de la avenida Texcoco Ángel Galván
Omar Ortega Álvarez indicó que mientras no garanticen la seguridad de los pasajeros no habrá aumento.
Injustificado el aumento del costo de pasaje mexiquense Toluca., Edomex.- “Mientras no haya un transporte seguro, eficaz y ordenado, ningún aumento al costo del pasaje es justificado”, señaló el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, PRD en el estado de México, Omar Ortega Álvarez, luego de que se ha anunciado un incremento de 10 a 14 pesos en el precio del pasaje del transporte público. “Las condiciones en las que ha venido operando el transporte público en el estado de México, dónde la inseguridad y la mala calidad de las unidades son cosa de todos los días, no justifica en nada la posibilidad de un aumento al costo del pasaje”, recalcó. Recordó que hace dos años se autorizó un aumento al pasaje mínimo, que pasó de 8 a 10 pesos, luego de que arbitrariamente lo subieran sin la autorización del gobierno del estado, eran tiempos electorales, tal vez por eso la respuesta gubernamental fue casi nula.
Dijo que en ese momento se comprometieron a llevar a la práctica un decálogo que entre otras cosas incluía la regularización de unidades, renovación del parque vehicular, la instalación de cámaras de seguridad y GPS, además de la capacitación constante de los operadores, cosa que no han cumplido. Asociado a ello, en ninguna empresa, ningún particular puede emplazar y chantajear a ningún gobierno a hacer su santa voluntad. Finalmente indico que espera que en las próximas horas el ejecutivo se pronuncie al respecto, anteponiendo la economía familiar de los mexiquenses; por nuestra parte dejo en claro que la economía familiar de los mexiquenses no está sujeta a capricho de particulares y si a los señores no les resulta redituable el invertir en transporte, tienen toda la libertad de invertir en otros rubros y el gobierno de poner a disposición las concesiones a nuevas inversiones.
Elementos de la Semar han mejorado la seguridad en Valle de Bravo Valle de Bravo, Edomex.- El Presidente Municipal, Mauricio Osorio Domínguez, señaló que a partir de la presencia de Elementos de la Marina en el Pueblo Mágico, aspectos como la seguridad se han visto favorecidos y exitosos. Luego de la ceremonia conmemorativa del Día Mundial del Agua, el alcalde externó que solicitó a Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación federal y José Rafael Ojeda Durán, Secretario de la Marina, que los elementos de las fuerzas armadas se quedaran en el municipio, lo que sostuvo que aunque aún no reciben una respuesta, aseguró que esta es favorable. La Marina se queda en Valle de Bravo y eso nos ayuda a fortalecer la seguridad, aseguró Osorio Domínguez. En Valle de Bravo, la autoridad municipal, precisó que la presencia de los elementos de la Marina Armada de México, se complementa con el cuerpo de marinos de élite que se están formando en el Centro de Entrenamiento Avanzado, en el que alrededor de 3 mil jóvenes se forman en el ámbito de seguridad nacional y marítima, lo que genera al municipio y las zonas aledañas mayor seguridad.
Osorio Domínguez, refirió que a pesar de la seguridad está reforzada con la presencia de la Marina, los delitos que más registran en el municipio que encabeza son el robo a transeúnte, asalto a vehículos, robo a casa- habitación, lo que consideró como delincuencia menor, la cual, aseguró que atacan de manera conjunta con el gobierno estatal.
El alcalde aseveró que la presencia de elementos de la Marina han sido muy benéficos para la seguridad.
Nezahualcóyotl, Edomex.- Con el fin de mejorar la seguridad e infraestructura en la avenida Texcoco, en Nezahualcóyotl, desde la avenida López Mateos hasta los límites con el municipio de Los Reyes, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García, acompañado de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada y representantes del ejército mexicano, supervisó una jornada de intervención urbana en la que participaron cientos de trabajadores para recuperar cerca de 10 kilómetros de la importante vialidad. El alcalde de Nezahualcóyotl, quien ha venido impulsando de manera importante una agenda metropolitana de trabajo, en la cual todos los órdenes de gobierno sumen esfuerzos para el bien común de sus ciudadanos, resaltó que durante la jornada además de llevar a cabo trabajos de bacheo, pinta de guarniciones, señalética y limpieza, se mejoró la iluminación y se acordaron medidas para incrementar la seguridad en dicha zona que representa la línea limítrofe entre el Estado de México y la Ciudad de México, entre ellas el patrullaje constante en la vialidad por parte del ejército mexicano. De la Rosa García agradeció la buena disposición de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y la alcaldesa Clara Brugada, pues dejó en claro que para Neza es de suma importancia iniciar esfuerzos conjuntos para
atender problemas históricos de carácter metropolitano, los cuales deben abordarse de manera conjunta dado que la experiencia ha demostrado que no pueden solucionarse con acciones aisladas. Por su parte la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum afirmó continuarán los trabajos conjuntos con el gobierno municipal de Nezahualcóyotl y con el propio gobierno del Estado de México principalmente para reforzar las estrategias de seguridad, al tiempo que se comprometió a revisar y generar acciones para reordenar los tianguis que se ubican sobre esta vialidad como el de El Salado. En su oportunidad, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada dijo la jornada de intervención urbana es el inicio de una relación de trabajos colectivos, la cual da pie principalmente a mejores condiciones de vida para la gente, en este caso para quienes residen en Nezahualcóyotl e Iztapalapa, municipios que pudieran ser considerados la capital de la Metrópoli por su ubicación y densidad poblacional. En ese sentido, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, propuso a la alcaldesa de Iztapalapa y a la propia Jefa de Gobierno de la Ciudad de México a convocar a los presidentes municipales y autoridades pertinentes de la zona oriente para establecer una mesa de trabajo conjunta en la que de manera responsable se resuelvan los problemas que se comparten en materia de movilidad, seguridad y servicios públicos.
El alcalde De la Rosa participó en la jornada con Claudia Sheinbaum (CDMX) y Clara Brugada (Iztapalapa).
10
Lunes 25 de marzo de 2019
INTERNACIONALES BREVES Crisis del Brexit acorrala a Theresa May Londres.-La cada vez más sofocante situación que vive el Reino Unido a causa del Brexit ha hecho acrecentar en las últimas horas las presiones sobre la primera ministra, la conservadora Theresa May, para que presente su dimisión. Once miembros del Gabinete de May planean rebelarse contra ella en la reunión semanal de mañana para forzar su salida del Ejecutivo, publican este domingo varios medios británicos. De acuerdo con la publicación The Sunday Times, si la líder conservadora se negara a las reclamaciones de esos miembros de su gabinete, entonces estarían dispuestos a dimitir de forma masiva o a “pedir su cabeza” públicamente. Los nombres que resuenan con mayor fuerza como favoritos para suceder a May son los de su ‘número dos’, David Lidington, así como los de los ministros de Medioambiente, Michael Gove, y de Asuntos Exteriores, Jeremy Hunt.
Aviones militares rusos aterrizan en Venezuela Caracas.-Dos aviones rusos llegaron a Venezuela con equipos y funcionarios para la concreción de contratos de carácter técnico militar que están “en proceso de cumplimiento”, informaron hoy fuentes de la embajada rusa en el país sudamericano. Estos vuelos “no tienen nada de misteriosos”, porque se realizan en el marco de contratos que han sido firmados años atrás. Rusia tiene varios contratos que ya están en proceso de cumplimiento, contratos de carácter técnico militar, y hacen varios vuelos y traen varias cosas”, indicó. De acuerdo con la agencia de noticias rusa Sputnik, la fuente no ofreció detalles de cuántos militares son o el equipo que llevaron. Los dos aviones pertenecientes a la Fuerza Aérea de Rusia, un Antonov An-124 y una aeronave de pasajeros Ilyushin Il-62, llegaron la víspera al aeropuerto internacional Simón Bolívar. Según medios venezolanos las aeronaves transportaron a unos 99 militares y 35 toneladas de cargamento, bajo el mando del jefe del Comando Principal de las Fuerzas Terrestres de Rusia, Vasily Tonkoshkurov. Venezuela enfrenta una crisis política, económica y social que llevó a que el presidente de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, Juan Guaidó, se juramentara “presidente encargado del país”, al argumentar que las elecciones de mayo de 2018 en la que resultó reelecto el presidente Nicolás Maduro, fueron fraudulentas.
Pánico en Florida por invasión de sapos venenosos Miles de sapos venenosos invaden la comunidad Palm Beach Gardens, y se espera que se extiendan por otras partes del sur del estado La plaga se extenderá por otras partes del estado en las próximas semanas, según expertos. Los canales de televisión han difundido imágenes de los sapos aglomerados en piscinas, carreteras, jardines y garajes. Los habitantes de la comunidad de Palm Beach Gardens temen que las toxinas emanadas por los anfibios causen daños a sus niños o mascotas. Una vecina, Jennifer Quasha relató al canal WPBF que su familia vio los sapos el viernes y que luego se dio cuenta que había cientos de ellos en la piscina. La presencia de los animalitos se debe a las torrenciales lluvias recientes y a las altas temperaturas, dijo al canal WPTV Mark Holladay, de la empresa de remoción de plagas Toad Busters.
Anuncian kurdos caída del ‘califato’ del Estado Islámico Al Bagúz, Siria.-El territorio del ‘califato’ proclamado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en 2014 en Siria e Irak fue borrado del mapa, tras los combates en los que cayeron los últimos yihadistas que resistían en la población siria de Al Baguz. Las milicias kurdas que se enfrentaban al grupo yihadista anunciaron el esperado final del dominio territorial del EI a primera hora de la mañana de ayer domingo, después del final de los combates que se adentraron en la noche del viernes en esta pequeña población rural cercana a la frontera iraquí. El anuncio del final del EI no era ningún secreto, puesto que el Gobierno de Estados Unidos, que apoya a las milicias kurdas con tropas sobre el terreno, se adelantó a los hechos y proclamó la victoria el mismo viernes, mientras sus cazas seguían bombardeando las cuevas en las que se refugiaban los últimos combatientes del ‘califato’. Los milicianos de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), alianza armada que aglutina a kurdos y árabes, se apresuraron a celebrar la conquista de Al Baguz izando su bandera amarilla, en la que sobresale un mapa de Siria, en las azoteas de los edificios carcomidos por la metralla y los obuses. Para oficializar la victoria, las FSD celebraron un desfile militar y una ceremonia en una base situada en el campo petrolero de Al Omar, desde donde se ha dirigido la campaña de Al Baguz en los últimos meses. La base, ubicada en una zona desértica de la provincia de Deir al Zur a unos 90 kilómetros al noroeste de Al Baguz, estaba este sábado rodeada por un fuerte cordón de seguridad montado por vehículos blindados de la coalición internacional. Rodeado de su cúpula militar y de dirigentes la coalición internacional, el comandante en jefe de las FSD, Mazloum Kobani, proclamó la victoria contra los yihadistas en un discurso ante centenares de soldados, con las combatientes de las YPJ, la brigada femenina kurda, en primera fila. “Ahora, tras cinco años de combates, declaramos la derrota física del Estado Islámico y el fin de su desafío público contra todos los seres humanos”, dijo Kobani en un estrado decorado únicamente por las banderas de las FSD y de Estados Unidos. Pero la derrota militar del EI, advirtió el comandante, no supone el final de la banda terrorista, que volverá a operar en la clandestinidad, tal y como hace en el vecino Irak, y continuará siendo un “peligro para la región y para el mundo”. En la misma ceremonia, el enviado especial adjunto de EU para la coalición internacional, William Roebuck, prometió que Washington “hará lo necesario para asegurar la derrota” del EI, grupo que aún considera que “sigue siendo una amenaza significativa”.
La Casa Blanca anunció a finales de febrero que finalmente ha decidido dejar en Siria a entre 200 y 400 militares, después de que el presidente, Donald Trump, anunciara su intención de retirar el contingente de 2 mil soldados que mantiene en el país árabe. En la ceremonia, las FSD revelaron que en los cinco años de batalla han fallecido 11 mil de sus combatientes y otros 21.000 han resultado heridos, entre ellos cientos de extranjeros que se enrolaron de forma voluntaria para combatir al grupo radical. Las FSD han sido uno de los principales ejércitos implicados en la ofensiva contra el EI y han logrado expulsar a la banda de varias provincias del norte y noreste de Siria, en su mayoría al este del río Éufrates. Las milicias kurdas arrebataron a los radicales Al Raqa, la ciudad que el líder del EI, Abu Bakr al Bagdadi, convirtió en la capital de facto de su ‘califato’, que a comienzos de 2015 se extendió desde la ciudad de Al Bab, en el noroeste de Siria, hasta Faluya, a las puertas de Bagdad. El grupo terrorista fue derrotado en Irak en diciembre de 2017, pero mantiene células activas en el país que siguen cometiendo frecuentes atentados contra objetivos civiles y militares, del mismo modo que mantiene presencia en zonas desérticas de Siria.
Finalmente cayó el último bastión del Estado Islámico
Concluyen que Trump no conspiró con Rusia Washington.-El informe del abogado especial Robert Mueller sobre la intromisión rusa en las elecciones del 2016 no detectó que algún funcionario de la campaña estadunidense y el presidente Donald Trump conspirara a sabiendas con Rusia, según detalles publicados el domingo.
Donald Trump, presidente de EU aún bajo sospecha.
El fiscal general William Barr envió un resumen de las conclusiones del informe a los líderes del Congreso y los medios de comunicación el domingo por la tarde. Si bien este informe concluye que el presidente no cometió un delito, tampoco lo exonera (sobre si obstruyó la justicia)”, apuntó Mueller en el informe, según el resumen que Barr envió a los miembros del Congreso. De este modo, el documento hecho público deja “sin resolver si las acciones y la intención del presidente podrían verse como una obstrucción” a la justicia, según Barr. Sin embargo, Barr argumentó que él y su adjunto, Rod Rosenstein, concluyeron que la evidencia que Mueller había reunido “no es suficiente para establecer que el presidente cometió una ofensa de obstrucción de la justicia”. La publicación de los hallazgos de Mueller pone fin a unos días de especulaciones, después de que el fiscal especial entregase el informe al Departamento de Justicia este viernes. Por este caso se ha imputado a 34 personas, incluidos 6 exasesores de Trump y 26 rusos. Ni Trump ni nadie en la Casa Blanca había recibido de antemano el informe de Mueller y tampoco habían sido informados de su contenido, explicó este domingo el portavoz presidencial, Hogan Gidley, que acompaña este fin de semana a Trump en su residencia de descanso de Mar-a-Lago, en Florida.
11
Lunes 25 de marzo de 2019
SEGURIDAD Y JUSTICIA Inhabilita Policía Federal 19 tomas clandestinas en tres estados En diversas acciones realizadas en los estados de México, Hidalgo y Guanajuato, elementos de la División de Fuerzas Federales de la Policía Federal localizaron 19 tomas clandestinas, y aseguraron más de 14 mil litros de hidrocarburo y cuatro vehículos aparentemente utilizados para transportar combustible. La Secretaría de Seguridad y Protección Civil (SSPC) informó que policías federales desplegados en dichas entidades implementaron operativos de búsqueda, detección y neutralización de las tomas, lo que permitió localizar distintas excavaciones que dejaban al descubierto válvulas herméticas de cierre, utilizadas para la extracción ilegal del hidrocarburo. Mencionó que tras el desarrollo de diferentes operativos en el municipio de Atotonilco de Tula se localizaron nueve tomas y tres más en los municipios de Tepeji del Río y Tula de Allende, en Hidalgo. En los municipios de Cuautitlán-México, Toluca, Huehuetoca e Ixtlahuaca de Rayón, Estado de México, fueron inhabilitadas seis tomas clandestinas de donde presumiblemente se extraía el combustible de forma ilegal. Detalló que en Ecatepec de Morelos la presencia de los federales en los dispositivos de seguridad dio como resultado el aseguramiento de una camioneta, en aparente estado
de abandono con residuos de hidrocarburo. Refirió, en Guanajuato en las inmediaciones del municipio de Silao fue localizada una toma clandestina, en León fue ubicado un vehículo en aparente estado de abandono con reporte de robo, cargado con 2 contenedores que contenían 500 litros de aparente combustible, y cerca de un canal aseguraron dos contenedores con 360 litros de la misma sustancia. Asimismo, en la carretera HuehuetocaApaxco, Estado de México, personal de la División de Fuerzas Federales detuvo la marcha de un tractocamión acoplado a un semirremolque tipo tanque, el cual salía de un camino de terracería. El conductor con actitud evasiva refirió que no podía acreditar aproximadamente 12 mil 600 litros de hidrocarburo, por lo que fue detenido. Apuntó, como parte de otra acción en el municipio de Atotonilco de Tula, Hidalgo, policías federales aseguraron un vehículo tipo pipa en aparente estado de abandono, cargado con aproximadamente mil litros de hidrocarburo. En todas las acciones se custodió las tomas clandestinas, que no presentaron derrames ni bajas de presión. Se informó de manera inmediata a personal de Petróleos Mexicanos para su inhabilitación y al Agente del Ministerio Público Federal para seguimiento a las investigaciones correspondientes.
Dan fuerzas federales golpes a los ladrones de combustibles.
FGR indaga casos de abusos laborales y corrupción en empresas bancarias La Fiscalía General de la República en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), iniciaron una investigación en torno a las denuncias de empleados de instituciones bancarias contra empresas particulares dedicadas a la contratación y explotación de cientos de trabajadores bajo el sistema de outsourcing para prestar sus servicios, evadiendo con ello el pago de impuestos y otras prestaciones. Los quejosos pidieron al fiscal general Alejandro Gertz Manero y al titular de la SHCP, Carlos Manuel Urzúa Macías, intervengan para que se les haga justicia “estamos cansados de que se nos explote en los bancos donde laboramos, se nos pagan salarios muy por debajo de lo que llegan a ganar otros trabajadores que desempeñan el mismo cargo, pero que fueron contratados por las instituciones financieras”. Detallaron que su contrato con las empresas fueron por medio dela empresa Intelli Staf, que forma parte de una extensa red
de compañías contratistas de empleados que no gozan de mayores beneficios laborales, “el empresario Luis Sánchez Alcántara es uno de los principales operadores de la empresa, la que por medio de su hijo, Luis Carlos Sánchez Bauer, sostiene relaciones laborales con empresas propiedad de los hermanos Álvarez Puga, considerados como los ´reyes de outsursing´ en varias entidades federativas del país, principalmente del sureste”. También señalan a Javier Romero de la Fuente como otro de los personajes dedicados a la contratación ilegal de trabajadores, “es urgente que las autoridades federales investiguen los hechos, en los que estarían presuntamente estarían relacionados importantes instituciones financieras, las que utilizan ´personal contratado por empresas externas”. Dijeron estar en la mejor disposición de colaborar con las autoridades para que se investiguen los hechos, en los que estarían presuntamente relacionados HSBC, Santander y Banamex, por citar algunas firmas.
Se le considera el principal colaborador de José Antonio Yepez Orti (a) “El Marro”, líder de ese grupo delictivo dedicado al huachicoleo.
En Celaya aseguran fuerzas federales a “El Agus” del Cártel de Santa Rosa José Ángel Somera Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con personal de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dieron cumplimiento a una orden de cateo en dos domicilios ubicados en Celaya, Guanajuato, y detuvieron a Agustín Medina Soto (a) “El Agus”, uno de los principales hombres de confianza de José Antonio Yepez Ortiz, líder del cártel de Santa Rosa de Lima. La FGR mencionó que al dar cumplimiento al mandamiento liberado por un Juez de Control del Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervenciones de Comunicaciones en la Ciudad de México, policías federales ministeriales (PFM), encabezados por el Ministerio Público Federal (MPF), no se requirió hacer uso de violencia ni afectación a terceros,
con pleno respeto a sus derechos humanos. Mencionó que en el inmueble se aseguró un arma de fuego, tipo escuadra, diversas dosis de narcóticos, equipo de telefonía y documentos. Informó que “El Agus” fungía como enlace con distintas autoridades de gobierno a quienes realizaba pagos por la información que le proporcionaban, entre sus principales actividades dentro de la empresa criminal se encontraban el narcomenudeo, la extorsión, el cobro de piso y el robo de hidrocarburos. Comentó que Medina Soto junto con lo asegurado, quedó a disposición del Ministerio Público Federal adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), a fin de determinar su situación jurídica en las próximas horas, es decir, consigna a un juez de distrio con sede en un CEFERESO de máxima seguridad, o lo arraiga por 90 días para continuar con las investigaciones en su contra.
Aseguran a dos sujetos relacionados con agresiones en Tlatelolco Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) adscritos al Cuadrante del sector Tlatelolco, detuvieron a dos hombres relacionados con el delito de lesiones dolosas con arma de fuego, en calles de la colonia Peralvillo de la alcaldía Cuauhtémoc. La SSV indicó que los hechos se suscitaron alrededor de las 02:40 horas de ayer, cuando los gendarmes al realizar su labor de seguridad y vigilancia en la referida colonia, fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Centro, de una emergencia por disparos de arma de fuego en las calles Tamagno y Felipe Villanueva. Mencionó que en ese sitio, los preventivos se percataron que un hombre de 37 años de edad, era subido por personas a un vehículo tipo taxi para ser llevado de emergencia al hospital de la Villa, tras haber sido lesionado por arma de fuego a la altura de la rodilla izquierda y pantorrilla derecha. Comentó que testigos señalaron a los uniformados que los responsables de la agresión fueron dos hombres que escaparon a bordo
de una motocicleta de la marca Yamaha, en colores blanco con rojo, y en un vehículo Dodge Visión, color blanco. Con la ayuda de los operadores del C-2 Centro, se dio seguimiento a través de las videocámaras de vigilancia a los presuntos responsables de la agresión, siendo localizados en la esquina de Júpiter y Zoltán Kodaly, de la colonia San Simón Tolnahuac. Añadió, los imputados al notar la presencia policial, bajaron de los vehículos y se introdujeron en un domicilio de la calle Júpiter, pero en una rápida acción los uniformados impidieron su escape, y detuvieron a dos hombres de 20 y 30 años. Al realizar una inspección preventiva, a uno de ellos se le encontró entre su ropa una pistola de color negro, de la marca Brawning, calibre nueve milímetros, hecha en Bélgica, sin número de serie, con un cargador y tres cartuchos útiles de la marca Águila Los detenidos quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2 de la PGJCDMX, quien les definirá su situación jurídica en las próximas horas.
12
Lunes 25 de marzo de 2019
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES Edictos, convocatorias y avisos notariales ¡Al mejor precio!
Publicidad efectiva en El Día Ordene sus anuncios a los correos electrónicos: contacto@periodicoeldia.mx eldiaoficialmx@gmail.com
Este espacio está destinado para que usted amable lector exprese sus comentarios y sugerencias. Incluso si quiere felicitar a alguien o exponer alguna queja ciudadana. Mande su mensaje a las siguientes direcciones:
contacto@periodicoeldia.mx eldiaoficialmx@gmail.com
13
Lunes 25 de marzo de 2019
DEPORTES El Gobierno de Durango se suma a ProBeis El estado de Durango se suma al proyecto de desarrollo integral para el beisbol nacional impulsado por el Gobierno de México. El comisionado Nacional de Beisbol, Edgar González, sostuvo una reunión con el gobernador de la entidad, José Rosas Aispuro Torres, donde acordaron apoyar y difundir la pelota caliente en el estado. González Sabín, explicó al gobernador Aispuro Torre el proyecto de ProBeis, que tiene la responsabilidad de diseñar y ejecutar el plan nacional de promoción y desarrollo de béisbol en México por los siguientes seis años. El ex beisbolista le mencionó que un equipo multidisciplinario, que incluye consultores y asesores ex-
pertos tanto en la elaboración de programas estratégicos deportivos como en el análisis de ideas innovadoras que impulsen al béisbol en las comunidades mexicanas, así como la implementación de metodologías de desarrollo de prospectos de béisbol de élite, llevarán a cabo este plan. ProBeis, aseveró González trabajará con seis propósitos fundamentales, el desarrollo de prospectos mexicanos élite, el fortalecimiento delbeisbol Infantil y Juvenil, la clasificación nacional de talentos, la revitalización del beisbol colegial, el desarrollo de managers y consolidación de la marca beisbol en México. ProBeis, es la comisión de la Presidencia para la Promoción y Desa-
rrollo del beisbol en México; creada mandato del presidente de México, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, con sede en la capital del país, operando y buscando el resurgimiento del beisbol en México, para crear más oportunidades para los niños y jóvenes mexicanos. Por su parte, Aispuro Torres mencionó que Durango creará una escuela de béisbol para sumarse a ProBeis que también tiene el objetivo de la masificación de este deporte entre niños y jóvenes del todo el país. En la reunión, estuvieron el Gobernador, Dr José Rosas Aispuro Torres; el presidente de los Generales de Durango Alfredo Aramburo y González Sabín.
Eduardo “Rocky” Hernández, listo para su debut en EU Hugo Martínez Zapata
Jaguares Ojo de Agua dan la sorpresa Lomas Verdes, Estado de México.- Los Jaguares Ojo de Agua (1-3) dieron su primer zarpazo y lograron la sorpresa en la temporada 2019 de la categoría juvenil A de la liga de Futbol Americano del Estado de México (Fademac) al imponerse apuradamente (18-16) a los Perros Negros de Naucalpan (2-2), en la cuarta semana, encuentro celebrado en la perrera de Naucalpan, ante un gran ambiente en este escenario, donde la afición de los felinos salió alegre después del gran desempeño de sus jugadores. El encuentro se celebro en el campo “Alfredo Hernández Verduzco” de la Perrera Municipal de Naucalpan, donde los aficionados del equipo local en los últimos segundos del encuentro se quedaron con las ganas de festejar la victoria de su equipo, al perder en los últimos 33 segundos, el duelo y los seguidores de los felinos de Ojo de Agua salieron con el festejo y una gran sonrisa de oreja a oreja, aplaudiendo el esfuerzo de sus jugadores en el campo de juego, con el respaldo del staff de coacheo. Los errores marcaron a los Perros Negros, ya que en el primer despeje de los felinos, el regresador de patadas perdió el ovoide y lo recupero Axel Abdala Rodríguez (10), quien dejo a su ofensiva en la yarda 11 del campo de la jauría. Con esa ventaja el mariscal de campo Marco Alexandro Alcázar Piña (4)
concreto un pase de 27 yardas con Isaac Sebastián Cardoso Castelán (1) quien atrapó el balón solo en la zona de anotación, fallan la conversión para el 0-6. En el segundo cuarto, los Perros Negros con el apoyo en la tribuna, lograron ventaja con anotación y la conversión para ponerse en ventaja 8-6. Antes de irse al descanso la jauría de Naucalpan anoto de nuevo otro touchdwon, más la conversión para irse al descanso con ventaja de 16-6. En el inicio del tercer cuarto, una intercepción de Octavio López Guerrero (12) dejando a los felinos de Ojo de Agua en la yarda 1, donde con una carrera de 1 yarda de Johan Alexis Ruiz Blanco (23), acerca a su equipo a 16-12, al fallar nuevamente la conversión. La defensiva de los Jaguares Ojo de Agua cerro todos los caminos a la ofensiva de los caninos y en los últimos cuatro minutos con la ofensiva en su poder, los felinos sacaron la casta y se acercaron a la yarda 3, donde un estupendo pase de Marco Alexandro Alcázar Piña (4) a Johan Alexis Ruiz Blanco, para retomar la ventaja a 18-16, ya con 33 segundos en el reloj, la jauría de Naucalpan, no tuvo oportunidad de regresar a anotar y se llevaron a cuestas la derrota. En la quinta semana los Jaguares Ojo de Agua reciben en el Templo de Jaguar, a los Cachorros de Querétaro.
Está previsto que este mediodía Eduardo “Rocky” Hernández está arribando a Los Ángeles, California, para de ahí partir rumbo a Indio, población del mismo estado, donde el joven peleador mexicano hará su debut en el boxeo en Estados Unidos, con la firme intención de iniciar con el pie derecho en la Unión Americana, donde ya tiene confirmadas tres peleas más. El viernes pasado tuvo su cierre de preparación en el gimnasio acondicionado en instalaciones del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), para su duelo del sábado frente a el tanzano Ibrahim Class, en el Fantasy Springs Casino, de Indio California, donde el “Rocky” Hernández expondrá su título Juvenil superpluma del Consejo Mundial de Boxeo( CMB), y su clasificación como segundo en las listas de ese organismo. En su último entrenamiento de preparación realizó ocho rounds de sparring y dos más con manoplas y popotes, para mostrar su velocidad y fuerza de puños, ya que en California, sólo lo mantendrán con acondicionamiento físico para que llegue a plenitud y fuerte a la pelea, de acuerdo a lo que informó su manager Isaac “Tortas” Bustos. “Terminó esta etapa que es de fuerza, ahora solo mantenernos en peso, falta medio kilo o un kilo, me siento contento, con fortaleza, condición y resistencia para emprender una gran aventura, me siento contento con eso”, dijo el pugilista.
Eduardo, campeón Juvenil superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), dijo que con su equipo de trabajo reforzó algunos aspectos y que en la pelea que se realizará en Indio, California, demostrará “que sí tengo con qué para dar el paso en Estados Unidos”. Agregó que ya estudiaron a su rival, el tanzano Ibrahim Class, y que aprovechará el estilo de pelea que presente el africano para salir con el brazo en alto y alargar su invicto. “Ya lo analizamos, estamos listos para ese estilo de pelea, su gran virtud es su distancia, no es fajador, creo que debo aprovechar eso, ir hacia adelante, quitarme golpes y tirando. Depende su estilo vamos a actuar, pero estamos convencidos que nos preparamos para ganar y la meta es la victoria”, sentenció. Indicó que la altura en la que entrenó por cerca de mes y medio le será de mucha ayuda en la pelea, en el caso que deba cumplir toda la ruta, “ya que el nocaut no es algo que se pueda predecir, pero su se puede dar a mi favor que mejor”. Agradeció el apoyo que ha recibido a través de las redes sociales, de los paisanos en Estados Unidios y de un fuerte grupo que asistirá a la pelea, lo que le da ánimos para entregarse al máxim y brindarles un triunfo. La pelea la dedico a sus padres y a todos sus seguidores, que lo han apoyado en su carrera en sus casi cinco años de peleador profesional y quienes siempre han estado con él, a su equipo de trabajo y en especial a Don Víctor Flores, quien lo ha apoyado y sigue apoyando en su carrera.
El “Rocky” Hernández buscará su primer triunfo en Estados Unidos.
14
Lunes 25 de marzo de 2019
CULTURA Feria del Libro Internacional y Popular refrenda su impulso a la lectura La Feria del Libro Internacional y Popular (FLIPA), que se realiza este fin de semana en el zócalo de Acapulco, Guerrero, ha ofrecido jornadas de fomento a la lectura, así como encuentros estatales con mediadores, en el histórico Museo Fuerte de San Diego. Como parte de las actividades de la FLIPA, que concluirá este domingo, se reinauguró la mañana de este sábado la Librería Centro Cultural Acapulco de Educal, que se encuentra en la avenida Costera Miguel Alemán 4834, en el Fraccionamiento Costa Azul. Este espacio cultural previamente estaba situado en el histórico Museo Fuerte de San Diego y se reubicó en las instalaciones de la
Secretaría de Cultura, un lugar mejor por su visibilidad y entorno para albergarla, se dio a conocer mediante un comunicado. Ayer, se realizó el panel “La lectura como proyecto de vida. Hablemos de las salas de lectura en las comunidades”, en el cual participarán mediadores de lectura de Tlapa,Tixtla, Chilpancingo y Acapulco. A las 18:00 horas tuvo lugar la charla “El derecho de leer y el deber de escribir para construir una república de lectores”, a cargo de Medardo Maza. Además, gracias a la presencia del Librobús, los lectores pudieron adquirir libros de calidad a precios accesibles.
Devolvieron los documentos a sus familiares.
INAH conserva y digitaliza el archivo del general Lázaro Cárdenas El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conserva y digitaliza el archivo personal del general Lázaro Cárdenas, que se integra por mil 855 documentos, entre diarios, correspondencia, fotografías y discursos, entre otros elementos. El INAH devolvió los documentos del general a sus familiares, representados por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en un acto que constituyó el punto culminante de un proyecto de conservación, catalogación y digitalización del archivo personal del expresidente. La entrega se llevó a cabo en el Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec y fue encabezada por el director general del INAH, el antropólogo Diego Prieto Hernández, y por la historiadora y extitular del instituto, María Teresa Franco, se informó mediante un comunicado. “Hoy no sólo recibimos un mejor y más cuidado archivo, sino que cumplimos un im-
Emblemático Museo.
portante anhelo familiar que era el de ponerlo a la disposición de historiadores y público en general”, relató el político Cuauhtémoc Cárdenas. En tanto, el antropólogo Diego Prieto agradeció la confianza puesta en la institución y destacó el hecho de que la devolución del acervo tuviera como sede el Museo Nacional de Historia y los 80 años del INAH como contexto. Recordó que fue justo el general Cárdenas quien en su gestión presidencial, instruyó que el Castillo de Chapultepec dejase de ser residencia oficial y se convirtiese en museo y espacio de divulgación cultural, a la vez que decretó la creación del INAH. En su intervención, la historiadora Teresa Franco comentó que “gran parte de esta documentación nos permite interiorizar en la persona del general Cárdenas y subjetivizar muchos de los procesos en los que participó”.
Maratón de Teatro para Niñas Niños y Jóvenes registra nutrida asistencia La edición número 12 del Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, cuenta con un nutrido público que llenó los foros del Centro Cultural del Bosque, en el marco del Día Mundial del Teatro que se conmemorará el 27 de marzo. Lorena Abrahamson, encargada del programa de teatro para niños y jóvenes, señaló que el Día Mundial del Teatro, puso sobre la mesa que el derecho al arte, a la cultura y a la diversidad, es un derecho humano. “Juntamos voluntades y esfuerzos de compañías teatrales de la Ciudad de México para lograr esta décima segunda edición del Maratón, sin importar que se lleven más tiempo montando escenarios, una experiencia vertiginosa y llena de emociones”, de-
talló. “Siempre llegamos y montamos una obra más, donde parece que no cabe una puesta en escena más, siempre acabamos montando una más, lo cual es posible a la unión entre instituciones, compañías, actores, productores y equipos de staff”. Puntualizó que después de 12 años, la organización del Maratón se ha vuelto un poco sistematizada: “El trabajo fuerte empieza en noviembre, y en febrero se realiza el último paso que es la curaduría y la contratación de compañías, la conceptualización y la logística en general”. La funcionaria abundó que en esta edición se sumaron compañías de Querétaro, Nayarit, Jalisco y Mórelos: “Lo importantes es que este
Maratón ya se instauró en la memoria colectiva”. Abrahamson mencionó que niños de 11 años de edad que venían a divertirse con la obras de teatro, hoy tienen 23 años y siguen viniendo, pero ahora con sus hijos en brazos. “Hoy vino el escenario móvil de la UNAM El Prometeo, son 39 puestas en escena que hacen una locura teatral dinámica”. Abrahamson señaló que en esta edición 12 se espera la llegada de más de nueve mil espectadores: “Lo más bonito es ver que la gente aguanta hacer filas en cada teatro”, porque no pierden oportunidad de ver las propuestas como ‘El amor de las luciérnagas’, ‘Simbad’, ‘Lumi’, ‘Sabiolotontos’, ‘Delirium Pollum’, ‘Risas de papel’, ‘Siete’ y ‘Patán’, ‘Un pato tan feo’ y ‘Papá está en la Atlántida’, entre otras.
Una experiencia vertiginosa y llena de emociones.
Suena en cuatro movimientos “La Sinfonía No. 8” de Franz Schubert La Orquesta Filarmónica de las Américas, bajo la dirección de Alondra de la Parra, ejecutó la llamada obra inconclusa “La Sinfonía No. 8”, de Franz Schubert, que gracias a la inteligencia artificial, interpretó los movimientos 3 y 4, en el Centro Cultural Roberto Cantoral. En la sala de conciertos, que registró un lleno, la agrupación, bajo la batuta de la reconocida directora, interpretó los cuatro movimien-
tos que debe tener una sinfonía, pues durante casi a 200 años, la obra solamente ha sido tocada con sus dos movimientos. Gracias a la colaboración del compositor Lucas Cantor y de la inteligencia artificial de un dispositivo de una firma global de celulares se fueron creando el tercer y cuarto movimientos, que junto con el primero y segundo se completó la sinfonía, de Schubert. Bajo el pro-
yecto de “Unfinished Symphony”, la Orquesta Filarmónica de las Américas, ejecutó la obra escrita por Schubert entre 1822 y 1823, y que se estrenó en 1828, que se trata de una obra con profunda melancolía, que en palabras De la Parra, expresó momentos antes del concierto. Los músicos de la agrupación tocaron con excelsa técnica la pieza, con cierto toque de tragedia, sobre todo el primer y segundo movi-
mientos, lo cual continuó con un poco de nostalgia en el tercer movimiento, mientras que el cuarto fue mucho más optimista, ligero y con un final triunfal. Con esa poderosa combinación de la habilidad humana y de la inteligencia artificial, Huawei le enseñó a su smartphone Mate 20 Pro a componer el resto del tercer y cuarto movimientos, completamente nuevos para la “La Sinfonía No. 8”.
15
Lunes 25 de marzo de 2019
ESPECTÁCULOS Con “Leaving Neverland” buscan alertar sobre abuso sexual infantil A casi 10 años de la muerte de Michael Jackson, el cineasta británico Dan Reed habla sobre su expericia al realizar “Leaving Neverland”, documental en el que hace un viaje al pasado para indagar en los relatos de James Safechuck y Wade Robson, dos adultos que aseguran haber sufrido abuso sexual cuando eran niños por parte del llamado “Rey del Pop”. “Fue muy fuerte conocer sus historias, cuando estaba entrevistando a Wade lo más complicado e impactante fue darme cuenta que cuando todo esto sucedió, él en realidad estaba enamorado de Michael Jackson. El cineasta subrayó que, “entonces, el abuso sexual del que hablamos, en realidad, se trataba más de una seducción de parte de un adulto hacia un niño”, expresó Reed en entrevista telefónica. Con cuatro horas de duración y presentado en dos partes, “Leaving Neverland” recoge los testimonios de James Safechuck y Wade Robson, quienes aseguran fueron seducidos por el cantante gracias a su carisma. “El encuentro con James y Wade fue un accidente, y conocer sus historias fue algo muy interesante, porque nunca habíamos escuchado las historias de las víctimas de Michael Jackson. Esta fue la primera vez que ya siendo adultos, hablaron de los ataques”. Tras la muerte de Jackson, ambos decidieron presentar una demanda por los supuestos abusos del cantante; sin embargo, dicha denuncia no procedió por haber transcurrido demasiado tiempo desde el incidente.Wade Robson
demandó a Michael Jackson en 2013 por abusar sexualmente de él. La querella no procedió y en 2017 salió a la luz. “James y Wade estaban muy felices con el documental, ellos estuvieron a mi lado cuando lo vieron por primera vez en el cine, y fue algo muy loco, lloraban, pero creo que eran lágrimas de felicidad porque su historia por fin fue contada. “Creo que después toda la sala entera se paró y comenzó a aplaudirles, cosa que los tomó por sorpresa, porque se dieron cuenta que por primera vez la gente creyó en ellos y comenzó a apoyarlos en vez de odiarlos y atacarlos”, expresó el entrevistado. Desde su estreno el 25 de enero durante el Festival de Cine de Sundance, “Leaving Neverland” ha causado todo tipo de estragos entre los fanáticos de “El Rey del Pop”, su difusión ha sido de alto impacto en diversos medios de comunicación, lo que provocó que varias radiodifusoras de Estados Unidos y Argentina anunciaran que ya no programarán los éxitos de Jackson. “Creo que es difícil y triste. Michael Jackson era un gran artista que nos ha encantado por años, pero todo lo que ha pasado ha puesto las cosas difíciles; no sabía de su lado oscuro”, declaró el ex Beatle. Por su parte, Reed considera que censurar la música de Michael Jackson no es la solución adecuada a los problemas de abuso sexual, y que el objetivo principal de su proyecto es tratar de crear conciencia entre la gente sobre el
La verdad del supuesto secreto a voces. impacto emocional que sufren las víctimas de abuso sexual infantil. “Creo que prohibir su música no es la solución, decirle a la gente que deje de escucharlo no es lo que ‘Leaving Neverland’ pretende. Su música es parte de la cultura y es muy interesante ver que la gente lo venera y considera como alguien maravilloso y yo no quiero que dejen de verlo así, yo sólo deseo que tomen esta película con seriedad”, añadió. “Me gustaría que la gente vea mi documental y empiece a pensar en la complejidad natural que tiene el abuso sexual infantil, porque los niños pueden guardar el secreto por mucho tiempo y a veces el secreto se sabe hasta cuán-
do son adultos o simplemente nunca se sabe”. Diversos medios internacionales aseguran que algunos familiares del fallecido intérprete están preparando otro largometraje mediante los cuales buscarán desmentir las supuestas recibidas y que se reivindique la imagen de Michael. Sin embargo, el impacto que ha tenido “Leaving Neverland”, provocó que Jackson sea percibido de una forma muy distinta a nivel mundial. “The Hollywood Reporter” publicó sobre el documental”: “Todo es muy complicado y desgarrador, y al igual sus perspectivas no son las mismas de ahora (ambos son padres relativamente nuevos) que cuando eran preadolescentes o estaban en sus veinte.
Los Ángeles Azules, Sonora Dinamita y Noelia se lucieron con concierto sinfónico
Una más del “Rey”.
Nueva demanda amenaza a Luis Miguel Después de las imágenes que se dieran a conocer, en las que el cantante mexicano Luis Miguel le avienta un micrófono a un ingeniero de sonido, ahora se ha revelado que el pleito no terminó ahí: el trabajador demandará al artista. De acuerdo con el relato de un testigo, el problema entre Luis Miguel y el ingeniero fue tan fuerte que tuvo que llegar a separarlos uno de los guardaespaldas del intérprete de La incondicional. El afectado es Norbert, de nacionalidad estadounidense. Desde hace un año trabaja
como ingeniero de sonido de Luis Miguel y esta no fue la primera vez que el llamado ‘Sol’ y Norbert tuvieron diferencias por el sonido, pero el ingeniero soportaba la situación porque el artista era su jefe. Hasta ahora se desconocen más detalles del proceso legal que enfrentará el cantante tras el altercado que sostuvo con su ingeniero de sonido durante su show en en el Centro de Convenciones Amador, en Panamá. Infobae relata que Luis Miguel ha tenido varios problemas con su staff de sonido a lo largo de los años.
La agrupación Los Ángeles Azules presentó un concierto sinfónico y cantaron con Ana Torroja en esta ciudad, donde pusieron a bailar a todos los asistentes de México y Estados Unidos, con la participación de La Sonora Dinamita y Noelia. Durante cinco horas, el público de ambos lados de la frontera disfrutó de la energía que ofrecieron los grupos y cantantes que desde el inicio del concierto contagiaron a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad de su ritmo. La Sonora Dinamita fue el grupo que inició la fiesta en Tijuana brindando su peculiar estilo al ritmo de “El viejo del sombrerón”, “Mil horas”, “Qué bello”, “Mi cucu” y “Que nadie sepa mi sufrir”, entre otros temas. Noelia desbordó talento y sensualidad con un vestido color blanco que atrajo la atención de todos los asistentes al interpretar canciones como “Tú”, “Cómo duele” y “Te amo”, mientras que las luces de los celulares iluminaron el Estadio
El público disfrutó a más no poder.
Caliente. Los Ángeles Azules arribaron al escenario entre aplausos y ovaciones cantando “Entrega de tu amor”, haciendo que el público se pusiera de pie y comenzara a bailar con su agrupación preferida desde hace varios años. Un enorme escenario albergó el talento de los cantantes y músicos que hicieron que el Estadio Caliente luciera completamente lleno de asistentes de todas las edades, quienes practicaron sus mejores pasos. Esta ciudad tuvo la oportunidad de disfrutar del concierto sinfónico donde fueron interpretadas canciones como “Nunca es suficiente”, “Mis sentimientos”, “Cómo te voy a olvidar”, “17 años” y “El listón de tu pelo”, por mencionar algunos éxitos. Los Ángeles Azules se despidieron del escenario ante ovaciones por parte de todos los asistentes, quienes en todo momento mostraron su energía bailando y cantando con el grupo que trajo desde Iztapalapa su ritmo y sabor a esta frontera
16
Lunes 25 de marzo de 2019
La chica de El Día
Alemania superó a Holanda 3-2 En un vibrante encuentro de principio a fin en la Amsterdam Arena, Alemania tuvo una sufrida victoria como visitante ante Holanda por 3-2, con anotación de último minuto, en la jornada dos de la fase clasificatoria para la Eurocopa 2020. Los teutones se fueron al frente en el marcador por conducto de Leroy Sané al minuto 15, Serge Gnabry al 34 y Nico Schulz al 90; las anotaciones holandesas llegaron por obra de Matthijs de Ligt al 48 y Memphis Depay al 63. Con dominio alterno en el inicio del partido, Sané recibió en el área una diagonal por parte de Nico Shulz, quien desbordó por costado izquierdo, Sané aprovechó un resbalón del defensa para controlar con derecha y definir con potente disparo al segundo palo del arquero Jasper Cillessen para marcar el 1-0 para la visita. “La naranja mecánica” reaccionó rápido y se fue al ataque, pero Alemania pegó nuevamente tras dos grandes intervenciones del portero Manuel Neuer, que impidieron la caída del arco alemán; Serge Gnabry recibió en la lateral izquierda, recortó hacia dentro y, después de vencer la marca de Virgil van Dijk, envió el balón al ángulo de la portería con un disparo de derecha para ampliar la ventaja a 2-0.Ya en el complemento, los locales continuaron con insinuaciones al ataque y, apenas dos minutos después del arranque de la segunda mitad, descontaron en el marcador por conducto del defensa de Ligt, quien remató de cabeza en el área para vencer a Neuer y concretar el 2-1 en el partido. El encuentro siguió con dominio alterno y, tras una jugada en la que los alemanes pudieron marcar el tercero, “los tulipanes” salieron de su arco con balón controlado, desdoblaron y llegaron al arco rival donde, después de una combinación, el esférico llegó a Depay, quien no lo pensó dos veces y disparó de primera intensión para poner el empate a 2-2 con un tiro raso a primer poste. Cuando el duelo parecía terminar en empate, en los últimos minutos, “Die Mannschaft” realizó una gran triangulación por costado derecho y, Schulz apareció sólo para barrerse y enviar el balón al fondo de las redes y así sentenciar la victoria alemana de 3-2. El próximo partido de Holanda será en la semifinal de la Liga de Naciones ante Inglaterra en el mes de junio; Alemania visitará a Bielorrusia en duelo de la fecha tres de la fase clasificatoria para la Eurocopa 2020.