julio de 2012 año XIII, n° 118 (patas congeladas) precio $ 5,00 periodicoeleslabon.wordpress.com
esta edición incluye:
REFORMA TRIBUTARIA, NÚMEROS Y PUJA POLÍTICA EN SANTA FE
Hecho en Gimp 2.8
Una discusión de fondo(s)
El proyecto de reforma tributaria que tiene media sanción del Senado motivó diferentes posiciones entre oficialistas y opositores. Para el Socialismo, disconforme con las modificaciones que introdujo la Cámara alta, la iniciativa originaria buscaba “justicia contributiva”. Algunos no lo entendieron así e impusieron recortes. Para otros es sólo una suba de impuestos y están los que consideran que la propuesta sigue sin afectar intereses económicos concentrados de la provincia, como el de los agronegocios. Un informe con las opiniones de todos los sectores.
página 2 | n° 118
julio de 2012 | el eslabón
NÚMEROS Y PUJA POLÍTICA EN SANTA FE
Una discusión de fondo(s) El proyecto de reforma tributaria que tiene media sanción del Senado, con el que el gobierno recaudaría unos 850 millones de pesos extra, la mitad de lo estimado en un principio, motivó desde su envío a la Legislatura diferentes interpretaciones entre oficialistas y opositores, incluso hacia el interior del Frente Progresista y del Partido Justicialista. Para el Socialismo, disconforme con los ajustes que introdujo la Cámara alta, la iniciativa originaria buscaba “justicia contributiva”. Algunos no lo entendieron así, e impusieron recortes. Otros acompañaron con críticas. Están los que consideran que es sólo una suba de impuestos y quienes señalan que la propuesta sigue sin afectar los intereses económicos concentrados de la provincia. La contienda legislativa se trasladó a Diputados para después del receso invernal. Daniel Luna/Télam
Algo es algo
Por Guillermo Griecco
E
L PROYECTO DE REFORMA tributaria que el gobierno de Antonio Bonfatti envió en abril a la Legislatura, suavizado tres meses después por el Senado al darle la media sanción, motiva miradas y conceptos discordantes entre oficialistas y opositores. Incluso, hacia el interior del Frente Progresista y del Partido Justicialista, donde las opiniones no son uniformes. Al mismo tiempo, otras voces critican una y otra posición por considerar que el proyecto no varía la estructura tributaria santafesina y mantiene privilegios para grupos concentrados, además de dar sus propios pareceres en torno al debate numérico abierto en Santa Fe, con un trasfondo de puja política-distributiva. La contienda legislativa se trasladó a Diputados para los primeros días de agosto, donde al igual que en el Senado el peronismo tiene mayoría propia. “Queremos analizar si lo que votó el Senado es una reforma o lisa y llanamente un aumento de impuestos”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, el kirchnerista Luis Rubeo, al tiempo que adelantó un debate “profundo” tras el receso por las vacaciones de invierno. Los recortes que metió el Senado al proyecto original de reforma tributaria dejaron muy disconforme al gobierno, porque “no responden al espíritu de equidad contributiva”, según se observó desde la Casa Gris. El texto que obtuvo media sanción bien entrada la noche del jueves 12 de julio, fue moderado a instancia del PJ, pero también por sugerencias que hizo el radicalismo, socio político del socialismo en el Frente Progresista, sobre todo en cuanto a morigerar los aumentos para el impuesto Inmobiliario Rural. Este punto generó cruces en duros términos entre radicales y socialistas, quienes acusaron a algunos de sus aliados de ceder frente al lobby campestre. Senadores de diferentes espacios mantuvieron reuniones previas con representantes de entidades productivas de la provincia, que hicieron sus propuestas. “Lo llamativo es que me pidieron una reunión todas las instituciones del campo para traerme la propuesta de que aceptaban tal cual estaba el proyecto del Ejecutivo porque era atinado, era equitativo y progresivo. Entonces me llama la atención que los interesados estén de acuerdo y después los legisladores bajen a la mitad los impuestos”, sostuvo Bonfatti en declaraciones radiales.
La reforma reformada
Luego de los cambios, el revalúo fiscal para las tierras rurales, con valores ajustados por última vez en 1992, será del
Periódico mensual fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano.
70 por ciento –un 5 por ciento valor mercado–, muy inferior al requerido por la Casa Gris que pretendía un incremento del 20 por ciento del precio de mercado. Luego se anexarán subas que van del 50 al 200 por ciento, depende la extensión de los campos y la ubicación de los mismos. En este sentido, el gobierno provincial quería aplicar un incremento de hasta el 600 por ciento de manera progresiva hasta 2018. El Senado, además, rebotó el revalúo rural en cuotas porque significaba “delegar facultades” de la Legislatura al Ejecutivo. En los trazos gruesos, la propuesta reformada contempla el cobro de Ingresos Brutos a la construcción, como proponía el proyecto oficial, aunque, de aprobarse en Diputados, las alícuotas se aplicarán de forma diferenciada, dependiendo la radicación de las empresas del sector. Si se trata de cons-
tructoras de la provincia, será del 1 por ciento. Mientras las empresas que estén asentadas fuera de los límites de Santa Fe pagarán el 1,5 por ciento. La UCR había propuesto gravar con este tributo a las industrias que facturen por encima de los 50 millones de pesos al año, aunque la idea no prosperó. Tampoco tuvo viabilidad el intento de distintos sectores políticos y sindicales de cobrarle Ingresos Brutos a las grandes cerealeras. No habrá avalúo para el impuesto Inmobiliario Urbano, que se divide en ocho categorías. Si bien el oficialismo aspiraba una suba del ciento por ciento, la propuesta modificada marca que en las dos primeras partes el incremento será del 20 por ciento; desde el tramo tres hasta el seis aumentará un 30 por ciento, y las dos categorías superiores se incrementarán en un 65 por ciento.
propietario: Asociación Civil Cadena Informativa RPI No 234.810 producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa director: Juan Emilio Basso Feresin
corrección: Pablo Bilsky diseño gráfico: Javier García Alfaro editor contrapunto: Jerónimo Principiano editor crack: Guillermo Griecco editor la bola: Santiago Garat
“No puedo estar conforme, pero ante la nada mejor es algo”, expresó el mandatario provincial sobre las correcciones que introdujo la Cámara alta. La Casa Gris recaudaría unos 850 millones de pesos extra por año para las cuentas públicas, cuando esperaba poco menos del doble de esa cifra. “A menores ingresos, menores posibilidades de acelerar algunas obras”, indicó Bonfatti y pidió “celeridad” a Diputados para la aprobación definitiva del proyecto. El vicegobernador Jorge Henn opinó: “Lo que se aprobó es resultado del trabajo responsable, del diálogo en búsqueda de soluciones”. Además, resaltó que “se ha logrado consensuar una reforma posible a favor de los santafesinos”. Para el subsecretario de Ingresos Públicos de la provincia, Sergio Beccari, es “una reforma que no responde al espíritu de la equidad y la justicia contributiva”. Según el funcionario, hubo “desconsideración” de la oposición para el impuesto Inmobiliario tanto Rural como Urbano, porque “no se lo ha tratado con la responsabilidad que merecía”. Beccari dijo que en el aumento del Inmobiliario Rural “hay una disminución notable, no se ha considerado la progresividad en el campo”. El senador socialista Miguel Lifschitz indicó que del monto estimado de recaudación tal como salió aprobado el proyecto –unos 850 millones de pesos–, “aproximadamente el 30 por ciento se distribuirá entre municipios y comunas; la cifra extra representa para una provincia con un presupuesto de 34 mil millones de pesos, el 1,5 por ciento de su presupuesto, es decir, una cifra módica que se ha reducido prácticamente a la mitad de lo que se preveía en el proyecto original del gobernador”, señaló el ex intendente de Rosario. Por su parte, el senador radical Felipe Michlig, con opiniones más parecidas a las de la oposición que a las del oficialismo, sostuvo: “Estoy convencido de que estos tres meses que han trascurrido desde que el proyecto ingresó a esta Cámara han servido para incorporar algunos temas, modificar otros, mejorar sus textos y así optimizar los controles que la gran mayoría vemos como saludables que existan en todo sistema democrático”.
“Un mal momento”
En declaraciones periodísticas, el senador peronista Armando Traferri consideró que las modificaciones al proyecto de reforma tributaria “no eran las que pretendía el gobierno, que había enviado un mensaje más amplio, pero
fecha de cierre: 15 de julio de 2012 (edición junio/julio). Impreso en Los Gráficos (Victoria, Entre Ríos). el eslabón utiliza el servicio de la Agencia Nacional de Noticias Télam SE.
Tucumán 3950 (S2002JWP) Rosario, Santa Fe, Argentina teléfono: (0341) 437-2126 e-mail eleslabon@gmail.com web: www.eleslabon.org.ar facebook.com/periodicoeleslabon el eslabón integra Dypra (Diarios y periódicos regionales argentinos)
El chancho de la tapa es una ilustración de Waldo Lee (walee.com) para Fiat.
el eslabón | julio de 2012
entendemos que no era el momento, por ejemplo, para aumentar el avalúo del Inmobiliario Urbano”. El legislador por el departamento San Lorenzo dijo, por otra parte, que “en el caso del Inmobiliario Rural se redujeron los valores de la escala porque si bien está atrasado, el Ejecutivo pretendía el doble de la suba que finalmente se aprobó. Y este año encima la sequía afectó la situación de algunos productores”. Traferri, integrante de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, añadió: “En momentos de recesión (económica) no era el momento de gravar a la industria para no generar una ola de despidos. Con los 850 millones que va a recaudar el gobierno, de los cuales unos 300 millones van para municipios y comunas, el gobierno puede funcionar y hacer algunas correcciones”. Consultado al respecto, el justicialista Alcides Calvo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, manifestó: “Se ha trabajado a conciencia, tenemos la firma voluntad de seguir acompañando y queremos empezar a ver gestos de que la provincia se tiene que comenzar a ordenar” los números.
¿Reforma o suba impositiva?
El diputado del Frente para la Victoria, Luis Rubeo, indicó que desde los bloques del PJ se debatirá en principio “si es una
“100% en contra” Las posiciones más duras contra la reforma tributaria se cuentan en el espacio justicialista 100% Santafesino que comanda el actual diputado nacional Oscar Cachi Martínez. Desde gigantografías callejeras y folletos símiles de campaña electoral acusa estar “100% en contra del impuestazo”. El diputado nacional del Frente para la Victoria y los diputados provinciales que responden a este espacio político, consideran que la propuesta del oficialismo devela la “voracidad fiscal del muy mal ministro de Economía Ángel Sciara”. Antes de la votación en el Senado, Cachi Martínez denunció “un pacto” entre legisladores del PJ y el socialismo.
Nada PRO en la reforma Desde el PRO santafesino expresaron su rotunda negativa al proyecto de reforma fiscal y dijeron que no iban a avalar un “incremento generalizado de impuestos”. Para el macrismo local la reforma no parece tener en cuenta la situación regional como nacional. Para el diputado de Unión PRO, Federico Angelini, “resulta una verdadera contradicción hablar en términos de aumento generalizado de impuestos tal como lo plantea el gobierno de Santa Fe”. Desde el PRO se pidió “especial atención” en la cuestión de los avalúos para las tierras rurales.
“Pérdida de rentabilidad” El secretario de Coordinación de Federación Agraria Argentina (FAA), Juan Carlos Herrero, consideró que “es inoportuna la propuesta del gobernador Antonio Bonfatti de aumentar impuestos”, y resaltó que “debe tener prudencia frente al escenario de pérdida de rentabilidad”. En declaraciones a la prensa, Herrero puso de relieve que el aumento del Inmobiliario Rural debe tener presente “las pérdidas que tendremos afrontar en esta campaña a causa de la grave sequía que afectó a casi todo el territorio de Santa Fe”.
“Lo más rápido posible” “La reforma tiene que salir lo más rápido posible”, dijo el diputado de la UCR Julián Galdeano. “Hay una dependencia muy grande de los recursos provinciales respecto del nivel de actividad económica y eso implica que cuando hay un amesetamiento de la economía el impacto se siente mucho más en las arcas de la provincia”, fundamentó. En tanto, el diputado radical Darío Boscarol anticipó que la discusión en la Cámara baja será “artículo por artículo”
provincia | página 3
reforma tributaria o lisa y llanamente se han aumentado los impuestos” después de la media sanción del Senado. Y añadió: “Una reforma tributaria tiene que salir de aquellos sectores que tienen más capacidad contributiva y más deben aportar. Por eso queremos analizar la letra fría del despacho, ver qué impacto tienen los ajustes en el Inmobiliario Urbano, porque la gente de las grandes ciudades viene soportando aumento de tasas, de servicios, son los que no tienen capacidad de lobby para que los puedan defender”. Además de analizar el impacto que tendrán los aumentos en el Inmobiliario Urbano, Rubeo adelantó que en la Cámara baja que él preside se discutirá “qué tipo de modificación ha tenido el Inmobiliario Rural, ya que al modificar los avalúos era un buena oportunidad para llevar (el valor fiscal de las tierras) en forma escalonada al valor de mercado”. El legislador continuó: “Siempre dijimos que desde las dos cámaras vamos a garantizar la gobernabilidad para que el Ejecutivo tenga los recursos mínimos indispensables, también le dimos la posibilidad de la emitir Letras que hasta el momento el Ejecutivo no hizo uso. Si la coparticipación nacional sigue llegando en tiempo y forma como sigue llegando, si el nivel de ingresos no cae pese a que se dice que
una vez que el proyecto sea aprobado en general. Para esto, el Frente Progresista deberá sumar los votos de, al menos, una parte de la oposición, dividida en diez bloques: ocho del PJ y dos del PRO. “Como todos reconocen, incluso desde la oposición, la reforma tributaria es necesaria para la provincia”, dijo Boscarol, y agregó: “Nuestro partido decidió apoyarla, pero sugiriendo modificaciones”, en referencia a planteos de los senadores de la UCR sobre el revalúo fiscal.
“Actualizar el valor de la tierra” La diputada del Frente Progresista, Verónica Benas, defendió una suba para el impuesto Inmobiliario Rural. “El valor fiscal de una hectárea es de 3 mil pesos, cuando en el mercado se negocia a un promedio de 65 mil, y a veces mucho más. El valor de la tierra necesita actualización”. Benas rechazó además lo expresado por el presidente de la UCR, Mario Barletta, para quien “aumentar el inmobiliario a través del revalúo es plata para la Nación”. La diputada señaló: “Es un argumento disparatado. Con ese criterio los santafesinos, por la discusión de coparticipación federal, nos negaríamos a pagar los Ganancias, o IVA, lo cual es imposible. Tenemos que discutir en la provincia lo que hace falta para financiar al Estado santafesino y en la Nación, lo que le corresponde a Santa Fe”, sostuvo, y añadió: “Es importante marchar hacia un sistema de mayor equidad contributiva”.
“Que paguen los que más tienen” El bloque de diputados provinciales del Movimiento Evita anunció que defenderá la postura asumida ante “la mal llamada” reforma tributaria que se discute en la Legislatura provincial: “Actuaremos con responsabilidad institucional y justicia social, exigiendo participación activa del Estado sin distorsión de la carga tributaria”. Los legisladores Gerardo Rico y Eduardo Toniolli denunciaron que la “ostentosa reforma tributaria” propuesta por el Ejecutivo “esconde a todas luces un criterio de aumento masivo de la carga impositiva sin conservar esa equidad tributaria” y señalaron que en la Legislatura santafesina, “detrás de un amañado consenso sólo se recibe a las patronales agrarias, cambiando posturas aún oficialistas” en medio de una reedición del 2008 en la que “los agentes del pasado vuelven a defender sólo sus excedentes”.
hay una baja, hay que ver si eso no es suficiente para que el gobierno equilibre sus cuentas”.
Pelea en el fondo de olla
Tras los intentos fallidos de la administración Binner por impulsar una modificación tributaria, con bochazo de la oposición y resistencia de sectores industriales y agropecuarios por considerarla un “impuestazo”, el actual mandatario socialista sostuvo que por medio del actualizado proyecto de ley la provincia buscaba equilibrar las cuentas y apeló al tan mentado consenso en ambas cámaras antes de el tratamiento en el recinto, a fin de garantizar la adhesión al proyecto y, en consecuencia, el ingreso de dinero fresco a las arcas públicas. La propuesta se aprobó, pero el gobernador, como se dijo, no quedó conforme. La administración socialista dijo que “rasca la olla” para cumplir con el funcionamiento del Estado y acusa dificultades financieras, apuntando responsabilidades a la Nación y al supuesto reparto inequitativo de recursos entre las provincias. Los números que muestra la Nación, que también paga obra pública y planes sociales en la provincia, se contraponen a esta aseveración. El déficit provincial cerró en 2011 en 1.665 millones de pesos y en el primer cuatrimestre del año, según palabras del ministro de Economía Ángel
“Siempre hubo déficit” La diputada María Eugenia Bielsa vaticinó que se “terminará el año con déficit” y recordó que “salvo 2010, los demás años siempre hubo déficit” en la gestión frentista. “Luego de que se votaron las Letras, no se emitieron y se utilizaron otros medios de pago. Se les ofreció a las constructoras pagar con casi un año de atraso y como ninguna empresa lo puede soportar lo que se hará es una redeterminación de precios o de intereses que finalmente pagamos todos los santafesinos”, expresó, y subrayó: “Desde que llegamos a la Legislatura venimos tratando proyectos que tienen que ver con el déficit de las arcas públicas”. “Es indispensable primero discutir sobre la calidad del gasto público en la provincia y luego discutir si es necesario aumentar impuestos”, indicó la diputada Bielsa.
Por la “progresividad fiscal” “Ante la urgente necesidad de modificar de raíz el esquema tributario provincial con un sentido democrático y popular”, el comité provincial del Partido Comunista ha dado a conocer su postura. En un documento expresa la oposición a un incremento masivo de impuestos y plantea que se debe garantizar la estricta progresividad del sistema fiscal. “No puede haber un modelo regresivo, que se apoye en el consumo, sino uno progresivo que se sostenga en la riqueza”, se lee en el documento del PC. Al mismo tiempo señala que la polémica por la reforma no puede separase del debate sobre como se invierten los recursos en la provincia. Más adelante, el documento dice “el inmobiliario rural no sólo tiene un atraso de años en cuanto a sus revalúos, sino que paralelamente este sector ha acumulado ganancias fabulosas merced a la sojización del agro y las fantásticas exportaciones realizadas. En la actualidad, sin las modificaciones tributarias programadas, el valor promedio del impuesto Inmobiliario Rural en la provincia es de 19 pesos anuales por hectárea. Muchísimos de esos productores hoy son rentistas, ya que han alquilado campos y maquinaria a pools de siembra”.
“Distorción tributaria” Desde la Federación de Sindicatos Municipales de la provincia de Santa Fe (Festram) denunciaron la “distorsión de las cargas tributarias en favor de los sectores con mayor rentabilidad y concentración económica y en desmedro de las pequeñas y medianas empresas, profesiona-
Sciara, ya alcanzó los 380 millones de pesos. El Frente Progresista defiende los incrementos en el gasto público y destaca “la inversión en salud, educación, seguridad”. También interpone a las críticas la política salarial que sostiene el Estado. El Consejo Directivo del Partido Justicialista se pronunció a favor de una reforma tributaria, aunque resonaron críticas para el gobierno santafesino por “desmanejos” en el gasto público. A propósito, con la firma de su presidente e intendente de Venado Tuerto, José Luis Freyre, el PJ emitió un documento donde responsabiliza al ex gobernador Hermes Binner, a Bonfatti y al ministro Sciara por el déficit financiero de la provincia. “El socialismo aumentó el gasto político en desmedro de obras y servicios. Se incrementó injustificadamente el gasto corriente en la estructura burocrática y en detrimento de la inversión, la producción y el gasto social”, se lee en un extracto del escrito, que agrega: “A pesar del crecimiento económico y la recaudación récord, el gobierno aumentó en 2009 todos los impuestos (inmobiliario, patentes, ingresos brutos y sellos) y todas las tarifas (energía 150 por ciento, agua 200 por ciento y peaje en la autopista un 250 por ciento). En este contexto favorable Binner dejó el gobierno con un déficit de 1.600 millones de pesos”.
les, comerciantes, trabajadores y sectores populares de menores ingresos”. En un escrito, la Festram indicó: “Reclamamos una reforma que asegure equidad para los sectores más vulnerables, pero nuevamente observamos que las corporaciones se imponen sobre la política y las instituciones democráticas. Está claro que si se quieren conocer las verdaderas relaciones del poder en el interior de una sociedad, debe mirarse la estructura tributaria. En Santa Fe seguirá vigente el esquema de los 90, con una modificación fiscal que apenas corregirá el déficit provincial manteniendo los privilegios de los grupos económicos más concentrados, que cuentan con fuerte apoyo, protección y complicidad de sectores legislativos del oficialismo y la oposición”. “En el año 2009 la revista Mercado aseguraba que 23 empresas, dentro de las cien primeras que desarrollan la actividad en la provincia de Santa Fe, facturan 52 mil millones de dólares. Estas empresas están subsidiadas por el Estado santafesino con las exenciones al pago de Ingresos Brutos, impuesto que sí pagan los trabajadores de oficios, profesionales, comerciantes y en general las pequeñas y medianas empresas”, señalaron desde la entidad gremial, y aseguraron: “En Santa Fe el Estado no es neutral, el Estado está a favor de las corporaciones”. El documento también hizo referencia al Inmobiliario Rural: “Durante el gobierno del general Juan Perón en 1974 se efectuó la última valuación fiscal de la tierra. Cuando se intenta cambiar las relaciones del poder del Estado por vía impositiva, como ocurrió con la resolución 125, la corporación agropecuaria se trasforma rápidamente en fuerza de choque y no duda en avasallar espacios emblemáticos de la democracia como observamos en las Legislaturas bonaerense y entrerriana. En Santa Fe, la realidad no resiste el menor análisis. En Alcorta, por ejemplo, la boleta de pago del impuesto que emite la API muestra que una hectárea de tierra con un valor de mercado de 100 mil pesos paga la escandalosa suma de 3,10 pesos por mes”. En otro tramo del escrito de Festram, se lee: “Las corporaciones agropecuarias no niegan el desfase y se manifiestan a favor de pagar más impuesto a la provincia, que ha sido más que generosa que el resto de los Estados provinciales. Pero se niegan a un revalúo fiscal para continuar evadiendo el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales que cobraría el Estado nacional”.
página 4 | provincia
julio de 2012 | el eslabón
DENUNCIA CONTRA EL GOBIERNO PROVINCIAL POR “CONTRATACIÓN DIRECTA”
Boldt se ganó la lotería Boldt SA fue beneficiada con un negocio millonario. La empresa que saltó al centro de la escena nacional por estar en medio del polémico caso Ciccone volvió a recibir una adjudicación, sin licitación, por parte del gobierno de Santa Fe. Se embolsará 140 millones de pesos.
L
OS DIPUTADOS PROVINCIALES del Frente Para la Victoria (FPV), Oscar Urruty y Luis Rubeo, denunciaron la contratación sin licitación de la empresa Boldt SA por parte del gobierno provincial. La compañía, que realiza varios negocios con el Estado santafesino desde 1984, fue beneficiada con una prórroga para realizar el procesamiento de datos de la Lotería de Santa Fe con la cual se embolsará la friolera de 140 millones de pesos. “Los gobiernos pasan y Boldt se queda”, señalaron. “La clara manifestación de esto es la comunicación que realiza la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe, de que prorrogará por un año el contrato que la firma Boldt Gaming SA mantiene con la Provincia para el procesamiento de datos de Lotería y cuyo vencimiento se registra en el día de la fecha. Comunicación por otra parte poco clara, ya que sólo habla de iniciación de un nuevo llamado a licitación sin aclarar en que estado se encuentra el proceso”, afirmó el diputado provincial del Partido del Progreso Social (FPV), Oscar Urruty, en diálogo con el Noticias Piratas el programa de radio de el eslabón que se emite los sábados de 13 a 15 por Radio Universidad (FM 103.3). En este sentido, el diputado Oscar Urruty, del bloque del Partido Progreso Social y Frente para la Victoria expresó que “uno de los datos ilustrativos de las implicancias de esta decisión es que, tomando como referencia el Presupuesto Provincial 2012 vigente, Boldt embolsaría con esta prorroga una cifra de 140 millones de pesos. Esto fue señalado por los legisladores en la presentación del día 26 de abril, cuando advirtieron que, por omisión del Gobierno provincial, se le estaba posibilitando a Boldt extender su contrato ya que, después de cuatro años y medio en el poder, no había a la fecha llamado a licitación que hiciera transparente la relación. En esta instancia, aclararon además que en el año 2008, “quien estaba a cargo de la Lotería anunciaba la intención de que el procesamiento de datos lo realizara el Estado con el consecuente ahorro que significaba para las arcas provinciales. Años después, muestran un cambio de posición dejando de lado esta iniciativa que aparecía a las claras como ventajosa”. Por otra parte Urruty manifestó que “hasta el momento no han podido verificar el anuncio de venta de pliegos para cubrir este servicio, por lo que temen estar frente a un acuerdo no escrito entre las partes para que la Empresa Boldt continúe prestándolo, gracias a una maniobra de contratación directa. Sostuvo además que “cuatro años han pasado de gobierno de Hermes Binner y seis meses de su continuador, Antonio Bonfatti, en el poder. Esto hace injustificable la prórroga, el lapso de tiempo fue mucho más que suficiente para haber llamado a una licitación transparente que permitiera a la provincia optar por la oferta más conveniente a los intereses del Estado.” Para finalizar, Oscar Urruty reafirmó su convencimiento de estar ante una maniobra que beneficia económicamente a la empresa Boldt, con otra contratación que suma más dudas que certezas y que a los efectos de que no se confeccione otro “traje a medida” para esta empresa, solicita que los pliegos sean remitidos a la Legislatura.
Artes Gráficas del Litoral SA”, concluyó aquel parte oficial. El Frente Progresista que asumió hace cinco años prometiendo transparentar la “oscuridad de 24 años de gobiernos justicialistas”, no desactivó la relación entre Boldt SA –que desde hace dos décadas tiene la concesión del procesamiento y captura de datos de los juegos y de la impresión de cupones– y Lotería de Santa Fe, iniciada en 1991 y luego prorrogada por decreto, vía contratación directa, por otro amigo de la empresa, el entonces gobernador Carlos Reutemann.
Galassi
El diputado provincial del Partido del Progreso Social (FPV) Oscar Urruty.
De Binner a Bonfatti
Boldt le debe varios favores al socialismo si se toma en cuenta que el ex gobernador Hermes Binner adjudicó durante su gestión, por decreto, la impresión de las boletas para las elecciones primarias a la empresa Boldt SA. Luego para las generales, el elegido fue Artes Gráficas del Litoral (AGL). Artes Gráficas, editora del diario santafesino El Litoral, había pedido por esos días a la Casa Gris un “mejoramiento de oferta” que fue concedido un feriado: el 24 de marzo de 2011. AGL, además, había tirado la toalla porque la rotativa de Sauce Viejo no podía llegar a tiempo con la impresión de las boletas 35 días antes de los comicios primarios, como marca la ley.
La historia del Sibolú, Boldt y Clarín
Para la puesta en marcha del Sistema de Boleta Única (Sibolú) que se estrenó en 2011 en la provincia, cuatro empresas participaron de la invitación realizada por el gobierno santafesino para imprimir, vía un contrato director por razones de “urgencia”, las boletas de las elecciones primarias del 22 de mayo y las generales del 24 de julio del año pasado. Se trató de Artes Gráficas Litoral SA, que cotizó 27.782.615 pesos; Ramón Chozas SA con 36.200.000 pesos; Boldt SA que ofreció 27.400.000 y Su Papel SA, con 34.400.000. La mejor oferta era la de Boldt. Sin embargo, una de las firmas involucradas en el proceso, AGL (conformada por el Grupo Clarín y el diario El Litoral, que poseen una planta de impresión conjunta en Sauce Viejo, Santa Fe) le pidió al gobierno un “mejoramiento de ofertas”. Además de saber de antemano que perdía ante la propuesta de Boldt SA, AGL no hubiera podido cumplir con lo que marca la ley electoral vigente, que exige contar con el total de las boletas impresas 35 días antes de los comicios. La planta de Sauce Viejo está ocupada con la impresión de El Litoral, Clarín, sus respectivos suplementos, y trabajos
para terceros, por tanto para el turno de primarias no llegaba, pero para las generales de julio sí. El Ministerio de Justicia se hizo cargo del llamado a mejoras en las ofertas y otorgó la aprobación a las mismas el jueves 24 de marzo de 2011, durante un día feriado para la administración pública. Las nuevas ofertas, ya “mejoradas”, mostraron que Artes Gráficas Litoral SA propuso 23.405.713 pesos; Ramón Chozas 34.390.000; y Boldt SA 23.850.000 pesos. La firma Su Papel SA, en tanto, mantuvo su cotización inicial en 34.400.000 pesos, ya que no presentó mejoramiento de la misma. En el nuevo esquema, la oferta más baja correspondía a Clarín y El Litoral. Y además de las cuestiones de imposibilidad técnica de AGL, otorgarles la impresión luego de una “segunda vuelta” de ofertas solicitada por ellos mismos hubiera supuesto un costo político muy alto para Hermes Binner. Entonces, la decisión fue salomónica: una elección para cada una. Así lo explicó un parte oficial difundido en el momento: “En todos los casos, las ofertas presentadas discriminaban las cotizaciones correspondientes a la elección primaria y a la general. Las nuevas cotizaciones se remitieron a la Comisión de Asesoramiento citada, la cual expuso que Boldt SA había efectuado la cotización más conveniente económicamente para las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas del 22 de mayo, por 12.100.000 pesos contra 12.370.505 de Artes Gráficas del Litoral SA y 17.195.000 de Ramón Chozas SA. Mientras que la firma Artes Gráficas del Litoral SA había efectuado la cotización más conveniente económicamente para las elecciones generales del 24 de julio en 11.035.208 contra 11.750.000 pesos de Boldt SA y 17.195.000 pesos de Ramón Chozas SA”. “En resumen, la oferta global más conveniente era la de Artes Gráficas del Litoral SA, pero si se discriminan ambas elecciones, la oferta económicamente más ventajosa para las primarias es la de Boldt SA y para las generales la de
En una entrevista con el diario La Capital, el ministro de Gobierno Rubén Galassi se defendió del señalamiento de Urruty con un contraataque, y recordó que el contrato entre Lotería de Santa Fe y Boldt que venció en junio, “viene de una licitación de 2003 que se adjudicó en época del gobierno de (Carlos) Reutemann y se comenzó a hacer efectivo el 28 junio 2004, ya en el gobierno del ingeniero (Jorge) Obeid. Tenía una vigencia de 5 años pero, también, tenía una cláusula que contemplaba prorroga de 3 años. No esperaron al quinto año sino que en 2007 (poco antes de que Obeid concluyera su mandato) le dieron la prórroga hasta el 2012”. Galassi también fue consultado por lo apuntado por Urruty cuando resaltó que Boldt más Artes Gráficas del Litoral (AGL) realizó la impresión de las boletas de las boletas únicas en las elecciones de Santa Fe y otra contratación del 10 de abril pasado, donde se le otorga a Boldt la impresión de obleas para la revisión técnica obligatoria de automotores que se realiza en la provincia. “Nosotros defendemos los procedimientos de los actos públicos en general –contesto Galassi–. Y esto vale para todos los casos. No nos guiamos por tal o cual empresa. Eso conviene subrayarlo y ponerlo de manifiesto antes que nada. No quiero hacer una novela pero todos saben que la ley de boleta única se voto la ley de diciembre de 2010 y se necesitaban para febrero. Todos sabían que (por falta de tiempo) no se podría realizar una licitación para contratar su impresión y que, por ende, habría que hacer una contratación directa. A pesar de eso no hicimos una contratación directa; hicimos un concurso de precios en el que Boldt hizo la mejor oferta para las boletas de las primarias. Pero como solicitamos mejoramiento de ofertas a todos los participantes, Boldt propuso un 15 por ciento menos: de 27.400.000 a 23.850.000 y por eso se le adjudicó la impresión de las boletas para las primarias. Pero insisto esto fue un acto público, con la prensa cubriendo la apertura de sobres en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y en presencia del escribano”, respondió el ministro. Galassi agregó que la licitación para la Agencia de Seguridad Vial fue una licitación adjudicada por el decreto Nº 61 de 2011 para certificados pre impresos y etiquetas autoadhesivas de revisión técnica obligatoria. “La primera licitación para certificados preimpresos la ganó la firma Fusión San Luis SA y para las etiquetas la ganó Boldt. O sea, dos empresas ganaron conforme la evaluación de sus ofertas en un proceso de licitación pública que no mereció ninguna objeción y el decreto de adjudicación es el Nº 1087 del 10 de abril”.
el eslabón | julio de 2012
país | página 5
ABAL MEDINA RECIBIÓ A EDITORES DE DYPRA
El peso de las voces “Queremos que todas las voces tengan el mismo peso”, dijo el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina ante editores de varias provincias agrupados en la cooperativa Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (Dypra), integrada entre otros medios por el eslabón.
J
UAN MANUEL ABAL MEDINA dio la bienvenida a la Casa Rosada a los integrantes de Dypra junto con el secretario de Medios del gobierno nacional Alfredo Scocimarro y el subsecretario del área Gustavo Russo, quienes luego mantuvieron una reunión de trabajo con los visitantes llegados desde las distintas regiones del país. El encuentro se llevó a cabo el jueves 5 de julio, luego que los asociados de Dypra –cooperativa de servicios que agrupa a diarios y periódicos pymes y cooperativos– eligieran como nuevo presidente de la entidad al riojano Julio Delgado. Entre los medios presentes se contaron representantes de los periódicos santafesinos El Departamental, de San Cristóbal y el eslabón, de Rosario. “Estamos interesados en la tarea de ampliar las voces y establecer una democracia informativa, pues este es el objetivo que nos marcó la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner”, dijo Abal Medina en la bienvenida a los editores, que luego analizaron con Scocimarro y Russo distintos aspectos relacionados a la actividad que desarrollan, signada en los últimos meses por la vigencia de la ley que declaró de utilidad pública la producción, comercialización y distribución de papel para diarios, surgida tras largos años de reclamos por parte de la enorme mayoría de las empresas del rubro ante la situación de monopolio ejercida por los diarios Clarín y La Nación a través del control de Papel Prensa, la única firma nacional que produce el insumo básico para las publicaciones. Agruparse para compras conjuntas de papel que les permitan abaratar costos fue justamente una de las razones que llevó a los periódicos del interior a agruparse en Dypra, que el jueves eligió nuevas autoridades. La asamblea de Dypra tuvo como es-
Los referentes de Dypra, venidos de todo el país, fueron recibidos en la Casa Rosada por el jefe de ministros del gobierno nacional. cenario la sala de reuniones de la sede de Cooperar, en Buenos Aires, donde funcionan las oficinas de la cooperativa creada hace tres años. Carlos Lucero, de los periódicos El Departamental de San Cristóbal y El Departamental del Norte y Jerónimo Principiano, de el eslabón, se cuentan entre los integrantes del nuevo Consejo de Administración de Dypra, encabezado por Julio Delgado, del diario El Independiente de La Rioja. Las nuevas autoridades surgieron de la asamblea en la que se decidió por unanimidad que Delgado presidirá la entidad acompañado por Pedro
Solans, del Diario de Carlos Paz, como vicepresidente 1°; Marisa Rauta, del Diario de Madryn, como vicepresidenta 2°; Jorge Conalbi, del semanario Nuevo Sumario, de Alta Gracia, como secretario; Jerónimo Principiano, de el eslabón, como prosecretario; Pablo Bussetti, del periódico EcoDias, de Bahía Blanca, como tesorero y Carlos Lucero, de El Departamental de San Cristóbal y el Departamental del Norte como protesorero. Además, integran el nuevo Consejo de Administración de Dypra como vocales titulares Jorge Manuel Riera, del diario La Posta del Noroeste, de Lin-
coln; Noemí Graciela Falco, de la revista Matices, de Córdoba; María Josefina Adrover, de El Gran Deportivo, de Salta y Marcelo Valente, de la consultora Praxis. Y como vocales suplentes fueron electos Fosco Fantini, de la Cooperativa Obrera Gráfica Talleres Argentinos de Trabajo (COGTAL); Miriam Norma Leo, del Grupo Sierra SRL y Mariano Alberto Bobryk, del periódico Opinión de la Costa. Como síndico titular, en tanto, fue electo Nahum Mirad, del diario Comercio y Justicia de Córdoba y como síndico suplente Juan Diego Turraca, del Diario de la Región de Resistencia.
La pata santafesina
La Posta cooperativa
La presencia santafesina en el Consejo de Administración de Dypra llega en el marco del desarrollo provincial de un esquema organizativo distrital del mismo tenor. Se trata de Dypsa (Diarios y Periódicos de Santa Fe), cooperativa conformada por las publicaciones El Departamental del Norte de Reconquista, El Departamental de San Cristóbal, Pausa de la ciudad de Santa Fe, El Eslabón de Rosario, Pueblo Regional de Venado Tuerto, El Eco de Sunchales y La Tribuna de Rufino, a los que se suman la Mutual Maestra del Centro Norte Santafesino y la Federación de Mutuales de Rosario, del centro sur de la provincia, más el
Justo el día de la elección de nuevas autoridades en Dypra y de la reunión en la Casa Rosada uno de los medios que quedó representado en el flamante Consejo de Administración estaba de cumpleaños: el 5 de julio fue el octavo aniversario del diario La Posta del Noroeste, de la ciudad bonaerense de Lincoln. De aquel 2004 del comienzo a estos días La Posta se afianzó como uno de los principales diarios de la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires y su desarrollo expone como último hito la inauguración de una sede propia a comienzos de este año. La Posta forma parte de la Fe-
Centro de Diagnóstico y Análisis para la Planificación Estratégica (Cediape) y la cooperativa de trabajo La Masa. Como en el agrupamiento nacional, en Dypsa se barajan estrategias de crecimiento del sector gráfico pyme, cooperativo y mutual, con el objetivo de aportar a la pluralidad informativa en un escenario provincial similar al nacional, signado por la concentración en un par de grandes empresas. Entre las principales líneas de trabajo de Dypsa se cuentan los proyectos de montar una planta impresora propia y editar un suplemento de economía social a distribuirse con los periódicos que integran la cooperativa.
deración de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra), cuya activa presencia en Dypra quedó plasmada con la presencia de tres de sus integrantes –Julio Delgado, de El Independiente; Jorge Riera, del matutino linqueño y Pablo Bussetti, de EcoDias– en el nuevo Consejo de Administración. Además, integrantes de Fadiccra fueron electos para las sindicaturas titular –Nahum Mirad, de Comercio y Justicia– y suplente –Juan Diego Turraca, del Diario de la Región–. Entre los miembros de Fadiccra se cuenta la cooperativa rosarina La Masa.
ART Seguros Ambientales, Patrimoniales y de Personas María Cristina Bartolini - Productora Asesora de Seguros Junín 1776, teléfonos 430-0693 y 153-411628
página 6 | laburante
julio de 2012 | el eslabón
EL SEMANARIO CRUZ DEL SUR DEJÓ DE SALIR
La cruz es de los trabajadores de prensa Luego de haber prometido la instalación de un periódico que venía a ocupar “el espacio inexistente” del periodismo gráfico progresista en la ciudad, el empresario Fernando Ricomi decidió cerrar la edición impresa de su medio.
E
L SEMANARIO CRUZ DEL SUR eliminó su edición impresa y sólo continuará con una versión digital. La supresión del formato papel incluye una fuerte reducción de personal, lo que puso en alerta a sus trabajadores, quienes conducen el conflicto gremial acompañados por el Sindicato de Prensa Rosario. Según publicó el medio especializado en economía Punto Biz, el ajuste en el periódico del empresario médico Fernando Ricomi “ocurre en momentos donde la publicidad oficial del Gobierno provincial, muy fluida en tiempos de elecciones, empezó a escasear”. El medio aseguró que el gobierno provincial, además de retrasar pagos, tampoco actualiza precio y ese sería un tema no menor para Cruz del Sur, “ya que sus principales ingresos publicitarios provenían de organismos de la administración socialista provincial”, afirmó Puntó Biz, desde donde la firma informó además que el empresario tampoco pudo cerrar un acuerdo publicitario con el gobierno nacional. Para Punto Biz existiría el “compromiso de la empresa en abonar todas sus obligaciones con los despedidos”.
De acuerdo a la misma fuente, la editorial también arrastraba un fuerte rojo mensual que venía compensando con aportes de capital propio, “pero que ahora decidió discontinuar”. La empresa también estaba expuesta financieramente “porque venía de realizar una fuerte inversión en un call center de más de 30 personas para desarrollar el negocio de
Conflictos gremiales Sitratel va por el 31
El Sindicato Telefónico de Rosario (Sitratel) –nucleado en la Federación Argentina de Telecomunicaciones (Fatel)– informó que a raíz de la medida de fuerza llevada adelante se ha generado una nueva instancia de negociación en la que participa en directamente el Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada. “El éxito de la medida nos permite retomar el dialogo en mejores condiciones y darnos un compas de espera que nos permita acordar el aumento requerido”, dijeron desde Sitratel. Las exigencias salariales del sector son del 31.5 por ciento. En su defecto, “de no obtener resultados en los próximos días estamos en condiciones de resolver medidas de acción directa de mayor contundencia que producto de esta última demostración conjunta, resultarán significativamente efectivas”, advirtieron los telefónicos.
Smata no saca el pié del acelerador
El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Marcelo Barros negó que haya una desaceleración de la economía en respuesta al informe de coyuntura económica elaborado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). El Ipec en su informe menciona que en Santa Fe comenzó a sentirse la desaceleración en la economía siendo la industria automotriz el sector que demuestra mayores signos de retracción. En respuesta al informe el secretario general de Smata dijo que en Santa Fe “todo está bien”, de hecho “de 26 a 27 autos producidos por hora pasaran en un mes a 32 por hora lo que repercutirá en
que volverán las horas extras”. Barros explicó que “es verdad que hoy no hay horas extras pero en un mes volverán porque se agrandará la producción”. “Hoy esta todo bien y no tenemos ningún indicio de desaceleración en la producción y las proyecciones a agosto son favorables”, sostuvo el sindicalista. Finalmente el dirigente del Smata aclaró que las producciones de autos producidos en el país (Corsa Classic y Chevrolet Agile ) “aumentarán su producción ya que de 27 ó 28 por hora que se hacen hoy se elevarán a a 32 en agosto”, reiteró.
Carrefour tomará a los trabajadores de Lorena-Eki
Los trabajadores rosarinos de la cadena de minimercados Lorena-Eki que habían quedado al margen del acuerdo alcanzado con Carrefour serán finalmente incorporados en un nuevo local que la firma francesa instalará en la ciudad. “Carrefour se comprometió a abrir un nuevo local, que en principio no sería de grandes dimensiones, donde absorberá a todos los trabajadores de Lorena. Además se les respetará la antigüedad. La deuda que está en la quiebra la pagará Lorena”, informó el titular de la delegación santafesina de Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación, Cristian Recchio. El funcionario transmitió así la información que el propio ministro de Trabajo, Carlos Tomada, había adelantado en su visita a Rosario. En esa ocasión, el funcionario nacional había asegurado que la supermercadista francesa, si bien no reabrirá los comercios que Lorena tenía la ciudad, destinará el total de sus empleados a un único local que instalará próximamente.
los clasificados, unidad que también prácticamente desactiva con el cierre de la edición en papel”, agregó el artículo. El semanario, que venía –según declaró en 2009 su propietario– a ocupar un espacio inexistente de medios progresistas, terminó apostando a una estrategia conservadora –de su capital, más no de las fuentes de trabajo–.
Latin Bio vuelve
El secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores Aceitereos (Soear), Daniel Yofra, confirmó que la fábrica de biocombustibles Latín Bio, ubicada en Arroyo Seco, volvió a su funcionamiento normal luego de más de tres meses de conflicto. Yofra explicó que el levantamiento de las medidas de fuerza se debieron a la aceptación, por parte de la empresa, de pagar los sueldos según el convenio colectivo correspondiente a los trabajadores aceiteros, aunque aclaró que “el tema encuadramiento no está resuelto”. Además destacó que “más de la mitad de los trabajadores despedidos fueron reincorporados y se sigue negociando el reingreso de los restantes”. “Las negociaciones siguen, tanto por los que faltan reincorporar como por el tema encuadramiento, pero la
“Entendemos que hay un espacio político no cubierto dentro de las comunicaciones gráficas de la ciudad”, había dicho en junio de 2009 Riccomi cuando expandió su negocio desde la firma de medicina prepaga Medycin, a los medios de comunicación. El plural del discurso de Riccomi, incluía por esos días a David Narciso y Daniel Canabal, quienes estuvieron al frente de la parte de redacción y diseño del medio, respectivamente. Con toda la expectativa Riccomi anunciaba hace tres años que Cruz del Sur sería “por ahora un semanario, y aparecerá todos los miércoles. Sin embargo, en agosto ya duplicará su frecuencia y en septiembre aumentará a tres la cantidad de salidas”, y se entusiasmaba: “La idea nuestra es llevarlo a diario”. “El planteo es claramente político y el pensamiento, tanto personal como corporativo, es progresista”, afirmaba Riccomi cuando presentaba su proyecto en junio de 2009, y esas palabras seguramente resonarán por estos días en la cabeza de sus trabajadores, quienes esperan que el empresario sea igual de progresista a la hora de cerrar su fuente de trabajo.
actividad de la empresa se está normalizando”, añadió el dirigente. Los trabajadores de la fábrica Latin Bio entraron en conflicto en marzo pasado por demandas salariales y gremiales. Los trabajadores solicitaban ser encuadrados bajo el convenio de aceiteros, pero la firma arroyense les respondió con el envío masivo de telegramas de despido. Durante los más de tres meses de conflicto la fábrica dejó de producir. Las gestiones de las carteras laborales tanto de la Provincia como de la Nación resultaron inútiles. Tal es así que pese a haberse arribado a un principio de acuerdo, Yofra no dudó en criticar la “ineficacia de ambos ministerios” en el tratamiento de este conflicto que alcanzó relevancia nacional cuando a principios de junio se convocó a un paro en todo el país.
Después de Ferro sigue la película La falta de organización –sólo alrededor de 1 cada 10 trabajadores están agremiados–, y el alto nivel de fragmentación, son dos de los principales problemas que arrastra el movimiento obrero tras la larga noche iniciada por las dictaduras que se sucedieron desde el derrocamiento del presidente Juan Domingo Perón, profundizada durante el terrorismo de Estado inaugurado el 24 de marzo de 1976, y cristalizado durante los años de neoliberalismo rancio, que fueron desde la reapertura democrática hasta el estallido de 2001. Por esa razón la actual crisis en la que se encuentra sumida la CGT es una mala noticia y no se debe celebrar, salvo por aquellos que pretenden debilitar la posibilidades de mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y del proceso político que del '55 para acá más avanzó en defensa de sus intereses.
Las actuales formas de organización del movimiento obrero tienen muchas deudas pendientes, que también deberán ser encaradas, pero en el presente contexto una de las preocupaciones centrales debería estar puesta en pensar cómo esta nueva fragmentación no conlleve un retroceso en el paulatino proceso de conquista de derechos sostenido desde 2003 a esta parte. Independientemente de los realineamientos que se vislumbran por estas horas, algunos muy lamentables, todavía está demasiado abierto el panorama para asegurar cómo quedará conformado el mapa político sindical tras el congreso que reeligió en Ferro a Hugo Moyano como titular de la CGT. Está claro que existen demasiados sectores interesados en que la foto de hoy sea el fotograma final de la película, pero la historia continuará.
Franco Trovato
JULIO
DIARIO DEL JUICIO ROSARIO
página 2 | julio de 2012
DIARIO DEL JUICIO
PRIMER JUICIO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN SAN NICOLÁS
La construcción de la justicia Querellantes, testigos y organizaciones de derechos humanos celebraron el inicio del proceso oral y público en Rosario que fuera varias veces postergado. Tras dos semanas de audiencias, el juicio contra los represores Manuel Fernando Saint Amant, Antonio Federico Bossié y Jorge Muñoz quedó en suspenso por la feria judicial. Télam
E
l Tribunal Oral Federal Nº2 (TOF2) de Rosario inició el martes 3 de julio el juicio oral y público por tres causas de crímenes de lesa humanidad en San Nicolás. Los imputados son el coronel retirado Manuel Fernando Saint Amant, en aquel entonces jefe del Área Militar 132 y del Batallón de Ingenieros 101 de San Nicolás; el coronel retirado Antonio Federico Bossié, jefe de Operaciones de la zona; y el ex comisario jefe de la delegación San Nicolás de la Policía Federal, Jorge Muñoz. Seis de las 15 víctimas del juicio corresponden a lo que se denominó la “Masacre de Juan B. Justo”, operativo conjunto de fuerzas militares y policiales que asaltó una vivienda ubicada en esa calle a la altura del 600, en la madrugada del 19 de noviembre de 1976 y mataron una familia entera: el matrimonio conformado por Omar Amestoy y María del Carmen Fettolini y sus dos pequeños hijos, Fernando (5) y María Eugenia (3). Esta misma causa también contempla el asesinato de Ana María Granada, madre de Manuel Gonçalves, el único sobreviviente de la mencionada masacre y a quien se le restituyó su identidad luego de 19 años gracias a la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo. Por otro lado, se analizará el caso de los ocho militantes de la Juventud Peronista desaparecidos entre abril y mayo de 1977 en los nicoleños barrios Trípoli, Don Bosco y Santa Rosa: María Regina Spotti, María Rosa Baronio, Eduardo Luís Reale, Horacio Arístides Martínez, María Cristina Alvira, Raquel
Rosa Alvira, Víctor Gustavo Almada y Martín Adrián Almada; a los que se añade el secuestro de José María Mastroberardino, quien fuera víctima de la dictadura por alquilar su vivienda al matrimonio Almada-Spotti. Integrado por los jueces Omar Digerónimo, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe, el TOF 2 de Rosario confirmó que las audiencias se realizarán los lunes, martes y miércoles –comenzando este martes 3 de julio– entre las 9.30 y las 17.00. No obstante, algunas testimoniales se tomarán en San Nicolás donde también se leerá la sentencia. El abogado de HIJOS Rosario Lucas Ciarniello –representante legal de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación–, anticipó que el juicio se extenderá por “algo más de tres meses” y que “existe una gran cantidad de pruebas, tanto testimonial como documental, para llegar a una sentencia condenatoria” de los acusados.
El aguante
Con una caravana que entró desde Oroño al 6200 hasta el frente del Tribunal, y una posterior radio abierta, organizaciones defensoras de los derechos humanos, reunidas en el Espacio Juicio y Castigo Rosario y la Mesa de la Memoria por la Justicia de San Nicolás, comenzaron el “aguante” a los testigos y querellantes. José María Budassi, integrante de la Mesa de la Memoria de San Nicolás y testigo en el juicio, dijo que “la importancia está focalizada en el principal im-
putado, el ex teniente coronel Manuel Fernando Saint Amant, que era el jefe del Área Militar 132 y era el dueño de la vida y de la muerte de todos nosotros en ese momento”. El sobreviviente de la dictadura recordó que el militar retirado “es el imputado en todas las causas y le tuvieron que hacer tres pericias médicas para que al final se lo sentara en el banquillo” de los acusados. También valoró “toda la construcción política de la memoria que hemos hecho en todos estos años en San Nicolás, desde que empezamos en 2004 con Manuel (Gonçalvez) y con familiares de los otros compañeros desaparecidos que no son de la ciudad de San Nicolás, y que les duele volver”. También el diputado nacional del Frente para la Victoria e hijo de desaparecidos, Horacio Pietragalla, acompañó el inicio del juicio, junto a las nietas recuperadas Victoria Montenegro y Sabrina Gullino Valenzuela. Pietragalla consideró la causa como “un caso emblemático para lo que es San Nicolás” y destacó la importancia de que “hoy estemos juzgando a los responsables y que Manuel pueda llegar a la Justicia y encontrar un poco de alivio”. En ese sentido, dijo que “gracias a los organismos de derechos humanos y a las políticas de Néstor y Cristina (Kirchner) hoy podemos llevar a cabo esto, que es poder juzgar a los asesinos de nuestros padres”. A su turno, el abogado de querellantes en juicios por delitos de lesa huma-
nidad, Pablo Llonto, sostuvo que el proceso iniciado esta mañana “para muchos de nosotros era uno de los más esperados, por lo que representa, no sólo porque uno de los represores a los que tanto se buscó y se encontró, como Saint Amant, hoy pueda estar siendo juzgado, sino porque sin duda representa una nueva victoria en la lucha contra la impunidad”.
Suspendido por feria
Tras las dos primeras semanas de audiencias, el proceso concluyó la etapa de lectura de las requisitorias de elevación a juicio y continuará luego de la feria judicial con las “cuestiones preliminares“. “Se terminó con la lectura de las requisitorias, el presidente del tribunal le preguntó a los imputados si habían entendido la acusación y las pruebas presentadas en su contra y cada uno dijo haber entendido“, explicó Ciarniello. Ciarniello agregó que el TOF2 dictó un cuarto intermedio hasta el 30 de julio próximo debido a la feria judicial, y explicó que entonces se retomarán las audiencias con “los planteos de las cuestiones preliminares“. “Se trata de que los abogados defensores planteen las nulidades que creen que existen en las causas y que nosotros brindemos nuestra respuesta“, señaló sobre la próxima etapa del juicio. Luego, continuó el abogado, llegará la hora de las declaraciones indagatorias de los imputados, para dar paso más tarde a la producción de pruebas y las testimoniales.
DIARIO DEL JUICIO
julio de 2012 | página 3
ENTREVISTA A MANUEL GONÇALVES, SOBREVIVIENTE DE LA MASACRE DE JUAN B. JUSTO (SAN NICOLÁS)
“Nadie está preparado para estas situaciones” Por Juane Basso
A
unque se lo ve tranquilo, Manuel no puede ocultar cuánto lo movilizó el comienzo del juicio que lo tiene como querellante por ser el único sobreviviente de una masacre en la que fueron asesinados tres adultos y dos chiquitos de 5 y 3 años. En ese momento apenas era un bebé de meses, pero hoy, a los 35 años se cuestiona “¿por qué yo quedé vivo?”. La pregunta no es de fácil contestación, pero en la práctica, en la acción concreta, Manuel parece haber encontrado una respuesta: vivió para exigir colectivamente justicia. “Además de mi madre y yo estaba dentro de la casa la familia Amestoy Fettolini con sus dos hijitos, Fernando y María Eugenia de 3 y 5 años. Nadie dentro de la casa superaba los 30 años, eran dos mujeres muy jóvenes. Mi mama tenía 23 años y yo tenía 5 meses”, indicó Manuel al inicio de la entrevista con el eslabón, y luego añadió: “No hace falta saber matemáticas para darse cuenta de las notables diferencias de fuerza, nosotros estábamos en una casa de familia, la mitad de quienes estábamos allí no superaban los 5 años y fue montado un operativo entre distintas fuerzas con 40 personas”.
―¿Pudiste realizar una reconstrucción de cómo se dieron los hechos de la masacre? ―Yo he hecho un trabajo de reconstrucción de los hechos, en principio por una necesidad personal de saber qué había pasado, cómo se dieron los sucesos. Supe y encontré mucha información de los ataques que se realizaron contra la casa, con metrallas, granadas y gases lacrimógenos, la consecuencia de eso fue el asesinato de todos salvo de la nena María Eugenia y yo. Fuimos trasladados al Hospital San Felipe en donde María Eugenia finalmente no logra sobrevivir. A mi me sacan de adentro de un placar de la habitación en la que asesinaron a mi madre, protegido con unos almohadones que me salvaron de la asfixia de los gases. Mi madre tenía catorce disparos de ametralladoras en el cuerpo. Cuando se repasan los sucesos me cuesta mucho entender la magnitud de la masacre y el por qué yo quede vivo. ―¿Cuándo regresaste al barrio, donde sucedió el operativo, encontraste alguna respuesta de los vecinos? ―Cuando tuve la necesidad de ir a esos lugares se dio una situación muy particular, lo hice un 19 de noviembre, fecha en la que sucedió el operativo que dio lugar a la masacre en 1976. Tratando de mirar la casa desde la vereda de enfrente me puse en contacto con los vecinos que sa-
lieron de su casa a medida que se enteraban de mi presencia en el barrio, del bebe sobreviviente de la masacre. Fueron contándome las anécdotas vividas por esos días y los detalles de lo que ellos recordaban de aquel día. Muchos de esos vecinos hoy son los testigos de esta causa, se comprometieron y necesitaron narrar esa historia que nunca más se olvidaron. San Nicolás para mí es una ciudad donde encontré gente muy valiosa, a partir de conocer la verdad de mi identidad y mi historia. Yo volví a esa ciudad ya con la verdad, ahí conocí mucha gente que nos ha ayudado en estos años, particularmente a la Mesa por la Memoria, muchos jóvenes militantes y compañeros sobrevivientes. Esos espacios que se generaron antes del inicio de los juicios, en las etapas actuales donde ya los juicios se desarrollan se transforman en construcciones colectivas para dar apoyo y visibilidad a los juicios. ―¿Te podés preparar para encarar un momento como la llegada de este juicio? ―Con la experiencia del juicio anterior.
Que fue por mi papá, un juicio que fue muy emblemático por los intereses cruzados que encontró, y que fue una causa muy dura que por suerte hemos logrado sacar adelante. Pero creo que nadie está preparado para las situaciones que nos han tocado a nosotros. Ahora nos enfrentamos a este, con características diferente respecto al juicio de mi padre, en el que nos la hicieron bastante difícil durante 7 años de instrucción. Esta es una causa más chica, en el sentido de la cantidad de testigos y los tiempos de los procesos, pero de la misma magnitud para nosotros, por la crudeza de los hechos y el sentido que le damos a la búsqueda de verdad. ―Hace poco se conoció que te convocaron a formar parte de la Comisión Directiva de Abuelas, en un hecho inédito, ya que serás el primer nieto recuperado que va a formar parte de ese espacio. ¿Qué significado tiene para vos? ―Tiene la particularidad de ser el primer nieto de formar parte de la Comisión Directiva de Abuelas, esto no modifica mi situación con Abuelas y mi participación
NOTICIAS PIRATAS sábados de 13 a 15 Radio Universidad FM 103.3
acompañándolas en todo lo que está a mi alcance. En este caso tiene que ver con una cuestión estatutaria, de tener un lugar en esa histórica Comisión Directiva. Para mi es un gran honor poder sentarme en la mesa con ellas. Hace dos años las Abuelas nos habían permitido a quienes éramos nietos recuperados y nuestras abuelas habían fallecido, a que tuviéramos voto en la reunión de comisión anual. Ahora es este nuevo paso de la incorporación de uno de nosotros a la Comisión Directiva, para mí es muy fuerte. Hace varios días cada vez que me levanto lo pienso, es un gran gesto de ellas que en este caso me toca a mí pero que en realidad es la incorporación de nuestra generación a ese lugar tan emblemático. Es de alguna manera el trasvasamiento generacional de Abuelas, porque la lucha por la búsqueda de nuestros hermanos nos compete a todas las generaciones. Esta sinergia entre los nietos y las abuelas surge en varias ciudades de nuestro país.
página 4 | julio de 2012
DIARIO DEL JUICIO
COMIENZO DEL JUICIO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS EN SAN NICOLÁS
Un día de justicia Fotos: Franco Trovato
El pasado 3 de julio comenzó en Rosario el primer juicio por crímenes de lesa humanidad comet idos durant e la últ ima dict adura cívico milit ar en la ciudad de San Nicolás. Frente a los tribunales federales, sobre el cant ero del bulevar Oroño, organizaciones de derechos humanos, sociales, gremiales y políticas montaron “el aguante” a los sobrevivient es, t est igos y querellant es.
DIARIO DEL JUICIO
julio de 2012 | pรกgina 5
página 6 | julio de 2012
DIARIO DEL JUICIO
A 35 AÑOS DE LA MASACRE DE JUAN B. JUSTO
Ausencias En noviembre de 1976 un operativo policial y militar en San Nicolás dejó como saldo cinco muertos, entre ellos dos niños. Hubo un solo sobreviviente, Manuel Gonçalves Granada, quien fue dado en adopción de manera irregular y recién recuperó su identidad en 1995. Su padre había sido torturado y asesinado unos meses antes y por el hecho se condenó al ex comisario Patti. Por María Virginia Bertetti
M
anuel tiene los ojos sinceros y una ausencia marcada en la piel. Manuel fue Claudio durante mucho tiempo, diecinueve años para ser precisos. Manuel perdió su historia y fue su historia la que lo volvió a encontrar. Manuel tiene una nueva familia y una lucha, la búsqueda de tantos niños –hoy adultos– apropiados en la última dictadura. Gastón Gonçalves era militante montonero, libraba batallas cotidianas enseñando palabras en las villas y estaba marcado hacía rato. Esa madrugada el país se había desayunado con la instalación por la fuerza de un gobierno militar y pocas horas después Gastón pasaba a formar parte de la lista de víctimas del Terrorismo de Estado. Era el 24 de marzo de 1976. Por esta causa el ex comisario Luis Abelardo Patti fue condenado a prisión perpetua e inhabilitación perpetua de la libertad condicional por el asesinato de Gastón Gonçalves en 1976, entre varios crímenes de lesa humanidad. El padre de Manuel fue secuestrado en Zárate, torturado, quemado y abandonado a orillas del río Luján. Su cuerpo pasaría veinte años en una tumba NN hasta que el equipo de Antropología Forense lo pudo identificar. Este solo sería el inicio de un largo camino. Su mujer, Ana María Granada, apenas alcanzó a despedirse de su suegra antes de que la fueran a buscar. Con su panza de varios meses pasó de un plumazo a la clandestinidad y los caminos la dejaron en la ciudad de San Nicolás, al norte de la provincia de Buenos Aires, compartiendo sus días con una pareja entrerriana, en su misma situación, y estrenando nombre e historia. Manuel, hijo de Gastón, sería anotado con el apellido Valdéz por cuestiones de seguridad. Era junio y se arrimaba a la vida en un clima de tensión y de clandestinidad. En una casa de la calle Juan B. Justo Manuel berreaba y compartía sus primeros días con su mamá Ana María y también con Carmen, Omar y sus hijitos María Eugenia, de cinco años, y Fernando, de tres. Hasta que una madrugada llegó el espanto cubriéndolo todo. Eran las seis de la mañana. Una ráfaga de metralleta partió la calma. Ese 19 de noviembre de 1976 policías y militares rodearon la casa. Ana María
apenas alcanzó a esconder a Manuel, de tan solo cinco meses, envuelto en frazadas para evitar que lo asfixien los gases, en un ropero. Minutos después catorce balas acabarían con la vida de Ana María, tal y como le había pasado a su compañero pocos meses antes. Carmen y Omar Amestoy eran de Nogoyá, provincia de Entre Ríos. Perseguidos por militar activamente educando adultos en las villas, terminaron en San Nicolás, con sus hijos y con Ana María y su nuevo bebé. Las balas tampoco les perdonaron la vida y los gases lacrímógenos mataron a Fernando en el baño donde estaba escondido. María Eugenia y su pequeño cuerpito solo aguantaron un rato más, muriendo camino al Hospital San Felipe. Manuel fue encontrado en el ropero y se convirtió en el primer bebé con custodia policial. Su cuna en el nosocomio permanecería vigilada varios meses acaso para evitar una improbable rebelión infantil, hasta que la cúpula militar de-
DETUVIERON A REPRESOR DE VERA EN ROSARIO
Puma enjaulado
O
mar Noce, ex integrante del destacamento de Los Pumas de Vera, fue detenido por la policía rosarina. Es uno de los nueve imputados por delitos de lesa humanidad en el norte santafesino durante la última dictadura militar. Apresado el martes 26 de junio por la policía aeroportuaria de Rosario, Noce hacía tiempo que estaba vigilado por la Unidad de Búsqueda de Represores del Ministerio de Justicia de la Nación al atribuírsele una serie de delitos de lesa humanidad –más concretamente, tor-
mentos y privación ilegal de libertad– en perjuicio de siete ciudadanos oriundos de Vera y La Gallareta cometidos durante el proceso por el destacamento de Los Pumas. Actualmente, se encuentra en el penal de Las Flores de la capital santafesina, junto a otros represores condenados o procesados por la Causa Brusa. El ex Puma había estado “guardado” durante un tiempo, escondido en Rosario tras la reactivación de los juicios en el norte en 2006 por los fiscales Roberto Salum y José Candioti quien hoy se encuentra en Entre Ríos. Pero la realidad
cidiera qué hacer con su futuro. El hecho pasó a la historia como la Masacre de Juan B. Justo y por ello se encuentran procesados y en condiciones de ser juzgados, el coronel Fernando Saint Amant, por entonces jefe del área militar 132 y del Batallón de Ingenieros 101; el coronel Antonio Federico Bossie y el ex comisario jefe de la delegación San Nicolás de la Policía Federal, Jorge Muñoz. El expediente es el n° 37/09 denominado “Muñoz, Jorge, Bossié, Antonio Federico y Saint Amant, Manuel F. s/ Homicidio (art. 79. C.P.) calificado por el art. 80 inc. 6 en concurso real” y radica en el Tribunal Oral Federal N° 2 de Rosario. El martes 3 de julio, luego de varias postergaciones, comenzó el Juicio Oral, el primero que juzga un delito de lesa humanidad ocurrido en la ciudad de San Nicolás en la última dictadura cívico-militar. Manuel fue entregado en adopción y así pasaría a ser Claudio Novoa. Desde chico supo que era adoptado, pero la posibilidad de que sus padres fueran desaparecidos
nunca fue imaginada. Hasta que la verdad llamó a su puerta una tarde. “Tenés una abuela que te está buscando y que lo único que quiere saber es si estás bien”, le dijo un miembro del Equipo de Antropología Forense y Claudio/Manuel salió en búsqueda de su verdad. Las vueltas del destino se mostraron rápidamente, Manuel no solo tenía a su abuela, sino también un medio hermano, fruto de una relación anterior de su padre. Gastón Gonçalves hijo aparecía en su vida. Gastón era el bajista de la banda Los Pericos. Manuel era fanático del grupo. Muchas veces, en recitales, uno y el otro habían estado cerca. Esta vez la historia los enfrentaba y decidieron disfrutar de ese regalo. Quince años después, ambos hermanos encabezaron la querella a Luis Abelardo Patti por la muerte de su padre. Manuel tiene la ausencia marcada en la piel, pero esas sombras lo forman, lo empujan a seguir luchando, a no perder la memoria y a ayudar a reconstruirla. Ausencias llenas de vida en su sonrisa.
es que desde hacía años que Noce se encontraba en la cuna de la Bandera, habiéndose mudado aquí con su esposa Hortensia Hoyo en los albores del regreso de la democracia. En 1984, una de sus víctimas lo reconoció en el palco de un acto escolar junto a un ministro del ex gobernador José Vernet. En Rosario se vinculó a los sectores de derecha que “añoraban el pasado cercano de la dictadura”, coqueteó con espacios del peronismo en los años ochenta y luego en los noventa con la rama reutemista. Incluso llegó a formar su propio partido vecinalista, Celeste y Blanco, del que fue apoderado en el departamento Rosario. En 1999 formó una SH con su mujer, con domicilio en calle Guemes 2089, dedicada a “servicios de seguros a las personas excepto los de salud y
de vida” y “venta al por mayor de máquinas y equipos de comunicaciones, control y seguridad”. Sin embargo, no fue hasta el martes 26 de junio que se logró aprehender al ex líder de la policía rural santafesina. Su domicilio estaba vigilado y el teléfono fijo de su hijo intervenido, con lo cual cuando Noce llamó a éste para contarle que iba a ir al velatorio de un amigo rosarino, la operación se puso en marcha: el martes a la madrugada fue arrestado en el hall de su hogar. Cuando se puso al frente del grupo de tareas, con el fin de “cazar subversivos”, el ex Puma contaba con 30 años. Entre el 2 y el 3 de febrero de 1977 secuestraron a un grupo de personas que, luego de ser torturadas, fueron trasladadas a la Guardia de Infantería Reforzada y a la Seccional Cuarta de la capital provincial.
DIARIO DEL JUICIO
julio de 2012 | página 7
JUICIO POR AMENAZAS EN RECONQUISTA
Se hizo el Gil El ex policía y Personal Civil de Inteligencia (PCI) del Batallón 601, Juan José Luis Gil, negó las acusaciones del Tribunal Oral Fderal (TOF) de Santa Fe, que comenzó a juzgarlo este jueves 12 de julio por amenazas contra investigadores de causas por crímenes de lesa humanidad.
J
uan José Luis Gil negó ser quien abrió la cuenta de correo electrónico desde la que se enviaron amenazas, entre otros, a los fiscales federales Roberto Salum y José Ignacio Candioti, quienes investigan delitos de lesa humanidad cometidos en la dictadura en la ciudad de Reconquista y alrededores. El acusado negó ser el titular de la cuenta de e-mail negritovega16@yahoo.com.ar, de la que partieron las amenazas a militantes de organismos de derechos humanos y querellantes de la denominada Causa número 50 “Base Aérea”, que investiga los delitos de la represión ilegal en Reconquista durante la dictadura. Mediante los correos, firmados por una presunta organización secreta llamada “La hermandad”, se acusaba a los funcionarios judiciales de que era una “causa armada” por la Fiscalía, aunque la amenaza más fuerte daba cuenta de la “ejecución” de los fiscales Candioti y Salum, y del abogado Gabriel Hernández. Gil fue procesado en diciembre de 2009 por el juez federal de Reconquista, Mario Alurralde, por los delitos de “amenazas y coacciones agravadas”, luego de dar por probado que algunos mails salieron desde la conexión de la empresa Arnet a nombre del acusado. Los delitos que se le imputan tienen una pena prevista que va de los cinco a los diez años de prisión. Alurralde elevó la causa a juicio oral el año pasado, por lo que Gil comenzó a ser juzgado hoy por el Tribunal Oral integrado por los jueces María Ivón Vella, José María Escobar Cello y Roberto López Arango, en tanto es fiscal Martín Suárez Faisal. Daniel Boccoli, director del Programa Provincial de Protección de Testigos y Querellantes, consideró que se trata de “una causa muy importante porque es la primera en la Argentina en la que se va a juzgar el delito de amenazas en el curso de un juicio por delitos de lesa humanidad”. “Vamos a ver qué resultado tiene este juicio, los jueces dirán, pero esto lo que está diciendo es que no hay impunidad para hechos del pasado y tampoco del presente, porque éste es un hecho del presente”, añadió el funcionario. Boccoli remarcó que “es la primera vez en la que se detiene a alguien que está imputado por amenazas y es juzgado”. “Este señor (Gil) mandó una serie de
Los funcionarios judiciales y denunciantes de los represores de la zona norte de la provincia de Santa Fe fueron amenazados por Gil. mails amenazando a funcionarios judiciales, a concejales, a querellantes y a testigos y se hizo una investigación donde trabajo la Nación junto a la provincia, y a través de la investigación se llegó a determinar que los mails fueron enviados por esta persona y esto es en definitiva lo que se va a discutir en este juicio”, añadió. Además, dijo que “las amenazas hacían referencia a un supuesto grupo de (la ciudad de) Reconquista, que se autodenomina «La Hermandad» y lo que tenían eran amenazas concretas diciendo que no se investigara, que no se avanzara en la investigación de delitos de lesa humanidad”. Alurralde elevó la causa a juicio oral el año pasado, por lo que Gil comenzó a ser juzgado el jueves 12 de julio por el Tribunal Oral integrado por los jueces María Ivón Vella, José María Escobar Cello y Roberto López Arango, en tanto es fiscal Martín Suárez Faisal. En esa primera jornada se realizó la lectura de la elevación a juicio y la declaración del imputado, aunque debido a demoras la comparecencia de los primeros testigos iba a ser reprogramada por los jueces al final de la jornada.
Uno de los testigos, Héctor Raúl Borsatti, miembro de la Agrupación Norte Amplio, dijo que “personal informático de la policía” comprobó que los correos amenazantes “fueron armados en un ciber vecino al domicilio del imputado, pero el imputado los abría en su propio domicilio”. Gil es juzgado por “amenazas agravadas y coactivas” contra el fiscal federal José Ignacio Candioti, y otros funcionarios públicos vinculados a la investigación de delitos de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura. Candioti se encontraba trabajando sobre crímenes ocurridos en el norte provincial cuando recibió los correos electrónicos de tono amenazante en referencia a su labor que en 2009 llevó al banquillo a miembros de la Fuerza Aérea y de la policía provincial por secuestros y torturas en la zona de Reconquista. La pesquisa digital logró determinar que los mails, con “conocimientos precisos” de las personas y de la causa judicial en proceso –y que también recibió la Fiscalía Federal de Reconquista y el Concejo Deliberante entre abril y junio de aquel 2009–, fueron enviados desde el domicilio de Gil y desde un cibercafé
ubicado en sus inmediaciones. Consecuentemente, se llevó a cabo su encarcelamiento el 6 de octubre y desde entonces la Justicia intenta probar su responsabilidad para llegar a una condena efectiva que podrá ser de entre cinco y diez años de prisión. El imputado se había desempeñado como policía para la Provincia entre 1970 y 1993; durante la dictadura formó parte de la división rural Los Pumas y trabajaba en el área de Inteligencia del batallón 601 como personal civil número 1.961, según datos del Archivo Nacional de la Memoria. Las pruebas que comprometen al ex Puma fueron recabadas tras un allanamiento en su hogar; allí se encontraron un libro manuscrito inédito de su autoría donde hace mención a la organización La Hermandad –que es como firmaba sus mensajes intimidatorios–; tres armas de fuego; listados con nombres de ex detenidos políticos de la zona; propaganda de extrema derecha; y copias de informes de inteligencia que el acusado habría realizado en la década del 70. Gil es juzgado por los magistrados José María Escobar Cello, María Ivon Vella y Omar Paulucci.
Lunes a viernes de 7 a 10 Aire Libre Radio Comunitaria FM 93.1
página 8 | julio de 2012
DIARIO DEL JUICIO
EMPRESARIOS Y DICTADURA
El papel del Ingenio Señalizaron los establecimientos de la empresa Ledesma, propiedad de la familia Blaquier, como lugar dónde se practicó el Terrorismo de Estado. Rolando Andrade/Télam
E
l complejo industrial Ledesma quedó señalizado como uno de los sitios en los que practicó el terrorismo de Estado a gran escala durante la última dictadura militar, en un acto en el que diversos oradores destacaron el protagonismo de la empresa en particular y del poder económico en general en el plan de exterminio de quienes se oponían a sus designios. El acto, organizado por la Red Federal de Sitios de Memoria, se realizó en la esquina de las avenidas Wollmann y Uriburu, sobre la ruta 34. Allí se descubrió un cartel de 2 x 3 metros que describe cómo fue la represión que se desató en la zona y la participación protagónica que tuvo la empresa Ledesma. Autoridades nacionales, provinciales y municipales, junto con sobrevivientes de los centros ilegales de reunión de prisioneros os, familiares de detenidosdesaparecidos, representantes de organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales se dieron cita en el lugar luego de que previamente se señalizara del mismo modo la comisaría 41 de Calilegua. Estaban presentes, entre otros, Jorge Ale, intendente del municipio Libertador San Martín; Horacio Pietragalla, diputado nacional de Frente para la Victoria; Judith Said, Coordinadora General del Archivo Nacional de la Memoria y una de las organizadoras del acto; Taty Almeyda, de Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora) y Milagro Sala, jefa de la organización Tupac Amaru. También estuvieron allí el ministro de Gobierno de Jujuy, Oscar Insasuisti; la secretaria provincial de Derechos Humanos, Natacha Freigo; el titular del Inadi local, Germán Noro; la intendenta de Calilegua, Elsa Flores y el diputado nacional por el Frente para la Victoria, Marcelo Santillán. “Ledesma fue cómplice de la dictadura militar que nos tocó sufrir a todos los argentinos, como lo fue el poder económico de este país", sintetizó uno de los oradores, el alto Pietragalla, que fue dado en adopción irregular por sus apropiadores tras el asesinato de sus padres. La movida se organizó como previa, a menos de 24
horas, del inicio del primer juicio oral en Jujuy. Ernesto Samán, que estuvo entonces detenido en instalaciones de Ledesma, agradeció a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y a Milagro Sala “el trabajo realizado para que los responsables de las desapariciones y detenciones vayan presos en el marco de la Memoria, la Verdad y la Justicia”. A su turno, Milagro Sala comenzó su alocución recordando que las plantaciones de caña de azúcar en general y el ingenio Ledesma en particular se levantaron sobre el trabajo esclavo de “los hermanos originarios” y evocó a Olga Arédez, la viuda del desaparecido intendente de Libertador General San Martín, Luis Arédez, como “ejemplo de
lucha, al igual que a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo“. “Los militares fueron instrumento de los grupos económicos que manejaban los hilos del país”, dijo a su turno Franco Vitali, subsecretario para la Reforma Institucional y el Fortalecimiento de la Democracia. “Fue Néstor (Kirchner) quien después de un apagón de ideas, vino a recordarnos que la lucha por los derechos humanos es una lucha diaria”, agregó Vitali. Acerca de las responsabilidades de Ledesma, Lita Córdoba, de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy, subrayó que “los detenidos en Calilegua fueron llevados en camionetas y trailers de la empresa”. Al terminar el acto, las organizaciones
sociales fueron en caravana hacia un puesto de Gendarmería y a la comisaría 24ª, donde también se aplicaron torturas durante la dictadura. El puesto de Gendarmería queda a unos 150 metros de La Rosadita, la residencia de la familia Blaquier, dueña del complejo Ledesma, y al lado está la comisaría. La Legislatura provincial de Jujuy declaró de interés legislativo los juicios contra el terrorismo de Estado durante la última dictadura. También creó una Comisión de Derechos Humanos y una comisión especial sobre temas vinculados al Terrorismo de Estado que tiene por función recibir, considerar y tratar peticiones relativas a la vigencia de la Memoria, la Verdad y la Justicia en la provincia.
UN MAGISTRADO QUE IRÁ AL BANQUILLO
El nudo en la garganta del juez Citan a indagatoria al juez Hooft de Mar del Plata. La causa principal que estuvo a su cargo fue "La Noche de las Corbatas".
E
l juez marplatense Pedro Cornelio Federico Hooft fue citado a declaración indagatoria para el próximo 23 de agosto, en el marco de una causa que investiga crímenes de lesa humanidad, informaron hoy fuentes judiciales. La decisión la adoptó el juez federal Martín Bava, recientemente designado al frente de la causa, luego del sucesivo apartamiento por recusaciones y excusaciones de otros seis magistrados. En noviembre de 2011 la Fiscalía Federal de Mar del Plata, subrogada por Claudio Kishimoto, había pedido que se
interrogara a Hooft por una veintena de hechos cometidos durante la última dictadura en la llamada “Noche de las Corbatas” de 1977. En el citado episodio fueron secuestrados y desaparecidos abogados laboralistas del foro local, entre ellos Jorge Candeloro y su esposa Marta García, Norberto Centeno, Raúl Hugo Alais y Salvador Arestín, junto a Tomás Fresneda y a su esposa Mercedes Argañaraz de Fresneda, padres del actual secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda. La base de la imputación es la actua-
ción del entonces juez en lo Criminal y Correccional 3 de Mar del Plata, en el trámite de los hábeas corpus presentados a favor de los detenidos ilegalmente por efectivos de la Subzona represiva 15. La fiscalía solicitó también la indagatoria de Hooft por los delitos de prevaricato, incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de promover la persecución y represión de delincuentes y sustracción de medios de prueba, dada la desaparición de la mayoría de los
expedientes que se tramitaron en el juzgado a su cargo, y que constituyen prueba fundamental acerca de los delitos denunciados. Los crímenes de la Noche de las Corbatas ya fueron juzgados en 2010, cuando el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata condenó a prisión perpetua a Gregorio Rafael Molina, y dio base al actual juicio contra los jefes del Grupo de Artilleria Antiaérea local, responsables del centro clandestino de detención La Cueva, en la base aérea, y de la comisaría 4ª de la ciudad.
dosmildoce
JUNIO/JULIO
SUPLEMENTO
comunidades en red
en REDando Boletín informativo www.enredando.org.ar, un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau
Una mirada desde la Economía Solidaria
¿MATEAMOS? En Argentina, pionera mundial en la producción de yerba mate, sólo 10 marcas concentran el 80% del mercado yerbatero, y cada tanto todo el país se convierte en rehén de los manejos de las industrias formadoras de precios. Frente a la falta de políticas públicas estructurales, desde abajo y lentamente se desarrollan emprendimientos productivos de pequeña escala que, en base a los principios de la Economía Solidaria y el comercio justo, apuestan a un modelo de desarrollo sustentable. (Pág.2)
contratapa
LA BUENA PRACTICA
GRUPO TROPOFONIA
ARTESANIA DEL LENGUAJE
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
TOCANDO MADERA Taller de percusión en la Asociación CHICOS (Pág.3)
Edición y Producción Periodística a cargo del Equipo Enredando: Vivi Benito, María Cruz Ciarniello, Estefanía Giménez, Florencia Roveri. Propietario: Asociación Civil Nodo Tau. Tucumán 3950. 2000-Rosario. boletin@enredando.org.ar / info@enredando.org.ar
2 / Suplemento enREDando
ECONOMIA SOLIDARIA
UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOLIDARIA
¿Mateamos? EN ARGENTINA, PIONERA MUNDIAL EN LA PRODUCCIÓN DE YERBA MATE, SÓLO 10 MARCAS CONCENTRAN EL 80% DEL MERCADO YERBATERO, Y CADA TANTO TODO EL PAÍS SE CONVIERTE EN REHÉN DE LOS MANEJOS DE LAS INDUSTRIAS FORMADORAS DE PRECIOS. FRENTE A LA FALTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS ESTRUCTURALES, DESDE ABAJO Y LENTAMENTE SE DESARROLLAN EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS DE PEQUEÑA ESCALA QUE APUESTAN A UN MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE. ENRIQUE HEINZMANN Y MARÍA SILVIA DIÉGUEZ, EMPRENDEDORES MISIONEROS, NOS HABLAN DE SU TRABAJO ARTESANAL DENTRO LA AGRICULTURA FAMILIAR.
Por Vivi Benito
GUIDAÍ Y QUIQUEMANN SON ELABORADAS SIGUIENDO LAS INDICACIONES DEL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA EL MANEJO DE LA CHACRA.
A
María Silvia y Quique los conocimos una tarde en el Me r c ad o S o l i d a r i o , cooperativa que lleva diez años poniéndole el cuerpo y el corazón al desarrollo de una economía ar tesanal, solidaria y autogestiva. Ese día en la cooperativa había ambiente de club de barrio, estaba llena de gente, de bicicletas, las conversaciones se mezclaban entre mates y abrazos. A un costado de las mesas, entre mate y mate, se proyectaban imágenes vinculadas al proceso de elaboración artesanal de yerba mate. “Estos encuentros tienen el sentido de la Vida. El intercambio de historias y saberes es, en sí, una de las pocas riquezas perdurables. La yerba, también es una manera de expresarnos; compartirla y relacionarnos completa el ciclo vital del trabajo. Es nuestro aporte, es otro modo de ponerle el cuerpo a la Red y, además, sirve para divulgar otros productos”, nos explica María Silvia Diéguez, refiriéndose a las degustaciones que acostumbran a realizar para presentar sus productos. “Vivimos en función de la atención a las plantas, de cosechar lo que nos brindan y de transformar esa energía en un alimento de calidad. Complementamos el envasado artesanal, contratando, en establecimientos habilitados para tal fin, las etapas de secado y molienda de la yerba mate”, nos cuenta esta pareja de emprendedores misioneros, dejando entrever toda una filosofía de vida, cercana a los tiempos y ritmos de la Madre Tierra. Es el mismo que destinan al intercambio de saberes y sabores. Las yerbas Quiquemann y Guidaí son elaboradas en el marco de un proyecto de agricultura familiar, a partir del trabajo de tres
personas comprometidas con el proyecto. Esta vez, Quique y María Silvia recorrieron más de mil kilómetros, desde Los Helechos, donde se ubica la chacra en la que producen alrededor de cinco mil kilos por año, para traer la yerba a Rosario y también generar esta cálida ronda matera de la que están participando otros emprendedores, artesanos y vecinos. PRODUCCIÓN CONVENCIONAL La producción convencional de yerba mate requiere de un proceso complejo que articula etapas manuales e industriales. Tradicionalmente se cosecha a través de la recolección que hacen los tareferos, el primer eslabón de la cadena y al mismo tiempo el último, en cuanto a las condiciones de trabajo y los salarios que reciben. Hacinamiento, insalubridad, incumplimiento del jornal diario, trabajo de menores, pago con vales, son algunas de las históricas irregularidades que denuncian los trabajadores y el sindicato de Tareferos (1). Uno de los mayores obstáculos para los pequeños productores está en las etapas de distribución y comercialización, fuertemente concentradas en pocas manos. Sólo 10 marcas concentran el 80% del mercado. (2) “Del precio de cada kilo de yerba, el 25 por ciento se reparte entre Estado (a través de impuestos), productor, contratista y tarefero. Y el 75 por ciento queda para los molinos, grandes empresas y comercializadoras. Ahí es donde se condena al tarefero a la esclavitud. Cambiar esa injusticia es una decisión política” (3), señalan desde el Sindicato y no dudan en citar a cuatro mega empresas que manejan el mercado: Las Marías (Taragüi, La Unión,
La Merced), La Cachuera (Amanda), Molinos Río de La Plata (Cruz de Malta y Nobleza Gaucha) y Hreñuk SA (Rosamonte). DESDE UN LUGAR SALUDABLE A un costado de las abusivas y explotadoras lógicas de mercado, el movimiento de la Economía Solidaria busca respetar al ser humano, los vínculos, las condiciones de trabajo, los ciclos de la naturaleza y, también, pagar un precio justo en toda la cadena de valor. Las marcas Guidaí y Quiquemann son elaboradas siguiendo las indicaciones del Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el manejo de la chacra, a partir de criterios sociales y ambientales, lo que significa “no tener prácticas depredatorias, extractivas o contaminantes. Cuidar el agua, proteger los humedales, devolver a la tierra parte de lo que le extraemos con cada cosecha, cuidar el suelo de la erosión. Cuidar la salud y la seguridad de los trabajadores. Respetar los tiempos de naturaleza, entre otras muchas cosas”, detalla Enrique “Quique” Heinzmann. “Creo que las nuestras se distinguen de otras yerbas por el criterio con el que son concebidas. Por ejemplo: Observamos la influencia favorable de la luna en la naturaleza y, entonces, decidimos hacer o no hacer determinados trabajos en la plantación. También, ponemos atención en los tiempos de madurez en todas las etapas de elaboración, entre otros detalles propios de una producción pequeña y artesanal”, agrega María Silvia. Este emprendimiento de agricultura familiar está asociado a la cooperativa La Asamblearia y su yerba circula a través de las
redes de comercio justo, llegando a Rosario, Buenos Aires y Córdoba. Si bien transitan por un camino propio, a su vez participan de una asociación de pequeños productores, iniciativa del INTI y son socios de la cooperativa Río Paraná. “La asociación cooperativa es el recurso adecuado para los pequeños productores, La Asamblearia es un ámbito de respeto, colaboración, responsabilidad y compromiso”, sostienen, observando que el avance y desarrollo de la Economía Solidaria requiere de productores y consumidores responsables, en el marco de un proceso de cambio cultural de largo plazo. “Creo que los avances son diferentes de acuerdo con el ámbito que se evalúe. En los espacios más alfabetizados, hay mayor divulgación y aceptación de los principios de la Economía Solidaria. En nuestro medio, muy de a poco, venciendo los prejuicios, notan que se puede trabajar de otra manera. Y en aquellos lugares donde las necesidades son endémicas, los procesos son más complejos. De hecho, siglos de sumisión y dificultades no se revierten, sólo, con buenas intenciones”, desliza María Silvia. Fuentes: 1. Agencia de Noticias Walsh: La renta de las grandes empresas descansa sobre la esclavitud de los tareferos 2. Diario Cronista: Sólo 10 empresas se reparten el 80% del control del mercado de yerba mate. 3. Diario Página12: Reclamo de tareferos
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
3 / Suplemento enREDando
TALLER DE PERCUSIÓN EN LA ASOCIACIÓN CHICOS
Tocando madera EL TALLER “TOCANDO MADERA” FUNCIONA EN EL CENTRO DE DÍA DE LA ASOCIACIÓN CHICOS Y LE BUSCA LA VUELTA A LA REALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DEL PLACER. SUS INTEGRANTES ASEGURAN QUE HALLARON UN LUGAR DONDE COMBINAR MUCHAS MÁS COSAS QUE INSTRUMENTOS. ENREDANDO TE ACERCA LA EXPERIENCIA DE JUNTAR MÚSICA, INSTRUMENTOS, INTERCAMBIO E INCLUSIÓN.
Por Estefanía Gimenez
S
e lo denomina taller pero el concepto le queda chico. Porque allí no sólo se aprende. Allí se comparte, se vive, se trabaja, se produce, se siente la música en la sangre. Funciona en el centro de día de la Asociación CHICOS, como parte del programa de actividades. La idea de “Tocando madera” nació de un encuentro de músicos llamado “Orquesta del río infinito”, donde participaban personas idóneas de toda Latinoamérica. Allí fueron An Maeyaert y Patricio Raourich, quienes hoy coordinan el taller de percusión. “Ahí conocimos a una orquesta juvenil y pudimos notar que los chicos estaban muy interesados y pensamos que este era el momento de empezar a armar un proyecto”, cuenta An como reseña.Y de esa forma, hace unos tres años atrás, se encendió esa llama que no se piensa apagar. El primer problema con el que se encontraron fueron los instrumentos. Difícil, pero no imposible. Ellos son los fabricantes de las cosas que utilizan. Es que en el centro de día también funciona un taller de carpintería y de allí sale lo necesario, y lo posible de fabricar, para conformar el conjunto.Y este es el condimento especial que hace que este grupo brille con luz propia. El grupo tiene un estilo afroperuano, y sus canciones van por ese género, aunque no se desperdicia la oportunidad cuando surge alguna cumbia. “Hacemos cajones peruanos, bongó, congas, cajitas (que es como una azucarera con un palo dentro y se toca de distintas formas, una de las más comunes es la de revolver el guiso, como le dicen los chicos). También contamos con redoblantes, tambores, maracas”, cuentan. Los de madera son de producción propia. Algunos se utilizan y otros se venden. SOBRE EL TALLER El encuentro dura dos horas y se realiza todos los martes. Se divide en dos partes, en la primera, la libertad y la creación obran por sí solas. Cada participante propone lo que quiere y se va improvisando con los instrumentos que cada uno elige. Desde las chacareras hasta las cumbias o el rock, van pasando de las congas al cajón, y del bongó a las maracas o el redoblante. La segunda parte es la más formal y es donde se ensayan los temas que ya se vienen trabajando. Sobre cosas hechas se realizan arreglos y se van creando nuevos. Además se practican para su futura presentación. “Hay un número estable de unos 8 a 10 chicos, eso es interesante. El poder compartir, un poco la sistematización de este espacio como taller. Si bien las experiencias
no son del todo transferibles, sí hay mucha recurrencia”, cuenta Patricio. Y a su vez, explica:“nosotros nos proponemos trabajar con una metodología, un código, que es compartido por todos los chicos que vienen al taller. Con códigos me refiero a pautas que posibilitan la potencia del taller y que no interrumpan ni cuarten la posibilidad de que se desarrolle. Por ejemplo el “cuando se habla no se toca”,“el código de las señas”, de insumos que nos permitan llegar a unos objetivos que nos proponemos, como lo es la composición de ritmos”.
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE Hace dos años “Tocando madera” se volvió itinerante. A partir de la invitación de otros compañeros que estaban trabajando en el mismo ámbito en diferentes barrios de Rosario, An y Patricio comenzaron a armar juntadas y presentaciones del equipo. “Surge de lo que eran los Centros Crecer, donde compañeros y amigos trabajan. La primera invitación sale desde el centro de Barrio Itatí, donde quienes están trabajando se dieron como esa política para poder integrar este interés por la música en el interior del barrio. Entonces formaron lo que es “La tocata del concierto”, un espacio que se va moviendo dentro del barrio, donde se arma un escenario y se invita a distintos grupos a tocar”, cuenta Patricio. Al grupo le interesa mucho esta modalidad de darse a conocer, de mostrarse, ya que consideran que no es un taller que tenga solo como pretensión trabajar puertas adentro, ”nos interesa poder tener una vía directa de contacto con la comunidad, con la gente. Nos parece que la música es una vía de expresión
hermosa y que también comunica mucho”. Patricio agrega: “hace dos años que venimos trabajando con esta modalidad de armar temas y salir a tocar. Muchas veces fueron lugares donde hay compañeros trabajando desde el mismo eje, por ejemplo con los compañeros de Barrio Ludueña.También fuimos un par de veces acá a la vuelta donde hay un centro de día para adultos con discapacidad, ellos también vinieron acá a sumarse al taller”. An por su parte comenta que “la idea es generar redes y ponerlos en contacto con
otra gente a través de un lenguaje que lo comparten entre todos. De un lenguaje que se genera en libertad. No hace falta saber nada para agarrar un instrumento de percusión y tocar”. OBJETIVOS MÁS QUE MUSICALES Si bien uno de los propósitos es aprender a tocar, saber diferenciar los ritmos, y sobre los instrumentos en sí, también se mezcla el tema social y la manera de poder interactuar y compartir con la sociedad y con los grupos que se encuentran más allá del centro de día. “Siempre estamos en el equilibrio de esos dos objetivos, que son lo musical y lo social. La idea es encontrar una forma de expresión que a veces con la palabra cuesta mucho mas, en una actividad donde el cuerpo se suelta un poco. Manejar ese espacio de libertad”, explica An. Y asegura que muchas veces viene de la demanda de los propios chicos esto de salir a tocar, de demostrarse, de dar un recital. Es poder dimensionar lo que ellos hacen, valo-
Asociación C.H.I.C.O.S C.H.I.C.O.S. es un programa destinado a niños, niñas y adolescentes que por diversas circunstancias viven o trabajan en las calles de la ciudad de Rosario. Al Centro de Día, ubicado en Mendoza 1247, asisten anualmente entre 250 / 350 niños de 12 y 18 años de edad. El Centro de Día es un espacio de contención y posibilidades. Allí funcionan talleres, tanto de capacitación laboral, como artísticos y recreativos. Contacto: Tel: 0341 480-2707. www.chicosrosario.org.ar / asociacionchicos@hotmail.com
rado por la mirada del público. También se hace hincapié en el momento en el cual están los chicos para despertar más un aspecto que el otro. Con respecto a estos ejes, Patricio cuenta que en lo personal a él le interesa mucho la idea de generar un espacio y una rueda. “Es como un círculo del que disponemos para encontrarnos y también para que se genere algo desde una celebración, algo desde la alegría, o mucho de eso. Tratamos de divertirnos mucho cuando hacemos esto. Por eso tal vez, una vez establecida la regla, lo que hay dentro del taller es libertad y es el poder disfrutar”. Reafirman además la idea de que el disfrute y la alegría también forman parte de un objetivo: “Desde ahí creemos que se consolidan y se construyen un montón de otras cosas que son muy necesarias para la vida, el poder encontrar algo que nos hace disfrutar. Que les falte música está mucho mejor a que les falten otras cuestiones más básicas. Que realmente ocurre y que nos vuelan la cabeza o nos hacen mal. Preferimos que nos falte música”. LA VOZ DE LOS PROTAGONISTAS El grupo está formado por una decena de jóvenes de diferentes edades, tiene una mixtura un poco difícil de explicar. Cada uno tiene su lugar asignado, no así sus instrumentos, ya que van recorriendo el patio del lugar agarrando lo que más le llama de acuerdo al ritmo. Máxi es uno de los más viejos del taller. Empezó desde los inicios y lo demuestra en su buen manejo del bongó, que ya lo considera propiedad privada de sus manos. “Por ahí te pasan cosas afuera, que venís al taller y te las olvidas, Te olvidas de todo”, cuenta. Sin dejar de comentar el acto solidario de compartir sus conocimientos con sus compañeros, él antes participaba de una comparsa, entonces trae cosas aprendidas. Leandro es otro de los protagonistas. Trabaja en el taller de carpintería creando su propio instrumento y participa del “Tocando Madera”. Rescata el vínculo que se genera entre el instrumento y la persona que lo armó. Como le pasa a él con los cajones peruanos que conformó. Hacen la salvedad de que la madera no es un elemento difícil de hallar, que se puede encontrar en muchos lugares y esto favorece la fabricación de los instrumentos. Y así van por la ciudad. Invitando, siendo invitados. Mostrando, demostrando. Tocando. Haciendo música. Dejando en libertad el cuerpo y soltando los sueños para que se muevan al ritmo de una cumbia, acompañada por cajones y redoblantes.
4 / Suplemento enREDando
CONTRATAPA
La Buena Práctica
TROPOFONIA
Artesanía del lenguaje ES UN PROGRAMA DE RADIO Y ALGO MÁS. UNA FORMA DE EXPLORAR EL MUNDO, DE CREAR OTROS PLANETAS, CON SONIDOS Y PALABRAS. TIENEN UNA EDITORIAL, Y DESDE EL AÑO 2007 REALIZAN UN PROGRAMA DE RADIO QUE ROMPE CON TODAS LAS REGLAS RADIOFÓNICAS. ¿LITERATURA?. MUCHO MÁS QUE ESO. LUDMILA BAUK Y LAIA FERRARI NOS CUENTAN CÓMO SURGE ESTE PROYECTO MUTANTE QUE ESTE AÑO SE PODRÁ ESCUCHAR POR RADIO UNIVERSIDAD.
Por María Cruz Ciarniello
T
ropo. Mutación en constante movimiento. Palabras que dicen infinitamente más de lo que sugieren. Fonia. Sonidos que juegan a ser otros. Un lenguaje abierto a múltiples formas y desafíos. En el aire, una mezcla de ideas y sueños: Tropofonía. Ludmila Bauk y Laia Ferrari desbordan en sonrisas. Cuando la pasión atraviesa el cuerpo es inevitable no transmitir esa luz que moviliza las entrañas más íntimas. - Tropofonia es un grupo -, dicen. Un sentimiento, una forma de ser. Un viaje. Un programa de radio no convencional. Una editorial y un laboratorio. Una manera de ver el mundo. ¿Qué es Tropofonía? Ante todo, la unión de personas entregadas al juego. La propuesta es simple: dejarse llevar por los sonidos que circulan a nuestro alrededor, por las palabras que leemos y decimos, por la belleza simple, y a veces compleja de la literatura universal. Hacer radioteatro desde un estudio de radio. Interpelar a Pizernik o a Bradbury. Conversar con Margarite Duras o Manuel Puig y por que no, jugar a ser otro con Cortázar. Empezaron a partir de un impulso; hacer un programa de radio. En el 2007, Gervasio Monchietti y Sebastián Moreno salieron a correr a las 6 de la mañana. Ese día, desayuno mediante, dispararon una tormenta de ideas.Así nace, casi de la improvisación, lo que meses después sería Tropofonía. A esta propuesta impregnada de una importante dosis de locura, se suma Ludmila Bauk, actriz y comunicadora social. El primer programa de radio se realizó en la FM AZ 93. Laia Ferrari era una oyente fan del programa. Un día se animó a estar del otro lado y se incorporó al grupo. Así, de forma intuitiva y disparatada, se sumaron más personas al proyecto. - De una manera extraña fue cayendo gente al baile-, resumen las chicas. El objetivo del programa era difundir autores, obras de escritores, movidas culturales y artísticas de la ciudad.
-Esa fue la línea principal del programa-, dice Ludmila. Después, mientras ceba mate, reseña parte de la historia de este colectivo de personas con inquietudes diferentes y eclécticas. - ¿Qué tiene Tropofonia que atrae como un imán? - En principio, tiene un nombre raro. Los tropos eran las primeras palabras, los primeros discursos. Delirio, juego continuo, poder, sentir que todo es posible. Como oyente, al comienzo, fue lo que más me impactó. Jugar con sonidos, instrumentos, palabras, improvisación, teatro. Invitaban siempre a leer y le daban mucha atención al público y eso era muy interesante. Pero sobretodo creo que fue la locura lo que nos enganchó a todos.afirma Laia. Por su cuerpo pasa Tropofonía. Ella fue quien junto a Sebastián Moreno, esparció este virus letal por Latinoamérica. Por eso, a la hora de definir lo que buscan en el oyente, no hacen caso a la academia ni al aprendizaje a través de las obras literarias que difunden. - Solo queremos que el oyente se contamine,- expresan a coro. Que se contagie. TROPOFONÍA EN LATINOAMÉRICA Aunque tiene sus orígenes en Rosario, Tropofonía no es solo una pasión argentina. Es también una semilla que germinó en Brasil, Bolivia y Uruguay. A través de un viaje iniciado por dos de sus integrantes, - Laia y Sebastián - el proyecto se multiplicó en estos países. Adoptó formas nuevas pero siempre con un estilo que tenía que ver con el alma de Tropofonia. Sonidos, palabras, poesía sonora. En Brasil, el actor y performer Wilmar Silva fue quien se sumó y aportó su arte y su poética a un proyecto que tiene actualmente vida propia en el país carioca. Allí,Tropofonía Brasil obtuvo el premio Roquette Pinto. – El programa de radio en Brasil comenzó a ser muy fuerte-, cuenta Laia, sorprendida del crecimiento inimaginable que tuvo Tropofonía en ese país.
En Cochabamba, Bolivia, nació de nuevo. Viajó, recorrió lugares de la geografía boliviana, anduvo por diferentes realidades. Se contaminó de los sonidos del altiplano, de su gente y sus voces. – Cada lugar tenía sus propias características.-, dice Laia y agrega: - El objetivo, en principio, no fue llevar el programa de radio. Pero después se volvió casi el único objetivo y todo se llamaba Tropofonia.Y entonces, empezaron a surgir otras cosas, más allá de la radio.Lo que comenzó siendo un programa radial abocado a difundir literatura se transformó además, en una editorial; imprimen revistas y libros, el teatro comienza a impregnar la radio y presentaciones en vivo y hasta filman un audiovisual que se llamó "Talitha". Realizaron dos importantes festivales, uno en Rosario, en el año 2009, y el Festival Internacional en Cochabamba en el año 2010. Teatro, programas radiales en vivo, literatura, performance. De todo un poco. Un flash tropofónico convocó a cientos de personas. A su vez, la pata editorial del proyecto cobró fuerza en Rosario. Publicaron una colección de poesía, una traducción de la poesía de Wilmar Silva, la novela "Darwin" de uno de sus actuales integrantes, Petula, y varios números de la revista Tropofonía. Hoy, Gervasio Monchietti es quien sigue con la apuesta de publicaciones artesanales. EL PÚBLICO El oyente no es un mero receptor. Las teorías de la comunicación ha avanzado en demostrar que la comunicación es un proceso de producción de sentido. De múltiples y diversos sentidos. Así parece entenderlo el equipo de Tropofonía que busca, tal vez sin proponérselo, “que el oyente pueda volar un rato”, dice Ludmila.. Disparar imágenes, crear mundos poéticos. Laia dice: -Tiene que ver con los estados de la gente. Yo lo que busco con la radio es crear otro mundo. Y también, el grupo se propone generar un espacio en la ciudad para difundir obras de escritores locales, para darle un lugar a lo que
queda por los bordes. Y experimentar. De esta manera se vinculan con otras experiencias autogestivas y participan de festivales de poesía y ferias de libros independientes. Este año,Tropofonía avanza con su laboratorio de sonidos en el aire de la Radio Universidad. Con un condimento diferente: un radioteatro elaborado por ellos mismos que se llama “Proyecto Alquimitra”. Con un gran trabajo de edición, la producción de Tropofonía presenta un programa con improvisaciones en vivo y al mismo tiempo, producciones editadas. -Queremos darle mucho hincapié al radioarte, -explica Ludmila. ¿Radioarte? Sí, jugar con las palabras y los sonidos desde un costado poético. Porque para Laia y Ludmila, los sonidos “tienen mucha capacidad de transformación”. Además, Ludmila agrega: -Cuando comienza el radioteatro es como un avión que empieza a despegar.Ya estás en otro lugar.Te transporta y eso es el poder del sonido, no necesitas más nada que esas ondas que te llevan a otro lugar. No hay vestuario, no hay luces, no hay escenario. Solo sonidos. –El sonido puede moldear y deshacer cuerpos. Puede hacerte sentir mucha alegría y mucho miedo- describe Laia. En pocas palabras, ¿Qué es Tropofonía? Laia dispara con contundencia: - Es un grupo humano dispuesto a transformarse, a arriesgarse al cambio personal y artístico. Es es realmente un lugar de independencia, un lugar para crear absolutamente otra realidad. A mí me cambió la vida. Ludmila sonríe. Se queda en silencio unos segundos y habla con la mirada: - Es un remanso en el que pueden pasar cosas buenas y lindas entre las personas que estamos. Compartir sensaciones, darse lugar para reconocerse con el otro, para pensar que es posible. Sí,Tropofonía es la posibilidad. CONTACTO: tropofonia.rosario@gmail.com www.tropofonia.com.ar
FOTO: REVISTA UNA MANO
TROPOFONIA: VIERNES DE 20 A 21 POR RADIO UNIVERSIDAD 103.3
el eslabón | julio de 2012
región | página 7
LAS COMPAÑÍAS DE TELEFONÍA MÓVIL BAJO LA LUPA
CONCEJALES CON MENGARELLI
Contra los abusos En una jornada sobre “telefonía celular como servicio público”, que organizó el Concejo Municipal de Rosario, Rubén Giustiniani, Carlos Comi y Juan Marcos Aviano coincidieron en la necesidad de proteger a los usuarios.
E
L TITULAR DEL CUERPO deliberativo de la ciudad, Miguel Zamarini abrió la audiencia pública, que contó con la participación del senador Rubén Giustiniani, el diputado nacional por la Coalición Cívica, Carlos Comi y el titular del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (CESyAC), Marcos Aviano, quienes sostuvieron que para mejorar la calidad, ajustar los precios y acabar con una verdadera falta de respeto de las compañías para con los usuarios se debe regular la actividad de las empresas de telefonía celular. “Es hora que el usuario este resguardado, que pague tarifas justas y razonables, por eso seguiremos insistiendo hasta que el Congreso debata este tema” afirmó Giustiniani, en la jornada realizada el pasado lunes 2 de julio. Respecto de como la compañía fragmenta el tiempo que utiliza el usuario el senador afirmó que “se debe pagar por lo que se consume. Hay un abuso por parte de las compañías en la facturación del consumo del servicio y esto debe ser modificado”, y agregó “si se habla durante 1minuto y 1 segundo, no se debe pagar por 2 minutos”. “La telefonía celular paga tarifas altas y mal fraccionadas porque no ha sido declarada servicio público” afirmó el legislador socialista. En ese sentido, Giustiniani, que es autor de una iniciativa que regula la prestación del servicio, sostuvo que “en este momento donde se debate el rol del Estado debemos insistir en
E
avanzar en este tema”. Finalmente contó que “en los últimos tres años los reclamos vinculados a la telefonía celular están a la cabeza de las denuncias de los consumidores, esto es un indicador que el sistema tiene que estar regulado como si fuera un servicio público”. Por su parte, Comi le solicitó al gobierno nacional que intervenga al sostener que “la telefonía celular es un tema tabú para quienes gobiernan. Han pasado muchos años de gestión y no existe un sólo avance al respecto”. “Estamos ante un tema muy profundo que afecta intereses económicos gigantescos. Es inadmisible que 7 millones de
líneas de telefonía fija sean un servicio público y 57 millones de líneas celulares no”, afirmó el diputado nacional por la Coalición Cívica. Para terminar su intervención dijo que “ninguna otra actividad genera tantas ganancias como las que obtienen las empresas de telefonía celular”. Por último, Aviano, aclaró que existe una “relación conflictiva” entre la Ley de Telefonía Móvil y la de Defensa al Consumidor e hizo hincapie los incumplimientos asiduos de las empresas. “Muchas veces nos mienten o directamente nos engañan a la hora de contratar el servicio con planes que jamás se cumplen”, finalizó Aviano.
PARO EN EL DIARIO EL LITORAL
El día que la patronal trabajó
E
l jueves 12 de julio los trabajadores del tradicional diario santafesino El Litoral realizaron el primer paro en cuatro décadas, para exigir el pago del aguinaldo, entre otras cosas. La medida de fuerza, con alto acatamiento, no impidió que el periódico saliera a la calle, pero esta vez y paradójicamente editado por sus propios patrones. Los trabajadores del vespertino de la capital santafesina, rechazaron el desdoblamiento del aguinaldo, y denuncian además, la falta de pago de horas extras y malas condiciones de trabajo. “El Litoral puso cámaras con micrófono para grabar todo lo que se dice y se hace dentro de la redacción, junto a un sin número de motivos que hacen que el diario sea el peor de los mundos”, informó El Eslabón el secretario adjunto de la Asociación de Prensa de Santa Fe, Guillermo Acrich. En este sentido, el dirigente gremial informó que la metodología de la medida de fuerza consistía en un paro con concurrencia a los lugares de trabajo, pero los dueños del diario cerraron con candado la redacción. “En la puerta había un guardia de seguridad privada con una lista con los nombres de los periodistas que podían ingresar y los que no”. Alrededor de cien trabajadores de prensa se hicieron presentes a las puertas del diario desde las 6.30 de la madrugada y al no poder ingresar, realizaron una denuncia al Ministerio de
“Hay que bajar la teoría a la práctica”
Trabajo que se hizo presente para constatarlo. Del mismo modo, concurrió una escribana convocada por el sindicato. También se acercaron periodistas de otros medios de la ciudad, para solidarizarse y darle cobertura al histórico paro. “Durante la mañana apareció Néstor Vittori y reconoció nuestro derecho a huelga, y que nuestro paro era legitimo por el incumplimiento de la patronal, pero que decidieron mantener el diario cerrado para mantener la paz social”, informó Acrich. Según contó el secretario adjunto, “los dueños del diario y sus hijos que son periodistas, es decir, la familia Vittori, junto a algunos jefes de redacción, hicieron desde la noche anterior una edición de
emergencia que salió con retraso a la calle”. Luego añadió: “Se trata de un diario hecho a medida, editado por sus propios patrones”, señaló el dirigente. Asimismo, el sindicalista sostuvo que el paro tuvo un alto acatamiento afirmando que “los redactores más importantes del vespertino se plegaron a la medida de fuerza”, aunque no descartan que algunos redactores hayan enviado notas desde sus casas. “Lo que hay es un descontento generalizado que se manifestó en el acatamiento que tuvo el paro y sin bien no se descartan nuevas medidas, todavía no hay nada definido hasta no tener una respuesta de la patronal”, concluyó el dirigente.
l viernes 13 de julio la ministra de Educación, Letizia Mengarelli se reunió con una delegación de concejales, en la sede de la Región VI del Ministerio. Los ediles del Frente Para la Victoria (FPV) quienes solicitaron el encuentro, le plantearon a la funcionaria inquietudes sobre la situación que atraviesan a las escuelas rosarinas, como la persecución y cesantías de docentes e integrantes de los equipos socioeducativos, los indicadores de violencia escolar, la falta de implementación de educación sexual, los problemas ocasionados con la reforma curricular en el secundario, los cambios curriculares y el nivel de deserción de los alumnos, ausencia de políticas de inclusión; problemas de infraestructura y falta de personal. Tras la reunión los concejales del FPV señalaron que les pareció auspicioso el encuentro, aunque objetaron las respuestas de Mengarelli. “Necesitamos que la teoría se baje a la práctica”, manifestaron los concejales Norma López y Roberto Sukerman. Asimismo, se le entregó a la ministra copia del proyecto de los ediles que no tuvo tratamiento en el Palacio Vasallo donde en los considerandos se citaban estos temas. Por su parte la titular de la cartera educativa resaltó que “toda la información es pública”, expresó su predisposición a escuchar “cualquier tema” y acotó el objetivo de exhibir el “subportal de educación”, donde se incluyen numerosas informaciones de su Ministerio. Entre otras cuestiones se consideró lo relacionado con los adolescentes de entre 15 y 17 años que no concurren a la escuela y sobre los problemas de convivencia en el ámbito escolar, temas que fueron abordados en el curso del corriente año en reuniones realizadas en el Palacio Vasallo. Tras el encuentro Norma López aseguró: “El abordaje de ciertas problemáticas como la violencia escolar, educación sexual, deserción escolar, discriminación e inclusión, evidentemente no tienen el correlato en la sociedad que se pretende presentar desde el Ministerio de Educación. Por ejemplo, admiten un nivel de deserción escolar del 20% pero no aplican políticas de retención e inclusión. Son situaciones que vemos todos los días y que la misma comunidad educativa nos hace llegar. Para todo ello, debemos encontrar soluciones”. Por su parte Sukerman manifestó que “desde la teoría parece todo ejemplar, aunque necesitamos que se vuelque a la práctica y en ese sentido, para solucionarlo, creemos que también deben verse los problemas como tales”. En la cita también participaron los ediles Miguel Angel Zamarini, Manuel Sciutto y Pablo Colono del Bloque Socialista; Alberto Cortés del PSA-Proyecto Sur, Rodrigo López Molina del PRO, Osvaldo Miatello y Diego Giuliano de Encuentro por Rosario, María Eugenia Schmuck del Bloque Radical, Daniela León de la Unión Cívica Radical y Roberto Bruera del PDP; como así también varios integrantes del plantel educativo de la Ministra, se plantearon diversas problemáticas que vive la ciudad de Rosario, vinculadas a la calidad educativa y las variables pedagógicas.
página 8 | política
julio de 2012 | el eslabón
ENTREVISTA A EDUARDO TONIOLLI
“El pueblo resolvió la interna del peronismo” Flamante secretario general del Partido Justicialista de Rosario, el diputado provincial del Movimiento Evita encarna una renovación del peronismo que se plantea como eje central el alineamiento con Cristina Fernández de Kirchner.
E
L DIPUTADO PROVINCIAL por el Frente para la Victoria (FPV), Eduardo Toniolli, asumió como secretario general de la Departamental Rosario del Partido Justicialista. En dialogó con el eslabón, aseguró: “Nuestro planteo, como Movimiento Evita, fue que los hombres y mujeres que estuvieran a cargo de conducir el partido a nivel provincial y departamental estuvieran profundamente identificados con el proyecto nacional”. Iniciado en la militancia desde la adolescencia, como dirigente secundario e integrando la agrupación HIJOS, tras el surgimiento del Kirchnerismo se unió a la organización de la JP Evita y actualmente es el secretario general del Movimiento y diputado provincial por el FPV. Tras convocar a la unidad partidaria detrás del proyecto nacional que encabeza Cristina Fernández de Kirchner, aglomerando a diversos sectores dentro de la estructura partidaria, todos confluyeron tras la conducción de Eduardo Toniolli en la departamental Rosario. El legislador provincial sostuvo que “para nosotros es un proceso de cambios profundos en la estructura partidaria del peronismo, fundamentalmente porque cuando se inició este proceso de recambio de autoridades, nosotros como Movimiento Evita y los sectores que venimos sosteniendo la defensa de las políticas del gobierno nacional desde el 2003 a la fecha, planteando su profundización, propusimos algunos ejes sobre los que nos paramos para dialogar con distintos sectores”. En ese sentido, Toniolli remarcó que “el planteo fue que los hombres y mujeres que estuvieran a cargo de conducir el partido a nivel provincial y departamental estuvieran profundamente identificados con el proyecto nacional”, y agregó: “Hay que recordar que en las elecciones pasadas el marco de unidad no fue el mismo, esa unidad terminó por convertirse en la garantía de parálisis del partido, debido a las divergencias muy profundas que existían. Aunque todavía existen, esas divergencias profundas se fueron saldando en función del triunfo arrollador de Cristina en las elecciones del año pasado, de alguna manera fue el pueblo en general el que resolvió la interna del peronismo, como ha sucedido en otras ocasiones”.
Juventud, divino tesoro
Otro de los puntos que se encargó de remarcar el flamante secretario general del PJ rosarino, es la gran participación de pibes que recuperaron el amor por la militancia y el sentido de la política como herramienta de transformación: “Que nuestro compañero Ignacio Rico asuma como secretario general de la JP, al igual que los compañeros y compañeras que lo acompañan, es la más acabada síntesis de esa construcción colectiva, de trabajo diario, de militancia permanente”, expresó Toniolli, y añadió: “No son realizaciones individuales, y desde el Movimiento Evita así lo concebimos. No nos interesan los cargos sino la carga al Compañero que debe representar acaba-
damente en cada espacio –pequeño o grande– los principios y la gestión acorde con lo que desde el llano, como conjunto, siempre propugnamos”.
Lo que viene, lo que viene
Consultado sobre los sectores del peronismo que han planteado abiertamente su oposición al gobierno nacional, que se han identificado con las figuras de Reutemann u Obeid en su momento hegemónicas al punto de conducir el Partido, el nuevo secretario general de la Departamental Rosario indicó que “lo que queda demostrado con el recambio es que esos sectores han perdido peso en la estructura partidaria, algunos han decidido migrar hacia otras fuerzas políticas que los contienen mucho más, como es el caso de quienes se han ido al PRO. Otros han decidido resignar lugares de conducción y perder protagonismo, aceptando finalmente que hay una decisión del pueblo argentino, del 54 por ciento de la población que dijo que el peronismo realmente existente es el que se ve expresado en ese proyecto nacional”, y acotó: “Esto se condice con lo que venimos sosteniendo desde el 2003 a la fecha, con lo que venimos sosteniendo incluso en las ocasiones mas conflictivas como lo fue con las patronales agropecuarias. El gobierno de Néstor y el de Cristina luego, fueron quienes mejor expresaron las banderas históricas del peronismo, son la fuerza al día del espíritu doctrinario histórico del peronismo, cualquier otra expresión para nosotros, aún aceptando los matices creemos que generalmente se paran desde el liberalismo económico y desde una ferviente oposición”. En cuanto a lo que significa el PJ en el
marco del movimiento nacional y popular, Toniolli señaló: “Siempre sostuvimos la definición del general Perón que marcaba que el partido es una herramienta electoral porque el peronismo es una expresión movimientista que incluye al movimiento obrero, a sectores juveniles y organizaciones sociales. El partido no necesariamente va a contener todas esas expresiones. Sí creemos que era necesario en el marco de las transformaciones que se están desarrollando en la Argentina que hubiese sido positivo en otros momentos que las estructuras orgánicas del partido estuvieran firmemente enraizadas dentro del kirchnerismo, apoyando los cambios que se estaban dando. A partir de que Néstor Kirchner decidió hacerse cargo de la jefatura del Partido Justicialista, creímos que había que acompañar esa decisión porque el partido no podía estar en manos de aquellos que añoraban la década del 90, el ajuste y las políticas neoliberales. Muchos sectores que se identificaron siempre con esas políticas hoy deciden, a partir de esta definición que ha tomado el kirchnerismo de recuperar profundamente el partido, migrar hacia otros lugares”.
Recuperar el tiempo perdido
Por último, en referencia a cuáles serán los principales objetivos propuestos dentro del conjunto del partido en esta nueva etapa, el diputado aseveró que “cuando definimos que José Luis Freyre fuera la figura que encabezara este proceso, porque desde un principio el Movimiento Evita fue quien propuso a la figura del compañero Freyre por estar claramente identificado con el gobierno nacional, por ser una figura joven
para la dirigencia política referenciada territorialmente por su gran apoyo en el electorado de Venado Tuerto, nos planteamos que el partido justicialista de la provincia deje de ser un compartimiento estanco y pase a alinearse a las políticas de cambio del gobierno nacional y fundamentalmente que sea un punto de apoyo de esas políticas”. Tras graficar que “el día que Cristina Kirchner anunció una de las medidas mas importantes de estos últimos 40 años, como fue la nacionalización de YPF, el presidente hoy saliente del partido justicialista no estaba presente en ese acto”, concluyó: “En Rosario en particular nos planteamos que vuelva a ser una herramienta de movilización abierta del peronismo, detrás de la conducción clara en función del proyecto nacional, que vuelva a aparecer como una alternativa que conjugue la representación de los sectores mas humildes de la sociedad, de los trabajadores, sumado a los sectores medios o seccionales céntricas que siempre fueron difíciles para el peronismo. Creemos que hay un modelo a seguir a nivel nacional de inclusión social que puede tener su reflejo en el marco de una ciudad como lo están llevando adelante en muchas ciudades del conurbano bonaerense, donde antes no tenían ni una sola cuadra de cloaca hoy esta casi la totalidad de su territorio cubierto por cloacas. Que esta ciudad, la segunda más grande del país con su dinámica y el poderío económico que tiene, tenga a la mitad de la ciudad sin cloacas es sintomático de algo que esta fallando, fundamentalmente por sectarismo político y no poder sentarse a dialogar con el gobierno nacional para poder trabajar sobre esos puntos”.
el eslabón | julio de 2012
crack | página 9
RELATOS DE ULTRAMAR
Una de polizones y raperos Se presentó El gran río, el documental de Rubén Plataneo sobre la historia del músico de hip-hop Black Doh, que llegó en 2004 desde África a un puerto del Gran Rosario escondido en un barco escapando de su Guinea natal. El joven inmigrante cumplió un sueño y grabó este año su primer disco, titulado Cruzando el mar. Por Juan Pablo de la Vega
E
L GRAN RÍO, DE RUBÉN Plataneo, bucea en la turbulenta historia de David Bangoura, reconocido como Black Doh: un africano de 25 años que viajó en 2004 como polizón en el frío hueco de la hélice de un barco de carga con destino a las costas locales, acompañado por amigos que zarparon camuflados desde el puerto de la ciudad de Conakry, Guinea, escapando de la difícil situación política y social de su país, pero con el objetivo intacto de desarrollar su afición por la música, en especial el rap. Así, nació Cruzando el mar, su primer trabajo discográfico solista, que es parte integral del documental de corte ficcional que realizó Plataneo. el eslabón recabó testimonios en un cruce entre África y Argentina, con un testigo directo: el río Paraná. El tránsito de gigantes barcos frente a la costa del Paraná se fue incrementando en gran medida luego de la devaluación monetaria argentina, una película de terror –de trama sociopolítica– que se proyectó en el país hasta entrados los años 2000, que derivó en un nuevo escenario económico, y junto con él un fluido movimiento de imponentes buques cargueros en las amarronadas aguas paranaenses. En el año 2004, y con ese paisaje de fondo, cuatro ciudadanos africanos, preferentemente niños, arribaron a la costa de San Lorenzo escondidos en el sector de la hélice de un buque carguero de origen vietnamita. Los chicos habían viajado semanas, acompañados por el hambre, la sed y el frío, incluso el peligro de ser tirados al agua o la deportación a sus países de origen, donde la situación política los había expulsado de alguna u otra forma. David Bangoura junto a otros tres jóvenes africanos se colaron en un buque con la esperanza de un futuro en el continente europeo, pero la corriente los trajo de prepo a los puertos del litoral santafecino. El joven, amante del rap, ya lo había intentado en tres oportunidades recayendo en diferentes puertos de Latinoamérica y el Caribe, con el mismo desenlace: un pasaje de vuelta a su pago.
De película
El realizador santafesino Rubén Plataneo es autor de Dante en la casa grande –sobre Taparelli, artista local– y Muertes indebidas, un mediometraje que retrata a familiares víctimas del terrorismo de Estado, entre otras tantas. Ahora presentó su película sobre Black Doh, junto al músico africano, que simultáneamente presenta su disco y lo vende al final de las funciones. Tiempo atrás, juntaba los pesos suficientes vendiendo bijouterie en la peatonal. El realizador le contó a el eslabón cuál fue el disparador para encarar la historia de David, mientras viaja en un taxi en pleno Buenos Aires, donde se proyecta la película luego de su debut en Rosario. “Me parecía una buena historia para contar. La situación que se dio en Rosario a partir del año 2000, cuando en los puertos locales comenzó un gran movimiento, con la exportación de soja y de minerales, con tráfico de grandes barcos ultramarinos que surcaban las aguas silenciosa y sórdidamente, y la contradicción que generaban esos chicos
escondidos en los barcos, escapando de sus países de origen, pasando hambre y tomando agua del mar. Y con la particular historia de David, en este país de blanquitos, supuestamente sin una historia negra”, indicó. Rubén conoció al chico africano cuando éste estudiaba en un grupo algo de castellano. “La relación fue muy fluida, David no tardo en presentarse como un cantante de hip-hop”, recordó. La película cruzó los mares cuando parte del equipo de filmación decidió viajar al África para conocer a la familia de Black Doh, con un detalle insoslayable: el rapero se quedó en Argentina. “David no podía viajar porque estaba como refugiado en Argentina”, cuenta Plataneo. “En su momento, cuando le dijimos que no podía viajar, me dijo «no importa Rubén, me voy en barco». A partir de la película muchas cosas cambiaron. David recuperó contacto con la madre, con el padre, de quienes no sabía nada desde hacía mucho tiempo”. El viaje de vuelta se hace esperar pero nuestro protagonista no pierde esperanzas: “Ahora, David tomó contacto con gente que trabaja con refugiados de África para hacer los papeles de residencia en Argentina y poder viajar”. A raíz de este tema, Plataneo no deja de destacar la apertura que tiene Argentina en el tema: “El país tiene una legislación que es muy avanzada en el mundo. Es un país muy receptivo con los inmigrantes”.
La mirada de otros músicos
Don Q es músico y productor de hiphop. En 2007 grabó Mi Cofeeshop, donde Black Doh plasmó su rapeo en el tema Expresión Oral. En el documental El gran río se registra su participación en el disco de Black Doh, haciendo bases y como parte del núcleo íntimo del africano en la ciudad.
“Con Black Doh nos conocimos en un bar de calle Zeballos, él estaba buscando cómo hacer su música, y de ahí comenzamos a hacer cosas juntos”. Un momento de calidez en el documental es el asado que comparte Black Doh con Don Q y los pibes de La Reexistencia, hiphoperos de zona oeste. Charlando en el patio, Coche, extendido en el asiento con gafas oscuras y tomando sangría, aconseja al rapero africano a “no descabezarse tanto” para no perder el rumbo. Otro músico rosarino, Charlie Egg, hizo aparición en el documental de Plataneo como el encargado de tratamiento del audio final del trabajo de Doh. La onda con el morocho había empezado mucho antes, entre las brumas de plaza López. “Lo conocí ahí, cuando apenas había llegado a la ciudad, él vivía enfrente en una pensión. En esa época tocó en el espacio de Planeta X con La Reexistencia. Él se presentaba como MC (cantante de rap) y percusionista. Black Doh es un hermoso artista, el disco lo hizo él, lo escribió entero, con una voluntad muy grande de hacer música después de vivir semejante derrotero”. Cuenta la película que Black Doh cantaba sus canciones en el barco para no olvidarlas. Cámara Foniké, uno de sus compañeros polizones, lo acompañaba con su base vocal. Egg describe dotes de este otro africano: “Hace el beat-boxing más grosso que vi personalmente”. A Cámara se lo vio perdido por las calles del centro de Rosario; algunas mañanas andaba gritando y saltando en la esquina de Corrientes y San Lorenzo. El documental lo muestra un poco aislado, durmiendo en las adyacencias del Planetario y registra el reencuentro con David Bangoura, y rapean juntos. “El tipo (por Cámara Foniké) no reconoce a nadie, excepto a Black Doh”, cuenta Charlie Egg. Ramón Merlo, músico y compositor de Cambá, alojó en su casa de zona sur a
Hamsa y Abdulay, el más jovencito de los que convivió con Doh en el largo viaje al continente americano. “Yo hacía bases de hip-hop y cayeron a mi casa. Nos comunicábamos a través de la música, es un lenguaje que no necesita muchas palabras. Increíble como ese lenguaje hace conocernos”. Del más pequeño cuenta: “Abdulay tiene otros recuerdos. Ha recibido un par de coscorrones en el viaje, como era el más chiquito, se pensaba que era el de la mala suerte, en momentos en el barco donde parecía que no llegaban”. “Hamsa y Abdulay son chicos de puerto, que choreaban comida para sobrevivir, que hacía manejes en el puerto, que recibían castigos de la Policía. Parece que esos ojos también cargan ese dolor”, dijo Merlo.
Cruzando el mar
Black Doh se mudó a Buenos Aires y está «pinchando» música en un restorán de comida africana, en San Telmo, según cuenta Charlie Egg. Mientras tanto acompaña a Rubén Plataneo en las salas donde se proyecta la película. Allí vende sus discos al terminar la función. Cruzando el mar, el disco de Doh, se realizó con músicos como Comadreja, Pabliko Man, Purple House, Celeste e integrantes de La Reexistencia. Los estudios de Eduardo Vignoli alojaron los trabajos de ingeniería, donde el propio músico agregó sus trompetas y otros arreglos. Don Q se encargó de diseñar bases ambientales que hicieron de colchón a los rapeos espontáneos de Black Doh, en francés, soussou –dialecto nativo– y español, con lunfardo autóctono: “bien, bien, tampoco ma o meno”. Bases mestizas en la que no faltan pulsos africano, aires musulmanes y las historias de Doh, de su familia, de su querida madre, de aquel viaje eterno y de este nuevo mundo, donde usa la crónica por sobre la denuncia.
página 10 | contrapunto
julio de 2012 | el eslabón
MIRADAS BOBAS 2
Del Topo Gigio al Hombre Sánguche Por Andrés Abramowski
A
GUSTÍN ESTÁ MIRANDO Discovery Kids. “Jorge el Curioso”, me dice Lucy que se llama el programa que mira el nene. “Una de un monito que bla, bla, bla…”, me explica. “Excelente, Smithers”, pienso, y le advierto que voy a ir a mirar la tele con el mocoso. “Si te deja sentarse… mirá que él cree que el living es suyo”, me contraadvierte ella. “Lo cago a puñetes, si no me deja”, digo, seguro de poder doblegar a un niño de dos años y medio. No sé qué carajo es “Jorge el Curioso”, pero cuando me siento a ver el programa mi mirada se queda colgada en Agustín. En su mirada fija, su cara relajada que no escatima en remarcar sus gestos con honestidad total. El nene downloadea toda la data que circula en la pantalla: formas, colores, sonidos, palabras, acentuaciones, entonaciones, drama, valores, mensajes, etcétera. Mirada fija, por ahí mueve las manitos, levanta sus brazos, se golpea las rodillas. Festeja, celebra, interactúa. Ya es capaz de decir “oh, nooo…” y tal vez en unos meses comience a decir cosas como “pripeá, pripeá”, como alguna vez otras generaciones dijeron “Ñoño, eres menso”. Generaciones enteras criadas con la tele, entre otras fuentes de información.
¿Qué, cómo?, ¿qué comes…?
Desde que aparecieron los medios masivos, a partir de la radio, las teorías de la comunicación han ido alternando entre aquellas que le adjudicaban una tremenda capacidad de manipulación de masas y las que relativizaban su impacto. Por estos días, mientras los paradigmas en los que se basaban esas teorías siguen su marcha descendente, lo único que queda claro es que todo está por verse ya que tal vez la cosa pase por otro lado, aunque quién sabe. Lo cierto, e innegable, es que una gran mayoría de los humanos vivos ha forja-
Y
o no sé, no. Me acuerdo de esa especie de cántico que bajaba de la tribuna y decía: “Soy Canalla, soy canalla, canalla, yo soy...”. Esa letra marcaba nuestra identidad. Cuando llegábamos, cantábamos esa letra que garantizaba que para nosotros el sol saliese. Con el tiempo supe que la música era de la canción Deja que entre el sol, del musical hippie Hair, y que para mi planteaba en su espíritu un afán de que el sol salga para todos. Y bueno estos últimos domingos si bien uno reafirma su identidad, parece que el sol no salió para todos; por los menos para todos los canallas. Y pensar que unas dos semanas antes uno me decía: “la Fabiana tendría –como responsable política– que cantarle a los malvinenses esa melodía pero que termine como terminaba en la cancha, con un: «...Canalla yo soy...»”. Claro dos semanas antes estábamos
Qué como, qué comes…
Luego de reírnos del chiste privado que reactivó la aparición catódica de doña Estela en nuestra cena, la charla intergeneracional con Tomi siguió con cualquier otra cosa, tal como marcan los principios del zapping. Él siempre busca películas que ya haya visto para mirar mientras cena. No importa si es buena o mala, le tiene que quedar cómoda. Cambia de canal hasta llegar a Misión Imposible, con Tom Crui. ¿Es la 2? ¿Es la 3? No hay mucha diferencia. Pero el pibe –ya tiene veinte pirulos– no sabía que esa película estaba basada en una vieja serie de los 70. “¿En serio?”, me dijo. “Claro, con Peter Graves y Peter Lupus, badulaque. No puedo creer que no lo sepas”, le contesté, y mientras terminaba esa oración me avivé: en mi adolescencia yo tampoco sabía que El Increíble Hulk estaba basado en un comic. Vieja costumbre televisiva la de reciclar sin avisar. Vender como nueva la reversión de una idea anterior, una práctica que en mi barrio podría catalogarse de fraudulenta, es naturalizado en la tevé como una remake, versión o el rótulo que quede más cómodo (de los derechos se encargan los abogados).
Autoparlante
do su capital intelectual y simbólico común con mucha data bajada de la tele. Para bien o para mal, por acción u omisión, gran parte del saber que circula hoy en la especie humana ha sido predigerido en función de la lógica televisiva. Y, por supuesto, de los intereses que alimentan esa lógica. El otro día estábamos cenando con Tomi cuando apareció Estela Raval en la pantalla. Por esos días la dama había llegado al cielo televisivo, esos segundos gratarola con los que el medio llena tiempo y espacio homenajeando a los
Dejen que entre el sol Por Hilo Negro (desde Cancha Rayada)
suerte de flequillo pre-emo muy similar al de esa señora que aparecía en la pantalla cantando Resistiré. “Uy, Tomi”, le decíamos, “qué peinado tan similar al de Estela Raval tienes”. Risas más o menos, esto es un ejemplo de cómo la televisión puede almacenar parte de la historia común de una familia, clavando mojones en la cotidianidad compartida. La cuestión es cómo lo hace.
tan contentos que nos animábamos a decir que si la Fabiana Ríos les cantaba esa –ella que es gobernadora de Tierra del Fuego, rosarina y de Central, responsable de esa provincia austral y las Islas Malvinas–, capaz que los isleños se iban a sentir más cerca nuestro, identificándose con el equipo. Aparte cuando les explicásemos que la música se había estrenado en Londres, y que era de la ópera Hair e invitaba a que el sol salga para todos, no les iba a caer mal, a ellos que viven con un invierno tan crudo. Lo cierto es que la realidad canalla de estos tiempos que nos toca vivir nos plantea que habrá que esperar. Ya vendrán tiempos mejores. Siempre que llovió paró, decían. Decí que para la divisa, la bronca todavía la ponemos en otro lado. Cuando uno prende la tele, ve que por más esfuerzo que uno haga, a Lugo la derecha paraguaya lo acostó, y ahí sí no habrá que esperar que vengan tiempos mejores, y en cambio habrá que tratar
muertos populares con los enlatados que haya a mano e interminables –en tiempo y espacio– planos fijos de la puerta de una funeraria y gente vestida de negro y con lentes oscuros. Tomi se empezó a reír, en silencio, intentando no escupir el bolo de milanesa con puré que estaba predigiriendo. “Vos te estás riendo de lo mismo que yo, ¿no?”, quise confirmar. “Szziii”, confirmó, y tragó de golpe la comida para poder emitir una carcajada. Resulta que años atrás, en algún momento de su adolescencia, Tomi supo exhibir una
Vuelvo a Discovery con Agustín. Parece que “Jorge el Curioso” dio paso a una tanda publicitaria. Reconozco el amor del pibito por Cars, sus idolatrados y coloridos autos parlantes. Sin embargo, no puedo distinguir –quizás él sí– qué es lo que venden estos simpáticos personajes de… ¿dibujitos o propaganda? Bueno, Agustín tampoco distingue eso, a pesar de estar más atento que yo. “Vamos a ver, a ver la tele, que a la vez nos educa y entretiene”, ya decía el Topo Gigio, vaya a saber desde qué concepción paradigmática de la didáctica. Obvio que la tele educa para formar consumidores, incluso en Paka-Paka y Encuentro, porque esa es la impronta de los medios audiovisuales. Y eso es la tele, sobre todo para un niño de dos años y medio. Lo que no se entiende es por qué, después de la propaganda de Cars, aparece una publicidad de un desodorante para inodoros. “¿Qué
de organizar algo, para que el sol vuelva a salir para todos; y hacer fuerza también por Hugo, el que también forma parte de la patria grande –que ojalá la salud le dé tiempo, porque el compañero espalda tiene–. También nos daba bronca que el Blaquier voló como un pajarito por una cuestión leguleya. Y hablando de pajarito ¡cómo instalaron el tema del Cucú! En cualquier momento veía a La Nación y Clarín diciendo “la inseguridad llegó a la zona turística”; y “se sospecha que serían militantes de La Cámpora”. Por estos pagos el jefe político de una fracción de los radicales patea el tablero y le dice no a Mónica. Sobre el otrora actor de teleteatro de la novela Cristina de mi ciudad, algunos sospechan que está más cerca del PRO que del propio Frente Progresista. Y ya que menciono a Cristina; hay una Cristina que sí que es autoritaria, y cuando viene con los números en la mano ¡qué ajuste que te impone! Y con unas condiciones que “de acá” que va a salir el sol para todos. Esta Cristina es la del FMI, Christine Lagarde. Entre ella y la germana ¡agarrate Catalina! Pensar
que acá se quejan entre otras cosas porque algunos no pueden comprar dólares, y le llaman corralitos. Los que está acorralados otra vez por los agrotóxicos son los de Carcarañá. Contra ese acorralamiento poco saltan los medios simpatizantes de la política agroexportadora, y algunos se animan a decir que dentro de no muchos años, estas pampas donde ahora se puede sembrar cualquier cosa, a lo sumo paja se va a poder. Me imagino –porque son testarudos–, a los líderes de la Mesa de Enlace peleando para que se exporte libremente la paja. Porque según los expertos va a ser el único yuyo que va a quedar resistiendo. Bueno, habrá que esperar que pronto, los que sostenemos la camiseta auriazul, podamos cantar un “...Soy canalla, soy canalla...” en primera, un “...Hugo, Lugo, Hugo, Lugo...”, festejando el triunfo de la patria grande, y que si hay que soportar los gritos de una Cristina, y la autoridad de una Cristina, que sea la de acá, la nuestra. Antes que la del verdadero ajuste, antes que la Lagarde, nos quedamos con la Fernández. Esa sigue siendo la verdadera batalla.
el eslabón | julio de 2012
mierda es eso en un canal de dibujitos?”, pregunto indignado, mientras Agustín ya se bajó del sillón con dirección a los cinco o seis autitos que dejó tirados hace un rato por ahí. Uno de ellos es, por supuesto, Rayo McQueen.
De la publinota…
Un noticiero de tevé pone una nota sobre un hato de mangochos que quién sabe por qué se dedican a romper vidrios de autos estacionados en la zona de Palermo Golik. El movilero de turno le añade emoción a su relato describiendo una escena en la que el auto “yace” en la calle a la espera de que su dueño lo venga a buscar. Linda metáfora peló el movilero, graficando la supuesta soledad de un toco de chapa sobrevaluada por el sueño argento pequebú (en los “países serios” adorados por los presentadores de noticieros los autos valen dos mangos). La nota realmente conmueve: pensar que ese pobre autito pasó la noche solito, mientras los vecinos le eran indiferentes al ulular de su alarma porque preferían dormir. Y todo por culpa de muchachos que seguramente usaban gorritas… Pero… upps, la siguiente nota habla de un chabón que ofrece “vidrios antivandálicos” para los autos que “yacían” sufriendo en la nota anterior. Qué oportuno… Al estilo de un anuncio de peluquería para mascotas o de una escalera para viejas espásticas de “llame ya”, el entrevistado se muestra agarrando una suerte de bate de goma con el que impacta contra el vidrio de un auto (por supuesto, con los vidrios polarizados, que seguramente son los más amenazados por el vandalismo). Obviamente el vidrio no se rompe, quién sabe si por el talento de quien fabricó el vidrio o por la impericia del que le aplica el golpe, que obviamente deben ser la misma persona.
contrapunto | página 11
Al periodismo publicitario
Los chivos en la tele son más viejos que la boludez imperante, pero esto va más allá. Cuando se vende un producto a través de un noticiero no sólo se está haciendo PNT encubierta (lo de encubierto es porque ese espacio seguramente se cobra, en negro o en especies, disfrazado de nota) sino también vendiendo way of life. Ideas acerca de cómo son o deberían ser… las cosas. Imposible ver en esto otra cosa que el avance tsunámico (perdón por el neologismo) del lenguaje publicitario por sobre el periodístico. Pero esto no sólo se trasluce de la berreta desprolijidad de un noticiero que no atina siquiera a disimular el encadenamiento de los chivos con las “notas”. Nuevamente, la palabra favorita de la televisión y su sistema de creencias: la naturalización. Quienes circulen habitualmente por redacciones periodísticas deben haber comenzado a escuchar desde hace un tiempo, a la hora de la valoración de una noticia, fundamentos como “esto vende”, “con esto vendo”. Es curioso, hace apenas unos años muchos de estos “vendedores de noticias” se cuidaban de no incurrir, por orgullo o postura, en lo que despectivamente se daba en llamar “amarillismo”. Y ahora se jactan de crear títulos vendedores. ¿Se preguntarán esos periodistas qué carajo están vendiendo cuando hablan de vender?
Hombre sándwich
Como no podía ser de otra manera, el Topo Gigio tenía razón: la tele educa y entretiene. Quién sabe si el simpático títere fue un adelantado o en algún momento todo comenzó a derrapar. Lo cierto es que la lógica del gran panfleto publicitario del que se alimenta el nego-
cio mediático (al menos el que se blanquea ante la Afip) ya se ha adueñado del periodismo mainstream. Claro que lo publicitario no sólo pasa por el aviso, chivo, publinota o PNT. Lo curioso es, en estos exacerbados y masturbatorios tiempos del tuiter, el formato que por estos días suele adoptar el periodismo alguna vez llamado “serio”. Seguramente no faltarán en “Miradas Bobas” referencias a este innegable gordo lindo de la cultura argentina llamado Jorge Lanata; pero no es ahora tan importante su papel de fotocopia borroneada y con poco toner de Tato Bores como su verdadera innovación como hombre sándwich de una corporación de intereses. Tal como lo exhibe el pulpo mediático que adquirió su verba, y más allá de tooooooodo lo que pueda decirse de él (alguna vez se analizará el derrotero de Fats Lanata para disputarle la poltrona a figuras como inMorales Solá, Bacedo Bodedi, Chiche HellBluff y el dotor Nelson), Lanata es hoy un buen ejemplo del papel que las corporaciones polirrubro le tienen asignado al periodismo: el de hombre sánguche que proclama ideas a través de toda una plataforma diseñada para vender (televisión + web 2.0) y utilizada para… ¿informar? Como la tele de Gigio, Lanata a la vez educa y entretiene. Informa y vende, podría jactarse hasta él mismo, como si entre ambas funciones no hubiera una contradicción que a duras penas puede taparse con las risas del grupete tribunero que lo festeja. Una contradicción en la que el periodismo deberá empezar a pensar con más criterio, sobre todo en una época en la que las tradicionales pautas publicitarias oficiales que antes se encarrilaban hacia los medios ahora se están derivando directamente a los periodistas.
HECHO CON SOFTWARE LIBRE
Periodismo hacker Por Javier García Alfaro
E
n junio pasado el eslabón concretó su migración al software libre, aunque desde 2007 varias tapas y algunas ilustraciones eran hechas con Inkscape, un programa de dibujo libre y de código abierto. Desde el número 117 el periódico se produce en un sistema operativo libre GNU/Linux Ubuntu 12.04. Este ignoto pasquín fue rediseñado, a partir de la retícula empleada en las ediciones anteriores y con la misma hoja de estilos, manteniendo la identidad visual y el “contrato de lectura” establecidos. La diagramación de las 20 páginas es realizada con Scribus 1.4.1, un programa libre de diseño editorial. La adopción de aplicaciones de software libre –además sacudir cierta modorra mental– confluye con una búsqueda que caracteriza a el eslabón desde sus inicios en 1999. La apuesta por una comunicación democrática y transformadora es de este modo potenciada por estas nuevas herramientas de trabajo, que se pueden usar para cualquier fin, permiten ser estudiadas y adaptadas a diferentes necesidades, a la vez que son legalmente replicables. Esta iniciativa, a la vez experimento y desafío intelectual, apunta a estrechar vínculos con la comunidad del software libre que, de acuerdo a la filosofía hacker que le dio origen, tiene mucho que aportar en la construcción una sociedad de la información plural, inclusiva y feliz.
página 12 | contratapa
julio de 2012 | el eslabón
ROSARIO, SIN RITO DE FUNDACIÓN Y ACTA CON SELLOS, DEBERÍA SER REFUNDADA DESDE SUS COBRIZOS ORÍGENES
La hipótesis calchaquí y sus refutadores
“
Por Alfredo Montenegro
LAS TRIBUS calchaquíes, originarias del noroeste argentino, afincadas en parte de los que hoy es Salta, Tucumán y Catamarca conocieron a la llegada de los españoles los tropiezos del choque entre ambas civilizaciones. En ese esfuerzo por prevalecer, algunos no reprimían su belicosidad, y otros más tranquilos fueron encomendados en Santiago del Estero, cerca del río Dulce”, indica Amadeo Soler en la Historia de Puerto Gaboto, Siglo XVIII, publicado en la revista Historia de Rosario, N° 39 , de 1989. El historiador explica que los calchaquíes que no se dejaron someter fueron reprimidos por Gonzalo de Abreu y Juan Ramírez de Velazco, gobernadores en 1577 y 1588. Se fueron desplazando al sur y llegaron al río Salado, cerca de la actual capital santafesina, “bajo un régimen de reducción guiado por frailes franciscanos”, agrega. Pero los originarios de esa zona, mocovíes, guaycurúes y abipones, los fueron corriendo y los calchaquíes llegaron a instalarse a orillas de los ríos Carcarañá y Coronda. En tanto, el considerado primer historiador y periodista de Rosario, Pedro Tuella, quien en 1802 colaboró con el célebre Correo Historiográfico del Río de la Plata, dejó su registro: “Godoy vino a Rosario con los calchaquíes o que los calchaquíes vinieron con Godoy”. Ese grupo de indígenas fueron contratados para trabajar en lo del Capitán Gómez Recio”. “El cacique Tomás Lencinas, como cabeza principal de la tribu, era con quien debían contratar las autoridades administrativas españolas, mientras Francisco de Godoy pactaba con el dueño o el capataz de la estancia”, agrega. De esos datos surgieron los debates, disputas y ocultamientos. Wladimir Mikielievich, también en la revista antes mencionada, asegura que en base a los documentos de la época “hasta el 28 de julio de 1741, no se asentaron en esta región, contrariamente a la teoría que sostiene Sebastián Soler que una reducción de indígenas en 1720 ya habitó con el nombre de Nuestra Señora del Calchaquí adorando una virgen de ese nombre”. Pero, Gustavo Ernesto Demarchi afirma: “Los primeros rosarinos eran indios”. En su Hipótesis calchaquí (2009), el investigador indica: “Se ha sostenido que Rosario no tiene acta de fundación y que no hay constancia fehaciente de que dicho trámite haya ocurrido alguna vez. Se dice, que la que ahora es gran urbe, primero fue un lugar de paso y un paraje apenas conocido; a continuación, se convirtió en un caserío ribereño; luego
Sitio de Puerto Gaboto. Mapa del cartógrafo español Juan de la Cruz Cano y Olmedilla de 1775, publicado en 1799. Se observa al norte del río Carcarañá a la reducción de calchaquíes. devino en un villorrio que fue adquiriendo el perfil de pueblo extenso; finalmente, promediando el siglo XIX, sería reconocida como ciudad”. También consigna que esos “primeros moradores, provenientes de la reducción indígena del Salado Grande ubicada al norte de la ciudad de Santa Fe, que fuera desbaratada por los agresivos abipones en 1706, al migrar conservaron una imagen tallada en madera de la Virgen Nuestra Señora del Rosario”, como consecuencia de las enseñanzas coloniales de los religiosos. Los españoles asentados en nuestra ciudad no contaban con una reliquia de peso. “Hasta la llegada de Godoy y sus indios amigos”, la Virgen de la Concepción era la patrona de la región (una zona imprecisa que se encontraba, bordeando el Paraná, entre los límites naturales fijados por el río Coronda al norte y el arroyo Arrecifes al sur)”, explica el historiador fallecido hace dos años. En su costumbre de apoderamientos varios, los españoles también tomaron a la reliquia que tenían los calchaquíes y la entronizaron en la capillita levantada para ella. Dicen los registros que el padre Ambrosio Alzugaray, logró que “las autoridades eclesiásticas de Santa Fe negaran a los indios el derecho de propiedad de la impoluta figura, la que quedó en custodia de los estancieros españoles y de dicho sacerdote. Otros afirman que los calchaquíes entregaron voluntariamente la Virgen sin que se apelara a artilugio o a intimación alguna”, resalta Demarchi.
Y afirma: “Los aborígenes no sólo fueron los primeros rosarinos, 130 años antes de que el Pago de los Arroyos se convirtiera en ciudad portuaria de importancia, sino que, al instalar la preciada imagen religiosa en lo que hoy es el centro institucional de la población, le dieron el nombre que habría de perdurar hasta nuestros días. Esta doble circunstancia les otorga a los nativos una indiscutible paternidad fundacional, tanto material como simbólica, que debería ser reconocida con amplitud y franqueza por parte de los actuales habitantes de la ciudad. La hipótesis, sin embargo, ha sido combatida denodadamente”. En otra fuente consultada, la Cronología Histórica de Puerto Gaboto, el profesor Ricardo González, registra: “En 1730, un orden escrita del 23 de marzo manda al cacique Tomás Lencinas (calchaquí) que forme sus tolderías y ocupe el fuerte del Paso del Carcarañá (Puerto Gaboto) para protección de viajeros y para que combata a indios sublevados. (Orden del gobernador de Buenos Aires don Bruno de Zabala)”. Agrega: “1734-1740: Existencia de poblado de indios y guardia del Carcarañá en el Rincón de Gaboto (Pueblo llamado Calchaquí). 1740: Una parte importante de los indios calchaquíes se traslada hacia el sur dando origen al núcleo que luego será Rosario”. Sobre los calchaquíes, resistentes al ingreso de invasores quechuas o grupos llegados desde el actual Chile, como los kilmes, hicieron con estos acuerdos al ins-
talarse en los Valles. Pero, la derrota ante los españoles al mediar el siglo XVII, tras el levantamiento de Felipe Calchaquí, antes de entregarse muchos fueron trasladados al sur bonaerense. Entonces, algunos historiadores franceses afirman que en medio de ese éxodo, algunos quedaron cerca de la ciudad de Carcarañá. No hay relatos ni leyendas sobre algún rito fundacional cristiano. Los calchaquíes, si bien colonizados y sometidos por la cultura impuesta a sangre, no eran de andar fundando ciudades como los conquistadores. Al ser nómades, sus asentamientos eran precarios y en cada lugar no clavaban mojones, leían actas, pronunciaban solemnes discursos ni hacían que un escribano registrara el hecho. Se supone que el afincamiento en el lugar debía ser impulsado tras el largo peregrinaje y huidas, en 1723. Tuella, “cronista que formuló la incómoda teoría del comienzo indio en las páginas del periódico porteño El Telégrafo Mercantil, fue recaudador de impuestos para la Corona y se estableció en la ciudad de Rosario en 1789, o sea, apenas 64 o 66 años después de la llegada del clan calchaquí sedentario a la región. Mucho tiempo después, cuando ya este centro urbano lucía orgulloso su vertiginoso progreso, Juan Álvarez, hijo dilecto de la ciudad, se ocupó en desmentir el argumento de Tuella y llegó a la conclusión de que, si bien no se cuenta con acta de fundación, ni se conoce al fundador, de seguro fueron españoles quienes hicieron la ilustre faena. Postura que, de todos modos, es más racional que la que todavía circula por determinadas congregaciones católicas, que atribuyen la gesta fundacional a la mismísima Virgen”, sostiene Demarchi. Al igual que Alvarez, muchos historiadores modernos tomaron por desquiciado a Tuella y su “Leyenda calchaquí”. Los ilustrados ocultadores de los cobrizos pasados, prefieren que sean blancos y españoles los primeros habitantes de Rosario. Así se nombra a Gómez Recio y Santiago Montenegro, carreteros y ocupantes de campos que se instalaron en la zona, pero no en zonas donde no hubo crecimiento urbano. Al estar regidos por leyes occidentales, cristianas y capitalistas, la “apropiación jurídica” con concesiones reales, escrituras con sellos y todo eso, se consagraron como pioneros a Luis Romero de Pineda y Antonio de Vera Mugica. En tanto, el nombre de Godoy, cercano a los cobrizos, casi vuela del barrio y avenida que lo recordaban. Lo advertía Tuella: “Lo que ocurrió en realidad, es rechazado en aras de cierta vanidad localista impregnada de prejuicios racistas. Porque, digámoslo de una buena vez: a Rosario de Santa Fe la fundaron los indios calchaquíes”.