el eslabón 460

Page 1

sábado 1 3 de junio de 2020

año XX n° 460 (el lampazo) precio $ 50.-

eleslabon@eleslabon.com.ar www.eleslabon.com.ar el eslabon @eleslabon1

@periodicoeleslabon

redaccionrosario.com

ES PROPIA

El auge de la gran agroexportadora santafesina y su caída, símbolo de los negocios, estafas y hambre en la Argentina que dejó Cambiemos a su paso. La importancia de buscar formas soberanas de producción y definir nuevas políticas agrarias. Posibilidades y conflictos de una medida histórica, en manos del Congreso.

460 - 1 3/06/2020

En su trampa

Camino a la identidad

Del barrio al laburo

Por el pésimo manejo de la pandemia y el asesinato de George Floyd, la imagen de Donald Trump cayó estrepitosamente en las encuestas para las elecciones presidenciales.

La Red Diversa Positiva presenta un libro con 5 historias de vida trans contadas en primera persona. El proyecto surgió de talleres que se realizaron en un Centro de Convivencia Barrial de Villa Banana.

Un recorrido por los lineamientos de Santa Fe Más, el programa del gobierno de Perotti que reemplaza al Nueva Oportunidad. La inserción laboral de los jóvenes en el eje de la política.


página 2 | sábado 1 3 de junio de 2020

política |

el eslabón

ES PROPIA. LA CUESTIÓN SOBERANA

Destino armado por Bingo Tongo

MANUEL COSTA

L

Por Lucas Paulinovich

a tarde noche del jueves concentró su atención en la reunión que mantuvieron el presidente Alberto Fernández; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas; el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra; y la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, con el CEO de Vicentin, Sergio Nardelli. El final dejó la continuidad del proyecto junto a un saldo de incertezas sobre la expropiación o la culminación del proceso en una combinación de capitales privados y estatales: Alberto Fernández manifestó la posibilidad de que aparezcan “propuestas superadoras”, el gobernador Omar Perotti rubricó el objetivo general de rescatar la empresa, saldar las deudas con los acreedores y asegurar la producción de alimentos y la exportación de granos y derivados, y el ministro de Producción santafesino, uno de los primeros en expresarse en contra de la expropiación, señaló que “se buscarán salidas de consenso” y que “se abre un proceso de construcción que pondría en suspenso la expropiación, que es lo que se quería evitar”. La reunión se llevó a cabo después de que el subinterventor, Luciano Zarich, ingresara a la sede administrativa de la empresa en Avellaneda junto al escribano oficial Carlos Gaitán y otros directivos de la firma. En la previa, desde el anuncio presidencial del lunes, se sucedieron una serie de acontecimientos que incrementaron la tensión y viraron drásticamente el ritmo de la política en una Argentina alterada por la pandemia.

El gobierno nacional decidió intervenir Vicentin y enviar al Congreso un proyecto para su expropiación. Revuelos y antagonismos en torno a un caso emblemático del despojo macrista.

ESA MURGA QUE LLEVA SIGLOS ASÍ

“ Todos los activos del Grupo Vicentin pasarán a formar parte de un fondo fiduciario, y le encomendaremos ese fondo a YPF Agro”, anunció al inicio de la semana el presidente Alberto Fernández ante el asombro de un país. “ Estamos buscando que una empresa líder de capitales mixtos en la Argentina, que tiene un enorme conocimiento en lo que hace a su gerenciamiento, pueda hacerse cargo de la gestión futura ”, adicionó. El grupo propietario lo encabeza la familia del presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alberto Padoan, y los hermanos Gustavo y Sergio Nardelli. Uno de ellos, Gustavo, cercano al exministro de Transporte Guillermo Dietrich y que aspiró a ser candidato a gobernador en Santa Fe, es el que saltó a la fama al romper la cuarentena para irse a pasear en yate. Al finalizar el gobierno de Cambiemos, Vicentin emergió como un símbolo de los enjuagues del macrismo: de principal aportante para la

Periódico semanal fundado el 2 de septiembre de 1 999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano. propietaria: Asociación Civil Cadena Informativa Registro de Propiedad Intelectual Nº 234.81 0

producción periodística:

Guillermo Griecco, Pablo Bilsky, Luciano Couso, Eugenia Arpesella, Alfredo Montenegro, Facundo Paredes, Gabriel Zuzek, Silvia Carafa, Soledad Pascual, Juan Pablo de la Vega, Victoria Iriarte, Marcela Isaías, Lucas Paulinovich, Roberto Retamoso, Diego Roth y Marcelo Valenzuela. redacción:

Cooperativa de Trabajo La Masa direccción: Ernesto Ávila y Laura Hintze edición: Santiago Garat, Ernesto Ávila y Laura Hintze

diseño gráfico:

Javier García Alfaro y Facundo Vitiello. fotografía: Manuel Costa, Paula Peña, Yazmín Quiroga y Candela Robles. cierre de edición: Viernes 1 2 de junio de 2020.

el eslabón integra la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa) Mendoza 2836, depto. 4, Rosario

0341 435371 9

341 6407379

eleslabon@eleslabon.com.ar

www.eleslabon.com.ar

periodicoeleslabon

eleslabonciac

eleslabonsemanario

PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE


el eslabón

| política

campaña a receptora de préstamos del banco Nación por 18.370 millones de pesos hasta días antes de ingresar en convocatoria de acreedores en diciembre pasado. La decisión de Alberto Fernández irrumpió en medio de versiones de todo tipo, que incluían desde la presencia de Vicentin en la mira de los grandes grupos inversores transnacionales hasta las gestiones del exministro del Interior durante el gobierno de Carlos Menem y empresario de medios, José Luis Manzano. Y mientras se realiza el proceso judicial que comenzó cuando la empresa adujo “estrés financiero” y dejó deudas con 2.600 productores y el Banco Nación como principales damnificados, y por un total que asciende a los 1.350 millones de dólares. “Es una máquina de generar guita, y eso es muy tentador para los grupos inversores del planeta. Es un bombón. Ponés un dólar y a fin de año tenés una rentabilidad asombrosa. Por eso hay presiones de todos los sectores por quedársela. Y la operatoria de un concurso judicial lo tira tan para adelante que lo pagan con la que van ganando”, dice desde Casilda Fernando Martínez, ingeniero agrónomo exINTA y autor junto a Pedro Peretti y Sergio Rossi del libro Las penas y las vaquitas. Tierra, fiesta y sudor en la Argentina profunda. Las investigaciones del entramado empresarial que integran un centenar de firmas de diversos rubros con eje en la argentina Vicentín SAIC y en Vicentin Familiy Group, el holding con sede en Uruguay constituido en 2018, así como de las operaciones accionarias luego de la derrota de Mauricio Macri en las elecciones del último octubre, serán fundamentales para desnudar el inmenso fraude. En el mapa de acreedores georreferenciados que elaboró el periodista Juan Chiummiento y que circuló frondosamente por medios y redes sociales se detallan las deudas que el holding deja con personas físicas y jurídicas en la región, el país, el continente y el mundo.

OSCURIDAD DE BODEGA SIN LUZ

La inquietud gobierna los días de una enorme cantidad de personas en toda la Provincia. La caída de una empresa de semejantes dimensiones podría ocasionar una catástrofe económica y social ante la cual el Estado, tanto nacional como provincial, no tendría capacidad para responder. A fines de mayo, Vicentin anunció que suspendería a 800 empleados y no descartaba despidos. Las organizaciones gremiales entraron en alerta. En ese entonces se dictó una conciliación obligatoria que vence a fines de mes. La empresa que debía el pago de sueldos seguía

sábado 1 3 de junio de 2020 | página 3

SEBASTIÁN GRANATA / TÉLAM

produciendo el acopio de granos. Otras de las entidades que quedaron atrapadas en la inmensa red de acreedores de Vicentin son las cooperativas ACA y AFA. Los sindicatos y las entidades cooperativas son actores que disputarán un lugar en el directorio de una nueva gestión, si el Estado finalmente conforma una sociedad mixta. Con la presencia de YPF Agro, podría cerrarse un circuito de provisión de insumos, canalización del cereal a través de un puerto propio y producción de biocombustibles en sociedad con Glencore en Renova, la fábrica más moderna del mundo. Además de la caída del precio internacional de las materias primas, durante los últimos meses del 2019 hubo un adelanto del 25% de la cosecha acumulando unos 4.600 millones de dólares durante noviembre y diciembre, una suba interanual del 84%. La ampliación de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo implicó, además, que este año se retrasara la liquidación, por lo cual, según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que acaparan el 40% de las exportaciones, durante mayo hubo una caída del 18,7% respecto al mismo mes del año pasado, el monto más bajo a la fecha desde el 2007. La liquidación total de exportaciones representa alrededor de 23 mil millones de dólares por agroexportación, de los cuales Vicentín controla unos 3 mil millones, un total que serviría como una herramienta para intervenir en el mercado cambiario, administrar los tiempos de liquidación y a estabilizar el tipo de cambio.

LA MURGA NOS VUELVE GRITAR

“El conflicto está lanzado, la figura de Alberto crece y no pueden esperar a que crezca más. Operan sobre esa masa porque saben que en el 2015 pudieron acceder al poder por primera vez por vía eleccionaria. Hicieron un desastre, lo perdieron y ahora están desesperados. ¿Pensábamos que iba a ser un chiste?”, la pregunta retórica es formulada por el ingeniero Martínez. El profesional de larga trayectoria en el INTA indica que “esta empresa era la campeona en operaciones en negro de soja. Ahora, esa gente que les vendía por afuera del sistema, que eran los pícaros, no tiene los documentos para presentar”, y completa el análisis: “Se acostumbra a vender entre el 25 y el 30 por ciento como algo que es cultural, aunque no se necesite. Y se hace para recibir chimangos, porque es más de pícaro hacerlo. Esa gente, aunque ahora vaya a cobrar las deudas, va a estar en contra por prejuicio. Los llevan de la nariz con la campaña mediática coordinada por la delincuencia económica nacional”. Martínez es autor de un estudio donde analiza el funcionamiento de Vicentin y señala los procedimientos fraudulentos que la llevaron a la curiosa “caída” en simultáneo al recambio de gobierno. La decisión de avanzar en la composición de una nueva estructura de gerenciamiento para poner la empresa al servicio de los intereses nacionales se instala cuando el agotamiento por la cuarentena empieza a despuntar situaciones críticas y los problemas alimenticios se reflejan en el aumento desdoblado de la inflación. En la previa a la iniciativa, hubo

problemas para la importación de insumos a partir de restricciones torpemente aplicadas por el Banco Central que debieron reformularse tras las advertencias unificadas del sector por el riesgo que implicaba para las campañas del año. “Se agrandaron más de lo que podían, porque son el modelo de empresario exitoso por lo delincuencial. Acá están atizando el miedo de la clase media. Me da la impresión que el mandato es asustar con que vamos a Venezuela. Y se va a repetir hasta el cansancio”, advierte Martínez.

UN BOBO LEVA Y UN TONTO ENJUAGA

Las imágenes de la manifestación organizada por el intendente de Avellaneda, Dionisio Scarpin, se difundieron por las señales televisivas y los portales web de los medios porteños aderezadas con la confusión geográfica: se trataba del descubrimiento abrupto del interior del país en medio de una pandemia concentrada en el AMBA que exhibió todo el componente unitario de la realidad argentina. En los balcones de algunos barrios porteños, comenzaron los cacerolazos. Lo siguieron algunos balcones en el centro rosarino. Y hubo réplicas menores en otras ciudades. Con énfasis y excitación, los propagadores mediáticos no demoraron en catalogarlos como puebladas de resistencia a la expropiación. Las campañas de intimidación se continuaron con audios anónimos distribuidos por redes sociales hablando de colectivos de La Cámpora y el Movimiento Evita enviados para desatar una guerra civil en el norte santafesino, y se complementaron

con las inmediatas operaciones para retroceder a instancias previas de negociación. La foto de los móviles de TN haciendo guardia en las puertas de la sede de la empresa son la contraparte de los bocinazos en las calles de las ciudades. Los que marcharon en Avellaneda y los sectores sociales que se abroquelaron desde distintos puntos del país conforman los anillos periféricos de Juntos por el Cambio, el principal grupo político refractario. Son los que vieron frustradas sus ansias de lock out patronal a comienzos de año, cuando el gobierno impulsó el incremento de retenciones y planteó un esquema de segmentación que disminuyó la influencia de la fracción antagonista. En este caso, parecería prudente evitar acciones que le regalen bases sociales y organizaciones con capacidad de movilización a los focos radicalizados. Aún cuando haya individuos que se manifiesten en contra de una iniciativa gubernamental que los beneficia, es fundamental para el gobierno impedir que sean las estructuras organizativas que nuclean a pequeños y medianos productores, cooperativas, trabajadores, comerciantes y profesionales ligados al sector agropecuario, las que se alineen con las capas en protesta. Para Martínez, existe un paralelo de reacciones con el proyecto para reformar el impuesto inmobiliario rural en la Provincia presentado por el diputado Leandro Busatto y que despabiló los fervores defensivos de los grandes dueños de la tierra, aunque sin alcanzar la magnitud del asunto Vicentin. “Esa es una propuesta espectacular porque sigue un criterio de escala y sucede lo mismo que ahora con Vicentín: en ese caso hay 4 de cada 5 personas que van a pagar menos impuestos, sin embargo, uno ve que los que van a pagar menos salen a decir que están en contra del impuesto”, explica, y completa: “Lo único que tiene el campo nacional y popular de diferencia, es la astucia. Los medios son de ellos. Hay que tener una estrategia sobre estas cuestiones. Hay que mostrar que esta gente de Vicentín cagó a todos”. Los posibles errores de formulación y presentación del proyecto no empañan el sentido original de la iniciativa, que apunta a corregir una desvirtuación lograda a través de los mecanismos de estafa habituales en el empresariado ligado a la exportación y la especulación financiera. El rol de Santa Fe se posiciona como fundamental en la definición del futuro de una empresa que puede marcar un antes y un después en la configuración del negocio central de la economía argentina. La capacidad política se verá, también, en la creatividad para encontrar soluciones y desactivar conflictos.


página 4 | sábado 1 3 de junio de 2020

política |

el eslabón

ES PROPIA SEBASTIÁN GRANATA / TÉLAM

Por Luciano Couso

S

i bien el origen de la historia de la empresa familiar Vicentin se remonta a finales de la década del 20 del siglo pasado, la mayor expansión del grupo agroalimentario se produjo en los últimos 13 años, cuando incorporó o creó más de una decena de las compañías que integran los activos con los que contaba al momento de su concurso preventivo, en febrero pasado. Esta línea de tiempo de la evolución de la principal firma de agronegocios del país –que en tres años pasó del puesto decimonoveno al sexto en el ranking de las principales 200 empresas que operan en Argentina- muestra el fuerte crecimiento en la última década en el rubro alimenticio y textil. El fuerte de Vicentin para la economía local radica en que se trata de una empresa familiar de capitales nacionales que logró convertirse en un jugador destacado en la producción y exportación de agroalimentos, mercado donde priman las multinacionales como Dreyfus, Cargill o Cofco.

Empresa familiar o familiy group

De los comienzos como emprendimiento local en la ciudad de Avellaneda, del norte santafesino, a la notable expansión de la última década, el apogeo y la caída de Vicentin, el principal grupo exportador de la Argentina. A diferencia de ellas, no cuenta con una “casa matriz” que financie su expansión y operaciones, por lo que Vicentin recurrió desde hace años a la banca internacional y local en procura de crédito para prefinanciar sus exportaciones y ampliar su capacidad. También, de alguna manera, se financiaba con el dinero de los productores que le vendían el cereal bajo la modalidad de “a fijar precio”. La

operatoria consistía en que Vicentin adquiría el grano pero no lo pagaba. Lo procesaba, lo exportaba y lo cobraba, y hasta el plazo del pago al productor “hacía trabajar” ese dinero en inversiones financieras. Los vaivenes de la política cambiaria del macrismo, que en poco más de dos años llevó el valor del dólar de 20 a 62 pesos, el aumento de costos y una ambiciosa expansión llevó al grupo nacido en Avellaneda a no po-

der hacer frente a los pasivos financieros, que treparon hasta casi mil millones de dólares. Otra explicación que está en vías de investigación, sobre la debacle del gigante santafesino, es si Vicentin utilizó parte de los recursos prestados para fugar divisas o vaciar la empresa. La creación en 2018 y 2019 –poco antes de entrar en default- de sociedades offshore en Uruguay –como

Vicentin Family Group, que controla en un 75 por ciento a Vicentin Saic, controlante a la vez de Vicentin Uruguay- revela una presunta intención de esconder en mamuskhas capitalistas algunas operaciones del grupo, tal vez en transgresión a las leyes locales o cofines de elusión de impuestos, según el director del Banco Nación, Claudio Lozano, quien investigó la estructura del grupo.


el eslabón

| política

sábado 1 3 de junio de 2020 | página 5

HISTORIA DE VICENTIN

De almacén a gigante agroexportador 1929 1937 1943 1966 1979

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

SEBASTIÁN GRANATA / TÉLAM

Los hermanos Pedro, Roberto y Máximo Vicentin inician su actividad con un pequeño comercio de acopio y ramos generales en la ciudad de Avellaneda, en el norte de Santa Fe. Gracias a su crecimiento, el comercio familiar suma una planta desmotadora de algodón. Vicentin pone en funcionamiento su primera fábrica de aceite, que obtiene de la molienda de lino, maní y algodón. Incorpora en la molienda de semillas el proceso de extracción por solventes –lo que luego se denominaría crushing-, lo que le permite aumentar su producción. Sobre el final del tercer año de la dictadura, Vicentin hace pie en el sur de la provincia con una planta de molienda –ya no de algodón y maní sino de soja y girasol- en la localidad de Ricardone.

1985 1997 1999 2002

En pleno crecimiento a pesar de la convertibilidad cambiaria, la empresa familiar inaugura una tercera planta de molienda de soja en el complejo portuario de San Lorenzo. En sociedad con Buyatti Saica se hace cargo, con un 50 por ciento, de la explotación de las terminales de graneles del puerto de Reconquista, bajo la denominación Ríos del Norte SA. La empresa duplica su capacidad de extracción de aceite en la planta de Ricardone a 2.000 toneladas. A la vez, ese año inaugura su propia Terminal de Embarque en la ciudad de San Lorenzo. Ingresa al negocio de acopio y exportación de miel a través de Promiel SRL, con una planta ubicada en la localidad de Romang (Santa Fe).

En su plan de expansión y diversificación –aunque en el rubro de la industria alimenticia- compra el frigorífico Friar, con plantas den Reconquista y Carcarañá. Duplica la capacidad de molienda con otra planta, Oleaginosa San Lorenzo, que procesa 1 0.500 toneladas diarias y alcanza una capacidad global de 21 .000 toneladas.Crea las sociedades Vicentin Paraguay SA y Vicentin Europa SL (Madrid). Crea la firma Emulgrain SA en sociedad con el fabricante de emulsionantes Lasenor, perteneciente al grupo catalán Holdfood, con la que producen lecitina de soja, girasol e hidrolizada. Con Los Corrales de Nicanor ingresa al negocio del feedlot con engorde de hasta 20 mil cabezas de ganado, con alimento balanceado producido por la misma Vicentin. En sociedad Glencore (Suiza) inicia la planta de Renova en San Lorenzo (biodiesel), con capacidad de 240.000 toneladas año. Bajo la misma sociedad gestiona una planta de molienda de soja en Timbúes. Adquiere algodón Estrella y Estrella Baby en 4,2 millones de dólares a Molinos Río de la Plata, que controla vía Buyanor S.A. Construye una planta en Avellaneda que procesa algodón hidrófilo, con una capacidad de 50.000 toneladas anuales. Algodonera Avellaneda posee 4 plantas desmotadoras, hilandería y tejeduría. A través de Reprotex incluye todo el proceso de la cadena mediante una integración vertical. Con un aporte de unos U$S1 0 millones, ingresa a Terminal Puerto Rosario (TPR), la operadora de los muelles pùblicos de la ciudad concesionados en 2002 por un período de 30 años. Con un aporte de unos U$S1 0 millones, ingresa a Terminal Puerto Rosario (TPR), la operadora de los muelles pùblicos de la ciudad concesionados en 2002 por un período de 30 años.

2011 2012 2016 2017 2018 2019

Adquiere la firma de base tecnológica Celint SA, desarrollada por la UNL, con planta productora de celulosa microcristalina. Crea Vicentin Family Wines, con la que amplía sus activos y se diversifica con una finca en Mendoza destinada a la producción de vinos de alta gama que exporta. La compañía pone en marcha una planta de bioetanol sobre la base de maíz o sorgo en su tierra natal, Avellaneda. Adquiere el 90 por ciento de Alimentos Refrigerados SA (ARSA), la línea de postres de la cooperativa láctea Sancor, por U$S 1 00 M. Compra Viñas de Argentina, una bodega sanjuanina que era del grupo Cartellone, y así suma al Grupo una planta elaboradora de jugo concentrado. En Mendoza tiene participación en Sottano SA, crea Playa Puerto SA en Rosario y Vicentin Brasil Comercio e Esportacao e Importacao de Cerais ME. En sociedad con Oleaginosa Moreno Hermanos constituye Renopack, destinada al envasado de aceites comestibles. Crea dos sociedades offshore en Uruguay: Vicentín Family Group SA y Vicentina SA. El 3 de diciembre constituye Nacadie Comercial Sociedad Anónima del Uruguay en la ciudad de Reconquista, con sede social en la misma dirección de Friar. Dos días después entra en default.


página 6 | sábado 1 3 de junio de 2020

política |

el eslabón

ES PROPIA

La soberanía nuestra, tuya y de aquel Durante el anuncio de la expropiación de Vicentín, el presidente introdujo el debate de la soberanía alimentaria. ¿Qué tipo de agroexportadora queremos para el Estado argentino? Las voces de las organizaciones campesinas indígenas y de la UNR.

CARLA SCOLARI

U

Por Laura Hintze

n derecho. Una oportunidad. Un concepto. Una perspectiva para definir políticas agrarias. Una razón para que todos los argentinos y las argentinas estemos contentos (según el presidente Alberto Fernández). Todo eso puede ser –y es– la soberanía alimentaria o al menos el camino hacia ella. La utopía no es de ahora, es una lucha de años, una bandera muchas veces ninguneada y siempre renovándose, pero que irrumpió en el debate político entrando por la puerta grande: esa que se abre junto con la posibilidad de expropiar Vicentín, la mayor agroexportadora de capitales nacionales de todo el país. Las organizaciones sociales, los movimientos campesinos e indígenas, científicos, militantes medioambientalistas, agrónomos, cooperativas, comerciantes, productores y más actores sociales se hicieron eco del concepto propuesto por el presidente en la conferencia de prensa del lunes pasado, cuando anunció el proyecto de expropiación de Vicentín. “Estamos dando un paso a la soberanía alimentaria”, dijo Alberto Fernández. Todos y todas entendieron que estaban siendo convocados. No se trata, ahora, de discutir únicamente expropiación sí o no y en qué términos. Es también el momento de definir, o redefinir, las políticas agrarias. ¿Cuál es el rol que van a tener las grandes empresas en la lucha contra el hambre? ¿Qué lugar se le va a dar a las organizaciones de la sociedad civil, los y las representantes de quienes trabajan la tierra y piensan un futuro sustentable para todos, todas y todes? Deolinda Carrizo, Maximiliano Castillo y Guillermo Montero, representantes, respectivamente, del Movimiento Campesino de Santiago del Estero, de la Asamblea Campesina e

Indígena del Norte Argentino y de la Universidad Nacional de Rosario, reflexionaron y analizaron los escenarios posibles frente a la expropiación de Vicentín. Los tres coinciden: las organizaciones tienen que ser parte del debate y dar la lucha para que ese derecho a la sustentabilidad y a la soberanía alimentaria se concrete.

OPORTUNIDAD DE DISTRIBUCIÓN

Deolinda Carrizo es referente del Movimiento Campesino de Santiago del Estero, conocido por sus siglas MoCaSe, territorio al que también llegó Vicentín. Para Ca-

rrizo, uno de los caminos que se puede llegar a dar a partir de la ley que expropie a la gran agroexportadora es el que tenga en cuenta la visión y la realidad de los distintos territorios del país. “Lo que no se puede permitir –agrega– es que pocas manos continúen con muchas tierras, muchos argentinos y argentinas con poca tierra, y algunos sin siquiera un pedazo”. Para ella, una de las claves de la ley que se discutirá es que debe contemplar una contribución al presupuesto de la Ley de Agricultura Familiar Campesina Indígena, aprobada en 2014. “A esta reparación histórica le

hace falta presupuesto para poder encaminar un conjunto de propuestas aprobadas por ley y que apuntan a fortalecer la agricultura familiar, campesina, indígena, agroecológica. Nosotros decimos que hay que hacer una vuelta al campo. Ese es el camino de garantizar realmente la soberanía alimentaria, que no es otra cosa que el poder y el derecho de los pueblos a poder decidir qué, cómo, cuándo producir y el derecho de los consumidores a saber qué es lo que consumen, de dónde viene”, detalla. Pero además, hace hincapié en la importancia de que el Estado intervenga en el proceso de producción y

se ilusiona con que este sea el puntapié inicial para comenzar a darle forma a otro tipo de producción en el país y a otra intervención en el comercio exterior. En Santiago del Estero, Vicentin ha tenido y tiene propiedades, algunas bajo ese mismo nombre, otras con el nombre de Comagro, “que es otro rostro que ha ido empleando Vicentin para ir comprando incluso posesiones de tierra de familias”, explica Carrizo. Y suma: “También ha tenido algunos conflictos con algunas comunidades; y, de hecho, la práctica que tiene de la explotación de la tierra es una práctica bastante cues-


el eslabón

| política

sábado 1 3 de junio de 2020 | página 7

¿Qué lugar se le va a dar a las organizaciones de la sociedad civil, los y las representantes de quienes trabajan la tierra y piensan un futuro sustentable para todos, todas y todes?

tionada en todo el mundo o cada vez más. Las poblaciones se levantan contra el modelo de fumigación constante y permanente que se hace a la soja transgénica y al maíz”. Según explica la militante del MoCaSe, en su provincia son varios miles de hectáreas las destinadas para la producción de soja y maíz y, por lo tanto, sobre las que se fumigan. Por eso destaca, otra vez, la importancia de ir dando pasos y discusiones que permitan llegar a otro modelo de producción, “que nos permita ser menos agresivos con el ambiente”. Las consecuencias no son pocas: se ve en la salud de las personas, en la contaminación de las napas subterráneas, en la pérdida de la agro biodiversidad y también en la pérdida de territorio de la cultura campesina indígena. “Y esa cultura no solo es de producción de alimentos sanos, variados, sino que es un territorio de saberes y de sabores culturales, económicos y milenarios. Una forma de vida de producción milenaria a la cual cotidianamente se está enfrentando. Entonces, un poco el aporte que el movimiento podría dar para esta nueva etapa o para lo que se venga en nuestro país, son los conocimientos en cuanto a la producción diversificada en la zona”.

UN PRINCIPIO DE VIDA

Desde el Movimiento Campesino de Santiago del Estero entienden que la soberanía alimentaria no es un mero concepto. Es, en todo caso, un principio de la vida campesina e indígena, un principio de la humanidad. “Es el derecho de los pueblos a definir su propia política alimentaria, a realizar intercambios de la producción de alimento entre los distintos espacios o regiones de forma de garantizar el funcionamiento de los mercados locales, y es el acceso a la alimentación sana, variada, de acuerdo a los territorios”, define Deolinda Carrizo. Para ella, el principio implica ir también en contra de las imposiciones de las empresas transnacionales y de los acuerdos de libre comercio que imponen esas corporaciones que mercantilizan la alimentación. “La soberanía alimentaria también,

además de la producción de alimentos sanos, variados, promueve las distintas relaciones sociales libres de opresión, de desigualdad, relaciones diferentes entre hombres y mujeres. Concebimos también que la lucha por la soberanía alimentaria es una lucha anticapitalista, tiene que ser una lucha antipatriarcal, tiene que ser una lucha por y con solidaridad, con respeto a las diversidades, donde se defienda no sólo los derechos de hoy de los pueblos que producen y trabajan la tierra, sino que permita también pensar y hacerlo por las generaciones futuras”.

UNA VICTORIA POLÍTICA

“Creo que la expropiación es un hecho político que se da por la irresponsabilidad de un gobierno (por el mandato de Mauricio Macri) que nos dejó con altos porcentajes de pobreza. Ahora es responsabilidad política del actual gobierno generar y no perder los puestos de trabajo que estaban en riesgo”, analiza Maximiliano Castillo, miembro de la Asamblea Campesina e Indígena del Norte Argentino (Acina). “Nosotros creemos que ésta es una victoria política en la discusión de qué norte queremos y qué queremos para la soberanía, no solamente alimentaria, sino también en la producción de alimentos. Este hecho político debe servir para ir por lo que falta, y lo que falta son un montón de cosas: generar y dar derechos no solamente al campesino que tiene una hectárea, sino también al pequeño productor que no entra en la discusión de disputarle acciones a la mul-

tinacional o, en este caso, a una empresa gigante, como es Vicentín”. Castillo vive en Villa Ocampo, la localidad santafesina que está en boca de todos por los casos de Covid-19. Desde allí, milita en Acina junto a campesinos, campesinas e indígenas de toda la región: Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Corrientes. “Ser campesino no es fácil. Nacemos en lugares donde hay muchas desigualdades. Una de las tareas que nos enseñan nuestros padres y abuelos es por lo menos saber producir para sostener la olla”, define. Y agrega: “En eso, hay que entender que la soberanía alimentaria es fundamental”. Según la definición de Maximiliano, la soberanía es poder otorgar recursos para la adquisición de semillas y el combustible de un tractor. Con recursos se inicia un camino: producción, venta local y regional, contención laboral para los campesinos y pequeños productores, generando así una cadena de distribución de ingresos y no de concentración. “Eso es lo que queremos hacer, colaborando con un Estado que acompaña, porque creemos que, sin lugar a dudas, de esta salimos juntos”. “El Estado hizo lo que tenía que hacer”, celebra el referente de Acina. Y puntualiza: “El rol de las organizaciones será no perderse en la marcha y entender que hay que apoyar la medida pero no quedarnos sólo ahí, sino que tenemos que discutir y fortalecer lo que realmente nos interesa a estos sectores”. Para Castillo, será fundamental en esta etapa que se abre discutir una mejor

distribución de los recursos para transformar y potenciar las producciones agroecológicas, campesinas y de pequeños productores. “También es un desafío político para la reparación histórica que se debe no sólo al norte santafesino, sino al norte del país y a todas las provincias que no están ligadas a los focos productivos convencionales como son Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Me parece que hay que mirar más allá de esas provincias y entender que existe la economía social y popular, un estilo de producción que se viene dando por parte de los movimientos sociales. En ese entramado, la producción y la contribución que genera el aporte de los campesinos indígenas a la producción sana es fundamental. Hay que tomarla, empezar a fortalecerla y ejecutar mecanismos políticos y legales para que esto empiece a dar frutos. Por eso no se trata solo del hecho político, sino de ir por más”, continúa.

LIBERACIÓN O DEPENDENCIA

“A mí me parece que ha sido una de las cosas más importantes que ha ocurrido en el agro en estos últimos años”, celebra Guillermo Montero, ingeniero agrónomo y secretario del Área de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo, Planificación y Gestión de la Universidad Nacional de Rosario. “Al hablar de soberanía alimentaria, el presidente inaugura un discurso que no existía en la Argentina. A mí, sinceramente, me asombró notablemente, porque plantearse que esto (por la ex-

propiación de Vicentín) es para que se incremente la soberanía, nos traé el debate de qué es la soberanía alimentaria. Y creo que el hecho de que Alberto instale en el discurso la soberanía alimentaria nos pone en la posición de hablar de cosas que no se hablaban, nos pone a pensar que el objetivo que hay que tener para tener seguridad alimentaria es justamente que el desarrollo y la producción sean sostenibles. Cómo lograr la sustentabilidad ambiental, social y económica está ahora en cada carpeta para discutir. Y eso quedó inaugurado por el presidente de la Nación”. Montero, además, sostiene que “a pesar de haber sido maravillosos gobiernos”, la política agraria y ambiental durante los mandatos de Cristina Fernández de Kirchner “no ha sido la mejor”. Y entiende que, de la mano de esta expropiación, surge una nueva oportunidad. “Tenemos la obligación de permitirnos pensar que es posible construir otro diálogo entre la justicia social y la justicia ambiental”. Para el también ex decano de la facultad de Ciencias Agrarias, es necesario –y posible– un modelo de producción agrícola que no necesariamente es el modelo imperante. “La agroecología viene a proponer eso justamente: un futuro diferente para la producción de alimentos y eso es algo posible, algo que estamos construyendo y que hoy entra por la puerta grande”, vuelve a celebrar. También remarca y subraya doblemente: las otras formas de producir no son folclóricas, no son volver a las cavernas, contemplan nuevas tecnologías y otros saberes científicos. Montero lo dice más de una vez: tiene esperanzas. Sabe que el camino de la expropiación viene para largo y para muchos debates, y que incluso generará resistencias dentro de la misma estructura del gobierno, sea por la expropiación o por la soberanía alimentaria. Sabe también que si alguna empresa multinacional se hacía o hace de Vicentín, “la concentración del mercado granario iba a ser calamitosa, espantosa, increíble dentro de la Argentina”. “Entre los deudores de la agroexportadora hay muchísima gente trabajadora, muchísimos empresarios y parte de la burguesía nacional mediana o pequeña. Si eso pasaba a una multinacional, no sólo no le iban a pagar nunca, sino que no iban a tener participación en las decisiones del mercado agrario. Entonces la soberanía alimentaria cada vez iba a estar más lejos, porque lo opuesto a la soberanía es que los pueblos pierdan la capacidad para poder definir su política agraria. ¡Demasiado definen las corporaciones y los pooles de siembra en este país como para que encima les entreguemos a una exportadora una empresa nacional que acopiaba y exportaba!”


página 8 | sábado 1 3 de junio de 2020

política |

el eslabón

DE LA BIBLIOTECA POPULAR EMPALME NORTE A TODA LA PROVINCIA

Productivismo

y contención social

Julia Irigoitia está a cargo de Santa Fe Más, el programa que reemplaza al Nueva Oportunidad y al Nexo Oportunidad de la anterior gestión. Un recorrido por los desafíos, las nuevas propuestas y las militancias que siguen el objetivo de la justicia social. MANUEL COSTA

Por Laura Hintze

“Buscamos proponerles a los jóvenes una herramienta que tiene dos pilares fuertes: la contención social en pos de generar una inserción laboral para que puedan pensarse a partir de ella, proyectarse a partir de ella y, por qué no, tenerla como un proyecto de vida”, define Julia Irigoitia. La joven, de 31 años, militante de la Biblioteca Popular Empalme Norte, es la funcionaria designada para rediseñar la política que hasta hace unos meses se conoció como Nueva Oportunidad y Nexo Oportunidad. En diálogo con El Eslabón, Irigoitia remarca el carácter productivista de este nuevo programa y celebra el compromiso por parte de los y las jóvenes y de las organizaciones de apostar a un programa que busca formalizar las herramientas de formación, contención y militancia barrial. Un rumor inundó a fines del 2019 los galpones, centros culturales, cárceles, barrios de Rosario y la provincia: el Nueva Oportunidad se corta y quedamos sin nada. Pandemia de por medio, el reclamo de beneficiarios y organizaciones parece muy lejano. Pero no pasó tanto. Lo cierto es que el nuevo Nueva llegó, se llama Santa Fe Más y se planta como algo distinto a lo que se venía haciendo, es una propuesta que retoma lo hecho y se propone mejorarla. Desde diciembre a la fecha, Irigoitia comenta que se mantuvieron múltiples reuniones para sostener esquemas de trabajo que permitieran seguir en contacto con los y las jóvenes, continuar con los convenios, con el pago de las becas. “Muy por lejos estuvimos de cortar este programa”, dice Irigoitia. “Sabemos que es una población que debe ser atendida, que debe ser contenida y en ningún momento se nos cruzó por la cabeza discontinuar el programa. Todo lo contrario”. —¿Qué es Santa Fe Más?

—Santa Fe Más es la política pú-

blica que tuvimos la tarea de diseñar por indicación del gobernador. Tiene al Ministerio de Desarrollo Social como autoridad de aplicación, pero busca hacer una política transversal en la cual estén implicadas todas las carteras provinciales. Es una política pública destinada a jóvenes de entre 16 y 30 años, aunque los límites tanto para arriba como para abajo son flexibles, porque pensamos una política que permita abordar a todos los jóvenes que tengan una característica en particular, que sea estar desvinculados desde hace tiempo con algunos circuitos formales sean educativos o laborales. Son los jóvenes a los que algunos les dicen los ni-ni, que ni estudian ni trabajan, que quizá están relacionados con el policonsumo o con la economía de-

lictiva o con la economía informal. Y buscamos proponerles una herramienta que tiene dos pilares fuertes: la contención social, pero en pos de generar una inserción laboral para que puedan pensarse a partir de ella, proyectarse a partir de ella y por qué no, tenerla como un proyecto de vida que el día de mañana les permita desenvolverse en el mundo del trabajo y en los sistemas formales. —Se le dice, todavía, el nuevo Nueva Oportunidad. ¿Cuáles son las diferencias con ese programa?

—Sí, por ahí se interpreta al Santa Fe Más como la continuidad o el rediseño del Nueva Oportunidad. A nosotros nos gusta hablar de una nueva política pública. ¿Por qué? Fundamentalmente porque tiene una impronta diferente, que básica-

mente tiene que ver con el paradigma desde el cual se aborda al sujeto destinatario de la política. Nosotros entendemos que tanto el Nueva Oportunidad como el Nexo Oportunidad, si bien en la letra planteaban un equilibrio entre esta cuestión de la contención social y la inserción laboral, en la implementación real terminó siendo una mera herramienta de contención social, que no buscaba una inserción real en el mundo del trabajo y que no proponía trayecto, sino un círculo vicioso de saltar de capacitación en capacitación en lugar de ir planteando objetivos y desafíos por cumplir. Así que, en principio, la diferencia está ahí, en que estamos proponiendo una herramienta que plantea un principio y un fin, con la posibilidad

de que los plazos sean flexibles y de ir adaptándose a las particularidades de cada joven y de cada grupo, pero que ellos puedan ir viendo algunos objetivos cumplidos. El objetivo final y definitivo sería esta cuestión del egreso, que no es nada más y nada menos que insertarse realmente en el mundo del trabajo de distintas maneras. Esa es una de las principales diferencias con las políticas anteriores. La otra tiene que ver con ese planteo de generar una política transversal que busca la articulación entre las distintas carteras estatales. No se está pensando en un programa que vaya generando estructuras paralelas sino en una herramienta a partir de la cual ir direccionando las demandas que aparecen en territorio para que cada área las atienda. Vamos a necesitar aceitar ese mecanismo para que no nos coma la burocracia, pero apostamos fuertemente a esta articulación entre las distintas instancias. La tercera cuestión tiene que ver con darle a los espacios formativos una impronta más productivista. Esto, por supuesto, responde a la impronta del gobernador. Pero muchas veces se interpreta esto como que va a dejar por fuera otras propuestas, por ejemplo, las vinculadas con lo deportivo o lo cultural. Para nosotros de ninguna manera hay que pensarlo en ese sentido, todo lo contrario. También entendemos que lograr que las propuestas tengan una impronta productivista lleva tiempo. Por lo tanto, entendemos que es fundamental hacer un abordaje desde lo subjetivo. Y por supuesto que esta intención de darle un perfil más productivista para nada deja por fuera este otro componente de la contención social y el laburo más vinculado con los intereses del grupo, con los intereses de cada uno de los sujetos. Esas serían las tres grandes diferencias con lo que era el Nueva y el Nexo Oportunidad. —¿Cómo va a ser la vinculación de


el eslabón

| política

los beneficiarios con el programa?

—En cuanto a la población destinataria, vamos a absorber a todos los jóvenes que hoy están inscriptos tanto en el Nueva como en el Nexo. Nosotros estamos planteando un solo programa con varias etapas, un trayecto formativo planteado en módulos y una etapa que llamamos de egreso, que tiene que ver con llevar a cabo las prácticas laborales que hoy están enmarcadas en el Nexo. Así que en principio la población que está incluida en esos programas va a ser absorbida por el Santa Fe Más. Después, estamos pensando en distintas etapas de la implementación del programa. La primera tiene que ver con la difusión y con la inscripción en el programa y en ese momento se darán las nuevas altas. —Les decimos beneficiarios, pero son chicos y chicas que viven en nuestros barrios. ¿Quiénes son? ¿A qué realidad responden?

—En principio son jóvenes, varones y mujeres de los sectores populares que por distintas cuestiones, estructurales o históricas, están desvinculados de algunos circuitos formales. Cuando nos preguntamos cómo vamos a acceder a la población destinataria, nosotros entendemos que el Estado de alguna manera puede ir identificando algunos jóvenes, por ejemplo, que desertaron del sistema escolar o las beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo. Pero después hay un sector que viene hace mucho tiempo desvinculado de las instituciones estatales y a los cuales nosotros creemos que vamos a llegar

sábado 1 3 de junio de 2020 | página 9

necesariamente a través de las organizaciones sociales. Por eso las entendemos como nexo y aliado estratégico para la implementación del programa. Es básicamente eso. Nosotros evaluamos también que les cuesta mucho salirse de sus territorios, porque realmente hay una discriminación por parte de la sociedad para incluirlo en algunos ámbitos más formales, hasta la escuela misma los excluye, y son tanto los protagonistas como las víctimas de la violencia, de la más cruda de nuestros barrios y de nuestras localidades. En principio, esa es la característica. Otra población con la que buscamos trabajar son los jóvenes en contextos de encierro, pensando tanto el adentro como el afuera. Porque también ocurre que para esos jóvenes cuando obtienen su libertad hay que ir preparándoles toda una estructura, toda una red que los contenga en el afuera. Son jóvenes que tenemos que igualar en oportunidades con el resto de los jóvenes. Y qué bueno que entendemos que el Estado tiene que estar ahí, garantizando el acceso a esas oportunidades, y que después sean ellos los que decidan cuál es su proyecto de vida, que eso no sea impuesto por una cuestión estructural. —Y en el mismo sentido, ¿qué se puede decir de las organizaciones sociales y del rol protagónico que toman en estos programas?

—Yo vengo de militar hace mucho tiempo en una organización libre del pueblo, como nos gusta categorizarla a nosotros. Así que soy una conven-

cida que para construir una comunidad y para pensar en una comunidad organizada, las organizaciones son un eslabón fundamental. Si bien nosotros queremos recuperar la centralidad del Estado, en torno a que el programa no sea una herramienta para meramente transferir recursos y responsabilidades, sino que esté acompañando todo ese proceso, entendemos que sí o sí debemos recurrir a los aliados estratégicos que son las organizaciones del pueblo, las bibliotecas populares, los clubes de barrio, las vecinales, incluso los sindicatos y también al ámbito privado. Nosotros creemos que el ámbito privado debe ser un aliado estratégico en este sentido. —Había una cuestión sobre que la mayoría de los Nueva Oportunidad en su momento estaban en Rosario. ¿Es así? ¿Hay una idea de ampliarlo al resto de la provincia?

—El Nueva Oportunidad nace en 2003 en Rosario, es un programa municipal que en 2016- 2017 se provincializa y eso lógicamente deriva en que el 70 por ciento del programa está concentrado en la ciudad de Rosario. No obstante, hay grupos que venían trabajando en el marco del programa, distribuidos en 28 localidades, incluida la capital de la provincia. Nuestra evaluación es que realmente esa provincialización sí tuvo una instancia de planificación y por lo tanto, tanto en la ciudad de Santa Fe como en el resto de las localidades, tiene una lógica de funcionamiento que nosotros evaluamos más interesante en cuanto a la

planificación. Nuestra idea es federalizar el programa, estamos reuniéndonos con los senadores, con las comunas, con los intendentes del resto de la provincia para que también les sirva como herramienta. Ellos son nuestros aliados, porque son quienes van a identificar a las poblaciones destinatarias, también quienes van a identificar las demandas del mercado para, a raíz de eso y a raíz de los intereses de los grupos, poder proponer las instancias formativas. Así que sí, tenemos pensado distribuirlo por el resto de la provincia. Para eso el criterio no tiene que ser meramente el número de la población, sino que vamos a mirar los índices de empleabilidad, de inclusión escolar, las problemáticas juveniles con respecto a cuestiones subjetivas. Hay una fuerte determinación en ese sentido, sobre todo porque es instrucción del ministro (de Desarrollo Social) Danilo Capitani, trabajarlo fuertemente con cada uno de los departamentos y pensar cuál es la estrategia de llegada a estos lugares.

—Me imagino que hubo una planificación, y después hubo una pandemia. ¿Tuvieron que realizar algún cambio estructural?

—Sin duda que la pandemia vino a interpelarnos a todos, y si seguimos pensando el mundo como lo veníamos haciendo definitivamente vamos a fallar. Teníamos pensado lanzar el programa en marzo-abril. Frente a la situación de emergencia sanitaria y social, planteamos una estrategia de la-

buro con las organizaciones. Hoy los grupos que venían trabajando en el programa Nueva y Nexo están todos readecuados en cuanto a números y actividades. Les propusimos que reorganicen al grupo para preservar la salud de los jóvenes y del resto de los actores y que propongan algunas actividades que permitan responder a las demandas que manejan del contexto. La fecha de lanzamiento de Santa Fe Más está pensada para agosto, pero supeditada a cómo avance todo esto. Y en cuanto a las cuestiones más estructurales, lo estamos pensando con el Ministerio de la Producción, porque estas situaciones tan críticas van a repercutir también en la economía. Hay un resurgimiento de todo el laburo en cooperativas y empresas sociales que nosotros entendemos van a estar más destinadas a lo que tiene que ver con el sector de servicios, así que estamos revaluando eso, sobre todo en torno a qué se va a proponer en esa instancia formativa para que el día de mañana no termine representando un fracaso al momento de la colocación del producto del servicio porque no hay un mercado que lo consuma. Así que sí, estamos haciendo un relevamiento de cuáles son los productos que consume el Estado para de a poquito ir viendo si se pueden vincular estos grupos, estas unidades productivas, con las demandas del sector estatal. La idea es que el día de mañana, el Santa Fe Más pueda proveer algunas cuestiones que consume hoy el Estado.


página 1 0 | sábado 1 3 de junio de 2020

internacionales |

el eslabón

ELECCIONES PRESIDENCIALES EL 3 DE NOVIEMBRE

Trump cae

en las encuestas

Hasta principios de marzo, todo indicaba que el mandatario tenía buenas posibilidades de ganarle al demócrata Joe Biden. Pero su manejo de la pandemia y las protestas por George Floyd lo posicionan diez puntos por debajo de su rival. Por Pablo Bilsky

C

uando el 8 de marzo el senador estadounidense Bernie Sanders anunció su decisión de retirarse de la carrera presidencial, un día después de celebrarse las primarias demócratas en el estado de Wisconsin, y Joe Biden quedó como único candidato para enfrentar a Donald Trump, muchos pensaron que el magnate tenía grandes posibilidades de ser reelegido. Pero dos hechos históricos, dos crisis (la pandemia y las protestas por el racismo), golpearon duramente al gobierno de Trump. Ahora la realidad es bien distinta a la de los primeros días de marzo. La mayoría de las encuestas le otorgan mayor intención de voto a Biden, en algunos casos con más de 10 puntos de diferencia sobre Trump. La intención de voto de Biden oscila entre un 53 y un 49 por ciento (según los distintos sondeos) y las de Trump entre el 43 y el 41 por ciento. Hay que recordar que el sistema electoral de EEUU es muy poco democrático, por la escasa incidencia del “voto popular” (el directo, de los ciudadanos y ciudadanas), frente a los votos de los delegados del colegio electoral. En la historia de EEUU, cinco candidatos presidenciales obtuvieron más votos que su oponente pero perdieron las elecciones. La más reciente fue Hillary Clinton, quien en 2016 logró casi tres millones más papeletas que el actual presidente Trump. En el colegio electoral, los candidatos deben conquistar cada estado para sumar electores y obtener al menos 270 votos de un total de 538. En este momento Biden también tiene ventaja en el “voto de los electores” (que con ese nombre se diferencia de los “votos populares”). Cuenta con 337, mientras que Trump sólo cosechó hasta ahora 201.

LA MILITANCIA ANTICUARENTENA DE TRUMP

Pese a que en Europa la curva de contagios está descendiendo, no sucede nada parecido en EEUU, donde la crisis sanitaria y social se profundiza. La cantidad de muertos está cerca de los 150 mil, y los contagiados superan los dos millones. Trump, desde el principio, se mostró contrario a toda medida de restricción para evitar contagios. Las encuestas muestran cada vez más que los estadounidenses desa-

La intención de voto de Trump oscila entre el 43 y el 41 por ciento, 10 puntos abajo de su rival

prueban la actuación del presidente Trump en su cargo, y que está, al menos por ahora, no está asegurado su deseo de otro mandato de cuatro años en la Casa Blanca. En la últimas encuestas de la cadena televisiva CNN (que se opone e Trump) el índice de desaprobación del mandatario llegó al 57 por ciento, con un 38 por ciento de aprobación. El magnate se burló de los números de la CNN en un tuit, afirmando que la encuesta era tan “falsa como sus reportes”. El bajo índice de aprobación de Trump se da cuando los electores evalúan su manejo de la pandemia del coronavirus en los últimos tres meses. A esto se sumaron las protestas por el asesinato del afro estadounidense George Floyd, perpetrado por la policía en Minneapolis, Minnesota. Según el último sondeo de CNN, el índice de aprobación de Trump cayó siete puntos el último mes y ahora registra el peor porcentaje desde enero de 2019. Acaso lo que más lacere a Trump, es que el canal de noticias

recordó, además, que el índice de aprobación de Trump (38 por ciento) es similar al de dos ex presidentes estadounidenses (Jimmy Carter en 1980 y George H.W. Bush en 1992) que no pudieron ser reelegidos y que integran la lista corta y vergonzante de mandatarios que no lograron un segundo período. Trump a menudo insiste sobre su alta aprobación entre los votantes republicanos, pero los demócratas se oponen igualmente en un alto porcentaje a su presidencia, según las encuestas. El sondeo de CNN muestra que el 52 por ciento de los electores independientes dicen que favorecen a Biden para la presidencia, versus un 41 por ciento que apoya a Trump. La encuesta de CNN afirmó, asimismo, que el efecto de las protestas por la muerte de Floyd en el electorado estadounidense es significativo, con los electores indicando que las relaciones raciales en EE.UU. son ahora un tema de campaña tan importante como la economía y la atención médica.

El sondeo dice que la mayoría (63 por ciento) de los consultados cree que Biden manejaría las relaciones raciales en EEUU mejor que Trump (31 por ciento). Los números pasan a ser mucho más contundentes si lo encuestados son afro estadounidenses: el 91 por ciento aseguró que confía más en Biden para el manejo de las relaciones raciales. Apenas un 4 por ciento de afro descendientes prefiere a Trump es este tema. Biden también supera a Trump en el manejo de la pandemia del coronavirus: 55 por ciento para el demócrata, contra un 41 por ciento para el mandatario. Pero hay una excepción: los consultados favorecen a Trump en la supervisión de la economía por un 51 por ciento frente a un 46 por ciento para Biden. En su nota “Cuestión racial y elecciones en Estados Unidos”, firmada por el docente de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Javier Cachés y publicada el miércoles 10 en Página 12, se analiza el voto a cada

candidato en el contexto de las diferencias raciales. “Trump encarna los miedos de un grupo demográfico que se siente amenazado y en retroceso ante el avance de las minorías. El del Partido Republicano es un voto crecientemente racializado. En 2016, Trump aventajó a Hillary Clinton por alrededor de 60 por ciento a 40 por ciento en el segmento de votantes blancos. Es un fenómeno reciente. En la elección de 1992, George H. Bush se impuso en este grupo demográfico por apenas dos puntos porcentuales sobre Bill Clinton. La diferencia se profundiza entre los votantes blancos sin título universitario. En ese subgrupo, el actual presidente le ganó hace cuatro años a Hillary por 70 por ciento a 30 por ciento. Perdedores de la globalización y nostálgicos de un EEUU que quedó atrás, los blancos sin educación fue la clave que le permitió a Trump romper el muro demócrata de los estados del Medio Oeste fabril. Ahora que resurge la tensión racial, a ellos volverá a acudir para ir por la reelección”, afirmó Cachés. Todo indica que Biden va a utilizar las protestas callejeras, y el siempre discutible progresismo de parte del electorado demócrata (que los convierte en menos racistas que buena parte de los republicanos) para ganar votos. Pero su respuesta ante el asesinato de Floyd fue fluctuante. Primero llegó a pedirle a los policías que ante un manifestante desarmado, “disparen a las piernas y no al corazón”. Luego, se reunió con la familia de la víctima de la brutalidad policial y envió un video que se pudo ver en el funeral de Floyd transmitido por televisión: allí habló de “justicia racial” en EEUU. Biden dijo que él y su esposa Jill “conocen el dolor” que pasa por los corazones de la familia de George Floyd. Le habló también directamente a Gianna, la hija de 6 años del joven afroamericano: “Eres tan valiente, papá está mirando hacia abajo y está muy orgulloso de ti”. Y agregó: “Sé que tienes muchas preguntas... Ningún niño debería tener que hacer preguntas que los niños negros se han tenido que hacer por generaciones" , agregó el ex vicepresidente, que pidió además el fin del “abuso sistémico que plaga la vida estadounidense”. El plena campaña, Biden está dispuesto a apelar a lo que sea para ganar votos. La posición de Trump es conocida: apoya al virus, a la policía, y a todo aquello capaz de matar.


el eslabón

| ciudad

sábado 1 3 de junio de 2020 | página 1 1

TERRITORIO E IDENTIDAD

Historias de miércoles La Red Diversa Positiva presenta Los Caminos Trans, desde una vivencia singular a una colectiva , libro que reconstruye cinco historias de vida mediante la fusión de la oralidad, la pintura, la fotografía y algo más.

E

Por Soledad Pascual

peligroso, decir y mostrar quienes son realmente.” “En el libro hay historias muy lindas y feas también, como la vida misma”, admite, y repasa: “Todo empezó con unos dibujos en el Centro y ahí se nos ocurrió contarlo en un libro. Es muy importante este proyecto y estoy orgullosa de lo que hemos logrado. Invito a todos todas y todes a que lean el libro y descubran nuestras historias aquí contadas”.

l Centro de Convivencia Barrial Zona Oeste, frente a Villa Banana, fue la cocina de este proyecto que con el correr de las semanas se convertiría en un libro que se presentará este sábado, desde las 18, vía streaming, en el canal de Facebook de Red Diversa Positiva. Una mesa, un plato de comida y la necesidad de escuchar y ser escuchades: la receta. Perla, Luciana, Andreina, Vanesa y Thiago narran en diferentes formatos quienes son, el camino que recorrieron, y la experiencia particular que les llevó a compartir sus historias durante 17 meses, cada miércoles, después del almuerzo.

LA COMENSALIDAD COMO HERRAMIENTA

Romina Marucco es trabajadora social y a mediados de 2018 le empezó a dar forma, junto a otros compañeros y compañeras, a este proyecto productivo. Compartir la sobremesa se convirtió en el vehículo mediante el cual comenzaron a surgir las primeras anécdotas que desembocaron (gracias a la ayuda de Red Diversa Positiva y el área de Diversidad de Iniciativa Popular) en una compilación, por momentos atemporal, de la experiencia de vida de cada uno de los y las protagonistas “Esto nace de la necesidad de realizar un trabajo que vaya más allá del asistencialismo, la posibilidad de poder escuchar y conocer cuáles son las necesidades de la población trans en los barrios, particularmente en la zona oeste de nuestra ciudad”, comenta Romina, y argumenta: “Poder brindar un primer espacio para trabajar en el territorio, cuáles eran sus necesidades, qué les gustaba hacer”. “Comenzamos a reunirnos en el CCB un día a la semana para compartir un almuerzo con las personas del barrio –continúa–.

LA IDENTIDAD TRANSGÉNERO

La comida de los miércoles se transformó en un espacio que va más allá de un acto fisiológico, tiene que ver con la reunión, la generación de vínculos. Empezamos a pensar en algunas actividades para hacer después de comer, y llevamos pinturas, material para dibujar. Con el tiempo, y a medida que pasaban las semanas, se me ocurrió darle una vuelta al encuentro y armamos un espacio de arte terapia, dentro de diferentes dinámicas que son las que trabajo desde mi profesión. Biografías como lugar de problematización, de reflexión y acción, procesos vitales para ingresar al mundo de la oralidad”. “Después, en algún momento empezamos a registrar escritamente los encuentros, y esto de hacer algo con ese material surgió primero como una broma de las chicas, que un día dijeron: «Nosotras con todo esto podemos hacer un libro». ¿Y por qué no?, les dije, escribamos un libro, mi herramienta es la escritura, las puedo ayudar”, rememora Marucco. En cuanto a cómo se llevó adelante ese proceso de redacción y

corrección en el cual trabajaron más de un año, la trabajadora social indica: “El rol que me tocó jugar fue el de mediación hacia la escritura. Cuando terminamos, les planteé la idea de convertirlo en un proyecto productivo, donando mis derechos para que una vez que saliera el libro estas 5 personas puedan tener un sustento, un ingreso a partir de la venta de este libro que cuenta, nada más y nada menos, que sus historias”. En cuanto a los próximos pasos, más allá de la presentación de este sábado, Marucco sostiene que “ahora falta enseñarles el circuito de venta y ayudarles para que en un futuro se puedan hacer reediciones”, y concluye: “Este proyecto tiene que ver con la promoción de derechos, con la lucha de estas personas por tener los mismos derechos que cualquier otra persona Cis”.

LO PERSONAL SE VUELVE COLECTIVO

Las narraciones se dividen en 5 capítulos que tratan ciertas etapas de la vida, como la familia, infancia y adolescencia, la identidad, el acceso a la salud, el trabajo sexual

y los proyectos a futuro. Andreina Dibrino es una de las protagonistas junto a Perla, Luciana, Vanesa y Thiago, un varón trans que trabaja en el CCB y que después de algunos encuentros comenzó a formar parte activa de los relatos. Andreina tiene 46 años y se define como “una chica trans, trabajadora sexual y protagonista de Los caminos”. Espera ansiosa la presentación de este sábado e invita, en repetidas oportunidades, a leer las historias, las angustias y alegrías que cada une deja plasmado en sus hojas. Cuando se le pregunta por su historia y el camino que tuvo que recorrer hasta llegar a ser la Andreína que todos conocen, responde sin dudar: “Para mí no fue fácil, me tuve que ir de muy chica de casa porque la mentalidad de los padres no era la de ahora. Yo hace de los 14 años que ejerzo el trabajo sexual, y como identidad trans he sufrido el doble porque si sos trans y encima te prostituis, tenés que luchar el doble contra la discriminación y las violencias. Celebro que hoy en dia a los y las jóvenes les sea un poco menos doloroso, o

Tres generaciones diferentes se fusionan en este libro, desde Perla y Vanesa, que sufrieron los vejámenes de la dictadura cívico militar, pasando por Luciana y Andreina, que tuvieron que hacer frente a las consecuencias de los códigos contravencionales previos a Ley de Identidad de Género promulgada en 2012, y hasta llegar a Thiago, que contó con el Estado para atravesar parte de su camino hacia su verdadera identidad. A medida que se transitan sus páginas, el lector comienza a hacer propios cada uno de los relatos. Las fotos de quienes ya no están. Las etapas que cada une fue atravesando. Las facturas de cada operación, las tarifas de los psicólogos, los viajes, cada paso dado para llegar a construir la Identidad, pero ¿qué es la identidad? ¿Cómo surge? Sin lugar a dudas es un proceso, y como tal varía y se transforma según quien lo transite. Para Andreína no fue fácil pero reconoce que las nuevas generaciones, no sin dolor e injusticias, tienen cierta parte de ese camino allanado por sus antecesoras, identidades trans que han dejado más de lo que hubieran querido para que hoy exista una ley que ampare y proteja sus elecciones. Los caminos trans, desde una vivencia singular a una colectiva, editado por la Universidad Nacional de Rosario, estará a la venta en formato papel y digital a finales de junio.


página 1 2 | sábado 1 3 de junio de 2020

la bola |

LITERATURA Y DEPORTE

Porque esto Por Santiago Garat y Facundo Paredes

es África

África que jugaron para otra selección”. En el segundo bloque –dividido por zonas geográficas– toman protagonismo las historias y crónicas de más de veinte países. Este joven categoría 85, que jugó en Juventud Unida de Suipacha y que supo probar suerte en Huracán y River –y que también se le animó al hockey sobre césped– opina que el mejor futbolista africano de la actualidad es Sadio Mané, del Liverpool. “Salah (el egipcio que también juega en los Reds) está ahí a la par”, dice este hincha de Boca en Argentina, y del Mazembe y el Al-Ahly en África. Y añade: “De la historia, George Weah es el gran representante del fútbol africano porque fue el único que pudo ganar un Balón de Oro. Tiene una linda historia detrás, porque actualmente el presidente de Liberia, para lo cual se preparó”.

P

ancho Jáuregui es muchísimo más conocido por su apodo que por el Francisco que figura en el DNI. A tal punto que al libro Fútbol Africano. Crónicas, historias e investigación lo firmó como Pancho. Y es tan fanático de cómo se juega el deporte de la redonda en ese continente, que cruzó tres veces el Atlántico para ver de cerca y con sus propios ojos aquel fútbol negado y olvidado en Argentina, del que se conoce más por mitos que por el juego.

EL NACIMIENTO DE UNA PASIÓN

El sábado 13 de junio de 1998, en Nantes, la Selección de Nigeria sorprendía a propios y extraños en el Grupo D del Mundial de Francia. Y sobre todo, sorprendía a España, al ganarle por 3 a 2. Ese partido marcó un antes y un después, pero no para el conjunto nigeriano –que en octavos se volvió a casa luego de una goleada que le propinó Dinamarca– sino para Francisco Jáuregui, quien por aquel entonces cursaba el secundario en su Suipacha natal, donde ya nadie lo conocía como Francisco sino como Pancho. “Me gustaba el fútbol como a la mayoría de los chicos a esa edad, pero ese partido me llamó la atención, ver una victoria de un seleccionado africano sobre España, que si bien no era la potencia que fue después, ya era resonante”. Claro que eso fue como un amor a primera vista, atraído por “la forma de juego, el clima en las tribunas, el colorido de las camisetas”. Pero luego la relación siguió con la creación del blog Sportingafrica, y se profundizó con la reciente publicación de Fútbol Africano . “En septiembre del año pasado se cumplieron 10 años de que empecé a escribir sobre el fútbol africano en mi blog, y sentí que era un buen momento para sacar el libro. Por intermedio de un amigo pude presentarle el proyecto a la editorial Libro Fútbol, les gustó la idea y la bancaron”, resalta el autor. El Sporting África, antes de ser un portal digital, fue el nombre del

el eslabón

Apasionado por el fútbol que se practica en el “continente negro”, el periodista Pancho Jáuregui acaba de publicar un libro en el que recopila la historia del juego de la redonda del otro lado del charco. equipo de la playstation que alineaba Pancho en sus momentos de ocio. Por supuesto, con una formación ciento por ciento africana. “Antes no se podía seguir de cerca, así que siempre que veía algún partido de las ligas de Italia o España, buscaba detectar algún jugador africano, y en la play siempre me armaba un equipo donde sólo ponía a jugadores africanos”.

CRECE DESDE EL PIE

De tanto insistir con ese fútbol al que en la Argentina sólo se le prestaba atención cuando había que enfrentar a alguno de sus seleccionados en una Copa del Mundo, Jáuregui empezó a apuntar cada vez más alto. “Cuando me recibí de periodista, en 2010, me puse a buscar información y me encontré con que todo estaba en inglés o francés, así que creé el blog y así empecé de a poco”, señala, y fundamenta: “Tuve la suerte de que justo ese año, el Mazembe llegó a la final del Mundial de Clubes, y ahí sentí

que todo lo que estaba haciendo empezaba a tener sentido. En ese momento me contactaron de una radio de Capital para hablar de ese equipo y esas cosas me generaron mucha fuerza para seguir. Eso me fue abriendo puertas, era fuente de consulta en medios de comunicación”. “En el blog sigo las ligas más poderosas”, dice Pancho, y detalla: “Y hago un seguimiento más específico de lo que sería la Libertadores nuestra, que se llama Champions League de África, y de la Copa Confederación de la CAF, que sería como la Sudamericana”. En cuanto al nivel y las formas de juego en el continente rodeado por los océanos Atlántico e Índico, y por el mar Mediterráneo, el especialista aclara que no todo es potencia física como uno puede ver a la ligera desde afuera. “En el norte, Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, podés encontrar un fútbol más ligado a la escuela europea, por la cercanía, porque fueron colonizados sobre todo por Francia.

Ahí tenés un juego más de elaboración y no tan físico como en el África Negra, lo que sería Senegal, Ghana, Camerún, donde son más velocistas, de potencia”.

FANTASÍA O REALIDAD

El fútbol africano está plagado de mitos y verdades. En los mundiales juveniles suele decirse que algunos jugadores superan la edad permitida, y en los de mayores se resalta la cantidad de africanos o descendientes directos, desparramados en las potencias. En la primera parte del libro –que se puede adquirir en www.librofutbol.com – se despejan todas esas dudas. “Lo estructuré en dos partes, en la primera escribo sobre el surgimiento del fútbol en África, historias en los mundiales, y en uno de los capítulos hablo de esta cuestión de las nacionalidades y de la polémica respecto a la edad de los jugadores”, dice, y agrega: “Hago el repaso de mundiales anteriores de jugadores nacidos en

MOVER EL BOTE

Para interiorizarse aún más sobre el deporte de la redonda en tierras africanas, Pancho decidió cruzar el Atlántico y sentir de cerca esa pasión que lo acompañaba desde hacía varios años. “Estuve 3 veces en África, porque seguía al fútbol africano y me surgieron las ganas y la necesidad de conocer, porque yo ya hablaba mucho de eso”, manifiesta, y especifica: “En 2015 estuve en Senegal, donde se jugaba la Copa África Sub 23 y pude ver algunos partidos. En 2018 fui a Marruecos, a ver un partido del campeonato local, y el año pasado estuve en la Copa África, en Egipto, que ahí ya fui acreditado como periodista. En el libro le dedico mucho a estos viajes”. En cuanto a la manera de vivir el fútbol a uno y otro lado del océano, Jáuregui aclara que “te encontrás algunas similitudes con las canchas en Argentina, pero también diferencias”, y remarca: “En Marruecos, el clima en las tribunas es igual o mejor que acá. En Casablanca tenés los dos equipos más grandes y las tribunas son impresionantes, mucho colorido, cantos similares a los nuestros. En las previas, uno acá acostumbra a comerse una hamburguesa o un chori, y en Marruecos la gente toma café en las tribunas o se compra chupetines”.


el eslabón

| sociedad

sábado 1 3 de junio de 2020 | página 1 3

EL BICENTENARIO DE BELGRANO, CEPEDA Y EL ACUERDO DE PILAR

Quién pagó el pacto

Estanislao López, Francisco Ramírez y Manuel de Sarratea firmaron un acuerdo a espaldas de Artigas y del proyecto de la Patria Grande de los Pueblos Libres. Por Alfredo Montenegro

“Sarratea, cortesano y lisonjero, no tuvo bastante energía o previsión para estorbar que los jefes montoneros viniesen a ofender, más de lo que ya estaba, el orgullo local de la ciudad”, escribe el liberal Vicente Fidel López (1815-1903) sobre la entrada de López y Ramírez a Buenos Aires en febrero de 1820. Cinco días antes, en 10 minutos, las tropas de José Rondeau, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, fueron barridas por las caballadas de los entrerrianos Francisco Ramírez y Estanislao López, además de los guaraníes de Pedro Campbell. “Ramírez y López, cuyas numerosas escoltas compuestas de indios sucios y mal trajeados a término de dar asco, ataron sus caballos en los postes y cadenas de la pirámide de Mayo, mientras los jefes se solazaban en el salón del ayuntamiento”, describe el historiador, hijo de Vicente López y Planes, creador del Himno Nacional Argentino. Sin embargo, el investigador Omar López Mato señala que “Ramírez y López entraron con escasa escolta a la ciudad, mientras sus tropas acampaban en Pilar. Llegaron a la Plaza de las Victorias. A falta de mejor palenque, ataron sus pingos en la Pirámide. «Los bárbaros llegan al Capitolio», decían en voz baja los porteños, como si Buenos Aires fuese la Roma Imperial”. “Para sorpresa, los porteños descubrieron que los bárbaros no lo eran tanto. En lugar de atacar, enviaron una carta al Cabildo pidiendo que se disolviera el Congreso y el Directorio. Exigían que el pueblo se expresase en libertad. No querían reyes, directores supremos, ni tiranos o dictadores, solo querían una república federal”, indica López Mato. “Todos los textos hablan de la anarquía del año 20, y esa anarquía sólo existió en Buenos Aires, que debió abandonar su política centralista con aspiraciones monárquicas. Cada provincia ya tenía su

“Todos los textos hablan de la anarquía del año '20, y esa anarquía sólo existió en Buenos Aires, que debió abandonar su política centralista con aspiraciones monárquicas. Cada provincia ya tenía su gobierno"

gobierno, era Buenos Aires la que debía encontrar su camino”, afirma el autor de Artigas: Un héroe de las dos orillas. “La elección de autoridades se limitó a un Cabildo Abierto de 82 «ciudadanos honestos». Y, sin veedores de la facción triunfadora, se eligió una Junta de Representantes con Aguirre, Echeverría y Paso, conocidos partidarios del disuelto Directorio”, señala López Mato. Pero los dos caudillos –advierte el historiador– rechazaron esta elección y obtuvieron la disolución del Cabildo, no sin antes conseguir el nombramiento del hábil Sarratea como gobernador provisorio. Era el mismo que en 1812 había declarado a Artigas traidor a la Patria, era quien hizo expulsar en la Asamblea de 1813 a la Banda Oriental por inconducta. Era el que buscaba príncipes españoles para coronar estas tierras y había escrito una carta de congratulaciones a Fernando VII cuando éste recuperó el trono, y el mismo que pactó en Río de Janeiro con los ingleses y portugueses para que Buenos Aires pudiese sa-

carse de encima a Artigas invadiendo la Banda Oriental”.

EL PACTO DE PILAR

El 23 de febrero se firmó el Tratado de Pilar, donde se convocaba a un nuevo Congreso a reunirse en San Lorenzo. Allí se dictaría una Constitución de corte federal, o al menos eso es lo que prometía. Una copia fue remitida a Artigas. El Pacto indica que se pondrá fin a la guerra y “concentrar fuerzas y recursos en un gobierno federal”. En doce artículos establece que las partes se pronuncien a favor de “la federación”, a confirmar en un congreso en el Convento de San Lorenzo. Los litoraleños “recuerdan a la heroica provincia de Buenos Aires, cuna de la libertad de la Nación”, la difícil situación en que se encuentra la Banda Oriental, invadida por un ejército extranjero y “aguardan de su generosidad y patriotismo auxilios proporcionados a la orden de la empresa”. Sobre los ríos Paraná y Uruguay, se declara que podrán ser navegados libremente por embarcaciones

de las provincias amigas. Decretan una amnistía general, el comercio libre de armas entre las provincias federales, la amnistía y la libertad de los prisioneros. En el pacto se establece el retiro de las tropas litoraleñas, condicionado a un segundo convenio no mencionado, sobre la “cancelación de los gastos de guerra”. En Caudillos federales: El grito del interior, Pacho O'Donnell señala: “Fue tanta la preocupación de los firmantes del Tratado por la ira del oriental que en un «convenio secreto» o «solemne compromiso» la Junta porteña dispusieron la entrega de tropas, armas y la escuadrilla fluvial al entrerriano”. Hasta Rosendo Fraga indica que “un compromiso secreto entre los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos con el de Buenos Aires preveía la entrega a los dos primeros de auxilios y armas”. Vicente López habla “de 1.500 fusiles, otros tantos sables, tercerolas, y además municiones, artillería, cuerpos estables y 200.000 duros; entre los destacados oficiales porteños que pasaron a servir a

las órdenes de Ramírez”. Y Pacho admite que “la cifra de los suministros, o del soborno, según otros autores fue mayor: el 4 de marzo Sarratea habría ordenado la entrega a Ramírez de 25 quintales de pólvora, otros tantos de plomo, 800 fusiles y 800 sable”. Agrega el historiador que los porteños “cambiaron la derrota militar por el triunfo diplomático pues lograron introducir la discordia y la división en la imbatible alianza de caudillos populares”.

HORROROSA TRAICIÓN

Artigas había afirmado que “no admitirá otra paz que la que tenga como base la declaración de guerra a Portugal. Pero el pacto sólo establecía el compromiso porteño de ayudar a Santa Fe y Entre Ríos, en caso de ser atacados por una potencia extranjera. Al enterarse el oriental del acuerdo firmado por los litoraleños, envía una carta (abril de 1820) a Ramírez) donde le afirma que “el objeto y los finales de la Convención del Pilar celebrada por V.S. sin mi autorización ni conocimiento, no han sido otros que confabularse con los enemigos de los Pueblos Libres”. Y afirma al final de su misiva: “Esa es la peor y más horrorosa de las traiciones de vuestra señoría.” (Editorial Marcha, Montevideo, páginas 185-186).


página 1 4 | sábado 1 3 de junio de 2020

sociedad |

el eslabón

LECTURAS PRISMÁTICAS

Resonancias encuarentena

D

Por Por Martín T. Coronel*

istanciamiento social obligatorio, distanciamiento social optativo, cuarentena, toque de queda, aislamiento social y preventivo, infectadura, cuarentadura, Covid 19. Viejas palabras sacadas del ropero, junto a otras recientemente creadas imprimen nuevos significados a la existencia. Palabras con carácter de ley que impactan fuertemente. “Quedate en casa”, mensaje de tono amable que no esconde el imperativo que conlleva. Aquellos que no tenemos responsabilidades de gestión o que no estamos llamados al trabajo en las actividades esenciales o de la pandemia, podemos decir que la vemos y escuchamos desde adentro –porque afuera no se puede estar– escuchamos las noticias, escuchamos la radio, nos conectamos a internet, pero, ¿qué pasa con esas imágenes, esas palabras, que no cesan de llegar? ¿Cómo afectan en la subjetividad? Lo que podemos saber a través de los medios de comunicación y de diferentes testimonios, es que las respuestas a estas palabras son múltiples: la creatividad, el humor, el ataque, las defensas, la aceptación, la refutación y seguramente muchas más. Unos cuantos no pudieron verla desde adentro, están impulsados a salir en un incontenible impulso de hacer escuchar sus verdades. Las palabras que lanzaron fueron diversas, se pudo escuchar la desesperación de aquel que no tenía trabajo o no podía abrir su local, otros sostenían que el virus no existe que todo es un invento de un nuevo orden mundial para gobernar el mundo y está aquel que muy enojado denuncia cómo ha visto restringida su actividad sexual por la pandemia. También hubo explicaciones amparadas en términos científicos: “No uso barbijo porque confío en mi cuerpo que es salino y no alcalino”. Estas respuestas diferen-

AVISOS DESTACADOS BIGBA CAFÉ

Catamarca y Alsina, Rosario. Atendido por su dueña con alegría y buena onda. Abierto de 8.30 a 20.30. Teléfono 3416833175.

CIELO DE TIERRA

Pollos y huevos de campo. Escabeche de pollo. Dulces sin conservantes. Salames y chorizos caseros. Pan rústico con semillas.

tes son rápidamente combatidas, burladas o fogoneadas por algún sector según convenga a la causa. En principio podemos decir que esta primera respuesta sanitaria al virus, este “Quedate en casa” propicia e invita a responder e incluso a marchar, pero sobre todo a hablar, una usina de relatos que no cesa de producir. En este sentido, fueren sanitarias, políticas o militantes las imposiciones, más duras, más flexibles, más acordadas o no, llaman a respuestas que fragmentan el mundo de las significaciones conocidas. Si la imposición “Quedate en casa”, se extiende en el tiempo, brinda lugar para acciones y relatos, algunos de ellos disonantes como se vio en la marcha. Vale aclarar que no todos los pedidos eran disonantes, se pide poder trabajar, salir a caminar o incluso hacer deportes con los cuidados necesarios. Los que trabajamos en salud

341 6407379

Arándanos frescos y congelados. Kinotos en almíbar. Reparto a domicilio. Pedidos al Whatsapp 3413704865.

SUR PRODUCTORA

Cooperativa de jóvenes del barrio Las Flores. Servicios de comunicación, diseño gráfico, impresiones, fotografía y video. surproductora18@gmail.com Facebook surproductora

INFO. Lecturas Prismáticas es la columna quincenal de Prisma cooperativa de trabajo en salud mental. Podés contactarte por las siguientes vías: contactoprismacoop@gmail.com Teléfono: 341 -6-01 1 008 Dirección: Pasaje Ricardone 1 258

mental, me refiero particularmente a los trabajadores de la oreja, escuchamos a nuestros locos con relatos muy parecidos a los mencionados. Foco de verdades singulares empujando para hacerse oír, ¿quién puede negar que estemos en medio de un nuevo orden mundial? Literalmente el mundo cambió, ya no es el mismo que el de hace seis meses. ¿Quién puede negar que la cuarentena afectó la vida

CIEN VOLANDO

Espacio para la praxis del movimiento sensible. Güemes 2648. Facebook: Espacio Cien Volando.

MILO SORRENTINOS Y PIZZAS ARTESANALES

¡¡Los sorrentos del Pelado!! Hacé tu pedido con un día de anticipación. Teléfonos 3416631587 / 3413530730.

MUNDO ARGENTINO

Regalá a quien quieras los

sexual del conjunto, para mejor o para peor, como atestigua ese muchacho de la marcha? En la intimidad de su almohada, ¿quién no se preguntó: existe el virus, será un invento? Los espíritus sensibles a las significaciones, a las palabras impuestas, no logran maniobrar con ellas, no logran la pregunta que permite el tiempo de espera prudencial para la acción. O la rechazan y marchan por su verdad o se pliegan a ellas locamente, pero también se acepta locamente, sólo que del lado de la aceptación no se escucha disonante. Expulsamos fuera de lazo social las respuestas locas, nos reímos de sus ocurrencias, la fogoneamos en favor de nuestros intereses sectoriales. Nada de todo esto es nuevo, en cada crisis en cada nueva emergencia, en cada movimiento, encontramos lo que se nombra como el núcleo duro de tal o cual

maravillosos pines de Mundo Argentino. En el centro de mi pecho. Teléfono 3415442334. www.mundoargentino.com.ar

SOY MARVIN

El técnico de tu PC. Servicio a domicilio. Limpieza de virus, formateo, configuración de software, hardware y redes. Instalación y mantenimiento. Teléfono 3415699911 Cerrito 1048 depto. A. Facebook SoyMarvin

PLOMERO GASISTA MATRICULADO

Jorge Presidente. Matrícula 29076. Tarifa humanizada. España 2635, planta baja. WhatsApp 3416198133 aguaygas@gmail.com

PSICÓLOGA

Susana Copello. Matrícula 0381. Turnos al 3416874368.

PSICÓLOGA

Elsa Martín. Matrícula 1005. Turnos al 3415825625.

sector, los radicalizados y por qué no, los locos. Hoy nos preguntamos por nuestros locos, por nuestras locuras y qué lugar le damos en el lazo social, pero también hay otras afectaciones que resuenan: la angustia, las soledades, las euforias, las pasiones contenidas y nuevos síntomas del encierro. Decía al comienzo que muchos la vemos desde adentro sin responsabilidades de gestión, entonces me pregunto: ¿cómo nos relacionamos con estas palabras, con estas informaciones?, ¿cómo distinguir lo importante de lo banal y qué responsabilidad tenemos al plegarnos o no a ciertos relatos? Aquellos que tienen responsabilidades de gestión, ¿escuchan estas verdades? Hoy, saliendo parcialmente del confinamiento, podemos decir que la salud mental no fue tenida en cuenta en su cabal dimensión. Las voces de muchas personas y sectores quedaron resonando en el aire, el virus puso en el tapete las vulnerabilidades del sistema de salud y también nuestros propios miedos y fantasmas. ¿Tendremos que hacer escuchar esto a lo loco? Al menos el 85 por ciento del país está en proceso de ir flexibilizando la cuarentena. Este movimiento, esta salida, tampoco es sin consecuencias. ¿Habremos aprendido algo?, ¿se tendrá en cuenta que en muchos casos y que hasta para salir, hay otros a quienes asistir?, ¿qué lugar le damos a nuestros locos o nuestras locuras?, ¿qué lugar hay en esta coyuntura para la salud mental? El tiempo pasa y no es sin consecuencias. La dimensión temporal en el mundo de las palabras, puede darnos la oportunidad de dar respuestas más acordes a lo expresado o llevarnos al extremo de la negación y expulsión, del otro, del diferente, y en una pirueta circense encerrarnos en la tranquilidad de la indiferencia. *Psicólogo psicoanalista. Miembro de Cooperativa Prisma.

PSICÓLOGO

Valentín Gilardoni. Matrícula 6785. Italia 1118. Turnos al 3413006914.

DRA. CINTIA RODRÍGUEZ

Matrícula 17953, con más de cinco años de experiencia en visitas a domicilio. ¿Te gustaría tener un médico cerca que vaya a atenderte en tu casa? Turnos y consultas por WhatsApp 3415798267 docrodriguezcintia@gmail.com


el eslabón

| contrapunto

sábado 1 3 de junio de 2020 | página 1 5

LECTURAS

¡Volviste, Alfonsina!

P

Por Eugenia Arpesella

or estos días empezó a circular por Rosario (no se asusten) la novela Alfonsina, de la escritora española Luisa González (1967, Jaén). Una biografía novelada de Alfonsina Storni. González es una autora multipremiada en su país, dirán que es una de las promesas del panorama español, y tiene publicadas varias novelas, entre ellas Tiempos de tregua, El buscador de guacas, La posada de las almas, estas últimas editadas por Edhasa. González, que jamás pisó la Argentina, quedó fascinada ante la figura de Storni y decidió dedicarle un libro, mediante un exhaustivo y meticuloso trabajo de investigación. Lo más problemático fue su publicación. El texto fue rebotando entre editoriales a los dos lados del océano hasta que finalmente las curadoras rosarinas Laura Rossi y Nadia Isasa, consiguieron los fondos a través del se-

nador provincial Hugo Rasetto y de la comuna de Bustinza, del departamento Iriondo, donde Alfonsina vivió junto a su madre algunos años de su adolescencia. La condición de los auspiciantes es llevar a Alfonsina a las escuelas y bibliotecas santafesinas. El libro ya es una realidad y aguarda el fin de la cuarentena para recorrer los sitios por los que anduvo Alfonsina, casi un siglo atrás. Entre ellos Coronda, donde se formó como docente, y Rosario, una suerte de catapulta de Alfonsina. En esta ciudad dio sus primeros pasos como actriz, y luego como poeta; acá se enamoró apasionadamente de un hombre, del que se alejó, sola, con un hijo a cuestas. Como se expresa en la contratapa del libro, en esta novela “la Alfonsina mítica le da espacio a la Alfonsina real, que intenta abrirse paso en un mundo de y para hombres”. De algún modo, la novela de González propone romper con el semblante trágico y solitario más difundido de la poetisa, edulcorada “por el canto de las caracolas mari-

nas” (nada en contra de la zamba de Ramirez y Luna) y narra la vida de Storni escrupulosamente documentada, dándole carnadura a una mujer llena de vida, picardía y audacia, que en el inicio del siglo XX arrasó con todos los prejuicios de la

época, y fue vanguardia entre las mujeres argentinas, como escritora, como cronista, como militante política, y como feminista. “Me llamaron Alfonsina, que quiere decir dispuesta a todo”, y así se puso el futuro al hombro. Escribió en los

diarios y revistas más importantes de la época, como Caras y Caretas, Fray Mocho, Nosotros, Atlántida, La Nota, Mundo Argentino, Crítica y La Nación. Desde sus columnas, que primero debió firmar con un seudónimo masculino, se propuso desmantelar el universo unívoco de lo femenino mediante la ficción y la parodia. Abrazó causas como el voto femenino, el divorcio y la independencia económica de las mujeres. Incluso, apoyó abiertamente la candidatura de la diputada Julieta Lanteri, fundadora del Partido Feminista Argentino. El movimiento de mujeres de los últimos años, y el feminismo de la tercera ola, volvieron a poner a Alfonsina en el podio de las mujeres más influyentes de la cultura argentina moderna y de la militancia por los derechos de las mujeres. Luisa González contribuye en un gesto enorme, de homenaje y gratitud, a ese legado storniano que estamos rearmando y haciendo volver, como el oleaje, una y otra vez contra la roca.


página 1 6 | sábado 1 3 de junio de 2020

Por Hilo Negro

Y

o no sé, no. Con Pedro nos acordamos de los primeros pasos de lo nuestros, por razones obvias, sino de unas vecinitas de la casa de calle Zeballos, una rubiecita (Toli) y la otra de pelo negro (Sandri). Tolita se largó primero, todos estaban contentos menos nosotros. Por lo menos no teníamos tanta alegría, sentíamos cierto miedo de que se golpee, que se caiga, casi el mismo miedo que sentíamos con el equilibrista en el circo. El padre de la Toli dio el primer paso para tener movilidad propia con un Fiat 600, el auto de la clase media ascendente por esos años 60. Bueno, volviendo a la Toli, ella nos sacó el miedo cuando nos mostró que sabía perder el equilibrio, cómo caerse y, desde el suelo, nos miraba y se reía. Por ese entonces Pedro se quebró el codo y estuvo un par de meses internado. Cuando se recuperó parecía que dar los primeros pasos pos internación era como aprender a vencer el miedo a la caída. Cuando en el campito más cercano, ya en la zona sur, improvisábamos una canchita de 5 o de 7, para el medio y los arcos usábamos

contratapa |

DESDE CANCHA RAYADA

Paso apaso

pasos a falta de otra medición. Y para los penales, quizás los primeros 12 pasos con cierta legalidad que dio uno en su vida. Cuando íbamos a la escuela de barrio Acindar ya en séptimo grado, a 481 pasos (los habíamos contado) por

Francia al sur, vivía la piba que más nos gustaba. Una vez terminada la primaria pasamos por ahí para ir a votar y Pedro se acordó de aquellos 481 pasos hacia el sur y los recorrió mentalmente: “Es como antes de votar,

uno vuelve sobre sus pasos”, me decía, como volver a esos amores. Cuando íbamos al Superior, a veces como una especie de previa de reflexión, la hacíamos a pasos de Balcarce y 3 de Febrero en la Biblioteca. A Pedro le gustaba ir ahí,

comienza a lanzar unos pequeños gemidos, seguramente que de alegría. Somos parecidos, ¿sabía?... le pregunta. El perro, como es lógico, no puede responderle, pero eso no es lo que importa. Lo que importa es que él siente que con el perro hay una interlocución, aunque sólo sea él quien hable. Porque el Moro –sabe– responde, siempre. Responde con ese lenguaje perruno que lo caracteriza, hecho no de palabras sino de gestos, gemidos, ladridos, miradas. A veces piensa que los signos del

lenguaje del Moro son infinitamente más claros que los signos del lenguaje humano. Y al pensar en eso se queda extático, suspendido en el tiempo, abstraído de todo lo que lo rodea, incluso del perro, porque ese pensamiento lo conduce nuevamente a la isla, y a la aparición de esa mujer enigmática, cuyas palabras –signos de un lenguaje común pero también, y con toda seguridad, de una lengua personal y privada– son igualmente un enigma. Piensa en esa lengua, diciéndo-

el eslabón

cuando encaraba para la biblioteca decía: “Son los pasos hacia la lectura tranquilizadora”. Y cuando salíamos de clase, los pasos eran derecho al bar, eran los pasos hacia el alivio. Y fue una época que estuvimos a pasos de grandes logros. Hoy, cuando vemos que en medio de esta pandemia hay quienes quieren priorizar la economía dando pasos en contra de la salud nos quedamos con nuestro gobierno, más aún cuando da un paso para evitar que se siga extranjerizando la economía y recuperar empresas productoras de alimentos y de divisas. “Quizás llegó el momento de comenzar a dar esos pasos que nos lleven hacia una economía que produzca y reparta”, me dice Pedro, “sería buenísimo, los pasos en algunos sectores sería se reparte, se produce y en otros, se produce, se reparte. Esto me lo dice mientras miramos un vecino que en la vereda está cuidando a unos nietos y uno de esos pibitos está dando sus primeros pasos con una cara de alegría, como venciendo el temor a una caída. A lo mejor no lo sabe, después de esos primeros pasos nada lo detendrá. “Así –me dice Pedro–, tienen que ser los nuestros (pasos) para una vez más intentar un destino de Patria para todos”.

NOVELA SEMANAL: CAPÍTULO XII

LaAparecida Por Roberto Retamoso

mente con un toallón que colgaba de la puerta del baño, y luego se peina y se viste. iensa que la mujer puede Sale del baño, pasa por la coamar al río como él. La cina que está al lado, y se dirige idea lo inquieta, primeal patio de la casa. En el patio ro, y después lo seduce. Porque un perro que está echado en el una mujer acuática, como acuá- piso, dormitando, se despabila tico es él, podría llegar a ser no al verlo llegar, y se levanta, agisólo el revés perfecto de una tando la cola. naturaleza común: podría ser su Moro, le dice, Moro… El perro otro, su complemento simétri- se acerca, afectuoso, y se para co, su imagen espejada en la delante suyo, como si estuviese imagen de ella. esperando algo. Entonces posa su Ahora ha terminado de duchar- mano sobre la cabeza del animal, se, por lo que se seca despaciosa- acariciándolo, por lo que el perro

P

se que es tan hermética como fascinante. Ahora sale de la casa y comienza a caminar por el barrio. Camina despacio, lentamente, porque no tiene apuro pero además porque disfruta de la caminata. A esa hora –las cinco, las seis de la tarde– el barrio sigue estando iluminado por la luz solar, pero su iridiscencia es otra. Ya no predominan los tonos brillantes del azul, sino que empieza a aparecer una pátina blanquecina que anticipa, como si fuese una sutil neblina translúcida, el atardecer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.