el eslabón 126

Page 1

mayo de 2013 año XIV n° 126 (las lechuzas) precio $ 5.periodicoeleslabon.wordpress.com facebook.com/periodicoeleslabon

REPRESIÓN Y POLÉMICA EN TERRITORIO TOBA

Un barrio en la cruz

Ocupación y desalojo en el predio de Empalme Graneros regenteado por la hermana Jordán, que en los medios habla de “mis tobitas” y en privado los llama “animalitos a domesticar”. ¿De dónde surgieron las balas de plomo que hirieron a tres vecinos? ¿La provincia quiso desplazar a los religiosos de su trabajo social como denunció el padre Joaquín Núñez? ¿A quiénes pertenecen las veinticinco hectáreas del barrio Los Pumitas? Nuevos capítulos de la disputa por el acceso a la vivienda, con los originarios en el centro de la escena. EMPLEO Y PARITARIAS EN LA DÉCADA KIRCHNERISTA

MEDIOS EN AMÉRICA LATINA

El reparto de la torta La mentira inhumana Importantes gremios pactaron subas salariales del 24 por ciento. La expansión del trabajo y las negociaciones colectivas son rasgos distintivos del proyecto político abierto en 2003. Opinan: el dirigente de la CTA Victorio Paulón y el investigador de la UNR Carlos Crucella.

La desmercantilización de los bienes simbólicos y la desmonopolización de los medios concentrados en pos de una inclusiva pluralidad de voces se cuentan entre los mayores desafíos de los gobiernos que en América latina intentan superar el paradigma neoliberal.


página 2 | mayo de 2013

ciudad | el eslabón

LA COMUNIDAD QOM DE LOS PUMITAS EN EL OJO DE LA TORMENTA

“Hay necesidades y la gente está cansada de esperar” Tras la toma y desalojo violento de un predio bajo manejo de la religiosa María Jordán en Empalme Graneros, desde el Centro Comunitario Qadhuoqte se planteó una visión distante de las de las autoridades locales y la propia monja. Los vecinos “la vienen pasando mal”, advirtieron. MANUEL COSTA

Por Juane Basso

L

A REPRESIÓN DESATADA EN EL predio de la hermana María Jordán, tras la ocupación de un sector del terreno donde desarrolla su actividad pastoral, hizo posar la mirada por unos días en el postergado barrio Los Pumitas, veinticinco hectáreas de la zona de Empalme Graneros en las que se asentaron desde mediados de la década del ochenta miles de familias venidas del Chaco, pertenecientes a la comunidad Toba, o mejor dicho Qom. Frente a lo que la intendencia, la justicia y la propia monja presentaron como una trama oscura ligada a intereses espurios, Oscar Talero, presidente del Centro Comunitario Qadhuoqte, consideró que lo que existe es la “necesidad” de vecinos que “están cansados de esperar”, que “no han tenido respuestas” y que “la vienen pasando mal en los últimos tiempos”. En una extensa entrevista con el eslabón, el referente de los Tobas ofrece una mirada distinta para pensar el contexto de la ocupación de tierras, el rol de los Estados y la historia, presente y futuro de los habitantes de esa barriada; se queja de la ausencia de provincia y municipio, pero se muestra optimista por el tiempo que viven los pueblos originarios en el marco de “este proceso latinoamericano de reivindicaciones históricas”. A la altura de Cabal 1400, en la barrosa esquina donde se erige la cruz del predio que regentea la hermana María Jordán, se enfrentan dos experiencias bien distintas. Por un lado el proyecto de la monja, rodeado de una polémica en general silenciada en los grandes medios de la ciudad, y que pone en entredicho tanto la visión asistencialista que propone la misión franciscana María Madre de la Esperanza, como algunas definiciones realizadas en privado por la religiosa que rozan el racismo (ver nota aparte). Por otro, literalmente sobre la vereda de enfrente, se levanta el Centro Comunitario Qadhuoqte, presidido por el referente de la comunidad Qom Oscar Talero, nacido en El Colchón –pleno impenetrable chaqueño, donde aún vive su madre–, quien ofreció su visión de lo que ocurrió las últimas semanas en el barrio. La charla fue entre pibes que llegaban a buscar la jarra de chocolatada y estudiantes que se suelen acercar al barrio para trabajar sus tesis de grado. “De nosotros se acuerdan cuando llega el 11 de octubre o la semana del indio americano, cuando en realidad lo que buscamos es un encuentro todos los días, el darnos las manos, el ayudarnos, como nosotros lo hacemos con nuestros hermanos, por eso surgió nuestra organización, que se llama Qadhuoqte, que significa base, cimiento, o el horcón que sostiene la choza”, comenzó la charla Talero, reflexivo y de hablar pausado.

Periódico mensual fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano.

“De nosotros se acuerdan cuando llega el 11 de octubre o la semana del indio americano, cuando en realidad lo que buscamos es un encuentro todos los días”

En el centro de la hermana Jordán lo único que funciona es el jardín de infantes, donde también está el playón municipal. Al jardín concurren chicos de todos lados, y nosotros valoramos todas las instituciones de nuestro barrio, y también valoramos que puedan ir chicos criollos y de la comunidad Qom.

Un nuevo tiempo ―¿Cómo explicás lo que sucedió con la toma de los terrenos de aquí enfrente, que concluyó con el desalojo y la represión? ―En el predio donde se desarrolló el conflicto, de una hectárea, vivían muchos hermanos, hasta el año 92, 93, 94. En el 95 los sacaron, les dijeron que sería bueno que salgan para construir una escuela, un centro de salud, un polideportivo, una plaza. Y también les prometieron que les iban a hacer la casa a través de la misión (de la monja Jordán), cosa que no pasó. Por eso los de los pueblos originarios que trabajaron con la hermana empezaron a irse. Producto de esa promesa que no se cumplió nunca hasta ahora. ―Se hicieron diferentes lecturas sobre los motivos de la ocupación ¿Ustedes piensan, como se dijo, que hubo intereses oscuros detrás de la toma de tierras? ―Nosotros ya dijimos que la gente que ocupó no era de nuestra comunidad. Pero nosotros a esta altura descartamos la idea de que haya habido alguna actitud extraña, o de que haya habido algo armado. La gen-

propietario: Asociación Civil Cadena Informativa RPI Nº 234.810 producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa

te está cansada de esperar, de no tener respuesta, quizás la viene pasando mal en los últimos tiempos. Hay una problemática real de vivienda, mucha necesidad sobre la que no hay respuestas. Esperamos que de las reuniones surgidas con las autoridades y los diferentes espacios que nos sentimos involucrados en la problemática surjan soluciones concretas. ―¿Cómo es en la actualidad la relación de la comunidad Qom con la hermana Jordán? ―Yo sé que ahora solamente son dos o tres de la comunidad que trabajan con ella. La gente de la comunidad se traslada al evangelismo, porque sienten que tienen más libertad, que respetan más su identidad, no les exige tanto. No hay una regla que te marca lo que tenés que hacer y lo que no. Y además, es como que hace un balance, se mezclan; vos podés ver a los evangelistas hablando con un borracho, con cualquier persona, no discriminan. ―¿Qué tipo de actividades se desarrollan en el predio que dirige Jordán?

director: Juan Emilio Basso Feresin editores: Pablo Bilsky y Manolo Robles editor contrapunto: Jerónimo Principiano direc. diario de los juicios: Tomás Labrador

En el centro comunitario funcionan varios proyectos. Talero, así como relató los padeceres de un barrio plagado de necesidades, se entusiasmó al contar las propuestas que impulsaron en los últimos tiempos, entre las que destacó la radio comunitaria que se encuentran pronta a poner en marcha. Se mostró aún más optimista cuando se refirió a “un nuevo tiempo de reivindicación de los pueblos originarios”, que tiene como punto máximo, según su óptica, el triunfo de Evo Morales en Bolivia. “Somos parte de una nueva generación que quiere recuperar y reivindicar la historia, la cultura, una cosmovisión de respeto a la naturaleza”, aseguró en un tramo de la entrevista. “Mucho de lo que se perdió tras la matanza y la conquista, se aceptó como modo de sobrevivir. Aceptar la cultura o la religión era una manera de asegurarse la vida. Pero nuestra identidad siempre estuvo”, explicó. ―¿Cómo evaluás el actual contexto político nacional y latinoamericano? ―Es un momento histórico el de este

editor la bola: Santiago Garat diseño gráfico: Javier G. Alfaro y Aníbal Pérez corrección: Santiago Garat fecha de cierre: 23 de mayo de 2013.

e-mail eleslabon@gmail.com web: periodicoeleslabon.wordpress.com | facebook.com/periodicoeleslabon el eslabón integra Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (Dypra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa).


mayo de 2013 | página 3

el eslabón | ciudad MANUEL COSTA

Legado guaraní ¿Es lo mismo decir toba o qom? Veamos la respuesta de Talero: “Es lo mismo, pero no. Hace mucho tiempo, cuando el Guaraní se cruza con los Qom, como los ve de frente grande, le dice Toba, que en guaraní quiere decir frente grande. Era originalmente una expresión mala. Pero eso se está revisando. A través de la reivindicación que estamos atravesando cada día, la fuerza de los pueblos se está levantando, distintas voces, distintas lenguas. Este es un momento especial en Latinoamérica, principalmente a través del gran triunfo de Evo Morales. Se perdió el miedo de ser indígena a través de este proceso de reivindicación de los pueblos originarios. En todas las provincias hay muchas comunidades que se reconocen y se levantan. Para nosotros esto es muy importante”.

Querida hermana Por Viviana Chaminaud

S

Estado. De rever las leyes indígenas, que estaban dentro de la Constitución, que no se aplicaban. Distintos derechos, como la propiedad comunitaria de la tierra. Para nosotros es un Estado reivindicativo, que genera que muchos hermanos se metan a participar, a hacer política. Por ejemplo, en el Chaco hay diputados, concejales, se ganó una intendencia como en El Espinillo. Hay un inicio de un camino, donde empezamos a entender que tenemos que ser protagonistas de las políticas y exigir los derechos que ya existen en la Constitución. Falta mucho, pero es un proceso. ―¿Y ese momento cómo impacta en la organización de ustedes? ―Somos una organización en crecimiento, entre otras cosas queremos aprender nuestros derechos, y en eso nos estamos capacitando, para conocer y exigir nuestros derechos. Empezamos a ver la

vigencia de algunas leyes, conocer el marco jurídico que existe, si hay cosas que defender o que cambiar. Un signo de este tiempo, para nosotros muy importante, fue la marcha nacional de los pueblos de 2010, de la cual tuvimos el orgullo de ser parte, en la que los pueblos originarios nos juntamos por primera vez y en la que nos pudimos manifestar, con nuestras lenguas, nuestras identidades. La llegada de este proceso, es lo que nos permite como institución presentar un proyecto de radio como el que estamos por poner en marcha. Se trata de una FM, que va a ser la primera para el pueblo Qom en la provincia. Va a funcionar acá mismo. Presentamos el proyecto al Estado nacional como pueblo originario a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Ahora estamos proyectando una serie de obras con el apoyo de la facultad de arquitectura.

―¿Qué otras actividades realizan desde el Centro Comunitario? ―Llevamos adelante un telecentro comunitario con ocho computadoras (en conjunto con la Asociación Civil Nodo Tau), una biblioteca, una copa de leche, apoyo escolar, fotografía, capacitaciones en oficios, electricidad, herrería, albañilería, talleres de música, comunicación, entre otros proyectos. ―¿Qué apoyos reciben de parte de la provincia y el municipio? ―La única ayuda que tenemos con el Estado provincial es la copa de leche, nada más, otra cosa no. Con la Municipalidad, ninguna. Sin embargo le hemos propuesto hacer cosas. Nosotros somos una institución, no es de ningún partido político, todos tienen la puerta abierta, pero es una institución de la comunidad y algunos no comparten esa visión.

UN BARRIO EN EXPROPIACIÓN

¿A quién pertenecen los terrenos de Los Pumitas?

E

l barrio conocido como Los Pumitas, por el club que lleva ese nombre, también está registrado oficialmente como Ima Nam Qom (Lugar de los Tobas). Tras los incidentes producidos por la ocupación de los terrenos, el concejal Alberto Cortés realizó una presentación para averiguar la situación sobre la titularidad de las veinticinco hectáreas que comprenden además la manzana donde se despliega la misión de la hermana Jordán. “Los terrenos en los cuales se produjeron los incidentes forman parte de un triángulo delimitado al Norte por el arroyo Ludueña, al Sur por calle Schweitzer y al Oeste por una poligonal que nace entre las calles Barra y Campbell, y provienen de la quiebra del Banco Unicor Cooperativo Limitado”, explicó Cortés a el eslabón.

“Esos lotes –agregó el edil–, fueron afectados para su expropiación por la Ley 12176, sancionada el 30 de octubre de 2003, que “persigue que una vez concretada dicha expropiación, actualmente en trámite, no terminado, se ejecute un reordenamiento ocupacional que permita el desarrollo de viviendas dignas, la prestación de servicios, la apertura de calles y la existencia de espacios verdes y para uso comunitario”. Según consignó el concejal del Partido Socialista Auténtico, en el expediente figura la resolución de “donar o ceder a la Municipalidad de Rosario las superficies necesarias para la apertura de calles, donar al Centro Comunitario «María Madre de la Esperanza» las superficies que ocupa”, y “transferir a título gratuito el domi-

nio de los lotes a los actuales ocupantes, salvo que razones de interés público aconsejen otro temperamento”. Cortés añadió que la ley de expropiación fue prorrogada por otra, la 12524, que data del 31 de mayo de 2006. Al año siguiente, la Comunidad Qadhuoqte impulsó la firma de un nuevo decreto (2723/2007) firmado el 16 de noviembre por el entonces gobernador Jorge Obeid, en la que se faculta a la Fiscalía de Estado a “promover la demanda de expropiación necesaria a los fines de tomar posesión del inmueble de conformidad con lo requerido por los representantes de esa comunidad indígena”. Según el edil, ese trámite expropiatorio se encuentra actualmente en la Corte Suprema de la Provincia.

oy docente, corría el año 1996 y yo trabajaba en la escuela Pública Normal Diurna N° 1344, que en ese entonces no era bilingüe ni nada y estaba ubicada en una ex carnicería que hacía esquina en la calle Los Andes y Juan José Paso. En esa época recibíamos a niños de la comunidad Toba, que está justo enfrente de esa dirección, y muchos recorrían varias cuadras, cruzaban avenida Génova, Juan José Paso, para llegar desde el barrio Los Pumitas. Un día, un buen señor nos donó unas oficinas/dormitorios/chapas que formaban espacios para hacer cosas porque había terminado su trabajo y no tenía problemas en que las lleváramos donde nosotros quisiéramos. A alguien se le ocurrió (no recuerdo a quién) que podíamos ponerlas en el barrio Los Pumitas para que los chicos no caminaran tanto. Sin detallar las dificultades que se presentaron a nivel ministerio, nuestra ingenuidad nos hizo creer que la idea era brillante... hasta que nos topamos con la sonrisa de la querida hermana Jordán. Inmutable e impenetrable, con una hermosa sonrisa en sus labios que en ningún momento abandonó, nos dijo cosas como “¿para que tanto trabajo?, si son como animalitos a domesticar…”; “no saben nada, tienen la mente en tinieblas…”, “si les das un caldito para sopa se creen que es un caramelo y se lo comen”. Y así, sistemáticamente, nos fue vetando la idea de poner algún aula en Los Pumitas para que los chicos no tomaran frío ni caminaran tanto. Algún compañero de esa época, también lo debe recordar. En fin, al día de hoy no hay nada en Los Pumitas. No hay aulas, escuela, ni nada, y los chicos deben seguir caminando y tomando frío. Gracias, hermana Jordán, por habilitar la salvación de tanta gente.


página 4 | mayo de 2013

ciudad | el eslabón

REPRESIÓN EN EL PREDIO DE LA HERMANA JORDÁN

Las balas no se equivocan Tras el violento desalojo en Los Pumitas, vino la polémica. La versión oficial negó que las balas de plomo que hirieron a tres personas hayan sido lanzadas por la policía, como denunciaron los vecinos, que también criticaron el comportamiento de la monja. MANUEL COSTA

L

A REPRESIÓN DEL 11 DE MAYO contra ocupantes del predio regenteado por la monja María Jordán en barrio Los Pumitas, en la zona de Empalme Graneros, dejó mucho más que el triste saldo de tres heridos de balas de plomo. Mientras la Justicia y autoridades políticas como el secretario de gobierno municipal Fernando Asegurado dicen que los tiros no salieron de las pistolas policiales, los baleados –todos del lado en que estaban los ocupantes– no tienen dudas de que sí partieron de los uniformados. La conducta de la hermana Jordán también quedó en medio de la polémica y fue duramente cuestionada por vecinos de la zona.

La versión oficial El secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, apuntó a los manifestantes al referirse a los autores de los disparos con armas de fuego que se registraron durante el operativo de desalojo en el barrio Toba. “Se escucharon detonaciones (de balas de plomo), pero no vinieron de la Policía”, afirmó primero el funcionario, para luego sostener que sólo hubo“balas antitumulto”del lado de los integrantes de la fuerza de seguridad. Sin embargo, quienes resistieron el violento desalojo de sábado 11 de mayo aseguraron tener pruebas que afirman lo contrario. Carlos Junco, tío de un chico de 16 años que recibió un impacto de bala en el abdomen, aseguró que su sobrino “fue baleado por la policía”. “Le sacaron la bala en el Centenario, pedimos la bala cuando lo operaron y nos dijeron que la mandaban a Tribunales. Si dicen que no tiraron balas de plomo ¿Por qué ayer (por el lunes 20 de mayo) estaban buscando cartuchos acá?”, se preguntó Junco en declaraciones a LT8, e informó además que filmaron con celulares el rastreo por parte de la policía de las vainas servidas. Asegurado, en cambio, brindó una versión distinta:“Estuvimos en el lugar desde

el primer momento, con la presencia de Control Urbano. El operativo de recuperación alcanzó un grave nivel de violencia y agresión al punto que un agente nuestro terminó con 8 puntos en la cabeza y debió estar internado dos días en el Heca”, indicó. “Se escuchaban detonaciones de arma de fuego pero no venían de la Policía”, aseguró, para luego agregar:“Hubo intercambio de balas antitumulto y los policías se retiraban porque usaban armas de fuego los ocupantes”. El juez que investiga el hecho, Javier Beltramone, rechazó –de acuerdo a una pericia–, que las postas hayan provenido de armas policiales. Consideró improbable que los policías hayan usado esos proyectiles "estando presentes el juez correccional (que ordenó el desalojo) con un fiscal y sabiendo que eran filmados". El magistrado confirmó que entre los que participaron de la ocupación hubo cuatro detenidos en allanamientos que incluyeron el secuestro de armas, quienes luego fueron liberados. El juez dijo que los acusados son personas que "organizadamente ocuparon el predio y estaban poniendo precio a las parcelas". "No tienen problema habitacional, ni son indigentes", agregó. El juez se refirió a una pericia balística que, según consideró, "descarta" que las postas de plomo como la que impactó en el chico de 17 años, Nicolás Juncos, internado en el Centenario, hayan sido disparadas por armas policiales. "La policía tiene prohibida la compra de cartuchos rojos que traen perdigones de plomo, con lo cual en un procedimiento ordenado por un juez (del fuero Correccional, Carlos Leiva), es improbable pensar que la policía ordenó que se utilicen cartuchos de plomo", sostuvo el magistrado. "Al no haber orden institucional policial para la utilización de postas de plomo –añadió–, lo que nos preguntamos fue qué pasó con la posta que se encontró en la espalda de este joven. Conforme las pericias balísticas que se hicieron sobre la misma, los profesionales indicaron que fue disparada por un arma no recortada o sea que

pudo haber sido disparada por una escopeta proveniente de la policía, pero conforme la cantidad de gente que había, si esa posta es disparada dentro de un cartucho que tiene postas de plomo tendría que haber herido a 10, 12 o 15 personas, ya que ésta produce una roseta al disparar. Se llega a esta afirmación científica por la deformación que tiene el plomo. No cabe duda que fue disparada por una escopeta de calibre legal, que puede ser para cazar; pero hay una sola persona herida, y eso es técnicamente imposible", dijo.

Un testimonio clave Antonio Olmos es uno de los habitantes del barrio que recibió un balazo de plomo, es verdulero y salía a trabajar –lo hace como vendedor ambulante– el día de la represión. Según explicó a este medio, no participó de la toma y consideró “imposible” que el disparo que recibió pueda haber sido efectuado por los propios vecinos. “Vinieron del lado de la policía”, aseguró, y describió cómo estaban posicionados los uniformados por un lado y los vecinos por otro. “Yo estaba del lado de la gente ¿Cómo me va a impactar la bala a mí? Están tratando de encubrir algo porque es no es cierto”, agregó. Olmos explicó que su trabajo se vio afectado a raíz de la herida sufrida en medio del desalojo, al tiempo en que insistió con que “están tratando de encubrir algo que no es cierto”. Olmos expresó además su “bronca” con la hermana Jordán al ligar lo sucedido al narcotráfico. “Siento un poco de bronca por la hermana Jordán, porque metió a todos en la misma bolsa”, señaló. “No tenía nada que ver porque nunca le pedí nada a nadie y menos a ella, porque si querés algo tenés que pagarle o te da la sobra de lo que a ella le dan”, afirmó el vecino.

Más indignados con Jordán También las personas que ocuparon el predio de Empalme Graneros, destinado a uso comunitario para actividades deporti-

Llamadas Según informó Rosario 12, la directora del hospital Centenario, Isabela Ceola, entregó a la División Judiciales de la UR II las dos municiones de plomo que fueron extraídas a dos de los internados tras la represión. De acuerdo al matutino, el hospital recibió antes numerosas llamadas de la comisaría 20ª –participante del operativo- para tratar de recuperar los plomos que habían sido extraídos a los jóvenes Nicolás Juncos, de 17 años –a quien le ingresó por la espalda y quedó alojado en su vientre–, y Cristian Carmel, a quien le impactó su muñeca derecha.

vas, cargaron contra la monja Jordán: se mostraron “indignadísimos” por sus dichos, a la vez que le reclamaron apoyo. “Estamos muy dolidos con los dichos de la hermana Jordán, acá somos todos gente común, laburante, que nos rompemos el alma laburando todos los días”, se quejó Norma, una de las ocupantes, en declaraciones radiales. “Los narcotraficantes no tienen nada que ver con nosotros”, aseguró y aclaró que “la gente está indignadísima con eso que dijo”. “De ella, que hace todo este trabajo social, lo que esperamos es apoyo. El tema son las changas, los trabajos en negro, nada nos da la seguridad ni la solvencia para poder llegar de manera legal a comprar un terreno. Ella lo sabe perfectamente, es cierto que hace cosas, pero no es suficiente”, explicó la referente de los ocupantes. La mujer también dijo que si no hay soluciones en el diálogo al que se convocó, van a volver a ocupar el lugar. “Vamos a resistir, esperamos que todo se haga de manera pacífica, pero si no se llega a una solución favorable lamentablemente vamos a volver a tomar el predio, estamos decididos”, concluyó.


mayo de 2013 | página 5

el eslabón | ciudad

PUJAS DONDE NADIE ORINA AGUA BENDITA

“Uno es ingenuo pero no boludo” El Padre Joaquín irrumpió fuerte en el escenario pos desalojo en Empalme Graneros y apuntó al socialismo. Un predio de su parroquia también fue ocupado. Para él, los incidentes tienen que ver con la disputa política por el control de los territorios. Hubo réplicas desde municipio y provincia.

L

A OCUPACIÓN Y LOS VIOLENTOS incidentes en Los Pumitas dieron paso a diversas especulaciones respecto de responsabilidades y conspiraciones. La primera lectura de la propia hermana Jordán incluyó una mención a “narcotraficantes” pero después derivó a lo de las “intencionalidades políticas”. Ahí no faltaron miradas apuntadas a organizaciones con inserción barrial y praxis impetuosa, como por ejemplo la Corriente Clasista y Combativa, desde la que se desmintió participación en la movida. En medio de esos dimes y diretes se supo que también en 27 de Febrero y Colombres, en la zona oeste de la ciudad, un predio bajo control de Joaquín Núñez, un cura con toda una vida de laburo social y de alto perfil político en la zona oeste rosarina, había sido tomado por un grupo de familias, que luego desistió de su actitud sin mediar la violencia que se había desatado en Empalme Graneros. Al analizar los sucesos, Núñez introdujo la cuestión de la disputa por el control político en los barrios y le apuntó al socialismo gobernante en municipio y provincia: “Quieren conducir ellos”, sostuvo el cura, al relatar que tiempo atrás el ahora senador nacional Juan Carlos Zabalza le había pedido a Jordán que “entregara el centro comunitario” que ella maneja. “Es una zona muy dura con muchos robos, había muchos quioscos de drogas, muchos pibes han muerto. No les convenía la presencia del trabajo del centro comunitario. Allí siempre hubo agresiones e intentos de robos, pero últimamente nos habían roto todo”, explicó Núñez sobre el predio

tomado en la zona oeste. “Los quioscos se sacan de un lugar y aparecen en otros. Un trabajo grande con respecto a eso el Estado no pudo o no puede hacer, porque es muy denso eso”, abundó, enfocando en la cuestión del narcotráfico. “Acá frente al comedor donde vivo hice la denuncia hace un tiempo largo, vinieron funcionarios de Seguridad Comunitaria conmigo y después, a los veinte días, me allanaron a mí el comedor cuando la orden era para una familia de enfrente”, afirmó el cura, que cuando fue consultado sobre si ese procedimiento policial había sido mera equivocación le metió pimienta a sus palabras: “Uno es ingenuo pero no boludo”, fue su respuesta, convencido que

el suceso fue un mensaje para que se “callara la boca”. “Uno no solamente piensa en lo de la droga, creo que en parte actúa también el gobierno. No digo lo del gobierno por la droga, no en ese aspecto, pero si están interesados en conducir ellos. A la hermana María Jordán, (Juan Carlos) Zabalza le dijo hace dos años que le tenía que entregar el centro comunitario”, narró el sacerdote de la parroquia Nuestra Señora de la Consolación. Lo dicho por el cura disparó réplicas socialistas: “Lo desmiento en términos absolutos, de ninguna manera se me podría ocurrir semejante cosa”, exclamó el propio Zabalza, no sin recordar que en numerosas ocasiones -y siempre con espíritu colabora-

tivo y no de disputa, aseguró-, interactuó tanto con el sacerdote como con la religiosa, con quien incluso ya había estado en contacto tras los incidentes en Empalme Graneros. El concejal socialista Manuel Sciutto, por su parte, redobló con que “cuando algún vecino menciona alguna actividad política con respecto a una ocupación, tiene que ver más con cuestiones propias de sectores del peronismo que del socialismo”. Jordán, en tanto, no negó ni al dirigente socialista ni al padre Joaquín. “Con el doctor Zabalza siempre hemos tenido contacto. Siempre me llamó. En este contexto (de la reciente toma), también me llamó brindándome su apoyo. Hemos tenido siempre buenos diálogos”, concedió al legislador del partido de la rosa. Pero a la vez relató que “en una ocasión, y no estuve sola sino acompañada por otras personas, fuimos a proponerle (a Zabalza), en un momento de mucha necesidad, que apoye el proyecto educativo que se lleva adelante el predio, con el comedor, la escuelita y todo. Y ahí hubo esta expresión de decir que no podíamos llevarla adelante, administrarla”. “El padre Joaquín se siente solo como nosotros. Sentimos la ausencia del Estado en un trabajo de la Iglesia que es un apoyo del Estado, es llegar donde el Estado no llega”, dijo también Jordán, esbozando una nueva lectura de los incidentes y la situación en los barrios más humildes, donde los actores sociales y políticos y las pujas por espacios no son pocos, donde la complejidad y los cruces de intereses son permanentes, y donde nadie orina agua bendita. MANUEL COSTA

EL PERFIL MENOS CONTADO DE LA HERMANA JORDÁN

Viejos y oscuros hábitos Por Manuel Costa

U

na década atrás, el eslabón ya había reparado en la figura de la hermana María Jordán y relevaba, a partir del testimonio de miembros de organizaciones de pueblos originarios y de la propia comunidad Qom, rasgos menos carismáticos de la obra que por sus “tobitas” venía realizando la monja desde su aparición por la zona, allá por 1995. El artículo –publicado en el número 33 del periódico bajo el título “La cruz de los tobas”– daba cuenta que desde su mismo génesis, el proyecto de Jordán en el barrio Los Pumas –rebautizado por la prelada como “María, Madre de la Esperanza”– estuvo reñido con el propósito que según ella, le fuera encomendado por el mismísimo Supremo. La nota venía a contraponer a la imagen de “salvadora” que los medios de prensa vendían y aún venden sobre la figura de Jordán, la visión que de ella tienen quienes la conocen de todos los días, o la padecen, desde el arranque mismo de su misión. En ese entonces, El Eslabón pudo saber que la monja franciscana inició su campaña en el barrio toba con el desalojo de una treintena de familias que habitaban los terrenos donde había de erigir el centro comunitario. Fue la primera señal de lo que se avecinaba. Y el peculiar método de gestión de ayuda y asistencia para el barrio que encaró Jordán desde entonces no desentonó con su espíritu. Así lo develaron las voces consultadas por el periódico en abril de 2003, una de ellas, la de Raúl Franco –ex cura de la Pas-

toral Aborigen en la comunidad toba vecina–, quien resumió el despliegue benefactor de Jordán en los siguientes términos: “La monja montó decididamente una campaña de cristianización, no de presencia, sino de conquista. Para ella la conversión es el fin primero y último para dar una mano. Brinda más ayuda a quien se dice de su misma fe que a otro de credo diferente. Es una manera de discriminar que es contraria al espíritu cristiano”. En esa misma ocasión, Cristina Choque, entonces presidenta de la Asociación Aborigen de Rosario, aseveró que por parte de la titular del centro Madre de la Esperanza “la ayuda viene de la mano de la conversión al catolicismo”. Ya en esos tiempos era común a la entidad que encabezaba Choque recibir denuncias de miembros de la comunidad Qom por las prácticas extorsivas y discriminatorias de Jordán. “Está evangelizando no con la cruz, sino con el sable”, sintetizó entonces la dirigente. La discrecionalidad en el reparto de dádivas, el sesgo xenófobo del discurso y el afán asistencialista de Jordán quedaron de manifiesto ya en el arranque del informe publicado por el eslabón hace diez años. “Ella dice que los tobas somos turistas, que vamos y venimos: «A ellos no hay que creerles porque son turistas, no saben a dónde tienen que instalar las piecitas, los ranchos». Dice que si nos da la mercadería después nos vamos, por eso no nos da nada”. El relato pertenece al residente toba de Los Pumas Gregorio Deño, entonces de 49 años. En otro tramo de su testimonio, Deño reproducía uno de los fundamentos de la

DE ARCHIVO. Portada del número 39 de El Eslabón, publicado en abril de 2003. religiosa para negarles ayuda: “«Nosotros le damos a los hermanos blancos, no a los tobas. Porque son sucios, no saben cuidar las cosas, no saben lavar la ropa»”. A micrófono abierto la monja Jordán acostumbra guardar las formas con eficacia, pero no siempre su buena instrucción en el sermón consiguió solapar del todo el recelo hacia los no católicos. Consultada aquella vez sobre su relación con los devotos del evangelismo ―credo al que responden la mayoría de los tobas―, la novia de Jesús dejó escapar una brizna de arrogante

intolerancia: “Ellos saben que fuimos nosotros como misión católica los que los rescatamos y los que los pusimos en evidencia y los que hicimos saber que también existen. Pero hay un sector evangélico muy fanático, muy manejado, tal vez por pastores. Son aquellos que después te encaran de que no has hecho nada por ellos por más que los hayas rescatado de la muerte. Es gente que estaba postrada en la más humillante miseria y ahora tienen una casita. Pobre gente, juega mucho la ignorancia. Son como niños”.


página 6 | mayo de 2013

ciudad | el eslabón

INSPECCIÓN VEHICULAR EN SANTA FE

Denunciaron talleres truchos La Cámara de Centros de Inspección Vehicular (CIV) indicó que en Argentina hay treinta talleres ilegales, mientras que en Santa Fe son tres.

I

NTEGRANTES DE LA CÁMARA DE Centros de Inspección Vehicular (CIV) señalaron en el Concejo Municipal que “en Argentina hay treinta talleres truchos y en Santa Fe tres, por lo que falsifican las obleas”. La afirmación fue realizada en el marco de una reunión de la Comisión de Obras Públicas del Concejo Municipal de Rosario, presidida por el concejal Héctor Cavallero y en la que los titulares de los CIV de la provincia acordaron con el plan del municipio para licitar dos talleres más en la ciudad. Cavallero señaló que “la Nación delegó en la provincia de Santa Fe la instalación de nuevos talleres de inspección técnica vehicular” y que “actualmente hay dos en Rosario, que se iniciaron haciendo revisiones de vehículos de carga, luego hicieron lo propio con los de pasajeros interurbanos, y por último se hicieron cargo de los autos”. “Hace dos décadas que están y ahora se van a instalar nuevos centros. El Ejecutivo envió un mensaje justificando la instalación de dichos talleres y nos remitió un pliego tipo de licitación. Nosotros lo estudiamos y pedimos informaciones extras. Queríamos conocer los concejales de la comisión de Obras Públicas como se reactualiza la revisión que tiene actualmente un

costo de 260 pesos. Ello no figura en el pliego”, aclaró Cavallero. “La intendencia y la Agencia de Seguridad Vial dicen que estuvieron haciendo una curva económica-financiera para ver cómo se aumenta. En esto estuvieron trabajando con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)”, señaló Cavallero y agregó: “También preguntamos la razón por la cual se otorgan 10 años en la licitación, con opción a otros dos, teniendo en cuenta la inversión a recuperar durante determinado lapso, con obtención de la ganancia lógica . Eso no figura en ningún lugar del llamado licitatorio”. Vale apuntar que en la reunión con los legisladores locales, la Cámara de Centros de Inspección Vehicular manifestó que está de acuerdo que se su-

men más CIV pero pide que “los nuevos tengan las mismas condiciones de funcionamiento que los actuales”, ya que a ellos los verifica la Comisión Técnica Nacional, que filma mientras trabajan, les graban las conversaciones y tienen que mandar las fotos de la revisión técnica antes y después de realizadas, a la vez que trabajan on line con la computadora incorporada”. Cavallero ejemplificó la situación apuntando que “entra un auto que no tiene seguro y no le hacen la revisión técnica. Se controla la patente, el número de chasis de motor y la propiedad del auto, por lo que la Cámara requiere que si cambia el control del a Nación a la provincia, piden que a ellos también se los cambien”. “La Cámara dice que en la Argentina hay 30 talleres truchos y que en la provincia de Santa fe hay tres, los que falsifican la oblea significando ello competencia desleal”, apuntó Cavallero luego de la reunión.

“Nos enteramos que el 35 por ciento de los vehículos que circulan en Rosario no tienen seguro, lo que es una barbaridad. Si se produce un accidente surgen graves problemas con personas heridas y mutiladas sin respaldo”, expuso el concejal del Partido del Progreso Social (PPS). “La Dirección de Tránsito no funciona como debe funcionar Hay un montón de coches que circulan en Rosario en las peores condiciones y no tienen seguro convirtiéndose en armas mortíferas y sin nadie que responda por las víctimas”, explicitó Cavallero. “Al concluir la reunión, quedamos de acuerdo en cuáles son las condiciones técnicas que hay que revisar y que controles deben hacerse. Vamos a buscar la manera en que a los titulares de los vehículos se los obligue a asegurarse. La Dirección General de Tránsito debe hacer más procedimientos para retirar de circulación a vehículos sin seguro” afirmó el concejal, quien concluyó: “Las compañías de seguro no pueden asegurar un vehículo si el titular no posee la revisión técnica. Actualmente las grandes empresas de seguros piden el RTO. Si el vehículo choca y no tiene el RTO porque el seguro no se lo pidió, la empresa de seguro es responsable y tiene que pagar porque el auto está asegurado”.


mayo de 2013 | página 7

el eslabón | sociedad

A DOS AÑOS DE LA TRAGEDIA

“Sol sigue volando sin controles” Familiares de las 22 víctimas fatales del accidente de la línea aérea Sol en la Patagonia, realizaron un acto al cumplirse dos años de esa tragedia. Se quejaron de la lentitud con que la justicia procede en la causa y aseguraron que los aviones de la aerolínea “siguen volando sin controles”.

P

ARA LOS FAMILIARES Y AMIGOS de las 22 personas que murieron en la caída del avión de la empresa rosarina Sol SA, hace dos años en la Patagonia, todavía hay aeronaves que “siguen volando” sin los controles adecuados. Los manifestantes se reunieron la noche del sábado 18 de mayo frente al monumento a San Martín en Neuquén, y también en zonas céntricas de Mendoza y Pico Truncado, para recordar a los fallecidos en la tragedia ocurrida en 2011, en cercanías a la localidad de Los Menucos, en la provincia de Río Negro. En el acto además rechazaron la decisión de la justicia de San Carlos de Bariloche de declarar la falta de mérito para la empresa. “Los aviones siguen volando con las mismas falencias y el Estado tampoco se encarga de hacer los controles”, dijo Milca Mora, de Neuquén, esposa de Rubén Demaría, una de las 22 víctimas. Los familiares vistieron una remera color negro con la inscripción “Sin Justicia” en la parte delantera y la foto del avión, y en la espalda el nombre de cada una de las víctimas del vuelo 5428 de la empresa Sol. La actividad de recordación incluyó globos blancos y la muestra de videos y fotos periodísticas de lo que fue la cobertura del incidente. Mora contó que también repartieron volantes a pasajeros que tomaban vuelos en el aeropuerto de Neuquén y comentó que “algunos se enojaron, pero les explicábamos que todos estamos en riesgo”. “Los familiares con mucho dolor hemos estado en contacto pero no cerca durante esos dos años, por eso la iniciativa para pedir una resolución del juzgado federal, porque la investigación es muy lenta y hay un montón de pruebas y no ha pasado nada”, añadió. Mora reveló que recibieron apoyo de empleados de la empresa Sol que están disconformes con la actitud de la compañía y que no pueden salir a decirlo públicamente. “La empresa no tuvo ningún castigo, los controles siguen ausentes y la gente sigue volando”, añadió. Los familiares expresaron que resolvieron “hacer ruido” porque el silencio favorece la no reactivación de la investigación.

Falta de mérito Doce meses atrás, justo cuando estaba por cumplirse el primer aniversario de la tragedia, el juez federal de San Carlos de Bariloche, Leónidas Moldes, dictó la falta de mérito para procesar o sobreseer a tres directivos de la empresa Sol Líneas Aéreas SA, en el marco de la causa por el accidente del avión de esa compañía, y rechazó además un pedido para que sean citados a declaración indagatoria. Se trata de Danilo Alberto Pojmaevich, Horacio Gabriel Angeli y Juan Alberto Nyffenegger, gerente, presidente y vicepresidente de la compañía, respectivamente, quienes fueron acusados por una de las querellas por la comisión del delito previsto en el artículo 190 del Código Penal, que reprime al que “a sabiendas ejecutare cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de una nave, construcción flotante o aeronave” a su vez calificado por el resultado de muerte según el último párrafo del mismo texto legal. Asimismo, se había requerido que sean citados a declaración indagatoria. Según el Centro de Información Judicial (CIJ) de la Corte Suprema de la Nación, en aquella resolución del magistrado, se resalta que “las medidas de prueba producidas y la profundidad del estudio pericial

ordenado permiten a esta altura ir dando por presumiblemente acreditados algunos aspectos del suceso y sustentar una decisión provisoria que pueda dar respuesta fundada a la petición con relación a que se convoque a prestar declaración indagatoria a los referidos directivos”. “Los elementos de convicción reunidos hasta ahora no autorizan para concluir fundadamente en que los nombrados pudieran ser estimados como partícipes del delito que les atribuye el acusador particular antes citado, ni tampoco por el momento de ningún otro ilícito penal perseguible de oficio”, se indicaba en la resolución judicial. Asimismo, asegura que “el cúmulo de evidencias y en especial la peritación no han aportado razones para incrementar el grado de sospecha hasta el límite del Art. 294 del ritual y mucho menos en orden a un tipo penal que contiene un elemento subjetivo especial de la autoría tan concluyente como el ‘a sabiendas’ del Art. 190 del Código Penal”. “De adverso a lo que seguramente aprecia la querella, hasta ahora no es posible afirmar que el comportamiento de los nombrados con relación al lamentable suceso que ocupa estos actuados pudiera aparecer unido causalmente al suceso de modo tal de reputarlos como probables autores del hecho analizado, tal como pretende aquella parte que ha encontrado en los referidos sujetos ‘presuntamente realizado el tipo penal’”, añade el texto.

Juez cuestionado El pasado 14 de abril de 2012, la Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo publico que se había confirmado el “ocultamiento deliberado de restos humanos y piezas” del avión de la empresa Sol. En diálogo con este medio Pablo Mattar, uno de los abogados de las víctimas, señaló que se debía investigar qué hacían personas de la compañía recorriendo el predio donde cayó la aeronave a pocos días del hecho y cuestionó el rol del juez Moldes; mientras que varios de los familiares de los 22 fallecidos solicitaron directamente que “se aparte de la causa” al magistrado. Tanto abogados de los familiares, como representantes legales del gremio de los aeronavegantes, aportaron elementos a la causa en los que se constataban denuncias realizadas por los tripulantes de los aviones de Sol que daban cuenta de que a pe-

sar de las irregularidades señaladas por azafatas y pilotos, la empresa no detenía sus vuelos para realizar las reparaciones pertinentes. Mattar, también abogado de la azafata rosarina que murió en el accidente, Jéssica Fontán, enumeró, en diálogo con El Eslabón, buena parte de las irregularidades que denuncian los familiares sobre la investigación, entre ellas que los restos de los pasajeros “se encontraron en fosas donde estaban enterrados restos humanos y del avión” y detalló que fueron descubiertos por una persona que pasaba por el lugar. “Vio que estaba removida la tierra, hizo la denuncia y de esa denuncia surge que había restos humanos y partes del avión”, remarcó Mattar. El abogado denunció que la zona del siniestro “había sido liberara erróneamente por el juez de Bariloche Leónidas Moldes, quien levantó el cerco al poco tiempo de que se había precipitado el avión”. El letrado señaló que “ahí se produjo una irregularidad muy importante. Todos sabemos que en un accidente, el cerco se debe levantar cuando ya se colectaron todas las pruebas. Este levantamiento del cerco ocurrió a poco tiempo de ocurrido el accidente e hizo que familiares, cuando fueron a realizar un homenaje a las víctimas en el lugar, iban caminando por el campo e iban encontrando pertenencias”. “Esto no sólo es una irregularidad sino un delito –subrayó Mattar– porque escondieron o evadieron pruebas de la investigación principal, con el agravante de haber enterrado restos humanos”. El abogado indicó que apenas se descubrió el hallazgo de los restos escondidos, “la asociación sindical que nuclea a los pilotos de las aerolíneas inició una causa paralela a la del accidente que se abrió en la justicia federal de Buenos Aires”. La denuncia sufrió varias idas y vueltas, ya que según explicó Mattar, “el juez de Buenos Aires se declaró incompetente y giró las actuaciones a Bariloche. Cuando el juez Moldes empezó a trabajar con este material que se encontró, juntó todo el material que se halló, se cruzaron los ADN y así se determinó que esos restos pertenecían a las personas fallecidas en el accidente”. Si bien Mattar sostuvo que “se debe investigar toda la cadena de responsabilidades relacionadas con el accidente” entre las que incluyó a los diferentes niveles del los estados municipal, provincial y nacional, y

sus “respectivos órganos de control”, el letrado subrayó que el centro de la investigación se debe enfocar sobre la empresa Sol. “Tengo una carpeta con sesenta planillas de denuncias en las que Jésica Fontán –la azafata rosarina fallecida en el accidente– informaba fallas en las aeronaves de Sol”, precisó el abogado. “Ante la confirmación del ocultamiento de los restos humanos y de piezas del avión, la empresa debería explicar qué hacían hombres de Sol, identificados con ropa de la compañía, en el predio donde fue el accidente días posteriores a la tragedia” y remarcó que en ese sentido “quien también debe dar explicaciones es el juez Moldes”, que fue el que autorizó esa intromisión.

Un Sol que no brilla para todos Sol Líneas Aéreas pertenece al grupo rosarino Transatlática, propiedad del empresario Giuseppe Angeli. La compañía dio sus primeros pasos de la mano del ex gobernador justicialista Jorge Obeid, quien ofreció un subsidio de 9 millones de pesos para costear el precio del combustible. Sol comenzó a tomar vuelo el 28 de diciembre de 2005 cuando el Senado santafesino aprobó a libro cerrado –y con la sola presencia de los legisladores justicialistas y socialistas– el convenio firmado entre la empresa y el gobierno de Jorge Obeid, por el cual el Estado subsidiaba con unos 9 millones de pesos a la naciente compañía aérea, durante los tres años que duraba el convenio. A cambio, la firma se comprometía a cubrir una serie de rutas como la de Rosario, Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista. Estas dos últimas nunca se cumplieron y tampoco se fijaba en el convenio la banda horaria que debía cumplir la aerolínea. Al poco tiempo de andar, Sol dejó de prestar el servicio en la ciudad de Rafaela aduciendo que la Municipalidad de esa ciudad del oeste santafesino no había ampliado la pista de aterrizaje tal cual se había comprometido. Actualmente Sol opera desde Rosario hacia múltiples destinos nacionales e internacionales, como Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Comodoro Rivadavia, Buenos Aires, Montevideo, Punta Del Este, Mar Del Plata, Villa Gesell, Bahia Blanca, Viedma, Neuquen, Bariloche, Esquel, Trelew, Rio Gallegos, Rio Grande, Ushuaia.


página 8 | mayo de 2013

laburante | el eslabón

EMPLEO Y PARITARIAS EN LA DÉCADA KIRCHNERISTA

El reparto de la torta Importantes gremios pactaron subas salariales del 24 por ciento promedio, signo de la puja distributiva en el país. La expansión del trabajo y las negociaciones colectivas son rasgos distintivos del proceso abierto en 2003. Opinan el dirigente de la CTA Victorio Paulón y el investigador Carlos Crucella. JAVIER GARCÍA ALFARO

Por Guillermo Griecco

ción y es algo que ya ha sido incorporado. Es un logro del que todavía no se toma la real dimensión”.

I

MPORTANTES GREMIOS QUE agrupan a unos dos millones y medio de trabajadores pactaron semanas atrás aumentos salariales en negociaciones paritarias, que junto a los acuerdos de principios de año promediaron el 24 por ciento, por encima de cualquier índice inflacionario proyectado para 2013. Y que los trabajadores argentinos discutan salarios al alza y mejores condiciones de empleo en un contexto de tenue recuperación de la economía doméstica y fuerte crisis mundial, con cifras récords de desocupación en países desarrollados, no debería ser un dato a eludir. El acuerdo de precios impulsado por la Secretaría de Comercio Interior en la antesala de las paritarias sirvió para bajar un cambio en el veloz andar de la remarcadora de los supermercados. La ejecución estatal de esta herramienta de política económica reconoció el problema con los incrementos de precios y, en efecto, buscó con la medida sostener el poder adquisitivo del salario para seguir motorizando el consumo y el mercado interno. En su último informe de coyuntura, el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), dependiente de la CTA conducida por Hugo Yasky, explicó: “La suba de precios tiene entre sus principales causas a los aumentos de las cotizaciones internacionales de los alimentos y el petróleo (inflación importada) y, en el marco de la puja distributiva desatada a partir del conflicto agrario, al elevado grado de concentración económica (inflación oligopólica)”. Tras el intento por contener el índice inflacionario y arbitrar en la mejora del salario real alcanzada por los trabajadores en las paritarias, el gobierno nacional anunció un aumento del 35 por ciento para la asignación universal por hijo (que pasó de 340 a 460 pesos) y por embarazo, y una suba del tope para recibir las asignaciones familiares, que pasó de 7 mil a 8.400 pesos para los trabajadores solteros registrados y de 14 mil a 16 mil pesos por grupo familiar.

Empleo La etapa iniciada con el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner se trazó dos metas primordiales: reducir la desocupación a un dígito y, al mismo tiempo, expandir el empleo, apuntalado por una política de reindustrialización. Según el informe “Trabajo y Empleo en el Bicentenario” publicado en 2010 por el Ministerio de Trabajo nacional, entre 2003 y 2009 se generaron alrededor de 571 mil puestos laborales por año. La creación de unos cinco millones de puestos de trabajo y una caída abrupta del índice de desocupación fueron dos de las características salientes de la economía argentina durante la última década. Según el informe de Cifra citado más arriba, en el marco de la crisis mundial que irrumpió en 2009, el gobierno impulsó una serie de medidas económicas cuyos objetivos procuraron sostener el ritmo de la actividad y, especialmente, proteger el ingreso y el nivel de empleo en los momentos más álgidos. Con el recrudecimiento de la crisis el año pasado, el Estado impidió una reducción de la tasa de empleo, es decir, la desaceleración no se tradujo en recesión. “Es relevante indicar que la tasa de desocupación se haya mantenido en alrededor del 7 por ciento promedio de la población económicamente activa. Ello en un escenario donde la tasa de empleo se mantuvo,

Reflexión sindical

también, relativamente estable”, se lee en el documento estadístico, que continúa: “Si bien los niveles de empleo crecieron significativamente entre 2003 y 2012, en la segunda etapa de la posconvertibilidad se advierte una estabilización en las mejoras. En este amesetamiento no sólo influyó la crisis mundial, sino también los menores niveles de inversión y los cambios en el perfil de crecimiento”. El alto índice de informalidad que todavía persiste en el mercado de trabajo es un problema para la economía. “La elevación de los niveles de precariedad y flexibilización laboral durante el régimen de la convertibilidad dejaron un saldo de 42,6 por ciento de los asalariados sin registro en el sistema previsional. Ello se acentuó tras la megadevaluación de la moneda en 2002 y a partir de allí se advierte un sistemático descenso del porcentaje de asalariados no registrados, a punto tal que cayó del 49,2 al 34,4 por ciento entre 2003 y 2012. Pero esta significativa reducción de informalidad laboral se fue desacelerando en la segunda etapa de la posconvertibilidad y en 2012 se estancó”, señala el trabajo de Cifra. También es una dificultad para la economía que haya más de un 8 por ciento de subempleados, en un mercado laboral fragmentado y con dispersión salarial. En el capítulo “Empleo y distribución del ingreso”, el informe reseña: “La recuperación del empleo y los ingresos y la reducción de la desigualdad tuvieron como consecuencia importantes mejoras en las condiciones de vida de la población. La evolución de la tasa de pobreza muestra una fuerte tendencia decreciente en el período 2003-07. A partir de allí, la aceleración de los precios conllevó menores ritmos de reducción. De manera que pasó de afectar al 49,4 por ciento en el tercer trimestre de 2003 al 19,9 por ciento de la población en el segundo trimestre de 2012, que representa a unas 7,7 millones de personas viviendo en condiciones de pobreza”.

Paritarias A partir de la reactivación de la economía argentina en 2003, la negociación paritaria emergió como un instrumento para canalizar el conflicto laboral entre capital y trabajo, a la vez que se convirtió en un factor de progreso social para vastos

segmentos de la población. La revitalización de la negociación colectiva se centraliza en la determinación de salarios, a la vez que presenta un aumento de la cobertura y una dinámica de negociación anual. Las convenciones colectivas, reactivadas en 2004, son un rasgo distintivo del actual mercado laboral. Además de las subas salariales, en esos ámbitos los dirigentes sindicales negocian con los empresarios otros aspectos relevantes para los trabajadores, que, además de la cuestión remunerativa, apuntan a la calidad del empleo. El desempeño de la negociación colectiva sigue mostrando una línea de continuidad con respecto a la tendencia iniciada en los últimos tiempos. Durante los primeros nueve meses del año pasado, por ejemplo, se registraron 1.159 convenios y acuerdos que establecen condiciones de trabajo y salarios, según datos que publica en su página de internet el Ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada. Si bien en comparación con los primeros nueve meses de 2011 la negociación colectiva registró un descenso del 18 por ciento en el número de convenios y acuerdos, igual sigue manteniéndose en un alto nivel. En rigor, los 1.159 convenios y acuerdos registrados en el período señalado de 2012 superan con creces los niveles alcanzados durante la década de los 90, pero también es mayor que en otros años con una importante dinámica de la negociación colectiva, como lo fueron 2008 y 2009. Para Carlos Crucella, docente e investigador de la Universidad Nacional de Rosario, “la recuperación en los últimos años de las convenciones colectivas, de las paritarias, con sus más y sus menos, es un logro institucional del mercado de trabajo que se repite y lógicamente conlleva el conflicto que corresponde entre capital y trabajo”. Consultado para esta nota, el especialista sostuvo que “sería muy raro que no hubiera ruido en esas discusiones, que se terminan resolviendo sin graves consecuencias para los trabajadores y ya forman parte de nuestra cultura colectiva”. Crucella añadió: “En marzo ya se sabe que se discuten salarios, más allá de estar un poco menos o más de acuerdo con el resultado. Las negociaciones salariales tienen que ver con las condiciones materiales y simbólicas de vida de la pobla-

La reposición del mercado de trabajo desde 2003, junto al establecimiento de la negociación colectiva, también repercutió en la trama sindical. El histórico dirigente de la CTA Victorio Paulón reflexionó sobre estas y otras cuestiones. “Si nos estancamos en que en la última década se han recuperado empleos, los salarios y otras cuestiones, pero no seguimos avanzando en lo que aún falta, entendemos que se puede generar un clima en el cual la derecha se puede reagrupar para retomar y avanzar con el modelo neoliberal de los 90. Por eso se hace imperioso plantear desde las bases un programa de unidad como a lo largo de la historia tuvo el movimiento sindical. Para conseguir esa unidad venimos hablando con distintos sindicatos nucleados en la CGT que conduce Antonio Caló, con el objetivo de fortalecer al movimiento obrero”. En diálogo con el eslabón, el dirigente del sector de la CTA que comanda Hugo Yasky sostuvo: “Hoy estamos viviendo una crisis superestructural en el sindicalismo: hay cinco sectores pero con un fuerte proceso de sindicalización en las bases. Por lo tanto, nuestra intención es plantear ejes centrales que propicien la unidad de los trabajadores y que tiene que ver con la defensa de lo conquistado y la profundización del modelo”. Según Paulón, “hoy las diferencias en el sindicalismo se dan por la caracterización que se hace de la actual etapa política”. Y agregó: “Para nosotros es irrenunciable que a partir de 2003 se abrió una nueva etapa, contra los que dicen que es la continuidad de los 90. Eso nos ha fracturado y culminó con la claudicación de (Hugo) Moyano y su pase a las filas opositoras. Por eso es fundamental que en cada sindicato se vayan construyendo de manera representativa las bases con vocación de debatir y luchar en la reivindicación de los derechos de los trabajadores. Así se va a lograr avanzar en las paritarias con la conquista de más derechos cercenados en la década de los 90”. El gremialista vinculado a la UOM de Villa Constitución indicó que “la mayoría de los jóvenes que hoy están en las fabricas se acercan al sindicato y muchos de ellos son delegados e integran las comisiones internas. Esto marca una tendencia en varios sindicatos, no sólo en la rama metalúrgica. Hay una renovación generacional en el movimiento obrero, no sólo por los cinco nuevos millones de puestos de trabajo sino por los nuevos trabajadores que han reemplazado a trabajadores que se jubilaron. La juventud viene avanzando y va a seguir con la cultura y la tradición del movimiento obrero”. Por último, Paulón elogió el mecanismo oficial de control de precios como intento de recuperar poder adquisitivo para los trabajadores, y completó: “Hay que potenciar la comisión del salario mínimo, vital y móvil, establecer el costo de la canasta familiar, avanzar en el problema de los tercerizados y trabajos precarios, ya que el 35 por ciento de la clase obrera no está protegida por convenios colectivos. Hay mucho terreno por recorrer. Hay que salir del reduccionismo de pelear por el impuesto a las Ganancias. Habría que sellar acuerdos paritarios a largo plazo con cláusulas de reajustes en sintonía con la inflación y conformar una concentración tripartita para bajar los índices inflacionarios que afectan al bolsillo del trabajador”.


mayo

Diario de los juicios Suplemento del peri贸dico el eslab贸n

SABRINA GULLINO

Rosario

400 mundos por descubrir Si dud谩s sobre tu identidad acercate a Abuelas


página 2 | mayo de 2013

suplemento del periódico el eslabón | diario de los juicios

ACTUALIDAD DE LA CAUSA POR EL CRIMEN DE SILVIA SUPPO

“Que no quede impune” La causa por el asesinato de la testigo se encuentra en un momento clave, ya que el juez deberá retomar elementos desestimados por orden de la Cámara Federal de Rosario. Sus hijos reclaman una investigación a fondo. GRACIELA BORDA

Por Ivana Roberti

a declarar a la testigo que vio a Emiliano Rodríguez cerca de la escena del crimen, el día que mataron a Silvia Suppo y que en el sumario policial agrega que lo reconoció como una de las personas que estaba sentada en una vereda, cerca del lugar del hecho. La Cámara también ordenó que sea realizada e incorporada la pericia del video de la Terminal de Ómnibus y consideró necesario su análisis por parte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Cabe recordar que en su apelación al fallo de Rodríguez, los abogados de los hijos de Silvia Suppo, Lucila Puyol y Guillermo Munné, indicaron que en el video aparecen Sosa y Cóceres, y una mujer, Mariana Sosa, quien nunca fue citada en sede judicial, ni como testigo ni como imputada. La mujer es la hermana de uno de los detenidos por el crimen, Rodrigo Sosa.

L

a Cámara Federal de Rosario revocó un fallo del juez federal de Santa Fe Reinaldo Rodríguez que lleva adelante la causa Silvia Suppo, quien fuera una testigo importante del juicio contra el ex juez federal Víctor Brusa y que también impulsara la causa que investiga la desaparición de su compañero, Reinaldo Hammeter, secuestrado el 25 de enero de 1977 en la catedral de Rafaela. Silvia fue brutalmente asesinada a puñaladas en la puerta de su negocio en plena vía pública a las diez de la mañana del 29 marzo el 2010. A tres años, sus hijos siguen reclamando justicia y una investigación profunda. La Cámara de Rosario –a fines de abril– le ordenó al juez relevar una serie de pruebas sobre el remisero que trasladó y recogió a los autores confesos del homicidio, Rodrigo Sosa y su primo Rodolfo Cóceres, en la escena del crimen. También dispuso contemplar un video de la empresa de la Terminal de Ómnibus de Rafaela que fue entregado dos veces a la investigación de la causa. La primera copia desapareció, y la segunda corrió el mismo destino. Entre los elementos a incorporar se incluyó a una mujer que vio a un tercer hombre a metros del lugar y que jamás fue llamada declarar. Ante "la certeza de la inexistencia de un plan para eliminar” a Silvia Suppo,

El reclamo de sus hijos

que consideró el juez Rodríguez, junto a la desvinculación de Emiliano Rodríguez y Miguel Ángel Mendoza en el hecho –otros dos imputados en la causa–, la

Cámara le planteó que "la pesquisa no está agotada”. En ese sentido el Tribunal de alzada solicitó al magistrado Rodríguez que cite

CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN EL NORTE SANTAFESINO

La hora de la sentencia para los represores de Reconquista

E

l Tribunal Oral Federal de Santa Fe comenzará a escuchar el lunes 27 de mayo los alegatos en el juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos en esta provincia durante la última dictadura cívico militar, en tanto está previsto que el 24 de junio se dicte sentencia.

En este proceso, que se encuentra en período testimonial, son juzgados los represores Jorge Benítez, Eduardo Luque, Omar Machuca, Rubén Molina, Arnaldo Neumann, Carlos Nickisch y Danilo Sambuelli por delitos en perjuicio de 35 víctimas . El tribunal, integrado por los jueces María Ivón Vella, José María Escobar Cello y Otmar Osvaldo Paulucci, dispuso que el 27 de mayo arran-

quen los alegatos en el debate. Los represores están acusados por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos agravados y, en cuatro de los casos por violaciones reiteradas. La denominada “Causa 050, por la represión terrorista de estado que tuvo como centro de operaciones a la III Brigada Aérea de Reconquista, posibilitó así el primer juicio en la provincia que considerará como de lesa humanidad a los delitos sexuales.

"Tanta violencia, tanta saña y tanto salvajismo no pueden quedar impunes", consideraron sus hijos, acompañados por el Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo. El reclamo de justicia fue reiterado por el hijo de Silvia, Andrés Destéfani, junto a uno de sus abogados, Guillermo Munné, quienes fueron recibidos por el gobernador de la provincia Antonio Bonfatti y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis. Según informaron los familiares, en ese encuentro Destéfani solicitó al gobierno provincial que exprese su postura sobre la causa Silvia Suppo, ante lo cual tanto el gobernador como el ministro, habrían expresado que exigían que se investigue hasta las últimas instancias el asesinato de Silvia, sin descartarse ninguna hipótesis del crimen político por encargo. Desde el Espacio Verdad y Justicia consideraron positivo el gesto político del gobierno, pero remarcaron: “Esperamos que la voluntad política del Ejecutivo provincial se manifieste en acciones concretas brindando las herramientas que le son propias para el esclarecimiento del crimen de Silvia Suppo”. El reclamo de que la investigación no descarte la hipótesis del crimen político, debido a la historia de sobreviviente de la dictadura de Silvia como, y a su calidad de testigo en juicios contra los represores, ha recibido el apoyo unánime de los organismos de derechos humanos de Rosario y Santa Fe.


mayo de 2013 | página 3

diario de los juicios | suplemento del periódico el eslabón

CRÍMENES DE LA DICTADURA EN SAN LORENZO

El testimonio de Manuel Casado El querellante relató ante el Tribunal Oral Federal su secuestro y los tormentos a los que fue sometido, y reconoció a los tres imputados en la causa Rubén Cervera y Horacio Maderna y el civil Pedro Rodríguez. GRACIELA BORDA

E

l ex detenido-desaparecido Manuel Casado ratificó el 16 de mayo ante el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario que fue secuestrado y torturado durante la dictadura. Además reconoció a los tres imputados en la causa por delitos de lesa humanidad iniciada en marzo pasado, los ex militares Rubén Cervera y Horacio Maderna y el civil Pedro Rodríguez. Casado, la única víctima en el juicio oral en el que hay dos militares y un civil acusados de violaciones a los derechos humanos, relató ante los integrantes del tribunal cómo fue secuestrado el 25 de marzo de 1976 y brindó detalles de su periplo por lugares de detención. Además, en su declaración testimonial el ex secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de la localidad de San Lorenzo acusó a los militares retirados Rubén Osvaldo Cervera y Horacio Hugo Maderna, jefe y subjefe del Batallón de Arsenales 121 de Fray Luis Beltrán durante el terrorismo de Estado, y al civil Pedro Rodríguez, asesor jurídico de la Intendencia. “El 25 de marzo voy al cementerio a llevar flores a mi padre con mi madre y tres hermanas. Cuando regresamos frente al Banco Nación de San Lorenzo se detienen un auto y un camión con soldados, se bajan unos soldados, me pegan dos culatazos en la parte de atrás de la cabeza y me suben al camión”, relató Casado. “Me llevan a la Municipalidad, donde se acercan Rodríguez, Maderna y Cervera, me interrogan y me preguntan si pueden ir a mi casa”, narró la víctima. Además, contó que después fue trasladado al Batallón de Arsenales 121 de Fray Luis Beltrán donde ve a los tres imputados dando órdenes. Casado recordó que a los “tres, cuatro días me trasladan a la Jefatura de Policía de San Lorenzo, al altillo”, donde le dicen que se va a poder ir. Pero antes los militares fueron a su casa, donde “revolvieron todo y tiraron a mi hijo que entonces tenía 7 días junto al colchón donde estaba durmiendo”, contó. Durante su declaración testimonial, el ex dirigente sindical puntualizó que durante su estadía en la Municipalidad de San Lorenzo, de la que Cervera era interventor y Maderna secretario de Gobierno de facto, “me pega el cabo Pinto” en presencia de los tres acusados en el juicio. Casado también contó que conocía al civil imputado en la causa, Rodríguez, desde antes del golpe de Estado porque ya trabajaba como asesor jurídico de la Intendencia de San Lorenzo y militaba en el peronismo. Relató ante los jueces Otmar Paulucci, María Ivon Vella y José María Escobar Cello que cuando lo llevan al edificio municipal tras el secuestro, le pide a Rodríguez que le explique a los militares quién era él, a lo que el abogado replicó: “De esta no te salvás”. Casado dijo este jueves que fue torturado con golpes y “picana eléctrica en los testículos” En la audiencia de este jueves también declararon Olga del Carmen y Justa del Carmen Casado, hermanas de la víctima, quienes lo acompañaban el 25 de marzo de 1976 cuando fue secuestrado en el centro de la ciudad de San Lorenzo. Las mujeres brindaron detalles del momento de la detención cuando regresaban

Pedro Pili Rodríguez, uno de los tres imputados en el juicio fue reconocido por la única víctima de la causa, el querellante Manuel Casado. de visitar la tumba de su padre en el cementerio local y dijeron que Casado “estaba muy golpeado” cuando lo dejaron en libertad, diez días después del secuestro.

El represor saltó del banquillo Semanas antes al testimonio de Manuel Casado, el viernes 3 de mayo se escucharon otros dos testimonios claves en el juicio. El sobreviviente Edilio Quiroga y el investigador Juan Nóbile aportaron elementos sustanciales para la causa. Uno de los imputados, Horacio Maderna, pidió hablar para confrontar con los dichos de uno de los testigos. El investigador, aportó a los jueces un relato general y de contexto sobre lo que fue la represión en el Cordón Industrial. Nóbile, contó cómo desde su trabajo en el Equipo Argentino de Antropología Forense primero, y en la actualidad desde la dirección del Espacio Municipal de la Memoria de San Lorenzo, fue construyendo una mirada del accionar del terrorismo de Estado en la región. “Sin dudas, el principal objetivo de la dictadura fueron los sindicalistas, militantes gremiales, estudiantiles y los que trabajaban solidariamente en los barrios”, sostuvo el antropólogo. Entre otras referencias sobre documentos y pruebas recopilados en el Museo que dirige, Nóbile aportó al tribunal una fotografía de un acto oficial realizado en San Lorenzo en 1977, que lo muestra al civil Rodríguez en un palco junto a los dictadores Jorge Rafael Videla y Leopoldo Fortunato Galtieri, este último a cargo del II Cuerpo del Ejército con asiento en Rosario durante aquel año.

El Didi Quiroga Edilio Didi Quiroga, sobreviviente de la última dictadura, brindó detalles acerca de “la golpiza que recibió Manuel Casado en

la Municipalidad de San Lorenzo” el 25 de marzo de 1976, unas horas después de haber sido secuestrado por un grupo de suboficiales del Ejército en pleno centro de esa localidad, ubicada a 35 kilómetros al norte de Rosario. “Yo era empleado de la municipalidad, Manuel era nuestro secretario general”, recordó Quiroga. Quiroga fue testigo de “la golpiza que recibió Manuel en la Municipalidad por hombres del Ejército, vestidos de fajina, que eran del Batallón”, según puntualizó. En la audiencia, el testigo también brindó detalles de cómo era el edificio del municipio de San Lorenzo en 1976 cuando se produjo el golpe, y señaló que Casado fue agredido a golpes cuando se encontraba en el área de maestranza, “donde pasaba todo los días para hablar con los compañeros”. Quiroga también identificó en su declaración a Pedro Pili Rodríguez, un abogado que militó en el justicialismo y que tras el golpe colaboró con la dictadura como encargado de Asuntos Jurídicos de la Intendencia de San Lorenzo. “He visto a Rodríguez haciendo apología del golpe y de Maderna”, dijo el testigo ante el tribunal. Quiroga recordó además que tiempo después del suceso que involucró a Casado, tuvo una entrevista con el capitán Maderna, a cargo de la Secretaría de Gobierno municipal intervenida por el Ejército, en la que “con tono soberbio y amenazante” el militar de dijo que “no tenía por qué atenderme, pero que quería conocer mi cara y que iba a prescindir de mi y de gente como yo en todo sentido”. Al igual que Casado, Quiroga fue cesanteado de la Municipalidad de San Lorenzo y “el 17 de julio de 1976 me reventaron la casa, no me encontraron pero torturaron a mi familia”, dijo ante el TOF1. El sobreviviente, se mostró orgulloso por poder dar su testimonio en el juicio, y re-

cordó a sus compañeros desaparecidos del Cordón Industrial. La misma emoción que denotaron las palabras de Quiroga, se pudo ver en los rostros de muchos de los familiares de esas víctimas que estuvieron presentes en la sala de audiencias. Mientras todavía resonaban los aplausos para Quiroga en el recinto, e inmediatamente terminado su testimonial, el represor Horacio Maderna pidió hablar para confrontar con los dichos del testigo. “Quiroga se fue sólo de la Municipalidad, nadie lo echó, se fue cuando quiso”, dijo el ex secretario de Gobierno –de facto– de San Lorenzo. Maderna, luego de una pregunta de la fiscal Mabel Colalongo, terminó complicándose solo, al admitir la existencia de una serie de decretos entre los que figuran el apartamiento de Quiroga de la Municipalidad donde trabajaba junto a Casado, y el ascenso con la máxima categoría del otro imputado en el juicio, Pedro Pili Rodríguez.

Datos del expediente En el juicio, que comenzó el 22 de marzo, son juzgados el teniente coronel retirado Rubén Osvaldo Cervera y el capitán retirado Horacio Hugo Maderna (jefe y subjefe del Batallón de Arsenales 121 de Fray Luis Beltrán en 1976), y el abogado Pedro Alberto Rodríguez, ex asesor del municipio de San Lorenzo durante la intervención militar. En marzo de 1976 Cervera era el jefe del Batallón 121 de Arsenales de la localidad de Fray Luis Beltrán, lindera con San Lorenzo, y fue nombrado como interventor de este municipio durante el gobierno de facto. Maderna ocupaba el segundo puesto en jerarquía en el Batallón de Arsenales y fue designado secretario de Gobierno de la intendencia de San Lorenzo; mientras que Rodríguez continuó como asesor jurídico del municipio, cargo que ya detentaba.


página 4 | mayo de 2013

suplemento del periódico el eslabón | diario de los juicios

REPERCUSIONES TRAS LA MUERTE DEL DICTADOR

“Celebramos la justicia y no la muerte” Según el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), 44 casos de la causa Plan Cóndor no podrán ser juzgados por la muerte de Videla. El juez Rozanski llamó a acelerar juicios. Fresneda celebró el proceso de condenas a los represores. TÉLAM

E

l Cels difundió un comunicado a propósito del fallecimiento del ex dictador Jorge Rafael Videla, en el que advierte el impacto que tendrá el hecho sobre la megacausa Plan Cóndor, recién iniciada. A la vez, el presidente del Tribunal Oral Federal con sede en La Plata, Carlos Rozanski exhortó a sus colegas jueces y fiscales federales a acelerar los juicios en trámite, antes de que se sigan extinguiendo por razones biológicas los imputados, los testigos y las víctimas sobrevivientes. Por su parte, la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, lanzó el mismo pedido que repiten familiares y testigos protagonistas de los juicios: que se abran los archivos del Estado y se pueda conocer, entre otras cosas, el lugar donde fueron enterrados los cuerpos de miles de víctimas de la represión ilegal. “La muerte del ex presidente de facto durante la última dictadura militar argentina, Jorge Rafael Videla –se lee en el comunicado del Cels– se produce en medio del histórico proceso de rendición de cuentas por los crímenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos cometidos en el pasado reciente por el que atraviesan diversos países de América Latina. Esta situación es una de las más significativas en materia de justicia transicional del siglo XXI y tiene a la Argentina entre los países de actuación más destacada en la administración de justicia con tribunales nacionales. “El fallecimiento de quien fuera uno de los máximos jerarcas dictatoriales de la región se produce con tan sólo una condena firme, la del Juicio a las Juntas, desarrollado en 1985. En 2012, la Cámara de Casación Penal de la Nación confirmó su condena a reclusión perpetua por los fusilamientos en la llamada «Causa Alsina», dictada en 2010. Estaba pendiente su confirmación por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En 2012 también fue condenado a 50 años de prisión por un tribunal oral de la Capital Federal por los delitos de sustracción, retención y ocultamiento de menores en la causa “Plan sistemático de apropiación de menores”. Esta sentencia aún no fue confirmada por instancia superior. Videla

La muerte de Videla se produce en medio del histórico proceso de rendición de cuentas por los crímenes de lesa humanidad por el que atraviesan diversos países de América Latina. cumplía su condena en prisión por estas causas. Además, estaba siendo juzgado en la causa “Plan Cóndor” acusado de privación ilegítima de la libertad y de conformación de una asociación ilícita para llevar adelante la coordinación represiva entre los regímenes de la región. De los 106 casos que comprenden esta causa, 44 no podrán ser

LA CARTA DE HEBE DE BONAFINI SOBRE LA MUERTE DE VIDELA

“La noticia me paralizó”

L

a titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, admitió que la noticia de la muerte del dictador Jorge Rafael Videla la “paralizó” y que optó “en un primer momento hacer silencio porque no tenía fuerzas para hablar”, y pensó en sus hijos desaparecidos durante la dictadura militar. Bonafini indicó en declaraciones radiales que el hecho “es muy duro, por más que una quiera expresar lo que sintió”. Posteriormente, la titular de las Madres de Plaza de Mayo difundió una carta para referirse al tema: Murió Videla. La noticia me paralizó. Inmediatamente empecé a pensar en mis hijos ¿Cómo podía pensar en otra cosa? La cabeza me daba vueltas, quería pensar en algo y nada. Pensaba en ellos

y en las torturas a las que fueron sometidos. Veía sus caras gritando, pidiéndome, llamando a todos, como hicieron todos en los momentos más terribles, cuando estaban solos, en los momentos de mayor tortura. os medios me empezaron a llamar pero no tenía nada para decir. Sí sentí una gran angustia, un gran dolor que me atravesaba por todos lados. No podía pensar en otra cosa. No estaba contenta porque había muerto. No me podía poner contenta pensando en todo lo que nos había hecho. Pensé en todas las Madres, en tanto dolor, en todas las familias destruidas. Se me vino el mundo encima y cada vez que me llamaba alguien sentía más angustia, porque la mayoría de los que habían apoyado la dictadura, los dia-

juzgados por ser Videla el único imputado. También se encontraba con procesamiento en otras 9 causas. La dilación en la administración efectiva de justicia sigue constituyendo uno de los principales inconvenientes del proceso argentino. "Las condenas a Videla reflejaron el progreso de la lucha contra la impunidad y derios, sobre todo Clarín, ahora le dicen dictador, ahora le dicen genocida ¡qué vergüenza! Pero yo seguía pensando en ellos, nuestros hijos. Tanto que amaron a esta Patria, tanto que dieron por ella y yo tenía que escuchar a estos, que apoyaron la dictadura, hablar de genocida ¡cuánta hipocresía! Nuestro pueblo tiene que entender que toda esa hipocresía hizo posible que nuestros hijos fuesen señalados como terroristas cuando todos estos, que hoy se rasgan las vestiduras, miraron para otro lado. Algunos se llenaron de dinero y otro se llenaron de oprobio. Quise hablar pero no me salía nada. Hoy decidí escribir algo para que todos los que esperaban mi voz se enteren que pensaba. Me quedé ahogada de dolor, de angustia, bronca y tristeza pero de repente me estalló el corazón y dije: ¡Qué suerte que tuvimos hijos tan valientes! Esa es la única felicidad que me surgió al final: la valentía de nuestros hijos de dar sus vidas para que otros vivan.

ben pensarse en la clave de los avances en la persecución penal a los máximos responsables del terrorismo de Estado en América Latina. Un proceso que tuvo un indudable impulso en los países de la región tras la detención en Londres del ex dictador Augusto Pinochet en 1998 y su posterior extradición y procesamiento por graves violaciones a los derechos humanos en Chile. En tal sentido, debe destacarse la condena a 25 años de prisión al ex presidente Alberto Fujimori en Perú en 2009 por considerarlo responsable de crímenes de lesa humanidad, quien se constituyó así en el primer jefe de Estado elegido democráticamente a quien se le atribuyó responsabilidad por estos crímenes. También la condena al ex presidente de facto José María Bordaberry en Uruguay a 30 años de prisión por los delitos de atentado a la Constitución, desaparición forzada y homicidio político. A esta sumatoria se agrega como hito reciente más relevante la condena al ex dictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt por el delito de genocidio y crímenes contra la humanidad. Esta condena representa un enorme impulso al proceso de justicia en Guatemala, luego de múltiples amenazas e intimidaciones a los actores del juicio y las víctimas. “Videla era el máximo responsable de la represión ilegal argentina que estaba siendo juzgado y su muerte con sólo una condena firme evidencia la necesidad de que los países de América Latina asuman la lucha contra la impunidad como una verdadera política de Estado que permita encauzar, profundizar y acelerar estos procesos históricos”. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, fue una de las tantas voces que se refirió a la muerte del ex dictador. “La historia evaluará el genocidio y el oprobio de la dictadura cívico-militar que encabezó y de lo que no se arrepintió”, señaló. “Ya acá fue juzgado y condenado”, señaló


mayo de 2013 | página 5

diario de los juicios | suplemento del periódico el eslabón

en declaraciones a radio Continental, y consideró que a pesar de estar bautizado, haber tomado la comunión, confesado y vuelto a comulgar “no irá al cielo” porque “a pesar de lo que diga el hombre en la Tierra, el que está arriba dirá otra cosa”. Carlotto consideró que el perdón exige arrepentimiento y puntualizó que “no se arrepiente el que no pide perdón, el que no repara o trata de reparar e insiste en eliminar al que piensa distinto y para hacerlo invoca la protección de Dios. Esa es la palabra del hombre. Hay hombres buenos y hombres malos. Ese fue un hombre malo”, concluyó. “La Justicia ha podido juzgar al principal responsable del genocidio en el país antes de su muerte, entonces celebro eso: la justicia”, enfatizó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda. “No celebro la muerte de nadie, sí consagro una Argentina que ha sabido conseguir justicia”, agregó. “Murió preso sin impunidad gracias a todos los que lucharon y siguen haciéndolo para que los genocidas y cómplices vayan a la cárcel”, consideró por su parte Tomás Labrador, integrante de la organización Hijos Rosario. Por su parte, la dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas lamentó que los represores mueran sin brindar información sobre el paradero de los desaparecidos y que permanezca “esta incógnita”. Rozanski: "Es esperable que los Tribunales aceleren los tiempos" El juez federal Carlos Rozanski opinó hoy que “es esperable que los tribunales que tiene las causas de delitos de lesa humanidad aceleren los tiempos, luego de conocerse la noticia de la muerte del dictador y genocida Jorge Rafael Videla. El magistrado destacó además que, como uno de los responsables del “proceso genocida” que desarrolló la última dictadura militar, Videla "ha sido juzgado y condenado". En declaraciones radiales sostuvo que "se demostró que es una persona que tuvo responsabilidad", pero aclaró que su figura "se inscribe en un proceso que lo supera a

él, porque es algo que no fue hecho por una persona, sino por una cantidad de gente que forma parte de nuestra sociedad que participó de ese proceso genocida". El magistrado consideró que “muchas personas colaboraron desde distintos ámbitos “no sólo militares y policiales sino también civiles o eclesiásticos” y agregó que “el valor de un proceso de verdad y justicia es que no se detiene en alguien en particular, sino cuando no quede una sola persona sin juzgar”. “Entonces sí la sociedad va a poder mirar para adelante conociendo lo que pasó atrás”, analizó. El juez destacó que la Argentina "luchó desde todos los sectores para que no haya impunidad y conozcamos el pasado: familiares, organismos de derechos humanos y el resto de la sociedad que acompañó en sus reclamos”. “Ello se tradujo hace 10 años en un Poder Ejecutivo que designó una Corte Suprema específica con características humanas y jurídicas que llevó y acompañó este proceso”, remarcó. En ese marco, manifestó que la muerte de los genocidas de la última dictadura cívico militar “es parte de un proceso esperable”, pero reflexionó que “también es esperable que los tribunales que tienen causas de delitos de lesa humanidad aceleren los tiempos". No obstante, opinó que el aspecto positivo de este proceso es que "ni siquiera el paso del tiempo logró la impunidad”.

Nora Cortiñas exige “que se abran los archivos” La integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas, afirmó hoy sobre el fallecimiento de Jorge Rafael Videla que “se mueren los genocidas y no se van abriendo los archivos”. “Queremos que se abran, que salga a la luz, que no se mueran llevándose el secreto, pero se murió en una cárcel común, lo que muestra que se va terminando la impunidad”, destacó Cortiñas en diálogo con radio América. Videla falleció en la cárcel de Marcos Paz, condenado a reclusión perpetua por múltiples crímenes de lesa humanidad.

En mayo de 2012, el periodista Ceferino Reato publicó su libro Disposición Final, escrito a partir de entrevistas realizadas con Videla en la cárcel, en las que el ex dictador

Apátridas Por Gabriel Fernández

J

orge Rafael Videla encarna a miles de militares argentinos que desplegaron intensamente, a lo largo de la totalidad de sus existencias, la mentira como única presentación íntima y pública de sus intereses, creencias y acciones. Extremo de los famosos “fines inconfesables”, tuvieron en jaque a la Nación erigiéndose en árbitros, jueces y ejecutores de políticas que surgían para desmentir todos sus enérgicos y abanderados discursos. Estos militares, y muy especialmente Videla, han realizado el cien por ciento de sus carreras profesionales en contra de la Patria Argentina. Orientados, conducidos y en ocasiones alquilados vulgarmente por los Estados Unidos, Gran Bretaña y sus corporaciones, han sido el ariete para evitar el crecimiento industrial, social y cultural de esta tierra. Y sin embargo, la declamación patriótica ha atravesado todos sus planteos, discursos, comunicados. La Patria como cobertura para atacar la Patria. El colmo, claro, de las traiciones a la Patria. Dentro de un cúmulo de seres que habitaron este planeta violando derechos humanos y sometiendo a pueblos enteros, comparar a los militares mitristas argentinos con los nazis, con la dirección del Departamento de Estado norteamericano o con los jefes del ejército colonial británico, es realzarlos sin sentido. Los nazis fueron inequívocamente alemanes y combatieron dañina y criminalmente, a favor de su país. Lo mismo cabe decir de los que dirigen la nación más

En pleno festejo durante el mundial de 1978, los genocidas terminaron sus días condenados. asesina del mundo, los Estados Unidos. La pérfida Albión se construyó con un saqueo que tenía como objetivo su propia grandeza. Las dictaduras cívico militares instauradas en 1955 y 1976 tuvieron el específico objetivo de dañar los logros nacionales, aniquilar la dinámica cultura de nuestro pueblo, golpear y erradicar la competitiva industria argentina, entregar nuestra Defensa y nuestra estrategia a manos imperiales. Después de tanto palabrerío escuchado desde esos generales alrededor del carácter apátrida de los movimientos insurgentes, de las campañas antiargentinas

pergeñadas en el exterior, de la necesidad de alzar nuestra bandera por sobre trapos e insignias presuntamente ajenas, es decisivo en la lucha interpretativa despedir a Videla y a sus camaradas de armas llamándolos apátridas, antinacionales, traidores a su tierra. Pero la mentira, evidentemente, no terminó allí. Mientras decían combatir el terror desarrollaban el más sanguinario terrorismo de Estado. Mientras alegaban luchar por la democracia golpearon gobiernos escogidos por el voto popular e instauraron las dictaduras más crueles y oprobiosas. En tanto combinaban su grandilocuente

reivindica la muerte y desaparición de personas. La obra inspiró este libro trucho que toma con sorna el fatal desenlace de un genocida condenado a cadena perpetua. patriotismo con llamados al valor y la determinación, configuraron hordas de cobardes cuyo combate más dramático fue alrededor de una parrilla, picana en mano, sometiendo a rivales atados e indefensos. Porque la ausencia plena de coraje es otra de las contradicciones importantes a señalar ahora que Videla ha muerto. La falta de hombría para afrontar la pelea directa, y la rastrera alcahuetería hacia los hombres de negocios que decían qué hacer, constituye otro de los factores básicos de personas que tuvieron en sus manos los destinos de nuestro país durante décadas. Y que nadie se engañe. Esto no es sólo el ayer. Quienes hoy sostienen una prédica semejante desde los grandes medios de comunicación, están alineados en el mismo sentido. Los que buscan nuevamente voltear un gobierno elegido por la voluntad masiva, saben que el éxito de su accionar derivaría en otras dictaduras, en nuevos secuestros, en más entregas. Los intereses concentrados locales en vinculación con los internacionales, ligados a su vez con los centros estratégicos de poder de los países que han tallado fuerte en el planeta desde hace 200 años, siguen operando para destruir la Argentina y el naciente Unasur. Ha muerto Videla en prisión, y en los últimos diez años se ha disciplinado políticamente a las Fuerzas Armadas. El potencial económico del Sur se planta para rasgar los incentivos de movimientos golpistas antinacionales. Pero todo cuidado es poco: esas potencias saben que todavía cuentan con argentinos que están dispuestos a retomar la senda de la traición y mentir enarbolando la bandera de la lucha contra la corrupción y la tiranía. La misma bandera, el trapo, que levantó Videla al asumir el gobierno de facto en 1976.


página 6 | mayo de 2013

suplemento del periódico el eslabón | diario de los juicios

ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE CAMBIASO Y PEREIRA ROSSI

A las puertas del juicio oral A treinta años del secuestro y fusilamiento de los dirigentes peronistas, familiares, amigos, ex compañeros y organizaciones sociales y de derechos humanos homenajearon a los últimos dos asesinados de la dictadura.

Gladys Cambiaso, hermana de Osvaldo, fue una de las oradoras en el acto de homenaje a los militantes montoneros secuestrados y asesinados por el ejército y la policía en 1983.

C

omo cada año el bar Magnum de Córdoba y Ovidio Lagos se llenó de familiares, amigos, ex compañeros de militancia de Cambiaso y Pereyra Rossi, y las organizaciones políticas y de derechos humanos que todos los 14 de mayo recuerda a los referentes fusilados en el último de los crímenes perpetrados por la dictadura genocida. En el acto los abogados de la familia Cambiaso informaron que la causa “se encuentra en instancias previas al juicio oral”. Según indica el expediente judicial abierto en la Justicia federal de San Nicolás, un grupo de entre cinco y diez personas irrumpió el 14 de mayo de 1983 a las 10.30 en el Bar Magnum, ubicado en la esquina de calle Córdoba y Ovidio Lagos, donde tomaban un café Cambiaso y Pereyra Rossi. De acuerdo a la investigación, luego de reducir a los militantes, el grupo comando arrastró a Cambiaso y Pereyra Rossi hasta los vehículos que habían dejado estacionados frente al local y, posterior a los interrogatorios y las torturas perpetrados en un centro de operaciones clandestino improvisado en las afueras de la ciudad, alrededor de las 17 del mismo día, los militantes fueron fusilados por los integrantes del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional de Tigre, Luis Abelardo Patti, Juan Amadeo Spataro y Rodolfo Dieguez, en un camino rural de la localidad de Lima provincia de Buenos Aires, a dos kilómetros de la Ruta Nacional 9. Como todos los años, el Colectivo de ex presos políticos y sobrevivientes, la agrupación HIJOS Rosario y el Movimiento

Evita, entre otras organizaciones, acompañaron a los familiares en el acto en el bar Magnum de Córdoba y Ovidio Lagos. En la actividad se escuchó la palabra de Gladys Cambiaso, hermana de Osvaldo, Carlos Pérez Rizzo, Gloria Canteloro y José Berra, del Movimiento Evita y ex compañeros de militancia de Cambiaso y Pereyra Rossi; Hugo Ríos de la Corriente Nacional Descamisados, y representantes de organizaciones de derechos humanos como José María Budassi de la Mesa de la memoria por la Justicia de San Nicolás, Luis Megías del Colectivo de ex presos; Álvaro Baella y Juane Basso, por la agrupación HIJOS Rosario. Baella, abogado integrante del equipo jurídico de HIJOS, fue el encargado de comentar el estado de la causa judicial por el secuestro y asesinato de Cambiaso y Pereyra Rossi. “Es una buena noticia, que a 30 años y tras todo lo que costó de trabajo, estemos hoy contestando el requerimiento de elevación a juicio en esta causa”, refirió el letrado, quien aclaró que ese escrito es un paso previo a la realización del juicio ora y público. En el acto también se proyectó un fragmento de una entrevista realizada a Eduardo Pereyra Rossi en agosto de 1982, en la que habla de cómo se sumó a la militancia en Montoneros. Al cierre de la actividad se descubrió una baldosa con los nombres de los militantes asesinados, sobre la vereda del bar.

El Gato Andrada y Chuli Rodríguez El 1 de noviembre de 2011, el fiscal federal de San Nicolás, Juan Patricio Murray,

confirmaba a este medio la citación a prestar declaración indagatoria de una larga lista de imputados en la causa por el secuestro y asesinato de los militantes Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi. La nómina de represores incluía al ex ídolo de Central Edgardo Gato Andrada, y al organizador de los cruces de los Andes, Víctor Chuli Rodríguez, que se completaba con los ya detenidos por otros juicios Reynaldo Bignone, Pascual Guerrieri, Ariel Porra y Juan Andrés Barba Cabrera. Entre la importante prueba recogida por la investigación encabezada por Murray se cuenta una declaración testimonial brindada por Eduardo Tucu Costanzo. El Tucu, recordó en una entrevista con el eslabón –de la cual compartimos a continuación un fragmento– los principales datos aportados a través de su testimonio ofrecido en San Nicolás. ―¿Cómo tomó conocimiento de lo que sucedió con Cambiaso y Pereyra Rossi? ―Hablando, tomando café con los muchachos. El que más me contó fue el Barba Cabrera. Cabrera hacía seis meses que lo venía siguiendo a Cambiaso. Cabrera vivía en Pérez a pocas cuadras de Cambiaso. ―¿Qué pudo reconstruir de los hechos de ese operativo? ―Me cuenta Cabrera que Pereyra Rossi venía de Buenos Aires y Cambiaso lo iba a esperar en la terminal. Pero parece que Cambiaso lo hace bajar antes. Y toda la patota encabezada por Pascual Guerrieri y Víctor Hugo Rodríguez, alias Chuli, se vienen de la terminal con el operativo ya fracasado. Pero otro muchacho, de nombre legal Daniel Ferrere, los ve entrar a Cam-

biaso y Pereyra en el bar Magnum, los llama por handy y todos convergen ahí. Los primeros son Guerrieri y Rodríguez y al volante en ese auto venía uno que le decían Choper, creo que Vanzinni el apellido. Choper me cuenta a mí que estaba ahí el kiosquero que vendía las revistas, que miraba y no sabía cómo ponerse. Entonces llega la patota. Guerrieri adentro los tenía apretados. Campilongo, uno del destacamento también estaba en la puerta y no dejaba pasar a nadie por la vereda. Y se los llevan a Cambiaso y Pereyra Rossi, en el camioncito que usaban para transportar los cuerpos, a Oroño al fondo, donde estaban haciendo la Circunvalación. Ahí los tienen todo el día torturándolos y a la noche se los llevan y le entregan a Patti. En el auto de Cambiaso, un Fiat 1500, lo llevan tirado en el suelo a él y ahí va Porra con los pies arriba de la espalda. Y en otro auto lo llevan a Pereyra Rossi y lo va pisando Filtro, creo que de apellido Sebastián, ex yerno del Coronel Pozzi. ―Usted también mencionó en su declaración judicial como otro integrante de la patota al ex arquero de Central Edgardo Andrada. ―Él entra a trabajar creo que en el año 80, lo nombra Guerrieri. Y él era uno más de la patota. Y él también estaba. Porque Choper después me cuenta todo cuando yo estaba preso en el Batallón 121. Y ahí me cuenta con lujo de detalles todo. Choper, que ahora tiene taxi y remís en Pérez, fue toda la vida chofer del jefe del destacamento. Cambiaban los jefes y él seguía. Él estaba en la puerta del bar Magnum.


mayo de 2013 | página 7

diario de los juicios | suplemento del periódico el eslabón

BREVES

Juicio y castigo en todo el país Unos 19 procesos se están llevando adelante en el país por violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura. A continuación, un repaso por los juicios que se vienen desarrollando en las distintas jurisdicciones de la Justicia federal.

E

n Capital Federal continúa el megajuicio en el que son juzgados 68 acusados de haber cometidos 789 secuestros, torturas y homicidios en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), entre ellos los cometidos mediante los “vuelos de la muerte”.

-fiscal. Están acusados por abuso de autoridad, incumplimiento de sus obligaciones y encubrimiento.

Tucumán Continúa el megajuicio que comenzó el 12 de noviembre y que unifica las causas Arsenal y Jefatura de Policía.

Plan Cóndor El Complejo Penitenciario Federal Nº 2 de Marcos Paz comunicó al Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Capital que el imputado Videla murió el viernes 17 de mayo, a las 8:25. El tribunal recibió de parte de esa unidad las actuaciones de rigor. El fallecimiento del máximo genocida argentino deja sin el principal imputado, a numerosos procesos en los que estaba acusado.

Mendoza

Mar del Plata

San Juan

Elevan a juicio oral la causa por delitos de lesa humanidad cometidos en la Base Naval de Mar del Plata. Lo dispuso el juez federal de esa ciudad Santiago Inchausti. La medida alcanza a once imputados, por los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidio, en perjuicio de 30 víctimas. En tanto, continuarán siendo juzgados 14 imputados por los delitos cometidos en los centros clandestinos de detención que funcionaron en la Base Naval, en la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina, y en la sede de aquella ciudad de la Prefectura Naval Argentina, proceso que se encuentra también en etapa de alegatos.

En la audiencia ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa ciudad, se están desarrollando los alegatos. La última semana de mayo se realizaba la acusación del Ministerio Público Fiscal.

San Martín El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín, contra el ex dictador Reynaldo Bignone quien es juzgado, junto a los represores Santiago Riveros, Eugenio Guañabens Perelló y otros. Todos están acusados por secuestros y violaciones a los derechos

Difundieron fallo que condenó a prisión perpetua a siete acusados, se trata de los fundamentos del veredicto del TOF 1 de aquella ciudad que el 22 de marzo pasado impuso esa pena para Alcides París Francisca, Paulino Furió, Juan Oyarzabal, Armando Fernández, Juan Garibote, Aldo Bruno y Ricardo Miranda.

humanos, entre ellos a ocho embarazadas que dieron a luz en la maternidad clandestina que funcionaba en la guarnición militar de Campo de Mayo en la última dictadura. La sentencia de este proceso está prevista para el 13 de febrero.

humanidad cometidos en Jujuy durante la última dictadura. Las penas impuestas por los jueces René Vicente Casas, Marcelo Juárez Almaraz y Daniel Morin coincidieron con las solicitadas por la fiscalía y los querellantes.

Córdoba

Comenzaron el pasado 22 de mayo los alegatos en el juicio oral por delitos de lesa humanidad en Chubut ante el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia. Los acusados son Osvaldo Fano, Jorge Steding y Luis García. Se investigan delitos cometidos en la última dictadura en la cárcel de Rawson.

Continúa el juicio oral y público de la mega-causa de La Perla, que juzga delitos de lesa humanidad cometidos entre 1975 y 1977, que involucran a 417 víctimas y tiene 45 imputados, entre ellos el represor Luciano Benjamín Menéndez.

Jujuy El pasado 5 de mayo el Tribunal Oral Federal (TOF) de Jujuy condenó a los represores Rafael Braga y José Bulgheroni a prisión perpetua, y a Antonio Vargas a 25 años de cárcel, en el primer juicio por crímenes de lesa

Chubut

Chaco La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia resolvió confirmar el procesamiento con prisión preventiva al ex-juez Ángel Córdoba y a Roberto Mazzoni ex

Corrientes Fijan fecha de inicio de un nuevo juicio oral en Corrientes. Lo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa ciudad, la fecha fijada es el 28 de mayo próximo. Serán juzgados tres imputados por los delitos de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos, en perjuicio de tres víctimas.

Catamarca Se reanudó el juicio oral por crímenes cometidos en esa provincia, en la audiencia del lunes 20 de mayo, comenzaron las declaraciones testimoniales. En el proceso que encabeza el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la capital provincial, son juzgados Carlos Carrizo Salvadores, Mario Nakagama y Jorge Ezequiel Acosta.

Reconciliación e impunidad Tras el llamado a la acuerdo con los represores de la dictadura realizado por el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, organizaciones de derechos humanos y referentes políticos de Rosario expresaron su repudio

T

anto la presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Norma Ríos, como el diputado provincial e hijo de desaparecidos, Eduardo Toniolli, repudiaron las declaraciones efectuadas por el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, y dijo que “va en línea con los sectores más reaccionarios”. El mandatario cordobés dijo este martes por la noche al Canal 26, que “Argentina necesita un baño de reconciliación”, a la vez que criticó al gobierno nacional por no ofrecerle a los militares reducir sus condenas de prisión a cambio de información. “Yo soy de los que creen que la Argentina necesita un baño de reconciliación”, dijo entre otros conceptos el gobernador cordobés, lo que causó respuestas entre representantes de organismos de derechos humanos a lo largo de todo el país. En Rosario, Eduardo Toniolli sostuvo

que “esta propuesta no es nueva, la enunció en su momento la diputada (Elisa) Carrió con el argumento de que en países como Sudáfrica había resultado”. En ese sentido, añadió que “nosotros creemos que el pueblo argentino y sus instituciones han superado esa etapa de discusión sobre una supuesta reconciliación, y la única manera de cerrar una etapa oscura como fue la dictadura cívico militar es con Memoria, Verdad y Justicia”. Al referirse a la propuesta el legislador dijo que “va en línea con los sectores más reaccionarios” y recordó que el mandatario cordobés ya había tenido declaraciones de ese tenor. “De la Sota es el mismo que planteó que las Madres de Plaza de Mayo deberían haber cuidado más a sus hijos, poniendo a las víctimas en un lugar de responsabilidad, que es parte de una larga tradición para justificar, en este caso, el genocidio”.

Para el presidente de la comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de Santa Fe, las declaraciones de De la Sota “se inscriben como parte de una movida política a través de la cual los sectores más reaccionarios, que son minoritarios, buscan impugnar una política de derechos humanos, porque también hubo una década ganada en este aspecto”. Por su parte, la presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Norma Ríos, dijo que “no hay reconciliación posible con los genocidas”. “No me asombra lo que dijo De la Sota, siempre hizo declaraciones polémicas, siempre apropiándose del discurso de los represores, de la infamia”, expresó Ríos. Y prosiguió: “Repudio y rechazo totalmente sus declaraciones, pero insisto, no me asombra, lo que sí más me duele es que los genocidas hayan podido generar

sociedades que luego voten a tipos como De la Sota”. La dirigente de la APDH local dijo además que “jamás se puede hacer una efectiva política de Derechos Humanos negociando con asesinos y desaparecedores, cuando todos los días nos estamos jugando la vida para llevar ante la Justicia a los genocidas”, afirmó. “Y además, tengamos en cuenta que estos personajes nunca se han arrepentido, incluso, han llegado a buchonear a un compañero de armas para quedar limpios, pero arrepentirse jamás”, agregó Ríos. En ese contexto amplió: “la reconciliación no es posible, no hay perdón para esta gente. Ríos también cuestionó “la política represiva que tiene De la Sota en Córdoba”, donde reveló existen “centenares de detenciones por la aplicación de un código de faltas”, a través del cual “una persona va presa hasta por la portación de cara”.


p谩gina 8 | mayo de 2013

suplemento del peri贸dico el eslab贸n | diario de los juicios


dosmiltrece

MAYO

en REDando

SUPLEMENTO

comunidades en red

Boletín informativo www.enredando.org.ar, un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau

El Bachi DE LA MANO DEL MOVIMIENTO 26 DE JUNIO, EN BARRIO TABLADA COMENZÓ A FUNCIONAR EL BACHILLERATO POPULAR, UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA INTEGRAL PARA TERMINAR LA SECUNDARIA, CON UN FUERTE ANCLAJE BARRIAL Y EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. JUNTO A LA ESCUELA ÉTICA, IMPULSADA POR GIROS EN NUEVO ALBERDI, SON LAS DOS ÚNICAS EXPERIENCIAS DE ESTE TIPO EN TODA LA PROVINCIA.

contratapa

DERECHOS HUMANOS

LA BUENA PRACTICA

A 10 años

HUACA, ESPACIO ETNOGRAFICO TEXTIL

Crónica del acto a 10 años de las inundaciones en Santa Fe (Pág.3)

AL RESCATE DEL TEJIDO Edición y Producción Periodística a cargo del Equipo enREDando: Vivi Benito, María Cruz Ciarniello, Florencia Roveri. Propietario: Asociación Civil Nodo Tau. 2000-Rosario. boletin@enredando.org.ar / info@enredando.org.ar


2 / Suplemento enREDando

EDUCACION Y CULTURA POPULAR

COMENZÓ EL BACHILLERATO POPULAR EN BARRIO TABLADA

Pedagogía de la liberación De la mano del Movimiento 26 de junio, en barrio Tablada comenzó a funcionar el Bachillerato Popular, una propuesta pedagógica integral para terminar la secundaria, con un fuerte anclaje barrial y en los movimientos sociales. Junto a la escuela Ética, impulsada por Giros en Nuevo Alberdi, son las dos únicas experiencias de este tipo en toda la provincia. En diálogo con enREDando, Sebastián Vivaldi, militante social y docente, nos habla del Bachi, de la complejidad delictiva en los barrios, de las redes del narcotráfico y del triple crimen de barrio Moreno. Por Vivi Benito

M

ate en mano y con una asamblea de la que participaron vecinos, alumnos y docentes, el lunes 15 de abril comenzó a funcionar un Bachillerato Popular en barrio Tablada, un proyecto de educación popular autónoma que desde la propuesta pedagógica de Paulo Freire, busca construir nuevas subjetividades y pensar herramientas para la vida cotidiana. El Bachillerto, que aún no tiene nombre, porque decidieron ir moldeando su identidad entre todos, a medida que el proyecto avance, se cursa de lunes a viernes de 18 a 21 hs, en Convención 3715, en la zona sureste de Rosario.Tiene las mismas materias y contenidos mínimos que un EEMPA tradicional, pero está pensado y construido en la práctica por movimientos sociales. “La idea es construir algo diferente a la educación tradicional. Es una manera de disputar un poco el poder del conocimiento. ¿Quien tiene ese conocimiento? Cómo se construye ese conocimiento? Nos apoyamos en la educación popular de Paulo Freire, entendiéndola como una herramienta de construcción contrahegemónica. Hoy por hoy la escuela ya ni siquiera puede contener la problemática social, tanto sea relativa a drogas, a la violencia o a la falta de trabajo”, nos dice Sebastián Vivaldi, docente y militante del Movimiento 26 de Junio (nucleado en el Frente Popular Darío Santillán). Este tipo de experiencia político pedagógica nació en el marco de movimientos sociales, fábricas recuperadas y organizaciones territoriales. El FPDS lleva años de recorrido con los Bachilleratos Populares en el Conurbano Bonaerense y en Capital, actualmente cuenta con once bachilleratos oficializados por el Ministerio de Educación del GCBA. “Buscamos que no sean contenidos aislados como conceptos que quedan en la nada, sino

que se pueda transformar en herramienta de un uso cotidiano para los/as vecinos/as. Queremos que sea significativo el aprendizaje, rompiendo con la tradicional transmisión de conocimientos y con la jerarquía del sistema que pone al docente en un lugar muy por encima del estudiante”, señala Sebastián.

la realidad cotidiana, en particular de los barrios donde el M26 de Junio desarrolla su proyecto político territorial. Actualmente la agrupación trabaja en Tablada, Alvear, La Cerámica, Moreno y Vía Honda.

“Más allá de cierta calma, no podemos decir que el barrio está tranquilo, siempre hay sucesos, sobre todo vinculados al narcotráfico, a las dispuEl equipo docente está integrado por unosCésar 20 Arfeliz Foto: Gentileza profesionales, quienes -según los módulos temá- tas por el territorio, el enfrentamiento entre banticos- trabajan en parejas, tríos y quintetos peda- das antagónicas que luchan todo el tiempo. En gógicos, tal es el caso de la materia “Biología y Tablada la lucha se da entre una bandita que es salud integral”, coordinada por Sebastián Vivaldi la del tanque y los del puente. Incluso han matajunto a dos médicos, una psicóloga y una bióloga. do a personas allegadas al Movimiento. Hay momentos que son muy tensos, algunos días a las En Rosario, en este primer año el alumnado 8 metete en tu casa y no salgas más porque está conformado por 20 compañeros/as, en su están muy sacados. Hace poco hubo un allanamayoría militantes del M26 de junio de barrio miento donde encontraron la ametralladora con Tablada, Moreno y Vía Honda. “Se han acercado la que mataron a los compañeros de barrio muchos vecinos, pero como todavía no está ofi- Moreno, ahí mismo en Tablada”, relata Sebastián, cializado, aprovechamos para recorrer esta lucha preocupado por la violencia diaria y por la falta por el reconocimiento oficial con estos cumpas de una significativa presencia estatal. del Movimiento que necesitan hacer el secunda“Es bastante cotidiana la violencia, pero bueno, rio”, explica Sebastián. también siempre está presente el movimiento, Una de las materias del plan de estudio que los militantes, las actividades, los emprendimiendan ganas de cursar es “Movimientos Sociales y tos productivos, las cosas pasan y hay que seguir Nuevas Subjetividades”, desde sus contenidos se estando. Es complejo, uno no naturaliza lo que apunta a conocer la historia, el funcionamiento, pasa pero se va adaptando, lamentablemente los sentidos políticos y metodología de los movi- esto pasa en todos los barrios. Por ejemplo en mientos sociales latinoamericanos, entre ellos el Vía Honda (Bv. Segui y Avellaneda), para llegar a Movimiento Sin Tierra de Brasil y el Ejército nuestro local tenemos que pasar por la casa del que vende droga, es algo cotidiano. El único resZapatista de Liberación Nacional, de México. guardo que tenés es que te conozcan, charlar En nuestra provincia esta es la segunda expe- con los vecinos, invitarlos a participar de los espariencia de Bachillerato Popular, luego de la escue- cios. Estar”, agrega. la Ética, impulsada en el barrio Nuevo Alberdi Entre los emprendimientos productivos sostepor el movimiento Giros, cuya primera promonidos comunitariamente se encuentran el de ción será este año. Rotisería, en barrio Moreno; Textil -indumentaria Tramas delictivas vs. organización y estampas en serigrafía- en Vía Honda y el de Hablar de educación y de un nuevo proyecto Panificación, en barrio Alvear. “Creemos que hay de aprendizaje(s), nos lleva a preguntarnos sobre muchísimas cosas por transformar, que el pueblo

tiene la capacidad para hacerlo por eso creemos en la democracia de base, en la toma de decisiones colectivas en asambleas. Seguimos empecinados en este camino porque creemos que es la manera. Desde distintos lados se da la disputa, nosotros lo hacemos desde el territorio porque hoy por hoy es el sector más vulnerable y más golpeado del sistema”, opina el militante social. Este año el M26 de Junio decidió ampliar y profundizar su estrategia política y junto al movimiento Giros forma parte del Frente para la Ciudad Futura, un nuevo proyecto político que está trabajando fuerte en la ciudad de Rosario. “Queremos mostrar que hay otra forma de hacer política, que no es sólo la plata, el asistencialismo, mostrar que hay organizaciones que sin los recursos y sin el aparato del Estado construye puestos de trabajo, espacios de formación, escuelas populares. Ese es el objetivo, potenciar y multiplicar la práctica más allá de los territorios en los que estamos. Nosotros hacemos lo que el Estado dejó de hacer, por voluntad política también. En los territorios que dejaron librados a los policías, a los narcos, ahí damos la disputa, poniendo el cuerpo y con un proyecto político”, sostiene Sebastián Vivaldi, sobre el final de una extensa charla. Y fue, precisamente, a partir del trabajo territorial y de la movilización popular de la agrupación, que el triple crimen de los militantes Jeremías Trasante “Jere” (17 años), Claudio Suárez “Mono” (19) y Adrián Rodríguez “Patón” (21) ocurrido la madrugada del 1° de enero de 2012no pasó de largo como un hecho policial más, no quedó impune, y hoy están procesados todos los imputados.

Contactos: mail: m26junio@gmail.com Facebook: Movimiento Veintiseis de Junio.


DERECHOS HUMANOS

3 / Suplemento enREDando

A 10 AÑOS DE LAS INUNDACIONES EN SANTA FE

Una multitud reclama Justicia En abril del 2003, luego del desborde del río Salado, gran parte de la capital de la provincia se encontró sumergida bajo el agua. Una década después el reclamo de justicia para las 158 víctimas sigue vigente. Crónica del acto en Santa Fe. Por Martín Stoianovich

C

erca de las 17.30 la Plaza del Soldado de la ciudad de Santa Fe comenzaba a colmarse de banderas, redoblantes y aerosoles que dejaban sobre el asfalto las primeras pintadas. Miles de personas pertenecientes a distintos partidos políticos, organizaciones sociales y sindicatos se encolumnaron detrás de una única consigna. “10 años de lucha contra la impunidad”, rezaba en vivos colores una bandera sostenida por los principales referentes de los damnificados por aquella inundación que el 29 de abril del 2003 dejó bajo agua a un tercio de la ciudad, cobrándose un total de 158 vidas. Una obra inconclusa permitió que a raíz de una serie de intensas lluvia un brazo del río Salado ingresara a la ciudad de Santa Fe. Las consecuencias de este error político hoy son el impulso del pedido de justicia de las víctimas que reclaman condena a todos los cómplices que en aquel momento ocupaban cargos públicos. En la causa judicial por este hecho están directamente implicados quienes por entonces fueran intendente de la ciudad, Marcelo Álvarez, ministro de Obras Públicas, Edgardo Berli y director de Hidráulica, Ricardo Fratti. Mientras tanto, el ex gobernador Carlos Reutemann se encuentra desligado por la supuesta falta de pruebas, si bien la causa en los últimos días dio un giro importante al anunciar que próximamente podrá volver a declarar, luego de que lo hiciera por única vez en el año 2004. Vale destacar que podrá hacerlo por escrito, gracias a los fueros parlamentarios. Lo mismo sucede con otro ex gobernador, Jorge Obeid, quien también tendrá que declarar ante la justicia, aunque deberá hacerlo personalmente. Minutos antes de comenzar la marcha que llevaría a la multitud por calle San Jerónimo hasta la Plaza 25 de Mayo, una señora que casualmente transitaba por el lugar recordó a su manera aquellos trágicos días. Era del barrio Santa Rosa de Lima, uno de los más perjudicados. En su casa, el agua superó los cuatro metros de altura. Con su familia pudieron resguardarse en la planta alta y allí permanecer a salvo y ver cómo todas sus pertenencias se

echaban a perder. Su relato es uno más de todos los que se pueden rescatar de las más de 25 mil viviendas afectadas y más de 130 mil personas evacuadas sin contar los que tuvieron que sobrevivir por su propia cuenta. “Yo recuerdo que estábamos levantando las cosas porque decían que se venía el agua, pero no pensé que me iba a tapar la casa”, iba comentando Silvia, otra señora también del barrio Santa Rosa de Lima, mientras encabezaba la movilización. Ella no tuvo que lamentar víctimas fatales en su familia, pero sí perdió como el resto del barrio la mayoría de sus bienes. “Ahora seguimos con este dolor y en la lucha hasta que se haga justicia, porque desde Reutemann para abajo tienen que pagar e ir a la cárcel, ellos nos abandonaron, nos inundaron y nos mataron”, remarcó Silvia mientras el grito de la multitud comenzaba a crecer con el correr de los metros pidiendo juicio a todos los implicados, incluido el juicio político a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Haciendo historia en Plaza 25 de Mayo El mismo césped que reunió a las Madres y Abuelas en la búsqueda de sus familiares desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, desde hace diez años también es el lugar de encuentro de los que hoy levantan las banderas de los damnificados en las inundaciones del 2003 y del 2007. En la noche de los diez años de aquel 29 de abril, la plaza se encontró poblada. Se podía apreciar una pancarta con los nombres de cada una de las 158 víctimas que la versión oficial intenta reducir a veintitrés, acotando el conteo sólo a los muertos en la inundación y sin tener en cuenta a los que perdieron la vida en los días siguientes por las secuelas de la catástrofe. Dándole la espalda a la Casa de Gobierno de la Provincia, se encontraba el escenario donde se leyó el documento final. En el centro de la manzana, junto a los restos de la Madre de la Plaza Norma Biegkler, hoy se encuentran plantadas las cruces en representación de las víctimas del llamado “crimen hidráulico” del año

2003. En otro rincón se lucía la histórica Carpa Negra por la Dignidad y la Justicia, símbolo de la lucha por la causa. El documento, leído por María Claudia Albornoz, Milagros Demirye, José González y Jorge Castro, detalló puntualmente todos los reclamos que fueron construyéndose en esta década. “Inundados de ayer, inundados de hoy, de aquí y de todo el país y a los inundados por venir: estamos por la constancia de una lucha desigual, de una lucha hecha por la dignidad que tenemos como pueblo, en primer lugar para recordar a los que fallecieron en este camino, a las compañeras y compañeros que siguen de pie junto a nosotros y los que estarán por siempre porque han luchado por la verdad y por la justicia y son memoria viva”, comenzó la lectura. Luego se hizo mención la solidaridad a los inundados de La Plata, la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense de los últimos días. El ex gobernador de la provincia, Hermes Binner, fue otro de los apuntados, acusándoselo de haber prometido ayuda a las víctimas mientras “por la otra puerta le ofrecía a Carlos Reutemann la Secretaría de Producción de la Provincia”. Además se le crítico que, como aun sucede con los crímenes del diciembre del 2001, “todavía no se investigó nada, ni se escuchó al pueblo”. El reclamo que tiene como base a las inundaciones, también se amplía hacia otros terrenos que hacen a la plataforma del gobierno provincial. “En Santa Fe se puede morir por nada, mientras sean los pobres los que mueren todo vale. Podemos morir inundados por agua, inundados por la inseguridad laboral, inundados de fumigaciones y de contaminación a las ciudades, de violencia derivada del narcotráfico, por la trata de personas, por el gatillo fácil o por la alianza amasada hace largo rato por la narcopolítica con nueva especialización policial”, señaló el comunicado. Para finalizar la lectura del documento se sentenció: “Juicio y Castigo a los inundadores, justicia por nuestros muertos y enfermos,

indemnización integral para todos los afectados, confiscación de los bienes de los responsables e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Juicio político a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe”. La crudeza de un relato y el dolor transformado en lucha José González bajó del escenario con sus ojos empapados y una remera que lucía estampados a los reclamos que a viva voz habían gritado durante toda la tarde. Sus ojos mantuvieron la humedad mientras contaba que en enero del 2003 había fallecido su suegro, que el 20 de abril moría su suegra y que ese 29, pocos días después, terminaría por perder todo. “Tenía mi casa con dos metros y medio de agua y justo había sacado un crédito hipotecario para ese año”, recordó González y continuó: “Tuve la suerte de escuchar que nos juntábamos en el club República del Oeste y me empecé a reunir con gente, para después instalar la Carpa Negra y comenzar la Marcha de las Antorchas. Todo el dolor se transformó en lucha”. González es uno de todos aquellos que cada martes de todos los meses del año, luego del 29 de abril de 2003, se acerca a la plaza 25 de Mayo para realizar la ceremonia recordando a los 158 muertos que dejó la inundación, y para marchar a Tribunales y a la Casa de Gobierno a continuar el reclamo. En todos estos años, tanto González como el resto de los que continuaron este pedido de justicia, pudieron dejar en claro cuál es el rol del gobierno y qué cuestiones se deberían modificar para que no suceda nunca más algo similar. “Todo el mundo sabe que en el 2003 nos inundamos porque había una obra sin terminar. Todos los pueblos de la pampa húmeda tienen que tener presente que acá se hace monocultivo, que no hacen ni se concluyen las obras necesarias, y que la gente se va a seguir inundando porque la inundación es un negocio muy importante para el Gobierno y creo que Santa Fe ya lo mostró”.


4 / Suplemento enREDando

CONTRATAPA

La Buena Práctica

Huaca, Espacio Textil Etnográfico

El rescate del tejido Camino a Traslasierra, Huaca invita a detenerse. Un espacio sagrado, hecho con el adobe de los viejos abuelos quienes, sumidos en el interior del Valle, nos demuestran que otra forma de vida es posible. Huaca es el espacio etnográfico textil, donde aproximadamente 30 mujeres rescatan, recuperan y revalorizan las técnicas del tejido ancestral. Por María Cruz Ciarniello

M

aría Inés teje sentada bajo un alero, en la fresca tarde cubierta de sol. A unos metros, se encuentra el refugio de la Huaca, un pequeño lugar cuyos muros huelen al adobe que las manos comunitarias supieron levantar. En ese rinconcito, los tejidos ancestrales muestran el mapa bifurcado de la historia de ancianas hilanderas y tejenderas de la zona de Traslasierra, en la provincia de Córdoba. Poco se sabe de ellas. Sus voces aparecen como retoños olvidados de un tiempo lejano. De un tiempo que es el nuestro. Sin embargo, hay quienes se sumergen en la ardua y necesaria tarea del rescate. Así, Huaca, voz quechua que refiere a un “espacio sagrado”, surge como una luz en el más profundo imaginario ancestral. Allí, un grupo de mujeres se reúnen diariamente para investigar, recorrer, escuchar y resguardar los textiles más antiguos de los abuelos y abuelas de las sierras cordobesas. Camino a las altas cumbres, donde la ruta impone un recorrido fugaz, Huaca invita a detenerse. Una vez dentro, el tiempo es otro.Tejidos, ponchos, hilados, muestras textiles, fotografías y la sabiduría de María Inés y Susana, marcan un impasse en un viaje que apenas comienza. “Es nuestro deseo que se logre interpretar la cultura de los tejedores y valorar el modo en que ellos viven y su relación armónica con la naturaleza, rastreando las huellas del saber de los abuelos llega el aprendizaje intenso, profundo, y brota mezclado entre tejidos, imágenes, silencios…” Con estas palabras, el grupo que integra Huaca define su hacer cotidiano. La escucha, sumergida entre sierras y silencios, suena a música en el trabajo de investigación. Así relata María Inés sus largos encuentros con los más viejitos que habitan la tierra en la más recóndita soledad. - Huaca es un lugar donde se guardan los tesoros, guardamos el saber de los abuelos porque va más allá de la prenda en sí misma, cuenta María Inés quien desde hace 12 años integra el espacio. - Viajé toda mi vida buscando tejedores. Viví en comunidades de Bolivia, estuve en México, Chile, Guatemala, y desde hace 12 años conocemos tejedores de la zona. La inquietud por habitar otro mundo ahonda en la suave cadencia de María Inés. En su hablar pausado, en la ternura que despliega su mirada. Mientras relata la historia de Huaca, teje, como si ese tejido fuera parte de su propio cuerpo en movimiento. - En Catamarca, vivimos una experiencia muy fuerte con lo que fue el telar criollo y con lo que está pasando. En el valle, conocimos a una tejedora Doña Panchita Domínguez quien nos ofreció quedarnos acá, y acá estamos, viendo qué se podía hacer. Durante 6 meses, María Inés y su familia, viajan. Los seis meses restantes, se afincan en un lugar y trabajan. La vida de viaje es parte de su ruta. Pero desde hace varios años, su lugar en el mundo es Traslasierra y su casa, su hogar, es Huaca. – Al comienzo, logramos reunir 12 tejedores de la zona, y luego comenzamos a convocar. En la secretaria de turismo nadie sabía donde habían tejedoras. Cuando nos dimos cuenta, reunimos a 40. Ese momento fue muy fuerte. Logramos rescatar las técnicas, los diseños y los tintes originales. Pero lo que sucede es que los abuelitos se

van muriendo, y es dificil que los jóvenes comiencen a tejer. El saber se transmite pero no hay una continuidad. Entonces, nos preguntamos, ¿porqué no hay jóvenes que se suman? Entonces, vimos que el tejendero tradicional está asociado con el pobrerío en Argentina. Es necesario hacer un trabajo de revalorización del tejedor, primero, rescatar la Minga de hilado, que es una fiesta que se realizaba con sentido comunitario. Logramos rescatarla y entre todos, tejimos la bandera argentina. Decididas a convocar a los más jóvenes, las integrantes de Huaca se volcaron a la realización de un intenso proyecto de investigación y rescate. – Lo hicimos desde nuestro lugar, y nuestro saber. Fue un trabajo maravilloso. Planteamos dos etapas, una primera etapa fue ir al campo, pedimos a los abuelos que nos presten los tejidos de antes, nos pusimos a revalorizar el tejido antiguo y logramos una muestra que se llamó Tramas de la Memoria. Para esa muestra hicimos un análisis de la problemática de la tejeduría hoy, trabajamos con las familias referentes, y después, hicimos un análisis de los diseños.Y ahora, con todo eso, hicimos la segunda etapa que fue la capacitación. Trabajamos técnicas de asociativismo, medición de hilos artesanales, muchísima visita al campo, y técnicas tradicionales. Trabajamos con un grupo de 30 jóvenes, de la zona. Ahora somos aproximadamente 20, y tenemos paisanas del rancho de adobe, criollas de las cabañas y sociólogas. Hoy, recuperamos el mismo tejido, con la misma técnica. Logramos que la provincia nos ayude a la difusión. La secretaria de cultura de la nación declaró el proyecto de interés cultural. Eso es importante, porque aporta a la valorización y al reconocimiento. Ahora, estamos en una etapa donde logramos abrir nuevos espacios. El grupo de tejedoras se reúnen una vez a la semana a tejer. El espacio es comunión. Diálogo. Vínculos. El tejido se transforma casi en un pretexto. – No estamos conformados como asociación ni nada. Somos un grupo. Queremos trabajar primero lo grupal. Debemos llegar primero al concepto de lo que significa lo cooperativo. Esto tiene que ser consecuencia de un trabajo de grupo. Hasta el momento, solo hay un hombre que integra el grupo. Surgen las risas. ¿Está asociado el tejido a la figura femenina? No, dice con seguridad María Inés – Los mejores tejedores en el valle han sido hombres. Lo que pasa es que en el imaginario colectivo sí está asociado a la mujer. Ahora, ya hay gente que se está acoplando. Hacemos mucha visita de campo y hablamos sobre la realidad del Valle. El valle por dentro El tiempo que María Inés lleva sumergida en la profundidad del Valle Traslasierra le permite contar, redescubrir y analizar las microscópicas formas de vida de los abuelos tejedores. – Hay vidas muy maravillosas. Viéndolo desde afuera, parece muy dificil. Doña Carmen resuelve con lo que tiene, no existe el concepto de lo lindo, de lo pintoresco. Y eso es maravilloso. Hay gente que vive en la sierra muy austeramente, está la realidad de los jóvenes que bajan, que son nietros de paisanos y que es dificil su inserción, la realidad de los chicos que hacen la escuela en el

pueblo, que terminan en un sistema exclusivo, la realidad de quienes vienen de afuera, con mucha tecnología, y los jóvenes con hijos que vienen a querer cambiar internamente. El Valle es hermoso. A la charla, y a los mates, se suma Susana, docente del Valle de Traslasierra. – A mi me moviliza mucho Rosario Tapia. Me conmueve no tanto la manera en cómo ella vive, porque así vivio siempre, sino la soledad en la que se encuentra. La soledad es lo más doloroso, cuando el abuelo queda solo. Siempre esperan la visita. La soledad aparece así como una forma de vida, que, dolorosamente, acompaña a los sabios ancianos del Valle. Así como también, a nuestros viejos en la más dura cotidianeidad citadina. Dice Susana: – Hay muchos preconceptos, porque la misma soledad que tienen en Traslasierra, también la tienen en la ciudad cuando no tienen quien se ocupe de ellos. La realidad de los abuelos es la misma en todos lados. Lo triste que uno ve, es que hay poca gente con deseos de continuar esa forma de vida. Muchos tienen hijos que los visitan, pero muy pocos se interesan por lo que ellos hicieron, por lo que saben, por la medicina, por cómo cultivan, etc. No tiene continuidad todo lo que ellos hacían. Suplantar estilos de vida, costumbres ancestrales, el atropello como signo de la época. - Todo lo nuevo son las bioconstrucciones. Por un lado, el Estado voltea los ranchos de adobe y les hace casitas lindas y bonitas, pero de plástico. Y, por el otro, muchos arquitectos están empezando a diseñar y construir de una manera más ecológica. Pero es el mismo rancho que hacían los abuelos. Entonces, no hay una valorización del que viene, hacia el de acá. El rancho de Huaca fue construido entre todos. Cada uno que llegaba se emocionaba. El rancho de Huaca es adobe puro. Allí dentro, cuando afuera el frío penetra las heridas, el calor abriga. Cuando la humedad y el sol queman la piel, en su interior, el aire fresco es un suspiro que alivia.

El tejido, vida tramada ¿Qué sentido espiritual tiene el tejido? Le pregunto a María Inés, intuyendo lo poderoso que es el arte textil. Y ella cuenta: - El tejido representó cosmovisión del mundo de la comunidad a la que pertenecía la tejedora. En el textil, representa la cosmovisión visual de una comunidad. Es comunitario. Una de las primeras prohibiciones del Virrey Toledo es la prohibición de las huacas en las prendas, lo sagrado en las prendas. Entonces, generan lo individual. El textil representó la fuerza comunitaria.Va más allá si un tejido es lindo o no. Además, nos conectamos con la primer mujer en el mundo. Es muy fuerte su sentido. A su lado, Susana agrega: - Además, recupera una forma de vida, porque requiere la serenidad, lo genera. Es dedicar un tiempo a lo que uno hace, que no tiene que ver con la producción y la velocidad. Es hacer las cosas desde el amor y lo humanitario. Por eso, las visitas en el campo son buenísimas. Doña Carmen, se instala para hilar, es el no-tiempo, y esto es un aprendizaje. Cuando uno va al campo, va con otro tiempo. Se sienta a tomar unos mates, a ver los animales. Es respetar esos tiempos, que es tan importante como el tejido mismo. Es aprender otra forma de vivir. El proyecto de Huaca simboliza el más sentido encuentro comunitario. – La idea es poder seguir la investigación, a veces el problema es cómo-, cuenta Susana, dejando ver las dificultades que siempre supone un proyecto autogestivo. Ella y María Inés siguen soñando con la posibilidad de que, al menos, los tiempos sean otros para todos. Hay que parar la cabeza, me dicen entre risas. Y sí, de eso se trata aunque parezca casi una utopía. – Es el aprendizaje, cuanto menos tenemos, menos vamos a consumir. –

Contacto: Cañada Larga, Camino Altas cumbres Km 4 huacatraslasierra@gmail.com


mayo de 2013 | página 9

el eslabón | laburante

CAMINO A LA AUTOGESTIÓN

Fábrica tomada Trabajadores metalúrgicos llevan más de 15 días ocupando las instalaciones de una empresa en la que la patronal se borró literalmente del mapa.

V

EINTICINCO TRABAJADORES de la empresa Fabricaciones Rosario, ubicada en Perón al 7400, tomaron pacíficamente la planta en “defensa de la fuente laboral”. Denuncian “abandono” y vaciamiento del emprendimiento por parte de la patronal. La fábrica, que produce desde hace varias décadas diferentes piezas del ramo automotor, se encuentra tomada “en huelga activa”, según confirmó a este medio Héctor Cesar Vara, delegado de los trabajadores por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). “Estamos pacíficamente adentro de la planta por con un grave problema hace tiempo”, contó Vara, quien explicó que la situación de la empresa entró en un cono de sombras desde hace más de seis meses cuando Carlos Auyero, el dueño original les comunicó que había vendido la compañía a Fernado Miguel Godoy. “Nunca quedó muy en claro ese supuesto traspaso, y no lo hemos podido confirmar con ningún documento”, comentó Vara. “Hace seis meses que no cobramos, no tenemos seguro de vida, ni aportes previsionales, no cobramos el aguinaldo desde

2012, fuimos abandonados a la deriva”, describió el delegado de los trabajadores. “Nos mantenemos en la empresa para defender nuestra fuente de trabajo, y seguimos

manteniendo la planta en funcionamiento”, aclaró el obrero, que además destacó “el apoyo de los clientes de la empresa”. Vara denunció además que los empresa-

rios “se han llevado el dinero, vendieron toda la producción pero no se invirtió en nueva materia prima”. El delegado indicó que desde la patronal les hacían “los descuentos en el sueldo por aportes previcionales, seguro, obra social, pero después no los pagaban. No sé cuanto dinero se le debe al sindicato”. Vara, subrayó que los trabajadores que integran la plata “son de una mano de obra muy calificada” y que “la empresa tiene una muy buena capacidad de producción”. “Estamos haciendo todas las gestiones para gestionar la empresa bajo el control de los trabajadores y hemos recogido muy buenos e importantes apoyos”, informó el metalúrgico. El delegado de los obreros contó que han recurrido a la UOM y al ministerio de Trabajo de Nación y Provincia, de quienes han recibido una respuesta positiva. “También recibimos el apoyo de empresas y fábricas que han sido recuperadas y puestas en funcionamiento por sus propios trabajadores. Queremos que la empresa funcione, y vamos a buscar la forma para mantener las fuentes de trabajo”, concluyó.

REIVINDICACIÓN HISTÓRICA

ALESSO: “ESTAMOS PREOCUPADOS PORQUE SE TRATA DE UN EX POLICÍA”

Mercantiles no trabajarán feriados

Amenazan a dirigentes de Amsafé

E

L

l sindicato de Empleados de Comercio local firmó un acuerdo con empresarios para que los negocios no abran los feriados por fechas patrias. El entendimiento fue rubricado por la Asociación Empresaria de Rosario, pero los propietarios de los grandes shoppings lo desconocen, por lo que son blanco del reclamo gremial. De acuerdo a lo informado por el sindicato el convenio rige desde el 25 de mayo y tendrá vigencia también las jornadas del 20 de junio, 9 de julio, 17 de agosto y 20 de noviembre que vienen. El secretario general del gremio, Luis Batisteli, informó que además del acuerdo por los feriados patrios, se resolvió crear con los empresarios “una mesa de diálogo y solución para los conflictos colectivos e individuales, antes de que lleguen a Tribunales”.

En este sentido advirtió que “hay unos 30 mil expedientes acumulados, hay demoras de hasta 10 años para algunos compañeros”. Por su parte, el secretario de Acción Social de los mercantiles, Eduardo Aguirre, señaló que el acta que da cuenta del convenio lleva la rúbrica del representante de los empresarios Ricardo Diab y del secretario general Batisteli por el lado sindical. Aguirre indicó que el único sector patronal que quedó por fuera del convenio es el de los dos grandes centros comerciales de la ciudad, Alto Rosario y Portal Rosario, cuyos trabajadores, señaló, “son los más perjudicados respecto a los domingos y los feriados laborables”. Al respecto, el gremialista anunció que el sindicato dispuso manifestar su reclamo con movilizaciones a los centros comerciales en las jornadas de feriado incluidas en el acuerdo.

a titular de Amsafé, Sonia Alesso, denunció que un ex policía de la extinta división Drogas Peligrosas lanzó amenazas contra su persona y contra los miembros directivos del gremio, José Testoni y Marita Zurbriggen. La dirigente vinculó las acciones intimidatorias a “nuestro compromiso con los derechos humanos” y dijo que acudirán a la Justicia. Alesso señaló que “estamos muy preocupados, porque se trata de un ex policía, retirado, que formó parte de Drogas Peligrosas y es el esposo de una docente que integra una de las listas identificadas con el Frente 4 de Abril que conduce la secretaria de la seccional San Javier, Mabel Vivas”. La dirigente precisó que las amenazas fueron de tipo “ideológicas”, vinculadas a “nuestra tarea y compromiso conocido con los Dere-

chos Humanos”. Agregó que “este ex policía hizo esas advertencias públicamente también contra José Testoni (secretario adjunto) y Marita Zurbriggen (secretaria de DDHH)”. En declaraciones a la prensa, Alesso lamentó que estos actos repudiables se den dentro de la campaña por las elecciones que se avecinan en el gremio docente y están previstas para el 12 de junio que viene. Y anticipó que “los abogados del gremio ya tienen en sus manos esta denuncia a la que darán el curso correspondiente”. Alesso expresó que "en la Delegación San Javier, están amenazando gente, un policía retirado, ex de drogas peligrosas, estuvo lanzando amenazas contra mí, José Testoni y Marita Zurbriggen. Hago responsable a todos los que con sus discursos avalan estos actos de violencia”.

De lunes a viernes de 9 a 12 Frecuencia Mutual FM 104.1 / 95.3


página 10 | mayo de 2013

región | el eslabón

ELECCIONES 2013

De regreso a las urnas El 11 de agosto se realizarán en Santa Fe las primarias para seleccionar los candidatos a diputados nacionales, concejales, presidentes comunales e intendentes en ocho ciudades, que serán elegidos en los comicios generales del 27 de octubre. Por Luciano Couso

será otra vez CFK quien dirima las diferencias internas del PJ santafesino confeccionando ella misma la lista. En poco tiempo se sabrá. Heredero del voto –y de varios dirigentes– reutemista, el PRO santafesino también buscará con Miguel Del Sel a la cabeza de la lista sumarle diputados nacionales al proyecto presidencial de Mauricio Macri. La derecha provincial tentó al periodista deportivo y actor de teatro de revistas Miguel Ángel Tessandori para participar de la vida política de esa fuerza, aunque aún no se resolvió si el último bastión del viejo De 12 a 14 será postulante al Concejo Municipal de Rosario o a la Cámara de Diputados de la Nación.

E

L PRÓXIMO DÍA DEL PERIODISTA, cuando este periódico ya esté en la calle, habrá expirado el plazo para la presentación de las listas de candidatos para la elección de concejales y siete intendencias de la provincia de Santa Fe, comicios que coincidirán con la selección de 9 diputados nacionales. De acuerdo al cronograma electoral, las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso) se realizarán el domingo 11 de agosto y las generales el 27 de octubre. Además, ese día también votarán los ciudadanos de Granadero Baigorria para elegir al intendente que reemplace al actual secretario de Transporte nacional, Alejandro Ramos, quien criticó la decisión del gobierno de Antonio Bonfatti de convocar por decreto a comicios e interrumpir su licencia como jefe comunal. La simultaneidad de las elecciones locales con las nacionales hará que el turno electoral de 2013 tenga una complejidad extra: se votará con el sistema de boleta única en el caso de los cargos locales (concejales e intendentes en 8 ciudades) mientras que se empleará el régimen tradicional de boleta sábana para la categoría de diputados nacionales. También existirá una distinción etaria entre ambos comicios: en las elecciones locales votarán los mayores de 18 mientras que en las nacionales podrán hacerlo los mayores de 16 años que hayan renovado su DNI antes del 30 de abril. Pero, ambos actos eleccionarios se llevarán adelante con un padrón único y vaya Dios (y las autoridades electorales) a saber cuántos cuartos oscuros. La cuestión no es menor. Como ya saben los santafesinos que sufragaron en las elecciones de 2011, el sistema de boleta única impone por la demora propia del método (tachar cruces en el casillero correspondiente a la caripela del candidato escogido) que en un mismo cuarto oscuro funcionen cinco boxes. Ellos permiten que cinco ciudadanos puedan votar a la vez si llegaron a la mesa de votación al mismo tiempo. En cambio, en el sistema de boleta sábana el cuarto es –simbólicamente– oscuro. Y sólo puede echar luz sobre sus preferencias electorales un ciudadanos por vez, que escoge la boleta de sus candidatos predilectos, la coloca en un sobre y luego, tras abandonar ese recinto, la deposita en la ranura de la urna que lo espera con la boca abierta afuera del cuarto oscuro.

El juego de las 9 sillas Santa Fe renovará en las elecciones generales del 27 de octubre 9 de los 19 escaños que el distrito posee en la Cámara

Te doy medio Concejo y algo más

baja nacional. Los 9 diputados que dejan sus cargos por el vencimiento de sus mandatos son los justicialistas Celia Arena, Juan Carlos Forconi, Agustín Rossi, Carlos Carranza y Daniel Germano; el radical Jorge Álvarez, la socialista Alicia Ciciliani, el arista Carlos Comi y Carlos Favario, del Partido Demócrata Progresista. En relación a las elecciones de 2009, la única banca que renueva el kirchnerismo es la del presidente del bloque oficialista, el Chivo Rossi. Sin embargo, Arena y Forconi, que en aquel entonces ingresaron a Diputados por la lista que encabezó Carlos Reutemann como senador, fichan ahora en las filas de la Casa Rosada, por lo que también hay que contabilizar esos escaños como parte del haber del oficialismo nacional. Quienes se mantuvieron en su condición de disidentes en el peronismo fueron Carranza y Germano, dos ex ministros del Lole cuyos mandatos vencen el 10 de diciembre próximo y sobre cuyo futuro aún no se han expedido públicamente. El Frente Progresista, en tanto, pone en juego cuatro bancas de las obtenidas en 2009, en las elecciones legislativas que el kirchnerismo “perdió” a pesar de ser la fuerza políticas más votada en todo el país, teniendo en cuenta que Néstor Kirchner resultó segundo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. En el oficialismo provincial todo parece diáfano en la categoría diputados. El ex gobernador Hermes Binner encabezará la lista, secundado por el radical y titular

nacional de la UCR, Mario Barletta. El tercer puesto será para una mujer del partido de la rosa roja, Alicia Ciciliani, quien buscará renovar su banca, mientras que el cuarto casillero de la nómina lo ocupará el ex diputado provincial y secretario general del ARI nacional, Pablo Javkin. En el quinto lugar iría un candidato del PDP, atento a que el representante de esa fuerza, Carlos Favario, deja la banca en diciembre. El GEN de Margarita Stolbizer, que en Santa Fe timonean los hermanos de pasado radical Fabián y Mónica Peralta, no tendría un puesto entre los lugares expectantes de la lista del Frente Progresista, aunque el plazo de presentación de la nómina vence el 7 de junio y hasta las 12 de la noche de ese día hay tiempo para introducir cambios. En el peronismo, en cambio, la selección de candidatos viene más demorada. Rossi quiere renovar su banca y para eso propone, desde el año pasado, la “unidad del peronismo” bajo la idea de que no existen en el PJ liderazgos excluyentes, por lo que nadie está tampoco en condiciones de excluir a otros. El ex gobernador Jorge Obeid, que quiere regresar a la Casa Gris en 2015, se plegó a la estrategia del Chivo en 2013. Otros sectores del PJ aún no hicieron pública su posición y algunos, como el Movimiento Evita, declararon que se ajustarán a lo que indique la jefa del espacio, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Como la nómina de diputados de 2011 que la acompañó en su reelección presidencial, en esta ocasión todo indica que

Los domingos de agosto y octubre en que se realizarán las primarias nacionales los santafesinos elegirán también concejales en las ciudades de la provincia. Esos cuerpos renovarán la mitad de sus integrantes, de acuerdo a lo establecido en la ley orgánica de municipios y comunas. A la vez, se renovarán las más de 300 comisiones comunales de todo el distrito provincial y ocho intendencias: las de Armstrong, El Trébol, Fray Luis Beltrán, Las Toscas, Puerto General San Martín, Recreo, Roldán y Granadero Baigorria. En el caso de Rosario, una de las dos ciudades “de primera categoría” que existen en Santa Fe (la otra es la capital), habrá una novedad extra: en vez de renovarse 11 bancas –la mitad del Palacio Vasallo– se renovarán 13. Es que en noviembre de 2011 la Legislatura provincial modificó la denominada ley Borgonovo –por medio de la cual se había reducido a la mitad el número de concejales de Rosario y Santa Fe en procura de un dudoso favor a la mejora de la actividad política– y se estableció un incremento gradual de las bancas. Así, en los comicios de este año Rosario sumará dos nuevas bancas y en 2015 agregará dos representantes más, hasta llegar a 26 escaños. En la ciudad de Santa Fe serán 8 los concejales que se elegirán en esta oportunidad. Los once concejales que dejan sus bancas en Rosario son Pablo Colono (socialista), Laura Bertotto de Weskamp (PRO), Alberto Cortés (PSA), Héctor Cavallero (PPS), Roberto Bruera (PDP), Jorge Boasso, Daniel León y Gonzalo del Cerro (UCR), Oscar Greppi (ARI), Norma López y Diego Giuliano (PJ). A diferencia del cierre de listas de diputados nacionales, las candidaturas a concejales prometen mayores fracturas al interior de las alianzas y fuerzas políticas, por lo que en las primarias se multiplicarían las postulaciones.

Diario digital producido por la Cooperativa La Masa | redaccionrosario.com


mayo de 2013 | página 11

el eslabón | economía

RECAUDACIÓN PROVINCIAL Y EVASIÓN DE GRANDES PROPIETARIOS

Suben los fondos de la mano de la Nación Los ingresos de la provincia en abril fueron de 2.336 millones de pesos, unos 200 millones más de lo presupuestado. Según Economía más de la mitad corresponden a Coparticipación Federal. Como contrapartida la API inició reclamos extrajudiciales a 46 mil grandes propietarios rurales y urbanos.

C

ONTRARIO A LAS REPETIDAS quejas de falta de giros de fondos de Nación a Provincia, la recaudación de abril mostró una importante mejora con respecto a las estimaciones plasmadas en el presupuesto 2013. Según difundió el propio gobierno de Santa Fe, a través de un comunicado de prensa, los ingresos tributarios totales de la provincia en abril fueron de 2.336 millones de pesos. Del total de los ingresos, 972.277.481 pesos corresponden a los tributos provinciales y 1.363.857.077 pesos a los recursos recibidos en concepto de Coparticipación Federal (ley Nacional Nº 23.548) y otras transferencias automáticas. Como contrapartida la API inició reclamos extrajudiciales a 46 mil grandes propietarios rurales y urbanos por una suma de 80 millones De acuerdo al informe de recaudación elaborado por el Ministerio de Economía, “el comportamiento de los recursos estuvo por encima de lo presupuestado en 196.076.747 pesos, lo que se explica por el incremento de recursos de origen nacional, por los que se recaudaron 167.322.084 pesos por encima de lo estimado para ese mes, y por la eficiente administración de los tributos provinciales, que alcanzaron una recaudación por encima de lo previsto de 28.754.663 pesos”. Por otra parte, desde la provincia informaron que “en el mes de abril, se efectuaron gastos no presupuestados correspondientes a la política salarial otorgada en el mes de marzo, por un monto equivalente a 232.097.023 pesos”. Esta cifra incluye a los Poderes Judicial y Legislativo. De acuerdo al informe difundido por el ejecutivo santafesino, por ingresos de origen nacional, se recibieron en abril 1.080.088.035 pesos en concepto de Coparticipación Federal, y 283.769.041 pesos de otras transferencias automáticas. “Del total de la Coparticipación Federal, se distribuye un 13,4372 por ciento a Municipios y Comunas”, indicó el comunicado. “En lo que refiere a los tributos provinciales, la recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos ascendió a 650.303.921 de pesos (un 13,4372 por ciento se coparticipa a Municipios y Comunas)”, agrega el texto. El parte de prensa, indicó además que por impuesto Inmobiliario, en tanto, se recaudaron 97.290.738 pesos (un 50 por ciento se coparticipa a municipios y comunas); por Patente Única sobre Vehículos, 128.850.174 pesos (el 90 por ciento se coparticipa a municipios y co-

La evasión en el sector rural santafesino fue notable en el período publicado por la Administración Provincial de Impuestos. munas); y por impuesto sobre Actos Jurídicos (Sellos), 93.696.841 pesos. La masa total de recaudación de tributos provinciales incluye, además, 2.135.805 pesos de otros impuestos.

Fondo sojero En cuanto al Fondo Federal Solidario, en abril se transfirieron a la provincia 157.529.802 pesos. Este fondo se coparticipa un 30 por ciento entre Municipios y Comunas, aunque algunos jefes comunales reclaman que los pagos no se efectúan los pagos en tiempo y forma.

Ingresos Públicos intimó a grandes propietarios Por otra parte, la Secretaría de Ingresos Públicos, informó que a través de la Administración Provincial de Impuestos (API), inició un proceso de intimación extrajudicial para el cobro del adicional del Impuesto Inmobiliario a grandes propietarios rurales y urbanos que aún no adhirieron a la nueva normativa. La API envió cerca de 46 mil partidas a propietarios de terrenos de más de 3.000 metros cuadrados de superficie, en conjunto o en unidad, con una

NOTICIAS PIRATAS sábados de 13 a 15 Radio Universidad FM 103.3

valuación fiscal superior a los 836.000 pesos, en inmuebles urbanos; y a 1.870.000 pesos, en el caso de inmuebles rurales. “En total, estimamos una recaudación de alrededor de los 80 millones de pesos, de los cuales 25 millones corresponden a propietarios de terrenos baldíos en zonas urbanas –de hasta 3.000 metros cuadrados–, y 55 millones de pesos a grandes propietarios rurales –de inmuebles cuyo valor fiscal supere los 836.000 pesos (urbanos) y 1.870.000 pesos (rurales), respectivamente”, precisó el secretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari. La incorporación de este adicional se estableció en la ultima Reforma Tributaria (Aprobada en la Legislatura en 2012), que dispuso que aquellos propietarios de suelo urbano vacante (baldío) que tengan, en conjunto o en unidad, más de 3.000 metros cuadrados de superficie, paguen un adicional del 100 por ciento del Impuesto inmobiliario que se venia liquidando. Asimismo, la normativa establece un adicional para propietarios de terrenos cuyo valor fiscal supere los 836.000 pesos, en el caso de inmuebles urbanos; o 1.870.000 en el caso de los rurales. En es-

te caso, el adicional al impuesto oscila entre un 80 y un 120 por ciento. Según el comunicado de prensa publicado en la web de la provincia, “el 50 por ciento de lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario tanto urbano como rural, se coparticipa a municipios y comunas”. “Las intimaciones extrajudiciales están previstas en el Código Fiscal, y son el primer paso antes de llegar hasta la iniciación de medidas de embargos preventivos y reclamos por la vía judicial”, explicó el secretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari. “La medida incluye 6.213 partidas enviadas a grandes propietarios rurales, sobre un total de 16.000 partidas alcanzadas por esta normativa, lo que equivale a un 39 por ciento de las mismas”, precisó el funcionario, quien además agregó que “el monto estimado, en este caso es de 55 millones de pesos”. “Para el caso de las superficies urbanas vacantes –continuó Beccari–, existen unas 40.600 partidas. De este total, no fueron abonadas 22.600, con lo cual se detectó un 60 por ciento de morosidad, por un valor de 23,6 millones de pesos.


página 12 | mayo de 2013

la noticia maltratada | el eslabón

ORIGINARIOS QUE RESISTEN

“Los títulos de propiedad son los abuelos enterrados” En un contexto de violencia creciente, el dirigente Félix Díaz y el investigador Marcelo Valko reafirman los derechos ancestrales de la comunidad qom La Primavera y persisten en denunciar que el gobierno formoseño, empresarios y la Universidad de la provincia norteña buscan expulsarlos de sus tierras. EL DIARIO DE LA PAMPA

Por Alfredo Montenegro

Tierras codiciadas

EL GOBIERNO formoseño está desatado, no logra desalojar de sus tierras a comunidades que tras años de silencio dijeron basta y resisten”, indica Marcelo Valko, investigador y autor de los libros Pedagogía de la desmemoria (2010) y el reciente Desmonumentar a Roca, prologado por Osvaldo Bayer. “Durante el acampe de la comunidad Primavera, en diciembre de 2010 en Avenida de Mayo y 9 de Julio, hablé con Anselmo, un anciano qom. Me relató que su padre una vez lo llevó al cementerio y le explicó: Acá está el abuelo y el abuelo del abuelo”, relata Valko. Y remarca: “Los títulos de propiedad que tiene son sus muertos enterrados en el territorio de la comunidad”. Pero el gobierno formoseño, los empresarios y la Universidad de la provincia desean esos territorios y para ocuparlos han perseguido, amenazado, perseguido y atacado a la comunidad. El viernes 3 de mayo, los jóvenes Carlos Sosa y Abelardo Díaz fueron hospitalizados tras ser violentamente golpeados por un grupo de blancos. Desde su comunidad, Félix Díaz –representante de los qom y padre de uno de los atacados– remarcó: “Se dijo cualquier cosa, no fue una pelea entre ellos, el tema es nuestro reclamo por la tierra”. En la colonia, ubicada entre Laguna Blanca y Laguna Nainek, a unos 50 kilómetros de Clorinda, los pobladores no tienen títulos de propiedad y dicen que “ellos son de la tierra”. “Los chicos están bien, tranquilos y se reponen del ataque que sufrieron, saldremos adelante como otras veces. Pero merecemos justicia y no vivir así. Esperamos que la presidenta de la Nación tenga una respuesta para nosotros”, dijo Díaz, carashe (representante) de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera). “Aquí me consideran enemigo del gobierno provincial, quieren que me vaya, pero en asamblea decidimos qué hacer. Tengo causas penales por usurpar terrenos que habitamos, por considerar que soy autor ideológico de la muerte de un policía y por cortar rutas”, explica a el eslabón. “Hace más de dos años, cuando acampamos en Buenos Aires, hubo mucha solidaridad de la gente. Traían donaciones para la comunidad, pero nunca pudimos traerlas porque no tenemos camiones y nunca nos dieron uno para cargar todo. Parece que nadie se anima a tomar la decisión de mandar a buscarlos”, se indigna. “El 23 de noviembre de 2010 nos reprimieron cuando llevábamos cuatro meses cortando la ruta 86 para reclamar el territorio que nos habían reconocido por ley”, resalta. Hubo dos muertos, el qom Roberto

Registros del Instituto Geográfico Militar indican que entre 1936 y 1944 el territorio en cuestión era habitado por unos diez mil originarios. La comunidad que vivía en la Reserva La Primavera fue convertida en Colonia y le reconocieron 5.172 hectáreas por un decreto nacional de 1940 y otro provincial de 1961. Durante la dictadura, en 1978, Basilio Celía, miembro de la Sociedad Rural, comenzó con los intentos de desalojos y en 1981 llegó a ser intendente de facto de Laguna Blanca. Fue la familia Celía quien invadió con violencia las tierras de los qom. Allí habitan ahora unas 800 familias, pero carecen de médico y agua potable. Desde 2005, comenzaron a tomar fuerza los reclamos. La empresa Nidera (productora de soja y algodón transgénico) y la familia Celía siguen pretendiendo esas tierras. También la Universidad de Formosa comenzó la construcción del Instituto Universitario Agropecuario, argumentando que Celía donó esos terrenos a la institución educativa. Por otra parte, el gobernador cedió al Parque Nacional del Río Pilcomayo tierras habitadas por la comunidad. Félix Díaz, dirigente qom y padre de uno de los jóvenes atacados en Formosa. López y un policía, Heber Falcón. Se difundió una versión para culpar a López de la muerte del agente y difundieron fotos falsas, pero las investigaciones decían ya que el proyectil que lo mató había salido del arma de otro agente. “También quemaron chozas, destruyeron todo y rompieron muchos documentos de identidad. Nunca se reconocieron esos hechos y desde el gobierno y sectores de la prensa nos culparon de todo”, resalta Díaz. En 2011 la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que debía establecerse un protocolo de seguridad para resguardar las vidas de la comunidad, y en particular las vidas de Félix Díaz y su familia. La Nación lo firmó, también la provincia. El miércoles 22 de mayo último, el gobierno de Formosa, la dirección de Parques Nacionales y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai) se comprometieron ante la Corte Suprema a acelerar los tiempos de los estudios técnicos para delimitar los territorios que la comunidad de pueblos originarios qom reclama por derechos ancestrales. Durante una audiencia de conciliación realizada en el despacho del presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y con la ausencia del gobernador formoseño, Gildo Insfrán, las partes se comprometieron a realizar a la brevedad los estudios de agrimensura y delimitación territorial sobre los cuales, sin reconocer derechos todavía, centrarán el

conflicto con la comunidad aborigen. En tanto, Díaz resalta que “la tasa de mortalidad infantil de la provincia gobernada desde 1995 por Gildo Insfrán es la más alta del país”. En 2011, el Ministerio de Salud de la Nación registró un índice de 21,2 muertes cada mil nacidos vivos, cuando el promedio nacional fue de 11,7.

Del Malón de la Paz al acampe qom “Mientras en 2010 miembros de la comunidad qom de Formosa viajaron para acampar en el centro porteño a pedir por sus tierras, tras un desalojo violento de tierras que habitaban, en 1946 fueron 174 los comuneros kollas que bajaron a la Capital Federal”, explica Valko, psicólogo, investigador en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y fundador de la cátedra Imaginario Étnico, Memoria y Resistencia, de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. “Tras tres meses de caminata para reclamar por sus ancestrales tierras usurpadas por Robustiano Patrón Costa, dueño del ingenio Tabacal, político y señor feudal, los vecinos y la prensa los recibieron con solidaridad y el presidente Perón los llevó al balcón de la Casa Rosada”, agrega, respecto de aquella movilización de los kollas. En su obra Los indios invisibles del Malón de la Paz (Ediciones Madres de Plaza de Mayo, 2008), Valko cuenta que “empresas como Geniol y Particulares hicieron publi-

cidades con los kollas, salieron en revistas de la farándula y hasta jugaron al fútbol en la previa de un clásico Boca-River. Paradójicamente, tras ser alojados en el Hotel de los Inmigrantes unos 26 días, fueron obligados a abandonar la ciudad sin los títulos de propiedad comunitaria que reclamaban”. De regreso al presente cercano Valko sostiene que los qom “no son enemigos del gobierno nacional. Como los que caminaron en 1946, llegaron a la Capital Federal por ayuda y no a protestar contra el Estado. Esa similitud es muy penosa, porque también hubo una resolución trágica y el conflicto por la tierra y la violencia siguen”. “Al igual que aquellos kollas, se cansaron de tener que pagar el arriendo de sus propias tierras. Los qom decidieron protestar y reclamar por sus derechos, entonces cortaron rutas y la policía los reprimió, quemaron sus chozas y les destrozaron documentos de identidad. Fue más que simbólico ese quitarles la identidad”, resalta. “El conflicto se puede solucionar: reclaman su tierra, deforestada y con pocos ojos de agua. Pero el gobernador Insfrán no acata lo dispuesto por Nación para asistir a la comunidad. Han ocurrido curiosos hechos que califican como accidentes en moto y peleas de baile, pero los discriminan y golpean por no ser blancos. Dicen que son vagos y alcohólicos, pero es una provincia gobernada por señores feudales”, sostiene Valko.

ART Seguros Ambientales, Patrimoniales y de Personas María Cristina Bartolini - Productora Asesora de Seguros Junín 1776, teléfonos 430-0693 y 153-411628


mayo de 2013 | página 13

el eslabón | on the record

MEDIOS EN AMÉRICA LATINA

La mentira inhumana La desmercantilización de los bienes simbólicos y la desmonopolización de los medios concentrados en pos de una inclusiva pluralidad de voces se cuentan entre los mayores desafíos de los gobiernos que en América latina intentan superar el paradigma neoliberal. La salud de la democracia en la región depende en buena medida del resultado de esta batalla cultural. Por Pablo Bilsky

L

A INFORMACIÓN COMO DERECHO humano fundamental, como bien simbólico indispensable para la democracia y la inclusión social. Esta forma de considerar la información, y sus muchas y profundas implicancias ideológicas, es la que está en el centro de la batalla cultural que tiene lugar por estos días en la región. En la Argentina se sancionó en 2009 una ley de servicios de comunicación audiovisual que reemplazó una norma de la dictadura militar, y que está siendo resistida por sectores conservadores que de esta manera exhiben su vinculación profunda con el pensamiento autoritario. En Ecuador, Rafael Correa luchó, hasta ahora sin éxito, para aprobar una nueva ley de medios. Lula también lo intentó, pero no pudo contra O Globo y es una de las materias pendientes que le dejó a su sucesora, Dilma Rousseff, que tampoco ha logrado avanzar en este sentido. En Uruguay, el gobierno envió esta semana al Parlamento un proyecto de ley de medios inspirada en la norma argentina. Esta lucha entre gobiernos democráticos y medios hegemónicos concentrados dista mucho de ser una novedad en el continente. Lo que quizás sí tenga ciertos componentes de novedad es la manera en la que esta vieja puja se expresa hoy, por el particular contexto social actual, por los cambios tecnológicos que reconfiguraron los medios de comunicación, y debido también a la particular correlación de fuerzas, propia de cada época. Los resultados de las elecciones presidenciales en Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, Bolivia y Venezuela demuestran que medios monopólicos al servicio de los poderes fácticos no siempre logran torcer la voluntad de las mayorías. Tampoco logran inventar un candidato ganador. Pero sí pueden hacer daño, crear confusión, difundir miedos y falsos apocalipsis, y propalar y alimentar odios y resentimientos. Sí pueden meter ruido, impedir el debate, degradar la discusión política y ejercer la sistemática manipulación, exhibiendo de esta manera una mirada despectiva y profundamente reaccionaria en su consideración del lugar del receptor. Una de las claves para analizar el tema se encuentra, tal vez, en la actual correlación de fuerzas entre los estados, por un lado, y las grandes corporaciones mediáticas, por el otro. Las grandes corporaciones actúan, en forma cada vez más desembozada, como la oposición política a los gobiernos. Y han acumulado, en muchos casos, más poder que los estados, con la posibilidad de desestabilizar las instituciones democráticas y trabar en forma sistemática las acciones de los gobiernos. Quizás sea necesario, además, pensar este escenario en el marco, más global y abarcativo, de la actual etapa del capitalismo financiero. El retroceso de los gobiernos europeos ante la prepotencia de los que realmente gobiernan, los banqueros, es un ejemplo paradigmático en este sentido. No es casual que una de las más sencillas y efectivas formas de manipulación utilizadas por los medios hegemónicos es desvincular lo que sucede en Europa con lo que sucede en América latina. Las políticas de ajuste que hoy hacen estragos en Europa son las que ya se aplicaron aquí en los años 90. Por eso las de-

rechas latinoamericanas callan, disimulan, no largan prenda con relación a qué proponen. Lo que proponen es indecible, inconfesable. Lo que proponen es el ajuste de siempre, la exclusión, la dependencia. No se animan a decirlo, pero se les nota. En ese no decir, en eso no dicho pero bien orlado con ruidos, mentiras y operaciones, está contenida, larvada, escondida, la inconfesable propuesta. En su colección de ensayos Construir al enemigo, Umberto Eco denuncia que junto a las formas más tradicionales de la censura, los medios exhiben hoy otras maneras más retorcidas y perversas de manipulación. Tradicionalmente, señala Eco, la censura intenta callar, silencia voces: el silencio es una de sus manifestaciones más claras. Pero hoy los medios, asegura Eco, además de esa forma de censura, hacen uso del ruido, la confusión, la superposición desordenada y manipulada de datos e informaciones para crear confusión e impedir la reflexión. La información descontextualizada, por ejemplo, deja de ser información. El rechazo total y absoluto de una gestión de gobierno, si tomamos otro ejemplo, hace pensar que semejante totalidad, una totalidad perfecta, sin excepciones, sin matices es, en el fondo, una falsedad, una construcción para ejercer la manipulación. Cuesta imaginar acciones humanas que respondan a semejante fantasía totalitaria. “La totalidad es lo falso”, aseguró Theodor Adorno.

La mentira criminal La utilización sistemática de la mentira por parte de los sectores económicos concentrados muchas veces roza el golpismo y la criminalidad. Lo ocurrido en Brasil la

semana pasada es apenas un caso extremo de lo que habitualmente sucede en América latina. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, pidió a la policía que investigue quién difundió falsamente que el gobierno iba a suspender el programa social Bolsa Familia. El rumor provocó corridas a los bancos y tumultos en agencias bancarias en al menos doce estados del país. “Es algo absurdamente inhumano. El autor de este rumor es criminal. Le pedimos a la policía federal que descubra quién quería llevar intranquilidad a los brasileños que están saliendo de la extrema pobreza”, afirmó la mandataria. Los rumores hablaban de la supuesta decisión del gobierno de poner fin al programa creado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que atiende actualmente a 13,8 millones de familias pobres, que reciben un mínimo de 70 reales (unos 35 dólares) por mes. Bolsa Familia celebró sus diez años de implementación con un balance positivo: redujo de manera importante las desigualdades sociales y la pobreza en el país, sin restringirse a ser una mera asistencia, como solía descalificarla la oposición. Las estadísticas muestran por ejemplo que el 70 por ciento de los beneficiados con más de 17 años consiguieron trabajo, y de este modo contribuyen al aumento de la renta familiar. Resulta revelador que la derecha brasileña haya elegido este subsidio para montar la operación: detestan esta herramienta de inclusión que sacó de la pobreza a millones de personas. Es el símbolo máximo de lo que odian. En el discurso de los sectores medios más racistas, masoquistas y resentidos, este tipo de ayuda social ocupa

un sitio de privilegio. Los rumores desataron un breve caos en Brasil. Miles de personas se aglomeraron en los cajeros automáticos de la Caixa Económica Federal, el banco estatal responsable de la distribución de los subsidios, para intentar retirar lo que creían que sería el último depósito. La corrida provocó tumultos en las agencias bancarias, donde en algunos casos tuvo que intervenir la policía. El gobierno de Brasil debió convocar a rueda de prensa para desmentir los rumores y asegurar que Bolsa Familia proseguirá sin cambios y con un presupuesto de 12 mil millones de dólares para este año. La presidenta Rousseff aprovechó para confirmar el compromiso con su programa bandera. “Quiero dejar claro aquí el compromiso de mi gobierno con el Bolsa Familia. No renunciaremos al Bolsa Familia. No crean en las rumores porque las rumores de este país a veces ocurren de manera sorprendente”, afirmó la mandataria brasileña. El ruido que generan los medios hegemónicos dificulta la reflexión, confunde, distrae la atención de los verdaderos problemas que aquejan al continente. Sin propuestas que logren convencer al electorado, a la derecha sólo le queda apelar a alguna de las formas de la violencia: la violencia simbólica de la manipulación, la violencia física en las calles, ambas al servicio de la conservación de la violencia más profunda, la sistémica, la de una estructura social injusta y excluyente. “Si no estás atento, los medios de comunicación harán que odies a los oprimidos y ames a los opresores”, señaló Malcom X.


página 14 | mayo de 2013

contrapunto | el eslabón

CINE FESTIVALERO

Un Bafici más Aunque no muy entusiasmado en su mirada general de la movida, el enviado de este medio al encuentro de Buenos Aires del último abril rescata un puñado de películas que pudo ver allí y reafirmaron su amor por el séptimo arte.

Por Adhemar Principiano

D

EBIDO A MI FANATISMO cinéfilo, que llevo de por vida, he podido concurrir con asiduidad y desde sus inicios al Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici); en consecuencia siento la obligación de realizar algunas consideraciones. Lo económico, lo político y el avance tecnológico son factores que se incorporaron a la dinámica de la realización de una película, por lo tanto no podemos ni debemos obviarlos. En el último festival el cambio de sede ha presentado algunas nuevas dificultades, como los celosos controles a través de personal de seguridad que invade los pasillos, salas y la mayoría de los ámbitos afectados. También, y con frecuencia, en diferentes salas se padeció el déficit de buenas proyecciones. A su vez, disminuyeron las películas del ámbito independiente y de países que no tienen una influencia decisiva en la producción mundial. Otra dificultad es la frecuente y a la vez progresiva sucesión de “fiestas sociales” en las salas, cuando son presentados los films nacionales. Aplausos, grititos y otras expresiones de personas que ocupan la mayor parte de la sala; y en algunos casos, hay alguien distribuyendo las butacas asignadas. En consecuencia, la carencia de organización y la severa disciplina produjo la sensación que el Bafici no había llegado, que no llegó el biógrafo, el entretenimiento de feria, la herramienta de comunicación, el arma cultural de expansión masiva, educador, creador de imágenes, que son nuestras vidas. Que no llegó el séptimo arte. Respecto de los films vistos, paso a contar cuáles recibieron mis adhesiones favorables por su nivel.

Lejos de Afganistán (Far From Afganistan, 2012). Un film de una rigidez escalofriante, en el cual sus directores ofrecen imágenes como un juego en que se ejecutan muertes masivas y atroces, ajustando irónicamente las claves de lo auténtico. Los realizadores continúan con un colectivo fílmico realizado en l967, llamado Loin du Vietman, que intentó acercar al pueblo norteamericano a la lejana y desconocida tierra asiática y sus pobladores. Hoy otro grupo se carga una empresa igual, en una guerra violenta sin límites, extensa y vergonzante. El film posee un espíritu político, despeja la dura y oscura sombra del conflicto. Por ello, todas las organizaciones mundiales deberían difundir este film. Se exhibió en competencia en la sección Derechos Humanos. Frío (Cold, Turquía 2013). Dirigida por Ugur Yücel. Un pequeño pueblo de Turquía, en la frontera con Georgia. Zona de gran frío, todo lo cubre la blanca capa de nieve. Sus pobladores llevan una vida social cerrada y en lo político un régimen oscuro y con tradiciones religiosas estrictas. Un pueblo donde al parecer solamente tiene vida el paso del tren, que a diario recorre el inmenso paisaje nevado; y el personal ferroviario debe mantener las vías sin nieve. Ese es el trabajo que realiza uno de los personajes, Balabey. Un hombre reservado, casado, con hijos, al cual le agrada las peleas de gallos. Su trabajo es una tarea solitaria. Su familia se integra con un hermano menor que se casa con la hermana de su esposa, quien padece actitudes violentas. El día de la boda, Balaley es invitado por su amigo a pasar una noche de diversión. El personaje accede al convite, no sin antes discutir con su esposa, quien se encuentra embarazada y pronto a dar luz. En

el cabaret y prostíbulo ejercen su trabajo tres hermanas rusas. Irina, la más joven, de una belleza impactante, lo enamora locamente. El ferroviario no concibe que Irina ejerza ese trabajo vil. En tanto, a su hermano la noche de bodas no le depara felicidad y su ebriedad lo lleva a golpear a su esposa y comenzar una vida de cabaret. A su vez le impone a su compañera un rígido cumplimiento y obediencia a los mandatos conyugales. El hombre, aún hoy, contiene todos los atributos de mando. Desde ese ámbito, el director nos relata el dramático choque de las fuerzas sociales, culturales, educativas y sus trágicas consecuencias para todo ese entorno familiar. Con una fotografía deslumbrante y encuadres solemnes de la belleza natural, con un sonido fuerte; y el continuo pasaje del tren con una fuerza que nos lleva acreditar que es el símbolo ardiente de la vida del pueblo con sus consecuencias. Un film de una calidad interpretativa de nivel, una dirección de muy alto vuelo; y una razón más para continuar exclamando por el séptimo arte. Los ilusos (España, 20l3). Dirigida por Jonás Trueba. Un film donde el cine dentro del cine nos cuenta la vida de un director, llamado Leone, quien entre sus proyectos y secuencias de filmaciones desarrolla ese andar con frustraciones, amoríos, charlas de café, borracheras. Todo, en espera de lo importante, que está por llegar. Basado en un guión de Rafael Azcona, hombre de cine de todos los tiempos, Trueba logra una narración simple y lineal sobre las fantasías del deambular en la búsqueda del tiempo del arte, y con ello no pone ningún reparo en recrear, con un dejo de nostalgia, algunas escenas clásicas del cine de los ’60 y ‘70. Por eso decimos “el cine dentro del cine”.

Idiota (Soft in the head, Estados Unidos, 2013). Dirigida por Nathan Silver. El realizador nos narra con un lenguaje profundo las vidas de muchos de los marginados que la sociedad norteamericana no incluye, nos cuenta la historia de “amor” de dos personajes inciertos, fronterizos, alojados por un grupo de inadaptados sociales, al cuidado de un hombre bondadoso, que padece la misma soledad. Un relato dentro del territorio “neorrealista” de la escuela neoyorquina instalada en las décadas del ’50 y ’60, en la cual se difunde una temática anarco, donde lo real y ficticio se desdibujan; y los tiempos que corren lo confirman. Con una buena tarea actoral y una excelente puesta escénica, logra reflejar ese mundo oscuro y amargo. Como referencia, habla de una adaptación libre de El idiota, obra de Dostoievski. Un director para tener en cuenta en el futuro. Orleans (Francia, 2012). Dirigida por Virgil Vernier. El director muy sutilmente nos narra las vivencias de dos amigas, una rusa y la otra tunecina, compañeras en un club de striptease de la ciudad, que están convencidas que en un breve tiempo de trabajo podrán ahorrar divisas y volver a sus vidas habituales. El día que la ciudad conmemora su liberación, ambas amigas participan de las truculentas ceremonias, de los juegos tradicionales, con aprovechamiento de las autoridades y otras instituciones. Con una narrativa simple, el director expone las vidas de estas dos jóvenes, no ocultando el retrato despiadado de los momentos del derrumbe de la fantasiosa y falsa política de la gran Europa unida y próspera. Una película que no elude la memoria. Hasta el próximo Bafici.


mayo de 2013 | página 15

el eslabón | la bola

ENTREVISTA A LA ORQUESTA LA BIABA

Tangolazo La agrupación rosarina que tras conquistar el certamen Pre Cosquín 2013 la rompió en el escenario mayor de la mítica plaza Próspero Molina, se prendió en un mano a mano con La Bola que derivó en una mezcla rara de gotán, fulbo y rock nacional.

Por Santiago Garat

L

A BOLA, QUE DESDE HACE UN par de meses y gracias a la magia de la radio se clavó en el ángulo de la Red TL 105, entrevistó a los integrantes de la orquesta que logró abrirse paso en las etapas selectivas previas del festival para nuevos valores de la música popular, compitiendo incluso con folcloristas en la novedosa y amplia categoría Conjunto Instrumental. el eslabón repasa los momentos más jugosos de una charla que giró al ritmo del 2x4, con la canción de 2 x 3 de fondo, y con una clásica formación 4-4-2.

En la noche está el tango Era una tarde gris, de un sábado más, y garuaba. Había dos violines, un par de fueyes, piano, guitarra, contrabajo y cantor. Y a La Bola no le quedó otra que darse La Biaba cuando ocho de los nueve integrantes de la agrupación que desde septiembre pasado tiene un disco bajo el brazo –trabajo que presentaron a todas luces sobre las tablas de La Comedia– y a su sucesor en mente, se acomodaron como pudieron en los estudios de la TL. “El tango tiene mucho que ver con el rock y hay muchos puntos de congruencia, como la noche por ejemplo, en los que inevitablemente se encuentran”, arrancó asegurando convencidísimo Juan Iriarte, finalista en el rubro Solista Vocal Masculino del último Pre Cosquín, y después de que varios de los presentes festejaran (y otros tantos sufrieran) el gol que Ignacio Scocco convertía en la cancha de Quilmes y gritaba desde la pantalla del televisor de la radio, amplió entusiasmado: “Y junto con el fútbol –que es otro de esos sentimientos que a uno lo desbordan y que no se pueden explicar– conforman las tres grandes pasiones argentinas por excelencia y que se cruzan indefectiblemente en cualquier esquina del país”.

Artista con vicios de cantor “Mi relación con el tango viene desde muy

chico y por intermedio de mi abuela, que no se perdía Grandes valores del tango por nada en el mundo y que se meaba cuando aparecía Alberto Morán”, admitió entre risas la voz de La Biaba, antes de aseverar que “todos tenemos algún abuelo que nos dejó abierta la posibilidad para que entremos en el mundo del tango”. Luego de admitir que “en realidad no sé bien si lo elegí o fue la consecuencia de muchas otras cosas, el haber terminado cantando”, el tipo que jugó “de 2” en el club San Ceferino de Villa Gobernador Gálvez hasta que “una gran frustración con el tema de la competencia” lo alejó de las canchas, le echa la culpa a Goyeneche: “Siempre me gustó el rock y no salía mucho de ahí, pero en un momento de mi vida lo escuché al Polaco –ya con la voz destrozada y medio roto– y entendí de golpe que el tango también estaba muy relacionado a lo que me pasaba a mi con la música y las letras, y no lo largué más”.

Alma de bandoneón Como la fecha en que se realizó la entrevista coincidió curiosamente con un nuevo aniversario de la desaparición física de Aníbal Troilo, el fuelle pasó al frente del escenario y se robó el protagonismo. “Pichuco es uno de los más grandes, sin lugar a dudas”, afirmó Mariano Asato, fanático de Newell's que integra la dupla de bandoneonistas junto a Claudio Bergese y que no quiso perder la oportunidad de reivindicar al maestro Rodolfo Montironi (“es una bestia peluda el Cholo”), pero que luego aclaró: “El que provocó la verdadera revolución no sólo en el tango, al que le brindó una apertura increíble a pesar de las críticas que recibía, si no también en la música argentina toda fue Piazzolla, y claramente hay un antes y un después de su aparición”. Tras resaltar que el propio Astor decía que el suyo era “el instrumento que peor se había hecho”, porque “tenés cuatro teclados diferentes, hay que abrir y cerrar el fueye, y encima no ves las notas”, asevera: “El bandoneón no puede faltar en

una orquesta tanguera, pero tampoco el piano, la guitarra, el violín y el contrabajo, que son todos instrumentos característicos del tango”.

Rasguña las cuerdas Martín Tessa, que literalmente hace astillas su guitarra, fue el encargado de los arreglos (o de la orquestación, según se encargó de aclarar) de La Biaba Tanguera, disco debut de una de las bandas que integran el espacio Músicos Tangueros Rosarinos (Mutar). El ex violero de la Rosario Smowing, destacó que se trató de una “producción absolutamente independiente”, y que “para sostener la autogestión es fundamental fomentar el intercambio", por lo que participan y promueven “festivales que reúnan a músicos de distintas partes del país”. El material, que se grabó íntegramente en el auditorio de la Escuela Municipal de Música de Rosario y que fue presentado en sociedad –en septiembre pasado– ante un repleto salón del Teatro La Comedia, contiene excelentes versiones de Las cuarenta, Si sos brujo, La bordona, Oro y plata, Que lo paren, Romance de barrio, La abandoné y no sabía, Milonguero viejo, Tres amigos y Orlando Goñi, que es, según el propio Tessa, “nuestro caballito de batalla y el tema con el que solemos arrancar”.

Tiemblan las baldosas La veraniega localidad cordobesa que ineludiblemente refiere al tradicional festival de folclore y al grito de apertura que el recientemente fallecido Julio Márbiz grabó a fuego en el inconsciente colectivo nacional, y que en 2001 albergó al primer Cosquín Rock (que mantiene su nombre pese a que ahora se realiza en Santa María de Punilla), tuvo que aprender a bailar al ritmo del 2 x 4. “Se abrieron algunas categorías que incluyen al tango”, explicó el pianista Lucas Querini, “como las de Cantante femenino y masculino y la de Conjunto

instrumental, que es en la que entramos nosotros y que abarca distintas expresiones musicales”, y agregó: “Hay preselecciones en distintas partes del país cuyos ganadores representarán a esa sede (en nuestro caso Rafaela) en el Pre Cosquín propiamente dicho, que se hace en la Próspero Molina ante miles de personas. Los que pasan ese último filtro acceden a la final y son los que se presentarán por primera vez en el escenario mayor junto a músicos ya consagrados que componen el resto del espectáculo y son invitados por la organización”. Sobre las tablas del Atahualpa Yupanqui, ejecutaron Tanguera, Si sos brujo y Que lo paren, y literalmente la rompieron. “Fue tremendo subir a un escenario tan grande ¡y giratorio! para tocar ante tanta gente y sabiendo que se televisaba para todo el país”, rememoró el tecladista, y le dio pie al Japo Asato para que después de recordar que “nos dimos el gusto de cruzarnos con el gran Peteco Carabajal”, soltara una brutal confesión: “Una noche casi nos echan del hotel por hacer un asadito en el patio y arriba de una chapa. Pero lo más cómico fue como nos miraban los 40 tipos que integraban la delegación de Luciano Pereyra mientras comíamos el asado con las manos”.

Abrazados a una ilusión Los violinistas Guillermo Copello, Cristián Cortés y Simón Lagier; el pobre Agustín Terissi, que carga con el incómodo pero noble contrabajo, cuyo fuelle gime junto al del Japo Asato; y el pianista Lucas Querini, completan la formación que se lanzó a la búsqueda de nuevos aires y promete composiciones propias para sacudir un género que se empecina en seguir obligando a sus intérpretes a repasar viejos clásicos y que le teme a la innovación. Y La Bola, que yira y yira, está convencida que al tango, pasión argentina por excelencia, le vendría bien una buena Biaba. Chín chín y chán chán.


p谩gina 16 | mayo de 2013

contratapa | el eslab贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.