enero de 2014 año XVI n° 134 (el canuto) precio $ 8.periodicoeleslabon.com periodicoeleslabon
esta edición incluye los suplementos Diario de los Juicios y Argentina en Noticias
redaccionrosario.com
El misterio de la Mac Narco El interés oficial por la notebook del sindicado capo de la droga de la zona oeste rosarina, Luis Medina, asesinado a balazos junto a su joven novia en el Acceso Sur, generó un escándalo que rápidamente y sin explicaciones claras se borró de las primeras planas de los grandes medios. Este periódico accedió a las actas que dan cuenta de una llamativa intervención del Ejecutivo, sin la autorización judicial correspondiente ¿Qué buscaban desde el gobierno provincial en la computadora de la marca de la manzanita?
VECINOS INCENDIADOS POR FALTA DE LUZ Y AGUA
PARITARIAS 2014
Un verano infernal
Al son del dólar
Los cortes de servicios básicos dispararon reclamos de los usuarios y consumidores y también críticas de la oposición a la gestión encabeza el gobernador Bonfatti, desde la que se intentó explicar las carencias blandiendo el incremento de la demanda.
La suba de la divisa norteamericana agrega un nuevo ingrediente a la ronda de negociaciones por los sueldos de los empleados públicos santafesinos. Los sindicatos del sector comienzan a delinear el alcance de sus pretensiones. La palabra de los protagonistas.
editorial | el eslabón
página 2 | enero de 2014
EDITORIAL
Primer sumario de un año que pinta cargado
EL MISTERIO DE LA MAC NARCO
Las manos en la prueba
E
ste número de el eslabón se termina de diagramar y editar en la previa de una semana que genera expectativas en cuanto al devenir económico y político nacional. La modificación cambiaria que en medio de fuertes presiones pro devaluación llevó el dólar a 8 pesos, más el anuncio de la autorización para adquirir la moneda extranjera para atesoramiento, se pondrán a prueba ante “los mercados” y la “opinión pública” tan disputada en estos últimos años. En este marco, cuesta sostener en el tapete otros temas periodísticos de alto valor como el que ponemos en nuestra tapa. Pero las cartas –las páginas- están echadas. Y acá vamos, en la portada y en las páginas 2 y 3, con la novela de la computadora portátil de uno más de los sindicados líderes de bandas narcos que termina muerto a balazos en las repiqueteadas calles rosarinas, donde los registros estadísticos no dejan de asombrar: 27 personas asesinadas en los primeros 25 días del año. Repiqueteadas por tiros y también por piquetes, las calles rosarinas. Ardieron las cubiertas para alumbrar la bronca ante los apagones veraniegos, que exponen un lado bien flaco de la gestión provincial. Un tiempo mucho más luminoso resultó este enero para el movimiento de empresas recuperadas, si se lo mira a la luz de recientes triunfos de largas luchas por la expropiación de las fábricas, de las que también se da cuenta en esta edición eslaboniana. Pero volviendo a las tinieblas, en el Diario de los Juicios está lo del represor de la dictadura procesado por crímenes de lesa humanidad Víctor Chuly Rodríguez, que se largó a cruzar la cordillera deshonrando la gesta libertadora que encabezara el general San Martín, todo con la venia del juez de San Nicolás Carlos Villafuerte Ruzo. Están también los análisis de Gabriel Fernández, cuya pluma siempre encendida volvemos a “importar” desde Buenos Aires; y buena data sobre nueva buena música para escuchar, hecha en la ciudad. el eslabón, entonces, no afloja ni cuando enero viene degollando. Y menos en un año como el que empieza, en el que –le vamos avisando desde ya, querido lector, querida lectora-, seremos protagonistas de un batacazo periodístico a partir del mes de abril. ¿Quiere saber más? El mes que viene arrímese otra vez al quiosco de diarios y revistas a pedir este periódico.
el eslabón accedió a los documentos oficiales que demuestran que el gobierno santafesino manipuló la notebook y un teléfono del presunto narco asesinado Luis Medina antes de recibir autorización judicial. Lo que aún no se sabe es qué buscaba allí. JAVIER GARCÍA ALFARO
Por Luciano Couso
V
EINTIÚN MINUTOS ANTES DE que la fiscal de Cámara rosarina María Eugenia Iribarren decidiera hacer una consulta con la jueza en turno para saber cómo proceder con una computadora portátil y un teléfono celular bloqueados, pertenecientes a un presunto narco asesinado unas horas antes, un funcionario político del gobierno de Antonio Bonfatti ya había consumado la injerencia del Poder Ejecutivo en asuntos que sólo correspondían al Judi-
cial. La irregularidad quedó plasmada en dos actas policiales agregadas al expediente por el crimen de Luis Medina y su pareja Justina Pérez Castelli, ejecutados a balazos la mañana del 29 de diciembre pasado. La cuestión mereció una polémica pública poblada de chicanas sin mayor trascendencia entre el oficialismo y la oposición. Los documentos oficiales permiten poner fin a un debate que no admite opiniones: el gobierno santafesino metió la mano en una prueba judicial antes de tener autorización para hacerlo. Lo que aún se desconocen son las razones de tanto celo colaborativo.
Doble crimen
Un automóvil se puso a la par del Citroen CS3 color rojo que conducía Luis Roberto Medina, de 43 años, al amanecer del domingo 29 de diciembre. El acceso sur de Rosario, a la altura de calle Ayolas, estaba despoblado aquella mañana calurosa de fin de año que recién nacía. Medina llevaba la ventanilla de su lado baja, o la bajó al advertir la presencia del vehículo que se le apareaba. Tres disparos le hicieron perder el control del auto. Otros 14 en su espalda sirvieron de “remate”, in-
Cuestionamientos de la oposición
E
l diputado provincial Héctor Acuña, quien convocó a una reunión especial junto a los demás miembros de la comisión de Seguridad fue una de las voces que cuestionó con dureza al gobierno provincial por el tema de la Computadora portátil del presunto narco. “Hubo dos funcionarios enviados para colaborar. Es central que el gobierno diga las cosas como son”, aseveró el legislador. “Fueron enviados por el ministro (de Seguridad) Raúl Lamberto para participar del peritaje”. Es decir, “una presentación espontánea del poder político”, insistió. “No es común que el poder político haya
Periódico mensual fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano.
tenido tanta premura por peritar la máquina antes que la Justicia”, dijo, y cuestionó además el hecho de que el gobierno no haya presentado las actas en que se ampara para sostener la versión de que actuaron conforme a directivas judiciales. Por su parte, el también integrante de la comisión de Seguridad de la Cámara baja, Oscar Urruty, sostuvo tras la reunión de este miércoles que “es muy grave la situación que a partir de este caso se vive hoy en la provincia”. “Hay una lógica preocupación que atañe al conjunto de los ciudadanos, que no comprende cómo, desde el poder político,
propietario: Asociación Civil Cadena Informativa RPI Nº 234.810 producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa
se realiza un intromisión tan clara como improcedente sobre funciones del poder judicial”, señaló el diputado del Partido del Progreso Social. El diputado provincial del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli consideró ”que el intento de allanamiento ilegal en Pilar sumado a la entrega de la computadora personal de Luis Medina a un funcionario político, configuran un escándalo de proporciones”. “Ahora, así como digo esto, también creo que es parte de lo que nosotros cuestionamos diariamente. No me sorprende que pasen este tipo de cosas por la manera en que se investiga y quienes
investigan en la provincia de Santa Fe”, agregó Toniolli. “Nosotros decíamos tras el veto a nuestro proyecto de policía judicial, que la intención del gobierno, especialmente en el área de Seguridad y de Justicia, tenía que ver con no restarle poder a determinados sectores de las fuerzas de seguridad que son los que hoy se encargan de las investigac iones. Y no poder dotar al fiscal general de una herramienta propia jerarquizada y que le recorte su poder a la fuerza de seguridad que tiene un poder enorme para gestionar el delito utilizando herramientas no legítimas”, consideró Toniolli.
director: Juan Emilio Basso Feresin editores: Manolo Robles y Luciano Couso editor contrapunto: Jerónimo Principiano editor diario de los juicios: Tomás Labrador
diseño gráfico: Javier García Alfaro y Aníbal Pérez corrección: Santiago Garat fecha de cierre: 26 de enero de 2013.
Mendoza 2836 Dto. 4 teléfono 4353719 e-mail eleslabon@gmail.com web: periodicoeleslabon.com | facebook.com/periodicoeleslabon el eslabón integra Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (Dypra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa)
PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE
el eslabón | nota de tapa dicó la autopsia de su cuerpo. Ubicada en el asiento del acompañante, Justina Pérez Castelli, de 23 años, recibió tres balazos. No hubo ensañamiento posterior con ella, aunque fue innecesario para que igualmente muriera por las heridas de los disparos. La noticia estalló en ambientes periodísticos, políticos, judiciales y policiales de Rosario. El nombre de una de las víctimas consumía los corrillos de esos ámbitos desde hacía tiempo: Medina era sindicado como uno de los principales narcos de la ciudad, aunque no tenía una sola causa judicial en su contra por ese delito. La pulcritud de su legajo en esa materia explica por qué su nombre nunca apareció hasta entonces en los medios de comunicación, salvo bajo la esquiva fórmula “el presunto narco Luis M.”. Su intento por llevar adelante la franquicia local del boliche porteño “Esperanto” fue la única excepción a esa regla. Si bien emprendió el fallido negocio mediante prestanombres, el hasta entonces Luis M se expuso voluntariamente con ese asunto comercial. El crimen de Medina se convirtió en un tema espinoso. Fue la frutilla del postre de un año en el que Rosario saltó a la vidriera nacional por el crecimiento de la narcocriminalidad. El jefe de Policía de la provincia quedó detenido por su presunta relación con el narcotráfico; uno de los capos de otra banda dedicada a esa actividad ilícita fue asesinado; otros peces gordos “cayeron” por obra del tardío despabilamiento del Poder Judicial; más de una decena de policías fueron detenidos por colaborar con el delito que debían combatir. La reacción del poder político, al juzgar por los documentos oficiales a los que accedió el eslabón, no fue morosa esta vez.
enero de 2014 | página 3 cuando recibió la visita de los enviados por la superioridad. Luego consigna un dato fundamental: “Se hace presente además a las 00.20 hs la señora fiscal de Cámaras Dra. Iribarren (María Eugenia), quien consultada por el temperamento a seguir con los elementos de prueba bloqueados, la misma efectúa una consulta telefónica con el Dr. Acosta, secretario del juzgado interviniente, quien previa consulta con la Sra. jueza en turno, Dra. Raquel Cosgaya, el mismo dispone que de acuerdo a lo
acuerdo al acta recibió la orden telefónica de Cosgaya y la transmitió del mismo modo a los policías. La jueza Cosgaya negó ante una consulta del diario La Capital haber dado la orden de poner la notebook y el celular de Medina en manos de los funcionarios Echaniz y Degrati. Si bien no existe un documento que avale lo que dice el acta, fuentes judiciales dijeron a este período que es habitual que un magistrado adopte las primeras medidas de un caso por vía telefónica frente a una consulta policial. JAVIER GARCÍA ALFARO
Los enviados
El debate sobre si el gobierno del Frente Progresista actuó en el caso Medina con autorización judicial o por ímpetu propio queda saldado con las actas policiales labradas el día del doble crimen en Rosario y la jornada siguiente en Santa Fe. La primera, suscripta por el subcomisario Nicolás Martín Llanes, jefe de la Sección Pericias Informáticas de la Policía de Rosario, da cuenta de la decisión del ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, de enviar a dos hombres suyos a interesarse en dos elementos de prueba recogidos en el hotel donde Medina se alojaba durante su estadía rosarina, atento a que desde hace un año y medio residía en un country de la localidad de Pilar, en la provincia de Buenos Aires. “Se hacen presentes en esta sección los señores Javier Echaniz y Martín Degrati, secretario y subsecretario de Tecnología del Ministerio de Gobierno, los cuales fueron enviados por el Sr. Ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Dr. Lamberto a los fines de que brinden colaboración en el desbloqueo del teléfono celular marca Samsung (…) y de una Macbook (ultrabook) marca Apple (…), elementos que fueron secuestrados en relación a una causa caratulada NN s/homicidio víctima Luis Medina”, tecleó el subcomisario Llanes el 29 de diciembre,
El crimen de Medina se convirtió en un tema espinoso. Fue la frutilla del postre de un año en el que Rosario saltó a la vidriera nacional por el crecimiento de la narcocriminalidad. ordenado por la magistrada, dichos elementos bloqueados sean remitidos a la Secretaría de Tecnología del Ministerio de Gobierno a los fines de que se realice la medida pericial requerida (…)”. El documento revela que la decisión de consultar a la jueza Cosgaya, quien debió hacerse cargo del caso por un período breve ante la injustificada ausencia de la jueza en turno, María Luisa Pérez Vara, fue tomada por la fiscal Iribarren. Queda constancia también que la consulta fue telefónica y se realizó con el secretario del juzgado, Acosta, quien de
Ese párrafo del acta firmada por el subcomisario Llanes es al que se abraza férreamente el gobierno provincial para justificar la participación de sus funcionarios en la manipulación de los elementos de prueba, que habría contado con el consentimiento de la jueza Cosgaya. Sin embargo, un acta del día siguiente fechada en la ciudad de Santa Fe, cuando los funcionarios del área de Tecnología se disponían a realizar una pericia sobre la notebook y el teléfono, desbarata la coartada oficial.
Veintiún minutos
Ésta vez no fue el subcomisario Llanes quien firmó el escrito. De acuerdo a lo dispuestos por la Justicia, los elementos tecnológicos que en vida pertenecieron a Medina quedaron a resguardo de la División Asuntos Internos, que los trasladó a la capital de la provincia. Un sargento de esa área, Franco Arana, fue pues quien redactó el acta del 30 de diciembre en Santa Fe, cuyo contenido desmiente las aseveraciones del gobierno en relación a que sus funcionarios actuaron con autorización judicial. Arana había sido designado el día antes por la fiscal de Cámara Iribarren para que sea quien traslade la computadora y el teléfono hasta el Centro de Cómputos de la provincia, donde se realizaría la pericia. Junto a otros policías que lo acompañaban, el sargento de Asuntos Internos llegó al edificio del área de Tecnología a las 11.26 del penúltimo día de 2013. Dejó constancia de que allí lo recibieron Echaniz, Degrati, el director provincial de Comunicaciones, Guillermo Porchietto, y un suboficial de la División Informática de la policía santafesina. Pero lo más importante del acta es cuando registra que “el licenciado Degrati relata que en el día 29 del corriente, siendo las 23.59 aproximadamente, encontrándose en la oficina de pericias informáticas de la UR II (Rosario), en oportunidad en que procedió a examinar dicha ultrabook, de acuerdo a las órdenes impartidas por la autoridad judicial mencionada (la jueza Cosgaya), notó que el acceso al sistema operativo se encontraba restringido mediante una contraseña y al ingresar sin clave aparecía una ayuda con el texto: «me llamo al revés», por lo que se ingresa el nombre de pila del usuario en forma regresiva, SIUL, logrando iniciar sesión”. El cotejo de los horarios registrados en las actas oficiales no deja dudas: el documento del 29 de diciembre señala que la fiscal Iribarren llegó a la Jefatura de Policía a las 00.20 (las primeras horas del lunes 30), mientras que el acta del 30 redactada en Santa Fe contiene los dichos de Degrati, quien asegura haber desbloqueado la computadora ingresando el nombres Luis al revés a las 23.59, veintiún minutos antes de que llegara la representante del Ministerio Público Fiscal. Es decir que el funcionario político metió mano sin autorización judicial. Finalmente, la jueza de instrucción que quedó a cargo del expediente, Alejandra Rodenas, alcanzó a abortar la pericia al enterarse del extraño pasamanos. Mientras los funcionarios del gobierno y policías manipulaban la computadora en Santa Fe, la magistrada ordenó a la fuerza de seguridad que detuvieran la pericia en el estado que se encontrara, que resguardaran la prueba y la regresaran a Rosario. La semana siguiete la envió a la sede de Gendarmería Nacional en Buenos Aires para que se le realice una pericia oficial. El apuro del gobierno santafesino por desbloquear la notebook de Medina quedó demostrado. Sin embargo, aún persiste la incógnita sobre los motivos de tanta prisa.
Galassi rechazó la interpelación en Diputados
A
nte la citación a la legislatura propuesta por la comisión de Seguridad de la cámara de Diputados, el ministro de Gobierno, Rubén Galassi, rechazó la invitación. “No veo la razón para que yo tenga que ir a explicar la situación de seguridad a la Legislatura. El ministro (de Seguridad, Raúl Lamberto) estuvo dos veces en la Legislatura por esa cuestión”, se excusó el Galassi. El número dos del gobierno provincial, negó las imputaciones que realizaron desde la oposición al gobierno santafesino por su desempeño en el caso de la computadora del presunto narco asesinado Luis Medina. “Nos pidieron una
colaboración técnica”, insistió el funcionario a pesar de que lo desmintiera la jueza de turno, y volvió a decir que el desbloqueo de la computadora en cuestión fue efectuado “bajo supervisión judicial y a pedido del magistrado de turno”. Galassi llamó a los legisladores opositores a “actuar con prudencia y resguardar la integridad de los funcionarios que están colaborando en temas tan complejos como el combate del delito organizado” y concluyó: “Sin pretender eludir responsabilidades, solicitamos no anteponer especulaciones, sobre todo cuando hay una investigación judicial en marcha, y exponer
innecesariamente a las personas y, por consiguiente a sus familias, cuando sólo han actuado en colaboración con la justicia”. Galassi apunto sus señalamientos especialmente contra el presidente de la comisión de Seguridad Héctor Acuña, el principal impulsor de su citación a la Cámara Baja. “Vive pidiendo la renuncia del ministro (de Seguridad, Raúl) Lamberto y de funcionarios de esa cartera, o citando al ministro (de Justicia, Juan) Lewis y a mí a declarar”, dijo Galasso y añadió: “Se inmiscuye muchas veces en cuestiones que tienen que ver con funciones específicas del Poder Ejecutivo,
ya que es el gobernador, y sólo el gobernador, quien designa o remueve ministros. Nosotros no les decimos a los legisladores lo que tienen que hacer”.“Recuerdo que en los difíciles días cuando tuvo lugar el denominado conflicto policial, mientras muchos legisladores trabajaron con el Ejecutivo, Acuña aparecía como un vocero de un seudosindicato más que como un representante del pueblo santafesino”, machacó Galassi y añadió: “Sería interesante que, como legislador, nos muestre cuántos proyectos elaboró en dos años de trabajo para mejorar la seguridad de los santafesinos”, comentó.
ciudad | el eslabón
página 4 | enero de 2014
VERANO OSCURO Y CALIENTE
La luz mala en pleno centro La Empresa Provincial de la Energía está en boca de todos y no precisamente en buenos términos. La multiplicación de los cortes de servicio disparó los padecimientos y los reclamos de los usuarios y también las críticas opositoras a la gestión del gobierno provincial.
“
GOBIERNO DE SANTA FE
Por Eugenia Arpesella
A MI CASI NUNCA me tocaba y yo jodía con que era porque vivía en la misma manzana que Binner, pero ahora hace 36 horas que no tengo luz y este verano me vengo comiendo varios cortes bien largos”, contó a el eslabón un vecino de la zona de Santiago y San Juan. Los cortes son tema de charla cotidiana y al que le toca le toca. Incluso, al momento de escribir este artículo la cronista se sorprende al leer la última noticia que explota en las redes sociales: “Se cortó la luz en una sucursal rosarina de la EPE”. Era para la risa, hasta que se hizo el apagón en la propia redacción. Entonces hubo que empezar de nuevo. Algunos vecinos que son blanco recurrente de los cortes se agrupan y ganan la calle con piquetes. Otros improvisan manifestaciones cuando la comida se echa a perder porque los cortes duran más de la tolerancia permitida. Es decir, cuando ya se pudrió todo. Pequeños y medianos comerciantes exigen resarcimientos que estén a la altura de las pérdidas que sufrieron en máquinas, mercadería y en la disminución de ventas. “En un corte de siete horas perdí cinco mil pesos en mercadería entre helados, productos congelados y lácteos. No cuento con ninguna bonificación mensual de la EPE, aunque por el consumo de energía que me demandan las heladeras enfriadoras pago bastante”, relató una almacenera del macrocentro rosarino. “Por lo menos enfrente del negocio hay un frigorífico avícola y nos da un espacio para guardar la mercadería, lo cual implica una gran dificultad porque hay que trasladar todos los productos ante cada
El ministro de Servicios Públicos, Antonio Ciancio, es blanco de cuestionamientos opositores. corte de luz”, lamentó la comerciante. El titular del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), Juan Marcos Aviano, informó que entre diciembre y enero se recibieron numerosos reclamos individuales y de carácter colectivo (Vecinos por la Luz) en su mayoría provenientes de las zonas centro, macrocentro, sur, suroeste y oeste de la ciudad. Las repercusiones de los reclamos llegaron a los ámbitos legislativos. El Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, Luis Rubeo, mantuvo reuniones con asociaciones de defensa del consumidor por un lado y con representantes del sector comercial por el
El lado oscuro de la EPE
E
n febrero de 2010 el Ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia, Antonio Ciancio, decía ante los cortes en la EPE: “La empresa fue desatendida por las sucesivas administraciones justicialistas con el objetivo de privatizarla”. “La pregunta cuatro años después es. ¿Por qué se la desatiende hoy?”, reflexionó Alberto Muñoz, de la Oficina Mu-
nicipal del Consumidor. De acuerdo con números que ventiló el diputado provincial Mario Lacava, en el año 2009 el gobierno presupuestó en materia de inversiones para la EPE unos 280 millones de pesos, de los cuales ejecutó 176 millones. En 2010 se presupuestaron 246 millones y sólo se invirtieron 125 millones. En 2011 se presupuestaron 300 millones y se eje-
otro a fin de dar curso a un régimen de resarcimientos. “Queremos generar un sistema justo y obligar al Estado a realizar las inversiones necesarias, pero más allá de que elaboremos este proyecto en forma consensuada entre las partes es necesario que el gobernador habilite su tratamiento en las sesiones extraordinarias”. Así y todo, el titular del Cesyac fue tajante al expresar que “los usuarios, más que resarcimientos quieren una prestación regular del servicio y que los funcionarios den la cara”. Los cortes comenzaron a intensificarse a mediados de diciembre previo a las fiestas de fin de año. Muchas familias pasaron la Navidad a oscuras y haciendo cutaron 235 millones. En 2012 se presupuestaron 374 millones y se ejecutaron 260 millones, cifra mayor a la ejecutada durante en 2013, a pesar de que contaban con 340 millones. Es decir que en los últimos cinco años el gobierno provincial subejecutó en promedio el 40 por ciento de lo presupuestado. “Ha quedado claro en este verano que la EPE está muy lejos de haber invertido lo suficiente para garantizar un buen servicio, tal como lo intenta sostener el relato oficial”, dis-
cola para comprar bolsas de hielo. El intenso calor exige una buena hidratación y la Nochebuena un brindis. De acuerdo con datos que aportó la Oficina Municipal del Consumidor, el 24 de diciembre la EPE de Rosario recibió 4500 llamadas por corte de suministro y, “como dice la teoría del iceberg, los afectados deben haber sido muchos más, considerando además que los cortes son rotativos”. Según las cifras oficiales de la EPE, a mediados de enero el número de damnificados en Rosario se duplicó a 10 mil. Los desperfectos sucesivos y aleatorios se registran en la red de baja y media tensión aérea y subterránea, de acuerdo a lo que informó la propia empresa. Desde la EPE llegaron a declarar Estado de Emergencia. No dan a basto. “No hay palabras para decirle a alguien que no tiene luz desde hace tres días o más", reconoció la vocera de la empresa Diana Antruejo, pidiendo calma a los damnificados ante el silencio de los directivos. Los principales medios locales anuncian los cortes programados que informa la EPE seguidos de expresiones relacionadas a “la ola de calor”. Con mucha cintura la empresa había argumentado en un principio que las fallas sucesivas en el servicio se deben a que las altas temperaturas registradas en los últimos meses hicieron que aumentara de manera exponencial la demanda de energía eléctrica. Pero hubo reflexiones y señalamientos en otro sentido, como el del titular de la Oficina Municipal del Consumidor, Alberto Muñoz: “No podemos seguir echándole la culpa al ciudadano que pudo comprarse un aire acondicionado o al emprendedor que construyó un edificio. El gobierno está para acompañar la mejora en el estado de bienestar, no para frenarlo por falta de inversión”. paró Lacava, presidente de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados de la provincia. Pero además, desde la oposición se resaltó que el gobierno nacional subsidia alrededor del 80 por ciento del costo de la energía de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), que “sin embargo tiene una de las tarifas más caras del país y un servicio deficiente, como lamentablemente comprueban a diario miles de rosarinos”, señaló el diputado nacional Marcos Cleri. ALEJANDRO CLAROTTI
Luzvelita
Costo energético supersubsidiado
E
E
ntre las tinieblas y las críticas, alumbran algunas propuestas. Se propusieron iniciativas legislativas que apuntan a garantizar el cumplimiento del plan de inversiones previsto y también a crear un marco regulatorio y un organismo de control de la empresa “independiente del gobierno de turno”. Un proyecto en ese sentido fue aprobado por la Cámara de Diputados y aguarda en el Senado esperando sanción definitiva. “Es imprescindible en las actuales circunstancias que el gobernador Bonfatti habilite el tratamiento de esta propuesta en las sesiones extraordinarias”, pidió el diputado Lacava.
s habitual que, ante situaciones críticas, desde el gobierno provincial se apunte a supuestas responsabilidades del gobierno nacional. No es el caso de los cortes de energía. Y es lógico: el 80 por ciento del costo de la energía de la Empresa Provincial de la Energía es subsidiado por el gobierno nacional. “Sin embargo, la EPE tiene una de las tarifas más caras del país y un servicio deficiente como lamentablemente comprueban a diario miles de rosarinos”, dijo el disputado nacional Marcos Cleri. Con datos oficiales, reveló que “dependiendo de las categorías de usuarios, el Valor Agregado de Distribución (VAD) de la EPE es entre un 150 y un 1.000 por ciento superior al de las empresas Edenor y Edesur”. Y explicó que “sólo entre el 7 y el 15 por ciento es el componente de energía en la factura final de los usuarios
de la EPE, dependiendo de la categoría y sin incluir impuestos”. “Es decir que la EPE se queda para sus gastos con entre el 85 y el 93 por ciento de lo que factura, sin considerar impuestos”, detalló. “El gobierno de Antonio Bonfatti y el de su antecesor, Hermes Binner, tienen que explicarle a los miles de rosarinos que no tienen luz por qué si Santa Fe tiene un subsidio nacional del 80 por ciento del costo de energía, la electricidad es tan cara en esta provincia y el servicio padece interrupciones permanentes los días de calor”, apuntó. En esa línea reveló que de acuerdo a los datos oficiales, “el Valor Agregado de Distribución de la EPE supera hasta en 1.000 por ciento al de las empresas Edenor y Edesur, según las categorías de usuario”. También explicó que “si se compara el
VAD de la EPE santafesina con el de su par de Mendoza (Edemsa), la diferencia llega hasta el 300 por ciento en algunas categorías”. Por último, Cleri remarcó que el gobierno nacional está invirtiendo fuerte en la construcción de centrales de generación de energía eléctrica.
el eslabón | ciudad
enero de 2014 | página 5
TESIS SOBRE LA EPE, LOS CORTES DE LUZ Y LA QUEMA DE CUBIERTAS
El curioso comportamiento de la fuerza eléctrica ¿Cómo demonios la quemazón de neumáticos en una esquina puede influenciar en la majestuosa actitud piquetera de los electrones, que encajetados a 50 metros en una subestación, se niegan a entrar en razones? FRANCO TROVATO
Por Bill Carolo
L
A FUERZA ELÉCTRICA ES UN misterio. Su historia, entretejida de hipótesis y refutaciones, de búsquedas y desencuentros, es signo del carácter caprichoso de esa entidad. Michael Faraday, que era un experimentador de puta madre pero un regular teórico, descubrió algunos comportamientos de esta fuerza, sus maneras de funcionar, pero no los fundamentos de los mismos. Indagado en una ocasión por el presidente de Estados Unidos acerca de para qué serviría eso de "lo eléctrico", el iluminado contestó: "no lo se, pero usted va a terminar poniéndole un impuesto". Como teórico notable, se puede nombrar James Clerk Maxwell, quien unificó en lenguaje matemático lo que hasta ese momento eran consideradas dos fuerzas distintas, la electricidad y el magnetismo, dando lugar al electromagnetismo. Lo importante es que esa fuerza (sea lo que fuere) genera un campo y que este campo puede hacer laburos interesantes (desde acomodar limaduras de hierro para alumnos de secundaria, hasta hacer funcionar un motor de lavarropas). Por otra parte si esas dos fuerzas eran una... todas las fuerzas tal vez sean una... solo hay que conocer bien eso de los campos... ¿qué hacen? ¿cómo se forman?... Hasta que apareció Joseph John Thomson, que andaba hurgando en los secretos de los rayos catódicos (suena a nave espacial, pero piensen en los antiguos monitores, los que parecían un televisor... y gualá, ahí los tienen) y terminó descubriendo que la fuerza se transmite mediante una partícula material: el electrón. Menudo bicho ese. Para empezar, se trata de una partícula elemental, es decir, que no se puede dividir, no se puede lograr un cacho de electrón... si, es muy muy muy muy pequeño. Puede comportarse como onda y como partícula, según le sople el moño, si es que decide usar moño, cosa que nadie puede prever. No le cabe que lo midan, cuando se choca a un aparato de medida cambia, colapsa... No tiene ni posición ni velocidad definidas. Se dice que son viajeros peculiares, no toman un solo camino, van por todos los caminos posibles al mismo tiempo y al cuerno. Son incorrectos, tienen muy malos antecedentes, se cargaron al determinismo científico y a Laplace como quien moja un palmito en salsa golf. Y tal vez esa mala conducta se debe a que son gregarios, para entenderse con ellos hay que lidiar con un grupo de miles de millones de millones: en solitario son fantasmales, incorrectos e impredecibles, pero cuando son muchos sus comportamientos marcan tendencias lo suficiente notables como para generar una verdad estadística, o un buen patadón. Por otra parte, los electrones son los molestos responsables de que no podamos atravesar las paredes como gasparín, ellos son lo duro de la materia... ¡y son apenas materia! En algunas ocasiones, cuando dos electrones se acercan mucho se hacen indiscernibles, es decir, son dos pero son uno (el electrón es enamoradizo como un tano en primavera). Su fuerza nos rodea mucho más de lo que solemos imaginar, de hecho todo lo que participa de eso que llamamos altura depende del electrón, los edificios, árboles, nuestro cuerpo, los empleados de la EPE, todo eso se desmoronaría si no fuera por las peculiaridades de esa partícula... sin él seríamos una sopa cuántica, con toda la promiscuidad que eso conlleva. Por último,
sin él no existiría vida inteligente... aunque su presencia no garantiza inteligencia, sino preguntenlé a un rosarino en verano. Cuento todo esto porque hace días tuve el extraño privilegio de presenciar notables descubrimientos sobre el comportamiento de la fuerza eléctrica: una extraña relación entre la quema del caucho y el electrón, relación que posibilita la capacidad de amplificar la incertidumbre cuántica del electrón a sistemas macroscópicos como la Empresa Provincial de la Energía y sus empleados. Me permito con disculpas, elaborar una crónica y unas pobres teorías, más hijas de la perplejidad que de la reflexión: Sucedió el viernes 17 de enero, aproximadamente a las 15 horas, que los electrones hicieron una suerte de piquete en la estación de Pasco al 50 y se negaron a continuar fluyendo a la velocidad de la luz, tal vez porque con 41 grados de térmica no es razonable cargar con tanto apuro. Un buen rato después, haciendo gala de su no-velocidaddelaluz, vinieron los de azul y celeste, esa casta sacerdotal a la que llamamos Empresa Provincial de la Energía, parcos en herramientas pero generosos en profecías y dijeron: "no van a tener luz hasta el lunes". Ante ese oráculo de muerte, los vecinos intuyeron que debían quemar gomas en la esquina o la cosa no iba a prosperar. Tardé en comprender la finalidad del ritual: ¿cómo demonios la quemazón de neumáticos en una esquina podría influenciar en el majestuoso comportamiento piquetero de los electrones, que encajetados a 50 metros en una subestación, se negaban a ser razonables? Pensé en que tal vez los vecinos desconfiaban del oráculo y estaban por inmolar primicias para hacerlas sagradas y brindárselas al espíritu de Schrödinger, a bien de que éste intermedie ante la ira cuántica. Pero, por otra parte, la táctica de los muchachos de la EPE, más extraña aún, no parecía más efectiva: lo de ellos era mirar fijamente un tablero explotado... para el final del día la historia diría que esos tipos son como médicos brujos (dicen que algunos de ellos han hecho funcionar ventiladores desenchufados sólo con
mirarlos fijo). Soy un ser vulgar, suelo hablar para el ojete y pensar aún peor... lo reconozco... además, los vericuetos metafísicos no son lo mío... y, lo admito, para mi la fe no está en la espera sino en el milagro... digo, con las horas y el calor, me fue ganando un sentimiento extraño, escéptico, desconfiado, digamos... algo ateo en mi manera de ver al asunto, pues como buen malparido me desligué de esos rituales macro y mircro cósmicos y me dije mientras fumaba un pucho: "la luz no vuelve hasta el lunes, quiere decir que estos forros no van a venir a laburar un fin de semana... y las gomas quemadas quieren decir que si no nos dan la luz AHORA se pudre todo". Pero ese es mi yo prosaico y pido disculpas. Porque la magia sucedió y en tres horas se restituyó el servicio. Cuando esto pasó, sin poder ocultar del todo sus rostros sorprendidos, los monjes epecianos pusieron cara de felicidad y suficiencia, como queriendo adjudicarse el ritual correcto y el final feliz del asunto. El fanatismo interreligioso, la lucha interna por monopolizar la comunicación con lo sacro y la potestad sobre lo simbólico, llevó a que entre epecianos y republicanos las cosas lleguen casi hasta las manos. Los unos gritaban: “¡chorros!”; los otros: “¡adictos al aire acondicionado!”... y nadie pensaba en los niños, nadie. Tras efímeros concilios, realizados al resguardo de sendos ventiladores y regados de vermú de misa, la curia epeciana y el pueblo de la sexta resolvieron que: primero, el corte de luz y la mitad del mérito por la reparación del mismo fueron responsabilidad de la EPE. Segundo, que a los vecinos se les reconoce otra mitad del mérito en la reparación del desperfecto, siempre y cuando no discutan con la curia y sus historias queden signadas como efectos del misterio de la fe en los libros sagrados del ENRES. Tercero, en caso de surgir a posteriori alguna explicación del fenómeno, los premios científicos derivados de la misma serán propiedad de los vecinos del barrio República de la Sexta, a fin de que puedan
agenciarse un generador y dejen de cortar la calle Necochea en la esquina con Pasco, porque esto impide el paso de la línea K, lo que hace a la desgracia comunitaria. Cuarto: el bienestar de los vecinos de República de la Sexta queda supeditado a la capacidad que tengan de romperle las pelotas al resto de la comunidad, pero sus ritos no son reconocidos por la curia como oficiales, permitidos ni recomendables. Quinto: la curia no se compromete a acción pronta y eficaz cada vez que los vecinos de la Sexta tenga un puto desperfecto eléctrico, la curia está para cosas más importantes, sobre todo los fines de semana. Post scriptum: En orden de no perder la razón, tras un largo debate interno con mi yo prosaico, me encuentro en la posición de intentar explicar de alguna manera el asunto. Desde mi perspectiva, la verdad es que hay una extraña conexión entre el caucho quemado y la estructura del electrón. Esta es la formulación más prolija que puedo hacer mientras la emoción de poder llegar al Nobel me hace cosquillas las pelotas: al parecer, ante la interrupción de un flujo de electrones, lo procedente es quemar gomas en las cercanías, esto produciría el colapso de las funciones de onda de los electrones que sin reproche se ponen en fila vuelven a fluir de manera determinista y a velocidades impresionantes, uno atrás de otro como puñalada de manco, haciendo la alegría de los supermercadistas chinos y la jocosidad de quienes gozamos del ventilador al palo... y todo esto con independencia del pronóstico calificado de la EPE, cuyos empleados, debido a mecanismos intrínsecos al experimento, se encuentran afectados por la amplificación de la imprevisibilidad cuántica del electrón, cuyas carencias ontológicas son tan lacunares como el destino de los fondos que los vecinos aportan en cada boleta... digo todo esto ateniéndome a la interpretación de Copenhague y aprovechando para mentarme en la madre de quien permite que se construyan tantos edificios sin pensar en la cochina infraestructura necesaria para dotarlos de servicios.
región | el eslabón
página 6 | enero de 2014
CALOR BIEN SECO EN LA CIUDAD
De este lado del país normal Vecinos de la comunidad Qom de Rouillón al 4500 denunciaron que desde comienzos del verano no tienen agua y que el problema se repite “desde hace más de cinco años”. JAVIER GARCÍA ALFARO
Por Juane Basso
E
L JUEVES 23 DE ENERO FUE EL día más caluroso de los últimos cincuenta años en Rosario. Un río de lava invisible inundó la ciudad y disparó la temperatura hasta los cuarenta grados, aunque los meteorólogos explicaron en la radio, a las 17.30 de aquella sofocante jornada, que las personas llegamos a sentir 47. A esa calentura ambiente y a la generada por los cortes de luz programados (y los inesperados), en el populoso barrio Roullión o Municipal –en el que viven unas cuatrocientas familias de la comunidad Qom– los vecinos debieron sumar otro condimento: la falta de agua. “Parece que del otro lado de la calle fuera otro país, hay una cuadra de diferencia donde sí sale el agua de forma normal”, denunciaron los habitantes de la barriada. “Estamos padeciendo hace más de cinco años el problema del agua, y cada vez que viene el verano lo sufrimos más. No hay presión y entonces no sale de la canilla”, explicó Alfredo Ángel, uno de los
referentes de la comunidad, que recibió a el eslabón en su casa ubicada en Rouillón y Maradona. El barrio se erige sobre unas veintidós hectáreas que supieron pertenecer a los Ferrocarriles Argentinos y que durante el gobierno de Raúl Alfonsín fueron cedidos a la comunidad a modo de “reparación histórica”. El proyecto habitacional, que se inició durante la gestión del Vasco Horacio Usandizaga y concluyó con la de Héctor Cavallero, se financió con fondos nacionales y municipales. “El desarrollo urbano de la zona oeste de la ciudad fue haciendo que cada vez tengamos menos presión de agua, y ahora durante los veranos nos quedamos sin nada”, comentó Ángel. El dirigente Qom contó que para paliar la sed y el calor se abastecen “a través de unas cubas que mandan de Aguas Provinciales”, aunque se quejó de ese sistema propuesto por las autoridades para atender el problema: “las cantidades que se reparten no alcanzan y además sabemos que esa no es la solución”. Los vecinos se quejan de que hay que ha-
cer largas colas para obtener el líquido vital y manifiestan que “incluso a veces esto crea conflicto y peleas porque el agua que traen no alcanza”. Ángel, indicó que “hay un tanque, que también traen desde Aguas Provinciales, pero ese agua está mezclada con otra con mucho cloro que no es para tomar, no es agua dulce, sirve para lavar o para bañar”. El referente de la comunidad describió que “Aguas Provinciales llega de lunes a viernes con cubas y hace la distribución durante la mañana”, pero que “al mediodía ya se van todos”. Y añadió que “otro problema surge durante los fines de semana, que estamos 48 horas sin que repartan nada”. Ángel relató cómo durante la noche se van hasta un asentamiento precario cercano, el barrio La Amistad –ubicado entre Maradona y Quompi (ex Magallanes)–, donde los vecinos les permiten cargar agua que después distribuyen, “porque con el agua de las cubas alcanza hasta la tarde”. Sobre las soluciones de fondo, Ángel contó que “hace bastante tiempo se venían teniendo reuniones, hace como tres o cuatro años”, y precisó que “había un proyecto para una obra que resuelva el tema, para tener agua normalmente”, aunque “ahora nos dicen que hay que esperar dos o tres años de nuevo”, remarcó el referente. “Ellos quieren que sigamos con las cubas, y lo que nosotros queremos es que salga de la canilla el agua, y que se pueda tomar”, subrayó el referente Qom; y concluyó: “Parece que del otro lado de la calle fuera otro país, hay una cuadra de diferencia con donde sí sale el agua de forma normal”.
De la Secretaría a la Dirección
Mendoza 2836, depto. 4 | Tel. 0341-4353719 | cooperativalamasa@gmail.com
A la charla, también se sumó Lino Chiara, otro referente de la comunidad, quien al igual que Ángel se vino de muy chico de su Chaco natal, en 1973. Chiara se mostró más incrédulo aún con respecto a los soluciones que puedan llegar desde el municipio o el
Estado provincial. “Hace muchos años que están los que gobiernan en Rosario y son los mismos que ahora están en la provincia” planteó, y refirió que días atrás se realizó una reunión en el Distrito Oeste con “autoridades y dirigentes de catorce comunidades de pueblos originarios de la ciudad”, entre los que se contaron dirigentes de Villa Banana, Bella Vista, barrio Namqom, la Amistad, Tacuarita y Roullión, entre otros. El dirigente Qom señaló que “lo que debería existir es la Secretaría de Pueblos Originarios que nosotros venimos reclamando, para poder tratar y definir la ejecución de soluciones a todos estos problemas que tenemos en este y otros barrios de la comunidades”. Chiara cuestionó la ordenanza aprobada por el Concejo Municipal a fines de 2013, que finalmente crea una Dirección, según el referente, “sin poder de decisión ni de gestión”. Chiara subrayó como una falta grave el hecho de que a la hora de la redacción de la mencionada ordenanza “no se nos consultó” y recordó que “los Estados están obligados a hacerlo por convenios internacionales”. El dirigente coincidió en remarcar la gravedad de “la problemática del agua” que atraviesa el barrio, pero insistió que lo que “debe funcionar es un ámbito donde no estemos invitados como observadores sino que podamos incidir en establecer las prioridades y en definir el uso de los fondos”. “Como quedó la ordenanza, es como si alguien nos recibiera y nos dijera «mirá, ahí atrás de la puerta tenemos las herramientas para solucionar los problemas», pero no te abren la puerta, ni te dan las herramientas”, ilustró el referente, quien enumeró que además de lidiar con la falta de agua, tienen pendientes varios problemas estructurales en el barrio, como la falta de alumbrado público, el mejorado de las calles y cuentas, “temas que hemos planteado en todas las mesas de gestión”, afirmó Chiara.
el eslabón | ciudad
enero de 2014 | página 7
KAYAKISTAS INVITAN A JUNTAR DESHECHOS EN EL RÍO
Remada y limpieza el eslabón navegó a la par de un grupo de rosarinos empeñado en generar conciencia sobre la importancia de cuidar el río no sólo de las palomentas, si no también de los residuos y la mugre. SILVIO MORICONI
Por Javier García Alfaro
D
OMINGO 19 DE ENERO, 10 DE la mañana, sobre la playa varios botes se alinean perpendicularmente al río cubiertos por una bandera que dice “El cambio empieza por uno”. Los palistas –o kayakistas, según la prensa– dialogan con algunos medios de comunicación que acudieron para reportear la movida. “Esta es una acción simbólica, no somos un servicio gratuito de recolección de basura y lo que nos moviliza, la acción de fondo, es generar conciencia”, señala Emanuel Gómez, uno de los organizadores de esta iniciativa sanitaria autoconvocada que se difundió por Facebook. Mientras tanto, en lo que popularmente se conoce como “la Florida paga” han instalado redes para proteger a los bañistas de las voraces palometas. En cambio, en la playa de la Rambla Catalunya los temidos peces son repelidos con pastillas de cloro. Sin embargo los palistas no se amilanan por los rumores de alerta por palometas. “Antes que nada hay que tener precaución, hay códigos del río que todos debemos respetar”, advirtió uno de los aficionados al canotaje recreativo mientras aseguraba un paquete de bolsas de consorcio sobre la cubierta de un kayak blanco. Según datos oficiales en Rosario hay más de 8.200 embarcaciones y 10 empresas que fabrican kayaks y piragüas. Estas cifras la posicionan como una de las ciudades de mayor importancia a nivel mundial en materia de esta práctica social y deportiva. En las aguas del río Paraná, además de los parientes de las pirañas están las rayas
que responden con un chuzaso ante un pisotón, y es por ello que recomiendan caminar arrastrando los pies cuando el suelo es barroso o tanteando con la pala, que es el remo doble que utilizan los kayakistas. Estos peces fonderos, de los que se conocen ejemplares de casi dos metros de diámetro y se sirven en milanesa, a diferencia de las estrellas del verano 2014 sólo atacan cuando se sienten amenazados. “Los cardúmenes de palometas se acercan a los balnearios para aprovechar los restos de comida que arrojan los bañistas”, afirma el subsecretario de Seguridad Acuática de la provincia de Misiones, Franco Bacigalupi, quien además sostiene que la población de estos peces creció a causa de la eliminación de sus depredadores naturales, los yacarés, caimánidos que inmóviles y con la boca abierta engullen cualquier bicho que se ponga a su alcance. Entre las principales amenazas hacia la vida natural en el delta del Paraná, los kayakistas destacan “el vertido indiscriminado de sustancias tóxicas y desperdicios industriales al cauce del río, los agroganaderos cebados por la producción y la depredación y sobreexplotación de la fauna”, tal como sostiene Emanuel, mientras se calza el chaleco salvavidas y ultima detalles para la incursión a remo. Martín Toriggino, otro de los jóvenes que curten el río en bote, detalla que “la pesca abusiva y completamente extractiva, la contaminación por basura y los desechos que se tiran sin un buen régimen de purificación”, son las causas del deterioro del ecosistema en este pulmón verde situado frente a la ciudad de los veranos ardientes. “Además está el tema de los terraplenes
y los usos que se les dan a algunas islas para hacer agricultura”, dice Martín. Y concluye que “no sólo hacen falta leyes, sino una buena conciencia y una propuesta para que todos aquellos que trabajan del río, ya sea en la pesca comercial o en el agro”, puedan hacerlo en forma sustentable. Los kayakistas contaron que la idea surgió dentro de El Paraná no se toca (PNST), un colectivo constituido como respuesta ante un proyecto de ley que contempla transformar zonas naturales del delta en un emprendimiento agrícola a gran escala. “Fue casi espontáneo –contó Emanuel–, fuimos en invierno y después pensamos en hacer una segunda antes de fin de año, que se hizo el 28 de diciembre” y barrió alrededor de 500 metros de la zona isleña conocida como El Puntazo. Entre los amantes de la vida ribereña hay quienes afirman que existe una suerte de “nuevos ricos” que desconocen los códigos del río y que tienen por costumbre llevar el infierno urbano a las islas. “Cruzá el Puntazo a las seis de la tarde cualquier fin de semana, vas a encontrar lanchas que pasan a quince metros de la costa, o metete por algún arroyito, vienen algunos como por la autopista, no sólo joden al kayakista sino a todos, a otras personas en lanchas; y alteran el ecosistema”, graficó Emanuel. “Si bien las islas son de Entre Ríos, quienes más las utilizamos y ensuciamos somos los rosarinos. Debería haber un acuerdo entre Rosario y Victoria para determinar responsabilidades y acciones. Creo que si la postura de nuestro municipio es esperar acciones de Entre Ríos, es demasiado pasiva, ya que los rosarinos utilizamos el río constantemente”, reflexionó Andrés Fraquelli, quien además
contó que pasó del piraguón con motor al kayak, una actividad que define como “muy social y saludable”. Los kayakistas surcan el Paraná y traspasan el límite interprovincial. En la entrada al Paraná Viejo, con el sonido del tráfico sobre el puente Rosario-Victoria de fondo y luego de remar varios metros contra la corriente, se dividen en grupos y parejas. Algunos barrerán ambas márgenes de ese brazo del río. Otros recorrerán las playas barrosas y pobladas de camalotes situadas bajo la conexión vial o remarán río arriba recolectando botellas de plástico, de vidrio, pañales usados, jeringas y bolsas de hidratación usadas por maratonistas. “Si el río es de todos, entonces es de los ricos y los pobres. No me molestan las fiestas en la isla ni las grandes lanchas, sí me molesta que no se hagan cargo de los residuos o que naveguen a toda velocidad sólo porque pueden”, dice Andrés. A la vuelta, las bolsas de consorcio negras volverán atadas sobre las cubiertas de los botes y saturarán un contenedor de residuos municipal. Emanuel recuerda que “viejos personajes del río, como Huevo Díaz y Ramón Cancina, hicieron remadas ecológicas a principios del año 2000” y comenta que para la próxima incursión –prevista para fines de febrero– contarán con el apoyo de los grupos Rosario Capital Nacional del Kayakismo y el PNST, y del Instituto Argentino del Envase. “La idea es sumar al municipio y a las guarderías náuticas de embarcaciones de toda índole, de remos y de motor”, adelantó el kayakista. La apuesta es a que la convocatoria siga creciendo.
laburante | el eslabón
página 8 | enero de 2014
DISCUSIÓN SALARIAL EN SANTA FE
Paritarias detrás de las gorras y el dólar Tras las subas de haberes a policías y la reciente escalada del billete verde, gremios estatales, docentes, municipales y de la salud provincial miden los efectos en sus demandas, recalculan estrategia y anticipan que irán a la negociación que abrirá la Casa Gris el 5 y 6 de febrero con la intención de sostener el poder adquisitivo de los salarios. Por Guillermo Griecco
L
AS PARITARIAS POR VENIR SE Fueron calentando desde fines de 2013, al calor de la remarcación en las góndolas y la suba de impuestos y tarifas que incluso llevó a sindicatos a reclamar un bono extra para las fiestas de fin de año. El caldeo previo a la convocatoria formal parecía tener su punto de inflexión en los aumentos de sueldos otorgados a la Policía provincial pos revuelta de diciembre. Pero el acalorado mes de enero llegó con densidad económica a través de la puesta en marcha de un nuevo acuerdo de precios, y, sobre todo, por las fricciones en el plano financiero que derivaron en una fuerte devaluación del dólar oficial, inyectando así más presión al debate paritario. Conciente del potencial efecto recesivo de una devaluación para los sectores populares, el gobierno enseguida puso la mira en los formadores de precios y aseguró que no dejará que aparezcan “conductas irracionales”. En este contexto complejo, funcionarios del Ejecutivo provincial recibirán la primera semana de febrero (5 y 6) a representantes de los gremios estatales, docentes, municipales y profesionales de la salud (ATE, UPCN, Amsafé, Sadop, UDA, Amet, Festram, Amra y Siprus) para iniciar la discusión paritaria correspondiente al año 2014. A decir del gobierno santafesino, hay optimismo en poder cerrar los acuerdos sin conflictos. A decir de los dirigentes sindicales, el principal objetivo en las negociaciones que se avecinan será el de sostener el poder adquisitivo de los salarios.
“Quieren recortar ingresos”
El secretario general de ATE Santa Fe, Jorge Hoffman, señaló que entre los sindicatos
que van a negociar salarios con el Estado provincial tienen que “encontrar elementos de consenso” para acumular fuerza. “Hay sectores formadores de precios que buscan una crisis económica, una derecha económica que impulsa un proceso inflacionario que tiene como objetivo licuar salarios para abrir
Cláusula gatillo y ganancias empresarias
D
esde la Comisión Gremial que lidera el dirigente mercantil Carlos Ghioldi, histórico referente del Centro Cultural La Toma, hicieron circular una carta entre sindicatos locales con el fin de “acercar propuestas” en la antesala a las paritarias. “En el marco de la inmensa conquista que representa la realización de paritarias anuales para discutir con las patronales aumentos salariales y condiciones laborales, nos hacemos eco de la enorme preocupación que genera la remarcación de precios y de tarifas que, una vez firmados los acuerdos convencionales, atacan el poder adquisitivo de nuestros ingresos”, se en la misiva sindical. Entre las ideas de la Comisión Gremial, “se puede concretar en una cláusula de «reajuste automático» los porcentajes de aumento salarial en caso de remarcaciones de precios que superen las previsiones establecidas en los acuerdos paritarios. En otros momentos y en otros países este tipo
de acuerdo se denominó «cláusula gatillo»”. El documento también se refiere al control de los márgenes de ganancias empresarias: “En el artículo 14 bis de la Constitución se plantea que los trabajadores debemos tener participación en las ganancias. Este derecho no reglamentado y no ejercido ya plantea el problema de la necesidad de conocer hasta qué punto los argumentos esgrimidos por conspicuos voceros empresariales sobre «el costo laboral» no son parte de una campaña de propaganda que no tiene ningún asidero. En el caso de las remarcaciones de precios encontramos una manipulación que se pierde en argumentos nunca demostrados y eslóganes mentirosos que confunden al conjunto de la opinión pública. La mejor forma de terminar con esta especulación y este juego informativo que perjudica a los trabajadores es el pedido de la implementación de mecanismos de control de los márgenes de ganancias empresarias”.
un proceso recesivo en los ingresos. Sus pedidos de eliminación de las retenciones al trigo y de devaluación van en busca de achicar los salarios de los trabajadores en un contexto de fuerte puja distributiva”, amplió el gremialista en diálogo con El Eslabón. “Debemos ser inteligentes para poder negociar con la mayor fuerza posible, y eso se logra con una estrategia común, pero después cada sindicato tiene sus prioridades”, acotó. “Tenemos preocupación lógica por la situación en torno al dólar. Hay un escenario nuevo que muestra a sectores de la economía muy dispuestos a dar la pelea para disminuir el ingreso de los trabajadores y jubilados a través de una espiral inflacionaria”, opinó el titular de ATE provincial. Por otra parte, Hoffman echó una mirada a los números de la provincia, que a su entender “lucen bien”. “Si observamos la situación de Santa Fe, según datos de la Bolsa de Comercio de la ciudad capital, insospechada de kirchnerista, el producto bruto geográfico de la provincia creció un 4 por ciento en todo 2013. Además, la provincia recaudó un 30 por ciento más que en el período anterior. Las cuentas provinciales resolvieron el déficit y empezaron a mostrar un leve superávit”, señaló. Consultado sobre la postura de algunos sindicatos de negociar acuerdos de transición hasta marzo o encarar la ronda de paritarias con la intención de reaperturas trimestrales, Hoffman opinó que una “política salarial anual da mayor certidumbre”. Y continuó: “Desde el mundo del trabajo tenemos que tener cuidado en no aportar al proceso inflacionario. Si bien creemos en una política salarial anual, esto tiene que darse en el marco de una paritaria abierta en el caso de que haya que corregir desfasajes. Si
se acelera el proceso de inflación exigiremos la convocatoria a paritarias nuevamente”. Con respecto al eventual impacto que pueda tener el alzamiento de la Policía y el incremento promedio del 40 por ciento que tuvieron en los sueldos, el dirigente de ATE cree que “son situaciones distintas, porque aquella, que naturalmente influye, no fue una negociación gremial más; nosotros no queremos negociar con armas en la mano. Son situaciones distintas no sólo en el orden gremial, sino en lo político. Esa situación de ninguna manera tiene que influir, porque vamos a discutir en base a lo que nosotros pretendemos y no a lo que pretenden otros”. Por su lado, el secretario general de UPCN provincial, Jorge Molina, dijo que “el tema más importante de la discusión será el salarial”. En declaraciones periodísticas, indicó: “Queremos mantener el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores. Por el momento no queremos hablar de porcentajes ni tirar números al aire, queremos concentrarnos en la negociación”. Y con respecto a la idea de sostener abiertas las paritarias, agregó: “Tenemos paritarias durante todo el año, se habla del tema salarial y se trabaja sobre otros aspectos de la problemática del trabajador, como seguridad e higiene, salud, jubilaciones. La convocatoria nos pone muy contentos, entendemos que el gobierno está preocupado por los trabajadores y eso nos indica que las negociaciones arrancarán bien”.
La suba del dólar “influye”
La Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) y el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus), entidades gremiales que nuclean a profesio-
el eslabón | laburante
nales de la salud, irán a paritarias el jueves 6 de febrero. “Hablamos hace poco con el Ministerio de Salud sobre varios temas, pero entre otros recordamos que en diciembre pedimos que se adelante la paritaria con un reclamo de aumento del 40 por ciento, más el ajuste de adicionales. Venimos con un sostenido atraso salarial, por eso estamos pidiendo un 40 por ciento. Ahora con lo del dólar las cosas cambiaron un poco, y lo que sigue será muy dinámico, nos vamos a juntar para recalcular los pasos a dar en las próximas negociaciones paritarias”, dijo a este periódico Sandra Maiorana, de la Amra. La dirigente de los médicos cree que la movida cambiaria “va a influir” en las paritarias. “Además, tenemos en pié la pelea por los cargos de 800 profesionales que están en negro en hospitales y samcos que dependen de la provincia. También tenemos un proyecto presentado para que se creen los cargos de jefes en 250 hospitales y samcos provinciales”, recordó. “Nos vanos a ir reuniendo para evaluar de acá al día 6 el panorama. Hay que dejar abierta la paritaria para seguir discutiendo las condiciones de trabajo y el tema de la violencia en los hospitales. Y si hay desfasaje económico deberá ser amortiguado con otra medida, como una suba en el tope del impuesto a las Ganancias”, consideró Maiorana.
enero de 2014 | página 9
PANORAMA ECONÓMICO
Piden piso de 9 mil
D
e cara a las próximas negociaciones salariales, Gustavo Martínez y Raúl Daz, secretario general y adjunto de ATE Rosario, plantearon la necesidad de fijar un mínimo en los haberes de los estatales para luego hablar de porcentajes. Desde la regional local de la Asociación Trabajadores del Estado reclamaron que en las próximas discusiones paritarias “se termine con la enorme disparidad entre los salarios de
los trabajadores de las distintas administraciones públicas, por lo que para poder hablar de porcentajes de incrementos salariales primero debe garantizarse un mínimo que dé cuenta de la canasta familiar, estimada en 9 mil pesos. Un 26 por ciento la CTA-Yasky, un 30 la CGT-Moyano y un 35 CTA-Micheli, son los distintos porcentajes que anticiparon las diferentes centrales que pedirán en paritarias.
Por Gabriel Fernández*
LA PUJA EN EL SECTOR PRIVADO
U
Aceiteros, Peajes, UTA y Smata GUSTAVO AMARELLE / TÉLAM
“Un piso a superar”
Desde Festram, la federación que nuclea a los sindicatos municipales de toda la provincia, el secretario general Claudio Leoni anticipó que el lugar de partida “es el arreglo del año pasado”, cuando los trabajadores del sector consiguieron una suba salarial del 26 por ciento. “Es un piso que pretendemos superar. También actúa como condicionante el aumento del 35 por ciento en los recursos coparticipables que recibieron municipios y comunas, y a eso se suma la evolución de la inflación”, añadió. La primera reunión paritaria de los municipales también está prevista para el jueves 6 de febrero en la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas que encabeza Horacio Ghirardi.
Por una “mejora sustantiva”
La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, indicó que con respecto al tema salarial no han fijado un porcentaje. “Lo que sí sabemos es que vamos por una mejora sustantiva del salario docente, que abarque todos los tramos y cargos de la escala jerárquica. La suba claramente tiene que compensar la inflación en la canasta básica de alimentos, pero también los aumentos tarifarios que hubo en la provincia en este último tiempo, que fueron importantes”, dijo Alesso a el eslabón. Si bien la titular de Amsafé evitó hablar de porcentajes, brindó algunas pistas. En este sentido, recordó que el instituto Cifra dependiente de la CTA que comanda Hugo Yasky midió un índice de inflación el año pasado que va entre 23 y 25 por ciento (las mediciones son extraídas de los IPC provinciales). “Antes de empezar las clases queremos tener cerrado el tema salarial”, sostuvo. Alesso descartó la posibilidad de negociar paritarias trimestrales, aunque señaló que el acta paritaria del sistema educativo queda abierta para revisar distintos puntos. Sobre el rebote que puedan tener los amentos policiales observó: “Vamos a negociar no en función de lo que haya pasado con otros sectores, sino con a partir de nuestra realidad”. La dirigente del gremio que agrupa a los trabajadores de la educación pública provincial aprovechó para refrescar otras demandas laborales y enumeró: “Nos preocupan las situaciones de violencia social que repercuten en las escuelas. Se necesitan políticas de prevención, incluso trabajar con organizaciones sociales y territoriales. Otro punto de reclamo es la discusión por los nuevos cargos docentes, que son muy necesarios. Vamos a plantear los problemas de infraestructura escolar y con el transporte. Queremos un transporte gratuito para que los docentes puedan trasladarse hasta sus lugares de trabajo. Eso también sería una ayuda para el bolsillo”.
El dólar, los salarios, la industria y el Proyecto
C
on la sartén por el mango, los trabajadores aceiteros picaron en punta en la pelea salarial del año 2014. Los representantes paritarios del sector pusieron sobre la mesa el reclamó de un incremento salarial del orden del 29,5 por ciento, que se traduce en un sueldo de 9.797 pesos para la categoría inferior (hoy está en 7.564), mientras que para la máxima exigen una suba del 35 por ciento además de distintos adicionales. Ante la negativa de las cámaras empresarias (Ciara y Carbio), la Federación de Trabajadores Aceiteros lanzó un paro a nivel nacional. La medida afectó principalmente al polo portuario que conforman las cerealeras radicadas en Rosario y la región, pero quedó en suspenso tras la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. “Las cámaras empresarias están muy lejos de nuestro pedido salarial”, dijo Daniel Yofra, secretario general de la Federación Aceitera. “Pretendemos un acuerdo que se funda en la necesidad de garantizar a los trabajadores un salario mínimo, vital y móvil”, sostuvo el dirigente aceitero. En un comunicado de prensa, desde la entidad gremial señalaron “maniobras especulativas” por parte de las empresas agroexportadoras: “La negativa de las patronales aceiteras a reconocer el pedido de los trabajadores no tiene correlato con la realidad de esas empresas. Son éstas las que mayor rentabilidad y ganancia tienen y han tenido en los últimos diez años. Hoy los trabajadores nos enteramos por los dia-
rios que nuestros patrones adelantan miles de millones de dólares de la cosecha futura, y especulan y fomentan una nueva devaluación de la moneda nacional, atentando contra el salario de los trabajadores”. Por el camino del reclamo salarial, el Sindicato de Trabajadores del Peaje (Sutracovi) pide un bono extra de 4 mil pesos para todos los empleados de rutas nacionales. Esta demanda comprende a concesionarias de las autopistas Rosario-Córdoba y Rosario- Buenos Aires, entre las más importantes. Al cierre de esta edición evaluaban medidas de fuerza, como levantar las barreras, en caso de no obtener una respuesta satisfactoria para su pedido. Aferrados al volante de la negociación paritaria, desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA), un gremio de peso en el rubro servicio enrolado en la CGT oficial pero más cercano al moyanismo, pronosticaron un escenario paritario “difícil” y arriesgaron que el pedido de aumento estará “entre un 25 y un 27 por ciento de piso para llegar al 30. Además, apuntaron que la negociación es a nivel nacional y que después las diferentes seccionales discuten con las provincias. Con los motores en marcha, el sindicato de mecánicos (Smata) a nivel nacional, otro gremio en este caso de la rama industrial que pesa en la central obrera que conduce Antonio Caló, planteó un escenario vidrioso en términos inflacionarios y salariales y postuló el mecanismo de paritarias trimestrales que utiliza el gremio en la industria automotriz.
na sucesión de llamados preocupados nos llevan a considerar la situación. Si los amigos están inquietos, cabe buscar informaciones claras y reflexionar a fondo. Veamos estos datos y charlemos. Si está en un lugar fresco, mate en mano. Si no, agua fría mediante. El dólar ilegal cotiza a 12,15 pesos para la venta. La divisa oficial, en tanto, registra una suba y cotiza 8 en la franja vendedora, según un promedio de las principales casas de cambio. Por su parte, el euro se negocia a 9,17 pesos en la franja compradora y 9,35 en la vendedora. En tanto, el real opera a 2,58 para la compra y 2,75 pesos para la venta. Bueno, en los meses que atravesamos, el poder adquisitivo se redujo parcialmente debido a la dificultad para controlar a los formadores de precios, quienes argumentan ligazón entre el producto y el dólar. Hay algo que marcamos hace poco en una editorial de La Señal Medios: el gran desafío económico es profundizar el proyecto productivo y, por tanto, elaborar acá los eslabones faltantes de la cadena. Esos son insumos que generan dolarización. Sin embargo, la economía interna -con esa salvedad- está pesificada. Asimismo, los niveles de ganancias empresariales brindan lugar para que el control estatal exija equilibrio en los precios. Y, por sobre todo, para los salarios hay paritarias. Es decir, se puede recuperar a través del tándem negociación – presión, los puntos perdidos en este período. Eso es decisivo. Al mismo tiempo, el Estado maneja los planes sociales que también permiten la recuperación. Por eso le asignamos singular importancia al plan Progresar anunciado por la presidenta de la Nación (ver nota La respuesta social, el mensaje básico en lasenialmedios.blogspot. com.ar). En suma, hay ganas de golpe de mercado pero no hay fuerza para desplegarlo a pleno, corrida más corrida menos. Y hay resortes en manos del Estado y los trabajadores para sostener el proyecto productivo. Es evidente que para resolver el esquema integral, con las ausencias generadoras de dólares a través de insumos, falta tiempo. Hay un desfasaje entre las necesidades inmediatas y las perspectivas industrializadoras. Ese tiempo merece ser sostenido a través del respaldo y la movilización social en favor del proyecto nacional y popular. Es importante no caer en discursos demagógicos de quienes, amparándose en la caída relativa del poder adquisitivo, blanden la bandera del quiebre. Lo trascendente es agudizar el camino; aprovechar la herramienta paritaria para desandar la suba de precios, y respaldar a un gobierno que no está dando indicios de volver atrás en su visión productiva, sino que contiene las variables presentes a través de la intervención. * Director de La Señal Medios / Área Periodística Radio Gráfica
política | el eslabón
página 10 | enero de 2014
EL RUMBO ECONÓMICO SOCIAL DETERMINARÁ EL TONO DE LA CAMPAÑA 2015
Los precandidatos del kirchnerismo FOTO: VICTORIA EGURZA / TÉLAM
Por Gabriel Fernández* Especial para el eslabón
L
AS VARIABLES ECONÓMICAS serán determinantes. El gobierno, para que el análisis sobre las precandidaturas que nos planteamos aquí resulte certero, tendrá que observar con energía la evolución de los precios, facilitar una apertura en el toldo que contiene las paritarias, mejorar y direccionar los planes sociales y acelerar el despliegue industrial. Es decir, persistir en la línea que le permitió alcanzar los grandes hits de los años precedentes. Si logra manejar adecuadamente esas zonas delicadas de la vida nacional, la discusión será intensa pero siempre ligada a la perspectiva de una victoria plena. De no ocurrir así, otros actores –mucho menoresalcanzarán cierto cartel y algunas ratas comenzarán a largarse de la nave. Como consideración general, cabe indicar que hasta el presente, las dos gestiones kirchneristas avanzaron ante las dificultades; merecen crédito. El retorno de Cristina a la lid, con el anuncio del Plan Progresar para los pibes, refresca esa tendencia. Hace unos días se anotó, inesperada y explícitamente, Aníbal Fernández. Nombre fuerte en verdad. Luego, Daniel Scioli recordó que ya es precandidato, pues no piensa dilapidar años de alineamiento en una vertiente con horizontes culturales diferenciados. Pero están en la grilla otros hombres que piensan hacer valer lo suyo. Y un dato para realzar: habrá internas, en esta ocasión no existirá una designación directa que deje de lado la competencia. La presidenta Cristina Kirchner reafirmó, a fines del año pasado, que no se presentará. Por tanto, a menos que se desarrolle una eventual postulación de Alicia Kirch-
ner –¿por qué no?–, ya no habrá “K” al frente del Estado. Esto abre esperanzas para opositores cerrados, realineamientos en el Partido Justicialista, intrigas en las gobernaciones y conmoción en el kirchnerismo. El calor del verano ha potenciado el ardor del carburante en las cabezas más previsoras de la política argentina. ¿Quiénes son los otros postulantes? El jefe de gabinete Jorge Capitanich, el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo, el gobernador entrerriano Sergio Urribarri, y en menor medida su par tucumano José Alperovich, y el ministro de Trabajo Carlos Tomada, con la siempre valiosa compañía del ex canciller y referente del Movimiento Evita Jorge Taiana. A la lista se podrían sumar algunos tapados que evalúan la ausencia de la jefa de Estado en la contienda como una invitación a la apertura de gateras para una carrera abierta. Aunque ninguno de los mencionados se desmarcará de las gestiones precedentes y buscará hacerse cargo de buena parte de sus logros, es ostensible que Scioli facilitará que comunicadores y dirigentes cercanos le ayuden a aglutinar por derecha sugiriendo que su estilo es más abierto, dialoguista e integrador que el kirchnerista. Así, parado sobre el gran volumen de votos provisto por el gobierno nacional en tanto carnadura de la identidad histórica peronista, buscará catalizar franjas descontentas que disfrutan las mejoras pero reniegan de dirigentes populares. El caso de Aníbal es distinto. Su verba encendida, su capacidad para torear en todos los escenarios, lo ha vinculado estrechamente con el destino del gobierno nacional. Resulta impensable, y seguramente sería contraproducente, un despegue público entre los dos Fernández, aún cuando bien se sabe que su salida del gabinete resultó una
apuesta de intensidad por parte de la mandataria. El hoy senador tiene una carta que preocupa al gobernador bonaerense: su trato con el PJ es afiatado, no se lo puede recluir propagandísticamente en una faja progresista K, pues la excede con holgura. Capitanich también sabe andar el interior y el peronismo. Posee además, experiencia de gestión directa a través de su tránsito exitoso por la gobernación chaqueña. Con una imagen pública sobria, debe afrontar el desafío de dos años complejos, en los cuales la variada oposición, sintetizada en los grandes medios concentrados ya que no en su vertebración política, buscará complicar la acción oficial por todas las vías. Y, se infiere, la jefatura de gabinete puede operar como fusible en momentos electrizantes. Casi cae al toque, con el conflicto policial. Lo superó y va por más; pero camina sobre territorio minado. El flaco Randazzo también tambaleó cuando, accidentes de trenes mediante, tuvo que posponer el lanzamiento de una precandidatura con respaldo presidencial. De ser una carta fuerte del gobierno, pasó a integrar la segunda línea de la grilla. Pero sigue ahí: en buena medida, como sucede en el judo, podría aprovechar la circunstancia para mostrar a lo largo del año en curso una reestructuración positiva del sistema de transportes en el país. Allí se posicionaría bien, pues emergería ante la opinión pública como quien resolvió un tema muy complejo y de interés masivo. Urribarri ha logrado aceptación en vastas franjas del kirchnerismo que lo evalúan como una perspectiva de continuidad sin pátina. Empero, el perfil público nacional del mandatario entrerriano sigue siendo tenue; su admisión de los reclamos policiales –que sumió a toda la administración pública en un delicado debate sobre salarios y
métodos- opacó su imagen. No es imposible, como el desarrollo de su colega Alperovich, pero para ello necesitará una campaña pública con rasgos mega (y respaldos sólidos) para instalar su nombre en todo un país que resulta largo, ancho y, a veces, ajeno. Un perfil singular es el ofrecido por el tándem Tomada-Taiana. Hay allí un sustrato de peronismo histórico, con fuerte capacidad administrativa y al mismo tiempo gran presencia social territorial del cual carecen los demás precandidatos. Taiana, el canciller que articuló por orden de Néstor Kirchner al Unasur, se asienta sobre la fuerza militante más destacada del país. Sin embargo, ese potencial origina prevenciones en otras agrupaciones kirchneristas, menos ligadas al barrio y al gremio. Hoy, las trabas para esta fórmula parecen fuertes por las diferencias internas; sus virtudes son, en verdad, su principal debilidad. Bien; el sendero hacia el 2015 no será fácil. Una oposición sin unidad y sin autocrítica buscará, empero, lanzar denuncias bien acunadas y potenciadas por el sistema mediático: habrá más choferes, valijas, mansiones, aviones y otros asuntos. Sin embargo, retomando el hilván, el eje del destino oficial está atado al decurso económico social nacional. La historia de todos los gobiernos argentinos delata que todo retroceso en ese plano termina generando un retiro de apoyo popular a una administración. El kirchnerismo aprendió que todo impulso en beneficio de la producción y los ingresos masivos recibe una apreciable recompensa en las urnas. El 54 por ciento todavía reverbera. Se puede inferir que esa sabiduría, perdura. * Director de La Señal Medios Área Periodística Radio Gráfica.
el eslabón | economía social
enero de 2014 | página 11
RECONOCIMIENTO A LA AUTOGESTIÓN
Con la escritura bajo el brazo Los trabajadores de Textiles Pigüé finalmente lograron la titularización a favor de su cooperativa de la enorme fábrica que perteneciera a Gatic, en el sur bonaerense. Por Manolo Robles
“
LO QUE ESTAMOS haciendo ahora es cumplir con la palabra con la que siempre convocamos a todos los vecinos y todas las organizaciones”, dijo Francisco Martínez, presidente de la cooperativa Textiles Pigüé, minutos después de firmar el convenio de titularización a nombre de sus trabajadores de la enorme planta de esa ciudad bonaerense que perteneciera a la firma Gatic. La sede de la Escribanía de Gobierno de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata fue el escenario, el jueves 23 de enero, de la rúbrica de los papeles que establecen que, ley de expropiación y una hipoteca de dos millones y medio de pesos mediantes, la cooperativa de trabajo pasó a ser propietaria de su fábrica, lo que multiplica sus posibilidades de desarrollo a través, por ejemplo, del acceso de modo más franco y directo a las herramientas de crédito, que le eran esquivas por su fragilidad patrimonial. La tasación de mercado de las instalaciones que pasaron definitivamente a manos de los trabajadores oscila entre los cinco y los ocho millones de dólares. En virtud del convenio firmado en La Plata, parte de lo expropiado quedará para la Municipalidad de Pigüé; y allí estuvo el intendente del partido de Saavedra, Hugo Corbatta, para reafirmar su respaldo a la titularización y su satisfacción tras “un largo camino recorrido, con mucho trabajo y mucha comprensión de todas las partes”. Por la parte de la provincia, en Pigüé se valora con cariño la participación de la cartera de Producción bonaerense. Desde el año 2004, cuando los trabajadores tomaron la fábrica, la relación con el Estado tuvo sus vaivenes, algunos bien dolorosos como el fuerte operativo represivo que tuvieron que resistir en los comienzos. Tampoco fue fácil el camino burocrático que hubo que recorrer hasta
Zanon también festeja
E
nero de 2014 será un mes que también recordarán con una sonrisa los trabajadores de la empresa recuperada neuquina Zanon. Es que el lunes 13 la Justicia hizo efectiva la expropiación que en su momento habían logrado mediante una ley provincial y un decreto del gobernador. Así, los 450 trabajadores cooperativistas de FaSinPat (Fábrica Sin Patrón) lograron una herramienta importantísima para cumplir su objetivo de acceder a un financiamiento de 70 millones de pesos para renovar su línea de producción de cerámicos.
concretar la titularización, y aquí es que talla fuerte la colaboración y el interés de funcionarios de segundas líneas, que se hacen cargo de acelerar y garantizar que se cumplan las decisiones políticas tomadas más arriba. Pero nadie se esforzó más que los propios operarios de la ex Gatic, que cotidianamente en los últimos diez años pusieron el lomo y la cabeza al servicio de una pelea como la que emprendieron tantos otros trabajadores en todo el país. Los pioneros en esto de la recuperación de empresas re-
cuerdan bien claro que ante las primeras experiencias, en épocas de preminencia de valores neoliberales, se hablaba de robo a las patronales. Pero los trabajadores no se dejaron robar las conciencias y sostuvieron gestas que invirtieron la legitimación de los actores. Por eso es que el presidente de Textiles Pigüé destacó, tras las firmas para la titularización, lo de “cumplimos la palabra”. La palabra que le dieron al pueblo de Pigüé cada vez que lo convocaron a apoyar la causa, también la que usaron para en su
momento pedirle a Néstor Kirchner que revierta la frialdad y cierto desprecio con que desde el propio gobierno nacional se miraba la lucha que sostenían. Son 110 los obreros más un puñado de técnicos y profesionales que ahora son dueños de la fábrica. Sólo una decena de ellos se llegó hasta La Plata para la ceremonia de firma. Los actos y los festejos van a ser allá en Pigüé, en febrero próximo se cumplen diez años de la fundación de la cooperativa. El aniversario viene con un título de propiedad bajo el brazo.
Se agrupan empresas autogestionadas santafesinas
“
Avanzar hacia la consolidación de una instancia organizativa provincial fue lo que acordaron el viernes 24 de enero en Rosario representantes de once cooperativas de trabajo, la mayoría de ellas empresas recuperadas. El encuentro fue, asado de por medio, en la sede rosarina del sindicato de Judiciales, cuyo titular, Juan Nucci, dio la bienvenida a los participantes y reafirmó el respeto que supo ganarse en los ámbitos sindicales el movimiento de trabajadores que se hicieron cargo de la crisis de las empresas en las que prestaban servicios y las reactivaron a través de la autogestión. Del sindicato de Judiciales proviene
Cristian Recchio, titular de la Gerencia de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación, cartera que también se vio representada por Eduardo Montes, trabajador de la recuperada porteña Gráfica Patricios y funcionario de la Subsecretaría de Promoción del Sector Social. Recchio y Montes, junto con un funcionario del Ministerio de Desarrollo Social, remarcaron que desde el gobierno nacional “se seguirá acompañando” a los trabajadores del sector. Tras coincidir en la necesidad de encontrar un espacio de agrupamiento fuerte para las empresas de toda la provincia, los trabajadores que asistieron a la reunión acordaron volver a encontrarse en una jornada prevista
para principios de marzo próximo en la ciudad de Santa Fe, lo que facilitará la participación de representantes de cooperativas del centro y norte de la provincia. La convocatoria también se redoblará en el sur del territorio santafesino. En el encuentro del viernes hubo representantes de las empresas recuperadas La Cabaña, La Jabonera de Cañada Rosquín, Herramientas Unión, Mil Hojas, Lo Mejor del Centro, Naranpol (de Santa Fe), Districoop, Trechel y Fabricaciones Rosario; y también se sumaron las cooperativas de trabajo Textil y de Calzado, de Capitán Bermúdez y La Masa, productora de este periódico.
la bola | el eslabón
página 12 | enero de 2014
RUGIERON LOS MOTORES, RUGEN LOS CUESTIONAMIENTOS
Dakar queda en Senegal La posible falta de alimentos, combustible y dinero en cajeros de la ciudad no tan normal, preocupa a funcionarios. Del impacto ambiental, ni noticias. SILVIO MORICONI
Por Pablo Bilsky
R
UGIENTES, ABIGARRADOS manojos de publicidades hacen suspirar a los observadores. Los artefactos narcotizan. Los nombres de las corporaciones invitan a un mundo de glamour, fama y riqueza. Si, como algunos afirman, las competencias deportivas sirven para conocer culturas, geografías y otros datos útiles, el paso de las máquinas podría servirnos, acaso, para confirmar, abandonando toda pretensión de dar primicias, que Dakar es la capital de Senegal. Y que detrás del brillo feliz de la mercancía hay basura oculta. Y cómo apesta. Los vehículos de la competencia deportiva son reconocibles por el rugido del motor, las ruedas, los faros acaso, algún accesorio. Pero están ocultos detrás de un manojo de publicidades. Los anuncios, los logotipos e isotipos los atiborran y borronean. Los cartelitos se comportan como ciertos dirigentes en un palco de honor: se hacen lugar a los codazos para llamar la atención. La función más evidente de esos autos, motos, camiones y camionetas parece ser semiótica: encantar a los admiradores del lejano glamour de las corporaciones, las riquezas y la fama. Los vehículos funcionan entonces como espejitos de colores de última generación, más desarrollados que los que nos trajo Cristoforo Colombo, pero no mucho más en lo esencial. Porque como suele ocurrir, detrás del símbolo glamoroso se esconde una fea realidad. Detrás del brillo se agazapa, implacable, la bosta. Nunca falta un aguafiestas. La palabra Dakar, un símbolo entre tantos, uno más entre logotipos, isotipos y jeroglíficos corporativos, nos remite a África, a las atrocidades allí cometidas por las potencias europeas y el imperialismo estadounidense. Nos remite a los genocidios que allí se cometieron en nombre de la civilización. Nos remite al saqueo de las grandes corporaciones, las mismas que ahora pasean sus publicidades en los vehículos saludados con admiración soñadora. Nos remite, muy específicamente, al comercio de esclavos: Dakar fue uno de los principales centros de tráfico de esclavos de África, durante tres siglos. La ciudad está ubicada en la península de Cabo Verde, en la costa atlántica de África. Esa posición, ya desde los albores del desa-
rrollo del capitalismo, ya desde la época de los denominados descubrimientos y el comercio de esclavos, la convirtió en una preciada joya para las potencias coloniales, que se la disputaron a sangre y fuego, masacrando la población local. Portugueses, ingleses, holandeses y franceses se la disputaron en una competencia que no fue televisada. Y se la quedaron los franceses. Dakar fue creciendo en los alrededores de un fuerte francés, reemplazando a la antigua capital de las colonias francesas, Saint Louis, en 1902. Entre 1959 y 1960 pasó a ser capital de la Federación de Malí, un efímero invento francés, y luego pasó a ser capital de Senegal. Senegal fue devastada por el colonialismo de Francia. La expresión “París-Dakar” marca la sangrienta relación entre la capital colonialista expoliadora y el territorio arrasado. La tristemente célebre expedición militar Voulet-Chanoines, enviada por Francia para unificar todos los territorios franceses de África occidental, ocupa un lugar destacado en la larga lista de atrocidades europeas cometidas en África. El colorido y el glamour que hoy destilan los vehículos del Dakar ocultan la tortura, el suplicio, la esclavitud de millones de se-
res humanos que padecieron en la isla de Gorea, cerca de Dakar, donde funcionó uno de los más grandes mercados de subasta de esclavos. Los esclavos no viajaban en vehículos coloridos. Padecían hacinamiento en las bodegas de los barcos. Una minoría resistía el viaje desde África a su destino final. Morían de enfermedades, asfixiados entre la mugre, los vómitos y la mierda. África sigue siendo hoy el continente más pobre y subdesarrollado. Las cifras que arrojan las estadísticas resultan devastadoras: analfabetismo, mortalidad infantil, y falta de servicios básicos contrastan con la enorme potencialidad de recursos naturales que la convirtió en un apreciado botín para las potencias coloniales e imperiales. Las naciones europeas se beneficiaron durante años con el tráfico de esclavos provenientes de África, y con el saqueo de todos sus recursos naturales. Al igual que América, el continente africano ocupó un papel importante en el desarrollo del capitalismo. A partir del saqueo de esos dos continentes se produjo la acumulación originaria de capital que está en el origen del sistema capitalista mundial. Detrás del encantador desarrollo de la cultura europea, detrás de los coloridos lo-
gos de sus corporaciones, se esconden los sanguinarios horrores del colonialismo perpetrados en África por las naciones “civilizadas”. Los campos de concentración fueron un invento británico durante la caranchesca guerra contra los holandeses para disputarse el sur del continente, la denominada Guerra de los bóers, que se desarrolló entre fines del siglo XIX y principios XX. Otros historiadores afirman, en cambio, que fueron los españoles los que inventaron los campos en Cuba en 1896. África fue el sitio donde se ensayaron las peores atrocidades que los europeos cometerían en los otros continentes, Europa incluida. Los primeros experimentos médicos brutales con seres humanos vivos tuvieron lugar en Namibia, colonia alemana de África occidental. Allí, el banquero y secretario de la oficina colonial del Reich, Bernard Dernburg ejecutó un sistema para liberar al negro de sus “defectos físicos” y accediera a una “naturaleza superior”. Y los belgas asesinaron entre cinco y diez millones de personas en el Congo. Son apenas algunos ejemplos aislados de una larga historia de atrocidades. La novela de Josep Conrad El corazón de las tinieblas, publicada en 1902, describe lo sucedido en el Congo. En la Conferencia de Berlín, entre noviembre de 1884 y febrero de 1885 las potencias coloniales europeas se dividieron el continente africano, como elegantes y civilizadas aves de rapiña. Nada de eso resulta legible al ver pasar un vehículo del Dakar. Al menos a simple vista. Por el contrario, los colores y las formas de los logotipos e isotipos de las corporaciones parecen tener efectos lisérgicos: remiten a un mundo de sueños consumistas, éxitos, fama y dinero. En la zona del Monumento a la Bandera, el Dakar suscita entre los vecinos reacciones muy diferentes, por ejemplo, a las que genera, allí mismo, la Feria de las colectividades. En principio, los inconvenientes parecen ser idénticos, calles cortadas, problemas de tránsito, pero no. Ahora hay jovencitos que parecen salidos de una película de Kurosawa y portan banderitas con una gran letra “I”. Ahora todo es más liviano, gracioso, internacional. Ahora todos los vecinos de barrio Martin parecen más contentos y menos temerosos de la otredad. Las publicidades de las corporaciones reciben sonrisas agradecidas. Pero Dakar es la capital de Senegal.
el eslabón | la bola
enero de 2014 | página 13
RUGIERON LOS MOTORES, RUGEN LOS CUESTIONAMIENTOS
Fein, el general Roca y la conquista del desierto El llamado rally garka dejó polvareda y un creciente rumor de voces que se alzan desde distintas miradas contra una competencia que, afirman, ni siquiera genera tanto ingreso económico como se asegura. AFP PHOTO
Por Alfredo Montenegro
U
N TIPO DICE QUE DOMA dunas, otro desafía al río, el jinete encasquetado soporta el calor para dominar a la naturaleza y un español deshidratado y perdido cerca de Chilecito delira en pelotas hasta que es socorrido. Hace más de cientos de milenios que decimos que dominamos la naturaleza, con los resultados a la vista: alteración de los ciclos de la Tierra, calentamiento, desertificación, destrucción de ecosistemas, inundaciones, envenenamiento de cultivos, olas polares y de calor. Ahora, tras explotar y extraer de la Tierra todo cuanto ambiciona, el hombre padece las calamidades que provocó. “Gracias rosarinos, juntos llenamos de orgullo esta ciudad de corazón tan grande”, decía la intendenta Mónica Penélope Glamour Fein, cuando el desfile de chatarra contaminante partía el 5 de enero. La histeria ganó al supuesto socialismo patrocinador que hace de telón del desfile de la élite que desea divertirse con sus antojos capitalistas, con funcionarios iluminados a pesar de los cortes de agua y luz, que todavía hoy soportan cientos de vecinos. ¿Hace falta salir a saludar camiones para que nos vean en el mundo como una ciudad de avanzada? ¿Sirve al modelo sustentable de transporte que la Municipalidad de Rosario promociona convocar a besar carromatos que queman combustibles y pisotean todo? “Pasó el Dakar y, como en todas sus ediciones anteriores, su paso fue arrollador. No nos referimos a lo económico, que por los datos brindados por la Federación Rosarina de Paseos Comerciales dista mucho de los mentados 400 millones de los que se vanaglorian en el Palacio de los Leones”, dice Gonzalo Gorostarzu, miembro de Los Verdes (Santa Fe). “De ser cierto, esto incrementaría las supuestamente alicaídas arcas municipales porque la recaudación del Drei (tributo de derecho de registro e inspección) sería proporcional. ¿Se vendrán las obras secundarias como las cloacas y pavimentación en los barrios?”, señala el ambientalista e integrante de una suerte de coalición autoconvocada anti bólidos garkas, desde la que que también presentaron reclamos a la intendenta y le dejaron de regalito una remera denunciando el impacto del circo automotor. Sobre el desfile automotor, Gorostarzu resaltó que “tres familias hoy se suman a la lista de los daños colaterales de esta épica competencia. Nos referimos a los periodistas cordobeses y al piloto que falleció en esta retrógrada forma de subyugar, o pretender hacerlo, a la naturaleza. Ella se encarga de pasarles factura: como nunca y promediando las primeras etapas sólo quedaba menos de la mitad de los competidores”. Se trata de un dato que la prensa no menciona demasiado, o lo toma para acentuar la zoncera de lo de una supuesta carrera de élite. También Gonzalo agrega: “como supuesta anécdota, nos deja la foto de un exultante Evo Morales festejando (¿en nombre de la Pachamama?), abriéndoles las puertas del Salar de Uyuni, donde cada noviembre se puebla de flamencos andinos para tener sus crías”.
“Nos deja también los denegados recursos de amparos de la justicia chilena. Los mismos fueron presentados por asociaciones ambientales y arqueológicas de Chile, quienes dieron como prueba el deterioro de 250 sitios arqueológicos y paleontológicos perdidos para siempre”, continúa. “Pero lo más preciado de esta visita foránea es la sensación de una supuesta seguridad que vivió al menos el centro de la ciudad, mientras duró este carnaval con infinidad de policías, gendarmes y guardias privados. Además, los empleados de las escuderías pudieron probar al menos los colectivos de la Empresa Mixta y Semtur, cedidos a los organizadores para sus traslados. ¿Eso habrá sido parte del plan de movilidad sustentable de la Municipalidad?”, expresa luego, muy pícaro él. “Queremos una ciudad verdaderamente con proyectos sustentables. Desde las organizaciones seguiremos intentando que se nomine a Santa Fe Provincia Libre de Dakar mediante un proyecto de ley presentado en la legislatura provincial”, advirtió Gonzalo. Sergio Rinaldi, coordinador del Taller de Comunicación Ambiental, retoma lo señalado en Ecoportal por la nota titulada “Dominar la piedra salvaje”, de Emiliano Bertoglio. Allí se indica que “cuando la prueba cambió de continente, el periplo pasa por los patios traseros de países casi igualmente ignotos. De regreso a la seguridad citadina los osados pilotos se reencontrarán con la seguridad que ofrecen calles asfaltadas, amplias, limpias y rectas. Es el fin de esta cacería de paisajes sazonada con pruebas físicas y técnicas: la llegada a la meta es el pie sobre la cabeza de la bestia sometida. La geografía como cadáver”. Mirko Moskat, del Taller Ecologista Rosario, remarcó que al pasar el rally por Cochinca (a 30 kilómetros de Abra Pam-
pa, en Jujuy), la comunidad de Rumi protestó en el camino por el avasallamiento de sus territorios sin consultarlos. La respuesta policial fue la detención de diez manifestantes, entre ellos el intendente de El Aguilar, Sergio Laguna. El bochornoso acto muestra cómo los intereses de una empresa privada están hasta sobre las leyes argentinas y sus autoridades, elegidas constitucionalmente. Así es el Dakar que el progresista gobierno santafesino promociona.
Escribas cómplices
Como fieles servidores de empresas, profesionales escribientes enloquecieron por estar cerca del rally, el príncipe encantado por los autitos o empresarios loquitos por viajar. A pesar de estar más vinculado al mercado y finanzas, el rally es cubierto por periodistas que se dicen deportivos, cuando el desfile es sólo un mega show empresarial. Se los ve radiantes y sin la menor responsabilidad ante el rigor informativo y el deber de informar, se dejan usar como promotores de un nefasto quehacer. Nunca reparan en impactos en el territorio y les preocupa describir una moto, dar estadísticas y antecedentes, antes que –como el oficio lo requiere- ver qué le deja el rally a la gente. Alguna vez habrá juicios a los que hacen mala praxis del periodismo y apuntarán a estos vendedores de humo (contaminante). Descaradamente y sin la menor conciencia social, esos pedorristas conciben a “la naturaleza como un entramado peligroso, lejano, incomprensible, caprichoso, salvaje, irracional, al acecho de su mujer y sus hijos. Por tanto, dominable, sujetable, reducible, domesticable”, indica en Ecoportal Emiliano Bertoglio “La reducción ontológica de las montañas, desiertos y salares de estas sagradas
latitudes a peligroso páramo -sustrato ideológico presente en el corazón de esta empresa Dakar- no es más que la expresión de esta prepotencia sobre toda diversidad, manifestada en un paisaje exótico e indómito hecho trofeo antropocéntrico, tótem de una supuesta superioridad técnica-étnica-racional. Trepar las dunas, atravesar el desierto, romper la piedra”, remarca. “La travesía somete a los yermos de una América que –otra vez- vale sólo por sus recursos, en este caso sus paisajes, y no por sus saberes, por su forma de contar la vida, por sus sueños, por las alegrías, por sus mujeres y niños”, señala Bertoglio. Cuando el periodismo deja su lugar junto a las mayorías, como parte de la clase trabajadora y sus urgencias, se transforma en un promotor publicitario, un domesticado empleado de difusión de las empresas. Es de traidor dejar de lado el oficio terrestre, que con la herramienta de la información puede documentar y difundir los saqueos y golpes a la equidad, al encubrir y falsificar la realidad, tapando lo que dicen fuentes informativas científicas y de organizaciones sociales. Como formados en la Escuela de Periodismo General Julio Asesino Roca, no se cansan de hablar del “desierto” como algo peligroso y a conquistar. Con la tecnología más avanzada y los conceptos y términos más retrógrados y conservadores, no alcanzan a ver que esos terrenos no están desiertos. Sucede que tienen su propio ambiente, especies, rocas, arenas. Claro que hay algunos que al no ver semáforos, negocios o cajeros bancarios, creen que no hay nada de civilización y se van a conquistarlo. Por eso, y tras tantos atropellos, no sería raro que los diablos de la Salamanca, Mandinga, Malu, Supay y cuanto espíritu y bruja pueblan la Tierra, salgan en defensa de la Pachamama. Guarda.
crack | el eslabón
página 14 | enero de 2014
PRESENTARON EL COMPILADO DE LA PÁGINA DE INTERNET ROSARIO INDIE
Música libre El portal dedicado a las producciones musicales de la ciudad editó un disco que agrupa lanzamientos discográficos locales en 2013. Su coordinador contó a el eslabón cómo fue el proceso. EL VISITANTE
Por Aníbal Pérez
J
UAN MANUEL GODOY, MÁS CONOCIDO como Checho, tiene 36 años, es padre de una nena de siete meses y trabaja en un centro de salud en la zona sur de la ciudad desde hace más de una década. A su vez, forma parte de dos bandas, Matilda y Cursi y melancólico, con quienes lleva editados siete discos a los cuales se suman dos que publicó bajo su nombre. Suele desempeñarse como deejay en diferentes fiestas y reductos de la noche rosarina. Formó parte de forma activa del sello discográfico y colectivo contra cultural Planeta X desde el año 2002 al 2010 y desde principios de 2012 coordina el sitio de internet rosarioindie.com, una plataforma dedicada a registrar los movimientos de la escena under de la ciudad y bajo la cual acaba de editar un compilado que muestra las producciones discográfías realizadas en el plano local a lo largo del 2013. —¿Qué es el indie? —Para mí, el indie tiene que ver con hacer música desde un lugar sin influencias del mercado. Por eso para mi se diferencian los conceptos indie de independiente, ya que si bien uno puede ser independiente en términos económicos, la cabeza puede estar cooptada por el mercado. Lo que tienen en común los grupos y solistas de la escena indie de Rosario que a mi me interesan es que hacen música desde un lugar melómano y sin tener como objeto el éxito comercial. No creo que el indie sea un género, sino música hecha por el gusto de elaborarla, de escucharla, de compartirla. Siempre hablando de una música que deviene del rock. De todos modos creo vale la aclaración: hay gente que hace folclore sin ánimos de lucrar, pero Rosario Indie se ocupa de todo lo que viene de la familia del rock y lo que derivó de ella. Aunque últimamente veo un interés mayor por incorporar a la escena indie local elementos que tienen que ver con Latinoamérica, y me parece que está bueno que eso suceda porque lo considero el comienzo de algo. Lo latino siempre ha sido denigrado por el público y los músicos de rock, ya que siempre ha sido vinculado a la cumbia o al latinpop. Creo que han habido muy pocas lecturas interesantes de la música latina desde el indie. En Rosario están apareciendo proyectos que hacen un abordaje interesante, como Juani, Los Codos e inclusive Guo Cheng, a quienes el otro día vi hacer interpretaciones de canciones populares latinoamericanas. A lo mejor si seguimos por este camino algún día podamos tener un sonido auténtico y no tan contaminado por el mundo anglosajón. —¿No creés que sea una paradoja que se hable de autenticidad en el indie local cuando la palabra indie es un anglicismo? —Uno utiliza la palabra indie y a lo mejor le gustaría usar otro término, pero eso es parte de los problemas del lenguaje. Recuerdo una entrevista a Borges que escuché hace un tiempo, en la que él decía que en inglés existe la palabra “bizarre”, que es interesante porque posee un espectro de significación muy amplio y en castellano no tenía una equivalente, ya que “bizarro” en español tiene otro significado, originalmente quiere decir valiente. Hoy se utiliza la palabra bizarro en castellano con la significación tomada del inglés. Desconozco si palabra indie tiene un paralelo con independiente. A mí no me interesa lo independiente por lo que
comúnmente se entiende por independiente, porque si no entrarían un montón de bandas que no tienen que ver con nada de lo que me interesa. —¿Cómo es el proceso de curaduría? ¿Cómo se determina qué grupo amerita ser reseñado, parte del compilado? —Se da a partir de puntos de conexión con esa movida. Es difícil de explicar, es relativamente sencillo definir qué es la música tecno pop o el heavy metal, pero en el caso del indie es distinto porque no se trata de un género propiamente dicho. Tiene que ver más con una forma de hacer las cosas, con la idiosincrasia del hazlo tu mismo. —En los últimos años en la ciudad han aparecido muchos sellos discográficos independientes. ¿Tenés alguna hipótesis para explicar ese fenómeno? —Creo tiene que ver con una cuestión coyuntural, hay varias elementos que determinaron que haya sellos independientes y bandas trabajando juntas. Por un lado los grandes sellos discográficos dejaron de fichar bandas con independencia artística, esa etapa terminó. Hoy es impensado que aparezcan a nivel popular bandas como lo era Babasónicos en su momento. Si apareciera un grupo como Los Brujos en la actualidad, no lo ficharía nadie. Otro de los factores para que eso no suceda tiene que ver con el lugar que pasó a ocupar la música a través de internet. También creo que el auge del rock se terminó; si bien a muchos nos gusta, no es lo que mayormente se escucha en la radio o la televisión. Pasó a ser un género más dentro de todos los que hay. Cuando el mercado se fue achicando y empezó a apuntar a productos redituables, hubo un montón de gente que empezó a quedarse afuera de ese sistema. La idea de pegarla y vivir de la música es una idea que con el correr del tiempo se volvió cada vez más utópica. A la vez, hay una generación de jóvenes que no creció con ese paradigma, a quienes no les quedó otra que ser sus propios gestores. Si a eso le sumás las posibilidades que empezó a brindar internet, que cada vez se fue volviendo más rápida, brindando la capacidad de albergar cada vez más can-
ciones… Esas variables generaron que el día de hoy haya un montón de chicos con un promedio de 25 años de edad que tienen proyectos musicales que articulan con ese espíritu de producción. En décadas pasadas, si no firmabas con un sello corporativo difícilmente podías editar un disco. La nueva tecnología democratizó la producción y distribución de la música. —¿Cómo surgió la idea de hacer un compilado de artistas locales de la escena indie? —La idea del compilado viene de la mano de la idea de la página. Tuve la impresión de que estaba faltando algo, que había un montón de cosas que no estaban siendo contadas, cosas que estaban buenas, que eran interesantes y quedaban en el olvido, en su mayoría discos que estaban buenos; y que había gente que se los estaba perdiendo. No digo que esto sea masivo, que le vaya a gustar a todo el mundo, pero sí creo que había potenciales oyentes de las canciones que se las estaban perdiendo porque no salían en ningún lado. A la prensa escrita de la ciudad no le interesaba y rosariorock.com, el principal portal de rock de la ciudad, de vez en cuando cubría algunas cosas, pero otras se le pasaban de largo por hacer foco en contenidos más comerciales. Me pareció que había un montón de cuestiones que estaban invisibilizadas. Siempre fui de usar blogs para bajar música, para descubrir bandas nuevas; y me pareció buena la idea de hacer una página que se llamara Rosario Indie y sirviera para contar lo que estaba sucediendo. Hubo gente que se sumo al proyecto, que le interesó hacer registros de los discos que iban saliendo. Lo del compilado va de la mano con eso, si no parecía que en Rosario no pasaba nada, que toda la escena tenía lugar en Buenos Aires, La Plata o Córdoba. Escribimos reseñas y además hacemos un compilado con libre descarga que sirva para dar un panorama general sobre lo que se hizo en la ciudad durante el año. —¿El disco tiene una versión material o sólo una versión digital? —Es exclusivamente digital, no creo que tenga sentido hacerlo en versión física porque insumiría dinero. Hay gente que es fetichista, pero yo hace tiempo dejé de serlo.
A la hora de lanzar el compilado me guié por el modo en que consumen música las personas que trato. Es cada vez más raro encontrar a alguien que compre un disco exclusivamente para escucharlo, tiene que ver más con un espíritu coleccionista. Hace un tiempo hubo una campaña fuerte para desprestigiar al mp3 como soporte. Pero sino fuera por el mp3 habría miles de discos que nunca hubiésemos tenido la posibilidad de escuchar. Como no hay ningún interés en ganar dinero me parece que está bueno que el disco sea de libre circulación y se lo pueda descargar sin tener que pagar por ello. —Dejando en claro que no hay retribución económica por el proyecto: ¿Cuál es entonces la recompensa de dedicar tanto esfuerzo para sostener a Rosario Indie? —Mi espíritu coleccionista no tiene que ver con una cuestión material. Cuando estaba en Planeta X era el que llevaba adelante la página, subía los discos, buscaba fotos de los artistas. Creo tiene que ver con una cuestión archivista, casi de bibliotecario. Me parece que es importante que el material que alojamos sea de fácil acceso porque es de un gran valor cultural. Me interesa que eso exista, que esté ahí y que la gente lo escuche. Es bastante complicado llevar adelante la página, al no haber dinero los cronistas trabajan ad honoren e indefectiblemente se ven obligados priorizar otros proyectos. Pero seguimos llevando la web adelante y la mayoría de los discos y/o personajes que nos interesan entrevistar siempre tienen lugar. —¿Cuales son los proyectos a futuro en torno a Rosario Indie? —Este año la página cumple dos años y me gustaría replantear un poco los contenidos, no depender de notas tan extensas, agregarle artículos cortos, que haya material nuevo todos los días. Por otro lado, una idea más ambiciosa es la de hacer un festival que dure unos días y en el que puedan tocar la mayoría de las bandas de la escena local e invitar algunas de afuera. Ese es un proyecto que hace un tiempo tengo en la cabeza pero hay que buscar quienes ayuden a financiarlo.
enero
Diario de los juicios
Rosario
Suplemento del peri贸dico el eslab贸n
suplemento del periódico el eslabón | diario de los juicios
página 2 | enero de 2014
ORALES, SENTENCIAS Y PROCESOS CONTRA LOS REPRESORES DE LA DICTADURA
Los números del año que se fue El Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de Rosario condenó a prisión perpetua al represor Marino Héctor González e impuso penas que van entre 5 años y 25 años a todos los imputados en el juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en la denominada causa Guerrieri II. LAURA ELENA TASADA
D
e acuerdo a un documento elaborado por la la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, durante el transcurso de 2013, los condenados por delitos de lesa humanidad comentidos durante la última dictadura, ascendieron a 520, aunque sólo hay 71 casos firmes. El trabajo, dio cuenta de que 142 personas fueron condenadas por primera vez y que el proceso de juzgamiento se encuentra en su nivel de "máxima expansión". Como otros años, el déficit continúa en la lentitud para la revisión de sentencias. El papper destacó los “avances en investigaciones sobre complicidad civil” y resaltó que “más del 60 por ciento de los detenidos está en cárceles”. Al cierre del año que se fue, la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad presentó las estadísticas del proceso de juzgamiento de los imputados por delitos en el marco del terrorismo de Estado: actualmente hay 1069 procesados, 520 personas fueron condenadas y 60 resultaron absueltas desde el retorno del Estado de derecho, mientras que sólo 71 personas cuentan con la sentencia firme. "Buena parte de estas condenas firmes son por juicios llevados a cabo en la década de 1980 y casos de apropiación de menores", indicó en su informe trimestral la Procuraduría a cargo del fiscal general Jorge Auat. El número contrasta con la agilidad que adquirieron los juicios por estos crímenes en los últimos nueve años: de los 122 procesos judiciales concluidos desde 1983, 107 se han realizado a partir de 2004 y 24 concluyeron en 2013, informa la Procuraduría. Actualmente se registran 927 personas detenidas por crímenes de lesa humanidad, 114 más de las que había hace un año y casi un 40 por ciento más que en diciembre de 2011, cuando se registraron 593. "El 62,1% está en unidades penitencia-
rias, el 36,2% en detención domiciliaria, el 1,1% en dependencias de las fuerzas de seguridad (provinciales o nacionales) y 0,6% en hospitales", señaló la Procuraduría, que asimismo remarcó que "no se verifica la presencia de detenidos en dependencias a cargo de personal militar" y que "en el último año creció el porcentaje de personas detenidas en institutos carcelarios, pasando del 50,5% en 2011 al 58,9% en el 2012, hasta arribar al 62,1% en la actualidad". El organismo a cargo del fiscal Auat y coordinado actualmente por Carolina Varsky comenzó a funcionar en 2007 como Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de causas por violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado hasta que este año la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, adecuó su estructura al nuevo esquema de trabajo del Ministerio Público Fiscal, con el nombre de Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. Su trabajo –explicaron–, consiste en coordinar y asistir el trabajo de los fiscales federales de todo el país en este tipo de causas y diagramar estrategias de intervención de acuerdo a problemáticas locales o generales. El informe de la Procuraduría demostró que desde 2008 la cantidad de condenados aumentó más de un 700 por ciento. De los 70 condenados a fines de aquél año, al finalizar el año 2009 ese número aumentó a 100, a fines de 2010 a 199, y en diciembre de 2011 llegó a 267. En 2012, la cifra cerró en 378 personas. Con las 160 condenas dictadas en 2013, el número total de condenados ascendió a 520. Este número incluye a las personas sobre las que recayó condena, varias de las cuales cuentan con más de una. De hecho, de los 160 condenados este año, 142 recibieron pena por primera vez.
"Esto muestra que el proceso de juzgamiento por delitos de lesa humanidad ha alcanzado su punto de máxima expansión", planteó el trabajo de la Procuraduría. El organismo reveló que se encuentran en curso doce juicios (diez procesos orales y dos escritos), en los que se está juzgando a 219 imputados, por un total de 1924 víctimas, y adelantó que, de acuerdo con el cronograma ya definido por diferentes tribunales del país, en 2014 serán juzgadas al menos otras 105 personas más por los casos de 663 víctimas, "imputadas en las 11 causas que ya tienen fecha de juicio programada" (ver nota aparte). A esas causas probablemente se sumen nuevos procesos que serán programados en el devenir del año judicial. De los 1069 procesados, casi la mitad (525) cuenta con una o más causas elevadas a juicio. Es decir que los expedientes en los que se encuentran imputados ya atravesaron la etapa de instrucción y están próximos a la celebración del debate oral y público. A ellos se suman otros 123 procesados sobre los que las fiscalías han requerido la elevación a juicio, cuyas causas transitan el último paso de la etapa de instrucción. Sumadas las dos variables, la Procuraduría subrayó que "el 60,62% del total de personas procesadas cuentan con una causa elevada a juicio o con requerimiento de elevación a juicio presentado por el Ministerio Público Fiscal". En este contexto, 219 personas que cuentan con su causa elevada a juicio (es decir, un 41,71 por ciento del total en esa condición) "ya ingresó a la etapa de juicio propiamente dicha", con audiencias de debate, y "se encuentra próximo a obtener una sentencia definitiva a su respecto". "A partir del año 2012 se ha prestado espe-
cial atención a las investigaciones sobre la responsabilidad de actores civiles involucrados en el terrorismo de Estado", señaló el informe de la Procuraduría y establece dos subgrupos de imputados: los funcionarios de gobierno y los judiciales. En ese sentido, la Procuraduría resaltó que durante 2013 adquirió firmeza la primera condena a un funcionario judicial, el ex juez santafesino Víctor Hermes Brusa. También remarcó la elevación a juicio de dos causas que involucran a cinco funcionarios judiciales de Mendoza y otro de nuestra provincia de Santa Fe, y las confirmaciones de procesamiento sobre otros cinco imputados, mientras que otros once cuentan con un procesamiento en primera instancia en diferentes puntos del país. Como hechos sobresalientes de 2013, la Procuraduría puso de relieve la extradición desde Chile del ex camarista federal mendocino Otilio Roque Romano; la decisión de la Cámara de Casación acerca de que la actuación del ex juez salteño Ricardo Lona constituyó crímenes de lesa humanidad; y que asimismo el máximo tribunal penal también prohibió la salida del país del suspendido juez marplatense Pedro Cornelio Federico Hooft. Además, el informe refiere como avances de las investigaciones sobre “la complicidad del sector empresarial con los actos de terrorismo de Estado” el procesamiento de los antiguos jefes de personal y de sección de la Minera El Aguilar (Jujuy), la confirmación del procesamiento de los directivos del ingenio Ledesma (Jujuy) y el requerimiento de elevación a juicio presentado el 20 de diciembre pasado en las actuaciones en las que se investiga la responsabilidad de los ex directores de la automotriz Ford, en General Pacheco (Buenos Aires).
diario de los juicios | suplemento del periódico el eslabón
enero de 2014 | página 3
FRESNEDA DENUNCIÓ INACCIÓN DEL JUEZ JULIÁN ERCOLINI
La causa Papel Prensa está “cajoneada” El funcionario reclamó que sean citados a prestar declaración indagatoria, Héctor Magnetto, Ernestina Herrera de Noble y Bartolomé Mitre, quienes están acusados de haber impulsado la apropiación.
“
La causa se encuentra paralizada y pareciera que el juez (Julián) Ercolini la tiene cajoneada. Como querellantes, aportamos importantes medidas de prueba a lo largo de 2013, pero no se verifican avances. Hay una inacción que resulta preocupante”, señaló el secretario de Derechos Humanos Martín Fresneda en declaraciones a la agencia oficial de de noticias Télam. Para luego adelantar: “Cuando finalice la feria judicial vamos a presentarnos ante el Juzgado y trataremos de desarrollar una estrategia más intensa para producir avances en el expediente”. La Secretaría de Derechos Humanos es querellante en la causa en la que se investiga la apropiación de la empresa Papel Prensa por parte de los diarios Clarín, La Nación y La Razón, en 1977, en una maniobra que habría contado con la complicidad de la dictadura cívico militar. La empresa en cuestión era una sociedad fundada por el financista David Gravier, que murió en un confuso accidente aéreo ocurrido en México, en 1976, y tras lo cual el paquete accionario de la firma pasó a manos de su esposa, Lidia Papaleo, y de su socio Rafael Ianover. Tanto Papaleo como Ianover, que fueron secuestrados por agentes de la dictadura, son querellantes particulares que reclaman, junto con el Estado, que la Justicia establezca si fueron presionados para ceder bajo torturas y amenazas la titularidad de Papel Prensa a una sociedad formada por los tres diarios y auspiciada por el gobierno del dictador Jorge Rafael Videla. La última medida significativa que se produjo en esta causa, iniciada en 2010, tuvo que ver con el rechazo de la Sala Primera de la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires sobre un pedido de unificación de las tres querellas en una, tal como lo exigía Ercolini. “Daría la impresión de que el juez Ercolini no se enteró que en Argentina hubo una dictadura cívico militar” dijo Martín Fresneda y añadió: “Nosotros celebramos esa medida de la Cámara porque entendemos que cada querella tiene la potestad de fijar su estrategia”. “La Cámara nos dio la razón en este punto, pero queremos que las cosas se empiecen a mover de verdad”, reclamó el secretario de Derechos Humanos de la Nación. Concretamente, el funcionario se refirió con ese planteo al pedido de indagatoria sobre Héctor Magnetto, Ernestina Herrera de Noble, integrantes del directorio de Clarín, y Bartolomé Mitre, copropietario de La Nación,
JULIÁN ÁLVAREZ/TÉLAM
quienes están acusados de haber impulsado la apropiación. Pero hasta el momento, sólo Papaleo y Ianover ofrecieron sus testimonios en sede judicial en calidad de testigos, y no existen certezas respecto de cuándo serán citados los acusados. “No hay motivos para seguir demorando estas indagatorias. Estas personas deben declarar y eso permitiría iniciar el camino hacia la verdad”, fundamentó el funcionario.
JUICIOS 2014
Lo que se viene
E
n lo que anuncia como un nuevo año de numerosos juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar, ya son seis los procesos orales y públicos programados para este 2014. Lo lugares donde están fijadas las fechas de inicio son Capital Federal, Mendoza, Jujuy, San Juan, y dos en Rosario.
Uno por uno
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 de la Capital Federal fijó para el 13 de fe-
brero el inicio de un nuevo juicio por crímenes cometidos en el centro clandestino de detención El Vesubio. En este proceso serán juzgados cinco represores por delitos cometidos en perjuicio de 204 víctimas. En Mendoza, unos 42 imputados, entre los que se encuentran los ex-jueces Otilio Romano y Luis Miret, serán juzgados a partir del 17 de febrero. En marzo, en tanto, comenzará el tercer juicio por delitos cometidos en San Juan en el período que abarca desde octubre de 1974, fecha en que se sancionó la Ley
Para Fresneda, esta causa es “de vital importancia en el propósito de dar cuenta de la complicidad empresarial con el terrorismo de estado”, que se llevó a cabo en Argentina entre 1976 y 1983. .“Daría la impresión de que el juez Ercolini no se enteró que en Argentina hubo una dictadura cívico militar. Es necesario que haya avances para incluso determinar si los acusados son culpables o no. Tampoco es justo para ellos este estado de indefinición”, subrayó
el funcionario. Fresneda indicó además que el jefe de la Unidad de Seguimiento de Delitos de Lesa Humanidad, el fiscal Jorge Aguad, también tomó contacto con el expediente y pretende tener una actuación en la causa. “No hay tiempo para más especulaciones políticas. Estamos ante una denuncia sobre hechos de lesa humanidad. Esperemos que este año tengamos novedades y comience a hacerse justicia”, concluyó.
20.840 de Actividades Subversivas hasta el golpe de Estado. El 3 de abril comenzará en Jujuy el juicio correspondiente a la causa caratulada “Marengo Horacio Domingo y otros por Privación ilegítima de la libertad y torturas”. La causa se relaciona con el traslado, el 7 de octubre de 1976, de presos políticos alojados en el Penal de Gorriti al aeropuerto de El Cadillal y conducidos en un avión Hércules a la Unidad penal 9 de La Plata, quienes durante el viaje fueron torturados, golpeados, amenazados y humillados por los represores.
humanidad en perjuicio de 43 víctimas, en el que serán juzgados nueve represores. Se trata de un desprendimiento de la causa “Díaz Bessone” (Ex Feced). El 14 de marzo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario comenzará el juicio por delitos cometidos bajo la órbita del Primer Cuerpo del Ejército durante la última dictadura cívico militar en las ciudades de San Nicolás, San Pedro y Pergamino. Este proceso comprende los casos de ochenta víctimas, investigados en ocho expedientes conexos que serán tratados en conjunto. En el juicio estarán sentados en el banquillo de los acusados el ex coronel Manuel Fernando Saint Amant, otros dos militares y varios policías, entre ellos el comisario Edgardo Mastandrea.
Dos nuevos juicios en Rosario
El Tribunal Oral Federal 2 de la ciudad de Rosario fijó para el 14 de febrero el inicio de un nuevo juicio por delitos de lesa
suplemento del periódico el e
página 4 | enero de 2014
EL REPRESOR VÍCTOR HUGO CHULY RODRÍGUEZ ENCABEZÓ EL CRUCE DE LOS ANDES
San Martín se revu
Procesado por dos tribunales de alzada, contra los que el juez Villafuerte Ruzo se empecina en mantenerlo en lib permiso para realizar la travesía por la cordillera que emula la gesta sanmartiniana. Por Juane Basso
“
En un espíritu festivo recibimos a nuestros compañeros con un gran asado que luego continuó con una ronda de canto, anécdotas, y lo más emocionante y que los expedicionarios venían pidiendo: las palabras del Tte. Cnel. (R) VGM Víctor Hugo Rodríguez”, publicó el 21 de enero, en el muro de Facebook de la Asociación Sanmartininana “Cuna de la Bandera” un anónimo “cronista” del Cruce de los Andes edición 2014. Rodríguez no es otro que el represor del Batallón de Inteligencia 121 del Ejército, acusado –junto a otros– del secuestro y los homicidios de los militantes peronistas Osvaldo Cambiasso y Eduardo Pereyra Rossi, y que logró viajar estas vacaciones a Mendoza para participar de la travesía que parodia la gesta del libertador San Martín, gracias a un permiso otorgado por el juez federal de San Nicolás Carlos Villafuerte Russo. “Además de existir un real peligro de fuga a Chile, el permiso del juez es una ofensa a los familiares de las víctimas de Rodríguez”, plantearon organizaciones de derechos humanos”. Rodríguez se encuentra procesado en la causa “Patti, Luis Abelardo y otros s/ homicidio en perjuicio de Pereyra Rossi, Eduardo Daniel y de Cambiasso, Osvaldo Agustín” que tramita ante el Juzgado Federal N°2 de la ciudad de San Nicolás, en la cual se investiga el secuestro, tortura y homicidio (Área Rosario y norte bonaerense) de los mencionados militantes montoneros, en mayo de 1983. “Chuly”, el apodo poco marcial con que lo llaman sus adláteres, es además el presidente de la asociación que organiza año tras año el periplo trasandino con el que logró construirse una nueva imagen pública el militar acusado de graves delitos de lesa humanidad, quien para eso fue ayudado por su antiguo “padrino político” y actual referente provincial del PRO, Norberto Nicotra –hombre de alta empatía con los ex servicios de inteligencia–, que lo incorporó a la escena pública en el Concejo Municipal, pero que lo vio abrirse camino propio por los senderos cordilleranos hasta trepar a los púlpitos donde estrechó su mano con mandatarios santafesinos como lo fueron Jorge Obeid o Miguel Lifschitz. “Lleno de emoción tras una jornada muy larga para la infantería Víctor Hugo nos habló desde el corazón”, agregó el relator virtual a su crónica facebooquera del día cuatro de la expedición, y luego añadió, para emocionar a los 1070 usuarios que clikearon me gusta en la página “sanmartiniana”: “Arengó a los expedicionarios con su fuerte e imponente voz. Los motivó y cautivó con sus palabras y sin dudas no faltaron lágrimas”.
Repudio Ante la revelación de que finalmente Rodríguez pudo viajar a Mendoza para encabezar el Cruce de los Andes –tal cual lo había solicitado al juez Villafuerte Ruzo–, la agrupación HIJOS repudió la decisión del magistrado de autorizar la salida del imputado de graves delitos de lesa humanidad. “Además de existir un real peligro de fuga, lo de Villafuerte Ruzo es una ofensa a los familiares de las víctimas de Chuly Rodríguez”, plantearon desde la organización. “Una vez más este juez federal nos toma el pelo”, señalaron las organizaciones de derechos humanos, y agregaron: “En vez de hacer lo que le exigieron los tribunales superiores, que es revisar la falta de mérito que dictó en favor de Chuly Rodríguez y detenerlo, le permite no sólo seguir en libertad, sino que además lo habilita para vacacionar a Mendoza”.
La información de que Rodríguez finalmente partió a la travesía, la confirmó en su grupo de facebook la propia asociación con un posteo publicado el lunes 20 de enero: “Uspallata Sábado 18 de enero. Luego del arribo del grupo y ya instalados en Uspallata, comenzamos el relato del grupo que realizará el Cruce de los Andes a lomo de mula por el paso Uspallata. La expedicionaria y docente Mercedes Ramírez habló sobre el Cruce de los Andes que hizo San Martín y sus detalles. Todo en una rueda bajo la sombra de los árboles y tomando mates. No hay árboles tan magníficos como los de Uspallata. Javier Amelong cebaba los mates y se creó un ambiente donde fluía la camaradería. Fue un momento muy especial. Sobre el final apareció el Presidente y Veterano de Malvinas Víctor Hugo Rodríguez (Chuly) y desplegó un gran mapa satelital sobre el pasto mostrando el trayecto que seguirá la columna de Uspallata, ayudado por el Mayor Bianchi, subjefe del Grupo de Artillería 8”. La Mesa de la Memoria por la Justicia de San Nicolás e HIJOS, cuestionaron en duros términos la decisión de Villafuerte Ruzo, para que el represor de la dictadura vacacione en la ciudad de Uspallata, Mendoza, y encabece el Cruce de los Andes. En el comunicado, las organizaciones recordaron que Villafuerte Ruzo había dictado falta de mérito al ex teniente coronel Víctor Hugo Chuly Rodríguez en la causa Cambiasso Pereyra Rossi, pero la Cámara Federal de Apelacio-
nes de Rosario, ante la apelación de la fiscalía y la querella, consideró probada la conducta reprochada y revocó la medida, ordenando su procesamiento e inmediata detención y prisión preventiva, fundado esto último en el peligro de fuga y perturbación de la investigación. “Durante años Chuly Rodríguez engañó a cientos de rosarinos queriendo lavar su verdadero rostro de represor y asesino del pueblo, emulando la gesta del general San Martín cuando cruzó los Andes”, plantearon las organizaciones de derechos humanos, y añadieron: “Pero mientras el Libertador lo hizo para pelear contra el imperio español en Chile, con un ejército popular y de liberación nacional y latinoamericana, Rodríguez sólo pretendió esconder su participación en el genocidio cometido durante la última dictadura que se dedicó a desandar el camino iniciado por Don José, volviendo a encadenar al país a los intereses de las grandes potencias, destruyendo la industria nacional, torturando, asesinando y desapareciendo a decenas de miles de compatriotas”.
Las vacaciones del Chuly A finales del 2013 Rodríguez solicitó la autorización judicial para desplazarse a la provincia de Mendoza a fin de realizar el cruce de los Andes, desde el 16 de enero hasta el 26 de enero de 2014. Desconociendo lo resuelto por la Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad de Rosario en pleno, el Juez Villafuerte Ruzo dictó el
decreto de fecha 23 de diciembre de 2013 que dispuso la autorización al represor a realizar el viaje. El martes 7 de enero las querellas de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, de la Provincia de Buenos Aires, y de la agrupación HIJOS (en representación de las hermanas Gladys y Ethel Cambiasso), adhirieron por su parte al planteo del fiscal Wenceslao Hernando Insúa, quien había solicitado que revoque la autorización otorgada. Pero el juzgado de Villafuerte Ruzo se mantuvo firme con la autorización
Peligro de fuga “La clara existencia de gran cantidad de elementos de prueba acerca de la intervención del Chuly en la comisión de los delitos, sumado a la extrema gravedad de los mismos, son motivos suficientes para presumir que el justiciable pretende sustraerse del accionar de la justicia; máxime cuando la ciudad elegida para vacacionar, se encuentra muy cercana a la frontera con Chile”, señalaron las organIzaciones. “Señor Juez, no permitamos más la farsa y la impunidad de este represor, que Rodríguez no imita a San Martín, sino que es un cobarde represor que quiere fugarse a Chile para evitar que la justicia lo ubique en el lugar que le corresponde: la cárcel”, concluyó el comunicado de HIJOS y la Mesa de la Memoria por la Justicia de San Nicolás.
eslabón | diario de los juicios
enero de 2014 | página 5
uelve en la tumba
bertad, el imputado por los secuestros y asesinatos en dictadura de los militantes peronistas “El Viejo” Cambiasso y “Carlón” Pereyra Rossi, logró un
ANALIA GARELLI / TÉLAM
su reapertura–, como un “alzamiento del juez de primera instancia contra los fallos de sus superiores, la Cámara Federal de Rosario y la Cámara de Casación Penal”.
¿Chuly vuelve? Al cierre de esta edición no se pudo confirmar si Rodríguez emprendió la vuelta
con el grupo de expedicionarios que partieron a la travesía, o si optó por quedarse del otro lado de la cordillera, donde no existen denuncias judiciales que lo persigan, aunque sí convenios bilaterales que podrían activarse en caso de que pretenda esquivar a los tribunales nacionales. Por las dudas desde la agrupación HIJOS so-
licitaron a los andinistas –en un posteo que duró unos pocos minutos en el muro de la asociación sedicente sanmartiniana–, que “no pierdan de vista al represor de la dictadura Víctor Chuly Rodríguez, no vaya a ser que quiera evadir a la justicia argentina y fugarse a Chile”. Y remataron: “Con milicos como ese, el general San Martín se revuelve a su tumba”.
REPRESORES DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE
La historia “mitrista” y “chulysta” VICTOR CARREIRA/ / TÉLAM
Situación procesal Villafuerte Ruzo había dictado la falta de mérito de Rodríguez en la investigación del secuestro y asesinato de los militantes peronistas montoneros Osvaldo Cambiasso y Eduardo Pereyra Rossi, quienes fueron “levantados” de bar Magnum de Rosario en mayo de 1983 y aparecieron asesinados a tiros unos días después en el partido bonaerense de Lima. En el mismo escrito, el juez sí procesó por esos crímenes de lesa humanidad al ex presidente de facto Reynaldo Bignone, al jefe del Destacamento de Inteligencia 121 de Rosario, Pascual Guerrieri, y a una decena de integrantes de esa dependencia del Ejército durante la última dictadura. Sin embargo, la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario revocó la falta de mérito de Rodríguez y lo procesó con prisión preventiva, fallo que fue confirmado por la Cámara Nacional de Casación Penal y luego apelado por la defensa de Rodríguez ante la Corte, según informaron fuentes judiciales. Las mismas fuentes añadieron que a pesar de las dos resoluciones de alzada que procesaron a Rodríguez con prisión preventiva, el juez Villafuerte Ruzo le otorgó igualmente la eximición de prisión a fines de noviembre del año pasado. La libertad con la que Villafuerte Ruzo benefició a Rodríguez fue considerada por el fiscal federal Juan Patricio Murray –quien promovió la causa hasta que se logró
Por J. B.
E
l historiador Norberto Galasso, autor de una profunda investigación sobre la vida del libertador de América (Seamos libres y lo demás no importa nada. Vida de San Martín), desasna a más de uno de los seguidores ingenuos de la versión sarmantiniana que impone el represor presidente de la Asociación que organiza todos los años el Cruce de los Andes, y desmiente el discurso ultramontano y antipopular que persiste en la mente de los militares terroristas de Estado como el ex teniente del Batallón 121 de Inteligencia Víctor “Chuly” Rodríguez, así como al relato mitrista convertido en versión oficial de la historia argentina. A la imagen marcial y lavada de la gesta sanmartiniana, billikenezca, desligada del pulso revolucionario y latinoamericanista que movilizó a Don José y su ejército de los Andes –conformado por chilenos, criollos, negros, mulatos y “nuestros paisanos los indios” como los denominó el propio general–; Galasso la confronta con una historia de lucha cuyo objetivo central era “la liberación y la unificación de la Patria Grande”. La mentira “chulysta”, como la “mitrista”, no tiene otras razones que esconder la
propia biografía y los intereses al servicio de los cuales actuaron estos dos disímiles personajes (aunque ambos militares). Sin esa manipulación no se podrían autoinscribir en una pseudo tradición sanmartiniana estos dos represores retirados del ejército argentino; el primero responsable del aniquilamiento masivo y sanguinario de las montoneras federales en el siglo XIX, y el segundo integrante de la maquinaria terrorista de Estado desatada en el siglo XX contra los mismos sectores y a la orden de idénticos patrones. Por el contrario San Martín siempre se rehusó a blandir su espada contra sus compatriotas y se negó a reprimir las protestas del interior cuando los porteños lo convocaron a esa antipopular faena que luego concretaron otros. La “operación” simbólica, ya sea la obra historiográfica de Bartolomé Mitre, ya sea el Cruce de los Andes organizado por Rodríguez, no son como muchos pueden creer, sólo una construcción que interviene sobre el sentido que se le da a los hechos del pasado, sino fundamentalmente la vertebración que aquellos sucesos tienen o no con los debates y conflictos de los presentes que debieron enfrentar ambos. Pero en la historia que no cuentan, que in-
tentan hacer desaparecer “Bartolo” y “Chuly”, se encuentran los trazos que permiten enlazar los anhelos de una sudamérica unida de San Martín, con los sueños de una Patria Grande de las decenas de miles de militantes de los setenta, y los nuevos proyectos latinoamericanistas que sobrevuelan el subcontinente desde la última década. “En la verdadera historia se encuentra la Patria Grande como objetivo común y allí se empalman Tupac Amaru, O’Higgins y San Martín con Kirchner, Lula y Chávez repudiando el Alca en el 2005 y mandando el proyecto al «carajo» como dijo Chávez o a las profundidades del océano, como señaló Fidel Castro”, escribió hace unas pocas semanas Galasso en un artículo titulado ¿Por qué la bandera argentina “la cima de los Andes no escaló”?. Para Galasso esas “mentiras” pretenden “insertarse «inocentemente» en las mentes infantiles para tapar la verdadera naturaleza de la revolución y crear argentinos europeizados o «azonzados», como decía Jauretche”. El historiador considera que la imposición de esa concepción “nos conduciría a votar a políticos como Macri o Massa, desertando del verdadero camino sanmartiniano y bolivariano al cual nos convoca hoy la Historia de la Patria Grande”.
suplemento del periódico el eslabón | diario de los juicios
página 6 | enero de 2014
APROPIACIONES DE BEBÉS EN DICTADURA: PRIMER INFORME DE GESTIÓN DE LA UNIDAD FISCAL ESPECIAL
Medio centenar de investigaciones en marcha La Unidad especializada para casos de apropiación de niños durante el Terrorismo de Estado de la Procuración General de la Nación inició desde su creación, en octubre de 2012, 51 investigaciones sobre posibles casos de sustitución de identidad durante la dictadura cívico militar. JOSÉ ROMERO/TÉLAM
egún informó en su primer informe de gestión, la Unidad Fiscal Especial, a cargo del fiscal Pablo Parenti, desde su nacimiento en 2012 "se iniciaron 51 investigaciones preliminares sobre posibles casos de apropiación". El área de la Procuración Federal, evaluó que "el flujo de casos ingresados creció particularmente a partir de la creación del Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas y su Fondo de Recompensas para aquellas personas que aporten datos novedosos que posibiliten la restitución de la identidad de un/a joven apropiado/a". De esta forma, de las 51 investigaciones, “21 ingresaron por vía Fondo de Recompensas, 15 fueron iniciadas por información remitida por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, 8 por información aportada por particulares, 5 por presentaciones de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), una iniciada como derivación de otra investigación y una derivada por una fiscalía de juicio", detalló el documento. "De estas investigaciones preliminares, 12 han concluido en denuncias presentadas en sede judicial", señaló el informe, aunque aclaró que "algunas de las denuncias recibidas se refieren a hechos que estarían fuera del rango temporal o no mostrarían vínculos con el terrorismo de Estado". Respecto del Seguimiento de las causas judiciales en trámite, el informe precisó que "existen 73 personas procesadas y 71 personas condenadas por delitos vinculados a la apropiación de niños durante el terrorismo de Estado". Durante el último año "se registraron 14 causas en etapa de juicio o a punto de alcanzar esa etapa: tres de ellas con juicios concluidos con un total de ocho condenas; tres están transitando el debate oral; una se encuentra en la etapa de plenario del juicio escrito previsto por el anterior régimen procesal penal; 6 se encuentran elevadas a la espera del inicio del juicio oral y una está a punto de alcanzar ese estadio". Poco antes de la creación de esta Unidad la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, aprobó un Protocolo de actuación para causas por apropiación de niños durante el terrorismo de Estado que
S
destaca la pertinencia de que las fiscalías encaren "la producción o proposición de toda clase de diligencias y la debida intervención personal del fiscal en cada uno de los momentos claves de la investigación, tales como, por ejemplo, los actos en los que se procura la obtención de ADN". Según el informe de la Unidad "uno de los problemas graves que se presentaron en los últimos años en las causas por apropiación de niños es el de las demoras excesivas entre el momento de presentación de una denuncia ante la justicia y la decisión judicial que ordena tomar muestras biológicas para realizar un cotejo de ADN". Otro de los "problemas que se detectaron en su momento fue el de la falta de reglas claras sobre cómo implementar la medida de toma de muestras biológicas".
El Protocolo dio respuesta a ambos problemas al contener una guía de las medidas de prueba necesarias en casos de apropiación de niños y estableciendo detalladamente cuáles son los pasos a seguir para obtener la toma de muestras biológicas para realizar el cotejo de ADN. En ese sentido, el informe detalló que "durante 2012 se obtuvieron un total de 19 muestras biológicas, de las cuales 8 se efectuaron durante los primeros 10 meses del año (enero-octubre), y las otras 11 durante los dos meses finales (noviembre-diciembre). En tanto, durante 2013 "se obtuvieron 24 muestras biológicas, y se encuentran con fechas fijadas de obtención otras 2 más". De esta forma, desde la aplicación del Protocolo "se obtuvieron en total, hasta la actualidad, 35 muestras biológicas a los
fines del cotejo con el Banco Nacional de Datos Genéticos". El informe destacó en la obtención de las muestras de ADN la actuación del Grupo Especial de Asistencia Judicial (GEAJ), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, que "posee personal capacitado especialmente para este tipo de actos, cuando involucran requisas personales, allanamientos y tareas previas para dar con la persona en cuestión". "Con su intervención lograron subsanarse en gran medida entorpecimientos y frustraciones registrados anteriormente en la obtención de muestras biológicas. Estos escollos se generaban como consecuencia de la falta de conocimiento acerca de cómo llevar adelante los procedimientos, o bien como derivado de la complicidad de los miembros de las fuerzas intervinientes con las personas involucradas en la causa", evaluó la Unidad. Según lo informado por las distintas fiscalías y por el propio GEAJ, el grupo intervino "desde la sanción del Protocolo, en 18 procedimientos de obtención de muestras y en todos ellos se obtuvo el material biológico necesario y apto para el posterior cotejo con el Banco Nacional de Datos Genéticos". La Unidad, para optimizar su trabajo, está dividida en tres áreas: una dedicada al seguimiento del trámite de las causas por apropiación radicadas en la justicia federal para "agilizar las investigaciones". La segunda está encargada "de llevar adelante investigaciones preliminares a partir de presentaciones por parte de Abuelas de Plaza de Mayo, la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) y el Programa Nacional de Coordinación para la búsqueda de Personas ordenada por la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Finalmente, la tercera área está encargada de "planificar y poner en práctica una metodología de investigación, complementaria al estudio de casos particulares, que parta de hipótesis de trabajo más generales y que tenga en cuenta las características del fenómeno criminal con el fin de llegar a casos individuales que no han sido denunciados".
diario de los juicios | suplemento del periódico el eslabón
enero de 2014 | página 7
MURIÓ JUAN GELMAN, SU LUCHA VIVE
Las batallas judiciales para buscar la verdad Los militares mataron a su hijo y nuera, secuestraron a su otra hija y lo alejaron 23 años de su nieta Macarena, que fue robada y criada por una familia uruguaya. A partir de 1976, la vida de Gelman estuvo marcada por una peregrinación judicial para romper pactos de silencio, llegando incluso a hacerle juicio a un país. INFOJUS NOTICIAS
Por Laureano Barrera*
A
Juan Gelman, el poeta argentino que murió el pasado martes 14 de enero a los 83 años en tierras mexicanas, lo obligaron a vivir buscando justicia. La dictadura argentina asesinó a su hijo Marcelo y, en coordinación con militares uruguayos, a su nuera María Claudia. Además secuestró durante cuatro días a su hija Nora Eva y lo alejó de su nieta Macarena los primeros 23 años de su vida. En ese peregrinaje por tribunales y estrados, él y su familia recibieron más de un cachetazo, pero lograron, a golpes de obstinación y coraje, resquebrajar el pacto de silencio que rondaba la tragedia desatada sobre sus seres queridos.
Marcelo y Nora Eva
El 24 de agosto de 1976, cuatro hombres de civil irrumpieron en el departamento de su hija Nora Eva en un segundo piso de la calle Medrano, y la encañonaron a ella y su novio Luis Edgardo Peredo. Después de revisar toda la casa, les ordenaron que los llevaran a la casa de su hermano Marcelo Ariel Gelman. Él y su compañera María Claudia García, que estaba embarazada de siete meses, militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y en Montoneros. Los secuestraron y los llevaron al centro clandestino de torturas que funcionaba en un taller mecánico del barrio de Floresta, que en la jerga judicial se lo conoce como Automotores Orletti. Allí, a Gelman y al novio de Nora los torturaron con picana eléctrica y los sumergieron en un barril con agua con las manos esposadas en la espalda: el submarino mojado. Cuatro días después, Nora y su compañero fueron liberados en la zona de Liniers. Sin embargo, la primera causa judicial sería la que investigó el destino final de su hijo. Se inició en octubre de 1976, a raíz de la denuncia de un prefecto de nombre Juan Mansilla, que cuando se dirigía a su trabajo vio varios autos, un camión y una ambulancia, y unas veinte personas de civil que soltaban bultos al río Luján, en San Fernando. El prefecto denunció lo que había presenciado en la Oficina de Guardia de la Prefectura, que envió una comisión de buzos que hallaron ocho tambores de 200 litros fondeados en el lecho del río. Los barriles estaban sellados y encadenados, y adentro de cada uno, entre una mezcla de cal y cemento, había un cadáver descalzo. Dos mujeres y seis varones. El expediente -nro. 29.696- que se instruyó en el juzgado federal de San Martín, no llegó a desentrañar la identidad de aquellos cuerpos sin vida, pero sí cómo habían sido ultimados. El informe de la morgue del cementerio determinó que siete habían sido ejecutados con un tiro en la nuca y el otro asesinado de un golpe, unos diez días antes. Los cuerpos fueron sembrados, sin tumba ni nombre, el 20 de octubre de 1976 en el cementerio de San Fernando. Muchos años después, en una causa judicial iniciada en 1989 en las justicia federal de San Isidro –nro. 4439/89-, el Equipo de Antropología Forense individualizó cinco de aquellos ocho muertos sin pasado olvidados en el camposanto. Juan Gelman supo el 7 de enero de 1990, radicado en México, que su hijo Marcelo Ariel era uno de ellos. Los otros cuatro correspondían a Ana María del Carmen Pérez, los hermanos Ricardo y Gustavo Gayá y Dardo
Albeano Zelarayán. Todos habían pasado un cautiverio en los pisos grasientos de Orletti. Por esos tiempos, el presidente Carlos Menem lanzó los decretos de indulto que incluían a algunos guerrilleros y a los militares de mayor rango que no habían sido amnistiados por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final del gobierno de Raúl Alfonsín. Era un perdón que lo incluía por su militancia en Montoneros –también había militado en el Partido Comunista y las FARhasta 1979. El poeta lo consideró una ignominia y lo repudió de plano: “Me están canjeando por los secuestradores de mis hijos de otros miles de muchachos que ahora son mis hijos”, le dijo al diario Página/12. En 1999, Gelman reveló el pasado de Eduardo Cabanillas que todavía era un general en actividad en una carta abierta al general Martín Balza publicada en la contratapa de Página/12. Pero no sería hasta unos años más tarde, después de la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, que comenzó a juzgarse el secuestro y crimen de Marcelo Gelman (entre otras 65 víctimas que pasaron por el centro clandestino). El jueves 31 de marzo de 2011, después de diez meses de audiencias orales, fueron condenados cuatro ex miembros de la SIDE. El ex general Eduardo Cabanillas, a quién el poeta señalaba públicamente como el responsable del homicidio de su hijo, fue castigado con prisión perpetua, porque a las torturas y secuestros, los jueces del Tribunal le sumaron los cinco homicidios de los tambores del río Luján. Los agentes civiles de inteligencia Honorio Martínez Ruiz, Eduardo Alfredo Ruffo y Raúl Guglielminetti, recibieron penas de más de 20 años.
María Claudia
“A Marcelo lo torturaron y a mi nuera no le pegaron, la trataron bien, le llevaron comida y ropa limpia: la estaban cuidando para alguien”, declaró Berta Shuberoff en junio de 2011, en el juicio que se llevaba a cabo por el
plan sistemático de robo de bebés durante la dictadura. El caso de María Claudia García Iruretagoyena también fue investigado en la causa 13.445/99, más conocida como el Plan Cóndor, cuyo juicio oral comenzó en marzo de este año y está en pleno proceso. María Claudia, embarazada, fue llevada a Uruguay en un avión clandestino por José Nino Gavazzo, el segundo jefe del Departamento III del Servicio de Información y Defensa (SID) a la sede de ese organismo en Montevideo. Fue una investigación del diario oriental La República, y la indagación personal de Juan Gelman y su mujer, Mara, las que determinaron que María Claudia fue vista en ese lugar por soldados que hacían guardia y por datos indirectos de otros presos, como Sara Méndez. María Claudia fue sacada del centro clandestino para dar a luz en noviembre de 1976, casi con certeza en el Hospital Militar. Luego fueron devueltas al SID, y a fines de diciembre la madre fue retirada. Según un soldado de guardia, los militares Ricardo Arab y Rodríguez Buratti, le dijeron mientras la sacaban: “a veces hay que hacer cosas jodidas”.
Macarena y “Gelman vs Uruguay”
Las abuelas María Eugenia Casinelli de García –una de las doce fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo- y Berta Shuberoff junto a Juan Gelman iniciaron, en plena dictadura, una búsqueda tenaz de su nieta. El 15 de mayo de 1977, Casinelli firmó junto a otras doce abuelas un hábeas corpus colectivo en forma de carta dirigido a la justicia de Morón, en el que denunciaban el secuestro de bebés junto a sus madres. En ese peregrinaje por las entrañas de la justicia, sufrieron más de un revés. Por ejemplo, el habeas corpus presentado a favor de Marcelo el 22 de mayo de 1979, que fue rechazado sin ninguna consideración el 2 de julio de ese año. Juan Gelman buscó a su nieta sin respiro desde que desapareció María Claudia. En 1983, cuando estaba el exilio, fue al Vaticano y allí un sacerdote le dijo que la niña había na-
cido. Gelman supo, recién en 1998, del vuelo secreto en el que habían trasladado a su nuera, y comenzó una campaña de presión internacional para que avanzara la investigación. En el Uruguay de Jorge Batlle no había ninguna ayuda oficial: estaba vigente la Ley de Caducidad, y una amnistía que impedía que se juzgue a militares y policías de la dictadura (1973-1985). Finalmente, con una investigación incansable, llegaron a la joven localizada en marzo de 2000. Había sido entregada al matrimonio Tauriño Vivian, formado por un comisario uruguayo y su esposa, quienes la anotaron como hija propia. La justicia argentina ordenó los análisis de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos y en junio de ese año se confirmó que era María Macarena Gelman García. En Uruguay, el camino para juzgar a los responsables del asesinato de María Claudia resultó todavía más espinoso. En 2009 la propia Macarena hizo campaña para la anulación de la Ley de Caducidad. Pero el referéndum fracasó. A partir de entonces, Gelman y Macarena denunciaron al Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El 24 de febrero de 2011, la Corte dictó sentencia favorable condenando al país en el caso Gelman vs Uruguay. Fue la fisura necesaria para agrietar el cerco de injusticia de aquel lado del charco. A fines de octubre de 2011, el Congreso uruguayo declaró imprescriptibles los delitos de lesa humanidad. Un día después, la Justicia ordenó el procesamiento con prisión preventiva de José Nino Gavazzo, Ricardo Arab, Valentín Vázquez, Jorge Silveira y Ricardo Medinade por el homicidio especialmente agravado de María Claudia García Iruretagoyena. El 21 de marzo de 2012, bajo el gobierno de José Mujica, el Estado uruguayo acató el fallo de la CIDH y reconoció sus culpas en la violación a los derechos humanos del caso Gelman. * Agencia Infojus Noticias.
diario de los juicios | suplemento del peri贸dico el eslab贸n
enero de 2014 | p谩gina 8
el eslabón | crack
enero de 2014 | página 15
EVELINA SANZO PREPARA CURANDERA
Del reality a la vida real La artista rosarina supo trajinar las pantallas de la tele desde Operación Triunfo, pero ahora está en otra historia, mostrando lo suyo en la escena local y terminando de grabar su primer disco. “Lo que yo hago es música mestiza”, explica.
E
S PLENO ENERO EN ROSARIO hace calor, la vegetación necesita de más agua, si hay. Se suele precisar velas, ropa liviana y cuidado en el río. La conexión wi-fi puede caer. Con las precauciones del caso y luego de algunos intentos fallidos, el eslabón entabló una charla con Evelina Sanzo a través de la red social facebook. Rosarina cantante, compositora y docente. De niña se animó a los micrófonos de los actos escolares, pero recién a los veinte aprendió guitarra para componer sus primeros temas. Tocó reggae, jazz, funk, pop y rock. Hace casi diez años probó suerte en el reality Operación Triunfo, convivió cuatro meses con otros participantes y hasta salió de gira. Pero el tiempo la puso en otro lado. El año que pasó se la vio en acción en escenarios locales bajo un formato itinerante: temas propios, su voz y su guitarra y el bajo de Hernán Flores, su compañero. La comunicación con ella ahora es virtual y la excusa es perfecta: Evelina tiene un descanso en pleno fragor de las grabaciones de su primera edición discográfica que, anticipa, se llamará Curandera. —¿Qué sensaciones circulan por el estudio? —Estamos con una sonrisa en la cara. Es una mezcla, ansiosos más que nada, pero súper concentrados, en todos los detalles. Emocionados es poco. Aún no entré a grabar voces, pero los temas que fueron grabados en vivo con el resto de los músicos, la verdad, fueron hermosos. —¿Cómo imaginabas este momento? —Y... Yo comencé a componer en mi adolescencia, de hecho algunas canciones del disco tienen algo así como 8 o 9 años. Pero en esa época sentía que me faltaba aún identidad, estilo y muchísimo por aprender. De hecho, me daba vergüenza mostrar mi
trabajo. Hace un par de años comencé tímidamente a tocarlas en vivo. Y hace exactamente un año lo convoqué a Hernán Flores y comenzamos a trabajar en los arreglos. Ganamos el concurso del Pre-primavera 2013 y estábamos re-felices porque era la primera vez que tocábamos en vivo con la banda. Luego ganamos la convocatoria de Espacio Santafesino para grabar el disco. Ahora comprendo que las cosas llegan cuando uno está preparado para hacerlas y fue mucho el tiempo y la energía que le dedicamos, así que lo estamos disfrutando a pleno. —¿La música del disco? —Nos pasó que eran géneros tan variados que no sabíamos cómo acomodarlos. Es como que de cada etapa hice una canción. Y eso es este disco. Yo digo que hago música mestiza. Hay canciones viejas, canciones nuevas, canciones que han quedado afuera también. Hay temas que inicialmente fueron compuestos en un género y luego se grabaron en otro. Todo se fue dando, las personas con las que trabajamos, las canciones, el orden del disco, todo. —¿Y la producción y la formación de la banda? —Lo producimos con Hernán Flores. Son mis canciones, de las cuales soy autora de la letra y la música, y sus arreglos. Trabajamos en conjunto todo el tiempo, negociando acordes, melodías, instrumentación, arreglos en sí. En ese trabajo contamos con Agustín Mattaruco, versátil guitarrista, uno de los primeros en sumarse, junto con Álvaro Manzanero en batería y la incorporación reciente de Walter Pinto en percusión. —¿Cómo fue el intercambio con los músicos invitados? —Los hubo en casi todos los temas. A cada uno se le pidió alguna que otra cosa específica, pero en general hubo libertad
respecto a los solos. Por ejemplo, Javier Valderrama metió un solo que no estaba previsto, pero quedó tan hermoso que cuando nos pasó la grabación modificamos el arreglo. Entonces, el solo de un cha cha cha que era de piano pasó a ser de flauta. Hubo un arreglo de bandoneón en el tango 530, escrito por Hernán con el consejo del maestro Javier Martínez Lo Ré. Alicia Petronilli fue la encargada de ejecutarlo, una referente femenina del tango en Rosario. Gustavo Girves le aportó el toque jazzístico al piano de Dudame, que es un swing con el que abre el disco. Darío Duré nos regaló un acordeón para No tengo wi fi. En Canción de I ching al Sol, que es una bossa, tuvimos la suerte de contar con Daniel Pellegrinet en guitarra, quien le aportó los detalles de alguien que maneja el género a la perfección y junto con Adrián Schinoff en melódica, se logró un resultado precioso. Para Mala bicha, un gypsy jazz, convocamos a Pepa Cicerchia, quien con apenas 20 años tiene un manejo excepcional del género. A Flor Croci no podíamos dejar de invitarla, enseguida se copó con el candombe Domingo. Como toca candombe esa mujer no lo hace nadie aquí en Rosario.
—¿Y el elogiado Carlos Altolaguirre en ingeniería en sonido, cómo es trabajando? —Carlos es un amor. Si bien no trabaja en la producción, decidimos grabar en Blue Room básicamente por el audio de los discos que se han grabado allí. Laburar con él está buenísimo, te tranquiliza. Es una persona que te transmite confianza, que te hace sentir cómodo todo el tiempo. —Existe algún subsidio por fuera del apoyo estatal. ¿Hay todavía búsqueda de talentos? —Siempre hay concursos, estoy al tanto por colegas que comparten la información. Yo no sé si llamarle búsqueda de talentos en sí, hay un montón de gente muy talentosa tocando en su casa. Me parece que se trata de moverse teniendo en claro lo que necesitás para lograr lo que querés. Y salir a buscarlo. Si no recibía este premio hubiese tardado más en grabar mi disco, porque no cuento con ningún apoyo económico más que mi laburo como docente en la semana y la música los fines de semana.
“Me operaron el triunfo”
“
Del reality me quedó una sensación bastante fea, de cómo la tele utiliza a las personas, cómo los productores arman, desarman y editan la información, incluso desechan y lastiman a los artistas que se presentan en ese tipo de concursos. No me arrepiento, tenía 18 años y hoy día agradezco no haber ganado más que experiencia y certeza de saber que
eso no es lo que yo quiero. Que mi primer disco hoy, 10 años después, suene como yo quiero y la posibilidad de elegir y decidir absolutamente todo, es algo que agradezco profundamente. Celebro la música que nace y crece en mi ciudad, me alegran los artistas nuevos y los maestros que generosamente comparten y ayudan a los que recién arrancamos. Hay lugar para todos”.
enero de 2014
contratapa | el eslab贸n