Junto a el eslabón más $ 5,00 llevá la revista Cítrica
Fabricio Caiazza
diciembre de 2012 año XIV n° 121 (el batallón) precio $ 5,00 periodicoeleslabon.wordpress.com
EL NARCOESCÁNDALO POLICIAL CONTINÚA: La denuncia de que Cristian Sola, el jefe de policía de Santa Fe, “posee una mansión valuada en unos 500 mil dólares” y que es investigado por Asuntos Internos, el pase a disponibilidad de otro alto jefe de la ex Drogas peligrosas –José Luis Baella– por aparentes vínculos con un importante dealer de la capital provincial, y el procesamiento de dos uniformados en la causa Tognoli, agregaron nuevos capítulos a la novela del narcoescándalo policial que se cobró la eyección del ex jefe de la santafesina. NOTICIAS PIRATAS sábados de 13 a 15 Radio Universidad FM 103.3
diario digital producido por la Cooperativa La Masa
www.redaccionrosario.com
página 2 | n° 121
diciembre de 2012 | el eslabón
AL FINAL SÍ HUBO 9D Y HABLÓ CRISTINA
“Necesitamos una Justicia que sirva al pueblo” Con el 9D y plaza de Mayo como marco, Cristina reclamó a la Justicia que tenga "mayor independencia del poder económico y las corporaciones” Juane Basso
C
IE NTOS DE M IL E S D E argentinos coparon la Plaza de Mayo en Buenos Aires y en otras treinta ciudades del país, con el 9D como marco. En alusión a las idas y vueltas judiciales y los últimos fallos favorables al Grupo Clarín para suspender la plena aplicación de la Ley de Medios, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner reclamó a la Justicia que además de ser independiente del poder político también lo sea de las corporaciones y poderes económicos. En Rosario, las agrupaciones nucleadas en Unidos y Organizados se movilizaron a la ciudad de Granadero Baigorria. Con un festival cultural en el que actuaron artistas de la talla de Charly García, Fito Páez, el colombiano Carlos Vives, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Illya Kuryaki and The Valderramas, La Bomba de Tiempo y el Choque Urbano, entre otros, en el que se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos y de la Democracia, pero que tuvo a pelea por la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como telón de fondo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró en el acto en Plaza de Mayo, que "es necesario que haya mayor independencia no sólo del poder político, sino del poder económico y de las corporaciones", al referirse a la Justicia. “Demandamos mayor democratización en los tres poderes del Estado”, dijo la Presidenta y agregó: “necesitamos una Justicia que sirva al pueblo; que sea menos corporativa”. “Se nos exige a los funcionarios conducta y nosotros también exigimos independencia y respeto a la voluntad popular y del parlamento, porque si se pierde el respeto a la Cámara que respeta al pueblo, si no se respetan las leyes que se emana allí, de qué democracia hablamos. Quiero una democracia comprometida, sin privilegios”, completó.
En Baigorria también hubo Fiesta Patria Popular y se pudo seguir en vivo a la Presidenta. La jefa de Estado afirmó también que “fueron los derrocamientos y destituciones de Irigoyen y Perón, lo que explica parte de lo que nos pasó a los argentinos” y subrayó que tras el derrocamiento a Irigoyen la Corte Suprema de Justicia de ese entonces convalidó el golpe de Estado. “Allí se inició la etapa más negra de la historia argentina”, sostuvo la Presidenta y remarcó que en la actualidad “estamos en un gobierno que vino a restituir las conquistas populares”. Cristina aseguró que los golpes a los gobiernos democráticos “no eran golpes militares, eran golpes cívico-militares”. Sostuvo que dicha afirmación “no significa exculpar a quienes cometieron atrocidades, sino que esas fuerzas armadas tomen conocimiento de cómo fueron utilizados por grupos minoritarios”. Recordó palabras de Néstor Kirchner, quien señalaba que esos grupos concentrados de poder antes tenían los “fierros” de las armas, y que
“cuando esto se acabó, tenían los fierros mediáticos”. En ese sentido, destacó la figura del presidente Raúl Alfonsín, “víctima también de esos golpes mediáticos, víctima de esos intentos de golpe militar, donde el peronismo estuvo al lado de él”. La jefa de Estado afirmó que “era común escuchar que con cuatro tapas de determinado diario, se tumbaba un gobierno”. “Era cierto, los políticos les tenían miedo, algunos todavía les temen”, recalcó. La mandataria sostuvo que “alguien anda diciendo por ahí que con cuatro fallos se cae el gobierno”. “Con lo que nos ha tocado vivir en estos años, lo que nos tocó vivir como proyecto político, lo que me tocó vivir en términos personales, somos como la cigarra, de María Elena Walsh, esa que mataron mil veces, y mil veces resurgimos de nuestras cenizas, como lo hizo el pueblo argentino, apoyados en nuestras realizaciones”, remarcó.
“Porque somos como esa cigarra, que mil veces la mataron y mil veces renació, no insultamos, no agraviamos ni descalificamos, cantamos a la vida y al amor y a las realizaciones”, aseveró. Cristina agregó que “las convicciones nos han hecho fuertes, nos permitieron crear millones de puestos de trabajo, nos permitieron que estas mujeres (por las Madres y las Abuelas) tengan justicia. Ellas son el ejemplo”. Recordó que Néstor Kirchner puso fin a las "leyes de la impunidad" y renovó la Corte Suprema de Justicia. "Él creía por sobre todas las cosas en la voluntad popular y en el pueblo, porque nunca traiciona", señaló la Presidenta. Remarcó además que "el presidente Alfonsín también fue víctima" de los manejos mediáticos "y de los intentos de golpes de Estado". “Yo tengo toda la fuerza que ustedes me dan, yo solo aflojo si ustedes aflojan. Por eso me voy a seguir ocupando de todo, atajando penales como atajo penales todos los días, goles en contra, foules”, dijo Cristina a la plaza, que varias veces le respondió con cantos como “Cristina corazón, acá tenés los pibes para la liberación”.
En Granadero Baigorria también hubo fiesta
En Rosario, las organizaciones kirchneristas de Unidos y Organizados convocaron a participar del acto realizado en la ciudad de Granadero Baigorria, una de las localidad de la provincia que formó parte de la “fiesta patria popular”, como se llamó a la movida nacional impulsada por presidencia. En Baigorria, con un pantalla que transmitió en vivo lo que sucedía en Buenos Aires y que conectó el sonido cuando Cristina hizo su intervención, estuvieron presentes el local Alejandro Ramos –intendente en licencia y actual secretario de Transporte de la Nación–, los diputados nacionales Marcos Cleri, Agustín Rossi, y diferentes referentes políticos nacionales, provinciales y regionales.
LA LEY DE MEDIOS Y EL DESAFÍO DE MULTIPLICAR LOS CONTENIDOS
Que suenen las campanas
L
a cooperativa La Masa, que edita el diario digital Redacción Rosario y produce El Eslabón, realizó un panel junto a la Feferación de Diarios Cooperativos de Argentina (Fadiccra), dirigentes mutualistas y referentes de la Coalición por una Comuniacción Democrática, donde se discutió sobre las oportunidades que se abren con la actual Ley de Medios. “Multiplicar los contenidos es multi-
Periódico mensual fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano.
plicar las voces. Hay que escuchar todas las campanas, porque no hay dos ni tres: si hay veinte, que suenen las veinte”, dijo Juan Diego Turraca, presidente de Fadiccra, al cerrar la charla organizada junto a La Masa sobre las posibilidades y retos que implica la nueva Ley de Medios, que tuvo lugar el pasado 29 de noviembre. En el marco de la pelea por la plena aplicación de la nueva Ley de Servi-
propietario: Asociación Civil Cadena Informativa RPI Nº 234.810 producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa director: Juan Emilio Basso Feresin
cios de Comunicación Audiovisual, la cooperativa La Masa y la Federación Argentina de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) convocaron a un espacio de discusión en Jekyll & Hyde, del que participaron como disertantes junto con Turraca, Santiago Serrati, representante de la FM Frecuencia Mutual de Rosario; y Edgardo Carmona, secretario general del
corrección: Pablo Bilsky diseño gráfico: Javier García Alfaro editor contrapunto: Jerónimo Principiano editor crack: Guillermo Griecco editor la bola: Santiago Garat
Sindicato de Prensa local. El presidente de la Cooperativa La Masa, Manolo Robles agradeció “la presencia de los compañeros de Fadiccra quienes desde distintos puntos del país se trasladaron para estar presentes en la charla, como así también el auspicio de de la Federación de Entidades Mutuales y la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe que hizo posible la actividad”.
fecha de cierre: 9 de diciembre de 2012. Edición noviembre/diciembre. Impreso en Los Gráficos (Victoria, Entre Ríos). el eslabón utiliza el servicio de la Agencia Nacional de Noticias Télam SE.
Tucumán 3950 (S2002JWP) Rosario, Santa Fe, Argentina teléfono: (0341) 437-2126 e-mail eleslabon@gmail.com web: www.eleslabon.org.ar facebook.com/periodicoeleslabon el eslabón integra Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (Dypra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa).
el eslabón | diciembre de 2012
el laburante | página 3
GÓNDOLAS DE FIESTA
Lorena mira al SUR Supermercadistas Unidos de Rosario se quedó con la cadena que estaba cerrada desde hace un año, tras la quiebra de la firma propietaria. El grupo empresario local respetará los 87 puestos de trabajo y reactivará las tareas comerciales. Por Guillermo Griecco
T
RAS IDAS Y VUELTAS, EL conflicto laboral de los minimercados Lorena se resolvió a favor de los 87 trabajadores que desde hace un año peleaban por conservar sus fuentes de empleo. Supermercadistas Unidos de Rosario (SUR) es el grupo empresario que reactivará las tareas comerciales de la cadena mercantil. Según el acuerdo firmado en la sede local del Ministerio de Trabajo de la provincia, SUR pagará salarios caídos y respetará la antigüedad del personal. Por estos días se define si reabrirán los ochos locales y con qué nombre lo harán, aunque es probable que continúen llamándose Lorena. Fabián Di Nucci, integrante de SUR, una sociedad anónima que conforman pymes rosarinas del sector, celebró el compromiso alcanzado entre las partes y resumió la historia de Lorena. “Los minimercados Lorena hace tiempo que no estaban más en manos locales, sino que eran propiedad de la cadena de supermercados Eki. A su vez, Eki más tarde fue vendida a un grupo inversor: Formatos Eficientes SA. Ellos eran los dueños de más de 150 sucursales en el país. Ocho estaban en Rosario y habían mantenido el nombre Lorena porque era muy representativo para la ciudad, en especial para la zona sur. La empresa entró en convocatoria de acreedores en 2011 y vino la quiebra”, contó Di Nucci a el eslabón. La salida del conflicto se terminó de definir a principios de noviembre, cuando el Juzgado de primera instancia en lo comercial Nº 22, a cargo de Margarita Braga, aprobó la transferencia de los contratos de trabajo del personal, de los muebles y equipamiento de Lorena (Formatos Eficientes) a la empresa Supermercadistas Unidos de Rosario, en el marco del concurso pre-
Javier García Alfaro
ventivo que se llevaba adelante. “Lo que sucedió fue la aceptación de parte del Juzgado que entiende en la causa de la propuesta de un grupo de supermercadistas de Rosario para tomar a los 87 trabajadores y continuar con el giro comercial de los locales de Lorena”, indicó Di Nucci, y mencionó a quienes hicieron posible una solución para el trance laboral: “Participaron el Sindicato de Empleados de Comercio, la Municipalidad, la provincia y, fundamentalmente, los trabajadores, que durante mucho tiempo mantuvieron en pie el reclamo por sus fuentes de empleo y cuidaron los locales. Hubo un gran esfuerzo de la Cámara de Supermercados, de la Asociación Empresaria y del Centro de
Unión de Almaceneros”. Durante el conflicto, los trabajadores de Lorena estuvieron cobrando subsidios que aportó el gobierno nacional. Después de la quiebra de Formatos Eficientes, la cadena Eki de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano fue comprada por la firma francesa Carrefour, aunque los locales de Rosario no ingresaron en la operatoria. En su momento trascendió que Carrefour iba a abrir un nuevo local en la ciudad para absorber a los trabajadores de Lorena, aunque esto nunca sucedió. “Ya no hay más aperturas de hipermercados como en los 90. Hoy la dinámica cambió, hay negocios más chicos que se llaman de proximidad, o miniex-
press. En Rosario hay una ordenanza que regula la instalación de grandes superficies comerciales. Nosotros no nos opusimos a ningún tipo de alternativa que permitiera la continuidad de las fuentes de empleo, pero sí planteamos el tema de la legislación vigente a la hora de habilitar un local de grandes dimensiones. Hicimos una propuesta, y no hay que tocar ninguna ordenanza ni legislación”, señaló Di Nucci, vicepresidente de la Cámara de Supermercadistas e integrante de SUR, al tiempo que estimó que la reapertura de Lorena podría concretarse “antes de fin de año”. Por su parte, el ministro de Trabajo provincial, Julio Genesini, destacó “la predisposición y tenacidad de los trabajadores para resolver el conflicto de forma pacífica y utilizando el diálogo como herramienta prioritaria para encontrar soluciones”. Además, el funcionario ponderó “la voluntad de los empresarios locales de hacerse cargo del total de los puestos de trabajo, así como de continuar con las actividades comerciales en Rosario, sin lo cual no hubiera sido posible superar las dificultades y mantener 87 fuentes laborales”. Luis Battistelli, de la Asociación Empleados de Comercio de Rosario, dijo que con la firma del acuerdo “se cumplieron los requisitos que planteaban los trabajadores” de Lorena. El sindicalista destacó que los nuevos dueños abonarán la deuda de los empleados, además de asegurarles la continuidad laboral. Néstor Fiuri, delegado gremial de los empleados de Lorena, expresó que sintieron “mucha alegría” tras concretarse el traspaso al grupo empresario SUR. En declaraciones periodísticas, Fuiri recordó: “Venimos peleando hace más de un año junto con el Sindicato de Empleados de Comercio, nuestras familias y vecinos”. Y concluyó: “Lo más importante es seguir adelante con nuestro trabajo”.
LA EXPROPIACIÓN DE NARANPOL ES LEY
Narancoop Hoy se demostró que los trabajadores eran los únicos que querían reactivar esta empresa”, afirmó Fernando Gonzáles, uno de los referentes de la empresa Naranpol, cuya expropiación fue sancionada por el Senado, posibilitando la conformación de una cooperativa de trabajo. Sobre la cantidad de trabajadores que participarán de esta nueva etapa, González señaló que la moción para recuperar la empresa bajo el formato cooperativo tuvo la adhesión inicial de 90 personas, pero que de cara a la reactivación que, se prevé, arrancará en unos 30 días “las puertas están abiertas para todos los compañeros que se quieran sumar”. “Incluso para aquellos compañeros que optaron por no participar activamente en esta lucha”, agregó en declaraciones de este jueves al programa de radio Poné la Pava (Aire Libre 91.3). Al hacer un repaso de las circunstancias que convergieron finalmente en la expropiación de la fábrica, el referente de la ahora cooperativa
“
de trabajo señaló que ya el concurso de acreedores pedido originalmente por la firma se basó en una “quiebra fraudulenta”. “Lo que ellos denunciaban es que cerraban por los altos costos salariales y la baja en las ventas. Una empresa que facturaba 40 millones de pesos por mes y de un día para otro se empezó a endeudar con los empleados y terminó presentando un concurso por 140 millones de pesos”, explicó. En mayo de 2011, Naranpol solicitó la quiebra tras haber acumulado meses de sueldos atrasados. Los trabajadores respondieron con un paro hasta que en octubre de ese año decidieron tomar la planta. Desde entonces se sucedieron una miríada de acciones judiciales entre la entonces patronal y sus empleados, incluyendo una veintena de conciliaciones obligatorias, la venta en abril pasado de la firma a Disgrabel SA por hacerse cargo del pasivo de 140 millones, lo cual nunca se cumplió, y finalmente, la iniciativa de constituir una cooperativa de trabajo.
La materialización de la gestión obrera se posibilitó este miércoles a partir de la sanción definitiva otorgada por el Senado santafesino a la ley de expropiación. Los trabajadores aseguraron que a partir de la decisión de la Camara alta se abre la posibilidad de volver a trabajar dentro de unos 30 días. Asimismo, González confió en que a
partir del compromiso del Gobierno nacional de apoyar la nueva gestión con una línea de créditos se podrá iniciar la reactivación de la producción de la firma, que mantendrá la denominación de Naranpol, aunque precedida ahora por el título de Cooperativa de Trabajo. “No vemos la hora de comenzar a producir”, concluyó el dirigente.
diciembre de 2012 | el eslabón
página 4 | ciudad
POLÉMICA POR LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL 2013
¿Alianza PRO-Socialista? Luego de la sanción del proyecto enviado por la intendenta de Rosario, Mónica Fein, que contó con los votos del PRO, además de los oficialistas y aliados del Frente Progresista Cívico y Social, estalló la polémica.
A
NTES DE LA ÚLTIMA SESIÓN ordinaria, en la que se ratificaron las autoridades del Concejo por un nuevo mandato, con 3 votos a favor y 9 en contra, en el Palacio vasallo se votó el presupuesto 2013 enviado por la intendenta Mónica Fein y el aumento de la Tasa General de Inmuebles (TGI). En la jornada del jueves 22 de noviembre, según los ediles opositores, se selló en la práctica la alianza entre el PRO y el Socialismo. Para la aprobación de ambas normativas, el oficialismo contó con sus concejales del PS, sus aliados de siempre –radicales frenteprogresistas, el PDP y Coalición Cívica–, más los cuatro concejales del PRO, con los cuales sumó 13 votos. En tanto se manifestaron en contra las bancadas del Partido del Progreso Social (PPS), Frente para la Victoria (FPV), Encuentro por Rosario-Partido Justicialista, Radical y del Partido Socialista Auténtico (PSA)-Proyecto Sur. El presupuesto para el 2013 se prevé en algo más de 3.700 millones de pesos y en cuanto a los tributos la tasa general de inmuebles contempla aumentos escalonados que se inician con un 27 por ciento y un 6 por ciento para cada uno de los siguientes trimestres a partir del mes de abril, lo que termina sumando un 45. El resto de los gravámenes tendrá incrementos del 25 por ciento y el Drei un 15 para los pequeños y medianos contribuyentes. Uno de los más picantes en sus críticas tras la aprobación del presupuesto fue el radical Jorge Boasso, quien calificó que “se votó el impuestazo” y graficó: “Aumento del 45 % de TGI y DREI. Otra vez la alianza PS-PRO”. Luego de la maratónica sesión en la que se aprobó el proyecto oficial, el edil de la UCR señaló que “el presupuesto puede ser resumido en un sólo artículo”, y chicaneó: “Autorícese a la intendenta Mónica Fein a recaudar fondos y a gastarlos dónde quiera y cómo quiera”. Para Boasso el proyecto de presupuesto aprobado “le fija pocos límites a la intendenta para manejar los fondos del municipio y que le da superpoderes para poder utilizar fondos remanentes de los dineros con afectaciones específicas de obras públicas, como ya lo vienen haciendo. Subejecutan los fondos de afectaciones específicas y los utilizan de libre disponibilidad”. “El otro proyecto que se aprobó es el que aumenta las tasas al 45 por ciento en forma escalada y del Drei (Derecho de Registro e Inspección), con un aumento que excede el 100 por ciento en un año. Con el presupuesto, la intendenta les dice a los contribuyentes cómo van a gastar los dineros del pueblo. Y este presupuesto tiene muchas falencias. No se prevén las pautas salariales para los empleados públicos. En el presupuesto participativo se terminó afectando sólo el 2 por ciento y hay muchos proyectos que no se cumplieron”, se quejó el legislador. “No puedo ser cómplice de esta estafa a los rosarinos, de un proyecto que contiene un impuestazo y esconde cosas”, afirmó Boasso y contrastó el aumento de tasas con lo que denominó gastos superfluos “como fueron los 274 viajes al exterior que han hecho en los últimos años”.
Cortés también dijo no
“Dijimos años anteriores –afirmó el concejal del Socialismo Auténtico, Al-
de la partida para el Presupuesto Participativo, en 8 millones de pesos.
María Eugenia Schmuck se plantó
La concejal radical María Eugenia Schmuck indicó que dado los “puntos nodales, estructurales” en los que no coincidían “para nosotros votarlo sería no respetar a los vecinos que nos eligieron”. Defendió a “los fondos de asignación específica” para recordar lo dicho “por la secretaria de Hacienda, Verónica Irizar, que era sólo un asiento contable”, situación que consideró un “sincericidio” de la funcionaria. Como Boasso, cuestionó el tiempo que se destinó al tratamiento y también reclamó mayores fondos para el Presupuesto Participativo.
Héctor Cavallero y el rugido del Tigre
berto Cortés–que los ingresos del municipio no eran suficientes para las cantidad de obras que se debía afrontar ya que tenemos un sistema tributario regresivo en nuestro país, y la ciudad no es la excepción, donde los que pagan más impuestos no son necesariamente los que mas aportan”. “Y consecuentemente lo que se votó acá va a profundizar esa tendencia donde son precisamente los sectores medios y bajos lo que más pagan con el impuestazo que contiene este presupuesto”, agregó el edil a través de un parte de prensa. En ese parte de prensa, Cortés remarcó que “es llamativo lo destinado a Obra Pública, donde se duplica el presupuesto en años electorales: Para ello dio ejemplos marcando que, “en 2010 fue un 5.4 por ciento para Obra Pública del, en 2011 (año electoral) 10.5; en 2012 un 5.4 por ciento y ahora para 2013 (nuevamente año electoral), se lo lleva a 11.2 por ciento” Con respecto al Presupuesto Participativo (PP), “hay que tener en cuenta que en el 2003 representaba un 8.3 por ciento de los recursos y en este 2013 estaba estipulado en solo un 1.34 por ciento, y ahora lo subieron un poquito para que no parezca tan alevoso”, expuso el concejal.
Roselló PRO aumento
El edil del PRO Alejandro Roselló explicó por su parte que al presupuesto es “una herramienta de gobernabilidad, para el ejecutivo y también para los concejales”. Desde ese argumento, fundamentó el apoyo al proyecto enviado por el ejecutivo, porque de no tenerlo, según Roselló, “es dejarle un cheque
en blanco a la intendenta para que en un año electoral asigne partidas como le parezca, lo que es muy peligroso”.
Greppi acompañó
Oscar Greppi, de la Coalición CívicaARI, explicó los principales números que contempla la ordenanza, con gastos por 3.715.620.222 pesos y un déficit de 57.156.600 pesos. Consignó, entre otros detalles, que para el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) se establece un presupuesto de 735.954.790 pesos. Destacó la importancia del gasto social que comprende las secretarías de Salud Pública, Promoción Social, Cultura y Servicios Públicos, con el 59 por ciento del presupuesto y una imputación de 2.086 millones de pesos. Indicó Greppi que para obras públicas e infraestructura urbana se destinarán 598 millones de pesos, un 16,94 por ciento y entre otros, para la Secretaría de Gobierno, que “comprende todas las áreas del poder de policía, 158 millones de pesos, el 4,5 por ciento”. También mencionó la decisión de destinar un porcentaje del nuevo tributo a las embarcaciones, incorporado por la reforma impositiva provincial para las entidades deportivas, de 1.500.000 pesos, al igual que una partida para el servicio de guardavidas. Por otra parte aludió a la disminución del aumento con relación a lo enviado por el Departamento Ejecutivo del derecho de registro e inspección (Drei) para las categorías 3 y 4, del 25 al 15 por ciento y a los aumentos de las alícuotas de dicho tributo para las entidades financieras y las telefónicas. Hizo asimismo referencia al aumento
El edil del Partido del Progreso Social (PPS), Héctor Cavallero, quien expuso durante más de una hora, destacó la necesidad de analizar “la realidad de la que partimos” y sostuvo que “se seguirán cometiendo errores en el presupuesto 2013”. Expresó igualmente la alegría “por poder discutir en extensión y profundidad”. Así enumeró las propuestas y los resultados de los presupuestos desde el 2006 al 2011. Planteó que en el 2006 de 553 millones de presupuesto y un superávit de 47 millones finalizó con 115 millones de déficit; en 2007, el déficit fue de 123 millones; en el 2008, 116 millones; en el 2009, 109 millones; en el 2010, 35 millones y en el 2011, 236 millones. “El déficit financiero acumulado es de 999 millones” sostuvo, y agregó que con lo que se prevé para el 2012 será de 1.200 millones de pesos. Al enfatizar en la “preocupación” apuntó que “al 1º de enero del 2012 la cuenta de la Municipalidad en el Banco Municipal tenía un rojo de 488 millones de pesos”. Sostuvo que ello se cubrió con “350 millones de pesos de asignación específica, 137 millones del Instituto de Previsión Social y el dinero del subsidio jubilatorio y seguro mutual”. Insistió en la defensa de los fondos específicos y recordó que el fondo unificado se había establecido en una situación de crisis en los ’90 para poder pagar a los jubilados y en tal sentido aprovechó para recordar que sólo dos “lugares pagan el 82 y el 70 por ciento móvil, la provincia de Tierra del Fuego, porque es muy nueva y Rosario”. Con respecto a los fondos fijos destacó que “son innegociables” y marcó que “seguiremos insistiendo, debatiéndolo” y recordó obras hidráulicas que se concretaron en su gestión en la Intendencia a través de fondos de asignación específica. Por otra parte calificó de “muy excesivo” el aumento planteado para la tasa.
Manuel Sciutto, la voz del oficialismo
El presidente del bloque Socialista, Manuel Sciutto, al responder algunos de los cuestionamientos, sostuvo que “el presupuesto se incrementó entre el 2002 y el 2012 un 866 por ciento, mientras que el presupuesto nacional subió en el mismo período un 1.079 por ciento y el de la provincia de Santa Fe, el 964 por ciento”. Aludió a la diferencia entre los cos-
el eslabón | diciembre de 2012
tos de los diferentes servicios que presta la Municipalidad y el incremento de la tasa, que precisó como notoriamente menor. Consideró asimismo necesario “repensar el tema de los fondos especiales”. Sostuvo que “es un debate que nos tenemos que dar”. Igualmente planteó que no hay que “armar cajitas y más cajitas”.
Roberto Sukerman y Norma López con el ojo en el PP
El edil Roberto Sukerman, del Frente para la Victoria, consideró que “el Presupuesto Participativo es una mentira, una estafa” y mencionó la ordenanza que entre otros propusiera el presidente del Concejo, Miguel Zamarini, por la que el porcentaje que se destina al mismo no debe ser menor al del año anterior. Recordó al respecto que le había ganado un juicio a la Municipalidad, en el que pedía el cumplimiento de dicha normativa y también la que establece que el PP se establezca en cada distrito de acuerdo al índice de carencia. Por otra parte reclamó “hacer más eficiente el gasto”. En tanto la concejala Norma López, del FPV, hizo referencia a los pedidos de informes que habían solicitado a partir de datos surgidos del mensaje del presupuesto. Al respecto y sobre “la baja del 9 por ciento en el presupuesto destinado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez casi mágicamente nos contestan que subió el 9 por ciento”. Cuestionó también la subutilización de fondos específicos y entre otros aludió al Fondo de Tierras. Defendió asimismo los recursos nacionales que llegan a la ciudad de Rosario y en tal sentido precisó: “110 millones para obras públicas, 133 millones en la justicia federal; 421 millones en la asignación universal por hijo y 1.140 millones para la educación universitaria”.
Roberto Bruera, un aliado
Por su parte el concejal Roberto Bruera, del Partido Demócrata Progresista (PDP), resaltó que se destine el 56 por ciento de los recursos para la actividad considerada social. Al aludir a fondos coparticipables mencionó que son temas pendientes tanto en relación a la nación como con la provincia y aprovechó para solicitar al presidente del Concejo la constitución de la comisión especial de seguimiento de tales temas que fuera creada a partir de una iniciativa del PDP. También planteó que en otras ciudades como “Venado Tuerto, Rafaela o San Lorenzo” se adoptaron mecanismos de ajuste de las tasas. Recordó por último que en el período 2002-2011 los costos de los servicios que cubre la TGI se incrementaron un 800 por ciento y la tasa un 130 por ciento.
Rodrigo López Molina otro voto PRO
El edil Rodrigo López Molina, de Unión Pro Federal, quien al igual que sus compaeros de bancada acompañó con su voto al oficialismo, destacó el “endeudamiento importante” de la Municipalidad y marcó que “casi el 80 por ciento está contraída en el corto plazo”. En el mismo sentido precisó que en el 2012 la partida destinada al pago de deudas fue mayor de la de obras públicas. Resaltó por otra parte el aumento de los gastos de manera constantes. Por otra parte dijo que “las obras públicas se las deja en manos del privado” y en tal sentido dijo que se plantea la realización de diversas obras por parte del sector por unos 155 millones de pesos. Dijo que desde su sector político estaban de acuerdo, pero no lo entendían en un gobierno socialista. En otro orden destacó la decisión de su bancada de plantear una disminución del incremento del Drei para las categorías 3 y 4, al igual que la incorporación de la partida para el apoyo a los clubes.
región | página 5
DENUNCIAN “PERSECUCIÓN IDEOLÓGICA” CONTRA TRABAJADORES DEL SERVICIO PENITENCIARIO
Si esta cárcel sigue así Profesionales que se desempeñan en unidades penitenciarias de la provincia aseguran que desde el Ministerio de Seguridad “tratan de evitar, mediante sumarios falsos, que se denuncie el abandono de las políticas de democratización de las cárceles”. Juane Basso
Por Jerónimo Principiano
L
A ASOCIACIÓN DE Trabajadores del Estado (ATE) denunció “persecución ideológica” por parte de la Secretaría de Asuntos Penitenciarios de Santa Fe hacia a los profesionales que “reivindican derechos laborales en un marco de institucionalidad democrática, que ejercen su derecho a la agremiación y a la expresión libre de sus ideas en torno al desmantelamiento sucesivo de la política pública penitenciaria”. Según expresaron desde ATE, los hostigamientos a sus afiliados por parte de la Secretaría conducida por Pablo Cococcioni –que depende del Ministerio de Seguridad Provincial–, se deben a las denuncias de los trabajadores integrantes de los Equipos de Acompañamiento para la Reintegración Social (Ears) de las cárceles santafesinas denunciaron sobre “el desmantelamiento del contenido de la política pública penitenciaria que en su momento, en el marco de la gobernación de Hermes Binner, se ha dado en llamar «progresista»”. El gremio recordó que esa propuesta “se sustentaba en cinco ejes: abrir la prisión, asegurar derechos, reducir daños, reintegrar socialmente a pesar de la prisión y democratizar”. En diálogo con el eslabón, profesionales del Servicio Penitenciario que acompañan a los internos confirmaron que se les han realizado varios sumarios. Según denunciaron los integrantes del Ears, que solicitaron mantener sus identidades en reserva, “se los responsabiliza de ilícitos que no cometieron con el fin de apretarlos para que desistan de continuar denunciando el desmantelamiento de la política pública penitenciaria”. “Los tres sumarios se realizaron en marco del aún vigente decreto ley 8183/78, creado por la última dictadura cívico-militar, que regula a los trabajadores del Servicio Penitenciario. El mismo, crea la figura del «Estado penitenciario» que es paralelo al Estado de derecho, además crea un marco jurídico que permite el armado de sumarios de manera arbitraria: Es suficiente que lo diga la autoridad para que sea realidad”, remarcaron los profesionales del Servicio Penitenciario. “En el primer sumario se sostiene que una de las profesionales tuvo un trato familiar e impropio con uno de los internos, por sacarse una foto, en el marco del taller,
y subirla a Facebook. La acusación derivó en una sanción de 35 días de arresto, un traslado a la cárcel de Coronda y puesta a disponibilidad, por lo tanto cobra la mitad del sueldo”, denunciaron los trabajadores. “Esta misma profesional sufre un segundo sumario por facilitar fuga, cuando donó ropa para los internos y algunas de las prendas, que pasaron por todas las instancias legales que requiere el hecho, fueron consideradas que eran parecidas a los uniformes y por lo tanto no pasaron las requisas”, señalaron los denunciantes, quienes son acompañados por el gremio en sus planteos. “Lo llamativo es que el primero de los sumarios fue realizado al día siguiente que la profesional expresara delante del Secretario de Asuntos Penitenciales, Pablo Cococcioni, y otras autoridades, el desmantelamiento de las políticas públicas y respaldara la queja de un compañero por la mala atención que se les dispensa a los presos en materia de salud”, precisaron. El tercer sumario –que pudo chequear este medio–, es contra una trabajadora social que, según explicaron los denunciantes, “también planteo el desmantelamiento de las políticas públicas en un programa radial de Piñero y en un espacio de capacitación que se realizó en la Unidad 3, donde se encontraba presenta un periodista, el cual luego dio a conocer lo expresado”. Los profesionales que trabajan en el ámbito del Servicio Penitenciario, indicaron que a esta trabajadora social se le inventó una denuncia. “Fue sumariada por pasarle un cigarrillo de marihuana a un interno, pero ese hecho no ocurrió”, comentaron a el eslabón. Uno de los profesionales denunciantes sostuvo que Cococcioni “Trata de gobernar implantando terror. Lo niegan pero en un momento lo terminan aceptando con frases como «Nosotros tenemos problemas con los que no están de acuerdo con la gestión política». Por lo tanto es una persecución ideológica”. El mismo denunciante agregó además que “él (por Cococcioni) supo como golpearnos, no rebate nuestras denuncias, sino que golpea con el descrédito, golpea en la creación de estas situaciones difamadoras, terminamos siendo traficantes de marihuana dentro de la cárcel o facilitadoras de fuga, algo sacado de contexto que dentro de la institución que nosotros estamos eso se reproduce como caramelo. Pero no pueden decir que no trabajamos o que tra-
bajamos mal. El golpe es bajo”. “Durante la gestión del gobernador Hermes Binner (durante la gestión de Leandro Corti en la Secretaría de Asuntos Penitenciarios), el Ministerio de Seguridad abrió un concurso para que nuevos profesionales se sumen a trabajar en las cárceles, con quienes ya lo hacían, para incursionar en nuevos lineamientos que consistían en crear nuevos espacios colectivos, culturales, recreativos, en los denominados destinos laborales, que nunca fueron trabajos dignos sino que consistían en limpiar el pabellón, el patio o hacer la comida”, recordaron los profesionales. “Si bien había respaldo político, nunca fueron suficientes los recursos y el presupuesto destinado al proyecto de democratizar una entidad que se gobierna con lógica militar, es decir a partir de la disciplinan y la jerarquía”, contaron. “A partir de los últimos meses del candidato a presidente al frente del Ejecutivo provincial comenzó lo que los profesionales empezaron a denominar el desmantelamiento de esa política pública. Prueba de esto es que los talleristas dejaron de percibir sus salarios”, señalaron. Los profesionales agregaron asimismo que “durante el 2009 la gestión política intentó modificar este decreto ley, pero sectores de la jerarquía de la fuerza realizó una campaña instalando ejes falsos, como que los penitenciarios iban a perder los derechos jubilatorios, lo que generó un acuartelamiento que detuvo el intento”. Por otra parte, los profesionales que trabajan en las cárceles indicaron que “el gobierno de Binner nunca utilizó el decreto ley 8183/78 que prohíbe la agremiación y la participación en partidos políticos a quienes trabajen en el sistema penitenciario, pero con la llegada de Cococcioni a la secretaria se volvió a usar. Agremiarse a estos profesionales les llevo meses hasta que el Servicio Penitenciario lo aceptó y firmó”. Ante las denuncias presentadas en un documento difundido por el gremio, que incluye el reclamo de que se modifique la norma de la dictadura, según indicaron los profesionales, “Cococcioni aceptó que hay que modificar la ley. Y propuso formar una comisión para reformar la ley pero con la condición que él elige quien integra la comisión y cuáles van a ser las reformas”.
diciembre de 2012 | el eslabón
página 6 | región
INVESTIGAN A MÁS DE 500 POLICÍAS POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO Y PRESUNTOS VÍNCULOS CON EL NARCOTRÁFICO
Drogocops La denuncia de que el jefe de policía de Santa Fe, Cristian Sola, posee “una mansión valuada en unos 500 mil dólares” y que es investigado por Asuntos Internos, el pase a disponibilidad de otro alto jefe de la ex Drogas peligrosas –José Luis Baella– por aparentes vínculos con un importante dealer de la capital provincial, y el procesamiento de dos policías en la causa Tognoli, agregaron nuevos capítulos a la novela del narcoescándalo policial que se cobró la eyección del ex jefe de la santafesina. Por Juane Basso
E
L NARCOESCÁNDALO policial iniciado con la investigación que puso tras las rejas durante quince días al ex jefe de la policía santafesina continúa entregando nuevos capítulos. Tras la interpelación realizada en la Legislatura provincial al ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, el Ejecutivo confesó nuevos datos alarmantes. A los 59 agentes policiales pasados a disponibilidad y los 15 cesanteados durante la breve gestión de Leandro Corti, Lamberto admitió que agregó el pase a disponibilidad de otros 88 policías y ordenó 30 cesantías. “Se enviaron a la justicia diez causas por enriquecimiento ilícito con 13 policías involucrados, desde 2007 hasta ahora, tres de ellas en esta gestión y se encuentran en trámite otras 50 causas”, confesó el funcionario socialista. Por otra parte, el juez federal de Rosario, Carlos Vera Barros, procesó a otros dos policías, uno de ellos, bajo los mismos argumentos por los cuales el autodefinido preso político Hugo Tognoli, sigue investigado.
Procesados en la causa Tognoli
El lunes 3 de diciembre, el juez Carlos Vera Barros, titular del Juzgado Federal N° 3 de Rosario, ordenó el procesamiento de Néstor Juan Fernández – ex jefe de la Brigada Operativa Departamental VIII de la D.G.P.C.A– y de Carlos Alfredo Quintana –cabo primero perteneciente a la Comisaría 6ª de Villa Cañás– como “partícipes necesarios del delito de comercio de estupefacientes”. Vera Barros ordenó además trabar un embargo sobre los bienes de los procesados hasta cubrir la suma de 20 mil pesos. La resolución, se da en el marco de la causa “Tognoli, Hugo Damián s/ ley 23.737”, Expte. Nº 282/12A, en la cual estuvo detenido el ex jede de la policía santafesina –actualmente con falta de mérito, aunque sigue siendo parte de la investigación–. El comisario Néstor Fernández, era el
jefe de la comisaría 2ª de Rosario hasta hace un mes. Según la declaración del propio Tognoli, Fernández aparece como el responsable al que se asignó la clave que se habría utilizado ingresar a una base de datos a través de la cual se presume que se proporcionó información a un presunto narcotraficante, sobre unos vehículos que lo estaban persiguiendo, y que finalmente resultaron ser de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Para la investigación de la fiscal del caso, Liliana Bettiolo, el presunto narcotraficante Carlos Andrés Ascaini, de la ciudad de Villa Cañas, habría solicitado personal de esa seccional que averiguaran en su beneficio de quiénes eran los vehículos que lo perseguían. La averiguación, según la pesquisa, se habría utilizado una clave de la ex Dirección de Drogas Peligrosas, gestionada por Tognoli pero de la cual no era su usua-
Vera Barros, hay una trascripción de una conversación telefónica mantenida entre Ascaini y el cabo Quintana, registrada durante el período comprendido entre el día 23 de noviembre de 2009 a las 13.15 y el 30 de ese mes a las 9.40, de la que surgió para el juez que “Ascaíni habría efectuado un llamado a la comisaría de Villa Cañás mediante el cual habría solicitado al cabo primero Quintana –quien le dijo: “qué haces loco, cómo andas”–que identifique a la camioneta Isuzu blanca que lo estaba siguiendo. A continuación, Vera Barros, analizó en su escrito: “Considero importante señalar que en oportunidad de su ampliación indagatoria, Quintana explicó que atendió de modo espontáneo a quien se identificó como Ascaíni porque pensó que se trataba de un hombre con ese apellido que conoció de otro trabajo con
Imagen de la casa del Jefe de la Policía de Santa Fe difundida por el diputado Gerardo Rico. rio. En ese entonces el ex jefe de la policía santafesina era el titular de la ex Drogas Peligrosas. La que recae sobre el cabo Carlos Quintana, es que habría sido él quien pidió la información requerida por el marco, desde la seccional de Villa Cañás. La presentación de parte de Ascaini de un hábeas corpus en el Juzgado Federal 4 de Rosario donde denunció que lo seguían con dos camionetas es uno de los elementos centrales de la investigación de Betiolo. "Según he podido averiguar en la comisaría de Villa Cañás, me fue informado que son de la PSA, tengo miedo por mi familia y mis vecinos", dijo Ascaíni en su presentación. Además la fiscal considera que a la secuencia que compromete a Tognoli se suman la comunicación interceptada de Ascaini con la comisaría de Villa Cañás y el pedido de consulta sobre las patentes de los vehículos que lo seguían, y que se realizó mediante una clave de la "Dirección General de Prevención y Control de Adicciones-Hugo Tognoli".
“¿Qué hacés loco, como andás?” En la resolución firmada por el juez
hay una trascripción de una conversación telefónica mantenida entre Ascaini y el cabo Quintana, registrada durante el período comprendido entre el día 23 de noviembre de 2009 a las 13.15 y el 30 de ese mes a las 9.40, de la que surgió para el juez que “Ascaíni habría efectuado un llamado a la comisaría de Villa Cañás mediante el cual habría solicitado al cabo primero Quintana –quien le dijo: “qué haces loco, cómo andas”–que identifique a la camioneta Isuzu blanca que lo estaba siguiendo. A continuación, Vera Barros, analizó en su escrito: “Considero importante señalar que en oportunidad de su ampliación indagatoria, Quintana explicó que atendió de modo espontáneo a quien se identificó como Ascaíni porque pensó que se trataba de un hombre con ese apellido que conoció de otro trabajo con camiones que –como no podía hacer adicionales– tenía a la tarde y, que lo había visto cargando en un campo entre Villa Cañás y Teodelina, días atrás. Al respecto señaló que «...es por eso que lo atiendo de esa forma confundiéndolo con otra persona»... «creí que era esa persona, el
camionero», para luego destacar que en los pueblos se atiende con naturalidad a quienes se conoce y que nadie le indicó que había que atender distinto Ascaini –en referencia al investigado en la causa Miguenz–”. Para Vera Barros “la explicación dada por el mencionado resulta poco creíble”. De la resolución judicial también vale destacar que para procesar al comisario Fernández, el juez utiliza los mismos argumentos por los cuales Tognoli continúa investigado en la causa. “A los fines de analizar la situación particular de Fernández, considero oportuna la remisión a algunas cuestiones tratadas en oportunidad de analizar las responsabilidades de Hugo Tognoli”, explicó en su escrito Vera Barros, y luego recordó que “en dicha oportunidad se señaló a la circunstancia de haber sido Fernández quien tenía la clave del sistema desde el cual se efectuó la consulta, como un aspecto que tampoco debía ser considerado determinante a los fines de exonerar a Tognoli de responsabilidad”. En este marco, Vera Barros afirmó en el fallo: “se advirtió que el modo particular con el que se operaba con las claves develaba un desmanejo absoluto en el control de la información que era funcional a la posibilidad de licuar la responsabilidad de quienes tenían su manejo exclusivo, señalándose la importancia de la posición jerárquica en la que se desempeñaba Tognoli como cabeza visible de la agencia policial y el necesario conocimiento que desde ese cargo debía tener sobre las investigaciones que se estaban llevando a cabo por las Brigadas Regionales a su cargo”. Para el juez, esos resultan “indicios que lejos de eximirlo (a Fernández) confirman su responsabilidad especialmente en relación a la consulta sobre el dominio DSI951 oportunamente imputada, ya que resulta funcional a la necesidad de ocultar la existencia de un arreglo entre Fernández y Ascaíni para que el primero, siendo el encargado de reprimir el delito de narcotráfico, permitiera que el segundo desarrollara esa actividad ilícita”.
Brutal represión policial en Nuevo Alberdi
E
l Movimiento Evita denunció la “violencia desmedida e insólita” con la que la policía reprimió a vecinos del barrio Nuevo Alberdi, luego de un accidente de tránsito que se cobró la vida de una persona. Según un comunicado emitido por el Movimiento Evita Rosario, “luego de ocurrido un accidente de tránsito en barrio Nuevo Alberdi, que terminó con la vida de un vecino, la policía de la Comisaría Sub-Segunda en conjunto con el Comando Radioeléctrico, se hizo presente en el lugar respondiendo con una violencia desmedida e insólita: reprimiendo fuertemente a los vecinos que se habían acercado al lugar en apoyo de los familiares del fallecido, hiriendo a una decena de vecinos”. Desde la agrupación kirchnerista, además, aseguran que “los efectivos policiales”, ante “una supuesta venganza de los vecinos” que incluía la
quema del camión que protagonizó el accidente fatal, “se presentaron en el lugar disparando a hombres, mujeres y jóvenes, incluso a las casas de los vecinos, sin siquiera acercarse al accidentado o al conductor del camión. No hubo agresiones a la policía sino hasta después de haber sido reprimidos a sangre fría. La represión no fue consecuencia de la quema del camión sino que el incendio del vehículo fue la reacción de los vecinos al ver a sus madres y amigos ensangrentados por el fuego policial”. Tras remarcar que “los relatos sobre lo sucedido oscurecen los hechos reales que sufrieron y sufren cotidianamente los barrios más humildes de nuestra ciudad”, el comunicado concluye: “Desde el Movimiento Evita denunciamos el abuso de la fuerza policial y acompañaremos el reclamo de los vecinos hacia las instancias correspondientes”.
DICIEMBRE
DIARIO DEL JUICIO ROSARIO
Suplemento del periódico el eslabón
El Diario del Juicio Rosario es un proyecto impulsado por la agrupación HIJOS Rosario, producido por Cadena Informativa y la cooperativa La Masa, que cuenta con el apoyo institucional del Concejo Municipal de Rosario, Fundación Electroingeniería, Amsafé Provincial y la Cámara de Diputados de Santa Fe.
Ilustración: Sabrina Gullino
página 2 | diciembre de 2012
DIARIO DEL JUICIO
ENTREVISTA CON JOSÉ MARÍA CHOLO BUDASSI
“Tenemos un compromiso con los que ya no están” Sobreviviente de la dictadura y testigo del primer juicio contra genocidas de San Nicolás, el Cholo Budassi dialogó con Diario del Juicio sobre el pasado militante, el presente de Justicia y el futuro por venir. Graciela Borda
Por Tomás Labrador
J
osé María Cholo Budassi es un referente indiscutido de la lucha por el juicio y castigo a los genocidas en la ciudad de San Nicolás. Ex preso político, sobreviviente de varios centros clandestinos de detención y prisiones de la dictadura, es testigo en el primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos en esa ciudad y una pieza clave en la reconstrucción de la represión en la vecina localidad bonaerense. Es además uno de los impulsores de la Mesa de la Memoria por la Justicia desde la cual, a partir del 3 de julio, trabaja para que el proceso que se desarrolla en Rosario no quede encerrado entre las cuatro paredes del palacete judicial de bulevar Oroño. En una de las últimas audiencias, frente a los Tribunales Federales de Rosario, prendimos el grabador y hablamos largo y tendido sobre pasado, presente y futuro.
—¿Contame cómo fueron tus comienzos en la militancia? —Comenzó en la adolescencia. A principios de los años 70 mi familia se traslada a San Nicolás, desde Córdoba, atraída por lo que producía SOMISA y el desarrollo que generaba en la zona atrayendo gente de todo el interior del país. Mi viejo tenía una panadería y en busca de progresar terminamos en San Nicolás. Por una cuestión fortuita, porque quería ingresar al colegio nacional y me quedé sin banco, entré al Don Bosco, un colegio de la congregación salesiana en esa ciudad. En ese momento existía la particularidad de que los curas que estaban en ese colegio tenían una perspectiva de lo que era la visión del cristianismo muy afín a lo que podríamos denominar los curas del tercer mundo. —¿Te acordás del nombre de alguno de los curas? —Sí, el que nos marcó a nosotros en la opción por la militancia fue Miguel Ángel Nicolau. Cuando nosotros lo conocimos era seminarista y después lo ordenó el obispo Ponce de León en San Nicolás. Luego vino a Rosario, al Colegio San José, y desaparece en enero del 77 un par de meses antes de que cayéramos nosotros. —El padre Nicolau actualmente está desaparecido. —Sí, está desaparecido. O sea que mis inicios en la militancia fueron de tipo social, vinculado a la Iglesia. Nuestra práctica tuvo que ver con un movimiento juvenil que tenían los salesianos que se llamaba Movimiento Maginista y la práctica más vital que nosotros vivimos y que nos llevó a la opción política fue cuando habíamos terminado el 4º año, en el 74. Durante el verano fuimos a un pueblito que está cerca de Barrancas, en Santa Fe, que se llama Puerto Aragón. Es un pueblito de pescadores y estuvimos ahí un mes y medio. Pasamos la navidad, los reyes y todo enero. Éramos un grupo
de varones de San Nicolás y un grupo de chicas de Rosario, el cura Nicolau y la monja Inés Cuenca de Rosario. Estuvimos haciendo lo que se llama una misión evangélica, esa práctica del diálogo con la gente y también de la formación que íbamos recibiendo en ese momento de la perspectiva histórica y política de ese momento, del clima de época. Los pescadores con los que dialogábamos eran peronistas porque habían sido beneficiarios del estatuto del peón en la época de Perón o porque fue la etapa en la que habían estado mejor y porque la única escuela que había en el pueblo había sido hecha en esa época. Todas esas cosas nos llevaron a la conclusión de hacer una opción política por el Peronismo, y dentro del Peronismo en la que era la vertiente más revolucionaria de ese momento que era la expresada por la organización Montoneros. Cuando regresamos, durante el último año de cursado, armamos el centro de estudiantes en el colegio y creamos la unión de estudiantes secundarios, en un período durante el cual ya había un nivel de represión importante. En marzo de ese año había sido el villazo, por ejemplo. Sin embargo hicimos un cineclub, donde pasamos “Sangre de Cóndor” y cosas con un contenido fuertemente social. Y toda esa movida implicó que rápidamente fuéramos identificados y fichados por los servicios de inteligencia, a tal punto que al finalizar el año llega a San Nicolás a hacerse car-
go de la jefatura del área militar el Teniente Coronel Saint Amant (está siendo juzgado actualmente), un tipo de extracción ultra católica y conservadora. Y un profesor de Instrucción Cívica, con el que estábamos muy confrontados, era muy amigo de él así que seguramente había un conocimiento casi personal de lo que hacíamos. Ahora con la reapertura de las causas tuvimos acceso a algunos documentos de la Dippba (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires) que ya en ese tiempo nos tenían fichados como elementos subversivos, es decir como posibles blancos de las fuerzas de seguridad. En el 76, como habíamos terminado la escuela, los compañeros nos habían destinado a los barrios a trabajar y ya después del golpe casi todos nos trasladamos a estudiar a Rosario. Yo en esa época tenía militancia barrial en la zona oeste, por donde estaba la fábrica Gema de maquinarias agrícolas, pero la militancia se había reducido muchísimo y sólo hacíamos militancia de tipo propagandístico o logístico, me refiero a conseguir casas para refugio de compañeros o salir a hacer alguna pintada. La represión era muy fuerte en Rosario y apenas comenzó el año cayeron los compañeros de la UES y después lo de la JUP. En mi caso y de otro compañero de San Nicolás, creo que zafamos porque nadie nos conocía. A fines del 76 volví a San Nicolás, trabajaba en la panadería con mi viejo, dejé medicina que era
lo que había venido a estudiar y me anoté en la escuela de Servicio Social del obispado pero duré un mes porque el 24 de mayo nos secuestran luego de una caída en la que no solamente había compañeros del colegio Don Bosco, sino que también caen compañeros que venían de Santa Fe y Entre Ríos, que son justamente los compañeros por los cuales se está haciendo el juicio. ―¿Cómo fue que te secuestran? ―A mí me secuestran a media cuadra de mi casa y como cuando me agarran pataleo y hago bastante escándalo, la gente que estaba en el bar de la esquina sale a la calle y cuando ven que me llevan le avisan inmediatamente a mis viejos. Ellos, sin tener experiencia en esto de la persecución política, tuvieron la reacción de ir a ver un abogado y presentar un Hábeas Corpus, y de ir a ver al obispo de San Nicolás que era Ponce de León, un tipo muy comprometido. Incluso tengo el testimonio directo de cuando nos hacen aparecer en Junín que el subcomisario preguntó por mí y me dijo «vos te salvaste porque el obispo te pidió». Esa reacción inmediata que tuvieron nuestros viejos neutralizó la posibilidad de que continuemos desaparecidos, en cambio las familias de otros compañeros que cayeron en el mismo período se enteraron 15 días después y en algunos casos sólo pudieron recuperar a los hijos pero no así a los compañeros que siguen desaparecidos. ―Una vez que te blanquean en Junín, ¿qué pasó con vos a partir de ahí? ―Después estuve como preso político cinco años y medio, durante todo el período de la dictadura militar, en cárceles de San Nicolás, Devoto, Sierra Chica y La Plata. Y hubo como una intencionalidad política de instalar en la sociedad nicoleña el paradigma de los curas que les hacían la cabeza a los jóvenes, entonces nos hicieron un consejo de guerra y en dos semanas nos condenaron a entre 8 y 10 años cada uno. Yo salí en la navidad del 82, entré con 19 años y salí con 25. ―¿Cómo fue ese período carcelario? ¿Cómo lo viviste? ―Viví los dos extremos. La primera etapa de mucho desánimo, de no querer saber más nada y después una etapa de socializar con los demás compañeros lo que me había ocurrido ya que por mi edad era la primera vez, en cambio había otros compañeros más grandes a los que les había tocado estar presos en otras dictaduras y que podían afrontar esas situaciones extremas de una forma más madura que nosotros que éramos pendejos. Sobre todo a partir de abril del 79, con la venida de la comisión interamericana, estando en La Plata me reincorporé a la militancia. Una militancia de resistencia, teníamos un espacio organizado y hacíamos lo que podíamos hacer desde una cárcel a partir de la comunicación. Por ejemplo yo le mandaba cartas a mi vieja que en
DIARIO DEL JUICIO
diciembre de 2012 | página 3 Graciela Borda
realidad eran para otra persona. Eran acciones individuales que se decididían colectivamente en el espacio. ―¿Y cuando salís, seguís con la militancia? ―Mi compromiso fue hacer algo por los compañeros que no habían vuelto. Si bien la mayoría de los que integramos el grupo del Don Bosco estuvimos presos en cárceles comunes, hay un par de compañeros que continúan desaparecidos como Gerardo Cámpora y Carlos Farayi. El compromiso mío y de Pablo, compañero que vive actualmente en España, fue denunciar lo que había pasado y buscar justicia. Así fue que la Conadep cita para dar testimonio y nosotros fuimos. Después del Juicio a las Juntas, cuando se comienzan a sustanciar las causas a las segundas y terceras líneas de mando, fuimos a declarar y a reconocer algunos de los posibles sitios donde habíamos estado. Entonces formamos el “Grupo de base por los Derechos Humanos”. Difundíamos la tarea de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y teníamos muy buena relación con el Movimiento ecuménico por los Derechos Humanos. También hicimos un seminario para periodistas en la Escuela de Arte de San Nicolás, donde estuvieron Manuel Gonçalvez y Pipi Oberlin, y yo llevé un volante de una actividad que hicimos allá por el año 84 en el Sindicato de Sanidad. Era la primera vez que venían las Abuelas y apareció un matrimonio que pidieron hablar con ellas y les explicaron de un chico que había sobrevivido al ataque a una casa de la calle Juan B. Justo. Esa fue la primera noticia que tuvimos de Manuel sin saber que era el joven que años después recuperó su identidad y que hoy es querellante en el juicio por la Masacre de Juan B. Justo. Esas actividades que desarrollábamos se fueron replicando por demás localidades de la zona como Pergamino, San Pedro y Ramallo, y armamos el Encuentro Regional por los Derechos Humanos, un espacio en el que nos juntábamos una vez por mes y compartíamos experiencias y los pocos recursos que teníamos en esa época. La lucha por los Derechos Humanos, era todavía muy incipiente y los gremios todavía no la habían incorporado a sus reivindicaciones. ―¿Todo esto fue antes de las leyes de impunidad? ―Sí, entre el 84 y el 87, cuya semana santa nos agarró en uno de estos encuentros en Mercedes, en el sindicato de Luz y Fuerza, y ahí nos enteramos del levantamiento carapintada liderado por Aldo Rico y entonces hicimos una marcha por la plaza del pueblo. Las leyes de punto final y obediencia debida produjeron un efecto de dispersión de los grupos que conformábamos y los compañeros fueron buscando otras formas de participación política, algunos hacia una más partidaria, otros como mi compañera se incorporaron al Suteba, que se conformó en esos años con el tema de la marcha blanca y un poco con el planteo que había que insertar el tema de los derechos humanos no solamente desde el reclamo de juicio y castigo, sino también como la consecuencia de la lucha que tenían esos desaparecidos por los derechos sociales. Y de insertarlo en las organizaciones populares. Así fue como transitamos la década del 90, dispersos pero insertándonos en otros espacios. ―Pero siempre con la intención de continuar con esa lucha. ―Siempre que podíamos hacíamos una actividad relacionada con los compañeros desaparecidos. En esos años desde el Suteba por ejemplo hacíamos una charla sobre los derechos del niño e incorporábamos el tema de la apropiación de menores. Y en el 96, cuando se cumplen los 20 años del golpe, fuimos al Concejo Deliberante con la idea de que hicieran un acto y por supuesto el gobierno que era Peronista pero comprometido con el menemismo, recordemos que veníamos de la privatización de Somisa, nos dijo que no y no nos dieron
bola. Igual hicimos la actividad con las puertas cerradas del palacio municipal y recuerdo que habíamos conseguido una bandera argentina muy larga y rodeamos el edificio con la bandera y con fotos de los desaparecidos y participó mucha gente. Eso fue como retomar el camino y empecé a colaborar con el equipo de antropología forense en la reconstrucción de la historia de vida de los compañeros desaparecidos en la zona de San Nicolás. ―¿Qué año era te acordás? ―Esto fue entre el 98 y 2001 aproximadamente. Después, mas o menos para la misma fecha, me incorporé a trabajar en la Escuela de Arte de San Nicolás, un instituto terciario en el que junto al director y a algún otro compañero empezamos a hacer trabajo sobre la memoria desde ahí, a organizar los actos del 24 de marzo y traer a los organismos. Nos pusimos en contacto con la Comisión Provincial por la Memoria, que habían empezado con el programa Jóvenes y Memoria facilitando la inserción del programa en las escuelas secundarias desde la escuela de arte. Hicimos seminarios para docentes sobre el tratamiento de la memoria en las aulas, y cuando se sanciona la derogación de las leyes de punto final y obediencia debida, aparece en escena el fiscal Murray de San Nicolás con la intención de reabrir las causas. Ahí nos ponemos en contacto con los compañeros de HIJOS Rosario, con Juane (Basso), Pipi (Oberlin) y Nadia (Shujman), y comenzamos a hacer actividades en conjunto. En lo personal, el vínculo que establecí con los compañeros de HIJOS Rosario tuvo un efecto revitalizador, como que de pronto encontré compañeros que tenían la cabeza de esos con los que veníamos militando desde hacía mucho tiempo y de la edad que tenía yo cuando empecé la militancia. Y ahí fue que empezamos la tarea de promover las causas que se comenzaban a investigar en San Nicolás sobre los crímenes de lesa humanidad. ―¿Cómo fue comenzar otra vez a investigar para llevar adelante las causas? ―Y, en esa época empezamos con Nadia y Pipi, que llevaban adelante todo el trabajo judicial en acá y que siempre me gastaban porque me decían “vos sos nuestro hombre en San Nicolás”. El centro de acción era la escuela de arte, ahí nos reuníamos y convocábamos a las conferencias de prensa, y el otro era la sede de ATE, un sindicato que desde los
primeros momentos tuvo una implicación muy fuerte, al punto que habíamos dado su dirección como domicilio legal para las causas. Y la primera actividad fue recordando el 19 de noviembre, como día emblemático de la represión en San Nicolás, que es el aniversario de la masacre de Juan B. Justo. A partir de ahí este caso se convierte en nuestro buque insignia, el caso con el que nosotros salíamos a los medios de comunicación y dábamos charlas en las escuelas. ―Un caso que quedó flotando en el inconsciente de la ciudad. ―Exactamente. Y yo, la verdad, ni sé de donde sale la denominación “la masacre de Juan B. Justo” pero ya es algo que forma parte del lenguaje de la ciudad. En 2005 comenzamos a articular con los compañeros de HIJOS Rosario y con los de Paraná a raíz que Florencia Amestoy también comienza a viajar para constituirse como querellante en la causa. En 2006 me invitan a participar de la conducción de Suteba, en la lista celeste, como vocal y fui el primer secretario de Derechos Humanos del sindicato. El 11 de julio, que era el aniversario del asesinato del Obispo Ponce de León, lo trajimos a Verbitsky a San Nicolás a presentar los libros que él hizo sobre la Iglesia y fue un hecho bastante importante para la ciudad. Y después, el 19 de noviembre como coincidía que Suteba cumplía 20 años y eran los 30 del golpe, hicimos un festival que llamamos 20/30 y fue espectacular. Ahí ya lo hacíamos de la mano de un sindicato de la ciudad, no como un grupo que trabajaba desde una escuela. En 2007 lo hicimos con los jóvenes de la CTA y otras organizaciones que se fueron sumando y en 2008 nos planteamos la conformación de la Mesa de la Memoria de San Nicolás, tomando la experiencia de la Mesa de Juicio y Castigo de Capital Federal y la Mesa de Trabajo de Derechos Humanos de Córdoba. Participaban el sindicato de Empleados Judiciales de la Nación, el Suteba, el sindicato de la Marina Mercante, compañeros que encontraban en ese espacio un lugar de militancia, organizaciones sociales como el Movimiento Evita y formamos un espacio horizontal. Ese año, el 19 de noviembre, presentamos un proyecto en el Concejo deliberante de la ciudad, proponiendo que se declarara el 19 de noviembre como Día de la Memoria en San Nicolás, entonces en ese momento era lo políti-
camente correcto. ―Había cambiado el signo político. ―Claro, la dirección política que había en el gobierno nacional hizo que eso saliera sin inconvenientes. Nosotros nos proponíamos avanzar en la institucionalización de este laburo que veníamos haciendo. A partir del 2008 ya lo trabajamos como Mesa, con el aval del municipio. Hacíamos una actividad en el concejo y otra en un espacio público, así fue en 2009/10 y 11, tratando de articular con las instituciones de la ciudad. Este año, por ejemplo, con el Centro Vasco hicimos la Semana de la Memoria y reivindicamos a una compañera desaparecida de San Nicolás que era de origen vasco, así que tenemos esa heterodoxia de no quedarnos con un solo tipo de vínculo. Y el año pasado nos planteamos la necesidad de constituirnos como Asociación Civil, entonces creamos la asociación civil “María Adela Gard”, una de las Madres línea fundadora que es oriunda de acá, y esto nos aportó una herramienta, un mecanismo legal para poder desarrollar nuestras actividades. ―Ahora que hemos llegado a la etapa de los alegatos en el juicio me gustaría, ya que sos una de las personas que han seguido este juicio desde antes incluso que se sustanciara la causa por la masacre de Juan B. Justo, que hicieras un balance del juicio. ―En principio es también una experiencia inédita para nosotros porque es la primera vez en un juicio oral. En Rosario existe el espacio “Juicio y Castigo”, que ha venido acompañando ya dos juicios orales, pero nosotros, ya desde antes de que terminara el juicio Díaz Bessone, empezamos a venir a Rosario a participar de ese espacio con la idea de abrevar en la experiencia de los compañeros de acá. Desde que empezamos siempre tuvimos la convicción de que el juicio se tenía que desarrollar en San Nicolás, por la significación política que tiene para la ciudad que se enjuicie en el lugar de los hechos y porque de alguna manera es la culminación del trabajo que nosotros realizamos todos estos años con los sindicatos y con las escuelas, hasta el punto que los chicos han producido videos que reflejan los casos que se están juzgando acá. Sin embargo nos encontramos con que el tribunal está asentado en Rosario. Pero logramos que por lo menos una parte de las testimoniales se desarrollara en San Nicolás continúa en página 4
página 4 | diciembre de 2012
DIARIO DEL JUICIO
viene de página 3
y, para mí, esa etapa del juicio fue la más dinámica. Había audiencias por lo menos dos veces por semana y todo el día con las declaraciones de los testigos y con una circulación de gente muy grande y muy variada en el aguante, pibes de la secundaria, docentes, familiares agrupaciones políticas que querían estar presentes. Tuvimos un momento culminante cuando declaró Manuel Gonçalvez con una asistencia muy grande de público. Después cuando se trasladó aquí a Rosario, entró en un etapa de dilación, teníamos una audiencia por semana y algunas incluso se suspendían, entonces se desaceleró el juicio. Preveíamos que podía terminar en octubre, pero ahora no sabemos si terminará antes de fin de año. No sé de quien es la responsabilidad, si de los jueces de la secretaría o de las defensas, que han sabido dilatar el proceso, pero lo cierto es que estamos cortando clavos porque no sabemos si vamos a tener sentencias antes de fin de año. Nosotros en San Nicolás, desde principios de año, seguimos trabajando con la señalización de los centros clandestinos y ya señalizamos el lugar en que estuvo detenida Regina Spotti, que es una de las desaparecidas de San Nicolás. Ese día fue mucha gente y fue una carga emotiva muy grande ya que estuvieron presentes compañeros que estuvieron chupados ahí, en lo que ahora es la DDI y que antes era la Unidad de Investigaciones. Vinieron compañeros de Moreno, Buenos Aires y Mar del Plata que en algún momento pasaron por este lugar. ―¿Y al día de hoy en ese lugar sigue funcionando una dependencia policial? ―Sí, digamos que desde el punto de vista estructural de la policía es la misma función. Es la dirección de inteligencia de la policía de la provincia. Hacer ese acto fue muy importante para nosotros. ―¿Y lo próximo en que están pensando? ―Ahora estamos en una encrucijada, porque por un lado estamos al filo de que termine este juicio, que para nosotros es histórico porque si logramos la condena a cárcel común y efectiva, fundamentalmente de Saint Amant que era el jefe de el área militar, el significado político que va a tener no solo para San Nicolás, sino para toda la zona que abarcaba el área militar: Pergamino, San Pedro, Ramallo, o sea que para todas esas localidades, para todos los compañeros que sobrevivieron, de alguna manera es haber podido juzgar a quien en ese momento fue el dueño de la vida y la muerte de todos los que fuimos detenidos políticos en esa zona. Y para nosotros es muy importante que haya una sentencia y que sea ejemplificadora. Igual tenemos en la gatera y estamos trabajando para que haya un segundo juicio que sería vulgarmente llamado “San Nicolás II”, en el que se acumulan ocho casos que abarcan toda la zona y que están pendientes de algunas cuestiones puntuales. Por lo que estamos trabajando con los concejos de San Pedro, Pergamino y San Nicolás, pidiéndoles que nos apoyen para que el tribunal fije fecha de inicio. En definitiva, creo que tenemos la satisfacción de haber hecho todo lo que teníamos que hacer después de tantos años de batallar y de tanta obstinación para poder tener la oportunidad de que un tipo como éste se siente frente a un tribunal teniendo que responder por sus acciones. Nosotros arrancamos allá en los 80, con la idea de los grupos de base, y hoy nos encontramos con los juicios, habiendo podido constituir la Mesa, la Asociación civil. Un detalle anecdótico es que hoy utilizamos para la asociación civil el mismo logo que usábamos cuando empezamos con los grupos de base en cierto modo una forma de mostrar una continuidad. También nos satisface el hecho de que, por ejemplo, este año en navidad se cumplen treinta años desde que salí de la cárcel y que hay pibes de treinta años que están luchando con nosotros. Eso nos da la esperanza de que lo que se hizo tiene continuidad en el tiempo.
JUICIO A LOS GENOCIDAS DE SAN NICOLÁS
Recuerdos que mienten un poco El coronel retirado Antonio Federico Bossié, amplio su declaración indagatoria y se complicó aún más en los hechos por los que se lo juzga junto a otros dos represores. Por Martín Stoianovich
D
urante los días lunes 12 y martes 13 de noviembre, amplió la indagatoria el genocida imputado Antonio Federico Bossié, quien está acusado por la matanza perpetuada el 19 de noviembre de 1976, más conocida como la Masacre de la calle Juan B. Justo. Bossié tiene su versión, la que intenta justificar el horroroso accionar de las fuerzas conjuntas, y que además busca desligar a Manuel Fernando Saint Amant, otro de los imputados junto al tercero, Jorge Muñoz. “No voy a reconocer a este Tribunal”, manifestó el imputado en el centro de la sala excusando no haber sido juzgado por el Supremo Concejo de Justicia Militar. De todos modos se dispuso a contestar las preguntas del Tribunal, presidido por Jorge Venegas Echagüe. Puntualmente, respecto a la Masacre de calle Juan B. Justo, Bossié declaró que en aquel entonces era Oficial de Operaciones del Batallón de Ingenieros de Combate 601. “Tenía como función la inteligencia, medidas de seguridad de instalaciones y personas”, sostuvo haciendo referencia a su papel en el Ejército. Ni bien comenzó a referirse a Saint Amant, que en aquellos tiempos ocupaba el cargo de Teniente Coronel, Bossié se empeñó en intentar apartarlo de toda complicidad y todo accionar que lo vinculara a los operativos. Se tomó el tiempo de explicar que el cuartel de San Nicolás se encuentra muy cerca del Río Paraná, para así argumentar que el clima húmedo afectaba al asma que sufre Saint Amant. De esta manera se busca fortalecer la teoría de que aquel 19 de noviembre el ex Teniente Coronel se encontraría en Buenos Aires por problemas de salud. Por este problema de salud, según el imputado, Saint Amant no podía salir de su despacho, lo que lo obligaría a nombrar a Bossié como Oficial Preventor, encargado de hacer una prevención para apreciar si hay delito ante la violación de una regla militar. También fue asignado Jefe de operaciones, y bajo este cargo debía planificar las acciones y hacer procedimientos que ordenaba el batallón.
“Esto empezó en Las Mellizas”
La historia de la Masacre de la calle Juan B. Justo, según Bossié, comenzó en un operativo realizado en el barrio Las Mellizas. Recordó que en aquel hecho hubo “un extremista” y dos sub oficiales de la Policía Federal que murieron en un supuesto enfrentamiento. Luego, se procedió a secuestrar documentación, entre las cuales se encontró
Télam
una factura por una resma de papel de máquinas con una dirección de San Nicolás, que era la del domicilio de Juan B. Justo 676. A partir de eso, Jorge Muñoz, quien por entonces ocupaba el cargo de Comisario, fue ordenado a identificar a las personas que vivían en aquel domicilio. Este sería el comienzo de la historia que desembocaría en la Masacre, que según Bossié debía realizarse “en horas de luz, no de noche”. Bossié dijo no haber estado desde un comienzo en los hechos del 19 de noviembre, porque había recibido la orden de “descansar en su domicilio”. Se acercó a las inmediaciones cuando escuchó por radio “que fueron agredidos por armas de fuego, que salía humo de una claraboya y que tiraron granadas de gases lacrimógenos”. A partir de esto, Bossié se hace cargo de la operación, en la cual él mismo afirma que lo más importante era la documentación. Momentos más tarde morirían cinco personas, entre ellas dos niños. Pasaron 34 años de aquel hecho, y Bossié aún afirma que no sabía quiénes vivían en ese hogar, y tampoco que allí vivían menores de edad. Afirmó que el ataque fue por fuego de interdicción. La granada que se tiró por la claraboya del baño, que terminaría por causar la asfixia de los niños que se encontraban allí, según Bossié fue lanzada como un método de intimidación. Insistió en que estaban en busca de la documentación, y que el accionar de las fuerzas conjuntas se realizó “para evitar que se siguiera echando papeles al fuego”. Explicó que de esta manera se decidió entrar en la vivienda para “capturar la documenta-
ción y reducir a los extremistas”. Bossié recordó que para entrar en la vivienda se intentó derribar la puerta con un Proyectil Doble Efecto Fragmentario, y se ingresó con el antídoto al cianuro, con el sólo objetivo de poner a disposición de la Justicia a los habitantes de la casa. Sostuvo que matar no estaba en los planes del operativo. Sobre Ana María Granada no niega que fue asesinada, puesto que recuerda que salió al patio ensangrentada y recibió un disparo. Pero respecto a la pareja de María del Carmen Fettolini y Omar Amestoy, su postura continúa siendo la del pacto suicida, lejos de admitir que también ellos fueron asesinados por las fuerzas conjuntas. Detalló además que, una vez concluido el ataque, el comisario Jorge Muñoz salió de la casa con un canasto con un bebé, y otro con dos criaturas más. Por otro lado, admitió no haber tenido en cuenta la posibilidad de ocasionar la muerte con el lanzamiento de gases lacrimógenos. La contradicción de Bossié se aprecia al ver cuáles fueron los resultados de aquel operativo del cual, aún cuando está a punto de ser condenado, pretende salir bien parado. Ya terminadas las audiencias, se espera por el comienzo de los alegatos de las partes que está previsto para el martes 27 de noviembre. Finalmente, una vez que concluya esta etapa, se llegará a la meta. La meta es la sentencia, momento a partir del cual estos recuerdos deformados serán simplemente algunos más de los tantos obstáculos superados en el camino a la justicia.
NOTICIAS PIRATAS sábados de 13 a 15 Radio Universidad FM 103.3
dosmildoce
DICIEMBRE
SUPLEMENTO
comunidades en red
en REDando Boletín informativo www.enredando.org.ar, un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau
PROYECTO SIN BARRERAS PARA LEER
LA CACHILO ANDANTE La Biblioteca Popular Cachilo promovió este año “Sin barreras para leer”, un proyecto inédito de promoción de lectura en espacios de aislamiento o encierro, para jóvenes y adultos. Su bolsillero de libros se multiplicó en muchos otros que llegaron hasta el psiquiátrico Agudo Ávila, el Irar y el Hospital Carrasco, siendo la primera experiencia de este tipo en una institución de salud pública. Capacitaron a trabajadores de cada institución que se transformaron en mediadores de lectura. (Pág.2)
contratapa
LA BUENA PRACTICA
AGRUPACION SIN BARRERAS ROSARIO
EN MOVIMIENTO
MEDIO AMBIENTE
NO AL CONTROL DE SEMILLAS Reportaje a Carlos Vicente de la organización GRAIN (Pág.3)
Edición y Producción Periodística a cargo del Equipo enREDando: Vivi Benito, María Cruz Ciarniello, Estefanía Giménez, Florencia Roveri. Propietario: Asociación Civil Nodo Tau. Tucumán 3950. 2000-Rosario. boletin@enredando.org.ar / info@enredando.org.ar
2 / Suplemento enREDando
EDUCACION Y CULTURA
PROYECTO SIN BARRERAS PARA LEER DE LA BIBLIOTECA POPULAR CACHILO
La Cachilo andante La Biblioteca Popular Cachilo promovió este año, un proyecto inédito de promoción de lectura en espacios de aislamiento o encierro, para jóvenes y adultos. Su bolsillero de libros se multiplicó en muchos otros que llegaron hasta el psiquiátrico Agudo Ávila, el Irar y el Hospital Carrasco, siendo la primera experiencia de este tipo en una institución de salud pública.
Por María Cruz Ciarniello “Tenemos derecho a una historia, pero también tenemos derecho a la metáfora, al extrañamiento, al desvío, a la ampliación de nuestro universo cultural.Y la lectura puede ser, a cualquier edad, un camino privilegiado para elaborar o mantener un espacio propio, un espacio íntimo, privado (…) incluso en contextos donde no parece haber ninguna posibilidad de tener un espacio personal. (Petit, Michele. Lecturas: del espacio íntimo al espacio público, México, FCE, 2001)
Q
ué tienen en común un hospital, una cárcel para menores, un psi¿ quiátrico? Algo particular: son lugares donde las personas pasan demasiado tiempo, a veces aisladas, encerradas y también, estigmatizadas. Pero este año, estos lugares tuvieron en común un bolsillero lleno de libros: poesías, historietas, novelas, cuentos, relatos populares. Sí, el bolsillero de la Biblioteca Popular Cachilo se multiplicó en muchos otros que recorrieron los pasillos del Hospital Carrasco en un mueble con rueditas conducido por personal de la cocina; en el Agudo Avila, en un taller de lectura y palabras que forma parte de las actividades culturales del Centro Cultural Gomecito, y en el Irar, en ese terrible lugar donde adolescentes son arrojados al olvido y condenados por políticas penitenciarias que nada tienen que ver con la “rehabilitación”, los libros al menos, cobijaron una posibilidad: la de crear un mundo más habitable, un lugar que abrace y no expulse. Todo eso nace de un sueño que desveló a los integrantes de la Cachilo a comienzos de año: la de promover la lectura para adultos en instituciones donde las personas pasan mucho tiempo, casii siempre aisladas o encerradas. Así nace el proyecto “Sin barreras para leer”, que adquirió forma y fuerza en el hacer diario a través de los llamados mediadores de lectura que, en cada institución, multiplicaron la palabra. “Nos preguntamos. ¿qué sucede con la gente adulta que pasa demasiado tiempo libre en un lugar? Al comienzo, pensamos en el psiquiátrico Agudo Avila”, nos cuenta la “Negra” Claudia Martinez, mientras compartimos un día de lluvia en la Biblioteca. Los aguditos tienen un programa radial en Aire Libre, radio comunitaria. Con ellos, el vínculo ya existe y éste fue el primer paso para promover la lectura en el Centro Cultural Gomecito, donde las puertas se abrieron de manera inmediata y la pasión por la lectura por parte de los pacientes del Agudo se hace visible con cada taller o encuentro de narración oral, donde florece la poesía, los cuentos, los chistes. El desafío, luego, fue promover este mismo proyecto en otros lugares: así surge la idea del Irar y el Hospital Carrasco. Al comienzo, el primer contacto fue con las autoridades de las tres instituciones. Más allá de los aspectos burocráticos, el proyecto interesó. Puertas adentro, era necesario encontrar al personal de cada lugar que quisiera participar y capacitarse como “mediador” de lectura para coordinarlo. Cuenta Claudia: “en el Carrasco, pensamos en el personal de enfermería. En el Agudo Ávila se facilitó mucho porque ya tienen un Centro Cultural trabajando y en el Irar, estaba la escuela. Comenzamos con la docente y la psicopedagoga. Así, realizamos la capacitación inicial para los mediadores de lectura. En base a lo que charlamos con ellos hicimos la selección específica para comprar los libros”. Los proyectos se piensan, se delinean, se sueñan. Pero es en la práctica donde cada uno cobra impulso, nuevas formas o nuevos rumbos. Así pasó por ejemplo, en el Hospital
Carrasco. “El bolsillero no era adecuado para el hospital, porque no había lugar donde dejarlo y porque a veces estaba bajo llave. Entonces, buscamos una nueva modalidad, que fue un mueble con rueditas, pero el personal de enfermería estaba muy ocupado y no podía llevar adelante el proyecto, entonces se ofreció el personal de la cocina y fue maravilloso. El proyecto tomó otro cariz. Una vez que reparten la comida, ellos vuelven con el mueble con libros y ofrecen la lectura por las salas. El préstamo de libros es donde mejor funcionó, con distintas modalidades. En algunos casos, los libros se pierden o en otros, los dejan en el office de la Enfermería. Los proyectos a veces se piensan de una forma, y después, se realizan de otra”, explica Claudia profundamente conmovida. Convencida de la necesidad de promover el derecho a la lectura, reconoce al mismo tiempo, las dificultades que tuvieron. En el Irar, la dinámica de una institución marcada fuertemente por las normas de un sistema penal dificultó la realización de los talleres de lectura con los jóvenes allí alojados. Sin embargo, fue posible crear los bolsilleros y trabajar en espacios reducidos con 2 o 3 chicos y que a su vez, los libros, fueran también compartidos en la escuela o en el taller de poesía que realiza Fabricio Simeoni. “El proyecto fue un aprendizaje permanente”. Además, fue el primero de promoción de lectura específico para adultos y con otras instituciones que realiza la Biblioteca Popular, ubicada en la zona oeste de Rosario. Un lugar donde la palabra enciende. UN PASAJE A LA LECTURA La selección de los libros se realizó junto a los mediadores, para conocer cuáles podrían ser las lecturas más adecuadas para cada lugar. Al comienzo, y durante un mes y medio, la Cachilo los capacitó en encuentros vivenciales de lectura, “donde trabajamos con libros de la Biblioteca como disparadores y los libros que iban a estar en los bolsilleros para explorar qué posibilidades ofrecían estos libros. Hicimos encuentros de poesías, de cuentos, de relatos populares y planteamos técnicas hacia los
mediadores. La idea era que el mediador viva como si fuera el futuro lector esa experiencia y que una vez vivida y percibida como un encuentro afectivo, donde la palabra circula, donde hay posibilidad de crear y despojarse de prejuicios, después lo pueda hacer vivir a los demás”. Entre los libros que se compraron para llenar los bolsilleros, hubo de todo. Las historietas fueron las más difíciles de conseguir ya que, según cuenta Claudia, “no hay muchas editoriales en el país que las vendan”. En el Carrasco se priorizó la lectura de leyendas populares, cuentos y novelas, ya que allí hay mucha gente del norte y del interior profundo de la provincia. En el Irar, se buscó la lectura para jóvenes: historietas y cuentos, fundamentalmente. En el Agudo Ávila, pidieron poesía, relatos populares y libros de chistes. A su vez, en el psiquiátrico se realizó un encuentro de narración oral “que fue maravilloso”. “La narración oral puede ser un puente increíble para acceder a la lectura”, señala la Negra. “Sin barreras para leer” generó nuevas posibilidades. En el Hospital Carrasco, sin duda, se trató de un proyecto único y novedoso ya que es la primera experiencia de lectura en una institución de salud que se realiza en la ciudad. “Nosotros entendemos que la lectura cura y este proyecto se vincula con eso. Las palabras tienen un lugar en las personas como sujetos de relatos importantísimo que va construyendo la subjetividad, nos permite imaginar poder estar en otros lugares, imaginar cosas, ser otros por un tiempo, viajar y volver con más palabras y más recursos que nos da posibilidades de elegir y uno vuelve fortalecido de esos viajes por la lectura.
Entonces creemos que la palabra es muy importante en esos lugares donde hay una falta de afecto tan grande como el Irar, tener un ratito para leer juntos, viajar con el héroe, volver, haber hecho cambios, o la poesía simplemente, es riquísimo. Y creemos que si los lugares de salud también le dan un lugar a esto, es muy importante. Que no somos solamente cuerpo, sino que necesitamos de otras cosas para poder vivir o para poder sanar.” Los mediadores se entusiasman y generan nuevas redes e ideas, por ejemplo, la de crear una biblioteca en el Hospital Carrasco. Una experiencia inédita en Rosario. Además, el proyecto también se está realizando en el Policlínico San Martin donde concurren niños que realizan tratamientos específicos para trastornos de lenguaje. “Trabajamos con los profes, con el Centro Crecer, con los centros de jubilados, entonces el bolsillero cumple un papel interesante, porque se hacen talleres donde participan las mam[as que llevan a los chicos, los abuelos que a veces vienen a leer y también se prestan libros a partir de una mediación porque las mamás preguntan y llevan libros para sus otros hijos.” A su vez, Claudia invita a que se sumen voluntarios de lectura y que entreguen un poquito de su tiempo para leerle a personas que no tienen acceso, a que sean narradores por un instante. "El encuentro con la lectura habilita lugares que uno desconoce de sí mismo". No son solo los “locos de la Cachilo” los que predican con la palabra andante. Ahora también, se suman los padres, las mamás, los pacientes, los jóvenes, los laburantes. Los que militan con un libro bajo el brazo para que la magia no se apague. "Esta es la gracia de multiplicar", dice Claudia.
MEDIO AMBIENTE
3 / Suplemento enREDando
PRIVATIZAR LAS SEMILLAS, CONTROLAR LA VIDA
No al control de semillas Las semillas agrícolas son la base de la soberanía de los pueblos. Su libre intercambio y circulación garantiza la reproducción de la diversidad y de la vida. ¿Qué pasa cuando este patrimonio colectivo de los pueblos queda en manos de empresas transnacionales? ¿Qué pasa con el derecho a la alimentación? Por estos días la preocupación se extiende por todo el país en el marco de la hermética discusión sobre una nueva Ley de Semillas que profundizaría más aún su control corporativo. enREDando consultó al especialista Carlos Vicente, de la organización GRAIN, quien nos ayuda a encontrar claridad sobre un tema vital y complejo.
Por Vivi Benito
“
La naturaleza es pródiga. Despilfarra una abundancia admirable para asegurar la continuidad de la especie (…) Ella no ejerce control de calidad sobre cada una de sus semillas. En el ciclo de la vida, la que no germina servirá de alimento para otras especies. Por eso el despilfarro no significa desperdicio. La generosidad es tanta que no hay cómo concentrar todo en pocas manos. Diariamente se constata: una gran producción sin reparto causa hambre. El monopolio es antinatural”, observa con lucidez el brasilero Werner Fuchs. Sin dudas los ciclos de la naturaleza, múltiples y perfectos, garantizan la reproducción de la vida y lejos están de las lógicas capitalistas de acumulación. Las comunidades originarias y pueblos campesinos del mundo consideran a la semilla como sagrada, como alimento que nutre, que dá vida, por eso es considerada patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad. Privatizarla significa mercantilizar la vida, cercenar la capacidad de los pueblos de decidir sobre la producción y el consumo de los alimentos. Por estos días, el Ministerio de Agricultura junto a las Cámaras Semilleras y sectores del agronegocio discuten un nuevo texto para la Ley de Semillas, según los borradores que se conocen y por las declaraciones públicas de algunos funcionarios, puede interpretarse que a través del nuevo articulado la política nacional de semillas seguirá subordinada a las exigencias de las empresas transnacionales. La discusión de la Ley hasta el momento se presenta como una decisión hermética entre el gobierno nacional y las multinacionales, y es casi nulo el margen de discusión y de incidencia que tienen las organizaciones y movimientos campesinos, que serían los principales afectados por estas reformas. “Lo central del anteproyecto de Ley es que avanza en la privatización de las semillas y potencialmente de toda nuestra biodiversidad. Es importante remarcar que las organizaciones que encaramos esta campaña nos oponemos a todos los derechos de propiedad intelectual sobre formas de vida, y por lo tanto, cuestionamos también la ley de semillas del año 73. Pero este anteproyecto aumenta el control corporativo sobre las semillas, prohibe un derecho fundamental como lo es guardar semilla y permite un sistema de policía privado para sostener el control por parte de las corporaciones del monopolio sobre las semillas”, nos explica Carlos Vicente, responsable de comunicación de GRAIN para América Latina y miembro del Foro de la Tierra y la Alimentación, en diálogo con enREDando. “La Ley se encuentra en discusión en el ámbito de la Comisión Nacional de Semillas (CONASE) dentro del Ministerio de Agricultura y están tratando de llegar a un acuerdo con las Cámaras Semilleras y los grandes productores. A partir del anuncio público del Ministro Yahuar, la Federación Agraria Argentina se ha retirado de la mesa de negociación y, aparentemente, las negociaciones están estancadas. Pero no hay que olvidar que el Ministro expresó con claridad
el deseo del Gobierno de presentar el proyecto al Parlamento antes de fin de año”, agrega Carlos con preocupación. ¿Qué significa política y ambientalmente monopolizar nuestras semillas? “Significa tener el control de nuestro sistema alimentario desde la base misma de la agricultura que son las semillas. Así pueden decidir claramente qué podemos comer y cuánto tendremos que pagar para hacerlo. Por supuesto que este control desde la base se extiende a toda la cadena y está siendo implementado de manera agresiva por el agronegocio con el consentimiento y la complicidad de los gobiernos”, señala Carlos. POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA La preocupación de las organizaciones y movimientos campesinos nucleados en el Movimiento Nacional Campesino Indígena/ CLOC - Vía Campesina se ha ido extendiendo de norte a sur del país, a través de movilizaciones, actos de visibilización y la difusión del documento “10 motivos para luchar contra el proyecto de ley que pretende privatizar las semillas en la Argentina.” En distintas geografías del país el reclamo es común: la defensa de la vida, el repudio al voraz avance del agronegocio y a la connivencia política. “Por ahora no se ha abierto ninguna instancia de consulta, las solicitudes que hemos hecho algunas organizaciones para acceder a un borrador del anteproyecto no han tenido ninguna respuesta”, agrega Vicente. Desde el 16 de octubre, Día de la Soberanía Alimentaria, en Rosario se vienen realizando acciones públicas de denuncia y concientización de la mano de un conjunto de organizaciones sociales, culturales y políticas que luchan contra el modelo de explotación y saqueo, comercialmente llamado agronegocio. “Llamamos a rechazar este proyecto de ley diseñado por la multinacional Monsanto y el gobierno nacional, que fomenta la privatización de la vida y del conocimiento, profundiza el control monopólico de la cadena alimentaria, restringiendo, aún más, la capacidad del pueblo de decidir sobre la producción y el consumo de los alimentos”, expresó el colectivo de organizaciones en un comunicado. SEMILLAS VERDE DÓLAR Cada semilla guarda una gran cantidad de información, de conocimientos y de saberes ancestrales, su libre uso e intercambio es un tema vital para la humanidad, que los poderes manejan a puertas cerradas. Quien tiene el dominio de las semillas, domina nada menos que la vida y la alimentación de los pueblos. La circulación e intercambio de semillas ha estado entre las prácticas más importantes de la agricultura tradicional pero se ha ido perdiendo con la industrialización de los procesos y el monopolio por parte de las transnacionales. En nuestro país, el proceso de industrialización de la agricultura de profundizó en la década del 90 con la imposición del mono-
cultivo, el desplazamiento del cultivo de especies locales por especies para exportación, la creación de variedades “mejoradas” e híbridas y el control de las semillas a través de los derechos de propiedad intelectual. “Durante los años 90 el agronegocio se consolidó como modelo dominante en Argentina de la mano de la llegada de los transgénicos y su avance arrollador hasta llegar a las más de 20 millones de hectáreas de soja transgénica que están sembrándose en
Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) y las patentes. Lo que se está tratando de implementar con la modificación de la Ley de Semillas es la aplicación de la norma de UPOV 91 que avanza hacia un sistema muy similar al de las patentes. Este régimen tiene múltiples impactos sobre la agricultura familiar y campesina: impone semillas provistas por el mercado corporativo, exige la compra de semillas cada año incrementando los costos de produc-
este momento. Para hacerlo fue necesaria la complicidad del menemismo que de la mano del entonces Subsercretario de Agricultura Felipe Solá creó las condiciones pseudo legales para posibilitarlo", detalla Carlos. En ese marco enumera la creación de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), que abre las puertas para aprobar los transgénicos sin ninguna investigación independiente (1991); la reglamentación de la Ley de Semillas del 73 para incrementar los derechos de propiedad intelectual sobre las semillas (1991); la aprobación por resolución ministerial "en 81 días" de la soja transgénica de Monsanto resistente al glifosato a través de un expediente de 146 páginas presentado en inglés, en el año 1996. "A este panorama hay que sumarle la modificación de la Ley de Patentes, del año 94, que abrió las puertas para el patentamiento de los eventos biotecnológicos. Lamentablemente el nuevo desembarco de Monsanto en Argentina de los últimos meses tiene características muy similares al de aquellos días”, detalla Vicente cada uno de los pasos perfectamente planificados y ejecutados dentro de esta estructura de poder al servicio del dios dinero.
ción, ilegaliza y erosiona el uso y conocimiento de las semillas nativas y criollas, permite la apropiación de las mismas por las corporaciones y pone a los agricultores en manos de Monsanto y las demás corporaciones del agronegocio al poder éstas llegar a controlar las semillas y la producción en cualquier predio para garantizar que no estén usando "sus semillas".
¿De qué se habla cuando se dice "régimen de propiedad intelectual de las semillas"? ¿Cómo afecta esto a la agricultura campesina y familiar? - Las formas de propiedad intelectual sobre las semillas que se han instrumentado durante los últimos 50 años han sido dos: los derechos de obtentor regulados por la Unión
10 motivos para luchar contra el proyecto de ley que pretende privatizar las semillas en la Argentina: Consultá los fundamentos en: www.cloc-viacampesina.net
4 / Suplemento enREDando
CONTRATAPA
La Buena Práctica
Agrupación Sin Barreras Rosario
En movimiento ¡Existimos! fue una de las primeras consignas de la agrupación. Un grito común. Una voz que a veces queda afónica ante la falta de respuestas. A través de diversas acciones, “Sin barreras Rosario” trabaja por la inclusión plena de las personas con discapacidad, exigiendo políticas integradoras. En diálogo con enREDando nos detallan el abanico de actividades que sostienen día a día. Por Vivi Benito
mos que nos expliquen por qué no se incluye a las personas con discapacidad. Trabajamos en el tema y antes de irse, el ex intendente Lisfschitz dijo que iba a implementarse en los próximos dos años. Ahora nosotros somos fiscales de que esto se cumpla. Sino, volveremos a la carga”, observan. Cabe recordar que la Ley Provincial de Discapacidad Nº 9325 (y leyes nacionales N° 22.431 y N° 25.689), obliga a que un cuatro por ciento de las plantas de empleados de los organismos del Estado, entes autárquicos y descentralizados debe reservarse a personas con discapacidad.
S
i hay algo que no le falta a esta casa es movimiento, circulación de personas y de ideas. Los mates pasan de mano en mano, también folletos, revistas, un almanaque con fechas pintadas en fluor. Chicos y grandes entran y salen, también un par de perros, que no se pierden la oportunidad de las caricias. Desde hace 23 años Claudio está en una silla de ruedas a causa de una grave meningitis, cuenta que haber conformado el grupo le cambió la vida. Lo sacó de la lucha solitaria. De la impotencia de tener que atravesar por una sucesión de obstáculos -laborales, urbanos, culturales- para lograr la autonomía personal y económica. “Yo hasta el momento en que decidimos formar el grupo, estaba confinado en mi casa con la computadora”, me dice, dejando entrever la realidad por la que atraviesan tantas personas que están en las mismas condiciones. “Uno de los compañeros, Daniel, tiene una hija con síndrome de down, es acompañante terapéutico y está siempre en contacto con diversas organizaciones, me enseñó mucho y conoce un montón de la problemática. Con él empezamos en el 2009, el objetivo era trabajar contra las barreras arquitectónicas, los cordones altos, para que haya rampas y colectivos adaptados”, explica. Claudio Halcovich, es hoy el presidente de Sin Barreras Rosario. Desde que la idea de agruparse empezó a tomar forma, su casa pasó a ser sede de las reuniones, lugar de encuentro, de construcción de nuevas perspectivas para muchas otras personas con discapacidad. Y en el barrio comenzaron a hacerse actividades populares junto a otras instituciones que se sumaron a la propuesta de trabajar por la visibilidad y concientización sobre la problemática. “Yo tengo derecho a ser feliz es un evento barrial que hacemos en el mes del día del niño, y del día de la No discriminación. Tiene que ver con rescatar los derechos que tene-
mos todos. Compartimos la merienda, regalos y participan artistas del barrio: murga, folklore, cumbia. Es importante porque sumamos y ganamos el barrio”, detalla Claudio el espíritu de esta movida, que tuvo lugar el domingo 26 de agosto. También junto a clubes e instituciones del barrio, cada tres meses realizan la jornada de juegos y recreación “Por amor al deporte”, en distintos parques de la ciudad. COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS El objetivo inicial de la organización con el tiempo se fue ampliando a cuestiones laborales, informativas, de salud (deportivas), hasta lograr la participación en ámbitos formales como la Comisión Asesora de Derechos Humanos del Concejo Municipal, donde una vez por mes son portavoces de las problemáticas de las personas con discapacidad. Quien participa de las reuniones es Sergio Donati: “A nosotros nos interesa aportar, dar una mano, pero muchas veces desde lo político se peca de soberbia. A ellos les corresponde actuar. Por ejemplo, las sillas de rueda a motor no pueden subir por las rampas porque son muy altas y se dan vuelta. ¿Alguien los consultó? Porque es básico preguntar, sino hacer rampas por hacer no tiene utilidad”, detalle uno de los tantos temas trabajados. Sergio se sumó este año al grupo, es el churrero del barrio, uno de los referentes grupales en dicha Comisión y el encargado de los trámites que constantemente necesitan hacer en el marco de los distintos proyectos. Fue a partir de constatar que no se cumplía la Ley que establece un cupo laboral en la administración pública para personas con discapacidad, que abrieron el debate en la Comisión. “En una reunión preguntamos qué estaba pasando con este cuatro por ciento que por ley se establece para personas con discapacidad, que acá en Rosario no se cumple, pedi-
TACHERO AMIGO Cada una de las acciones que desarrollan van surgiendo a partir de la experiencia propia, de las dificultades que las personas con discapacidad sobrellevan todos los días, como le pasó a Claudio una mañana que intentó tomar un taxi y el tachero se negó a llevarlo argumentando que no tenía lugar en el baúl para la silla de ruedas. Luego del mal momento la bronca se transformó en denuncia, a través de las redes sociales y de los medios, hasta que llegó a oídos de la Secretaría de Servicios Públicos. “Cuando se enteraron, desde el área municipal nos propusieron como institución realizar dos clases de capacitación y sensibilización a taxistas y fuimos. Para llegar al salón había que subir dos pisos por escalera, me subieron levantando la silla. Yo no fui a darles cátedra, sólo conté mi experiencia, les hicimos preguntas y escuchamos sus argumentos. Fue interesante, sirvió para que empiecen a tomar conciencia”, opina Claudio, entre desconcertado y satisfecho por la actividad. Además, y también junto a los taxistas, el 20 de julio realizaron la jornada “Sé mi amigo… sin barreras” en la Terminal de Ómnibus. “Tratamos de ser sutiles, nos acercamos con un mate a conversar, les entregamos bolsitos con perfume para los autos. La idea es instalar el tema desde otro lugar, explicamos nuestra situación y posibles soluciones, como poner un portatuto para llevar las sillas. Todo quedó en el planteo de ver cómo se soluciona”, explica Daniel Galiano, mostrándome fotos y la revista institucional que editan cada dos meses.
VISIBILIDAD E INFORMACIÓN Este año el grupo presentó un petitorio a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) solicitando que la oficina se instale en la planta baja, en un lugar accesible para las personas con discapacidad. Y realizó variadas acciones de escrache a las empresas de transporte que no cumplen con los pases que por ley deben entregar a las personas con discapacidad. Por otro lado, entre las actividades de intervención en espacios públicos, desde que arrancaron, todos los años llevan adelante el “Vía crucis de los excluidos”, una original acción de visibilidad que invita a recorrer las calles céntricas hasta llegar al Concejo Municipal, y que convoca a cientos de personas e instituciones. Otra de las patas importantes de la organización es la campaña de información “Juntos es más fácil”, mediante la cual ofrecen datos de contacto sobre las instituciones dedicadas a la problemática de la discapacidad. “Este año actualizamos el listado, tenemos 45 instituciones. En el folleto hay herramientas para hacer deportes, para gestionar la pensión, grupos de autoayuda, además de otras instituciones, tenemos intenciones de enredarnos, todos nuestros proyectos tienen que ver con otros grupos. Aisdro, Aplir, Plenitud, Voluntarios Horas de lectura, tenemos amplitud y nos interesa abrir la cancha”, nos explican los compañeros, invitándonos a escuchar el programa de radio que hacen los jueves a las 18 en Aire Libre, Radio Comunitaria (FM 91.3). Estando en continuo movimiento y formando redes, Sin Barreras Rosario busca ampliar el horizonte de posibilidades. El juego está abierto, las leyes integrales de protección de derechos están vigentes desde hace años. La paradoja más grande: en estos tiempos de sobreabundancia de lo visual y de discursos progresistas es poder mirar a nuestro alrededor, reconocernos y respetarnos en las diferencias. Contactos: Claudio Halcovich (0341) 15 6240551 email: sinbarreras_rosario@hotmail.com web: www.sinbarrerasrosario.blogspot.com
DIARIO DEL JUICIO
diciembre de 2012 | página 5
ABUELAS DE ROSARIO INICIARON UNA CAMPAÑA
Nieto y hermano se busca Abuelas de Plaza 25 de Mayo de Rosario lanzó una campaña en busca de un hijo de Jorge Ayastuy y Marta Bugnone, cuyo secuestro y desaparición cumplieron 35 años el 6 de diciembre. Acompaña su hermano Matías, recuperado en 1977.
A
yastuy y Bugnone fueron secuestrados el 6 de diciembre de 1977 en el barrio de Caballito de la ciudad de Buenos Aires y su hijo de 9 meses, Matías, quedó primero en casa de una vecina y luego en una institución de menores de donde fue recuperado por sus abuelos maternos unos días antes de la Navidad de ese año, agregaron. Según supo Matías Ayastuy hace algunos años por testimonios de compañeros de militancia de sus padres, su mamá cursaba un embarazo “de cuatro o cinco meses” al momento de ser secuestrada por el Ejército durante un operativo denominado “escoba”, que en una noche detuvo a un centenar de militantes del Partido Comunista Marxista Leninista (PCLM). “Hace cuatro o cinco años una amiga de mi vieja nos comentó que al momento de la desaparición tenía un atraso de 20 días”, explicó Matías. También agregó que a partir de ese elemento, acompañado por Abuelas, la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, se realizó una extracción de sangre que fue incorporada a la base de datos, pero el entrecruzamiento “no dio resultado”. “Lo nuevo es que ahora hay un testimonio de una compañera de militancia de mi vieja, del partido, que dice que no tenía un
Una de las postales de la Campaña lanzada por Abuelas de Plaza de Mayo. atraso de 20 días sino un embarazo de cuatro o cinco meses, lo cual es una situación muy distinta”, dijo Matías. “Esto es lo nuevo, esta mujer lo declara en la Conadi y dice que se trata de un embarazo avanzado”, añadió el joven que militó en la agrupación HIJOS Rosario y ahora busca a su hermano o hermana, que
tendría actualmente 35 años. “Yo estoy buscando a alguien que no sé si nació”, afirmó Matías, quien sí sabe que su mamá “estaba embarazada cuando desapareció”. Marta Bugnone nació el 22 de abril de 1949 en Gualeguaychú, Entre Ríos; y Jorge Ayastuy, el 23 de junio de 1950 en Ve-
dia, provincia de Buenos Aires. Se conocieron en Rosario, donde ambos llegaron para estudiar, y formaron pareja para casarse en 1974 y tener a su primer hijo, Matías, tres años después. Según contó Matías Ayastuy, ambos militaban en el PCML y sus compañeros los llamaban “Cristiano” y “Cristiana”, porque antes de ingresar a ese partido tuvieron un paso por el cristianismo de base y se formaron en la Teología de la Liberación que difundía el Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo. Según testimonios judiciales, tras el secuestro en diciembre de 1977 pasaron por los centros clandestinos de detención Club Atlético y El Banco y aún permanecen desaparecidos. En un texto escrito para la campaña lanzada hoy por Abuelas Rosario, Matías dice: “Hoy, jueves 6 de diciembre de 2012, se cumplen 35 años de la desaparición de mis viejos, Marta y Jorge”. Y agrega: “Además de un merecido homenaje, quiero aprovechar esta fecha para difundir a través de una campaña, fotos con sus imágenes con el objetivo de comenzar a buscar a una hermana o hermano mío, que pudo haber nacido entre marzo y agosto de 1978. Es decir, que cumpliría 35 años en 2013. Los invito a todos y a todas a difundir estas imágenes”.
CAUSA CAMBIASSO PEREYRA ROSSI
EL SENADO PROVINCIAL APROBÓ LA RESTITUCIÓN
Procesaron al Chuly Rodríguez
La Vigil recuperó sus bienes
L
P
a Cámara Federal de Rosario dictó procesamiento y prisión preventiva para el ex teniente coronel Víctor Chuly Rodríguez, por los secuestros, torturas y asesinatos de los militantes montoneros Eduardo Pereyra Rossi y Osvaldo Cambiaso, cometidos en mayo de 1983. Quedará bajo la misma condición que otros represores imputados en la causa: Luis Abelardo Patti, Reynaldo Bignone y Pascual Guerrieri. El procesamiento de la Cámara responde a la apelación interpuesta por la fiscalía y la querella de la causa –las hermanas Gladys y Ethel Cambiasso son representadas por los abogados de la agrupación HIJOS–, luego de que el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, dictara falta de mérito y dejara afuera del procesamiento a Rodríguez, y a dos PCI (personal civil de inteligencia): el ex futbolista Edgardo Andrada y el agente José Luis Troncoso. Villafuerte Ruzo había procesado en febrero de este año, además, a Bignone, Patti y a Guerrieri y sus subordinados militares y civiles Walter Pagano, Ariel Porra, Juan Andrés Cabrera, Carlos Sfulcini, Ariel López y Américo Muñoz. Todos, menos Muñoz que está enjuiciado en libertad, fueron procesados con prisión preventiva por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormento y homicidio de los militantes peronistas.
La fiscalía y la querella apelaron el dictamen de Villafuerte Ruzo y reclamaron que también Rodríguez, Andrada y Troncoso fueran sentados en el banquillo de acusados, al entender que estos también cumplían funciones en la unidad militar que participó del operativo desatado el 14 de mayo de 1983, en el bar Mágnum. En el caso de Chuly Rodríguez, éste cumplía un cargo jerárquico, como Guerrieri, por lo que para el fiscal Murray “era absurdo que todo el personal a cargo de Rodríguez estuviera procesado, y él, que era jefe, estuviera con falta de mérito”. Para Murray, la Cámara, a diferencia del juez de primera instancia, “valoró las declaraciones de Eduardo Tucu Costanzo, que lo inculpó a Rodríguez, a diferencia del juez de primera instancia, que las había desestimado”. En los casos de Andrada y Troncoso, que también fueron mencionados por Costanzo como ejecutores del secuestro de Cambiaso y Pereyra Rossi, la opinión de los seis camaristas fue dividida, razón por la cual no hubo resolución y por la que ahora se tendrá que integrar a un séptimo miembro desde la Cámara Federal de Casación Penal para que desempate el criterio y defina si estos otros dos imputados correrán la misma suerte que Rodríguez o si queda en pie la falta de mérito para ellos dictada por Villafuerte Ruzo.
or unanimidad y luego de dos postergaciones, el Senado provincial aprobó el proyecto de ley que establece la restitución de bienes a la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil que fueron saqueados por la última dictadura cívico militar. El proyecto impulsado por el diputado provincial Luis Rubeo, ya contaba con media sanción en la Cámara baja. Con la aprobación definitiva del Senado, la emblemática institución del barrio Tablada volverá a tener el edificio de Alem y Gaboto y también la escuela primaria. Si bien la Cámara baja aprobó tres veces el proyecto de restitución de bienes, en 2005 y 2006 con Obeid y ahora, este año en agosto con el proyecto de Rubeo, el Senado hasta ahora, nunca habia dado su aprobación, hasta este jueves en el que se votó a favor por unanimidad. “Terminan 35 años de espera, no sólo del reconocimiento de nuestra actividad inicial sino con la posibilidad inmediata a tener un local donde funcionar con un objetivo adecuado a los tiempos actuales. Hay una serie de situaciones que habrá que amoldarlas para trabajar de aquí al futuro”, expresó Augusto Duri, presidente de la comisión directiva de la Vigil. “Hoy se logró algo impensable desde aquella intervención en 1977, pero más impensable aún, ya que desde 1984, en tiempos de democracia, no habíamos tenido una respuesta concreta”, agregó el histórico diri-
gente de la institución de barrio Tablada. En tanto, Marcelo Abaca, uno de los abogados querellantes de la causa, indicó que luego de la votación se reunieron en la sala contigua al recinto de sesiones con el vicegobernador Jorge Henn quien les entregó una copia firmada del proyecto de ley aprobado. “Ahora sólo falta la promulgación del Ejecutivo que la hará Henn la semana entrante, ya que Antonio Bonfatti estará ausente”, dijo Abaca.
Tras el saqueo, más de 30 años de lucha
La intervención de la biblioteca Vigil comenzó en febrero de 1977 cuando una patota, bajo el mote de “comisión normalizadora” e integrada por los ex represores Agustín Feced, César Esteban Molina y también el civil y abogado Maldonado Puig, entre otros, negaron a los directivos de la institución el ingreso al lugar, acompañados por efectivos de la fuerza policial. Liquidada y saqueada durante la última dictadura cívico-militar, y con varios encarcelados, asesinados y desaparecidos a sus espaldas, la Vigil, pudo finalmente ser recuperada luego de tres décadas, cuando sus socios históricos volvieron a conformar su comisión directiva en agosto de este año. Con la media sanción de la Cámara alta, la biblioteca popular recupera lo que es suyo.
página 6 | diciembre de 2012
DIARIO DEL JUICIO
QUERELLANTES SOLICITARON PRISIÓN PERPETUA
San Nicolás tendrá justicia La fiscalía y las querellas del juicio oral y público de las causas denominadas Masacre de J. B. Justo, Alvira y Mastroberardino por crímenes de lesa humanidad cometidos en San Nicolás durante la última dictadura, pidieron en forma unánime la pena de prisión perpetua para el coronel retirado Fernando Manuel Saint Amant y los otros dos imputados.
E
l Tribunal Federal Oral 2 (TOF2) de Rosario, integrado por los jueces Omar Digerónimo, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe, escuchó primero el alegato de las querellas el martes 27 de noviembre, y el día siguiente el de la Fiscalía. “Pedimos perpetua para los tres imputados y desarrollamos nuestra posición a lo largo de toda la jornada”, explicó la abogada Ana Oberlin, representante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y del equipo jurídico de la agrupación HIJOS Rosario. “Durante el alegato desarrollamos toda la prueba que se reunió en la instrucción y en el propio proceso oral, que es mucha para todos los casos”, añadió la abogada. El juicio tiene como querellantes a las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, a víctimas sobrevivientes y familiares de víctimas. En todos los casos, las querellas son patrocinadas por abogados del equipo jurídico de HIJOS, representado por Ana Oberlin, Carolina Ibañez, Lucas Ciarniello y Álbaro Baella. Los tres imputados a quienes las querellas pidieron prisión perpetua son el ex jefe militar del área San Nicolás, Saint Amant; el coronel retirado Antonio Federico Bossié, jefe de Operaciones de la zona; y el ex comisario a cargo de la delegación San Nicolás de la Policía Federal durante la última dictadura, Jorge Muñoz. Los tres están acusados de ser los responsables de la Masacre de Juan B. Justo, un operativo conjunto de fuerzas militares y policiales en el que fueron asesinadas cinco personas, entre ellas dos menores de edad. En tanto, Saint Amant está imputado también en las otras dos causas nicoleñas que se unificaron en este mismo
casos de ocho militantes de la Juventud Peronista desaparecidos en San Nicolás entre abril y mayo de 1978. Las víctimas son María Regina Spotti, María Rosa Baronio, Eduardo Luís Reale, Horacio Arístides Martínez, María Cristina Alvira, Raquel Rosa Alvira, Víctor Gustavo Almada y Martín Adrián Almada; a los que se añade en la tercera causa la privación ilegítima de la libertad de José María Mastroberardino, quien fuera víctima de la dictadura por alquilar su vivienda al matrimonio Almada-Spotti.
Fiscales también pidieron perpetua
Graciela Borda
proceso oral que lleva adelante el TOF2 de Rosario, conocidas como las causas Alvira y Mastroberardino. Oberlin explicó que se realizó “un alegato conjunto de todas las querellas” que abrevió el trámite, que continuará con el alegato del Ministerio Público, a cargo de los fiscales Juan Patricio Murray y Adriana Saccone. “Los delitos que les achacamos son homicidios, privación ilegítima de la libertad, tormentos, sustracción de bienes y sustracción por de menores”, explicó la abogada querellante. En el juicio se probaron los hechos de
la causa conocida como Masacre de Juan B. Justo, un operativo conjunto realizado el 19 de noviembre de 1976 en una casa situada en esa calle de San Nicolás, donde fue asesinado el matrimonio Omar Amestoy y María del Carmen Fettolini, junto a sus dos pequeños hijos Fernando (5) y María Eugenia (3). En ese procedimiento también fue asesinada Ana María del Carmen Granada, quien alcanzó a resguardar a su bebé de apenas cuatro meses, quien luego fue el nieto recuperado por Abuelas, Manuel Gonçalvez. En el juicio también se ventilan los
APARTARON A LA MAGISTRADA DEL JUICIO A REPRESORES DE SAN LORENZO
Cosidoy no juzga a genocidas
L
a jueza Laura Inés Cosidoy finalmente no será parte del primer juicio contra represores de la dictadura del Cordón Industrial. Tras el reclamo de organizaciones de derechos humanos para que “Cosidoy se aparte del proceso por su amistad con Galtieri”, el jueves 29 de noviembre el Tribunal Oral Federal N°1 de Rosario aceptó la inhibición de la magistrada. El próximo 12 de diciembre está anunciado el comienzo de un nuevo juicio oral y público contra represores de la dictadura, en el que serán juzgados los represores de la ciudad de San Lorenzo durante la dictadura Osvaldo Cervera, Horacio Maderna y Pedro Alberto «Pili» Rodríguez. El tribunal oral sobre el que había recaído el proceso es el N°1 de Rosario, que iba a estar integrado por Otmar Paulucci, José María Escobar Cello y Laura Inés Cosidoy. Los organismos de derechos humanos de Rosario y el Cordón Industrial
habían exigido a la justicia que la Jueza Laura Cosidoy “no integre el tribunal” que juzgará a los represores del Cordón Industrial. “Por su cuestionada trayectoria, las intimidaciones contra ex presos políticos y su declarada amistad con el dictador Galtieri, Cosidoy no puede llevar adelante ningún juicio contra responsables del terrorismo de Estado”, reclamaron las organizaciones. “Exigimos que Laura Inés Cosidoy no integre un juicio por delitos de lesa humanidad”, decía el texto difundido por los organismos que integran Juicio y Castigo Rosario y el Espacio por la Memoria la Verdad y la Justicia del Cordón industrial. “Ante la proximidad del proceso oral y público –agregaron–, en el que se juzgará por primera vez delitos de lesa humanidad cometidos en la zona el Cordón Industrial, anunciado para el próximo 12 de diciembre, querellantes de las causas contra el terro-
rismo de Estado, ex presos políticos de la dictadura, familiares de desaparecidos, integrantes de organismos de derechos humanos como Madres, APDH, Familiares, el Colectivo de ex Presos y Sobrevivientes, HIJOS y diversas organizaciones sociales, gremiales y estudiantiles, queremos volver a manifestar: que no queremos que la jueza Laura Inés Cosidoy, quien confesó su amistad con el ex dictador Leopoldo Fortunato Galtieri, integre ningún tribunal que tenga como misión juzgar a los genocidas”. Para las organizaciones la magistrada no estaba en condiciones de enjuiciar a los militares y represores “por que han sido subalternos de su amigo genocida”. Entre los argumentos por los cuales pidieron el apartamiento de Cosidoy, los organismos recordaron que “hace un año, en el marco del juicio Díaz Bessone, debimos repudiar enérgica-
Los fiscales federales Adriana Saccone y Juan Murray, al igual que las querellas, solicitaron la prisión perpetua para los represores de la dictadura Manuel Fernando Saint Amant y Antonio Bossié y Jorge Muñoz. Murray y Saccone pidieron además que se los imputados sean trasladados a una cárcel común y agregaron en su alegato una serie de pedidos que incluye una lista más amplia de acusados que los que fueron juzgados en este juicio, y que se deberán investigar en instrucción. Tras el alegato del Ministerio Público Fiscal realizado, ahora será el turno de la respuesta de los abogados de los represores. Si bien el juicio se encuentra en los tramos finales, desde el tribunal aún no dieron a conocer ni la fecha ni el lugar donde se leerá la sentencia. Cabe recordar, que la Mesa de la Memoria por la Justicia de San Nicolás, acompañada por el espacio Juicio y Castigo Rosario, reclama que la lectura del veredicto se realice en la vecina ciudad bonaerense.
mente las agresiones contra los sobrevivientes del Servicio de Informaciones y testigos del juicio Díaz Bessone, que realizó la jueza Cosidoy en ocasión de su declaración testimonial en ese proceso en el que se juzgó el accionar de la patota de Feced”. Y en ese sentido añadieron: “En esa oportunidad la doctora Cosidoy hizo una especie de autodesagravio atacando a los testigos que habían señalado en sus testimonios el destrato que la magistrada tuvo con ellos cuando ésta era defensora oficial durante los años de dictadura, y la invitación a colaborar con el terrorismo de Estado que la misma les hacía en esa época. No podemos pasar por alto que además Cosidoy confesó a los medios de comunicación de la ciudad, haber construido por aquel entonces una relación de amistad con el dictador Leopoldo Fortunato Galtieri”. Una vez más, como sucediera en otro juicio que estuvo a punto de realizar, y que también recibió el repudio de las organizaciones de derechos humanos, la jueza Cosidoy presentó su inhibición que le fue aceptada por sus pares.
DIARIO DEL JUICIO
diciembre de 2012 | página 7
RECORRIDA POR EL EX BATALLÓN 121
“Debe funcionar un Sitio de Memoria” El secretario de Planeamiento de la provincia de Santa Fe, Gerardo Barros, recorrió junto a ediles de diferentes fuerzas y ex presos políticos, el pabellón donde funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar. Tomás Labrador
E
l secretario de Planeamiento del gobierno de Santa Fe, Gerardo Barros, junto a ediles, sobrevivientes de la dictadura y organismos de derechos humanos recorrió el miércoles 21 de noviembre el ex Batallón 121 del Ejército, donde funcionó en dictadura un centro clandestino de detención. El funcionario coincidió con los concejales y los organismos en cuanto a que “el lugar debe ser preservado como sitio de memoria”. Por segunda vez en menos de treinta días, varios de los ex presos políticos que estuvieron cautivos en el centro clandestino de detención que funcionó en el pabellón 1 del ex Batallón 121 de Comunicaciones, volvieron al lugar. En la visita, además de funcionarios del gobierno provincial y los concejales Fernanda Gigliani(PPS), María Eugenia Schmuck (UCR), Roberto Sukerman(PJFPV) y Alberto Cortés (SA), estuvieron presentes los sobrevivientes de la dictadura Olga Moyano, Marta Díaz, Dante Roberti y la hija de estos dos últimos, Ivana, quien tenía un año durante los cinco meses de 1979 en que estuvo presa con sus padres. También participaron varios militantes de la agrupación HIJOS, organización que –junto a otros organismos de derechos humanos– viene impulsando un proyecto para que el sitio sea señalizado y preservado como Espacio de Memoria. A diferencia de la primera visita realizada al lugar, en esta oportunidad sí se pudo ingresar al pabellón que funcionó como centro clandestino de detención, debido a la presencia del secretario de Planeamiento, a cargo del predio y del proyecto de urbanización que por su parte impulsa el ejecutivo provincial. “Tras escuchar el relato de los sobrevivientes, dentro del mismo lugar donde más de treinta años atrás estuvieron cautivos, los concejales y el secretario de Planeamiento coincidieron que allí debe funcionar un sitio de memoria”, contó a el eslabón Gerardo Fernández, integrante de HIJOS. Para el militante, “el balance de la visita fue positivo, ya que se ha dado un paso importante en el entendimiento entre los concejales de diferentes fuerzas y la Provincia, para que sea preservado ese espacio histórico, y para que las actividades que allí se realicen tengan que ver con la memoria de resistencia y represión, no sólo de los sobrevivientes de la última dictadura, sino de los diferentes períodos represivos que tuvieron a ese Batallón como protagonista”.
Fernández, precisó que “entre los deseos de HIJOS, del Colectivo de Ex presos y Sobrevivientes y de los ex detenidos que pasaron por ese lugar, está el de generar un espacio de encuentro y producción ligado a la memoria pero en un sentido amplio”. “Pretendemos realizar un relevamiento participativo de la historia de este lugar”, señaló el integrante de HIJOS, y agregó: “Así como sabemos que al anarquista Joaquín Penina lo fusiló, durante la dictadura de Uriburi en Saladillo, un pelotón encabezado por militares del Regimiento 11 (como se llamaba en ese entonces este Batallón), acá también estuvieron presos en 1956 quienes se levantaron junto al General Valle contra la otra dictadura de Aramburu. También pasaron por este predio decenas de generaciones de colimbas. Queremos que se contemplen todas esas historias y que también se sientan convocados para aportar sus relatos y recuerdos los vecinos, las instituciones educativas y gremiales de la zona sur”.
Primera visita
La primera visita había tenido lugar el viernes 2 de noviembre. En esa oportunidad, los concejales, los sobrevivientes y los organismos de derechos humanos pudieron profundizar diferentes aspectos referidos a la historia del sitio y a las características del planteo
realizado por HIJOS. En el recorrido, Olga Moyano, Ramón Verón, Juan Pablo Bustamante y Juan Rivero, recordaron cómo llegaron y vivieron sus secuestros en ese Centro Clandestino de Detención (CCD) luego de haber sido torturados en otros siniestros sitios similares de la dictadura. Marta Díaz volvió a ingresar al lugar donde los genocidas la tuvieron secuestrada cinco meses junto a su compañero y a su hija Ivana, que sólo tenía un año. “Cuando permanecí detenida, el lugar estaba cercado y las ventanas permanecían cerradas todo el día. Vivíamos una noche interminable, encerradas en celdas individuales donde casi sólo entraban las camas de hierro. Las habitaciones de las esquinas eran un poco más grandes y allí estaban las madres con sus hijos. Comíamos en las celdas y con la comida hacíamos concursos para ver quien tenía el gorgojo más grande”, relató Díaz, al resto de los asistentes. Ya en el lugar, el militante de HIJOS Juan Emilio Basso mencionó que “fue un ámbito de tránsito de ex presos políticos”, ya que “el ejército los trasladaba a este Batallón desde diversas provincias para hacerles un juicio de guerra en el Comando del II Cuerpo de Ejército, donde hoy está asentado el Museo de la Memoria, previo paso por el Batallón”. Asímismo, Beatriz García contó que su padre fue “cautivo de varias dictaduras”
ACTIVIDAD DE LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
Jornada cultural frente al ex 121
A
través de un comunicado de prensa, la agrupación HIJOS informó que el sábado 15 de diciembre, desde las 17, bajo la consigna “La memoria es una arma cargada de futuro”, se realizará una jornada cultural frente al ex Batallón 121 del Ejército, a la altura de calle Lamadrid y
Leiva, que incluirá pintada de murales, obras de teatro, murgas, grupos de candombe y bandas de rock. “Ese día seremos un batallón cultural de la memoria”, señalaron. “Queremos dejar en claro que no estamos dispuestos a que los sitios y lugares que son testimonio vivo
del genocidio sean avasallados”, explicó la agrupación HIJOS en su comunicado de prensa, en el que agregó: “porque el Batallón 121 fue un centro de operaciones del terrorismo de Estado en la ciudad, y porque allí funcionó un centro clandestino de detención donde es-
en el Batallón, y que en el 77 la llevaron para torturarlo frente a ella. El ex concejal Rivero, por su parte, en una de sus intervenciones hizo memoria respecto al momento en que los militares decidieron sacarle la venda de sus ojos, a la vez que lo autorizaron a que le trajeran comida y lo visitaran.
Concejales
“Con consternación estuvimos escuchando a los sobrevivientes que hicieron la reconstrucción oral de los hechos vividos en este lugar”, expresó la consejala Fernanda Gigliani, quien señaló: “La ciudad de Rosario seguramente asumirá a este predio como un patrimonio y más allá de los proyectos que se lleven adelante, como el Polo Tecnológico y la urbanización que se concrete, no pueden quedar fuera la reconstrucción de la memoria colectiva en lo concerniente a los derechos humanos”. La edila Schmuck, en tanto, sostuvo que “es muy importante que la comisión de Derechos Humanos haya venido con diversos organismos a realizar una recorrida por un sector del predio del Batallón 121 para recuperar la historia a partir del testimonio de sobrevivientes de un período negro de nuestra historia”, y luego añadió: “Estamos aquí, con los organismos de derechos humanos, para concretar que el lugar sea una extensión del Museo de la Memoria”.
tuvieron cautivos hombres, mujeres y niños durante la dictadura, exigimos que no se oculte la historia de ese lugar y que se constituya un Sitio de Memoria”. Para HIJOS “la jornada será un espacio para encontrarse con los vecinos del barrio y los relatos que puedan aportar sobre la historia del Batallón, para fortalecer el reclamo de que sea preservado el espacio de memoria, y un ámbito para escuchar la palabra de los sobrevivientes que estuvieron detenidos ahí”.
p谩gina 8 | diciembre de 2012
DIARIO DEL JUICIO | Suplemento del peri贸dico el eslab贸n DIARIO DEL JUICIO
el eslabón | diciembre de 2012
región | página 7
¿Qué me dice de esa casa Sola?
En medio de la interpelación de Lamberto, el diputado provincial por el Movimiento Evita, Gerardo Rico, denunció que el jefe de la Policía, comisario Cristian Sola, es investigado por la Dirección de Asuntos Internos de la fuerza por “tener una mansión en la localidad de Roldán valuada en 500 mil dólares”. “Sola tiene una mansión con un quincho de dos plantas por un valor de 500 mil dólares, y por esa razón lo está investigando Asuntos Internos de la policía”, ratificó luego Rico en diálogo con el eslabón. “Por las averiguaciones que realicé, el comisario Sola no recibió esa vivienda como herencia porque sus padres son personas humildes”, dijo el legislador del bloque del Frente para la Victoria, e ironizó: “Y hasta donde sé, no se sacó la lotería”. Según confirmó el propio ministro Lamberto, el actual jefe de la policía es uno de los 38 uniformados santafesinos investigados por la Dirección de Asuntos Internos por presunto enriquecimiento ilícito. El comisario mayor Cristian Sola tiene 47 años y fue subjefe de la policía de Santa Fe hasta la renuncia de Tognoli, involucrado en una causa federal por presunta protección a narcotraficantes de esta provincia. Antes, Sola se desempeñó como jefe de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) –un cuerpo de elite de la policía santafesina– y fue el titular de la Unidad Regional II de la fuerza, con asiento en Rosario. Como subjefe de la policía, Sola también quedó a cargo de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones (ex Drogas Peligrosas), cuya anterior jefe fue el propio Tognoli. “Toda esta información sobre el patrimonio de Sola la tiene el propio gobierno en Asuntos Internos, pero allí los expedientes se extienden por cuatro o cinco años”, cuestionó Rico. “La policía no va a investigar a la propia policía, Asuntos Internos debe ser conducida por un civil”, añadió el legislador kirchnerista.
Otro jefe policial investigado por narcotráfico
José Luis Baella, comisario que fuera ascendido a jefe de Delitos Complejos de la Unidad Regional XV de Coronda durante la gestión de Hugo Tognoli, fue pasado a disponibilidad el pasado 28 de noviembre por sus vínculos con el pre-
sunto narco Daniel Mendoza, procesado por “producción, fabricación, extracción o preparación de estupefacientes” y “tenencia con fines de comercialización”. Según se desprende de los expedientes judiciales publicados por el portal digital Redacción Santa Fe, el sábado 3 de marzo de este año agentes de la Dirección Provincial de Asuntos Internos se encontraban realizando tareas de vigilancia frente al domicilio de Daniel Francisco Mendoza, quien apenas un par de meses después fue detenido con casi 14 kilos de cocaína y elementos que dejaban en claro que la casa funcionaba como una “cocina”. Ese día, a las 21.30, los agentes vieron llegar al lugar un Chevrolet Corsa color champagne, con vidrios polarizados y sin patente en la parte trasera. El auto se desplazó a baja velocidad frente al inmueble. A las 21.40 Mendoza salió de su casa y a las 21.45 subió al vehículo por la puerta trasera, del lado del conductor. Quince minutos después, el auto volvió a dejar a Mendoza en su casa. Allí, los agentes pudieron ver el dominio del automotor, ubicado en la parte de adelante: HER 858. La investigación avanzó y se confirmó que el auto pertenece al parque automotor de la Sección Inteligencia Zona Centro, dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de las Adicciones. En ese momento, Baella era Subjefe de esa sección y Jefe de la Sección Patrullas Móviles.
El rodado posee el número interno 3648 y según consta en el libro de guardia de la Dirección, ese 3 de marzo a las 21.00 se registró la salida del “Cro. Baella J.L.”. Es decir que Baella retiró el auto al que, un rato después, subiría Mendoza. Además, la triangulación de la señal del teléfono celular de Baella confirma que ese día estuvo en la zona del domicilio de Mendoza en ese horario. Es inverosímil que Baella no haya conocido la relación de Mendoza con las drogas. Un año atrás, el 3 de marzo de 2011, cuando se desempeñaba como subcomisario a cargo de Patrullas Móviles de la Dirección General de Prevención y Control de las Adicciones, rubricó ante la Justicia federal un parte informativo que daba cuenta de “la presunta comercialización de estupefacientes de parte de Daniel Francisco Mendoza bajo la modalidad de delivery”. “En el transcurso de este fin de semana se realizaron observaciones y diligencias tendientes a determinar el modus operandi de Mendoza y de allí pueden detectarse posibles transacciones de estupefacientes”, declaró Baella en aquella ocasión. En junio de este año, durante la gestión del ex Jefe de Policía de la Provincia, Hugo Tognoli, se decidió el ascenso de Baella quien, a partir de ese momento, pasó a ser Jefe de Delitos Complejos
de la Unidad Regional XV, de Coronda. Apenas unos días después, la repartición a la que Baella pertenecía realizó el operativo en el que se allanó la vivienda de Daniel Mendoza, lo que derivó en su detención y el secuestro de aproximadamente 13,6 kilogramos de cocaína. Además, según consta en la justicia, se secuestraron “una licuadora, 3 botellas de acetona, una botella de éter, una botella de ácido clorhídrico, una botella de hidróxido de amonio, una balanza, una prensa de hierro, una estufa, una lámpara infrarroja, elementos que componen lo que vulgarmente se conoce como cocina”. Mientras Baella estuvo en la Dirección General de Prevención y Control de las Adicciones, apuntó a Mendoza como un “delivery” de drogas en una denuncia que, como ampliaremos más adelante, se realizó tras un operativo plagado de irregularidades y parece haber tenido otro objetivo. Mientras, se reunía con Mendoza, pese a estar al tanto de su relación con el narcotráfico. Y tan sólo unos días después de que Baella se alejara de la DGPCA, la policía “encontró” la cocina por la que Mendoza hoy está procesado por la Justicia. Según el escrito del fiscal federal Walter Rodríguez, de la conducta de Baella “se desprende un repetido comportamiento de relevancia jurídico penal, cual es el favorecimiento personal (de Mendoza) a quien ayudó para eludir investigaciones del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal, frustrando el avance de las mismas por omisión del cumplimiento de sus funciones, con evidente ánimo de lucro y dada su condición de funcionario público”. Para el fiscal, Baella fue “un engranaje”: “Puede sostenerse, en vista a las ganancias exponenciales derivadas del tráfico de drogas -de público y notorio conocimiento-, que los sujetos aquí mencionados no actuaron en soledad ni en forma desarticulada, sino como engranajes de una compleja estructura dinámica y subrepticia, que generó beneficios económicos de dificultosa cuantificación y destino”, afirmó. En ese sentido, el secretario de Seguridad Pública de la provincia, Matías Drivet, confirmó que “tras conocer la investigación judicial y habiendo sido informado de que el comisario Baella había sido indagado por su presunto vínculo con un narcotraficante, nosotros en forma preventiva dictamos su pase a disponibilidad hasta tanto se expida la Justicia”.
COMUNICADO DE APOYO A GIROS
Contra el desalojo del tambo La Resistencia
A
poyamos al Movimiento Giros en su lucha por defender los derechos de los habitantes de Nuevo Alberdi a la tierra que habitan y trabajan desde hace décadas. El arbitrario fallo judicial que ordena el desalojo del Tambo solo precipitó una situación insostenible desde lo social, desde lo jurídico y desde lo político. Los especuladores inmobiliarios no deben avanzar sobre los derechos de los habitantes.
La ciudad que queremos y nos merecemos depende en buena medida del desenlace que las fuerzas políticas de la ciudad sepamos darle a esta citación. El tambo La Resistencia es un emblema de las luchas sociales y de la Ciudad Futura. La decisión de avanzar con la expropiación de los terrenos donde funciona no es privativa del Poder Legislativo, al contrario atañe a todos los poderes del
Lunes a viernes de 7 a 10 Aire Libre Radio Comunitaria FM 93.1
estado. La función que se le da a la tierra es un tema de todos y todas. No pueden desentenderse quienes fueron honrados con la representación de los intereses del pueblo de Santa Fe de su obligación de velar, fundamentalmente por la situación de los sectores eternamente postergados. Es el momento de tomar decisiones ejemplificadoras que dignifiquen a
nuestra ciudad y se constituyan en un claro mensaje a aquellos que ven a la tierra como una oportunidad de enriquecerse con poco y a costa de muchos. Todos a acompañar el justo reclamo de Giros. No al desalojo. Si a la expropiación. El tambo se queda. El comunicado es firmado por organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, gremiales y políticas.
diciembre de 2012 | el eslabón
página 8 | la bola
ENTREVISTA A OSVALDO PRINCIPI
Box populi Considerado uno de los mejores relatores de boxeo de la historia argentina, este fana de Estudiantes de La Plata y de Carlos Monzón repasa su carrera en los medios y le cuenta a el eslabón cuándo y cómo empezó a madurar el nocaut. Télam
Por Santiago Garat
C
O N U N E S T I L O inconfundible y latiguillos que se grabaron a fuego en el inconsciente pugilístico, Osvaldo Principi se metió en los anales del deporte de los guantes en la Argentina. Desde su saltar a la pantalla chica como columnista en los inicios de Videomatch, mucho antes de los bloopers de ponjas y de que Marcelo Tinelli soñara llegar a donde llegó (y el camino que elegiría para hacerlo), hasta su debut en cine grande (participó de dos capítulos de la interminable saga de Los Bañeros más locos del mundo), Principi se prendió en el mano a mano y puso contra las cuerdas al cronista de este ignoto pasquín (La Capital dixit).
No sólo de piñas vive el hombre
“De pibe siempre he tenido la cultura popular del fútbol y del automovilismo, primando por sobre el boxeo”, arranca aclarando con su particular estilo Principi, y confiesa que la suya era una familia “con mucho TC y mucho fútbol” y que “al box lo empecé a tomar con la realización de Acavallo, con el nacimiento de Loche pero sobre todo con la consagración de Monzón”. En cuanto al deporte de la redonda, este hombre que nació en la localidad bonaerense de Mercedes hace 56 años, se confiesa “pincharrata de nacimiento” y se cataloga como un “pasional cuerdo” y un “socio bastante activo” de Estudiantes de La Plata. “No me
desbordo –aclara– pero intento presenciar desde la platea la mayor cantidad de encuentros posible”, y agrega: “En este último año y medio he mermado un poco pero en los últimos 20 años llegué a tener presencia perfecta”.
Tras afirmar que “el 7 a 0 a Gimnasia, la Copa Libertadores y el campeonato del 2006 nos dieron un gran alivio, después de tanto sufrir con los promedios del descenso”, Osvaldito -que así es como le gusta que lo llamen, cuenta que
jugó “como federado en la liga de Mercedes” y que llegó a probarse en el club de sus amores. “Yo era arquero”, confiesa, “pero cuando vi las medidas del arco me pareció gigante y me paré en el medio”. La prueba no la superó pero desta-
vida. Conocedor de mil batallas, sabedor de las palmadas en la espalda y de tantas promesas incumplidas, sabe que la desesperanza es igual que besar la lona. Por eso será que no se detiene y nos dice “tengo un gran sueño que da vueltas por mi cabeza: que los pibes puedan hacer boxeo gratis y que el gimnasio sea un puente que los aleje de las tentaciones que le ofrecen los mafiosos de turno”, y concluye:
“No podemos permitirnos que un pibe que no tiene dinero para pagar una cuota societaria no pueda ejercer un deporte amateur como el boxeo”. Juan Jose Unzuga desarrolla una función social indispensable en estos arrabales, donde pone el cuerpo cotidianamente haciendo del box una forma digna de vida. Como diría Cortazar “con la habilidad de vencer siendo a veces, más débil”.
ENTREVISTA A JUAN JOSÉ UNZUGA
Hacer un puente Por Jorge Contrera
E
n el Club Sportivo Alberdi (Araoz 1050), a metros de la vía que separa a ese barrio del de la Cerámica, está la Academia de Boxeo Unzuga. Barrio humilde que vio nacer a Juan José Unzuga, hace más de 60 años, y que lo proclamó su ídolo por las inolvidables peleas que protagonizó. Con sólo 12 años de edad, Unzuga abrazó al box y hasta el día de hoy sigue aferrado a este deporte, como profesor e integrante de la Comisión de Boxeo de Rosario. Juan José, “Tito” para sus amigos, es un tipo de andar tranquilo y sereno al que se le iluminan los ojos cuando nos cuenta sobre su infancia, transcurrida en el Hogar Escuela de Granadero Baigorria: “Allá tenia todo lo que debe tener un pibe. No me faltó nada, tenía los mejores juguetes y comida, y viví una infancia digna, como se dice”. Con la voz quebrada y el pecho lleno de orgullo, Unzuga relata que en el mí-
tico Estadio Norte, antiguamente ubicado en José Ingenieros y avenida Alberdi, a sus cortos 12 años empezó a practicar box. Tiempo después, ese mismo escenario se llenaba con cada una de sus peleas y allá por 1962 lo vio levantar su cinturón de campeón rosarino y luego santafesino. Entre los golpes a la bolsa y el murmullo de los alumnos, Tito cuenta que la Federación Argentina de Boxeo le dio un premio por su trayectoria y que lleva mas de 40 años enseñando este deporte en el que pibes/as encuentran la manera de zafar. En un barrio en el que no abundan las posibilidades, la Academia es un lugar que les permite elegir otro camino y de a poco van apropiándose, agarrando con fuerza este hilo que les da el deporte como para seguir soñando que se puede. Justo en estos tiempos en los que la palabra inclusión nos abraza un poco más, es cuando Tito se dispone a pelear otro de los tantos rounds de su
ART Seguros Ambientales, Patrimoniales y de Personas María Cristina Bartolini - Productora Asesora de Seguros Junín 1776, teléfonos 430-0693 y 153-411628
el eslabón | diciembre de 2012
la bola | página 9 Télam
ca que se sacó “las ganas y las dudas” a los 15 años. A diferencia de los relatores de fútbol que de chicos naraban los partidos que disputaban, Principi asegura que no ha sido “un relator de cumpleaños que después llegó a serlo de manera profesional”, y que con el deporte de la redonda no tuvo ninguna “experiencia en los medios”, señala que no ve similitudes entre uno y otro pero que sí las encuentra al comparar al box con el turf, “sobre todo en el modo de llevar las estadísticas” y en el “seguimiento individual de quienes corren y quienes pelean”.
Golpe por golpe
Este coleccionista de estampillas, pósters, programas, vendas, guantes y todo lo que tenga que ver con el box, se encarga de señalar que comenzó a practicar boxeo en el club Comunicaciones de su Merecedes natal, “con el profe Raúl Cosentino”, y que llegó a combatir en cinco peleas amateurs, entre 1972 y 1975 y en las localidades de Bragado, 25 de Mayo y General Pinto , pero que “por una cuestión de estadísticas” no entrará en detalles en cuanto a su derrotero, aunque luego admitirá entre risas: “Fui totalmente perdedor”. Tras confesar su pasión por “el deporte en general desde pequeño”, y aclarar que “siempre fue en carácter de amateur”, y que “incluso fracasé cuando quise competir como federado”, lamenta que “lo que marca el éxito en el deporte federado es el resultado”, pero aclara: “Yo al menos lo intenté y estoy muy contento por la infancia y la juventud que tuve, en las que el deporte me dio una sanidad mental que de grande me ayudó mucho”. Este hombre que alguna vez le puso la voz en off al programa El muro infernal, que conducía Marley y en el que llegó a tirar frases de la talla de “El Gorila enojado que reclama su banana diaria”, y “El soltero ebrio que busca una moneda en el suelo del bar”, expresa: “Mi hermano, que ahora se jubiló como bancario del Provincia de Buenos Aires, de joven era tiempista y tenía una gran velocidad. Aunque ninguno de los dos pudo vivir del deporte profesional, al menos dentro del campo de batalla, fuimos buenos practicantes en los buenos tiempos libres, hace más de 40 años, cuando se aprovechaba mucho la aventura deportiva”.
Madura, madura el nocaut
“No estudié, más que el bachillerato, y soy autodidacta”, responde Osvaldito cuando se le pregunta respecto de su carrera en los medios, y remarca: “No sé si soy periodista, en el sentido y en la apertura de la palabra, yo estoy para relatar boxeo y para hacer y llevar historias y estadísticas de ese deporte. No salgo de ahí”. “Soy un hombre de boxeo y Monzon es el punto de partida”, dice Principi, y rememora: “La primera pelea que vi en
mi vida en el estadio fue la de Carlos Monzon versus Emily Grifith, en 1971”, cuenta Principi y añade: “Y ya en el 72 trabajando en la radiodifusora de Mercedes, que se llamaba Oral, musica y hogar, empecé a cubrir a los boxeadores mercedinos que peleaban en localidades vecinas. Y lo hacía con absoluta responsabilidad, como si estuviera siguiendo a un boxeador neoyorquino”. “Siempre lo hice con absoluta seriedad pero también siempre ganando mi platita”, destaca Osvaldo, quien recuer-
da que su “primer trabajo pago fue en aquella pelea de Monzón”, porque “en aquella época yo tenía 14 años y me dijeron que podía llevar dos propagandas y lo hice, es decir que desde siempre fui muy profesional”. Este verdadero personaje, que alguna vez declaró: “Estoy hecho, llegué: ni country ni Punta del Este, ¡tengo una casa grande con Pelopincho!”, destaca que “siempre fui un buen estudiante y tenia muy buenas calificaciones en castellano, o literatura, gracias a que tenia buena redacción”, y que eso lo llevó de alguna manera a viajar hacia el planeta de los relatos. “Empece con Ricardo Arias a escribir en la revista Entre las sogas, en el año 1977, y afortunadamente me fui superando, evolucionando y hoy tengo columna en La Nación que para mi es un orgullo”. Tras sus inicios en el Show de Videomatch, integrando el equipo de columnistas que completaban, entre otros, a Gonzalo Bonadeo, Lanchita Vicio, Felipe McGough, Henry De Ridder, Daniel Jacubovich y el enano Gula Gula, resalta que “la experiencia de Cien por ciento lucha fue excelente y Rosario fue una plaza que nos recibió muy afectuosamente”, señala quien tuvo a su cargo los relatos del último émulo de Titanes en el Ring, y destaca que el del luchador es “un trabajo que requiere muchas responsabilidades y hay que estar perfectamente preparado física y mentalmente”. Este pincharrata que cuando Estudiantes juega con Gimnasia va con la misma ropa desde hace varios años, por pura cábala, y que cuando leé los ratings de tevé lo hace “con café en mano y los anteojos puestos”, y que esquiva a lo Nicolino la pregunta sobre el 7D y la Ley de Medios, aclarando que tiene “una postura tomada al respecto pero prefiero preservarla”, se vanagloria de haber trabajado “simultáneamente en TyC Sport: Clarín; Radio Buenos Aires: Macri; y la Tv Pública: Cristina, sin haber recibido jamás un llamado de atención de ninguno de ellos”, y concluye: “Yo hago boxeo, no hago política”. Antes de despedirse, Principi cuenta el nacimiento de su frase célebre: “Madura el nockout nació en una pelea en el club All Boys que protagonizaba el argentino Marcelo Crocce, y como el rival no se caía yo empece a decir madura, madura, madura el nockout y quedó”.
diciembre de 2012 | el eslabón
página 10 | contrapunto
LLEGA WALL KINTUM
Imágenes originarias Desde 7 de diciembre comenzó a salir al aire en Bariloche el primer canal de televisión de un pueblo originario en el país y el continente Por Alfredo Montenegro
“
NOS PREPARAMOS hace tiempo para que desde el 7 de diciembre pudiera salir al aire en Bariloche el canal Wall Kintun, en el marco de lo establecido por la Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual. Es nuestra primera experiencia con un canal de aire y estamos trabajando por la aplicación de la ley desde mediados de 2009”, dijo Matías Melillán, joven dirigente mapuche de Neuquén, con larga experiencia en los medios de comunicación. “La actividad tuvo como marco de lanzamiento el Segundo Congreso de Comunicación Indígena Argentina que se realizó en la Casa Militancia de Hijos, en la ex Esma”, según indicó el también miembro de la Coalición para una Comunicación Democrática, colectivo que durante años debatió el tema entre trabajadores de prensa en sindicatos, universidades y escuelas. Sobre la comunicación en Bariloche, Melillán explicó que “aquí hay dos empresas. La otra es de Clarín, ahora estaremos nosotros para llegar a unos 200 mil habitantes, con una importante población mapuche. Este canal estará al servicio de la cultura y reivindicaciones de los pueblos originarios, y abierto a toda la sociedad. Será una forma de poner en práctica el espíritu de la ley: diversidad de voces, pluralidad, riqueza cultural y construcción de una nueva sociedad que lleva adelante hoy Argentina y América latina, Entendemos que la batalla que se da culturalmente también la damos en la pantalla”. “Demostraremos que no es real la imagen estereotipada de los originarios que no nos adaptamos a la nuevas tecnología. Ante esa mirada que tiene Lanata, sobre quién va a escuchar una radio wichi, hacemos comunicación para nuestro pueblo y el argentino también”, expresó Matías a el eslabón. En lo referido a los contenidos,
Matías resaltó que en Wall Kintun (“Mirada circular” en lengua mapudungun), “habrá un programa que se llama Visión Indígena, que realizan la Escuela Popular Homero Manzi, de Buenos Aires. También la Coordinadora de Comunicación Indígena de Argentina prepara informes y documentales sobre la realidad de nuestras comunidades. En Bariloche, una productora local trabaja contenidos locales, de interés general, y transmitiremos el noticiero local de Radio Nacional, con un locutor mapuche. Se firmaron convenios con medios indígenas de Bolivia, Telesur, Paka Paka y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). El Canal 8, es analógico, en dos años será digital y llegará a todos los que tengan una antena. En su construcción participa Pablo García, ex director de CN23, e Inalén Antillanca, integrante de la comunidad mapuche barilochense será productora general de la nueva señal.
Barajar y dar de nuevo Por Hilo Negro
Y
(desde Cancha Rayada)
o no sé, no. Estas denominaciones como si fueran naipes, como por ejemplo el 8N, el 20N y el 7D. De los dos primeros, me parece que tendrían que ser de barajas distintas. Lo del 7D yo me imagino al siete de espadas o de oro, que es, en el juego más popular (el Truco) no la mejor carta, pero sí una que te puede definir una batalla, o no. Los grupos ya la orejea-
ron y saben de qué se trata. Pero para mi, la gran letra es la G, de ganancia, de grupos concentrados, de guerra de venganza. La G de ese paraíso judicial que es el juez Griesa, el juez de los grandes grupos financieros. La G también es de genocida, que cuando recordamos la masacre de Trelew, los genocidas. La G de gran cascada, cuando veo la foto del gran Saladillo, que intentan modificar, a lo cual un grupo de vecinos quiere que se respete el
Comunicación con identidad
“Unos 200 comunicadores –detalló– de unas 32 comunidades participaron en el proyecto y en la parte de la redacción de la ley, en lo referido a pueblos originarios y llevan adelante los nuevos medios que representan el espíritu de comunicación con identidad. Otras experiencias avanzan en Pampa del Indio, Máximo Paz y en Neuquén y Chubut, muchos hermanos aportan a proyectos similares a nuestro canal. Hay 49 solicitudes de pueblos originarios de licencias de radio y cuatro asignadas”. Cuando se pregunto si se podrá ver a la otra Bariloche, la de los Barrios Altos, resaltó que “muchos de los jóvenes del proyecto son de esa parte de la ciudad, estudian en la universidad y han formado agrupaciones en cooperativas autónomas. Respetamos la dignidad de los que trabajan y cobrarán un sueldo, no un
plan asistencial. Al respetar las formas de organización de nuestro pueblo, el canal será dirigido por un consejo. El mensaje tendrá la filosofía, valores y formas de organización ancestral”. En el proyecto somos unas 30 personas, pero en la salida al aire hay unos 20 chicos, se preparan desde 2009, son comunicadores, estudiantes de periodismo, computación e ingenieros. El 7 de diciembre, había sido el plazo fijado por la Corte Suprema para que termine la vigencia de la medida cautelar que presentó Clarín, por la inconstitucionalidad del artículo 161 de la ley aprobada en el Congreso. Esa norma, incluye artículos que no son comentados en algunos medios, como el que establece "la preservación y promoción de la identidad y valores culturales de pueblos originarios".
cauce natural del arroyo. La G de grupo de los 20, donde se vuelve a insistir con las mismas recetas. Una gran cascada de presentaciones judiciales parece la jugada, tanto del gorilaje vernáculo, como en Gahana o en Nueva York. Y todo para mantener las ganancias o el poder que tantas ganancias hasta ahora les ha dado. Cuando uno ve la tapa de los diarios locales con los recientes hechos de violencia sangrientos, siempre rondan los Monitos versus no se quien. Mientras tanto los dos grupos que están enfrentando no sólo al gobierno sino a la democracia, que son para mi
los monitos de Clarín –monitos porque por la plata baila el mono–, y los vaguitos de La Nación –digo vaguitos, porque el laburo del gran choreo, lo hicieron los primeros Mitre–. Estos Bartolos se dedican a justificar la ganancia a toda costa denostando impúdicamente el voto popular, prefiriendo el sufragio calificado. Estos dos grupos no son tan espectaculares, sus acciones no son tan sangrientas, como las de quienes se enfrentan en las calles rosarinas, pero son más peligrosos. No habrá democracia, si estos dos no se adecúan a la misma democracia.
el eslabón | diciembre de 2012
contrapunto | página 11
ENTREVISTA AL PERIODISTA SANTIAGO BERETTA
“Los medios hacen apología a una vida de mierda” En noviembre empezó a circular en la ciudad la edición número 6 del megazine Apología, que contiene entrevistas, crónicas narrativas e historias de vida de la Rosario marginal. El editor y fundador de esta propuesta alternativa habló con el eslabón sobre cómo romper “con la pared que es el mundo” desde el periodismo y la poesía. Javier García Alfaro
El periodista tiene que animarse a despojarse de ideología y contar lo que dice el otro y que después el lector diga si está bien o está mal, sino te perdés una parte de las cosas.” En este sentido, Beretta ejemplificó la entrevista que se le realizó al genocida Jorge Rafael Videla: “A mi me parece que está bien entrevistarlo. Cuando Videla dice que la Iglesia Católica y el empresariado fueron aliados de la dictadura, ¡mirá qué favor le hizo al progresismo! No debe ser lindo darle la mano a Videla, pero ese material es valioso, aún cuando las Madres lo hayan criticado por darle difusión y sí, es un tema delicado”.
Por María Eugenia Arpesella
L
A ENTREVISTA FUE PAUTADA en un bodegón del centro “que está lleno de viejos, pero donde se puede fumar”. Desde ahí Santiago Beretta arrancó con una charla que tuvo como eje la reciente publicación de la revista, y a partir de ahí, las digresiones pertinentes que hacen a una cosmovisión del mundo que proyecta un medio joven y alternativo. “La comunicación hoy en día está hegemonizada por un periodismo espectáculo, este periodismo manipulador, que es puramente informativo y de información falsa: si antes te mandaban a la hoguera por decir que el mundo era redondo, ahora te ponen un televisor para que veas noticias. Entonces el periodismo es como una pared que no te deja ver al mundo”. En este sentido Beretta advierte que “Apología no inventa nada nuevo, sólo recupera estructuras viejas del periodismo que valen la pena, como una entrevista que dure varias páginas donde se precie lo lindo de una conversación o una crónica narrativa. A lo mejor ahora se editan libros de crónicas narrativas en castellano que tienen su circuito entre España, México y Argentina, pero en los diarios no aparecen, ni a los estudiantes se los incentiva para hacerlas”. Y agrega: “Como dijo (Ryszard) Kapuściński en un reportaje se firma por una tradición, pero hay mil voces hablando, entonces ahí hay una escucha, en cada crónica en la que vas a un barrio, a una pensión, a un club, hablás con un barra, lo que sea, sin juzgar sino por el hecho de conocer. El periodismo es una posibilidad de conocer un mundo, si no tenés curiosidad por el mundo no podés ser periodista”. Como desde el primer número, la impronta de Apología sigue siendo la crítica visceral pero no desde la retórica de la queja, infantil y burlona, sino desde la experiencia misma, en un estar ahí, poniendo el cuerpo. Esta vez, en un tono más reflexivo y menos furioso, la revista se propone recuperar una práctica esencial y en desuso en épocas de hipermediatización: la escucha. Este es el tema de la editoral “¿Qué es escuchar?” que ordena la nueva edición con textos de Mauricio Gonzáles, Beretta y Petula entre otros. “La revista es casi toda una escucha”, cuenta Santiago, y compara ésta con la impronta del número anterior: “si en la 5ª (harto de respetar tu mundo criminal), estaba angustiado y quería mandar al mundo a la mierda, en esta estoy más tranquilo y más curioso y quiero escuchar un poco más, por eso esta edición está más atenta al latir cotidiano de la calle y no tanto a la exageración o el artificio del cronista”, afirmó. Desde mayo de 2010 la revista se edita regularmente dos veces al año y se distribuye en librerías, bares, ferias y recitales. En el número 6, salvo las entrevistas que llevan fotos, todos los artículos están ilustrados con dibujos y collages a cargo de Pablo Feli, Mauro Cara y Lucas Collosa. “Esto le da una onda más fanzine, más informal, porque un
¿Apología de qué?
poco la revista es eso. Este número tiene un aire un mucho más punk que la anterior”, resume Beretta sobre la revista que fue íntegramente diseñada por Uriel Cerezo, como en todas las entregas. En cuanto a la nueva edición Beretta contó en qué consistió el armado de las notas, en especial aquellas con las que se animaron a jugar un poco más: “Yo le pedí a Héctor Fenoglio (psicoanalista que fue entrevistado en el Nº 5) una columna de opinión, pero por cuestiones de tiempo él no pudo. Entonces lo entrevisté y le propuse que hablara de cómo los medios empobrecen el discurso, pero él dijo que no le interesaba y empezó a hablar de otra cosa. A la hora de desgrabarla me pareció interesante sacarle todas mis intervenciones y que el lector pueda recorrer todo lo que él fue diciendo, como si fuese un monólogo, que lleva de título Abandonar viejas pieles. ¿Viste esa sección «Lo que sé de Radar?» fue inspirado en eso. Son entrevistas que se hicieron en Europa y Radar le borra las preguntas y las edita como un monólogo, es eso. Y es re dinámico, una piña tras otra”. Apología 6 incluye “Chicas trans contra la pared”, una entrevista a una militante de la comunidad trans de Rosario; una crónica narrativa en la piel de un dealer y otra en la de un consumidor. Además está la columna de Petula, “Tarjeta sin Contacto”, otro capítulo de este reality espectral, y una entrevista “bastante larga” con el filósofo Juan Ritvo, “Saber es inventar”; y la clásica sección “El callejón”, con notas cortas “un poco más burlonas e irreverentes”, entre otras.
Medios que hablan al pedo
“Cuando los medios salen a hacer un recorrido callejero lo hacen a través de un estereotipo, no sólo porque son brutos sino porque tienen intereses mezquinos, como el de buscar el peligro en el otro y usarlo como chivo expiatorio para acusar males sociales. Como si la inseguridad fuese producto
de casos individuales cuando son el resultado de problemas estructurales, pero los medios son el sistema y obviamente van a decir que la culpa es del pobre. En general cuando los medios salen a la calle es para hablar al pedo. Nosotros también hablaremos un poco al pedo, pero tratamos de contar con sinceridad lo que escuchamos”, infiere con modestia el joven periodista. De este modo Santiago vuelve a evocar a Kapuściński, porque según él “fue una de los mejores periodistas de la historia. Él decía que al contar la historia personal de los que conocía, contaba al mismo tiempo la historia de un pueblo”. Podría decirse que la cita encierra un poco la ética de esta propuesta periodística que germina entre las grietas de una Rosario para turistas. “A nosotros nos interesa lo micropolítico, y lo contamos desde una crónica personal. Por ejemplo, en la nota dedicada a un dealer el tipo cuenta que a él le importaba destinar parte de lo recaudado a Inspectores municipales o a amigos de él que trabajaban para la Comisaría Tercera que era Drogas Peligrosas. No decimos solamente que los políticos en general son una mierda, mostramos las consecuencias de eso. A lo macro (político) lo tocamos por arriba y si desde la burla y el rechazo, porque no nos corresponde. Ya hay gente que lo hace bien, como (Horacio) Verbitsky, por ejemplo, ¿no?”. “No es que yo no tenga una ética y una ideología –sigue Santiago– pero me parece que la misión del periodismo es dar cuenta de lo que pasa. Como por ejemplo hablar con un dealer, que además es un buen tipo, porque una cosa es un traficante y otra cosa es un dealer, pero a lo mejor si hablás con un policía asesino y haces una nota «el corazón de la policía», no significa que lo defiendas. Pero por qué no va a ser interesante contar eso. O si hablás con un ladrón, después de todo la propiedad privada es un crimen. A un rati asesino no llegué, pero otros si lo hicieron y sirve para entender el mundo.
La palabra apología casi siempre es utilizada cuando se habla de la incitación a algo malo. Lo apologético por una suerte de convención, tiene por lo general una connotación negativa. Entonces la pregunta es: ¿a qué hacen apología un grupúsculo de periodistas, artistas y poetas locos en una revista? Santiago responde: “Todo el tiempo se está haciendo apología, habría que ver qué es el bien y qué es el mal. Si algo bueno es vivir seguro y algo malo es vivir en la incertidumbre, entonces yo dudo de lo bueno. Si lo malo está atravesado por el azar, si vas a un bar a encontrarte con una mina que te gusta pero no viene, pero en cambio conoces a un viejo que te propone apostar a un caballo y te ganás 20 mil pesos y se los regalas a tus amigos, entonces lo malo deja de ser tan malo”, improvisó Santiago, y cerca del final, remató: “Antes era la iglesia y la familia los que transmitían ideología, ahora son los medios de comunicación y la escuela, que hacen apología de esta vida que es una mierda, y no hace falta que lo diga yo, es obvio que es una mierda. El que no se hace alcohólico, es mendigo y el que no, toma pastillas para seguir trabajando y estar en su casa porque sino está nervioso o le agarra un ataque de pánico. No hacemos apología al reviente, es apología a la vida, pero a la vida como descubrimiento. Y también al cariño a los demás, al encuentro con los otros, porque por más que yo lea a poetas malditos y hable de cosas feas, los amigos, la búsqueda del amor o emocionarse por un acto en la calle, de alguna manera eso está presente en la revista. Vos podés mandar a la mierda al mundo, pero mandás a la mierda a una parte del mundo”.
¿Dónde se consigue?
El número 6 de Apología se exhibe en los anaqueles de librería Buchín (Entre Ríos 735); librería Oliva (Entre Ríos 548); librería El Pez Volador (San Lorenzo 983); librería El Lugar (9 de Julio 1389); librería El Argonauta (Rioja 725); librería El Juguete Rabioso (Mendoza 784); librería Longo (Sarmiento 1173); Madma Centro Cultural (Balcarce 837); Pichangú Bar Comedor (Salta y Rodríguez) y en la mesa del Frente Santiago Pampillón de la Facultad de Psicología.
diciembre de 2012 | el eslabón
página 12 | contratapa
MIRADAS BOBAS 4
Actuando de verdad entre cuatro periodistas de traje y corbata no es divertido. Atravesada por la angustia de ya no ser lo que fue, la tevé abierta –y sus pseudópodos– no puede resolver la pérdida de la masividad que las transformaciones culturales actuales le están arrebatando. No puede porque insiste en seguir siendo la dueña de algo que ya no existe. Cómo será que casi todos los programas tienen hinchada, un grito desesperado contra la soledad que amenaza en el horizonte. Y así caen, uno por uno y tildados como fracasos, aquellos que no logran conformar a un público del que sólo existe el reflejo de un espejismo. Si Pettinato no mide, sale Pettinatto y entra Marley mientras Petinatto va al banco hasta que haga falta alguien que emule a Badía o a Porcel. (Últimamente se puso de moda dibujar fenómenos de masividad montando quioscos de concursos en escenarios provincianos. Un gran negocio pagado con fondos públicos que da la pauta de cómo hay sectores conservadores en las provincias todavía ávidos de espejitos de colores unitarios).
Por Andrés Abramowski
M
ARAVILLA LE HACE honor a su apodo. Imposible no imaginárselo como el mejor de la clase cuando se recuerda como un niño pobre de Quilmes con ese acento globalizado y la seguridad de su mirada. Brilla haciendo stand up, si es necesario, y a la hora de subirse al ring le pone el pecho a lo que venga. “¿Tenés una ideología política cercana al gobierno?”, le preguntó La Capital meses atrás a Fátima Florez, en referencia a su imitación de la presi en el programa para chicos que conduce Jordi Lanata. “No muestro públicamente mi postura política porque puedo llegar a influenciar a alguien y esa no es mi intención. Mi intención es entretener, no opinar sobre política porque no es lo mío”, respondía la humorista, algo así como una versión femenina de Freddy Villarreal. “Lo mío es hacer pop. Pop. Pop para divertirme”, debe ser la declaración de principios más clara y honesta en la televisión argentina actual –o sea, la versión vernácula de la mierda que generan en otros lares las corporaciones mediáticas y de entretenimiento–. Con la buena onda del “ciclista slow” que gobierna su ciudad, Micky Vainilla es el único que expresa sin ambigüedades el desprecio por la realidad que atraviesa hoy la producción televisiva mainstream que no sabe cómo sobrevivir en un mundo que va dejando –es cuestión de décadas– de pertenecerle a sus autoproclamados dueños.
Reality
La realidad: el capitalismo ha llegado a su fase patética en la que ya no puede disimular más que está totalmente en pedo. Con el elástico del bonete atravesándole diagonalmente la cara con moustach, el frac manchado de la última excursión al ñoba y una copa en la mano cual Isidorito Cañones, las corporaciones han llegado a la instancia en que todo lo (malo) que hacen es evidente. Y ahí está la pelea, diría enojada Violencia Rivas: ¿Van a seguir comprando como pelotudos las recetas que les convienen a los que nos quieren agarrar del forro del tujes y revolearnos hasta que se nos caiga la última monedita para luego empezar a disputarse nuestra carroña en cuotas? ¿Van a seguir creyendo en las baratijas que les ofrecen todo el tiempo por SMS empresas que no tienen otro motivo que hacerse más ricas cada minuto? ¿Eh? Un corrimiento. Un desfasaje. En los territorios catódicos dibujados a imagen y semejanza de la Fox o CNN la ficción es hoy por hoy la única forma de decir una verdad acerca de esa realidad que los noticieros –mascarones de proa de los medios masivos– no pueden reflejar, confundidos entre tanto pianito melodramático y operetas pelotudas que “bajan de arriba”. O nuevas idiosincrasias periodísticas, surgidas al compás de “hay que vender, hay que vender”, sin saber bien qué (sobre todo cuando las transacciones se hacen en bambalinas). Sobre esa realidad corrida –el modo “reality show”– se asienta la producción televisiva hoy, al servicio de las tambaleantes racionalidades de Wall Street. En esa confusión, un humorista puede ser más confiable a la hora de informar que un periodista disfrazado de payasito que tartamudea monólogos cual nervioso emo que audiciona para una comedia musical de Pachano.
Actuar para vivir
Quién sabe si será cierto, pero expertos de todo el mundo coinciden en que
Para topos y topas alguna vez durante sus 38 años de vida, y aunque nadie lo haya escuchado, el boxeador campeón del mundo Sergio Maravilla Martínez se tiene que haber tirado un pedo. Sonoro. Con ganas. Incluso algunos arriesgan que ese pequeño ventolín habría sido seguido de otro, más sutil, como siguiendo el trayecto interior. Uno se imagina a Maravilla capaz de tirarse un pedo tan perfecto como su desempeño televisivo. Un pedo oportuno y esclarecedor. Efímero tal vez, pero célebre como también lo sería un pedo de Lady Gaga –eso se convertiría inmediatamente en un haschpepet de la red social Twister– y demoledor como el nuevo récord de Lío Messi, que la semana que viene podría superar a Pelé como el jugador que más goles metió entre el minuto 13 y el 74 de cuatro partidos jugados en septiembre. El pibe rosarino bautizado en honor a Lionel Ritchie recibe los premios con humildad cuasiguionada. ¿Y cómo será Lionel Messi cuando se saca el casete de sobrio Chance Gardiner con el que se desmarca sutilmente del acoso de la pregunta pelotuda de Los Titís Fernández? ¿Cómo es el pibe que se saca una foto con una remera a favor de la liberación de Palestina? ¿Aparecerá con una del PRO alguna vez? Por lo pronto, que Messi no dé tela para el escándalo lo convierte –más allá del odio a las comparaciones– en una persona/personaje menos funcional que el Diego para el Imperio de la Boludez (sí, el mismo que lo bautizó D10S y lo probó en la posición que después le dieron a Marcelo Tinelli), al que Maradona siempre contribuyó con su hermosa rebeldía tan corrosiva como naif. Es evidente que un lugar donde Tinelli gambetea mejor que el Diego está muy corrido de la realidad. Realidad y ficción intercambian sus fluidos en tevé para una platea que ya no es lo que fue. Actuar para vivir, Maravilla Martínez encontró en la pantalla un lugar para insertar bocadillos que le sumaran chapa para poder armar una pelea según las exigencias de la televisión en el mundo del deporte. El boxeador que tuvo que ir a cantar, bailar, contar chistes y ver a Moria Casán en persona para poder pelear por el título del mundo para que luego, después del
cartelito de “fin de espacio publicitario”, la Mole Moli se gane unos mangos humillándose en tutú. Actúa Santo Biasatti, también el doctor Luis, actúa el movilero de gesto adusto e indignado según un manual redactado por el área de marketing de una consultora de prensa. Actúa Marcelo Araujo, travestido relator del fútbol menemista. Actúa el gato que va a mostrar sus nuevas tetas. Actúan todos, hasta Mex, que hace de alguien parecido a él en las novelas. Actúa Tessandori cuando recomienda películas en el noticiero de canal 3, repitiendo de memoria la filmografía de M. Night Shyalaman. Actúan aunque digan la verdad, es la condición del soporte.
No future
En “la tele” –la de los capitales concentrados– se recicla el pasado porque ya no tiene futuro como para renovarse. La Tele se autofagocita como toda creación humana que cae en manos de caníbales corporaciones de traje y corbata. Y así se repite en un continuum en el que todo se define con un supuesto rating minuto a minuto y nadie puede saber a qué hora va a empezar Arsenal-All Boys si no se pega a la pantalla durante cuatro partidos clonados en los que, invariablemente y sin excepción, cada tipo que meta un gol se besa las muñecas y mira al cielo. Sin tiempo, sin futuro, sin rumbo en sus condiciones actuales. La tevé ofrece un escenario tan obsoleto que es imposible no verles la hilacha a los muñecos que aparecen en pantalla. Gallos de la riña de los inversores de turno, alternan entre vendedores y vendidos en ese gran escaparate para todo buen negocio con putas, falopa, fútbol, timba, política y electrónica, productos de gran demanda para el way of life imperante.
Miente que nada queda
Será que todo es mentira. Los estudios de televisión tienen la mitad de la superficie que aparentan. La Señora Mirta tiene bastantes más arrugas de lo que la iluminación y el maquillaje permiten ver. Los programas banana que terminan con papel picado, luces y todos los presentes bailando el hit del verano a las 11.30 de la mañana no tienen ni media onda. Y ver un partido de fútbol-tenis
¿Cuál es el futuro de la televisión? No da para avizorarlo a esta hora. Si los mayas hubieran calculado bien el futuro quedarían apenas unos días de vida y, de ser así, a quién le importa que pasará con la tele. Y si en unos días resulta que los mayas la pifiaron eso será una muestra de lo inane que resulta hoy por hoy pronosticar incluso el clima. Lo que viene madurando es la pérdida de la masividad como el colectivo que legitimó al poder mediático televisivo durante su reinado. La segmentación social que la economía de mercado ha modelado culturalmente, la atomización y conformación de comunidades de consumidores, la horizontalidad que habilita internet, la promoción de los denominados prosumidores como nuevos actores de la producción y circulación de sentido son algunas de las señales en tal sentido. Por eso es tan lábil el colectivo pergeñado como “la gente”, difícil de aplicar con sustento en estos tiempos. Sin límites claros por donde moverse, la tele se pierde entre el rating, los intereses inconfesables de sus popes y la falta de ideas. Se pierde entre copias, clones y puteríos guionados tan aplicables a la política como a la farándula. Esto no implica el fin de la televisión como medio, aunque el replanteo de los modos de producción y comercialización no será un detalle menor, en una actualidad en la que la crisis de los medios masivos del siglo 20 está siendo soportada por el Estado y los trabajadores. Algo para ir pensando a las puertas de un panorama que aparece promisorio en los papeles. Mientras tanto la rueda no deja de girar. Las revelaciones del Topo Jorge (conductor de “Periodismo para Topos” en el humorístico postinelliano Sin Codificar) sobre el enriquecimiento ilícito de Alf –“un ñoqui de Melmack cuyo sueldo pagamos todos, boludo”– dicen mucho más que las repetitivas manuelas con las que 6,7,8 pretende dejar en off side al ángel caído del periodismo progresista argentino. Parodia lateral e inapelable, expresa a Lanata en su dimensión más transparente –una suerte de Topo Gigio con barba, lentes y cigarrillo– y con un humor tan chabacano como inteligente que le hace el honor al pasado del alguna vez joven brillante de la prensa argentina. Más gracioso –aunque usted no lo crea– que el propio Jorge cuando actúa de Tato Bores.