julio de 2013 año XIV n° 128 (el retoque) precio $ 5.periodicoeleslabon.wordpress.com facebook.com/periodicoeleslabon
esta edición incluye los suplementos ArgenDypra, Argentina en Noticias, Diario de los Juicios y enREDando
MANUEL COSTA
Votoshop
Más productos que candidatos, más imágenes que proyectos. Las artimañas publicitarias copan otra vez la parada de la campaña electoral, sobre todo en la oposición al gobierno nacional, que al pararse sobre su gestión, de la que propone continuidad, parece pisar en terreno más firme que las apelaciones del tipo “un país normal”, que esquivan las explicitaciones políticas del mismo modo que el Photoshop neutraliza imperfecciones en los rostros de los postulantes. Opinan: Lucio Guberman, Horacio Robustelli, Andrés Mautone, Susana Frutos, Pablo Bilsky y Javier García Alfaro ¿Y AHORA QUIÉN PODRÁ DEFENDERNOS?
RECURSO NATURAL EN FOCO
Narcotráfico y política La tierra protegida Un periodista santafesino vinculado al Frente Progresista aseguró que Bonfatti, cuando era ministro de Binner, acordó con el jefe de la policía provincial que sólo aceptaría dinero de la prostitución y el juego clandestino, pero “del narcotráfico no”.
Las extensiones rurales extranjerizadas, según el Registro Nacional, se encuentran bien por debajo del límite del 15% permitido. En Santa Fe, de las casi 13 millones de hectáreas agropecuarias que hay, 500 mil están en manos foráneas (4,2%).
página 2 | julio de 2013
política | el eslabón
EDITORIAL
Voto cantado JUANE BASSO
Q
UIENES HACEMOS EL ESLABÓN desde la cooperativa de trabajo La Masa también votamos, claro, y aquí declaramos, sin solemnidades y sin vueltas, que es casi unánime entre nosotros la decisión de hacerlo por la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente para la Victoria. Distinto es el panorama en lo que hace a las elecciones a concejales: hay más dispersión en nuestros votos, tal como sucede con las ofertas, aunque a primera vista otra vez surge que la gran mayoría de las adhesiones electorales se la llevan las opciones identificadas con el kirchnerismo. Para los lectores más o menos habituales de este periódico, esto que contamos no debe ser novedad. Nuestras convicciones se trasuntan en nuestro laburo periodístico con nombre y apellido aquí en el eslabón y en Redacción Rosario, el diario digital que también producimos. Nuestra adhesión al kirchnerismo tiene que ver con muchas cuestiones y hay un par bien sectoriales: la del impulso decidido a la democratización de las comunicaciones y la del apoyo a las cooperativas de trabajo y el movimiento de la autogestión. Pero a la vez rescatamos de la época iniciada en el año 2003 la visión general, el planteo de un proyecto de país con las banderas históricas de justicia social, independencia económica y soberanía política a las que adscribimos casi a coro, un proyecto que impulsó el juzgamiento de los represores de la dictadura, un proyecto revolucionario sobre todo si se lo
Por Hilo Negro, desde Cancha Rayada
Y
contrasta con la hegemonía neoliberal que reinaba hasta pocos años antes. Después hay tanto para discutir, y en estas páginas y entre nosotros en nuestro laburo cotidiano se discute. Tenemos matices, distintas miradas. Tenemos apuros, a veces nos indigestamos con sapos de otros pozos. Pero entre las coincidencias fuertes tenemos también la de compartir lo de la revaloración de la política, que aunque todavía bastardeada por buena parte de los políti-
cos que la someten al dictado de las grandes corporaciones y la transforman en meros discursos publicitarios, vuelve a erigirse, desde el gobierno y la creciente militancia que lo apoya, como herramienta de transformación, de cambio, de mejora de la situación de los sectores populares, de los trabajadores, que eso ante todo, trabajadores, es lo que somos los y las que integramos La Masa, fábrica de comunicación autogestionada.
DEBATE EN LAS REDES DEL ESLABÓN
Obeid y un peloteo face to face
N
i bien se publicó el último número de el eslabón, en nuestra página de Facebook se armó un debate en torno a la figura del primer candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria de Santa Fe. “Más que «soldado de muchas y diversas batallas» –como se dijo en la bajada de tapa de nuestro mensuario–, un sapo más grande que el Sapito Encina”, chicaneó Diego, uno de nuestros lectores. “Con Obeid a la cabeza... o con la cabeza de Obeid”, posteó Juan por su parte. Sin rodeos, Gustavo, otro de los lectores, comentó: “Lo voy a votar porque EN ESTA (sic) le pone el cuerpo al proyecto. Las otras opciones, Binner-Del Sel, son mucho peores que la opción del Frente para la Victoria, que acompaña el proyecto nacional y popular. La trinchera tiene dos lados, y estoy con los candidatos de Cristina. Necesitamos fortalecer al gobierno, y no discutir cuestiones secundarias. La lista no es sólo el Turco, hay otros compañeros. Y lo dice alguien tuvo que enfrentar la 125 en medio de Pampa Húmeda, recordando bien como jugó Obeid, pero también como lo hizo Binner y el liberalismo-Pro”. Otro que entró en el peloteo fue Carlos, quien aclaró que también va a “votar para sumar diputados para CFK”, aunque reclamó: “compañeros, cuestiones secundarias haber nombrado genocidas como el Tete Correa y Bernardt en la función publi-
Periódico mensual fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano.
Como rosarino en la neblina
ca, mas precisamente en la seguridad de los Santafecinos, por favor MEMORIA (sic)”. El iniciador de los comentarios, algo entusiasmado por como habían picado varios, admitió que quizás “vote la lista” aunque aclaró que “será sólo por la Tana (por Josefina González, la segunda de la lista)”, y recordó: “Obeid es la privatización del banco provincia cagando a tiros a los trabajadores, es la inauguración de la defensa sin terminar en Santa Fe, es la truchada en la construcción del puerto y muchas otras de cuando el Turco le ponía el cuerpo a otro proyecto”. Al toque respondió Gustavo nuevamente: “Lo eligió Cristina, que es la que conduce el proyecto. No me gusta el Turco, pero las otras opciones son peores. Y dije que no está sólo en la lista, lo aclaré. Pensá en lo que dijo Binner de las muertes en Venezuela echándole al culpa a Chávez, para no hablar del Midachi. O bancamos el proyecto o no lo bancamos. Y te lo dice alguien que no milita dentro de las estructuras K. No hay terceras posiciones en momentos como estos, donde la reacción está agazapada para golpear y tumbar al gobierno. Por eso voto la lista de FPV”. “En vez del «pescado para todos» del Evita, este es el «sapo para todos». Qué se le va a hacer”, sacudió otro posteo. “Las elecciones nos muestran una instantánea de cómo está el desarrollo de las fuerzas políticas, cristaliza un momento
propietario: Asociación Civil Cadena Informativa RPI Nº 234.810 producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa
del proceso”, agregó al debate Juane. “Podríamos decir que se congela en una lista el estado de las relaciones de fuerza, las personas con que las diferentes espacios pugnan por ser parte, meter la cuchara, acomodarse o hegemonizar un movimiento, un proceso, el sentido de hacia dónde va la historia”, añadió, para luego plantear: “Que la nómina la haya armado Cristina, da cuenta de quien conduce; que esté Obeid a la cabeza, da cuenta de algunas de las debilidades del proyecto –al menos en nuestra provincia– que más cambios en favor de las mayorías y la nación ha producido desde los gobiernos de Juan Perón”. “Es lo que el proyecto nacional y popular pudo armar en Santa Fe –se leyó en el último comentario–. Lejos de lo ideal, es lo que tenemos para alimentar lo más posible –y en una elección intermedia–, la continuidad y profundización de este proyecto, que tiene un larguísimo trecho por recorrer en pos de ganar en derechos para las mayorías y los trabajadores, y en función de alcanzar mayores niveles de autonomía nacional. Queda claro que hay debatir mucho el asunto entre los compañeros, asumir lo que significa en este contexto la herramienta electoral, y seguir construyendo políticamente todo lo que falta para que en 2015 la foto sea distinta, porque la película haya seguido hacia adelante y no rebobinado”.
director: Juan Emilio Basso Feresin editores: Pablo Bilsky y Manolo Robles editor contrapunto: Jerónimo Principiano dir. diario de los juicios: Tomás Labrador
o no sé, no. Este invierno se nos presenta con varios fenómenos climatológicos, entre agua, frío, piedra, unas mañanitas con una niebla o neblina bastante espesa; y los medios que apuestan o alientan una nevada, una nieve como la que cayó en el 73. Lo cierto es que, como en los años 70, en estos días fríos el calorcito viene con las cuestiones políticas y las demandas sociales, y entre estos distintos fenómenos climáticos la neblina mañanera hace valer su localía rosarina. Y bueno, entre la neblina, la realidad de este Rosario se va mostrando con carteles de candidatos triunfantes en el deporte mientras otros afiches nos anuncian una justa reivindicación como la del Negro Fontanarrosa desalojando del centro cultural al nefasto Bernardino. También la neblina nos encontró con un hombre llamado Gerardo Martino, apodado el Tata, llevando a los primeros lugares a los del Parque y haciendo recordar los más alegres momentos de aquellos 70. Entre tanto, del lado de Arroyito se les despejaba esa neblina que los hizo deambular en un laberinto durante tres años. Y como en todo laberinto se sale por arriba, el canalla subió. Y saliendo de este laberinto uno ve que hay más autos en las calles y desearía que hubiese más y mejor transporte público. Y más victorias populares para que los de abajo, los del medio o los del costado de la gran torta salgan de ese laberinto de violencia, pero no debemos perder de vista que para eso hay que subir el piso del bienestar social. Y que aparte de la gran cantidad de camiones, arranquen de una vez los trenes. Los trenes transportando personas de un lugar a otro y camiones transportando no tanta soja, sino más trigo, más carne, más leche. En definitiva, repartiendo la riqueza y no tanta entrega hacía a los puertos. Lo último que estoy escuchando mientras escribo esta nota es un invento: un software que lee la energía del cerebro para conducir las sillas de ruedas. Ojalá que haya un software que interprete la energía de los corazones. Ese día, despejada la niebla, despejado todos los pronósticos climáticos que nos mantienen nerviosos, la información les llegará a aquellos que desde el poder central nos vigilan (el Departamento de Estado controlando el Facebook), aquellos que desde ese poder alientan ponerle un freno a las distintas demandas y apostando a una normalidad en la que la injusticia sea moneda corriente. Ese día, a estos tipos les va a llegar una información tan clara como esa famosa frase del Diego: “Que la sigan lara, lara, lara”.
El chico de la tapa Agradecemos públicamente a José Rigatuso por someterse a los antojos de nuestro equipo creativo que pergeñó la portada de esta edición.
editor la bola: Santiago Garat diseño gráfico: Javier G. Alfaro y Aníbal Pérez corrección: Santiago Garat fecha de cierre: 25 de julio de 2013.
Mendoza 2836 Dto. 4 teléfono 4353719 e-mail eleslabon@gmail.com web: periodicoeleslabon.wordpress.com | facebook.com/periodicoeleslabon el eslabón integra Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (Dypra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa).
julio de 2013 | página 3
el eslabón | política
VOTOSHOP
Normalidad en Billiken y Trulalá La consigna de Hermes Binner no implica una propuesta concreta, pero al menos señala con claridad una posición ideológica. Es una definición en medio de un marketing para salita de cuatro rebosante de valores eternos pero pre-políticos. JAVIER GARCÍA ALFARO
Por Pablo Bilsky
A
TRAVÉS DE LA HISTORIA, EL concepto de “normalidad” dio sustento, avaló y justificó prácticas y discursos excluyentes, discriminatorios, elitistas y racistas. El concepto hace aparecer como algo natural, inmodificable, aquello que, en realidad, no es sino una construcción histórica, política y social, una construcción que depende de un contexto político determinado, marcado por cierta correlación de fuerzas. La “normalidad” borra lo social, la lucha de clases, la explotación. Tacha la idea de política como posibilidad de cambio profundo y estructural. Quien acumula más poder (político, simbólico, económico, cultural) tiene la potestad de trazar la frontera entre “normalidad” y “anormalidad”. La “normalidad” es una imposición. Es el resultado de alguna forma de violencia, simbólica o física. Es normal aquello que el poder más concentrado dice que es normal. La “normalidad” es, fundamentalmente, un discurso, y uno de los mecanismos de manipulación más antiguos de la Humanidad. Siempre ha dado buenos frutos a las posiciones conservadoras. No es banal que Michel Foucault lo haya convertido en uno de los ejes de sus reflexiones a la hora de pensar las relaciones entre poder, saber y estrategias de control social. La aparición de este discurso en medio de la campaña electoral aporta una definición clara y concreta. Remite a la adscripción de Hermes Binner a un espectro ideológico conservador. En medio de una campaña electoral como la actual, con tantas apelaciones a los sentimientos, la confianza, y la esperanza (de cambio o continuidad), una consigna basada en la “normalidad”, si bien no constituye en sí misma una propuesta de gobierno, remite sí, muy claramente, a un espectro ideológico. Y además, la sola consigna constituye en sí misma un pequeño aunque significativo cambio: en la Argentina, rara vez la derecha se autodefine como tal.
Sopa crema de espárragos para todos
El confianzudo y coloquial “vos” parece dar el tono a una buena parte de la campaña. Por un lado, destacan algunos publicistas y especialistas en marketing que parecen haber optado por un discurso de campaña simplificador, a veces pueril, con más deseos y apelaciones sentimentales que ideas políticas explícitas. Como saluditos para Navidad. Los dirigentes políticos se nos presentan y ofrecen como amigos cercanos, buena gente en la que debemos confiar: “Somos como vos”, parece ser otras de las nociones subyacentes. Los candidatos que se identifican con el oficialismo corren con ventaja en este sentido. Lo hecho por el gobierno nacional les da sustento y peso a sus discursos. Y esto ocurre pese a que, en muchos casos, los propios discursos de campaña de estos candidatos carecen de peso específico. Del otro lado, en cambio, entre el espectro opositor, son menos los que tienen una gestión para mostrar, y entonces les cuesta mucho más ofrecer propuestas, ideas concretas o algo que se le parezca. La nada los acecha, implacable. En medio de este panorama, crece y borbotea el magma antipolítico alimentado por los medios hegemónicos al servicio de los poderes fácticos, caldo bravo hecho de odio y resentimiento. Allí languidecen, entrampadas, pequeñas porciones de las cla-
ses medias. Pero a través de los medios cooperativos y comunitarios se escuchan otras voces, y esas voces reclaman definiciones más claras, más concretas. Hay ciudadanos que reclaman más política. Mientras tanto, algunos candidatos contratan especialistas en marketing que siguen creyendo que vender una marca de sopa crema de espárragos es lo mismo que difundir una candidatura. Los que se alimentan de odio se relamen por estos días. Se sabe: la maldad infinita de Cristina explica todos los males de este mundo. Ella desató la Peste Negra, las dos guerras mundiales, la poliomielitis, el cáncer y todas las catástrofes habidas y por venir en este atribulado planeta. La propuesta publicitaria para este sector es clara, y siempre estimulante. Para convencer a la ciudadanía libre de esa patología social la cosa pasa por otro lado, y a veces se complica.
Pre-política y anti-política
La igualdad, la justicia, la paz, el amor, la amistad, la fidelidad, la concordia, el diálogo, la verdad, la solidaridad, la ternura, la templanza, el bien común, son valores universales. Es muy difícil encontrar alguna persona que los rechace, al menos de palabra. Decir la verdad, amar y respetar al prójimo, mirar a los ojos, perdonar, ser generosos, ser buenos, abiertos, sinceros, tiernos y veraces también son valores y virtudes indiscutibles. La mala noticia es que la política está en otra parte. Estos valores, por ser universales, son pre-políticos. No pueden constituir en sí mismos una propuesta política. Se deben dar por sobreentendidos. Deben constituir la estructura profunda, axiológica, que subyace a todas las propuestas políticas, todas, sin excepción, en todas las posiciones del espectro ideológico. La política debe sustentarse en esos valores. Pero esos valores, por sí mismos, por sí solos, no constituyen una propuesta política. El discurso político, las consignas, las propuestas de campaña deberían definir qué medidas concretas, qué acciones de
gobierno se van a implementar para que esos valores, que todos deseamos y anhelamos, estén cada vez más presentes en la sociedad. Sería indispensable, a la hora de votar, conocer qué se va a hacer para que esos valores ocupen el centro de la vida social. Y qué intereses se van a afectar para lograrlo. No hay cambio sin conflicto. Y hasta ahora, estos valores conviven en este mundo cruel con prácticas y discursos sociales basados en intereses mezquinos, angurria y racismo, y no en pautas de comportamiento edificantes. Pronunciando en voz alta esos valores, como un mantra, como un rezo laico, nada va a cambiar. Es más: la evidente falsedad del procedimiento hace sospechar que los que tanto rezan nada quieren cambiar. A partir del uso y abuso de estos valores universales pre-políticos es posible analizar la manipulación y el control social que con ellos se intenta ejercer, para disfrazarlos de ideas políticas. Y allí es donde se pasa de los pre-político a lo anti-político. Se borra la idea de intermediación política, de representación. Los candidatos se nos presentan como buenos tipos, confiables, afables, siempre sonrientes y ávidos de besar niños y pobres. Se nos presentan como buena gente a la que tenemos que delegar poder para qué hagan quién sabe qué cosa, para que gobiernen a favor de quién sabe qué intereses. Pero eso sí, hagan lo que hagan, lo harán con bondad, sinceridad y mirando de frente. Mirando a los ojos. Es pensable, incluso, que detrás de estos valores indiscutibles instrumentalizados como pantalla se oculte la política real que se piensa aplicar, las medidas concretas. Pero esto es lo indecible, lo inconfesable. Acaso esta apelación a valores universales pre-políticos se utilice para ocultar ideas que resultan inconfesables, porque restarían votos, porque esas ideas remiten a futuras acciones de gobierno que no beneficiarán a las mayorías precisamente. Quizás lo que se oculta sea la matriz ideológica neoliberal que tantas desgracias produjo en la Argentina. La restauración
conservadora, el objetivo más o menos explícito de buena parte de la oposición, es lo inconfesable, lo indecible. ¿Qué decimos entonces a la hora de la campaña? Algunos candidatos opositores descartaron el oráculo de Delfos, acaso por dificultades con el idioma de Homero, y se zambulleron en la Billiken. Otros prefieren Trulalá. A partir de la retórica de las consignas es posible recuperar, o al menos atisbar, aquello que resulta indecible y se oculta en forma sistemática. La ideología de una consigna está también en la manera en que se la presenta. Los modos utilizados forman parte del discurso y remiten a una imagen concreta, precisa, que el emisor tiene del receptor. Esta imagen subyace a toda enunciación. En la forma de enunciar se evidencia si el emisor se dirige a receptores potenciales más o menos informados, formados, politizados, avisados, adultos, desprevenidos, manipulados. Ahí aparece la ideología, desnudita y sin maquillaje. La estructura retórica predominante en los discursos de campaña deja ver lo que ocultan y confunden. La política está de regreso, pero es imaginable que a muchos especialistas en marketing les de temor. A otros les gusta este regreso, pero por ahora parece que no cuentan con herramientas para articular un discurso político acorde a los tiempos que corren y la edad de los votantes (desde los 16 años, no 6). Los tics y los lastres anti-políticos de los años noventa les fluyen abundantes. Resulta muy difícil parodiar ciertos avisos de esta campaña. Tal vez porque para parodiar, el discurso objeto de la parodia debe tener pretensiones de seriedad y de verdad. No parece ser el caso, por ahora. Hay candidatos que quieren ser el maestro Po, por ejemplo, y eso confunde al electorado no chino poco acostumbrado a identificarse con un pequeño saltamontes. La política está de nuevo entre nosotros, en la Argentina y en toda la región. El desafío de instalarla para siempre en la vida social, y profundizar así la discusión de ideas políticas en términos políticos sigue en pie.
página 4 | julio de 2013
política | el eslabón
VOTOSHOP
La imagen lo es casi todo Para lo que la realidad niega o una cámara no puede facilitar está el retoque digital, el milagro que los candidatos esperan de los diseñadores gráficos. También existe la militancia, sin Photoshop y con las patas en el barro. Marketing y comunicación en tiempos de campaña. LILIAN LETONA
representativa en la que el pueblo no gobierna ni delibera ni debate ideas o proyectos de país, sino a través de algunas de las caras embellecidas que los encarnan.
Por Javier García Alfaro
L
A COMUNICACIÓN POLÍTICA HA sido colonizada por el mágico mundo de la publicidad, un fenómeno que según los especialistas responde a una tendencia global. Es en este terreno dominado por el marketing donde la política, rescatada en tanto herramienta de transformación social, permanece anclada en la lógica del neoliberalismo. Uno de los síntomas más evidentes de esto es el protagonismo de la imagen, que se expresa en lo que podríamos salvajemente denominar fotopolítica. En tiempos de campaña, aunque en tiempos de paz también sucede, es común que los dirigentes busquen “la foto” (con tal personaje o en x situación) y encarguen a reporteros gráficos la misión de obtenerla. Cuando la realidad o el fotógrafo no pueden facilitar la escena deseada, interviene el retoque digital y gracias al Photoshop el milagro es posible. En cierto sentido la fotopolítica espera que el diseño gráfico resuelva cosas que la rosca política no es capaz de concretar.
Así no te voy a votar, pelotudo
Sin arrugas y con pocas ideas
Los candidatos se presentan sobre fondos planos y se encuentran en los afiches, en reuniones que con frecuencia sólo ocurren en la pantalla de una computadora. A veces los montajes resultan demasiado evidentes. Esto ocurre cuando la luz o el color varían en cada uno de los rostros reunidos en la pieza gráfica; también cuando el calado de cada una de las siluetas agrupadas parece hecho con un cuchillo tramontina en lugar de un software de edición de imágenes. Otra situación, que requiere un ojo entrenado o de un conocedor del sujeto fotoyopeado, es cuando las fotos recortadas son “espejadas” (es decir, volteadas horizontalmente) para orientar su cara en uno u otro sentido. Esta última es una práctica común entre muchos diseñadores gráficos, que probablemente ignoran que en Occidente leemos de izquierda a derecha (tanto textos como imágenes), que existe un sentido (y una inten-
ción) en las miradas o los gestos y que en la figura humana las extremidades son líneas que poseen una determinada dirección. Además, nadie posee un rostro perfectamente simétrico que permita hacer estas alteraciones sin generar ruido, al menos a nivel inconsciente. Un ejemplo de esto fue la campaña presidencial del puntano Alberto Rodríguez Saa en 2011, que en un spot de TV señalaba con el dedo derecho y con el izquierdo en los afiches. En comunicación política, afirman los expertos, izquierda y derecha poseen un valor simbólico que ciertos diseñadores posmodernos desconocen. Con sus particularidades y errores de principiante, la estética que predomina en las campañas políticas de estos tiempos busca asimilarse a las publicidades de per-
fumes, yogures o cualquier producto de consumo masivo que requiera de un rostro para legitimar su posición en el mercado. Es entonces que las ojeras se atenúan, las barbas se emprolijan y las arrugas desaparecen luego de unos cuantos clicks de mouse. Los eslóganes, cual línea de productos de una marca, son breves, sintéticos aunque están saturados de sentido, el mensaje dice más a través de lo que omite que por lo que afirma en su contenido. Seguramente más de un intelectual habrá abordado este asunto más exhaustivamente, así que volvamos a la imagen, que es el eje de este artículo. Nadie escapa a la fotopolítica, ni siquiera la izquierda ni el progresismo en cualquiera de sus variantes, antipersonalistas incluidos. La fotopolítica parece ser una condición excluyente de una democracia
Todo proyecto político que se pretenda transformador debe apostar a la construcción y consolidación de poder popular porque la mediatización, al menos en su sentido tradicional –unidireccional, centralizado, es decir televisivo–, es por su propia naturaleza antidemocrática. Las caras gigantografiadas, que interpelan desde las pantallas o a través de micrófonos, establecen una distancia con el votante de a pie. Por otro lado, las ya no tan nuevas tecnologías, como las plataformas web 2.0 –también conocidas como “redes sociales”– propician un ámbito comunicacional más inclusivo, que como complemento de la militancia territorial permite a los dirigentes construir instancias de diálogo que nos acercan a la democracia directa, la cual es un elemento constitutivo del poder popular. Como en cualquier país normal regido por la economía de mercado y estratificado en clases sociales, la marca ha desplazado al producto a un segundo plano, de modo que no importa lo nos vendan si no que lo relevante es la identificación en torno a ese acto de consumo que construyen las estrategias de marketing. Es por ello que la militancia, sobre todo en tiempos de campaña, no puede descansar sobre el aparato punteril que interviene en los diversos escenarios de la sociedad mediatizada, un dispositivo que incluye creativos publicitarios, consultores, comunicadores visuales, semiólogos, marketineros y operadores de prensa –entre otros vendedores de humo–, muchos de los cuales en tiempos de paz se dedican a instalar perfumes o yogures en la mente del consumidor. Porque la fidelización artificial que estimulan las campañas electorales tal como están planteadas tiene fecha de caducidad y a largo plazo no generan otra cosa que desgaste, rechazo y antipolítica.
ENTREVISTA A SUSANA FRUTOS
“El kirchnerismo supo captar las demandas sociales”
C
uando se le pide a Susana Frutos charlar un poco sobre la campaña electoral en marcha la semióloga y doctora en comunicación social pone el ojo en el plano nacional y señala que “la oposición está hablando de un nosotros todo el tiempo, nosotros que nos unimos; y esto me llamó la atención: de un lado es un nosotros que es colectivo y del otro lado es un vos que es individual”. “Generalmente el discurso político se caracteriza por tener esto del nosotros, quiénes somos nosotros, nosotros los peronistas, nosotros los políticos, siempre esta cosa de apelar a que hay un colectivo de un lado; pero generalmente se instala un otro colectivo del otro lado y acá lo que pareciera que hay en casi todas las campañas es un nosotros que apela a un vos. Hay como un intento de apelar a cierta conciencia, es una interpelación; y como interpelación es bien individualizada. A mi me parece que esto es distinto o más enfatizado que en otras campañas”, abunda la investigadora.
Al mismo tiempo, marca que esa apelación opositora es distinta a la oficialista, que insta a “seguir haciendo”. Los opositores, apunta, “ya llevan mucho tiempo en la oposición, entonces la falta de acceso a la institución los va ubicando en una suerte de ghetto que está enfrente y no atinan a poder diseñar aunque sea imaginariamente cómo sería la política de Estado a la que ellos quieren arribar; y esto la población lo visualiza y los efectos electorales están: el orden del hacer en política es fundamental”. “Pareciera que de un lado hay personas, políticos, miembros del gobierno y de algunos partidos que forman la coalición de gobierno, que se toman la política en serio, se la toman como una cuestión de Estado, mientras los que están del otro lado siempre dan la sensación de que la están tomando con un cierto nivel de superficialidad”, añade Frutos. Y sigue: “Además está también la emergencia de políticos o de personas que llevan adelante acciones políticas, como por
ejemplo el caso de (Juan Carlos) Blumberg, que después tuvo el 1 por ciento de los votos cuando se presentó, o como pasó con la estrepitosa caída de Elisa Carrió: son esas emergencias que tienen su aparición por algún tipo de conflicto puntual, pero acá de lo que se trata es que hay distintos conflictos, no hay uno solo. La articulación de todos esos conflictos y de todas las demandas que aparecen en la sociedad es lo que da después un resultado; y esa articulación puede ser de distinto modo, tiene que ver muchísimo con lo que pasa con la dirigencia de la oposición y con la otra dirigencia, es de una complejidad interesante”, remarca Frutos. Y concluye: “Lo que pasa con el kirchnerismo es que ha sabido captar esas demandas que venían presentes en la sociedad y ha sabido hacerlas propias y ponerlas inmediatamente en el Congreso para hacer las leyes, y esto genera después un flujo de sentido en la relación con el conjunto de la sociedad que va a ser muy difícil de revertir para la oposición”.
MANUEL COSTA
julio de 2013 | página 5
el eslabón | política
VOTOSHOP
“Una tendencia global” Tres responsables de consultoras de Rosario y Santa Fe coinciden en observar que, en esta campaña proselitista, prevalece la idea de venta de los candidatos y de sus imágenes por sobre los proyectos y partidos políticos. “Los consultores a veces también tienen mucha de la culpa de lo que sucede en relación a los mensajes que después se ven en las campañas”, concluyó.
Por Juane Basso
C
OMO SI FUERA LO MISMO una marca de hamburguesas próxima a lanzarse al mercado que el tipo que se va a sentar en uno de los lugares donde se define nuestro destino, en las estrategias electorales de campaña se ha impuesto la lógica del marketing por sobre los proyectos políticos. No es que deba plantearse una disyuntiva entre una u otra cosa, pero la prevalencia cada vez mayor de la imagen por sobre los contenidos en las campañas, hace aún más evidente ese contraste que el viejo Pedemonti nos enrostró desde aquella propaganda en la que pretendía enchufarnos una birra a todas costa, con el mensaje de que lo “importante es lo de adentro”. Ni santafesina ni rosarina, existe una tendencia global que muestra cómo se han ido personalizando las campañas políticas, apuntándolas a los individuos, corriendo el eje de pueblo/ciudadanos/electorado hacia el más mercantilizado público/audiencia/consumidor. Pero ese escenario no es leído sólo por las mentes prejuiciosas de los editores de este periódico, sino sostenida también por algunos de quienes trabajan cotidianamente en la materia, como los consultores y encuestadores de Rosario y Santa Fe, con quienes dialogó el eslabón.
Tendencias
“Pensemos que hasta en los sistemas parlamentaristas, como España por ejemplo, se venden los candidatos como si fueran de elección directa. Esto de la personalización es una tendencia global”, explicó el consultor, politólogo y director del posgrado en Comunicación Política de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Lucio Guberman. Para el especialista, “en Argentina vos tenés algún nivel de excepción: en esta campaña, en el Frente Para la Victoria desde lo nacional ae está empujando la idea de proyecto por sobre los nombres o la falta de proyecto”, pero después se repite “esta tendencia mundial”. “Lo del FPV se puede ver en las piezas publicitarias que se están pasando en la TV, que tienen un contenido nacional para que luego cada candidato provincial las cierre con su placa. Pero con una campaña que habla de lo que ha hecho el gobierno nacional, y que tiene como eslogan algo así como elegir para seguir haciendo”, evaluó Guberman. “En los otros espacios ―consideró el politólogo―, está claro que se mantiene esa tendencia de personalización. En Binner es claro, e incluso me llamó la atención que en los partidos de izquierda, que son más propensos a la consigna, también están más preocupados por instalar la imagen de sus candidatos”. Guberman notó en general, “con la salvedad del kirchnerismo que apela a lo que ha hecho y lo cuenta bien”, que en esta primera parte de la campana existe “cierta carencia de mensaje” en la mayoría de los partidos y los candidatos. Para el docente, la consigna utilizada por el oficialismo nacional “en la vida hay que elegir” ha “sido afortunada” ya que propone “un buen contrapunto, para dar vuelta la lectura de que el kirchnerismo polarizó al país, que plantea la oposición”. “Con su campaña el FPV está diciendo, «no polarizamos, es que en la vida hay que elegir». Fijate que en uno de los spot mete hasta la inundación en La Plata y la trata de usar a favor diciendo «estuvimos», y el
PASO a PASO
mensaje que deja es que en la vida hay que elegir: o podés estar o quedarte en tu casa”. Guberman planteó que le “llamó la atención que el inicio de la campaña de Binner sea con un spot tan estático, cuando justamente una de las principales críticas que se le hacen es su incapacidad de manejar la policía y su estatismo ante la inseguridad. Que él se quede como diez segundos como una estatua en el spot inicial me pareció autodestructivo”. “Personalización, falta de mensaje, es común en todas las campañas. Veo cierta falta de hacerse cargo de una idea que polemice. Se acepta muy fácil la idea de división entre kirchnerista y antikirchnerista. Y no hay casi ninguna apuesta a hacer algo por afuera de eso. Se copia la matriz, algo que les caiga bien a los K o a los anti K. Pero de rediscutir posiciones desde algún tema concreto no veo nada”, añadió.
La persona por sobre los partidos
“La falta de identidad real de los partidos en la sociedad cada vez es más alarmante, y lo que la sociedad privilegia son algunos personajes dentro de los partidos”, explicó Horacio Robustelli, docente de publicidad en las universidades de Entre Ríos y Corrientes y consultor político de la ciudad de Santa Fe. “La gente vota mucho más por un candidato, por la persona, que por un partido –insistió el investigador–, porque los partidos no discuten ideas”. “Si vos te fijás en los padrones electorales de los últimos años de los partidos, te encontrarás que no tienen ni el 20 por ciento de afiliados que tenían allá por 1983, cuando retornó la democracia, momento en el que hubo un proceso de acercamiento y de afiliación muy importante”, abundó. Para Robustelli “los partidos han perdido protagonismo y ante eso la gente sólo confía en algunos personajes”. “Cuando nosotros en las encuestas –comentó el consultor–, preguntamos si votarían al PRO en la provincia de Santa Fe, encontramos que un 2 por ciento nos dice que si. Mientras que cuando preguntamos por Miguel Torres del Sel nos responde
afirmativamente un porcentaje mucho más alto. Lo mismo pasa con (Jorge) Obeid, con Binner. Es una preocupación que deberían planearse los partidos y sus líderes”. En coincidencia con otros consultores, Robustelli consideró que “los mensajes que estamos viendo en las campañas son construidos más que nada por la publicidad, mensajes de tipo comercial, como si se estuviera vendiendo un producto”. “Cuando evidentemente, si estuvieran internalizadas en la gente las ideas de los partidos uno podría trabajar con estas ideas importantes que por ahí tienen”, agregó el docente, y luego resaltó: “Si analizás las campañas de los candidatos, la verdad es que parecen dibujitos animados”. Robustelli confesó que desde las empresas que se dedican a asesorar a los candidatos “se ha vendido mucho humo”. Y amplió: “Muchos consultores, muchos que han desembarcado de la escuela de formación de Washington, entre ellos Durán Barba, aconsejan tirar cualquier porquería contra el adversario”.
Para el consultor rosarino Andrés Mautone, uno de los elementos centrales para analizar ante estas elecciones primarias de agosto debe ser el antecedente de lo que viene sucediendo con las PASO anteriores. “En cuanto a asistencia en el Gran Rosario, en el año 2009 –hay que marcar que estaba el contexto de la gripe A–, fue a votar el 62 por ciento del padrón, mientras que luego en las generales fue a votar el 82 por ciento, que es el promedio histórico”, aseguró el titular de Mautone & Asociados. “Pero en 2011, donde no había gripe A, o al menos no estaba en el candelero, fue a votar el 60 por ciento de los empadronados y después en las generales otra vez fue a votar el nivel histórico”, precisó. Frente a este escenario, Mautone observó que los candidatos a concejal “van a tener que lidiar” con dos obstáculos importantes. “El primero, y no es un chiste, es no tener difusión en radio y televisión. Esos dos soportes son el ochenta por ciento de la exposición de un candidato. Este será un problema fundamentalmente para aquellos candidatos menos conocidos”, consideró Mautone. “Y el segundo –añadió–, es la baja participación que estimamos se va a plantear en estas PASO”. Con respecto a esa falta de difusión, Mautone precisó que “basado en el principio que uno no vota lo que no conoce, se nota que se van desprendiendo los que son conocidos”. Para el investigador, a partir de en un dato que registró en los últimos tiempos y que se profundizó con el empleo de la boleta única, “se va imponiendo el tema cada vez más de la instalación de los rostros, algo que se ve con la proliferación de las muy costosas gigantografías como modo de generar una correlación entre cara del candidato y el posterior voto en la boleta única”. Según Mautone otro patrón común que caracteriza a estas PASO, “y que se plantea en la mayoría de las ciudades de la provincia y el país”, es “la apatía del electorado”. “El grado de indecisión es altísimo”, indicó el consultor.
“La campaña rosarina es la más triste que vi”
“
Veo muy lejana a la campaña. En Rosario hay un 22 por ciento de indecisos. Faltando tan poco tiempo (esta nota se hizo a fines de julio), y además habiendo candidatos tan conocidos como son Binner, Obeid y Del Sel, da cuenta de que para el electorado la campaña está muy fría”, consideró Guberman, en una lectura compartida por los otros consultores entrevistadas por el eslabón. “A nivel del humor social, no veo ningún extremo. Las tres gestiones de gobierno, local, provincial y nacional, tienen evaluaciones de 50 y 50 (para simplificar) en términos de aprobación”, planteó el docente de la UNR.
“Hay un clima intermedio, ninguno está para el voto castigo, ninguna gestión está tan baja (tal vez un poquito la intendenta Mónica Fein), pero después no hay gente enojada, ni tampoco exultante, por los menos en Rosario”, amplió Guberman. “Esta campaña rosarina es la más triste que vi en los últimos años –sentenció el consultor–. Después de un 2009 picante y un 2011 también competitivo, en lo referido a las campañas a intendente con Fein, Héctor Cavallero, Jorge Boasso y Diego Giuliano, después de aquello ahora con más o menos la misma gente (cambiá a Fein por Cappiello y vuelven a competir esos cuatro) esta campaña tiene muy bajos decibeles”.
página 6 | julio de 2013
política | el eslabón
ELECCIONES 2013
Palpitando Octubre Según el titular de la Consultora X el panorama nacional para octubre muestra el Frente para la Victoria como primera fuerza seguido por una diferencia de casi 20 puntos por el Frente Cívico y Social y, en los dos últimos lugares, el Frente Renovador y el PRO. Por Artemio López*
E
L PANORAMA DE VOTACIÓN DE octubre de 2013 muestra a un Frente para la Victoria consolidado como primera fuerza nacional, con un 40% de los votos nacionales, seguido por una diferencia de casi 20 puntos por el Frente Cívico y Social, que agrupa a la Unión Cívica Radical y al Partido Socialista, y, en los dos últimos lugares, cerca del 10%, el Frente Renovador y el PRO. Más allá de la especificidad de cada distrito, el panorama nacional está consolidado. Primera minoría FPV en torno al 40% de los votos, segunda minoría el FCyS (UCR-PS) en el orden del 20%, el tercer acumulado nacional será para el FR Bonaerense que proyectará 12% y finalmente el PRO en torno a los 10% de los votos nacionales como se observa en este gráfico que sigue. La primera y segunda minoría será mediada por una distancia considerable, inferior a los 37 puntos del año 2011, pero probablemente en torno a los 20 puntos, récord en elecciones de medio mandato desde la recuperación democrática. En líneas generales, el panorama de fragmentación opositora no se altera, cambian los actores que amplían la oferta de centro derecha y se afirma el FCyS como segunda minoría nacional. En los distritos principales, que aportan el 80% de los votos nacionales, el panorama es cambiante pero siempre el FPV resulta protagonista central, con excepción de Córdoba. Por otra parte, el inicio del año electoral en la provincia de Misiones ya mostró la fortaleza electoral del FPV que reunió el 55% de los votos entre todas la alternativas kirchneristas (FR, Partido Agrario, FPV, Luche y Vuelve) y, en segundo lugar, con 19%, se ubicó la UCR, mientras el PRO solo obtuvo el 6% de los votos en tierras coloradas.
Panorama distrital
En Capital, que aporta el 9% de los votos nacionales, la elección de senadores (se eli-
gen 3) muestra una estructura de votos que coloca al PRO ingresando dos y al FPV uno mientras en diputados nacionales (se eligen 13) encabeza Elisa Carrió, seguida por Juan Cabandié. Este orden de prelación difícilmente se altere, más allá del resultado de las PASO
en el UNEN. Provincia de Buenos Aires, que aporta el 38,1% de votos nacionales, muestra un final abierto en la elección a diputados nacionales (se eligen 35), con un piso para el FPV de 35%, el FR disputando también por sobre el 30% de los votos y el FCyS con
Margarita Stolbizer en torno al 20% de los votos. Francisco De Narváez, esmerilado por Sergio Massa, ya por debajo del 10% de votos y cayendo. Santa Fe, que agrega el 8,8% de los votos nacionales, observa en la elección a diputados nacionales (se eligen 9) una ventaja para el FCyS, mientras el FPV se consolida en segundo lugar y el PRO cae al tercer puesto con un Miguel Del Sel desdibujado respecto a su elección de octubre de 2011. Córdoba, el segundo distrito electoral nacional que aporta el 10,6% de los votos nacionales, muestra un triunfo del sotismo en la elección a diputados nacionales (se eligen 9), con Juan Schiaretti al frente de Unión por Córdoba, mientras la UCR con Oscar Aguad se ubica en segundo lugar y el PRO en un lejano tercer puesto en torno al 10% de los votos de la mano de Héctor Baldassi. Mendoza, que suma el 4% de los votos nacionales (se eligen 5), la UCR encabezada por Julio Cobos y el FPV representado por Alejandro Abraham en ese orden hoy compiten en la elección de diputados nacionales. La elección, sin embargo, sigue aún con final abierto por el despliegue del Partido Federal encabezado por Roberto Iglesias, ex gobernador Radical que quita votos a la actual lista de la UCR. Entre Ríos (se eligen 3 senadores nacionales y 5 diputados) y Tucumán (se eligen 4 diputados nacionales) , finalmente completan el panorama distrital donde se realiza el 80% de los votos nacionales. Entre ambos distritos sumados se agregan el 6,6% de los votos nacionales, y tanto en Entre Ríos como en Tucumán el FPV se impone con comodidad por sobre el 45% de los votos promedio y la UCR resulta la segunda minoría también en estas dos provincias, superando al PRO, particularmente Entre Ríos donde Alfredo Luis de Angeli pierde sus chances de conformar la segunda fuerza e ingresar como senador PRO. * Director de la consultora Equis y columnista de la agencia Télam.
LA BOLA
Un programa de rock hecho pelota Sábados de 18 a 20 Red TL FM 105.5
NOTICIAS PIRATAS sábados de 13 a 15 Radio Universidad FM 103.3
julio de 2013 | página 7
el eslabón | política
CAMPAÑA Y POLÉMICAS
Sin spot De la bronca de los precandidatos a concejal por la prohibición de los avisos en radio y TV a la denuncia contra Bonfatti por reasignar dinero del Ministerio de Educación para hacer publicidad oficial, la controversia sobre la actividad proselitista ocupa mucho espacio en la puja electoral.
P
MANUEL COSTA
RIMERO FUE LA NOTICIA DE que los candidatos a concejal no contarían con la propaganda gratuita en radio y televisión. Después se agregó la novedad de que los competidores por una banca en los concejos municipales santafesinos no podrían acceder a esos espacios ni siquiera pagando. En el medio, entró en la discusión una ordenanza municipal rosarina que debería asegurar un 20 por ciento de espacio gratuito en la cartelería pública que tampoco se instrumentó. Y después se sumó lo de una reasignación de partidas dispuesta por el gobernador: 25 millones de Educación destinados a la publicidad oficial
Cambio de reglas
La cancha sobre la que pensaban sus estrategias proselitistas los contendientes para los concejos municipales fue cambiada minutos antes del inicio del partido, tras la decisión del gobierno santafesino de no implementar para las elecciones primarias locales la ley provincial 13.235, aprobada por la Legislatura en noviembre de 2011, que establece la distribución en forma igualitaria y gratuita de espacios en radios y televisión para todas las agrupaciones políticas que participan de los comicios locales. Apenas conocida la noticia se armó la bronca, a tal punto que el presidente de la cámara de diputados de Santa Fe, Daniel Rubeo, amagó con pedir el juicio político al gobernador Antonio Bonfatti. La norma en cuestión, es similar a la que se aplica a nivel nacional para que los espacios publicitarios de campañas sean distribuidos en forma igualitaria, e impidan que aquellos candidatos con mayor capacidad económica prevalezcan por sobre la oferta de los partidos políticos con menos recursos. Tras un breve escandalete, en el que se expresó todo el arco ideológico y que incluyó hasta presentaciones judiciales, el resultado fue prohibir para todos, durante las primarias, los avisos en TV y radio. La resolución, si bien igualó para abajo, “dejó en mejor posición a los candidatos de los partidos tradicionales, que ya tienen un alto nivel de conocimiento entre la población”, coincidieron postulantes con menos exposición pública como Juan Monteverde, del Frente Ciudad Futura.
La falta de spot radiales y televisivos para los precandidatos a concejal, no fue el único obstáculo que debieron sortear los de menor conocimiento y pequeña billetera. “El gobierno municipal incumplió la ordenanza 8324/08 que explicita que las agencias y/o empresas publicitarias, deberán ceder gratuitamente, treinta (30) días previos a la fecha de elecciones municipales primarias y generales el 25 por ciento de los elementos publicitarios con que cuentan cada una de ellas, para ser utilizado por cada una de las listas oficializadas en el Colegio Electoral”, se quejó el concejal –y nuevamente candidato del Socialismo Auténtico al Palacio Vasallo–, Alberto Cortés.
De Educación a propaganda oficial Cuando todavía no se terminaba de enfriar la polémica por la propaganda gratuita,
se conoció que el gobierno provincial modificó el presupuesto 2013 a través de un decreto y aumentó en 25 millones de pesos el monto destinado a la publicidad oficial, justo en un año electoral, con dinero que estaba destinado a la cartera educativa. La data fue revelada por el blog nestornautas.blogspot.com, el cual consignó además que el decreto lleva la firma del gobernador, del Ministro de Economía, Ángel Sciara, y del Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi. ¿Cuáles son los argumentos que esgrimió el gobierno provincial para tomar esta determinación? “La necesidad de refuerzo de la partida se fundamenta en la permanente difusión de las actividades desarrolladas en el marco de la gestión de gobierno, como así también en el cumplimiento de los requisitos legales atinentes a la publicación de licitaciones públicas, pri-
vadas, concursos de precios y similares que la normativa exige, a lo que se agrega el fuerte impacto de los incrementos de tarifas de una gran cantidad de medios que a la fecha se han debido autorizar para poder utilizarlos como vías de difusión”, es la explicación según el decreto. Según el blog, “el gobierno provincial podrá gastar en este año electoral, $168.039.000, o lo que es lo mismo, al 0,42 por ciento del presupuesto total; lo que sería el equivalente en la Nación a que Cristina gastara $2.640.593.416 en publicidad oficial; más de dos Fútbol Para Todos”. “De acuerdo con el Presupuesto nacional 2013, la publicidad oficial son unos $621.105.869; lo que implica que en un presupuesto 15,66 veces más grande que el de Santa Fe, Cristina gasta en publicidad (en plata) 3,69 veces lo que gasta Bonfatti”, agregó el sitio web.
FERNANDO ROSÚA
SEBASTIÁN ARTOLA
“Estamos frente a maniobras proscriptivas”
“Que prohíban a los no socialistas y listo”
E
ntre quienes cargaron duro contra el socialismo por algunos manejos de la campaña se cuenta Fernando Chino Rosúa, candidato a concejal del Frente para la Victoria, quien remarcó que “el gobierno provincial empezó incumpliendo la Ley 13.235 que garantiza publicidad electoral gratuita en radio y televisión para todos los partidos, escudándose en argumentos técnicos”. “El resultado es contundente”, señaló Rosúa. “Ningún candidato a concejal puede realizar publicidad en radio y televisión, salvo el candidato oficial, que sale sistemáticamente en el marco de eventos que la Intendenta planifica para estas instancias”, agregó el dirigente del Movimiento Evita. Y completó: “Si a esto le sumamos que se incumple con la ordenanza que obliga al municipio a contratar el 25 por ciento de las carteleras en la vía públi-
ca para cederlas democráticamente, no queda otra que marcar que estamos frente a maniobras proscriptivas, que impiden el acceso de la ciudadanía a la información mínima e indispensable que le permita elegir libremente”. “No conformes con esto”, continuó Rosúa, “primero utilizaron la propaganda gratuita que el Estado nacional dispone para los candidatos a diputados nacionales para una avivada, metiendo por la ventana a su candidato local Miguel Capiello en el spot de Hermes Binner; y luego”, señaló, “nos enteramos por un decreto oficial, que el gobernador Bonfatti decidió modificar el presupuesto 2013 para aumentar en 25 millones de pesos las partidas de las que dispone el Ministro de Gobierno para publicidad oficial, recortando este dinero del área educativa”.
“
El gobierno provincial no cede los espacios en radio y televisión; y a nivel local no se garantiza acceso mínimo para todos a la cartelería pública y a la vez se sanciona por pasacalles y afiches… ¡Que prohíban las candidaturas no socialistas y listo!”, dijo Sebastián Artola, primer candidato a concejal de la lista Rosario para la Victoria, al referirse a la polémica por la actividad proselitista. “Vemos que el municipio sale a ponerse en guardián del orden y la limpieza amenazando con sanciones contra la colocación de pasacalles y las pegatinas de las militancias de los partidos políticos; pero a la vez estas mismas autoridades municipales no aplican la ordenanza del Concejo ya reglamentada que distribuye a todos los partidos un mismo piso de acceso a la cartelería pública”,
señaló Artola. “Y encima, tenemos un gobierno provincial que no hace aplicar la ley que establece la distribución de espacios en radio y televisión a los candidatos provinciales y al mismo tiempo se manda la avivada de meter a un candidato a concejal en la propaganda de su candidato a diputado nacional”, añadió, en referencia al spot televisivo con imágenes de Hermes Binner junto a Miguel Capiello. “Es notable cómo estos mismo que incumplen las leyes pronuncian discursos republicanistas. Y no sólo eso: además se hacen los pícaros incluyendo a Capiello en la propaganda televisiva de Binner, propaganda que pueden hacer gracias a una ley nacional impulsada por nuestra Presidenta, a la que después critican y critican”, sostuvo el candidato de Rosario para la Victoria.
página 8 | julio de 2013
economía | el eslabón
ESTUDIO REVELA "ALTA RENTABILIDAD" DE LA INDUSTRIA PANADERA
¡A la flauta!
Al calor de la polémica por el precio del pan, el economista e investigador rosarino, Diego Kofman, publicó los resultados de un estudio económico sobre la estructura de costos y precios de esa industria difundidos por la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires.
E
L TRABAJO ESTÁ BASADO EN una panadería de Buenos Aires en mayo del 2013, el cual estipula que la rentabilidad neta sobre patrimonio neto es del 142%. “Se trata sencillamente de un análisis económico del estudio de estructura de costos y precios de esa industria, para mayo de 2013, publicado por la Federación Panaderil de la Provincia de Buenos Aires. A dicho estudio se puede acceder desde la página web: www.federacionpanaderil.org.ar/ costopan.html”, indicó al inicio de su trabajo el investigador. Al respecto, Kofman detalló que el estudio toma el caso de una panadería que tiene una producción anual neta de 68.226 kilogramos de pan, con un promedio diario cercano a los 200 kilosgramos. Según el informe de la federación bonaerense, los costos totales serían de $818.367 anuales, lo que daría un costo unitario de $12, y a esto se recargan $0,42 por Impuesto a los Ingresos Brutos, llegando a un costo unitario final de $12,42. “Luego se añade una «utilidad del 25%», lo que lleva el precio antes de IVA a $15,52. Finalmente, añadiendo el IVA el precio final del pan se va a $17,15” ,aclaró Kofman, para señalar después que “a simple vista podemos ver que la utilidad por kilo de pan es de $3,10, y que esto se corresponde con esa «utilidad del 25%» que se añade sobre el final de la estructura de costos”. “En una primera mirada puede parecernos «normal» que una actividad industrial tenga una rentabilidad del 25 por ciento anual, en un contexto donde la inflación es cercana al 20 por ciento anual”, analizó el economista. “Pero, la rentabilidad de esta actividad ¿es realmente del 25 por ciento? Esto es lo que trataremos de ver, basándonos exclusivamente en el estudio presentado por la misma Federación”, se cuestionó. “¿Sobre qué valores se está añadiendo ese 25 por ciento de recargo? Ese recargo se hace sobre el costo total anual, que es de 818 mil pesos. Podríamos pensar que equivaldría a poner un plazo fijo por ese monto y recibir una rentabilidad del 25 por ciento. Pero esto no es así”, describió el investigador en su texto. “Debemos de algún modo llegar al concepto de patrimonio neto, que sería el capital inmovilizado que tiene el empresario en el negocio”, planteó Kofman.
El investigador, informó en su estudio que “existen costos como los salariales, o los costos de gas y electricidad, que no deben ser adelantados por el empresario”, y luego desarrolló: “estos costos se pagan una vez vendida la producción de todo un mes, es decir que hasta que son pagados, equivalen a una deuda desde el punto de vista del empresario, está trabajando con «capital» ajeno: son los trabajadores y las empresas de energía las que «adelantan» esta parte”. “Así también pasa con gastos de reparaciones, honorarios profesionales, impuestos y tasas, servicio de agua”, indicó el economista, y siguió: “Todos estos costos se cubren con dinero que pasa directamente del consumidor al respectivo acreedor. No involucran capital alguno de parte del empresario. Estos costos no se pueden in-
cluir para el análisis de rentabilidad”. Según observó Kofman, los restantes costos tenemos que mirarlos según la periodicidad con que se efectúan. Mientras que los insumos, por ejemplo, “no se compran por única vez a principio del año para atender la producción anual”, sino que “los insumos se compran semanalmente. El investigador indica que por tal motivo, el capital empresario destinado a los mismos es el necesario para atender la producción de una semana. Luego, la venta semanal genera el ingreso que va a cubrir esas compras. “Es como renovar semanalmente un plazo fijo de 1.000 pesos, retirando los intereses. El capital involucrado anualmente no es 52 mil pesos, es sólo de 1.000 pesos. De modo que para el análisis de rentabilidad anual, el costo de las materias primas que debe tomarse es el se-
manal”, remarcó Kofman. “Otros costos –evaluó el economista– como los seguros, los alquileres, la papelería, los útiles de limpieza, el combustible para rodados, son de ejecución mensual. Con las mismas razones que en el punto anterior, acá debemos considerarlos por su valor mensual y no anual”. “Hasta aquí hemos llegado a identificar lo que se denomina el Capital Circulante que debe tener invertido el empresario”, precisó el investigador en ese tramo del trabajo, quien observó que “sólo nos restarían los bienes de capital, es decir las máquinas, equipos y rodados”, para luego afirmar: “Desde mi criterio creo que estos deberían considerarse por su valor total. Aunque los mismos no se consumen en un período, son capital invertido e inmovilizado. De este modo llegaríamos a algo equivalente al patrimonio neto de la empresa”. Según Kofman, el capital invertido en el negocio tendrá la siguiente composición: • Para el Costo Laboral: $0,00 (no es adelantado por el empresario) • Para las Materias Primas: $5,173 (semanalmente) • Para Gastos: $8.024 (mensualmente) • Bienes de Capital: $135.292 (70% del valor total) “Esto nos da un total de $148.490. Ese es el capital invertido por el empresario, con el que obtiene una utilidad unitaria de $3,10”, subraya el estudio del economista. “Como en los costos sobre la que se calculó el margen de 3,10 pesos por kilogramo se tuvieron en cuenta las amortizaciones, sabemos que ese margen es neto y no se ve afectado por ingresos brutos. Es decir que sería ganancia neta antes de Impuesto a las Ganancias”, consideró el investigador, para luego seguir: “Y como se venden 68.226 kilos anuales, la ganancia neta anual del empresario es de $211.500. Es decir que la rentabilidad neta sobre patrimonio neto es del 142%”. Para Kofman “este nivel de rentabilidad es altísimo y no resiste la comparación con otras actividades, sobre todo porque tiene lugar en un bien muy sensible para el bolsillo de los más humildes de nuestro país”, aseguró el investigador, aunque también remarcó que “de todos modos, esto no quita la necesidad de estudiar y poner en cuestión la rentabilidad de otros eslabones de la cadena de valor”.
De lunes a viernes de 9 a 12 Frecuencia Mutual FM 104.1 / 95.3
julio de 2013 | página 9
el eslabón | el laburante
RECURSO NATURAL EN FOCO
La tierra protegida Las extensiones rurales extranjerizadas, según el reciente informe del Registro Nacional, se encuentran bien por debajo del límite del 15% permitido. En Santa Fe, de las casi 13 millones de hectáreas agropecuarias que hay, 500 mil están en manos foráneas (4,2%), precisó Horacio Palavecino, de Catastro provincial. “La ley se aplicó a tiempo”, rescató el abogado Aldo Casella, uno de los autores de la medida que busca preservar la soberanía territorial ción de Eduardo Buzzi, destacó que la ley para limitar la extranjerización de tierras rurales “vino a abortar un proceso que se está desarrollando aceleradamente en el mundo”. Peretti recordó, en declaraciones radiales, que el proyecto fue elaborado por la FAA hace casi un decenio, en su Congreso Latinoamericano de Uso y Tenencia de la Tierra, y luego lo tomaron varios bloques legislativos. El dirigente apuntó que la “FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) alertó que hay casi 30 millones de hectáreas compradas por los indios, casi 27 millones por Corea del Sur, mientras los chinos están en el acaparamiento de tierras en África”. Y luego remarcó: “La ley fue muy oportuna para evitar lo que es un problema que se viene en el mundo, a grandes pasos”.
Por Guillermo Griecco
D
E LAS CASI 13 MILLONES DE hectáreas rurales que tiene la provincia de Santa Fe, poco más de 500 mil pertenecen a personas y empresas extranjeras: un 4,2 por ciento del total. En la provincia de Córdoba, las tierras rurales en manos foráneas llegan al 1,04 por ciento. Y en la provincia de Buenos Aires, al 3,5. El porcentaje de tierras rurales extranjerizadas en la “zona núcleo”, donde se encuentran los campos de mayor valor productivo del país, demuestra que está todavía lejos de ser una amenaza como alarman los imprecisos cálculos propalados por algunas entidades agrarias. De todos modos, esta situación convive con una alta concentración de la tierra y de extranjerización en muchos otros sectores de la economía, que data de años atrás. El nuevo Registro Nacional de Tierras Rurales (RNTR), en colaboración con las 23 provincias a través de sus servicios de catastros y registros de la propiedad inmueble, realizó un relevamiento donde recopiló y sistematizó información sobre los dueños de los campos en todo el país, ya que no existía una estadística oficial sobre el índice de extranjerización pese a que Argentina es el octavo país más grande del mundo, con predominio de fértiles praderas. El informe, presentado por la presidenta Cristina Fernández, demostró que el mapa actual está muy por debajo del límite que estableció la ley de Tierras sancionada en diciembre de 2011: un 15 por ciento, que en la práctica a nivel nacional, alcanza el 5,93. La norma permitirá mantener bajo control del RNTR este recurso natural tan preciado. El documento destacó que la ley de protección al dominio nacional sobre la propiedad, posesión o tenencia de las tierras rurales autoriza al Estado a determinar con precisión cuántas de estas tierras pueden ser compradas por extranjeros. Argentina tiene 267.679.474 hectáreas rurales, más del 95 por ciento de su territorio. El total de hectáreas en manos de extranjeros es de 15.881.069, es decir el 5,93 por ciento, una superficie semejante a la provincia de Salta. La mayor cantidad de tierras extranjerizadas está en manos de propietarios estadounidenses, y le siguen los propietarios de nacionalidad italiana, española, suiza y uruguaya. Si se observa provincia por provincia, todas están por debajo del límite del 15 por ciento. Misiones, Corrientes, Salta, La Rioja y Catamarca tienen los niveles más altos de extranjerización: entre el 10,9 y el 13,9 por ciento. Las provincias de la Patagonia que muchas veces se señalan como muy extranjerizadas tienen distintos porcentajes que van entre el 2 y el 9,6 por ciento. La norma también establece límites. Por eso, los empresarios extranjeros Luciano Benetton, Douglas Tompkins o Joe Lewis –con miles de hectáreas principalmente en la zona patagónica– no podrán comprar más tierras en la Argentina.
La bota rural
Contar con información fidedigna sobre quienes son los dueños de la tierra permitirá al Estado vigilar el “acaparamiento” de la misma. La tierra es un bien mundial objeto de comercio como cualquier otra mercancía. La diferencia es que la tierra suministra un medio de vida para pequeños productores y garantiza la seguridad alimentaria. También es distinta por los ventajosos servicios ambientales que presta, y por sus valores sociales y culturales. En la Argentina, reveló el informe del RNTR, el nivel de extranjerización del suelo productivo es relativamente bajo, aunque la concentración de la propiedad es alta. La histórica oligarquía terrateniente no se desprende de sus campos, al margen de los cambios agrotecnológicos y en el modelo de producción que protagonizó el sector rural en los últimos años.
A tiempo
El abogado Aldo Casella es uno de los redactores de la norma que se aprobó en el Congreso a tres días de la Navidad de 2011. “Los registros de la propiedad son provinciales y era muy difícil contar con información precisa. Además de poner límite a la adquisición de tierras para extranjeros, a partir de la ley lo más importante fue crear un registro nacional de tierras rurales. Y con los resultados que presentó el gobierno se puede decir que la ley se hizo a tiempo”, destacó Casella en diálogo con el eslabón. El docente de la Universidad Tecnológica Nacional de Reconquista, de donde es
oriundo, indicó que “los datos arrojan que se está a la mitad del límite permitido, no obstante hay que tener en cuenta que son 15 millones de hectáreas las que están en manos extranjeras en todo el país, y más que nada la concentración que se da en algunas provincias, que está relacionada a proyectos en materia forestal y recursos de agua”. El Registro Nacional de Tierras Rurales emite la habilitación para comprar tierras y coordina con las provincias la habilitación de la venta o determina si está dentro de los márgenes que permite la ley, contó Casella. “Después del boleto de compraventa y la escrituración, el negocio queda sujeto a la habilitación, es decir, está condicionado. Cuando la ley fue proyectada, un elemento fundamental fue conocer el cuadro de situación”, acotó. Y opinó que “hubo conductas contradictorias de muchas entidades agrarias y legisladores que estaban de acuerdo con poner un freno a la extranjerización y tenían la oportunidad política, pero se echaron para atrás porque pesó más la coyuntura del momento”. Por su lado, el dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Pedro Peretti, resaltó la importancia de la ley que obstaculiza la extranjerización de las tierras rurales, enmarcando el tema en “el gran debate político que tiene que darse aún el país que es que no todo el campo es lo mismo y que el grado de concentración de tierra y renta es muy alta”. El coordinador de la agrupación interna “Grito de Alcorta”, opositora a la conduc-
El administrador provincial del Servicio de Catastro e Información Territorial (Scit), Horacio Palavecino, señaló: “Ni bien se sancionó la ley nos pusimos a trabajar todas las provincias para enviar información al Registro Nacional de Tierras Rurales. El primer dato de fines del año pasado, tras relevar las personas físicas, fue que el 1,1 por ciento de las tierras rurales en Santa Fe pertenecía a extranjeros. A partir de ahí Nación dio un plazo de 180 días para que dueños y empresas de otras nacionalidades hagan sus declaraciones juradas. Entonces el porcentaje de tierras rurales en manos extranjeras ascendió en el informe final a alrededor de 4,5, contra el límite del 15 por ciento. Evidentemente aparecieron empresas, personas jurídicas y sociedades, de las cuales en Catastro no tenemos la nacionalidad”. Consultado por el eslabón, el funcionario detalló que “la mayor cantidad de tierras en manos extranjeras aparece en los denominados departamentos de la costa provincial: San Javier, Garay, en menor medida General Obligado, donde las extensiones productivas son muy grandes. La concentración se da en el centro-oeste de la provincia”. El titular del Scit agregó: “En Santa Fe las personas extranjeras que tienen tierras rurales son preponderadamente europeos: italianos y españoles. Aparecen con poca cantidad orientales (chinos) y también sociedades multinacionales como Cargill y Dreyfus, en el departamento General López, que tienen entre 3 mil y 5 mil hectáreas sojeras. Y, como dato sorprendente, aparecen algunas sociedades radicadas en Luxemburgo, un lugar con fuerte concentración financiera, con bancos importantes”. Palavecino concluyó: “Para la próxima convocatoria de Nación estamos tratando de extender el límite de compra de mil hectáreas (como establece la ley de Tierras) al resto de la provincia, ya que ahora rige para la zona núcleo, que abarca sólo la región sur de Santa Fe”.
ART Seguros Ambientales, Patrimoniales y de Personas María Cristina Bartolini - Productora Asesora de Seguros Junín 1776, teléfonos 430-0693 y 153-411628
página 10 | julio de 2013
región | el eslabón
OBREROS SIN PATRÓN EN PANTALLA GRANDE
Viernes de película en Pigüé Los trabajadores de la cooperativa que recuperaron la fábrica que perteneciera a Gatic en la ciudad del sur bonaerense, reafirmaron con un festival de cine latinoamericano su inserción en una comunidad que los apoya. Están a un paso de la titularización del predio y las máquinas.
Obreros que eligen sus francos
Por Manolo Robles
E
L QUE CAYÓ 5 DE JULIO DE 2013 fue un viernes de película para los trabajadores de la cooperativa Textiles Pigüé, a punto de cumplir una década de trabajo de recuperación de la enorme fábrica de esa ciudad bonaerense que perteneciera a la quebrada firma Gatic. La jornada arrancó bien temprano en el Concejo Municipal local, con la aprobación por unanimidad de una ordenanza de condonación de impuestos, clave para la titularización definitiva a nombre de la cooperativa de la planta ubicada sobre la ruta nacional 33. Después, el viernes se hizo de película mucho más literalmente, cuando a media mañana comenzó a rodar el Primer Encuentro de Cine Sudamericano Ecos de Marsella, promovido por la propia cooperativa junto con el municipio local y el aporte invalorable de Aspas, que es la Asociaciôn Solidaridaté Provence Amérique du sud de Marsella y Regiôn sur de Francia, encarnada en la jornada en Pigüé por Hernán Arispe y Leonor Litre. Entre las expresiones de solidaridad de Aspas con América Latina se destaca la de la difusión del cine que se produce en el continente, fundamentalmente a través de un festival que ya lleva 15 ediciones en la ciudad francesa de Marsella. Y no es cualquier cine el que se difunde: se trata de material de nula o escasa distribución en los circuitos comerciales, de enorme calidad y de condiciones de producción y temáticas que dan cuenta de un fuerte vínculo con los sectores populares, sus necesidades, sus acciones culturales y políticas, sus luchas por la justicia y la liberación. De todo esto también da cuenta que el presidente de Aspas sea Hernán Arispe, un militante argentino radicado en Marsella hace años pero siempre vinculado, junto con su compañera también argentina y militante, Leonor Litre, a su tierra y continente natales. Así fue que Hernán y Leonor llegaron hasta el sudoeste bonaerense junto con Daniel Kvitko, joven realizador que estudiara en la Escuela de Cine de La Habana, sumado decididamente a la patriada de la pantalla grande, como la que tiene el recientemente remozado teatro de la Asociación Española de Pigüé, donde se llevó a cabo el Encuentro. Grande también fue la emoción desde el principio, cuando luego de las presentacio-
L
Hernán Arispe y Leonor Litre, impulsores del festival de cine latinoamericano. nes –a cargo del intendente Alejandro Hugo Corvatta y del presidente de la cooperativa, Francisco Martínez– y la primera proyección –un corto venezolano–, llegó el turno de la proyección de Industria Argentina: la fábrica es para los que trabajan, de Ricardo Díaz Iacoponi, la historia de una empresa recuperada lo suficientemente bien contada para hacerse universal y para lograr que los protagonistas de las historias de las empresas recuperadas se sientan plenamente identificados. Eso se notó en los lagrimones de los laburantes de la ex Gatic disimulados en la penumbra de la sala. Y explotó en una ovación bien cinematográfica: la de los pibes de las escuelas secundarias que asistieron a la apertura del festival, que gritaron como un gol la escena de la película en la que el juez finalmente concede a los obreros la administración de la fábrica. Por la tarde siguió el festival con la peli venezolana El manzano azul, de Olegario Barrera. Después el cine cedió espacio por un rato y el escenario se llenó de representantes de variadas expresiones culturales locales, las propias de una ciudad de las pampas bonaerenses de unos 30 mil habitantes, que inscribe su identidad y su historia en esas vastedades ahora tan pobladas y activas, pero siempre cruzadas por ecos de los espíritus de antaño, conquistados a sangre y fuego, derrotados y confinados a
la memoria y al mito. Algo de eso espíritus pareció escucharse en la voz de Rocío Sánchez, una joven cantante que formó parte del desfile de artistas formados y en formación, convocantes de buena parte del público que pobló la sala para acompañar y reconocer a los suyos. Después, otra vez el cine. Un corto de Kvitko sobre un pibe de Angola estudiante de canto lírico en La Habana y el plato fuerte del final: Acorazado, del mejicano Álvaro Curiel, un viaje entre psicodélico y capussotiano de un típico busca urbano, que desde la ciudad de México se larga a hacer la América y enfila en balsa para Miami, pero termina muy en otro lado. Enganchó a todos Acorazado. A los vecinos de Pigüé complacidos por una jornada distinta en una ciudad donde no hay cines. A los jóvenes artistas y sus familias que habían aprovechado la movida para mostrar lo suyo. A los obreros de Textiles Pigüé, orgullosos de haber ofrecido a su comunidad un espacio de encuentro para disfrutar, como una devolución a tantas convocatorias a acompañar la lucha por la recuperación de la enorme fábrica que perteneciera a Gatic y que lleva casi ya una década gestionada por ellos y en crecimiento. Y había que ver a Litre y Arispe, más que satisfechos por los resultados de una nueva instancia de una movida de cine y política que desde Marsella viaja donde el camino de las luchas populares la lleve.
os trabajadores de la cooperativa Textiles de Pigüé resolvieron dedicar la jornada del viernes 5 de julio para abocarse a una tarea tan importante como la de la producción cotidiana de telas en la fábrica: la de interactuar con la comunidad de la que forman parte. A primera hora de la mañana se juntaron en la sede del Concejo Municipal local para asistir a la sesión en la que se aprobó por unanimidad una condonación de deudas tributarias que de ninguna manera se puede leer como una pérdida para el fisco local. Es que la condonación es un factor más que suma a la consolidación de la recuperación de una fábrica que se derrumbaba y en la que hoy se ocupan 130 trabajadores, que volvieron al empleo y al salario y reactivaron una industria que aporta fuerte a la economía local y regional. A poco de cumplir, en febrero próximo, 10 años de autogestión, Textiles Pigüé se encamina a la titularización a nombre de los trabajadores de la fábrica y la maquinaria; y la ordenanza que aprobó el Concejo era un paso importante que había que dar en el final de ese camino. En la cooperativa saben que buena parte del logro de la recuperación se debe al respaldo de la comunidad de la que forman parte. Por eso es que, junto con la tempranera sesión del Concejo, el otro gran acontecimiento al que tuvieron que dedicar el viernes 5 fue el festival de cine latinoamericano que organizaron en conjunto con el municipio y Aspas, uno de los eventos culturales y de esparcimiento con los que los trabajadores de la fábrica devuelven a su pueblo el acompañamiento recibido. Con la sesión y el festival por atender, resultaba imposible sostener la jornada laboral en la fábrica. ¿Qué se resolvió entonces? Tomar el viernes 5 el franco correspondiente al feriado del 9 de julio, día en que la planta produjo a full. Pequeñas delicias de la vida de la autogestión.
INAUGURACIÓN EN AMTRAM
La mutual municipal se va para arriba MANUEL COSTA
“
Este es otro mojón de crecimiento de toda la economía social”, dijo Carlos Corbella, presidente de la Asociación Mutual de Trabajadores Municipales (Amtram), al inaugurar las obras de remodelación en el primer piso de la sede de la entidad en calle Corrientes al 300. El corte de cintas fue el viernes 12 de julio y la jornada terminó con un ágape del que disfrutaron tanto los directivos, empleados y socios de la mutual como sus invitados, entre los que se contaron la intendenta municipal Mónica Fein y el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Antonio Ratner. El Bocha Corbella se encargó de re-
marcar que la mutual se esforzó para lograr la habilitación de los nuevos espacios –un salón de usos múltiples y varias oficinas- con el objetivo de destinarlos al desarrollo de actividades culturales, formativas y de capacitación, para aportar a un vínculo más intenso de la entidad con sus asociados y con la comunidad en general. A la hora de los agradecimientos, Corbella incluyó con énfasis al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y su presidente, Patricio Griffin; y a la Federación de Entidades Mutualistas de la provincia de Santa Fe con sede en Rosario, de la que el titular de Amtram es tesorero.
julio de 2013 | página 11
el eslabón | sociedad
NARCOTRÁFICO Y POLÍTICA
¿Y ahora quién podrá defendernos? Un periodista santafesino vinculado al Frente Progresista aseguró que Bonfatti, cuando era ministro de Binner, acordó con la policía que sólo aceptaría dinero de la prostitución y el juego clandestino, pero “del narcotráfico no”. En defensa del gobierno agregó que Binner “subestimó” el fenómeno “liberando a la policía”. Fue el desenlace de la polémica por el documedia de la UNR, Calles Perdidas, sobre el crecimiento de la narcocriminalidad en Rosario. GOBIERNO DE SANTA FE
Por Luciano Couso
E
L TARDÍO DEBATE ENTRE LOS principales dirigentes del Partido Socialista y las autoridades de la Universidad Nacional de Rosario por un documental multimedia sobre el crecimiento del narcotráfico en Rosario derivó en una increíble revelación de un periodista santafesino, identificado con el Frente Progresista. “Antonio Bonfatti en su primera charla con el jefe de la policía de la provincia de (Hermes) Binner, les dijo: «Muchachos, nosotros transamos, si quieren, con la prostitución y si quieren con el juego, pero con el narco no»”, aseguró Osvaldo Coni Cherep. A pesar de su contenido, los dichos de una de las principales espadas mediáticas del oficialismo provincial no tuvieron mención en los medios de comunicación locales, que destinan espacios generosos a la problemática del narcotráfico y su vínculo con las fuerzas de seguridad. O nadie le creyó, o sus palabras fueron demasiado profundas. Según Cherep, cundo Binner asumió la gobernación en 2007 “la policía depositaba una caja mensual en el Ministerio de Gobierno que tenía que ver con las actividades ilícitas, prostitución y narcotráfico”. Las famosas “cajas negras” que algunas vez tuvieron un capítulo judicial derivado de publicaciones periodísticas, pero que nunca pudieron probarse en los Tribunales. Coni Cherep es abogado y periodista. Conduce un programa matinal en Canal 13 de Santa Fe, es director del sitio web Notifé.com y es conductor radial en FM Sol, donde realizó esas declaraciones con el objetivo de “defender” al gobierno del Frente Progresista. Según reveló el periodista, Bonfatti habría intentado poner un límite a ese procedimiento ilícito negándose a recibir dinero proveniente del narcotráfico, pero aceptando, con la condición de si la policía quería, los derivados de las coimas por tolerar el ejercicio de la prostitución y el juego clandestino. Cherep realizó esa declaraciones el martes 16 de julio pasado en la radio FM sol de Santa Fe, durante el pase con el programa anterior al suyo, Una mañana de locos, que conduce el periodista Alejandro Colussi. Ambos debatían sobre un documental acerca del crecimiento del narcotráfico en Rosario elaborado por la UNR que fue criticado por dirigentes del socialismo luego de que se publicara una nota al respecto en el diario La Nación, que señalaba la existencia de mil muertos por disputas narcos en diez años, dato que no se menciona en el documental Calles Perdidas. “Si hubo una definición política del socialismo en el comienzo de la gestión de Binner fue que con el narco no”, argumentó Cherep. “Yo creo que hay un error de ingenuidad del socialismo que es liberar a la policía, en cuanto la policía no distribuía más al poder político la guita del narco”, avanzó el periodista. Siguiendo ese razonamiento, el caso del jefe de policía Hugo Tognoli, procesado por narcotráfico en dos causas federales que se tra-
mitan en Rosario y Santa Fe sería una consecuencia no deseada de la decisión del gobierno de no aceptar dinero sucio de la narcocriminalidad, y sólo hacerlo en otros casos.
Binner subestimador
En relación a su posicionamiento político, que es público y habla de su honestidad intelectual y profesional, Cherep aclaró: “Para los que dicen que yo no me animo a decir nada del gobierno provincial, yo creo que hubo una absoluta subestimación del tema del narcotráfico en el gobierno de Binner”. En esa línea, el trabajador de prensa concluyó que “hay un fenómeno que nadie lo reconoce. (Jorge) Obeid lo marca como si fuera un error del gobierno y yo creo que intentó ser una virtud del gobierno provincial, que terminó siendo un error grave, que es este tema de liberar a la policía”. La cuestión fue tema de debate parlamentario durante los últimos meses en Santa Fe. Buena parte de los diputados opositores acusaron al gobierno de Bonfatti de no conducir políticamente la fuerza de seguridad, integrada por 18 mil hombres y mujeres. Mientras cambiaba al prófugo Tognoli por Cristina Sola como jefe de policía (que tenía una causa por presunto enriquecimiento ilícito), el ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, refutó esa hipótesis y aseguró que la Casa Gris tenía el control de policía., y que el problema esencial consistía en que los uniformados que estaban en condiciones de ser jefes se habían formado en gobiernos anteriores, de otro color político. Ante la falta de difusión de las revelaciones de Cherep, el gobierno provincial no salió a desmentir los dichos del periodista de FM Sol. Cherep sí habló más tarde del tema, una vez que el audio con sus palabras se conoció en Radio Nacional Buenos Aires, y lo hizo para denunciar que había sido víctima de “una operación” de prensa montada por “una operadora K”, fórmula que permite desagraviarse de cualquier cosa (ver recuadro).
Calles perdidas
Los dichos de Cherep fueron la frutilla del poste de un debate entre los principales dirigentes del socialismo y el vicerrector de la UNR, Eduardo Seminara, por la publicación de un documental multimedia llamado Calles Perdidas (www.documedia.com.ar), que recoge informaciones de prensa sobre la cuestión del narcotráfico en Rosario y su incidencia en los crímenes violentos. La discusión sólo puede explicarse por el comienzo de la campaña proselitista para las elecciones a diputados nacionales y por la presencia de Seminara en el tercer lugar de la nómina de candidatos del FPV. Es que el material multimedia se presentó el 18 de junio, un mes antes de que los dirigentes oficialistas de la provincia salieran a criticarlo. Incluso, los concejales del Frente Progresista de Rosario votaron a mediados de julio la declaración de “interés” del trabajo realizado por la Universidad, al que luego criticarían por inconsistente. Sólo después de que el diario porteño La Nación publicara el lunes 15 de julio un artículo sobre el documental, los dirigentes oficialistas advirtieron de que el tema de la narcocriminalidad podría volver como un
boomerang sobre la campaña de Binner. El diario fundado por Bartolomé Mitre le hizo honor al ex presidente y dio una distorsionada versión de la historia. El título del matutino que se concibe como “tribuna de doctrina” fue: “El negocio narco en Rosario ya dejó 1000 muertos y mueve $ 2000 millones al año”. En rigor, el documental contiene los datos de homicidios dolosos de la Unidad Regional II entre 2004 y 2013, que superan los 1.200. El periodista de La Nación redondéo para abajo y supuso –en el mejor de los casos– que todos los asesinatos estaban vinculados a la narcocriminalidad. El Frente Progresista le contestó. ¿A La Nación? No, al vicerrector de la UNR, Seminara, que para cuando los dirigentes socialistas se enteraron del contenido del documedia ya era candidato a diputado del FPV. “Es un estudio de bajo nivel científico, es una recopilación de recortes periodísticos que hicieron algunos estudiantes apadrinados por el vicerrector de la Universidad de Rosario que, como todos saben, es candidato a diputado nacional en la lista del Frente para la Victoria”, dijo el senador rosarino Miguel Lifschitz. “Afirmar que desde 2004 hasta hoy hubo en Rosario 1.000 asesinatos vinculados al tráfico de drogas es mentir, y decir que aquí hay una guerra narco es un absurdo, o por lo menos una grosera licencia de lenguaje”, se sumó el secretario de Seguridad Pública, Matías Drivet. Binner fue más breve en su crítica, pero no menos contundente. “Es aberrante”, dijo el candidato a diputado nacional del FAP. Ni una mención al error del diario porteño, que el 26 de junio ya había dado muestras de las dificultades de sus periodistas para con las matemáticas. En una artículo sobre la movilización multipartidaria contra el narcotráfico, su corresponsal escribió: “La comunidad de Rosario mostró ayer su hartazgo por la inseguridad y el narcotráfico. Según fuentes policiales, la protesta movilizó a más de 20.000 personas, quienes se concentraron frente al Monumento a la Bandera”. Se calcula que marcharon unas 2 mil. Seminara respondió con una conferencia de prensa en la UNR, en la que entre otras cosas aclaró que el documental se presentó en junio, cuando él no era candidato, y se había realizado durante los seis meses anteriores, lejos de la campaña. “Hay que plantearse frente al tema con seriedad, no hay que matar al mensajero”, dijo el vicerrector. Añadió que “esto demuestra una insensibilidad supina de las autoridades políticas” de Santa Fe para abordar el problema narco y aclaró que “la universidad no hace política con esto, cuando se presentó yo no era candidato a nada, no hago campaña con esto. Tengo la libertad de hablar así, porque no tengo ningún muerto en el placard”. “Yo dirigido una institución que tiene un prestigio ganado en la sociedad y que la propia Provincia y Municipalidad (de Rosario) la usa cuando tiene que medir el precio del boleto, la calidad ambiental y otros temas”, recordó Seminara. “Pero esto cambia –abundó– cuando la Universidad produce un documento de la valentía que tiene esta producción sobre el narcotráfico, y no es de su agrado. Ni siquiera lo han leído, se han enterado un mes después”.
El descontextualizado Tras la difusión en Radio Nacional de sus dichos sobre los dineros sucios y su vínculo con la policía y la política, el periodista Coni Cherep ensayó una defensa. Que, como todos saben, la mejor consisten en un buen ataque. En su cuenta de la red social Facebook escribió el descargo. “Una operadora K, Cinthya García, emitió un audio mío de Radio Sol, absolutamente descontextualizado en Radio Nacional Buenos Aires. En el audio, se supone que yo imputo al gobierno provincial de manejar las cajas de la prostitución y el juego ilegal. La productora de la operadora (aquella que
dijo que Francisco era un Genocida, y luego lo calificó como “la luz de los pobres”), me advirtió que si no salía al aire, iba a ser tema en 6, 7 y 8”, dijo. Y agregó: “Ya aclaré en la radio lo que pienso, y además tengo la certeza de que quienes me escuchan, me leen o me ven, saben que y como pienso sobre los temas. Lamento, también, haberme enterado desde donde salió el audio editado… No voy a decir nada más. Miserables hay en todas partes. A veces no los distinguimos. Y gracias a todos los que se solidarizaron. Salud!”.
página 12 | julio de 2013
sociedad | el eslabón
SALE COLÓN, ENTRA AZURDUY
Estatuas como modelos de la historia oficial “Nada más peligroso que una estatua en su aparente inmovilidad”, asegura en esta entrevista con el eslabón el investigador Marcelo Valko, autor del libro Desmonumentar a Roca, tarea que lo lleva por distintos lugares del país.
“
VICTORIA EGURZA / TÉLAM
Por Alfredo Montenegro NADA MÁS PELIGROSO que una estatua en su aparente inmovilidad. La estatuaria es modélica y, por regla general, está al servicio de una historia oficial que invariablemente nace, crece y se reproduce para servir a las elites que controlan el poder económico”, dice el investigador Marcelo Valko, autor del libro Desmonumentar a Roca. En su campaña por todo el país, junto al maestro Osvaldo Bayer, trabaja en la concientización y difusión de quién fue Julio Argentino Roca y, con el apoyo de vecinos, autoridades locales y organizaciones sociales se dedica a cambiar el nombre de las calles que mencionan al exterminador de originarios, por otros nombres más cercanos a la luchas populares En ese marco explica: “Al igual que una moneda, toda estatua posee dos caras. Una es el símbolo que representa, y la otra el espacio geográfico donde está emplazada. En Ciudades Malditas (libro de Valko de 2012) expuse la trascendencia de ciertos espacios que no pueden mensurarse con la vara del sistema métrico. No existe el espacio, sino los espacios. Sitios que no tienen equivalentes. Y en determinados casos muy puntuales logran generan lo que denominamos geografía sagrada. Me refiero a lugares que por su historia se tiñen de un poderoso simbolismo comunitario. Observando el emplazamiento geográfico del cual pretenden «arrancar» al navegante, veremos hasta qué punto se invirtió el eje del asunto. Se encuentra a metros de la Casa Rosada. Nada más ni nada menos que el centro neurálgico del poder político del país. Su geografía sagrada abarca además a la Plaza de Mayo y al Cabildo. Es el punto cero donde nació la Patria”. Sobre el debate desatado por la iniciativa del Gobierno nacional de quitar el monumento al navegante que inauguró la colonización de América, y reemplazarlo por una mujer del pueblo, Valko señala: “En la despiadada puja por cada metro de terreno que mantienen oposición y Nación, los medios de información, unos por ignorancia, otros por seguir la corriente y los más poderosos como Clarín y La Nación y sus respectivos séquitos, se oponen con uñas y dientes al emplazamiento de la estatua de Juana Azurduy en el sitio donde se encuentra don Cristóbal. En el caso de la prensa que apoya el traslado, su mediocridad es tal que no advierte que transita la agenda impuesta por sus enemigos. Tanto alboroto periodístico de unos y otros logró despertar en los ciudadanos el interés por la estatuaria. El problema es que lo hicieron al revés y lograron invertir el eje de la cuestión. Y en este caso, el orden de los términos afecta al producto”. “La idea fundamental más que sacar a Colón del patio trasero de la Casa Rosada es emplazar allí a Juana Azurduy”, sostiene el investigador. Además, señala con su visión filosófica y política: “Resulta comprensible que, así como el frente de la Casa Rosada está custodiado por la estatua ecuestre de Manuel Belgrano, sería muy acertado que la parte posterior se encuentre amparada por Juana Azurduy, conformado una suerte de mándala protector. Los integrantes de esa pareja simbólica tienen
mucho en común. Tanto Belgrano como Azurduy lucharon por nuestra independencia y paradójicamente ambos murieron solos, pobres y olvidados. Murieron por una Patria justa y fraterna. Es cierto. Admito que esa Patria no llegó. Todos lo sabemos y lo constatamos en las calles observando tanta gente que busca comida en la basura. Esa Patria no llegó, pero la meta es que llegue”. Entonces, Valko retoma la historia de Juana: “En principio se trata de una mujer altoperuana, india y combatiente. Una mujer muy bien puesta, a quien Belgrano nombró teniente coronela legándole su sable, y Bolívar pidió el honor de conocerla. Durante la guerra de la independencia enterró a sus cuatro hijos y logró rescatar la cabeza de su marido de lo alto de una pica realista. Incluso Félix Luna, un historiador que durante la dictadura cívico-militareclesiástico no tuvo escrúpulos en escribir en el Suplemento Especial de Clarín sobre el Centenario de la Conquista del Desierto, incluso aun así, don Félix es el autor de la hermosa letra que musicaliza Ariel Ramírez donde la presenta como «la flor del alto Perú / no hay otro capitán más valiente que tu». Un último dato, por esas casualidades extrañas, Azurduy entra en la noche de la muerte un 25 de mayo”. En tanto, sobre el otro personaje remarca: “El prestigiosos almirante de la Mar Oceana es nombrado por la reina Isabel La Católica: no olvidemos que Isabelita obtiene su título por ser la madrina del Santo Oficio de la Inquisición. Cristoforo Colombo, hombre devoto experto en las Escrituras, está tan obsesionado por la religión que todavía durante su Tercer Viaje confunde la región de la Paira del nuevo continente con el Paraíso Edénico o la desembocadura del Orinoco con el Ganges, uno de los cuatro ríos bíblicos. Sin embargo don Cristóbal posee un inconsciente cuando menos conflictivo, al que lo devora la ambición por el oro. Galeano afirma que en su Diario el almirante cada tres veces que menciona «oro» sólo una escribe la palabra «Dios». Es el primero en llevar a Europa diversos especímenes americanos que van desde papagayos a seres humanos. Me podrán objetar que en aquel tiempo todas
las potencias traficaban esclavos. Eso no lava ni mejora su conducta, ni siquiera lo convierte en inimputable”. “Hoy en día, el 12 de octubre ya no se festeja como cuando éramos chicos y las maestras, fervorosas lectoras de «Anteojito», nos hablaban de las tres cáscaras de nuez atravesando mares tempestuosos. Sin embargo continúa existiendo una buena dosis de consideración por la hazaña. Dicen que no fue el peor de todos. Claro, si lo comparamos con Hernán Cortés o Francisco Pizarro resulta más bueno que un flan con dulce de leche. No está en mi ánimo ni tampoco poseo el conocimiento artístico para establecer si la estatua de Colón esculpida en Italia por el internacionalmente consagrado Arnaldo Zocchi, en mármol de carrara y traída desarmada a nuestro país y cuya piedra fundamental se colocó para el centenario de 1910, es superior a la que está elaborando en un galpón de la ex-ESMA nuestro compatriota Andrés Zerneri, el mismo que está dando forma al Monumento a la Mujer Originaria utilizando millares de llaves de bronce donada por una infinidad de ciudadanos de todos los rincones de Argentina. Pero de lo que no tengo dudas es que más allá de la apoyatura estética, lo verdaderamente trascendente es lo que representa un símbolo para un pueblo en su devenir histórico. Un símbolo sirve para recordar y tener presente una gesta, en este caso la de Mayo, dado su emplazamiento geográfico. El tema es simple. Por eso, quienes temen al verdadero rostro de la Patria invirtieron el eje de la cuestión. Quizás por eso la estatua de Zocchi fue emplazada a espalda de la Casa Rosada, mirando hacia Europa”, dice Valko. Sobre el tratamiento mediático repasa algunos comportamientos: “Diariamente los medios alertan a los ciudadanos sobre la destrucción de patrimonio con títulos como: «Recurren a la justicia para impedir que se lleven el monumento de Colón» (Clarín 01/07/2013), «La estatua de Colón sigue tirada detrás de la Casa Rosada» (La Nación 01/07/2013). Incluso sale en su defensa la ONG Basta de Demoler, que interpuso un recurso de amparo para impedir el viaje del almirante. El nombre de la ONG ya nos da la pauta que Colón y su cuerpo
de mármol de carrara será reducido a cascotes. Reforzando el tema, el desopilante ingeniero (Horacio) Rodríguez Larreta no se cansa de reiterar un chascarrillo que, aunque poco ingenioso no deja de ser efectivo: «Si nos descuidamos, estos se quieren llevar hasta el Obelisco». La infinidad de notas van acompañadas por fotografías que muestran a la estatua de de Colón volando, sostenida por una grúa, como si fuera una remake del film Good bye Lenin, o directamente «tirada en el suelo». Colón aparece victimizado, una víctima de CFK y de la malignidad sin limites de La Cámpora. Ninguno menciona que la estatua creada por Zocchi tiene huellas del impacto de las bombas que la aviación arrojó en 1955 contra las columnas obreras, en el mayor atentado terrorista contra población civil de la historia argentina. Un atentado que ningún gobierno peronista intentó investigar y menos castigar”. Su libro Pedagogía de la desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible, es la madrastra de la Historia Oficial y hace del olvido, de la pérdida de la identidad, de la amnesia y de la tergiversación su máximo catecismo. El poder tiene pánico de recordar, por eso busca por todos los medios colectivizar la amnesia e impide el acceso a la palabra. Ama el olvido. Ama lo ilusorio, se desespera por inculcar una realidad que no existe. Necesita olvidar, porque olvidar es olvidarse de sí misma, de sus responsabilidades, de su fingida ignorancia ante el Holocausto de los pueblos originarios. Llegando al Bicentenario, es hora de concretar la Patria fraterna y pluriétnica que soñaron los mejores hombres de Mayo. El psicólogo egresado de la UBA y militante de la investigación antropológica en relación al genocidio de los pueblos ancestrales, dirigió proyectos sobre el imaginario andino. Fue profesor titular y fundador de la cátedra Imaginario Étnico, Memoria y Resistencia de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, investigador de UBA y asesor histórico del proyecto Hacia el Bicentenario. Teatro e Historia, de la comedia de la provincia de Buenos Aires 2008-2011. Es autor de Ciudades Malditas, Ciudades Perdidas (2012), Desmonumentar a Roca (2013), además de Indios invisibles. El malón de la Paz. El investigador, que publica trabajos en las revistas Pacarina, Solidaridad Global y Sudestada, afirma que “la Casa Rosada es el centro político nacional, allí nació Mayo. Por todo lo expuesto pienso que es justo que Colón tome su 12 de octubre y ponga proa a Mar del Plata para disfrutar del aire marítimo que lo trajo a este lado del mundo comenzando una larga noche de encubrimiento”. “Instalar allí a Juana Azurduy no tiene que ver con un gobierno de turno sino con un proceso del imaginario ciudadano. Un proceso complejo, con idas y vueltas que nos acerca a la maravillosa y aun, a doscientos años, desconocida Revolución de Mayo”, reflexiona el autor que en 2007 en Abra Pampa (Jujuy) y en 2009, en Naranjo (Salta), enterró dos de sus libros. Hecho sobre el que Valko relata: "Fue un gran honor, en una ceremonia que llaman corpachada ofrecieron los libros a la Pachamama, para que logren contar lo sucedido", dijeron los representantes de comunidades originarias”.
julio de 2013 | página 13
el eslabón | la bola
ENTREVISTA A EDUARDO TONIOLLI
Vengo bancando este proyecto La Bola, que hace un tiempo saltó del papel a los micrófonos de la TL, charló con un tipo que militó toda su vida por los Derechos Humanos y que tiene bien puesta –además de la rojinegra– la camiseta del proyecto nacional y popular. de entrar a taller, en vez de ir a Dogo's o a Splendid que quedaban a la vuelta del Poli, para escuchar Motörhead, AC/DC y Metallica”. El actual presidente de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja provincial, llegó a cantar en vivo, y con chaqueta de cuero negra ajustada al cuerpo, versiones de Orgasmatron, de Motörhead y que también tocaba Sepultura, Destrucción de V8 (“Tema que toda banda metalera que se precie de tal ha hecho alguna vez”) un par de temas propios (“que como buena banda heavy eran en su mayoría contra la policía”), y la perlita Yo te nombro, Libertad, poema de Paul Èluard que el fallecido cantautor italiano Gian Franco Pagliaro musicalizó y se animó a cantar en plena dictadura argentina.
Por Santiago Garat
P
ARA CELEBRAR EL DÍA DEL Amigo, el “programa de Rock hecho pelota” que se hace escuchar los sábados de 18 a 20 en el 105.5 del dial de las FM, entrevistó al diputado provincial del Movimiento Evita que por estos días disfruta las mieles del título obtenido por su querido Newell's. “La identidad futbolística, la adhesión a un club se hereda, no se discute ni se negocia”, dice Toniolli intentando ponerse serio mientras relojea a su primogénito Emiliano, y agrega entre risas: “En todo caso, si mi hijo un día decide cambiar de cuadro puede tranquilamente dormir afuera”.
Un mes. Una vida
El Edu, que así es como le dicen a este tipo que empezó a militar en el centro de estudiantes del Politécnico –colegio en el que realizó sus estudios secundarios–, no llegó a conocer a su padre. Un mes antes de que saliera de la panza de su mamá, la patota de Luciano Benjamín Menéndez secuestró en Córdoba, el 9 de febrero de 1977, al militante Montonero Eduardo José Toniolli, quien hasta el día de hoy permanece desaparecido. "A (la agrupación) HIJOS me acerqué un poco por casualidad", confiesa Eduardo, "en las reuniones previas a la marcha por los 20 años del Golpe”. Aquella movilización, que prometía ser más masiva que nunca, sedujo al por entonces joven de pelo largo que rememora haber asistido a un encuentro de distintas organizaciones “en la casita de los ciegos de calle Santiago”, hoy Casa de la Memoria). “Ese día hice amigos que hoy, casi 20 años después, sigo teniendo”, dice, y tras mencionar a Carucha (Gerardo Fernández), Sopapita (José Luna) y Marianito Nívoli, “que por ahí eran los mas naturales y personajes y con los que pintó simpatía al toque”, concluye: “HIJOS es un ámbito de participación política y de discusión pero también es un espacio en el que uno se hace amigos y comparte mucho más que militancia, y aunque sólo había ido con la idea de dar una mano, esa noche me quedé hasta re tarde –pintando banderas y charlando– y de alguna manera no me fui más”.
Lo imposible sólo tarda un poco más
“Tantos años de lucha de muchísimas organizaciones y de gran parte del pueblo argentino produjeron lo que estamos viviendo en este momento”, señala Eduardo a la hora de referirse a los juicios que se están llevando adelante a lo largo del país contra los responsables del terrorismo de Estado, pero aclara: “De todas maneras, así como decimos que esas conquistas no hubiesen sido posibles sin esa lucha y esa
Que la cuenten como quieran
movilización masiva de distintos sectores de la sociedad en torno a esas reivindicaciones, tampoco lo hubiesen sido sin la voluntad política de quienes en determinado momento pasaron a conducir los destinos del país y a ser la cabeza del Estado, fundamentalmente desde 2003 a esta parte y con la llegada de Kirchner a la presidencia. Esa combinación fue virtuosa y terminó generando todo lo que generó”.
El extraño de pelo largo
Pocos imaginan que este legislador lució alguna vez una melena que envidiaría cualquier metalero de ley y que llegó a subirse a los escenarios como integrante de una banda heavy. “Se llamaba Vil Metal”, arranca confesando el Edu que pasó su infancia en Francia, tierra de exilio de su madre, la también diputada provincial –pero por el SI– Alicia Gutiérrez, y que gracias a la traducción de un libro –del idioma de los galos al nuestro– se pudo pagar la entrada para el “recital de puta madre” que dio Metallica en el estadio de Vélez, en 1993, y agrega: “Como yo tocaba el bajo bastante mal y el Grillo era horrible cantando, hicimos un trueque estratégico y yo pasé a ser el vocalista. Después él siguió tocando en varias bandas más mientras yo sigo temiendo que la grabación, que una ex novia asegura tener de una de aquellas presentaciones y con la que me extorsiona, salga a la luz”. “Después la banda pasó a llamarse Pucará, que en quechua significa «Fortaleza del aire» por eso de la idea de guerra, de
resistencia”, señala este leproso de alma que puede pasar de Hermética (“de lo mejor del heavy nacional”) a los Decadentes (“absolutamente todos sabemos la letra de algún tema de los Auténticos y hemos bailado al ritmo de sus canciones en casamientos y cumpleaños”), y recuerda: “Tocábamos en los festivales PoliRock o en Vampire, que era un reducto oscuro que estaba en un sótano de Pellegrini y Alem, y al que íbamos a almorzar antes
El devenido conductor de radio que se da el gusto de llevar adelante el programa Que la cuenten como quieran, que va los domingos de 22 a 0 por AM 1330 y que es, según sus propias palabras, “un delirio de domingo a la noche”, comenzó a militar en un Centro de Estudiantes (CE) y muchos años después, con la misma coherencia y ya como legislador provincial, promovió una ley en defensa de la creación de CE que increíblemente y desde hace meses, tras ser aprobada en Diputados, espera ser tratada por el cuerpo de Senadores para no perder estado parlamentario. Antes de finalizar y tras señalar que en el Movimiento Evita encontró su “lugar en el mundo”, el Edu no puede con su genio y aprovecha para destacar que apoya la lista de precandidatos a concejal Rosario más Igual, que encabeza Fernando Rosúa.
“Qué hacé', doctor”
A
unque pensó entrar en la facultad de Humanidades pero terminó estudiando y terminando la carrera de Ciencia Política, Toniolli fue abogado y representante de futbolistas por un día. “Resulta que Kurt Lutman, de quien soy muy amigo, tenía que ir a arreglar su primer contrato como jugador de Newell's y me pidió que lo acompañe”, cuenta el Edu aguantando la risa, y admite que aquella tarde el habilidoso y rubio volante llegó a las oficinas del Bingo acompañado por un hombre demasiado joven para ser abogado. “Fui trajeado, con el pelo engominado y tirado para atrás, con unos Ray Ban oscuros y una cartera de hombre semejando la presencia de un bufoso, a hacerme el mafioso con el más grande de todos”. Cuando se presentó como “el abogado
Eduardo Toniolli”, su barbudo tocayo lo miró más que sobradamente y le espetó un lapidario: “Qué hacé', doctor”. “Fue mi primer y último caso”, balbucea entre risas Toniolli, antes de aclarar que “fue un momento de mucha tensión porque Kurt está loco. Y López también”, y ya entre carcajadas, señala que “lo primero que dijo López fue: «Me enteré que me estabas buscando», entonces Kurt se acodó en el escritorio y apuntándolo con el dedo índice le contestó: «No, vos me estabas buscando». Ahí hubo un silencio ensordecedor de unos quince segundos (que para mí fueron veinte minutos), hasta que López admitió... a medias: «Bueno no importa quién busca a quién, lo importante es que estamos acá». Y todo lo que vino después fue un delirio total”.
Diario digital producido por la Cooperativa La Masa | redaccionrosario.com
página 14 | julio de 2013
la bola | el eslabón
OPINIÓN
Violencia en el fútbol Por Jerónimo Principiano
E
L FÚTBOL DEJÓ DOS NUEVAS víctimas, se leyó en las pantallas de los principales canales del país, los mismo dijeron las radios y las tapas de los diarios. Lo ocurrido fue que horas antes de que San Lorenzo y Boca se enfrenten por la copa de invierno, dos bandas que se disputan el liderazgo de la barra brava de los xeneises se encontraron en las inmediaciones de la cancha del cuervo y la batalla dejó dos muertos. Las víctimas fueron Marcelo Carnevale, de 35 años, y Ángel Díaz, de 44. Ambos formaban parte de La Doce, cuyo líder es Cristian Fido Debaux y anteriormente Mauro Martín y Maximiliano Mazzaro, presos en una causa por homicidio. Este sector fue emboscado por la facción que respondería a los hermanos Rafael y Fernando Di Zeo. A partir de ese momento comenzó en los medios la discusión sobre quién era el responsable de los hechos violentos: los dirigentes de Boca o el gobierno nacional. Daniel Angellici, presidente de los xeneizes y cercano a Mauricio Macri, culpó al gobierno nacional. En tanto, el subsecretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, acusó a los dirigentes de no combatir a los barras que habitan en los clubes. La responsabilidad de la dirigencia del
club porteño parece mayor que la del gobierno nacional, teniendo en cuenta que la Justicia comprobó la existencia de una estrecha relación entre algunos dirigentes de la institución y barras del club. A partir del fatídico hecho surgieron un sinfín de posibles soluciones y miles de comentarios. Los medios masivos, principalmente los pertenecientes a grupos corporativos, aportaron sus periodistas de opinión al debate, que finalmente terminaron descalificando a los barras bravas, tildándolos de “delincuentes” que deberían estar en la cárcel. Berni, por su parte, sostuvo que una solución inmediata es jugar los partidos sin público visitante. Sin embargo, el conflicto fue entre bandos opuestos de una misma institución. Por lo tanto esto podría haber sucedido en inmediaciones de la Bombonera. Más aún si se considera que un gran porcentaje de los conflictos se producen entre facciones de una misma hinchada. Las bandas de River, Newell’s y Almirante Brown funero ejemplo de esto. Sin embargo, ni los medios ni los funcionarios hacen referencia a la incidencia que tiene la sociedad en estos hechos. Pero no hay dudas de que el fútbol trasciende la disputa deportiva. La violencia es un recurso habitual en el fútbol, más allá de si lo practican profesionales o cualquier hijo de vecino. Nadie puede negar haber escuchado en cualquier conversación de fútbol que puede pasar la
pelota y el jugador no, o que como el atacante superó al defensor, éste debió “bajarlo”. Pegarle al contrario es considerado como un recurso natural del deporte. Y no lo es. En partidos entre profesionales el referí no ha expulsado a un jugador que pegó una terrible patada argumentando que es la primera vez que pega. Vale aclarar que en ninguna parte del reglamento se establece una cantidad mínima de patadas a propinar a un adversario en un partido para ser sancionado. A su vez, muchos jugadores se han quejado, y lo seguirán haciendo, ante una amonestación del juez con el mismo argumento: “Es la primera que pego”. Lo que sí establece el reglamento es que debe ser sancionada cualquier acción que implique un riesgo para el futbolista. No obstante, el “fui a la pelota” sigue siendo una excusa cuando cualquier jugador se tira a los pies del contrincante sin medir ningún tipo de consecuencia para la integridad de física de su rival. A un habilidoso que no está dispuesto a pegar una patada se lo considerado, inclusive por los propios simpatizantes de su equipo, un “pecho frío” o un “cagón”. Este tipo de descalificaciones se suceden en las mayorías de los equipos. Es una realidad que cada vez menos personas asisten a un partido de fútbol para presenciar un espectáculo deportivo. Por el contrario, se plantea la asistencia como una obligación impostergable: “Hay que dejar
todo para ir a ver…”, y no son pocos los que sostienen dejar la vida por el club de sus amores. Si el equipo juega mal, muy mal, la obligación es mayor. Cada vez son más los clubes de fútbol que poseen entre sus simpatizantes grupos más identificados con ser más “anti” del clásico rival que hincha del propio equipo. Un ejemplo era la Ocal (Organización Canalla Anti Lepra). Es normal que en cualquier potrero uno de los jugadores tome de la camiseta al rival de forma disimulada como si hubiera un árbitro dirigiendo. Si el rival cobra lo que genera es una discusión inconducente porque es la palabra de uno contra la del otro. Asisto con frecuencia a la cancha y no presencié, una sola vez, que ante la represión por parte de la policía a la parcialidad rival, no haya habido alguien que no lo festejara, inclusive lo justificara. En las instalaciones de un seminario, en San Nicolás, un grupo de personas mayores desde hace más de treinta años se junta los sábados a jugar a la pelota. Los mayores merodean los setenta y cinco años, mientras que los más jóvenes alcanzan los 45, aproximadamente. Allí a la vera del arroyo Ramallo no falta quien levante la pierna demás o empuje con vehemencia en una competición que lo que más dura es el entretiempo. La violencia es una parte considerada, por nosotros mismos, como “natural” en el fútbol. Se encuentra enquistada en este deporte más allá de quién lo practique y en qué situación. Más aún cuando los intereses en disputa tienen muchos ceros. Seguro que se necesitan medidas que de inmediato detengan los enfrentamientos de barras bravas en las canchas, pero también necesitamos reflexionar en lo mediato sobre qué decimos y avalamos en el fútbol o hacemos cuando jugamos a la pelota.
julio
Diario de los juicios Rosario
Suplemento del peri贸dico el eslab贸n
El taxi y el tapadito rojo, 贸leo sobre madera.
página 2 | julio de 2013
suplemento del periódico el eslabón | diario de los juicios
NUEVA CAUSA JUDICIAL.
El Juiciazo Un grupo de referentes y ex dirigentes sindicales de Villa Constitución reclamó en los tribunales federales de Rosario la apertura de una investigación por los hechos ocurridos durante y posterior al Villazo. GRACIELA BORDA
O
cho ex dirigentes gremiales de la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentaron en los tribunales federales de Rosario un escrito para que se investiguen los secuestros y crímenes ocurridos en esa localidad santafesina a partir del 20 de marzo de 1975 y luego durante la última dictadura, durante los hechos que se conocieron como “El Villazo”. Patrocinados por una abogada de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y una asociación de ex presos políticos, los militantes pidieron a la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Rosario que “se investigue la represión del movimiento sindical durante aquellos años”, según dijo la abogada Gabriela Durruty. La denuncia judicial está impulsada por Victorio Paulón, Zenón Sánchez, Agustín Luna, Cátulo Bogado, Miguel Alberto Simonovich, Luis Aliendro, Juan Actis y Roberto Justo Martínez, quienes integraban la Lista Marrón de la UOM de Villa Constitución, que a fines de 1974 ganó la conducción de la seccional sindical de los metalúrgicos, precisó la letrada. “El Villazo” es el nombre con el que se conoce históricamente a la ocupación militar y policial de la localidad de Villa Constitución, ubicada a 50 kilómetros al sur de Rosario y sede de la entonces acería Acindar, que intervino la seccional de la UOM y reprimió a los trabajadores del sector. “Hubo más de 30 compañeros asesinados entre 1975 y 1976, la mitad por la Triple A y el resto por la dictadura militar”, precisó Durruty. “La única diferencia para sus deudos fue el derecho a sepultar los despojos mortales en la etapa democrática”, añadió la abogada de Familiares. Según explicó, más de 300 trabajadores fueron encarcelados entre el 20 de marzo de 1975 y el 24 de marzo de 1976 en Villa Constitución. “Otros padecieron el exilio aún después de ser liberados. Más de mil metalúrgicos perdieron el empleo al finalizar la huelga y decenas de ellos debieron abandonar la ciudad amenazados por comandos de la Triple A”, añadió la abogada. La intervención de la seccional Villa Constitución de la UOM fue resistida por los trabajadores con una huelga general y
Los históricos integrantes de la Lista Marrón de la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución, se hicieron presentes en los Tribunales. ocupación de las plantas de las principales fábricas del sector, que se extendió por 60 días. El dirigente sindical Victorio Paulón, secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que conduce Hugo Yasky, recordó en su libro Una larga huelga que la operación represiva fue conocida como “Serpiente Roja” y reunió a grupos reclutados en la Side, las Fuerzas Armadas, la policía santafesina, la
Federal y guardias armados que respondían a la acería Acindar. “Fue el epicentro de la disputa de poder, no por casualidad sucede en Acindar, donde el presidente del directorio era José Alfredo Martínez de Hoz, que luego pasa a ser el ministro de Economía de la dictadura”, dijo el dirigente en una entrevista con Diario de los Juicios. La huelga, remarcó, no fue “por reivindicaciones salariales ni condiciones de traba-
jo” sino por “la libertad de los compañeros encarcelados (de la comisión directiva adversa a la conducción nacional de la UOM) y por la libertad sindical”. Junto a sus ex compañeros de la Lista Marrón, reclamó a la Justicia federal de Rosario que investigue la represión iniciada en el año1975 en la ciudad de Villa Constitución, que se acrecentó luego durante los primeros años de la última dictadura militar.
CAUSA 050
Finalizaron los alegatos de las defensa El Tribunal Oral Federal de Santa Fe escuchó los pedidos de absolución de la defensa en la causa que investiga a siete acusados de delitos de lesa humanidad cometidos en Reconquista durante la última dictadura.
E
l Tribunal Oral Federal de Santa Fe escuchó los pedidos de absolución de la defensa en la causa que investiga a siete acusados de delitos de lesa humanidad cometidos en Reconquista durante la última dictadura. Ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe, integrado por los jueces María Ivon Vella, José María Escobar Cello y Otmar Osvaldo Paulucci, finalizaron el miércoles 24 de julio los alegatos de las defensas en el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura por integrantes de la Base Naval de Reconquista.
El TOF, integrado por José María Escobar Cello, María Ivon Vella y Otmar Paulucci, ya había escuchado los alegatos del Ministerio Público Fiscal, de la querella unificada y de los defensores de tres de los siete imputados, y que este miércoles concluyó de recibir los de la defensa de los ex policías. En la causa se juzga la actuación de Danilo Sambuelli, Jorge Alberto Benítez (ambos militares retirados de la Fuerza Aérea), y los policías Carlos Nickisch, Arnaldo Neumann, Horacio Machuca, Rubén Molina y Eduardo Luque. Todos los acusados están imputados
por “privación ilegítima de la libertad y tormentos agravados”, pero Sambuelli, Molina, Neumann y Machuca también son acusados por violaciones reiteradas en perjuicio de una adolescente que cumplió 17 años mientras estaba detenida ilegalmente. El juicio es conocido como Causa 050 y mediante decenas de testimonios sacó a la luz el accionar represivo e ilegal desarrollado en la III Brigada Aérea de Reconquista, que según coincidieron la querella y los fiscales, fue epicentro del terrorismo de Estado en el norte de la provincia de Santa Fe.
En audiencias anteriores la Fiscalía solicitó que se condene a Sambuelli a la pena de 25 años de prisión, a Benítez y Nickisch a 20 años, a Neumann a 15 años, a Machuca a 12 años, y a Luque a 8 años, todas de cumplimiento efectivo. La querella a cargo de Lucila Puyol e Iván Bordón había solicitado la pena de 20 años de prisión para Sambuelli, 19 años para Benitez, 15 años para Nickisch y 11 años para Horacio Omar Machuca y Arnaldo Máximo Neumann. En tanto, las defensas solicitaron la absolución de sus clientes.
julio de 2013 | página 3
diario de los juicios | suplemento del periódico el eslabón
ALEGATOS Y DEFENSAS EN EL JUICIO CONTRA REPRESORES DE LA DICTADURA EN EL CORDÓN INDUSTRIAL
Las penas que valen Gonzalo Stara, el fiscal de la causa contra los secuestradores del ex secretario municipal de San Lorenzo, Manuel Casado, pidió 20 y 18 años de cárcel para los acusados. Las defensas reclamaron la prescripción de los delitos. GRACIELA BORDA
L
a defensa de uno de los tres imputados en una causa por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la ciudad santafesina de San Lorenzo pidió en su alegato la “extinción de la acción penal” contra su defendido ante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Rosario.Tras dos horas de alegatos, la audiencia fue postergada por el tribunal para el próximo 1 de agosto. La defensora oficial Roxana Gambacorta, encargada del patrocinio del civil imputado en el caso Pedro Alberto Rodríguez, señaló durante su alegato que pedirá la “extinción de la acción penal” contra su defendido “por prescripción” de la causa. La defensora alegó que al momento de los hechos que se le achacan a Rodríguez, ocurridos en marzo de 1976, la Argentina no había incorporado con rango constitucional los tratados internacionales de derechos humanos. “La aplicación retroactiva de la imprescriptibilidad afecta el principio de legalidad”, sostuvo Gambacorta en su alegato iniciado este mediodía ante los jueces Otmar Paulucci, José María Escobar Cello y María Ivon Vella, que integran el TOF1 de Rosario. La defensora de Rodríguez planteó la “irretroactividad de la ley penal” y argumentó que “no corresponde considerar delitos de lesa humanidad a estos hechos, porque ninguna norma lo disponía en 1976”. El abogado Pedro Rodríguez está imputado junto a los militares retirados Osvaldo Cervera y Horacio Maderna por el secuestro, tormentos, amenazas y violencias que sufrió el ex dirigente sindical de San Lorenzo, Manuel Casado, única víctima en el juicio oral. Cervera y Maderna eran jefe y subjefe respectivamente del Batallón de Arsenales 121 de la localidad de Fray Luis Beltrán al momento del Golpe de Estado de 1976, y luego se convirtieron en interventor de facto y secretario de Gobierno del municipio sanlorencino durante la dictadura. En tanto, Rodríguez era abogado de la Intendencia de esa ciudad y fue ratificado en el cargo y ascendido durante la intervención. Está acusado en la causa de complicidad con la represión estatal. En la audiencia del pasado viernes 26 de julio se inició el alegato de la defensa de Rodríguez, a cargo de Gambacorta, quien comenzó diciendo que “esta defensa no va a discutir el plan sistemático de represión del Estado, ni desconoce las consecuencias no sólo para las víctimas sino para toda la sociedad en general”. En esa línea, dijo: “Queremos determinar si lo narrado por Casado fue un delito de lesa humanidad, y si pudo ser demostrado en este juicio”.
El represor Pedro Pili Rodríguez, uno de los tres acusados en el juicio por Manuel Casado. A lo largo de dos horas la defensora repasó los testimonios brindados durante el juicio oral que se inició el 22 de marzo pasado y dijo que existen “diferencias” entre las declaraciones de los diversos testigos en relación a la participación de su defendido. “Existen innumerable cantidad de diferencias ya no solo entre los distintos testigos, sino entre las distintas veces que prestaron testimonial cada uno de ellos”, sostuvo la defensora. “Creo que son diferencias notables, no nimias como dijo el fiscal”, añadió, y planteó ante el tribunal que “no se ha acreditado
con el grado de certeza requerido para esta etapa lo narrado por el señor Casado”. También cuestionó los testimonios de tres periodistas que declararon en el juicio y una foto aportada por la Fiscalía que muestra a Rodríguez junto a autoridades militares durante un acto oficial en San Lorenzo durante la última dictadura.
El alegato del fiscal
El fiscal del caso, Gonzalo Stara, había pedido antes de la feria judicial en su alegato, la pena de 20 años de prisión en cárcel común para Cervera y Maderna y 18
para el civil Rodríguez, quien continuó trabajando en la Intendencia tras la recuperación democrática. En su alegato el representante del Ministerio Público Fiscal consideró ante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Rosario que los militares retirados Osvaldo Cervera y Horacio Maderna son coautores de los delitos de privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas y de la aplicación de tormentos contra la víctima, calificados por tratarse de un perseguido político. A la vez Stara consideró al tercer imputado en el caso, el abogado Pedro Rodríguez, como partícipe necesario de los mismos delitos de los que fue víctima el ex secretario general del Sindicato de Municipales de la localidad de San Lorenzo, Manuel Casado. El fiscal Stara sostuvo ante el TOF1 que “ha quedado acreditado el caso y las pruebas que lo avalan” y brindó un promenorizado detalle del secuestro de Casado en el centro de San Lorenzo, su posterior interrogatorio en la Municipalidad de esa ciudad y el traslado al centro clandestino que funcionó en el Batallón de Arsenales 121, donde fue sometido a picana eléctrica en los testículos. De ese modo, planteó que las posibles “condenas significarán que el Estado no omitirá rendir cuentas por crímenes cometidos hace más de 37 años” y subrayó que “todo este proceso ha avanzado como una forma de devolver a los imputados el estado de derecho antes de usurpar el poder, para no tratarlos como enemigos, como ellos hicieron con sus víctimas” El representante del Ministerio Público Fiscal dio por acreditado que los imputados “usaron el Estado para cometer los crímenes” que se les achacan y que “el daño ocasionado a la víctima es inusitado”. Por esa razón, dijo que “las penas por la intervención de los imputados en los hechos probados deben ser las más altas”. Así, el fiscal solicitó 20 años de prisión en cárcel común del Servicio Penitenciario Federal (SPF) para Cervera y Maderna, y 18 años para Rodríguez, a quien consideró partícipe necesario de los hechos ventilados durante el debate oral. “Ninguna norma avala que los imputados lo hagan (el cumplimiento de la posible condena) en dependencias de fuerzas de seguridad ni en bases militares”, planteó Stara. En esa línea, el fiscal solicitó al TOF1 que envíe al juzgado federal 4 de Rosario distintas actuaciones del juicio para que se investigue a los imputados como posibles autores de delitos de lesa humanidad contra otras víctimas mencionadas en esta causa.
página 4 | julio de 2013
suplemento del periódico el eslabón | diario de los juicios
CAUSA GUERRIERI II: ENTREVISTA CON OLGA MOYANO
“Por los compañeros que no están” Testigo y querellante del juicio oral y público que comenzará el próximo 9 de agosto y en el que se juzgará a una gran parte de la patota del Batallón 121 de Inteligencia, Olga Moyano habló sobre marchas y contramarchas y sobre el presente del proceso de Memoria, Verdad y Justicia. JAVIER GARCÍA ALFARO
“
Por Tomás Labrador Yo en 1973 no tenía militancia, pero sí política como todos los que participamos en ese momento en los movimientos religiosos y con todo lo que significó el auge del Concilio Vaticano Segundo, entre 1965 y 1968, y la aparición de los movimientos de curas tercermundistas”, arrancó la charla Olga Moyano. La testigo querellante repasó anécdotas, y una extensa entrevista con el diario de los juicios entre otras historias recordó : “En el grupo en el que participábamos, con su opción por los pobres, decían que la única salida era el Peronismo, sin embargo mi familia nunca fue Peronista. Yo soy de un pueblo, a más de cien kilómetros de Rosario, que se llama San Genaro Norte y nos encontró esa juventud de los 15 años cuando nos empezábamos a plantear la solidaridad cristiana no ya como una limosna sino como un derecho, nosotros además de preocuparnos por lo pobres nos preguntábamos: ¿Por qué hay pobres? Y ahí se produce una ruptura y algunos sacerdotes lo empezaron a ver desde otro lugar. Lógicamente que esto en los ámbitos de los pueblos era muy incipiente, más de solidaridad y de laburar en los barrios que, si bien no eran villas como en las grandes ciudades, sufrían graves carencias y nosotros íbamos todos los días. Había una sola escuela y todos íbamos a esa escuela. No había escuelas para ricos y escuelas para pobres. Entonces fue muy diferente a como se vivía en la ciudad.” —¿Cómo era tu familia? —Mis padres eran obreros y mi mamá cosía para afuera, o sea éramos de una familia clase media baja. —¿Cuándo llegas a Rosario? —Como mis padres no me podían pagar una carrera y vivir en Rosario, entré a estudiar de pupila en la Escuela Provincial Superior de Enfermería que fue creada en 1948 y que hasta 1970 estaba bajo la supervisión de una orden religiosa. De todas maneras las órdenes religiosas estaban al lado, en el hospital, o sea que nosotras estábamos protegidas. Tenía apenas diecisiete años porque empecé la primaria con sólo cinco, en la escuelita de campo que en ese momento no tenía preescolar ni jardín de infantes, a razón de que faltaban alumnos y para que no la cerraran. —¿Qué significó para vos ese cambio? —Estábamos pupilas con un grupo de mujeres solas, de diferentes lugares de la provincia, y ahí empecé a comprender mejor políticamente por qué había compañeras que venían a resguardarse del afuera. Algunas que estudiaban antropología y se metían ahí también para preservarse en un lugar, internadas de lunes a viernes. No salíamos, a la noche estudiábamos y leíamos. Estamos hablando del año 75, pero aparte de esto todas las docentes venían con una formación universitaria diferente a lo que se vivía allí adentro. Por ejemplo, mi docente de dieto-terapia fue la compañera Mercedes Sanfilippo de Bie, que estuvo presa en el 76 y que tiene al marido desaparecido. También venían docentes de Paraná y mucha gente que siguió trabajando, pasando libros, creciendo desde otro lugar y mucho más protegidos. Apenas nos separaba un pasillo del hospital de la orden re-
ligiosa. Igualmente no salíamos a la calle. Recuerdo que en el 77, ya no como pupila sino como alumna externa, lo internan a Mechetti, un militante que había sido herido y para aislarlo lo llevan al Hospital Freyre, que estaba enfrente de la escuela, y algunas compañeras querían verlo y toda esta cuestión mítica de los relatos. —No tenías mucho contacto o relaciones por fuera de la escuela. —Cuando termino primer año, en diciembre, voy a anotarme en el Sanatorio Plaza y empiezo a trabajar con 18 años. En ese momento me dijeron “quedás efectiva”, estamos hablando de esa democracia incipiente del 75, y con sólo 18 años ya tenía mi carnet de trabajadora. —Entrás al Sanatorio y enseguida te dejan fija. —Sí, allí trabajo sólo tres meses y decido dejarlo y volver a mi casa, porque si bien tenía contactos esporádicos, acá me sentía muy sola y extrañaba a mi gente. —¿Dejaste también los estudios? —No, cuando empiezan las clases en abril del 76 decido seguir un año más internada. Como ese internado era gratuito, permitía que vinieran compañeras de todos lados y había chicas de Las Toscas, por ejemplo, que traían su experiencia del norte. Después del Golpe se empezaron a poner más estrictas pero a nosotras, con sólo 18 años, no nos molestaba eso mientras pudiéramos leer libros como Pedagogía del oprimido, de Paulo Freire, o El miedo a la Libertad, de Erich Fromm. Para nosotras, o al menos para mí, fue muy importante haber vivido esa experiencia. —Vivís el Golpe desde el internado. —Sí. Después, a fines del 76 hay una situación económica muy mala en mi casa y tengo que volver a trabajar al Plaza. En el intermedio siempre trabajé, estudiaba de día y de noche cuidaba pacientes para solventarme y ayudar a mi familia.
Mi papá estaba perdiendo la vista y cuando caigo presa queda ciego, así que fui un poco la ayuda de mi vieja que estaba a cargo de sus dos hermanos discapacitados, una cuestión bastante embromada. Empiezo a trabajar en diciembre de 1976, con compañeros que no conocía de antes. Susana Miranda, a quien todo el mundo conocía por Nadia, que no era su nombre de guerra ni nada de eso, solo que le gustaba llamarse así. Ahí opto por terminar mi carrera de forma externa entonces concurro todos los días a la escuela y de noche trabajaba. Vivía en una pensión de calle 9 de Julio y en abril entra a trabajar en mi lugar Ariel Morandi, un compañero, y yo paso a Unidad Coronaria. Ahí nos hicimos grandes amigos de Ariel y Nadia, que ahora están desaparecidos. Charlábamos mucho con Ariel. Él estudiaba Enfermería, en la Cruz Roja, y antes en Esperanza donde había militado. Venía buscando un refugio y como tenía a su papá enfermo, que luego muere ese mismo año, se quedó trabajando. Ariel me contó toda la masacre que se estaba haciendo y me acuerdo como si fuera hoy que me mostró la carta de Rodolfo Walsh a la Junta, la leímos y él empezó a pensar cómo hacer para difundirla con contactos que seguramente tenía. Con Nadia, su pareja, formábamos un trío importante y hacíamos circular la documentación. Un día me dice: “Mirá, acá estamos jodidos”. Y tal es así, que en agosto de ese año ponen una bomba molotov en el sanatorio. Yo había empezado la facultad para seguir la licenciatura y un día dejé la carta en mi bolso, se ve que requisaron el hospital, la encontraron y me sacaron unas hojas. —¿Te revisaron la cartera? —Sí, y me detienen. Y me tildan de colaborar con Montoneros por tener además algunos papeles panfletarios que traía Ariel,
que claramente era de Montoneros aunque no lo había explicitado. Confío en la gente y sigo confiando, así caí y estuve con ellos. Nos detuvieron a la madrugada. Ese día yo había cambiado el turno había hecho de seis de la tarde a doce de la noche. Me hicieron un llamado, cortaron, y cuando salgo me detienen. Y a las poquitas horas los metieron a los chicos también, entonces me dí cuenta de lo que me decía Ariel. Que nos estaban siguiendo y que “cuídate de esta persona y de esta otra y de aquella”. —Tu “delito” fue tener tener la carta de un escritor a la Junta. —O sea, no fue la gran militancia. Y ahí se demuestra esto de que no éramos todos guerrilleros, sino que éramos gente –como la que después conocí en Devoto– que colaborábamos y confiábamos en la causa, y con sensibilidad para con el resto de la gente. A mí me torturaron un poco en la Jefatura, yo sabía que estaba ahí y conservé un papelito que me dieron. También estaba Nadia, pero digamos que el plato fuerte de ellos era Ariel. Nadia me decía “quedate tranquila que nosotras salimos”, y yo dije en el juicio: “como le mintieron a Nadia, que iba a salir y nunca más salió”. Yo estuve todo el periodo del Mundial adentro, durmiendo sobre los adoquines y escuchando por la radio los festejos. Un día, ya en los 80, tuve la oportunidad de decirle a Quique Pessoa: “Yo escuchaba por radio cuando vos transmitías el Mundial y decías «¡Salgan a las calles rosarinos!», mientras nosotros estábamos secuestrados en Jefatura”. —¿En qué fecha te secuestran? —Nosotros caemos el 11 de mayo. De ahí conozco al Gato Verón, al Gordo Rivero y a Adriana Arce. Fue el Gordo el que nos dice dónde estábamos. A los chicos los sacan el 26 de julio y nunca más los veo. Los busqué. A Nadia le dijeron esa mañana “bañate que te vamos a llevar a un juez”, y a mí me dicen: “A vos no te podemos llevar porque tenés menos de 21 años”. Inclusive yo le di la poca ropa que tenía porque estábamos con la que habíamos caído, y en mi caso me trajeron una malla, por eso digo que la deben de traer de la Quinta de Funes. A Rivero y Verón los llevan el 3 de julio y yo quedo sola hasta mediados de agosto, con una custodia externa de Gendarmería, y después me llevan al Batallón 121, siempre con vendas. Me hacen un consejo de guerra, me acusan de colaborar con Montoneros y fuí condenada a dos años y medio de prisión. Toda una parodia de juicio, con un abogado defensor que conocí ese mismo día, y en el que ya estaba todo arreglado. Del 121 me trasladan, con Adriana Arce, a Devoto, y a los chicos los trasladan a Coronda. Cumplo mi condena y vuelvo a salir en noviembre del 80. —¿Qué hiciste después de salir? —Volví a mi pueblo. La gente me recibía, se acercaba, y también se me acercó la Iglesia. Justo hubo una inundación y había que hacer un comedor para darle de comer a la gente y veo, en ese momento ya, que el neoliberalismo hizo estragos y se empieza a ver pobreza extrema en los pueblos. Me quedo a cargo del comedor y cocino para cincuenta o sesenta pibes. Esa fue la semilla para el comedor escolar, por el deterioro de la situación económica, en el que estuve dos años y medio.
julio de 2013 | página 5
diario de los juicios | suplemento del periódico el eslabón
—¿Y después de eso? —Volví a trabajar a Rosario, en el 82, y enseguida conseguí lugar en la Municipalidad. Pero necesitaba el certificado de conducta, que lo entregaban en la calle Santa Fe, donde estaba la Jefatura. Me animé, entré, me mandé y me lo dieron (se ríe) y así puede entrar a trabajar. —¿Cuándo diste tu testimonio por primera vez? —En el 84 voy a declarar al Tribunal Provincial y casualmente conozco allí a quien hoy es mi marido. Después testimonié en el Juicio a las Juntas y con mi compañero siempre al lado mío, tratando de buscar y construir Memoria y Justicia. Y quise saber qué había pasado con mis compañeros. Algunos decían que habían quedado locos y los buscamos en la colonia de Oliveros, pero no. Otro de los testimonios dice que en el campo de San Pedro encontraron unos suecos y Nadia tenía suecos y una cadenita con su nombre. A Nadia creo que nunca la vamos a encontrar porque era hija única y sus padres murieron. Creo que no vamos a tener jamás posibilidad de identificarla. —¿Cómo es el recuerdo de esos momentos? —El Juicio a las Juntas recuerdo que fue muy duro. Era salir de testimoniar y estar absolutamente solo. No había el acompañamiento del Pueblo, como ahora, y el pedido de Justicia de las Madres y la nulidad de las leyes de impunidad, o el avance de los juicios. —Después llegan las leyes de impunidad y los indultos. —Estuve alejada atravesando la crisis de los noventa con lo que eso significó, trabajar en tres lugares con unas tías enfermas y luego con el retroceso que significaron, las leyes de punto final y obediencia debida. —Y ahora que vas a ser testigo otra vez en un juicio ¿cómo te sentís? —No es fácil volver a testimoniar. En sede judicial testimonie varias veces, seis o siete, y ahora voy a testimoniar porque son otros los imputados y por los compañeros que no están. Y sé que está mi familia, que todos los sobrevivientes estamos juntos y son compañeros con los que puedo contar y ellos pueden contar conmigo. —Sos una de las protagonistas de los aguantes a los juicios. —Sí. El aguante a los juicios es sentirse muy acompañado por la gente y contribuye a que se difunda la Memoria, la Verdad y la Justicia. Es apoyar a los familiares y, al margen de cualquier diferencia, hay que estar. A mis hijos les inculco que siempre estén y yo sigo acompañando desde otro lugar, junto a las Madres que a pesar de todo y desde su dolor transmiten alegría y siguen pidiendo Justicia. —¿Cómo se puede seguir difundiendo la lucha de los organismos y la posibilidad histórica que tiene el país de poder juzgar a los genocidas? —Se puede pensar desde una cátedra en todas las universidades y trabajar la subjetividad para la memoria y el relato de los testimonios, para estudiantes de cualquier carrera. Se pueden reconstruir los testimonios con ellos y llevar este proceso a distintos lugares con esto que está pasando con los chicos. O el intento de la murga “La Memoriosa”, de llevar la Memoria, Verdad y Justicia a otros ámbitos.
INFORME SOBRE LA SEGUNDA PARTE DE LAS CAUSAS QUINTA DE FUNES Y FÁBRICA MILITAR
Guerrieri II En la audiencia que comenzará los primeros días de agosto, además del primer grupo de represores de la dictadura condenados en Rosario, será juzgada buena parte de la patota del Batallón 121 de Inteligencia del Ejército. JERÓNIMO PRINCIPIANO
D
e no surgir ningún imprevisto, el jueves 8 de agosto a las 10 dará comienzo la primera audiencia oral y pública del juicio que se conocerá como Guerrieri II y en el que estarán sentados, en el banquillo de los acusados, doce represores. En el proceso serán ventilados los hechos investigados en dos expedientes; uno de ellos es “Porra Ariel Zenon y Otros s/ privación ilegal de la libertad, amenazas, tormentos y desaparición física expte N° 95710”, que se encuentra acumulada a la causa Guerrieri Pascual Oscar y otros s/ asociación ilicita expte Nro 117/09”; el otro es el denominado “Gurrera Joaquín, Sfulcini Carlos A, Porra Airel Zenon, Cabrera Juan A, Roscoe Walter R, Lopez Ariel A s/ priv, ilegal libertad, amenazas, tormentos y desaparición física Expte 39/12”. Con respecto a este nuevo juicio, en un informe preparado por el equipo jurídico de la agrupación HIJOS Rosario, se aclaró que “los delitos investigados en las dos causas van a ser juzgados juntos en un mismo juicio oral y que para ello el Tribunal Oral Federal a cargo decidió unificarla”. Los abogados de la agrupación explicaron, además, que la decisión sobre la unificación de estas causas, que en un momento tramitaron por separado, radica principalmente en que los acusados son los mismos. Es decir, es el mismo grupo represivo integrado por algunos de los miembros identificados del Comando del II Cuerpo del Ejército y del Destacamento de Inteligencia 121 Por privación ilegítima de la libertad, aplicación de torturas y homicidios serán juzgados los militares Pascual Omar Guerrieri, Juan Daniel Amelong, Jorge Alberto Fariña, Walter Salvador Dionisio Pagano, Eduardo Rodolfo Costanzo, Marino Héctor González, Ariel Zenón Porra, Alberto Enrique Pelliza, Ariel López, Juan Andrés Cabrera, Carlos A Sfulcini y Joaquín Tomas Gurrera. Los hechos por los que se los acusa fueron cometidos bajo la órbita del Batallón 121 del Ejército en un circuito que incluye lo centros clandestinos de detención (CCD), La Calamita de Granadero Baigorria, Quinta de Funes, La Escuela Magnasco, La Intermedia y Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu. Los letrados, indicaron en su informe que quedarán por juzgar, en un tercer juicio oral, muchos de los hechos que tuvieron por víctimas a personas que de este circuito represivo sólo estuvieron en el CCD La Calamita. Respecto de los imputados queda aún en Instrucción, sin llegar todavía a ser elevados al oral, los hechos de los que son responsables –ya que fueron detenidos con posterioridad a los otros imputados–, Francisco Scilabra y Rodolfo Daniel Isach.
Los casos En el proceso serán investigados los casos
Pascual Guerrieri, uno de los máximos responsables de la patota que actuó en el Batallón 121. de los militantes montoneros desaparecidos Jorge Horacio Novillo, Eduardo José Toniolli (son querellantes su esposa, Alicia Gutierrez, y el hijo de ambos, Eduardo Leandro Toniolli, representado por HIJOS), Stella Hillbrand De Del Rosso (es querellante su hijo Pablo Del Rosso, representado por HIJOS), Carlos Rodolfo Juan Laluf y Marta María Benassi (es querellante el hijo de ambos, Ignacio Laluf, representado por HIJOS), Miguel Ángel Tosetti, Oscar Daniel Capella, Ana María Gurmendi, Fernando Dante Dussex (es querellante Fernando Dussex, representado por HIJOS), Héctor Pedro Retamar, María Adela Reyna Lloveras, Teresa Soria De Sklate e Hilda Yolanda Cardozo. Entre los casos denunciados en el expediente se incluyen además las privaciones ilegítimas de la libertad y los tormentos contra Jaime Feliciano Dri, Raquel Ángela Carolina Negro (son querellantes sus hijos Sebastián Álvarez y Sabrina Gullino, representados por HIJOS), Edgar Tulio Valenzuela (es querellante su hija Sabrina Gullino, representada por HIJOS), Carlos Alberto Novillo, Alejandro Luis Novillo, Marta María Forestello, Liliana Nahs De Bruzzone, Susana Elvira Miranda, Ariel Eduardo Morandi, Adriana Elba Arce (querellante representada legalmente por la abogada Virginia Blando Figueroa), Ramón Aquiles Verón (representado legalmente por las abogadas Gabriela Durruty, Daniela Asinari y Jesica Pellegrini), Juan Antonio Rivero (querellante representado legalmente por las abogadas Gabriela Durruty, Daniela Asinari y Jesica Pellegrini) y Olga Regina Moyano (querellante representada legalmente por los abogados de HIJOS). Según indicaron fuentes judiciales, el tribunal prevé una duración de 3 meses del de-
bate. Pero para el equipo de abogados de HIJOS “puede extenderse en 4 o 5 meses” y “quizás finalice este año”. De acuerdo al informe de la agrupación de Derechos Humanos, existen más de 150 testimoniales ofrecidas por las partes para este juicio pero, según indicaron, esa lista quizás pueda reducirse a la mitad, debido a que entre las partes se acordó revisar las nóminas de testigos propuestas. Vale aclarar, que a pesar de que éste será el segundo juicio oral y público por crímenes cometidos en el marco de ese mismo circuito represivo, quedan aún pendientes hechos delictivos que tuvieron por víctimas a otras personas y por responsables a estos mismos imputados y a otros más.
Datos del juicio El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) que intervendrá en el juicio es el Nº1 de la ciudad de Rosario. Los miembros de este cuerpo colegiado no serán quienes intervengan en este juicio ya que fueron quienes emitieron una primera sentencia contra cinco de los imputados de esta causa y fueron recusados por las defensas, por lo que los jueces designados serán Roberto Manuel López Arango, Lilia Carnero y Noemí Berros, todos miembros del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la ciudad de Paraná. Asimismo, la Unidad Fiscal de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado en las causas en la Jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, dependiente de la Procuración General de la Nación, y a cargo Gonzalo Stara, será la que intervenga en el trabajo de esta causa.
página 6 | julio de 2013
suplemento del periódico el eslabón | diario de los juicios
SENTENCIA EN CÓRDOBA
Piden perpetua y le dan doce años El policía del Comando Radioeléctrico de Córdoba, Juan Domingo Ayala, fue condenado a 12 años de prisión. Según la sentencia, fue coautor del traslado y asesinato de 6 presos políticos. MANUEL BOMHEKER
E
l Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de Córdoba condenó este miércoles 24 de julio con 12 años de prisión al ex policía del Comando Radioeléctrico, Juan Domingo Ayala, por el asesinato de seis presos políticos simulando un enfrentamiento en 1976. La fiscal federal Graciela López de Filoñuk había solicitado que al represor se le aplique la pena de “prisión perpetua” por considerarlo coautor del crimen, en tanto que el abogado defensor, Carlos Casas Nóbregas, había solicitado la “absolución”. El tribunal integrado por los jueces Mario Eugenio Garzón, Roque Ramón Rebak y Eduardo Ariel Belforte, resolvió condenar al represor a 12 años de prisión al considerarlo “partícipe secundario” en los crímenes cometidos. Al finalizar la lectura de la sentencia, López de Filoñuk indicó en declaraciones a la prensa que estudiará los fundamentos del fallo y no descartó recurrir en casación. "Tengo que ver los fundamentos –indicó la fiscal–, para saber si me da pie para recurrir en casación, para mí es coautor" de los crímenes "por eso pedí la prisión perpetua" del represor. Ayala estaba imputado como coautor responsable de seis hechos de homicidio agravado, doblemente calificado por alevosía y pluralidad de partícipes, en concurso real. Las víctimas son Diana Beatriz Fidelman, Miguel Angel Moze, Luis Ricardo Verón, Ricardo Alberto Young, Eduardo Alberto Hernández y José Alberto Svagusa, quienes al momento del hecho se encontraban alojados como presos políticos en la Unidad Penitenciaria San Martín (UP1), de la ciudad de Córdoba. De acuerdo a los datos que constan en el auto de elevación a juicio, el 17 de mayo de 1976, a las 19, una comisión policial integrada por efectivos del Comando Radioeléctrico y del Departamento de Informaciones Policiales (D2) se trasladó hasta la UP1 para retirar a los seis detenidos y llevarlos a dependencia del D2. Uno de los vehículos para el traslado era conducido por Ayala y, según el parte oficial de novedades, en el trayecto de traslado con los detenidos son atacados a balazos por francotiradores en los techos de viviendas en la intersección de Neuquén y Mariano Benítez. La policía repele la acción, sostiene el informe policial, y los detenidos aprovechan para fugarse de los vehículos y que en la confusión de disparos, de un lado y del otro, los seis presos son alcanzados por la balacera y mueren como consecuencia de los impactos recibidos.
“Tengo que ver los fundamentos –indicó la fiscal–, para saber si me da pie para recurrir en casación. Para mí es coautor. Por eso pedí la prisión perpetua” La Fiscalía actuante en la etapa de instrucción observa y le llama la atención que tratándose de un hecho de gran relevancia como novedad, el hecho es anotado en el libro de guardia recién al otro día a las 7.30 "lo que obviamente contribuye a dudar aún más de la veracidad del parte consignado". En ese contexto también advierte que
"no consta en ese libro ninguna anotación previa que anuncie, aún de manera breve, los mensajes que hubiera debido necesariamente recibir el Comando en forma simultánea al siniestro, a través de la comunicación radial que es lo que caracteriza a ese cuerpo". La causa estaba caratulada como “Ayala Juan Domingo y Zalazar Jorge Alber-
to”, pero este último fue separado del proceso de enjuiciamiento atento que los resultado de los informes médicos dan cuenta de una incapacidad mental sobreviniente, que le impide ser sometido a juicio, consultados al respecto, los organismos manifestaron su descontento por la forma en que se elevó la causa, sin notificar a los abogados querellantes de las familias de cuatro de las víctimas. A raíz de ello, los abogados de las organizaciones de Derechos Humanos no pudieron intervenir en momentos claves del proceso judicial como las pericias médicas, el pedido de penas, o la presentación de prueba. A pesar de ello, mucha gente se acercó hasta las puertas del edificio para acompañar a los familiares durante las audiencias.
NOTICIAS PIRATAS sábados de 13 a 15 Radio Universidad FM 103.3
julio de 2013 | página 7
diario de los juicios | suplemento del periódico el eslabón
CONDENAS EN SAN JUAN
La Marquesita Los verdugos de la modelo y militante víctima del terrorismo de Estado, Marie-Anne Erize, y de sus compañeros, recibieron duras condenas.
E
l Tribunal Oral Federal de San Juan declaró culpables y condenó el pasado 5 de julio a siete represores de la dictadura cívico militar. Tres de los acusados recibieron pena de prisión perpetua; otros tres, pena de 25 años y el último una pena de 10. Seis de los siete imputaos pertenecían al Regimiento 22 de Infantería de Montaña, dependiente del Area 332 con comando en Mendoza. Los que recibieron condena a prisión perpetua son el teniente de Inteligencia (re) Jorge Antonio Olivera, el suboficial Osvaldo Benito Martell y el comisario de la PFA, hoy retirado, Horacio Julio Nieto. Por los mismos delitos, pero a 25 años de cárcel, fueron condenados los tenientes Gustavo De Marchi, Juan Del Tochio y Daniel Rolando Gómez. El suboficial Alejandro Víctor Lazo recibió la pena de 10 años de prisión. De los condenados, Lazo y Nieto continuarán con prisión domiciliaria, porque el Tribunal consideró que tienen baja probabilidad de fuga, mientras que el resto de los militares deberán cumplir su pena en una cárcel común, y su lugar de alojamiento será decidido por el Servicio Penitenciario Federal. La sentencia a los represores, que formaron parte del aparato del Estado en la provincia cuyana durante los años de plomo, fue impuesta por los jueces de cámara Héctor Cortés, Alejandro Piña y Raúl Fourcade, y leída en el edificio del Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, que fue sede de casi todo el proceso, ante una multitud integrada por víctimas sobrevivientes, militantes de organizaciones de derechos humanos y de las agrupaciones políticas Unidos y Organizados, La Cámpora y Kolina, quienes celebraron el fallo ruidosamente y con emoción, después de escuchar en silencio la sentencia. Las condenas siguieron el pedido de penas que formuló la fiscalía integrada por Mateo Bermejo y Dante Vega, a excepción
del caso de Alejandro Lazo, para el que habían pedido 15 años de prisión, y quien terminó condenado a 10 años que cumplirá en su domicilio. El juicio, que fue seguido por la comunidad sanjuanina, comenzó el 7 de noviembre de 2011 y frente a los jueces pasaron más de 150 testigos, algunos de ellos también víctimas, quienes relataron el contexto político de la época y la experiencia personal que vivieron durante sus detenciones. La condena se conoció justo en el mismo día en que quedó señalizado como Centro Clandestino de Detención, el camping de suboficiales del Regimiento 22 de Infantería de Montaña con asiento en la localidad sanjuanina de Marquesado, conocido como "La Marquesita", como lugar de secuestros, tortura y exterminio, el que quedó incorporado a los Espacios de Memoria habilitados en todo el país. El lugar es considerado por los sanjuaninos un terrible escenario de de operación del terrorismo de Estado, del que sólo pudieron hablar tres sobrevivientes, y donde fue vista la ex modelo y militante social cristiana Marie Anne Erize. Los jueces emitieron la Sentencia 1012, como "fallo definitivo y unánime", en el que rechazaron los planteos de nulidad del juicio que solicitaron las defensas de todos los imputados. Los represores juzgados fueron condenados por secuestros, torturas, vejaciones, abuso deshonesto, violaciones y desaparición forzada en perjuicio de 60 personas, entre las que se contaban (y cuentan) trabajadores, estudiantes, militantes políticos y funcionarios de gobiernos constitucionales. Los delitos quedaron incluidos en cuatro causas que se resolvieron de manera unificada. Entre las víctimas sobrevivientes –que aportaron su propio testimonio en el juicio– figuran el actual gobernador de San Juan, José Luis Gioja, su hermano el ex senador César Gioja y la jueza federal Margarita Camus.
La ex modelo y militante cristiana, desaparecida durante la dictadura, Marie Anne Erize.
SEÑALIZARON UN EX CCD
De Centro Clandestino a espacio de Memoria
S
egún informó el Diario de Cuyo, La Marquesita fue el lugar más temible durante la última dictadura militar en la provincia. Los detenidos que pasaban por sus instalaciones difícilmente salían con vida. Se trata del camping de suboficiales del RIM 22, La Marquesita –que el día anterior a la sentencia del juicio en el que se investigaron los crímenes cometdios allí–, fue señalado como centro clandestino de tortura y exterminio, y en el que ahora una ONG con apoyo de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia, presentó un proyecto para que se convierta en un Centro de La Memoria, es decir, un espacio para la concientización sobre los delitos de lesa humanidad cometidos en el lugar y en San Juan. La coordinadora general de la Red Federal de Sitios de la Memoria (REFESIM), Judith Said, aseguró que está el compromiso para gestionar y llevar adelante la propuesta ante el Ministerio de Defensa de la Nación. “La señalización de La Marquesita formó parte de un día histórico, en el que Tribunal Oral Federal leyó el veredicto contra los 7 acusados de cometer delitos de lesa humanidad”, informó el diario sanjuanino. El evento en el camping ubicado en Marquesado, Rivadavia, contó con la presencia del gobernador José Luis Gioja y parte de su gabinete, autoridades nacionales de derechos humanos, familiares de desaparecidos, víctimas de la dictadura y jóvenes de
distintas agrupaciones políticas. “En el acto se vivieron momentos de alto contenido emotivo, ya que los discursos remarcaron el carácter cruento del centro de detención y se vieron rostros que fueron invadidos por las lágrimas”, registró la crónica. La Marquesita fue un campo de maniobras del RIM 22 y según las investigaciones y los testimonios que recolectó la Justicia, se utilizó desde marzo de 1976 hasta principios de 1977 como un centro de interrogatorio, tortura y asesinato de per-
sonas, las que fueron perseguidas por su militancia política, sindical y social. Las pocas víctimas que lograron sobrevivir recuerdan que la mayoría de los detenidos estaban en carpas y que muy cerca corría una acequia de regadío, que todavía existe. Si bien consta que algunos apresados fueron trasladados a cárceles como la de Chimbas, el Penal de Mendoza y la Unidad N° 2 de Sierra Chica, en Buenos Aires, la mayoría de las personas secuestradas aún permanecen desaparecidas. El ingreso del predio fue señalizado con
un cartel que tiene las palabras Memoria, Verdad y Justicia, junto con una reseña sobre su nefasta historia, el cual fue avalado por el Archivo Nacional de la Memoria. De esa manera, ya son 65 los sitios que han sido marcados de esta manera en todo el país y el segundo en la provincia. El primero fue la ex Legislatura, ubicada al lado del estadio cerrado. Sin embargo, hay intenciones de reconvertir el camping. La asociación civil Observatorio de Derechos Humanos San Juan presentó un proyecto en la Nación para que el lugar se convierta en un espacio en el que puedan participar todas organizaciones de derechos humanos, se hagan actividades culturales, se instale una radio comunitaria, entre otras ideas, con el objetivo de promover los derechos humanos, explicó Fernando Martínez, presidente de la entidad. Además, aclaró que la propuesta puede ampliarse con la participación de otras agrupaciones.
Trámites Por su parte, Judith Said, al frente de REFESIM, manifestó que van a encarar los trámites con el titular del Ministerio de Defensa, Agustín Rossi, de quien depende el RIM 22, para ver cómo se puede gestionar el predio. La funcionaria no dio plazos sobre una decisión y aclaró que hay que determinar varios puntos, como quiénes lo van a llevar a cabo.
p谩gina 8 | julio de 2013
suplemento del peri贸dico el eslab贸n | diario de los juicios
dosmiltrece
JULIO
SUPLEMENTO
comunidades en red
en REDando Boletín informativo www.enredando.org.ar, un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau
PONER UN FRENO De la mano de la multisectorial "Paren de fumigarnos" este año ingresó por tercera vez a la legislatura provincial el proyecto para modificar la ley N° 11.273, buscando frenar la fumigación con agrotóxicos sobre zonas urbanas y escuelas rurales. El proyecto contempla la prohibición de las fumigaciones aéreas, la limitación de las terrestres y la implementación de producciones agroecológicas en las franjas protegidas. “Este es un llamado urgente a los legisladores, esperamos que sea el año de la ley”, destacan desde el Centro de Protección a la Naturaleza.
contratapa
LA BUENA PRACTICA
Zapateá Lechuza!
Con la ilusión de hacer folclore en la Patria Grande Edición y Producción Periodística a cargo del Equipo enREDando: Vivi Benito, María Cruz Ciarniello Propietario: Asociación Civil Nodo Tau. 2000-Rosario. boletin@enredando.org.ar / info@enredando.org.ar
CULTURA POPULAR
Títeres solidarios UNA OBRA DE TÍTERES POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS (Pág.3)
2 / Suplemento enREDando
MEDIO AMBIENTE
LA TERCERA ¿ES LA VENCIDA?
Un freno a las fumigaciones De la mano de la multisectorial "Paren de fumigarnos" este año ingresó por tercera vez a la legislatura provincial el proyecto para modificar la ley N° 11.273, buscando frenar la fumigación con agrotóxicos sobre zonas urbanas y escuelas rurales. El proyecto contempla la prohibición de las fumigaciones aéreas, la limitación de las terrestres y la implementación de producciones agroecológicas en las franjas protegidas. “Este es un llamado urgente a los legisladores, esperamos que sea el año de la ley”, destacan desde el Centro de Protección a la Naturaleza. Por Vivi Benito
Foto: Extraída del Facebook Campaña Paren de Fumigar de Córdoba
Foto: Cepronat
or estos días los grandes medios y el poder político celebran un nuevo récord histórico alcanzado por nuestro país en la producción de granos. A los cuatro vientos se ofrecen cifras e imágenes del progreso. Boom sojero y edificios inteligentes, expoagros y los números de la felicidad. Se aplaude la profundización de un modelo de saqueo y contaminación casi como si se hablara de una reforma agraria. Nuestro país está cumpliendo con los objetivos del Plan Estratégico Agroalimentario 2020, mediante el que se prevé alcanzar en diez años una producción granaria de 157 millones de toneladas, frente a las actuales 100 millones. ¡Plin, caja! Concentración de la riqueza y derroche de agrotóxicos. Oro verde, pueblos envenenados y pérdida de biodiversidad. “La campaña 2012-2013 registrará un nuevo record de producción de granos. Nunca se cosechó tanto, esto es parte de lo que se viene cumpliendo del Plan Agroalimentario, Argentina se había propuesto llegar al 2020 con una cosecha de más de 150 millones de toneladas, y creo que obviamente, vamos rumbo a eso. Si tenemos en cuenta que en 2004 la cosecha era de 69 millones 700 mil toneladas y hoy estamos en 105 millones 400 mil toneladas, es un crecimiento enorme el que hemos tenido en estos últimos 10 años”, declara con efusividad el ministro de Agricultura y pre-candidato a diputado nacional, Norberto Yahuar (FPV), en el programa radial de Victor Hugo Morales. La provincia de Santa Fe es un ícono de la vertiginosa expansión del modelo agroindustrial, sin embargo, la ley que regula el uso de agrotóxicos está desactualizada y su tratamiento viene siendo esquivado por la Legislatura, lo que sigue favoreciendo el negocio y desprotegiendo la salud de la población. Lograr reformar esta normativa (Nº 11.273, de fitosanitarios) está entre los principales objetivos de la multisectorial “Paren de fumigarnos”, que desde 2006 trabaja para desnaturalizar y frenar la dispersión de veneno sin control, e informar sobre las enfermedades asociadas al uso de agroquímicos. En ese sentido, son bienvenidos -y están sen-
P
tando precedentes- avances logrados a partir de la organización de base entre vecinos afectados por las fumigaciones, profesionales e instituciones sociales, como pasó en Zaballa, San Jorge y Carcarañá, entre otras localidades donde se sancionaron ordenanzas que frenan las fumigaciones sobre zonas urbanas y escuelas rurales. Entre los argumentos que le dan fuerza se encuentran informes médicos e investigaciones científicas que constatan la relación directa entre la fumigación con agrotóxicos y el aumento de enfermedades en poblaciones cercanas a los campos regados con veneno. Datos contundentes que, sin embargo, parecen no ser suficientes para actualizar la ley provincial. Reformar la ley “Desde el inicio de este ciclo de producción destructiva agraria, a mediados de la década e los ’90, hemos pasado de 30 millones a más de 300 millones de litros de agroquímicos por año sobre nuestras cabezas, a lo que habrá que sumar el constante mejoramiento de la capacidad de matar de los formulados comerciales, cada vez más concentrados, con más aditivos secretos, cada vez más letales, como proclaman sin pudor sus anunciantes”, advierten desde la Campaña Paren de Fumigarnos. A más de una década de haberse implementado el modelo de agricultura industrial con el paquete tecnológico: siembra directa + semilla transgénica + agrotóxicos, “la ley provincial N° 11.273 quedó completamente desactualizada y fuera de contexto”, explican una y otra vez desde la Campaña que recorre uno a uno los pueblos de la provincia escuchando las realidades de las comunidades fumigadas, haciendo reuniones informativas y exigiéndole a los diputados y senadores que dimensionen la importancia del tema. (Ver video charla realizada en Alvear) “En los últimos tres años hemos intentado sin éxito introducir iniciativas para el debate de estos temas en la Legislatura santafesina, reclamando medidas mínimas e indispensables. Una tras otra fueron ignoradas, ocultadas y en ocasiones confrontadas a proyectos en los que claramente apa-
rece la asesoría del aceitado lobby empresarial lucrativo y así, el permiso para enfermar aparece junto a expresiones como Buenas prácticas, Responsabilidad y Respeto al medio ambiente”, señalan con firmeza desde el Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat). “Este es un llamado urgente que se le hace a la Legislatura, queremos decirles a los diputados y senadores que tienen en sus manos un proyecto que limita las fumigaciones y que es beneficioso para la gente. Para la prohibición de las fumigaciones aéreas nos basamos en la directiva 128 de la Comunidad Económica Europea del año 2009 que prohibe las fumigaciones aéreas en toda Europa, salvo aquellas que sean imprescindibles por cuestiones sanitarias”, advertía Carlos Manessi, referente del Cepronat, en el Congreso de Salud Socioambiental realizado en Rosario a fines de junio. “Un estudio del Conicet de la ciudad de Córdoba monitopreó durante un año el aire de la Antártida ¿y qué creen que encontraron? Endosulfán, y en la Antártida no se siembra, esas partículas de veneno que llegaron hasta la Antártida salieron de nuestra pampa húmeda y volaron hasta allá. Es totalmente incontrolable el tema de la fumigación aérea. Ninguna provincia tiene Fuerza Aérea para controlar los aviones cuando andan volando y lo que cargan, no tenemos esa estructura. Además, en Santa Fe tenemos sólo cinco inspectores para controlar las fumigaciones terrestres, imáginense en cuanto a las aéreas”, continuó Carlos. Tres puntos principales Las principales modificaciones que se plantean a la ley son: la prohibición de las fumigaciones aéreas en toda la provincia; restringir las fumigaciones terrestres a una distancia no menor a 800 metros de centros poblados y zonas sensibles, y de 1000 metros de escuelas rurales; y priorizar las áreas libres de agroquímicos para la producción de alimento humano y de agricultura familiar y agroecológica. (Propuestas Productivas para las áreas protegidas). A su vez, el proyecto prevee regulaciones a la
venta de agroquímicos, a la utilización en plantas de acopio, en banquinas y sobre el destino de los envases, entre otros puntos. Sin estado parlamentario En la Legislatura santafesina las modificaciones se discutieron durante años, hasta perder en dos oportunidades estado parlamentario por falta de tratamiento de los Senadores. En este momento está nuevamente en Diputados. En 2010 a partir de la lucha de comunidades y organizaciones ambientales, se consiguió que la Cámara de Diputados dé media sanción al proyecto original, el cual prohibía las fumigaciones a menos de 500 metros de zonas pobladas. Pasó al Senado, hasta que cayó por falta de estado parlamentario. En noviembre de 2011, el entonces senador Juan Carlos Zabalza volvió a presentarlo, en agosto de 2012 desde la Campaña Paren de Fumigarnos presentaron un petitorio acompañado con más de 25 mil firmas, buscando hacer oír las voces sociales, de los pueblos, instituciones, escuelas rurales cotidianamente afectadas por las fumigaciones. Tampoco se trató en Senadores. Este año, y por tercera vez, a fines de mayo la Multisectorial hizo entrega del proyecto al diputado José María Tessa (FPV), ingresándolo nuevamente a la Legislatura, acompañado con la firma de los diputados Santiago Mascheroni (UCRFSYP); Pablo Di Bert (ES-FPV); Oscar Urruty (PPS-FPV) y Gerardo Rico (ME-FPV). “Decimos que este es el año de la ley, y que seguramente tendrá repercusión en otras provincias. Tenemos que apoyar este proyecto, primero exigiendo a los legisladores que lo traten, son temas muy pesados para la actualidad. Desde la multisectorial Paren de Fumigarnos estamos dispuestos a hacer lo necesario para que este proyecto, este año tenga una sanción positiva para la población, y a partir de ahí seguramente comenzaremos a dar los primeros pasos hacia otro tipo de agricultura. Tenemos que lograrlo”, señaló Carlos Manessi, esperando acciones responsables por parte del poder político.
3 / Suplemento enREDando
EDUCACION Y CULTURA POPULAR EL PROYECTO DE LOS TITIRITEROS DEL TEATRO ARTEON
Títeres solidarios Una obra de teatro que profundiza en los derechos de la infancia y a la vez, propone acercar el teatro a las organizaciones barriales, a los centros comunitarios y escuelas de barrios populares de la ciudad. Un viaje a la tierra de los derechos.
Por María Cruz Ciarniello
INFORME RADIAL
El voto a los 16 Por Vanina Cánepa y Laura Andrés (Producción: Radio Universidad Rosario)
na historia de títeres nos invita a mirar el universo con otros ojos. A descubrir nuestra propia sonrisa y a la vez, a reflexionar sobre los derechos de la infancia que tan naturalmente se vulneran en la cotidianeidad. Nos propone jugar, siendo niños y niñas en un río que nos iguala en las diferencias. Nos sumerge en la magia de la patria de la infancia, la que deja huellas, con sus pies descalzos, en el derecho de nuestros pibes. ¿Cómo pisar esa tierra desde el arte y el teatro? El Grupo de Titiriteros del Teatro Arteón imaginó una idea, la trabajó y la plasmó en una obra de teatro hecho con 18 títeres de diferentes tamaños. La obra “Piecitos descalzos” cuenta una historia de tinte territorial santafesino que al mismo tiempo, aborda las diferentes realidades de un niño y una niña que juegan, más allá de las barreras sociales y económicas. Explora en un derecho fundamental: la no discriminación.Y abre las puertas de un teatro de la ciudad a las organizaciones sociales de los barrios de Rosario, con un proyecto de títeres solidarios. enREdando dialogó con Christián Alvarez, uno de los tres actores de la obra. “Trabajamos con dos ejes: por un lado, trabajamos cuestiones que tengan que ver con la provincia.Y el otro eje, es el niño y sus derechos. Piecitos descalzos cuenta dos historias en una. Una es la historia troncal, donde hay un zapatero que tiene un taller donde aparecen los personajes Martillo, Tachuela, las Tachuelitas y un personaje mítico que es Taquito que es el que lo ayuda. El zapatero recorre los caminos de la provincia buscando zapatos de adultos que estén para reparar, e historias de niños que son las que le dan la tónica de reparación a estos zapatos de adultos. En este caso, se cuenta la historia de Delfina y Julito que viven en ámbitos totalmente distintos. Julito es un nene de barrio y Delfina se cría en una casa de clase alta con lo que significa el encierro en esa casa por los distinto temores, y el encuentro de ellos dos se hace a partir de un hecho fortuito que es cuando se le cae la pelota y la zapatilla a Julito en la casa de Delfina. A partir de eso se conocen y se ponen a jugar.”
U
La obra apuesta a la igualdad. “Creemos fuertemente que los niños son quienes nos van a dar la posibilidad de entender a los adultos que es posible encontrarse más alla de las diferencias”, reflexiona Christian Alvarez quien, junto a Sebastián Oficialdegui y Javier Perez, le dá vida al proyecto teatral que no solo propone una pieza artística para los niños; también construye un puente solidario para que escuelas y organizaciones barriales puedan acceder a la cultura y al teatro. “Como trabajadores de la cultura, como actores populares, ese es nuestro objetivo”. Es por esto que los Titiriteros del teatro Arteón tienen como principal objetivo acercar a los niños de las escuelas ubicadas en barrios periféricos y asentamientos de la ciudad a un teatro céntrico, como el Arteón “a los fines de posibilitar e incentivar la accesibilidad de lo artístico cultural en una identificación que promueva la igualdad de condiciones y la no discriminación.” Para ello, buscan enlazar vínculos con cooperativas (Como Mil Hojas que apoya la iniciativa), sindicatos, empresas, para que adquieran una cierta cantidad de entradas que posibiliten el acceso gratuito para los pibes de escuelas, jardines, bibliotecas populares o centros comunitarios. “El derecho a la cultura también nos iguala, y la idea es que puedan conocer otros lugares, la realidad indica que muchos chicos de los barrios casi no llegan al centro. Y la idea es que puedan conocer un teatro.” La obra está pensada para todas las edades, dice Christian. Hay funciones con público abierto y con escuelas hasta 5to grado. “Hay diferentes lenguajes que permiten que la obra pueda ser disfrutada por todos, distintas lecturas que hacen chicos y grandes”. Lo que se genera es un ida y vuelta enriquecedor, apunta el artista. “A los adultos les interesa el mensaje de la obra, y los chicos quedan sorprendidos con los recursos de los títeres.” Al referirse a la dramaturgia, Alvarez señala que surgió a partir de un trabajo intenso entre los tres actores. Piecitos descalzos aborda dos historias al mismo tiempo. La del zapatero que recorre la provincia, su tierra y el río como lugar de encuentro donde Julito y Delfina juegan.
“Delfina descubre el río porque aunque viva acá, no lo tiene en su imaginario, en su cosmovisión. Y Julito juega permanentemente a orillas del río y lo que más le gusta es estar descalzo. Entonces, le propone en el juego, sacarse los zapatos y ella lo hace para poder estar iguales, y juegan en el río y a partir de ahí se desarrolla lo que los une en la amistad, porque a Delfina se le caen los zapatos al río…y aparecen dos personajes muy importantes, el perro de Delfina y el perro malo de la historia, y entre ellos dos desatan el nudo de la obra”, cuenta el actor dejando abierto más interrogantes para que el público sea quien se acerque a develar la trama de la obra. A su vez, Jorge Cánepa compuso 7 temas que acompañan distintos momentos de la obra “y cada uno habla de los personajes y hay un tema que tiene que ver con el río y es un encuentro muy mágico”. Sobre el final, y mientras suena en el subsuelo del Centro Cultural la Toma la música que ensayan los Payasos, y los vínculos se van entrelazando en un espacio recuperado de la Economía Social, Christian Alvarez expresa: “El teatro aporta algo que es maravilloso: poder encontrarse, que aparezca la mirada, la escucha. En cuanto al debate, aporta un granito de arena en relación a qué brinda la posibilidad de que las instituciones que vayan, hagan y tengan su momento para reflexionar con los chicos en lo que significa poder tener una mejor condición de vida, si hay algo que puede aportar el teatro es una mirada distinta a la realidad cotidiana en la que cada uno se salva como puede. Acá hacemos todo lo posible para crear, a partir de la ficción, esos mundos que están adentro nuestro, en cada una de las personas hay una necesidad de vivir mejor en términos de calidad de vida, de poder sentir, amar, tocar, disfrutar, de vivir en definitiva. El teatro aporta eso: jugar con los sentidos en todo sentido.” http://lostitiriteros.jimdo.com/proyecto/ Las organizaciones que estén interesadas en contactarse, pueden hacerlo a piecitosdescalzostiteres@yahoo.com.ar
Según el último censo nacional, en nuestro país hay 1 millón cuatrocientos mil chicos entre 16 y 17 años. De acuerdo a los datos de la Cámara Nacional Electoral unos 600 mil jóvenes están en condiciones de ir a las urnas por primera vez. Son aquellos que renovaron su D.N.I. en el plazo dispuesto para figurar en el padrón electoral. En la provincia de Santa Fe hay aproximadamente 28 mil adolescentes habilitados para sufragar. En este caso, sólo podrán votar por cargos nacionales ya que la Constitución local no reconoce a los menores de 18 años como electores. En este informe sonoro (producido para Radio Universidad de Rosario) los jóvenes toman la palabra. Hablan de la política y de los políticos, opinan sobre los modos de participación ciudadana, la educación y nuestra democracia. Intentamos recopilar voces múltiples, de chicos de distintas escuelas y barrios de la ciudad de Rosario. Nos encontramos con ellos dentro y fuera del aula a conversar, a escuchar. Este trabajo a su vez nos invita a repasar la historia de la ampliación de los derechos políticos en nuestro país, así como también a recordar cuáles fueron los argumentos escuchados en el Congreso durante el debate sobre el Voto Joven en Argentina. Pero insistimos: fundamentalmente buscamos abrir en el aire un espacio que creemos necesario para que tomen la palabra quienes enfrentan la posibilidad de ir a las urnas por primera vez en las próximas elecciones. EL VOTO A LOS 16 es una producción de Radio Universidad de Rosario realizada íntegramente por María Laura Andrés y Vanina Cánepa. El trabajo se encuentra disponible para ser reproducido libre y gratuitamente, aunque desde luego agradecemos citar la fuente. Te invitamos a escuchar el informe radial en www.enredando.org.ar
Foto: www.radiocanal.com.ar
4 / Suplemento enREDando
CONTRATAPA
La Buena Práctica
Banda folclórica Zapatea Lechuza!
Folclore por la Patria Grande Zapatea Lechuza! ya es una banda consolidada del folclore rosarino. Precursores de la peña La Bisagra desde hace cinco años, la banda acaba de editar su disco “Hasta mañana Mabel”, con un fuerte contenido político en sus letras. Además, son los gestores de un espacio recuperado en la localidad de Fuentes, La Escuelita, hoy, un centro cultural donde los pibes y la comunidad encuentran un lugar para hacer arte. Hace días iniciaron un viaje por Latinoamérica con un proyecto de talleres de folclore en escuelas. Por María Cruz Ciarniello. caban de editar su disco “Hasta mañana Mabel”; ya arrancaron su viaje por Latinoamérica. La banda consolidada en el ambiente folclórico de la ciudad va por más: la ruta de la Patria Grande es el destino que los espera. Por las calles de Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú y la ansiada Venezuela, andará la música de Zapateá Lechuza!, resonando en cada peña que abrace la Bisagra. Guillermo Fabro en guitarra y percusión, Matías Frediani en bajo y guitarra, Elías Coronati en voz, y Gonzalo Rolando en acordeón y teclados, son los cuatro músicos que hoy integran la banda. María Victoria D’Oliveira acompaña en flauta y es además, la compañera de ruta de Guillermo y la mamá de Simón. Todos juntos impulsaron el proyecto de viaje de la Bisagra. Así se llama la peña folclórica que organizan desde hace cinco años en Rosario, en el clásico bar Sabina. Ahora, el objetivo es viajar con la música para desarrollar talleres de folclore y danzas en escuelas y centros culturales, recorriendo la costa de América Latina. Un viaje que además de ser una gira artística, conlleva una fuerte impronta social y política. Desde el compromiso asumido por la banda, reflejado en cada una de sus letras, es que avanzan con el deseo de encontrarse con niños y jóvenes, de aprender y además, investigar, difundir, intercambiar el ar te, uniendo Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. Con la música del primer disco sonando, Guillermo y María me cuentan, antes de partir, acerca de este sueño que ya emprendieron. “Empezó primero, como un proyecto familiar, de poder llegar a Venezuela, que es un lugar que nos interesa mucho, yo soy de alla y quería que ellos la conociesen. Cuando se lo planteamos a los chicos, a ellos les interesó la idea de viajar y empezamos a coordinarlo”, dice María. Desde de los 5 años vive en Argentina pero su tierra natal es Venezuela. “Hija del exilio”, dice Guille, y María asiente: “es la patria de mi infancia”, confiesa. De allí nace el deseo de volver, casi insistentemente, a ese lugar donde vivió sus primeros años de vida, como consecuencia del exilio sufrido durante la última dictadura militar. Del viaje familiar a una gira que vincula música con talleres para niños en escuelas. La banda Zapateá Lechuza! sale a estrenar su disco pero sobretodo, a recorrer estos países con objetivos claros: revalorizar los saberes populares sobre la música y la danza de los países de América Latina; difundir en las escuelas la importancia del aprendizaje de la música folclórica de cada región, y promover la investigación y producción en torno al folclore de diferentes países.
tocaron en el Dixon como teloneros de Arbolito. Compar tieron escenario con el Duende Guernica y Dipi Carabajal, entre otros; tocaron con Perro e´Sulky y el Choque Urbano y estuvieron presentes en Cosquín, en la “Fisura Contracultural”. Con el tiempo, la banda se fue consolidando artísticamente pero siempre, comprometidos de lleno con la difusión del folclore y el compromiso político de decir y hacer a través de las temas, en su mayoría, compuestos por ellos mismos. El derecho a la tierra, los reclamos sindicales y laborales, las historias de obreros y el cuidado de la pachamama aparecen como resabios de una preocupación constante en la música. Y es también, lo que resuena en el reciente disco “Hasta mañana Mabel” que ya se puede descargar y escuchar por internet. “Partimos de una base folclórica. El tiempo y la influencia musical de cada uno fue desvirtuando la base folclórica y nos parece bien que el folclore se abra, y estamos mezclando bastante. En el último disco, hay un tema que es una marcha camión que es un ritmo uruguayo que cuadra con los instrumentos folclóricos, hay un cuarteto también.Y lo que mantenemos cuando hacemos chacarera, gato, escondido, es la métrica para que la gente lo pueda bailar, y que esas métricas se respeten porque ahí se genera un vaiven y un ida y vuelta muy interesante. La mejor respuesta del público es cuando baila. Se pierde el protagonismo del que está cantando y se genera un clima más global, y más participativo. Eso lo mantenemos, y lo pensamos para que sea así.”, cuenta Guillermo. A su vez, el folclore de Zapateá Lechuza nos lleva por otros ritmos latinoamericanos y la mixtura abre paso a nuevas formas del decir. “El viaje se vincula con eso”, dice Guille. “Abrir el folclore donde más se pueda”, insiste. Más allá del gusto por tocar, decíamos, Zapateá Lechuza lleva en sus letras una bandera social y política que los atraviesa, en el cuerpo y en el canto: “Tenemos un tema que es Chacarera de ciudad que habla de cómo hacer chacarera en una ciudad., contradiciendo un poco la chacarera santiagueña, buscando un folclore más propio, la chacarera del cemento, hablando de la tierra como lugar a rescatar, y esto nos identifica. Queremos que el lenguaje sea algo tangible y que la gente entienda de qué estamos hablando rápidamente. Después tenemos un escondido para no esconderse que profundiza en la idea de la participación, de involucrarse, tenemos un chamamé dedicado al padre de Gonzalo que era obrero metalurgico, y habla de la clase trabajadora y del sacrificio que hizo para que él pudiera venir a estudiar a Rosario. Todas las letras tienen un tinte político y está bueno que así sea. En una época, te liquidaban si lo hacías”.
Empezando a zapatear La banda se formó hace seis años, por el impulso de uno de sus integrantes, Matías Frediani. La vocación por el folclore los llevó a juntarse, conformando, en ese entonces, un equipo de 8 músicos. Participaron en peñas, movidas sociales, acompañaron espectáculos de organizaciones sociales, y apenas arrancaron
La Escuelita: autogestión cultural El Centro Cultural La Escuelita de la vecina localidad de Fuentes surgió por iniciativa de dos de los músicos de Zapatea Lechuza. Es un espacio recuperado y autogestionado que también acompañará el viaje por Latinoamérica de la Bisagra, ya que otro de los sueños que persigue la banda es el de propiciar
A
una red de centros culturales de Latinoamérica. “La Escuelita nace de un encuentro de músicos de Fuentes para facilitar el acceso a estudiar música, la idea fue armar una especie de club de barrio pero alrededor del arte. Hoy se dan clases de instrumentos, de danzas folklóricas, un Taller de Inventos para niños y niñas de 4 a 12 años. Nos motivó poner al alcance de todos, lo que nosotros no tuvimos cerca cuando éramos chicos”, me cuenta Matías. De esta manera, recuperaron los viejos galpones del ferrocarril que estaban abandonados desde hace 20 años. Revocaron, pintaron, arreglaron y armaron un pequeño escenario donde tocan bandas y se organizan peñas para la comunidad de Fuentes. ¿Quiénes lo integran?. “Casi todos en el pueblo”, responda Matías. “Es una comunidad chica y quien no está en la comisión directiva es padre de alguna niña que va al taller de inventos o va a bailar folklore… Cada dos meses hacemos peñas y va mucha gente del pueblo a ver que se está haciendo en los talleres o que artista nos visita. Queremos permitir la integración, la imaginación, hacer cosas con más gente, tener un lugar donde hacer lo que queremos”. Actualmente, en la Escuelita se dictan talleres de guitarra y bajo, piano y teclado, canto, batería, percusión, acordeón. Danzas folclóricas para niños y adultos y un taller de inventos para niños y niñas de 4 a 12 años. “Creemos que es muy importante que existan espacios donde jugar, cantar, bailar, escribir poesías o pintar. Los chicos del taller en un par de años seguramente participen como alumnos de danza o de música y después estén en la comisión directiva. El lugar es de todos”. Y los sueños que disparan nuevas ideas y proyectos, también. Matías y Elías, quienes motorizaron la recuperación del espacio, buscan además recu-
perar toda la zona para ampliar y desplegar más actividades; hacer teatro y generar festivales anuales que propicien el encuentro de Centros Culturales de todo el país. Un torbellino de ideas arremeten como sonidos y pasos de chacarera furtivos en una noche de peña. Los músicos de Zapateá Lechuza andan por todos lados al mismo tiempo. Proyectan y crean espacios autogestionados en sus lugares de origen, como Fuentes. Buscan sus raíces y el encuentro con la tierra de la infancia en Venezuela; llevan el folclore en la sangre y lo multiplican, aprendiendo de otros, tejiendo nuevos encuentros para que los más pibes también aprendan, bailen y descubran otros sonidos. Dice María: “en lo personal tengo muchísimas ilusiones. Venezuela siempre fue un lugar muy significativo para mí. Para mis viejos, es el lugar del desarraigo. Yo, sin embargo, siempre tuve la sensación de que era un poco mi casa. Es una celebración poder hacer este recorrido, ir celebrando otra realidad diferente. En Venezuela es muy fuerte lo que se vive; cuando viaje hace unos años, era muy emotivo lo que te transmitía la gente con respecto a la revolución bolivariana. Pude ver y hablar con la gente y conocer el compromiso en todos los niveles, del militante que hace el laburo más chiquito en el barrio, y con qué esperanza se vive todo ese proceso”. Para Guille, “la expectativas están puesta en los vínculos que se puedan construir”. En que toda fluya para que el encuentro con el folclore sea un motivo de celebración por el canto y la vida. Que la Patria Grande empiece a danzar que allá vá Zapatea. Y que sea fiesta. Contacto: Facebook (Zapatea Lechuza) Tel. 03468 15517465
julio de 2013 | página 15
el eslabón | contrapunto
MIRADAS BOBAS 7
La venta es el mensaje Por Andrés Abramowski
E
L SEÑOR LLEGA DEL LABURO con un solo objetivo: sacarse los zapatos y sentarse frente al televisor a ver algún partido de algo en algún canal de deportes. Le da igual la repetición de un juego de la NBA, el ATP de tenis de Bastad o una carrera de 1.500 metros espalda. Primero pasa por los canales de noticias, por si pasó algo. Pero no: todos siguen inventando sus propias pistas sobre el crimen de alguna pibita asesinada por algún portero. “¿Pero cómo, vieja? ¿Este no es el que estaba ayer en un programa de chismes? Así que era un abogado, miravós…”, le grita a su señora que está haciendo la cena y no lo oye por el ruido de la batidora. En los canales de aire, por alguna razón están todos jugando al metegol. Un noticiero muestra el backstage de un casamiento de una novela del mismo canal en la que Juan Pablo Gereto hace de hombre que vive como mujer pero tiene que hacer de hombre porque su hija se va a casar como en La Jaula de las Locas. En otro canal, este titular: “El hijo de Bati, futuro galán”. Por fin llega a Fox Sports y… hmmm… qué cara conocida… eeehhh… (siente que le tiene que preguntar algo a alguien)… “Vieja, ¿este no es Manusovich?”, le pregunta a su señora sin recibir respuesta. ¿Qué hace el ex 3 de San Lorenzo conduciendo un programa de vaya a saber qué carajo en un canal de deportes? ¿Y por qué se hace el gracioso?, se pregunta el señor mientras vuelve a pulsar el control remoto en busca de algún partido de algo. Pero en ESPN está Mex tocando el ukelele con Alejandro Lerner y en TyC Sports hay un partido, pero de fútbol cinco y entre periodistas gordos y gordos ex jugadores de la selección peruana del 78.
Gente del futuro
Helmut y Joanna serán dos arqueólogos del futuro que descubrirán alguna vez que la televisión de los primeros años del siglo 21 en la Argentina atravesaba por una profunda crisis existencial. A tal conclusión llegarán luego de analizar la coexistencia de 27 programas enlatados protagonizados por Franchela y Flor Petineli, la aparición de un ignoto periodista más grasoso que gracioso para reemplazar al humorista Tato Bores, los programas de Marley –quien luego sería presidente de los argentinos– tirándose a la pileta con famosos y la existencia del Luisventurapiens, un homínido todavía anterior al Alejopetecus inFantino. No será un trabajo fácil, sobre todo cuando descubran que por esos años la asociación de periodistas de la tele, la prestigiosísima Aptra, le daría un Martín Fierro nada menos que al papa Franchesco. Entonces Helmut y Joanna se preguntarán si su labor seguirá teniendo pertinencia arqueológica y sospecharán que deberán derivar la investigación a la comisión de psiquiatría histórica. Se preguntarán: ¿Qué veían estos cristianos? ¿De qué se trataba? ¿Cuál era la razón para sentarse frente al televisor? ¿Había realmente alguien sentado del otro lado, frente a la pantalla?
Resumen del capítulo anterior
En el capítulo anterior de Miradas Bobas se esbozaba –entre otro sinfín de barrabasadas– cómo los medios masivos fueron construyendo su espacio autolegitimado en la sociedad ante la cual se presentan como “independientes” del poder. Para ello dieron forma al mito del servicio de información aséptico garantizado por la objetividad periodística y costeado por la venta de avisos publicitarios. Vale recordar que los medios masivos son unidireccionales y, aunque sus gesto-
res se rompan los cocos para mejorar la interacción con sus audiencias, el esquema de comunicacional no permite respuestas ni intervención alguna en el mensaje. A lo sumo se los puede ignorar, pero no permiten ser interpelados ni discutidos. Y a quienes los detentan les encanta que así sea. Esta racionalidad, al entrar en contacto con la televisión, se nutre de componentes de autorreferencialidad que la tele tiene como pocos otros medios. Una soledad, una incapacidad de diálogo que la convierte en un medio excluyente para quienes no comulgan con ella. Un medio bien facho, que cabalga sobre este mito: si no estás en televisión no existís, no venderás gaseosas, no te votará nadie, no habrá público en tus funciones, no tendrás techo propio. Ese mito se fue retroalimentando hasta hacer del medio televisivo un pobre pichicho que se muerde la cola por no saber bien dónde empieza y dónde termina y así llegó el día en que lo único que realmente necesita de la televisión para existir es la propia tele.
Pexi way
El señor que llegó del trabajo se detiene en un aviso publicitario de ¿rock? ¿gaseosas? ¿barro? que lo pone ante huestes de jóvenes en deplorables condiciones de higiene, asistiendo babosos y sangrantes a predios mugrientos llenos de barro, mojándose en cueros bajo la lluvia mientras explotan los foquitos de un estadio y se electrocuta un cantante de grupo soporte, llorando y viajando por oscuros caminos de tierra a merced de legiones de pulgas y un montón de humillaciones más en nombre de la música. Siglos más tarde, Helmut y Joanna descubrirán el porqué de ese spot en la historia del magnate de las bebidas cola, Don Pexi, quien resentido porque la humanidad sólo tomaba su gaseosa cuando no había Coca había prometido vengarse organizando festivales de rock en los cuales dispensaba profusos maltratos varios para los asistentes mientras se reía comiendo uvas y mirándolo todo desde el vip. Orgulloso de su exitoso plan, garpó un spot televisivo para inmortalizar su venganza. El día anterior a su primera emisión, el publicista le explicó a Don Pexi cómo el spot sugería metafóricamente la pasión por la música que alimenta al Pexi way of life para lograr, a través de esa lógica, instalar a la gaseosa Pexi como marca copada y cool al menos en el target de jóvenes de 17 a 49 años aunque no necesariamente el aviso repercutirá de forma directa en un aumento de ventas. Don Pexi simulaba es-
cuchar atentamente hasta que sonó su celular y entonces empezó a simular que hablaba con su esposa mientras se concentraba en las largas y estilizadas piernas de la asistente del publicista. Recién cuando su esposa terminó de pasarle la lista de recados, Don Pexi despidió al publicista y nombró a su asistente como nueva gerenta de marketing. Apagó el celular y al fin pudo concentrarse en aquello que más le interesaba por esos días: un golfito para jugar en su oficina. –Estos tipos estaban locos, eso creo yo, Joanna –dirá Helmut, resignado a perder las horas cátedras de esa investigación que ya no podría justificar como trabajo arqueológico y debería pasar al equipo de psiquiatría histórica.
Impunidad discursiva
Quién sabe por qué, la publicidad está legitimada para no dar explicaciones. Hasta logró colarse en los territorios del arte y alegar el uso de la metáfora para comunicar ideas más amplias y profundas. Y lo logró de la mano de la tele abierta, que aportó a ese quiosquito por necesidades de origen. Pero en el mismo terreno catódico el spot de la pizzería Los Hijos de Puta de Capusotto es claramente un chiste. Podrá gustar o no, pero no necesita ser explicado en su contexto de programa de tevé humorístico. Pero ¿califica como chiste una publicidad presuntamente graciosa que no deja en claro qué está ofreciendo? Resultará curioso para los arqueólogos del futuro comprender la vigencia de ese pacto social entre la tele y su audiencia por el cual los medios masivos “informan” con “objetividad” e “independencia” mientras las publicidades ofrecen sus productos con algunas licencias discursivas. –Para esta gente –argumentará Helmut– era lógico que un anunciante dijera lo que quisiera porque pagaba para ello. ¿Por qué Don Pexi iba a explicar qué carajo ofrecía en su aviso publicitario? –No puede ser cierto, Helmut. En ese caso alguien debería haber hecho algo contra la impunidad discursiva. Mira que ya estaban en el siglo 21… –Debes recordar que en el siglo 21 y ya desde bebé, todo ser humano que se sentaba frente al televisor a mirar dibujitos y publicidades de jugueterías aprendía que un ricachón como Don Pexi podía decir lo que se le cantara porque pagaba para ello. ¿Cómo llamarías a eso sino locura programada?
La publicidad ja jája já
Tal vez hoy no se advierta como un pro-
blema la impunidad discursiva que el dispositivo mediático-publicitario autogenera. ¿Pero qué pasaría si, en una fase siguiente de su venganza, a Don Pexi se le ocurriera incursionar en política, candidatearse y emplear su capital para venderse como la solución para los problemas de la sociedad? Aburrido del programa ¿deportivo? que conducen Manusovich y Goyco, el señor sigue haciendo zapping. “¿Esta es la serie que le gusta al Tomy, vieja?”, grita cuando aparece Sheldon en la pantalla de Warner. La mujer no escucha, pero él tampoco escucharía la respuesta: de golpe irrumpe la tanda publicitaria y de pronto el volumen del televisor se apodera de todo el espectro sonoro al grito de “somos Gourrrrnnneeerrrrr”. Perplejo ante el magma de pixeles, el señor no entiende por qué un canal interrumpe su propio programa para publicitarse junto al propio programa que acaba de interrumpir. El canal se vende a sí mismo, se come a sí mismo. El señor cambia de canal y es más de lo mismo. –¿Por qué subían el volumen en las tandas publicitarias, Helmut? –No busques razones en esta cultura. Recuerda que los primeros años del siglo 21 se caracterizaron por la autofagocitación industrial de la especie. Las corporaciones dominantes de esa época no podían parar de vender y cuando vendieron todo lo que tenían y se quedaron sin nada comenzaron a vender lo único que les quedaba: ellos mismos. –Entonces –razonará Joanna– tal vez no haya sido psiquiátrico el problema de esta cultura sino económico. Tal vez en el futuro se vea con menos interferencias cómo los medios masivos ingresaron al siglo 21 en una crisis de identidad propia de la actual fase capitalista caracterizada por la concentración y la sobreproducción: el polirrubro de los intereses concentrados en empresas concentradas. A la buena de zares, corporaciones y machos alfa, el exterminio de los recursos ajenos, luego el de los propios, luego la autofagocitación y finalmente… chin pum.
Portal de publicidad
Entre los mojones que determinaron la historia de la tele uno sería el momento cuando las grandes empresas de medios de Estados Unidos y Europa comenzaron a cotizar en Wall Street. Desde entonces –como tanto se insiste en estas miradas bobas– fue cuestión de tiempo que la lógica publicitaria se comiera a la práctica informativo/periodística. Todo un camino desde el inocente chivo hasta la publinota sin escrúpulos. No sólo en los nichos tradicionales a tal fin como los programas de salud o de fitness, sino también en los noticieros que ¿informan o publicitan? lo bien que le va al Bailando o la escena de amor de Julio Chávez y la heroína de turno, todos jugando al metegol para inflar la nueva película jolibudense del Tuiti Campanela. Paulatino y naturalizado, el avance de la lógica publicitaria sobre la producción y circulación de la información pública convirtió a la televisión en un portal de publicidad. Todo allí está en venta. En la misma góndola, un continuado de venta de distintos productos, con distintos vendedores que se venden hasta a ellos mismos. El señor que se sacó los zapatos finalmente se engancha con una tira costumbrista y se queda dormido a la media hora. La esposa prende su notebook y se pone a ver series on line sin publicidad. El dueño del canal insiste en que Don Pexi tiene que ganar las elecciones sí o sí. Manusovich pega un bolo en el Cirque Du Soleil. En cientos de años Helmut y Joanna creerán saber algo sobre ellos gracias a la arqueología televisiva.
p谩gina 16 | julio de 2013
contratapa | el eslab贸n