el eslabón 129

Page 1

agosto de 2013 año XIV n° 129 (el patrullero) precio $ 6.periodicoeleslabon.wordpress.com facebook.com/periodicoeleslabon

esta edición incluye los suplementos Vamos, Argentina en Noticias, Diario de los Juicios y enREDando

AP PHOTO / ALEJANDRO RIO

¿Demoler y dar de nuevo?

Un modelo privatista que persiste en importantes áreas. La falta de controles del Estado y su promoción de desarrollos inmobiliarios desbocados. La responsabilidad del conjunto de la sociedad, con el típico desdén por el cumplimiento de reglas. La tragedia de calle Salta conmovió nuestras estructuras. El violento oficio de escribir en medio del doloroso estupor, con el propio periodismo también interpelado. LA BOLA

ELECCIONES 2013

Cucurucho y El Gitano Paso y quiero Santiago Santamaría y Miguel Antonio Juárez forman parte del bagaje glorioso del fútbol rosarino. Evocaciones de Santiago Garat y Kurt Lutman, que además se regodea con el estilo del Ñubels campeón del Tata Martino.

Las primarias replantean el camino a octubre. El kirchnerismo no logró los votos que esperaba pero darlo por derrotado suena por lo menos osado, además de mentiroso a la luz de los resultados. Escriben Luciano Couso y Pablo Bilsky.


ciudad | el eslabón

página 2 | agosto de 2013

¿DEMOLER Y DAR DE NUEVO?

Un servicio incondicional Desde las primeras expresiones de su vocero la misma mañana de la tragedia hasta la primera movilización de familiares y allegados a las víctimas, Litoral Gas quedó en el ojo del estallido más allá de lo que la Justicia finalmente determine en cuanto a sus responsabilidades. MANUEL COSTA

Por Manuel Costa

T

ODAVÍA VIBRABA EL ECO DEL estampido y las versiones que hablaban de una explosión de gas eran sólo eso, versiones. Pero a esas horas, cuando todavía brotaban las llamas desde el interior del edificio de calle Salta, la empresa que suministra el fluido que alimentaba ese fuego, ni lerda ni perezosa, ya había salido a cubrirse ante la prensa. Los primeros contactos periodísticos, José María González, gerente de Relaciones Institucionales de Litoral Gas, los utilizó para negar la existencia de denuncias de fuga de gas en los registros de la compañía, previas al estallido. “En absoluto, no tenemos ningún reclamo de olor a gas anterior al siniestro. Tenemos un sistema de grabación donde queda registrado todo lo conversado y no había nada”, dijo el ejecutivo a LT8 en la mañana del desastre. De estas cuando menos prematuras aseveraciones –luego desmentidas por la investigación judicial–, se pueden inferir no tanto la cola de paja de la compañía como su obvio denuedo por deslindar responsabilidades. La actitud a la defensiva de Litoral Gas tiene obvio fundamento: el miedo, quizá menos a un eventual pago de indemnizaciones a los damnificados que a la pérdida de la concesión del servicio que presta hace ya más de veinte años. Huelga mencionar lo que sucede con las concesiones ferroviarias después de los accidentes de Once y Castelar, o las recientes voces tanto del Ejecutivo provincial como del municipal sobre aquello de “revisar las condiciones contractuales de las concesionarias”. Curiosamente, la mejor defensa de la compañía podría residir en las propias condiciones contractuales antes mencio-

nadas, elaboradas bajo la impronta de los tempranos '90. Allí ni siquiera parece haber “condiciones” para la concesionaria, sino meros derechos, derecho a inspeccionar (entiéndase bien, no obligación): “derecho a rehusar su servicio, o discontinuar el mismo toda vez que considere que tal instalación o parte de la misma es insegura, inadecuada, o inapropiada para recibir el servicio, o que interfiere con, o menoscaba, la continuidad o calidad del servicio”, reza en su punto “A” el Artículo Nº 12 del Reglamento del Servicio (Subanexo II del Anexo “B” de la Licencia de Distribución). En ese sentido, el punto “G” del artículo Nº13, intitulado “Limitación de Responsabilidad”, resulta más esclarecedor: “El Cliente liberará, indemnizará y mantendrá indemne a la Distribuidora, por toda pérdida, costo, gasto o responsabilidad por daños personales o pérdida de vida, o por daños y perjuicios, directos o consecuentes, que puedan surgir o resultar del uso del servi-

cio de Gas en las instalaciones del Cliente, o de la presencia en tales instalaciones de cualquier equipo de la Distribuidora”, Litoral Gas, para el caso. Pero la Justicia no parece pensar lo mismo. El juez Javier Beltramone, a cargo de la investigación luego del paso al costado de Juan Carlos Curto, señaló en conferencia de prensa que si bien se deben esperar los resultados de las pericias en curso para determinar las imputaciones, la empresa concesionaria no estaría excluida de las mismas. “La responsabilidad legal de Litoral Gas es clara porque es una empresa que está operando un servicio derivado de una privatización”, dijo el magistrado, aunque aclaró que explayarse ahora en ese sentido “sería preopinar, prejuzgar y cometer un grave daño a la investigación”. El fiscal de Cámaras, Guillermo Camporini, tampoco descartó que los directivos locales de la empresa Litoral Gas pudieran

EDITORIAL

De la ajenidad a las responsabilidades propias

L

a explosión en Salta entre Oroño y Balcarce provocó escenas dignas de ajenidad, como si se tratara de las películas sobre catástrofes del tipo Infierno en la torre. “Parecía Beirut”, dijo un periodista de La Capital que se contó entre los primeros en llegar al epicentro de la tragedia. Otro vio una escena similar a aquella de la voladura de la sede de la Amia en Buenos Aires. Salvando las distancias de tamaño –y siempre en caliente, ante el primer impacto-, no faltó el que recordara las terribles imágenes de gente asomada por las ventanas de las torres gemelas neoyorquinas en pleno ardor. Pero nunca, nunca, el dolor y el terror pegan tanto desde la distancia de las pantallas como cuando golpean acá nomás, a pocas cuadras del laburo, en un lugar de esos por los que pasamos tantas veces sin siquiera imaginar que Periódico mensual fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano.

de repente, no ya en más o menos remotos escenarios si no ahí mismo, en Salta entre Oroño y Balcarce, la pared en la que escribe la tribu de mi calle puede estallar en pedazos de muerte y enfrentarnos tan crudamente a nuestras precariedades. Y entonces toca asumir los riesgos de la vida de la urbanidad y el progreso material. La vida que camina sobre y debajo de un entramado de cañerías y cables. La vida que circula con el faso prendido entre tanques de combustible. Tras conmovernos hasta lo indecible, la tragedia tan cerca y tan magna nos enfrenta más sensibles a las potenciales tragedias tan cotidianas propias de esta riesgosa urbanidad. No se trata de minimizar responsabilidades estatales y privadas que la Justicia determinará y que tienen intensa condena social, pero un mero abordaje de denuncia y propietario: Asociación Civil Cadena Informativa RPI Nº 234.810 producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa

reclamo sin mirar al mismo tiempo para adentro no parece lo más apropiado ante tamaña herida. Después de la explosión en calle Salta vecinos de decenas de edificios y complejos habitacionales volvieron –volvimos- las miradas sobre los caños, llaves y válvulas de gas. La habitante de un edificio céntrico nos cuenta de una vez que al sentir olor a gas en el palier tuvo el reflejo de llamar a Litoral Gas. “¡¡No!! ¿Cómo vas a llamar a Litoral Gas? Ahora nos van a querer cortar el servicio…”, fue el enfático reproche que escuchó de boca del administrador del edificio cuando le contó la novedad. Es una práctica habitual evitar lo más que se pueda la intervención de la empresa concesionaria del servicio para evitar cortes y posponer obligaciones de inversión para renovar redes y artefactos. ¿Qué prima en las reuniones de consorcio: la seguridad y

director: Juan Emilio Basso Feresin editor: Manolo Robles editor contrapunto: Jerónimo Principiano editor diario de los juicios: Tomás Labrador

ser penalmente responsables de la tragedia. Pero contra todo sentido común, también existe la posibilidad de que la causa se diluya hasta el vacío legal. Si bien el fiscal aclaró que no es lo que los hechos indican, al menos no a prima facie, advirtió que “podría tratarse de un hecho fortuito”. “Yo creo que no y me animo a decirlo, que no se trata de un hecho fortuito, pero, también hay que decirlo, un hecho fortuito no está previsto penalmente como sanción, al margen de las responsabilidades civiles", señaló Camporini. Las víctimas, eximidas de los límites que impone a los magistrados el debido proceso, pero con todo derecho, expresaron su propio parecer en la Marcha de Silencio de la noche del 22 de agosto. “No queremos que pase más una cosa como esta. Hubo 21 asesinatos en la ciudad de Rosario, queremos una sociedad distinta, nos la merecemos”, dijo Carlos Laguía, padre de Santiago (25), uno de los últimos cuerpos encontrados por los rescatistas entre los escombros del edificio que implosionó la mañana del 6 de agosto. Laguía consideró que “independientemente de la Justicia. se puede condenar, existe la condena social para que no se repita nunca más, porque tiene que ser un antes y un después en la sociedad”. “Que se meta preso a diez y mañana les toque a otros… ¿Qué solucionamos? Nada”, abundó. No sólo la condena social aludida por Carlos Laguía quedó expresada en la marcha. También otra cosa, en un plano más simbólico pero no por ello menos explícito: la movilización nació en el Monumento Nacional a la Bandera y culminó en la esquina de Mitre y San Lorenzo, donde se encuentran las oficinas de Litoral Gas. Frente a las puertas de la empresa que desde 1992 se encuentra en manos extranjeras, las víctimas, sus allegados y cientos de personas entonaron el himno nacional.

el mantenimiento de la infraestructura o el gastemos lo menos posible? En esos encuentros no suelen participar los inquilinos, que sí suelen ser mayoría entre los habitantes de los edificios y por lo tanto los más conocedores de primera mano de las deficiencias y necesidades. Pero incluso también los inquilinos suelen ser los que ponen el grito en el cielo si suben los gastos centrales. Y cuando la imprevisión y el desdén por las reglas se manifiestan y nos sacuden la primera reacción es buscar todas las culpas afuera. Nadie se hace cargo, nadie quiere moverse de su autolegitimado lugar. No nos bajamos de la justificación de nuestras propias responsabilidades frente a las de otros, a las que siempre vemos mucho más grandes que las propias, si es que nos reconocemos alguna. Sólo dicho esto es que desde este periódico nos atrevemos a apenas –y a penascomenzar a abordar el después de la explosión por distintos flancos, con miradas cruzadas, en el humilde intento por aportar a entender cuánto tenemos todavía que mejorar nuestras vidas.

editor la bola: Santiago Garat diseño: Javier García Alfaro y Aníbal Pérez corrección: Santiago Garat fecha de cierre: 25 de agosto de 2013.

Mendoza 2836 Dto. 4 teléfono 4353719 e-mail eleslabon@gmail.com web: periodicoeleslabon.wordpress.com | facebook.com/periodicoeleslabon el eslabón integra Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (Dypra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa).


agosto de 2013 | página 3

el eslabón | ciudad

¿DEMOLER Y DAR DE NUEVO?

El lucro incesante Litoral Gas, firma que comandan los grupos Suez y Techint, provee el servicio de distribución de gas natural en Rosario y la zona desde 1992, cuando se vendió Gas del Estado. Tras la explosión de calle Salta, el vicegobernador Henn acusó a la compañía de “no invertir en obras de mantenimiento” y la federación de cooperativas señaló que es una empresa “lucrativa que flexibiliza controles”. Efectos del modelo privatista de la década perdida. MANUEL COSTA

Por Guillermo Griecco

L

A EXPLOSIÓN POR UN presunto escape de gas y posterior derrumbe del edificio de calle Salta, tragedia que dejó 21 muertos y más de 60 heridos, volvió a poner en cuestionamiento la gestión privada en empresas que proveen un servicio público como si se tratase de un producto más del mercado. Tras el fatídico episodio ocurrido la mañana del 6 de agosto en Rosario, Litoral Gas, la compañía controlada por los grupos Suez y Techint que distribuye gas natural en la ciudad y la zona, quedó en la mira de la Justicia, que le endilgó “responsabilidad” en el caso y solicitó al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás) un informe vinculado a la revisión de los compromisos asumidos por la firma en la adjudicación del servicio. Beneficiadas por el Estado neoliberal de los 90, las concesionarias privadas que prestan un servicio público suelen priorizar la máxima rentabilidad por encima del compromiso social, generando efectos negativos para los usuarios. Tercerizan trabajadores, incumplen contratos de inversión y eluden tareas de mantenimiento e inspección para abaratar “costos”, muchas veces bajo una débil fiscalización estatal. Es un modelo privatista que, si bien va quedando atrás en varios aspectos a partir de los avances sustanciales de los últimos años, todavía perdura en áreas estratégicas para el desarrollo económico del país.

Gas privado

Siguiendo los postulados de los organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario, el BID o el Banco Mundial, el gobierno menemista encaró desde sus inicios una política de desmantelamiento del Estado y apertura a los mercados. El rápido proceso de privatizaciones en áreas claves como transporte (Aerolíneas, Ferrocarriles), comunicaciones (Entel) y energía (YPF, Gas del Estado) jugó un rol decisivo a favor del capital concentrado, que contó con un marco jurídico para intervenir las empresas públicas a través de las leyes conocidas como de Reforma del Estado y Emergencia Económica. Litoral Gas comenzó sus operaciones el 28 de diciembre de 1992, cuando el ex presidente Carlos Menem privatizó Gas del Estado, que hasta ese momento transportaba y distribuía en forma exclusiva el gas natural en todo el país. Con el plan de convertibilidad dando sus primeros pasos, junto a la desregulación de la economía y las privatizaciones de los servicios públicos, la tasa de desocupación se disparó. En el caso de Gas del Estado, en los primeros cinco años de gestión privada se destruyeron en todo el país unos 5.500 puestos de trabajo, con despidos de técnicos capacitados. Gas del Estado se creó en 1946 y llegó a ser la tercera empresa en el mundo dentro de su categoría, considerada una de los mejores en la prestación del servicio público de gas natural. Al momento de su privatización era la segunda empresa en facturación en la Argentina, detrás de YPF. Gas del Estado, valuada por Petrobras en 25 mil millones de dólares, se vendió por la décima parte y se convirtió en once sociedades privadas con mayoría de capitales extranjeros. Litoral Gas distribuye gas por redes en el espacio geográfico que conforman el sureste de la provincia de Santa Fe y el noreste de la de Buenos Aires. La concesión

se extiende a lo largo de 85 ciudades santafesinas y 19 localidades del norte bonaerense. Provee el servicio de gas natural a más de 620 mil usuarios domiciliarios; unos 30.500 comerciales; 21 industriales y 75 grandes consumidores. En total, según informa en su página de internet, abarca a una población de alrededor de 3.500.000 personas. La empresa es titular de una licencia por 35 años, hasta 2027, con opción a extenderse por diez más. Los accionistas de Litoral Gas son Tibsa Inversora, propietaria del 91 por ciento del paquete, y el resto está en manos de empleados y ex empleados. Los socios actuales de Tibsa son Suez-Tractebel, un holding controlado por el grupo francés Suez, con una participación del 70 por ciento en la sociedad que comanda Litoral Gas, y el grupo Techint, que a través de su empresa Tecpetrol, es propietario del restante 30 por ciento de las acciones. GDF Suez es una energética multinacional francesa que opera en industrias de la generación y distribución de energía eléctrica, gas natural y energía renovable. La compañía fue inicialmente formada por la fusión de Gaz de France y Suez en 2008. Dos año más tarde, GDF Suez se convirtió en la mayor energética del mundo al tomar el control de la británica International Power. En Latinoamérica, su unidad de negocios en energía posee participaciones y operaciones en la Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Panamá y Perú. Cabe recordar que en 2005 la compañía francesa tuvo un fuerte encontronazo con el gobierno de Néstor Kirchner y abandonó la concesión de Aguas Argentinas, lo que obligó al Estado a hacerse cargo del servicio. Algo similar ocurrió con Suez en la provincia de Santa Fe.

Modelo bajo la lupa

“El grupo Suez es un viejo conocido para los santafesinos por su paso por la empresa Aguas hasta 2006 (cuando el concesionario huyó y el gobierno de Jorge Obeid la rees-

tatizó), con un más que deficiente desempeño, lo que llevó a un juicio que tarde o temprano vamos a pagar todos los santafesinos. La fórmula es idéntica: promesas de inversiones que finalmente no ocurren, riesgo empresario cero y abandono de responsabilidades cuando la situación se complica”, escribió el vicegobernador Jorge Henn en un artículo de opinión que publicó en su página web. “Parte de esta historia también se repite con el servicio público de gas –continuó–. Más allá del terrible episodio (de calle Salta), donde habrá que dirimir responsabilidades, cabe verificar qué ha hecho Litoral Gas durante 20 años de gestión por la seguridad, ampliación y mantenimiento de la red de gas”. En este sentido, Henn señaló: “Hoy tenemos serios problemas en grandes ciudades con la alimentación de redes internas urbanas, que traen aparejadas serias complicaciones para los usuarios”. Y agregó: “Tampoco hubo inversiones en obras de mantenimiento. Algunos datos son implacables: unas 280 de las 362 localidades de

la provincia no poseen red de gas natural, el 46 por ciento de los santafesinos (1.750.000) carece de servicio por red, o sea el 70 por ciento de la provincia, geográficamente, no lo posee”. Para el vicegobernador, “no hubo prácticamente inversiones en obras de expansión realizadas por la empresa. El gasoducto de la ruta 13 que une Las Parejas con María Juana, la última obra importante, se realizó en 1996 financiada por los mismos usuarios potenciales. Desde la privatización, las inversiones fueron escasas para la provincia”. Después de analizar la tragedia ocurrida en Rosario, cooperativas subdistribuidoras apuntaron a Litoral Gas como principal responsable por ser una empresa “lucrativa que flexibiliza controles”. La Federación de Subdistribuidores de Gas de la República Argentina (Fesubgas) diferenció el tratamiento del servicio entre las empresas privadas de lucro y aquellas que operan en forma cooperativa. “Creo que hay una suma de hechos que pone de manifiesto la liviandad con que esta distribuidora toma el tema de seguridad en la prestación del servicio ya que, en pos de ahorrar costos, flexibiliza el control de seguridad”, expresó Mario Díaz, directivo cooperativo de Carlos Paz Gas, en declaraciones a la agencia de noticias Ansol. “A diferencia de esas distribuidoras, nosotros capacitamos a todo el personal técnico de las asociadas sobre seguridad en el mantenimiento y manejo de gasoductos, cámaras reductoras y redes domiciliarias, con una capacidad operativa y económica infinitamente inferior”, sostuvo Díaz. “En este caso, se había cortado el servicio dos o tres días antes en el edificio y se supone que si fue habilitado nuevamente es porque debía estar en perfecto estado de funcionamiento y seguridad”, reflexionó sobre el manejo de Litoral Gas en el edificio de Salta al 2100. El proceso privatizador de los 90 allanó el camino de entrega del patrimonio nacional, que ya había iniciado en los 70 la dictadura de Videla y compañía. Fue un proceso devastador para el país, por donde se lo mire. Analizado en perspectiva, revertir ese proyecto político, económico y social del neoliberalismo no es tarea sencilla. De todos modos, sentenciar que ese mismo paradigma continúa en la actualidad sin reconocer los avances en la recuperación del rol del Estado en empresas públicas (Aerolíneas, Aguas, YPF, Metrogas, Belgrano Cargas, entre otros ejemplos) es ofrecer una mirada incompleta del cuadro de situación.

Especulaciones políticas

E

l diputado nacional Carlos Comi (CC-ARI), a la sazón candidato a concejal por el Frente Progresista, prefirió enfocar sus críticas a las autoridades nacionales del Enargás, para que “sean citadas a declarar al Congreso y brinden explicaciones sobre la tragedia”. “El Estado son ellos y nos representan a todos. Que no hayan emitido una sola palabra por el accidente más grave que se haya producido en la materia es llamativo. Queremos que vayan en forma urgente al Congreso”, afirmó el ex lilito. Aunque el mismo día de la tragedia hizo declaraciones el interventor del Enargás, Antonio Pronsato, que

evidentemente pasaron desapercibidas para el diputado Comi. Ese día, el funcionario nacional adelantó la realización de “un peritaje técnico para determinar las causas y con ello las responsabilidades” del siniestro. Pronsato también contó que “el ministro de Planificación Julio De Vido dio instrucciones para que nos pongamos a disposición de la intendenta” Mónica Fein. “El Enargás está trabajando en la zona y apenas haya resultados de los análisis se empezará a dilucidar qué tipo de responsabilidades caen sobre la distribuidora Litoral Gas”, dijo Pronsato la misma mañana del 6 de agosto.


página 4 | agosto de 2013

ciudad | el eslabón

ENTREVISTA CON ANGIE ÁLVAREZ

“Los mismos que hace 120 años” Una sargento de los Bomberos Zapadores de Rosario denunció “falta de personal, mangueras pinchadas y autobombas sin mantenimiento”. Por Juane Basso

A

NGI E ÁLVA RE Z ES U N A sargento de la policía de la provincia de Santa Fe, que reviste en la división de Bomberos Zapadores de Rosario. Dirigió la dotación que llegó a combatir el fuego del edificio de Salta 2141, a minutos de la explosión. Junto a los primeros rescatistas, cuando todavía las llamas brotaban a borbotones incontenibles –alimentadas por el gas que aún no había sido cortado–, y se asomaban hasta el medio de la calle, participó de la liberación de algunas de las personas atrapadas en el lapso de los sesenta minutos siguientes a la detonación. Lejos de estar entre los agentes ascendidos y premiados por el gobierno de Santa Fe el miércoles 22 de agosto, fue sancionada por denunciar “falta de inversión” y “el deterioro de mangueras, autobombas” e instrumental básico para enfrentar cualquier incendio. La denuncia de Álvarez se produjo en el contexto de otro episodio, ocurrido dos semanas despueś, al quemarse tres casillas de Villa Pororó, cuando los humildes vecinos de ese castigado barrio, al ver que los bomberos no habían traído los elementos suficientes para terminar con el fuego comenzaron a increpar a los agentes. “Habíamos ido con los únicos dos móviles que teníamos, porque el otro estaba fuera de servicio, cuando nos quedamos sin agua, los vecinos nos empezaron a increpar, y para apaciguar los ánimos tuvimos que decir la verdad, que estábamos trabajando con lo que teníamos”, explicó Álvarez en diálogo con el eslabón. “Pasó lo mismo que el día de la explosión en calle Salta –indicó Álvarez–. Ese día yo llego con el primer autobomba, tiramos líneas (es decir mangueras) y había un par que no andaban, no funcionaban las puntas que es con la que apuntás el agua”. La sargento agregó que “encima después cuando llegaron los jefes preguntaron por qué había tantas mangueras tiradas, y le expliqué que era porque varias no funcionaban”.

Álvarez detalló que en Rosario, el cuartel de Bomberos Zapadores de Córdoba 2833, es el único que hay para toda la ciudad las 24 horas durante los 365 días del año, al que se suma el de Bomberos Voluntarios, pero que tiene otro nivel de disponibilidad. “Este cuartel no está a la altura de las necesidades de la ciudad. Pensá que cuando se abrió hace 120 años, tenía 125 bomberos para una ciudad de 10 mil habitantes, y hoy tenemos 125 bomberos para tres millones”. “A nuestros jefes lamentablemente se les exige que no hablen. Cuando pasó lo de la explosión, ofrecieron ayuda de todos lados y ellos tenían que decir que no, que tenemos todo completo, que tenemos todas las herramientas, siendo que no es así. Yo que salgo al frente cada vez que pasa

“Santa Fe está atrasada en el tema gas”

L

a Legislatura santafesina discute un proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo que propone la creación de Santa Fe Gas y Energías Renovables, una sociedad mixta con mayoría estatal para llevar el servicio de gas natural a localidades de la provincia donde no llega, que en total son 279. Según la iniciativa que fue aprobada con modificaciones por la Cámara alta y, al cierre de esta edición, se discutía en comisiones en Diputados, la empresa tiene como objetivos la producción, el transporte, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de hidrocarburos sólidos y sus derivados. Santa Fe Gas actuaría como una subdistribuidora, realizando un trabajo complementario con Litoral Gas. “La provincia de Santa Fe está atrasada en el tema gas. Tenemos apenas poco más del 50 por ciento de la población santafesina a la que le llega la red de gas natural. Trazando una línea imaginaria, hacia el norte y el oeste no hay gas natural. El objetivo es alcanzar con la distribución de gas a toda la provincia”, dijo Luis Krapf, secretario de Energía de Santa Fe. En este sentido, agregó el funcio-

nario, “la población más castigada es la que tiene que acceder al gas a través de garrafas, y como las industrias pierden competitividad al no tener gas natural, entonces no se radican en las zonas que no tienen el servicio”. “Queremos en Santa Fe una empresa de gas de carácter público-privada. Estaría constituida mayoritariamente por capital provincial (hasta el momento del 55 por ciento) y el resto se repartiría en partes iguales entre municipios y comunas, cooperativas y privados. Habría seis directores. Consideramos que la energía es fundamental para garantizar la independencia de una Nación”, indicó Krapf, y diferenció: “Una empresa privada busca tener beneficio económico y una empresa estatal busca el beneficio de la población”. En diálogo con el programa Poné la Pava de Frecuencia Mutual, el secretario de Energía contó que “en la provincia hay veinte localidades que son abastecidas por cooperativas de gas”. Y añadió: “Estamos trabajando con ellos en este proyecto, que está sujeto a modificaciones. En la iniciativa se le da participación a las cooperativas que proveen el servicio en localidades más chicas”.

algo, me doy cuenta de lo que falta”, abundó la bombera. Entre alguno de los elementos que no funcionan, Álvarez mencionó “móviles como por ejemplo la 1505, que es una escalera de 25 metros, que lo único que falta es una batería, que es especial, importada”. También se refirió a otra “escalera nueva”. “Salieron a negar lo que yo digo, a decir que «la escalera nueva se estuvo usando en el lugar del edificio derrumbado para bajar los muebles y las pertenencias de las personas», y yo digo bueno, si funciona por qué no se pudo hacer andar para bajar personas”, señaló y luego amplió: “Ese día salí y le pedí a los dos choferes míos que se fijen, a ver qué era lo que tenía la escalera, por qué no andaba, por-

que podía ser que en el momento de nerviosismo el que venía con la escalera no reaccionara, entonces mandé a los otros dos choferes y ellos vieron que no andaba, que no desplegaba los pies”. La bombera contó que esa escalera “a veces funciona y otras no” y recordó que “fue comprada en 2006 por el gobierno de Obeid”, pero que “no se le hace el debido mantenimiento”. “Lo mismo sucede con los trajes de autonomía”, comentó Álvarez. “Vivimos tragando humo”, graficó con referencia a “los equipo de autonomía” con los que respiran. Según la bombera en “Rosario funciona una autobomba y a veces dos”, por eso se debe pedir la colaboración de los bomberos voluntarios locales y los de Villa Gobernador Gálvez”. Debido a estas denuncias, Álvarez fue sancionada por las autoridades provinciales. Consultada por si ese apercibimiento recibido podía tener que ver con su situación de género particular, de ser la primera bombero transexual de Rosario, Álvarez consideró que a pesar de que en la credencial y el recibo de sueldo sigue figurando como varón, siendo que presentó “todos los papeles para que sean rectificados hace un año”, esta cuestión según la bombera “no tiene nada que ver con ese tema, tiene que ver con lo que yo conté”. Angie Álvarez remarcó que esa realidad la hizo pública en el marco de aquel incendio posterior al de Salta al 2100, y que fue escuchada por los medios que se acercaron al lugar mientras ella respondía a los vecinos, que le reclamaron “por qué para la gente del centro sí tenía agua y lo que hacía falta”. Fue en ese contexto, subrayó la sargento, que dijo a los vecinos que “en el incendio de calle Salta también nos quedamos sin agua, pero como vinieron bomberos de todos lados por su magnitud, no se notó”. Sobre la experiencia que le tocó vivir el 6 de agosto la bombera expresó su “impotencia de no haber podido hacer más, por no tener los elementos”, y concluyó: “aunque desde la cabeza se niega todo”.

Contribución y tasa bajo dictamen de abogados

E

l diputado nacional Marcos Cleri solicitó al Colegio de Abogados de Rosario que opine respecto de los alcances y el uso de la recaudación que generan una contribución y una tasa que se pagan con las facturas por el servicio de gas y se derivan a la Municipalidad. Cleri se dirigió a las autoridades del Colegio de Abogados en su condición de “habitante de la ciudad, abogado del foro –con matrícula vigente– y diputado nacional, en representación del pueblo santafesino”, para solicitar que la entidad emita “opinión fundada” sobre antecedentes, definición y alcance de la “contribución por ampliación y renovación de redes” y la “tasa de contraste e inspección de medidores”, que los usuarios abonan con las facturas de la empresa Litoral Gas, la que oficia como agente de retención del municipio. Al mismo tiempo, el legislador nacional de la bancada del Frente para la Victoria solicitó al

Colegio de Abogados que se pronuncie sobre cómo el municipio percibe y a qué aplicó los montos recaudados en esos conceptos durante los últimos cinco años. En el marco de la presentación de su pedido al Colegio de Abogados, el diputado nacional y dirigente de La Cámpora recordó que el gravamen que percibe la Municipalidad es del 10,6 por ciento sobre la facturación del gas en todas las boletas. De acuerdo con las normas que establecieron los tributos, una parte de lo recaudado iba a destinarse a un fondo de ampliación y/o renovación de redes de gas en el municipio a través de convenios que se suscribirían con Litoral Gas. Lo recaudado en concepto de “tasa de contraste e inspección de medidores”, en tanto, debería tener como fin la “retribución de servicios técnicos de contraste, contralor e inspección de medidores de energía eléctrica y de gas”.


agosto de 2013 | página 5

el eslabón | ciudad

¿DEMOLER Y DAR DE NUEVO?

Modelo en deconstrucción El siniestro de calle Salta interpela dramáticamente sobre qué se disputa y configura en las políticas urbanísticas de 20 años de gestión socialista. Desde Vecinos de Arroyito, organización surgida al calor del debate por la profusión de edificios, señalan que al auge de la construcción le faltó el consiguiente desarrollo de nueva infraestructura de servicios. MANUEL COSTA

Por Eugenia Arpesella

U

NA CIUDAD QUE SE transforma notable y vertiginosamente por fuera –al posicionarse como lugar estratégico para el mercado inmobiliario– evidencia que, por dentro, las instalaciones de infraestructura para los servicios públicos van quedando en cierta medida obsoletas. La explosión de un edificio en pleno centro rosarino da cuenta de ese desfasaje y de las responsabilidades políticas que lo determinan desde el Estado municipal. “Muchas de las instalaciones suelen estar en sus cálculos sobredimensionadas, pero a medida que aumenta la población y se modifica la construcción de hábitat, es decir donde había casas hay una suplantación por PHs (propiedad horizontal), esto implicará un redimensionamiento de la infraestructura para poder sostener el buen funcionamiento de los servicios”, explicó el arquitecto y miembro fundador de la organización Vecinos de Arroyito, Adrián Fabbro, al ser consultado por el eslabón. “Un edificio en funcionamiento con sus instalaciones realizadas hace 20, 30 ó 40 años atrás o más, no tiene ninguna inspección ni actualización con las nuevas normativas en vigencia. Ni el Estado municipal obliga a las empresas a realizar inspecciones domiciliarias ni las empresas se encargan de las mismas”, sostuvo Fabbro. Respecto del desfasaje entre el auge de la construcción y la ampliación de las infraestructuras, aseguró: “Sí, existe. Es obvio que la ciudad creció y las instalaciones para la prestación de los servicios básicos de electricidad, agua, gas y desagües pluviocloacales no sólo no han tenido un redimensionamiento de las mismas, sino que tampoco han tenido un mantenimiento (más que para salir del paso diario), como así tampoco una renovación de sus materiales que, dependiendo de cada instalación, poseen cada uno una vida útil”. Asimismo, el arquitecto repuso: “Un argumento que seguro esgrimen desde la Municipalidad respecto de las infraestructuras es que varias tienen una dependencia del ámbito provincial, pero ya llevan más de cinco años de gestión compartiendo la misma bandera política con la provincia”. “De todas maneras -aclaró Fabbro- las reglas urbanísticas conciernen a cada uno de los municipios y comunas que integran la provincia, y esas reglas son las que valen. Por lo tanto es obligación de cada uno de los municipios no sólo establecerlas y hacérselas cumplir a sus pobladores sino

que también deben hacérselas cumplir a las empresas del carácter que tengan, ya sean prestadoras de servicio o especuladoras inmobiliarias o comerciales”, especificó.

Debilitamiento de infraestructura

Por un lado, Fabbro apuntó a la responsabilidad indelegable del Estado en el control y seguimiento de las empresas de servicios públicos, pero además cuestionó las políticas municipales orientadas a alentar la inversión de constructoras en detrimento de barrios consolidados donde se hace evidente el colapso de la prestación de esos servicios, así como también la distribución del territorio en el que se vuelca el mercado. La modificación del Código Urbano y sus dilaciones, es uno de los puntos en el que el arquitecto se detiene. “El Poder Ejecutivo de esta ciudad de los últimos 20 años redactó, en el año 2006 un Plan Urbano en el que se establecía el reemplazo del Código Urbano que databa del año 67. Salvo en áreas determinadas como "barrios jardín", casi toda la ciudad podía elevarse en altura y se habilitó la especulación sobre su suelo. Dos años más tarde se pone en vigencia una parte de ese reordenamiento para el área central de la ciudad y del primer anillo, dejando el resto

LA BOLA

Un programa de rock hecho pelota Sábados de 18 a 20 Red TL FM 105.5

de la ciudad funcionando con el Código Urbano anterior”, explicó Fabbro. “Demoraron cuatro años para su anuncio, especularon ocho meses más y pusieron en vigencia (a pedido de grupos de vecinos, entre ellos nosotros) el reordenamiento para el Segundo Anillo, dejando liberado lo que ellos llaman los cordones perimetrales”, indicó. “Por lo tanto, si permiten que especuladores lucren en zonas liberadas debilitando barrios consolidados en sus infraestructuras y servicios básicos como en sus condiciones urbanas, provocando la obsolescencia de calles e instalaciones: ¿Por qué vamos a pensar que en algún momento pedirían a las empresas prestadoras de servicios que amplíen sus instalaciones de acuerdo a esos crecimientos?”, cuestionó Fabbro, y sentenció: “Se trató de una máxima especulación tanto del suelo como del tiempo y de las condiciones urbanas. De privados acompañados de gestiones con carácter público y su famosa intervención público-privado”.

Reordenamiento urbano, gobierno selectivo

Por otra parte, el arquitecto se refirió también a la problemática de la vivienda como necesidad insatisfecha de vastos sec-

tores de la población en relación directa al crecimiento sostenido de la construcción. “No te puedo dar una cifra determinada del sobrante de viviendas entre las que se encuentran desocupadas sobre la población con necesidades porque no manejo esos números, pero esto es más que evidente. ¿Por qué no se resuelve la problemática de la vivienda por parte del Estado municipal? Simplemente porque no tienen interés en ello, porque gobiernan selectivamente”, opinó Fabbro. Luego agregó: “De existir una planificación de la ciudad en su conjunto no habría estas diferencias, pero no hubo una planificación de la ciudad en su conjunto, hubo una especie de directivas sobre las áreas que les interesaba recuperar. Curiosamente planificaron sobre sus áreas de interés (centro y perímetro inmediato), como la costa sobre el río Paraná; y no una reivindicación de zonas como el suroeste acompañado de emprendimientos e infraestructuras”, dijo. En este sentido, el arquitecto concluyó: “Allí todavía siguen esperando las famosas cloacas y todavía siguen esperando tener agua potable. Y fijate casualmente dónde se ubica esa población necesitada de viviendas dignas: en los cordones perimetrales todavía ausentes de reordenamiento urbano”.


página 6 | agosto de 2013

ciudad | el eslabón

¿DEMOLER Y DAR DE NUEVO?

El rescate del oficio y la ética ¿Alcanza una cobertura prolija y con pocos golpes bajos para encubrir la necesidad de un mayor compromiso de los periodistas con su laburo terrestre? Temas como la precariedad y falta de control de servicios –como el de provisión de gas– suelen ser descartados por negociados entre medios y empresas prestadoras y por no tener “gancho” si no hay de por medio alguna tragedia o escándalo. MANUEL COSTA

Por Alfredo Montenegro

ES UN TEMA monótono, sin gancho”, nos dicen los “editores responsables” cuando se plantea el tratamiento periodístico de cuestiones estructurales, aunque no tan “novedosas”, ni tan “noticiables”. En esas agendas periodísticas se encubre la falta de rigor informativo y la cobardía de lo periodísticamente correcto supera a la ética y el compromiso social de los trabajadores de la comunicación. Así, abundan las notas referidas al “miedo a sólo quince minutos del centro”, o sobre plazas “tomadas por chicos sospechosos”, pero la inseguridad no suele ser relacionada en la prensa con el accionar de la voracidad empresarial y la irresponsabilidad o complicidad de los funcionarios. Tras la explosión en el edificio de Salta 2141 asomaron las estadísticas, antecedentes, análisis fáciles del día después y tampoco faltó la pregunta sobre “cuántas muertes hacen falta para ver que haya seguridad en las construcciones, instalaciones o habilitaciones de obras”. En ese marco, sería como urgente ver también cuántas explosiones hacen falta para que el periodismo indague sobre la calidad y condiciones de vida. Las especulaciones inmobiliarias son festejadas porque se traducen en publicidades encubiertas sobre el “boom de la construcción”. Dos días antes de la explosión el tema de tapa, el más importante para el criterio del decano de la prensa argentina, era “Se levantarán 11 edificios más en Puerto Norte”. Más allá de esa política empresarial, muchos compañeros de prensa trabajan con un rigor y ética que hace que este oficio terrestre sea digno. Se intentó informar lo que se indagó y chequeó. El rol del servicio público y el respeto por la emergencia se quiso an-

teponer al logro de la primicia. Pero eso, eso ya no alcanza. En una ciudad donde debe ser “normal” controlar a la inversión privada, la neutralidad cómplice de los gobernantes cobija a la lógica capitalista que busca acumulación de ganancias, cueste lo que cueste. En tanto, parece difícil para algunos “colegas”, ya no compañeros, el no ser arrastrados y atraídos por el tratamiento del relato señalado por los guardianes de intereses patronales. ¿Qué ética tienen los profesionales que al analizar el desastre anunciado, apuntan su comentario a resaltar que ahora la TV puede competir con la radio? Mañana, esa tecnología que permitió estar rápido en el lugar también podría servir para traspasar los bulevares. Zonas donde el temor a transitar es siempre menor cuando no sólo se visitan en caso de accidentes, robos o cortes de calles. Ahora veremos si esa entrega humanitaria y responsable se puede también empuñar para rescatar a la dignidad, para hacer lo que no hicimos antes y buscar las causas, controles, responsables y el abandono de persona que realiza el Estado al dejar en manos privadas cuestiones de vida. Pero para eso hay que saltar el cerco de esa histérica carrerita por la primicia, la autocensura, la censura o el jolgorio de algún homenaje a la prensa, donde un canapé compra silencios cómplices. La bendita agenda y la supuesta línea editorial hacen que los tibios domesticados sean más papistas que el papa y por su misión de funcionales vuelvan a priorizar las operaciones de la hija de Caniggia, la ocupación hotelera a full por el fin de semana largo, la molestia del tobillo de Mansito, los remates en Sotheby's de Nueva York o la tierna historia de vida de un periodista que logro escribir sin dignidad. El arquitecto Rubén Benedetti, (en una nota de La Capital donde se buscó una

fuente seria), señala que “no puede ser que una operación de mantenimiento rutinaria termine con tantas víctimas y daños”. Advierte que “será el momento de preguntarnos quiénes intervienen en los edificios y quiénes se ocupan del mantenimiento. Y también quiénes son los responsables de controlarlo”. Benedetti afirma que “si no hay medidas de prevención adecuadas, en algún momento algo sucederá”. Es claro, se podía evitar y por eso no fue un accidente. Pero nada de eso se informó. También señala que “en Argentina no existe una legislación específica sobre la seguridad de las instalaciones en los edificios. Hay reglamentos y recomendaciones, pero no tienen fuerza de ley. Lo peor es que la Municipalidad, por ejemplo, ni siquiera tiene recursos humanos suficientes para controlar que sus recomendaciones en esa materia se cumplan”. Entonces, habrá que aceptar que nunca nos dimos cuenta de esa falencia, no nos interesó trabajarlo o nos dijeron que no era un tema “agradable”, o que “hay sugerencias de no tocarlo”, para mejor seguir con la frivolidad. La búsqueda de “héroes” para armar relatos esperanzados, “historias de vida” tratadas como hechos individuales y no sociales, o ese remarcar sobre la indiscutible solidaridad de la población, no puede encubrir a los responsables: desde la empresa y quienes deben controlarlos. El arquitecto Benedetti también contó que al ir al lugar, le dijo a uno de sus colegas: “Llegó el día. Habíamos aceptado el riesgo de que ocurriera”. También parte de la prensa se dejó domesticar para aceptar el encubrimiento, la complicidad, el desinterés y la falta de rigor informativo. La Defensoría del Público recomendó “buenas prácticas” a la hora del tratamiento de hechos como el que le tocó vivir a la ciudad de Rosario. “Evitar imágenes de al-

to impacto, preservar la intimidad de las víctimas, no ponerse en riesgo para obtener una primicia ni entorpecer el trabajo de rescate en medio de la emergencia”, entre otras indicaciones. También el Sindicato de Prensa Rosario reconoció la honestidad, responsabilidad social y solidaridad puesta de manifiesto en la cobertura de los sucesos de la trágica semana” y sostuvo que “la durísima tarea de informar hechos que conmovieron a todo el país, implica no sólo abordarlos profesionalmente sino con el respeto que merecen las víctimas y sus familiares”. No se puede negar la responsabilidad de los trabajadores que actuaron sin “recurrir a golpes bajos, sólo preocupados por mostrar el transcurrir de los hechos”, señalan. Pero también podemos repensar y exigir desde la organización de los trabajadores un tratamiento distinto de las noticias, remarcar eso del servicio a la comunidad y no a los anunciantes. Se puede, más allá de gestionar, disputar con las patronales que la información es un derecho e informar sobre descontroles y negociados es nuestro compromiso, de lo contrario somos como cómplices de ese accionar de empresas y funcionarios. Esa es también una forma de luchar por las fuentes laborales y su credibilidad en la ciudadanía. Ya no alcanza con mejorar la calidad de la cobertura en tragedias, hay que debatir cómo informar con responsabilidad sobre seguridad ambiental y edilicia, las normas y sus cumplimientos y los negociados. Seguramente, tras días de estar en la calle, el contacto con los vecinos y la dura realidad, ese dolor se pueda transformar en una bronca que genere el debate con los compañeros sobre el trabajo diario, responsabilidades y la ética del trabajador de prensa para protagonizar el rescate de un oficio terrestre que debe ser un servicio para la comunidad.


agosto de 2013 | página 7

el eslabón | ciudad

¿DEMOLER Y DAR DE NUEVO?

Calamidades, catástrofes y la telaraña MANUEL COSTA

Cómo (no) hablar Por Franco Ingrassia*

A

Por Gabriel Ganón La ley es tela de araña, y en mi ignorancia lo explico, no la tema el hombre rico, no la tema el que mande, pues la rompe el bicho grande y sólo enrieda a los chicos. Es la ley como la lluvia, nunca puede ser pareja, el que la aguanta se queja, mas el asunto es sencillo, la ley es como el cuchillo, no ofiende a quien lo maneja. Le suelen llamar espada y el nombre le sienta bien, los que la manejan ven en dónde han de dar el tajo, le cae a quien se halle abajo, y corta sin ver a quién. Hay muchos que son doctores, y de su ciencia no dudo, mas yo que soy hombre rudo, y aunque de esto poco entiendo diariamente estoy viendo que aplican la del embudo. José Hernández, Canto XXX, Martín Fierro

L

as tragedias pueden ser vividas como calamidades o como catástrofes. Sin embargo, a pesar de que estos términos son utilizados como sinónimos sus significados son diametralmente opuestos. La catástrofe es un desastre provocado por causas naturales y la calamidad es un desastre provocado por acciones humanas. Los trágicos hechos sufridos por la sociedad rosarina en las últimas dos semanas merecen ser denominados correctamente para respetar la memoria de las víctimas y para poder atribuir las responsabilidades correspondientemente sin distinción entre las clases sociales. Lamentablemente, la administración de justicia santafesina mostrá durante las primeras horas de los episodios su cara más oscura para ensañarse con los personajes más débiles y visibles. En la calamitosa explosión de calle Salta, con el obrero gasista que manipulaba, como parte de su trabajo artesanal, la cañería de gas del edificio. En el fatal accidente de La Vuelta al Mundo del Parque Independencia con el joven operador maquinista. Lejos del escrutinio público quedaban las conductas anónimas de los empresarios de ambos negocios. Al colocar el ojo y todo el rigor penal sobre las even-

tuales responsabilidades de los rápidamente identificados autores materiales de la últimas conductas humanas previas al trágico desenlace, el comportamiento judicial, a sabiendas o no, poco importa ahora, pretendió oscurecer, como dijimos, del debate los nombres y sus responsabilidades de todos aquellos que obtienen los mayores beneficios económicos de la prestación de servicios públicos. El ahora fútil intento de borrar la historia previa con la construcción de un culpable individual y vulnerable, mostraba a la opinión publica el probable error individual como determinante del suceso como si todo lo ocurrido pudiese ser equiparable a un juego de jenga popularizado por Gerardo Sofovich. Se sabe que en el juego de jenga el perdedor del juego es quien al colocar una pieza produce el derrumbe. En este juego poco importa cómo se fue armando la torre porque pierde sólo aquel que puso la última pieza. De este modo, el último en mover la pieza con sus manos se convierte en el causante exclusivo del derrumbe. Esta reducción conceptual a través de la manipulación del mundo jurídico pretendía por un lado, excluir de la discusión pública todo lo que pudiese haber ocurrido previamente. Por otro lado, preparar el terreno para disminuir las responsabilidades económicas por los daños y perjuicios de las prestadoras del servicio y las aseguradoras. Para poner las cosas en negro sobre blanco, en el intrincado y siempre interpretable mundo de las palabras con sonido judicial, que con suerte a veces los abogados entendemos, existen algunas condiciones que pueden permitir la exoneración de las responsabilidades empresariales por el acto final de un tercero que directa o indirectamente se encuentra bajo su dependencia a saber: que la empresa no provocó ni fue agente causal del hecho del tercero; que el hecho del tercero no haya podido ser previsto ni evitado por la empresa y finalmente que el hecho del tercero sea el único culpable del daño. Quizás por estas razones se violentó du-

rante varios días la presunción de inocencia y se forzó la interpretación de la ley para mantener privados de la libertad a los personajes más vulnerables que habían, como metafóricamente decía, colocado la última pieza o quizás echado la última gota de agua que colmó el vaso para causar las tragedias. Pero lo ocurrido no fue una tragedia casual ni el resultado de una exclusiva acción individual. Que el sistema de administración de Justicia santafesino haya pretendido, con voluntad o sin ella, ocultar a la opinión pública las responsabilidades previas y concatenadas de otros responsables poco importa. Lo cierto es que todos los ojos fueron puestos a mirar a las personas débiles que, con nombre y apellido, pretendieron construir como chivos expiatorios de la calamidad ocurrida. Pretendieron, como suelen hacer, extremar su potestad de venganza pública sin piedad sobre quienes menos pueden defenderse. Así, la responsabilidad por el derrumbe de todo un edificio y de la muerte de 21 personas, como también de todo el odio público podía ser dirigido a quien rápidamente tuvo nombre y apellido, Néstor García. En paralelo, también se hacía visible el nombre del joven operario de La Vuelta al Mundo que había causado la muerte de dos adolescentes. Con la misma lógica perversa del perejil la administración de justicia santafesina hacía precisas las afirmaciones del moreno en el canto XXX del Martín Fierro de José Hernández cuando dice: “La ley es tela de araña, y en mi ignorancia lo explico, no la tema el hombre rico, no la tema el que mande, pues la rompe el bicho grande y sólo enrieda a los chicos...”. En definitiva nos volvemos a encontrar con otros de los claros ejemplos en los que los administradores del derecho se esmeran en perseguir a los débiles para poder colocarles a los fuertes el manto piadoso de la tolerancia o del olvido. * Abogado, defensor general de la provincia de Santa Fe.

medida que pasa el tiempo y algunas cosas comienzan a estabilizarse, el trabajo de elaboración en torno a lo sucedido en Salta al 2100 comienza a cernirse en torno a las ausencias. Primeramente, las ausencias singulares. Las vidas que ya no volverán. Los modos, singulares también, de estar afectados por estas ausencias reclaman a su vez este tiempo como tiempo de elaboración, como tiempo de invención de un sentido para lo acontecido y, más que nada, de maneras de poder seguir viviendo con lo que pasó, reparando lo susceptible de ser reparado, encontrando la forma de lidiar con lo irreparable. Esta elaboración es múltiple. Se despliega en planos heterogéneos, pero interconectados. Elaboración singular de las afectaciones íntimas, susceptibles de ser acompañadas por presencias familiares, amistosas o clínicas. Elaboración colectiva de las afectaciones sociales, susceptibles de ser desplegadas en demandas de conocimiento preciso de lo acontecido, de justicia y responsabilización en la trama de causalidades generadoras del acontecimiento, invención política que produzca otras formas de coexistencia, otros modos de gestión de la ciudad que no reedite los mismos riesgos. Las construcciones discursivas en torno a lo sucedido podrán entonces apuntalar este proceso de elaboración múltiple u obstaculizarlo. En este sentido, es importante señalar que, si la elaboración es trabajo de pensamiento que debe crear sentido allí donde lo que se impuso con fuerza devastadora es la ausencia, entonces determinados modos de vincularse con los saberes preexistentes pueden trabajar para obturar esa apertura. Las respuestas no pueden ser previas al proceso destinado a generarlas. Dicho de otro modo: lo ya sabido –lo que los discursos expertos en general, sean técnicos, políticos, jurídicos, sanitarios, periodísticos o clínicos pueden aportar ante la situación- o es herramienta para la construcción de nuevos sentidos u opera como bloqueo de dicha construcción. Dentro de esta dinámica, el régimen de la opinión se revela como uno de los más problemáticos. La opinión es, en sí misma, una lógica de producción de enunciados sin condición de implicación de quien la sostiene respecto de aquello sobre lo cual está opinando. Es, en este sentido, un régimen de enunciación sostenido por la premisa de la inconsecuencia: se opine una cosa o lo contrario, las consecuencias tanto para quien sostiene la opinión como para el referente de sus opiniones son las mismas y tienden a cero. Pero revelan su efecto obturante en tanto ocupan el campo de la producción de sentido, generando la ilusión de una presencia cuando el trabajo de elaboración no ha hecho más que comenzar. Acompañar el proceso de elaboración de una afectación implica, en principio, más que una predisposición a hablar, una disponibilidad a alojar, desde la escucha, el silencio que, en tanto tiempo de elaboración inicial, suele preceder la recomposición del discurso y la construcción –mediante un pensamiento que es tanto actividad mental como corporal, tanto ideación abstracta como movilización concreta– de una palabra nueva en torno a lo vivido y su desgarro. * Trabaja como psicoanalista en el ámbito público y en el privado.


página 8 | agosto de 2013

ciudad | el eslabón

TRAGEDIA EN INTERNATIONAL PARK

Concesiones bajo la lupa Un fuerte debate se instaló en el Concejo Municipal tras la muerte de las dos nenas en el juego La Vuelta al Mundo. Apuntan a la gestión de Hermes Binner. JOSÉ GRANATA / TÉLAM

L

A MUERTE DE LAS DOS NENAS de 12 y 14 años en el International Park de Rosario, ocurridas el sábado 10 de agosto tras caer una cabina del juego La Vuelta al Mundo, profundizó las críticas al sistema de concesiones municipales. El tema ya se encontraba atravesado de una fuerte polémica, a tal punto que se llegó a crear una comisión investigadora especial dedicada a analizar la problemática. Tras la tragedia en el parque de diversiones, y ante la actitud adoptada por la intendencia, que en su costado más impresentable llegó a plantear en boca del secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, que la niñas eran de “dimensiones importantes”, llovieron los pedidos de informes por parte de los concejales opositores, los cuales descubrieron una serie gruesa de irregularidades. Según explicó el concejal del Partido Socialista Auténtico y Proyecto Sur, Alberto Cortés, durante el segundo mandato de Hermes Binner como intendente de Rosario los juegos fueron concesionados de forma directa por el Ejecutivo Municipal a la firma International Park SRL. La adjudicación, que no fue remitida para su aprobación al Concejo Municipal, contemplaba un plazo de explotación de quince años desde marzo del 2003 al 2018 con la posibilidad de extenderlo por 3 años más. Sin embargo, según el expediente de la concesión al que tuvo acceso el Concejo, la sociedad, cuyo apoderado es el ahora imputado Adrian Osella, tenía fecha de caducidad en 2009. Recién en 2007 International Park SRL modificó el contrato y extendió la duración de la misma hasta el 2019. Tal como señaló Cortés, “el 27 de diciembre de 2002 Binner firmó el decreto de adjudicación a una empresa cuya existencia durante todo el plazo de la concesión estaba supeditada a la buena voluntad de todos los socios que renova-

ran la vigencia de la misma antes de la fecha de su vencimiento”, dijo. En este sentido, al remitirse al expediente, Cortés indicó que luego de la presentación de la firma como único oferente para explotar el predio, la Dirección de Asuntos Jurídicos, en el dictamen 2284/2001, advirtió en septiembre de 2001 que el plazo de vencimiento de la SRL (2009) debía adecuarse al plazo de la concesión y su eventual prórroga (2018 con opción a 3 años más). El documento señala que el 2 de julio de 2002 el Departamento de Gestión de

Concesiones de Inmuebles Municipales, al hacer la evaluación de la licitación pública, expresó: “Respecto al plazo de duración de la sociedad fijado por el término de 10 años a partir del 2 de enero de 1999 (fs. 209), el mismo no abarcaría el total del término de la concesión que está fijado en 15 años, por lo cual previo a la adjudicación definitiva se le solicitará a Internacional Park SRL que efectúen la prórroga correspondiente.” El apoderado de la firma, Adrian Osella fue imputado por “homicidio culposo y lesiones culposas en concurso ideal”, en el Juzgado Correccional 7ª, a cargo de Juan Carlos Curto. Además de apoderado, Osella es el Ingeniero Civil que firmó informes técnicos de las instalaciones que su misma firma explota. Esa denuncia fue realizada por la concejal María Eugenia Schmuck, quien informó que “en el pliego constan fojas donde el mismo apoderado de la firma se designa para realizar los informes. Luego, el municipio sólo se limitaba a tomar conocimiento de los informes y darle curso administrativo”, dijo.

niero que, a la vez, figura como apoderado de la firma International Park SRL, que posee la concesión del parque de diversiones desde 2003. Se trata de la persona que está detenida desde el sábado a la noche por decisión del juez del caso, Juan Carlos Curto. “No se puede permitir que el concesionario sea el ingeniero que firma los informes técnicos ya que es a su vez juez y parte”, añadió, y dijo que según varios artículos del contrato de concesión el municipio local “inspeccionará la explotación y conservación de la obra”. El juez Curto en un primer momento tomó declaración al apoderado del parque y al empleado que estaba a cargo del juego siniestrado, y decidió que queden varios días detenidos, imputados por homicidio y lesiones culposas múltiples. En el Boletín Oficial del 15 de mayo de 2007, aparecen como propietarios de la SRL International Park tres extranjeros: Jaime Fuster Llul; Miguel Mengot Palmer y Rainieri Gioga Toniolo. A ese momento, la firma tenía un capital de 612.000 pesos. El secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, desestimó las denuncias de la concejal María Eugenia Schmuck. “Si como ingeniero es idóneo, no hay inconvenientes”, afirmó el funcionario. La ordenanza que regula la actividad de los parques con atracciones mecánicas, en tanto, aclara poco la situación. Según indica, los titulares de las instalaciones “deberán presentar semestralmente un estudio técnico firmado por un profesional habilitado a tal fin sobre la seguridad, capacidad, velocidad de traslación y/o rotación y memoria descriptiva que permita la evaluación de cada juego para su posible habilitación”. Precisamente, la fiscalización oficial de esas inspecciones técnicas a la que se refirió Schmuck es la que también cuestionan otros ediles de la oposición y la que ahora está en la mira de la Justicia. En cuanto a Asegurado, no es la primera vez que saca conclusiones apresuradas que le generan fuertes cuestionamientos. A horas de ocurrida la tragedia, el funcionario aseveró que la caída de la cabina se había debido al sobrepeso. “Me arrepiento de lo que dije”, expresó horas después de la desafortunada afirmación. Con el correr de los días, las pericias judiciales terminaron de sepultar los dichos de Asegurado, al descartar el sobrepeso entre las causales del hecho.

Autocontrol en cuestión

Más críticas

“El mismo ingeniero que figura como apoderado de la firma, aparece como el que con su firma acredita el mantenimiento de los juegos”, dijo la concejala de la UCR. Y agregó: “Firma dos veces en una misma foja del expediente, como apoderado de International Park SRL y como ingeniero a cargo del control y el mantenimiento de los juegos del parque”. Por su parte, el director de Inspecciones de la Municipalidad, Gregorio Ramírez, dijo la noche del accidente en conferencia de prensa que “la rueda panorámica fue habilitada en 2007” y agregó que “la ordenanza que regula esto establece que cada seis meses tiene que haber un informe de un técnico firmado sobre las cuestiones de seguridad”. De acuerdo al funcionario, “este informe fue presentado el 27 de junio” pasado por los encargados del parque de diversión, y evaluó que todas las estructuras del parque, no sólo ésta, están acordes y funcionando bien”. Según denunció Schmuck, dichos informes técnicos son realizados por un inge-

Por su parte, los concejales del Frente para la Victoria Norma López y Roberto Sukerman, repudiaron las afirmaciones de Asegurado por haber asociado el accidente al supuesto sobrepeso. “Existen serias falencias a la hora de verificar y controlar por parte de la Municipalidad”, expresaron también los concejales. “La ciudadanía merece respuestas. Dos niñas fallecieron y varias personas, entre jóvenes y adultas, resultaron heridas; y la única respuesta que hemos obtenido ante esta nueva tragedia es que un tercero, contratado por la empresa concesionada, es quien realiza los controles. El Estado no puede abandonar su rol de contralor y quedarse con lo que dice alguien contratado por el mismo concesionario”, expresó López. Por otra parte, los concejales reiteraron la necesidad de que todas las concesiones municipales pasen por el Concejo. “Es necesario contar con mecanismos claros para la administración, mantenimiento, explotación y uso de espacios públicos”, concluyó.


agosto de 2013 | página 9

el eslabón | política

ELECCIONES PRIMARIAS 2013

Ganó el derrotado El kirchnerismo se consolidó como primera fuerza nacional. Obtuvo menos sufragios que sus competidores en los principales distritos del país, algo previsible antes de votar. La oposición atomizó su fuerza en múltiples candidaturas, sin un liderazgo excluyente. El movimiento obrero sufrió artrosis. Escenarios para después de octubre. ANALÍA GARELLI / TÉLAM

Por Luciano Couso

C

ON EL 26,3 POR CIENTO DE LOS sufragios a nivel nacional, el Frente para la Victoria fue la fuerza política más votada en todo el país en las Paso del 11 de agosto, lo cual le permitirá en octubre –si no hay cambios sustanciales en las preferencias de los votantes— incrementar el número de diputados y mantener el de senadores, donde en el peor de los escenarios puede perder algún escaño respecto a la composición actual. Sin embargo, el sentido común dominante quedó impregnado del discurso mediático-opositor y todos fueron debidamente informados de la terrible derrota que sufrió el kirchnerismo, de la “paliza” electoral que recibió, de su inmediato e irremediable “fin de ciclo” y de las “crisis de llanto” y nervios que se apoderaron de la presidenta Cristina Fernández la noche del escrutinio. Tanto fue así que la semana siguiente a los comicios el titular de la UCR nacional, el santafesino Mario Barletta, se aventuró en una entrevista con el diario La Nación a plantear que el radicalismo “es la segunda fuerza nacional” y está en condiciones de imponer un candidato propio en las presidenciales de 2015. Según el escrutinio provisorio, la UCR obtuvo el 5,7 de los sufragios en todo el país, guarismo de la realidad que contrasta brutalmente con los sueños presidencialistas del correligionario de lista de Hermes Binner. Encima, la segunda fuerza más votada fue el Frente Renovador con 13,5 puntos y no el radicalismo. De todos modos, el oficialismo nacional no obtuvo el caudal de votos que esperaba la Casa Rosada, esperanzada en superar el 30 por ciento en la sumatoria de todo el país. Su candidato en la provincia de Buenos Aires, distrito que explica el 38 por ciento del padrón argentino, cayó por unos puntos ante la última esperanza blanca de las corporaciones y “la gente”: Sergio Massa, ex jefe de Gabinete de Cristina. También quedó rezagado en distritos importantes por el número de electores como ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, donde antes de las elecciones eran esperables las derrotas. La “Operación Derrota” consistió fundamentalmente en intentar establecer una analogía entre cosas incomparables: las elecciones primarias de medio término para seleccionar diputados y senadores que competirán en octubre con las presidenciales de 2011. El único modo cierto de saber si el kirchnerismo tendrá mayor o menor representación parlamentaria a partir de diciembre es comparar los resultados actuales con los de 2009, porque son las bancas obtenidas entonces las que están en juego ahora. En aquella oportunidad –en la que también se anunció el inminente “fin de ciclo K”– el gobierno jugó su principal carta en Buenos Aires, el ex presidente Néstor Kirchner, y perdió por dos puntos ante Francisco De Narváez. Cuatro años después, el kirchnerismo sigue siendo la fuerza política más votada en todo el país y el ex heredero de Casa Tía terminó cuarto en la provincia, detrás de la genética Margarita Stolbizer. Una mirada racional de la realidad debería dotar de una mayor cautela en los pronósticos a quienes sólo desean, legítimamente, que termine “la era K”, independientemente de la voluntad popular puesta de manifiesto en las urnas.

Los deseos y los números

El Frente Renovador de Sergio Massa, que exhibe entre los rostros de lo nuevo al duhaldismo residual, al pirómano de urnas Luis Barrionuevo, a José Ignacio de Mendiguren (UIA-devaluadora) y al actor Fabián Gianola, obtuvo en la provincia de Buenos Aires 6 puntos más que la lista que encabeza el candidato oficialista Martín Insaurralde y a nivel nacional reunió un 13,5 por ciento de los votos. Si se le aplicara el teorema Carrió habría que deducir que el 86,5 por ciento de los argentinos no votó por la fuerza del actual intendente de Tigre, lo cual encierra una real estupidez. El Frente Progresista se ubicó en tercer lugar en el total nacional con 8,2 puntos. El espacio que en Santa Fe encabeza el ex gobernador Hermes Binner tejió diferentes alianzas según los distritos y capturó 1,8 millones de votos. La autoindulgente Unión Cívica Radical arañó los 6 puntos en todo el país (5,7 según el escrutinio provisorio). Como se dijo más arriba, la pequeña cosecha de sufragios se convirtió en un silo bolsa de esperanzas en la voluntariosa verba de Barletta, quien ya sueña con la presidencia de un correligionario en 2015. La política también se construye con fe. Si el movimiento obrero organizado es la “columna vertebral” del movimiento nacional justicialista, los resultados de las Paso evidencian un diagnóstico inequívoco: artrosis. La alianza entre De Narváez y Hugo Moyano obtuvo el 4 por ciento de los votos a nivel nacional. Se trata de algo más de 900 mil sufragios que dejan al camionero y a su socio Colorado fuera de pista con miras a las generales de octubre. Los trabajadores descontentos por el descuento de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias confiaron en otras opciones. Algo similar ocurrió en la ciudad de Buenos Aires. El candidato a diputado Julio Piumato, secretario general del Sindicato de Judiciales y hombre de confianza de Moyano, reunió apenas el 0,66 por ciento,

cosecha insuficiente para atravesar el zócalo de 1,5 por ciento de los votos necesario para llegar a las generales de octubre. Esos datos permiten valorar con una mejor perspectiva la determinación de Cristina Fernández de no “abrirle” a Moyano en 2011 un tercio de los candidatos de las listas parlamentarias del FpV, tal cual lo reclamaba el entonces titular de la CGT unificada. Entre los votos realmente cautivos del Jimmy Hoffa argentino y la percepción que tiene de sí mismo en materia electoral se abrió un abismo. Las Paso también sirvieron para ratificar los límites comunales del poderío de Mauricio Macri. El PRO consiguió el 3,3 por ciento de los votos a nivel nacional según el escrutinio provisorio, que desagregó los obtenidos por Miguel Del Sel en Santa Fe bajo la denominación “Unión PRO Santa Fe”. Con esos 2,2 puntos aportados por el cómico, el partido del ex presidente de Boca obtendría el 5,5 por ciento de los sufragios en todo el país, que lo igualaría con la optimista UCR. Ahí nomás se acomodó el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) con el 3,2 por ciento de los votos emitidos en las elecciones primarias, que le permite superar holgadamente el piso de 1,5 establecido por la ley para poder presentar los candidatos en las generales del 27 de octubre.

Escenarios

El mapeo de los porcentajes de cada fuerza política tras el recuento provisorio arroja un escenario similar al de 2009: el oficialismo se consolida como primera minoría –aun realizando una elección pobre en relación a sus expectativas– y las oposiciones se disgregan en porcentajes menores, que no permiten vislumbrar, por ahora, un liderazgo excluyente. Esa foto, sin embargo, no debe confundirse con el desarrollo de la película. El kirchnerismo tiene cerrada la puerta constitucional a una reelección de su principal figura política y electoral, Cristina, que de-

be gobernar dos años más con el peso de la búsqueda de un o una sucesor@ que le otorgue viabilidad futura al Frente para la Victoria. Y evitar, a la vez, una fuga de saltimbanquis hacia las playas del Delta de Tigre, donde el renovador de las corporaciones se prepara para 2015. La performance electoral que exhibió en las Paso el variopinto abanico opositor tampoco es estática. El PRO puso sus hombres en la lista de Massa y el intendente de Tigre comenzó un trabajo de ablande sobre De Narváez apenas escrutado el último voto, en procura de sacar de carrera a un competidor directo por el mismo electorado. Los 2 puntos que obtuvo a nivel nacional la lista que auspicia el gobernador de Córdoba, José De la Sota, también pueden sumarse a una opción electoral más atractiva que la del promotor de Domingo Cavallo, del mismo modo que se disputarán los dos porotos del poco taquillero “Compromiso Federal” de los hermanos Rodríguez Saá. En definitiva, son votos inclinados hacia ese rizoma electoral a veces inescrutable que es el peronismo.

Los simuladores

D

e acuerdo al “simulador de bancas” que ofrece la página web oficial del escrutinio provisorio de las Paso, los escaños se repartirían del siguiente modo si en octubre el comportamiento electoral fuera el mismo: el Frente para la Victoria conseguiría 39 diputados; el Frente Renovador (Massa) 19 bancas; el Frente Progresista Cívico y Social 9 al igual que la UCR; 8 las obtendría el PRO y 6 quedarían para los candidatos de Unen. El resto de las 127 bancas a renovar se repartiría entre otras fuerzas, la mayoría partidos provinciales.


página 10 | agosto de 2013

política | el eslabón

ELECCIONES PRIMARIAS 2013

¿Y los votos de Del Sel? El candidato del PRO perdió 10 puntos de apoyo popular en relación a las últimas elecciones a las que se presentó. Una fuga de 150 mil sufragios en dos años que sólo puede ocultarse comparando el resultado de las Paso con las previsiones de encuestadores. Los frentes Progresista y para la Victoria mostraron más previsibilidad. Por Luciano Couso

C

IENTO CINCUENTA Y SEIS mil votos se esfumaron en dos años del capital electoral de Miguel Torres del Sel, la gran sorpresa de los comicios para elegir gobernador de Santa Fe en 2011. Aunque el dato pasó casi desapercibido en los análisis posteriores al recuento de votos de las Paso –centrados en una nueva pifia de los encuestadores– constituye la principal novedad en la provincia, sobre todo si se tiene en cuenta que los frentes Progresista y para la Victoria tuvieron desempeños previsibles. La lista de Unión PRO Santa Fe Federal obtuvo en las Paso del 11 de agosto 459 mil votos según el escrutinio provisorio, equiparables al 25,8 por ciento del padrón de votantes. Como en las generales de 2011, fue la segunda fuerza más votada de la provincia. Ni Del Sel fue candidato ni el PRO presentó listas en las legislativas de 2009, por lo que no es posible comparar los resultados de los últimos comicios con aquellos, que sería lo adecuado. La única referencia posible es con el mismo candidato dos años antes, en las generales para gobernador. Entonces Del Sel consiguió 615 mil votos, el 35 por ciento del total de sufragios. El candidato del Frente Progresista, Antonio Bonfatti, se alzó con la Gobernación con apenas tres puntos más, equivalentes a 60 mil votos por encima de los obtenidos por el cómico del trío Midachi. Así, el actor volcado a la actividad política perdió en dos años 10 puntos del electorado, que en Santa Fe significan más de 150 mil votos. El único modo de ocultar esa sangría de apoyo popular es comparar el resultado del escrutinio con las previsiones de los encuestadores, que le otorgaban a Del Sel el tercer puesto en las estimaciones previas, detrás del candidato del FpV, Jorge Obeid. Pero las encuestas no sirven para conseguir bancas en la Cámara de Diputados. En el peor de los casos pueden intentar inclinar la opinión pública hacia uno u otro lado antes de los comicios. Debatir si los encuestadores fallaron o existe un “voto vergüenza” hacia el candidato del PRO que no se refleja en los sondeos es discutir la hojarasca. Los resultados electorales son más contundentes, e indican que el cómico perdió en 700 días 156 mil votos.

En su Cauce

En las Paso de agosto, el oficialismo provincial ofreció un desempeño electoral similar al de 2011 y al de 2009. Su principal figura, Hermes Binner, alcanzó el 41 por ciento de los votos, unos 730 mil sufragios. Pero si se les restaran los 60 mil votos de la lista interna “Cauce” que encabezó el radical Palo Oliver, intendente de Santo Tomé, Binner exhibe idéntica cantidad de sufragios a la obtenida por Bonfatti dos años antes, unos 670 mil. La performance del Frente Progresista sí puede ser comparada con las legislativas de 2009. En aquella ocasión el oficialismo provincial cosechó 672 mil votos, los mismos que ahora respaldaron a Binner. El Frente Progresista consiguió en esas elecciones 4 bancas en Diputados, que son las que pondrá en juego en octubre próximo. Y, de no modificarse sustancialmente el escenario electoral de las Paso, la coalición que lidera el ex gobernador santafesino mantendría igual cantidad de escaños.

Esos guarismos revelan que el FP mantiene un caudal de votos más o menos cautivo a lo largo de los últimos cuatro años, que no se modifica dramáticamente con los nombres de los candidatos. El Frente obtuvo 60 mil votos más en agosto que en 2009 y 2011, la misma cantidad que aportó el radical Palo Oliver en las primarias pasadas. Lo cual, claro está, no significa que no sean sufragios que acompañen a Binner en las generales de octubre.

Más o igual

El Frente para la Victoria santafesino mantuvo los votos logrados en la elección anterior y duplicó los de 2009, cuando el solitario Agustín Rossi dio pelea en las legislativas contra la polarización producida entre el socialismo y el reutemismo, llamado Peronismo Federal. En aquellos comicios legislativos el senador Carlos Reutemann rompió con el kirchnerismo tras alinearse con las patronales del campo y Santa Fe Federal obtuvo, en la categoría

diputados, 673 mil votos. A Rossi apenas le alcanzó para renovar su banca al conseguir el 9 por ciento del padrón, unos 162 mil votos. En las Paso de agosto Jorge Obeid, cabeza de lista del FpV, cosechó en cambio 373 mil sufragios, equivalentes al 21 por ciento de los votantes. De ese modo, el kirchnerismo estaría en condiciones de conseguir dos bancas en Diputados, la que deja Rossi y la de Juan Carlos Forconi, que ingresó a la Cámara baja por “Santa Fe Federal” pero a fines del año pasado regresó al bloque del Frente para la Victoria, por lo que debe contabilizarse como oficialista. En relación a las elecciones a gobernador de 2011, donde el peronismo santafesino no fue dividido como en 2009, la cosecha de Obeid en las Paso es similar a la obtenida por Rossi como candidato a la Casa Gris. Entonces, el actual ministro de Defensa obtuvo 388.231 sufragios, correspondientes al 22 por ciento del padrón. El mismo número que ahora apoyó a Obeid.

LA CAMPAÑA DESPUÉS DE LAS TRAGEDIAS

En Rosario, nueva agenda de cara a octubre

L

as tragedias de calle Salta y el parque de diversiones son la gran novedad que comienza a perfilarse en la campaña para las elecciones de concejales en Rosario tras las primarias de agosto. Los cruces de acusaciones respecto de responsabilidades comenzaron a registrarse a poco de la jornada del 11 de agosto, cuando todavía estaban muy frescos el dolor y el estupor ante los tristes sucesos. Y desde entonces subieron y subirán de tono a medida que el 27 de octubre se acerque.

En este contexto, el candidato largamente más votado del Frente para la Victoria, Héctor Cavallero, confía en achicar la diferencia de poco menos de 30 mil votos que se registró entre la suma de las listas de esa fuerza con el total de los logrados por el gobernante Frente Progresista Cívico y Social. El Tigre supone estar a tiro de un zarpazo ganador si el electorado se vuelca por vincular la gestión municipal con la evidente falta de controles evidenciada con las tragedias, pero vaya a saber cómo

reaccionan y analizan los votantes la cuestión, en la que en el caso de calle Salta la responsabilidad nacional también asoma con fuerza. Habrá que ver además cómo repercutan los posicionamientos que surjan en torno a la reconstrucción y el resarcimiento a los afectados. Como sea, una y otra tragedia serán temas al tope de la agenda de campaña con toda su carga de dolorosa novedad. Al mismo tiempo, otro interrogantes es cómo evolucionarán electoralmente las dos principales sorpresas que dejaron las

primarias: Ana Martínez particularmente con sus casi 50 mil votos y Carlos Cossia con sus casi 20 mil. ¿Se trata de pisos o techos? ¿Anita sumará los 20 mil de su rival interno en el PRO Diego Giuliano o esos electores se sumarán al intento de Cavallero por achicar diferencias con el socialista Miguel Capiello? La segunda etapa electoral recién empieza. En el entretiempo la cancha cambió notoriamente. Más nunca pesará la mejor lectura táctica. Y el 27 de octubre las urnas volverán a dar sus veredictos.


agosto de 2013 | página 11

el eslabón | política

FLAUBERT, EL CONTENIDO Y LOS TARTUFOS

Proyecto y máscaras La campaña electoral para las PASO se caracterizó por la carencia de propuestas en términos ideológico-programáticos. Oficialismo y oposición enfrentan ahora distintos desafíos con vistas a las elecciones legislativas. Unos sostienen un proyecto. Los otros, máscaras. Por Pablo Bilsky

L

UEGO DE UNAS ELECCIONES primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) con bajo contenido político-ideológico, las fuerzas oficialistas y opositoras se reacomodan, revisan estrategias y afinan sus discursos con vistas a las elecciones de octubre. Pero no se encuentran en la misma posición, y la enorme diferencia que las separa sirve para identificar y precisar el contenido y la estructura del necesario debate político para el futuro inmediato. Las primarias se caracterizaron por lo que se ha dado en llamar "falta de contenido". En realidad, el contenido siempre está, los discursos siempre tienen contenido, incluso a pesar de los deseos y las intenciones de sus emisores. El escritor francés Gustave Flaubert (1821-1880) soñaba con escribir una novela que fuera "todo estilo" y que no contara nada, que careciera de contenido. Pero esto es sólo el ideal inalcanzable de un estilista obsesivo. Los discursos sociales, los que circulan por las sociedades realmente existentes, tienen contenido, siempre. Y, para horror de algunos, ese contenido es político. Otra cuestión es el grado de claridad, de explicitud de ese contenido político. El contenido está muchas veces entrelíneas, en los silencios, en lo no dicho. Lo que se dice, lo explícito, suele ser una cortina de humo, una distracción apenas. Una de las preguntas a formular es si para las elecciones de octubre los candidatos van a intentar hacer más explícitos los contenidos de sus discursos de campaña. El interrogante es si van a plantear propuestas en términos ideológicos, programáticos. Si van a plantear ideas con forma de propuestas, o de promesas, o mejor: como compromiso de un partido o un frente ante la sociedad. Un compromiso desde un lugar claro y preciso de la sociedad, desde una identidad políticoideológica claramente identificable y que de algún modo remita a un rumbo para el país, a un proyecto de país. Por el lado de las fuerzas que se identifican con el gobierno nacional, acaso resulte esperable el intento de entablar una relación distinta, más dinámica, más creativa y productiva con la gestión de Cristina Fernández. Porque incluso en algunas de las fuerzas del oficialismo se notó cierta anemia ideológica. Extraña manera de mostrar

lealtad a una dirigente que rebosa ideología. A parte del oficialismo le cabría, tal vez, el poco honroso y tristemente célebre "no supieron comunicar". Quizás, a algunos al menos, los puede haber afectado la pertinaz e inasible frivolidad noventista que todavía circula, vivaracha, por los entresijos más profundos de la sociedad argentina. Esa forma de frivolidad neoliberal, mercantilizante y antipolítica, a muchos impregna todavía. Y qué mal marida con los ideales de otras décadas. Pero el problema de la oposición es mayor. No es que no saben comunicar. El dilema es otro: lo que tienen para comunicar es incomunicable, al menos en términos electorales. Es invotable. El programa está. Las medidas de gobierno también. En algún lado están. Siempre están. El problema es que no puede decirse. Es lo indecible. Lo impronunciable. ¿Qué decir entonces? Porque algo hay que decir. El discurso es un lugar, un lugar físico, y hay que llenarlo, con lo que sea. Algo hay que decir. Una gran misterio, una verdad enorme y oculta está en el centro del debate en la Argentina. Es un arcano. ¿Qué decir cuando las verdaderas intenciones, y el programa de gobierno, son indecibles? Pocos votarían una devaluación, rebajas en sueldos y jubilaciones, cierres

masivos de fábricas y comercios, recortes en los gastos sociales, endeudamiento, el retorno a la dependencia del FMI. Sólo los representantes de las elites más concentradas votarían este plan oculto. Pero son pocos. Los ricos son menos, y esta es la clave que explica buena parte de lo que sucede en este planeta. Y explica, sobre todo, el uso plenario de la mentira. El programa oculto es bien conocido por todos. Es la vieja receta neoliberal que se aplicó en la Argentina durante buena parte de su historia. La crisis de 2000-2001 fue apenas el último avatar del uso reiterado y abusivo de esa receta, siempre a favor de los bancos y en contra de la enorme mayoría de la población. Europa está experimentando por estos días los estragos de esa misma receta. Prestando atención al contenido de las protestas de los indignados de Europa se comprende cuál es el plan de gobierno de la oposición argentina, se descubre lo que se oculta bajo el poncho. La situación mundial los desnuda. Basta con leer las pancartas que enarbolan los españoles, ingleses, italianos, portugueses, alemanes, franceses, griegos, estadounidenses y canadienses. Un mismo reclamo, en varios idiomas. ¿Qué puede decir entonces la oposición? Acaso hablar del mito del bien común y el diálogo como panacea, de la bondad de lo bueno, la unidad de lo uno, el amor. Para

ocupar el espacio discursivo hay que apelar a cambiar de tema, esta es la más sencilla y simple forma de manipulación. La de octubre es una elección política, obviamente. Pero mejor hablemos de otras cosas, dice la oposición. De cualquier cosa, pero no en términos político-ideológicos, ni programáticos. La unidad de la oposición es Clarín. Su agenda es Clarín. Su propuesta, Clarín, como símbolo, como grupo insignia de un conglomerado de intereses económicos concentrados que van mucho más allá de esa corporación concreta. Pero Clarín necesita gerentes, empleados fieles en la Casa Rosada. Ahí está el problema. Para la derecha la sinceridad es siempre sincericidio. ¿Qué van a decir: “votáme así te puedo perjudicar”? ¿Qué consigna van a propalar: "quiero tu voto, gil"? Porque es así cómo la oposición considera a la ciudadanía. La retórica de la oposición, su lenguaje gestual, la debilidad de sus argumentos indican que esta es la manera en que consideran a los ciudadanos. La subestimación es sistemática. Y este es justamente el núcleo duro, inconfesable, de su ideología. En 1664, Molière estrena su comedia Tartufo o el impostor, en la que un falsario resume en su rastrero ser toda la hipocresía, la falsedad y la miseria que imperaba entre los sectores poderosos de la sociedad de entonces. Desde el estreno de esta obra, que produjo un escándalo y fue censurada, el nombre Tartufo pasó a simbolizar fingimiento, falsedad e hipocresía. El fantasma de Tartufo recorre la Argentina. La oposición seguirá obligada a realizar cada vez más complejas operaciones retóricas. Y no encuentran el número de celular de Cicerón. ¿Qué puede hacer entonces la oposición? Mentir, desestabilizar, montar burdas zarzuelas disfrazadas de denuncias de corrupción, profundizar la manipulación y extorsión de sectores medios algo resentidos. Todo enmascarado bajo las más diversas formas de lo pre-político y lo anti-político. Enmascarar es la clave para las fuerzas opositoras. Y confundir. El problema de los candidatos del oficialismo es poder demostrar que están a la altura del proceso de cambio del que forman parte. El problema de la oposición es mayor: cómo lograr la restauración conservadora sin que nos demos cuenta. Unos sostienen un proyecto. Los otros, máscaras.

De lunes a viernes de 9 a 12 Frecuencia Mutual FM 104.1 / 95.3


página 12 | agosto de 2013

la bola | el eslabón

UN SALTEÑO SUELTO EN ROSARIO

Me lo dijo un Gitano Fue un exquisito y lírico jugador que trasladó esa manera de entender al fútbol cuando trocó los botines por la pilcha de entrenador. Se cansó de gritar goles en Arroyito y marcó una era como DT en el Parque. Ídolo de Poy y maestro de Menotti: Miguel Antonio Juárez, un personaje de aquellos. Por Santiago Garat

Dame fuego

M

IGUEL ANTONIO NACIÓ en El Tala, localidad salteña a la que su padre Salomón –quien portaba un apellido indescifrable para el empleado del Registro Civil que le terminó estampando el criollo “Juárez” a su documento de identidad argentino– había arribado desde la lejana siria natal, a principios del siglo pasado, escapando del infierno de la guerra. El octavo de los ocho hijos que traería al mundo en esta parte del planeta el matrimonio Juárez, se enamoró rápidamente de la pelota y dio sus primeros pasos en Alfredo Guzmán, el humilde club de su pueblo natal. Las sucesivas mudanzas familiares hicieron que trasladara sus prematuros goles al Atlético Norte de Tucumán y al Club de Correos y Telecomunicaciones de Salta, y el mandato paterno de seguir una carrera universitaria dividió sus días entre los estudios en la Facultad de Derecho de Córdoba y las prácticas en Belgrano, donde su compañero Oscar La Mona Peralta lo bautizó para siempre como El Gitano. Sus actuaciones con la celeste del Pirata cordobés llamaron la atención de los dirigentes canayas que compraron su pase en 1956 y lo tiñeron de azul y amarillo.

E

l Gitano y el Nene, que junto con el Flaco se cansaron de convertir goles con la camiseta de Central en la década del 60, se encontrarían años más tarde en un partido que Colón de Santa Fe disputó ante Independiente Rivadavia de Mendoza. Juárez dirigía al Sabalero y Fernández a la Lepra cuyana y en un momento dado se armó una batahola tremenda entre los jugadores de ambos equipos. El Gitano salió despedido hacia el centro de la cancha para intentar calmar a sus dirigidos e inmediatamente después Fernández saltó de su banco y corrió a seguirle los pasos. Cuando todo el mundo pensó que la trifulca se extendería a los directores técnicos, el Nene alcanzó al Gitano y le espetó: “Che, dame un faso y vamos a ver cómo se pelean estos giles”.

Coca y bica

Este hombre, que como buen norteño vivía mascando coca con bicarbonato y al que bautizaron “el Clark Gable del fútbol argentino” por su fino bigotito y su estampa de seductor, tuvo su época de esplendor como futbolista vistiendo la camiseta de Rosario Central, equipo en el que disputó 175 partidos y convirtió los 68 goles que lo ubican en el podio de los máximos artilleros canayas junto al Matador Mario Alberto Kempes y el Patón Edgardo Bauza. El Gitano, que junto con Harry Hayes, el Chango Roberto Gramajo y José Raúl Toti Iglesias integra la exclusiva lista de delanteros auriazules que convirtieron cuatro goles en un mismo partido (Juárez los gritó ante Vélez en 1958), protagonizó varias anécdotas insólitas que permanecen en el imaginario popular. Una de ellas

ocurrió después de que su compadre, el Flaco Menotti, le convirtiera un gol a Boca en el Gigante de Arroyito. En medio de la algarabía, el salteño, que había seguido la jugada por detrás del arco, le bajó la gorra a un policía provocando que el autor

Denselá al Gitano

E

n su libro De Rosario y de Central, el periodista Jorge Brisaboa rescata una anécdota imperdible que tiene como protagonista al árbitro Carlos Nay Foino, famoso por haber noqueado a un jugador de Boca y por retrucarle al brasileño Delem –quien le protestaba que Antonio Roma se había adelantado para detenerle el penal que (sumado al tanto de Paulo Valentim) le permitió al Xeneize conquistar el campeonato del 62– con un irrefutable “penal bien pateado es gol”.

La cosa es que antes del comienzo de un partido ante Vélez, en Arroyito, Nay Foino se acercó a la dupla de jugadores canayas que aguardaban el pitazo inicial y les gritó: “¡Menotti, Fernández, vengan!”. Y luego de que el Nene le susurrara al Flaco al oído “Uh... seguro que nos caga a pedo”, el hombre de negro espetó: “Les voy a pedir una cosa. Yo quiero que la pelota se la den a aquél (señalando al 7). A mí me gusta cuando agarra la pelota el Gitano”.

del tanto se matara de la risa viendo como “el pobre cana luchaba por sacarse la gorra que el Gitano le había hundido hasta los ojos”, según contaría años más tarde. Aldo Pedro Poy, ídolo por excelencia en el barrio de Arroyito, recuerda que “con 12 o 13 años iba a ver jugar al Gitano Juárez en Arroyito y menos de diez años después me encontré jugando con él en la primera de Central”, y que aquello fue “hacer realidad el sueño que todos los hinchas tenemos y que difícilmente se cumple”.

De Arroyito al Parque

A pesar de su pasado canaya, el Gitano se metió a la hinchada leprosa en el bolsillo cuando arribó al Parque Independencia –con el buzo de entrenador que había estrenado un par de años antes en Central Córdoba– imponiendo un estilo vistoso y ofensivo que sentaría las bases del equipo que, tres años más tarde y en el mismísimo Gigante de Arroyito, lograría el primer título de la rica historia rojinegra. Juárez

reemplazó en el banco de Newell’s a Jim Lopez, que curiosamente lo había dirigido en Central, y convocó como ayudante de campo a su entrañable amigo César Luis Menotti, quien acababa de colgar los botines tras un fugaz paso por el futbol yanqui y que confesaría -en más de una oportunidad- que del Gitano aprendió todo lo que sabe de táctica y técnica. Juárez también dirigió a Huracán, Juventud Antoniana de Salta, Belgrano de Córdoba, Platense y Banfield, y se dio el gusto de sentarse un par de veces en el banco de la selección nacional (como integrante del cuerpo técnico de Menotti junto al elegante Federico Sacchi), en los juegos ante Estados Unidos, Costa Rica y México. El Gitano, que en el ocaso de su carrera como futbolista tuvo un gesto que lo pinta de cuerpo entero y devolvió una prima por no haber cumplido con las expectativas de los dirigentes de Unión, murió el 4 de marzo de 1982, de un ataque al corazón, después de haber ido a ver a Newell’s ante el River de Labruna en Rosario con su eterno amigo Enrique Fernández, quien de pibe lo había seguido por la calle para ver de cerca a su ídolo y con quien terminó conformando, junto a Menotti, el tridente ofensivo que los viejos hinchas de Central repiten de memoria.

Rosario del Tala Varias de las maravillosas esculturas en mármol carrara que realizó la genial Lola Mora, reposan hoy sobre un espejo de agua del Monumento Nacional a la Bandera, a orillas del Paraná. Pese a que en Tucumán la adoptaron como hija pródiga, la genial artista nació en el mismo pueblo salteño que Miguel Antonio Juárez. Y el Gitano, por todo lo que le brindó al fútbol argentino, merecería tener una estatua en Rosario, a orillas del Paraná.

NOTICIAS PIRATAS sábados de 13 a 15 Radio Universidad FM 103.3


agosto de 2013 | página 13

el eslabón | la bola

LA IDENTIDAD Y LA HISTORIA JUEGAN EN EL PARQUE

¡Ñubels carajo! ¡Ñubels! El reciente título obtenido bajo la conducción de Gerardo Tata Martino y el todavía más reciente homenaje al fallecido Cucurucho Santamaría, bajo una apasionada lupa rojinegra. Por Kurt Lutman

E

L 14 DE DICIEMBRE DE 2008 estalló una compresa y fluyeron movimientos postergados, profundos. Una de las batallas que atraviesan el cotidiano del club del Parque es por la identidad. La reconstrucción de ella. Blanco sobre negro. Pintadas, fotos, frases, canciones, historias, relatos, imágenes. Matar al sinaliento o Escuela de Valores para los pibes más chicos. El más grande del interior, el papá de “Bentral”, ganar “como sea” el campeonato y tener más estrellas que “ellos”; o el Club que enfrenta el desafío de este juego futbolístico con su semillero propio. Parlantes o 40.000 de visitantes, ser grandes o tener grandeza. O todo eso junto. A desmalezar. Estas son algunas de las voces que se escuchan por los parrilleros y que están en tensión constante a la hora del yo soy Ñúbels. Proceso lógico luego del remate ético, de negación histórica e inmovilidad cultural al que se sometió al club durante 15 años. Hoy es tarea de todos los actores de este escenario cavar y develar las raíces de este árbol. En los últimos meses, dos episodios entre tantos otros merecen ser tenidos en cuenta.

Llevo tu sonrisa como bandera

¡Toque, Núbels, toque! El campeonato que se conquistó “de la mano” del Tata Martino ofreció esa misma mano para agarrar a cachetazos a más de uno. Primero a los chupapijas del “menor riesgo posible” y la especulación gris que se quedaron afónicos de putiarlo al cojudo, memorioso y alegre arquero de Newells, Nahuel Guzmán, mientras le “ordenaban” que la reviente lejos y que no salga jugando. Nunca entendieron que lo precioso es el objeto en disputa. La pelota no se regala, porque los regalos no se devuelven. Segundo a los que, a nivel nacional, estaban sentados babiando en la orilla del mar mirando como pelotudos al futbol europeo, creyendo fervientemente que sólo “allá” se puede poner la pelotita al piso. Pontoni, Ramos, Belén, Bielsa, Melgarejo, Farrugia, Formica, Oberti, Manso, Sanabria, Sacchi, el Yaya Rossi, Scocco, Rocha, Alfaro, Juan Carlos Montes, Perucca, Gamboa, Martino, Becerra, Marino, Yudica, Benavides, Santamaría, etc. Ellos son el mapa y el tesoro que no vemos y el Tata siempre lo supo, sólo había que templar el temperamento y

Las cenizas del histórico goleador de Ñubels fueron esparcidas en el campo donde supo brillar. tener el coraje de “volver” a hacerlo. Cuando llegan, la identidad y la historia agarran a trompadas a los paparulos y los castillos de naipes se desmoronan.

Y qué más por este amor

El 22 de agosto de 1952 nacía en San Nicolás Santiago José Santamaría. Ese pibito que pateaba lo que fuera y

corría muy rápido desembarcó en Ñubels a finales de los 60. El 7 de marzo del 71 debutó en la primera rojinegra contra Racing Club de Avellaneda. “No, gracias, en Argentina sólo voy a jugar en Ñubels”, le dijo a Boca Juniors, cuando cualquiera hubiese dado un riñón por vestir la xeneize. Desde ese día y hasta su retiro en 1985, dejó im-

preso en el alma del hincha 293 partidos con la casaca rojinegra. A la monada de atrás del arco que rodeaba el cartel de “La Montevideana” le hizo gritar 90 estruendosos goles, de los cuales 9 fueron hechos cuando los porotos valen doble, o sea a Central, convirtiéndose en el máximo goleador de su equipo en materia de clásicos. Fue el jugador que más clásicos jugó, 27 en total. Este 27 de julio nos enteramos que Cucurucho había fallecido en Córdoba, donde se había instalado hace un tiempo. Veinte días después, el 19 de agosto, a las 11 de la mañana, unas cien personas encabezadas por su hijo Sebastián el Monito y su hija la Negra Marina, caminan como hormigas desde la puerta principal del Estadio hasta el portón de acceso a la cancha. Al pisar el césped, todos esperan que el Monito diga dónde, pero él se toma su tiempo para cerrar los ojos y sentir. Unos segundos después ya sabe y nos lleva hasta el lateral izquierdo que da a la doble platea del Museo. “Acá –dice-. Cuando mi viejo les metía los goles a Central venia corriendo y por acá les hacía el corte de manga y por acá gambeteaba a todo lo que le ponían adelante. Es acá”. Sebastián va esparciendo las cenizas del goleador por ese lateral mientras los que están ahí lo duelen en silencio. El Mono Oberti toma la palabra y cuenta quién fue Santiago como amigo hasta que se quiebra y lo mira a otro ex compañero, el Quichi Armando Garrido, que no puede y ni lo intenta. Un hincha lleno de rabia estalla y arenga que en la tribuna que lleva el nombre de Diego Armando Maradona debería estar el de Santiago Santamaría y que es una injusticia porque el Diego a Ñubels no le dio ni el uno por ciento de lo que le dio Cucurucho a su historia y que entonces, si no, (aplausos y gritos) váyanse todos a la concha de su madre. Nuestra fe recuerda siempre que “D10s” creó el Fútbol… Pero en este barrio, primero hay otras estampitas. La muerte reordena. Está al servicio. La violencia con la que irrumpe pone las cosas en su lugar y marca la cancha. Ya nunca menos. El quiénes somos empieza a aparecer con pies firmes. Viene desde lejos y caminando hace mucho más de 100 años. Será por ti, será por mí, será por todo lo que fuimos.

redaccionrosario.com

Diario digital producido por la Cooperativa La Masa redaccion.rosario

redaxionrosario


página 14 | agosto de 2013

contrapunto | el eslabón

DANZA CONTEMPORÁNEA

Lo infausto de la sequía baila “Cómo se traduce en movimiento lo infértil del paisaje”. Sobre eso indaga, según indica su director David Farías, Otra vez enero, que se exhibe en el teatro El Rayo, en pleno Pichincha, pero da cuenta de otras tierras, las del norte santafesino. Por Jerónimo Principiano

TRABAJAMOS CON EL imaginario de la sequía, yo quería hacer una especie de documental bailado, pero fue quedando relegado”, dice David Farías sobre Otra vez enero, la obra de danza contemporánea que dirige, en exhibición durante agosto en la sala del teatro El Rayo de Salta 2991, inspirada en la tierra seca del norte de nuestra provincia. Otra vez enero nació gracias a “una experiencia con un trabajo de video danza que me había encantado, el cual había recibido un apoyo de 22 mil dólares desde Estados Unidos; y se me ocurrió trabajar con los paisajes de la sequía en el norte de Santa Fe”, relata el director. La propuesta artística pregunta y se pregunta con la danza “cómo se traduce en movimiento lo infértil de ese paisaje, cómo respira un cuerpo en lo árido, cómo es que llega esa sequía de manera repetitiva a nosotros año tras año, enero tras enero”, señala Farías. El grupo está integrado por Verónica Cabral, Carina Medina y Carolina Terré, quienes junto a Farías vienen trabajando sobre la temática y preparando el espectáculo desde hace dos años y medio. El director viajó al norte de la provincia. Sobre esa experiencia contó: “Fuimos a buscar paisajes, traer documentos fotográficos, fílmicos; y a charlar con la gente. Y la verdad que mucha sequía no encontré en el norte de la provincia, se veía como una situación muy próspera”.“En consecuencia, decidí seguir trabajando con el imaginario de la sequía”, dice Farías “Hay un imaginario de la sequía que se repite, lo cíclico”, refuerza. Farías partió con la idea de realizar un

documental bailado y termino haciendo una obra que intenta dar cuenta de lo que sucede con el imaginario de la personas: “Entonces hablamos si es real esto que nos pasa; si no es real, tratamos de transformarlo en la ficción”, detalla. En la conversación con este ignoto periódico el director contó que el grupo que realiza la obra no tiene registros anteriores y menos sobre documentales bailados. Pero aclaró que “en teatro está súper trabajado, en cine también”. Y agregó que “desde la danza, que es una cosa más abstracta, no

Balance Social Cooperativo en el Credicoop

tenemos tanto registro”. Respecto del viaje en busca de los registros fílmicos y fotográficos Farías contó que encontraron en Villa Minterri, un pueblo en el límite con Santiago del Estero, exactamente a 18 kilómetros, “un lugar que era fantástico, y allí unos tipos a los que les habían dado como una vieja estación de trenes, quienes tenían un paisaje bastante desolador en medio de una zona bastante próspera”. Con ellos vieron que la problemática de la sequía no era tanta. Si uno googlea la palabra sequía, lo prime-

En Rosario sonó el grito poderoso de la Garganta villera MANUEL COSTA

JAVIER GARCÍA ALFARO

E

n el marco de la Década de las Cooperativas, la Filial 288 Rosario Centro del Banco Credicoop Cooperativo Limitado presentó su Balance Social Cooperativo en un encuentro llevado a cabo el 31 de julio pasado en su sede de calle Santa Fe al 1000. Allí, el gerente Alberto Zorzoli y la presidenta de la Comisión de Asociados, Claudia Paredes, dieron cuenta del Balance correspondiente al Ejercicio comprendido entre el 1 de julio de 2011 y el 30 de junio de 2012, elaborado según establecen los

ro que le aparece en el buscador son notas sobre las quejas de los ruralistas. Al respecto, Farías señaló: “Vimos que no era así, que la situación es próspera, pero decidimos dejarlo de lado. Consideramos que para tratar ese tema deberíamos hacer una obra más política”. “Desde ese poder de abstracción que tiene la danza nos posicionamos en ciertas sensaciones, en ciertas imágenes; y desde ahí trabajamos”, concluyó el director. La presentación de Otra vez enero continuará durante septiembre en sala y horarios a confirmar.

términos y formas propuestos por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). El Balance Social Cooperativo es “un instrumento de medición del impacto de la entidad solidaria en la comunidad al mismo tiempo también una herramienta comunicacional”, se informó en la presentación, a la que asistieron empleados y asociados de la Filial Rosario Centro, entre los que se cuenta la Cooperativa de Trabajo la Masa, productora de este periódico.

L

as aulas del Iset 18 de Moreno al 900 fueron, por partida doble, escenario del grito en Rosario de la Garganta Poderosa, la conocida revista mensual de cultura villera que fuera lanzada hace ya más de dos años en Buenos Aires y que generara gran atención con sus tapas de primeros planos de personajes famosos. La Garganta es la voz de La Poderosa, organización de habitantes de las villas porteñas que na-

ció en 2004 y toma su nombre de la moto con la que el Che Guevara y Alberto Granados realizaron su viaje por Latinoamérica. La movida en Rosario fue convocada y organizada por el Movimiento 16 de Septiembre y se desplegó en dos instancias: una charla a la mañana y otra a la tarde, para permitir una mayor asistencia de un público que no defraudó y excedió al de los estudiantes del establecimiento.










dosmiltrece

AGOSTO

SUPLEMENTO

comunidades en red

en REDando Boletín informativo www.enredando.org.ar, un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau

Fotos: www.puebloqom.blogspot.com

LA VIDA Y LA TIERRA Néstor Elías, periodista de FM La Tribu de Buenos Aires estuvo en Rosario presentado su segundo libro "Algunos registros de la lucha Q'om" junto al Qarashe Félix Díaz. Su libro aborda el extenso reclamo de la Comunidad La Primavera en Formosa, además de profundizar en debates de los que no muchos hablan. En esta nota, diálogos y datos para entender el reclamo de fondo: la lucha por la tierra.

contratapa

LA BUENA PRACTICA

ASOCIACION CIVIL UNIDXS TODXS

LLENAR DE SENTIDOS LA DIVERSIDAD Edición y Producción Periodística a cargo del Equipo enREDando: Vivi Benito, María Cruz Ciarniello. Propietario: Asociación Civil Nodo Tau. 2000-Rosario. boletin@enredando.org.ar / info@enredando.org.ar

POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

CAMPAÑA LA VIOLENCIA DEJA MARCAS (Pág.3)


2 / Suplemento enREDando

PUEBLOS ORIGINARIOS

LIBRO: ALGUNOS REGISTROS DE LA LUCHA Q´OM

La vida y la tierra Néstor Elías, periodista de FM La Tribu de Buenos Aires estuvo en Rosario presentado su segundo libro "Algunos registros de la lucha Q'om" junto al Qarashe Félix Díaz. Su libro aborda el extenso reclamo de la Comunidad La Primavera en Formosa, además de profundizar en debates de los que no muchos hablan: las tierras en disputa y la matriz sobre la cual se construye el Estado Nacional. En esta nota, diálogos y datos para entender el reclamo de fondo: la lucha por la tierra.

l libro de Néstor Elías nos invita a repensar los cimientos sobre los cuales habitamos. Sus escritos trazan una trayectoria vital: la histórica lucha del pueblo Qom. Sin delimitar fronteras, aunque las geografías marquen sus diferencias, Elías registra palabras y conversaciones de lo que no trasciende. Lo que en silencio perdura, aferrado a la defensa de lo único que se tiene como fuente de vida: la propia tierra. En su paso por Rosario, la Casita de la Memoria abrazó al militante y periodista de la radio comunitaria La Tribu, a Ofelia Morales, dirigente qom de la ciudad, y además, al referente de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh La Primavera de Formosa, Félix Díaz, quien durante tres días visitó comunidades originarias radicadas en la ciudad y acompañó a los referentes de comunidades qom, mocoví y coya de Rosario en sus reclamos ante la municipalidad y el gobierno provincial, entre ellos: la creación de una Secretaría de Pueblos Originarios en Rosario, la incorporación de promotores bilingües en los centros de salud y hospitales y escrituración de terrenos de las comunidades.

E

El libro: un acto de coraje La figura de Félix Díaz es reconocida a nivel internacional. Cuando apenas su voz comenzaba a escucharse, muchos otros ya lo conocían. Más allá de cierta prensa oportunista y devenida pro indigenista que por conveniencia hoy se hace eco -en parte- de estos reclamos, la lucha indígena tiene una extensa historia atravesada por múltiples complejidades y relaciones que dan cuenta de la disputa del territorio y de los vínculos con los Estados Nacionales. - Hay que discutir la matriz sobre la cual se construyó el Estado Argentino-, señala Elías, remarcando aquello de lo que no se habla. Sus registros, y su libro recientemente publicado, profundiza en estos debates, intentando echar luz a una lucha localizada en la provincia de Formosa, pero que se repite como postal en muchas otras. Desde hace más de 14 años, Néstor Elías recorre tierras qom. “Este libro viene a completar el primero que es un trabajo de campo muy extenso, y decidimos por cuestiones editoriales concentrarnos en el Impenetrable Chaqueño y en aspectos que tienen que ver con la cultura qom, aunque en ningún momento dejamos de lado, denunciar y enmarcar cuál era la situación que estaban atravesando.” En ese primer libro, Los Pies en el barrio, Diálogos en el Pueblo Qom, el foco se concentró en la cultura más pura que se puede rescatar en los territorios y a los cuales Elías conocía, a partir de sus recurrentes viajes al Chaco. En este segundo libro, Algunos registros de la Lucha Q´om, el periodista reabre nuevos diálogos y profundiza en el extenso reclamo que lleva adelante la Comunidad La Primavera en Formosa. - El libro hace eje en estos últimos 3 años de la lucha qom, a partir de la llegada de la comunidad la Primavera a Buenos Aires, de Félix Díaz puntualmente y de lo que tiene que ver en lo que yo creo es un antes y un después de la lucha qom, por la visibilización enorme que fue tomando a lo largo de este tiempo y porque a partir de allí surgió un emergente social que no estaba contemplado para la lucha indigenista que es Félix Diaz, entonces, este libro surge como complementario al anterior, aunque es abarcativo a todas las problemáticas de las comunidades que

habitan en la Argentina.- señala Elías, mientras charlamos en la Casita de la Memoria en Rosario. El prólogo del libro está a cargo del maestro Osvaldo Bayer. Es una “historia del agravio, del crimen y del despojo de sus tierras”, refiere el historiador en un documento que se presenta como un invalorable aporte a la historización de un reclamo fundamental por las tierras en la provincia de Formosa, gobernada desde el año 1995 por Gildo Insfrán. Le preguntamos a Néstor qué diferencias encuentra entre éste libro y el anterior, realizado en el Chaco. En realidad -señala- habría que preguntarse qué no tienen en común estas historias. Cuáles son los filamentos que unen realidades no tan lejanas, ni tan distantes. Elías pregunta: “¿Podríamos encontrar alguna diferencia entre algunas comunidades y otras? Yo creo que no. La única diferencia puede ser, que el modelo político de la provincia del Chaco tuvo alternancias y aunque no se modificó nada, ha habido un poco más de escucha a las comunidades, y las comunidades que están en Formosa sufren la sordera oficial”. El libro de Néstor Elías presenta 3 partes: la primera cubre notas periodísticas que el autor fue publicando en distintos medios. “Al ponerlas cronológicamente permite ir entendiendo como se fue moviendo el escenario desde que Félix Diaz llega por primera vez a Buenos Aires, a partir de la represión del 1 de noviembre de 2010 y como fueron dándose las respuestas y los esquives que ha recibido de los sectores oficiales, los acercamientos de las organizaciones sociales. Algunas de esas notas fueron de las más leídas en Internet y decidimos ponerlas organizadamente en un libro.” La segunda parte son las entrevistas y extensos diálogos que Elías mantuvo con el líder de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh, Félix Díaz, desde finales de 2010 a la fecha, en Fm Radio La Tribu. “Es la palabra testimonial de Feliz Diaz puntualmente ante cada circunstancia y cada pasa de eso lucha.” La tercera, presenta la voz de una referente de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas. “Un testimonio enorme y muy valioso de Nora, una de las integrantes de la mesa de garantes. Ha hecho un testimonio desde otro punto de vista que termina cincelando cual es el emergente Félix Diaz, qué está pasando con los qom y qué sucede con un gobierno que no escucha. El libro de alguna forma va contemplando eso, es un material puramente periodístico y testimonial.” Un libro militante, hecho a pulmón, entre viajes y guisos y editado autogestivamente. Así,

Algunos registros de la lucha Q’om pone a la luz el maltrato histórico que han sufrido las comunidades originarias y que muchas veces tiene su correlato en muertes y amenazas cotidianas que no siempre trascienden. Tierras en disputa En un reciente informe publicado por la Subsecretaría de Agricultura de la Nación “Relevamiento y sistematización de problemas de tierras de los agricultores familiares en Argentina” se detalla que en Argentina existen al menos 9,3 millones de hectáreas de campesinos e indígenas que son pretendidas por el sector privado y estatal. En la mitad de los casos, las familias campesinas e indígenas sufrieron violencia para que abandonen sus campos y el 64 por ciento de los conflictos comenzó en las últimas dos décadas y tiene relación con el modelo agropecuario. “Sin dudas que (el inicio de las disputas) debe leerse a la luz del cambio e innovación tecnológica y el impacto de la expansión de la frontera agrícola sobre los agricultores familiares”, afirma el estudio publicado por el Ministerio de Agricultura de la Nación. (Ver Nota Página 12, lunes 22 de julio de 2013, Darío Aranda) Más datos: El NOA concentra la mayor cantidad de conflictos (28,2 por ciento). Le sigue la Patagonia (21,1), NEA (19,8), Centro (19,1) y Cuyo (11,7). Córdoba, Misiones, Santiago del Estero, Neuquén, Corrientes y Jujuy son las de mayores casos. El 43,1 por ciento de los conflictos lleva entre uno y nueve años. El 20,9 por ciento entre diez y diecinueve años. La gran mayoría (77,6 por ciento) de los poseedores viven en el lugar desde hace más de 20 años y están amparados por el derecho veinteañal. De los 857 casos relevados, 278 involucran a pueblos indígenas (32 por ciento). De ese total, sólo el 40 por ciento ya fue relevado en el marco de la Ley 26.160 (norma aprobada en 2006 que frena los desalojos judiciales y ordena un mapeo catastral). El 39 por ciento de los casos (331) se encuentra judicializado y en el 52,3 por ciento de los casos se registraron amenazas y presiones de desalojo. Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Misiones, Neuquén y Río Negro encabezan el ranking de amenazas. (Fuente: Nota Página 12, lunes 22 de julio de 2013, Darío Aranda). En el capítulo 2 de dicho informe se señala que “los problemas de uso y tenencia de la tierra identificados en el capítulo anterior se profundizaron en las últimas décadas, vis a vis los procesos de la transformación socio-estructural que caracterizaron a la Argentina durante el siglo XX,

como consecuencia del modelo de agriculturización con expansión de la frontera agropecuaria.” Karina Bidesaca, una de las autoras del informe sostiene que “los problemas de tierra se han intensificado con el gran crecimiento que registra la mega minería, el desarrollo del turismo y los procesos de patrimonialización. Estos nuevos usos de la tierra tienen su correlato en la aparición de “nuevos propietarios” con títulos inciertos, entregas indiscriminadas de tierras fiscales, cercamientos, desalojo de poseedores ancestrales de campos de cultivo y sus viviendas, destrucción de los canales de riego y pircas milenarias, ausencia de respeto a la propiedad de otros, tala de árboles centenarios, riesgo de contaminación y apropiación de acuíferos subterráneos, incumplimiento de la Ley de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico” (Cap 2. , pag 52) Con respecto a la ley de Emergencia Territorial, la 26.160, sancionada por el Congreso de la Nación en el año 2006, el informe indica entre otras cosas- que “en muchas provincias la conformación de las estructuras judiciales responden a grupos de interés vinculados a la propiedad de la tierra y al modelo de cultivos intensivos y excluyentes de la Agricultura Familiar, como el modelo sojero que requiere desmontes, uso intensivo de agua y de agro tóxicos, da como resultado que la Ley 26.160 y su prórroga muchas veces no se aplica, o se aplica cuando el despojo ya ha sido consumado.” En otro orden, también explicita “ las dificultades que tiene el Estado Nacional para implementar políticas homogéneas en el abordaje de la problemática de tierras , no sólo por la cantidad de organismos y programas dispersos que ejecutan las políticas públicas vinculadas a la tierra, sino principalmente, por las competencias no delegadas a la Nación por parte de las Provincias, en cuanto ellas conservan las facultades y las estructuras institucionales respecto de los recursos naturales ubicados en sus territorios y específicamente sobre “las tierras”. El INAI debía finalizar, en el término de tres años luego de promulgada la ley, el relevamiento catastral de tierras según lo establece la ley 26.160 en su artículo tercero. Como esto no se concretó, en el año 2009 se sancionó la prórroga mediante la ley 26.554, que vence el próximo 23 de noviembre de 2013. Nueva advertencia de Endepa El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen realizó en julio de este año una segunda advertencia en relación al incumplimiento de la Ley 26.160. En este mismo informe , que ya es el segundo


3 / Suplemento enREDando

PUEBLOS ORIGINARIOS / INFANCIA

que elabora la Pastoral, también da cuenta de fuertes críticas hacia el INAI. “En el año 2009 el I.N.A.I publicó un informe sobre el estado del Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas que recién comenzaba a realizarse, a tres años de sancionada la ley 26.160. Esa fue la última información general, pública y oficial, respecto al estado de ejecución del programa. De allí en más abundaron las informaciones fragmentarias, las estimaciones carentes de base estadística real, los ocultamientos y las contradicciones”, reafirman con dureza. A mediados del año 2011 (época en que se realizó la inspección sobre el I.N.A.I.), sólo se había concluido con el relevamiento de las tierras del 4,22 % de las comunidades del país, según señala el informe. Al mismo tiempo, Endepa detalla que a 6 años de sancionada la ley, apenas una octava parte del programa ha sido cumplida. En las provincias de más alta conflictividad con las comunidades originarias, como Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, y

Neuquén, donde se concentra el 65% del total de comunidades indígenas, el programa de relevamiento solo fue cumplido un 4,11%. De 108 comunidades a relevar (según datos del Inai) en la provincia de Chaco, solo 2 de ellas fueron censadas. En Formosa, por ejemplo, ninguna de las 182 comunidades fue relevada hasta el momento. Es decir que, “de acuerdo a los datos que fragmentariamente brindó el INAI, las tareas de relevamiento sólo habrían concluido efectivamente en el 12,48% de las comunidades a relevar (197 comunidades de un total de 1578).” El informe también incluye un extenso capítulo donde se analiza la utilización de los recursos destinados al programa y al respecto concluye que del total del presupuesto de relevamiento “se ha verificado al menos la utilización del 76,41% del mismo”. “La tierra y los territorios indígenas no se entienden, no se razonan y no se explican sino los miramos desde los Pueblos Originarios, desde su cultura, su pensamiento, su cosmovisión

y su sentimiento y sentir sobre la madre tierra. Para el que mira sin ver desde dentro, es tierra no más, nada le dice nada. La historia hay que escucharla desde adentro para poder entenderla. No hay peor corte de relación cultural cuando se lo mira al otro desde una mirada etnocéntrica”, señala Endepa. En otro punto, remarca con dureza: “La contracara de esta prolongada demora en consolidar la titularidad de los territorios indígenas se encuentra en el elevado número de desalojos, represiones policiales, desconocimiento de los derechos comunitarios y muertos cuyos nombres apenas han recogido los medios de comunicación, y los gobiernos nacional y provinciales han olvidado”. Del mismo modo, el referente qom Félix Díaz, con vos pausada y precisa, señaló, mientras muchos lo escuchaban en la Casa de la Memoria: “allí está la vida, la espiritualidad, los recursos naturales para el desarrollo de nuestras tareas productivas, artesanías, de nuestra forma de vida”. “Queremos pararnos de igual a igual ante

los gobernantes, para lograr el respeto de los derechos humanos como pueblo preexistente, y porque a pesar de que no tenemos recursos, nos une la fuerza común. Néstor Elías es claro al respecto: - El Estado Argentino ha sido creado en base a tres premisas fundamentales: masacre de indígenas, desplazamiento y destrato del diferente, como los negros, y por último el apropio de los bienes de esos pueblos preexistentes sobre los cuales se edificó el nuevo estado que todos conocemos, entonces nos debemos un debate sobre eso. Cuando hablamos del campo, la concentración, la política agroexportadora, de la frontera agropecuaria, estamos hablando en definitiva de problemas que están en la base, en la concentración de un poder de quienes se apropiaron de lo que era propio. Con el modelo extractivista esto se potenció a zonas que siempre fueron consideradas pobres, y hoy la soja y el turismo 5 estrellas, que es otro motivo de desplazamiento, crece en todos lados.

CAMPAÑA LA VIOLENCIA DEJA MARCAS. NO TE BORRES.

Por una cultura del buen trato En un año y medio de vida institucional, la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe, atendió más de 200 casos de violencia. Esta preocupante realidad los llevó a lanzar la campaña “La violencia deja marcas. No te borres. Sumate a escribir otra historia”, la cual insta a la prevención del maltrato infantil y la articulación de los actores sociales, político e institucionales vinculados al cuidado de los niños/as y adolescentes. enREDando estuvo en la presentación de la campaña y conversó con la Defensoría. Por Vivi Benito fe tiene unos ojazos negros, radiantes. Está sentada en el pasto. Mientras dice, juega, piensa. Mira. Pronuncia cada palabra con la ternura y naturalidad de una nena de 6 años, sin prólogos ni teorías: “Para mí la violencia es que te peguen, que te empujen, que te ignoren y que te digan cosas feas. Está el derecho de compartir, de jugar, de ver la tele, la educación, de vestirse. Hay muchos derechos por descubrir”. Ife es una de las nenas con las que ha trabajado la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Santa Fe, cuya mirada y opinión forman parte de la campaña “La violencia deja marcas. NO TE BORRES. Sumate a escribir otra historia”, lanzada el viernes 16 de agosto en Rosario, de la mano de la Defensoría Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes. ¿Vos sentis que los derechos de los niños en general se cumplen todos?, le preguntan. La nena no se apresura en contestar, mira para arriba, piensa, y después de unos segundos de silencio, con la claridad que suele faltarnos a los adultos, dice:“Mmmm, puede ser. En algunas familias sí, en otras no. Vos tenés que ser buena persona si querés que esa persona sea buena con vos”. Empezar a escuchar y reconocer efectivamente las voces, deseos y expectativas de los niños/as y adolescentes es uno de los nortes de esta propuesta integral que convoca a la prevención de la violencia y los malos tratos en todas sus formas, prácticas muchas veces naturalizadas, que es preciso desnaturalizar y poner a la vista para empezar a erradicar el maltrato infantil. La campaña, lanzada desde la Defensoría junto con el Observatorio de los Derechos de Niñez y Adolescencia y con el apoyo de UNICEF Argentina, busca crear conciencia para desnaturalizar los mecanismos de violencia, transformarlos y construir una cultura de buen trato, a partir del involucramiento de los distintos poderes del Estado, Universidades, el sector privado, organizaciones sociales y la comunidad. En diálogo con enREDando, la Defensora provincial de Niñez, Analía Colombo nos cuenta que la idea surgió a partir del registro del trabajo cotidiano de la Defensoría, donde en poco más de un año atendieron más de 200 casos de

I

violencia. Las situaciones se dieron “en sus hogares, en los ámbitos educativos, en los sistemas de protección y de Justicia, en el trabajo y en su comunidad, desde los medios de comunicación y hasta del propio Estado, cuando en estos lugares, deberían ser protegidos, garantizando el pleno goce y ejercicio de sus derechos”. La Defensoría comenzó a funcionar formalmente en marzo de 2012, ese año recibió 260 denuncias referidas a distintos tipos de violencia hacia niños/as y adolescentes. En lo que va de 2013 notaron un leve crecimiento de los casos de violencia. Además de recepcionar consultas y denuncias vinculadas a diversas situaciones de violencia, la institución (que trabaja en el ámbito de la Defensoría del Pueblo) realiza actuaciones de oficio; tal como lo hizo en torno al siniestro ocurrido en el International Park, que provocó la muerte de dos niñas el sábado 10 de agosto. Sobre el concurso Este primer Concurso de Producciones y Prácticas Colectivas se desarrollará en dos momentos, uno de diagnóstico y sensibilización, a realizarse este año; y otro de incidencia y recomendaciones al Estado en materia de políticas públicas, proyectado para el 2013. En este segundo punto, el equipo se propone avanzar en la implementación de herramientas, dispositivos y normativas que posibiliten estrategias sistemáticas en la prevención del maltrato infantil. “Vamos a darle continuidad, sistematización de las actuaciones, respeto a los protocolos de actuación por parte de todos los que formamos parte del Estado. A veces las leyes se conocen y no se respetan. Instalar la cultura del buen trato es nuestro objetivo fundamental”, señala Colombo. El concurso incluye tres categorías, con premios y menciones: artística, investigación y experiencoas, las propuestas se reciben hasta el 15 de octubre (más info en: www.defensorianna.gob.ar). Entre los educadores, profesionales, cuenta cuentos y pedagogos que integrarán el jurado se encuentran: Eva Giberti, Susana Chiarotti, Mabel Busaniche, Chiqui Gonzalez y Gustavo Lorenzo.

Articulación en territorio ¿Qué articulación se hará con las organizacioes sociales, en lo territorial?, preguntamos. “La articulación que ya tenemos consensuada es con el Ministerio de Educación, vamos a trabajar en las escuelas con los talleres de la ESI (Educación Sexual Integral), y a recolectar las voces de los niños, que para nosotros son muy importantes. También tenemos un espacio de escucha instalado en Justicia Penal Juvenil (Las Flores e Irar). Venimos haciendo el monitoreo desde el 5 de julio del año pasado del Sistema de Protección de Derechos, con el ministerio de Justicia, nos articulamos para que en esos espacios de encierro, esta campaña también se difunda”, detalla Analía Colombo. En esta articulación, la Defensoría está trabajando en el diseño de talleres en temas como embarazo adolescente y noviazgos violentos. En septiembre arrancan con los talleres en Reconquista y Rafaela. En cuanto al intercambio con or ganizaciones sociales, nos dicen que la propuesta es la misma, sumar las voces y diversidad de realidades, coordinando su trabajo con el de las escuelas, centros de salud y la mayor cantidad de organizaciones territoriales posibles. “Apostamos a potenciar los recursos del Estado, queremos trabajar sobre estos temas para que no se naturalicen en las escuelas estos casos. Queremos desmitificar la idea de que en los temas vinculados a la violencia son una cuestión de clase. Eso es algo instalado”, analiza Rodolfo Succar, uno de los integrantes del equipo interdisciplinario de la Defensoría. “El maltrato no es exclusivo de la pobreza, la pobreza transversaliza otros problemas. Violentos, de alguna manera somos todos, por

eso decimos que participar es un verbo colectivo, no de un sector de la sociedad. Por ejemplo, tuvimos el caso de situaciones de maltrato infantil y prácticas de prostitución en un lugar céntrico de Rosario, investigamos, charlé con los vecinos e hice la denuncia yo como Defensora, porque el poder judicial tampoco acusaba recibo. Nosotros no tenemos posibilidad de controlar al poder judicial, pero nos vamos metiendo. La Ley dice que el Defensor del Niño puede promover acciones, no dice si administrativas o judiciales, yo le meto todas las acciones posibles”, asegura Analía Colombo con determinación. Mientras miramos los spots y materiales gráficos de la campaña, nos cuentan que tenían previsto presentarla públicamente el 10 de agosto con una actividad en el Monumento a la

Bandera en la que actuarían Luis María Pescetti y Magdalena Fleitas (entre otros artistas), jornada que suspendieron a raiz de la tragedia de Salta al 2100. La Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Santa Fe, ubicada en Italia 321 de Rosario, se creó en el marco del Sistema de Protección de los Derechos de Niños/as y Adolescentes, estipulado en ley provincial N° 12967 (en línea con la ley nacional N° 26061). A partir del trabajo en red, su principal función es ejercer la defensa activa de los derechos de los niños y jóvenes, así como controlar y supervisar las políticas públicas del Estado provincial en materia de infancia y adolescencia..


4 / Suplemento enREDando

CONTRATAPA

La Buena Práctica

Asociación Civil Unidxs Todxs

Llenar de sentidos la diversidad Con doce años de trabajo, Unidxs Todxs actualmente se organiza alrededor de los ejes género y diversidad. Están impulsando la creación de cooperativas de trabajo y de un albergue, y acompañando a las personas trans en las terapias hormonales. También, junto a la Federación Argentina LGBT realizaron acciones legales para se actualicen los padrones electorales y se garantice el derecho electoral a todas las mujeres y hombres trans que han accedido al cambio registral.

Por Vivi Benito.

quel martes a la tarde perdimos la noción del tiempo.

A

Conversamos durante horas y, en ese ir y venir por las historias del trabajo barrial, las imágenes de los pibes en la calle, de los juegos y panes caseros; entre los recuerdos de todo lo hecho a mano: los té bingo, las peñas, los talleres de educación sexual y los emprendimientos productivos; nos olvidamos del apuro de los relojes. Quizás sea cierto aquello de que el tiempo es una de las principales riquezas dentro del sistema capitalista. Cómo tenerlo, detenerlo, compartirlo… ¿Como condensar doce años de trabajo en una entrevista?; ¿Cómo dar cuenta de los procesos de una organización social y de los cambios al interior de una villa, donde las tramas delictivas avanzaron hasta, prácticamente, desplazar a los proyectos sociales? Matías De Volder y Paula Bonoris hablan entusiasmados, desordenados. Tienen un montón de cosas para contar desde aquella tarde de junio de 2008, cuando enREDando conversó con ellos por primera vez (ver nota). El mate hace de micrófono para los nuevos proyectos que tienen entre manos. “En nuestra vuelta a caminar empezamos a participar de todas las instancias de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (FALGBT), también, haciendo acompañamiento técnico a Somos, que es un grupo de jovenes universitarios que desde el arte abordan la diversidad sexual, a las Safinas y otros grupos”, me explican. Hablan de un volver a caminar porque en estos años la organización atravesó por diferentes etapas, reformulaciones, recambio de compañeros/as, mudanzas y viajes, dejaron el trabajo territorial en villa Banana, hasta folcalizarse en los actuales ejes. En este camino, una de las experiencias vividas entre 2009 y 2011 fue la realización de un proyecto de la Unión Europea “La herencia de las dictaduras en los jóvenes”, del que también par ticiparon organizaciones de España, Alemania y Brasil. “Cada país se daba una estrategia a partir del arte para trabajar el tema en

instituciones formales y no formales de educación, con jóvenes. El material producido está armado en base a qué estrategias se han dado en cada país para hacer estos talleres, más allá de trabajar sobre la violencia y las dictaduras, la idea era ver cuál es la acción de los jóvenes de hoy”, explican. Complejidad delictiva En esta docena de años, la mayor parte del trabajo social de Unidxs Todxs se desarrolló en las calles, canchitas de futbol y casas de familia de villa Banana, de la mano de niños y adolescentes. Se articularon también con instituciones como la escuela Marcelino Champagnat, la vecinal Avellaneda Oeste y el Centro comunitario Brotes de Esperanza. Paula y Matías recuerdan que apenas empezaron a ir al barrio, cursaban el secundario, que sus tiempos y disponibilidad era muy distinta a la actual. Asimismo, desde aquel momento a esta parte, la realidad en los barrios empobrecidos de Rosario se ha recrudecido en términos de violencia, delito y manejo territorial por parte de las bandas narco, e incidido fuertemente en la cotidianidad de los vecinos y de los proyectos sociales. “Fue una decisión fuerte y dificil dejar el trabajo territorial. Lo anímico, lo dificil de poder sostenerlo, estábamos desbordados. Las últimas veces nos robaron a nosotros, no nos había pasado nunca. Nos pasaron situaciones violentas incluso con nenes que vimos crecer. Para nosotros era normal ir solos, estando juntos también nos robaron. Entonces empezamos a cuidarnos, a tener horarios. Y bueno, al no recorrer el barrio se va perdiendo el sentido”, señala Paula, con tristeza, una realidad que parece no tener freno, hasta tanto existan políticas públicas serias, integrales y de largo plazo. Trabajo, albergue y gimnasio Ya empezando la segunda pava de mates me cuentan que de las diferentes actividades que vienen realizando con jóvenes trans, surgieron tres necesidades claras: trabajo, albergue y asistir a un gimnasio con cierta regularidad.

Teniéndolas en cuenta, diseñaron varios proyectos. “Conseguimos el gimnasio municipal. Desde hace años en Rosario existe una ordenanza donde se respeta el nombre elegido (nombre de género), tengan o no tengan el DNI modificado. La propuesta no es ir al gimnasio nada más, sino que la actividad colabore con la terapia hormonal que los/as compañeros/as vienen haciendo. A su vez los/as acompañamos para hacer el cambio de Documento y la terapia hormonal en el centro de salud Martin”, cuentan Matías y Paula, quienes también participaron, por un tiempo del colectivo VOX. En cuanto a la posibilidad de gestionar fuentes de trabajo, una de las principales problemáticas que afecta a la población LGTB, la Asocación se vinculó con el ministerio de Trabajo de la Nación y viene manteniendo reuniones con el gobierno provincial y la oficina Municipal de empleo. Ya firmaron un convenio con Nación para posibilitar la inclusión al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, (jóvenes de 18 y 25 años); y a las prestaciones del Programa Seguro de Capacitación y Empleo (para mayores de 25). Asimismo, en fines de agosto comenzará a funcionar una cooperativa de Manteniemiento de Edificios, a cargo de unos 10 compañeros/as trans. En lo referido al albergue, le dieron una vuelta interesante contemplando posibilidades laborales también para los integrantes de la Asociación. “Estamos armando un hostel cooperativo para la gente que trabaja en la organización. Todos tenemos múltiples empleos, muchos compañeros no tienen trabajo, será una fuente para nosotros mismos. Estamos en eso, ya hicimos el curso de cooperativas y tenemos en vista una casa”,asegura Matías embalado con este sueño que los motiva desde hace años. Una vez abierto el hostel, la idea colectiva es utilizarlo también de albergue para alojar y acompañar a compañeros/as trans víctimas de diferentes tipos de discriminación (familiar, coyugal, laboral) y que todos los días quedan literalmente en la calle. Cambio de género en un Hospital Público

Thiago Kuperman, jóven trans, y Daniela, compañera travesti que ha pasado por varias situaciones de violencia (ver historia de vida), son dos activistas incansables que tiene la Asociación. Los fines de semana reparten preservativos e información sobre terapias hormonales en la puerta del boliche trans “El Refugio” (Laprida 845). Además, es el responsable del área de Diversidad de Unidxs Todxs, denominada Kunts. Thiago fue la primera persona trans en realizarse una cirugía de reasignación de género en un hospital público rosarino (el Roque Saez Peña), el 10 de julio pasado. Me xeplican que llegó a la operación luego de más de cuatro años de terapia hormonal en el Centro de Salud Martin de la Municipalidad de Rosario, y de haber rectificado su Partida de Nacimiento y DNI. “La cirugía realizada fue una mastectomía bilateral, que consiste en reconstruir un pecho masculino a partir de la extirpación de las mamas. Esta es la primera de las intervenciones quirúrgicas hacia una reasignación de género, es decir la modificación del cuerpo – las características sexuales físicas – acorde a la identidad de género auto-percibida”, celebraron desde la institución este nuevo avance en la efectivización de los derechos de la población LGBT, agradeciendo a las autoridades y equipo médico, en el marco de la implementación de la Ley de Identidad de Género. Por un voto igualitario Otra de las luchas que sostiene la institución está vinculada a la igualdad de derechos en el marco electoral. El 24 de julio, y en miras de las próximas elecciones, junto a la Federación Argentina LGBT (representada en Rosario por VOX), realizaron acciones legales contra la Cámara Nacional Electoral a fin de garantizar el derecho electoral a todas las mujeres y hombres trans que han accedido al cambio registral, y cuyos datos no han sido actualizados aún en el Padron Electoral que se utilizará para las PASO y las elecciones legislativas de octubre. Según registros de la Federación, desde la aprobación de la Ley de Identidad de Género más de 3000 mujeres y hombres trans accedieron al reconocimiento de la identidad en todo el país, sin embargo, sus datos no fueron actualizados en los padrones. Estiman que sólo el 5% podrá votar el 11 de agosto y las elecciones legislativas de octubre. “La ley y su decreto reglamentario garantizan el derecho electoral por lo que debe subsanarse esta grave situación. Ante esta situación la FALGBT, ATTTA y la Mesa Nacional por la Igualdad han decidido realizar la presentación de un recurso de Habeas Data ante la Justicia electoral en todo el país en resguardo del derecho Constitucional al voto, y el derecho a la confidencialidad y debido resguardo de los datos personales de las mujeres y hombres trans perjudicados por la falta de cumplimiento de la normativa existente”, subrayan en un comunicado de prensa, esperando encontrar una solución integral, habiendo presentado en mayo un reclamo similar. Contactos: info@unidxstodxs.org.ar www.unidxstodxs.org.ar / www.kunst.org.ar

/


agosto de 2013 | página 15

el eslabón | contrapunto

MIRADAS BOBAS 8

Ángeles, la realidad y Ángel Rey JAVIER GARCÍA ALFARO

Informar o formar

Por Andrés Abramowski

P

RIMERO EL TÍTULO INFORMA: “Periodista de tl9 estuvo en un tremendo choque”. Se trata de un cronista de canal 9 que relata precisa y minuciosamente su experiencia como uno de los 21 automovilistas que vivieron un terrible y fatal choque en la ruta 2 ocasionado por la súbita aparición de una cortina de humo que anuló la visibilidad de los conductores. El periodista narra lo sucedido desde la primera persona de quien vivió un acontecimiento semejante. Queda muy claro al espectador que la “visibilidad cero” de la que habla prácticamente sin adjetivos es una cortina blanca que cubre los 360 grados posibles para donde rajar. Sobriamente transmite la desesperación de los ruidos sonando por todos lados sin saber dónde hay un lado. ¿Me bajo? ¿Me quedo en el auto? Son decisiones que se toman en un segundo, dice, y nada más, al describir el dilema de quedarse en el auto y ser aplastado por un camión o abrir la puerta y ser aplastado por un camión; o no. Minutos después la nota sigue pero el título cambia por otro que ya no informa. “El dramático relato de Ángel Rey”, dice. Es cierto que a esta altura del informe el periodista se está ganando su nombre propio en la historia, sin embargo no esgrime ese vedetista exhibicionismo hoy tan en boga entre los hombres de prensa. En rigor, lo que el título cataloga como “dramático” no es más que un minucioso relato sin adornos. Sin perder el profesionalismo, el cronista/protagonista de la nota cuenta lo que protagonizó: algo tan tormentoso que no necesita adjetivar su relato para transmitir tan poderosa vivencia. Pero la televisión le clava el adjetivo de dramático a un relato que no necesita de tal calificativo para serlo. La televisión redunda.

Dale dale con el loop

Toparse en el mundo real con Mirta Legrand a menos de diez metros de distancia puede servir para entender la dimensión de la brecha entre la realidad y su versión mediático-televisiva. Es que incluso en los programas que van “en vivo” la tele edita lo que está mostrando; a lo que, casualmente, en muchos casos suele llamar “realidad”. Años atrás el canal de noticias del grupo Clarín comenzó a rotar precarios videos tomados por celulares y cámaras fotográficas de vecinos que creían estar ante una noticia. El formato, acompañado del eslogan “TN y la gente”, se presentaba como una oportunidad de periodismo ciudadano, ese engendro por el cual los medios masivos fingen habilitar canales de participación a su público. Pero más allá de sus efectos a favor de la precarización de la actividad periodística, la aparición del video casero en los noticieros naturalizó otra forma de informar y, por ende, de construir la realidad. Vamos a la noticia, por ejemplo: “Se rompió un caño en la avenida Iriztruzábal de Villa Cangallo”. Ahí aparece un video que muestra un caño manando agua durante 37 segundos. Cuando el video termina empieza de nuevo seis o siete veces, lo que sea necesario, mientras los presentadores de la noticia improvisan, sin un solo dato más que el nombre del “amigo” que mandó el video, una perorata de preguntas, respuestas, juicios de valor, lucubraciones sobre el diámetro de los caños, experiencias personales con plomeros y una sarta de opiniones que quién sabe qué tiene que ver con lo que está ocurriendo. Seguramente se ha escrito en ámbitos académicos sobre los efectos nocivos de contemplar durante seis minutos siete vi-

deos de un caño del que brota agua mientras dos personas intercambian sus impresiones sobre cualquier cosa. Ni hablar si la noticia es repetida cuatro o cinco veces por día en distintos segmentos.

Ni un culebrón

Como el “Caso Ángeles” según se vio por la tele. Dos meses atrás una familia de Palermo denuncia que se perdió una adolescente de 16 años. Clarín pergeña “un caso de inseguridad a la Axel Blumberg”. Al día siguiente la chica aparece muerta en un basurero y todos los canales transmiten la consiguiente misa clasista en defensa de la propiedad privada con amigos y familiares que piden por un mundo mejor. Para ponerle más piripipí un gerente de rating echa a correr la versión, tal vez en busca de un caso Candela de “este lado” de la General Paz, de que seguro que la violaron los recolectores de residuos. Resulta después que no, que la piba había vuelto a la casa, la había captado una “cámara de seguridad” (como se denomina ¿eufemísticamente? en la tele a las cámaras de vigilancia) antes de su desaparición y posterior asesinato. Es cuando aparece el padre, pero no mide bien. Entonces es la hora del padrastro: todas las cámaras siguen su gestualidad de viejo picarón –el doctor Novaresio lo tildó de “muy raro”, por ejemplo– y sus contradicciones, sobre todo cuando aparece intentando encubrir a un hijo que parece que es medio medio y que con la pibita, bueno, en fin, seguramente vaya uno a saber… Pero además pintan filmaciones de viejos programas de cable que muestran al sospechoso padrastro como experto en pesca deportiva. Claro, dice la tele, si a Ángeles la estrangularon justamente con… (marche un diálogo entre dos periodistas sagaces y misteriosos): –¿La estrangularon con los dedos? –No. –¿Fue con un cinturón? –No. ¿Te doy tres oportunidades más? –Dale. Con una linga. –No. Te quedan dos. –Con hilo dental. –Tibio. La es-tran-gu-la-ron con un hilo de… –¿Un hilo de coser? –Noooo, con un hilo de pes… –… –Con un hilo de pes… car. –Ah, con una tansa. –Claro. Con una tansa. Una conclusión atinada: en casa de pescador, seguramente hay tansas, Watson, dicen periodistas duchos en jugar con las palabras antes de dar paso al móvil desde la puerta del edificio. Sin embargo, último momento, parece que no: resulta que parece que casi seguro que fue el portero, un tal Mangeri. “Lo sospeché

desde un principio”, dice un experto en manicuría y salud capilar que opina sobre el caso en noticieros y programas de chimentos afines. Los más sagaces van en busca de la mujer del portero que dice que no, que su marido era incapaz de haber hecho eso pero le pegaron para que confesara. El tipo queda preso mientras el caso se va desinflando porque al final no se determinó que la chica haya muerto estrangulada con una tansa, ni se trata de inseguridad, no hay secuestro ni violación, tampoco incesto en un hogar de clase media familia mixta palermitana donde vive un jovencito medio medio. Pero antes de que el caso sea devorado por la promo de la película de Franchela, un nuevo intento por reflotar el caso aparece mediante un taxista que aseguró haber llevado al portero hasta el basurero con dos bolsas que podrían haber sido la pibita. No hay caso, esa “noticia” obtiene el mismo rebote que una lipoaspiración de Zulma Lobato. Hasta que, ya casi sin ahogados que intenten el último manotazo, aparece en escena el hijito del defensor de Mangeri y lo manda en cana. ¿Cómo? En una de sus giras mediáticas el abogado Miguel Pierri fue a un programa de cable con Juani que, como todo buen niñito catódico de 7 años, afirmó saber quién había matado a Ángeles. Al cierre de esta edición, ya consolidado el autoproclamado triunfo de “la tele” en las elecciones primarias, es momento de desempolvar otra vez el caso exhumando el cuerpo de la piba para seguir peritando.

¿Continuará?

Una mirada benévola sobre el tratamiento que la tele argentina le dio a este caso –como a tantos otros policiales– concluiría que la labor periodística estuvo más cerca de embarrar su esclarecimiento que de informar a la comunidad. Dos meses después del crimen, cientos de horas de televisión aportaron confusión, desinformación y no contribuyeron casi nada a comprender la historia. Como suele ocurrir en estos casos, la tele puso en juego eso que pretende seguir llamando periodismo para vender una historia de interés público manipulando enfoques en función de sus intereses y los de los abogados penalistas, que han encontrado en la tele un terreno fértil no sólo para hacerse publicidad gratis sino también para lanzar operetas que embarren la cancha judicial sin necesidad de redactar siquiera un telegrama.

Un buen consejo que circula entre los músicos indica que, en música, lo que no suma resta. Algo similar suelen –o solían– decir los manuales de periodismo sobre los recaudos a tomar respecto de la redundancia a la hora de informar. Hija boba de la adjetivación y la editorial barata, la redundancia mete ruido. La redundante indignación del movilero que satura la indignación de la manifestación que va a cubrir. O acaso la cruda realidad de un homicidio necesita determinada música de fondo para ser comprendida por la audiencia. Pero a veces esa redundancia mete bastante más que ruido entre la realidad y su versión mediática. Se recuerda un zócalo de Telefé que sobre un asesinato en el Gran Buenos Aires rezaba: “Admitió ser el autor del crimen. Confesó el marido de Susana”. Mientras tanto, esta era la nota en vivo: Periodista: –¿Ponce admitió ser el autor del crimen? Abogado querellante: –Todavía no declaró. Dicen que hay un acta pero no la vi. Y no tiene validez hasta que lo indaguen mañana. Menuda contradicción la del canal que, por escrito, “informa” en el zócalo que un sospechoso afirmó ser el autor del crimen mientras en la pantalla se ve y se escucha a un abogado explicando que no es así. Es evidente –sobre todo para el asiduo lector de Miradas Bobas, si lo hubiere– que hay una racionalidad que habilita esa zanja profunda entre la realidad y su versión construida por Tito, Pelusa y los sicarios del Doctor Magneto. Una racionalidad, un modo de concebir y producir anclado en la lógica publicitaria que viene arrasando con la práctica periodística. Sin miedo a aburrir o a espantar al cliente, la publicidad machaca con su lógica redundante. Emite, itera, reitera, repite hasta el hartazgo su mensaje con más insistencia que un testigo de Jehová que recién arranca con la timbreada del domingo. Proclama bondades de sus productos, ya sea artículos deportivos o festivales de rock. Y cuando termina la tanda sigue proclamando ideas, quejas y valores acerca de cómo se debe vivir. Y a caballito de esa racionalidad comunicativa va montando una agenda en función de lo que puede instalar como preocupaciones o triunfos, problemas o soluciones. Y vende desde técnicos de fútbol para equipos con problemas de promedio hasta candidatos políticos que defiendan sus intereses corporativos. Expresando eslóganes y pancartas donde deberían pelar alguna idea. Basta con prender la tele para ver cómo el acto de informar se va confundiendo con el de formar opinión.

Legítimo entretejido

La ruptura está planteada: los medios masivos –hoy en crisis, como todo dispositivo pergeñado en el siglo pasado– insistirán en imponer su versión de la realidad, editada en función de sus intereses mientras las sociedades van generando alternativas para comunicarse y poner en circulación la información pública. En medio del humo que genera esa tensión, todos los días asoma la verdad: esa utópica construcción colectiva que no requiere más –ni menos– que legitimidad para reinar. Es prematuro saber cómo harán las sociedades actuales para legitimar la veracidad de la información pública. Es cierto que los medios masivos aún detentan un espacio importante en ese juego pero son cada vez más evidentes los hilos mediáticos del entretejido que ofertan como “realidad”. Incluso –o sobre todo– para un nenito de 7 años.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.