el eslabón 131

Page 1

octubre de 2013 año XV n° 131 (el aire) precio $ 6.periodicoeleslabon.wordpress.com facebook.com/periodicoeleslabon

esta edición incluye los suplementos Vamos, Argentina en Noticias, Diario de los Juicios y enREDando

Imágenes robadas con cámaras ocultas se utilizan con fines extorsivos. La derecha insiste con sus métodos mafiosos. La opereta Cabandié es el potus con el que intentan tapar un bosque grande y pútrido, donde lo que emerge es la necesidad de una profunda reflexión sobre la tecnología y el poder.

ENTREVISTA AL DIPUTADO HÉCTOR RECALDE

“Lo que se está haciendo es lo opuesto a los 90” El legislador del FPV defendió su proyecto para subir aportes patronales a empresas con alta rentabilidad y criticó a la UIA por rechazar la iniciativa.

DENUNCIA CONTRA UNA EMPRESA TERCERIZADA

El tríptico del negreo Trabajadores de una empresa de limpieza que presta servicios en diferentes dependencias municipales y provinciales denunciaron que sufren una práctica recurrente de “fraude laboral”.


página 2 | octubre de 2013

política | el eslabón

EDITORIAL

Voto videograbado

D

ESDE EL SUBCOMANDANTE Carlos “escondido” entre los árboles de un bosquecito entrerriano que a principios del año 2001 actuó para Crónica TV “la reaparición de una nueva experiencia guerrillera en Argentina”, hasta estos tiempos de cámaras ocultas en todos los rincones, la posibilidad de una militancia política clandestina parece cada vez más alejada de la realidad, a pesar de que la mente delirante del capocómico Alfredo Casero grite a los cuatro vientos desde “la pantalla más caliente” de la TV que en cualquier momento se calza el pasamontaña porque 678 no lo invita a su panel. Ya no queda espacio en la vida privada o en la pública para escapar al ojo omnipresente del sistema hipervinculado de celulares multimedias, cámaras de seguridad, web, redes, controles biométricos, canales de TV, radios, centros de inteligencia, nodos, cuyas rutas cibernéticas pasan por o llevan a –en su amplísima mayoría– los caños y servidores alojados en el norte de nuestro continente. Y eso obliga a repensar la práctica política y sus modos. Y sino preguntemos a la ex guerrillera y actual presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, lo que significa sentirse observado. Tanto debatir sobre la polémica del mentado Proyecto X y un gendarme terminó armando una opereta contra un referente del kirchnerismo asociado como pocos a la política de derechos humano que se convirtió en una marca de su gestión. Pero así como hay que asumir que no parece haber modo ni gambeta posible para evadir al nuevo dios que vigilantea todos nuestros movimientos, se presenta también como un horizonte optimista la naturalidad con la que las nuevas camadas de militantes hablan los nuevos lenguajes,

manejan los nuevos fierros y resignifican sus sentidos. Es cierto que si un dirigente montonero o del ERP de aquellos años, en un viaje por el túnel del tiempo, viera el nivel de exposición con el que hacen política los integrantes de los actuales movimientos políticos, sociales o estudiantiles, quedaría anonadado, no podría entenderlo. Al mismo tiempo, en esta redacción nos tentamos

con pensar el quilombo que podría armar un Rodolfo Walsh con un smartphone, si con apenas una máquina de escribir te armaba una agencia de noticias. A mediados de la década del '50 Walsh, como un verdadero hacker, demostró un gran interés por los códigos cifrados, la estructuración del lenguaje y las redes telegráficas. Los fierros en estos tiempos son otros. Y si

Una de policías

bien el reparto es todavía más que desparejo, gracias a una resistencia cerril de las corporaciones, hay una disputa que se presenta abierta. Endemientras, a tan poco de volver a votar y con este contexto, vaya desde aquí una humilde recomendación para usted, querida lectora, querido lector: cuando entre al cuarto oscuro no deje de sonreir, que probablemente lo estén filmando.

o no sé, no ¿Corrupción o la estructura copada? Era un lunes de primavera del ‘88. La cuadra estaba alterada por móviles policiales, cámaras de filmación, un director de escena muy nervioso y un famoso de la televisión porteña que aglutinaba al sector femenino. Se filmaba una miniserie llamada El Corrupto, con la participación entre otros de Carlos Calvo. Era una historia policial, digamos estándar, que hoy por hoy se puede ver -por lo menos una parte- en Youtube. Pasaron los años y de aquella incipiente democracia llegaron los noventa con su ola privatizadora, que no es poco. En el barrio lentamente los móviles policiales empezaron a formar parte, algunos dicen, de una corrupción estándar, mientras que otros estiman que en realidad forman parte de una estructura

que está “en manos de los malos”. Hace aproximadamente seis años, uno iba hasta Lagos y Viedma en busca de bizcochos o el diario, y en invierno iba buscando la veredita donde

pegaba mejor el sol; en verano seguía aquellas donde la sombra hacía más fresco el trayecto. De un tiempo a esta parte uno va doblando esquinas no por el sol, ni por las

sombras, sino esquivando posibles objetivos de balaceras. Hay quienes le echan al manejo de la compra venta de la paponia este alto nivel de violencia. No sé, lo cierto es que drogas se consume en todas partes pero los tiros y los muertos están en nuestros barrios. El gobernador acaba de decir que ellos no persiguen la droga, sino que están en contra de los violentos. Le aviso que estamos perdiendo Antonio. Más de 187 cadáveres por culpa del fierrerío así lo indican. Escuché a Massa que propone aparte de las cámaras de filmarlo todo, la ley de derribo de aviones sospechosos de ser avioncitos narco. ¿Quién va a manejar los radares? Con esa sola pregunta alcanza para agarrarle un poquito de miedo a esa propuesta. En estos días, a partir de la dolencia de la presidenta, se puso en el tapete, el debate sobre la cadena de sucesión, por si algo le pasa al ejecutivo ¿Alguien se imagina en la cadena a Massa, a Macri, a Binner, a Sanz? Yo no quiero crear miedo, pero cuando se vote el 27, piensen en manos de quién podemos quedar. Mientras tanto, ojalá que algún día en la cuadra del barrio se vuelva a filmar una de policías y la gente se asombre y no que tenga miedo como tiene hoy.

Periódico mensual fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano.

propietario: Asociación Civil Cadena Informativa RPI Nº 234.810 producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa

director: Juan Emilio Basso Feresin editores: Manolo Robles y Luciano Couso editor contrapunto: Jerónimo Principiano editor diario de los juicios: Tomás Labrador

diseño gráfico: Javier García Alfaro y Aníbal Pérez corrección: Santiago Garat fecha de cierre: 22 de octubre de 2013.

Por Hilo Negro

Y

Mendoza 2836 Dto. 4 teléfono 4353719 e-mail eleslabon@gmail.com web: periodicoeleslabon.wordpress.com | facebook.com/periodicoeleslabon el eslabón integra Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (Dypra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa)

PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE


el eslabón | política

octubre de 2013 | página 3

ELECCIONES 2013

Conmoción en las urnas La tragedia de calle Salta, la salud de la presidenta y el atentado contra Bonfatti. Tres hechos extraordinarios en medio de las elecciones nacionales y locales. ¿Modifican las preferencias del electorado? JOSÉ GRANATA / TÉLAM

Por Luciano Couso

E

L 11 DE MARZO DE 2004, en un lapso de diez minutos, una decena de bombas estallan en estaciones ferroviarias de Madrid. Es el peor atentado terrorista de la historia de ese país, con casi 200 muertos. Tres días después hay elecciones, los partidos políticos suspenden sus campañas. El gobierno del Partido Popular insinúa que se trató de un atentado de la ETA, pero el sábado previo a los comicios crece la pista islamita, que revela la absurda participación española en la invasión estadounidense a Irak. Mediante mensajes de texto se organiza una multitudinaria concentración popular que le recrimina al presidente José María Aznar haber ocultado información e intentar torcer la realidad para no dañar las chances electorales de su delfín, Mariano Rajoy. Contra todas las encuestas, el PP pierde las elecciones a manos del candidato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), José Luis Rodríguez Zapatero. El recuerdo de aquel trágico episodio y su inmediata consecuencia política es útil para intentar establecer analogías con hechos conmocionantes que ocurrieron antes de las elecciones primarias (Paso) de agosto pasado, y otros sucedidos con anterioridad a las generales del 27 de este mes. El 6 de agosto cerca de las 9.30 una explosión sacudió al centro de Rosario. Un edificio ubicado en Salta 2141 implosionó por una pérdida de gas y causó enormes destrozos en la zona. Murieron 22 personas, más de 60 resultaron heridas, el siniestro conmocionó a la ciudad. Al igual que en España, los candidatos de los partidos políticos rosarinos suspendieron las campañas con miras a las elecciones primarias del 11 de ese mismo mes, que servirían para conformar las listas definitivas para los comicios generales del 27 de octubre. A diferencia de España, no se trató de un atentado sino de un siniestro, que por definición puede prevenirse. ¿Quién pagaría el costo político de la tragedia? El oficialismo rosarino, con la lista de candidatos a concejales que encabezó el ministro de Salud provincial, Miguel Ángel Cappiello, fue el más votado. Sin embargo, la diferencia que obtuvo el conjunto de listas del Frente Progresista sobre sus principales competidores, el Frente para la Victoria y el PRO, fue de las más escasas de los últimos años. ¿Puede relacionarse el resultado electoral con los efectos de la trágica explosión? Ni la población identificó al municipio como responsable directo del siniestro ni el gobierno de la ciudad intentó eludir sus obligaciones ulteriores a la explosión. De hecho, hasta tuvo la capacidad política de capitalizar la solidaridad ciudadana en un acto masivo y despolitizado en el Monumento a la Bandera, donde los sectores medios aplaudieron su sensibilidad frente a la desgracia de las víctimas y homenajearon a los rescatistas. Tampoco los opositores locales intentaron sacar tajada de la tragedia, que en cambio se mostraron en línea con la Intendencia y a disposición de lo que pudieran aportar. El hecho también mostró la tarea conjunta del Estado en sus tres instancias: municipal, provincial y nacional. Conclusión: un acontecimiento conmocionante y fuera de lo común que parece no haber provocado cimbronazos en las urnas. Distinto fue el comportamiento político en relación a otro episodio trágico previo a

las Paso: la muerte de dos chicas al caer una tasa de la Vuelta al Mundo, un juego del International Park, espacio concedido por el municipio a un privado. La responsabilidad allí sí puede endilgarse al gobierno del Frente Progresista, y eso fue lo que hicieron los candidatos opositores al Concejo. El Ejecutivo tardó comprender que además de la investigación judicial se trataba de un hecho político que requería respuestas ídem. Recién cuando los concejales convocaron a tres funcionarios al Palacio Vasallo y el juez del caso los convocó a declarar la intendente Fein se desprendió de dos de ellos, para descomprimir la situación. De todos modos, medir el efecto político que eso generó para el oficialismo es una tarea difícil de cuantificar, y aún resta ver en los resultados del 27 de octubre si la falta de controles adecuados en una concesión pública –un problema de origen administrativo– produce efectos sobre las preferencias del electorado.

Operaciones

Otro acontecimiento extraordinario se metió también en las campañas políticas de cara a las elecciones de diputados nacionales: la salud de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La operación a la que fue sometida, el modo en que el gobierno informó sobre el tema y las miradas opositoras al respecto sobredeterminaron el último tramo de las acciones proselitistas. Decidir cuándo sufrir un padecimiento en la salud no es tarea sencilla. Sin embargo, la oposición al kirchnerismo –cuya forma más coherente y militante debe buscarse en los medios de comunicación dominantes- no dudó en sospechar que la cirugía sanitaria consistía, en realidad, en una operación política. No es broma. Se analizó en diarios y programas de radio y TV si la enfermedad presidencial, en rigor, no se trataba de un invento de la Casa Rosada para mostrar

“lástima” y así mejorar sus chances electorales, a pesar de que CFK no es candidata. El razonamiento sería el siguiente: si la presidenta está enferma, pobrecita, votemos a sus candidatos a diputados a ver si se sana de una vez. Es improbable que la salud presidencial, a pocos días de una elección de medio término para renovar una porción de las cámaras legislativas, sea gravitante en el resultado de los comicios. Ni los kirchneristas dejarán de serlo por la intervención quirúrgica de Cristina ni sus detractores ablandarán sus rudos corazones anti-K para conmiserarse por la suerte de la jefa de Estado. Esta columna se anima, de todos modos, a pensar que la brutalidad con la que algunos candidatos opositores abordaron el tema hasta pueda volcar la conciencia de algún independiente en favor del gobierno, unidos por el espanto.

Balacera

Con el mismo criterio que se echó un manto de sospecha sobre la dolencia presidencial se podría, en Santa Fe, dudar del grave atentado que sufrió el gobernador Antonio Bonfatti, o hasta concebirlo como un autoatentado en procura de activar esa presunta víscera del electorado que traduciría la lástima en acumulación de votos. Las 14 balas que dieron en el frente de la residencia particular de Bonfatti en Rosario también sacudieron a la opinión pública santafesina a pocos días de la elección. Desde que el asesinato político dejó de ser la herramienta para resolver sus cuitas a la que acuden las facciones en pugna que no se producía un hecho de esa magnitud y gravedad. El gobierno nacional reaccionó de inmediato comunicándose con el gobernador y poniéndose a disposición. El oficialismo provincial decidió rodear políticamente al mandatario como muestra de la unidad de la dirigencia contra quienes acuden al seco lenguaje de las balas para comunicar sus “mensajes”.

Todo el “arco político” repudió el regreso de la barbarie y se solidarizó con Bonfatti, como enseña el más elementa manual político. Un ministro del gobierno nacional participó de la conferencia de prensa en la que se mostró la unidad ante los criminales, de los que al cierre de esta edición casi nada se sabía. Pero la paz fue lábil. El ministro de Defensa Agustín Rossi cuestionó unos días después la política de seguridad del ex gobernador Hermes Binner y el oficialismo respondió que así se buscaba utilizar “electoralmente” el tema. En este caso, el tema es también electoral. El ataque contra la vivienda del gobernador es una tremenda muestra del crecimiento de las bandas organizadas en Rosario y su capacidad de acción. Si el hecho queda impune es un mensaje angustiante para los ciudadanos de a pié: si el Estado a través de la agencia policial y el Poder Judicial no puede aprehender a los autores materiales ni identificar a los intelectuales de un atentado contra el gobernador, qué le queda al resto de la población. La Casa Gris también hizo un uso político del caso. Bonfatti y sus principales ministros dijeron que si los criminales atacaron al gobernador es porque se están haciendo las cosas bien (¿?). Y volvieron a trasladar el problema a la órbita nacional porque, insistieron, la seguridad y el combate al narcotráfico es una cuestión abordable desde esa esfera. En Santa Fe se eligen 10 diputados nacionales y concejales en todas sus ciudades, además de 7 intendencias. Las incumbencias de los cargos que se ponen en juego no tienen una relación directa con las mejoras en seguridad, por lo que al menos en los papeles no es dable que el atentado contra Bonfatti tenga un efecto computable en las urnas, ni a favor ni en contra. De todos modos, en unos días el soberano elegirá, y entonces habrá más elementos para saber cómo afectó el tema al electorado.


país | el eslabón

página 4 | octubre de 2013

ENTREVISTA A EDUARDO JOZAMI

“No podemos pedirle el discurso prestado a nadie” En un extenso reportaje, el intelectual de Carta Abierta planteó que “sin renunciar ni un ápice a los fundamentos de este proceso”, el kirchnerismo debe mostrarse “consciente de cuánto falta por hacer” y “reconocer las propias carencias con un ánimo crítico”. PAULA RIBAS / TÉLAM

Por Juane Basso

C

ON EL ÚLTIMO DOCUMENTO del espacio Carta Abierta como disparador, el eslabón dialogó con el historiador, docente de la UBA y escritor, Eduardo Jozami, sobre el escenario que se abre principalmente para el kirchnerismo, tras las elecciones de medio término y el horizonte de desafíos que se presentan de cara a un 2015 sin Cristina Kirchner como candidata a presidente. Desde su participación en el diario de la CGT de los Argentinos en los ’60 y el exilio en México en los ’70, a su actualidad como director del Centro Cultural Haroldo Conti –que funciona en la ex Esma–, Jozami lleva en su conciencia buena parte de la memoria política nacional, y sobre sus espaldas una larga trayectoria como para hacer discursos autocomplacientes. “El kirchnerismo no va a superar esta situación, y garantizar un buen gobierno en los próximos diez años, pidiéndole el discurso prestado a nadie”, aseguró.

—¿Cómo hacen para ponerse de acuerdo entre un grupo tan numeroso de intelectuales y en un toque redactar esos documento que después publica Carta Abierta? ―El acuerdo tiene que ver con dos cuestiones. Compartimos los principios fundamentales que animaron en su momento el lanzamiento de Carta Abierta, que tienen que ver con la identificación con este proceso de cambios que se lleva en Argentina a partir del año 2003, y al mismo tiempo con la comprensión de la necesidad de defenderlo, porque no hay que olvidar que este espacio nació durante el conflicto con el campo, cuando parecía que no había fuerzas ni sectores que apoyaban al gobierno. Entonces ahora, luego del resultado electoral de las Paso, que imaginábamos más favorable para el kirchnerismo, la carta es una expresión de esa preocupación y señala la necesidad de continuar y profundizar el rumbo, y como está escrita 15 días antes de la elección es también un llamado a los ciudadanos que tienen que votar en el sentido de rescatar lo más trascendente de lo que pasó en estos años. Hubo una discusión previa a esta carta, donde se planteaba que además de eso nosotros también teníamos puntos de vista sobre el resultado electoral, de cómo se habían manejado las cosas, pero en principio se resolvió darle a este texto un carácter más general, y quedaría para una posterior, que empezaremos a discutir luego del resultado, para hacer un balance más profundo sobre qué cosas mostró cierta debilidad del kirchnerismo. No sólo ante el resultado electoral, sino en la posición que se asumió frente al electorado. ―¿En qué te parece que se debería poner el acento a partir del 28 de octubre? —Lo primero como definición general, es tener en claro que no se va a superar esta situación, y garantizar un buen gobierno en los próximos diez años, pidiéndole el discurso prestado a nadie. Y esto vale la pena señalarlo respecto de algunos debates que ha habido en torno a la política de seguridad en la provincia de Buenos Aires. Yo creo que lo que se debe hacer es ratificar la línea general del kirchnerismo, con todos

los ajustes que haya que hacer. En segundo lugar me parece importante entender que la gente vota también expectativas de futuro, sobre todo en situaciones en que las cosas no son angustiosas, porque por más que la oposición lo quiera plantear, el gobierno sorteó con bastante éxito la coyuntura planteada por la crisis internacional, manteniendo el nivel de empleo, hubo paritarias, no cayeron los salarios, aunque obviamente la economía argentina no pasa por el mejor momento de este ciclo político iniciado en 2003. Podemos decir que la situación es más que aceptable si la comparamos con otras coyunturas donde el efecto de la crisis no es ni siquiera el efecto, sino que anticipándose a la crisis ya se tomaban medidas de carácter recesivo. ―¿Le costó al kirchnerismo asumir el hecho de que Cristina no puede ser eternamente la presidenta? ―Creo que la perspectiva de la reelec-

ción, que curiosamente nunca fue planteada oficialmente por la principal interesada, que debiera ser la presidenta, nos ubicó en una situación difícil, porque al no reconocer ese hecho y no plantear alguna perspectiva política de futuro, como pudiera ser decir que en 2014 haremos unas internas para definir la continuidad del proyecto y elegir la fórmula presidencial de 2015, por dar un ejemplo, nos puso en una situación desfavorable porque nos surgió un candidato como Massa, que no dice nada consistente pero que también dice que no quiere cambiar lo esencial de lo se que hizo en estos años, y aparece como un joven que ofrece una alternativa de futuro; aunque los que podemos analizar un poco más ese discurso pensamos que en realidad ese futuro es una vuelta al pasado, a los ‘90. Además de garantizar la continuidad de los principios genera-

les de la acción de este gobierno, nosotros también debemos hacer un ajuste en las formas políticas. Tiene que empezar a ser un poco más común que se discuta y se critique en nuestros espacios, no sólo porque eso siempre es bueno, sino porque hay una coyuntura que va a exigir mucha reflexión y capacidad de consultar y escucharnos. Yo soy de los que esperan la posibilidad de poder elegir a algún candidato que garantice mejor, que los que hasta ahora se mencionan, la continuidad de este proyecto. Pero también soy de los que piensan que esto no va a ser salvado por un candidato en particular, creo que esto tiene que ver con una disposición del kirchnerismo a abrir más los espacios a la participación, a los debates, permitir la emergencia de nuevos liderazgos. Y esto es un desafío político muy interesante, porque nosotros en estos últimos diez años vimos que aparecía una nueva militancia política, esto tiene mucho que ver con la continuidad del proceso, con haber podido enfrentar los hostigamientos, principalmente desde el conflicto del campo en adelante. Pero también creo que nos faltó la capacidad de canalizar todo ese aporte militante en una construcción política. Por ejemplo Unidos y Organizados, en los lugares donde funciona, es una contribución importante porque estamos todos en el mismo espacio, pero estamos lejos de que eso sea una herramienta de construcción política y un lugar de debate. Estos son desafíos que el 2015 nos va a exigir, aunque puedo ser optimista si tomamos en cuenta que el kirchnerismo ha demostrado capacidad de salir de circunstancias adversas, pero insisto, dando respuesta a estas carencias políticas que de algún modo he señalado. ―El escenario provisorio con Cristina alejada por unas semanas de la primera línea de fuego, por su problema de salud, parece haber impulsado a pensar a algunos espacios cómo va a ser el momento en que la presidenta no esté al frente del Ejecutivo. ¿Qué estrategia debería comenzar a discutir el kirchnerismo para enfrentar ese debate? ―Primero hay que resistirse a esta idea de que hay un único candidato porque tiene buena imagen, está instalado y gozaría de cierto apoyo de lo que se podría llamar las estructuras del Partido Justicialista. El modo para plantearse este problema, no es decir que ya hay un único candidato que por ahí no nos gusta mucho pero que lo que tenemos que hacer es ver cómo hacemos para tratar de que sea menos malo, o influenciarlo para hacer acuerdos con él. Me parece que con el tremendo prestigio que tiene Cristina, su capacidad de liderazgo, y con todo lo que significa esta fuerza política que incluso en el momento de una mala elección como puede haber sido la última, sigue siendo la única fuerza con implantación nacional, con activos militantes, con un núcleo duro de votos sólidos que no oscilan en función de la coyuntura, con todo eso, hay que plantearse tener un protagonismo en la elección de 2015 que permita garantizar la continuidad de este proceso, que diga por ejemplo lo que dijo


el eslabón | país el gobernador de Entre Ríos, que no podíamos desandar el camino avanzado, sino que debía ser de profundización. Claramente no es este momento de discutir candidaturas, ahora estamos todos en el mismo barco bancando a los candidatos del Frente para la Victoria, pero creo que hay que pensar que en estos dos años tiene que construirse no sólo una candidatura presidencial y reforzarse el liderazgo de Cristina, sino que se tiene que dar a esta fuerza política la dinámica, la organicidad, la garantía de participación y la capacidad de convocar a otros sectores. Porque lo que hoy también se nos plantea a nosotros es que no podemos cerrarnos en una postura que a veces se quiere presentar como intransigente, pero que muchas veces termina siendo simplemente sectaria. Tenemos que reivindicar que el kirchnerismo es la única propuesta hoy en Argentina que planteó la posibilidad de un programa de transformaciones, de expansión de derechos, de justicia social, de integración latinoamericana, y que eso implica también un discurso abierto, convocante, para salir a buscar nuevos sectores y aliados para conformar una alternativa de poder que no sea ni ir con otros discursos, ni con candidatos que no interpretan lo que ha pasado en estos años. ―¿Quiénes serían estos sectores? —No es fácil. Esto se discutió también en Carta Abierta. Hay que hacer una diferencia entre la crítica muy dura que nosotros hacemos, por ejemplo al socialismo, que en última instancia acompaña a sectores de la derecha o que no tienen nada que ver con ninguna posibilidad del socialismo en cualquiera de sus variantes, distinguirlos con una actitud respetuosa de la gente que acompaña esas propuestas. En segundo lugar a nivel de los movimientos sociales, de trabajadores, en la universidad y otros ámbitos, necesitamos tener un discurso mucho más abierto. Nosotros ante esa situación de la necesidad de defender al gobierno atacado salvajemente, hemos caído muchas veces en una situación de enfrentamiento que no siempre es la mejor para hacer política. No creo que todos se hagan kirchneristas si practicamos esa actitud, pero creo que nos para mejor y nos permite, sin renunciar ni un ápice a los principios fundamentales de este proceso, mostrar que somos conscientes de cuánto falta por hacer, de que tenemos que reconocer nuestras carencias con un ánimo crítico. ―También existe un núcleo de antikirchnerismo duro, donde parece que habita la verdadera crispación de estos tiempos, sobreestimulados por las grandes corporaciones mediáticas. ―Sí, por supuesto. Acá hay que tener claro que así como decimos que hay un kirchnerismo duro, y hay un espacio grande para ganar, para discutir, para convocar; hay también un antikirchnerismo duro con el cual creo que hay poco que hacer. Pero además hay sectores de poder, muy jugados en contra, y el caso de los grandes medios es el más evidente. Esto obliga a seguir peleando contra la concentración mediática, y al mismo tiempo a mejorar cualitativa y cuantitativamente el alcance y las formas de nuestra comunicación, y no me refiero solo a los medios, sino a la militancia también. Hay un dato muy positivo que tiene que ver con la imagen de la presidenta, y es que sigue estando arriba de cualquier sondeo electoral. Entonces quiere decir que hay algo que han hecho los Kirchner que ha impactado en la sociedad, aunque hay sectores que se sienten disconformes con algunas cosas, cansados de otras, o que quieren buscar alguna novedad, o están seducidos no entiendo por quién, porque no hay discursos muy seductores, aunque concedamos esta posibilidad. Pero esto es un estímulo para trabajar, quiere decir que no todo es antikirchnerismo de todo ese porcentaje que no nos votó, hay antikirchnerimos más o menos duros, y hay gente que tiene diferencias, críticas, y sobre lo cual me parece que se puede incidir.

octubre de 2013 | página 5

ENTREVISTA AL DIPUTADO HÉCTOR RECALDE

“Lo que se está haciendo es lo opuesto a los 90” El legislador del FpV defendió su proyecto para subir aportes patronales a empresas con alta rentabilidad y criticó a la UIA por rechazar la iniciativa. “Que contribuya más el que más gana”, sostuvo el abogado laboralista. A días de las elecciones, resaltó las políticas de la última década y llamó a ratificar el rumbo. Dijo que el armado opositor de Massa debería llamarse “Frente Rejuntador” y lo vinculó a la etapa neoliberal. Por Guillermo Griecco

E

l diputado nacional y candidato a revalidar su banca por el Frente para la Victoria, Héctor Recalde, impulsa un proyecto en la Cámara baja que exaspera a sectores del establishment empresarial: subir las alícuotas de las contribuciones patronales de aquellas firmas que tengan ganancias extraordinarias, con el propósito de apuntalar la política de seguridad social. La iniciativa, adormilada por la campaña proselitista, volverá a discutirse después de la contienda electoral. La Unión Industrial Argentina (UIA), por las dudas, ya objetó la idea porque va a contramano del “objetivo de mejorar la competitividad”, según interpretó su junta directiva. “Los argumentos (de los industriales) son iguales a los de los noventa”, devolvió el legislador kirchnerista. El proyecto de ley que el oficialismo quiere debatir en el Congreso prevé subir las alícuotas de los aportes laborales para las compañías que registren en el ejercicio anual ganancias netas de al menos el 10 por ciento, lo que le permitiría al fisco recaudar más de 1.200 millones de pesos por año. Para el abogado laboralista, su propuesta “busca la equidad social, ya que no hay ninguna razón que justifique mantener la rebaja en los aportes patronales” que establecieron el ex presidente Carlos Menem y su ministro de Economía Domingo Cavallo mediante el decreto 2069/93, con la excusa de que “podrían generarse más puestos de trabajo”. “Lo que estamos haciendo es recuperar, en parte, lo perdido a partir de 1993, cuando Cavallo, so pretexto de aumentar el empleo, impulsó una reducción de las contribuciones patronales. El resultado fue todo lo contrario. En octubre-noviembre de 1991 la desocupación era del 6 por ciento y llegamos al 26, es decir que el efecto declarado no se consiguió, y lo que sí se consiguió fue desfinanciar a la seguridad social”, recordó el diputado del FpV. En diálogo con el eslabón, Recalde advirtió que la postura de la entidad fabril tiene más que ver con “cuidar privilegios” y una “defensa a ultranza de las ganancias”. Además, señaló algunos logros políticos, económicos y sociales desde 2003 a esta parte y los contrapuso con la década neoliberal. También cuestionó al espacio opositor que lidera el intendente de Tigre Sergio Massa. —¿Qué características tiene la iniciativa que usted promueve en el Congreso y cómo sería su implementación? —En primer lugar hay que decir que es un procedimiento no para todas las empresas, porque en el proyecto excluimos a las pymes de menor rentabilidad. Para ir recuperando gradualmente y llegar a los niveles históricos, con un aporte patronal promedio del 33 por ciento con destino a las obras sociales, tasa que hoy está en el 23 por ciento. La iniciativa propone que cuando una empresa tiene una ganancia neta que va entre el 10 y el 12 por ciento se pueda aumentar un punto en la contribución, de 12 a 15 por ciento dos puntos, de 15 a 18 tres puntos, de 18 a 20 cuatro puntos y más de 20 por ciento seis puntos. Con el proyecto esperamos que el Estado recaude más a los efectos de ayudar a la seguridad social, es decir, a pagar las jubilaciones.

—El tema no cayó nada bien en la Unión Industrial, que salió a advertir que de plasmarse el proyecto puede aumentar el trabajo en negro o perjudicar la creación de empleo… —Para eso está el debate en comisiones. El proyecto es una intención legislativa y desde la Comisión de Legislación de Trabajo cuando una cámara empresaria tiene alguna inquietud, siempre se le concede el planteo. Lo que no podemos hacer es consultar a las cámaras empresarias cada vez que elaboramos un proyecto. Nosotros no co-legislamos, sí escuchamos, pero el que tiene mandato popular es el diputado. Siempre buscamos consensos y acuerdos. Igual, uno tiene que elegir a quién le da prioridad, es decir, tocar intereses para beneficiar a otros, y, en mi concepción, siempre tienen prioridad los sectores más rezagados. —En el inicio de la ronda de diálogo social, el titular de la UIA Héctor Méndez había dicho que estaba de acuerdo con subir los topes de Ganancias mientras no le tocara pagar a él la diferencia… —(Risas) Por eso, pero yo soy muy respetuoso con el que quiere conservar su patrimonio, su rentabilidad. Igual, no lo comparto. Creo que hay que tener una mirada más solidaria, pero acá discutimos pensamientos e ideas, no descalificamos. A mí una vez Méndez me mandó a Cuba (más risas) pero lo tomé como una chanza. —¿Se puede decir que el proyecto para aumentar contribuciones patronales va en la misma línea que el proyecto que grava renta financiera para que el Estado compense, en parte, lo que va a dejar de recaudar a partir de la última suba del tope en Ganancias? —Filosóficamente va en la misma dirección, es decir, que contribuya más el que más gana, en la búsqueda de mayor equidad. Nosotros peleamos por la igualdad. El proyecto de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner apunta a la igualdad de nuestra sociedad. El coeficiente de Gini bajó algunos decimales, entonces es bueno porque cuando la medición de desigualdad en los ingresos más se acerca a cero quiere decir que más igualitaria es nuestra sociedad. Hoy está en 0,41 y nosotros lo encontramos en 0,56. Se va avanzando en la igualdad aunque no sin dificultades porque, bueno, se sabe, las corporaciones son fuertes. —Hay otra meta trazada en la mesa de diálogo social que tiene que ver con atacar el núcleo duro de empleo informal que fluctúa entre el 32 y el 35 por ciento. ¿Cómo analiza esta problemática? —Cuando Néstor asumió el nivel de trabajo en negro estaba en el 50 por ciento y la última medición del trimestre pasado dio 34,5. Me parece excelente la idea de retomar el diálogo social para atacar problemáticas laborales, como usted decía en este caso el nucleo duro del trabajo en negro, porque tiene que ver con la igualdad, con la ampliación de derechos. Yo he presentado un par de proyectos en este sentido. En buena hora que se discuta ya que si hay un trabajador en negro hay evasión y esto conspira contra toda la sociedad, incluso es competencia desleal con aquellas empresas que cumplen con la ley. —Hay sectores empresarios que hablan de gasto o carga fiscal al momento de te-

ner que blanquear a sus empleados… —Lo que se está haciendo es lo opuesto a lo que se hizo en los 90 durante la flexibilización laboral del neoliberalismo, aunque los argumentos (empresariales) sean iguales. A diferencia de aquello, no se les quita derechos a los trabajadores porque se desempeñan en pequeñas o medianas empresas. Uno tiene que diferenciar entre los distintos, no entre los iguales. No hay trabajadores pequeños, medianos y grandes, son todos iguales. En todo caso hay empresas distintas. Y lo que estamos buscando con el proyecto de suba de aportes patronales es aislar a las pymes para protegerlas, para apoyarlas. Lo mismo con el ataque al empleo informal. —De cara a las elecciones legislativas del domingo 27 de octubre, ¿qué reformas sustanciales encaradas por el kirchnerismo resaltaría y por qué entiende que el país debe continuar por el mismo camino? —Lo que uno tiene que advertir son los cambios estructurales trascendentes que se hicieron a partir de mayo de 2003, y no para jactarnos de lo que hicimos bien, sino para decir “ojo que la historia argentina tiene avances y retrocesos”. En 1974 sacamos una ley de contrato de trabajo extraordinaria, vino la dictadura y la derogó. Después tratamos de avanzar y recién en 1988, con todo lo que el movimiento obrero hizo en defensa de la democracia, se consiguió recuperar algunos derechos. Después vino el menemismo con una serie de regresiones y de pérdidas, incluso mayores a las que había provocado la dictadura cívico militar y terminamos esa tercera década infame con la ley Banelco de la Alianza, criticable no sólo por el soborno, que de por sí es tremendo que se soborne a senadores de la Nación, sino también por el contenido regresivo. El desempleo bajó del 26 al 7,9 por ciento en los últimos diez años. Hay que saber las consecuencias personales y familiares que provoca la desocupación. Tenemos un proyecto de reducción de la jornada de trabajo de 48 a 45 horas semanales para repartir 200 mil puestos laborales, y queremos impulsar un proyecto de ley para crear comités mixtos de seguridad e higiene como tiene la provincia de Santa Fe. Pero lo que quiero rescatar es que nuestro bloque, el Frente para la Victoria, tiene una unidad de concepción maravillosa porque firmamos los proyectos todos juntos. —¿Cómo observa el escenario electoral en provincia de Buenos Aires donde usted es candidato a revalidar su banca de diputado nacional? —Hay una lista donde uno puede ver a dirigentes del PRO, de los industriales, del peronismo disidente, muchos de los que flexibilizaron en los 90 y otros que estuvieron de acuerdo con la ley Banelco. Entonces, ¿a quién vota uno cuando vota esa lista? Estoy hablando de ideologías y pensamientos visibles. Hay incompatibilidad. El ciudadano que elige esa lista debe saber que sus integrantes votaron en contra de la nacionalización de YPF o en contra de la movilidad jubilatoria. El pueblo debe saber de qué se trata. Nosotros nos podemos equivocar, pero tenemos una definición ideológica que va hacia un mismo rumbo. A diferencia del espacio que encabeza (el candidato a diputado por el Frente Renovador) Massa, que debería llamarse “Frente Rejuntador”.


página 6 | octubre de 2013

el laburante | el eslabón

RED SINDICAL DE DERECHOS HUMANOS

“Apuntamos a trabajar en una agenda común con los gremios” La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación presentó en Rosario una iniciativa que desarrolla en conjunto con la CGT y CTA.

R

EFERENTES NACIONALES, provinciales y locales de la CGT y la CTA participaron este viernes 11 de octubre del lanzamiento en Rosario de la Red Sindical de Derechos Humanos. “Apuntamos a trabajar en una agenda común con los gremios desde una concepción integral”, indicó el Subsecretario de Promoción de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni. La actividad se realizó en el Sindicato de Trabajadores Telefónicos (Sitratel). La presentación de la iniciativa estuvo a cargo del propio Pisoni, quien llegó de Capital Federal acompañado por Carlos Barbeito y Pablo Reyner, responsables de las secretarías de derechos humanos de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). “Apuntamos a trabajar una agenda común con la CGT y la CTA en la temática de derechos humanos, que obviamente tiene una fuerte impronta en lo que tiene que ver con memoria, verdad y justicia y con el homenaje a los detenidos desaparecidos de los gremios”, explicó Pisoni, en diálogo con este medio, minutos antes de la presentación. El funcionario nacional aclaró que la iniciativa “también apuesta a construir a través de talleres, capacitaciones y diferentes abordajes, una agenda integral de los derechos humanos. Y por otro lado a incorporar en los convenios colectivos de trabajo todas estas conquistas obtenidas en estos últimos diez años que a lo mejor no están contempladas, como pueden ser, por ejemplo, la licencia por maternidad en parejas del mismo sexo”.

Presentación

“A pocas semanas de lanzada esta red ya estamos viendo sus frutos”, dijo Pisoni al abrir el panel de presentación en Rosario de la Red Sindical de Derechos Humanos, quien además agradeció a los referentes de CGT y la CTA, y explicó que con la iniciativa lo que se pretende es “promover y fortalecer las secretarías de derechos humanos en todos los sindicatos”. Pisoni aclaró que la presentación “no es para sacarse una foto, sino que la idea es que después de este acto nos pongamos a trabajar”. “La red sindical apunta a desarrollar una política común entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y las secretarías de derechos humanos de los distintos sindicatos, para fortalecerlas y crearlas donde no las hay”, precisó. El funcionario señaló además que con la

MANUEL COSTA

iniciativa se pretende “poner a disposición de los gremios los elementos de esta Secretaría para que puedan capacitar a sus afiliados, rescatar la historia de los compañeros detenidos-desaparecidos, como así también hablar de violencia de género, trata de personas, personas migrantes, derechos económicos, sociales y culturales, desde una concepción integral de los derechos humanos”. Pisoni agradeció a los presentes, “compañeros de gremios que estuvieron cuando hubo que resistir en los noventa”, y extendió “un agradecimiento especial” al histórico dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución, Victorio Paulón “a quien conocí en la calle, luchando contra el neoliberalismo, contra la pobreza y que hoy es un lujo estar sentado a su lado y que integre una lista de diputados”. Pisoni, quien además es uno de los referentes de la agrupación H.I.J.O.S, elogió “la presencia en este lanzamiento de la iniciativa de una compañera como La Tana (Josefina González)”, la candidata a diputada del FPV e hija de desaparecidos, con quien recordó “compartir una larga militancia en el movimiento de derechos humanos”. Sobre la propuesta impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Pisoni remarcó que la “Red no sólo apunta a trabajar en el marco del proceso de memoria, verdad y justicia sino a que se aborden problemáticas ligadas a derechos conquistados en este último período como el matrimonio igualitario, a problemáticas profundas como

la trata de personas o la de los trabajadores migrantes y pueblos originarios”. En ese punto el funcionario planteó: “En este aspecto me quiero detener, porque hemos escuchado semanas atrás expresiones de un dirigente nacional que me hacen sentir la obligación como funcionario de pedir perdón, en nombre del Estado, por tener un compatriota que les eche la culpa de la pobreza estructural a los migrantes o pueblos originarios”. Finalmente Pisoni convocó “a los trabajadores a defender este proceso histórico de ampliación de derechos, que llegó para quedarse, y sobre el cual no estamos dispuestos a dar ni un paso atrás”.

Un extenso panel

Junto a Carlos Pisoni, participaron del panel en Sitratel, el diputado nacional Marcos Cleri; el secretario de los trabajadores Judiciales, Juan Nucci; el secretario adjunto de Amsafé provincial, José Testoni; los candidatos a diputados del Frente para la Victoria, Josefina González y Victorio Paulón, y el postulante al Concejo Municipal de Rosario, Sebastián Artola. Por la CGT, su secretario de Derechos Humanos, Carlos Barbeito efectuó una reseña histórica del recorrido de los trabajadores en el desarrollo económico de la Nación y concluyó afirmando que los derechos humanos se sostienen más por la lucha de los pueblos que por la legalidad. José Testoni, secretario adjunto de Amsafé provincial, planteó que “frente a los

Campaña nacional contra el trabajo en negro

L

a CTA lanzó en la Capital Federal la Campaña por el Trabajo Digno, en el marco del tercer aniversario de la muerte de Mariano Ferreyra, el joven militante del Partido Obrero asesinado por una patota sindical cuando reclamaba contra la tercerización laboral en los ferrocarriles. El titular de la CTA, Hugo Yasky, dijo durante la conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede del gremio que la campaña "es contra toda forma de trabajo que consista en abuso patronal y quita de derechos". Explicó que buscarán "articular esta acción

con el avance del diálogo tripartito" entre empresarios, centrales de trabajadores y gobierno, y adelantó que "habrá una reunión clave en el Ministerio de Trabajo, donde por primera vez vamos a tener políticas públicas para reducir el 34 por ciento de trabajadores no registrados que existe en la Argentina, entre tercerizados, precarizados, los que sufren abuso patronal y en algunos casos trabajo semiesclavo". En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Pablo Ferreyra, hermano de Mariano, el militante del PO

asesinado, Eduardo López, secretario General de la Unión de los Trabajadores de la Educación (UTE); Roberto Pianelli, secretario General de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP); Roberto Baradel y secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEB). "Se generaron casi cinco millones de puestos de trabajo y eso nos permitió dejar atrás la desocupación masiva que fue un emblema de la década del '90, pero ahora es necesario avanzar hacia

intereses hegemónicos corporativos y mediáticos”, los trabajadores “se valen de estar unidos y la Red plantea un desafío en tal sentido, a la vez que significa una nueva herramienta para la memoria”. Pablo Reyner, secretario de derechos humanos de la CTA, destacó que se requiere mayor apertura de los sindicatos para abarcar el crecimiento del ejercicio sindical y la recuperación de los de puestos de trabajo en los jóvenes. Otro de los panelistas fue el candidato kirchnerista Sebastián Artola, quien subrayó que ante “los discursos de fin de ciclo” el movimiento sindical redobla la organización del poder popular y democrático en la Argentina: “Desde el 2003 el pueblo, a través de los trabajadores y los jóvenes, volvió a ser protagonista y eso le molesta a las corporaciones”, sostuvo. A la vez destacó que “en esta nueva organización nacional, cuando a los trabajadores les va bien, le va bien al país”. A su turno, Victorio Paulón recalcó que teniendo en cuenta que de los 30.000 compañeros desaparecidos más del setenta por ciento han sido trabajadores, los hijos de los desaparecidos “son los hijos de la clase obrera, de quienes creían que el movimiento obrero era el eje de la transformación del país y que los problemas de los trabajadores se resolvían en la política, en programas de gobierno y políticas de estado”; mientras declaró que la unidad del movimiento obrero debe fortalecer este rumbo que es el único posible para los trabajadores. La candidata a diputada nacional por el Frente para la Victoria, Josefina González, expuso un enfoque sobre los derechos humanos en el que afirmó: “Falta mucho, pero hicimos mucho con relación a un pasado donde a las víctimas del terrorismo de Estado les quitaron su identidad como a los trabajadores les quitaron su trabajo”. Asimismo destacó que la recuperación de los derechos de los trabajadores se debe a quienes quedaron en esas luchas, mientras que “unidos y organizados lograremos sostenerlo”, dijo también, en alusión al futuro del proyecto político que impulsa su candidatura”. Cerrando la disertación, el diputado Marcos Cleri ubicó “al sujeto trabajador como exponente de un pueblo entero que ve una Argentina que renació de las cenizas” y remató: “aquellos que quieren volver al pasado para gobernar para pocos y estigmatizar al pueblo se van a volver a encontrar una vez más con lo que marca la historia: los trabajadores organizados, que luchan por la calidad de vida de su pueblo”.

el empleo digno", destacó además Yasky en la conferencia. Por su parte, Pablo Ferreyra destacó la iniciativa de la CTA porque "siempre buscamos que los sindicatos tomen la problemática de la tercerización y la lucha por el trabajo digno en sus manos y la desarrollen". En ese marco, agregó que para avanzar contra la precarización laboral "las tres patas fundamentales son los sindicatos, el cambio de las normativas vigentes desde el Congreso y la Legislatura y la actuación del Ministerio de Trabajo, que tiene que tener inspectores mucho más rigurosos para avanzar en el registro de las empresas tercerizadas".


el eslabón | el laburante

octubre de 2013 | página 7

DENUNCIA CONTRA UNA EMPRESA TERCERIZADA QUE PRESTA SERVICIOS A MUNICIPIO Y PROVINCIA

El tríptico del negreo Trabajadores de una empresa de limpieza que presta servicios en diferentes dependencias municipales y provinciales denunciaron que sufren una práctica recurrente de “fraude laboral”. El propio Estado sancionó antes a la firma por incumplimiento de contratos en dos dependencias oficiales.

Sanciones

A

ntes de las denuncias de los empleados contra la firma Servicios del Litoral, el gobierno de Santa Fe sancionó en al menos dos oportunidades a la empresa de Víctor Alberto Domínguez por incumplir los contratos que la unían a dependencias públicas, donde debía prestar el servicio de limpieza. Se trata de los contratos con oficinas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia y del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente. Por eso fue sancionada en dos oportunidades, una con un apercibimiento y otra con la suspensión por 18 meses del Registro Oficial de Proveedores. El 10 de enero del año pasado la Subdirección General de Contrataciones de la provincia lo excluyó por un año y medio del Registro de Proveedores y lo inhabilitó para participar de licitaciones públi-

FACUNDO VITIELLO

U

N GRUPO DE TRABAJADORES de la empresa de limpieza “Servicios del Litoral”, que realiza tareas en edificios públicos del municipio de Rosario y del gobierno santafesino, denunció que sufre un constante “fraude laboral” por parte de la firma, acusación que fue negada ante El Eslabón por uno de sus socios, Víctor Domínguez. Los empleados dijeron que denunciaron esa situación ante el Ministerio de Trabajo de la provincia, aunque aún no hubo una resolución al problema. El propio Estado santafesino sancionó en dos oportunidades a la empresa por incumplimientos de contrato en los ministerios de Justicia y de Aguas y Servicios Públicos, según consta en el Boletín Oficial. En enero de 2012 la suspendió por 18 meses del Registro Oficial de Proveedores y la inhabilitó para participar de licitaciones públicas (ver aparte). “Somos empleados de la empresa de limpieza Litoral, la cual realiza tareas en Plataforma Lavardén, en Isla de los Inventos y en Jardín de los Niños, dependencias todas del Estado municipal y del Estado provincial”, señalaron los trabajadores en un comunicado. “Queremos informar que ésta empresa nos tiene en «negro» y apelando a una recurrente forma de fraude laboral”, agregaron. Los empleados denunciaron que la empresa, cuya denominación comercial es Servicios del Litoral, figura a nombre de una persona pero que “cada 5 ó 6 meses cambia la titularidad a nombre de otra, evadiendo todas las obligaciones para con el personal”. “Nos hacen firmar un recibo de sueldos en el que figura que realizamos media jornada (medio sueldo mínimo del Convenio de Barrido y Limpieza -CCT 576/10), pero la realidad es que trabajamos jornada completa y más, recibiendo un pago «a destajo» y en negro. Cobramos de acuerdo a las horas cumplidas sin llegar cubrir el monto del salario mínimo vital y móvil)”, explicó uno de los perjudicados. Los empleados indicaron que no están registrados y que “cuando hemos tenido un accidente de trabajo nos han atendido por la emergencia que atiende al público y a los visitantes de los edificios”. En su denuncia, los trabajadores informaron que al ingresar a la empresa les hacen firmar “contrato y notificación del

despido sin fechas y sin nombres para ser llenados a voluntad de la empresa”. Los trabajadores dejaron constancia de que realizaron denuncias ante el Sindicato de Obreros de Recolección y Barrido y que

cas. La resolución señala “distintos tipos de observaciones” realizadas por el Ministerio de Justicia al servicio prestado por la firma de Domínguez, que en algunos casos coinciden con las denuncias actuales de los empleados. Entre otras, se mencionan “la inasistencia sin aviso del personal de la prestataria, tareas realizadas sin la frecuencia acordada, falta de provisión de materiales necesarios, cambio de personal con frecuencia, limpieza ineficiente, entre otras; todo ello a pesar de los constantes reclamos efectuados a la adjudicataria y de las fehacientes notificaciones que se le efectúan a raíz de los inconvenientes ocasionados por su mal desempeño”. Otro párrafo del documento, señala que como resultado del análisis del expediente de Servicios del Litoral, “se evidencia de manera concluyente las irregularidades en la observancia de los compromisos asumidos y constituye una

se han abierto actuaciones en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe. “Pero lo único que logramos fue el despido de algunos compañeros y el cambio (¡otra vez!) de la titularidad de la firma luego de

cabal demostración de las falta de diligencias mínimas que es dable esperar de un contratista de la Administración Pública, resaltándose además que la firma incumplidora ha generado a la Provincia la necesidad de dar inicio a una nueva gestión, con todos los gastos y tiempo que ello implica”. Ocho días antes la firma había sido apercibida por el Estado provincial, ante el cual acuden ahora los trabajadores en pos de su regularización laboral. En este caso, el incumplimiento de las condiciones contractuales de Servicios del Litoral fue con la cartera de Aguas y Servicios Públicos, que depende de Antonio Ciancio. De acuerdo a la resolución, la empresa dejó de prestar el servicio varios días. El texto oficial sostiene que “se evidencia de manera concluyente la voluntad de no cumplir con los compromisos asumidos y una clara demostración de una conducta que podría encuadrarse en mala fe contractual”.

las inspecciones realizadas”, plantearon. En el comunicado agregaron que “ante esta situación de abuso insostenible, que además compromete al Estado provincial y al municipal, no tenemos otra alternativa que, por este medio, dirigirnos a legisladores, concejales, periodistas y organizaciones populares, sociales y sindicales”. A la vez, solicitaron “difusión y acompañamiento a nuestra exigencia ante los poderes concedentes del servicio, para encontrar una solución justa para este grave problema”. El documento está firmado por “Empleados de Litoral Servicios de limpieza de Plataforma Lavardén, Isla de los Inventos y Jardín de los Niños”. Víctor Alberto Domínguez es uno de los socios de la firma, que no sólo contrata con esas dependencias sino con varios organismos y empresas públicas. Consultado para esta nota, dijo no estar al tanto de las denuncias efectuadas por sus empleados. El empresario negó tener “personal en negro” y explicó que ante una inspección de rutina realizada por el Ministerio de Trabajo, “no tuvimos ningún problema”. A pesar de desechar los cuestionamientos, Dominguez recomendó a sus trabajadores "que hagan la denuncia en el sindicato y el Ministerio de Trabajo”. Los empleados explicaron que ya lo hicieron y como resultado obtuvieron los despidos de los denunciantes. En diálogo con el eslabón, Cinthia, una de las empleadas, ratificó las acusaciones plasmadas en el comunicado y agregó: "Nosotros trabajamos en una empresa de limpieza tercerizada, o sea, nos contrata la empresa pero trabajamos para la provincia o la municipalidad, y estamos registrados por media jornada, pero trabajamos jornada completa a razón de diez pesos la hora, más horas extra que es lo mismo, mismo sueldo". De acuerdo a las declaraciones de Cinthia, los diez pesos correspondientes a la hora trabajada no constan en el recibo de sueldo y a su vez allí sólo se registra media jornada de servicios prestados. "El recibo de sueldo es por media jornada, el recibo de sueldo es un desastre", declaró la trabajadora precarizada, que según informó, se encuentra en la misma situación que veinte de sus compañeros.

De lunes a viernes de 9 a 12 Frecuencia Mutual FM 104.1 / 95.3


página 8 | octubre de 2013

política y medios | el eslabón

MIRADAS BOBAS 10

Gilberto Manhatan Ruiz en una realidad paralela En medio del magma catódico en torno al operativo de tránsito y algo más contra el candidato del kirchnerismo porteño, apareció Casero, ya perfilado como un chiste de sí mismo. hay panelistas que protagonizan divorcios escandalosos, cosa que hasta hace unos meses la tele sólo se lo permitía a sus actores y periodistas. Así, en un esquema que privilegia el costo más bajo en busca de una mayor ganancia, escandaletes cada vez más baratos suplantan a las telenovelas de la hora de la siesta. Y la tele ya no necesita pagar una escenografía, un guión y medio centenar de actores para concitar la atención de las señoras mientras están planchando. Y si un programa no camina, siempre están a mano las latas con Los Simpsons o Franchela.

Por Andrés Abramowski

D

U R A N TE L A S E G U N D A semana de octubre de 2013 la noticia es la que marca la temperatura política en la televisión argentina a escasos días de las elecciones es la siguiente: el candidato a diputado porteño Juan Cabandié, nieto que recuperó su identidad luego de 25 años con una familia que se lo había apropiado, verdugueó feo en un video casero a una joven agente de tránsito a quien parece que le hizo perder su trabajo en la Municipalidad de Lomas de Zamora, ¿casualmente? la que tiene a cargo el principal candidato oficialista y flamante novio de Jésica Cirio, Martín Insaurralde. No parece un tema relevante, básicamente porque ocurrió cinco meses antes, en mayo. Sin embargo, la tele insiste en convertirlo en un evento que parte aguas entre quienes están a cada lado del bien y del mal. Así es la tele. El episodio es tan menor que no puede pasar a mayores. Cabandié pide disculpas por chapear barrabasadas y la chica que quién sabe por qué lo denunció cinco meses después no sólo recupera su empleo sino que consigue otro sacándose fotos en tetas –una “producción hot”, como se dice ahora– en la republicana revista Noticias. Mientras tanto la tele se aferra a tamaño acontecimiento para llenar los escasos minutos de aire que quedan entre los espacios publicitarios. La cobertura del caso no escatima en verdaderas lecciones de civismo respecto de cómo debe comportarse un ciudadano ante un control de alcoholemia sea o no hijo de desaparecidos. Y entre los discursos de las luminarias catódicas de siempre aparece Gordo Casero hablando por radio con su par Gordo Lanata. Al referirse a tan crucial temática, el actor se manda una especie de clase de historia al mejor estilo Gilberto Manhatan Ruiz, el ministro de ahorro postal al que en los 90 daba vida en Cha Cha Cha. Pero esta vez, en lugar de sonar como una curtida al entonces ministro de economía Mingo Cavallo, la perorata suena a un remedo del propio Casero, ya perfilado como un chiste de sí mismo, aunque su sugerencia de que Cabandié había sido “rescatado” por su apropiador no suena siquiera graciosa. Esa opereta mediática opositora fue la noticia política de la semana en la tele, incluso para los programas de corte oficialista que le dedicaron varios minutos.

Paralela y encerrada

Cada tanto aparece, ante estas miradas bobas, la brecha cada vez más profunda entre la realidad y su versión televisada. ¿O acaso la tele conforma una realidad paralela encerrada en sí misma y en la que todo es posible, tal como parecen sugerirlo los spots publicitarios de algunos partidos de izquierda? Al contrario de lo que solía suceder hasta hace unos años, las operetas políticas mediáticas ya no convencen a nadie que no quiera ser convencido. Es que la tele es –o va camino de serlo– un viejo medio de comunicación que basó su expansión en un esquema unidireccional incapaz de ser interpelado. Así, su poder, aun cuando sea gigantesco más allá de quien quiera medirlo,

Choque sin ruido

no puede superar el dispositivo del púlpito. Hoy en día, la tele no comunica sino que proclama. Y lo que proclama es indiscutible. Tal como hace el Papa Francisco, que además de indiscutible es –gracias a Dios– recopado. En este esquema, que va cayendo junto con el orden que lo alumbró, la televisión argentina de las corporaciones multinacionales del entretenimiento viene lupeando desde hace tiempo en torno de sí misma, incapaz de decodificarse en este nuevo siglo. Lupea como si ignorara cuánto se gasta la pantalla con cada repetición de Casados con Hijos que da menos risa que la anterior.

Zapping

Por alguna razón hoy todo en la tele parece una remake de otra cosa pero en clave de farsa (algo decía uno de los hermanos Marx al respecto). Puede notarse en cualquier zapping. Zap. El viejo y querido CQC sigue sin encontrar un sustituto a su mejor producción: la puerta de la casa de Carlos Corach. Todo pretende ser como siempre, con grandes publicidades editadas a todo cool, pero la dureza de Pettinato ya no brilla; parece más cerca de Hermes Binner que del Gato de Verdaguer. Zap. Los diagnósticos médico-políticos del doctor Nelson Castro demuestran que, más allá de su dudosa solvencia periodística, difícilmente podría colocar una gasa. Sus ínfulas quisieran surcar la fingida profundidad de los comentarios etimológicos de Mariano Grondona pero termina causando la misma gracia que un gag del show de Tito y Pelusa. Zap. ¡Oh, qué bueno, un partido de fútbol de primera sin codificar! Oh… relata Marcelo Araujo… ¿Guot it dis, tátele? Zap. Un canal de bajo rating ofrece un pobre operativo retorno de un famoso de la pizza y el champán. Un noticiero mañanero presenta como “nota de color” (?) a Natalia Denegri, aquella jovencita alumbrada por

el caso Cóppola, ahora reconvertida como dama solidaria. En fin… Zap. Gordo Lanata aparece en el programa de juegos que conduce Guido Kafka. Guido Kafka cree ser el niño que siempre creyó ser pero se lo ve más viejo que el Bebé Herman. Lanata finge que tiene onda como si realmente lo creyera. Sin embargo, uno se pregunta: ¿Realmente le gustarán los sacos de colores que le pone Mamá Clarín y lo hacen ver como un pequeño osito panda que se hace el malo con sus compañeritos del jardín? A veces no parece muy convencido… Zap. Lo único fiel a sí mismo que no se puede degradar es Mauro Viale. El único capaz de sortear el túnel del tiempo con dignidad.

Pero un día, un joven muchacho que se hizo un lugar en los medios llevándole chimentos faranduleros a Lucho Avilés aparece entrevistando a la presidenta y la realidad, de pronto, parece fundirse con su versión televisada. Sin embargo, la colisión no hace ruido. A nadie le llama la atención a esta altura que el periodismo de chimentos se haya engullido al periodismo deportivo y al político. Incluso el doctor Novaresio acata sin chistar cuando le toca pararse junto a Fantino a soplarle para dónde van las calles cuando el futuro gobernador de Santa Fe entrevista a un político. ¿Habrá imaginado este destino cuando emigró a la gran ciudad para dar el salto como copiloto de Mariano Grondona? Aún con tantos bemoles, la ecuación cierra más o menos así: la tele produce contenido chatarra porque es más negocio, es decir porque es más barato y amplía el margen de ganancia. Pero esa modalidad de producción implica una chatarrización de todos sus contenidos. Así, la política se convierte en una suerte de telenovela berreta a la que vende/exhibe/comercializa como realidad. En esa espiral era lógico que un día, entre tanta zaranda, aparezca Rial entrevistando a la presi y Gordo Lanata al frente de un show del Payaso Crosty.

Mi hijo el panelista

Vale todo

Algunos intentan explicar esta crisis de la tele en lo que denominan televisión barata. No es casual, en este momento del desarrollo capitalista, que los empresarios de medios apliquen el esquema chato y cortoplacista que no busca otra cosa que la mayor rentabilidad en el menor tiempo posible. El mismo plan de negocios que rige un proyecto minero extractivo o una saga de películas de Hollywood con sus respectivas secuelas, precuelas y poscuelas. Producir barato para una demanda asegurada, ganar más y zambullirse cual Tío Rico en una piscina llena de monedas de oro. De la precarización resultante proliferan los programas clonados, basados en las mismas ideas y agendas, siempre adornados por panelistas. Hijo bobo de la tele, el panelista puede ser un periodista o una modelo que expresan el sentido común de determinado estereotipo para hablar de cualquier tema. Un panelista grosso grosso, por poner un ejemplo, es uno capaz de determinar si fue off side el tercer gol de Platense en un programa a la mañana y luego aportar un brillante e hilarante análisis sobre la nueva cirugía de la mujer del Diego. Incluso ya

Ojo: que este esquema esté determinado antes que nada por la economía no le quita su anclaje puramente ideológico. La ética del “Just do it” de Nike o el “nada es imposible” de Adidas. Ideológico como el concepto de “ilimitado” que vende Pettinato para la telefónica Claro. Es ideológica la fórmula por la cual la tele no escatima gastos para ahorrar sino para ganar más. ¿Para qué mandar un equipo televisivo a registrar una noticia que cualquiera va a filmar con un celular y colgar en las redes? Ya ni siquiera es necesario montar una cámara oculta, basta con que la tele legitime desde su púlpito un video de mierda para darle rigor documental. Siempre con el aporte de la versátil Karina Jelinek, tan apta para protagonizar un escándalo de corrupción gubernamental como un affaire con un novato empresario ávido de fama. Así, mientras se ve claramente cómo se reconfiguran los personajes de esta realidad paralela en la que se produce, circula y consume la televisión argentina, queda flotando aun sin respuesta una pregunta entre los rayos catódicos: ¿Qué onda el gordo Casero?


el eslabón | política

octubre de 2013 | página 9

SONRÍA, LO ESTAMOS FILMANDO

Los ojos de los poderes fácticos La intimidad deviene mercancía y espectáculo en manos de las corporaciones. Imágenes robadas con cámaras ocultas se utilizan con fines extorsivos. La derecha insiste con sus métodos mafiosos. La opereta Cabandié es el potus con el que intentan tapar un bosque grande y pútrido. Por Pablo Bilsky

E

L LEGISLADOR PORTEÑO Juan Cabandié demostró tener paciencia a la hora de soportar las provocaciones y los abusos del poder. Pero el hecho es discutible. En un sentido más amplio, lo que emerge es la necesidad de una profunda reflexión, de parte de militantes y dirigentes del campo nacional y popular, sobre la tecnología y el poder. Acaso sea necesario discutir nuevas estrategias de seguridad y prevención contra los ataques de las corporaciones. Pensar medidas acordes a la era de la vigilancia. “En la historia de la fotografía y el cine podemos distinguir dos períodos: cuando se sabía que estábamos siendo fotografiados –la época de la pose–; y cuando no se sabe si lo estamos –la época de la vigilancia–. La política se puede comentar y evaluar de acuerdo con esta gigantesca mutación cultural“, señala Horacio González en su nota “Correctivos”, publicada el sábado 19 de octubre en Página 12. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-231514-201310-18.html El poder se agiganta cuando se desmaterializa. No vemos al vigilante, pero está. “El panoptismo ha sido una invención tecnológica en el orden del poder, como la máquina a vapor en el orden de la producción”, señala Michel Foucault en Vigilar y castigar. Para el filósofo francés, la vigilancia es una forma de gobierno, un intento disciplinador de las sociedades. Pensar el panóptico hoy en la Argentina nos reenvía en forma directa a la utilización de las cámaras ocultas por parte de los poderes fácticos: el poder está en ver y registrar sin ser visto. Quien es visto y registrado no sabe, está engañado. En cambio, el ojo electrónico que ve y registra sin ser visto sabe, y luego edita, y reproduce. Toda una metáfora de la distribución de poderes y saberes en la sociedad, según el modelo de los poderes fácticos. La operación Cabandié es un malvón que tapa un amplio bosque. Lo que oculta es una de las instancias fundamentales de la batalla cultural: la disputa por la utilización de la tecnología. Los medios al servicio de los poderes fácticos intentaron naturalizar y legitimar un hecho ilegal: filmar a un ciudadano sin su consentimiento, engañar, simular, mentir y violentar en forma flagrante la privacidad de una persona. Por esa cuestión justamente, legal y ética, es que se exhiben anuncios o se hacen advertencias verbales que indican que se está filmando, registrando o grabando una situación, un hecho, o una conversación telefónica. Además, en el caso particular de esta operación, el ciudadano vulnerado trabaja de legislador, y el registro de la cámara oculta se propaló con fines electoralistas. La participación de una fuerza de seguridad en esta maniobra agrava el hecho. Los medios hegemónicos al servicio de los poderes fácticos, sin embargo, con la intención de tapar el bosque, insisten en describirnos, con detalles, esa especie vegetal de la familia Araceae, nativa del sudeste asiático, el Epipremnum aureum, más conocido como potus. Es un intento torpe, pero la torpeza y la puerilidad viene siendo, desde hace tiempo, la propuesta de estos medios hegemónicos para su audiencia. Para no perder de vista el bosque es necesario, asimismo, reponer un contexto

global, planetario, que excede la situación argentina. La vigilancia mediante cámaras se ha convertido en el símbolo más contundente del poder concentrado y abusivo que vulnera los derechos civiles de los ciudadanos apelando a excusas diversas: lucha contra el terrorismo, la corrupción, el delito. Las estadísticas indican que la utilización de cámaras de vigilancia poco contribuye a disminuir la cantidad de delitos. El significado de las cámaras es otro. Y muy otro su objetivo final. Es la presencia misma del poder vigilante el objetivo. Es una amenaza. Una amenaza dirigida a la ciudadanía, no a los malvados de turno. Las nuevas tecnologías han generalizado y aumentado la sofisticación de la vigilancia, pero el control visual en sí, o mejor dicho, la vista como forma de control, la vista como el más policial de los sentidos, es tan vieja como el mundo. Las catedrales medievales solían tener la inscripción “Dios ve”. Es esta la mejor síntesis del mensaje de la vigilancia: te vemos. Por estos días, no es Dios el único que nos observa desde lo alto. La lista de vigilantes crece, y la vigilancia tiene hoy su origen en el poder creciente de las corporaciones. El control social lo ejercen las empresas sobre los gobiernos y los ciudadanos. En el mundo, los organismos de derechos humanos discuten hoy cómo frenar el avance del poder controlador de las corporaciones sobre la democracia y los derechos de los ciudadanos. Es la gran polémica planetaria. Los medios hegemónicos al servicio de los poderes fácticos de la Argentina, en cambio, discurren hace días sobre los modales de un legislador. La vigilancia no busca los objetivos que declara. No intentan incidir sobre el delito.

La vigilancia es un discurso. Es una declaración de principios. Es una suerte de manifiesto, más o menos implícito, que dice “Te estamos mirando”, “Te vemos y escuchamos”, “Te robamos la privacidad y la pusimos a la venta en el mercado”. La vigilancia es una fábrica de miedo. Somos cada vez más vulnerables, nos recuerdan a cada momento. No existe ya la vida privada ni la intimidad. Las paredes son transparentes. Hay ojos y oídos ocultos que nos perciben, pero que a la vez son imperceptibles para nosotros. La tecnología al servicio del poder concentrado funciona siempre como discurso, como metáfora de la disparidad de poder, agiganta lo grande y empequeñece lo pequeño: “Privatizamos tu privacidad, ya ni los más íntimos entresijos de tu existencia se salvan del mercado”, parece ser el mudo mensaje de los ojos electrónicos que nos vigilan. La cámara, ya sea fotográfica o de filmación, “capta”, “toma”, “captura”, “registra”, “dispara”. Los verbos que describen las acciones de esos dispositivos de control poseen resonancias que los vinculan a una utilización determinada, específica, por parte del poder controlador. El poder sobre las imágenes, su apropiación y utilización, es apenas un capítulo de una batalla cultural más amplia. La disputa de fondo tiene que ver con qué actores sociales tienen acceso a la tecnología de punta y cómo la utilizan. A nivel mundial, el escándalo por el espionaje de los Estados Unidos y la discusión sobre quién debe gobernar Internet ilustra la complejidad de esta problemática. El debate y las reflexiones sobre la utilización de las cámaras ocultas que se desarrollan en el ámbito del derecho penal, por ejemplo, serían de utilidad para pensar la

cuestión y así poder formular preguntas pertinentes sobre los derechos ciudadanos vulnerados. Las imágenes obtenidas mediante engaños no valen como prueba. No está bien visto cometer delitos con la excusa de evitar otros. En la práctica periodística, por otra parte, la estratagema es rechazada de plano, por básicas cuestiones éticas que indican no utilizar el engaño como herramienta de trabajo. También sería de utilidad revisar las limitaciones a la utilización de cámaras ocultas en la normativa de otros países. En algunos casos, vulnerar la privacidad de un legislador se considera un delito grave, que pone en peligro no sólo la seguridad del funcionario público, sino que además implica un avance inadmisible sobre las instituciones y la democracia. Los medios hegemónicos al servicio de los poderes fácticos se alejan cada vez más de la normativa vigente, y de la ética, y afirman con impunidad su metodología mafiosa para acosar gobiernos y ciudadanos. “¿Por qué, de qué manera y cómo es que la producción de imágenes participa de la destrucción de los seres humanos?", se pregunta el cineasta alemán Harun Farocki. El problema del control social está presente en las artes, y en las discusiones políticas, filosóficas y sociológicas desde hace siglos. Desde el panóptico de Jeremy Bentham hasta La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Desde Vigilar y castigar de Foucault hasta Desconfiar de las imágenes de Harun Farocki. Las imágenes, los sonidos, los registros de datos que permiten las nuevas tecnologías son bastiones en disputa. Las corporaciones ya dejaron claro que seguirán jugando sucio, como siempre, cada vez más.


ciudad | el eslabón

página 10 | octubre de 2013

SONRÍA, LO ESTAMOS VIGILANDO

La política registrada Por Manolo Robles

L

A BOTONEADA A JUAN CABANDIÉ por su discusión con agentes de tránsito y gendarmes puede abordarse como otro indicio de esta suerte de fin de la privacidad que vivimos en estos años, de la mano de los avances tecnológicos en lo que hace a la posibilidad de registro audiovisual y difusión de lo que pasa. Y esto por supuesto que incide bien fuerte en lo político, tanto si se piensa sólo en cuánto daño puede hacer una cámara oculta a un candidato como Cabandié, como si se apunta a sopesar cuánto se desvanece lo secreto, lo clandestino, el establecimiento de lo táctico y lo estratégico, en principio componentes básicos de la acción política. Ya no más superagentes 86. Ahora es Wikileaks, Snowden. Hackeo, fotos satelitales y a la bosta. Los amos del mundo saben, vía un click de mouse –y esto del mouse ya es una antigüedad–, qué andan tramando Dilma Rouseff y Lula en Brasil. Y allá va Dilma después a Naciones Unidas y plantea su queja, su denuncia, mientras los operadores del ciberpentágono bromean sobre el color de la bombacha que tiene puesta y que observan gracias a vaya a saber qué diabólico nuevo sistema de fotovigilancia ultrasatelital mediante. Ojo que no se trata aquí de suponer que este fin de la privacidad política significa el debilitamiento ni mucho menos el fin de las luchas populares. El propio poder imperialista –volvamos a wikileaks y Snowden– también puede ser mejor escrachado, más puesto en evidencia. Y así como las nuevas tecnologías y redes permiten controlar más fácilmente a las personas, también favorecen la velocidad de reacción de las multitudes, de los conjuntos, que se convocan vía celulares y redes para juntarse a poner el cuerpo donde haya que ponerlo, con una velocidad y coordinación impensadas en la era del mimeógrafo. Resalta además entre los efectos del

magma mediático nuevotecnologista sobre la política la fuerte personalización de los debates. Los egos inflados por sus propio superegos están de parabienes. La confrontación de ideas y concepciones respecto de las cosas públicas, las pertenencias orgánicas, la asunción de roles determinados y distintos para cada uno, también componentes clave de la acción política, se desva-

El software libre, un aliado contra el espionaje

E

l software libre contribuye a la soberanía tecnológica porque permite garantizar un acceso irrestricto al conocimiento, disminuir el riesgo de espionaje y acrecentar el desarrollo económico de manera autónoma. Este razonamiento fue el eje del primer panel de la IV Conferencia Internacional de Software Libre (CISL 2013), que se desarrolló entre el miércoles 16 y el jueves 17 de octubre en el Centro Cultural Borges de la ciudad de Buenos Aires. "El ámbito del conocimiento libre se ha transformado cada vez más en una herramienta de pelea política que no sólo abarca la tecnología sino que tiene que ver con el crecimiento de los países y con la soberanía", aseguró Mariano Greco, subsecretario de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete de la Nación. "Hoy no podemos pensar en un acervo cultural en términos digitales que esté garantizado por el Estado argentino y por la Nación si no existen los estándares libres para compartir, guardar, interpretar a futuro y poder seguir desarrollando los instrumentos de tratamiento de esa información", sostuvo. En tanto, el director de CISL Argentina y coordinador del encuentro, Jorge Cabezas, explicó que la conferencia surgió en

2010 como "un ámbito de difusión de una temática ampliamente desconocida para el público en general" a pesar de que se trata de "algo mucho más sencillo y mucho más extendido de lo que se cree". "Hoy, más del 90 por ciento de los teléfonos inteligentes en todo el mundo usan software libre, pero la gente no lo sabe porque le importa que funcione y no la tecnología que utiliza; pero la tecnología puede tener consecuencias muy negativas" porque alimenta oligopolios, dijo. Además, todos los expositores de la primera conferencia hicieron referencia al proyecto de Estándares Libres que está actualmente en debate en comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación y que postula el uso obligatorio de formatos libres y abiertos de software por parte del Estado Nacional en todos sus niveles. "No es sólo una gran ventaja económica porque ahorramos en licencia de uso, es además un deber de resguardo de la seguridad de esa información. Hoy los presidentes de Unasur están tomando acciones en ese sentido y desde la comunidad de software libre vamos a proponer líneas de acción y trabajo para profundizar esa guía", remarcó Cabezas.

necen entre narcisismos ombliguistas alimentados a posteos supuestamente ingeniosos, vomitados sin el necesario filtro de aunque sea instantes de reflexión humanizante. ¿Cómo parar la pelota y ver al compañero mejor ubicado entre posteadores seriales que todo el tiempo tiran patadas a los tobillos?

No son más que interrogantes los que aquí se plantean. Incluso interrogantes mucho menos sistematizados y elaborados que los que los ámbitos académicos ya están ofreciendo, aunque sí tan contemporáneo como ellos al cambio que se pretende analizar y comprender. Lo que está claro es que todo está cambiando mucho y rápido.

Entre la libertad de expresión y el derecho a la privacidad

¿

Qué dicen las leyes vigentes en torno a la operación contra Cabandié? ¿Se pude difundir sin más un registro audiovisual tomado sin consentimiento de quien resulta su principal protagonista? ¿Pueden los canales de televisión repetir hasta el hartazgo esa filmación con ese “vicio” de origen? El abogado del foro rosarino Ezequiel Zabale es uno de los que estudia y trabaja sobre estos interrogantes, que suelen plantear un choque básico de derechos: el de la libertad de expresión y el de la privacidad. “En principio, en el caso de Cabandié a los que les podría caber algún tipo de responsabilidad es a quienes filmaron y subieron la filmación a internet, no a los canales que después la difundieron”, indicó Zabale, cuando se le planteó como hipótesis la posibilidad de que el legislador porteño y candidato a diputado nacional quisiera accionar legalmente contra quienes lo sometieron a linchamiento público. “La difusión en sí misma y la forma en que fue tomada la filmación, con cámara oculta, sí es violatoria de la intimidad, porque no te pueden filmar sin avisarte que te están filmando, como hacen por ejemplo los comercios que te ponen los carteles informándote que hay cámaras.

Pero por otro lado también hay que tener en cuenta que Cabandié es un legislador, un funcionario público; y además estaba en una situación pública, en la calle, no íntima”, abundó el abogado. “Sí era íntima la situación de Florencia Peña, aunque ella de algún modo también sea una persona pública”, dijo Zabale, cuando se le planteó, a modo de otro ejemplo sobre la cuestión, la difusión del video de la actriz en pleno acto sexual. “En un caso como el de Florencia Peña no hay cómo argumentar que esa filmación pueda tener algún interés público y por eso se la difunde en un medio”, señaló Zabale. Entre los episodios judicializados más conocidos, el abogado recordó la cámara oculta que desde el programa Caiga quien Caiga le realizó al cirujano plástico Alberto Ferriol, marido de la vedette Beatriz Salomón, a quien se pudo ver pidiendo a sus pacientes que, además de pagarle los honorarios correspondientes a las intervenciones que les practicaba, también mantuvieran con él relaciones sexuales. “En este caso la Justicia ordenó a la productora del programa resarcir económicamente a Ferriol, por considerar básicamente que lo difundido pertenecía estrictamente al ámbito privado, no hacía a ningún interés público”, señaló Zabale.


el eslabón | ciudad

octubre de 2013 | página 11

NARCOCRIMINALIDAD

Cómo pescaron al Delfín La transferencia de un auto de la dueña de un búnker de drogas a Delfín Zacarías, por una presunta deuda, permitió investigar a uno de los mayores fabricantes y vendedores de cocaína del sur de Santa Fe. JOSÉ GRANATA/TÉLAM

Por Luciano Couso

E

L CAMBIO DE TITULARIDAD DE un automóvil fue el principio del fin de uno de los más grandes productores y comercializadores de cocaína del sur de Santa Fe investigados por la justicia federal rosarina. Radicado en Granadero Baigorria y con desarrollos inmobiliarios en San Lorenzo, controlaba también distribución de drogas al menudeo en la zona norte de Rosario. La propietaria de un búnker ubicado en Boedo y Ghiraldo del barrio La Cerámica, la “Tata” Olga Beatriz Medina, le transfirió un Chévrolet Spark aparentemente a cambio de una deuda por estupefacientes. Ese día de marzo de este año la Policía Federal intervino el teléfono de Delfín David Zacarías, quien el 11 de octubre fue procesado como la cabeza de una organización dedicada a la producción y tráfico de drogas y por presunto lavado de dinero con origen en el narcotráfico. Hasta 2005 Zacarías cumplió una condena por tráfico de estupefacientes. La cárcel no parece haber cumplido el cometido constitucional de reinserción social, puesto que el hombre reincidió en el mismo rubro. La investigación que terminó con la familia Zacarías y otras personas procesadas por producción y tráfico de drogas y por lavado de dinero la inició el fiscal federal Nº2, Juan Patricio Murray, el mismo que puso tras las rejas al ex jefe de policía de Santa Fe, comisario general Hugo Tognoli, también en una causa por narcotráfico. Según pudo saber el eslabón, la Justicia investigaba al kiosco de la “Tata” Medina, hasta que llamó la atención de los pesquisas que su Chevrolet Spark patente KGO308 pasó a manos de Delfín Zacarías, dueño de la remisería “Frecuencia Urbana” de Granadero Baigorria y con antecedentes por narcotráfico. Allí asomó la punta del iceberg, cuya base quedó expuesta el 5 de septiembre cuando la Justicia federal realizó 12 allanamientos y detuvo a 14 personas, entre ellas Zacarías, su esposa y sus hijos, y secuestró 300 kilos de pasta base y varios bidones de precursores químicos utilizados para fabricar cocaína en una vivienda de un country de Funes. La investigación volvió a tomar vuelo en agosto. A fines de ese mes, “Zacarías se contactó con una persona que se identificó como Hugo Silva con el fin de que éste lo provea de precursores químicos en grandes cantidades (habla de mil unidades mensuales, se entienden litros) y de entablar una relación «comercial» perdurable en el tiempo”, dice el auto de procesamiento firmado en el 11 de octubre por el juez federal Nº 4 de Rosario, Carlos Vera Barros.

Mil litros de gasoil

Junto a su hermano Alfredo y su sobrino Javier, Silva se contacta a la vez con una tal Lorena, que según la investigación trabaja en una empresa llamada “Alconar SA”, dedicada a la fabricación y comercialización de productos químicos. Le pide 2 mil litros de acetona por 340 mil pesos, lo cual demuestra que Delfín era un pez gordo. El 3 y el 4 de septiembre los Silva retiran la acetona y el sobrino Javier le envía un mensaje de texto a Zacarías, el destinatario final de la mercadería, diciéndole que ya tiene en su poder “mil litros de gasoil”. El mismo día 4 Zacarías retira los bidones de una vivienda de la localidad de Don Torcuato en una camioneta Amarok negra,

“Zacarías se contactó con una persona que se identificó como Hugo Silva con el fin de que éste lo provea de precursores químicos en grandes cantidades y de entablar una relación «comercial» perdurable en el tiempo” en la que regresa a Rosario. De acuerdo a la investigación, en Córdoba y Circunvalación se encuentra con su esposa Sandra Inés Marín, quien conducía una camioneta Toyota, y con su hijo Joel, a bordo de una Ford Ranger. Delfín cambia de vehículo y va hacia el centro, su esposa se trepa a la Amarok y se dirige custodiada por su hijo hacia la casa-quinta de calles Las Achiras de Funes, donde un día después la Policía Federal allanaría la “cocina más grande” de cocaína del país, según las palabras del secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni. Pero antes de caer en desgracia, Zacarías mantiene una comunicación con Hugo Silva, el proveedor de los precursores químicos. La mercadería, al parecer, no era de óptima calidad. De acuerdo a las escuchas telefónicas incorporadas a la causa, Delfín “le reclama la calidad del producto que Silva le vendió”. “El motor no agarra, no puedo terminar la ropa”, se quejó en clave Zacarías. No iba a tener la posibilidad de patalear personalmente ante su proveedor, su suerte estaba echada. En la investigación aparece además un sospechoso “ingeniero” que intercambia mensajes de texto con la hija de Zacarías, Flavia Leilén, también procesada por los mismos delitos que su padre, y a quien la justicia le asigna el rol “administrativocontable” en la organización. De acuerdo a la resolución de Vera Ba-

rros, el 29 de junio Flavia recibe un SMS: “Hola soy el ing decile a tu papa que necesito contactarme, el viernes que viene le llevare 100 ayudantes, y el martes 50 campeones, antes tengo q hablar y verlo (…)”. Los investigadores presumen que “el ingeniero” sería el proveedor de pasta base de los Zacarías, a partir de la cual llevaban adelante su propia producción de cocaína.

Tráfico y lavado

En la causa se constató que además de la producción y tráfico de drogas, los integrantes de la banda habrían cometido también el delito de lavado de dinero para blanquear los ingresos provenientes del narcotráfico. El expediente señala que hay “aproximadamente 37 vehículos que se encuentran registrados a nombre de Delfín Zacarías, Flavia Zacarías, Sandra Marín, Joel Zacarías, Edgardo Radovani, Néstor Fernández, entre otros, y un gimnasio y una casa en construcción ubicados en la localidad de San Lorenzo a nombre de Flavia Zacarías, y 25 cocheras a nombre de su hermana Gloria Zacarías y su cuñado Fernando Ermacora, sitas en Mitre 1245 de Rosario”. Para el juez Vera Barros, todo eso “lleva a concluir que todos esos bienes fueron adquiridos con el producido de la comercialización de estupefacientes que aquí se investiga”. En ese escenario, la remisería Frecuencia Urbana de Grana-

dero Baigorria sería la “pantalla” para blanquear el dinero con la adquisición de vehículos, algunos a nombres de presuntos “testaferros”. Además de Zacarías, su esposa Marín y sus hijos Joel y Flavia, el magistrado también procesó a Ruth Castro, ex pareja y madre de la hija de Joel Zacarías, ya que “muchos de los teléfonos celulares con los que se llevaban adelante las operaciones se encontraban a su nombre” y en su casa de Granadero Baigorria se secuestró cocaína y dos balanzas de precisión. Néstor Fabián Fernández y Edgardo Martín Radovani fueron procesados por su vinculación con la organización. El primero es propietario de varios de los vehículos de “Frecuencia Urbana” y de un automóvil que utilizaba Zacarías para ir a jugar al casino a Uruguay. El segundo también sería un testaferro. La justicia les achaca “administración de bienes provenientes de las ganancias recibidas por el tráfico de estupefacientes, con el fin de que éstos adquieran apariencia de origen lícito”. Por el mismo delito fueron procesados Gloria Zacarías y Fernando Ermacora, hermana y cuñado de Delfín. Tenían a su nombre 25 cocheras en el centro de Rosario. También recibieron un procesamiento con prisión preventiva los hermanos Hugo y Alfredo Silva, y el hijo de éste, Javier, proveedores de precursores químicos, mientras que la ex pareja de Flavia Zacarías, Gonzalo Jaime, fue considerado como partícipe del delito de tráfico de estupefacientes y quedó en libertad mientras dure el proceso. El único que recibió falta de mérito, aunque no fue sobreseído, es un policía federal llamado José Luis Dabat, alias “Heman”, quien posee un automóvil que trabajaba para la remisería de los Zacarías y que aparece mencionado en las escuchas. Aunque el juez Vera Barros no encontró los elementos suficientes para procesarlo.


ciudad | el eslabón

página 12 | octubre de 2013

NEGOCIOS Y MEDIO AMBIENTE

Un rally no tan normal Organizaciones ecologistas exigen estudios sobre impacto ambiental, costos de la inversiones y medidas de seguridad en la carrera que largará en Rosario en enero de 2014. Por qué dejó de hacerse en Paris y en Dakar. JOSÉ GRANATA/TÉLAM

Por Alfredo Montenegro

L

A LARGADA DESDE ROSARIO del Rally Dakar, en enero de 2014, desata críticas en la ciudad. “La Municipalidad y el gobierno provincial deben informar sobre las inversiones en obras, estudios de impacto ambiental, controles de tránsito y demás alteraciones que provoca la caravana y su show millonario”, indican activistas de las organizaciones Somos Agua, Los Verdes, Taller Ecologista y Taller de Comunicación Ambiental. “El hecho de festejar como un evento trascendental que Rosario sea punto de partida del evento parece no tener en cuenta o encubrir que de nuestra ciudad partirá esa caravana de pesados rodados que destruirá a su paso ancestrales yacimientos arqueológicos, pisotearan frágiles ecosistemas que nunca se recuperarán del daño, aplastarán médanos y afectarán a la fauna autóctona de lejanas regiones”, señala Sergio Rinaldi, del Taller de Comunicación Ambiental. Por su parte, Gonzalo Gorostarzu, de Somos Agua y Los Verdes, resalta lo que significa “esta supuesta competencia” con la llamada cultura de la movilidad sustentable en Rosario. Según ese plan municipal nacido de un acuerdo entre vecinales, empresas, comercios, con el objetivo de promover el transporte público masivo, el desarrollo del transporte no motorizado y la disuasión del transporte motorizado individual. Pero en Rosario, el paso del rally promueve el vehículo individual y el consumo de combustible, más allá de alterar un día las reglas de vialidad, el tránsito normal, además de cortar calles”. En tanto, Cecilia Blanco y Mirko Moskat, del Taller Ecologista Rosario, remarcan que mientras la ciudad acepta recibir esta competencia, en ciudades como Buenos Aires su Legislatura estudia “ la prohibición de carreras en circuitos o trazados callejeros, exhibiciones de velocidad, competitiva o no”. El Dakar, como el Súper TC2000, fue duramente cuestionado y se los intenta frenar por recursos de amparo presentados ante la justicia de la ciudad de Buenos Aires. Blanco y Moskat advierten que en la Legislatura porteña se presentó en marzo último un proyecto “para cortar el problema de raíz y prohibir la realización de carreras de automóviles y motocicletas en circuitos callejeros”. La legisladora Delia Bisutti había remarcado que “no existe justificación alguna para autorizar la existencia y realización de carreras de automóviles en circuitos callejeros. El turismo fue la razón que se invocó al momento de derogar la ordenanza Nº 17.348 para permitir la posibilidad de la realización de este tipo de eventos automovilísticos. En verdad, tal motivación es endeble y carece de mayor sentido, en atención a que la realización de este tipo de eventos en circuitos cerrados igualmente acapara la atención y la concurrencia masiva de espectadores nacionales e internacionales a la ciudad, no variando en absoluto si el circuito es callejero o cerrado”, sostiene Bisutti en los fundamentos del proyecto. “Como en otras ciudades, la población debe ceder, para beneficio de empresas extranjeras, sus calles, parques y tranquilidad para montarlas como pista de automovilismo”, sostienen los ambientalistas. “Es un evento puramente comercial, para grandes marcas, para la televisación y sólo

beneficia a los sectores de empresas y negocios de alto nivel. Pero para apoyar al sector turístico, gastronómico y hotelero se pueden buscar actividades alternativas”, explica Gorostarzu. Y agrega: “Si bien se trata de otro negocio, ya hay diez competencias en las principales capitales del mundo de la nueva Fórmula E, la categoría de monoplazas con motores eléctricos que apoya con toda fuerza la Federación Internacional del Automóvil. Buenos Aires también está en la lista de organizadores, como Londres, Beijing, Berlín, Río de Janeiro, Los Angeles y Miami, entre otras”. En verdad, el Rally Dakar, antes era llamado Rally París-Dakar, por partir desde 1979 desde esa ciudad francesa. Hasta 2008, la disputa también recorría el norte africano, hasta Dakar (capital de Senegal), pero en 2009 pisó suelo de América latina. Para entonces poco quedaba de la aventura y riesgo que aún se promociona como atractivo deportivo. Los pilotos eran aficionados en vehículos preparados y la organización era rudimentaria. Hoy es la competencia más famosa del mundo, campo de prueba y exhibición de la industria automovilística de elite, invade con un ejército de unos dos mil técnicos y vehículos de apoyo, camiones, helicópteros y sistemas de navegación, el recorrido es transmitido a todo el planeta. El hecho de que se hayan producido

atropellos mortales de ciudadanos de los países africanos, que ven las carreras a lo largo de la ruta por el desierto, por donde pasa el rally, ha suscitado mucha polémica. Las críticas a la competencia nacieron ya en 2005, cuando 24 organizaciones no gubernamentales, ecologistas y sindicales, suscribieron un manifiesto pidiendo la supresión del rally, al que tachaban de rodeo publicitario en el continente de la pobreza y criticaban la utilización de África, destrozada por el Sida, el hambre y el endeudamiento”.

Ambiente y patrimonio

Mientras en Rosario no se cuestiona El rally, a comienzos de 2013, el Colegio de Arqueólogos chileno acusó al Estado por "dejar caer ante una organización internacional al sistema institucional de protección ambiental y patrimonial". La misma Legislatura admitió que la carrera ya destruyó más del 44 por ciento de los sitios arqueológicos evaluados en Atacama. En tanto, en Lima, el Museo Paleontológico advirtió que "en 2012 fueron irreparables los daños en Ica, desierto y gran yacimiento de fósiles del Mioceno". Cuando el 3 de enero de 2011 los conductores enfrentaron el tramo cordobés de enlace entre el ex Chateau Carreras y el cruce de la ruta 38 con la 17, cometieron 29 infracciones al Código de Tránsito y el Código de Faltas. Ese registro fue documentado en fotografías tomadas por Nayla

Azzinnari, de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (Funam). “Se observaron sobrepasos en doble raya amarilla y en curvas con vehículos de frente, tránsito a contramano, marchas por banquinas, con exceso de velocidad, contramano y con semáforo en rojo”, indicaron. Ante ello, el biólogo Raúl Montenegro, titular del Funam, señaló que “se elevaron las multas y las pagaron. Pero también se acusó a policías por custodiar a los infractores en su recorrido. Tras el escándalo, en 2012 no pasó la carrera por Córdoba y la organización del Rally nos envió un mail para pedirnos permiso para utilizar las fotos para que los conductores vean esas infracciones. Sólo ellos reaccionaron ante la denuncia, quizás sirva para que no violen más normativas”.

Los fierros

El abogado Alejandro Zeverín afirmó: “Me gustan los fierros, pero el Turismo Carretera es más sano y respeta a la gente y los lugares que cruza. Al verdadero fierrero creo que el Dakar no le despierta mucho interés, la mayoría de los pilotos son desconocidos aquí, es una carrera de elite, con un príncipe saudita y otros millonarios”. El letrado, quien elevó las denuncias judiciales, remarcó que “el Dakar dejó África por la resistencia que despertó por su falta de respeto a los lugares y sus pobladores”.


el eslabón | la bola

octubre de 2013 | página 13

LA MASOTTA SE LA AGUANTA

Hablemos para que la violencia no sea un clásico La vuelta del cruce entre Central y Newell’s generó en la previa del partido varias movidas, con los propios jugadores y ex jugadores como protagonistas, con el objetivo de concientizar sobre la necesidad de no transformar en tragedia una fiesta que identifica la ciudad. En ese marco,

la pelota copó hasta un aula de la Facultad de Psicología.

M E MOR IA , identidad cultural y violencia en el fútbol”, fue el título de la jornada de debate a la que convocó, el pasado 10 de octubre en la facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, la Cátedra Libre Oscar Masotta. La movida fue una más de las varias que se armaron en la previa de la reciente vuelta del clásico rosarino, en el que finalmente Central le ganó 2 a 1 a Newell’s, para llamar a los hinchas a bajar los decibeles del enfrentamiento. Así fue que hubo un picado entre jugadores y ex jugadores de ambos equipos en la zona oeste, una juntada de músicos que posaron entre sonrisas ataviados con las dos divisas, una foto de dos candidatos a diputados nacionales de una misma lista abrazados cada cual con su camiseta puesta. Pero lo de “la Masotta” tuvo el rasgo de la mezcla entre lo más básico del folklore del fútbol con la mirada académica (y entiéndase bien, que no se trata de “la acadéeee, la acadéeeee”). Entre los futboleros que jugaron la partida en el campo de juego montado en un aula de Psicología se contaron el actual arquero de Newell’s Nahuel Guzmán y dos ex gladiadores de los mediocampos: el rojinegro Kurt Lutman y el auriazul Chiri Colusso, que entre otras cosas dijeron las siguientes:

Colusso

“Escucho que la violencia en el fútbol es la violencia que se refleja de la sociedad y no sé si es tan así, habría que estudiarlo. Por ejemplo, yo he estado en México y allí mueren por año 30 mil personas a causa del narcotráfico; y en el clásico entre América y Chivas están sentados los hinchas de los dos equipos juntos tomando cerveza”. “Tengo mucha contra con la época -no lo voy a nombrar- de los '90. Creo que hay una herencia muy perjudicial para el fútbol, donde sólo valía ganar o tenía prioridad en la sociedad el que ganaba o era exitoso, sin medir los medios, sin ver cómo lo lograba. Creo que nos va a costar mucho recomponernos de eso”. “Otra que puedo aportar es lo de la vio-

lencia que hay en los juveniles, en canchita de 7. Se escuchan cosas como: rompelo, cómo te vas a dejar hacer un caño, metele un codazo, no le des bola al técnico y andá a hacer goles que los que hacen goles son los que después valen más plata. Es una violencia y una humillación constante contra el chico”.

Lutman

“Nosotros nos curtimos y nos quemamos culturalmente en el menemismo, que instaló una mirada desde el deporte donde existían triunfadores y fracasados. Encima, ellos decían quienes eran los que estaban triunfando y quiénes los habían fracasado. Cuando digo esto, estoy hablando de TyC Sports, (el

Servicios de prensa y publicidad Producción de contenidos gráficos, audiovisuales y digitales

periodista Fernando) Niembro, Olé, todos del Grupo Clarín, los que ponen los números. Esa es la cultura que vinieron a instalar”. “Hoy se cumplen 4 años de la sanción de la ley de Medios. Siendo respetuoso con las diferentes identidades políticas que seguro hay acá, yo pertenezco a los que tenemos esperanza con este proceso político que se está llevando adelante. Creemos que esos grupos de poder nos quisieron instalar, y lo creímos, que en el fútbol, que es una carrera de 10 o 15 años, llegaba a la meta el que llega a jugar en primera, echando por tierra un montón de metas y objetivos que para nosotros eran igual o más valiosos, como el jugar con los compañeros y aprender a vivenciar es-

Mendoza 2836, depto. 4, Rosario Teléfono: 0341-4353719 E-mail: cooperativalamasa@gmail.com

to de avanzar en grupo”. “Hay un montón de historias, la de Mauro Amato es una. En Tucumán, bajo el gobierno de (el represor de la dictadura Antonio) Bussi, una vez se sacó la camiseta y tenía otra que decía: “Aguante las madres”. Estuvo 4 meses amenazado, lo llamaban a la madrugada y le decían que lo iban a matar a él y los hijos. Y después hay un blog, que se llama En una baldosa, donde escribe un montón de gente y la mayoría lo tilda de fracasado a Mauro. Ya no está hablando el enemigo político, sino parte de la sociedad, porque nos comimos el verso y a quien no vestía ciertas camisetas o no hacía cierta cantidad de goles se lo invisibilizaba”.


p谩gina 14 | octubre de 2013

publicidad | el eslab贸n


octubre

Diario de los juicios Rosario

Suplemento del peri贸dico el eslab贸n

Siempre siempre, collage.


página 2 | octubre de 2013

suplemento del periódico el eslabón | diario de los juicios

UN MILITAR DETENIDO TENÍA EN SU PODER UNA CÁMARA-LAPICERA

Te firmo y te filmo En el marco de un registro de la celda, personal del Servicio Penitenciario Federal encontró el dispositivo, que tiene apariencia de lapicera, oculto entre las pertenencias del imputado Roberto Armando Balmaceda, ex oficial del Destacamento 101 de Inteligencia de La Plata. Está imputado por crímenes en diferentes centros clandestinos de detención. FLORENCIA DOWNES / TÉLAM

U

na pequeña cámara de video camuflada con la apariencia de una lapicera fue secuestrada por personal del Servicio Penitenciario Federal al ex teniente del Ejército Roberto Armando Balmaceda, quien se encuentra detenido con prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz. acusado -entre otras causaspor crímenes de lesa humanidad en el centro clandestino de detención La Cacha, que funcionó en las afueras de La Plata durante la última dictadura. Según informó el portal Infojus Noticias, el elemento fue secuestrado el 17 de septiembre pasado a las 11.40 por un agente penitenciario en el marco de "un procedimiento de control y registros de carácter ordinario" dentro de la celda 4647 de la Unidad Residencial IV de la cárcel de Marcos Paz. El acta labrada por los penitenciarios señala textualmente que se "halla oculto en forma subrepticia entre las pertenencias del interno de marras: una (01) cámara filmadora color negra y detalles plateados con apariencia similar a una lapicera con puerto USB". A raíz del hallazgo, el militar recibió una sanción administrativa de quince días "de suspensión o restricción parcial de los derechos reglamentarios de visita y correspondencia", por considerar que "la conducta investigada constituye infracción disciplinaria GRAVE que se encuadra en las previsiones en el inciso 'C' del artículo 18, del Reglamento de Disciplina para los Internos" (sic). La Unidad Fiscal de La Plata, que interviene en los juicios por crímenes del terrorismo de Estado, evalúa la presentación de una denuncia para que se investigue el incidente. En tanto, el 16 de octubre pasado el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata, que tiene a Balmaceda detenido a su disposición en la causa por los crímenes en La Cacha, remitió el elemento secuestrado a la Gendarmería Nacional "a efectos de que la misma sea peritada con el objeto de constatar si fue utilizada, el contenido de su memoria, si alguna información comprendida fue borrada y en su caso se recupere la misma, detallando finalmente cualquier otra información relevante" (sic). En ese contexto, los integrantes de la Unidad Fiscal platense Marcelo Molina, Hernán Schapiro y Gerardo Fernández postularon este viernes el rechazo del

pedido que hizo Balmaceda días antes para que se le conceda el permiso para salir de la cárcel a visitar a su suegra, quien tendría problemas de salud. Los fiscales señalaron que esa postura está asentada en "serios y fundados motivos" y en ese sentido ponderaron que "un ex oficial del ejército, formado en inteligencia, jefe de la sección de contrainteligencia, detenido en un penal federal por la comisión de delitos de lesa humanidad tiene en su poder de forma oculta, una cámara filmadora camuflada bajo la apariencia de una lapicera". En una anterior presentación de Balmaceda en el mismo sentido, los fiscales habían dictaminado a favor de que se le concediera el beneficio de realizar la visita, previsto en la ley de ejecución penal para casos de familiares. En aquella oportunidad, los representantes del Ministerio Público se habían pronunciado en el marco de una causa que tramita ante el Juzgado Federal N°3 de La Plata, en la que se investigan los

crímenes en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de Investigaciones de San Justo de la Policía bonaerense. "Las circunstancias evaluadas en aquel momento se han modificado sustancialmente, razón por la cual nos expedimos ahora en sentido negativo", señalaron los fiscales.

Quién es Balmaceda

Roberto Armando Balmaceda está detenido a disposición del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de La Plata y aguarda en esa condición, desde marzo del año pasado, el inicio del juicio oral y público por 21 casos de privación ilegal de la libertad y 22 de aplicación de tormentos, en carácter de coautor mediato, en el ámbito del centro clandestino de detención La Cacha. Aquél lugar destinado a la represión ilegal funcionó al menos entre 1977 y 1978 en instalaciones que hasta la dictadura pertenecieron a Radio Provincia de Buenos Aires, situadas en la localidad de Olmos, en las afueras de La Plata.

Según el auto de elevación a juicio firmado por el juez federal platense Humberto Blanco, Balmaceda se desempeñó desde el 26 de diciembre de 1977 como oficial en el Destacamento 101 de Inteligencia del Ejército en La Plata y "en el momento de los hechos bajo estudio tenía el grado de Teniente Primero de Artillería y a la fecha en la que pasa a revistar en el Destacamento 101 se le otorga la Aptitud Especial de Inteligencia". En ese carácter, el imputado se desempeñó como Oficial de la Sección Central de Reunión hasta el 13 de Julio de 1978, "cuando pasa a desempeñarse como Jefe sección Contrainteligencia" de ese organismo de espionaje castrense. Durante la instrucción de la causa, la Unidad Fiscal de La Plata y el juzgado de instrucción lograron acreditar que La Cacha dependió directamente del Destacamento 101 y que personal civil y militar que revistaba en ese órgano realizaba los secuestros y los interrogatorios a los prisioneros y prisioneras, y también disponía su destino final.


octubre de 2013 | página 3

diario de los juicios | suplemento del periódico el eslabón

LA IMPUGNACIÓN DE LA LICENCIA DE ÁMELONG LLEGARÁ A LA CORTE SUPREMA DE LA NACIÓN

Un represor matriculado En voto dividido, la Corte Suprema de Santa Fe denegó un recurso al Colegio de Abogados para que el represor condenado Daniel Amelong no continúe ejerciendo la matrícula de letrado. JERÓNIMO PRINCIPIANO

L

a entidad colegiada que reúne a los abogados rosarinos anunció que, una vez que la Corte Suprema provincial decidió no admitir el pedido de impugnación a la matrícula del represor de la dictadura Juan Daniel Ámelong, “quedó abierta” la instancia de apelar al máximo tribunal de la Nación. El Colegio que preside Ignacio Del Vecchio había suspendido en 2011 la matrícula del teniente retirado Daniel Amelong, condenado en 2009 por el Tribunal Oral Federal 1 por homicidios, torturas y secuestros durante la última dictadura cívico militar. Una sala de la Cámara de Apelaciones en lo Penal revocó la decisión del Colegio invocando una serie de formalidades, por lo que le restituyó la matrícula al represor. La entidad acudió entonces a la Corte provincial, donde imperó el criterio del primo del ex gobernador Carlos Reutemann, Rafael Gutiérrez, de no admitir el recurso presentado. En igual sentido votaron los ministros Roberto Falistocco, Eduardo Spuler (ex abogado personal de Reutemann) y Mario Netri. En cambio, votaron en disidencia los jueces Daniel Erbetta y María Angélica Gastaldi, presidenta del máximo tribunal santafesino. Según informó el Colegio de Abogados, Erbetta opinó que “la gravedad de las violaciones a los derechos humanos que motivaran la condena penal a encierro efectivo sumada al comportamiento del condenado a lo largo del proceso demuestra una actitud claramente negacionista de los delitos que han victimizado masivamente a mujeres y hombres de nuestra sociedad, incluidos muchos abogados que honraron su compromiso profesional precisamente mediante la defensa de los derechos humanos”. En su voto en minoría, agregó que “justamente, el respeto a las normas que regulan la profesión de abogado y a la propia Constitución nacional y provincial no se agota en el cumplimiento formal de sus pautas, sino que exige de quien pretenda ejercer tal digna profesión que su compor-

El represor Juan Daniel Amelong en una imagen que pasó a la historia de la lucha por verdad y justicia, cuando provocó a un tribunal con su vincha. tamiento no sea destructivo o lesivo a la existencia misma de la comunidad”. Amelong formó parte del grupo operativo del Batallón de Inteligencia 121 de Rosario durante la última dictadura, que estuvo a cargo de los centros clandestinos de detención Quinta de Funes, La Calamita, Fábrica Militar, La Intermedia y la Escuela Magnasco. Actualmente enfrenta un nuevo juicio

oral por delitos contra la humanidad ante el TOF 1 de Rosario, en la denominada causa Guerrieri II, en el que se ventilan los casos de 27 víctimas, entre ellos 14 homicidios. En ese proceso, Amelong pidió ejercer la autodefensa, atento a que aún ostenta la matrícula de abogado, y el tribunal le otorgó la facultad de la co-defensa junto a su defensor oficial. La decisión de cuatro de los ministros

de la Corte santafesina de mantener la matrícula de abogado al represor condenado Amelong, habilitó ahora al Colegio a acudir a la última instancia judicial: la Corte Suprema nacional. Mientras tanto, el club de fan de los genocidas se regocija con la noticia en su página web: “La Corte de Santa Fe falla a favor de un Preso Político detenido en Marcos Paz”.

LA SENTENCIA EN GUERRIERI II SE ANUNCIA PARA DICIEMBRE

La hora de las condenas El juicio oral de la causa Guerrieri II por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Rosario, entrará la semana próxima en su tramo final con el objetivo de arribar a la sentencia a principios de diciembre.

L

uego de concluidas las declaraciones testimoniales ofrecidas por las partes, la primera semana de noviembre el tribunal confirmó que realizará inspecciones oculares a dos ex centros clandestinos de detención, la Fábrica Militar de Armas “Domingo Matheu” y La Calamita. Terminada la etapa de producción de prueba, el TOF1 tiene previsto dar lugar a la ampliación de las indagatorias de los 12 imputados, derecho del que pueden hacer uso o rechazarlo, según explicó el abogado querellante de la Secretaría de Derechos Humanos, e integrante de HIJOS, Álvaro Baella. De acuerdo a lo previsto por el tribunal, compuesto para este juicio por los jueces entrerrianos Roberto López Arango, Lilia Carnero y Noemí Berros, a mediados de

noviembre se iniciarían los alegatos de las partes. El paso siguiente consiste en las réplicas y las dúplicas y, en las primeras semanas de diciembre, el TOF1 daría a conocer la sentencia, informó Baella. El de la causa Guerrieri II es el decimoprimer juicio oral por delitos de lesa humanidad que se realiza en la provincia de Santa Fe, y cinco de los doce imputados en el expediente ya fueron condenados a prisión perpetua en la primera parte del juicio, en 2009. Según explicó Baella, la primera semana de noviembre el tribunal realizará dos inspecciones oculares a centros clandestinos de detención que son investigados en el debate oral. En el primer caso, el que funcionó en la

Fábrica Militar de Armas, la fiscalía ofreció la presencia durante la inspección de los cuatro sobrevivientes, Olga Moyano, Adriana Arce, Ramón Verón y Juan Rivero. En tanto, los sobrevivientes Carlos Novillo, Luis Mejías y Viviana Nardoni fueron ofrecidos por el fiscal Gonzalo Stara para realizar el reconocimiento de La Calamita, un CCD que funcionó durante la última dictadura en el Gran Rosario. Además, el imputado Juan Daniel Amelong, un militar retirado del Ejército Argentino, pidió concurrir a las inspecciones, aunque el tribunal estableció que lo haga por separado de las víctimas ante un pedido de las querellas. En el juicio oral están imputados el teniente coronel retirado Pascual Guerrieri, el mayor retirado Jorge Fariña, el teniente

retirado Daniel Amelong y los ex Personal Civil de Inteligencia (PCI) Walter Pagano y Eduardo Costanzo, todos condenados a prisión perpetua en la primera parte del juicio. A este debate oral que se inició en agosto pasado se sumaron el capitán retirado Marino González; el capitán Joaquín Gurrera; y los ex PCI Ariel Porra; Alberto Pelliza; Ariel López; Juan Andrés Cabrera y Carlos Sfulcini, todos integrantes del Batallón 121 de Inteligencia de Rosario durante la última dictadura. En la causa se ventilan los casos de 27 víctimas del terrorismo de Estado, entre ellos 14 homicidios, y se investigan cinco centros clandestinos de detenciones que funcionaron bajo la órbita del Batallón 121 de Inteligencia.


página 4 | octubre de 2013

suplemento del periódico el eslabón | diario de los juicios

ENTREVISTA A FERNANDO DUSSEX

“Que los jueces se pongan las pilas” Tras declarar en el juicio contra la patota del Batallón 121, el querellante e hijo de uno de los desaparecidos de la Quinta de Funes se quejó de algunas actitudes de los jueces: “Hacen preguntas basadas en un total desconocimiento de la causa”.

F

ernando Dussex es uno de los siete hijos de desaparecidos que declararon como testigos en el juicio oral por la segunda parte de la causa Guerrieri, donde están imputados doce represores –entre militares retirados y ex personal civil de inteligencia– integrantes de la patota del Batallón de Inteligencia 121 de Rosario. La madre de Fernando, Cecilia Nazábal, junto con Alicia Gutiérrez –esposa del militante de la UES y Montoneros Eduardo Toniolli, quien también estuvo en cautiverio en la Quinta de Funes y continúa desaparecido–, fueron las iniciadoras de esta investigación desde 1985 y quienes contra viento y marea reconstruyeron paso a paso el accionar de ese circuito represivo. La memoria de Fernando es en buena medida heredera de esa tradición de lucha contra la impunidad, y como un mandato con los que ya no están, dejó su huella en el expediente que se va escribiendo jueves y viernes en este proceso que se acerca al dictado de la sentencia. En una extensa charla con Diario de los Juicios, compartió recuerdos y las sensaciones tras dar su testimonio. “Tengo un enojo personal de mi parte con la justicia, porque siento que ni se preocuparon en investigar”, señaló. —¿Cuál es tu opinión sobre este Tribunal? —Yo en lo particular me sentí bastante cómodo, pero hay algunas preguntas que estuvieron fuera de lugar y cuestionamientos en otras declaraciones que estuve viendo, un cuestionamiento muy playo. Por ejemplo a mí me preguntan de mi madre, yo digo que estaba en Montoneros y que en un momento se abre y entonces me repreguntan ¿Tuvo algún tipo de represalia por eso?, eso es algo que no hace a la causa, y me parece muy jodido que se les pregunte a los viejos compañeros si habían participado de un operativo. O sea, no tiene nada que ver, porque entrega una versión muy sesgada de la realidad que requiere un análisis más profundo. Hacen preguntas basadas en un total desconocimiento de la causa, no se han tomado el trabajo de leerla, de masticarla, por eso este juicio va a ser más corto, no hay profundización. Tengo un enojo personal de mi parte con la justicia, porque siento que ni se preocuparon en investigar. La realidad es que Costanzo tira los datos y los documentos de todos, si ya no los agarran con eso es falta de voluntad. A mi me parece que tienen que ponerse a investigar, sobre todo, el destino final de los cuerpos. Hay dos datos: Costanzo dice que los tiraron a la bahía de Samborombón y que salieron desde Fisherton, por lo que se podrían investigar registros de vuelos de ese día, aunque a mí esa versión no me cierra porque pensándolo un poco en frío es una complicación logística muy grande salir desde acá. También habla en su declaración que los enterraron en las Islas de acá enfrente, del río Paraná, pero no dice cuál ni nada más. Tampoco se profundizó sobre ese tema. Es un dato muy vago, muy nebuloso, puede ser, pero hace falta una investigación y si no buscan sobre los registros de vuelo de ese momento, menos van a buscar los cuerpos en las Islas. Conocemos el caso de Sabrina Gullino, que bus-

ca a su hermano mellizo. Es realmente muy fuerte y da un poco de bronca que no se busque un poco más. —¿Creés que hay alguna carencia en términos de formación o de recursos de la Justicia? —Yo creo que hay maneras de buscar y que si le ponen voluntad, porque no es falta de recursos: esto es voluntad. No es que designen más jueces y fiscales. Acá hace falta que se pongan las pilas y le pongan voluntad. Una anécdota muy absurda de la primer parte de esta causa Guerrieri es cuando se hizo el reconocimiento de dos casas –El Fortín y La Española–, que surgen de un llamado que le hace el intendente de Funes a mi madre, y Alicia Gutiérrez se va con (el entonces jues de la causa) Di Gerónimo a hacer el reconocimiento. Luego por una serie de declaraciones de testigos, como Alejandro Novillo, que dijo que no estuvo ahí, y de Rafael Bielsa, que dijo que sí había estado ahí, a Di Gerónimo se lo ocurre que habría que buscar un Médium, cuando la realidad es que te tenés que levantar más temprano y ponerte a trabajar e investigar. Por ejemplo, si hubo algo seguro, es que hubo testigos, porque el Fortín estaba en una zona bien rural, pero la Española estaba

en el casco urbano y debe haber testigos ¡además de “médiums”! que en ese momento vieron algo raro y pueden denunciar, eso hoy sería muy importante. Pero creo que el gran enojo particularmente es la falta de voluntad para investigar de parte de la Justicia, para llegar a un conocimiento, a una verdad histórica y qué pasa en el trasfondo de toda esta cuestión. —¿Cómo transitás personalmente esta segunda etapa del juicio? —Esta etapa la transito un poco más involucrado por lo que fue la relación con mi madre. Antes, yo ponía el cuerpo y ella iba adelante. Y yo la bancaba. Ahora, como ella no está, también me involucré en otras cosas. Es como una necesidad poder encontrar un poco más. En algún punto la declaración fue muy fuerte, a pesar de que por el aporte a la causa no sea sustancial, pero sí a nivel personal fue liberador y necesitaba hacerlo. Comprendí muchas cosas, yo la vi a mi madre Cecilia Nazabal como una gran mujer que puso el cuerpo como loca, y me parece que uno puede decir “dejó la vida en esto”, pero me parece una visión tremendista, porque mi madre ponía el cuerpo en todo lo que hacía, no hubiese sido ella si no hubiese dejado la vida ahí.

Era una forma de ser con todo y si no hubiese hecho ello no hubiese sido ella. Vivió como quiso. Un amigo, Germán Marino, que tiene el viejo desaparecido –El Grillo Marino, son de Villa Giardino, Córdoba, y hacen homeopatía–, siempre le decían a mi vieja que vaya por la salud, y yo le decía a Germán que no la veía a mi vieja yéndose a vivir allí porque no hubiese sido ella. A lo mejor vivía 20 años más, pero no era ella esa. No había otra forma de encararla para ella que poniendo el cuerpo en esta investigación. Ella vivió como quiso vivir. —¿Qué expectativas tenés con las sentencias? —Personalmente no tengo una expectativa de la sentencia. Me parece fundamental a nivel colectivo, a nivel sociedad es indispensable, pero a nivel personal no es reparadora la sentencia, al menos en mi caso. Sí es reparador todo el camino para llegar a la sentencia y un avance como sociedad. A nivel personal es más complejo el tema y la reparación no existe, existe el conocimiento de lo que pasó y una reconstrucción emocional. Muchas veces me dio vuelta esta cosa de si vale o no la pena. Sí sería fundamental que podamos obtener más pistas de dónde están los cuerpos, porque ellos saben dónde están. En mi declaración fui claro, ellos saben dónde están los cuerpos y sería completar una etapa de la visión que tengo de la historia de mi padre y que de muy chico me vi obligado a racionalizar un montón de cosas que de otra manera no las aguantás. Sería poder cerrar cuestiones más emocionales. Yo a los tres años ya tenía claro que mi viejo no vendría. Por esta cuestión, yo era la parte racional y mi madre la emocional. A nivel de desarrollo personal todo el camino del juicio me ayudó mucho para poder sanar algunas cuestiones emocionales. Que durante todo el tránsito haya sido muy asiduo el contacto con los cumpas de HIJOS ha sido muy reparador. Hay un entendimiento de determinadas cosas que en otro ámbitos no están o que yo no lo encontré, y eso en sí es reparador para mí. Realmente es así en mi caso Todo el camino hacia la sentencia es reparadora, pero no la sentencia en sí. —¿Cómo definirías lo que significó el terrorismo de Estado? —El terrorismo de Estado fue una herramienta indispensable para implementar un modelo socioeconómico en Argentina, que de otra manera hubiese sido imposible. Ni poniendo candidatos títeres lograrían jamás su objetivo como a través de dictaduras militares. Creo que el proceso de los juicios a los genocidas ha servido de referencia mundial y hemos visto cosas como sociedad que antes no las hubiésemos podido ver, aunque mi sensación es que en el laburo, en un ámbito diferente, hay una opinión muy playa respecto al tema. La lectura común es que el terrorismo de Estado estaba mal, pero no hay un análisis más allá de esto. Y después, toda la cuestión de la estigmatización de la militancia, de la politización. En la fábrica, los dueños de fabrica me impresionan cuando hablan de la política como algo malo, cuando el hecho de dirigir una industria es hacer política.


octubre de 2013 | página 5

diario de los juicios | suplemento del periódico el eslabón

DECLARÓ DRI EN EL JUICIO POR LA CAUSA GUERRIERI II

“Tendrían que estar acá muchos otros acusados” Sobreviviente de la Esma y Quinta de Funes, Dri dio su testimonio por videoconferencia en el juicio contra la patota del Batallón 121 del Ejército. LAURA TASADA

E

l único sobreviviente de la Quinta de Funes, Jaime Dri, declaró el pasado 3 de octubre, en una nueva audiencia del juicio por la causa Guerrieri II, en la cual identificó a nueve de los doce imputados ante el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario. “Tendrían que estar acá muchos otros acusados, como los miembros de la jerarquía eclesiástica y de empresas”, reclamó el testigo. Jaime Dri fue secuestrado en Uruguay, el 15 de diciembre de 1977, y luego trasladado a la Esma, en Buenos Aires. Allí lo recibió el Tigre Acosta quien le anunció su traslado a Rosario. En Quinta de Funes, donde se estaba preparando la Operación México –a través de la cual los represores planeaban el asesinato de los miembros de la cúpula de Montoneros–, con asilo político en ese país, lo esperaba el “Barba”. En su testimonio, realizado a través de una videoconferencia desde la embajada argentina en Panamá, Dri identificó a los imputados y los vinculó con sus nombres de guerra: "Jorge era Pascual Guerrieri, Sebastián era Jorge Fariña, Daniel era Daniel Amelong, Sergio II era Walter Pagano, y el Tucu era Eduardo Costanzo". Posteriormente, el fiscal Gonzalo Stara solicitó que se le exhiban los imputados presentes en la sala. Así, mientras desfilaban ante la cámara que filma el juicio, identificó a Armando Pelliza como alguien que usaba el alias Armando; a Carlos Sfulcini, como Pancuca o Carlitos; a Juan Andrés Cabrera, como Barba; y a Ariel Porra como Puma. Por la baja calidad de las imágenes, a los imputados Marino González y Joaquín Gurrera no los pudo individualizar. En su declaración, el ex militante de la organización Montoneros se refirió a Leopoldo Galtieri. “Cuando había que decidir si Tucho (Valenzuela) iba a México o no, vino Galtieri en persona. Fue una entrevista corta la que tuvo conmigo, me dijo que no me hiciera problemas que no quería más pérdidas, como que no me iba a matar”, dijo. “El máximo era Galtieri, después estaba Jáuregui, estaba Coco, luego Jorge que era el que más responsabilidad tenía, pero Sebastián era el jefe del grupo. Luego Daniel (Amelong) como segundo”, sostuvo Dri al mencionar a los responsables de los centros clandestinos de detención (CCD) en los que estuvo recluido, según la cadena de mando.

Jaime Dri declaró vía videoconferencia desde Panamá, país en el que vive desde su exilio. Respecto a la Operación México, Dri señaló que Sebastián era el jefe del operativo y que Daniel, que era el segundo, estaba en tierras aztecas. Luego, relató: “El 1º de enero veo que hay un pizarrón con un diagrama y era para irlo a buscar a Tucho a Mar del Plata”. Entre los que participaron en la detención de Tucho Valenzuela, Dri apuntó a Aldo y al Tordo. Según el plan de Galtieri, “Tucho iba a ir a México para entregar a la cúpula de Montoneros. Todos estos datos fueron volcados en Recuerdos de la muerte que lo pongo a disposición del tribunal y pido que sea incorporado como parte de mi testimonio”, aseguró Dri, al referirse además al desenlace de la operación, que fue desbaratada por Valenzuela al hacer una conferencia de prensa y contar la maniobra orquestada por el Estado terrorista argentino. “Al hacer la denuncia (Tucho) dio el

número de teléfono de la Quinta de Funes”, contó Dri. Asimismo, declaró que tras el desmantelamiento de ese CCD, realizado luego del fracaso de la Operación México, “la mudanza estuvo a cargo del Tordo”. “Nos formaron en fila y el que conducía el auto era Sergio II. Estaba convencido que era para matarnos”, contó el testigo quien pudo saber con posterioridad que el lugar al que había sido trasladado era la escuela Magnasco de la ciudad de Rosario, ubicada en Zeballos y Ovidio Lagos. “Toniolli (otro de los detenidos, actualmente desaparecido) dijo que estábamos en una escuela. Pero ya se venían las clases y había que irse. Nos volvieron a cargar a todos y nos llevaron a la Intermedia, que después supimos era propiedad de Amelong". La Intermedia es

el casco de un campo que se ubica sobre la actual autopista Rosario-Santa Fe, donde también estuvieron secuestrados los militantes montoneros cautivos, y lugar en el que –según la declaración de uno de los represores– fueron asesinados catorce de los presos políticos. Dri contó que en la Intermedia habló con María (el alias de la desaparecida Raquel Negro), una detenida que estaba embarazada, que luego fue trasladada al Hospital de Paraná. “Le dije que yo me iba a fugar. Me dijo que no lo haga hasta que vuelva. A los ocho días supimos que había tenido mellizos”, contó el testigo. Luego, Dri fue llevado nuevamente a la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma). “Yo fui el único trasladado. María fue llevada al hospital de Paraná, Tucho Valenzuela se fugó. El resto quedó todo ahí”, relató el testigo. Dri nombró en su declaración a los 14 militantes que estaban prisioneros en la Quinta de Funes y, en cabeza del acusado Walter Pagano, hizo un alto para aportar un marco histórico al accionar de los represores de la dictadura: "Ellos fueron instrumentos activos y partícipes, pero acá no están los intereses que él defendía, que eran las grandes empresas. Tendrían que estar acá muchos otros acusados, como los miembros de la jerarquía eclesiástica y de empresas, como la Ford. Había un directivo de la Ford que salía con la patota de la Esma a secuestrar compañeros".

Una búsqueda que llegó al presidente de Panamá

Sobre el secuestro de sus dos hijos Fernando (de cinco años) y Vanesa (de siete), Dri recordó que ocurrió el 10 de enero de 1977 en las inmediaciones del Parque Independencia. “Ella se acuerda que la sacaban a patrullar”, añadió. Luego el testigo contó que “la Negra”, su ex compañera, “buscó apoyo a través de su hermano cura” pero nunca se pudo concretar por ese lado. “En Rosario, se llegó a monseñor (Guillermo) Bolatti y sabemos que habló con Galtieri y le dijo que con los niños no se metieran. Entonces el general (Omar) Torrijos (presidente de Panamá) habló directamente con (el dictador Jorge) Videla y a partir de ahí supimos que estaban en la comisaría de menores y logramos que los trajeran a Panamá”, concluyó.

NOTICIAS PIRATAS sábados de 13 a 15 Radio Universidad FM 103.3


página 6 | octubre de 2013

suplemento del periódico el eslabón | diario de los juicios

INFORME DE LA PROCURADURÍA DE CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD

Los números de los Juicios Hay 1083 Procesados por Delitos de Lesa Humanidad durante el terrorismo de Estado, de los cuales más del 60 por ciento se encuentra rumbo a juicio oral TÉLAM

L

a Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad a cargo del fiscal general Jorge Auat difundió su informe trimestral sobre el estado de las causas por delitos de lesa humanidad en nuestro país. El informe detalla que son 1083 los represores procesados de los cuales 578 ya cuentan con una o más causas elevadas a juicio y otros 74 están vinculados a causas en las que la fiscalía les formuló acusación.

Lorenzo fueron condenados a 8 años de prisión los tres acusados por el secuestro y torturas padecidas por Manuel Casado secretario general del Sindicato de Municipales de esa ciudad al momento de su detención, entre los condenados se encuentra el civil Pedro “Pili” Rodríguez. Guerrieri II 12 procesados, en este juicio que se desarrolla actualmente en el TOF Nº 1, se juzgan 7 represores que no fueron incluidos en la primera parte de Guerrieri, además de los 5 condenados que en esta ocasión son procesados por asociación ilícita. Cabe aclarar que ninguna de las condenas dictadas en Rosario ha quedado firme hasta el momento. El Total de procesados que esperan el comienzo de juicio oral en la zona de Rosario y San Nicolás hasta el momento es de 150, en este número se repiten algunos nombres ya que están procesados en distintas causas.

Quince juicios en Curso

El relevamiento realizado por la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad detalla que, son quince juicios los que están actualmente en curso, entre orales y públicos y escritos y otros seis programados. El organismo actualizó el informe trimestral que realiza para evaluar el trámite de las causas por violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado, en base a los datos remitidos por todos los fiscales del país que intervienen en esos procesos. El mismo informe señala que, desde el retorno del Estado de derecho en 1983 hasta la actualidad se registran 443 condenados por esos crímenes. A esa cifra se llegó tras la última condena dictada en Catamarca a tres militares por el asesinato de catorce miembros del ERP. En tanto, otras 45 personas -algo más del diez por ciento de los condenados- fueron absueltas en el mismo período. Desde que comenzó a funcionar la otrora Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de causas por violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado, convertida en Procuraduría por la procuradora general Alejandra Gils Carbó en junio pasado, la cantidad de condenados creció más de diez veces, desde los 41 con que había cerrado el año 2007.

76 Condenas en 2013

La Procuraduría informó asimismo que en lo que va de 2013 fueron condenadas 76 personas en 16 juicios orales celebrados en Mar del Plata, San Martín, Mendoza, la Capital Federal, Jujuy, Resistencia, La Plata, Comodoro Rivadavia, San Juan, Córdoba, Corrientes, Santa Fe, Rosario y Catamarca. "En los próximos meses serán juzgadas al menos otras 44 personas más por los casos de 257 víctimas, que son aquellas imputadas en las seis causas que ya tienen fecha de juicio programada", agrega el informe. Actualmente se encuentran en curso quin-

Los Condenados en Rosario

Los juicios a los genocidas se multiplican en todo el país a pesar de la invisibilidad mediática. ce juicios, de los cuales trece son orales y públicos y otros dos tramitan por escrito, en el marco del antiguo Código Procesal Penal.. La Procuraduría también reseña que de los 1083 procesados, 854 se encuentran detenidos. La cantidad de personas detenidas creció en 225 desde julio de 2012. De los 854 detenidos, el 59,6 por ciento se encuentra en unidades penitenciarias, mientras que el 38,2 por ciento permanece en detención domiciliaria, otro 1,5 por ciento cumple prisión preventiva en dependencias de fuerzas de seguridad y un 0,6% por ciento está alojado en hospitales.

Los números en Rosario

En la ciudad de Rosario hasta el momento se desarrollaron 4 juicios que arrojaron un saldo de 16 condenados. En el juicio “Díaz Bessone” (ex Feced) donde se juzgaron los

crímenes cometidos en el ex Servicio de Informaciones de la policía provincial, fueron condenados 5 represores entre ellos el ex Comandante del Segundo Cuerpo del Ejército durante la dictadura Ramón Genaro Díaz Bessone condenado a cadena perpetua, “Guerrieri” en esta causa fueron juzgados los crímenes cometidos por la patota del ejército en el circuito represivo que incluyó los Centros Clandestinos Quinta de Funes, La Calamita, La Intermedia, Escuela Magnasco y ex Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu, este juicio dejó como saldo la condena a cadena perpetua de otros 5 represores, San Nicolás en la causa donde se juzgaron los crímenes cometidos en la llamada “Masacre de calle Juan B. Justo” fueron condenados a cadena perpetua los 3 acusados, las audiencias del juicio se dividieron entre la ciudad de Rosario y la vecina ciudad de San Nicolás, San

Díaz Bessone (ex Feced): 5 Condenados, prisión perpetua para el ex comandante del Segundo Cuerpo del Ejército durante la última dictadura, Ramón Genaro Díaz Bessone, por los delitos de homicidio calificado por alevosía, privación ilegítima de la libertad y tormentos aplicados contra presos políticos. Además, el tribunal condenó a prisión perpetua al ex oficial de la policía local José Rubén Lo Fiego, mientras que estableció penas de 25, 12 y 10 años de cárcel común para otros tres policías acusados de delitos de lesa humanidad y dictó la absolución del civil Ricardo Miguel Chomicky. Guerrieri: Oscar Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Daniel Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo, los cinco genocidas fueron condenados a cadena perpetua e inhabilitación por su actuación en los centros clandestinos de detención Quinta de Funes, La Calamita, La Intermedia, Escuela Magnasco, ex Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu. San Lorenzo: Osvaldo Cervera, Horacio Maderna y Pedro “Pili” Rodríguez condenados a 8 años de prisión por el secuestro y torturas de Manuel Casado San Nicolás: Condenados a Prisión perpetua Fernando Manuel Saint Amant y Antonio Federico Bossie -jefe y número dos del Área Militar 2012 con asiento en San Nicolás durante el Terrorismo de Estado- y la misma pena al entonces jefe de la Policía Federal de esa ciudad, Jorge Muñoz, por la causa conocida como la masacre de Juan B. Justo.


octubre de 2013 | página 7

diario de los juicios | suplemento del periódico el eslabón

EL ROL CIVIL Y EMPRESARIO DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA

Olvida los Mercedez Benz La automotriz rechazó en una audiencia pública ante la Corte Suprema estadounidense que se la investigue por delitos de lesa humanidad. Así, intenta impedir que avance una demanda civil millonaria iniciada por los familiares de 14 obreros desaparecidos y tres sobrevivientes del centro clandestino que funcionó en Campo de Mayo. VIVELOHOY.COM

L

a automotriz Mercedes Benz rechazó ante la Corte Suprema estadounidense que los tribunales de ese país tengan competencia para juzgar su presunta complicidad en la desaparición de 17 trabajadores de su planta de González Catán, durante la última dictadura cívico militar argentina. Según informó el portal Infojus Noticias, la empresa intenta impedir que avance una demanda civil millonaria iniciada por los familiares de 14 obreros desaparecidos y tres sobrevivientes del centro clandestino que funcionó en Campo de Mayo. La presentación se hizo durante una audiencia convocada por el máximo tribunal estadounidense para dirimir si puede continuar o no una demanda iniciada en 2004 por las víctimas de la represión. La causa que ahora está en la Corte fue rechazada en dos oportunidades por las instancias inferiores. Pero, luego la Corte de Apelaciones del noveno circuito de California le dio curso y esto generó un nuevo rechazo de la multinacional. Ahora los jueces del máximo tribunal deben decidir si corresponde o no aplicar la Ley de Reclamación por Agravios contra Extranjeros, que contempla la posibilidad de investigar en ese país a personas físicas o jurídicas que hayan violado leyes federales, allí o en el extranjero, si se han celebrado tratados de reciprocidad (como sucede con Argentina), tal como habilitaría la Constitución del estado de California. Durante los poco más de 30 minutos que duró su exposición el representante de la empresa (hoy Daimler Chrysler), el abogado Thomas Dupreem, omitió hablar de la represión. La presentación de Dupreem tuvo lugar en Washington y ante los jueces, el abogado cuestionó la competencia de los tribunales de ese país para atender, por ejemplo, posibles demandas civiles por accidentes ocurridos en EE.UU. con los vehículos fabricados por Mercedes Benz. En su presentación la multinacional contó con el apoyo de importantes actores económicos como la Asociación de Fabricantes de Automóviles y la Cámara de Comercio presentados bajo la forma de "amigos del tribunal". Con esas cartas, Dupreem señaló como alarmante el impacto que una jurisprudencia que dé lugar al proceso podría dejar sentado para otros casos. Al salir de la audiencia, Terrence Colligsworth, el abogado que representa a los querellantes, la calificó como “dura, incluso de parte de los jueces que podrían ha-

berse mostrado más proclives a interesarse por el tema de violaciones a los Derechos Humanos", según informó el diario Tiempo Argentino. En el mismo sentido, la periodista Gabriela Weber, quien investigó la complicidad de la filial local con el terrorismo de Estado, advirtió a la agencia de noticias Télam que “todos” los jueces de la Corte se mostraron en contra del avance de la causa. Afirmó, además, que si la resolución favorece a la multinacional quedaría demostrada la “enorme presión” hacia la Justicia y hacia el gobierno de los Estados Unidos por parte “de la empresa y de los bancos”. En la audiencia, además de las partes involucradas, estuvo presente un representante del Departamento de Justicia norteamericano, en calidad de "amigo del tribunal". En su exposición acompañó los argumentos de la compañía alemana que intenta eludir la demanda, que de concretarse sería millonaria. Los querellantes esperan que, aproximadamente, en dos meses los jueces norteamericanos den a conocer la resolución. Si la Corte habilita el juzgamiento, se convertiría en el primer antecedente para investigar a las multinacionales acusadas de complicidad con la dictadura cívico militar en el extranjero. En Alemania, un juicio –por los mismos hechos, y con similar fin- fue rechazado por las autoridades judiciales "por la inexistencia" de los cuerpos del delito.

La empresa automotriz cuestionada por su rol en la dictadura esquiva a los tribunales yanquis. no tenía facultad para condenar, se conocieron en agosto de 2000 cuando María Luján Ramos contó el secuestro de su esposo, el gremialista Esteban Alfredo Reimer. Frente

Los querellantes esperan que, aproximadamente, en dos meses los jueces norteamericanos den a conocer la resolución. Milagros no hay... (2003) es el título que eligió Gabriela Weber para su documental en el que muestra la complicidad empresaria y también gremial en la desaparición de obreros de la filial local de Mercedes Benz, durante la dictadura. En reiteradas oportunidades la periodista alemana contó que se encontró con esta historia por casualidad, mientras investigaba sobre el sindicalismo en su país. En 90 minutos recuperó la trama de la represión obrera, y se valió para esto de los testimonios de víctimas e implicados en los juicios por la Verdad, en la ciudad de La Plata. Las primeras denuncias contra Mercedes Benz ante la Cámara Federal platense, que

a los jueces, la mujer dijo que a su marido “lo desaparecieron” después de negociar con la empresa la reincorporación de más de cien trabajadores cesanteados. Weber también declaró ante ese tribunal. En julio de 2001, contó que el jefe de Producción de la planta de la Mercedes en González Catán, Juan Tasselkraut (que por entonces conservaba su puesto), habló con ella sobre los secuestros. Ante los camaristas dijo que fue el propio Tasselkraut quien le dio a un grupo de tareas la dirección del domicilio del empleado Diego Núñez, también esaparecido. Y también, que mediante su investigación pudo probar que la

empresa continuó pagando los sueldos a las familias de los catorce empleados desaparecidos de la fábrica de González Catán (Gran Buenos Aires). "Era dinero para callarse la boca", sentenció en su declaración. La periodista determinó que hubo 14 desaparecidos entre los empleados de la automotriz: José Vizzini, Esteban Reimer, Diego Núñez, Víctor Hugo Ventura, Alberto Gigena, Juan Mosquera, Alberto Arenas, Jorge Alberto Leichner, Fernando Del Conte, Floreal Vázquez, Oscar Caddeo, Miguel Brieco y dos empleados más de apellidos Del Monte y Álvarez Bauman. Entre los sobrevivientes, Héctor Aníbal Ratto, secuestrado el 13 de agosto de 1977 en la fábrica, y Juan José Martín, el primero en caer en un campo de concentración tras ser secuestrado en abril de ese mismo año. En la Argentina las desapariciones de trabajadores de Mercedes Benz se comenzaron a investigar penalmente tras la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. La causa recayó en el Juzgado Federal 2 de San Martín (provincia de Buenos Aires) sin que se hayan registrado avances importantes en los últimos tiempos.

HOMENAJE A UNA MADRE DE LA PLAZA

Rosario distinguió a Sara Rus El Concejo declaró visitante distinguida a la madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y sobreviviente de campos de concentración del nazismo.

S

ara Rus sobrevivió en su Polonia natal, a los campos de concentración hitlerianos, entre ellos el de Auschwitz y luego, en Argentina, padeció la desaparición de su hijo durante la última dictadura militar. La distinción, iniciativa de los concejales del Frente para la Victoria-PJ, Norma López y Roberto Sukerman, se concretó en razón de su reconocida trayectoria en defensa de los derechos humanos y por su incansable trabajo y compromiso social en

la construcción de la memoria histórica. En la ceremonia que se celebró este viernes en el Palacio Vasallo, Sara Rus recibió a continuación, de parte del diputado provincial Eduardo Toniolli y el concejal Sukerman, copia del decreto por la que se la declaró Visitante Distinguida, tras lo cual López y Eduardo Seminara hicieron lo propio con el diploma correspondiente. La vicepresidenta primera del Concejo, tuvo a su cargo la lectura de la nota enviada por las madres de Plaza 25 de Mayo

de Rosario. En sus párrafos salientes la misiva señala: “Mayormente no lloro -le escuchamos decir alguna vez a Sara Rus, quien simplemente hizo lo mismo toda la vida: luchar por no olvidar. Para que los nazis de Alemania y los nazis que desataron el horror en Argentina nunca más tengan la fuerza que tuvieron”. “Sara Rus es una de esas mujeres de valentía torrencial que descubren cada día que la lucha y el amor son los más poderosos impulsos de vida”. “Las Madres de

Plaza 25 de Mayo de Rosario hemos transitado ese duro aprendizaje que supone enfrentar el dolor y trascender nuestras historias personales, para iniciar junto a otros familiares una búsqueda colectiva, nombrando las tres palabras prohibidas: Aparición con vida”. Luego de la distinción, Rus brindó una charla a alumnos de distintas escuelas de la ciudad, quienes realizaron preguntas relacionadas con su vida y su trayectoria en defensa de los derechos humanos.


p谩gina 8 | octubre de 2013

suplemento del peri贸dico el eslab贸n | diario de los juicios


dosmiltrece

octubre

SUPLEMENTO

comunidades en red

en REDando Boletín informativo www.enredando.org.ar, un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau

Fotos extraídas del Facebook Egresados Danza Expresión

MOVILIZADOS D Tras la presentación oficial del programa Jornada Extendida en la pcia. de Santa Fe, el Colectivo de Egresados Danza Expresión, sión, logró un paso importantísimo en su largo e ignorado reclamo por la creación de cargos docentes een las as públicas de la provincia. Pese a no contar con la invitación al acto, el grupo se presentó frente a las au escuelas autoridades de la provincia para hacer visible su lucha: lograr que la danza sea reconocida en todos los niveles educa educativos.

contratapa

LA BUENA PRACTICA

11 años de la Biblio Pocho Lepratti

El camino de las Hormigas Edición y Producción Periodística a cargo del Equipo enREDando: Vivi Benito, María Cruz Ciarniello, Florencia Roveri Propietario: Asociación Civil Nodo Tau. 2000-Rosario. boletin@enredando.org.ar / info@enredando.org.ar

DERECHOS HUMANOS

ASAMBLEA EN DEFENSA DE LOS PIBES Por el No a la baja de edad de imputabilidad (Pág.3)


2 / Suplemento enREDando

EDUCACION Y CULTURA POPULAR

PARA QUE LA DANZA SEA INCLUIDA EN LA EDUCACION PUBLICA DE SANTA FE

Danza con todxs El Colectivo de Egresados Danza Expresión, logró un paso importantísimo en su largo e ignorado reclamo por la creación de cargos docentes en las escuelas públicas de la provincia. Según confirmaron las autoridades provinciales, se crearan horas docentes para que profesores especializados en danza y teatro puedan ejercer en las 8 escuelas donde se implementará la Jornada Ampliada. Pese a ello, el Colectivo continúa organizado ya que, como dicen, la lucha continúa en busca de lograr que la danza sea reconocida en todos los niveles educativos.

Por María Cruz Ciarniello La Orquesta de Barrio Triángulo apoya la lucha por la danza

umergirse en otro tiempo y en tiempos que son de otros. El cuerpo en constante movimiento. El cuerpo protagonista de la voz. El gesto haciéndose carne de un decir propio, humano, sensible. La danza moviliza estados de ánimo. Habrá quienes se entreguen al juego. Quienes se animen a romper moldes y estructuras. Quienes traspasen la línea de lo establecido. Habrá también que animarse a explorar el cuerpo; el nuestro. Pero, ¿de qué manera? ¿cómo comenzar? En la revista Inquieta que edita el COBAI, Ruth Pellerano dice:“Pensar puede ser preguntarse, puede ser la curiosidad, puede ser el intento, sin resolución, de probar otras formas, las mismas formas…(…) Y sin embargo, queremos saber, queremos poder decir algo sobre el cuerpo, queremos poder decir algo sobre la danza, es que acaso, queremos poder decir algo sobre nosotros mismos?” Así, la danza entonces, nos envuelve. Nos sumerge en un universo donde la necesidad del decir se vincula con la necesidad de expresar a través del cuerpo. Vital y fundante. Sin embargo, en las escuelas públicas de nuestra provincia, la danza no tiene su espacio. Como si en el aire se esfumara la remota posibilidad de empezar a jugar.

S

El reclamo Cuando se realizó la presentación de Jornada Extendida en la provincia de Santa Fe, un grupo de egresadas del Instituto Superior Provincial de Danza Isabel Taboga se hizo presente. El objetivo era claro e insistente: hacer visible un largo reclamo que se inicia en el año 2000 y que jamás encontró eco en las autoridades del gobierno provincial. El Instituto provincial Isabel Taboga es el único profesorado terciario y estatal de la provincia de Santa Fe. Allí se dictan las carreras de danza, expresión corporal y focklore contemporáneo. Desde hace 16 años egresan profesorxs que fueron formados en un instituto de carácter público. Sin embargo, durante estos 16 años nunca fueron creados cargo docentes para que esos mismos profesorxs dicten clases en escuelas estatales de la provincia, en los tres niveles: inicial, primario y secundario. “Ante esta necesidad que veíamos que todos los años egresa gente que termina dando clases en instituciones privadas o dando otra cosa que no tiene que ver con el título, decidimos movilizarnos”, explica Carolina Costanti, integrante del Colectivo Danza Expresión, mientras charlamos acerca de la vital importancia de incorporar disciplinas que indaguen en el movimiento y expresión del cuerpo, en las escuelas públicas. “Dentro de danza se concibe los 4 tipos de danzas, no hay cargos ni para ningún tipo de danza ni para teatro.” Es por ello que un numeroso grupo de profesores se unieron, se movilizaron, se organizaron en un Colectivo, e hicieron visible su lucha que lleva demasiado tiempo ignorada. Con la firme convicción de encontrar una estrategia que les permitiera poder ser escuchados, se presentaron el lunes 9 de septiembre en lo que fue la oficialización formal de Jornada Ampliada para 8 escuelas de la provincia de Santa Fe y la cual abarcará a unos 400 chicos de 4° y 5° grado. El acto contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y el propio gobernador Antonio Bonfatti.

Allí, el grupo tomó la palabra al finalizar el acto. Hizo público su reclamo solicitando la creación de cargos docentes para lxs egresadxs de Danza y Teatro. La repercusión fue positiva. A pesar de las recurrentes negativas con las se encontraban al momento de solicitar reuniones, finalmente y tras la intervención no esperada en el acto oficial, el grupo logró acordar una reunión con el secretario de Educación de la provincia, Jorge Marquez y la directora de provincial de educación artística, Maricel Cherry. De esa reunión, nació una promesa: la creación de horas de artística para Jornada Extendida. Si bien el reclamo apunta fundamentalmente a la creación de cargos que implican 15 horas docentes y un trabajo estable, el grupo de egresados remarca el avance. “Jornada extendida, particularmente, fue una oportunidad para poder hacer el reclamo y generar un espacio laboral. Desde la Nación exigen que exista la Jornada Extendida. La provincia va a implementar lenguas extranjeras, lenguajes artísticos que están dentro de la curricula y algo qué no sabemos bien qué es, que ellos llaman pedagogía emprendedora. Son dos horas más en la escuela. El turno tarde entra a las 11 de la mañana y el turno mañana sale a las 3 de la tarde. Los fundamentos de la nueva ley de educación es que la escuela pueda ser un espacio de contención y que pueda tener otros recursos. Por eso, y ante la insistencia nuestra de tener reuniones y que nunca quisieron recibirnos, nos cansamos y decidimos hacernos presentes. Cuando terminó el acto, pedimos la palabra, y nuestra pregunta concreta fue: ¿por qué si desde hace 16 años la provincia solventa un profesorado que capacita profesores para dar esos lenguajes no se lo convoca?”. Esperanzados en lo que significa una primera victoria en este largo caminar, el Colectivo de egresados no baja la guardia. “Nuestro reclamo no finaliza con las horas asignadas en Jornada Extendida. Con tres horas nadie puede vivir. Nosotros vamos a seguir insistiendo en la creación de cargos y de horas suficientes para solventar un trabajo estable”. La danza necesaria La importancia de incorporar disciplinas que exploren en el cuerpo y el movimiento en el ciclo inicial y primario resulta vital. “La educación debe atender a la sociabilización y a la sensibilización de los niños en crecimiento”, señala el grupo. Dice Carolina: “Vamos a seguir insistiendo para que realmente se piense al arte desde la educación. El arte es revolucionario y pensarlo dentro de la escuela permite pensar una diversidad de caminos que actualmente la escuela no posibilita. Y el arte permite que aparezca la expresividad de cada uno, la creatividad, la posibilidad de poder pensar otras cosas. Tal vez alguna persona con cierto nivel económico puede pagar un taller de arte, pero hay personas que si no lo vivencian en la escuela, no lo viven en otro lado, y es ahí que creemos que la política educativa tiene que estar puesta al servicio del arte”. La nueva Ley nacional de Educación, sancionada en el año 2006 plantea la incorporación de Danza y Teatro dentro de la educación artística, además de incluir las orientaciones artísticas en el nivel secundario. Pese a ello, el grupo remarca: “ninguna escuela eligió esa orientación, porque no se ha vivenciado el lenguaje en los niveles anteriores. Y también sucede que las escuelas eligen la

orientación cuyos docentes puedan dar”, explica Carolina, señalando por un lado, el avance concreto de incluir orientaciones vinculadas al arte, por el otro, la necesidad de que la danza y el teatro comiencen a explorarse no solo en la secundaria, sino fundamentalmente, en los niveles primarios. Es por ello que también el Colectivo pone el acento en la Reforma Curricular de nivel primario, que se deberá realizar por exigencia del Consejo Federal de Educación. Esta nueva reforma contempla el debate y la posibilidad de incluir los lenguajes artísticos, como la danza y el teatro, que hoy no forman parte de la currícula. “No pensamos al arte como un espacio de recreación, sino como un espacio de conocimiento. Dejar de pensar estos espacios tan separados, ciencia o arte.Y esta puede ser una instancia para empezar a incorporarlo. Hay una gran necesidad de poner en escena el cuerpo pero no como objeto de espectáculo, sino el cuerpo capaz de ser protagonista de transformar la realidad, de sentir, de provocar. La danza proporciona un montón de técnicas corporales para tener una conciencia corporal, para luego poder hacer otras cosas, desde lo artístico, lo terapéutico, a lo educativo”. Pelear por el reconocimiento de la danza y el teatro en las escuelas públicas es una lucha política. “Lo que observamos es que cuando nosotros decimos danza, cuerpo sensible, cuerpo emotivo, que puede concebirse como protagonista y hacedor de una realidad distinta, eso asusta. Desde el discurso no hay problema, pero cuando nos animamos a sentir y construir otra realidad, no están tan de acuerdo a producir cambios realmente.” Al mismo tiempo, pensar el cuerpo en movimiento dentro de una institución escolar también implica un cambio estructural. “Dentro de lo que se concibe como danza, no hay un estereotipo a llegar sino que cada persona tiene su potencial. Se trata de explorar desde distintas posibilidades para estar mejor, no hay que llegar hacer determinado paso para ser bailarín. Nosotros no formamos bailarines, sino personas que puedan animarse a expresar y posibilitarse a hacer un montón de cosas. En las escuelas está todo demasiado reglado y dentro de la institución escolar hay reglas que son las mismas que hace 60 años atrás. Pensar el cuerpo del alumno y del maestro, poniéndolo en otro lugar, no en un cuerpo pasivo que no puede hablar, significa un movimiento en relación a la educación. Entonces, desde el gobierno es mejor hacer de cuenta que esto es importante, pero mientras tanto los cargos docentes no

se crean”. De allí la intensa movilización y organización de este Colectivo de docentes y artistas quienes reafirman: “peleamos por el reconocimiento y la valoración de estas artes en cuanto a su potencialidad en la construcción de conocimientos desde el lenguaje corporal artístico. Nuestra pelea es política. Hemos dado un pequeño paso con la inclusión de estos lenguajes en Jornadas Ampliadas de la provincia de Santa Fé. Pero no nos detendremos aquí. “ Hacia una ley nacional La lucha que emprende el Colectivo Danza Expresión se enmarca en un reclamo que a nivel nacional encuentra eco en la necesidad de sancionar una Ley Nacional de Danza, cuyo proyecto llegó al Congreso el 3 de septiembre de 2012. Fue presentado por una comunidad de gestores culturales y artistas y elaborado durante 5 años. El proyecto de ley establece que “la danza, en sus diversos géneros y manifestaciones, por su valor social y por constituir un factor esencial en el desarrollo de la cultura al ser creadora de valor simbólico, será objeto de promoción, estímulo y apoyo del Estado”. Uno de los puntos sobresalientes de esta ley es aquel que propone la creación del Instituto Nacional de la Danza, un organismo que se constituiría como ente autárquico. Se prevé que su conducción sea llevada a cabo tanto por representantes del Poder Ejecutivo como por representantes del quehacer de la danza de todas las regiones, en vistas a garantizar políticas estratégicas; para lo cual la comunidad de la danza deberá convertirse en parte activa en el desarrollo de este proceso. “La creación de un organismo autártico que se ocupe de la política integral de la danza en Argentina se hace imprescindible por una razón fundamental: no existe en nuestro país una política pública en materia de danza”, manifiestan quienes integran el grupo independiente por la ley de danza. Esta ley beneficiaría en primer lugar, a los artífices de la danza al “ofrecer un reconocimiento y el marco necesario para el desarrollo de la actividad”, además de establecer también un apoyo financiero a los espacios escénicos ligados a la danza. En Santa Fe, el primer paso para comenzar a incorporar la danza en las escuelas ya está dado, fruto de la activa movilización del Colectivo de Egresados Danza Expresión, quienes seguiran en estado de alerta.


INFANCIA Y ADOLESCENCIA

3 / Suplemento enREDando

NO A LA BAJA DE EDAD DE IMPUTABILIDAD

Una asamblea por los pibes El repudio a la posibilidad de la baja de la edad de imputabilidad no se queda en el discurso. Organizaciones sociales, políticas y gremiales dejan ver sus propuestas y planean actividades de cara a los próximos días.

Por Martín Stoianovich Tapa de la Revista Mu Nº 31

uego de no obtener los resultados esperados en las elecciones legislativas primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, el candidato Martín Insaurralde del Frente Para la Victoria, instaló en la agenda política la posibilidad de proyectar nuevamente la baja de la edad de imputabilidad. El rechazo de organizaciones sociales, barriales, gremiales y políticas fue inminente y provocó movidas de repudio en distintos puntos del país. En Rosario se conformó la Asamblea por los Derechos de la niñez y la juventud, que fue presentada formalmente hace unos días en un acto público.

L

En torno a esta situación, comenzaron a definirse distintas actividades que tienen como fin no sólo el rechazo a esta medida. Se busca también visibilizar las problemáticas que ponen en peligro a los niños y proponer junto a ellos como solución una alternativa que se aleje de las penitenciarías e institutos de recuperación que funcionan como cárceles. Para esto, se conformó un documento fundacional que expresa la postura de la Asamblea, y además se realizan campañas de visibilización y se planea una movilización masiva para el 23 de octubre. En este contexto, Gustavo Brufman, dirigente de CTA Rosario e integrante de la Asamblea, explica que esta movida comienza como respuesta a las declaraciones de Insaurralde pero además destaca “la necesidad imperiosa y urgente de decretar la emergencia social en torno a los problemas de la niñez y la juventud”. Por su parte, Facundo Peralta, integrante de la organización Causa y Efecto, destaca la importancia de la unidad de las organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, gremiales y personas particulares que integran la Asamblea. “Nosotros tenemos la llave para hacer una propuesta diferente, porque militamos en el territorio con los pibes generando procesos de organización popular vinculándolos a ellos de manera protagónica”, sostiene Peralta.

años los chicos sean imputables. Gustavo Brufman se detiene sobre el contexto que lleva a esta situación de emergencia social y tiene como consecuencia el proyecto de baja de edad de imputabilidad. Al respecto, analiza: “Se construye un orden social bajo la idea de una pretendida exclusión pero con desigualdad. Esta desigualdad social inexorablemente lleva al resentimiento de miles y miles de niños y jóvenes en nuestro país que muy prontamente son chupados por el circuito del narcotráfico, y que son desplazados y empujados hacia el delito como forma de supervivencia”. En estos días, como consecuencia de este panorama, en la provincia de Santa Fe hay cerca de 120 chicos entre los 16 y los 18 años procesados por vinculación al negocio del narcotráfico. Mientras tanto, muchas acusaciones que caen sobre la corrupción y complicidad policial, política y empresarial, continúan sin cumplimiento. Respecto de las políticas del Frente Para la Victoria, que pueden ser vistas como maniobras electorales o simplemente como políticas tendidas hacia la derecha, Brufman explica que poner sobre la mesa el debate de la edad de imputabilidad es una salida fácil frente a un problema de sensibilidad social. “Es sin lugar a dudas un desbarranque por derecha, no tiene nada que ver con una alternativa progresista para poder resolver un problema social de esta naturaleza”, señala el dirigente y enfatiza: “Es una forma de ganar el voto fácil de vastos sectores de la sociedad que están desesperados por el índice de criminalidad que existe en el país sin ver que en realidad esto surge por la falta de políticas de Estado que avancen sobre la desigualdad social”. “Los pibes son pibes, el problema es el sistema”. “…y después me entra la rebelión

A su vez, observa sobre la sociedad una plataforma de debate en la que determinados sectores tienen una mirada positiva respecto de la baja de edad de imputabilidad. Como manera de plantarse en dicho debate, propone organizar a los jóvenes para que se movilicen y sean protagonistas tomando posición sobre el tema. Por último, acerca del accionar próximo de la Asamblea, Peralta asegura: “Ya iniciamos la campaña que seguiremos profundizando con spots que hemos construido desde la comisión, saldremos a militar en los barrios con festivales itinerantes donde pondremos en debate esta discusión para terminar este camino en una marcha donde los jóvenes sean protagonistas el 23 de octubre desde la Plaza Pringles hasta la Plaza 25 de Mayo”. El contexto de los jóvenes vistos como culpables El presente de la situación indica que en la Cámara de Diputados de la Nación se está tratando un proyecto para el nuevo régimen penal juvenil que deroga al decreto ley impuesto por la última dictadura cívico militar. El proyecto, que en el 2009 logró media sanción en el Senado, a diferencia del antiguo decreto ley, asegura garantías procesales para los jóvenes, pero propone sobre esto que a partir de los 14

la injusticia que te pegue así desafío será no perder la alegría…” (Farolitos – La República de los Niños) Noche del sábado 12 de octubre. Queda atrás el Día de la Raza, para pasar a ser el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. El club Sportivo América de Rosario se llena de barrio y alberga a cientos de personas en un nuevo encuentro de la banda Farolitos. Acá, no hay rock sin compromiso. Como hormigas, mimetizadas entre la multitud, y partes de la multitud, los integrantes de la Asamblea por los Derechos de la niñez y la juventud se ocupan de darle rienda a la campaña de visibilización. Folletos y charlas, y la esencia de compartir para difundir. Como en el trabajo barrial, como en el día a día. El discurso de la Asamblea trepa al escenario. “Los pibes son pibes, el problema es el sistema”, sentencia Marcos Migoni, cantante de la banda, para cerrar la reflexión sobre la situación. Un rato después, decenas de pibes saltan en el escenario acompañando a Farolitos. En sus rostros, están las sonrisas.

Fotos: sitio de Indymedia Rosario


4 / Suplemento enREDando

CONTRATAPA

La Buena Práctica

FM LA HORMIGA Y BIBLIO POCHO LEPRATTI

La Pocho cumple once Once años de trabajo comunitario en Barrio Tablada. Once años apostando a un proyecto de promoción de lectura, a un espacio que crece, que multiplica sentires y decires. La Biblio Pocho Lepratti está de festejo y el próximo 2 de noviembre celebrará un nuevo aniversario, esta vez, sumando a sus espacios, la vital radio comunitaria FM La Hormiga. Con ellos, estuvo enREDando.

Por Maria Cruz Ciarniello. Fotos: Biblioteca Pocho Lepratti

ace aproximadamente un año y medio, y tras el impulso de lo que significó la sanción de la Ley de Medios, la Biblioteca Popular Pocho Lepratti estreno su espacio de radio. Un lugar donde las voces se amplifican dando lugar a la esperanza de construir otros puentes de comunicación en Barrio Tablada. Por ello, el cumpleaños número 11 de la Biblio se celebra con mucha alegría, con euforia y fundamentalmente, con nuevos proyectos y sueños que alimentan la esperanza de seguir apostando al trabajo colectivo. La Biblioteca abre al movimiento. Descubre horizontes entre una pila inmensa de libros, o entre las voces de los más pibitos cuando, entre útiles escolares, concurren al taller de Apoyo Escolar. Genera vínculos en los más adolescentes, quienes, entusiasmados, producen, piensan e imaginan su propio programa de radio. Música Rebelde, por ejemplo, es uno de los talleres donde aproximadamente 10 pibes y pibas inventan nuevas formas de comunicar. De decir lo que piensan y sienten. Lo que los motiva a bailar, cantar o escuchar. “Una de las cosas que hicimos fue practicar a nos pisarnos en la locución, a hacer improvisación como si estuviéramos en vivo, a hacer diferentes grabaciones”. “Hay que valorar este estudio, porque cuesta mucho. También vimos como se trabaja, porque hay que mantenerlo, hay que cuidarlo”, dicen los chicos. Majo Draperi, una de las coordinadoras del espacio, nos cuenta: “Nos focalizamos en trabajar sobre el grupo, poder buscar una identidad, antes de ir directamente al estudio. Ir viendo cómo encontrar gustos comunes, cuales eran los intereses del grupo, y qué cosas los motivaba y les interesaba. De a poco, fuimos incorporando distintas herramientas, como la ficción, el armado de personajes, de una entrevista y trabajamos mucho sobre la música que es lo que a ellos les interesa.” Una de las jóvenes cuenta cómo nace el nombre del grupo: la música tiene que ver con lo que los une. Rebelde, viene fundamentalmente de la necesidad de decir lo que muy pocos quieren escuchar de los jóvenes. Hablar de lo que tienen ganas de hablar. Así de simple. El ecléctico universo de gustos musicales es parte de la unión del equipo que ya emitió al aire su primer programa piloto por la FM La Hormiga. Hay quienes gustan del Heavy metal, quienes disfrutan de la cumbia, quienes aman al rock. Todo puede confluir en este mágico mundo hecho por pibes de barrio Tablada. “Partimos de la música como grupo”, dicen los chicos. “Cada vez que hablan del barrio Tablada, hablan como si fuera una zona roja, por eso, dentro del programa tenemos una sección sobre historias positivas del barrio”, apuntan. Desde la escuela, desde la calle, desde la biblio: los pibes tienen mucho por decir. El presidente de la Biblio es Carlos Nuñez, a quien conocemos y hemos entrevistado en diversas oportunidades. Cumplir 11 años no es poco. El sosteniemiento de un proyecto comunitario no es fácil. Sin embargo, y pese a las dificultades, Nuñez rescata la importancia de la sanción de la ley de

H

medios. “Pusimos en marcha un trabajo grande para poder hacer la radio, ya que lo más dificil era la compra de equipamiento, de antena, etc”. La radio nació con un fuerte objetivo: ser un puente para difundir además, todo lo que se hace en la Biblioteca Popular: promover la lectura, y constituirse como un espacio abierto a los más jóvenes. Así, con este norte, camina la FM La Hormiga. “La experiencia de contar con una radio comunitaria es un aporte más a todo el proyecto de la biblioteca”, que sin duda, sigue creciendo, ampliando el espacio y convocando a más niños que se suman a los talleres, a la radio abierta, al jardín de infantes. “Seguimos trabajando con el taller, de cuentos, con las producciones del taller de serigrafía, y todo eso tiene lugar en la radio. Además, estamos trabajando mucho con los centros de salud y las escuelas de Tablada. Queremos extender la posibilidad de voces y además, poder seguir formándonos. En ese sentido, nos dimos cuenta que es necesario articular con distintos colectivos de comunicación popular, como los compañeros de Farco, de la Red

Nacional de medios Alternativos e incluso con la Universidad”, remarca Carlos. En este sentido, dos importantes actividades acaban de tener como protagonista a la Biblioteca Pocho Lepratti. Una de ellas tuvo que ver con el reciente premio otorgado por AFSCA y el Centro de Organizaciones de la Comunidad (Cenoc) a la producción audiovisual Multiplicaciones, realizada por Pato Saita y Micaela Portela. El video habla de la historia de la Biblioteca y de su radio comunitaria. La otra actividad está vinculada a un concurso de cuentos y relatos que lanzó la biblioteca en conjunto con la Secretaría de Extensión de la Universidad con motivo de cumplirse 30 años del advenimiento de la democracia. Vincularse con las insittuciones es una fuerte premisa de la Biblioteca. “Queremos aportar al encuentro con los jóvenes, con las escuelas. En el Centro de Salud, por ejemplo, estamos pensando en armar algunos bloques de radio sobre salud comunitaria. La radio, en esto, tiene una potencialidad enorme que es la de estrechar vínculos.” La Bilbioteca Pocho Lepratti sigue iluminan-

do sueños.” Trabajo de hormiga incansable que se vislumbra en el hacer diario de las hormigutas de su Jardín de Infantes, o en las manos laboriosas de los adultos que emprenden y estampan en el Taller de Serigrafía. En los libros que abren al mundo, en el bullicio de las voces que vencen el silencio, en esa radio luminosa, donde la imagen del Pocho abraza cada voz que se emite por el dial 104.3. Una biblioteca que además de contener, proyecta la comunicación con un radio comunitaria. No es poco. El próximo 2 de noviembre, además, la Biblioteca estará festejando y celebrando sus 11 años junto a tantas organizaciones amigas, militantes y compañerxs de ruta. Brindará por los sueños compartidos, por la lucha que la encuentra en el andar, por los proyectos que han concretado y los que vendrán. Presentarán una nueva revista anual y levantarán la copa por por el instante que los encuentra cada día, en la calle, en el barrio, en las marchas y en la defensa por cada uno de los derechos vulnerados. Contacto: http://www.bibliopocholepratti.org.ar


el eslabón | contrapunto

octubre de 2013 | página 15

ROCK DE ACÁ

Mucho más que sonidos endulzados Ramera colgó en la web su último disco La noche tan dulce. Gabriel Turín, voz cantante, charló con el eslabón sobre el nuevo trabajo y la maduración de la banda Por Juan Pablo de la Vega

R

AMERA PARIÓ NUEVO DISCO: La noche tan dulce. De aquel asalto provocativo a los escenarios de los primeros shows en vivo, luego del debut de Plenas Vísperas (2010), a la curtida elaboración de su última producción, donde la banda suena sombría y elegante. Gabriel Turín, voz, composiciones y secuencias, habló con el eslabón. “Recién salido del horno”, dice Turín sobre el reciente trabajo discográfico: dieciséis canciones que, por ahora, sólo pueden encontrarse en la web a través del sitio Bandcamp*. “Si lo querés descargar tenés que apretar buy (comprar). Ponele 0 pesos y se habilita”, señala el cantante en un contacto previo vía Facebook. Ya de frente, face to face, Turín enseña la portada del disco con un

bello pajarraco negro que amaría Edgar Allan Poe. “Es un Urubú, un ave de carroña parecida al cuervo, que veíamos con mi hermano (el fotógrafo Guillermo Turín) en los morros de las playas de Brasil. Nos pegamos un julepe importante, porque por momentos tenías como cuatro (urubúes) dándote vueltas, como si te fueras a morir, como si no hubiera un buen destino”. Mientras espera una edición oficial, La noche tan dulce, con la salida a la luz en la web, los Ramera se refriegan los ojos, listos para disparar del encierro de las grabaciones y mirar de frente al público. “Nos pusimos a grabar y producir el disco con más tranquilidad”, comenta el cantante. “Desde el primer trabajo discográfico que los estudios los armamos nosotros. Zafamos de los tiempos de grabación donde tenés que pagar la hora o un jornal para grabar tus temas. En este último disco armamos un estudio en nuestra sala de ensa-

yo”, cuenta, y agrega: “Grabando de esta forma tratamos de aprovechar la energía de la banda; bajo la coordinación de Federico Sagripanti, encargado de grabar a todos los integrantes, de los cortes y la mezcla”.

Puta inspiración

“Hay ideas precarias que generalmente surgen de la guitarra con letras que salen de mí, muchas veces grabadas con lo que tengo a mano, como el micrófono de la compu. Todo comienza con una viola y después los pibes le ponen la magia”, describe Turín. Sus socios, Rata en batería, Fede y Guille en guitarras, Rober en bajo; más un baluarte que la voz cantante no duda en remarcar: “Fede Incardi se sumó en los teclados, un aporte valiosísimo en el sonido del nuevo disco”. Súper Héroe (acompañados con la voz de Marta Caporali), Payada marchita, Fernet Inferno, Un punk vs. un japonés y Blood Boggie, son algunos de los temas que

emergen de La noche tan dulce, con arreglos de vientos (aportes del ex Carmina Burana Polo Donatti, y Luciano Sagripanti); arreglos de cuerdas (Romina Vega en chelo y Julia Martínez en contrabajo), la interpretación de Kamono (Carmina Burana) en Sueño Febril; y de Julio Franchi en Otro día más.

Estética y letras

Del rock crudo y afilado de Plenas Vísperas; que, provocativos, acompañaban en vivo vestidos de mujer o con máscaras, este último material resulta un disco con más ingredientes sonoros y una maduración notable. Pero para los Ramera la estética nunca se deja de lado. “Al comienzo salimos vestidos de mujer, luego de carniceros, y más tarde nos confeccionaron unas polleras negras. Para el nuevo disco estamos preparando unas sorpresas”. De las letras directas, irónicas y de cierta referencia política del primer disco, a las imágenes del presente. “Las letras son muy metafóricas, con pocos fotogramas. Son secundarias en el orden de prioridades, primero siempre está la música y después las letras”, asegura el compositor.

Salir al ruedo

E

s hora de salir a rondar la noche. Los Ramera, agazapados, se preparan para tocar en vivo en El Diablito Cabaret el próximo viernes 15 de noviembre, en lo que promete ser una noche tan dulce como excitante.

* ramera.bandcamp.com/album/la-noche-tan-dulce


p谩gina 16 | octubre de 2013

contratapa | el eslab贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.