el eslabón 341

Page 1

sábado 3 de marzo de 2018 año XIX n° 341 (las led) precio $ 25.-

eleslabon@eleslabon.com.ar www.eleslabon.com.ar periodicoeleslabon eleslabonciac

LA QUE TE PARÓ

Escriben y opinan: Mabel Gabarra, Viviana Della Siega, Laura Hintze, Caren Tepp, Norma López, Fernanda Gigliani, Alicia Gutiérrez, Silvia Augsburger, Majo Poncino, Victoria Clerici, Maia Basso, Alejandra Gómez Sáenz y Camila Arce.

CONFLICTO DOCENTE

DEBACLE DE EL DIARIO, DE PARANÁ

Bajo techo

Etchevehere te seca

MANUEL COSTA

341 - 03/03/2018

Acatando las directivas de la Casa Rosada, los gobiernos provinciales ofertaron un porcentaje de suba salarial cercano al 15%. La mayoría de los distritos, incluída Santa Fe, rechazó la propuesta y convocó al paro.

El ex titular de la Sociedad Rural y actual ministro de Agroindustria macrista está en la mira por la crisis del centenario medio entrerriano. Qué rol juegan Ramiro Nieto y los Vila-Manzano.

La segunda piel

Provocame

Carnaval toda la vida

Se publicó el primer Atlas de Camisetas del Fútbol Argentino, que recopila 1.400 casacas de unos 500 equipos nacionales. Hay curiosidades, datos históricos y hasta homenajes a Kirchner, las Madres y Sandro.

El presidente de EEUU, Donald Trump, decidió mudar la embajada yanqui en Israel a Jerusalén. La resolución fue rechazada por Palestina, que reivindica a esa ciudad como capital de su Estado.

Por iniciativa del Espacio Para la Memoria Virrey Cevallos, ubicado en un inmueble en el que funcionó un centro Clandestino, se rindió homenaje a los murgueros desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.

ANDRÉS MACERA

Este 8 de marzo el movimiento de mujeres vuelve a las calles. La igualdad, el fin de la violencia machista y la despenalización del aborto, entre los principales reclamos. ¿Hasta dónde quieren llegar?


política | el eslabón

página 2 | sábado 3 de marzo de 2018

LA QUE TE PARÓ: DE DÓNDE VIENEN Y A DÓNDE VAN

Hasta que caiga el sistema patriarcal Rumbo al 8M, dos referentes históricas del feminismo local, Mabel Gabarra y Viviana Della Siega, desandan los caminos de la pelea por la igualdad de género, despliegan sus objetivos y analizan la potencia actual del movimiento de mujeres. MANUEL COSTA

Por Juane Basso

M

ABEL GABARRA Y VIVIANA Della Siega militan en el feminismo desde tiempos en que se reducía a un puñado de organizaciones no gubernamentales (ONG). Viven este momento de la lucha por la igualdad de género como una verdadera revolución, entusiasmadas por la cantidad de expresiones políticas, y sobre todo de jóvenes, que levantan y renuevan sus banderas históricas. En medio de los preparativos del paro internacional del 8 de marzo, en el que se volverán a copar las calles de la ciudad, el país y el mundo, hablaron con El Eslabón sobre los duros orígenes, el potente presente y los lejanos objetivos del movimiento de mujeres. “Queremos una sociedad más justa, igualitaria, terminar con la violencia y la opresión hacia las mujeres, derrotar el sistema patriarcal”, coinciden.

Los comienzos “Más de treinta años atrás, en el ‘84, formamos una institución que se llamó Indeso Mujer (Instituto de Estudios Jurídicos y Sociales), donde empezamos a trabajar con mujeres después de que veníamos del exilio”, hace cuentas la abogada Mabel Gabarra. En el ‘89 se hizo en Rosario por primera vez el Encuentro Nacional de Mujeres, el cuarto que se hacía en el país, y Mabel participó de la comisión organizadora. “Desde ahí no paramos hasta hoy”, dice orgullosa. Gabarra mira hacia atrás en el tiempo y reconoce que “la lucha al principio fue muy difícil”, porque “no se entendía”. “Había habido luchas feministas –historiza– a inicios del siglo pasado, llevadas adelante por un lado por las sufragistas u otros grupos muy chicos, que se enfrentaban al mundo”. “A nosotras cuando empezamos nos pasó lo mismo, cuando hablábamos de violencia en los ochenta en Rosario, desde la institución nos miraban como si fuéramos extraterrestres”, rememora. “Fue muy difícil poner en agenda temas como la violencia, la sexualidad, el aborto y los derechos reproductivos, fue un largo camino que se fue dando por etapas”, explica Mabel consultada sobre el derrotero recorrido. “En los ‘90 ya hubo muchas más instituciones que se incorporaron, y en el año 2001, cuando fue la crisis, el movimiento de piqueteras se unió a los encuentros nacionales y le dio un tono más popular y masivo”, recuerda. “Si bien nosotras trabajábamos con mujeres laburante, veníamos de una militancia anterior y esto nos costaba meterlo

Periódico semanal fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano. propietario: Asociación Civil Cadena Informativa Registro de Propiedad Intelectual Nº 234.810

en aquellos ámbitos donde habíamos militado”, admite Gabarra. “Pero con el ingreso de las piqueteras, y no sólo de los partidos como el peronismo y el radicalismo, sino cuando los partidos de izquierda, empezaron a incorporarse las juventudes, muchas juventudes”, remarca. En ese hilo histórico que va desatando, Mabel describe que “con el kirchnerismo también las pibas más jóvenes empezaron a sumarse, lentamente”. Y amplía: “Creo que a partir de 2005 y 2006 empezó a tomar más masividad la cosa, se ve en los encuentros nacionales, que son cada vez más multitudinarios, como el de Rosario en 2016, que fue impresionante”. Para Mabel, uno de los hechos más destacados de la masificación del movimiento de mujeres es la diversidad que contiene y que “a pesar de diferencias políticas podemos encontrar puntos, programas que nos unifican”. “Siempre estamos hablando de un esquema más progresista y de izquierda –aclara–, porque la derecha no se integra a nuestro movimiento, porque no coinciden con nuestros planteos políticos, porque nosotros no queremos Cambiemos, queremos cambios reales que tienen que ver con la justicia social, con los derechos huma-

producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa director: Juan Emilio Basso Feresin editores: Manolo Robles, Santiago Garat y Ernesto Ávila.

DERECHOS HUMANOS Y FEMINISMO. Para Mabel Gabarra, en la lucha feminista “el tema de los derechos humanos es fundamental”. “La mayoría, te diría la totalidad del movimiento de mujeres, acompaña al movimiento de derechos humanos”, indicó la referente de Indeso, y agregó: “Para nosotros el avance que hubo en los gobiernos kirchneristas al respecto fue fundamental, y el retroceso que hoy vemos es lamentable y esperamos que podamos revertirlo”.

nos, que tienen que ver con una revolución social y cultural”. Con el actual gobierno de Mauricio Macri, Gabarra evalúa que se generó una mayor unidad en el movimiento de mujeres. “Se ve un despertar de una oposición muy fuerte, que unifica cada vez más al movimiento, porque estamos en contra de las políticas del neoliberalismo, de la injusticia económica que significa este plan”, analiza. A la hora de evaluar la potencia y el crecimiento de la lucha feminista en la actualidad, Mabel también destaca “lo producido con el movimiento Ni una menos”. “Ahí,

redacción: Horacio Çaró, Guillermo Griecco, Pablo Bilsky, Luciano Couso, Eugenia Arpesella, Alfredo Montenegro, Laura Hintze, Facundo Paredes, José Osvaldo Dalonso, Silvia Carafa, Soledad Pascual, Juan Pablo de la Vega y Marcelo Valenzuela.

toda una gran cantidad de mujeres que hasta ahora no habían militado en el movimiento ni se habían acercado a nosotras, encontraron un canal para expresar todo lo que están sufriendo a partir de la violencia que hay en su hogar, en su trabajo o en la sociedad en su conjunto”, puntualiza. Sobre los logros del movimiento de mujeres, Gabarra reconoce “muchas cosas”, como “la ley de violencia a nivel nacional de 2009, que es de avanzada pero que todavía no se aplica en todo el país de la forma que nosotros pensamos que debería”. “Pero con la ley no conseguimos que cesen los femicidios ni que se disminuya la violencia, lo que pone en evidencia es lo que está sucediendo”, señala. También resaltó lo conseguido en materia de “derechos sexuales y reproductivos”. “Hubo muchas leyes que salieron en estos años, como de identidad de género, la ley de matrimonio igualitario, se amplió mucho el panorama y la aceptación de lo diferente, ahí también hubo adelantos”, reconoce la referente de Indeso. “Entre lo que nos falta, es fundamental seguir marcando el tema del aborto legal, no sólo porque es una de las causas que provoca la mayor cantidad de muertes de

diseño gráfico: Javier García Alfaro, Aníbal Pérez, Diego Roth y Facundo Vitiello fotografía: Manuel Costa, Andrés Macera y Franco Trovato Fuoco. cierre de edición: Viernes 2 de marzo de 2018.

el eslabón integra la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa). Mendoza 2836, depto. 4, Rosario

0341 4353719

3415508421

eleslabon@eleslabon.com.ar

www.eleslabon.com.ar

periodicoeleslabon

eleslabonciac

PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE


el eslabón | política

mujeres muy jóvenes y pobres, que no pueden pagarse un aborto en condiciones dignas, sino que tiene que ver con el derecho a decidir sobre su capacidad reproductiva y su sexualidad”, subraya Mabel. Y advierte: “Estamos muy alertas para ver qué pasa con esta iniciativa de discutir el tema del aborto por parte del gobierno, porque no le creemos demasiado. Y también porque todos los partidos están muy divididos en este tema, hay una transversalidad en esto, en esto los partidos están partidos”, añade.

La agenda del paro “Violencia, aborto, femicidios, la igualdad en el trabajo, son temas centrales en la agenda del paro del 8 de marzo”, detalla Mabel Gabarra y despliega el último punto: “Hay una brecha muy grande en el acceso al trabajo en iguales condiciones, entre los salarios de varones y mujeres, y hay mucho más trabajo precarizado en las mujeres, hay más despidos de varones y más trabajo precarizado de mujeres, que salen a laburar de lo que sea, como en el 2001”.

De la ONG al movimiento También militante en los setenta y sobreviviente de la dictadura, Viviana Della Siega es otra de las referentes históricas del movimiento de mujeres en la ciudad. “Hace unos veinte años, me integré al Instituto de género y desarrollo (Insgenar), me puse a estudiar, a participar de seminarios, a formarme”, relata a El Eslabón. “En ese momento trabajamos con fuerza la violencia hacia las mujeres, no había leyes, no había ninguna institución del Estado. No estaba en la agenda”, agrega. Para Viviana hubo un antes y un después del Encuentro Nacional de Mujeres de 2003 en Rosario. “En aquel encuentro toma mucha fuerza el tema del aborto y se hace una asamblea especial. Después de eso aparecieron los pañuelos verdes que trajeron las Católicas por el derecho a decidir”, recuerda Della Siega, y asegura: “Ese encuentro fue una bisagra en la historia”. Consultada sobre cómo fue llevar la cuestión de la lucha por la igualdad de género dentro de los partidos políticos –como en su caso en el peronismo–, la referente de Insgenar comenta que “sigue siendo una tarea de docencia permanente”. “Sobre todo –explica– para que los compañeros lleguen a visualizar la existencia de un sistema patriarcal, y vean que hay una opresión no solamente hacia los humildes y los trabajadores, sino también hacia la mujer, tanto en el ámbito laboral como en el de la familia, que es algo que insisto: es lo primero que hay que democratizar”. “Yo diría que el peronismo, por la presencia de Eva, y además tiene que ver con el voto femenino, ha sido uno de los partidos tradicionales con mayor inserción de las mujeres como militantes”, evalúa

Hijas Rosario paran Por Hijas* Nos reconocemos hijas de una generación de mujeres luchadoras que se rebelaron contra los mandatos del patriarcado y que en lugar de permanecer en el ámbito de lo privado y criando a sus hijos, abrazaron la militancia, ocuparon el espacio público por una patria justa, libre, igualitaria y soberana. Es por ello que la dictadura genocida se ensañó doblemente con ellas, por transgredir los mandatos y revelarse contra esa relación asimétrica de poder. Fueron castigadas por ser militantes y por ser mujeres. Nos reconocemos nietas de las Madres y las Abuelas, quienes también fueron perseguidas y señaladas por su condición de mujeres transgresoras. Nos sentimos orgullosas de continuar la lucha, ellas nos enseñaron a no ser indiferentes frente a la injusticia y la desigualdad, y

sábado 3 de marzo de 2018 | página 3

“No soy la mujer de nadie” Por Manolo Robles Desde hace ya dos décadas y media, este cronista puede dar fe de la enorme capacidad de concientización respecto de la igualdad de género de la compañera Mabel Gabarra. Era el año 1992, era el acto de inaguración de la nueva sede de la obra social de la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución que conducían Alberto Piccinini y Victorio Paulón; y era ya esa instancia en la que luego de discursos y corte de cintas se comparte un espacio de

charla informal y distendida, sazonado con bebidas y bocados. En eso estábamos, de conversa con Mabel, cuando se acerca un compañero que no la conocía; y entonces la presenté: “Ella es Mabel, la mujer de Victorio Paulón”. Siguieron unos breves minutos de tranquilo y ameno intercambio entre los tres, después el compañero continuó su recorrida y, apenas otra vez mano a mano, Mabel me dijo: “Que sea la última vez que me presentás así. Yo soy Mabel Gabarra, no soy la mujer de nadie”.

“Pequeños objetivos tenemos” Ante la pregunta tal vez candorosa, hecha desde afuera del movimiento de mujeres que lógicamente ocupa el cronista, sobre cuál es el objetivo de la lucha, Mabel Gabarra y Viviana Della Siega hicieron una vez más docencia feminista. “Luchamos por igualdad de acceso a los derechos”, aclaró Viviana. “Yo siempre digo que somos diferentes, y eso está bueno porque sino sería un mundo muy aburrido. Pero el tema es cuando la diferencia se traduce en desigualdad. Nosotros queremos igualdad de acceso a los derechos”, remarcó. Por su parte, Mabel Gabarra explicó que “el movimiento de mujeres, lo que quiere es una sociedad más justa en términos de relaciones entre varones y mujeres. Nosotras luchamos

Viviana, quien se refirió además a “la militancia de los setenta en la Tendencia Revolucionaria”. “Si bien no podemos decir que había una igualdad total, se compartía mucho entre compañeros y compañeras”, indica. Al igual que Mabel Gabarra, y sin perder de vista lo lejos que está la concreción de los principales objetivos del movimiento de mujeres, los años de lucha le permiten a Viviana darle una dimensión importante a los avances logrados. “El tema de la violencia hacia las mujeres, que antes se consideraba un problema doméstico, íntimo de la familia, se instaló en la agenda pública y de los gobiernos. Se tradujo en leyes como la 26.485, de protección integral de las mujeres, que es una ley extraordinaria, que a lo mejor le faltaría que pueda fijar sanciones, pero es de avanzada”, destaca Della Siega. Según Viviana, “hasta hace diez años atrás, lo que había, por ejemplo, en Rosario eran ONGs que trabajaban los temas de las mujeres”. “Pero lo que he notado en estos últimos años –observa–, es que

que los derechos siempre se conquistan en una pelea colectiva. Nos reconocemos hermanadas con las mujeres que decidieron y deciden salir a la calle a pelear por los derechos que son avasallados día a día, con cada mujer víctima de feminicidios, con cada mujer que muere por un aborto clandestino, que es víctima de violencia simbólica, física y psicológica, con cada mujer que percibe una salario menor por la misma labor que un varón, con cada mujer cuyas tareas son invisibilizadas a diario, con cada mujer cuya voz no es escuchada y con cada persona que es obligada a vivir una sexualidad heteronormativa. Es por ello que nos pronunciamos contra el modelo neoliberal de este gobierno, que profundiza y exacerba las relaciones de opresión, nos condiciona y somete. Decimos basta a la violencia estatal que recae sobre nuestros cuerpos, al intento de disciplinamiento y persecución sobre dirigentes políticas y gremiales, juezas, fiscales, educadoras, trabajadoras, jubiladas, militantes, como lo que está viviendo Milagro Sala.

contra el patriarcado, que es un sistema que nos oprime”. La referente de Indeso fue aún más explícita aún: “Así como el capitalismo está basado en la explotación de las personas, el patriarcado está basado en la opresión de las mujeres, que son más de la mitad de la sociedad. Y es un sistema del cual participan varones y mujeres. Nosotras trabajamos con las mujeres porque consideramos que son las oprimidas y las que tienen que adoptar una actitud distinta a la que están asumiendo muchas veces, porque están consintiendo o siendo cómplices de este sistema. Nuestro objetivo es ese, derrotar un sistema que es milenario. Pequeño objetivo tenemos”.

el tema está en todas las agrupaciones políticas, en las organizaciones estudiantiles, en las universidades, en los sindicatos”. Y sigue con el planteo: “En todos lados está el tema del género, aunque a mí me gusta hablar más de las mujeres. Se multiplicó, se insertó en la sociedad. Todos te invitan a dar charlas a todos lados. Antes éramos un grupito de mujeres de las ONGs, hoy, la Argentina, frente a los países de América Latina, tiene una ubicación de privilegio en ese sentido. Y el movimiento de mujeres de la Argentina es de avanzada”, remarca. ¿Cómo se explica ese crecimiento del movimiento de mujeres? Para Viviana se debe a “un trabajo de años, llevado adelante desde distintos lugares, como el que realizaron aquellas mismas ONGs o grupitos, que nunca dejamos hacer, de ir a hablar a todos lados”. “Y porque las chicas jóvenes ya vinieron avivadas, que son las que participan muchísimo, que son más conscientes de sus derechos que cuando nosotros teníamos 20 años”, afirma con notable entusiasmo.

Basta a las políticas implementadas que han provocado la pérdida de nuestros derechos laborales y jubilatorios. La Reforma Tributaria profundiza la desigualdad entre ricos y pobres, lleva a la feminización de la pobreza y nos obliga a trabajadoras, a despedidas y a despojadas de aportes previsionales, asignaciones y pensiones a pagar el ajuste. Basta a la discriminación diaria que sufrimos las mujeres en el ámbito público y privado y a la invisibilización de las denuncias cotidianas que nos tienen como víctimas. Es por todo esto, que nos adherimos y convocamos al paro del 8 de marzo, así como a la marcha, porque entendemos que esta lucha es inescindible de nuestra lucha por memoria, verdad y justicia. Por ese mundo que soñaron nuestras madres, por ese mundo que soñamos día a día, el 8 ¡paramos y marchamos! *Comunicado de la organización Hijas e Hijos por la identidad y la justicia contra el olvido y el silencio.

Mujeres que están haciendo historia Por Alicia Gutiérrez* Una vez más, este 8 de marzo, las mujeres vamos a parar porque queremos mover el mundo. Nuestra ciudad y la Argentina, junto a cientos de otros países, participarán de esta movida que tiene, entre otros propósitos, visibilizar la persistencia de las desigualdades entre varones y mujeres, tanto en el ámbito doméstico como en el público. A pesar de que los datos sobre la desigualdad entre los géneros siguen siendo alarmantes, este 2018 nos encuentra fortalecidas. Todos estos años de lucha, resistencia y trabajo mancomunado entre mujeres de diferentes extracciones e identidades políticas ha dado sus frutos. Hoy somos miles las que nos unimos en asambleas, marchas y movilizaciones para hacer oír nuestra voz. Entre las últimas conquistas, cabe señalar el salto cualitativo que hemos dado, a nivel nacional, al lograr la aprobación de la ley de paridad de género que obliga a los partidos políticos a conformar las listas de candidatas y candidatos a legisladoras y legisladores con un 50 por ciento de varones y mujeres. Esta medida, fundamental para garantizar el derecho de la mujer a acceder a los espacios de representación política, ha sido posible gracias al compromiso y el esfuerzo de militantes pertenecientes a diversos partidos políticos y organizaciones sociales. Igualmente, durante el año 2017, hemos conseguido, en Santa Fe, otro avance importantísimo en materia legislativa: las licencias laborales por violencia de género para las trabajadoras estatales. Gracias a la lucha incansable de este movimiento que no para de crecer, hoy tenemos nuevamente la oportunidad de debatir en el Congreso temas esenciales que hacen a nuestros derechos sexuales y reproductivos, como son la despenalización del aborto y la posibilidad de decidir sobre nuestro propio cuerpo, que se completan en el texto de la ley con la obligatoriedad de la educación sexual integral. La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito tiene su propia historia y a lo largo de ese camino, recorrido junto a mujeres de diferentes sectores políticos, nos hemos enfrentado a la fuerte oposición de los grupos más reaccionarios. Recordemos que, en el año 2015, la iniciativa que había sido consensuada por representantes de diferentes partidos fue frenada en la Comisión de Legislación Penal, por aquel entonces presidida por Patricia Bullrich. Por eso este 8M volveremos a parar y marchar para que el Estado atienda estas demandas históricas, no podemos permitir que una sola mujer más muera en el país por un aborto clandestino. Dejaremos de hacer nuestras actividades cotidianas y saldremos a las calles para exigir medidas urgentes para frenar la violencia machista, como así también para reclamar contra la feminización de la pobreza y el trabajo invisibilizado de miles y millones de mujeres en nuestro país y en el mundo. Frente a una coyuntura política nacional, marcada por el avance de las políticas neoliberales que pretenden avasallar conquistas sociales fundamentales, el movimiento de mujeres, lesbianas, travestis y trans vuelve a demostrar cómo se lleva adelante la lucha por los derechos de todas y todos. *Diputada Provincial del Partido SI (Solidaridad e Igualdad). Presidenta de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas.


política | el eslabón

página 4 | sábado 3 de marzo de 2018

LA QUE TE PARÓ

Cerca de la revolución El 8 de marzo viene recargado por una ola feminista que copó la agenda pública. Testimonios de Alejandra Gómez Sáenz y Camila Arce, militantes jóvenes y nuevas referentes, sobre los cambios personales y colectivos que se viven hacia adentro y hacia afuera. MANUEL COSTA

Por Laura Hintze

S

ON CERCA DE LAS CINCO DE LA mañana y las luces blancas del salón se prendieron hace un rato. Algunos todavía se rascan los ojos e intentan acostumbrarse al impacto; otros tantos ya lo sobrevivieron y continúan pidiendo el último trago de porrón, tirándose el último paso. Los que se llevan la fiesta –a otro lugar, seguramente– están en un rincón, meta sacudir la mano de un brazo alzado. Alejandra está ahí: tacos altos y vestido negro ajustado, corto y escotado; rulos armados impecables, rapado a un costado. Hay indicios de un maquillaje tempranero, ahora se lo ve mezclado con el brillo del calor de tanta cumbia y agite. Alejandra Gómez Sáenz tiene 29 años. Es militante, referente, peronista, feminista y la cara del afiche. Es que mientras entona la marcha como mejor suena, al ritmo de la caravana y el sentimiento, es candidata a representar a los rosarinos y rosarinas en el Concejo por el Frente Justicialista. Las elecciones de ese octubre la van a dejar a un paso de la banca. Sin embargo, una noche como esa, como tantas otras que fueron y van a ser, los pasos fueron de a diez y para adelante. Las referentas de ahora son así, así se construyen y necesitan: mostrando las más lindas piernas, yendo y viniendo entre cuestionamientos y construcciones, arrastradas por el tsunami feminista que se llevó por delante todo; incluídas a ellas. No pasó tanto tiempo, por eso todavía llama la atención cruzarse con la candidata que no se fue a dormir temprano, no es tan normal, aunque cada vez más. A lo mejor, hace un par de años podría haberlo pensado dos veces. Capaz se rescataba, capaz le pedían que se rescate. Alejandra no lo sabe, simplemente la pasa bien. “Yo lo disfruto, lo valoro y lo defiendo. Festejar con alegría más allá de las penurias es un rasgo muy de las travas y del peronismo”, le dice a el eslabón, y marca su forma de entender todo: lo que le guste, lo que no le guste, todo lo personal, es político. Tampoco pasó tanto tiempo de que Alejandra se diga feminista. Primero llegaron las otras etiquetas: militante, peronista, militante de la diversidad, madre. Después vinieron las incomodidades y al final, si, el momento de decirse feminista. “Fue una de las cosas más lindas que me pasó en la vida: encontrarme y que sea con mis compañeras. Fueron momentos muy catárticos primero, y

después de mucha reflexión y formación. Ahora es una postura política que dio un tremendo paso a la praxis”.

De los bombones al paro Los 8 de marzo, como el que se viene, todavía son novedad. O para que valga la redundancia: no pasó tanto tiempo de que no querer ni flores ni bombones, para ser una consigna para el paro al patrón o al menos una manifestación activa contra el sistema y la violencia de género. Las marchas de mujeres todavía son las primeras marchas de muchas mujeres y el feminismo es algo nuevo, hasta desconocido, en la mayoría de las que copan la calle. Lo novedoso se traslada a los espacios de militancia, a los partidos políticos, a los movimientos sociales, donde no sólo las mujeres se encuentran con un nuevo paradigma en el plano personal y colectivo, sino también los varones –al menos los que quieran escuchar– y sobre todo, la organización. De a poco, lo feminista no es sólo atenerse a cambiar y estar atentos a la agenda del feminismo. Es también encontrarle la vuelta para que sea una forma de ver el mundo que atraviese por completo las

AVISOS DESTACADOS ALTOCERRO Soluciones Informáticas. Sistemas de puntos de venta, de gestión multirrubros. Integrados a contabilidad, implementación de redes y desarrollo web. 30 años de experiencia en pymes. Teléfonos 4211891 / 4473937 AMAPOLA Diseño de autor en prendas saludables y tienda de arreglos. Showroom España 215 9º A (con cita previa). www.amapolamoda.com.ar. WhatsApp 3413937277. BIGBA CAFÉ Catamarca y Alsina, Rosario. Atendido por su dueña con

alegría y buena onda. Abierto de 8.30 a 20.30. Teléfono 3416833175. CIELO DE TIERRA Pollos y huevos de campo. Dulces sin conservantes. Salames caseros. Pan rústico con semillas. Arándanos frescos y congelados. Kinotos en almíbar. Dulce de leche. Reparto a domicilio. Pedidos al Whatsapp 3413704865. CIEN VOLANDO Espacio para la praxis del movimiento sensible. Güemes 2648. Facebook: Cien Volando.

CLASES DE GIMNASIA Carolina Stofblat. Esferokinesis. Alineamiento. Movimiento para embarazadas. Teléfono 3416932155. Facebook Escuela de Movimiento Somático. EL PALO BORRACHO Dietética. Precios nacionales y populares. Envíos a domicilio. Teléfono 3413261207. Faceboook El Palo Borracho. Mendoza 7054. FLETES ASCENZA Mini flete chico, chata chiquita y mediana, con ayuda de todo tipo. Teléfono 3413187845.

consignas, los reclamos, la agenda, la vida. “Una muchas veces no se da cuenta que es feminista, que aunque no lo diga ya estaba siéndolo. Eso me pasó a mí”, dice Camila Arce, referente de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (Rajap). “Nadie nace feminista. Es un ejercicio diario. Pero lo que yo siento es que decirlo nos ha salvado a todas”. Hace apenas tres, cuatro años, que Camila va a las marchas del Día de la Mujer. No sabe por qué no iba antes, aunque arriesga: o no estaba identificada, o era más piba. Pero ahora es distinto. La lucha, dice, es cada vez más propia. Camila tiene 23 años y vive con VIH/Sida. Como Alejandra, también es feminista, militante activa, referente en su espacio. Y como Alejandra, no empezó todo en el feminismo. Primero fue militar la red y ser feminista sin saberlo. Después fue animarse a decirlo. Ahora es volverlo transversal a su agenda: la personal, la colectiva y la política, que es todo. Camila fue una de las tres coordinadoras nacionales de Rajap entre 2016 y 2017, la acompañaban un varón, de Buenos Aires, y otra chica, de Bariloche. “Era la primera vez en la red que las mujeres íbamos a tener ese poder y legitimidad. Era po-

LUZ DE LUNA Tienda alternativa. Aromaterapia. Cristales. Tarot. Laura Terapeuta. Zona centro. Teléfono 3416274389. PAU TURINA Producción, Prensa y Comunicación. Agente de prensa para espectáculos. Manejo y estrategia de redes sociales. pauturina20@gmail.com Teléfono 3416909080 REINA BATATA Fábrica de sorrentinos artesanales. Variedad de masas y rellenos. Hacé tu pedido al 3413772441. Envíos sin costo en Rosario, Pérez y Soldini.

deroso y obvio que las mujeres íbamos a entrar en agenda”, recuerda. La invisibilización de las mujeres fue un tema de discusión y de molestia permanente. Un tema difícil de instalar, que todavía cuesta: en las últimas elecciones, Rajap eligió tres varones para representar la red. “El tema está muy resistido. Ya sea para hablar de feminismo o para posicionar mujeres. Los varones o quieren opinar de todo lo que nos pasa o no les importa”. El proceso fue simultáneo: en la Red y en la vida. Camila se construye todos los días feminista, sobre todo desde que empezó a decirse. Mientras empujaba con sus fuerzas al feminismo para que entre en la Red, a nivel personal lidiaba con ese ruido que generan la incomodidad, algunos cambios. Camila recuerda una frase que leyó pintada en una pared. Decía que la de al lado no es competencia, es compañera. Esa frase, dice, la hizo sentir bien. “Yo era muy machista, era celosa, por ejemplo. Pero de a poco empecé a ver todo de otra manera. Venía participando de un grupo de lectura feminista y leíamos sobre la historia del feminismo, pero no me sentía muy identificada. Pero todo cambió cuando se empezó a hablar de la violencia y de lo que tenemos natu-

ROSAPANSA Cuadernos y agendas artesanales. Variedad de motivos y tamaños. Personalizados. Consultas por inbox en Facebook RosaPansa. MARTÍN GONZÁLEZ Electricidad, plomería y gas. Teléfono 3415616987.

PSICÓLOGA Susana Copello. Matrícula 0381. Turnos al 3416874368. PSICÓLOGA Elsa Martín. Matrícula 1005. Turnos al 3415825625. PSICÓLOGA Ana Laura Copello. Matrícula 3870. Turnos al 3416404461.

MUNDO ARGENTINO Regalá para las fiestas los maravillosos pines de Mundo Argentino. En el centro de mi pecho. Teléfono 3415442334. www.mundoargentino.com.ar

PSICÓLOGA Elva Gauna. Matrícula 1769. Miedos, fobias, estrés. Catamarca 2072. Turnos al 3416690485.

PSICÓLOGA Graciela B. Casella. Matrícula 0539. Italia 1570 3° B. Turnos al 3416182588.

PSICÓLOGO Valentín Gilardoni. Matrícula 6785. Italia 1118. Turnos al 3413006914.

Anunciá en este espacio 3413143265 | eleslabon@eleslabon.com.ar


el eslabón | política

¡Nos Paramos! Por Caren Tepp *

N

osotras paramos el 8 de Marzo porque decimos basta. Finalmente el colectivo de mujeres, que agrupa distintos espacios, se posiciona nuevamente en la agenda pública, un esfuerzo de muchos años. Empoderarnos, luchar por la igualdad de derechos, y contra la violencia machista en todos sus aspectos, contra las políticas neoliberales de este gobierno que nos golpean más duramente a las mujeres, decidir sobre nuestros propios cuerpos, y porque decimos una vez más que si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras. Estas siguen siendo las premisas por las que salimos a la calle. Un trabajo arduo, constante, con compromiso nos une cada vez más a las mujeres del mundo. En Argentina nos une el avasallamiento que sufrimos de parte del gobierno de Mauricio Macri, que desde su asunción como presidente de argentinos y argentinas

sábado 3 de marzo de 2018 | página 5

nos tiene acostumbradxs a pisotear cada derecho conquistado pero que impacta peor a las mujeres, quienes debido a la estructura patriarcal debe sostener el hogar, y hacerse cargo de cada retroceso económico y social que impacta sobre el hogar. En este Paro Internacional de las Mujeres en Rosario, en el país, y en el mundo queremos salir a la calle, marchar y manifestarnos. Porque muchas de nosotras somos trabajadoras sin reconocimiento salarial, somos amas de casa, sostén de hogares y familias. Somos las que tenemos que hacer todo tipo de malabares para que la plata alcance. Y somos también nosotras, las que padecemos la desigualdad que se reconoce puntualmente en las diferencias de salarios con los varones, en el famoso “techo de cristal” que nos impide llegar a lugares de mando y conducción en nuestros lugares de trabajo. El grito desesperado de Ni Una Menos nos unió aún más. Dia tras dia somos víctimas de violencia de género, y hay un recrudecimiento de la violencia machista, no sólo sucede que ahora se identifica y visibiliza más sino que el movimiento de mujeres avanza a paso

Estamos empoderadas Por Norma López*

N

osotras paramos el 8 de Marzo porque decimos basta. Finalmente el colectivo de mujeres, que agrupa distintos espacios, se posiciona nuevamente en la agenda pública, un esfuerzo de muchos años. Empoderarnos, luchar por la igualdad de derechos, y contra la violencia machista en todos sus aspectos, contra las políticas neoliberales de este gobierno que nos golpean más duramente a las mujeres, decidir sobre nuestros propios cuerpos, y porque decimos una vez más que si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras. Estas siguen siendo las premisas por las que salimos a la calle. Un trabajo arduo, constante, con compromiso nos une cada vez más a las mujeres del mundo. En Argentina nos une el avasallamiento que sufrimos de parte del gobierno de Mauricio Macri, que desde su asunción como presidente de argentinos y argentinas nos tiene acostumbradxs a pisotear cada de-

ralizado. Yo tenía una relación bastante violenta desde lo psicológico y no me daba cuenta. Una es feminista por muchas razones, pero principalmente a la hora de tener convicción y decir bueno, basta de violencia, de desigualdad. Fue con esas situaciones que me di cuenta que estaba más para ese lado que otro”.

La rama femenina Alejandra Gómez Sáenz cayó en el feminismo a través de la militancia en diversidad, después de que su hermano salga del clóset. “Siempre me emociona pensar en el momento en que él nos contó que es gay, porque pensé en lo injusto de su incomodidad. Yo milité la diversidad entendiendo que es una mayoría que aún no tenía derechos cumpidos; como militaría otras situaciones, niñez por ejemplo. Y entonces, en relación al movimiento de mujeres, también me generó un alejamiento esta cosa de mujeres-concha. Hoy estamos en otro

recho conquistado pero que impacta peor a las mujeres, quienes debido a la estructura patriarcal debe sostener el hogar, y hacerse cargo de cada retroceso económico y social que impacta sobre el hogar. En este Paro Internacional de las Mujeres en Rosario, en el país, y en el mundo queremos salir a la calle, marchar y manifestarnos. Porque muchas de nosotras somos trabajadoras sin reconocimiento salarial, somos amas de casa, sostén de hogares y familias. Somos las que tenemos que hacer todo tipo de malabares para que la plata alcance. Y somos también nosotras, las que padecemos la desigualdad que se reconoce puntualmente en las diferencias de salarios con los varones, en el famoso “techo de cristal” que nos impide llegar a lugares de mando y conducción en nuestros lugares de trabajo. El grito desesperado de Ni Una Menos nos unió aún más. Día tras día somos víctimas de violencia de género, y hay un recrudecimiento de la violencia machista, no sólo sucede que ahora se identifica y visibiliza más sino

momento, pero para mí eso también fue difícil, porque siempre milité pensando en la diversidad, en las travestis, los putos, las tortas. Y en eso, quedó atrás enlazar mis situaciones personales en esas luchas”. Ser y decirse feminista fue, para Alejandra, encontrarse en sus propias incomodidades. Y eso fue lo más difícil. “Darme cuenta si viví un acoso, por ejemplo, o que una situación casi rozó un abuso, o cuando hay realmente un abuso de poder, o si yo aporté a masculinizar mi organización, competí con una compañera, me tuve que hacer macho, etcétera”. También fue encontrarse dentro de lo suyo: los movimientos, los partidos y sobre todo el peronismo. Para ella, el feminismo era una postura alejada de lo partidario y casi una contradicción con el peronismo. El proceso de encuentro entre las partes fue con sus compañeros y compañeras en el espacio que milita, el Ateneo John William Cooke.

firme contra los ciudadanos con privilegios por el solo hecho de detentar el género masculino. Los femicidios son una herida que no deja de sangrar en nuestra sociedad. Después de tanto insistir, de tanto exigir hemos tomado conciencia de tamaña violencia en gran parte de nuestra sociedad, aunque falta. Nosotras paramos el 8 de marzo porque nuestra vida vale, porque somos dueñas de nuestros cuerpos y tenemos el derecho a decidir. Que ahora este gobierno nacional que tan explícitamente se manifiesta en contra de la despenalización del aborto hable de debate en un tema que tantas muertes se cobra, nos deja con la sensación de que Macri y sus funcionarios solo hacen uso del oportunismo político, demuestran una y otra vez que las mujeres ni sus derechos les importan. El 8 de Marzo me sumo al Paro Internacional de Mujeres porque estamos emponderadas, porque tal como Eva Duarte y Cristina Fernández debemos tener el coraje de plantarnos frente a las injusticias padecidas durante tanto tiempo. * Concejala del Frente para la Victoria (FPV).

que el movimiento de mujeres avanza a paso firme contra los ciudadanos con privilegios por el solo hecho de detentar el género masculino. Los femicidios son una herida que no deja de sangrar en nuestra sociedad. Después de tanto insistir, de tanto exigir hemos tomado conciencia de tamaña violencia en gran parte de nuestra sociedad, aunque falta. Nosotras paramos el 8 de marzo porque nuestra vida vale, porque somos dueñas de nuestros cuerpos y tenemos el derecho a decidir. Que ahora este gobierno nacional que tan explícitamente se manifiesta en contra de la despenalización del aborto hable de debate en un tema que tantas muertes se cobra, nos deja con la sensación de que Macri y sus funcionarios solo hacen uso del oportunismo político, demuestran una y otra vez que las mujeres ni sus derechos les importan. El 8 de Marzo me sumo al Paro Internacional de Mujeres porque estamos emponderadas, porque tal como Eva Duarte y Cristina Fernández debemos tener el coraje de plantarnos frente a las injusticias padecidas durante tanto tiempo. * Concejala del Frente para la Victoria (FPV).

“Nosotras, dentro de nuestro movimiento, empezamos a poder lanzarnos desde el feminismo juntas, y con eso encontramos dentro del feminismo, que es tan amplio, a nuestras referentas del feminismo popular. E incluso en la lectura de Eva vimos estos rasgos feministas: vimos a Eva tirándole la pelota a las compañeras para que organicen la rama femenina del partido y la forma en que lo lleva adelante”, dice Alejandra, que menciona a sus compañeras y remarca: el proceso de ser feminista no fue sola. La joven desea ahora no tener que aclarar más. Ya no decir soy Alejandra, feminista y peronista. El paso que sigue es lo transversal del movimiento de mujeres a los movimientos políticos. Y en eso anda ella. “A mí me interesa liberar la patria, no liberarme sola. Por eso creo que es urgente que la patria se libere, porque no va a existir mujer, puto, ni trava liberadas sin patria liberada”.

8M: Nosotras paramos Por Fernanda Gigliani *

E

l 8 M se plantea como una nueva jornada de lucha internacional, donde millones de mujeres salimos a las calles a decir si mi vida no vale produzcan sin nosotras, porque las mujeres trabajadoras, estudiantes, jubiladas, viejas, trabajadoras sexuales, lesbianas, trans, pobres, indígenas, amas de casa, presas políticas, madres y las que no quieren serlo, las que realizan trabajos de cuidado, las trabajadoras de la economía popular, las luchadoras populares, las niñas, todas paramos. Desde fines de enero ,cientos de mujeres de diferentes organizaciones de mujeres, sindicatos, partidos políticos y autoconvocadas de la ciudad, comenzamos a juntarnos y debatir para dar forma a la jornada del 8M. Luego de un arduo trabajo en comisiones, siguiendo el esquema de lo que fue la organización del 32° Encuentro Nacional de Mujeres, el Paro Internacional de Mujeres, toma cuerpo, para poner en jaque las desigualdades que genera el patriarcado y el 8 M nosotras paramos. Paramos porque el trabajo diario de las mujeres como cocinar, lavar los platos, cuidar de niños o adultos mayores no es considerado un trabajo y nos asignan socialmente siempre tareas de cuidado y reproducción. Paramos porque las mujeres somos precarizadas, nuestros sueldos son menores a los de los hombres y en los sindicatos no somos oídas. Paramos porque el trabajo que realizan las mujeres en la economía popular no es considerado un trabajo. Paramos porque las mujeres somos explotadas sexualmente y víctimas de trata. Paramos porque durante el 2017 fueron asesinadas 290 mujeres por femicidios porque no hay políticas públicas eficaces destinadas a la protección de las mujeres. Paramos por las y los hijos de las asesinadas por femicidios, por las mujeres y niñas desaparecidas. Paramos por la reforma provisional y laboral. Paramos porque cuando nos pegan, violan no nos creen o nos cuestionan nuestras actitudes como la ropa que vestimos, que le hiciste a tu pareja, etc, porque no tenemos un efectivo acceso a la justicia. Paramos por las lesbianas, travestis y trans asesinadas, a quienes el Estado ni siquiera registra en sus datos, contra el odio a las disidencias sexuales e identitarias. Paramos porque exigimos la implementación de la ESI (Educación Sexual Integral) y el aborto legal, seguro y gratuito, no queremos más muertas ni presas por abortos clandestinos. ¡¡Paramos por nuestras vidas!! Por eso Invitamos a todas las mujeres que desde su lugar de trabajo, su casa, centro comunitario, escuela, universidad, plaza, y cualquier otro lugar, el 8 de Marzo de 11 a 15 horas use alguna distinción violeta adhiriendo al Paro, y juntas, a las 17 horas concentremos en Plaza San Martin para marchar y hacer vibrar la ciudad. * Concejala de Iniciativa Popular (IP)


política | el eslabón

página 6 | sábado 3 de marzo de 2018

OPINIONES

Mujeres paren Legisladoras, referentes y militantes de distintos espacios sociales, gremiales, culturales y políticos de Rosario, fueron convocadas por el eslabón a escribir sobre el paro internacional del 8 de marzo y la agenda del movimiento de mujeres.

No fue magia, nos conduce una mujer MANUEL COSTA

Por Frente de Mujeres de La Cámpora

A

nte la consigna de cómo nos encuentra el paro de mujeres todas juntas gritamos con firmeza y alegría: ni una menos, vivas y libres nos querémos. A nosotras, juntas en el Frente de Mujeres de la Cámpora, el paro del 8M nos encuentra más feministas que nunca. Aprendimos que serán únicamente las mujeres quienes pondremos un alto al macrismo, juntas, sororas y empoderadas nos organizaremos, saldremos a la calle, resistiremos los ajustes neoliberales y pediremos incansablemente una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria. El paro nos encuentra participando desde el Frente de Mujeres en procesos asamblearios con muchas otras fuerzas políticas, sindicales y sociales en el marco de un feminismo amplio, popular, y múltiple en el que cabemos todas. En esta diversidad feminista se va construyendo una nueva resistencia afectiva y transversal. Somos los movimientos feministas quienes logramos visibilizar y colocar en la agenda pública y política, lo que antes era un problema doméstico, privado. Entendemos, junto a las reflexiones colectivas que se vienen cocinando en cada asamblea del país que el Paro internacional de mujeres no es un hecho puntual, no es sólo una acción concreta, sino que es un proceso, un devenir que abre posibilidades

donde las mujeres somos las protagonistas en la vida política y pública, siendo las voces de todas y de las que hoy no tienen voz. Desde el Frente construimos un espacio de formación para la militancia, con el objetivo de construir relaciones de mayor respeto e igualdad con los compañeros varones; y, también brindamos un servicio profesional de atención a mujeres víctimas de violencias. En nuestra organización construimos un espacio de diversidad porque también el Paro del 8M nos encuentra marchando juntas a lesbianas, bisexuales, travestis y gays. Es para destacar la labor de nuestra compañera la concejala Marina Magnani, que se nutre activamente de las reivindicaciones del movimiento de mujeres, por lo tanto es autora de iniciativas legislativas como la Ordenanza 9630 que establece que se difunda el protocolo de interrupciones voluntarias de embarazos, la cual, es oportuno denunciarlo, no se está implementando. Las mujeres, por tanto, como movimiento, nos vamos constituyendo en la resistencia más sólida a la crueldad oligopatriarcal que estamos padeciendo en estos días terribles de ajustes económicos y pérdida de derechos conquistados. No hay justicia social sin feminismo. Somos optimistas: el sueño colectivo es invencible.

La revolución será feminista o no será ANDRÉS MACERA

Por Majo Poncino*

E

l movimiento de mujeres de la Argentina es un movimiento político y social, pionero en América Latina y el mundo. El crecimiento, la fuerza y la unidad que nos caracteriza nos permite construir esta cuarta ola del feminismo que consolida un sujeto político de masas, dinámico, aglutinador de todos los sectores y capaz de reaccionar organizadamente frente al poder político y económico. Avanzamos a pasos firmes considerando la diversidad de pensamientos, posturas y debates como una potencialidad antes que una limitación. El feminismo rompió barreras, derrumbó fronteras. Hoy implica una construcción de arraigo popular, con sentido comunitario y colectivo, mucho menos ortodoxo que el tradicional y construido desde los sectores más marginados que cuestionan la opresión desde la opresión. Un feminismo popular que no sólo piensa en crear categorías e interpelarlas sino también en hacer trabajo concreto en los territorios. El avance extraordinario del movimiento de mujeres hizo su salto político cualitativo y cuantitativo más fuerte a partir del 3 de junio de 2015 con la primera movilización masiva bajo la consigna “Ni Una Menos’’, donde empezamos a dejar grabado que la sangre de nuestras hermanas asesinadas en manos de la violencia machista dejó de ser tolerable y decidimos, como colectivo, avanzar todas juntas para que el patriarcado deje de matarnos. Ni Una Menos invita a un encuentro y a una apuesta a dejar los privilegios varoniles en el asfalto, a dejar incluso las pesadas herencias y a doblar los caminos en donde se encuentre igualdad en la diversidad, asimismo logró elevar el nivel de consciencia de la sociedad, pero sobre todo convoca a las adolescentes o jóvenes que se suman por primera vez a las asambleas organizativas que año tras año son cada vez más multitudinarias. Así llegamos al Día Internacional de las mujeres trabajadoras más hermanadas que nunca, de cara al segundo Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans. El mundo se ha convertido en un lugar hostil, las desigualdades aumentan, la riqueza se concentra en unos pocos poderosos. En la región el panorama no difiere con la ola restauradora que sucedió a los gobiernos nacionales y populares y la etapa de adquisición de derechos.

En nuestro país, el gobierno conservador de Macri ajusta y recorta políticas sociales y avanza sobre los derechos conquistados. El ajuste económico de los últimos años ha recrudecido no sólo la desigualdad de clase, sino la de género, como las dos caras de una misma moneda y esto abona al cóctel mortal de la violencia machista. El hambre nos mata, el machismo también. Entendiendo que no hay transformación real del mundo sin una perspectiva feminista donde podamos llevar a cabo una vida libre de violencias, las mujeres alrededor del mundo nos ponemos de pie en contra de la falta de reconocimiento de las tareas de cuidado y del trabajo del hogar; en contra del ajuste, los despidos y la brecha salarial; en contra de las reformas laboral y previsional; de la violencia patriarcal y los femicidios; a favor de la legalización del aborto. El 8M nos movilizamos millones en el mundo, en un grito común: si nosotras paramos, se para el mundo. Enunciamos el Nosotras desde la diversidad y la pluralidad, cuestionando el patriarcado y encontrándonos en las calles, sabiendo que no estamos solas, estamos para nosotras. Las mujeres somos conscientes de nuestra revolución, y estamos orgullosas y la defendemos; pero también sabemos que existe una revancha frente a la libertad de las mujeres que se rebelan contra la violencia machista. No vamos a retroceder, ni vamos a callarnos. Como dice Luciana Peker “no se trata de una revolución dormida, sino de una revolución permanente’’. Vamos a quebrar las estructuras que nos atan. Si paramos todas, la tierra se mueve. Este 8 de marzo movemos la tierra de su eje. * Integrante de Mujeres Evita y el Colectivo Ni Una Menos


el eslabón | política

sábado 3 de marzo de 2018 | página 7

Una marea verde imparable ¿Qué quiere decir que las mujeres paren? MANUEL COSTA

Por Victoria Clerici*

C

Por Silvia Augsburger*

U

na marea verde recorre por estos días la agenda pública de todo el país. El próximo 6 de marzo, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, presentará por séptima vez, el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que elaboramos colectivamente las más de 350 organizaciones sociales, de mujeres, gremiales, políticas y profesionales que conformamos la Campaña, y por el cual, de transformarse en ley, la interrupción de un embarazo será legal hasta la semana 14 de gestación por la sola decisión de la mujer y también será legal interrumpir un embarazo cuando se den las actuales causales de no punibilidad, es decir cuando el embarazo sea producto de una violación o cuando haya riesgo de salud o vida para la mujer. Hace ya casi diez años, en mayo de 2008, tuve la responsabilidad como Diputada Nacional, de encabezar el proyecto de la Campaña que en ese año presentamos por primera vez, con 22 firmas de diputadas y diputados de diferentes bloques y que sistemáticamente fue perdiendo, cada dos años, estado parlamentario, por la falta de voluntad de tratamiento de las mayorías en el Congreso. Durante los 10 años transcurridos, las organizaciones hemos trabajado incansablemente para lograr que se abra el debate en el parlamento. La creciente, hoy ya mayoritaria, conciencia social a favor de este debate es nuestro gran triunfo y la que habilita el postergado e indispensable tratamiento de la legalización del aborto. Ante la inminente discusión parlamentaria, queremos insistir una vez más, frente al remanido y falaz argumento de la “defensa de la vida desde la concepción” sostenido por quienes durante estos diez años se han opuesto al debate, que lo que el parlamento va a debatir no se trata del debate científico y filosófico del momento en que se inicia la vida de un nuevo ser humano, sino cuál es la respuesta que el Estado debe dar a una mujer que interrumpe su embarazo: para aquellos que sostienen que una mujer que aborta es una delincuente, una criminal, la respuesta del Estado debe ser penarla, como actualmente lo establece el Código Penal. Para quienes sostenemos que una mujer que aborta requiere la atención del Estado, es necesario legalizarlo, para que esa mujer pueda acceder a educación sexual integral si no accedió a ese derecho; acceda a métodos anticonceptivos si no los tuvo; para que pueda interrumpir su

embarazo en condiciones seguras y contenida si ha sido violada o abusada o si ese embarazo pone en riesgo su salud o su vida. La defensa de la vida desde la concepción es parte de los compromisos asumidos por nuestro país en los tratados de derechos humanos suscriptos e incorporados a nuestra constitución nacional. Pero no es con el Código Penal con el que se defiende la vida, sino con políticas públicas activas impulsadas desde los tres poderes del Estado para garantizar a todas y a todos los habitantes de nuestro país, los derechos sexuales y reproductivos que también son derechos humanos incorporados a nuestro texto constitucional. Derechos que se garantizan con educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país y con acceso a anticoncepción gratuita, únicas y probadas estrategias de prevención del abuso sexual infantil, del embarazo adolescente y de evitar que niñas de muy corta edad se transformen en madres poniendo en riesgo su salud y su vida. La experiencia de los países en donde hace muchos años que el aborto es legal, muestran que no sólo no hay muertes por abortos inseguros, sino que las cifras de esta práctica disminuyen notablemente al legalizarse, siendo el ejemplo más claro y cercano lo acontecido en Uruguay. Del otro lado, los países que, como el nuestro, sostienen la penalización del aborto, no solamente violan los derechos humanos de las mujeres que mueren como consecuencia de abortos inseguros, mujeres siempre jóvenes, siempre sanas y siempre pobres, sino que demuestran que la criminalización del aborto no impide que las mujeres lo realicen, cualquiera sea la circunstancia en que se encuentren. Durante décadas los sectores opuestos a la legalización del aborto han obturado el debate parlamentario. Hoy decimos con una enorme satisfacción que hemos producido un enorme avance: el 1 de marzo se abrió un nuevo período de sesiones y el proyecto de la Campaña Nacional empezará a discutirse en comisiones, lo que significará que el Congreso Nacional empezará a tratar la legalización del aborto en nuestro país. Y la marea verde será imparable. * Diputada provincial. Igualdad y Participación. Integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y de la comisión redactora que elaboró el proyecto de Ley de “Interrupción Voluntaria del Embarazo” presentado en el Congreso.

uando salga esta nota las mujeres de nuestro movimiento se estarán encontrando en una “Asamblea de Mujeres”, muchxs se preguntarán ¿qué significa? ¿Qué hacen ahí? Nosotras podemos responder e invitar a encontrarnos con otras y porqué no con otrxs. Este 2018 nos ha encontrado sin descanso en nuestros barrios, en nuestros territorios tratando de sobrevivir y contener el hambre de los nuestrxs, nos ha encontrado defendiendo conquistas y exigiendo la ampliación de nuestros derechos. Hemos aprendido en este recorrido que la unidad no puede ser una consigna vacía, y junto con otras nos hemos forjado en la construcción de un nuevo Paro Internacional de Mujeres. ¿Qué quiere decir que las mujeres paren? En la realidad cotidiana de las mujeres el solo hecho de acudir a una asamblea o a una marcha significa frenar la producción y reproducción de las tareas cotidianas que recaen sistemáticamente en nosotras, “las tareas de cuidado”. También significa dejar de buscar el mango para bancar la subsistencia de nuestras familias. Frente a una realidad que golpea todos los días de las maneras más crueles, el movimiento de mujeres no para de crecer, de sumar nuevas actrices sindicales, barriales, sociales y políticas, y de permear generaciones y clases como si estas no existieran o mejor dicho como si los reclamos específicos que cada una aporta pudieran ser englobados en una gran consigna: “Si nuestras vidas no valen, nosotras paramos”. Por su puesto que esta heterogeneidad por demás positiva, no está libre de tensiones, sobre todo en

una coyuntura atravesada por la necesidad de erosionar al macrismo en el terreno político, social y cultural. Este 8 de marzo vamos a denunciar la violencia contra las mujeres que se traduce en una situación económica desigual, porque el ajuste también “tiene perspectiva de género” por la negativa y se llama “feminización de la pobreza”. En nuestros barrios se suman la falta de acceso a la justicia, la ausencia de educación sexual integral, los abortos clandestinos. Pero también este 8 de marzo significa un paso más en la gigante historia del movimiento de mujeres y feminista. Un paso con los pies firmes sobre la tierra que caminamos todos los días juntas. Es necesario y urgente que sigamos ese camino, que lo construyamos con nuestras “nuevas” demandas y que podamos impregnarlo todo y a todos; porque en el terreno de las luchas y las reivindicaciones no hay necesidades urgentes y secundarias, porque la unidad debe ser forjada al calor de la luchas, porque la unidad es con nosotras. Para nosotras debatir nuestras demandas, necesidades y deseos es construir otra forma de hacer política y con ella poder pensar mejor nuestro movimiento y lxs sujetxs que conviven en él. Porque construir feminismo popular no está escindido de poder mejorar nuestras condiciones de vida; todo lo contrario, pensar en poder llevar adelante las grandes luchas que tenemos por delante en el terreno laboral, educativo, cultural necesita indispensablemente del movimiento de mujeres empoderado y aportando allí donde se encuentre. * Integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE-Ctep).

Hasta la igualdad Por Maia Basso*

E

ste 8M surge una nueva oportunidad de demostrar –como en cada marcha– pero esta vez en todo el mundo y en un contexto mediático nacional pocas veces visto, tiene el ojo en el feminismo y en la organización del colectivo de mujeres en el que cotidianamente se está debatiendo y avanzando sobre la conquista de derechos hacia la igualdad de género. Ninguna de estas luchas debería mal usarse para tapar el desastre económico que lleva adelante el gobierno nacional, pero es urgente dar el debate sobre el aborto legal, seguro y gratuito más que nunca ahora, cuando la brecha de la desigualdad crece rápidamente y hay cada vez más mujeres en situación de pobreza que sufren las

consecuencias de la falta de educación sexual, de cuidados y de condiciones dignas de realizar la interrupción del embarazo. Este 8 de marzo nos convoca a ausentarnos de nuestras actividades para sumar nuestros cuerpos de mujeres trabajadoras, mujeres madres, mujeres estudiantes, mujeres artistas, mujeres desocupadas, mujeres de todo el mundo, a unirnos en un solo cuerpo que no quiere sufrir más violencia machista. Cuando lleguemos a la igualdad de condiciones para cualquier género, cuando desterremos la discriminación genital, este será el recuerdo de un proceso que indiscutiblemente se suma a la lucha por una sociedad más justa y más libre. * Música, integrante de la banda Aguaviva.


política | el eslabón

página 8 | sábado 3 de marzo de 2018

OTRA SEMANA DE DECLINACIÓN MACRISTA

Más allá del hit del verano El cinismo moderno de Cambiemos no tiene límites.En su discurso en el Congreso, Macri ni habló de la muerte del genocida Menéndez, y tiene sus vergonzosas razones. La oposición haría bien en poner al tope de su agenda el reclamo de libertad a los presos políticos. Por Horacio Çaró

P

ODRÍA PENSARSE QUE MACRI NO quiso hacer alusión a la muerte del asesino Luciano Benjamín Menéndez para no herir al amigo del genocida, su ministro de Defensa Oscar Aguad, pero no es así, es exactamente al revés: el “Milico” está en esas funciones porque al Presidente no le molesta en absoluto la amistad con el genocida, múltiple homicida, torturador y amo y señor de La Perla. Es tan ostensible que este Gobierno de Cambiemos está integrado por hijos de los comandantes civiles de la última dictadura cívico-militar y por los socios políticos de casi todos los regímenes ilegales castrenses –la Unión Cívica Radical (UCR)–, que resulta infame que buena parte de la sociedad les crea a sus ministros y funcionarios cuando se quieren hacer los democráticos y distanciarse de las viejas prácticas dictatoriales. En el macrismo, nada es casual ni forma parte del equívoco cuando se trata de la violación de los derechos humanos, respecto de las consignas Memoria, Verdad y Justicia, alrededor de los juicios por delitos de lesa humanidad, o en torno del régimen de prisión domiciliaria que beneficia a los represores condenados. Tal como lo expuso la organización Hijos Rosario en el documento que elaboró en repudio a los despidos en la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, todas las acciones del Gobierno en el área forman parte de un “constante vaciamiento”, que el organismo enumeró con claridad Hijos Rosario señaló en ese comunicado que tras el despido del primero de los abogados rosarinos apartados de la Secretaría de DDHH de la Nación, desde las autoridades comenzaron con “pedidos para que no se utilice el término «represores» o «genocidas» en las presentaciones”, órdenes “de no oponerse más en los escritos a las prisiones domiciliarias de los condenados y procesados” y “recriminaciones por firmar documentos críticos con la gestión de Mauricio Macri”. El criminal impulso en complicidad con la Corte Suprema de la aplicación del 2x1 a los genocidas, la condescendiente política de otorgar prisión domiciliaria a personajes abyectos como Miguel Etchecolatz, amparados en decisiones judiciales que se sabe tienen el guiño del Ministerio de Justicia y la complicidad del desvergonzado secretario de DDHH Claudio Avruj, son el real plafón del nombramiento de Aguad, primero en la dependencia que desguazó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y luego en Defensa, nada menos. Que Macri haya mantenido en su puesto al “Milico” después su indecorosa y abominable actuación ante el hundimiento del submarino ARA San Juan habla de compromisos que van más allá de la sociedad con el radicalismo, y nadie olvidará jamás la inhumana indiferencia del tándem Macri-Aguad durante los trágicos días de incertidumbre antes de conocerse el triste final de los 44 tripulantes de la nave de la Armada nacional. Que el CEO principal del régimen haya abierto su discurso rindiendo un homenaje a los marinos muertos del sumergible, refuerza la idea de que el cinismo en su versión moderna es uno de los insumos de la perversión con que maneja el Gobierno su comunicación.

El decir del autista Macri abrió el 136° período de sesiones ordinarias como es costumbre: con el

Congreso blindado por alrededor de dos mil efectivos de fuerzas federales en los alrededores del Parlamento bajo la coordinación general de la Policía Federal. Evidentemente alterado e impactado por la caída de su imagen y la de su Gobierno, atento al hit del verano, que se difunde como reguero de pólvora en las redes, pero que tiene su origen en canchas, recitales masivos, subtes, y hasta en el concierto de Patti Smith realizado en el Centro Cultural Kirchner, Macri quiso tomar la iniciativa, mediante un lenguaje en el que mencionó “un mundo de iguales”, realizó guiños de género, y hasta se comprometió a enviar al Parlamento un proyecto que extenderá el período de licencia por paternidad. Como la reforma laboral que lo obsesiona no pasó en diciembre, el Gobierno intentará que los diferentes tópicos que contiene la iniciativa sean tratados por el Congreso Nacional por separado. La licencia para los padres era uno de ellos. El mandatario pronunció frases que sólo él y su superasesor Jaime Durán Barba siguen considerando desopilantes Por ejemplo, en su afán por ganarse el favor de las mujeres, que seguramente los focus group le deben indicar que flaquean en su apoyo, sentenció: “No podemos permitir que un hombre gane más que una mujer. No es justo. No está bien, y según datos del Indec la diferencia llega a ser del 30 por ciento, por eso, tienen mi compromiso para que el salario igualitario que establecen las leyes, sea una realidad”. Tuvo el tupé de considerar que “en un mundo de iguales, tampoco hay razón para que un hombre comparta solo dos días con su hijo recién nacido. Es importante estar en familia los primeros días por eso vamos a presentar un proyecto de Ley para extender la licencia por paternidad”. El optimismo viró a autismo puro. Como si en más de dos años no hubiera pasado nada de lo que generó él mismo, ya

desenfrenado, leyó las frases más cargadas de cinismo: “Lo peor ya pasó y ahora vienen los años en que empezamos a crecer”. “Las transformaciones que hicimos empiezan a rendir frutos”. “No vine a hacer lo que me conviene a mí o a mi gobierno: estoy acá porque quiero que cada uno de ustedes sienta que su vida mejora”. “Algunos me critican porque voy demasiado lento y otros por ir demasiado rápido”. A los sectores que piden “un shock de ajuste”, les retrucó: “Acá vinimos a reducir la pobreza y a que ningún argentino pase hambre”. A “los otros”, los sermoneó: “Los otros nos piden que nada cambie y yo les digo si nada hubiese cambiado estaríamos como otro país hermano que está en una desintegración social”. A los que insisten con los indicadores que marca la realidad económica, el mensaje no pudo ser más vago o ficcional: “Tenemos metas para bajar la inflación, reducir el déficit fiscal, y como las vamos a cumplir, vamos a dejar de endeudarnos y se van a multiplicar las inversiones en un país confiable”. Es interesante la lectura de la diputada nacional Lucila De Ponti, quien se refirió al discurso presidencial como “una fantasía que ni él mismo cree”. La legisladora del Movimiento Evita incluso se permitió cierta dosis de incredulidad: “No sé de qué país habla Macri en sus discursos. Plantea cifras y datos totalmente contrarios a la realidad. Por ejemplo dice que nos estamos desendeudando cuando fue su gestión la que endeudó a nuestro país por 100 años”. Pero quizás el pico de su discurso que despertó sonrisas en propios y extraños fue cuando afirmó que los funcionarios están “obligados a tener un alto estándar ético”. Faltó que alguien grite desde las barras: “Cerrame la ocho y pedí el remís”.

El tema que debe ponerse en agenda Luego de una semana en la que la familia del líder del partido Miles, Luis D’Elía –detenido por causas políticas– apeló a “razones humanitarias” para reclamar por su salud, y responsabilizó de lo que ocurra al presidente Macri, es necesario que las principales voces de la oposición retomen el reclamo y pongan al tope de la agenda lo que representa el retroceso más grande en términos de estado de Derecho desde el retorno del sistema de elecciones libres, con voto secreto y obligatorio. Precisamente sobre ese tema, entrevistado por el programa radial Poné la Pava, que sale al aire por la emisora Gran Rosario, el ex vicepresidente Amado Boudou no dejó pasar la oportunidad de referirse a quienes, desde la asunción de Macri, también sufrieron persecución y procesamientos judiciales, en su mayoría sin demasiados fundamentos: “No permitamos que se invisibilice que en la Argentina hay presos y presas sin condena. Políticos, pero también gremiales, sindicales, empresariales. Esto es, sin lugar a dudas, una gran mancha para nuestra democracia y hay que pedir por la libertad de todos ellos”. El hombre que pergeñó el sistema que le arrebató a bancos y Afjp el deleznable negocio que empobrecía jubilados y retornó al régimen solidario y de reparto, inscribió esa persecución y apresamientos en el territorio de la política, con claridad meridiana: “Estamos en una etapa de pérdida de derechos. Por eso es tan importante el tema de la unidad y mirar hacia adelante, y es indispensable ganar en 2019”. Boudou destacó que “las persecuciones, las difamaciones, todo confluye en la pérdida de derechos de los trabajadores”, y disparó directo al corazón del régimen: “Lo que quiere este gobierno es un mundo sin recibos de sueldos, porque el recibo de sueldo es un contrato en el cual el Estado se hace cargo de algunos derechos de los trabajadores, como el sistema jubilatorio, y en el que el


el eslabón | política

empleador también se hace cargo de, por ejemplo, pagar las cargas sociales y la obra social. Cuando el macrismo habla del emprendimiento individual, en realidad se imagina un mundo sin recibos de sueldo. El gobierno dice que le gustaría crear trabajos de calidad, ¿cómo no estar de acuerdo? Pero para lograr eso, en el siglo XXI, hay que tener tecnología, hay que fortalecer el Conicet, el Invap, la Comisión Nacional de Energía Atómica, y lo que hace Cambiemos todos los días es sacarle fondos a esos espacios, debilitando todos los centros de creación de tecnología en la Argentina”. De todo eso es de lo que Macri no quiere hablar, y por eso planteó en el Congreso, el pasado jueves: "Hace 35 años que venimos postergando un debate muy sensible que como sociedad nos debemos: el aborto". Por eso, cuando habló de las telecomunicaciones en un momento en el que el microclima político sabe a la perfección la feroz interna que dirimen Telefónica y el Grupo Clarín (que ya fagocitó a Telecom), en la puja por el espectro radioeléctrico, Macri anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley que apuntará a "mejorar competencia de inversiones, bajar precios y mejorar el servicio de usuarios". Miente a sabiendas, se burla con fruición, dice que la legislación está "atrasada respecto de otros países", y que se buscará que haya "lugar para que cooperativas, empresas pequeñas, medianas, grandes, nacionales e internacionales" a favor de la "neutralidad de las redes y pluralidad de contenidos". Nadie entre los grandes jugadores le cree una palabra, pero hay millones de personas que asisten embobadas a esa manipulación casi hipnótica. Boudou es más simple, más directo, habla de lo que Macri no quiere decir ni mú: “La figura de la economía hoy, es una olla a presión donde los ingredientes son las lebac, el endeudamiento, la pérdida de consumo interno, la pérdida de poder de compra de los jubilados y los trabajadores, la balanza comercial deficitaria alrededor de 9 mil millones de dólares para este año, la inflación en más del 22 por ciento para este año, el déficit fiscal y cuasi fiscal”. Mientras los políticos opositores, los dirigentes gremiales, los pequeños y medianos empresarios sean operados a través del miedo, del terror, el núcleo de poder dominante seguirá valiéndose de ésos y de todos los medios de que dispone al tener el manejo del Estado, por primera vez –y no es un detalle– a través de las urnas para alcanzar sus fines. En algún momento se dijo, desde estas misma páginas, que “el sistema político argentino debe prepararse para lo que viene, que es –ni más ni menos– enjuiciar políticamente a los responsables del criminal plan sistemático de apropiación de los bienes del Estado y de la renta nacional que está llevando adelante el régimen macrista”. También se sostuvo que “para ello, está claro, es preciso vencer al régimen, derrotarlo en toda la línea, acorralarlo políticamente hasta que caiga. Sin embargo, la mayoría de los actores y fuerzas que conforman el actual sistema político nacional no está a la altura de esas circunstancias”. Es hora de que eso ocurra, o el hit del verano habrá servido para generar la necesaria risa fácil. Pero, como se sabe, el que ríe último, ríe mejor.

sábado 3 de marzo de 2018 | página 9

PANORAMA LEGISLATIVO LOCAL

Otra sesión extraordinaria

M

ientras se preparan para recibir el próximo 7 de marzo a la intendenta Mónica Fein en la apertura de las sesiones ordinarias, las y los concejales de Rosario, en una nueva reunión extraordinaria, aprobaron este jueves varios proyectos y declaraciones. La creación de una Comisión Interjurisdiccional para la doble vía de la ruta RosarioVictoria y diversos pedidos de informes, entre ellos acerca del pago del canon en concesiones, sobre food-trucks y sobre obras acordadas a partir de convenios urbanísticos estuvieron en el orden del día. La preocupación por las mujeres detenidas en la Alcaidía de Rosario también se hizo presente en el recinto. En una agitada sesión, los ediles también dieron curso a pedidos de informes sobre el atraso en el pago de certificados de obras del Monumento Nacional a la Bandera y sobre el emprendimiento Metra. Por otra parte se declaró Director y Dramaturgo Distinguido a Néstor Zapata y se dispuso otorgar Diploma de Honor a los astrónomos Víctor Buso y José Luis Sánchez. Propuesta por el concejal Roberto Sukerman, del Frente para la Victoria-PJ, se votó una ordenanza por la que se crea la Comisión Interjurisdiccional para la doble vía en la ruta nacional Nº 174 Rosario-Victoria. Junto a Sukerman suscribieron la iniciativa su par de bancada del FPV-PJ, Norma López; Eduardo Toniolli, del Partido Justicialista (PJ); Osvaldo Miatello, de Compromiso con Rosario; Marina Magnani y Andrés Giménez, de Unidad Ciudadana y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular (IP). También por iniciativa de Sukerman se aprobó un decreto por el que se encomienda al Ejecutivo que informe el balance de la recaudación 2017 de los cánones correspondientes a cada una de las concesiones municipales; las sanciones aplicadas a los concesionarios en los últimos 5 años; el decreto de prórroga de la concesión de La Casa del Tango SRL y el nuevo llamado a licitación para concesionar dicho predio en caso de existir. El pedido de informe incluye la consulta por el mecanismo a utilizar para ejecutar el pago por parte del antiguo concesionario de la Rambla Catalunya y un informe detallando la manera en la que fueron subsanadas las observaciones realizadas por el Tribunal Municipal de Cuentas, respecto a la concesión del bar sito en avenida Morcillo 2250 –en el parque de la Independencia– y el estado actual de la misma. Tal cual había adelantado en la semana, la edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, llevó al recinto su proyecto –que fue aprobado– por el que se encomienda al Depar-

tamento Ejecutivo que informe “si los camiones gourmet que trabajan bajo la modalidad food-trucks y que elaboran alimentos a partir de la utilización de gas envasado se encuentran autorizados” y de ser así “en virtud de qué normativa, acto administrativo u otro instrumento fueron habilitados o están funcionando”. En el pedido de Gigliani se requiere al Departamento Ejecutivo que proceda a inspeccionar los camiones gourmet que trabajan bajo la modalidad food-trucks y “en caso de constatar irregularidades procederá a exigir la regularización de la situación de las unidades a efectos de que se adecuen a la ordenanza Nº 9.444/15 y su decreto reglamentario Nº 2.711/16, y a la clausura de aquellos que representen peligro para la población”. De Gigliani, también se votó un decreto que en el que se solicita diversa información con respecto al emprendimiento urbanístico conocido comercialmente como Metra Puerto Norte, dentro de la denominada Unidad de Gestión N° 1. Otro pedido de informes que se aprobó fue el del presidente del Concejo, Alejandro Rosselló (PRO-Cambiemo), en el que se “encomienda al Departamento Ejecutivo proceda a informar el estado actual de las obras ejecutadas y en ejecución a cargo de emprendedores privados que rubricaron convenios urbanísticos con la Municipalidad de Rosario y en los casos de incumplimientos, proceda a informar las medidas tomadas al respecto”. También se aprobaron propuestas impulsadas por el oficialismo local, como la de los ediles Verónica Irizar y Enrique Estévez, del bloque Socialista, de quienes se votó un decreto por el que se requiere que el Departamento Ejecutivo que “gestione ante el gobierno nacional informes sobre los motivos de la falta del pago de los certificados vencidos de las obras de restauración del Monumento Nacional a la Bandera”. Los ediles socialistas quieren conocer “el plazo en el que se prevé cancelar los mismo; calendario de pagos y de tareas y plazo para la finalización de las obras”. El concejal Cardozo, de Cambiemos, recogió el guante e indicó que “ya estaba disponible para la empresa el pago del primer certificado por 5 millones de pesos y que se realizaban las gestiones para destrabar el pago de los restantes”. La concejala Irizar retrucó que “sería bueno que le informen al municipio, porque el dinero se deposita en una cuenta y luego es la Municipalidad la que paga”. Por otra parte, de las edilas Celeste Lepratti, del Frente Social y Popular (FS y P) y Norma

López, del FPV-PJ, se aprobó una resolución por la que el Concejo solicita al Ministerio de Seguridad de la provincia que “informe sobre las condiciones generales de alojamiento de las mujeres detenidas en la nueva Alcaidía Regional”. Las concejalas requirieron que se precise sobre las medidas tomadas en relación “al abastecimiento de agua potable; las medidas tendientes a resguardar la integridad psicofìsica de las internas y sus hijos; con relación a garantizar el ejercicio del derecho a la salud y sobre el abastecimiento de energía eléctrica”. De parte de los ediles Osvaldo Miatello, de Compromiso con Rosario y Eduardo Toniolli, del Partido Justicialista, se aprobó un decreto por el que “se requiere que el Departamento Ejecutivo remita información respecto a la nueva concesión del estacionamiento medido”. Sobre el pedido hizo referencia a las “prórrogas que alargaron en forma notoria el negocio”, para marcar que el pasado 31 de diciembre de 2017 había vencido la prórroga y acotar que a través de los medios se anunció que el ganador era Tránsito Rosario.Y agregó que “no se publicó en el Boletín Oficial porque se alegó que no es de interés general, en lo que no coincido”. La que recogió el guante en esa oportunidad fue la concejala Irizar, quien ratificó la posición respecto a que “no corresponde que se publique el decreto, y agregó que es el N° 2.746, firmado el 20 de diciembre de 2017”. Sostuvo además que “la empresa tiene 180 días de plazo para la transición”. Otra de la iniciativas a las que se dio curso fue la del edil Eduardo Toniolli, del PJ, quien presentó un proyecto de decreto en el que se solicita un “informe detallado de todas las actas realizadas y penalidades efectivizadas, desde diciembre de 2016 a la fecha”. El reclamo de Toniolli apunta, según detalló, ”a aquellas unidades del transporte urbano de pasajeros que, contando con equipo de aire acondicionado, no lo tenían encendido mientras circulaban”. Por último, de Norma López se votó un decreto que “encomienda al Departamento Ejecutivo convoque a las diferentes entidades vinculadas al rubro librerías para consensuar una canasta escolar solidaria”. Sobre la iniciativa, López indicó que según la organización Consumidores Libres “la canasta escolar aumentó un 23,7 por ciento y se necesitan cerca de 2.000 pesos; mientras que para el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) el incremento es del 34,4 por ciento”, aseguró la edila.


página 10 | sábado 3 de marzo de 2018

medios |

UN MEDIO TRADICIONAL AL BORDE DEL NOCAUT

El Diario de Etchevehere no hablaba de ti ni de mí El centenario medio gráfico entrerriano de la familia del ex presidente de la Sociedad Rural y actual ministro de Agroindustria macrista, agoniza. El fin de semana no salió y más de 130 puestos laborales directos están en riesgo. Los cuervos revolotean. El grupo Vila-Manzano mete su nariz. Historia de una debacle familiar. Por Ernesto Ávila

E

l ministro de Agroindustria del presidente Mauricio Macri, ex hombre fuerte de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, aparece muy de vez en cuando en público en medio de la crisis de la sequía que azota la pampa húmeda. Eso sí, ha sido nombrado mucho más en el último tiempo por las graves denuncias en su contra, una de las más resonantes de su propia hermana por estafa y lavado de dinero en la empresa familiar que maneja El Diario, de Paraná, centenario medio que desde hace un par de años viene en caída libre y que está al borde del colapso. Además, son parte de esta desventura algunos viejos conocidos: uno de los accionistas de El Diario es el empresario televisivo rosarino Ramiro Nieto y anda revoloteando el grupo Vila-Manzano, dueño de La Capital, por una posible adquisición. Sus empleados aún no terminaron de cobrar enero y tiene caído un convenio de pagos por deudas salariales que se remontan a mediados del año pasado. El fin de semana pasado se marcó un triste hito en Paraná: por primera vez en su historia El Diario fue cerrado con candado por sus dueños y no salió a la venta viernes, sábado y domingo. La situación es terminal pero la crisis viene de vieja data y según periodistas consultados por El Eslabón, todo se desmoronó luego de la muerte de Luis F. Etchevehere, el padre del actual ministro, quien falleció en 2009. El legado del diario pasó a sus hijos y estos se fueron desprendiendo de su participación. Entre los que se quedaron está el actual funcionario macrista, apuntado como uno de los principales responsables de la debacle del periódico por negociados espurios, vaciamiento y abandono. Y quien lo denuncia es, ni más ni menos, que su propia hermana.

Del orgullo a la vergüenza Marcela Pautasso, periodista que trabajó más de quince años en El Diario, vivió desde adentro ese momento bisagra. “Para muchos de los que estábamos en Comunicación, una de las metas era trabajar en El Diario, un medio centenario, en el que además se pagaba bien, y era un diario que todo el mundo lo leía. Pero después cayó en la decadencia total. El diario lo manejaba Et-

chevehere, el padre del actual ministro. Muere y lo empieza a manejar uno de sus hermanos y ahí comienzan las disputas”, relató. En 2010, los hermanos deciden vender la mayoría accionaria e ingresa el empresario Walter Grenón, un financista de Santa Fe, con lo que, según coinciden los periodistas consultados, El Diario “se hizo hiper oficialista” en la época que gobernaba la provincia Sergio Urribarri y cambió su estilo. “Ahí ya comenzaban a pagarse con atraso los sueldos y las condiciones de trabajo se desmejoraron”, cuenta Pautasso sobre el comienzo del declive empresarial. “Después Grenón decide vender sus acciones y aparece en 2012 el empresario Ramiro Nieto, de Rosario, quien en ese momento manejaba la televisación del Fútbol

Para Todos. Él compra el 60 por ciento de las acciones y el otro 40 por ciento está en manos de la familia Etchevehere. Y ahí también empiezan las diferencias entre la familia Etchevehere y Nieto”, comenta la ex empleada.

La denuncia familiar El 31 de octubre pasado, Luis Miguel Etchevehere era designado por Mauricio Macri como ministro de Agroindustria. Dolores Etchevehere, hermana del flamante funcionario, salió luego a los medios a recordar que ella misma lo había denunciado y que tenía causas “por evasión y lavado de dinero”. “Es gravísimo que Macri lo elija”, sostuvo. Resaltó que uno de los principales delitos que investiga la Justicia a partir de sus denuncias por fraude es el de “va-

El Luis Miguel que no canta El ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere asumió en noviembre pasado en reemplazo de Ricardo Buryaile, un cambio sorpresivo que desató distintas especulaciones, y hasta algunos analistas lo leyeron como un premio para las grandes patronales del campo que respaldaron políticamente la represión y persecución contra el pueblo mapuche, en la crisis que desató la desaparición de Santiago Maldonado, luego encontrado “ahogado”. Además, Macri lo ungió a pesar de que venía sumando acusaciones en abanico desde hace tiempo, en especial la que lo investiga por vaciamiento y administración fraudulenta. Una de las denuncias más resonantes contra el mandamás de la Sociedad Rural Argen-

tina (SRA) fue en 2014, cuando el entonces titular del extinto Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), Guillermo Martini, denunció que “había peones de más de 50 años que no sabían leer ni escribir” en uno de los campos de la familia Etchevehere, y que se trataba de trabajadores no registrados“ que ”vivían en unidades sin energía eléctrica, agua potable y baños”. Por su parte, el año pasado, su hermana Dolores lo ratificó: “Ellos trabajaban en el campo de mi hermano en condiciones de indigencia, sin baños. Ante esta denuncia, Luis los llevó a declarar frente a un escribano y les dio 10 mil pesos a cada uno para que se callen la boca”, contó. En tanto, a fines de 2016, Etchevehere fue denunciado junto con el entonces presidente

del Banco Nación, Carlos Melconian, por “negociaciones incompatibles y administración fraudulenta” en el otorgamiento de 900 mil pesos de la entidad bancaria a Las Margaritas SA, en el marco de un programa de Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios destinado a “agricultores familiares y en situación de vulnerabilidad”. En tanto, al asumir como ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere le exigió a la Sociedad Rural –de la cual era presidente antes de asumir la función pública– que le pagara $500 mil en concepto de bono de «gratificación» por los 5 años que presidió la entidad. El caso podría enmarcarse en la figura de pago de dádivas de una entidad a un funcionario y/o violación a la Ley de Ética Pública.

ciamiento” de Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), editora de El Diario, de la que es socia. En esas operatorias de “vaciamiento”, dijo, participaron sus familiares y denunció por estafa a su madre Leonor María Magdalena Barbero Marcial de Etchevehere, y a sus hermanos, Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego. “¿Por qué elige como Ministro a una persona que tiene causas penales en la Justicia Federal y que vació la empresa del Diario Paraná, donde debe sueldos hace tres años?”, expresó entonces Dolores, en diálogo con el programa Crónica Anunciada, emitido por FM La Patriada. En su momento denunció que lo primero que encontró fueron firmas falsificadas en el expediente de la sucesión a la muerte de su padre, Luis F. Etchevehere. Acusó que le falsificaron su propia firma y la de su padre fue la punta del ovillo de otros presuntos delitos, como la toma de créditos a tasas subsidiadas por el Estado para fines productivos que, al final, terminaron en los bolsillos de sus familiares. En la nota radial, Dolores dijo que existen “17 causas tanto en el fuero civil y comercial como en el penal, en la Justicia ordinaria y Federal”, y agregó: “Las empresas de mi hermano están todas intervenidas judicialmente, y los balances no están aprobados”.

El fantasma del cierre Fabián Reato trabaja en El Diario, es periodista y escritor, y describe la situación actual: “Llegamos por ejemplo a diciembre pasado y teníamos que nos debían octubre, noviembre, diciembre, medio aguinaldo y unos retroactivos que nos corresponden por convenio. En enero, se firmó un convenio en donde la empresa se comprometía a saldar diciembre completo y a la deuda pagarla en ocho cuotas sin intereses, a lo que se llegó después de una ardua negociación porque al principio las condiciones eran peores. Nunca pagaron ni la primera cuota del convenio ni siquiera el sueldo de enero. Dimos por caído el


| el eslabón

convenio y retomamos las medias de fuerza”. Pero el peor momento se vivió el viernes de la semana pasada, cuando retomaron el plan de lucha para cobrar lo que les deben. Periodistas y empleados gráficos de El Diario se encontraron con sus puertas cerradas con cadenas y candados, y el diario no salió durante todo el fin de semana. “Gran parte de los compañeros sentían que ya no iba abrir más y que habían perdido su fuente de trabajo”, contó Reato. “A todo esto se suma que no es un empresa donde haya un vocero claro y autorizado, siempre terminamos hablando con gerente que son interlocutores pero no tienen decisión”, agregó. Reato cuenta que él oficia de vocero de los trabajadores pero que no tienen delegado, ni representación sindical, si bien cuenta con el respaldo del Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (Setpyc) que se enmarca dentro de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren).

sábado 3 de marzo de 2018 | página 11

“El Setpyc se formó hace sólo un par de años y todavía no tiene personería gremial. La organización se formó porque el histórico Sindicato de Prensa lejos de defender los derechos de los trabajadores funcionaba como un apéndice de la patronal”, contó.

El pasamanos y la indiferencia gubernamental El actual gobierno entrerriano de Gustavo Bordet, uno de los mandatarios justicialistas que coquetea con Cambiemos, ha sido muy tibio en el seguimiento del conflicto y se ha mantenido distante. “Nosotros hemos tenido mucho contacto con el gobierno para tender puentes y sobre todo asesoramiento legal pero, por otro lado, por ejemplo la Secretaría de Trabajo se ha mostrado indiferente, no interviene prácticamente”, sostiene Reato. “El tema es muy complejo porque, por ejemplo, el diario no puede manejar cuentas bancarias porque están embargadas por la Afip, entonces

es un problema cobrar las pautas ya sean oficiales o privadas. Ahí parece que esas facturas se venden a financieras por menor valor y lo mismo hacen con los cheques, y nosotros terminábamos cobrando en billetes porque no nos pueden depositar en las cuentas sueldos porque no pueden hacer movimientos bancario”, relata el periodista. Mientras la crisis se agudiza y no hay referentes empresariales serios, los movimientos y traspasos se conocen entre bambalinas, como en una película clase B, según comenta el propio Reato. “A todo esto, hubo un proceso de ventas de las acciones de Ramiro Nieto, lo dijeron oficialmente, a un grupo que no se identifica pero que –se habla– sería del grupo Manzano. Entonces parece una historia de película: hay una financiera en Buenos Aires que prestaría dinero para los sueldos. Esa financiera, dicen los rumores, estaría vinculada a Manzano. Entonces, iría generando deuda del diario hacia Manzano, o

hacia ese grupo, con el objetivo de quedarse con las acciones de Nieto. Pero parece que no llegaron a un acuerdo en el traspaso de acciones porque Ramiro Nieto exigiría además dinero para recuperar algo de lo que le puso en su momento. Entonces esa crisis sería lo que detiene todo y paraliza la operación”, reconstruye a modo de rompecabezas el periodista. Desde el grupo Vila Manzano salieron a desmentir cualquier relación y que tienen interés en quedarse con el diario; el Uno de Paraná, es la única competencia que tiene el centenario medios, resalta Reato. “Originalmente el diario Uno era del mismo grupo de Vila Manzano aunque hoy en el ambiente circula la versión de que tiene vínculo solo con Vila. Pero también puede ser que el objetivo sea quedarse con todo el mercado, porque el diario Uno tiene otro perfil, más popular y El Diario, tradicionalmente, ha sido para los sectores medios, altos y profesionales”, analiza.

LA TV PÚBLICA CON MORDAZA

Censuran la denuncia contra Ocaña

L

os trabajadores y trabajadoras de prensa de la TV Pública denunciaron en un comunicado que se censuró la denuncia contra la diputada oficialista Graciela Ocaña por supuesto enriquecimiento ilícito, entre otras noticias que no se vieron por la pantalla pública o se cubrieron de manera sesgada. Además, hicieron cargo a la gestión encabezada por Hernán Lombardi y a la Gerencia de Noticias que conducen el gerente Néstor Sclauzcero –quien además es presidente de Fopea– y el subgerente Jorge Goldemberg, por la pésima cobertura del inicio de sesio-

nes ordinarias del Poder Legislativo. “Por primera vez en décadas, como consecuencia del vaciamiento que están sufriendo los medios públicos, la cobertura de apertura de sesiones se limita a la trasmisión oficial y unas pocas notas que se pueden realizar sin contar con la dotación mínima necesaria”, expresó el comunicado. A esto se suma una censura informativa que en el marco de este conflicto fue in crescendo: la TV Pública fue el único canal de aire que no estuvo presente en la conferencia de prensa del presidente Mauricio

Macri en Mar del Plata y esta semana se censuró la denuncia a la diputada oficialista Graciela Ocaña por supuesto enriquecimiento ilícito, entre otras noticias que no se vieron por la pantalla pública o se cubrieron de manera sesgada. Cabe recordar que el referente de la ONG Alameda, Gustavo Vera, denunció penalmente el martes pasado a la diputada nacional, María Graciela Ocaña. La causa penal (número de expediente 2809/2018) presentada con el patrocinio del abogado Daniel Llermanos, fue iniciada tras una investiga-

ción de la Alameda sobre la propia declaración jurada del 2016 de la diputada. El juez Federal Julián Ercolini y el Fiscal Jorge Di Lello quedaron a cargo de investigar las sospechas que despertó el patrimonio que alcanza casi los 5 millones de pesos, inmuebles (una mansión en un country, un departamento en Puerto Madero y dos domicilios más, sin incluir los otros cuatro de su marido) y empresas que fijan domicilio en su propia fundación "Confianza Pública", que lleva el mismo nombre de su partido que integra la alianza gobernante Cambiemos.


ciudad | el eslabón

página 12 | sábado 3 de marzo de 2018

VIOLENCIA NARCO: TRAS QUINCE AÑOS DE IMPUNIDAD, LA BANDA DE LAS FLORES ENFRENTA A UN TRIBUNAL

A las pruebas me remito Terminaron las declaraciones en el juicio a Los Monos. Pasaron casi 200 testigos a lo largo de 40 audiencias, se reprodujeron escuchas y se incorporaron escritos y registros. Restan los alegatos de las partes y, luego, el veredicto. Lo que todos saben, pero debe probarse para una sentencia condenatoria. ANDRÉS MACERA

Por Luciano Couso

L

A ETAPA DE PRODUCCIÓN DE prueba, como se denomina en lenguaje jurídico a la presentación de testimonios, documentos, registros y elementos que permitan determinar que una o varias personas son –o no– autoras penalmente responsables del o los delitos de los que se las acusa, concluyó esta semana en el juicio a la banda conocida como Los Monos. En quince días será la hora de los alegatos finales de fiscales y defensores, un tiempo después se conocerá el veredicto del Tribunal. Las cartas están echadas en una de las causas más resonantes de los últimos años en Rosario. El Poder Judicial no siempre actúa estrictamente conforme a derecho sino que, a veces, es permeable a los humores sociales y presiones varias. Este mismo caso lo puso en evidencia cuando en abril de 2015 el procurador Jorge Barraguirre acordó con los abogados defensores de los acusados un juicio abreviado que estipulaba condenas con penas menores. Un “negocio jurídico”, como lo llamó entonces el juez que instruyó la causa, Juan Carlos Vienna, que en el paladar social tenía gusto a beneficio para una de las partes. Si se hiciera una encuesta entre los rosarinos en la que se preguntara cuál era la principal actividad ilícita de la organización, las respuestas resultarían, con alta probabilidad, unánimes: al tráfico de estupefacientes. Elevados por algunos medios de comunicación a la escala de Chapus Guzmanes vernáculos, una demasía sólo explicable por la necesidad de captar audiencias, Los Monos cayeron en desgracia antes de que se les formara la primera causa federal por narcotráfico, en diciembre de 2015. Durante casi quince años gozaron de una invisibilidad asombrosa, sin persecuciones judiciales. Fue el asesinato de uno de sus líderes, el Pájaro Claudio Cantero, ocurrido la madrugada del 26 de mayo de 2013, el que dictó el principio del fin de la impunidad de Los Monos, cuyo presumible ocaso es, al menos, materia discutible. La sed de venganza, la cabeza caliente y el corazón frío –de modo inverso a lo que aconseja el dicho–, empujó a sus miembros a una seguidilla de matanzas que expusieron al conjunto a la visibilidad pública. La necesidad política del gobierno provincial por desagotar la sangre de las calles, y un juez presto a satisfacerla, hicieron el resto. Como haya sido, por primera vez, doce personas sindicadas como integrantes de la banda y trece policías acusados de encubrirlos, protegerlos o hacer la vista gorda a cambio de favores remuneratorios, están a un paso de enfrentar el veredicto de un tribunal. Iniciado en noviembre, el juicio entró esta semana en su etapa final, al cerrarse el período de producción de prueba. Restan los alegatos finales, previstos para el próximo 19 de marzo el de la Fiscalía y el 25 el de las defensas. Luego, la sentencia. Las acusaciones fueron múltiples, como múltiples son los imputados en el debate oral: 25, un número inusual en los Tribunales rosarinos, y no sólo en ellos. La mayoría de los imputados están acusados de conformar una asociación ilícita con fines delictivos, una figura del Código Penal aprobado en 1921 cuyos detractores resaltan su vaguedad e imprecisión, sobre todo en relación al bien jurídico que se protege. Que, en este caso, sería el orden público. Establecida en el artículo 210 del Código Penal, posee una escala penal media. Dice el Código: “Será reprimido con prisión o reclu-

sión de tres (3) a diez (10) años, el que tomare parte en una asociación o banda de tres o más personas destinadas a cometer delitos por el solo hecho de ser miembros de esa asociación. Para los jefes u organizadores de la asociación el mínimo de la pena será de cinco (5) años de prisión o reclusión”. El artículo 210 bis agrava las penas pero para el caso de que la acción de dicha asociación con fines ilícitos “contribuya a poner en peligro la vigencia de la Constitución Nacional”. No es el caso de esa familia ampliada llamada Los Monos. No parece que radicara en esa figura la principal preocupación de los abogados defensores de los cabecillas de la organización. Sino en las tres causas por homicidio con cinco víctimas achacadas al núcleo duro de Los Monos: Ariel Máximo “Guille” Cantero; Ramón “Monchi” Machuca; Leandro “Gordo” Vilches; Jorge Emanuel Chamorro; y Andrés “Gitano” Fernández. En su alegato de apertura, los fiscales Luis Schiappa Pietra y Gonzalo Fernández Bussy pidieron, por caso, 41 años de prisión para Machuca; 24 para Guille Cantero.

Las pruebas A lo largo de unas 40 audiencias pasaron por ante el tribunal del juicio dos centenares de testigos, propuestos por ambas partes. La mayoría ofrecidos por la Fiscalía. Pero no es la prueba testimonial la que, se puede conjeturar, será decisiva al momento de la sentencia. En los casos que involucran a la banda del barrio La Granada rige un patrón irrevocable: nunca nadie vio nada. Y, si alguien pispeó algo de casualidad, lo olvidó a la hora de presentarse a declarar en el juicio. Cuando no dio vuelta su testimonio original para favorecer a los reos. El corazón de la acusación contra Los Monos anida en las escuchas telefónicas ordenadas durante tres meses de 2013, antes, durante y después del crimen del Pájaro Cantero, que desató la cacería de quienes, al presunto entender de la banda, habían sido los matadores de Claudio. En ellas se pueden oír pedidos de muni-

ciones, seguimientos de personas enseguida convertidas en víctima de homicidios, rastreo de datos de quienes terminarían asesinados, intercambio de información con policías cómplices, órdenes de balacera, indicios de narcomenudeo. Cualquier ciudadano de a pie, luego de escuchar esos registros sonoros, no albergaría ninguna duda sobre las responsabilidades de los escuchados. Pero su valoración judicial es otra cosa. No se puede condenar por indicios sino mediante pruebas contundentes e irrefutables. Caso contrario se aplica –otra vez el lenguaje jurídico– el principio que en latín se escribe in dubio pro reo, y que en castellano significa que ante la duda por insuficiencia probatorio el favorecido será el acusado. También existen, entre las imputaciones, otras menores como encubrimiento, cohecho, violación de secreto. Para la fiscal de Cámaras María Eugenia Iribarren, “todos los hechos se han podido probar” durante el juicio. ¿Las pruebas? “Son muchísimas, han pasado más de 200 testigos, hay muchas pruebas importantes que iban dirigidas a acreditar distintos extremos de las imputaciones”, dijo la jefa de los fiscales Schiappa Pietra y Fernández Bussy luego de la conclusión de la etapa de producción de prueba. Agregó que esos elementos aportados durante el debate “se van a poder interpretar y entender el día de los alegatos” finales.

Otra mirada Distinta es la mirada de los defensores, que también aportaron testigos a favor de sus clientes y cuestionaron la prueba ofrecida por los fiscales, fundamentalmente en los casos de los cinco asesinatos atribuidos a algunos de sus clientes. Por ejemplo, en el de la acusación a Machuca, alias Monchi Cantero, de ser quien ordenó el triple crimen de avenida Francia y Acevedo registrado el 28 de mayo de 2013, dos días después del de su hermano de crianza el Pájaro. Allí fueron fusilados el mecánico Marcelo Alomar y Nahuel César y por la balacera murió seis meses después la madre

de éste último, Norma César, tras haber quedado cuadripléjica. De ese episodio, como se dijo antes, no hay testigos presenciales. Sí hay lo que se denominan “testigos de oídas”, personas que dicen que terceros le dijeron quiénes fueron los autores. La principal prueba, en esa causa, reside en las escuchas del teléfono de Monchi. Pero son todas posteriores al hecho y muestran a Machuca buscando datos, a través de un policía adquirido para el otro bando, de la suerte sanitaria de los baleados. La construcción completa de la teoría del caso de los fiscales indica que los Cantero buscaban vengar el crimen de uno de los suyos, el Pájaro, y sobre ese asunto hay abundante registro telefónico que brinda detalles de la frenética cacería emprendida en mayo de 2013. Monchi recibe datos de varias fuentes acerca de que en el asesinato de Claudio Cantero participó Milton. Los fiscales entienden que en esa búsqueda desesperada apuntaron contra Milton César, con quienes Los Monos tenían algunas broncas previas. Y bajaron a sus familiares sin miramientos, para luego precisar que el Milton sospechoso era otro, de apellido Damario, que fue acusado judicialmente de matar a Claudio Cantero pero resultó absuelto por falta de pruebas. El padre de Damario fue asesinado tiempo después, al igual que los progenitores de los otros dos acusados por la muerte de Cantero que también fueron absueltos, Facundo Macaco Muñoz y Luis Pollo Bassi. A éste último también la mataron dos hermanos. Como dijo un periodista luego de la última audiencia de esta semana acerca de los posibles asesinos de la familia César y de Alomar, que la ligó por hacerle la gauchada a sus amigos de llevarlos en su camioneta: “¿Quiénes van a ser, unos clientes del mecánico enojados por una mala reparación?”. Para los periodistas que cubren el juicio, para aquellos que lo hayan seguido por los medios de comunicación, para quienes se asomaron en alguna oportunidad al expediente judicial, no hay dudas. El tribunal, en cambio, debe analizar las pruebas producidas durante el debate oral, cuya etapa concluyó esta semana.


el eslabón | el laburante

sábado 3 de marzo de 2018 | página 13

CONFLICTO EN LAS AULAS

Con 15 no se aprueba Las provincias siguieron directivas de Casa Rosada y la mayoría ofertó a los docentes el porcentaje de suba salarial que impone el macrismo como techo en las paritarias. En pocos distritos acordaron y en el resto rechazaron y convocaron al paro, como en Santa Fe. Por Guillermo Griecco

L

A MAYORÍA DE LAS OFERTAS salariales que recibieron los docentes, en sintonía con la pauta del 15 por ciento que impone la alianza Cambiemos como techo en las paritarias, fue rechazada y el ciclo lectivo 2018 arranca con paros en varias provincias por considerar que las propuestas y las modalidades de los aumentos están por debajo de las proyecciones inflacionarias. El gobierno de Santa Fe se plantó en la cifra que bajó la Casa Rosada y fracasó en el primer intento. El ofrecimiento de suba es en tres tramos y con cláusula de actualización salarial en caso de que se disparen los precios y el aumento quede desfasado (cláusula gatillo). Los maestros santafesinos de escuelas públicas y privadas consideraron que la propuesta salarial no colma las expectativas y votaron huelga a la espera de retomar las negociaciones. La administración Lifschitz defendió la oferta, ventiló números con el objetivo de mostrar a la opinión pública que un maestro “gana bien”, resaltó el hecho de incluir la cláusula gatillo, se mostró dispuesto a revisar los plazos de las cuotas y ató la propuesta a la situación financiera que atraviesa la caja provincial. El gobernador, entretenido en su cruzada por la reforma constitucional y los planes electorales para 2019, recordó las deudas que Nación mantiene con Santa Fe en términos de coparticipación de impuestos, lo que estaría generando un rojo fiscal que imposibilita mejorar la oferta. Por su parte, desde Amsafé y Sadop entendieron que la provincia está en condiciones de mejorar la propuesta paritaria y pidieron que la Casa Gris se despegue del límite salarial del 15 por ciento con el que disciplina Cambiemos. La asamblea provincial de Amsafé, gremio docente mayoritario, definió rechazar de plano el ofrecimiento salarial que elevó el gobierno de Santa Fe, y convocó a un paro de 48 horas para el lunes 5, con movilización a Buenos Aires, y martes 6. Así, el ciclo lectivo retrasará su inicio hasta el miércoles 7, mientras que para el jueves 8 de marzo Amsafé resolvió participar activamente del paro internacional de mujeres y sumarse a las convocatorias de las multisectoriales de toda la provincia. “En caso de no haber una nueva propuesta para evaluar en asamblea, se contemplan otros dos días de paro la siguiente semana”, anticiparon desde el gremio que conduce Sonia Alesso. La negociación colectiva de los docentes siempre actúa de “paritaria testigo” para el conjunto de los trabajadores. Por decreto, el presidente Mauricio Macri eliminó la paritaria nacional docente, que antes hacía de faro para las negociaciones provinciales. En reclamo de la impugnación de este decreto y disconforme con las ofertas de aumento en

Alesso (Ctera y Amsafé) el 21F. A la izquierda, Jorge Hoffmann (Santa Fe) y Daniel Catalano (Buenos Aires) de ATE, también en plena paritaria. cada distrito, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) también convocó a un paro nacional docente. En la mayoría de las provincias no comenzarán las clases en tiempo y forma. La Ctera denunció injerencia del gobierno en los ofrecimientos a los docentes que hicieron la mayoría de los gobernadores, ya que apenas tres provincias propusieron un incremento salarial por encima del techo del 15 por ciento, aunque con ínfimas diferencias: en San Juan un 0,5 por ciento más, en Catamarca un 0,7 más, mientras que en Tucumán, que ya cerró el acuerdo, la suba será del 17 por ciento en dos tramos y con cláusula gatillo de ajuste automático por inflación. Otras provincias, como Buenos Aires, Misiones, Salta, Entre Ríos, Mendoza, Córdoba y Santa Fe, siguieron la línea rectora del gobierno nacional con ofertas del 15 por ciento. La ciudad de Buenos Aires ofreció un 12 por ciento de incremento en tres cuotas, a lo que el gremio Unión de Trabajadores de la Educación lo consideró “una burla” e insistió con su reclamo del 25 por ciento de suba salarial basado en las estimaciones inflacionarias que hizo el centro Cifra de la CTA. Las peores ofertas fueron en Chaco, Jujuy y Neuquén, donde propusieron a los maestros subas entre el 5 y el 6 por ciento. Como se dijo, algunas provincias, al igual que sectores privados “amigos” del ministro de Trabajo Jorge Triaca, cerraron sus respectivos acuerdos paritarios y se afiliaron al club del 15 por ciento. Muchos otros sectores aguardan el desenlace de la paritaria docente. Otros, como los metalúrgicos, están igual o más preocupados que el resto por los sistemáticos despidos que vienen sufriendo. La UOM denunció más de mil cesantías en los últimos dos meses a raíz del cierre de empresas en todo el país. Pero en Macrilandia todo está bien, hasta “la inflación está bajando” (¿?), según fantaseó el presidente en su discurso inaugural de las sesiones en el Congreso. También, en su mundo imaginario, baja la desocupación, crece la economía y los salarios le ganan a la inflación (sic). El gobierno nacional y el corro de medios oficialistas apelan a la gastada estrategia de enfrentar a docentes con padres de alumnos

por el no inicio del ciclo lectivo. Otra cuestión poco difundida y puesta en debate es que estudiar resulta cada día más caro. Además de los aumentos en el transporte, la canasta escolar, que incluye útiles, vestimenta y textos básicos, tuvo un aumento promedio del 30 por ciento entre 2017 y 2018 y acarrea un incremento de alrededor del ciento por ciento desde 2016, bastante por encima de las subas salariales que recibieron los maestros. En el caso de la educación privada, incluso, la cuota se fue por las nubes, y se vuelve más restrictiva. Sin embargo, el salario mínimo aumentó un 18 por ciento entre 2017 y 2018, lo que revela la pérdida de poder de compra de los bolsillos de los trabajadores en general.

¿Salarios o renta financiera? Con la puesta en marcha del programa económico neoliberal del macrismo, el trabajador y su salario pasaron a ser variable de ajuste. Llegaron los despidos y suspensiones en masa, cierre de empresas, profundización de la precarización laboral y caída del salario. Antes de que la alianza Cambiemos haga pie en la Casa Rosada, la Argentina tenía salarios que en promedio superaban al resto de América latina, entre otras razones, gracias al mecanismo de las negociaciones paritarias libres, que desde su restauración, en 2004, siempre (salvo 2014) le ganaron al índice de inflación. Mientras el gobierno de los CEO pone el eje en el endeudamiento externo desenfrenado y en la valorización financiera, monta techo en las paritarias con el objetivo de que se negocien por debajo de la inflación y así reducir “costos laborales”. La meta oficial de inflación del 15 por ciento es la meta salarial en 2018, mientras consultoras y centros de estudios varios hablan de expectativas inflacionarias que se ubican en alrededor del 25 por ciento para este año. En enero, la inflación fue del 1,8 por ciento según el Indec. En febrero las consultoras estiman un índice en alrededor del 2,5 por ciento. Salarios no, renta financiera sí, parece ser el eslogan que acompaña a Cambiemos. “En los que respecta a la inflación, el aumento de precios punta a punta entre diciembre 2015 y diciembre 2017, medido por

el IPC Buenos Aires, fue de 78 por ciento; impulsado por la devaluación de 2016, los incrementos en las tarifas de los servicios públicos, la desregulación en los precios de los combustibles y el incremento de costos financieros. En este contexto, los salarios registrados subieron un 69 por ciento en el sector privado y 66 por ciento en el público, según el índice de salarios-Indec. Lo que implica una pérdida de poder adquisitivo promedio de este último del orden del 10 por ciento”, señaló Pablo Chena, investigador del Conicet y profesor en la Universidad Nacional de La Plata. “El precio del dólar oficial aumentó un 97 por ciento entre diciembre de 2015 y el mismo mes de 2017. Con una baja de los salarios en dólares cercana al 30 por ciento. Este escenario se combina con una actividad económica estancada –entre diciembre de 2015 y noviembre de 2017 la economía creció un 0,5 por ciento según el estimador de actividad económica–, la pérdida de 421 mil puestos de trabajo urbanos –según la encuesta permanente de hogares del Indec– y una tasas de inversión que disminuye un punto del PBI respecto de 2015, para ubicarse en un 15 por ciento del mismo”, continuó Chena. Para el investigador del Conicet, “el modelo de convertir ingresos salariales en renta financiera y monopólica se agota y esto agrava la situación. Como se puede observar, el salario, tanto en términos reales como en dólares bajó respecto a 2015 y la competitividad externa empeoró, la inflación es similar a la de ese año y la situación social y externa se deteriora al ritmo de la dependencia creciente del endeudamiento”. La negociación paritaria de los docentes como la del resto de los trabajadores se da en un contexto de tensión inflacionaria y con constante caída en la participación de los trabajadores en el ingreso como resultado de una distribución regresiva. En este sentido, el profesor Chena sostuvo: “La salida de este círculo vicioso requerirá articular un compromiso distributivo que permita recuperar el salario con paritarias libres, regular ambiciones de ganancias de los sectores rentísticos y volver a controlar los flujos financieros”.


internacionales | el eslabón

página 14 | sábado 3 de marzo de 2018

EEUU MUDA SU EMBAJADA EN ISRAEL A JERUSALÉN EN MAYO

Provocación imperial La decisión de reconocer a la Ciudad Santa como capital israelí no es nueva. La tomó el Congreso yanqui en 1995, pero ningún presidente se animó a aplicarla. Trump lo hizo, como parte de su impredecible y agresiva política aliada a la ultraderecha y siempre atenta a los negocios. Si produce violencia, mejor Por Pablo Bilsky

L

A DECISIÓN DE EEUU DE RECONOCER a Jerusalén como capital de Israel no es nueva. El Congreso estadounidense le dio el visto bueno en 1995. El texto de la ley indicaba que la embajada tenía que ser trasladada, a más tardar, el 31 de mayo de 1999. Pero ningún presidente se animó a hacer cumplir esa ley. Fueron suspendiendo su aplicación cada seis meses. No se animaron ni George W. Bush, ni Bill Clinton, ni Barack Obama. Todos ellos respetaron a rajatabla la “sagrada e inquebrantable alianza” entre EEUU e Israel. Pero no se animaron a dar ese paso. Donald Trump lo hizo. Jerusalén está en el centro de la disputa del conflicto palestino-israelí. Los palestinos reivindican Jerusalén Este, anexionado por Israel, como la capital del Estado Palestino. Las embajadas extranjeras en Israel se encuentran en Tel Aviv y no en Jerusalén. Las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apuntan a una salida negociada y el consenso internacional es claro y contundente en este sentido. La decisión de EEUU en favor de Israel es una postura aislada en el concierto mundial de las naciones. Trump tomó la decisión pese al contundente rechazo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE). La medida fue repudiada asimismo por parte de la derecha de EEUU, incluso dentro del Partido Republicano, porque se la considera perjudicial para los intereses del Imperio, inútil y poco profesional en términos diplomáticos. La provocación va dirigida al mundo árabe en general pero, más en particular, a su flanco más débil, el pueblo palestino. Y ya tensó el conflicto palestino-israelí produciendo hechos de violencia. Este lunes EEUU anunció que trasladará su embajada en Israel a la ciudad de Jerusalén en mayo, por lo que coincidirá con el 70 aniversario de la creación del estado israelí, una decisión considerada como una provocación por líderes palestinos. “Estamos muy felices de dar este paso histórico, y esperamos impacientes por la apertura en mayo”, dijo la portavoz del departamento de Estado, Heather Nauert, en un comunicado. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, saludó el anuncio y agradeció al presidente estadounidense por su “liderazgo” y “amistad”. “No hay mejor regalo que éste. Es la decisión más justa y correcta”’, afirmó por su parte, vía la red social Twitter, el ministro israelí de Inteligencia, Israel Katz. La resolución fue tildada inmediatamente de “provocación” por representantes de la Organización para la Liberación Palestina (OLP). “La decisión de la administración estadounidense de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y elegir la Nakba (catástrofe) del pueblo palestino como la fecha para ello es una flagrante violación de la legislación internacional”, dijo el número dos de la OLP, Saeb Erekat. “El resultado será el fin de la opción de dos estados, así como una abierta provocación para todos los árabes y musulmanes,” señaló. El traslado de la embajada estadounidense a Jerusalén, fuertemente rechazado por las autoridades palestinas y la comunidad internacional, se realizaría un año antes de lo que se esperaba. “Con esta decisión, la administración Trump termina de aislarse completamente y se convierte en parte del problema ya no de la solu-

ción”, agregó Erekat, reafirmando que la presencia de la embajada en Jerusalén viola el derecho internacional. Efectivamente, de acuerdo a las reiteradas votaciones de la mayoría de los países que integran la ONU, el consenso internacional desea que el estatus de Jerusalén, una de las cuestiones más espinosas del conflicto entre palestinos e israelíes, se solucione mediante una negociación, ya que los palestinos reivindican a Jerusalén como capital de su estado. Trump anunció el 6 de diciembre pasado su decisión de “reconocer oficialmente a Jerusalén como capital de Israel”, rompiendo así con la postura tomada por sus predecesores que dejaba librado a un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos el estatus de la ciudad. También ignoró las advertencias sobre las consecuencias de esta medida por parte de diferentes sectores. Tanto israelíes como palestinos interpretaron la decisión de Trump como indicación de que Washington toma definitivamente posición junto a Israel en el conflicto, una visión confirmada por la reciente decisión de retener la financiación a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). El líder palestino Mahmud Abas pronunció un fuerte alegato el martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU en favor de la realización de una conferencia internacional a mediados de año para lanzar un nuevo proceso de paz en Medio Oriente que allane el camino hacia un estado palestino.

Historia de un viejo conflicto con centro en Jerusalén “Hubo una época en la que tener una embajada en Jerusalén no era tan raro”, recordó Ángel Bermúdez en su nota “Israel: cómo Jerusalén pasó de ser la sede de 16 embajadas a no tener ninguna”, publicada en BBC Mundo el 9 de diciembre de 2017, pocos días después del anuncio de Trump. La nota del portal de la BBC señala que de hecho, hasta inicios de la década de 1970 había en Jerusalén 16 embajadas, de las cuales 12 pertenecían a países latinoamericanos: Bolivia, Chile, Colombia, Costa

Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Las otras cuatro se correspondían con tres países africanos, Costa de Marfil, Zaire (la actual República Democrática del Congo) y Kenia, y uno europeo. Países Bajos, considerado entonces como el principal aliado de Israel en el Viejo Continente. Para entonces, recuerda la nota de la BBC ya se habían producido tres conflictos armados entre los países árabes e Israel, en el más reciente de los cuales -la Guerra de los Seis Días, de 1967- las Fuerzas de Defensa Israelíes lograron tomar el control de toda la Ciudad Santa que estaba dividida desde 1948. El retiro de las embajadas se fue dando en forma paulatina, debido al rechazo que produjo la prepotencia de Israel y su desconocimiento de las resoluciones de la ONU. Las primeras embajadas en ser retiradas de Jerusalén fueron las de los tres países africanos, que cerraron después de una reunión del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) realizada en Argelia en septiembre de 1973. Entre abril de 1972 y noviembre de 1973, 26 estados de África rompieron las relaciones diplomáticas con Israel en solidaridad con los países árabes que denunciaban la ocupación de sus territorios. En septiembre de 1973, la conferencia del MNOAL exigió una “retirada inmediata e incondicional de Israel de todos los territorios ocupados”, manifestó su solidaridad con el pueblo palestino y se comprometió a “ayudar a Egipto, Siria y Jordania a liberar sus territorios ocupados, por cualquier medio”. Además llamaron a “cortar, suspender o congelar" las relaciones con Israel y pedían boicotear a este país en el ámbito diplomático, económico, militar y cultural. Cuatro semanas más tarde, los ejércitos de Siria y Egipto atacaron en dos frentes a Israel en Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos. El inicio de hostilidades tomó desprevenido al gobierno de la primera ministra Golda Meir, aunque al cabo de tres semanas, Israel había logrado dar la vuelta a la situación evitando una derro-

ta militar. No ocurrió lo mismo en el campo diplomático. Para el 6 de noviembre de 1973, un mes después del inicio de la guerra, 18 estados africanos habían roto relaciones con Israel. Las embajadas en Jerusalén de Costa de Marfil, Zaire y Kenia cerraron, aunque luego fueron reabiertas durante la década de 1980 pero en nuevas sedes ubicadas en Tel Aviv.

Un atropello de Israel que hasta EEUU rechazó En 1980 Israel incurrió en un nuevo atropello que resultó demasiado, incluso para EEUU. Y las pocas embajadas que quedaban en Jerusalén se retiraron por esos días. La Knesset (parlamento) israelí aprobó una ley con rango constitucional mediante la cual se declaraba que “Jerusalén, completa y unida, es la capital de Israel”. La legislación generó una fuerte respuesta por parte de la comunidad internacional e, incluso, fue motivo de disputa entre los gobiernos de Israel y de Estados Unidos. El 20 de agosto de 1980, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución 478 mediante la cual acordó “no reconocer” la controvertida ley sobre Jerusalén, así como tampoco otras acciones que, como resultado de esa norma “busquen alterar el carácter y estatus de Jerusalén”. Además, el texto llamaba a “aquellos estados que han establecido misiones diplomáticas en Jerusalén a retirar esas misiones de la Ciudad Santa”. En línea con la vieja tradición de desconocer las resoluciones de la ONU y la voluntad de la comunidad internacional, Israel y EEUU, aislados del mundo, a contramano, eligen la prepotencia. Juegan con fuego, literalmente. La decisión abre las puertas del infierno, le da una oportunidad a la guerra, y aleja la posibilidad de emprender nuevas negociaciones de paz entre Palestina e Israel. Toda la región de Medio Oriente se desestabiliza y se torna impredecible. Y no hay que olvidar que tanto EEUU como Israel tienen sus ojos puestos en Irán.


el eslabón | internacionales

sábado 3 de marzo de 2018 | página 15

TODO EXCEPTO EL AIRE

Historias de confiscaciones en el Valle del Jordán Israel demuele el acceso a servicios básicos de la población palestina. Mediante un ciclo de apropiaciones y demoliciones el Estado israelí desde su faceta civil tanto como desde la militar, sostiene la precariedad de las comunidades locales. Por Jessica García (*)

no terminan allí. En Mak-Hul, otra comunidad al norte del Valle del Jordán, la Administración Civil Israelí confiscó materiales que una familia estaba utilizando para arreglar su tienda. El argumento, otra vez, la falta de permiso. En 2013, todas las estructuras de la comunidad habían sido demolidas. Si no se confisca, se demuele. Si no se demuele, se confisca. De acuerdo a un informe de la Oficina de Representación de la Unión Europea en Cisjordania y la Franja de Gaza, un total de 72 estructuras financiadas por la UE, o sus países miembros, fueron demolidas o incautadas entre enero y agosto de 2017. El costo de dichos materiales asciende a 240.000 euros (Unión Europea, 2017). Cabe preguntarse cuál es el destino de los bienes confiscados que no son restituidos a quienes los poseían, y el de los fondos que la Administración Civil Israelí exige en concepto de multa para su restitución.

SI TENEMOS AGUA NOS cortan el agua, si tenemos una casa nos dan una orden de demolición, si tenemos paneles solares nos los confiscan”. Esto es lo que nos dijeron algunas de las personas que conocimos cuando reportábamos confiscaciones en el Valle del Jordán, todas ellas realizadas por la Administración Civil Israelí (que de hecho es militar). La primera confiscación que reportamos fue la de dos paneles solares en la comunidad de Khirbet Tell Al Himma, en el norte de dicha región. Fue a principios de julio, cuando la temperatura oscila entre los 35° y 45° en el Valle del Jordán. Cuando llegamos al lugar la confiscación ya se había ejecutado, pero todavía estaban allí miembros de la Autoridad Nacional Palestina, de la organización italiana que había donado los paneles solares, GVC, y de la organización israelí B’Tselem (**), quienes estaban hablando con miembros de las familias afectadas. Un total 25 personas, entre ellas ocho menores, fueron forzadas a vivir sin electricidad indefinidamente. Ese día conocimos a Abu Rasmi. A diferencia de otras situaciones en las que se ve miembros de la comunidad palestina con enojo, indignación o tristes, pero aún así dando la bienvenida a quien les visite, Abu Rasmi parecía resignado y sin energía para recibir a nadie. Abu Rasmi estaba agotado, harto de las organizaciones que van y vienen mientras la ocupación avanza. Tiempo atrás su casa había sido demolida y su familia había pasado varios días a la intemperie. Ninguna organización los había ayudado a conseguir tiendas de emergencia en forma inmediata. A mediados de agosto visitamos la comunidad nuevamente. Hacía mucho calor y seguían sin electricidad. Abu Rasmi lucía igual de cansado y tenía miedo, miedo de que la situación empeorara. Todo puede empeorar en la Palestina ocupada.

Muchas de las comunidades que habitan en la región no tienen conexión a la red eléctrica, especialmente aquellas que se encuentran en la zona C de Cisjordania –bajo control militar y civil israelí–. Estas comunidades, desde hace algunos años, acceden a paneles solares donados, tanto por organizaciones no gubernamentales como gubernamentales de países del norte. Dichos paneles suelen ser confiscados por la Administración Civil Israelí bajo el argumento de que les faltan permisos. Las confiscaciones no se limitan a paneles solares. En otro incidente, también en Khirbet Tell Al Himma, fueron confiscados dos tanques de agua, mangueras y un motor que les permitía sacar agua del pozo para trabajar en el campo. Khirbet Tell Al Himma, al igual que otras comunidades palestinas en la zona C de Cisjordania, no sólo no tiene acceso a la red eléctrica, sino

que tampoco tiene acceso al agua corriente. Por esta razón, quienes allí viven deben adquirir costosos tanques de agua. De acuerdo a Amnistía Internacional, “los israelíes consumen al menos cuatro veces más agua que los palestinos que viven en los Territorios Palestinos Ocupados. El restrictivo suministro de agua a la población palestina por Israel no permite cubrir las necesidades básicas de la población palestina ni supone una distribución justa de los recursos hídricos comunes” (Amnistía Internacional, 2017). A todo esto se suman las confiscaciones de herramientas de trabajo, como tractores o camiones. En Ras al Ahmar reportamos la confiscación de dos tractores a una empresa agrícola palestina, y en Tubas la confiscación de un camión. La excusa es siempre la misma: la falta de permisos, los cuales son casi imposibles de obtener. Sin embargo, las historias de confiscaciones

* Jessica García fue acompañante ecuménica (voluntaria) en el Programa Ecuménico de Acompañamiento en Palestina e Israel (PEAPI o EAPPI por sus siglas en inglés) del Consejo Mundial de Iglesias (WCC por sus siglas en inglés). Las opiniones aquí vertidas son responsabilidad absoluta de la autora y no necesariamente representan al EAPPI, al PEAPI Argentina o al WCC. Si se desea publicar la información de este artículo o su distribución por favor contactar antes a peapi.argentina@gmail.com o al EAPPI Communications Officer (communications@eappi.org) para solicitar su autorización. https://eappi.org/en, http://americalatina.peapi.org/ ** B’Tselem es una organización de derechos humanos israelí cuyo principal objetivo es poner fin a la ocupación. B’Tselem trabaja en la documentación de violaciones a los derechos humanos perpetuadas por las fuerzas ocupantes. https://www.btselem.org/

BERLUSCONI Y LOS RACISTAS, PRIMEROS EN INTENCIÓN DE VOTO

Italia: elecciones con la ultraderecha al acecho Por P. B.

E

l miedo e inseguridad ante lo otro, tan típico de la denominada subjetividad neoliberal. Apatía. Descreimiento ante los grandes relatos, y hasta ante los más posmodernos y pequeños relatos. Preocupación por la crisis económica y la desocupación. Una lucha a todo o nada entre los euroescépticos, por un lado, hartos de los dictados de Bruselas y los banqueros alemanes, y los amigos de seguir dentro de la Unión Europea, por el otro. Y el giro a la derecha xenófoba, fascista, racista y neonazi que se verifica en varios países de Europa, y que dio lugar en Italia a grandes manifestaciones de repudio. Estos son algunos de los ejes de discusión que se activaron durante la campaña con vista a las elecciones del 4 de marzo. Y este escenario está cruzado además por el deambular del fantasma de Silvio Berlusconi, que está inhabilitado para cumplir cargos públicos hasta 2019. Pero su fuerza política sigue en carrera y está dentro de la alianza de derecha y ultraderecha xenófoba, racista, neonazi, y fascista pro-Mussolini que encabeza las en-

cuestas. “Tuvimos a Trump 25 años antes”, señaló el escritor italiano Alessandro Baricco en una entrevista al diario español El País. “Italia es un laboratorio”, completó el autor, para quien en su país los procesos históricos se elaboran de una manera “más rápida y pasional”. Se renovarán 630 diputados y 315 senadores. A partir del 23 de marzo comenzarán las discusiones para formar gobierno, para lo que se necesita el 40 por ciento de apoyo parlamentario. Según las últimas encuestas, publicadas hace 12 días, la coalición de cuatro partidos de centroderecha que integra, entre otros, el ex premier de 81 años procesado por fraude fiscal, Silvio Berlusconi, continúa como favorita, mientras que el Movimiento Cinco Estrellas y el gobernante Partido Demócrata (PD) se disputan el segundo lugar. Los números que marcan los sondeos dan cuenta de un escenario abierto, porque registran casi un 30 por ciento de indecisos, y además, con la nueva y compleja ley electoral, se hace difícil hacer proyecciones. Asimismo, desde el 16 de febrero está prohibida la publicación de sondeos.

La coalición de derecha que integran Fuerza Italia, de Berlusconi; la ultranacioanalista Liga Norte, de Matteo Salvini, Hermanos de Italia, de Giorgia Meloni, y los independientes de Nosotros con Italia, aparece primera en las encuestas, con una intención de voto de hasta el 37 por ciento. El movimiento “anti-casta política” Cinco Estrellas, que lleva como candidato al joven de 31 años Luigi Di Maio, alcanza entre el 28 y el 30 por ciento de intención de voto. Es el partido que, sin alianzas, obtiene más sufragios, pero no le alcanzaría para formar gobierno y tiene una política de “no ensuciarse las manos” armando frentes con otras agrupaciones. El PD alcanzaría entre un 20 y un 25 por ciento de los sufragios. La alianza de derecha plantea blindar las fronteras para frenar la inmigración, expulsar a 500 mil inmigrantes, y no dejar llegar a las embarcaciones que llegan por el mar Mediterráneo. Las dudas dentro de este frente es si se mantendrá unido luego de las elecciones. De hecho, no todos los partidos que lo forman

tiene la misma opinión sobre un tema tan importante como la relación con Europa. La ultranacioanalista y xenófoba Liga Norte de Matteo Salvini es euroescéptica y partidaria de tomar distancia de la UE. En cambio, Fuerza Italia, de Silvio Berlusconi, más cercana a los banqueros y a los negocios, no rechaza la unión continental. Cinco Estrellas es contrario a la UE. Este movimiento, surgido de la indignación contra la corrupción de la clase política, a la que denomina “la casta”, ofreció a la ciudadanía un relato que pretende despegarse de lo que denominan “la vieja política”. Prometió reducir la burocracia mediante la abolición de 400 leyes, invertir en tecnología, asegurar un sueldo mensual de 780 euros proporcionando apoyo salarial universal y pensiones mínimas. Propone además recortar privilegios a políticos y jubilados acomodados y reorganizar las compañías públicas y agencias, aumentar la cantidad de policías y construir dos nuevas prisiones. También se anuncia un ministerio para “la calidad de la vida”.


sociedad | el eslabón

página 16 | sábado 3 de marzo de 2018

LAS NOTAS DEL COMENTADOR

A cien años de una reforma incumplida FACUNDO VITIELLO

Por Roberto Retamoso

E

N EL MES DE JUNIO DE 1918 SE produjo un hecho histórico de singular importancia para el país y Latinoamérica: la eclosión del movimiento que dio lugar a la reforma universitaria. Ese movimiento se gestó en contra de una universidad esclerosada, de raíces coloniales, donde las cátedras representaban feudos, y el poder era ejercido por una elite profesoral. Los acontecimientos tuvieron lugar en la ciudad de Córdoba, con motivo de la elección del rector. Los electores pertenecían exclusivamente al claustro de profesores, lo que generó una insurrección estudiantil que terminó con la intervención de la universidad por parte del gobierno de Hipólito Yrigoyen, y una nueva elección donde por primera vez los estudiantes pudieron votar. Se trataba de un proceso de democratización de la vida universitaria que prestamente se expandió por el país y gran parte del continente. Ese proceso, contestatario y turbulento, estaba en consonancia con la democratización de la sociedad argentina que había promovido el yrigoyenismo, abriendo canales de participación política a vastos sectores medios excluidos de la institucionalidad republicana, ocupada hasta entonces -de manera exclusiva podría decirse- por la oligarquía. La reforma nació con un programa auténticamente democrático, puesto que propiciaba el co-gobierno estudiantil, la autonomía política, académica y administrativa de la universidad, y el acceso a los cargos docentes a través de concursos públicos por un período limitado de tiempo. A nivel organizativo, la reforma produjo el surgimiento de Centros y Federaciones universitarias, que se nuclearon, a partir de ese momento, en la Federación Universitaria Argentina, FUA, una sigla ciertamente legendaria. Tan legendaria como la reforma misma, podría agregarse, puesto que aquel junio secular no ha dejado de representar, recurrentemente, un evento mítico que en más de un sentido ha impregnado -como todo mito- la vida política, cultural y educativa de la Argentina.

El devenir reformista Porque el devenir reformista, desde sus orígenes, no dejó de manifestar una tendencia que hacía de los postulados de la reforma algo formal y abstracto, para adoptar, por el contrario, posturas y acciones escasamente populares y democráticas. Ya con motivo del golpe de Uriburu,

en 1930, diversos integrantes y sectores de la FUA demostraron un notorio beneplácito, aunque debe señalarse, del mismo modo, que esa primera dictadura militar persiguió y encarceló a muchos militantes y dirigentes reformistas. El divorcio con el movimiento popular habría de consumarse con el surgimiento del peronismo, contra el que la FUA fue acérrima opositora. Acaso como retribución, los gobiernos posteriores a 1955 repusieron los principios reformistas en las universidades estatales, lo cual produjo un período de once años -hasta el golpe de Onganía con su célebre “noche de los bastones largos”-, donde se vivió una universidad autónoma y co-gobernada en medio de proscripciones del movimiento popular mayoritario. Se trataba de la así llamada “isla democrática”. Las dictaduras de 1966 y 1976 mantendrían las universidades intervenidas, hasta que en 1984, con el advenimiento de la etapa democrática, serían repuestos, una vez más, los postulados reformistas para el funcionamiento de las universidades públicas.

La actualidad del reformismo De modo que hoy estamos viviendo más de tres décadas consecutivas de organización institucional y administración reformista de las universidades nacionales. Para el decurso de la historia argentina, notoriamente, es mucho. Sin embargo, como ya hemos dicho, se trata de un reformismo formal y abstracto. En los hechos las cosas no son tan consonantes.

La potencia con que el reformismo fue repuesto durante el alfonsinismo quedó prontamente diluida a partir del menemismo, con el sometimiento de las universidades públicas al formato propuesto, a escala mundial, por el neo-liberalismo triunfante. Así, de lo que se trataba era de gestionar las universidades con criterio empresarial, estableciendo mecanismos evaluadores de productividad, y diversos premios y castigos para sus docentes. En ese contexto, buena parte de la investigación y las actividades de extensión practicadas en las universidades quedó al servicio del mercado. Y a nivel de la política universitaria, esto es, de sus mecanismos de elección de representantes y autoridades, se generó un sistema prebendario y clientelar donde la política como servicio muchas veces quedó relegada por la política como negocio. No fue ajeno a ello el hecho de que, en la mayoría de las universidades estatales predomina un sistema de elección indirecta de autoridades, al modo de los colegios electorales vigentes en la Constitución Nacional hasta la reforma de 1994. Desde esa perspectiva, la normativa que rige los procedimientos electivos en las universidades atrasa de modo evidente. ¿Y las prácticas académicas de enseñanza, investigación y extensión?...La mayoría de las veces no son más que un patético remedo del credo reformista, puesto que obedecen a intereses personales, donde lo que prima es el individualismo más crudo, sostenido por un darwinismo universitario en el que los más fuertes terminan digiriendo a los más débiles.

Los faustos del primer centenario En junio del presente año se celebrará, oficialmente, el centenario de la reforma universitaria. Los actos principales se desarrollarán, como es obvio, en Córdoba, y contarán con la presencia del Presidente de la Nación, quién estará acompañado por la pléyade de rectores y funcionarios radicales que persisten, pese a todo, en reivindicar su prosapia reformista. No faltarán, como también es obvio, los representantes de Franja Morada, la expresión política del radicalismo en la universidad, alardeando como siempre de su filiación respecto del 18. No hace falta poseer una imaginación muy rica para advertir que será un festejo deplorable y ridículo. Cuando estamos ante un gobierno que se propone atropellar todas las políticas de democratización social, cultural, educativa y política promovidas durante el kirchnerismo, cuando asistimos a su propósito mercantil de privatizar la educación superior, cuando vemos cómo se implementan diversos proyectos para abolir la gratuidad de la enseñanza y el ingreso irrestricto en las universidades -medidas que fueron establecidas por los primeros gobiernos de Juan Domingo Perón-, nada podemos esperar del gobierno macrista a favor de las universidades argentinas. De todas maneras, ello no implica tener que abjurar del programa reformista. Sus objetivos siguen siendo loables, como lo es su espíritu. Pero para poder ejecutarlos hará falta un gobierno popular, y unos claustros con vocación de patria, condición indispensable para cumplir con su contenido genuino.


el eslabón | sociedad

sábado 3 de marzo de 2018 | página 17

RESCATAN LA MEMORIA DE MURGUEROS DESAPARECIDOS

El carnaval por la memoria En las calles del barrio porteño de Monserrat, entre bombos y cabriolas, el Espacio Para la Memoria Virrey Cevallos reivindica la militancia y el arte de murguero. Por Alfredo Montenegro

A TODO EL GORILAJE LA dolía la cabeza / cuando se decía el Macho ya regresa” cantaba la murga “Los Descamisados de Liniers”, en los corsos y recitales que se hacían en la década del 70 y esa canción era un homenaje a la memoria de seis de sus miembros que fueron desaparecidos por la última dictadura cívica militar. Esa historia de dignidad y lucha regresó a las calles porteñas el pasado fin de semana en el “Carnaval por la Memoria”, convocado por el Espacio Para la Memoria Virrey Cevallos, del barrio de Monserrat. Osvaldo López, actual coordinador del Espacio, fue detenido el 15 de julio de 1977 y estuvo cautivo en el edificio de Virrey Cevallos 630 en el que funcionaba un centro clandestino de detención operado por el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea y que se encontraba a sólo dos cuadras del departamento central de Policía. “El año pasado hicimos éste carnaval por primera vez”, indica Osvaldo y explica: “Nos enteramos que había murgas que habían sufrido la desaparición de varios de sus integrantes, entonces se hizo una investigación sobre ellos y luego se lo planteamos a otras murgas de la zona, como las de San Telmo, Parque Patricios y Monserrat, entre otras y ahí surgió el proyecto de hacerles un homenaje”. López también señala la importancia que los desaparecidos sean recordados y homenajeados “en el lugar donde estaban militando”.

Bombo, repique y protesta Los integrantes del Espacio para la Memoria Virrey Cevallos indican que el carnaval “sigue siendo una expresión de resistencia popular, donde las demandas de los de abajo se hacen oír al ritmo de bombos y platillos”. Por ese motivo, el llamado “Carnaval por la Memoria”, en “Homenaje a los murgueros desaparecidos. No al ajuste neoliberal”, convocó a las murgas “Suerte Loca”, “Los Caprichosos de San Telmo”, “Los Verdes de Monserrat”, “La Cumparsa” y “Festejantes por la Patria”, entre otras que desfilaron y desplegaron todo su arte y alegría por la calle Cevallos, entre México y Chile, del barrio porteño de Monserrat. Además del paso de las murgas, Osvaldo López comenta que “antes los invitamos a los grupos a conocer al Espacio. En esas visitas de las murgas hubo reuniones en la que llegó haber casi setenta personas, y en las que participaron pibes de cinco años hasta los más viejos. La idea es que todos conozcan la historia del lugar, hacemos un reconocimiento del sitio, compartimos un video y a partir de ahí surgen preguntas entonces hay una motivación y el compromiso se hace más fuerte”. “También ponemos las fotos de los desaparecidos con sus historias, y el año pasado fue invitada Delia Bisutti, quien participó en nuestra murga y después fue diputada nacional y secretaria general de Ctera”, agregó López y además sostuvo que más allá de los murgueros “la gente del barrio se arrimó y entró al local a conocer y escuchar su historia. Fue muy interesante el homenaje a los desaparecidos porque interesó a mucha gente que no conocen bien el tema”. Es importante destacar que el Espacio para la Memoria Virrey Cevallos estuvo bajo la gestión del Instituto Espacio para la Memoria (IEM) hasta el año 2014 cuando pasó a ser dependiente de la actual Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación y la casa en la que funciona fue declarada Lugar Histórico Nacional en octubre de 2014. Los descamisados, una historia

Clara Kierszenowicz (Dana), Luis Mercadal (Lucho), Jorge Infantino (Tanito), y Marcelo Anibal Castello esposo de Delia Bisutti, son los identificados que desaparecieron de “Los Descamisado de Liniers”. La murga de Liniers es nombrada en el libro “Un fusil y una Canción”, de Tamara Smerling y Ariel Zak que fue publicada por la editorial Planeta en 2014. La investigación sobre la historia, el compromiso militante y la música, en el caso de la banda Huerque Mapu, de los años 70 y que compuso la “cantata Montonera”, obra oficial de la agrupación, indica que la murga actuó como telonera de la banda el 28 de diciembre de 1975, en el mismísimo Luna Park. En el prólogo del libro, el sociólogo e investigador Roberto Bascheti, argumenta que la murga está formada por “todos pibes de ese barrio fronterizo con provincia de Buenos Aires, que se suman al proyecto de liberación nacional y social de nuestra Patria desde las filas de la Juventud Peronista”. Desde el Espacio para la Memoria explican que “Los Descamisados de Liniers” fue una murga militante que tuvo su desarrollo entre 1973 y 1974 y que su objetivo “no era participar del Carnaval, pero el lenguaje murguero fue la forma que adoptó un grupo de militantes populares para bajar la línea política de la Juventud Peronista y los Montoneros. Llegaron a ser un grupo estable de unas 20 personas, y contaban con una serie de compañeros que se sumaban en algunas presentaciones”. Y agregan: “El lugar en el que iniciaron su actividad era un pequeño local que alquilaban en Ventura Bosch entre Leguizamón y Lisandro de la Torre en el barrio de Liniers, y que usaban como Unidad Básica a la sazón llamada Descamisados”. “Una de sus características particulares era que no usaban ropa de murga y además dos de sus cinco bombos provenían de distintas murgas (Los Chiflados de Liniers) y de la hinchada de Vélez Sarsfield con quienes tenían un acuerdo para repartir volantes entre los que estaban en las tribunas en forma más rápida, efectiva y segura. Algunos integrantes de la barra brava del “El Fortín” también formaban parte de la murga”.

Un militante que no para Desde 1977, se estima que junto a Os-

valdo López, pasaron unos cien detenidos desaparecidos por ese inmueble. Osvaldo fue detenido en San Miguel y era entonces cabo primero de la Fuerza Aérea, mecánico de avión y militante del PRT, acusado de sabotaje. Tras ser secuestrado fue llevado a Morón y torturado, al otro día lo condujeron a Virrey Cevallos, un sitio casi de tránsito y en el que había pocos detenidos. Pero, a la semana escapó por el techo. Antes de salir intentó liberar a una chica, pero estaba muy encadenada y al hacer ruidos debió salir solo. La detenida era Miriam Lewin, periodista, que también estuvo en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma). López estuvo fugado y sin documentos en Bariloche y Córdoba. Al enterarse que su familia había sido amenazada se presenté en un juzgado cordobés y ahí le informaron que tenía captura por deserción. A las horas, lo pasaron a buscar agentes de la Fuerza Aérea, quienes lo llevaron a Magdalena y fue sentenciado a 24 años de prisión. Al salir participó en actividades de trabajo social y por la memoria: “Me puse a militar en una agrupación barrial. Junto con familiares de presos políticos estuvimos un año reclamando la libertad de algunos compañeros de la organización”. Sobre el trabajo en el Espacio de Memoria, advierte que “hace falta desarrollar esa actividad porque, el chico si no habla de ese período histórico en la casa o con los docentes no tiene acceso a esa información. Acá se dan algunos factores que hacen que la atención del chico esté más predispuesta: uno es lo ambiental y lo otro es lo testimonial, que son dos ejes que lo acercan la historia”, sostiene y añade: “Tratamos de contextualizar porque no es algo que se terminó en 1983. La concepción de las Fuerzas Armadas y represivas no cambia, está contenida por un proceso constitucional, pero cuando puede se zarpa. En las comisarías se dan golpes, hay torturas, siguen teniendo esa concepción discriminadora que es la construcción social que han hecho del otro. Entonces, los enemigos siguen siendo los pobres. Por eso el trabajo de concientización es sumamente necesario”. Finalmente Osvaldo López remarca: “Las murgas no cambiaron, antes se decía y can-

taban temas con contenidos sociales y que no se podían denunciar en otros lados. Hoy sucede lo mismo”.

Templando cueros La dictadura cívico militar prohibió eso tan peligroso como era que la muchachada de un barrio tomara las calles y se expresara a los gritos y mofándose del autoritarismo y la represión. Por decreto, eliminaron los feriados en 1976, y ya –como tantos otros- algunos murguistas fueron perseguidos, detenidos, torturados y desaparecidos. Pero no desapareció ni pudo prohibirse que las murgas volvieran a asomar en los clubes de barrio, plazitas y veredas. Hasta que en 2010, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, restituye la popular celebración. Y no hubo con qué darles, aún andan, con el profundo palpitar de cueros y cabriolas al aire, en cada barrio surgen esos que no saben desafinar porque interpretan lo propio, lo colectivo. Con rebeldes raíces negras, con descaro de tangueros arrabaleros y con magia de los viejos circos criollos, ninguna murga puede desafinar. Sucede que interpretan lo propio, lo colectivo y barrial, con fe pagana, irónica y atrevida. Alejadas de la opulencia y brillosas imágenes de los carnavales mediatizados para crear atractivos turísticos, en las barriadas la murga habla de otras cuestiones. En abril de 1966, en el número 35 de la revista Panorama, un tal Rodolfo Walsh publica una nota titulada “Carnaval caté”. En ella, con su profunda mirada, registra el festejo de la gente rica y bien (caté), con lujosas carrozas, deslumbrantes disfraces, todo brillando por el status de comparseros de patricios apellidos. Pero también registra que en los barrios el carnaval era popular, casi salvaje y armado entre vecinos que con humildes trajes y creativas presentaciones jugaban, pero no competían, como las comparsas caté del centro. Hoy a pesar de los retrocesos, hay quienes insisten en recuperar esa expresión de protesta y dignidad colectiva. Ya, ni el intento de silenciarlas, la televisación o la frivolidad de lo fastuoso y superficial, puede hacerlas desaparecer.


contrapunto | el eslabón

página 18 | sábado 3 de marzo de 2018

EL PERCUSIONISTA PATRICIO ONETO CUENTA DETALLES DE UNA OBRA NACIDA CARIOCA

La intensidad y la paciencia Xara, el proyecto musical que forjaron músicos rosarinos en Brasil en 2010, se canalizó en un material discográfico que propone un cruce entre lo acústico, lo electrónico y la percusión de raíz, y que se presentará en vivo el viernes 9 de marzo. MAXIMILIANO CONFORTI

Por Juan Pablo de la Vega

X

ARA ES UN TÉRMINO QUE SE utiliza en Brasil semejante a la idea de “tocayo”. El concepto surgió del encuentro musical que compartieron en el vecino país el percusionista Patricio Oneto y Patricio Abate, guitarrista y programador. La experiencia germinada en Trindade, una isla en el colosal estado de Río de Janeiro, siguió creciendo en la llanura Argentina y el 17 de octubre pasado el grupo publicó su primer EP homónimo: siete pistas que se construyeron a partir de la impronta del formato canción con guitarra criolla y que se fueron aggiornando con guitarras eléctricas, elementos de la electrónica (secuencias) y percusión de raíz. Actualmente Xara es un cuarteto y se complementa con Emanuel García en bajo y Jorge Iza en guitarra acústica. En diálogo con El Eslabón, el percusionista Patricio Oneto contó el origen del proyecto que armó con su tocayo entre escenografías naturales de morros y tablas de surf ondulantes sobre el océano Atlántico. “Yo estaba trabajando en un hostel en Trindade, una isla que se encuentra entre Río de Janeiro y San Pablo, y le dije a Pato que lo conozco hace bocha que se fuera para allá y que llevara la guitarra que yo tenía un tambor. Yo pensaba en hacer unos reggaes, algo playero. Pero él sacó el pasaje y me contó que llevaba una computadora, una placa de sonido y auriculares. Y que le había pedido unos instrumentos míos a mi vieja. Me dijo: «Vamos a grabar un disco. Y nos alquilamos una casita y empezamos a hacer maquetas de lo que después fueron los temas»”, rememoró el ex integrante de Dubies. En aquellas primeras incursiones, influenciados por la impronta del lugar, surgieron temas como Olhos coloridos, de la cantante y compositora brasileña Sandra de Sá, que interpretó Estefanía Nurit, una cantante que dejó sus huellas en otros temas que quedaron en el EP de la banda, como

Tres mundos y Paraiso. De vuelta a los pagos Xara grabó sus canciones en un escuela de sonido de la ciudad de Buenos Aires. Allí plasmaron también Blue, Esperanza e Improvisación. En Rosario, el material fue mezclado por el ingeniero de sonido Carlos Altolaguirre.

Como trompada Improvisación es de los temas más veloces del disco y de los que más golpean. Es un tema bailable. “Habla del día a día y del esfuerzo y el sacrificio que también se necesita para hacer música. Las cosas que hay que dejar de lado”, afirma el percusionista del grupo, y agrega: “Estefanía, que tuvo que emigrar a Australia por trabajo, en su momento tradujo muy bien la idea de esta canción y escribió la letra. Es un tema que comienza con unos aires de capoeira, el arte de la lucha y la danza”.

La pieza fue representada en un videoclip que dirigió el fotógrafo Maximiliano Conforti y que trabajó en posproducción Andrés Picech, músico que explora las artes visuales. El protagonista excluyente de la historia en pantalla es el boxeador rosarino Sebastián Andrés “Iron” Luján, que en 2003 fuera campeón de la categoría Welter por la Organización Mundial de Boxeo. “Lo fui a buscar -recuerda Oneto-. Yo trabajaba en Puente Gallego dando talleres de percusión y me contaron su historia. Y como era el tema más arriba queríamos hacer un video. Fui a la casa de Sebastián y le conté. Y nos abrió las puertas, nos presentó a su familia, el gimnasio en el que entrenaba. Es un tipo que salió de abajo y que estuvo en la cima de todo, tiene unos títulos zarpados”, remarcó. Para Patricio Oneto, como para su compañero de ruta, otra acepción de Xara

podría ser “compañeros de un mismo objetivo”. “Yo vengo del palo de reggae y Pato del heavy metal (fue integrante del grupo Gurú). Tuvimos que investigar un montón, son estilos distintos, pero nos conocemos hace muchísimo tiempo. Pudimos hacer un cruce entre las intensidades de las guitarras eléctricas y la paciencia que a mí me enseñó el reggae, eso de tocar manteniendo los loops, de no ir tanto al virtuosismo y aportar más bien a coloreando los temas. Recuerdo que probamos unas bases para el tema Tres Mundos y los dos dijimos ¡Guau, qué bueno que está! La química entre la armonía del metal y lo loopero se pudo fusionar”. Xara se presentará junto a Mintcho Garrammone el 9 de marzo, a las 22, en Distrito 7, Ovidio Lagos 790.


el eslabón | la bola

sábado 3 de marzo de 2018 | página 19

LITERATURA DEPORTIVA

Los colores de la pasión Ernesto Molinero y Alejandro Turner, periodistas y ex productores durante casi 20 años de CQC, recopilaron 1.400 casacas de unos 500 equipos y le dieron vida al primer Atlas de camisetas del Fútbol Argentino. Curiosidades y rarezas. Por Santiago Garat

A

ERNESTO MOLINERO TODO EL mundo lo conoce como Cune. Apasionado del deporte de la redonda desde que tiene uso de razón, este fanático de Boca se juntó con un ferviente hincha de River, Alejandro Turner, y juntos se lanzaron a la aventura de bucear en los orígenes de las casacas de cientos de clubes del fútbol argentino. “Con Ale laburamos muchos años juntos en la productora Cuatro Cabezas, en distintos programas, y siempre tuvimos charlas que giraban alrededor del fútbol”, indica Molinero, y detalla: “A los dos nos gusta mucho el fútbol pero no sólo el juego, sino también la parte estética, algo que principalmente tiene que ver con las camisetas. Como vimos que había algunos catálogos, algunos libros que recopilaban camisetas pero sin un criterio futbolero, sino más bien de diseño, se nos ocurrió que el fútbol argentino tenía que tener un atlas”. “La idea de que sea un atlas, y que tuviera incluso ese nombre, estuvo desde siempre –continúa Cune–, como una cosa abarcadora, para que estén todas las camisetas, de clubes de todas las provincias, algo bien federal. Entonces definimos que tenían que estar todos los equipos de la A a la D, los que participaron de los viejos campeonatos nacionales que se jugaron del 67 al 85, y los que jugaron por lo menos desde los 32avos de final de la Copa Argentina, para asegurarnos la representación de todas las provincias”. El desafío era enorme, y ambicioso, pero tanto Ernesto, docente de producción audiovisual en Tea y Deportea; como Alejandro, Licenciado en Comunicación Social que alguna vez publicó en las míticas Humor y Sex Humor, se calzaron los botines y salieron a la cancha. “También resolvimos, a la hora de elegir qué camisetas poner de cada club, darle prioridad a, por un lado el orígen y el desarrollo de los colores y diseños de cada uno, y por el otro las que tenían que ver con los logros más importantes de cada club. Y como en el medio nos quedaban muchas camisetas afuera, decidimos meter otras secciones para incluir las rarezas, las alternativas, cuando usaron otros colores a los tradicionales o camisetas prestadas de otros cuadros, inscripciones y las polémicas, que es una manera elegante que encontramos para no decir las feas (risas)”.

La camiseta es como un dios Entre las curiosidades con las que se toparon en el trabajo investigativo, Cune destaca la “desmitificación” del orígen de los colores azules y amarillos de su amado Boca Juniors, que el ambiente tribunero lo atribuye desde siempre al avistaje, por parte de los fundadores del club de La Ribera, de un barco de bandera sueca: “No está comprobado que haya si-

Central Ballester homenajeó a los fusilados de José León Suárez y Sacachispas a las Madres. do así, aunque tampoco que no lo haya sido. Pero los historiadores, ni siquiera aquellos que han trabajado en Boca, pueden afirmar que eso sea cierto, y menos que haya algún documento que lo pruebe o tradición oral consolidada”. Otra historia muy simpática es la que rodea a los colores de la camiseta de San Telmo. Parece que la primera casaca de los Candomberos, tal como se los conoce a los hinchas del club porteño, era azul y blanca a bastones verticales, “pero de tanto uso se destiñeron y quedaron azules y celestes, y se decidió que quedaran así, como se las conoce al día de hoy, para evitar futuros accidentes”. Muchos clubes nacieron a la luz de expresiones políticas de principios del siglo pasado, y la elección de los colores no era ajena a esa tendencia. “El rojo, en muchas de las camisetas, tiene que ver con el socialismo”, señala el productor de los documentales Malvinas: la guerra íntima y Mundial 78: la historia paralela , y menciona a Chacarita y Argentinos Juniors como ejemplos En el Atlas, además, tienen un lugar destacado aquellas casacas que se confeccionaron exclusivamente para rendir homenajes. “Hay desde homenajes a jugadores de los clubes hasta figuras de la cultura popular, como Victoriano Arenas que estampó el rostro de Sandro en el frente de la camiseta y Belgrano, una de las más conocidas, con la cara del Potro Rodrigo”, enumera Molinero, y continúa: “Barracas Central hizo una con la figura de Gardel y San Lorenzo hizo otra con el papa Francisco. Después hay varias que tienen que ver con cuestiones políticas, como la de Central Ballester recordando a los fusilados de José León Suárez del 56, y ahora hicieron una con la le-

yenda Ni una menos que no la pudimos poner porque fue después que sacaramos el libro, o Sacachispas con el pañuelo de las Madres. Y también hubo homenajes a Menem del club Armenio en la década del 90, y a Néstor Kirchner en las camisetas de Tristán suárez y Barracas Bolívar, que ahora volvió a su denominación original de Sportivo Barracas”. Y entre las rarezas también se da cuenta en el trabajo de investigación de las oportunidades en que un equipo utilizó la camiseta de otro club. “San Telmo fue campeón de la C en el 61 y uso la de River en varios partidos, porque se le ocurrió al vicepresidente que era fanático del Millonario; Boca en agradecimiento a Milan usó la del club italiano en un partido de Copa Libertadores del 63 y la más llamativa: Vélez jugó un encuentro con la camiseta de su clásico rival Ferro carril Oeste, porque Platense llevó camisetas blancas en vez de las habituales marrones y como Vélez, que hacía de local en cancha de Ferro, no llevó alternativas tuvieron que usar las que estaban ahí. Fue en 1977”.

De auriazules y rojinegros Al ser consultado sobre los equipos de Rosario, Cune se explaya. “Hay una muy buena de Newell’s. Como tenían la misma camiseta con Colón, decidieron jugar un partido para ver quién se quedaba con los colores. Lo loco es que ganó el Sabalero pero la Lepra no respetó el acuerdo y la siguió usando igual”, dice entre risas este hombre que estudió Derecho en la UBA pero decidió no ejercer esa profesión, y tras desmitificar que las casacas de ambos clubes santafesinos tienen los colores invertidos (“son idénticas”), abunda: “Los

colores de Colón provienen de una barcaza que se observaba desde el descampado donde practicaban fútbol en sus orígenes, mientras que los de Newell’s tienen que ver con que el rojo estaba en la bandera de Inglaterra, país donde nació Isaac Newell, y el negro en la alemana, patria de su esposa”. En el capítulo destinado a la Lepra, además, se puede leer: “El equipo de fútbol del colegio anglosajón argentino, fundado por el educador británico Isaac Newell, usaba una camiseta a rayas blancas y azules con la bandera de Gran Bretaña en el pecho. Sin embargo, para el club de fútbol fundado años después, se eligió un diseño diferente camiseta mitad roja y mitad negra, con la que debutó en la flamante Liga Rosarina”. Por el lado de Central, en tanto, Ernesto repasa: “La primera camiseta que tuvo estaba dividida en cuatro cuadrados rojos y blancos que luego pasaron a ser azules y blancos, incluso hace unos años, cuando logró el ascenso a Primera, usó una histórica alternativa así. La elección de esos colores, al igual que los azules y amarillos, es por su origen ferroviario, algo que ocurre en varios equipos del fútbol argentino, y tenía que ver con los colores de la señalización de cada estación. Se inspiraban en los colores con los que se pintaban las barreras del Ferrocarril Central Argentino y que además, en el caso del azul y el amarillo, eran muy parecidas a las que se pintaban en las paradas de tren de Escocia, país natal del primer presidente”.

La camiseta de Boca se tiene que transpirar “El fútbol me apasiona desde niño y todos los recuerdos de la infancia tienen que ver con una pelota”, confiesa Ernesto Molinero. “Tengo uno imborrable, que es el de la primera vez que fui a la Bombonera, ver ese pasto verde, los colores, ver la camiseta de Boca en persona es algo inolvidable. Fue un 4 a 0 a Ferro en el 73, con el equipo de Rogelio Domínguez que es recordado como el campeón sin corona, porque jugaba muy pero muy bien pero no pudo conquistar el título. Tenía un tipo de juego bastante alejado de la garra de Boca y muy distinto al del Toto Lorenzo, que vino 3 años después, pero era un equipazo. No me acuerdo los goles pero sí que estaban Potente, Trobianni, Ferrero, Rogel y Sánchez, el arquero que después jugó en Newell’s”. Antes de despedirse, Cune rescata del baúl de sus recuerdos uno que tiene muchísimo que ver con el Atlas de Camisetas: “Mi viejo, cuando yo era chico, todas las semanas reproducía una boleta de Prode en una hoja, o en un cartón, y no sólo ponía los nombres de los equipos sino que al lado, en un cuadradito, dibujaba las camisetas. Además en aquel tiempo, en los campeonatos nacionales jugaban equipos de todas las provincias, algunos muy poco conocidos, y no sé cómo hacía pero se sabía todas las camisetas”.

Teatro Empleados de Comercio (Corrientes 450)


contratapa | el eslabón

página 20 | sábado 3 de marzo de 2018

El rincón de las arañas Por Hilo Negro (desde Cancha Rayada)

Y

o no sé, no. Pedro el otro dia se acordaba de un loco que vino al barrio con fama de clavarla en un ángulo. Era uno de los dos pibes que venían del centro, y el otro le hacía propaganda todo el día: “Éste la clava en el ángulo”. Pero los primeros partido que jugó con nosotros, ni se animaba a pegarle al arco. Hasta que un día entró al área grande y le pegó un chuntazo tremendo pero la mandó alta y la pelota fue a parar detrás de los árboles. Y después pateó de nuevo y también la tiró lejos. Entonces, el amigo nos dice: “Lo que pasa es que nosotros somos del centro, y está acostumbrado a clavarla en el ángulo de los balcones”. Podía ser verdad, porque vivían por la avenida Pellegrini que estaba en pleno boom de la construcción, y se ve que pegarle fuerte y apuntarle a los balcones, era todo una

tentación. Nosotros nos habíamos ilusionado, poque jugadores que la clavaran en el ángulo, sólo los veíamos por figuritas o en los relatos. Como Menotti, que decían que le pegaba muy fuerte y más de una vez la clavaba en un ángulo. O Scotta, el de San Lorenzo, otro que pateaba muy fuerte y cada tanto la colgaba ahí. Hasta que aparecieron los sutiles, los 10, como el Bocha, el Diego, el Beto Alonso, el Negro Palma o Marito Zanabria. Cuando íbamos a la escuela, en la clase de matemática, Pedro decía ojalá que nos toque el ángulo recto porque siempre le faltaba algo, y sin regla o semicírculo, para el recto la hoja cuadriculada lo zafaba. Eran tiempos donde la lucha política, para nosotros, estaba a punto caramelo pero nos faltaba un 10. El 10, para la mayoría del pueblo argentino, era el General. El general era el 10 que iba a venir y la iba a colocar en un ángulo.

Pronóstico ampliado sábado

34° /20° soleado

domingo

34° /19° soleado

Ilustraciones de Carlos Masinger

Un dia, se acuerda Pedro que faltaban junos ganchos para colgar unos carteles, unos pasacalles, cerca de la escuela, y la piba responsable del grupo dijo: “Colgalo del ángulo”, señalando una ventana. Después pasó lo que pasó, y volvieron las dictaduras y los gobiernos de derecha, hasta que de 2003 en adelante nos animamos a tener un equipo con jugadores que se animaban a patear y la colgaban de un ángulo para ganar derechos, inclusión, educación, salud, soberanía. Ahora hay pocas canchitas. Ojalá que aparezca el equipo y que esos jugadores nos hagan realidad eso de que cuando la clavás de un ángulo, la pelota se queda suspendida ahí, entre el travesaño y el poste, y entra despacito. Eso, que la vean entrar despacito, sueña Pedro, destruyendo esas políticas de ajuste. Porque nos están pateando de todos lados y nos están rompiendo el recto, dice Pedro, hablando de ángulos.

Presentado por Tusam

lunes

30° /15° nubes y sol

martes

28° /14° soleado

miércoles

jueves

29° /17° soleado

31° /17° nubes y sol

viernes

32° /17° soleado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.