El Eslabón 449

Page 1

sábado 28 de marzo de 2020 año XX n° 449 (el repollo) precio $ 50.-

eleslabon@eleslabon.com.ar www.eleslabon.com.ar periodicoeleslabon eleslabonciac

redaccionrosario.com

LA CURA

ES EL OTRO

Los sectores de la economía social, popular, cooperativa e informal sobreviven a la pandemia aferrados a su valor esencial: la solidaridad. Las medidas del gobierno nacional, la incertidumbre del futuro cercano y el día a día en plena cuarentena.

SIN CLASES 449 - 28/03/2020

MANUEL COSTA

Lasseños, alfrente

En plena crisis, y mientras miles de docentes garantizan el aprendizaje, la prioridad del Ministerio de Educación está en garantizar el funcionamiento de los comedores. Las voces de los gremios y del gobierno provincial.

ARTISTAS EN RED

Alto contagio Escritores y poetas no se dejan estar durante el aislamiento preventivo y se apropian de las herramientas digitales para difundir y popularizar sus textos. Las experiencias de lectura vía streaming.

Los espacios culturales en el escenario de pandemia - Un club de barrio nacido para unir a canayas y leprosos - Los cadetes se arriesgan para llevar medicamentos y comida en plena cuarentena - Jair Bolsonaro dice que el coronavirus no es más que un “resfrío” o una “gripecita”


página 2 | sábado 28 de marzo de 2020

EDITORIAL

economía social |

LA CURA ES EL OTRO

Más Estado

D

el otro lado del circo mediático del surfista que escapa de los controles y de los que no entienden de qué se trata pensar y actuar en comunidad, están los movimientos sociales, las cooperativas, las trabajadoras y trabajadores que resisten unidos y organizados esta durísima pelea para el pueblo argentino. Porque tan cierto como que la pandemia del coronavirus saca a veces lo peor de nuestra sociedad, es real y palpable que también surge y se evidencia lo mejor: el legado social y la construcción colectiva histórica forjada en tantas crisis. Por eso, queridas y queridos lectores, en esta nueva edición de El Eslabón, realizada en el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno, ponemos el foco en algunas de las tantas experiencias que demuestran que moral en la línea de batalla se mantiene bien alta a pesar de la gravedad de la situación. Son los sectores de la economía popular y de las organizaciones libres del pueblo, los sindicatos y los movimientos sociales, las redes esenciales en la articulación de un Estado que quiere estar presente en esta instancia de emergencia, a pesar de haber quedado deshilachado luego de cuatro años de vaciamiento y abandono. Y hay que recalcarlo: se impone por la fuerza de los hechos la idea de un Estado fuerte para salir de este laberinto sanitario, económico y social en el que nos encerró la pandemia. Sucede aún en aquellos países centrales gobernados por neoliberales como Gran Bretaña o Francia. En todos los casos, el rol del Estado es fundamental para paliar una crisis que no detiene ninguna “mano invisible del mercado”. No en todos los países como el nuestro existe una red de transmisión aceitada como la que ya viene accionando para enfrentar otras crisis derivadas de políticas de exclusión y desamparo. Y no en todos los países existe un legado tan fuerte de resistencia y creatividad para enfrentar a los enemigos del pueblo. Y ese es el que se está activando.

El equipo de todes

Sindicatos, cooperativas, fábricas recuperadas y movimientos sociales marcan la diferencia durante el aislamiento obligatorio. Voces y experiencias de los más vulnerables a una semana de la cuarentena.

P

Por Laura Hintze roducir jabones o barbijos para la comunidad. Regalarle al hospital más cercano. Comprarle a cooperativas y fábricas recuperadas. Armar un fondo de emergencia. Aportar a ese fondo de emergencia. Hacer el laburo que no puede hacer tu compañera porque tiene más de 65 años. Llenar una plantilla virtual para los que no tienen computadora. Llevar viandas casa por casa. Dejar a punto un hospital. La pandemia también sacó a relucir lo mejor que tenemos. Y afortunadamente quedó claro que no sólo de buchones está hecha la Argentina. Por el contrario, desde que se anunció la cuarentena, las redes de contención se multiplicaron casa por casa, barrio por barrio. No se trata únicamente de un hashtag colectivo o una videollamada con la gente que más querés, sino también de lazos de solidaridad sindical y cooperativa, de compromiso militante, de prioridades más parecidas a un plato de comida y el agua limpia que a la calidad del streaming. Mientras los gobiernos nacional, provinciales y municipales despliegan medidas económicas que apenas oxigenan la cotidianidad, los sectores de la economía social, popular e informal se organizan como modelo de la sociedad que queremos ser cuando salgamos de ésta.

JABONES PARA TODES

“Nunca me lavé tanto las manos”, aseguran los trabajadores y las trabajadoras de la Cooperativa de Trabajo Jabonera Cañada Rosquín. En la Jabonera, todas las personas que no forman parte de los grupos de riesgo siguen yendo a trabajar siguiendo reglas de cuidado personal y colectivo: a los barbijos y guantes que ya usaban, le sumaron limpieza con alcohol al ingreso y la

Periódico semanal fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano. propietario: Asociación Civil Cadena Informativa Registro de Propiedad Intelectual Nº 234.81 0

La Cooperativa de Trabajo Jabonera Cañada Rosquín limito su producción a jabones blancos. salida, termómetros para tomarse la fiebre, entre otros. “Son nuevos usos y costumbres que estimo que se van a arraigar”, dijo al eslabón Magdalena Cabrera, su presidenta. La fábrica recuperada de Cañada Rosquín realiza jabones en pan, detergente, viruta, jabón para la ropa, glicerina y derivados. Sin embargo, desde la crisis desatada por el Covid-19 solamente producen jabón en pan blanco, el más aconsejado en este momento. Una parte de esa producción va destinada al ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe. También sostienen a sus clientes, aunque en ese sentido la situación es más bien compleja. “No estamos pu-

producción periodística:

Cooperativa de Trabajo La Masa directores: Ernesto Ávila y Laura Hintze editores: Juane Basso y Manolo Robles. corrección: Santiago Garat.

diendo despachar gran cantidad. Hay distintas variantes que no nos permiten, como camiones que no están viajando o locales que no pueden abrir”, indicó Cabrera. “Cuando vimos cuál era la situación actual supimos que podíamos o quedarnos en casa como todos y esperar que pasen los días y enfrentar los problemas económicos más adelante, o ponernos a disposición con nuestra mercadería, sabiendo que los problemas económicos los vamos a tener igual”, explicó Cabrera. Para ella, la decisión no es casual. “Los cooperativistas en general tenemos ciertos valores innatos a la personalidad de cada uno, sino no

redacción: Horacio Çaró, Guillermo Griecco,

Pablo Bilsky, Luciano Couso, Eugenia Arpesella, Alfredo Montenegro, Facundo Paredes, Gabriel Zuzek, Silvia Carafa, Soledad Pascual, Jerónimo Principiano, Juan Pablo de la Vega y Marcelo Valenzuela .

0341 435371 9

341 5508421

eleslabon@eleslabon.com.ar

www.eleslabon.com.ar

periodicoeleslabon

eleslabonciac

podríamos ser cooperativa. Y suma siendo empresas recuperadas: sabemos lo que son las crisis, y que de no tener nada se puede emprender algo. Es una fuerza, una energía, extra y creo que a la larga vamos a ser más que ejemplos, no sólo para nuestro país, sino para el mundo”, destacó.

A DISPOSICIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

“Cuando la situación empezó a ser crítica, nos preguntamos cuál era el rol que nos corresponde. Enseguida dijimos que tenemos que estar al servicio de las situaciones más críticas”, contó el Ingeniero Marcos Santicchia, pre-

diseño gráfico: Javier García Alfaro,

Aníbal Pérez y Facundo Vitiello. fotografía: Manuel Costa, Andrés Macera, Paula Peña, Yazmín Quiroga, Candela Robles y Carla Scolari. cierre de edición: Viernes 27 de marzo de 2020.

el eslabón integra la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa) Mendoza 2836, depto. 4, Rosario

el eslabón

eleslabonsemanario

PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE


el eslabón

| economía social

sábado 28 de marzo de 2020 | página 3

“El rol de los movimientos sociales es abrazar, dar respuestas a las necesidades de los y las más humildes y colaborar con el gobierno en esta batalla. Jugamos todos en el mismo equipo” sidente de la Cooperativa Textiles Pigüé (provincia de Buenos Aires). “Nos encontramos con que la secretaría de Salud de nuestra localidad no conseguía insumos en ninguno de sus proveedores, entonces empezamos a fabricar insumos sanitarios para el hospital de nuestra comunidad”. Cabe contextualizar: la Cooperativa Textiles Pigüé (provincia de Buenos Aires) no fue la excepción a las medidas nacionales. La fábrica recuperada, donde trabajan 120 personas, tuvo que frenar su planta por completo e ingeniárselas para sostener un mínimo flujo económico. La salida que encontraron fue transformar el taller de fabricación de indumentaria deportiva en una fábrica de insumos médicos textiles: barbijos, camisolines y botas para terapia intensiva, cofias, entre otros. Durante los primeros días de producción, los insumos se entregaron de manera gratuita al hospital de su localidad y la región: casi 2 mil barbijos y unos 500 camisolines. “A partir de esta semana, empezamos a organizar la línea de manera de poder tener mayor capacidad de producción y a partir de esto poder ofrecer estos mismos insumos a otros organismos públicos o instituciones que ya lo están requiriendo”, explicó Santicchia. “Gracias a esto, y al esfuerzo de 15 compañeros y compañeras que están en la línea de producción, estamos generando el único flujo económico que podemos generar, porque al ser textiles no tenemos actividad. De esta forma, podemos continuar y esperar que pase este contexto tan difícil, para después pensar en la recuperación”.

UNIDAD DE LAS TRABAJADORAS

La Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (Ammar) recibió desde el lanzamiento de la cuarentena 2200 pedidos de asistencia de

La Cooperativa Textiles Pigüé ya entregó 2 mil barbijos a los centros de salud de su localidad y la región. compañeras y compañeros de todo el país. La situación en los sectores más informales es extrema: desde amenazas de desalojo hasta la imposibilidad de tener un plato de comida. “Los sindicatos están para las necesidades de sus bases, y si las compañeras nos piden comida, tenemos que estar para garantizarles eso: comida, remedios y un techo”, sintetizó Georgina Orellano, la secretaria general del sindicato de las trabajadoras sexuales. “La semana pasada lanzamos un fondo de asistencia, sabiendo que para muchas de nosotras dejar de trabajar no es una opción, porque vivimos al día”, explicó Orellano. El escenario es turbio pero se repite en los sectores más informales: personas que tienen contratos precarios en pensiones u hoteles de familia, que tienen ingreso económico diario para poder pagar los alimentos, mujeres migrantes que no cuentan con documentación. Toda la plata que se juntó fue a parar a esas personas. A eso se le suma la asistencia para anotarse en los planes lanzados en estos últimos días. Para las trabajadoras y trabajadores informales, el acceso a Internet o una computadora es también un privilegio Al momento de la entrevista con este medio, Orellano remarcó

“Las empresas recuperadas sabemos lo que son las crisis, y que de no tener nada se puede emprender algo. Es una fuerza, una energía, extra” las amenazas de desalojo que caían sobre muchas compañeras mujeres, travestis y trans. Horas más tarde, el Presidente de la Nación anunció por la Tv Pública que los desalojos están suspendidos y se comprometió a denunciar él mismo al Inadi en caso de que no se cumpla. “Lo que la cuarentena deja reflejado es la precariedad en la que estamos las trabajadoras sexuales y muchas trabajadoras y trabajadores informales”, remarcó Orellano. Y añadió: “El anuncio nos encontró reunidas en un plenario nacional y eso nos dio la posibilidad de poder desarrollar acciones que puedan contener a nuestras compañeras. Pero ahora

estamos desbordadas del pedido de acompañamiento”. La situación excede porque muchas referentes del sindicato están contempladas dentro de las personas de riesgo en la pandemia y están en sus casas. Además, porque los pedidos llegaron desde provincias donde aún no tienen presencia gremial, como Chaco, Corrientes y Santa Cruz, y de municipios como Junín o Caseros.

AL FRENTE

“Sin dudas, afecta de la peor manera”, dice sin titubear Ignacio Rico, referente de la Unión de los Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep) y Subsecretario de Planificación de Hábitat de Santa Fe. Se refiere a la cuarentena y a su gremio, el que nuclea a las y los vendedores ambulantes, feriantes, cartoneros, huerteros, cadetes, entre tantos más, que no tienen salario ni semanal, ni quincenal, ni mensual. “Sabemos que la cuarentena es el arma principal contra el virus, pero de esta forma se cortó el ingreso diario que con mucho trabajo y esfuerzo se inventan los y las de abajo”. Según explicó Rico, la totalidad del trabajo de la Utep pasa por asistir a las familias de alimentos e insumos de higiene “que per-

mitan bancar la parada, como nos pidió el Presidente”. “También establecimos un protocolo sanitario para comedores y merenderos, para cuidar a los que ayudan en cada barrio, y cambiamos la modalidad de trabajo llevando la comida casa por casa, llevando la circulación al mínimo”, contó. La síntesis es clara: “Los movimientos sociales son protagonistas centrales en la batalla contra el coronavirus”. “Por suerte hoy tenemos un Estado presente que está ayudando a los trabajadores y trabajadoras más humildes para que puedan contar con los recursos necesarios para quedarse en casa. Tanto el aumento de todas las asignaciones directas, de los programas sociales como la asistencia alimentaria y sanitaria en los barrios, decretados por Alberto Fernández y (el gobernador santafesino) Omar Perotti, están ayudando a que se sostenga la necesaria cuarentena con dignidad”, consideró Rico. Y destacó, en ese contexto, la tarea y el rol de la militancia social: abrazar, dar respuestas a las necesidades de los más humildes y colaborar con el gobierno en esta batalla. “Hoy jugamos todos en el mismo equipo”, remarcó.


página 4 | sábado 28 de marzo de 2020

economía social |

el eslabón

LA CURA ES EL OTRO

El Estado atiende otro virus: la malaria

Para atenuar el freno de la economía que conlleva la cuarentena obligatoria por la pandemia, el Frente de Todos despliega en simultáneo una red de contención con foco en sectores de más perjudicados. La herencia macrista complica las cosas.

Q

ESTEBAN COLLASO / TÉLAM

Por Guillermo Griecco uienes conviven bajo el umbral de la pobreza, agrandado por la devastación macrista, enfrentan a su manera el aislamiento social obligatorio para evitar la propagación del coronavirus. La pandemia no distingue estratos sociales, preocupa a casi todes, iguala ante el temor por la enfermedad. Pero los sectores de bajos recursos, más vulnerables después de Macri, dependientes de una economía activa y de circulación y consumo de la población, son los más perjudicados por el parate de la economía que conlleva la cuarentena total en la Argentina, escenario que podría complicarse a la espera del pico en la curva del brote. La inmovilidad de las personas provocó el estancamiento de una actividad que ya venía retraída. Pero el gobierno de Alberto Fernández, con uñas de guitarrero, inyectó con prisa fondos públicos para aliviar la encerrona con una serie de medidas de contención. El estallido viral complicó más aún un panorama arduo para el nuevo gobierno, que recibió una economía en recesión, desborde inflacionario, aumento de la desocupación e informalidad laboral, endeudamiento externo desaforado. El Estado volvió a mostrar capacidad de respuesta con el bono excepcional de 10 mil pesos para trabajadorxs informales. ¿Alcanza? Ni ahí: casi el 40 por ciento de la población está en la pobreza y la canasta familiar mensual ronda las 40 lucas. Pero es una ayuda ante una situación de crisis sin parangón y pone énfasis en derechos básicos. Para organizaciones sociales, este ingreso familiar de emergencia traerá algo de “oxígeno” para changarines, cuentapropistas, trabajadores independientes, monotributistas. Dirigentes populares co-

incidieron en que no hay posibilidad de aislamiento exitoso en el barrio sin apoyo social, alimentario y sanitario de parte del Estado. Se calcula que poco más de tres millones y medio de familias en todo el país dependen de la economía informal. Algunxs perciben el salario social complementario o el plan Haciendo Futuro, otrxs cobran seguro de desempleo, tarjeta Alimentar, además de asignaciones familiares. Ante la pandemia, el gobierno ya había anunciado bonos por única vez de 3.000 pesos para jubilados y jubiladas que

perciben la mínima y beneficiarixs de la AUH. El gobierno, además de patear el pago de la deuda externa, atendió problemas más clase media, como el congelamiento de alquileres y créditos hipotecarios. Si bien la prioridad es con los que pasan hambre, repite AF, hubo también beneficios para la pequeña y mediana empresa. En igual sentido, se impulsó la obra pública (Procrear), se fijó lista de precios máximos, sanciones para los que especulan con alimentos y medicamentos, y para quienes osen desabastecer en

medio de la crisis humanitaria. Después de disponer un congelamiento tarifario antes de la llegada de Covid-19, el gobierno ordenó suspender por 180 días el corte de servicios públicos por falta de pago para los más vulnerables. Los gobernadores asisten con recursos extra a sectores postergados, quienes ven disminuir sus magros ingresos por la cuarentena y por la voracidad de los formadores de precios. Por su lado, curas villeros alertaron que el problema de hacinamiento en barrios carenciados urbanos, donde varias personas con-

viven en espacios reducidos, se agrava durante la cuarentena y enciende alarmas de contagio. El sociólogo e investigador del Conicet Gabriel Merino escribió: “El alcance de la pandemia precipitó la entrada a una fase de economía de guerra”. Y agregó: “Para no ser arrasado en esta guerra que se acelera se necesita mucho Estado, mucha intervención, mucha fuerza pública destinada a sostener la actividad, auxiliar a los trabajadores formales e informales que se quedan sin ingresos, a los desocupados y al entramado productivo. Y cuanto más fuerte y eficaz es esa intervención, expresando una alianza Estadoproducción-trabajo, más pueden reducirse los efectos de la crisis y evitar desbarrancar desde la semiperiferia a la total periferia. Además, las características de esta crisis en la que se desarticulan los procesos de cooperación global, pone al mercado interno en primer plano”. Cracs bursátiles, caída de acciones de empresas, pérdidas millonarias para el capital financiero especulativo, recesión global, descarrilamiento del capitalismo, retumban lejos del barrio. No hay teletrabajo porque no hay trabajo, ni conexiones banda ancha para pasar el rato, ni vida familiar virtual. El día a día para buena parte de los argentinos es bien real y difícil. El plato de comida es tan importante como el acceso a una salud pública y de calidad. Las plagas acechan desde tiempos antiguos. La malaria, como el dengue, es una enfermedad transmitida por el mosquito. Aunque en el lenguaje coloquial de la Argentina, malaria remite a una “situación en la que no se cubren las necesidades básicas de supervivencia y no se tienen medios económicos para superarla”. El gobierno es consciente de la grave situación y por eso expande políticas para soliviar ese otro virus: la malaria.


el eslabón

| economía social

sábado 28 de marzo de 2020 | página 5

LA CURA ES EL OTRO

Sobrevivir a

diario

Medios cooperativos afrontan la cuarentena con campañas de concientización y a la espera de respuestas oficiales que les permitan afrontar la debacle económica que sufren desde hace más de cuatro años. Por Manolo Robles “El peor virus es el sálvese quien pueda, cuidémonos con todos, la solidaridad cura”, junto con el recomendado “quedate en casa”, fueron las consignas que eligieron medios autogestionados para difundir en conjunto este último 24 de Marzo, signado por el coronaencierro. Bajo el título “No hay Marcha, pero hay Memoria y Compromiso”, esas consignas propias, acompañadas por la imagen de un pañuelo de las Madres oficiando de megáfono, dieron forma al mensaje que ese día instalaron en sus tapas de diarios y periódicos, y en sus portales y redes sociales, los medios agrupados en la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra). Como tantos otros sectores económicos y sociales, las empresas recuperadas y cooperativas de trabajo de la comunicación afrontan la coyuntura del aislamiento social obligatorio con sensaciones diversas. Prima la comprensión de la importancia de acatar las disposiciones de los gobiernos, pero tercia con fuerza la incertidumbre respecto de cómo sostener los medios y los puestos de trabajo con el nuevo golpe económico que la cuarentena conlleva. Es que se trata de actores que anhelaban todo lo contrario a una nueva situación de asfixia, parecida a la que vivieron entre 2015 y 2019 debido a las políticas aplicadas por la gestión de “Mauricio Macri LPQTP”. “Ahora tenemos la esperanza de remontar. Queremos sentirnos acompañados por el Estado, no que nos mantenga. Necesitamos respaldo para reposicionarnos en el mercado y no seguir atacados como durante el macrismo, que al mismo tiempo que nos perjudicó con su política económica nos excluyó de la distribución de la pauta publicitaria oficial, destinada mayoritariamente a los grandes grupos, acentuando el monopolio en un sector en que la diversidad y la pluralidad son claves”, había explicado Julio Delgado, presidente de Fadiccra, apenas un par

de días antes del comienzo del aislamiento. Y si bien es cierto que tras la declaración de la cuarentena se hicieron anuncios de medidas de apoyo económico que incluyeron a cooperativas y mutuales, los tiempos de instrumentación de esos respaldos no

condicen con las urgencias de los potenciales beneficiarios. Desde Fadiccra recordaron que la mora estatal en la atención de las necesidades de los medios cooperativos viene de antes, por ejemplo en lo que hace a la distribución de pauta oficial mencionada por Delgado. “Ya

en enero tomamos contacto con la Secretaría de Medios de la Nación y después también con la agencia Télam, que vuelve a ser la encargada de la distribución de la pauta. Y nos recibieron muy bien, nos pidieron datos sobre cada cooperativa y si recibían avisos antes del macrismo y los

enviamos. Pero hasta ahora no tenemos novedades”, relató Fernando Gómez, de la cooperativa que edita la revista y el portal Oveja Negra, vicepresidente de Fadiccra y encargado –entre otras razones por vivir en Buenos Aires– de las gestiones ante las autoridades nacionales. “La discusión de la distribución de la pauta publicitaria oficial no es un capricho, es un reclamo justo de los medios autogestionados. A quiénes se beneficia con su otorgamiento y a quiénes se perjudica con su marginación, define el modelo de comunicación que se promueve”, señaló después Gómez. “En esta crisis que recién comienza tras la pandemia, hemos comunicado con seriedad y responsabilidad, sin sembrar el pánico que en muchos casos siembran las grandes empresas periodísticas”, remarcó también. “Sabemos que este gobierno sí que recibió una pesada herencia y que no es fácil atender con la premura que hace falta todas las necesidades que hay en las expresiones de una economía distinta, humana. Y ahora se suma esta coyuntura complicada por la necesidad de enfrentar al coronavirus con medidas drásticas, que lamentablemente generarán efectos económicos no deseados”, había señalado Delgado, titular de una Federación entre cuyas cooperativas asociadas prevalece el apoyo al gobierno nacional. Con todo, es indisimulable el ruido generado por el hecho de que, mientras se demoran las respuestas para las cooperativas, los grandes medios sí han sido destinatarios de avisos oficiales en estos últimos meses. “Nosotros igual estamos y vamos a estar en la primera fila en el frente de batalla y vamos a poner todo lo que tenemos, con el deseo de superar pronto esta situación y volver a proyectar desarrollo, crecimiento, trabajo, democratización de la información”, resumió Delgado. Y añadió: “Ante este nuevo aniversario del inicio de la última dictadura, creemos que avanzar con estas premisas como guía es el mejor homenaje que podemos rendir a quienes dieron la vida por una democracia plena”.


página 6 | sábado 28 de marzo de 2020

economia social | el eslabón

CUIDARSE SOLO

Me matan si no trabajo

y si trabajo me matan Los cad etes y repartid ores son d e los pocos au torizad os para traslad arse d u rante la cu arentena. Qu é pid en los q u e se q u ed an en casa y cómo trabajan los q u e aú n pu ed en hacerlo en la calle.

Por Lucas Paulinovich

L

a cuarentena dejó un paisaje desolado. Los pocos que andan por la ciudad son aquellos que cumplen tareas de servicio o realizan trabajos imprescindibles: la máquina viva que cubre las necesidades de todos y tapa los huecos de una situación excepcional. La cuarentena no es uniforme. Se vive de formas distintas de acuerdo al barrio y a los imperativos que recaen sobre el cotidiano. Aquellos con un canuto, ahorros y trabajos fácilmente transportables a casa, pueden retraer posiciones y aguardar novedades en casa. Los buscadores del mango diario, los que dependen de la changa y el rejunte para sobrevivir, no pueden: el acatamiento al aislamiento social obligatorio expone como una radiografía a trasluz la composición socioeconómica de la ciudad. El ejercicio de cuidarse muestra con mayor aspereza su condicionamiento de clase. ¿Y cuidar a los otros? Cristian, uno de los cadetes de CoopExpress, la cooperativa de cadetes de Rosario, cuenta que están trabajando mucho y que perciben que el plazo de cuarentena se va a extender. Ellos abarcan toda la ciudad con su servicio, que tiene el punto fuerte en la mensajería y en el traslado de medicamentos. Explica que, desde el momento que se decretó la cuarentena, muchos comercios decidieron cerrar o reducir sus horarios. Otros trabajan solo con el delivery. Para cubrir esa demanda, desde la cooperativa se organizan para brindarse los insumos de protección. Son los que le llevan la comida a aquellos que, pese al estado de excepción, no tienen ganas de cocinarse o deciden darse un gustito. Los privilegios del deseo, como tituló uno de sus libros el cubano Antón Arrufat. Las bondades de la cuarentena son exclusivamente de clase media. Para los que viven en las periferias, ¿es mejor la calle o el hacinamiento? El presidente Alberto Fernández dispuso un giro de fondos para las provincias y se reunió con los curas villeros que habitan los territorios bonaerenses. La inquietud: ¿cómo rescatar a los que están peor? El Aislamiento Social Obligatorio fue adoptado a partir del crecimiento exponencial de la paranoia en los sectores medios que suelen desentenderse de la realidad de las periferias. Como medida sanitaria y para cuidar la salud men-

“Es poca la gente que pide cosas de necesidad básica. Y los que lo hacen, son cosas para comer en el día. Tipo antojos. Somos 50 personas en planta. Podríamos estar en cuarentena sin poner en riesgo a todo el mundo”

tal. La pregunta puede ser: ¿de qué vivirá la Argentina después de esto? O también: ¿cómo viviremos las y los argentinos? La urgencia aparece desde las zonas blandas de la riqueza (mal) distribuida: la glándula sensible de la economía sin canuto. ¿El hambre y el dengue no existen más? ¿Qué mata a los que mueren y no se ven?

ESQUIVANDO VIRUS CON MI BICICLETA

Un trabajador de las aplicaciones como Pedidos Ya o Rappi pide reserva por no tener fueros de delegado. Trabaja para una cadena de supermercados armando pedidos en una sucursal del macrocentro. Es shopper. La empresa repartió los insumos para la protección de los trabajadores sólo en Buenos Aires. Fueron al paro porque están sindicalizados. En el resto de las provincias no lo están y, por lo tanto, tienen que trabajar en esas condiciones. Uno de los principales problemas es que los shoppers no están exentos de la cuarentena porque, según el convenio laboral, son personal administrativo. No deberían trabajar, pero la empresa los obliga. “Estamos expuestos a todo y la gente no toma consciencia”, dice, y explica que los pedidos que confeccionaron incluyen Nutella, chocolate, helado o packs de cerveza. “Es poca la gente que pide cosas de

necesidad básica. Y los que lo hacen, son cosas para comer en el día. Tipo antojos. Somos 50 personas en planta. Podríamos estar en cuarentena sin poner en riesgo a todo el mundo”, comenta. Ellos estuvieron de paro hasta el miércoles, resguardados por el artículo 75 de la ley de Contrato de Trabajo. La medida de fuerza de los empleados de planta duró hasta que llegaron los insumos. Aunque lo único que enviaron fue alcohol en gel: una botellita de 220 ml para cada uno. Los monotributistas -los freelances que anda con la bici o la motoestán a la deriva porque la empresa no les garantiza nada. El

sábado pasado hicieron un ruidazo: reclamaron que la primera noche hubo 20 robos y 2 baleados. Tampoco el Municipio interviene -dicen- a pesar de que el intendente haya dicho que son un servicio esencial. En las redes sociales uno puede decir lo que es, pero no tiene necesidad de practicarlo. La condición ciudadana parecería suponer un mínimo de confort innegociable: esto es la democracia. Hay un límite del “tampoco es para tanto” que supone una prioridad personal: en todo caso, a mí no me va a pasar nada. Los cómodos y los incómodos, nueva categorización de clase.

“La gente todavía no tomó consciencia, nosotros porque tenemos que trabajar para sobrevivir. Hacemos lo posible para que se queden en casa. Y todavía hay gente que no entiende”, explica Cristian, de CoopExpress. En cuanto al patrullaje, distingue una lógica de distribución: en el centro hay muy poco, casi no se ven policías en la calle. “En cambio, en zona sur, hay mucho movimiento de patrulleros”, indica. Estamos ante uno de los mayores pánicos que experimentó la humanidad. Suspensión de los movimientos. Detención de la producción. Clima de guerra. Recesión mundial. Nada volverá a ser lo mismo, un cambio fuerte. El misterio del virus. La sospecha del virus. La peligrosidad del virus. Lo que se pide es: no salir salvo para mandados mínimos y específicos. Arreglarse -por una vez- con lo que hay. ¿Cómo sobreviven los comercios y cómo se resguardan los trabajadores que andan por las calles? “¿La economía o la vida?”, preguntó el presidente.


el eslabón | región

sábado 28 de marzo de 2020 | página 7

CORONAVIRUS . CÓMO ALECCIONAR A LOS TRANSGRESORES SEGÚN SU CONDICION

El verdugueo viral

Las intervenciones policiales sobre quienes violan el aislamiento social, preventivo y obligatorio muestran viejas prácticas de la fuerza y la selección social previa de sus destinatarios. Por Luciano Couso

C

on la misma fuerza de seguridad devaluada por su falta de capacitación e idoneidad para enfrentar algunos de los problemas de seguridad pública, Santa Fe afronta, en estos días, el cumplimiento de las disposiciones establecidas por el gobierno nacional para intentar garantizar el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Más de 4 mil personas fueron aprehendidas en la provincia en los últimos siete días porque no aprendieron –a pesar de la insistencia oficial, de los medios de comunicación y las redes- que la contención a la expansión del virus se logra disminuyendo drásticamente el contacto social. Entre los infractores los hay de todos los sectores sociales, edades, género y niveles educativos. Algunos se muestran omnipotentes ante la autoridad, otros más sumisos. A cada uno, la policía le ofrece un trato acorde a los estereotipos previamente construidos sobre su rol social. De acuerdo a los datos del Ministerio de Seguridad, al cierre de esta edición –viernes 27- se habían producido 4203 aprehensiones, se realizaron más 11 mil controles y se secuestraron 188 vehículos. Los procedimientos se encuadran en las directivas oficiales para hacer cumplir el aislamiento que permita contener el contagio de coronavirus de modo que su crecimiento no sea exponencial. El selectivo modo en el que se realizan algunos de ellos revelan los límites de la fuerza.

INTÉRPRETE DE LA LEY

Entre la enorme magnitud del tráfico virtual de esta primera semana de cuarentena circuló por Whatsapp un video grabado en una seccional policial de Villa Gobernador Gálvez. Muestra a un policía gritándole a una pareja de novios joven, de 16 años, que violó la norma de aislamiento preventivo obligatorio. Los chicos parecen pibes de barrio. El miembro de la fuerza de seguridad le recrimina al varón no haber obedecido a su padre, que le pidió que no saliera. “¿Por qué se escapó? ¡Olvídese de su novia, si yo me olvido de mis hijos, usted olvídese de su novia!”, le grita el policía y tras averiguar que iban a Granadero Baigorria le pregunta a la mujer “¿qué mierda iban a hacer a Baigorria?”. “¿Entiende lo que le estoy diciendo? ¿Oyó?”, berrea de modo imperativo el auxiliar de la justicia, mientras el pibe ni parpadea del susto. Luego le consulta al varón sobre su perspectiva de futuro. “¿Tiene proyecto de vida usted?”.

“¿A ustedes saben lo que les hace falta? Que los recaguen a patadas en el orto”, aleccionó un policía a una pareja de adolescentes.

El adolescente parece no entender. Si tuviera uno en el bolsillo se lo daría, para que deje de gritarle. Sigue el policía: “Si tiene proyecto de vida quédese en su casa, no se mueva de su casa”. El video tuvo éxito como ejemplo del temple de las fuerzas de seguridad para hacer comprender los alcances del decreto que estableció la cuarentena. “¿A usted y a usted sabe lo que les hace falta? –pregunta retórico el agente-. Que los recaguen a patadas en el orto para que entiendan. Porque si les hablan no entienden, si los retan no entienden, si les prohíben no en-

tienden. Entonces, ¿qué hay que hacer?”. Restregarles un calzado por las nalgas, obvio.

LOS VIOLADORES

Unos días antes habían sido descubiertos en igual actitud –transgresión de la cuarentena- el dueño de la prepaga Medycin, de Delta Salud, de una franquicia de rugby y del diario digital Cruz del Sur, Fernando Riccomi; Carlos Ferroni, el propietario de la clínica oftalmológica que lleva su apellido; y en tres oportunidades un empresario que ofrece servicios de catering, Roberto Dutra. En los dos primeros casos por haber viajado al exterior y no cumplir el aislamiento de 14 días, en el último porque la viajera fue la esposa. No hay videos que registren el reto policial a los empresarios ni consultas acerca de sus proyectos de vida. Con excepción del caso de Dutra, que es sacado de la torre Maui por personal de la ex PDI con modos correctos y llevado hasta un patrullero frente a las cámaras de los canales de TV abierta de Rosario y los entrometidos teléfonos móviles del personal policial.

ALECCIONE CABO

La versión web del diario Clarín tituló la difusión del episodio en

El vínculo más extendido de la Policía con “los pibes” residentes en barrios o zonas populares es el “verdugueo”, una práctica aceptada y naturalizada.

la comisaría de Gálvez así: “La lección de un policía a dos adolescentes que violaron la cuarentena”. El título editorializa lo ocurrido de un modo positivo. Un maestro que brinda “una lección” a sus alumnos. Como se dijo más arriba, la transgresión a la incómoda norma que estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el país no distingue sectores sociales. Es cierto que, antes de la detección de casos autóctonos de coronavirus, quienes debían someterse a la cuarentena eran aquellos que regresaban de viajes al exterior, pun-

tualmente cuando provenían de países que ya tenían circulación de Covid-19. Que no comprendía, precisamente, a los postergados de la riqueza. Lo que muestra el contraste de casos entre la pareja de adolescentes y los empresarios más o menos reconocidos es un modo de proceder cotidiano, harto naturalizado. El vínculo más extendido de la Policía con “los pibes” residentes en barrios o zonas populares es el “verdugueo”. Lo que se ve en el video de la seccional de VGG. Lo que llevó al Ministerio de Seguridad nacional a sancionar a tres gendarmes que hicieron hacer salto de rana, flexiones y cantar el himno nacional a siete chicos que volvían de un cumpleaños en La Matanza. Y los que obligan a caminar en cuclillas a tres pibes en la villa 1-11-14 del Bajo Flores. El coronavirus no volvió distintas a las fuerzas de seguridad. Interpretan la ley del modo en que una extendida y añosa cultura institucional les enseñaron que se hace con los que previamente fueron clasificados –no solo por ellos, sino por discursos sociales más o menos dominantes- para ser objeto de esas prácticas. Que no son absolutas, como lo saben Riccomi, Ferroni y Dutra.


página 8 | sábado 28 de marzo de 2020

educación |

el eslabón

SIN CLASES POR LARGO TIEMPO

La escuela siempre está

Una vez más, en situaciones críticas, la docencia se pone al frente. La prioridad oficial está en garantizar los comedores escolares. H ablan el director de la Regional VI de Educación, la titular de Ctera y Amsafé y el secretario general de Sadop Rosario MANUEL COSTA

D

Por Marcela Isaías irectoras desbordadas de trabajo y pedidos, maestras que voluntariamente se suman a dar una mano en los comedores, la demanda creciente de familias y abuelos en las puertas de las escuelas para que se las asista con comida son algunas de las imágenes que en tiempos de cuarentena se repiten en la provincia de Santa Fe, en particular en los grandes centros urbanos con cordones de pobreza como Rosario. Sólo en esta ciudad y otras vecinas se entregan 140 mil copas de leche y más de 40 raciones de comida por día. A nivel oficial se analiza pasar a la entrega de bolsones semanales, para reemplazar las actuales viandas. Mientras tanto, y con diferentes recursos, las docentes garantizan la continuidad de los aprendizajes. Desde la semana que viene el Ministerio de Educación de la Nación comenzará a entregar siete millones de cuadernos pedagógicos para chicas y chicos de primaria y secundaria, que no tienen o acceden con dificultades a internet. Además, como ya lo dijo el mismo presidente de la Nación Alberto Fernández, ante los riesgos de contagio de coronavirus, el regreso a las escuelas puede esperar. En medio de este contexto apremiante, la docencia santafesina y la de Chubut son las únicas de todo el país que no han recibido aumentos salariales. Apenas se decidió suspender el dictado de clases en todo el país, quedó claro que los comedores escolares no podían funcionar como lo venían haciendo. “Algunas escuelas se las rebuscaron para hacer turnos y hacer pasar a los chicos, pero de inmediato se comprendió que eso no era lo posible y arrancamos con las viandas”, repasa el director de la Regional VI de Educación, Osvaldo Biaggiotti, para explicar lo dinámico de la emergencia que obliga a cambiar día a día. Biaggiotti reconoce que es inconmensurable el trabajo que están haciendo las y los directivos de las escuelas, como docentes, asistentes escolares y todo el personal que trabaja en este ámbito. “Las directoras están desbordadas. Tengo una enorme gratitud por lo que hacen”, dice sobre el trabajo que les toca no sólo de pelear el mejor precio para garantizar la comida diaria, sino también de remitir información que permanentemente les demanda actualizar el Ministerio; además de enfrentar situaciones muy complejas y difíciles, como la de las familias que no tienen chicos en edad escolar, abuelos, personas mayores que se acercan hasta las puertas de las escuelas a pedir comida.

La continuidadpedagógica Nadie dice oficialmente hasta cuándo, pero lo que es seguro es que las clases no se reanudarán el 1 ° de abril que viene. La última certeza la dio el presidente de la Nación Alberto Fernández, en una entrevista realizada por la Televisión Pública el jueves pasado. Señaló que retornar a las aulas no era algo que le preocupase de inmediato, sí preservar a las chicas y los chicos de los contagios. Para atender a la emergencia, las escuelas y sus docentes están echando mano a todo lo que pueden: desde portales educativos hasta abrir las propias redes sociales para intercambiar materiales y recursos y las fotocopias. En esto también trabajan los sindicatos docentes. Amsafé abrió en su portal www.amsafe.org.ar el espacio “No dejamos de enseñar”, con contenidos propios más los que van sumando maestras y maestros. Además de las tareas que

Biaggiotti habla de la tensión que eso genera en las escuelas, en especial porque nadie quiere negarle la comida a quien la pide y se buscan todas las alternativas para hacerlo. “Hay un montón de dificultades pero ésta se garantiza día a día”, remarca. La Regional VI de Educación –que tiene a su cargo– representa el 40 por ciento del sistema educativo santafesino, abar-

confeccionan las educadoras donde la conectividad no está. Sadop Rosario trabaja desde su Instituto de Capacitación en “planes de formación a distancia”. Y desde la página del sindicato –anticipan– pronto “se podrán bajar materiales para trabajar en casa”. Estarán divididos por niveles y fueron íntegramente realizados por afiliados y afiliadas de manera voluntaria. “Creemos que en tiempos de aislamiento el mejor camino es buscar la manera de estar siempre cerca”, expresa sobre esta tarea Martín Lucero. Desde el ámbito del Ministerio de Educación de Santa Fe, el director de la Regional VI, Osvaldo Biaggiotti, dice que la continuidad pedagógica está garantizada. “El escenario aquí es muy heterogéneo porque hay una diversidad de contextos enorme”, afirma, y enumera desde la oferta a través de diferentes portales educativos hasta las realidades en que no

hay conectividad, donde las maestras acuden a las fotocopias o cuadernillos de elaboración propia que entregan con las viandas. También hay un llamado urgente a quienes aún no han arrancado –mínimos casos– en contactar a sus alumnas y alumnos a hacerlo. La provincia cuenta con el portal campusvirtual.santafe.gob.ar, aunque el funcionario admite que es un sitio “muy incipiente”. Hay que sumar los espacios que ofrecen los medios públicos y el portal de Nación “Seguimos educando”. Y otro dato relevante, que marca la secretaria de Ctera y Amsafé, Sonia Alesso, es la alta convocatoria a los cursos de formación virtual lanzados por el Instituto Nacional de Formación Docente (Infod). “En un mismo día se anotaron 1 7 mil docentes a uno de estos cursos”, comenta y anuncia que ya pidieron a Nación que se abran otros nuevos.

ca Rosario y localidades cercanas. Por día se entregan en este territorio 140 mil copas de leche (actualmente “secas”, yogures, alfajores, por ejemplo) y más de 40 mil raciones de comida. Los sábados y domingos los comedores no funcionan y si el feriado (como el pasado) se extiende por cuatro días, hay que garantizar con alimentos una de esas jornadas.

BOLSONES POR VIANDAS

Mantener este servicio básico e indispensable demanda de una ingeniería –dice el funcionario– muchas veces artesanal, sobre todo cuando escasea el personal. Así las escuelas se organizan en turnos, poniendo pizarrones en las puertas de los establecimientos, armando grupos por las redes sociales, entre otras alternativas.

Pero la demanda es creciente y genera mucha tensión, en especial en las zonas vulnerables. Para hacerle frente a esa realidad “se está analizando pasar de la vianda diaria a la entrega de un bolsón semanal”, anticipa sobre una alternativa que ya están implementando otras provincias. A las dificultades de esta realidad se suma el temor que generan los controles de fuerzas de seguridad en los más jóvenes. “Esto es por la portación de cara, los aprietan si van caminando, por más que expliquen que van a la escuela a comer”, describe, y asegura que la problemática la transmiten a diario al Ministerio de Seguridad. El director regional destaca el papel clave del Estado provincial en esta situación de excepcionalidad y la respuesta extraordinaria que se está dando a nivel público, en particular con los esfuerzos presupuestarios. También, “la solidaridad espontánea de la gente, que genera, dentro de lo ingrato del momento, mucha esperanza”. “No escapo a la sensación generalizada de incertidumbre de no saber cómo será mañana o la semana que viene. Pero tengo la tranquilidad que desde el Estado se está respondiendo. Se están garantizando las condiciones mínimas tanto de asistencia alimentaria como de continuidad pedagógica”, confía.

COMPROMISO DOCENTE

El compromiso de la docencia con el momento es indiscutido. En esto acuerdan Amsafé provincial y Sadop Rosario al resaltar que una vez más en situaciones críticas como la actual el magisterio tiene un papel clave. Sin embargo, también advierten que el gobernador Omar Perotti cerró la paritaria de manera unilateral –el 19 de marzo pasado, a horas de declararse la cuarentena para todo el país–. La decisión ubica a Santa Fe y a Chubut como las únicas provincias que no han otorgado aumento a sus docentes. Una decisión política del gobierno provincial que no se condice con la urgencia y la valoración justa del trabajo que las docentes hacen a diario para sostener los comedores y el sistema educativo en plena cuarentena. La secretaria general de Amsafé y Ctera, Sonia Alesso, remarca cómo esta crisis afecta directamente al sector docente, “donde muchas maestras son sostén de sus hogares, o forman parte de grupos familiares donde sus esposos han perdido el trabajo, han sido suspendidos o han tenido que cerrar sus negocios; sumado a los abusos de muchas patronales”. Además, reclama por el pago in-


el eslabón

| educación

sábado 28 de marzo de 2020 | página 9

MANUEL COSTA

mediato del proporcional de vacaciones a las reemplazantes, que la provincia debe. También menciona que han demandado –desde Ctera– que se incluya a las docentes sin trabajo en el beneficio de los 10 mil pesos que otorga el gobierno nacional. Por su parte, el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, recuerda que no han tenido más comunicaciones de parte del gobierno respecto de los reclamos salariales: “Entendemos que la suspensión como figura no existe. Al estar en esta situación anómala la única perjudicada es la docencia que no sólo no tiene aumentos sino que está prestando servicios por una modalidad excepcional que aumenta su carga de trabajo. La decisión del gobierno de Santa Fe es muy cuestionable aun en tiempo de crisis: deja a la provincia entre las únicas dos que no dieron aumento de sueldo. Y hubo que pelear para que le pagaran al personal docente que atendía comedores. Hay en varios sectores un malestar muy fuerte por cómo se está llevando adelante la gestión de la crisis”. Alesso y Lucero reconocen el trabajo de directivas, docentes, asistentes escolares, ecónomas y demás personal que está al frente de la situación, tanto desde las escuelas como desde sus hogares. Al panorama de tensión, Alesso agrega cómo la falta de nombramiento de funcionarios políticos en lugares clave (la dirección de

“No escapo a la sensación generalizada de incertidumbre de no saber cómo será mañana o la semana que viene. Pero tengo la tranquilidad que desde el Estado se está respondiendo”

algunas regionales, por ejemplo) vuelve más difíciles las tareas urgentes de resolver. “Si no fuera por las escuelas esto sería un caos”, expresa respecto del trabajo de los comedores. Desde Amsafé le han pedido al gobierno provincial que la ayuda alimentaria se amplíe desde otros espacios como clubes o parroquias.

TELECONFERENCIA CON TROTTA

Esta semana la Ctera mantuvo una reunión virtual con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. Ya le habían manifestado la preocupación por la buena cantidad de chicas y chicos que no tie-

nen o no acceden a internet. Dada la situación, Educación nacional preparó una serie de cuadernos pedagógicos para la educación primaria y secundaria. Alesso anticipa que se trata de una edición de siete millones de ejemplares que comenzarán a distribuirse la semana que viene, y de los cuales se

estima que unos 700 mil llegarán a la provincia. “Una pandemia nos toca a todos, la diferencia es cómo se la encara desde el Estado”, dice Alesso para subrayar el papel clave que tiene el Estado hoy. La dirigente integra también la Internacional de la Educación, y es parte

del comité de América latina de esta organización mundial de sindicatos docentes. Desde ese lugar enfatiza el rol que está cumpliendo el Estado argentino, en comparación con otros países como Chile, Perú, Ecuador o Brasil (además de Europa y EEUU), donde prima el mercado.


página 1 0 | sábado 28 de marzo de 2020

internacionales |

el eslabón

CRÓNICA DE LA PANDEMIA EN FRANCIA

Cuarentena en el principal centro de ski

Con el avance del virus, Chamonix-Mont-Blanc, el paradisíaco centro de turismo ubicado entre Francia, Suiza e Italia de apenas 9 mil habitantes, se fue convirtiendo en un pueblo fantasma.

Por Denise Bilsky (desde Chamonix-Mont-Blanc, Francia)

L

as calles de ChamonixMont-Blanc repentinamente se ven desoladas. En los Alpes franceses, en el centro de ski mas concurrido del mundo, las tiendas de ropa deportiva y de alquileres de esquíes, los bares, restaurantes, hoteles, casi todos los comercios están cerrados, con carteles en sus puertas que rezan: “Fermeture exceptionnelle”. La única excepción son los supermercados, gasolineras y farmacias, o sea, lo elemental. Chamonix-Mont-Blanc es una comuna de 9 mil habitantes ubicada en el departamento de Alta Savoia, en la intersección entre Francia, Suiza e Italia, a tan sólo 15 kilómetros de cada frontera. Una región cuya historia se remonta a épocas medievales, custodiada por la cima del Mont Blanc, que con 4.810 metros, se considera la montaña más alta de Europa Occidental. Fue acá, entre estas montañas, que se inició el alpinismo, a fines del siglo XVIII. Hace tan sólo quince días las calles del pueblo eran un hervidero de turistas consumiendo en los negocios vinculados al mundo del ski y los deportes de montaña. En esta comuna, en época de temporada alta, la población se multiplica unas quince veces, por lo que es fácil entender cómo repercute la ausencia de gente en la economía regional. Hasta fines de febrero el coronavirus era una problemática preocupante, pero al mismo tiempo lejana, que no afectaba nuestras vidas. A pesar de que Chamonix se encuentra a tan sólo 240 kilómetros de Milán, una de las ciudades más afectadas de Italia, los hoteles y restaurantes continuaban repletos de tu-

Los casos en Francia siguieron aumentando dramáticamente hasta llegar al sábado 14, cuando se registraron 4.500 personas infectadas y 91 muertas.

ristas, la vida nocturna en los bares y discotecas seguía replicándose, y las pistas de ski seguían recibiendo a miles de esquiadorxs cada día. A mediados de febrero comenzaron a llegar noticias de la propagación del Covid-19 en China y otras zonas de Asia, por lo que lxs trabajadorxs de los restaurantes hacíamos bromas sobre los turistas orientales y los contagios, pero viéndolo aún como algo lejano. Luego del 24 de febrero empezaron a cambiar las cosas, se detectaron los primeros casos en Italia: el virus había llegado a Europa. Con el paso de los días llegaba más información sobre la expan-

sión de la enfermedad en el país limítrofe, con más cantidad de casos en el norte, o sea, a escasos kilómetros de aquí. Entre lxs empleadxs empezábamos a preocuparnos un poco, ya que estábamos en contacto con cientos de personas de todo el mundo cada día, durante muchas horas, sin ningún tipo de protección, aunque aún en ese entonces no dimensionábamos la gravedad de la situación. La vida seguía como si nada en los Alpes franceses. La primer semana de marzo empezó a haber notables diferencias en la llegada del turismo. Por un lado se habían terminado las vacaciones de invierno en Francia, pero también influyó muchísimo el miedo generado por la propagación del virus. Esa semana empezaron a haber algunos despidos entre el personal de los restaurantes, ya que prácticamente no había clientes. El panorama empezó a ser desolador para muchxs trabajadorxs, y empezó la incertidumbre sobre la continuidad de los contratos de trabajo. El día 10 de marzo amanecimos con la noticia de que en Italia se había declarado la cuarentena, luego de multiplicarse las infecciones y muertes. El virus ya estaba descontrolado. Al día siguiente la OMS declaró la pandemia, hasta ese mo-

mento había unas 118 mil personas infectadas y más de 4 mil muertes en todo el mundo. Mientras, en Francia nos preguntábamos por qué aquí no se hacía lo mismo que en Italia, ya que con 3 mil casos y 61 personas muertas, era el segundo país de Europa más afectado. Esperábamos con ansias la cadena nacional que daría Emmanuel Macron a las 21, en la que comunicó las medidas gubernamentales para el país: se cerrarían todos los centros educativos del país desde el lunes 16 de marzo, hasta nuevo aviso. Los casos en Francia siguieron aumentando dramáticamente hasta llegar al sábado 14, cuando se registraron 4.500 personas infectadas y 91 muertas. Ese día, desde el gobierno anunciaron por la tarde que a partir de las 12 de la noche deberían cerrarse bares, restaurantes, cines y todos aquellos comercios que no sean de primera necesidad. La incertidumbre de lxs trabajadorxs empezó a aumentar. El gobierno también ordenó la clausura de todas las pistas de ski. Y las principales cadenas hoteleras de Chamonix decidieron cerrar sus hoteles. El Ministro de Salud anunció que Francia había entrado en fase 3, es decir, el virus se había propagado por todo el territorio nacional.

Al día siguiente empezó el cierre de restaurantes y también más despidos. Muchas personas extranjeras de repente se quedaban sin trabajo y sin casa, ya que es común que se viva y se trabaje en el mismo establecimiento. Los rumores de un posible cierre de fronteras, sumado a la incertidumbre, obligó a muchxs argentinxs trabajadorxs de hotelería a precipitar su regreso al país antes de lo pensado. Finalmente, el lunes 16 el gobierno decretó la cuarentena obligatoria en todo el territorio, desde el martes 17 al mediodía, por quince días. Macron aclaró también que Francia está en estado de guerra y anunció que el Estado invertirá un presupuesto de 300 mil millones de euros para sostener a todo su tejido empresarial. Según anunció Macron, el Estado francés asumirá créditos bancarios, impuestos y cotizaciones, alquileres e, incluso, las facturas de agua, luz y gas con tal de evitar el cierre de empresas. En cuanto a las restricciones de movilidad, sólo se podrá salir para comprar alimentos, por razones médicas, para trabajar o para hacer actividad física individual. Para poder circular en la vía pública es necesario portar un documento donde consta la identidad, el domicilio y el motivo del desplazamiento. En Chamonix las fuerzas de seguridad son bastante más amigables que en otros lugares como París, y si bien hay controles, existe cierta libertad para movilizarse. Las multas por estar a dos mil metros del domicilio o por no portar este documento, ascienden hasta los 135 euros. Luego de las 18, está prohibido circular. Así, en unos pocos días, el principal centro de ski del mundo, acostumbrado a estar en esta época desbordante de esquiadorxs, se convirtió en un pueblo fantasma en medio de los Alpes.


el eslabón

| internacionales

sábado 28 de marzo de 2020 | página 1 1

LA SALUD O LOS NEGOCIOS

Dos pestes en Brasil

A contramano del mundo, el presidente Bolsonaro aseguró que el coronavirus no es más que un “resfrío” o una “gripecita”, y que no justifica parar la economía. “Los pobres morirán a las puertas de los hospitales”, dicen los expertos.

E

Por Pablo Bilsky n Brasil hay dos pestes mortales. Una es, aparentemente, natural. La otra, en cambio, fue el resultado de la decisión de 57.797.456 de brasileñas y brasileños, que en 2018 lo votaron. Mientras casi todos los mandatarios del mundo están endureciendo las restricciones para intentar frenar el virus, Bolsonaro pretende hacer lo contrario. Sus declaraciones causaron indignación en la población (que sale todos los días a los balcones a cacerolear) y también entre los dirigentes, incluso los que alguna vez lo apoyaron. Se baraja, incluso, la posibilidad de juicio político. Pero

las chances de que se pueda concretar son muy remotas. La vida de los pobres, los pueblos originarios, y de los millones de brasileños y brasileñas que viven en favelas, sin agua y sin las mínimas condiciones de limpieza y salubridad, están en serio peligro. Pese a su racismo, su xenofobia, su homofobia, su machismo feroz, su permanente apología de todas las formas de la violencia, pese sus declaraciones siempre genocidas y su apoyo explícito a la represión y la opresión, hasta hace quince días Bolsonaro contaba, según las encuestas, con un apoyo a su gestión de más del 30 por ciento. Habría que ver cuánto conserva después de decir cosas como las que dijo en los últimos 20 días, en tres mensajes en cadena nacional

que pasarán a la historia universal de la infamia. Para Bolsonaro, solo se trata de un “resfrío” o una “gripecita” que no justifica parar la economía de un país. Según la particular teoría del mandatario, que se da de patadas con todas las afirmaciones de los especialistas y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus “pasará pronto” y por consiguiente la vida “debe continuar”. “El virus llegó, y pronto pasará. Nuestra vida tiene que seguir. Los trabajos deben mantenerse. Se debe preservar el sustento de las familias. Debemos, sí, volver a la normalidad”, agregó. “Algunas autoridades estatales y locales deben abandonar la prohibición del transporte, el cierre del

comercio y el confinamiento masivo. Lo que está sucediendo en el mundo ha demostrado que el grupo de riesgo es el de las personas mayores de 60 años. Entonces, ¿por qué cerrar las escuelas?”, señaló el mandatario, según reprodujo el diario brasileño O Globo. Mientras el presidente decía tales cosas, estallaron cacerolazos en San Pablo, Río de Janeiro, Salvador, Porto Alegre, Recife, Belo Horizonte y Brasilia. En el marco de una entrevista a O Globo, el cirujano y profesor de la Universidad de San Pablo, Miguel Srougi, de 73 años, ofreció un panorama ominoso que se condice con lo que ya está sucediendo en decenas de países. “Los pobres morirán en las puertas de los hospitales”, señaló el especialista,

haciendo hincapié al hecho que preocupa al mundo: el colapso del sistema de salud. “Los centros médicos ya están reduciendo el número de cirugías electivas para poder hacer frente a la demanda”, aseguró Srougi. El especialista cuestionó con dureza la manera en que el gobierno de Bolsonaro manejó la crisis por la pandemia del coronavirus COVID-19 y anunció un panorama desolador en Brasil para las próximas semanas. “Los que más sufrirán son los pobres, los más vulnerables. Morirán a las puertas de los hospitales, no podrán entrar, y mucho menos recibirán un tubo para respirar y sobrevivir a la neumonía. Los pobres morirán en la acera”, auguró Srougi.


página 1 2 | sábado 28 de marzo de 2020

la bola |

el eslabón

HISTORIA DE CLUBES DE BARRIO Por Santiago Garat y Facundo Paredes

E

l ingreso al playón en el que se erige el Club Social Deportivo y Cultural Latinoamérica es por la cortada Brandazza, que hace referencia a Ángel Tacuarita Brandazza, militante secuestrado en Rosario y considerado por la Conadep como el primer caso de desaparición en la Argentina. La canchita está ubicada en el corazón del Fonavi Latino, tal como le dicen en el barrio a ese complejo de monoblocks ubicado en la zona de Ovidio Lagos y Rueda. La idea de crear una institución en el centro de dichas torres surgió para ponerle fin a un viejo enfrentamiento entre hinchas de Central y Newell’s que se disputaban los paredones para dejar impregnadas, con pinturas de colores, leyendas e imágenes, sus identidades futbolísticas.

El área grande

de la patria

En el Fonavi de Ovidio Lagos y Rueda, cansados de las feroces disputas entre canayas y leprosos por las pintadas en el barrio, un grupo de vecinos creó el club Latinoamérica, que alberga a un centenar de pibes y pibas que corren detrás de una pelota. FACUNDO VITIELLO

El Club Social, Deportivo y Cultural Latinoamérica tiene entre sus novedades del año, el retorno a las canchas de las mujeres. “Hubo un tiempo que no tuvimos pero ahora volvimos”, aclara Gachi, y explica: “Es que nuestra Primera ascendió a la B en Rosarina, y nos exigen tener todas las categorías, inclusive femenina. Así que este año arrancamos, con un torneo de verano. Son muchas las chicas. También arrancamos voley, que también habíamos dejado porque al principio tuvimos inconvenientes con el dinero”. Sobre el tiempo en que se mantuvieron alejadas de la pelota, Palais detalla: “El femenino paga mucho en Rosarina por semana, de árbitros. Atrás de la Primera, es el que más paga. Y después, muchas chicas no podían y a nosotros nos crecía la deuda. Pasaron muchos técnicos, fue complicado sostenerlo”.

LA NARANJA MECÁNICA

“Había una disputa por pintadas de Newell’s y Central, en todo el barrio y todo el tiempo. Había peleas incluso entre la misma gente del barrio”, rememora Lucio Rodríguez, presidente de la entidad, y agrega: “Eso también motivó a darle un color al club, el naranja, que es el que nos identifica. Entonces, todo eso que estaba azul y amarillo o rojo y negro, se pintó de naranja, y nunca nadie más lo tocó”. “El club hizo que se calmaran muchas cosas acá en el barrio”, se suma a la charla Graciela Palais, referente social de la zona, y argumenta: “Incluso se han jugado los clásicos acá y todo en paz, nunca hubo ningún problema”. La entidad naranja comenzó a crecer allá por 2015. Y maduró y floreció en un contexto político y social difícil para los clubes barriales de todo el país. Es que pese al macrismo que pretendía vaciarlos, el Latinoamérica logró sobrevivir en sus primeros años, un poco por la gran mano que le tendió la anterior gestión municipal –según destacaron los entrevistados–, y sobre todo por la fuerte voluntad de dirigentes, vecinos y pibes y pibas, que le dieron vida a la institución de la zona sur. “La idea fue de tres personas: Víctor, Martín y Rosa. Y después se fue sumando gente, algunos están y otros ya no”, rememora Gachi, que así es como le dice todo el mundo a Graciela, y sigue relatando sobre lo que fue ese comienzo, primero en Arofusa, y luego ya –desde fines de 2016– en la Liga Rosarina: “Siempre tuvimos futsal, hubo un momento en que tuvimos vóley también, y

A VOLVER, A VOLVER...

competíamos en la liga. Teníamos muchos chicos, al principio arrancamos con muchísimas categorías, con todas”. En la árdua tarea de llegar a fin de mes, la mujer cuenta que “nos solventamos con una cuota que le vamos cobrando a los chicos, algo relativo porque la mayoría no puede abonarla, así que nos pasamos haciendo eventos, rifas, choripaneadas, todo lo que se nos ocurra. Todo a pulmón, lo nuestro”. El playón, luego convertido en canchita de fútbol, es hijo del Presupuesto Participativo municipal. Al original espacio de cemento se le incorporaron rejas, arcos y líneas demarcatorias, para que luego comenzara a rodar la redonda. “Esto permitió que el club creciera”, admite el mandatario, y subraya la ayuda que

provino desde el Palacio de los Leones, cuando aún Mónica Fein era la titular del Ejecutivo local: “Nos dieron una mano importante, con redes, pinturas, con la personería jurídica”. Para dar a conocer el nacimiento de la institución, la referente femenina recuerda que “al principio “todos venían para repartir folletos, pegarlos por todo el barrio, por mensajes. Fue todo muy rápido. Se ve que se necesitaba esto en el barrio porque de pronto llovían los chicos”. Y como relatando lo que ocurría en los alrededores, mientras se realizaba la entrevista (días antes del aislamiento obligatorio), agrega: “Muchos chicos vienen solos, acá hay familias muy carenciadas. Los chicos están encantados con esto, sólo quieren jugar. Cuando nos cruzan en el barrio se ponen

como locos y nos preguntan cuándo jugamos”. Al respecto, el también entrenador de la 10ª aporta que “todos los nenes que ustedes ven que pasan por acá, son jugadores del club. Tenemos chicos a los que han llamado desde otro clubes, como Newell’s, Central Córdoba”. Y tras exponer su orgullo por el progreso futbolístico de los suyos, describe al populoso barrio: “Acá son 800 departamentos, más estas siete torres que creo que tienen 52 departamentos cada una. En dos cuadras tenés más de mil departamentos. Entre Primera y Reserva deben ser unos 40 chicos los que vienen. El femenino debe tener 15 más, y hay que sumar las inferiores, que estamos por arrancar, donde habrá 50 más. Tenemos más de cien pibes”.

HINCHADA HAY UNA SOLA

Y es la naranja, según se jactan los entrevistados. “Muchos chicos que vienen es por el contagio de nuestra hinchada, que es lo que nos hace famosos”, asegura Rodríguez. “Tenemos muchas canciones propias, a donde vamos siempre se cantan”, agrega. Por su parte, Graciela se agranda al asegurar que “nadie tiene la hinchada que tenemos nosotros”, y recuerda cómo estaban los tablones el día del ascenso: “La cancha estaba repleta por nuestra hinchada, con bombos. No paran de alentar”. Uno de los cantitos que encienden a la masa naranja es el que reza, con la melodía de Jurabas tu, de Los del Fuego: “Fonavi, la banda te alienta, somos la hinchada anticareta. Fonavi, vos sos mi adicción, esta es la banda que viene a alentarte siempre al playón”.


el eslabón

| contrapunto

sábado 28 de marzo de 2020 | página 1 3

LAS NOTAS DEL COMENTADOR

La peste en la literatura

FACUNDO VITIELLO

L

Por Roberto Retamoso a pandemia del coronavirus, incontenible y apocalíptica, nos tiene a todos paralizados y en vilo. Sin embargo, la literatura –quién si no– acuña innumerables relatos y testimonios de esta clase de flagelos, desde todos los tiempos. Suele citarse ejemplos célebres de esto: en primer lugar, la novela de Albert Camus, La Peste, quien narra las perplejidades de un médico radicado en la ciudad de Orán, ante lo que se le presenta como lo absurdo o lo carente de sentido –una peste devastadora–, que fuera interpretado tanto como una manifestación de la filosofía existencialista, o también como una metáfora de la ocupación de un territorio (Francia, Europa), por parte de malvados invasores (los nazis). En La Ilíada, por su parte, se narra la peste que se desata sobre el campamento aqueo, debido a la ira de los dioses: en este caso, la cólera se debe a un designio divino, tal como creían los hombres por aquellos años. Ya en el Medioevo, El Decamerón supondrá otra inflexión en esta clase de relatos. El texto de Giovanni Bocaccio se basa en una historia harto conocida: ante la llegada de la peste bubónica a Florencia, a mediados del siglo XIV, un grupo de jóvenes –siete mujeres y tres varones– deciden huir de la ciudad y refugiarse en una villa campesina. Allí, para pasar el tiempo evitando la peste, se proponen contar un relato cada uno durante diez noches, lo que suma un total de cien, compuestos según la técnica del relato enmarcado, donde un narrador introduce cada una de las partes de la obra. Así, podría decirse que si La Peste representa el absurdo ante la presencia del mal, y La Ilíada la visión mítica de los superpoderes divinos, El Decamerón posee el sentido de mostrar a la literatura como un medio de eludir las plagas o los males a los que están expuestos los hombres. A su manera, una forma de salvación. Estas visiones son europeas, y atraviesan la historia de la literatura occidental desde sus orígenes hasta nuestros días. La literatura argentina, por su parte, también ha sabido representar estos fenómenos capaces de arrasar con pueblos enteros, haciéndolo lógicamente con sus lenguajes característicos y sus formas narrativas idiosincrásicas. Uno de los casos paradigmáticos está dado en la segunda parte de Martín Fierro –La Vuelta– cuando el cólera se desata sobre la tribu con la que convivían Fierro y Cruz después de huir de la civilización. El relato del tratamiento que brindaban los indios a los infectados es espeluznante, por su carácter bru-

tal y absolutamente cruel, puesto que creían que ese era el modo de aventar el mal. Después de observar cómo una china vieja dispone la muerte de un gringuito cautivo por hallarse infectado, Cruz y Fierro deciden alejarse, para no ver tanto estrago. Más, cuando se disponían a marchar al lugar alejado donde vivían en el territorio de los salvajes, se enteran de que el indio que les había salvado la vida al llegar a ese sitio había caído atacado por la viruela. Y es así que Cruz le propone a Fierro: vamos, paisano, a cumplir con un deber. Es sabido lo que representa la figura de Cruz en el poema de Hernández: el apego por lo justo, el sentido incorruptible de solidaridad, por no hablar de la vocación acrática que lo lleva a enfrentarse, sin reparos, con el poder. Es así como Fierro y Cruz cuidan a ese indio, defendiéndolo de los intentos que hacían los otros por eliminarlo, hasta que el propio Cruz contrae la enfermedad y muere en los brazos de Fierro, encomendándole que se ocupe del pequeño hijo que había dejado en el pueblo. Así, en uno de los relatos fundantes de la literatura nativa, la respuesta de los héroes no consiste en la perplejidad ante lo incomprensible del mal, ni la huída al campo para refugiarse en la literatura. Consiste, por el contrario, en

Uno de los casos paradigmáticos está dado en la segunda parte de Martín Fierro, cuando el cólera se desata sobre la tribu con la que convivían Fierro y Cruz después de huir de la civilización. enfrentarlo, aunque ello suponga exponer la vida. De esa sustancia heroica y trágica está hecho otro de los grandes relatos nacionales que hablan de la peste: El Eternauta, de Héctor G. Oesterheld. Como éste es un relato en forma de historieta que bien podría leerse en clave de ciencia-ficción, en este caso no se trata de una peste natural, sino de una peste provocada por unos alienígenas que pretenden ocupar La Tierra, eliminando al máximo su población. Como es harto conocido, el medio del que se valen es una nevada mortal, que va eliminando cuanto ser viviente toca. La historia está focalizada en Juan Salvo, un personaje que viene del futuro para contarle al autor de la serie lo que habrá de acontecer

cuatro años después, y transcurre en la localidad de Vicente López. Lo que allí ocurre es que un grupo de amigos de Salvo logra aislar su casa y refugiarse en ella, llegando a construir unos trajes protectores que les permitirán salir al exterior. Cuando lo logran, se encuentran con otros sobrevivientes como ellos, y organizarán una resistencia bélica conducida por algunos militares que también han sobrevivido, que librará batallas contra los invasores en distintas zonas de Buenos Aires, desde la Avenida General Paz hasta el Congreso. Podría decirse, entonces, que la respuesta de Juan Salvo y sus amigos guarda vínculos de correspondencia con la historia de Fierro y Cruz. Como ellos, son hombres del pueblo capaces de unirse y enfrentar a un enemigo común, ya se trate de quienes detentan el poder político en el país, o el de quienes vienen a invadirlo desde un más allá de sus fronteras, lo que algunos han interpretado como otra metáfora de la penetración imperialista No querríamos cerrar esta nota sin hacer referencia a otra novela, en este caso rosarina, que también trata el universal tema de la peste. Nos referimos a A Dónde Van los Caballos Cuando Mueren, de Marcelo Britos. La novela narra una historia situada entre la guerra del Paraguay y la conquista del desierto, protagonizada por un

La respuesta de Juan Salvo y sus amigos guarda vínculos de correspondencia con la historia de Fierro y Cruz. Como ellos, son hombres del pueblo capaces de unirse y enfrentar a un enemigo común. médico alistado como tal en el ejército mitrista. Al finalizar la guerra, y después de pasar por –o sufrir– diversas peripecias, el médico recala en Buenos Aires en medio de la epidemia de la peste de cólera desatada a principio de los años 70. Allí pone el cuerpo ante la hecatombe, atendiendo enfermos mortales en un hospital. Y si hay algo significativo en la narración de ese momento trágico, ello es una observación del narrador, cuando dice: Y en ese momento el médico pensó que la peste era tan sólo una mano más de la guerra, y que quizás guerra y peste fueran una, como todos los hombres lo eran, y todas las cosas del mundo, como creía haber entendido de lo dicho por Quenoalichaba.


página 1 4 | sábado 28 de marzo de 2020

contrapunto |

el eslabón

CUARENTENA POÉTICA

Oda al virus

Las redes sociales tienen una tasa de contagio más alta que el coronavirus. Debido al aislamiento preventivo, escritores y poetas contemporáneos sacaron a relucir sus textos en las pantallas de los móviles con el objetivo de popularizar la poesía.

U

Por Victoria Iriarte na de las vías que el Covid-19 aún no ha podido infectar y detener su tránsito es Internet. En ese sentido, desde España y por iniciativa de la poeta Elvira Sastre, comenzó a desarrollarse el primer Festival de Poesia en Instagram, a traves de un ciclo denominado “Poesía en tu sofá”. “Llegó la cuarentena y me di cuenta de que todo se iba a posponer: el libro nuevo, los proyectos planeados, la Feria del Libro, los eventos del Día Mundial de la Poesía… y quien sabe quien mas”, alegaba Sastre en un posteo en Instagram. Y comentaba: “Entonces me escribió @inakum (Inma Cuesta) y me dijo que se apuntaba, que ideáramos algo con mas gente para animar a todos los que estáis en casa. La poesía, como bien sabéis, es una puerta a la calle y una ventana al cielo”. Rápidamente la iniciativa llegó a la Argentina, que organizó también la actividad con una dinámica muy simple: el ciclo se dió a conocer mediante la cuenta de instagram @poesiaentusofaarg, que publicó un LineUp con la hora en que cada poeta alzaría su voz. La transmisión se hizo en directo vía Instagram Live, en la cuenta de cada artista que, terminada su lectura, debía pasar la posta al siguiente, construyendo así una ruta de versos que los espectadores pudieron seguir. Así como el Festival funcionó como excusa para poner en consonancia el mundo virtual con el mundo poético, esta nota sirvió como pretexto para entrevistar a poetas y escritores que se han convertido en iconos de la poesía contemporánea. En diálogo con El Eslabón, los artistas reflexionaron acerca de las formas, los estilos y los beneficios de la prosa que combate con palabras a la pandemia.

MEDIATIZAR LOS VERSOS

“Creo que la poesía como género mutante, género anticapitalista y género que se resiste a ser sistematizado siempre utilizó los beneficios

El poeta oral Tomás Rosner en uno de sus recitales.

tecnológicos de la época”, dice el autor del libro Luces calientes, Walter Lezcano. “La poesía todo el tiempo está siendo dejada de lado y busca sobrevivir de cualquier manera. Entonces creo que es un género que trata de encontrar los resquicios del sistema para poder ir gestando en esas espacios una nueva forma de creación de belleza, de utilización de lenguaje y de posible destrucción de los lugares comunes que mueven a la sociedad”, observa. Por su parte, el poeta Tomás Rosner comenta que llevar la poesía al mundo virtual implica “ampliar el campo de batalla”, donde la posibilidad de reunirnos en torno a escuchar una historia genera “una potencia muy grande que nos ayuda a conectar con lo que está sucediendo, a respirar y habitar lo real”.

A su turno, la escritora y directora de teatro mexicana, Martha Rodríguez Mega, considera que las redes sociales permiten tener a la poesía “en un montón de formatos distintos y poder agregarle un montón de capas multimedia. Puede ser poesía al mismo tiempo visual, pero al mismo tiempo sonora, y escrita, y representada. Y todo esto puede pasar al mismo tiempo desde el otro lado del mundo o en distintas partes al mismo tiempo simultáneamente”.

UN REMEDIO PARA LA PANDEMIA

Respecto a cómo la poesía ayuda a transitar la pandemia, el escritor y docente Gustavo Yuste observa que la situación exige estar solo, estar aislados en un ritmo menor que el diario. En ese sentido, cree que “la

poesía como cualquier expresión artística nos puede ayudar a conectarnos con cosas que solemos desechar en el dia a dia por falta de tiempo, de energía, de interés” porque “uno a veces prefiere evitar ciertas cosas antes de dárselas en la cara”. Siguiendo esta línea, la poeta Nina Ferrari considera que “la poesía puede ayudar a transitar la pandemia como ayuda a transitar la vida”. “Creo que nos puede acompañar todo el tiempo pero a veces uno acude más a ella cuando está en crisis, cuando quizás no encuentra las palabras para expresarlas y ahí es donde un poeta puede expresarlo por uno”, dice. Asimismo, el novelista Enzo Masqueira define a la poesía es un es un intento por ponerle palabras a una emoción, a un concepto. “Creo

que es lo que más necesitamos hoy para analizar este momento: tratar de entender lo que nos está pasando y tratar de escribirlo de una manera, describirlo, sublimarlo, convertirlo en algo distinto, en algo mejor que no nos perturbe”, dice. Además, el escritor y periodista Lucas Gutiérrez reflexiona: “La poesía ayuda a transitar la pandemia que es vivir”. Y suma: “En contextos de encierro donde todo el mundo está haciendo vivos (de Instagram), compartir algo como una poesía me parece un lugar para acompañarnos, para trascender un poco estas cuestiones de las distancias y el aislamiento. Encontrarnos tras la poesia mas alla de la imposibilidad de que sea físico me parece un lindo gesto político en torno a la situación actual”.


el eslabón

| contrapunto

sábado 28 de marzo de 2020 | página 1 5

ORGANIZACIÓN OBLIGATORIA

Escenario

de pandemia

Artistas y gestores liberaron obras y contenidos en las redes, y se priorizó el cuidado colectivo. Sin embargo, el contexto de escenarios vacíos dejó en exposición la situación laboral de muchas personas de la cultura. MANUEL COSTA

D

Por Juan Pablo de la Vega esde el Instituto Nacional de la Música se pidió más difusión de música argentina en las radios y la tevé argentina; y desde el Qubil, -Músicos Independientes de Rosario- se recordó la vigencia de Ley de Medios en torno al porcentaje obligatoria de música independiente. “Estamos al horno”, dice Valentina Druetta, del espacio cultural La Bartolina. La compositora que comparte actividades con talleristas, músicas y bailarines, afirmó: “A nosotres, los autogestivos, nos jodió bastante económicamente este parate, y en particular nos agarra con la renovación del contrato de alquiler. Y si se extiende la cuarentena, aún peor. Vamos a ver incluso si seguimos o si no le ponemos una pausa y volvemos a arrancar cuando se normalice la situación”. Aunque no pone en duda la militancia cultural y autogestiva: “Queremos seguir haciendo esto, pero no sabemos cómo. Re triste lo que te cuento, pero ya lloramos”.

“SE SALE” CON POLÍTICA

El Sindicato Argentino de Actores Delegación Rosario, le reclamó en una carta abierta al intendente Pablo Javkin, un plan de contingencia para trabajadores actores/actrices. “Somos trabajadores de cercanía y nuestra actividad se basa en la realización de funciones, lo cual nos vemos impedidos de realizar”, expresaba el documento, y se pedía cancelación de deudas con artistas, acciones para sectores vulnerables, y la liberación de presupuestos, con-

Joel Natali, referente del centro cultural Qué Te Pasa.

vocatorias y subsidios (Fondo Municipal de Cultura). “Hablamos más de 10 minutos y coincidimos en varias cosas”, le explicó a el eslabón el delegado general, Christian Álvarez, y detalló: “El intendente se comprometió a trabajar con celeridad el tema de la deuda, lo que se facturó tanto desde actores como de compañeros por su cuenta”. Con el correr de los días, se recibió un pago de la deuda y luego una asistencia en alimentos. Álvarez también contó que hubo un contacto con la Provincia, por la situación de 300 trabajadores, y fue optimista con los anuncios nacionales “para el sector informal y monotributis-

AVISOS DESTACADOS BIGBA CAFÉ Catamarca y Alsina, Rosario. Atendido por su dueña con alegría y buena onda. Abierto de 8.30 a 20.30. Teléfono 3416833175. SUR PRODUCTORA Cooperativa de jóvenes del barrio Las Flores. Servicios de comunicación, diseño gráfico, impresiones, fotografía y filmación. surproductora18@gmail.com Facebook surproductora

ta, donde en general estamos comprendidos la mayoría”. Por la pandemia cerraron más de 15 salas independientes y medias, y se cancelaron trabajos diarios en escuelas, centros comunitarios, jardines de infantes, parques y plazas.

LA CULTURA COMO CERCANÍA

Joel Natali, del centro cultural QTP, explicó que el aislamiento obligatorio por la pandemia significó hasta el momento un corte casi total en los ingresos entre encuentros musicales, muestras, presentaciones, y festejos patrios. “Nuestra concepción de la cultura no estuvo nunca atado a

Güemes 2648. Facebook: Espacio Cien Volando.

CIELO DE TIERRA Pollos y huevos de campo. Escabeche de pollo. Dulces sin conservantes. Salames y chorizos caseros. Pan rústico con semillas. Arándanos frescos y congelados. Kinotos en almíbar. Reparto a domicilio. Pedidos al Whatsapp 3413704865. CIEN VOLANDO Espacio para la praxis del movimiento sensible.

MILO SORRENTINOS Y PIZZAS ARTESANALES ¡¡Los sorrentos del Pelado!! Hacé tu pedido con un día de anticipación. Teléfonos 3416631587 / 3413530730. MUNDO ARGENTINO Regalá a quien quieras los maravillosos pines de Mundo Argentino. En el centro de mi pecho. Teléfono 3415442334. www.mundoargentino.com.ar

las cuestiones técnicas artísticas sino que nuestro funcionamiento es una propuesta de cercanía y de encuentro con el otro y la otra, para generar o compartir actividades artísticas, sociales o de formación”, remarcó el Piojo. Natali contó que para paliar la crisis apelaran al aporte de socixs, compañerxs, familiarxs, y amigxs. “Generamos un dispositivo virtual para darle una mano a los y las talleristas, ya que ellos también se ven muy afectados como trabajadores de la cultura”. Desde un video que publicó el QTP en las redes sostienen que “la organización vence al tiempo”.

LA COMUNIDAD

“Nosotros venimos trabajando en grupo desde hace 25 años, y luchando contra un sistema muy individualista, tratando de que se valore y se trabaje por el otro”, afirmó María de los Ángeles Oliver, del grupo del teatro El Rayo Misterioso. “Vivimos de esto de la mañana a la noche, entonces el parate es medio fulminante. El cambio de gobierno es un viento a favor porque se ha lanzado una serie de ayudas a los trabajadores del teatro”. “Las actividades con público van a tardar muchísimo. Esto es un transformación enorme que nosotros consideramos necesaria, al fin y al cabo los seres humanos estamos obligados a cambiar”. remarcó la actriz y directora. “Tenemos esta pequeña ventaja: siempre funcionamos de una forma medio extraña para esta sociedad, almorzamos y merendamos juntos, tenemos un fondo común, no tenemos sueldos, los integrantes sobreviven de allí. Hay todo un sistema que nos permite funcionar, porque de otra forma no podríamos”. Del día a día, Oliver cuenta “cada uno está en su casa, pero muchos comparten vivienda. Hacemos reuniones de concejo por videoconferencia, y cada integrante sigue con su entrenamiento diario”. “Sabemos que dependemos literalmente de los socios, de la revista, de las entradas a sala, y del buffet. Estamos sobreviviendo con todo el abastecimiento que el grupo pudo hacer. Ahora sale ayuda del Instituto de Teatro, acorde con la política del gobierno, y vamos a sortear el mes que viene. Y después se verá. Hemos sobrevivido a tantas crisis, que ahora no nos vamos a asustar”.

COOPERATIVA GRÁFICA INK Cartelería integral. Vinilos, banners, ploteados vehiculares, corporeos, carteles luminosos. Teléfono 3416728184 graficainkestudio@gmail.com

PLOMERO GASISTA MATRICULADO Jorge Presidente. Matrícula 29076. Tarifa humanizada. España 2635, planta baja. WhatsApp 3416198133 aguaygas@gmail.com

SOY MARVIN El técnico de tu PC. Servicio a domicilio. Limpieza de virus, formateo configuración de software, hardware y redes. Instalación y mantenimiento. Teléfono 3415699911 Facebook SoyMarvin Cerrito 1048 depto. “A”.

PSICÓLOGA Susana Copello. Matrícula 0381. Turnos al 3416874368. PSICÓLOGA Elsa Martín. Matrícula 1005. Turnos al 3415825625.

Anunciá en este espacio 3413143265 | eleslabon@eleslabon.com.ar

PSICÓLOGO Valentín Gilardoni. Matrícula 6785. Italia 1118. Turnos al 3413006914. DRA. CINTIA RODRÍGUEZ Matrícula 17953, con más de cinco años de experiencia en visitas a domicilio. ¿Te gustaría tener un médico cerca que vaya a atenderte en tu casa? Turnos y consultas por WhatsApp 3415798267 docrodriguezcintia@gmail.com


página 1 6 | sábado 28 de marzo de 2020

contratapa |

el eslabón

DESDE CANCHA RAYADA

Eltiempo nos ayudaaolvidar Por Hilo Negro

Y

o no sé, no. Con Pedro nos acordábamos cuando vivíamos en la casa de Zeballos casi Callao y teníamos una vecinita, Graciela, cuyos padres tenían una verdulería. Pedro preguntaba siempre por ella y un día la abuela le dijo: ¿Vos cuántos años tenés, Pedro? Y Pedro, para hacerse el grande, le contestó: Me faltan dos para tener 8. Ya cuando estábamos en zona sur, no veía la hora de tener 12 para jugar con el equipo un torneo que era para mayores de 12. Finalmente, por su cuerpo grandote y unos papeles truchos, lo pudo jugar. En esa época le gustaba una piba que tenía 13 y como él tenía 11 ella le decía: Te faltan dos años, como si ella fuera a quedarse en los 13 hasta que él la alcanzara.

Ahí, entendió la importancia de los años. Cuando teníamos 15, y estábamos colgados detrás del arco que daba al Palomar, Pedro preguntaba: ¿Cuánto falta, cuánto falta?, porque restaban apenas unos minutos para que Central saliera campeón, en el 71. Ahí le empezó a dar importancia a los minutos. Al año siguiente, el tío Mario le dice: Faltan horas para que vuelva el General. Y así fue. Y ahí le empezamos a dar importancia a las horas. Ya durante la época oscura del Golpe, cuando ibas a una cita, te decían: Tenés que estar a tal hora y darle unos segundos. Ahí entendimos que los segundos en una cita eran tan importantes como en un partido de básquet, que parecen eternos. Más acá en el tiempo, algunos en el barrio que recibieron créditos del Estado estaban contentos por-

que decían: Me faltan un par de años y terminó de pagar las cuotas de la casa o la chatita. De pronto, vino esa ola neoliberal que lo pudrió todo y ese par de años pasó a ser una eternidad. Ahora uno le vuelve a dar importancia al tiempo porque tiene todo el día disponible para estar atrincherado, no aislado, como dijo el Profe Montenegro en Noticias Piratas. Atrincherado en la casa defendiendo el espacio, la fortaleza. El tiempo hoy es un aliado, los días, los minutos, los segundos, así que aprovechamos y escuchamos las cosas importantes, escuchamos a las autoridades, a los amigos, a los parientes, a los compañeros que están solos, y hasta a las mascotas. Y como dijo el General, que la organización vence al tiempo, si estamos organizados venceremos, venceremos.

NOVELA SEMANAL: CAPÍTULO 1

LaAparecida Por Roberto Retamoso

N

o piensa: escucha. Escucha el ruido del agua, monótono, regular, que se oye cuando los remos penetran, oblicuos, la superficie calma del río. Uno, dos, uno, dos…, podría alguien puntuarlo, marcando el ritmo sostenido -de intervalos que no son ni lar-

gos ni cortos, sino algo intermedio entre la brevedad y lo extenso-, pero no hay nadie que pueda hacerlo, porque va solo. Solo por el medio del río, al mediodía de un sábado de verano, dejando atrás la ciudad, que de a poco se transforma en un conglomerado de casas y algunos edificios que se alzan entre ellas, y que se va ensanchando cada vez más, mientras la isla se agranda.

De modo que no hay distancia entre el ruido que provocan los remos al penetrar el agua y su conciencia, porque en vez de pensar –algo, nada, lo que fuese–, oye. Oye el ruido que provocan los remos al penetrar la superficie infinita del agua. ¿Estará poseído por ese trabajo esforzado, intenso, que lo conduce a la isla, como si lo hubiese sacado de sí convirtiéndolo en un mero instrumento de la propia ac-

ción, que parece haberse independizado de quien la ejecuta, hasta transformarlo en su encarnación concreta, o quizás adormilado, entregado a un entresueño que provoca el sol, y los reflejos del sol que devuelve el agua, en medio del calor que se despliega sobre el río y lo abraza, tedioso, mientras rema, insistente, intentando vencer al cansancio?... No lo sabemos, y acaso de se trate de ambas cosas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.