7 al 20 de abril de 2023
Languidece la clase
Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiaprPONCE - Nadie confirma el deceso de la clase media, pero todos apuntan a que está muy cerca. Los intentos para mantenerla de pie requieren cada vez más esfuerzos. La carga intenta aplastarla y se acabó el dinero y otros alicientes distribuidos durante la pandemia del coronavirus o a causa de los huracanes y terremotos, y que le sirvió de oxígeno.
La clase media languidece, confirmaron tres profesores universitarios y expertos en economía, antropología e historia. Más allá de los académicos, en el hogar de la ponceña Michelle Brebán Rodríguez, una trabajadora social que vive con su esposo y dos hijas adolescentes, lo viven a diario. Brebán Rodríguez recién comenzó a trabajar desde su hogar. Su esposo es electricista. La familia se las reinventa a diario para subsistir. Fuera de su carrito de supermercado se quedaron “los gustitos”. También redujeron las salidas a los restaurantes de comida rápida.
Ellos al igual que los maestros, los policías, las secretarias y las enfermeras también pertenecen al grupo de la llamada clase media, a quienes el dinero no les alcanza para cubrir más allá de los gastos esenciales, los productos de primera necesidad.
Algunos prefieren llamarla clase trabajadora y otros la definen como clase media. La realidad es que son familias que se prepararon con estudios universitarios para una mejor calidad de vida, comprar una casa, tener carro nuevo, tomar vacaciones fuera de Puerto Rico, pagar una carrera universitaria a sus hijos, pero que ahora, en muchísimos de los casos, ven la maleta y el avión como una escapatoria.
Brebán Rodríguez, en cuyos planes ni en los de su familia está migrar, dijo que ante el aumento en costo de vida ha limitado sus gastos. Explicó que llevar a su familia a un restaurante de comida rápida le representa alrededor de $40 por lo que prefiere cocinar en la casa.
Cuando acuden al supermercado limitan lo que echan al carro de compra y se limitan a víveres esenciales descartando galletas y golosinas. “Antes podíamos coger los gustitos”, comentó.
También redujo las visitas al cine. “Tenemos una mascota, pero es otro gasto adicional”, reconoció. Eso sí, un alivio que tiene esta familia es que su vivienda está salda y no pagan hipotecas ni alquiler.
“Es urgente atender la situación de la clase media para evitar su desaparición”, afirmó Hernán Vera Rodríguez, director del Observatorio de Sociedad, Gobernanza y Política Pública de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR).
“Vemos un aumento en los costos de vida, en los servicios, y eso, obviamente, es una presión que tiene que escapar por algún lado, y ese lado muchas veces es la emigración”, señaló el educador.
Planteó que muchas personas no quieren salir a trabajar porque al hacer “la matemática” piensan: “valdrá la pena ir a trabajar asalariadamente; valdrá la pena trabajar para una organización; valdrá la pena trabajar. No sería mejor dedicar ese tiempo a levantar un negocio… hemos hecho antipático el trabajo asalariado”. La evidencia más reciente fueron las tablas para saber si las familias cualificaban para el incentivo de obtener placas solares y así economizarse un dinero en la energía que utiliza su vivienda. La clase media excedía en ingresos para cualificar y obtener ese incentivo.
Tampoco cualifica para el Programa de Asistencia Nutricional, ni para el plan médico de la Reforma de Salud gubernamental, ni subsidio para pagar el alquiler de una vivienda. Todas son ayudas que llegan del gobierno federal para lidiar con “la pobreza”. Vera Rodríguez indicó que el buró del Censo encontró que el salario que más se repitió en Puerto Rico fue el de $22,000. Mientras, el salario promedio era de $34,931, según la encuesta de la comunidad. Hay unas 400,000 familias que definen como clase media.
media: el dinero no le alcanza
“La clase media se está reduciendo porque el costo de vida aumenta. Al aumentar ese costo de vida, la cantidad de dinero para mantener ese estatus (de clase media) es mayor, pero los salarios están congelados, los beneficios están congelados, y las cosas siguen aumentando”, dijo Vera Rodríguez antes de plantear que el aumentar el costo de vida propicia la emigración y con ello se reduce la población y las contribuciones.
La antropóloga Waleska Sanabria León, directora del Departamento de Ciencias Sociales e Historia de la PUCPR, explicó que tenemos una “crisis demográfica” dónde varios demógrafos hablan de una “emergencia demográfica” a causa de una emigración acelerada, baja tasa de natalidad, con una clase media que “está tratando de sobrevivir”.
Señaló que en la situación que vive la clase media se suma el aumento la canasta básica y el que “tenemos que tomar decisiones como la de a qué le vamos a dar prioridad,
a pagar el servicio básico vinculado a renta, hipoteca, agua, luz, teléfono, carro, que una necesidad, o pagar medicamentos, comprar algún tipo de alimento”.
Dijo que la clase media se pregunta qué beneficios tiene en relación con el que no trabaja, y si lo que recibe le ayuda; es una frustración constante.
El economista Luis M. Baquero Rosas, del Colegio de Administración de Empresas de la PUCPR, señaló que, a toda esta situación se suma un sistema contributivo “confiscatorio” porque la clase media paga planilla de contribución sobre ingresos y encima de eso el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) “y no nos toca ningún beneficio”.
“Lo que están haciendo es que nos están castigando”, expresó Baquero Rosas. Mientras, Vera Rodríguez señaló que lo único que llegó para dar algún tipo de alivio fue el crédito por trabajo.
“Para amuchas personas es conveniente quedarse en la clase pobre y trabajar de
manera informal”, señaló. Explicó que muchos de los que migrado son jóvenes con estudios universitarios que ingresarían a esa clase media, pero prefirieron salir y eso tiene su impacto no solo en que hay trabajo disponible para esos profesionales, sino que son los que podrían aportar a la economía con trabajos bien remunerados, como el caso de los médicos. “Nuestra emigración no es de adultos mayores, es de la fuerza laboral”, destacó Baquero Rosas. No obstante, si la situación es difícil, fuera de la zona metropolitana de San Juan es peor. San Juan es donde están las grandes empresas, el puerto que recibe la mercancía para prácticamente toda la Isla y hay ofertas de trabajos mejor remuneradas que en otros pueblos.
También hay sobrepoblación, en su mayoría una población flotante que en las mañanas llega de pueblos vecinos y en las tardes sale de regreso a sus hogares, pero dejando parte
económica circundado cerca de esos centros de trabajo.
¿Qué puede hacer el Gobierno? “Fortalecer servicios esenciales a la clase media. Mejorando la escuela pública para que no tenga que pagar colegio, aumentar la seguridad para que pague por el servicio privado, mencionó Vera Rodríguez.
“Creo que hay que dejar las políticas neoliberales que tienden a incentivar a la empresa privada, el gran millonario, a los extranjeros millonarios y hay que fijarse más en la clase media, los médicos, el maestro, la enfermera, el trabajador”, mencionó.
El augurio para esta situación, según el economista Baquero Rosas, no es alentador. Dijo que “podemos ganar mucho dinero, pero los altos costos, nos vamos a quedar perteneciendo a una clase pobre”.
Mientras, Vera Rodríguez dijo haber escuchado economistas decir que “tenemos un ‘buffer’ de cinco años” que le atribuyen al dinero de los proyectos a reconstruir.
Dos familias esperan por
Por Nashalys Colón Torres redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiaprPONCE – El embate de los huracanes
Irma y María dejó miles de familias desamparadas y a la espera de alguna ayuda gubernamental, como el caso de Juan Ortiz Vázquez, residente en el sector Nueva Vida, de la comunidad El Tuque, en esta Ciudad.
En busca de un techo, Ortiz Vázquez encontró una casa abandonada, utilizada por drogadictos, pero que se propuso convertirla en su hogar. Así fue como comenzó los trámites para reclamar la estructura.
El Departamento de la Vivienda (DV), supuestamente, le dio un visto bueno para comenzar con la limpieza de lo que sería su residencia.
A pesar de que esperaba que todo tuviera un buen desenlace Ortiz Vázquez comenzó a enfrentar problemas en el DV. Distintas administraciones,
QUIEBRAS
ORIENTACIÓN GRATIS
¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES?
ALCANZA?
3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO?
3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA?
3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?
3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?
desde el 2019, le prometieron ayuda, pero Vivienda tenía que tasar la casa para establecer un costo y la casa tasó $43,000.
Sin embargo, el techo de la casa estaba cediendo. Ortiz Vázquez decidió buscar una cotización para las mejoras que alcanzó los $60,000, esto porque el 60% de la casa había que demolerla.
Vivienda puso en subasta la casa y el representante Ángel “Tito” Fourquet ha estado ayudándolo para que desistieran del proceso y se la dejan a esta familia. Ortiz Vázquez explicó que le expresó al DV que no viviría de gratis porque había invertido en las reparaciones y mejoras de la casa.
La solución para el DV era que los actuales residentes, pre-cualificaran para esa casa, porque de lo contrario tendrían que negociar con la persona
que lograra comprar la propiedad, explicó Vázquez. Además, no podían ocuparla porque no tenían servicio de agua ni energía eléctrica.
El pasado miércoles, 29 de marzo, Ortiz Vázquez acompañado del representante Fourquet habló con el secretario del DV, William Rodríguez Rodríguez, y acordaron remover el cartel de subasta de la casa y finalmente Ortiz Vázquez la habilitara.
No obstante, la casa aun no le pertenece, pero mantiene los trámites y la intención de aquirirla.
Situación se repite
Otro caso similar al de Ortiz Vázquez es el de Isabelle Vega Acevedo, quien sigue en la agonía de volver habitar la casa en la calle Lídice, casa #37, en el centro urbano de Ponce.
el Departamento de Vivienda
Con el embate del huracán María, Vega Acevedo perdió todas sus pertenencias. No obstante, bajo la administración de la alcaldesa María Meléndez Altieri inició la construcción de esa estructura, pero finalizó el cuatrienio y la vivienda no la terminaron.
La estructura fue terminada en la administración del alcalde Luis Irizarry Pabón, pero Vega Acevedo alega que los materiales que se usaron no estaban en buenas condiciones e incluso empleados municipales la aconsejaron de ir a la Casa Alcaldía para que le proveyeran materiales buenos porque los que usaron al parecer estaban dañados. Además, la casa no pasó inspección por no tener la altura apropiada para el techo.
Vega Acevedo expresó sentir que fue maltratada tanto por el Departamento de la Vivienda como por la arquitecta Rebeca
Ramos, esta última supuestamente le dijo que “si no quiere la casa entréguesela al alcalde (Irizarry Pabón) para dársela a otra persona”.
La casa #32 de la calle Lídice, en la que actualmente reside Vega Acevedo, se encuentra deteriorada.
La mujer dijo que ya no puede con la situación y recurrió a la Oficina de Mediación de Conflicto, en el Tribunal de Ponce, para que intervinieran en su caso y le asignaran un mediador, lo que en efecto ocurrió.
Actualmente, Denisse González, mediadora en el caso, ayuda a Vega Acevedo para que el municipio pueda darle fin al asunto y reconstruir la casa y que cumpla con todas las exigencias de la inspección.
Desafortunadamente, la mujer no ve un pronto final a su caso.
EPA anuncia acuerdo para limpieza en Guánica
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiaprGUÁNICA - La Agencia federal de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) anunció el inicio del proceso para la limpieza de 19 propiedades residenciales y comerciales que están en Guánica y que están contaminadas con bifenilos policlorados (PCB), un agente que causa cáncer. El costo estimado del trabajo es de $10 millones. La EPA monitoreará y supervisará la limpieza de G-C y el cumplimiento del acuerdo. La limpieza es el resultado de un acuerdo entre la EPA y Guánica-Caribe Land Development Corporation (G-C), una subsidiaria de W. R. Grace & Co., para eliminar dicha contaminación de terrenos que forman parte del sitio Superfondo de Ochoa Fertilizer Co. Según el acuerdo, la compañía eliminará suelos contaminados con PCB de las 19 propiedades identificadas e investigará otras propiedades para detectar una posible contaminación y, si es necesario, determinará un
método para controlar las escorrentías de aguas de lluvia de la propiedad donde se fabrican fertilizantes.
En septiembre de 2022, la EPA agregó el lugar de Super fondo de Ochoa Fertilizer Co. a la Lista Nacional de Prioridades. Los antiguos operadores de la instalación produjeron fertilizantes utilizando amoníaco, sulfato de amonio y ácido sulfúrico a partir de la década de 1950. El sitio incluye un Lote Este de 112 acres y un Lote Oeste de 13 acres.
Aunque el Lote Este, que incluía una subestación eléctrica, fue demolido en la década de 1990, continúa la fabricación de fertilizantes en el Lote Oeste. G-C es el propietario actual del Lote Este.
Las operaciones pasadas en el sitio provocaron la liberación de desechos no tratados en y desde el Lote Este, contaminando el suelo y causando degradación ambiental a la Bahía de Guánica.
Existe un riesgo potencial de exposición para los
residentes cercanos debido a los suelos contaminados con bifenilos policlorados (PCB). Los bifenilos policlorados son potencialmente cancerígenos en las personas y se acumulan en la grasa de peces y animales. El riesgo potencial que suponen los PCB presentes en el terreno para los residentes cercanos se está abordando actualmente mediante un plan de acción a corto plazo descrito en el acuerdo actual.
La posibilidad de llevar a
cabo nuevas investigaciones y tareas de limpieza a largo plazo se estudiará una vez finalizados los trabajos iniciales previstos en el acuerdo.
“El anuncio demuestra el compromiso de la EPA de hacer que las compañías responsables de la contaminación realicen el trabajo necesario para limpiarla bajo la supervisión de la EPA”, señaló la administradora regional Lisa F. García.
Llamado a la vacunación
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
El Centro de Servicios Primarios de Salud de Patillas (CSPSP), un centro de salud comunitario con clínicas en Patillas, Maunabo, Salinas, Santa Isabel y un centro de vacunación en Guayama, inició una campaña de vacunación contra el COVID-19, la influenza y otras enfermedades prevenibles por vacuna.
“Hoy más que nunca te pedimos que no lo dejes para después. Este es el momento de recibir la dosis bivalente contra el COVID-19 y si tienes dudas ¡habla con tu médico! No dejes pasar la oportunidad de vacunarte libre de costo”, indicó Mildred Morel, directora ejecutiva del CSPSP.
Las personas con diabetes, asma, obesidad, mayores de 50 años, condiciones preexistentes y otras enfermedades están llamados a vacunarse para ayudar a protegerse de enfermedades prevenibles por vacuna, incluyendo a niños desde los seis meses de edad en adelante. “El virus que causa el COVID-19 cambia con el tiempo y se debe recibir una dosis de refuerzo actualizada para mantener la protección al día. Y si nunca te has vacunado, este es el momento de ayudar a protegerte a ti y a los tuyos”, resató Morel. CSPSP tiene cinco centros de vacunación y el apoyo del gobierno estatal y federal, como Centro de Salud 330 y está suministrando la vacuna del COVID-19 libre de costo, sin barreras, ni demoras. Después del 31 de mayo las personas interesadas en vacunarse tendrán que hacer el trámite a través de un seguro médico o identificar alguna oportunidad futura para tener acceso a la vacunación.
CSPSP ofrece pruebas de detección del COVID-19, medicamentos antivirales para tratar la condición en una ventana de tiempo desde el inicio de los síntomas y atención al paciente si experimenta síntomas de COVID Prolongado.
Fundado en 1986, CSPSP tiene Sala de Emergencias en Patillas hasta las 11:00 p.m. todos los días y Tele Médico de 11:00 p.m. a 7:00 a.m. (787-422-2777). Ofrece médico generalista, internista, pediatra, obstetricia/ginecología, centro de imágenes, farmacia, salud mental, nutrición y visitas al hogar, entre otros múltiples servicios. Para más información puede comunicarse al 787-839-4320 o accede www.cspsp.org.
Horario de los centros de vacunación de CSPSP:
-Patillas: lunes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. martes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
-Maunabo y Santa Isabel: lunes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. martes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
-Salinas: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
-Guayama: Centro comercial Céntrico miércoles a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. sábados de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Menos gente en el sur
PONCE - Los municipios de Guayanilla, Guánica y Ponce tienen menos población al presente que cuando se hizo el Censo 2020, según el Censo estimado para el 2022.
Los cinco municipios en los que más ha disminuidola poblacional son: Guánica (-7.2%), Loíza (-4.4%), Guayanilla (-4.0%), Ponce (-3.9%), Maricao (-3.8%). Mientras, los municipios con menores porcentajes de disminución poblacional son: Barranquitas (-0.1%), Naranjito (-0.1%), Aibonito (-0.3%), Isabela (-0.4%) y Moca (-0.5%).
“El patrón de los estimados poblacionales continúa mostrando la tendencia a decrecer, rasgo del cual a nivel de Puerto Rico ya nos aproximamos a cumplir cerca dos décadas (desde 2005) de ser una población residente cada vez más pequeña pero de composición demográfica distinta.”, expresó Alberto Velázquez-Estrada, gerente senior de Proyectos Estadísticos del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
En comparación con el Censo Decenal 2020 con fecha de referencia al 1ro de abril del 2020, frente al año más reciente disponible, 1ro de julio del 2022, los estimados de la población reflejan: que los cambios en la población de residentes en los municipios oscilaron entre 0.8% a -7.2% y que en el 99% de los municipios se estimó un decrecimiento poblacional.
La población total de todo Puerto Rico estiman se ha reducido en dos por ciento (2%), traduciéndose a cerca de 64 mil residentes menos que en abril del año 2020.
Por Redacción Es Noticia
Estudios confirman importancia de la salud espiritual
¿Qué significa sentirse bien? La respuesta a esta pregunta puede que tenga que ver con la salud y la integridad de su cuerpo, su mente o su espíritu, o una combinación de los tres.
“Existen algunos estudios de investigación que relacionan el bienestar espiritual con el bienestar físico. El bienestar espiritual puede ser un consuelo y puede dar fuerzas para afrontar los desafíos de la vida. Y es que cuidar el espíritu parece ser tan curativo como la medicina misma”, explica Charlie Caraballo, capellán de Hospicio & Home Care San Lucas.
Éste destacó que cuando hablamos de salud no solamente debemos enfocarnos en la salud mental, física, o emocional que indudablemente son importantes, sin embargo, podemos dejar atrás que somos cuerpo, alma y espíritu.
“Entiendo que la salud espiritual es parte
de una salud holística y esta debe ser nuestra base. La salud espiritual es un elemento indispensable en la salud integral, pues debe ser la base para lograr un estado de bienestar balanceado. No solo tenemos cuerpo y alma, sino que también hay experiencias que se dan en la vida que no son parte emocional sino espiritual y que muchos desconocen pero a raíz del hacer, de la búsqueda, de la comunidad de fe, entre otras experiencias, lo perciben”, sostuvo. Los capellanes de Hospicio & Home Care San Lucas practican la espiritualidad centrada en Cristo, y su palabra. No obstante, el capellán Caraballo indica que la palabra no solo se encierra en el cristianismo sino en la meditación y diferentes maneras de conexión que permiten fortalecer esa área espiritual y den calma y paz interior.
“La creencia de una persona y su grado de espiritualidad está asociada a la aceleración
de cura de enfermedades, mejor autoestima, disminución de estrés, actitud positiva, consuelo y refrigerio que significa devolver el aliento. Cuando te sientes débil y derrotado el poder firme de nuestra espiritualidad nos permite salir adelante anclados por la fe”, recalcó. Para algunas personas, reservar tiempo para la práctica espiritual es una parte clave de su bienestar. Tomar tiempo para disfrutar de la naturaleza, meditar u orar es esencial. Asimismo, practicar la gratitud, escuchar música, realizar actividad física, hacer arte o leer un libro ayudan a conectarnos con nosotros mismos y a mantener una buena salud espiritual.
“Pensar en la espiritualidad y hacerla parte de nuestra vida nos ayuda a sobrellevar el trabajo, el estrés, los problemas y las veces en que la vida nos parezca dura. A medida que crezca su espiritualidad, le ayudará a
descubrir el sentido de su vida, a mejorar su sentimiento de paz, a sobrellevar los tiempos difíciles y de estrés. Todo esto mejorará su bienestar emocional y mental y su salud en general”, reiteró Caraballo. Si está teniendo dificultades, puede confiar en un capellán, un consejero o un miembro de su comunidad en quien confíe para obtener apoyo.
Las personas que reciben los servicios de Hospicio & Home Care San Lucas reciben los servicios de capellanía, servicio que le ayuda a fortalecer su fe, espiritualidad y confianza en el Señor en tiempos de dificultad o perdidas.
Para orientación sobe este servicio no duden en llamar al 787-844-2080 ext. 6001. Para otros servicios de salud en el hogar pueden llamar al 1-800-981-0054.
Por Hospicio & Home Care San LucasEl bienestar espiritual puede ser un consuelo y puede dar fuerzas para afrontar los desafíos de la vida
CLASIFICADOS
ABOGADO
ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709
ÁRBOLES
CORTO ÁRBOLES, ARBUSTOS Y DESGANCHO RAMAS TAMBIÉN
Pico/ arrastro/ monto/amarro/ llevo y boto en el vertedero. Equipado.
BLASINI (787) 974-5157
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
ATH MÓVIL
BASURAS
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas.
LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, camas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO.
DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía.
Estimados
PONCE (5 días).
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
BLASINI (787) 974-5157 ATH MOVIL
EVENTOS
TODO LO QUE NECESITAS PARA
TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO.
DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS.
EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK.
LLAMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787)204-4133
CONSTRUCCIÓN
TRABAJOS EN CONCRETO, aceras, pisos, balcones, terrazas. Estimados gratis.
JJ ROOFING (787) 590-1534
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido. Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.
Lic. #8315
Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia.
787-602-5386
FUMIGACIÓN
ABLE EXTERMINATING SERVICES
Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados.
Tel. (787) 328-8883
SERVICIOS
BEST REFRIGERATION APPLIANCES SERVICES
Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.
Tel. (787) 235-4880
NO BUSQUE SECRETARIA
Servicios secretariales / Traducciones / “brochures” y/o me pregunta.
Tel (787) 585-5750/5751 millyale@hotmail.com
PUERTAS Y VENTANAS
Home Puertas y Ventanas a la medida.
Cotizaciones gratis 939-222-5715
Mudanzas EL RESUELVE.
Local y toda la isla.
(787) 615-7170
PORTÓN ELÉCTRICO SOLAR
Funciona 24 horas sin energía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Para cotización y venta envíe fotos de su portón indicando su nombre y pueblo al 787-601-2294
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531
(787) 466-1531
Se solicitan 4 técnicos instaladores de calentadores de agua, cisternas y purificadores. NO REQUIERE EXPERIENCIA.
• Ingeniero, PE
• Agrimensor, PS
• Planos Autocad
Cel. (787) 640-9337
SAMUEL MARTINEZ BAEZ
*Pinturas de casas, rejas
*Sellado de techo
*Mantenimiento de patios
*Cortes de árboles
(787) 942-1416
(787) 360-3269
PISOS Y PAREDES
Pisos y paredes en CONCRETO PULIDO. Se Hacen RECUBIERTAS ENMICROCEMENTO SKRAFFINO, Para acabados en concreto pulido. VARIOS COLORES A ESCOGER.
J.J. ROOFING
(787) 590-1534
PLOMERÍA
PONCE PLUMBING SERVICES
787-844-0376
787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.
E.S.A.S. PLUMBING SERVICES
Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial.
SELLADO DE TECHOS
ÚNICO REQUISITO ES DISPOSICIÓN. Disponibilidad completa. Llamar al (787) 763-5300
• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.
• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores
• ESCALERAS fijas o caracol
• TORMENTERAS
• VERJAS CICLONE FENCE Estimados GRATIS, no IVU. DACO-PO-16706-CN Luis Hernández 787-450-7429
RAMOS REFRIGERATION SERVICES & PARTS
SERVICIO Y VENTA DE PIEZAS DE NEVERAS, LAVADORAS, SECADORAS, ESTUFAS Y ENSERES. ¡INSTALAMOS LAS PIEZAS, NO IMPORTA LA MARCA! SE REPARAN ENSERES ELECTRODOMÉSTICOS.
SE ARREGLAN A/C Y M/A. TEL. (787) 382-1467
(787) 842-9655
Dr. Roofing and Handyman LLC. Drroofingpr.com
Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels. 787-365-6589, 787-453-7310 TRABAJOS CON GARANTIA.
HERMES ROOFING
Selladores de techo. Desde el 1989. Estimados gratis. (Restricciones aplican) Tel. (787) 718-9607 (24/7)
JJ ROOFING
(787) 590-1534
PINTURA Y SELLADO RESIDENCIALES Y COMERCIALES. TRATAMIENTOS LÍQUIDOS Y ASFÁLTICOS. GARANTÍA 5 Y 10 AÑOS.
“HOME SCHOOL” LIC. # 1017461
iMATRICULATE AHORA!
•Matrícula abierta para agosto 2023
•Escuela en el hogar de k-12mo grado
•Repasos para todo tipo de pruebas.
•Tutorías individualizadas y grupales de todas las materias.
•Precios especiales y oferta del mes.
Cel. (787) 969-3021
ALQUILER HABITACIÓN
HABITACION TOTALMENTE EQUIPADA Y AMUEBLADA EN URB. VILLA DEL CARMEN EN PONCE. PERSONA SOLA O PAREJA QUE TRABAJE $75.00 SEMANALES O $300.00 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE Y ESTACIONAMIENTO. INFORMACIÓN (787) 536-5636
Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares.
SERVICIOS
(787) 329-2228 SERVICIO A TODA LA ISLA.
(939) 222-9471 /
PONCE
(787) 624-6110
PEÑUELAS
(7487) 709-2550
FB: caribbeancellularrepair
SOLICITA AYUDANTES DE MECÁNICO
TEL. (787) 824-3340
(787)747-8300 SRA. RIVERA
CALENTADORES, CISTERNAS, PURIFICADORES DE AGUA. VENTA, REPARACION Y MANTENIMIENTO. FINANCIAMIENTO DISPONIBLE.
(787) 763-5300
CALENTADORES
VENTA E INSTALACIÓN DE CALENTADORES SOLARES, SISTEMAS DE STAINLESS STEEL, FILTROS DE AGUA Y MÁS.
INFORMACIÓN:
(787) 206-9137
LANDSCAPING
ML Landscaping
Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales
Información:
(939) 270-5959
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
*CORTINA INTERIOR (60X72)
*LAMINILLAS DE CRISTAL PARA VENTANAS Y PUERTAS
*BRAKERS Y CERRADURAS
*SOFÁS *VARIEDAD DE HIERRO (70 PIES)
*PUERTAS (MADERA Y HIERRO)
*ABANICO (LÁMPARAS)
*LARGUERO DE CAMA
INFORMACIÓN (787) 718-1552
MÁQUINAS DE COSER
MÁQUINAS DE COSER, REPARACIONES, VENTA DE PIEZAS Y ACCESORIOS CALLE VILLA #242 PONCE
Llamar al (787) 210-6890
EMPLEOS
SE SOLICITAN BARBEROS/ ESTILISTAS/ MODELOS/ BAILARINAS/ PERSONAL PARA CLUB SOCIAL.
INFORMACIÓN (787) 536-5636
SISTEMAS SOLARES
VENTA E INSTALACIÓN DE SISTEMAS SOLARES RESIDENCIALES. TE AYUDAMOS CON LA PRECUALIFICACIÓN PARA SUBSIDIO.
INFORMACIÓN: (939) 245-4905
ES... GENTE COMO TÚ
Chef impulsa menú boricua en Disney
Por Floridalia Cortés Arroyo fcortesredaccionnoticias@esnoticiapr.com @esnoticiaprCuando María del Carmen Vázquez Borrero tomó la decisión de mudarse a la Florida, se propuso dos cosas: ser una embajadora de su pueblo Guánica y siempre honrar a su mamá.
Luego de estudiar artes culinarias y tras haber laborado como mesera y en la cocina de 2 reconocidos hoteles de Guánica, la joven mujer decidió mudarse fuera de Puerto Rico en busca de mayores oportunidades y experiencias.
“En el 2017 decidí ir en busca de un cambio y de una nueva oportunidad. Fuí contratada para trabajar en Walt Disney World, en el restaurante del parque de agua Blizzard Beach. Comencé desde el principio haciendo de todo: arroz, pollo, camarones, pizzas from scratch. Había que hacer las salsas y todo”, relató la guaniqueña.
Pero una repentina oportunidad tocó a la puerta de Maria del Carmen, mejor conocida como Mady.
“Había una actividad de los ejecutivos de ESPN y estaban buscando chefs voluntarios para que idearan diferentes menús. Yo de presentá me ofrecí porque estaba loca por preparar algún plato de Puerto Rico. La cocina es una forma de honrar a mi gente y a mi Isla y esa era una buena oportunidad para resaltar mis raíces”, contó Mady.
La chef quería preparar mofongos rellenos de camarones a la criolla y su menú había sido aprobado, pero el día de la actividad se percató de que no le habían comprado nada de lo que ella había pedido para preparar su platillo.
“Eso fue horrible. Recuerdo que fui junto a otro compañero y cuando abrí los coolers comprendí que me habían boicoteado mi menú. Me sentí bien frustrada y empecé a quitarme el chef coat, pero ese compañero me animó y me dijo que me quedara y que, con lo que encontrara, hiciera un plato de mi país”, relató la trabajadora. Aunque la boricua no se encontraba
satisfecha con lo ocurrido y reconocía que se encontraba bajo presión por el corto tiempo que tenía para inventar y preparar algún platillo, acogió la recomendación del otro compañero y se dió manos a la obra.
“Cuando yo abrí el cooler, lo más que veía era carne para hamburgers y pensé: “no se diga más, vamos a hacer unas buenas albóndigas en salsa”. Yo había ido preparada para hacer sofrito porque yo quería resaltar nuestro sabor. Piqué cebollas, preparé el sofrito, busqué especias e hice una buena salsa criolla. Lo único que puedo decir es que, en medio de todos aquellos ejecutivos, las albóndigas fueron la sensación de la noche y hasta el executive chef me felicitó”, contó la artista culinaria.
Poco tiempo después, el jefe de María del Carmen le pidió que por favor hiciera más albóndigas, pero en esta ocasión la mujer negoceó el menú.
“Yo recuerdo que les dije que, si ellos querían que preparara las albóndigas, tenían que dejarme preparar mofongo para el menú. Mi jefe no lo pensó dos veces y me dijo que estaba bien. Consiguieron plátanos y los ingredientes que les pedí y el nuevo plato sería albóndigas con
mofongo”, contó la guaniqueña entre risas.
Lo que la chef desconocía era que su platillo se convertiría en uno de los favoritos. “En menos de 10 minutos se habían recibido alrededor de 30 órdenes. Fue bien emocionante ver gente de muchísimas nacionalidades probando un platillo con la sazón boricua y con la receta que aprendí de mi mamá. Ese día pude honrar a mami y a mi Isla”, resaltó. Aunque los platillos de María del Carmen son ofrecidos por temporadas, la chef planifica muy pronto introducir bacalaítos, sorullitos de maíz, barriguitas de vieja y tembleque.
A pesar de la joven no estar en su amado pueblo de Guánica, dice que se siente feliz y orgullosa porque ha logrado su cometido; ser una embajadora de su pueblo.
“En una ocasión un jefe me dijo que siempre llevara mi chef coat con orgullo y eso es lo que trato de hacer cada día, llevar mi uniforme y mis raíces con mucha honra”, contó la empleada de Disney.
PONCE – Las tradicionales Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), integradas dentro de un Festival Deportivo de instituciones universitarias, retornan a la Sultana del Oeste mediante una contraoferta económica que superó lo ofrecido por el municipio de Ponce: Mayagüez propuso $150,000 versus los $85,000 de la Ciudad Señorial.
El Festival Deportivo, que brinda espacio a sobre un centenar de atletas en diversas disciplinas, adicional a los eventos de pista presenta competencias de tenis de mesa, voleibol de playa, judo, porrismo, baile, baloncesto, softbol femenino y futbol.
Las Justas serán el fin de semana del 27 y 28 de abril con los eventos finales de atletismo. Otras diciplinas tendrán sus finales en diversas fechas y lugares. La competencia de saltos fue en el estadio de atletismo centroamericano con la ausencia de los eventos de lanzamientos que serán en el Recinto de Mayagüez, de la Universidad de Puerto Rico.
El estadio no puede utilizarse para los lanzamientos debido a que está alquilado para el deporte de futbol y en el terreno han colocado unos hidrantes que no lo hace apto para eventos de campo, informó Jorge Luis Ortiz, director técnico de la LAI.
Mayagüez celebró las Justas de la LAI, por primera vez y a modo de ensayo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en el 2010. También las celebró en el 2016, 2017 y ahora en el 2023, explicó María Pérez, oficial de la Oficina de la Liga, en San German. Hubo un receso de justas en 2020 y 2021 debido a la pandemia del coronavirus.
La ciudad de Ponce fue escenario de este multitudinario evento en 1993 también como ensayo a sus Juegos Centroamericanos y del Caribe y lo convirtió en un atractivo deportivo cultural por más de una década. No obstante, Ponce tiene raíces en la fundación de la LAI desde 1929, cuando el ponceño profesor Cosme Beitia Sálamo y sus colegas José D. Morales, Luis A. Izquierdo y Charles A. Leker, fundaron el organismo que dio base al fenómeno que es hoy.
En sus inicios compitieron estudiantes atletas del entonces Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y lo que actualmente es la Universidad Interamericana.
Pero no todo ha sido fiesta y celebración. Las justas han tenido años en los que han sido suspendidas como consecuencias de actos violentos y protestas estudiantiles, esto en los años 1937, 1945 y 1947.
UNIVERSIDADES
•PUCPR
•Univ. del Sagrado Corazón
•Universidad Interamericana
•American University
•Univ. Central de Bayamón
•Caribbean University
•Universidad Politécnica
•Sistema Ana G. Méndez
•UPR Río Piedras
Mayagüez
Bayamón
Carolina
Ponce
Humacao Utuado
Arecibo
Aguadilla
Cayey
Toques finales para las Justas Intenso trabajo deportivo
PONCE – Previo a las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria se pone en marcha una serie de eventos eliminatorios usados para la toma de decisiones y hacer los ajustes necesarios con los equipos destinados a representar a las diversas instituciones.
Las Justas son la oportunidad que tienen algunos atletas para hacer equipos nacionales que luego representarán a Puerto Rico en competiciones internacionales. También son el momento en que los entrenadores recogen el éxito de su intenso trabajo.
La cercanía las Justas de la LAI, este año a celebrarse
Ponce tiene Baby Dancers
PONCE – Un grupo de 30 niñas, bautizadas como las Baby Leonas Dancers, buscan despuntar en el baile y la coreografía durante los partidos del equipo de baloncesto Los Leones de Ponce.
Las pequeñas, cuyas edades fluctúan entre los 3 y 7 años, recién hicieron su debut y lograron robar la atención de la fanaticada leona que las respaldó con sus aplausos y vítores.
La coreógrafa Elizabeth García Álvarez, quien labora con los aguerridos Leones desde 2021, está encargada de preparar y enseñarles las coreografías que estarán presentando en algunos intermedios de los partidos.
en Mayagüez, intensifica en trabajo deportivo en las diversas instituciones. Con eso en mente dialogamos sobre las expectativas de los instructores y entrenadores de universidades que están en el sur o tienen recintos y atletas en esta región.
En el caso de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), localizada en Ponce, su cuerpo técnico deportivo Alexis Feliciano Padilla, Alexander Castillo López y Marcos Ghigliotti, buscarán defender la quinta posición que obtuvieron en las pasadas justas. El trabuco de la Católica tiene fortaleza en fondo, trabajan en la velocidad y su pequeño
pero chispiante grupo se hará sentir. Ya han participado de dos eliminatorias, el Campeonato de Relevos de la LAI, donde obtuvieron medallas.
El grupo de la PUCPR estará presente en una tercera eliminatoria en San German, el 14 y 15 de abril, oportunidad para sembrar a sus atletas en el equipo. Allí los eventos de campo serán determinantes para sus expectativas de subir al podio en varones y féminas.
Francisco Acevedo, director atlético de Los Tigres de la Universidad Interamericana, ente que integra atletas de todos sus recintos, incluyendo el de Ponce, va encaminado a
reconquistar el campeonato femenino y defender el de varones.
Los resultados positivos de las clasificatorias “nos da el pie forzado destinado a llevarnos ese logro de primeras posiciones”, dijo Acevedo a Es Noticia. Mientras, la UPR de Río Piedras tiene profundidad en la rama femenina y trabaja en fortalecer su contraparte varonil, pero igualmente llegan a las Justas con buenas ilusiones, afirmó Miguel Rodríguez, director técnico deportivo, durante el Campeonato de Relevos de la LAI, recién celebrado en Villalba.
Por Ana Delma RamírezLas Baby Leonas Dancers fueron seleccionadas tras una convocatoria mediante las redes sociales. La incorporación de este grupo a los partidos fue a petición del gerente general del equipo, Gabriel Ortiz. La coreógrafa, una bailarina desde sus 6 años con grandes aciertos en su carrera y trayectoria, tiene altas expectativas con este grupo que proyecta presentar en actividades fuera de la cancha para difundir el espíritu del equipo de baloncesto durante todo el año, de manera que despierte el interés de más niñas que quieran entrar al proyecto. La diseñadora Liliana Vázquez en unión a dos madres de las Baby Leonas Dancers ha trabajado en el diseño y confección del vestuario.
La incorporación de niños en el baloncesto superior de Los Leones de Ponce lo realizan con varones que utilizan una careta de león, para en unión a la mascota del quinteto, entretener a la fanaticada durante los intermedios de los partidos, explicó la Coreógrafa.
Por Ana Delma Ramírez