![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
¿Qué es la diabetes mellitus tipo 2? Conoce sobre los diagnósticos y tratamientos para esta condición
La diabetes tipo 2 está caracterizada por una combinación de resistencia a la insulina y un defecto de las células que secretan insulina en el páncreas, conocidas como las células beta. Ya que los síntomas son sutiles, el tiempo de diagnóstico puede tardar más de lo común y crear complicaciones como la enfermedad cardiaca y la enfermedad periferovascular. Muchos de los pacientes con diabetes tipo 2 son obesos, o al menos tienen obesidad abdominal. Algunos hallazgos característicos en personas con diabetes descontrolada por un periodo largo incluyen: exceso de producción de orina, sed insaciable, hambre incontrolable, enfermedad de los riñones, cardiaca y neuropatía periferal. Se recomienda hacer pruebas de cernimiento de diabetes tipo 2 a toda persona entre 35 a 70 años que se encuentran sobrepeso u obesos.
Podemos realizar prueba de azúcar en ayuno, hemoglobina a1c o hemoglobina glicosilada, o la prueba de la tolerancia a la glucosa 2 horas luego de ingerirla. Si dos de estas pruebas son realizadas simultáneamente y dan resultados anormales, se debe diagnosticar la diabetes. Existe también la prediabetes y es cuando los niveles de glucosa en sangre en ayuna están entre 100 a 125, la hemoglobina glicosilada entre 5.7 a 6.4 y en la prueba de tolerancia a la glucosa, la glucosa se encuentra en niveles entre 140 a 199. Las personas con diabetes las diagnosticamos cuando los niveles de azúcar en ayuno se encuentran en o mayor a 126, la hemoglobina glicosilada es 6.5 o mayor y en la prueba oral de tolerancia a la glucosa los niveles están en 200 o mayor a ese valor.
Advertisement
Las mujeres con historial de diabetes gestacional