Aprueban $15 mil para Macro - Mural Aguadilla
Regresa Festival Mundillo de Moca
Asoman primarias en PPD
•4
• 11
` VISION
semanariovision
• 12 semanariovision
EL pEriódico dEL oEstE
LEnta rEapErtura
Edición Oeste
Fundado en el 1985
periodicovision.com
Edición 1471
15 al 21 de noviembre de 2018
zOOLógicO 5
La fusión de agencias y el nuevo organigrama complican el funcionamiento del parque.
02
15 al 21 de noviembre de 2018
PeriÓDiCo VisiÓn Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
regionales
REGIONALES Tel. 787-834-6829
E-mail:periodicovision@gmail.com
Website: www.periodicovision.com
PERIÓDICO VISIÓN
15 al 21 de noviembre de 2018
03
Senado aprueba $15 mil para remozar Aguadilla
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
regionales
Por: FranCes nuñez
15 al 21 de noviembre de 2018
PeriÓDiCo VisiÓn
Website: www.periodicovision.com
se esPera que el ProYeCto Culmine el el 29 De DiCiembre.
04
El Senado le concedió $15 mil en fondos a la comunidad Cerro Cabrera, para continuar un proyecto de murales para llamar la atención de turistas, según anunció la senadora Evelyn Vázquez Nieves. El proyecto consiste en la creación de lo que llaman macro-murales, como los que se crearon en los pueblos de Manatí y Yauco, en que se pinta los hogares y edificios de una comunidad de forma artística, y así atraer el turismo. Quien trajo la idea fue quien mismo los trabajó, el arquitecto Samuel González. Adicional a los fondos, la senadora y la licenciada Yanitsia Irizarry hicieron un llamado al público para que se unan al esfuerzo. Pues, según informan, los sábados se está reuniendo la comunidad y voluntarios a las 9:00 a. m. para pintar. Para el sábado, 17 de noviembre, se celebra un radiomaratón para recaudar fondos adicionales para terminar el macro-mural. El público podrá visitar el área y donar en un ambiente familiar. Además de pintar los hogares,
la liCenCiaDa Yanitsia irizarrY Y la senaDora eVelYn Vázquez nieVes anunCiaron un raDiomaratÓn el sábaDo, 17 De noViembre Para reCauDar FonDos.
Vázquez Nieves dijo que también se utilizarán los fondos asignados para reparar hogares que necesiten arreglos de techos, escalones, empañetado, entre otros. Ésto, tomando en consideración el aumento en visitas que podría lograr el área. La senadora dice que espera que la iniciativa brinde nuevos turistas, para así incentivar los
negocios y la economía del área. Sobre los fondos concedidos, estos provienen de la Resolución 329 del Senado, que usualmente se utilizan para reparación de vivienda, tuberías, carreteras u otros de infraestructura, según la senadora. Explicó que les fueron concedidos porque ellos lo peticionaron.
Dijo además, que se acondicionarán los hogares, independientemente si los daños ocurrieron por el huracán María o no. El macro-mural de Aguadilla tiene la Playa Rompeolas como vista opuesta a los hogares impactados. Se espera que se impacten alrededor de 25 hogares y que se culmine para el 29 de diciembre.
Planta eleCtriCa que mantiene esCuela energizaDa.
POR GLADyS GuERRA ARCELAy
Zoológico de Mayagüez
las entidades universitarias que ofrecen esos servicios y cuentan con la plataforma para orientarlos y asistirlos. De igual manera, contemplan brindarles oportunidades de trabajo investigativo que refuercen su componente académico y fomentarán alianzas con la industria, para que adquieran experiencia profesional. Precisamente, la rectora interina del RUM, Wilma L. Santiago Gabrielini, destacó el esfuerzo que mejorará la calidad de vida y aumentará las posibilidades de superación de los alumnos colegiales. “Proyectos como estos son los que engrandecen nuestro quehacer y misión como Universidad. El paso de ese fenómeno atmosférico trastocó la vida de muchos puertorriqueños, incluyendo a los jóvenes talentosos que estudian en nuestra institución, por eso es nuestro deber ayudarlos y apoyarlos con la mayor cantidad de herramientas posibles para que culminen con éxito sus carreras”, afirmó. El grupo de investigadores del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR), está compuesto por los doctores: Carmen Bellido, Nayda G. Santiago Santiago, Moisés Orengo Avilés, Bernadette M. Delgado, Laura López, José Fernando Vega, Mercedes Ferrer y Lourdes Medina Avilés.
FOtOS: VICtOR M. SANtOS
Presidente - Féizal Marrero Rodríguez V.P. - Editora - Olga R. Marty Pabón V.P. Ventas/Mercadeo - Silkia Obregón Director de Producción - Francis Pérez
Periodista - Gladys Guerra Arcelay Periodista - Frances M. Nuñez Deportes - Rubén Centeno Fotógrafo - Víctor M. Santos Distribución - Promociones Coquí
Oficina Central - Calle Ramón E. Betances #178 Mayagüez, P.R. 00680 Cubriendo Aguadilla, Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián y Yauco. NORTE: Arecibo, Barceloneta, Camuy, Hatillo, Quebradillas, Lares, Manatí y Utuado. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa.
15 al 21 de noviembre de 2018
o tuvieron que irse para Estados Unidos. Muchos de estos jóvenes quisieron quedarse estudiando para tratar de completar su bachillerato y sabemos que tienen un estrés económico muy grande. Como colegas, empezamos a hablar sobre las posibilidades dentro de los llamados de la NSF para propuestas. La idea surgió, empezamos a integrar a otros compañeros y nos sentamos a redactarla”, relató la doctora Alfaro. De hecho, el colectivo se concentra actualmente en la etapa de evaluar a los candidatos de segundo año en adelante de los departamentos de Biología, Biotecnología, Física, Geología, Matemáticas, Química e Ingeniería, quienes solicitaron la ayuda. La iniciativa aspira a comprobar que las estrategias que están atadas a un apoyo económico, académico y emocional sirven para incrementar la persistencia de los estudiantes después de una situación vulnerable o evento catastrófico, de manera que puedan terminar su educación, continuar un programa graduado y llegar a formar parte de la fuerza laboral en el área de las ciencias e ingeniería. Según explicaron sus gestores, algunas de las prácticas que pondrán al alcance de los participantes serán mentorías, tutorías y talleres con el apoyo de
PERIÓDICO VISIÓN
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico recibió una subvención de $650 mil de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) que apoyará económicamente a 26 estudiantes subgraduados en disciplinas de ciencias e ingeniería que hayan sido impactados severamente por el huracán María. La asignación forma parte del proyecto Ecosystem to Expand Capabilities and Opportunities for STEM Scholars, que otorgará becas ascendentes a $2,500 semestrales para los participantes, quienes contarán también con ayuda académica y socioemocional, a cargo de profesores mentores, para que logren culminar su carrera universitaria con éxito. Así lo confirmó la doctora Mónica Alfaro, catedrática de Biología e investigadora principal de la propuesta, que cuenta con un equipo de trabajo multidisciplinario que tendrá a su cargo implementar y adaptar prácticas efectivas diseñadas a incrementar la retención y asegurar un trayecto académico efectivo para estos alumnos. “Después de la catástrofe que ocasionó el huracán, empezamos a identificar a muchos estudiantes que enfrentaron graves problemas porque sus padres perdieron su casa, se quedaron sin empleo
Website: www.periodicovision.com
Recreación y Deportes, quien era el responsable del zoológico, con el Departamento de Recursos Naturales, quien será el nuevo administrador de la atracción. Bajo este nuevo organigrama todavía no queda claro a quien correspondería el cuido directo del zoológico. Pero, nuestra fuente aseguró que los empleados del zoológico han seguido haciendo su trabajo. Esto no solo incluye el cuido de los animales sino también la búsqueda de maneras de acondicionar las exhibiciones que fueron afectadas por María para que puedan reabrir el parque. Y es que, según dijo nuestra fuente, al parque han venido varias personas, agencias y contratistas privados, entre otros para inspeccionar los daños de las verjas que fueron destruidas y los generadores que necesitan reparación o ser reemplazados para someter sus propuestas
CuAtRO INVEStIGADORAS DEL GRuPO DE ECOSyStEM y LA RECtORA INtERINA WILMA L. SANtIAGO GAbRIELINI
E-mail:periodicovision@gmail.com
La controversia por la permanencia o no del zoológico del Mayagüez, Dr. Juan A. Rivero, parece no tener fin. Mientras, el traslado de Mundi, la elefanta emblemática del parque parece impostergable, diferentes grupos se juegan sus cartas para que la elefanta se quede, pues se entiende que con este traspaso se juega la vida de esta atracción de la Sultana del Oeste. Periódico Visión obtuvo una entrevista con una fuente que no quiso ser identificada, pero que explicó la situación del parque y las razones por las cuales el mismo permanece cerrado a más de un año del paso del huracán María. Según la fuente, el huracán causó daños en la estructura que todavía no han sido reparados. No quiso abundar en las razones. Sin embargo, algo ha tenido que ver el hecho de que el gobierno haya querido fusionar el Departamento de
Tel. 787-834-6829
FOtOS: VICtOR M. SANtOS
para subastas que deben ser adjudicadas. La fuente indicó que todas han sido sometidas, pero no han sido adjudicadas porque el zoológico no ha pasado a ser parte del DRNA oficialmente y ahora esta agencia quien tendría que someter la subasta. Es decir, que mientras mas se tarde el DRNA en asignar la compañía que restaurará las verjas más tiempo permanecerá cerrada la instalación. Que este proceso este algo lento, no implica que los empleados y voluntarios del parque estén de brazos cruzados. Nuestra fuente indicó que la Autoridad de Energía Eléctrica ha identificado unos postes de alumbrado y han ido cambiando los necesarios. Se han logrado acuerdos de trabajo con distintas oficinas de veterinarios para que atiendan a los animales de ser necesario y se le provean los medicamentos necesarios. Además, tienen suficiente espacio para mantener la comida fresca para los animales. Finalmente, los voluntarios han sido pieza clave para la recuperación del parque. Especialmente estudiantes de diferentes escuelas y jóvenes que pertenecen a grupos comunitarios como los Boys Scouts, que han hecho del zoológico su proyecto para ir adelantando en los requisitos que piden estas organizaciones para ser reconocidos como líderes. Un ejemplo es un chico que logró movilizar a su familia y un grupo comunitario para remozar el área del estacionamiento de este.
CMU beca a estudiantes afectados por María
REGIONALES
Juegan el todo por el
05
Desatendida comunidad rehabilitadora de ‘Surfers Beach’ El presidente de la organización ‘Rescate Playas Borinquen’, Mario Torres, denunció la falta de comunicación con las agencias gubernamentales, luego de que no se les consultara sobre la Resolución 373 de la Cámara de Representantes. Torres dijo que su organización lleva años intentando crear y aprobar un acuerdo de colaboración con el gobierno estatal, para obtener los fondos necesarios para mantener en condiciones las playas alrededor de la Base Ramey. Según cuenta, llevan años y 20 intentos oficiales para que el Departamento de Recreación y Deportes les firmará los documentos necesarios para oficializar su colaboración para obtener fondos. La falta de las
firmas causó que unos fondos de $45 mil no llegaran a la organización. Al conocer sobre el la Resolución 373 de la Cámara, que establece un proyecto piloto para convertir ‘Surfers Beach’ en Aguadilla y playa Domes y Marías en Rincón, en canchas acuáticas, Torres declaró que no se les pidió consulta, a pesar de su conocimiento del área. Esto mientras continúan sus intentos de oficializar el acuerdo con el gobierno Aun así, el presidente mostró interés en el proyecto, pues entiende que el ecoturismo es uno de los mayores contribuyentes a la economía de Aguadilla. Pero pidió que los consulten, pues entiende que ‘Rescate Playas Borinquen’ y el proyecto tienen metas
similares. Por otra parte, la licenciada Yanitsia Irizarry del municipio de Aguadilla expresó que considera el trabajo de la organización importante, por la cual entiende se debe crear una colaboración entre el grupo y el nuevo proyecto. “Lo que están haciendo ellos nadie lo está haciendo”, comentó sobre la labor que hacen, a la vez que condenó las malas costumbres de los visitantes de ensuciar las playas. Pues es la organización quien termina limpiando el área. Los terrenos de ‘Surfers Beach’ le pertenecen a Recreación y Deportes actualmente. La resolución fue aprobada el pasado 8 de noviembre en la Cámara.
15 al 21 de noviembre de 2018
PeriÓDiCo VisiÓn
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
regionales
Por: FranCes nUñez
06
resCaTe Playas BorinqUen lleVa años inTenTanDo De oFiCializar Un aCUerDo Con agenCias esTaTales.
Alcalde denuncia deterioro en carreteras El primer ejecutivo caborrojeño manifestó que a pesar de los millones de dólares federales que el DTOP ha recibido para la reconstrucción de carreteras tras el azote del huracán María, el secretario Contreras Aponte no ha asignado los fondos necesarios para la reparación de las carreteras estatales en Cabo Rojo. En su más reciente carta fechada el 30 de octubre 2018, el alcalde le recordó al secretario Contreras Aponte, que es la séptima misiva que le envía enfatizando “la importancia de poder reunirnos para buscar soluciones a los problemas en las vías de rodaje de nuestra municipalidad caborrojeña”. “Mediante misivas, los días 13 de febrero, 10 de marzo, 17 de abril, 14 de julio, 25 de agosto del año 2017 y 31 de julio de 2018 , le peticioné una cita referente al deterioro de siete (7) carreteras estatales dentro de la jurisdicción de Cabo Rojo”, sin recibir respuesta a las mismas, sentenció Ramírez Kurtz. En esta carta, el Primer Ejecutivo le informa, además, que el DTOP tampoco cumple con el mantenimiento de las áreas verdes de las carreteras estatales, lo que ha provocado que vías como la PR103 en el sector Bajura, se encuentren prácticamente con un solo carril disponible para el tránsito vehicular. Esto constituye un riesgo de accidente para los automovilistas y peatones porque la vegetación ocupa la mayor parte de la vía de rodaje. “Las pocas veces que he coincidido accidentalmente con el Secretario del TOP y le he preguntado sobre los $77,000 que adeuda a Cabo Rojo por el mantenimiento a las carreteras estatatales en virtud
CarreTera esTaTal Con VegeTaCion en la Via
de un contrato, Contreras Pagán responde que es responsabilidad de la Oficina de Gerencia y Presupuesto y no del DTOP que dirige”, explicó Ramírez Kurtz. “Constantemente la excusa es la falta de fondos y de personal, ahora se suma el que están concentrando las brigadas en la Carr. #2”, cita el alcalde a la Ing. Lizaida Ramos, directora regional de DTOP, con quien se ha comunicado para solicitarle brigadas de su agencia que puedan cumplir con las funciones de mantenimiento de las áreas verdes. En su cuarta carta con fecha del 14 de julio de 2017, Ramírez Kurtz le comunica al Secretario que “recurro nuevamente a solicitarle una reunión, ya que adicional al deterioro de las carreteras estatales, el Convenio de Mantenimiento de las mismas (entre el DTOP y el Municipio), venció el pasado 30 de junio de 2017. Esta reunión es de carácter
de urgencia, por lo que una vez más, deseo podamos reunirnos a la mayor brevedad posible”. “Advenimos en conocimiento mediante la prensa del país, que la agencia que usted dirige cuenta con $112 millones de dólares para reparar las vías de rodaje del país. Por quinta ocasión, le informo sobre la importancia de poder reunirnos, para buscar soluciones a los problemas en las vías de rodaje de nuestra municipalidad”, expuso nuevamente el alcalde en su quinta carta, fechada el 25 de agosto de 2017. En su penúltima carta a Contreras, Aponte fechada el 17 de septiembre pasado, el primer ejecutivo le expresa su sorpresa por lo limitado de un anunciado proyecto de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, que no contempla la totalidad de los 12 kilómetros del tramo de la Carretera 102 que discurre por el barrio Joyuda.
Por Gladys Guerra arcelay
dará luz a escuela en enero
TraNsformador eNcoNTrado dIsPoNIble Para lleVar a la escuela
Website: www.periodicovision.com
transformador nuevo y utilizar el otro para resolver. Es decir, que a pesar de que el transformador usado sirve, decidieron dejarlo de repuesto o plan B, por si falla el otro.
E-mail:periodicovision@gmail.com
enero debe estar funcionando en la escuela. La situación se ha tardado tanto en resolver porque AFI decidió comprar un transformador nuevo para la escuela, con un total de 1,000, estudiantes a un costo de $272,000. Este tipo de tecnología no se hace en Puerto Rico por lo que primero se tuvo que pasar el proceso burocrático de otorgar la subasta. Una vez otorgado, la “compañía agraciada”, como la describió el propio Cruz, comenzará a trabajar en la construcción de este. Ello se tardará unos tres meses según los cálculos de AFI. Hay que sumarle unas dos semanas de transportación a la Isla y al municipio, y luego el tiempo de instalación. Cruz no precisó la fecha en la que llegará este transformador. Cuando se le cuestionó acerca del usado y por qué comprometerse con tanto gasto ante la premura de resolver la situación y la situación fiscal de la agencia, Cruz dijo que se tomó la decisión de invertir en un
Tel. 787-834-6829
La semana pasada el Periódico Visión publicó un reportaje sobre la situación con un transformador que necesita la escuela superior Eugenio María de Hostos en Mayagüez. En el mismo se concluyó que la Agencia para el Financiamiento de Infraestructura (AFI) había asumido jurisdicción del asunto y no se tenía información de cuando el plantel sería energizado con un transformador usado que se encuentra en la Zona Libre del mismo municipio. Este semanario pudo obtener expresiones de Eduardo Rivera Cruz, director ejecutivo de AFI para que explicara la situación según la atiende la agencia que dirige. Explicó que fue él quien, a solicitud del Departamento de Educación, identificó el transformador usado en la Zona Libre, lo solicitó en calidad de préstamo a la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO, por sus siglas en inglés). Pero, esta agencia terminó cediéndolo para la escuela. Aseguró que ya para
reGIoNales
Inversión de $270,000
PerIÓdIco VIsIÓN 15 al 21 de noviembre de 2018 07
regionales 15 al 21 de noviembre de 2018
PeriÓDiCo VisiÓn
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
Reaf irma el mapa de ruta a seguir para un desarrollo económico
08
CPa Jorge alDaronDo, PresiDente FunDaCiÓn Del Colegio De CPa
Recientemente la Fundación del Colegio de CPA (Fundación) hizo público 6 fascículos donde se discuten varios aspectos fundamentales para propiciar la reactivación de la actividad económica de la isla. Estos documentos discuten de manera específica los siguientes asuntos: (1) Fortalecimiento de la Estructura Industrial, (2) Optimización del Manejo de los Fondos Federales Post Huracán, (3) Replanteamiento de las Estrategias de Promoción, (4) El Rol de los Municipios en el Desarrollo, y (5) Políticas y Estrategias para Estabilizar la Población. El CPA Jorge Aldarondo, presidente de la Fundación,
expresó que “la ausencia de un enfoque efectivo en estos temas pone en peligro la competitividad económica del país y su viabilidad como destino de inversión. Estamos en una coyuntura histórica que definirá el Puerto Rico del futuro. Urge una puesta en acción concertada basada en un mapa de ruta viable para asegurar un progreso económico sostenido”. En abril del 2018, la Fundación publicó un estudio donde se sugieren los elementos que deben estar presentes en un plan económico que tenga como norte el desarrollo económico del país. El CPA Aldarondo, aseguró que “vemos
una ausencia de dirección y prioridades que nos guíen a mejorar nuestra competitividad económica y social. Los puntos discutidos en esto fascículos establecen la posición de la Fundación sobre cómo atender esta situación”. El presidente de la Fundación añadió que “el debilitamiento de nuestra producción nacional, la contracción en la inversión pública y privada, la reducción en la población y la descoordinación y quiebra de la administración pública requieren de nosotros un compromiso de ejecución. Nuestros problemas económicos nacieron hace décadas, pero debemos considerar nuestra nueva realidad – con la llegada de la Ley PROMESA y la reciente reforma contributiva federal”. El CPA Aldarondo abundó que “nuestras circunstancias actuales fuerzan a una estrategia de promoción de país distinta. Se requieren enfoques promocionales particulares y especializados en la gestión de: retener empresas, hacer crecer empresas y atraer nuevas empresas. Como todos sabemos, los incentivos contributivos han perdido fuerza para atraer la inversión externa que necesitamos. Una visión más global, enfocada en turismo, la exportación de servicios, la manufactura - particularmente en las áreas que somos reconocidos globalmente por nuestra excelencia - sin perder de perspectiva el desarrollo de empresas locales, debe ser la base de una nueva y más robusta marca para Puerto Rico”.
JÓVenes PartiCiPanDo De la aCtiViDaD Con goCars
assmca promueve en las escuelas mensaje de prevención sobre el consumo de alcohol La Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), inició un recorrido por las escuelas en todo Puerto Rico, para llevar un mensaje de prevención sobre el consumo de alcohol a través de “Somos + Los que parrandeamos sin Alcohol ¡El Tour!”. “El objetivo principal de esta iniciativa es orientar y concienciar a nuestra juventud sobre los factores de riesgo relacionados al consumo de alcohol. A través de la música, juegos interactivos y la promoción de temas de interés a la prevención de sustancias se promoverá un ambiente saludable libre de alcohol y tabaco, entre otras drogas en las escuelas participantes”, explicó la Administradora de ASSMCA, Suzanne Roig Fuertes. Asimismo, la funcionaria detalló que “ASSMCA, siendo consistente con la política pública del gobernador Ricardo Rosselló, proveerá las herramientas y programas preventivos necesarios para evitar el consumo de alcohol y drogas entre nuestros jóvenes”. “Agradezco a ASSMCA este esfuerzo de llevar un mensaje de prevención a nuestros jóvenes, esto refuerza el trabajo que llevan a cabo los consejeros y trabajadores sociales en las escuelas de orientar a los jóvenes sobre estilos de vida saludable. Es importante explicarles sobre las consecuencias del consumo de alcohol. Queremos que disfruten las festividades, pero que sea de manera segura“, expresó la secretaria del Departamento de Educación, Julia Keleher. Esta primera etapa de impacto se llevará a cabo en los planteles escolares que tienen estudiantes miembros de la Organización Nacional de Jóvenes Líderes, con el fin de potenciar su capacidad de liderazgo y movilización comunitaria. Como parte de las
Pista De oBstáCulos
actividades que se realizarán en este “tour” los estudiantes podrán identificar los factores de riesgo y discernir cómo la influencia de sus amistades y la presión de grupo negativa puede afectar su salud física y mental. También, se ofrecerán herramientas que potencian la autorrealización como la presión de grupo positiva. “Mediante esta estrategia, la Organización Nacional de Jóvenes Líderes y la Línea PAS de ASSMCA servirán como herramientas de primera ayuda, así como la supervisión de los padres y el apoyo en las conductas pro sociales y la importancia al uso desfavorable de sustancias”, indicó Roig Fuertes. Las escuelas que partciparon y participarán en el tour, que culminará el 4 de diciembre de 2018, son las siguientes: Esc. S.U Ramón Alejandro Ayala, Comerío, 1 de noviembre, horario 12:00m-2:00pm. Esc. Libre de Música, San Juan, 2 de noviembre, horario 12:00m-2:00pm. Esc. Domingo Aponte, Lares, 8 de noviembre, horario 1:00pm3:00pm. Esc. Teodoro Aguilar, Yabucoa, 14 de noviembre, horario 1;00pm-3:00pm.
Esc. José Campeche, San Lorenzo, 15 de noviembre, horario 12:00m-2:00pm. Esc. José M. Lázaro, Carolina, 16 de noviembre, horario 12:00m-2:00pm. Esc. Luis F. Crespo, Camuy, 29 de noviembre, horario 1:00pm3:00pm. Esc. Ramos J. Dávila, Coamo, 30 de noviembre, horario 1:00pm-3:00pm. Esc. Francisco Mendoza, Isabela, 6 de diciembre, horario 1:00pm-3:00pm Esc. Emeterio Colón, Ponce, 7 de diciembre, horario 1:00pm3:00pm. Esc. Santiago Iglesias, Ceiba, 13 de diciembre, horario 1:00pm3:00pm. Esc. Eugenio M. Hostos, Mayagüez, 14 de diciembre, horario 1:00pm-3:00pm. “Nuestro objetivo es potenciar al máximo las actitudes personales desfavorables al uso del alcohol, la percepción de daño y las consecuencias de conducir un vehículo de motor bajo la influencia de estas sustancias. Tenemos que crear conciencia de la importancia del trabajo en equipo y el desarrollo de las destrezas de liderazgo entre nuestros jóvenes”, sostuvo la Administradora de ASSMCA.
regionales Tel. 787-834-6829
E-mail:periodicovision@gmail.com
Website: www.periodicovision.com
PeriÓDiCo VisiÓn
15 al 21 de noviembre de 2018
09
15 al 21 de noviembre de 2018
PERIÓDICO VISIÓN
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
REGIONALES
POR GLADyS GuERRA ARCELAy
10
Promueven protegerse ante la inffluenza El fin de semana pasado se llevó a cabo un evento de vacunación masiva en el Mayagüez Mall’. ‘Vacunas Para Todos tenía como misión vacunar a las poblaciones más susceptivas a contraer el virus de la influenza y concienciar de la importancia de vacunarse cada temporada que surge la enfermedad. Christine Cámara, organizadora del evento, explicó que la gente debe vacunarse todos los años, cada vez que comienza la temporada de la influenza por dos razones valiosas. La primera que cada temporada el virus muta. Es decir, se hace más resistente a las vacunas y por ello la que le pusieron el año pasado ya no es efectiva. Pero la razón más importante para vacunarse es la protección de los seres queridos. Por cada persona que se vacuna se puede evitar el contagio de decenas de personas que por diversas razones no tienen los anticuerpos para combatir la influenza. Como ejemplo, ofreció el caso en escuelas del área Oeste que el año
pasado tuvieron que cerrar por días o adelantar el receso navideño porque una persona contrajo la enfermedad y los demás se contagiaron, por lo que la medida de seguridad fue vaciar los planteles para desinfectarlos y evitar que el contagio se expandiera. Uno de los lemas de esta campaña
de vacunación es entonces la protección en cadena. Cuando una persona se vacuna, explicó Cámara, no solo se protege ella, protege a sus seres queridos y a las personas que potencialmente podrían adquirir la influenza y contagiar a otras personas con las que tienen contacto en la comunidad.
Cámara explicó también que no hay ninguna razón para no vacunarse que no sea que anteriormente le hayan puesto la vacuna y haya tenido una reacción alérgica grave. La experta aseguró que esto sucede en muy raras ocasiones ya que la misma se prepara para que tenga las menos contraindicaciones posibles. Lo que, es decir, que la vacuna es segura para personas con enfermedades crónicas como la diabetes, y hay una especial para las mujeres embarazadas para que puedan protegerse ellas y sus bebés.Reiteró que las personas más vulnerables a contraer el virus y propagarlos son las personas mayores y los niños, por lo que invitó a todo el mundo a vacunarse lo más pronto posible. De no haber podido asistir a este o cualquier otro evento masivo de vacunación, puede adquirir la suya en la Oficina 6 del Edificio Paradise Ceramics. Cámara explicó que no necesita sacar cita y que aceptan todos los planes médicos privados. Para más información 787-5465552.
Un compartir entre ex-alumnos El comité Ad Hoc pro asociación de exalumnos del colegio de La Milagrosa en Mayagüez, invita a un compartir a celebrarse el sábado, 17 de noviembre de 2018 a las 10:00 am en nuestro colegio. Tendremos la santa misa a las 10:00 am seguida a las 10:30 de un compartir y conversatorio sobre la formación de nuestra
asociación. Son excelentes los proyectos en mente, pero sin tí, a quien el cielo convoca, no serán posibles. Anímate, comparte y únete a este esfuerzo el sábado, 17 de noviembre, colegio de La Milagrosa en Mayagüez. Para mayor información puede comunicarse al 787834-0345 ó 787-833-3514. en facebook: exalumnosclm. Mayagüez.1901.
Por glaDys guerra arCelay
el puedan ayudar a solidificar la agenda que pueda solidificar sus aspiraciones. “Estoy enfatizando en grupos externos al partido con la intensión de que lo que pueda salir de esos diálogos sea una candidatura que responda el partido Partido Popular sino también a los intereses de otros grupos que no necesariamente
son personas que están también en el proceso de analizarlo, a excepción de Bhatia que ya dijo que va a correr, definitivamente, los demás están en un proceso de auscultar y analizarlo”, explicó. Como secretario actual del PPD explicó que no hay mucho ambiente para un consenso de candidaturas por lo que las primarias serán inminentes. “Así, si va a haber un acuerdo de candidaturas, pues yo creo que no es posible que no ocurra. Yo veo que hay más ambiente para primarias que para consenso. Pero es algo que uno no puede predecir. Mi apreciación de todo el asunto es que de prevalecer el interés de candidatura a esa posición va a ser a través de primarias,” aseveró. No obstante, el alcalde no tiene ningún problema con que el Partido se vea inmiscuido en este proceso que, en la mayoría de las veces, por no decir todas, el candidato ha sido predeterminado por los delegados de la colectividad.
rePresentante MariCarMen Mas roDríguez
“No vamos a victimizar a una mujer dos veces y exponer a un menor a una posible agresión sexual. Eso no lo voy a permitir. Voy a ir a reunirme con grupo de victimas de agresión sexual, la Secretaria del Departamento de la Familia y la Procuradora de las Mujeres, así como el Juez Administrador de la Rama Judicial. Este es un asunto muy serio y así se va a atender. Este proyecto será discutido completamente y quiero que todos aporten a la protección de las víctimas”, sentenció la también presidenta de la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste. Estadísticas presentadas en los medios de comunicación establecen que solo un 2 por ciento de los casos de
agresiones sexuales en P.R.son reportados por sus víctimas. Se plantea que durante el 2017 se reportaron 1,385 querellas de delitos sexuales en la Isla. La mayoría de las víctimas fueron mujeres (1,079) y sólo 679 querellas fueron esclarecidas. También se informa que el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación realizó un cuestionario en el 2010 donde se identificaron más de 75,000 casos de personas mayores de 18 años que admitieron haber sido víctimas de alguna expresión de agresión sexual en los 12 meses anteriores, la mayoría de ellos nunca fueron reportados. “En los Estados Unidos se ha estimado que ocurren entre 25,000 y 32,000 embarazos producto de agresiones sexuales.
15 al 21 de noviembre de 2018
progresista “existen múltiples ejemplos en los Estados Unidos donde han agredido sexualmente a mujeres, estas quedan embarazadas y en un acto de valentía, deciden tener a sus bebés y después se aparecen estos criminales para solicitar relaciones filiales a la víctima, en esencia, castigan dos veces a una persona inocente, haciéndola pasar por un proceso de vistas en los tribunales que sólo se puede describir como traumático”. Uno de estos casos presentados por Mas Rodríguez, ocurrió en el estado de Michigan en octubre de 2017. Un individuo que estuvo dos veces en prisión por agresión sexual contra menores recurrió a la corte a presentar un recurso solicitando relaciones filiales con el hijo de su primera víctima (una joven de 12 años cuando ocurrió la agresión en septiembre de 2008). En ese momento el niño nacido de la agresión sexual tenía apenas unos 8 años. El juez le otorgó derecho de visita y que le colocaran el apellido del hombre al niño. El 22 de agosto de 2013 en el estado de Massachusetts un juez le otorgó derecho de relaciones fíliales a un hombre que agredió sexualmente a una niña de 14 años. Actualmente la niña agredida esta forzada a dejar ver su hijo de apenas 4 años a la persona que la agredió sexualmente y casi la mata.
PeriÓDiCo VisiÓn
La representante Maricarmen Mas Rodríguez anunció hoy, miércoles, la radicación de una medida que tiene como propósito primordial proteger a la víctima de agresión sexual que quede embarazada y decida tener a su hijo. El proyecto de ley crea la “Ley para la Protección de Niños y Niñas Concebidos y Nacidos como Consecuencia de una Agresión Sexual” con el fin de no permitir que soliciten intervención durante el proceso de embarazo, derechos paternofiliales, inscribir el niño o niña a su nombre o cualquier otro derecho relacionado con el concebido y nacido, a aquellos hombres agresores sexuales cuyo niño o niña fue concebido y nacido como consecuencia de dicho acto criminal. “Hoy estamos aquí es para presentar una medida de vanguardia. Lamentablemente en Puerto Rico tenemos la tendencia de atacar los problemas cuando ya salen a la luz pública o cuando pasan con regularidad, casi nunca atajamos una situación antes del suceso. Esta medida que presentamos hoy va dirigida a evitar un riesgo mayor a la víctima de agresión sexual, uno de los delitos más crueles que se puede cometer en nuestra sociedad”, comentó la representante por el Distrito #19 de Mayagüez y San Germán. Según explicó la legisladora afiliada al Partido Nuevo
Website: www.periodicovision.com
Presentan medida para evitar que agresores sexuales puedan tener relaciones f iliales con hijos de víctimas
E-mail:periodicovision@gmail.com
alCalDe De isabela, Charlie DelgaDo altieri
militan en el partido, pero que sí podrían dar unos apoyos de acuerdo con los compromisos que uno ate a una candidatura con estos grupos y sus intereses particulares,” explicó. Estos grupos serán la clave para solidificar su candidatura: “son organizaciones de base comunitaria, asociaciones de trabajadores, Son organizaciones que tienen que ver con intereses diversos desde el arte, la cultura, etc. Así que en ese sentido, estoy en el proceso de mucho dialogo de auscultar dentro de esos diálogos la posibilidad de la candidatura y el apoyo que se pueda tener. Ha sido buenísimo el resultado de esos diálogos que he mantenido hasta ahora”, dijo. Delgado Altieri no parece estar preocupado por la posible competencia que surja dentro de su propia colectividad y reconoce que la hay: “en terminos de lo que pueda surgir en el partido, yo creo que todas las personas que han manifestado que aspiran a la posición del gobernador, pues
Tel. 787-834-6829
El alcalde de Isabela, Charlie Delgado Altieri, coquetea con la candidatura a la gobernación, por el Partido Popular Democrático (PPD) para las elecciones para el año 2020. Y es que entrevista con el Periódico Visión, el primer funcionario municipal aseveró que se está reuniendo con diferentes grupos para explorar el apoyo que podría obtener una vez anuncie sus intenciones. “Estoy analizando con un grupo de personas la posibilidad de la candidatura a la gobernación. Estoy ahora mismo en un proceso de mucho dialogo con diferentes grupos dentro y fuera del Partido Popular”, aseguró. Delgado Altieri pretende ser un candidato de consenso no solo dentro del Partido sino en el país. Por ello, se ha estado movilizando en una serie de diálogos con diferentes grupos que no necesariamente se alinean con los ideales de la colectividad político, pero que pueden aportar a las ideas que
regionales
Asoman primarias en el Partido Popular
11
15 al 21 de noviembre de 2018
pERiÓDiCO ViSiÓn
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
in-up
pOR ViViana tiRaDO MERCaDO
12
Catedrático del RUM forma parte de importante hallazgo Un catedrático del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el doctor Sudhir Malik, integra el grupo de científicos a nivel mundial que ha encontrado otro hallazgo trascendental en el Bosón de Higgs, partícula descubierta en el 2012, que es un elemento fundamental del universo. En esta ocasión, por primera vez se presenta evidencia de la descomposición del Bosón de Higgs a otras partículas fundamentales llamadas quarks del tipo b. Según el Modelo Estándar de la Física de Partículas, esta descomposición debiera ocurrir frecuentemente, así que este resultado fortalece al Modelo Estándar. “En un gran honor formar parte de este esfuerzo mundial que está a la vanguardia de la ciencia. Ha sido un verdadero desafío experimental. Esto se debe a que existe un abrumador número de otros procesos del Modelo Estándar (llamados procesos de fondo) que pueden imitar la señal experimental caracterizada por la apariencia de un quark tipo b”, indicó el físico, quien desde el 1999 es parte del proyecto.
DR. SuDhiR Malik En El DEtECtOR DE pixElES
Precisamente, el doctor Malik lideró el equipo que construyó un detector de pixeles, instrumento que fue imprescindible para clasificar procesos físicos inusuales en las colisiones de protones en los experimentos que se llevan a cabo en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, ubicado en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en la frontera franco-suiza, cerca de Ginebra. “El Compact Muon Solenoid (CMS), es un enorme detector de partículas compuesto de varios subdetectores. Uno de los más importantes es el rastreador, ya que precisamente busca las partículas que se generan. El rastreador se compone de dos partes: las tiras (strips) y los pixeles. De manera que trabajé en el componente de pixeles. Del 1999 al 2008 laboramos en la primera generación de este detector. Por lo que tomó 10 años, desde la fase de investigación y desarrollo, hasta su construcción e instalación. Con el tiempo, estos detectores sufren deterioro debido a la alta dosis de radiación que reciben. Así que en el 2016 instalamos una nueva versión mejorada que es la que detecta todos los procesos, incluyendo el importante hallazgo del decaimiento de Higgs”, detalló el investigador. “Nos sentimos muy orgullosos por la gran aportación que han realizado científicos colegiales, tanto en el denominado descubrimiento del siglo, hace seis años, como en esta nueva pieza clave que se encuentra ahora, en el 2018. Felicito al doctor Malik por ser parte fundamental de este hallazgo que permite comprender mejor los misterios del universo. Con gran regocijo, podemos exclamar que alrededor de todo el mundo y hasta en las partículas fundamentales que componen el cosmos, está la huella de un colegial”, concluyó la rectora interina del RUM, Wilma L. Santiago Gabrielini.
Regresa el ‘Festival del Mundillo’ en Moca El pueblo de Moca celebrará este 18 de noviembre su 38vo Festival del Mundillo y Labores de Aguja, en las instalaciones del Paseo Artesanal Augusto Hernández, con exhibiciones de artesanos, desfile de moda y talleres para el aprendizaje del público. De una vez, el alcalde José E. ‘Kiko’Avilés Santiago anunció que el día antes, 17 de noviembre, se celebrará el encendido navideño en la Plaza Pública. Dijo que confía en que estas actividades tengan un impacto positivo en la economía local. Con la colaboración de Extensión Agrícola en Moca, un componente de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, y la artesana Ana María Rodríguez Méndez, los organizadores convocaron a alrededor de 20 artesanos. Estos exhibirán sus trabajos, además que serán parte del desfile de moda. Además, visitarán grupos de artesanos de diferentes pueblos, como Cidra, Las Piedras y Coamo. En el caso de Cidra, se trata de un grupo que toma talleres en Extensión Agrícola de dicho pueblo y lograron un grupo de al menos 15 artesanas. Para este año, se celebrará un desfile de moda de bufandas y estolas. Myriam Meléndez Morales, organizadora por parte de Extensión Agrícola, informó que este tipo de desfile es la primera vez que se celebra. El año pasado, se presentaron trajes.
DE izquiERDa a DERECha, la aRtESana ana MaRía RODRíguEz MénDEz, la ORganizaDORa MyRiaM MElénDEz MORalES, El alCalDE JOSé E. ‘kikO’ aVilES SantiagO y El aRtESanO héCtOR péREz.
Rodríguez Méndez cuenta que el festival volverá a darse en el mes de noviembre, como era de costumbre, pues el del año pasado se tuvo que posponer para el febrero pasado, dado a el huracán María. Al preguntarle sobre la posibilidad de que nuevas generaciones continúen la tradición del mundillo, Rodríguez Méndez confirmó que tiene estudiantes jóvenes en sus talleres. “Esto nunca va a morir. Lo estamos sembrando para que esto sea permanente”, expresó. También se presentarán talleres de Cinta Rusa y Pivote por Rodríguez Méndez; Confección de Bolillo por el artesano Héctor Pérez; Punto de Rosa por la artesana Millie
Moca celebra el 38vo Festival del Mundillo y Labores de Aguja
Babilonia; y Elaboración de Café por el agrónomo Edrick Marrero. Las actividades se llevarán a cabo desde las 8:30 a. m. hasta las 5:00 p.m. del 18 de noviembre.
Se celebrará un desf ile de modas durante el festival, para exhibir bufandas y estolas.
Primera mujer en presidir junta de supermercados
nuEVa Junta DE DiRECtORES ECOnO
Supermercados ECONO, la cadena más grande e importante en Puerto Rico anunció los nuevos integrantes de su Junta de Directores para el periodo del 2018 al 2020. Por primera vez en la historia de la cadena, una mujer liderará los trabajos de la Junta de Directores. La licenciada Awilda Quiñones Ramos fue seleccionada como presidenta
de la Junta. Quiñones Ramos es la primera mujer en obtener esta posición y la primera mujer en dirigir una empresa de alimentos al detal en Puerto Rico. Quiñones Ramos pertenece a la segunda generación en Supermercados ECONO, la principal cadena voluntaria de supermercados en Puerto Rico. Labora en las corporaciones de su familia que manejan varios
supermercados alrededor de la Isla. Tiene a su haber dos títulos: Contador Público Autorizado y Abogada. Se graduó con un bachillerato en administración de empresas con concentración en contabilidad de Indiana University de Pennsylvania y de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Entre sus primeras experiencias laborales estuvo
la de especialista y auditor de impuestos en Ernst & Young, para luego integrarse al negocio familiar. Siempre al día en el aspecto profesional, la licenciada Quiñones es miembro del Colegio de Contadores Públicos Autorizados y del Colegio de Abogados de Puerto Rico. Es parte del Comité Ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA). Como vicepresidente fue seleccionada la Lcda. Diane Ruíz Irizarry (segunda generación), como secretario de la Junta estará Pablo Venegas (tercera generación, y el nieto del fundador, Don Facundo Colón) y el Tesorero será Alfredo Soegaard. Como vocales en la Junta fungirán los señores Antonio Pérez Estrada y Juan Carlos Agosto. Como director honorario estará el pasado presidente de la Junta, Johnny Barreto, Jr.
Por viviana tirado mercado
Brenda Cruz
recetaS
ARROZ CON GANDULES Y COCO
El comediante Raúl Carbonell celebra el 30 aniversario del personaje
Pasatiempo
Sudoku
La regLa básica deL sudoku
Para comPLetar un sudoku, debes reLLenar Las casiLLas vacías de forma que cada fiLa, cada coLumna y cada región contengan todos Los números deL 1 aL 9 y que cada número soLo aParezca una vez.
¡Buen provecho!
En una olla a fuego medio sofreir en aceite vegetal el jamón hasta dorar un poco, agregar el sofrito seguido de la salsa de tomate y sofreir por un min. mas, agregar los gandules la sal y la leche de coco, mezcle todo bien hasta que hierva. Añada el arroz baje el fuego y deje cocinar hasta que la leche se evapore, revolver todo, tapar la olla y deje cocinar por 20 min. aprox. deje reposar por varios minutos y acompañe con pernil o pavo. Buen provecho!
15 al 21 de noviembre de 2018
Procedimiento
noviembre a las12:00 del mediodía.
Periódico visión
Ingredientes • 2 tazas de arroz grano mediano • 1 lata de gandules • 1 lata de leche de coco • 3/4 taza jamón de cocinar picadito • 1 cda. salsa de tomate • 2 cdas. de sofrito • 1 cda. aceite vegetal • sal a gusto
Los boletos para el “show” puede conseguirlos por medio de la página de internet molusco.com, o puede llamar al 787-305-3600 a “tiketera” y la boletería del teatro abrirá el sábado, 17 de
Website: www.periodicovision.com
Por la Chef:
1 de diciembre y Teatro Municipal de Cayey el 15 de diciembre.
E-mail:periodicovision@gmail.com
deficiencias promovidas por escritos incompletos y defectuosos que ocultan o trivializan las heroicas jornadas de lucha en la que una organización de pescadores pobres supo propinarle a la Marina, derrota tras derrota, en los mares de Vieques,” indicó Aleida Encarnación, esposa del autor. Estas ‘Memorias’ se hubieran quedado inéditas de no ser por el empeño persistente de la familia Zenón - Encarnación de hacerlas llegar a los puertorriqueños, especialmente a la juventud que, según el autor, “va a heredar las consecuencias del derrumbe del Estado Libre Asociado”. El libro ya está disponible en las librerías del país.
ellos se encuentra Flash, quien contará quienes eran los padres de Swing; Israel, un compañero de escuela de Papo y el veterano de Vietnam, quien ofrecerá un análisis sobre la contribución de Swing a la sociedad. “Luego entra Papo Swing para contar su historia. Revelará como aprendió a trabajar con su fealdad desde que nació hasta que llegó a trabajar con Vigoreaux”, indicó. “La gente que salió del teatro quedó fascinada con la primera función, tanto así que fue una ovación de pie. Me sentí muy orgulloso y estas generaciones que no conocen la euforia que causó Swing en los años 80, pues aquí podrán a ver al tipo en su máxima expresión. Cantando, bailando y contando su historia. Es un espectáculo que no se cae. Aquí la juventud podrá ver un espectáculo diferente a lo que ofrece su generación, pues es arte por todos lados”, dijo el también abogado. La pieza teatral también será presentada en el Bellas Artes de Juana Díaz el 24 de noviembre; Bellas Artes de Humacao el
Tel. 787-834-6829
En 2003, la Marina de Guerra de Estados Unidos abandonó su complejo naval de Roosevelt Roads, que incluía un buen pedazo del municipio de Ceiba y la mayor parte de la Isla de Vieques. Esa salida de la Marina, se le atribuye a las luchas desplegadas por la mayoría de los viequenses y de los puertorriqueños de la ‘isla grande’ después de la muerte de David Sanes en 1999. Estas luchas del pueblo, que sacudieron todo el aparato federal en Puerto Rico, tuvieron su origen 1978 con el inicio de las confrontaciones entre la Asociación de Pescadores de Vieques, Inc. y la poderosa Marina de Guerra de Estados Unidos. Estas ‘Memorias’ de Carlos (Taso) Zenón corrigen las
A la Sultana del Oeste, llega el encantador bailador “Papo Swing” para celebrar los 30 años de su existencia con el espectáculo “30 años de Swing” en el Teatro Yagüez en Mayagüez. El comediante Raúl Carbonell –quien da vida a Swing– subirá a escena el próximo 17 de noviembre para arrancar risas y llevar al espectador por casi dos horas consecutivas a disfrutar del personaje que por años cautivó el público puertorriqueño con su picardía y ocurrencias. “Van a conocer la vida de Swing desde su niñez. Es un espectáculo completo que consta con una pantalla enorme donde aparecerán varias personas del medio artístico endosando a Papo y felicitándolo”, adelantó Carbonell. Agregó que el “show” contará con una orquesta, bailarines de salsa y tres actores. Además, en la puesta en escena podrá disfrutar también de los otros tres personajes de Carbonell, quienes contarán la cronología de Swing. Entre
in-uP
Papo Swing llega al oeste
‘MEMORIAS DE UN PUEBLO POBRE EN LUCHA’
13
a í f a r g o s e e La g n r l e e Vi analiza
o r g e n
15 al 21 de noviembre de 2018
PEriÓdicO ViSiÓN
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
black friday
PoR: VERónICA B. FonSECA
14
t
puer
En las filas kilométricas se escuchó una canción de salsa, proveniente de un radio portátil que alguien trajo. Al mismo tiempo, se desplegaban sillas de playa, marcando el comienzo de un juego de dominó. Todos esperaban algo en común: encontrar su televisor, tableta o equipo electrónico a mitad de precio o más barato. Esta tranquilidad percibida en la fila de espera sólo duró hasta que abrieron las puertas del centro comercial, momento en el que miles de personas se desplazaron como manada para luchar por aquel artículo que deseaban poseer. El famoso día del viernes negro o Black Friday, criticado por muchos, incluyendo académicos, es para ciertos investigadores reflejo social de la conducta consumidora del puertorriqueño. Para Carlos Guilbe, profesor de Geografía en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. “Yo tengo sentimientos mixtos. En este evento, la gente lleva a sus amigos y familiares, llevan sus sillitas y mesas. La realidad es que se forma el mismo tumulto en cualquier evento masivo en Puerto Rico, es algo cultural”, expresó Guilbe. El profesor e investigador lleva estudiando este fenómeno desde el 2007. Como parte de la investigación del curso Geografía Económica, Guilbe envía usualmente a dos o tres estudiantes para que recojan información en ciertos centros comerciales, datos que luego sube a su archivo digital. Guilbe explicó que actualmente tiene una bitácora de lo que ocurre año
o
ueñ q i r or
“El famoso día del viernes negro o ‘Black Friday’, criticado por muchos, incluyendo académicos, es para ciertos investigadores reflejo social de la conducta consumidora del puertorriqueño.” tras año el día del viernes negro. A diferencia de otros años, el pasado ‘Black Friday’ tuvo una diferencia marcada, pues según Guilbe hubo más tiendas que abrieron sus puertas desde más temprano. Usualmente las megatiendas por departamentos son las que abren a medianoche, sin embargo, hubo una notable participación de negocios pequeños, restaurantes de comida rápida y casas de empeño. Contrario a otros años, Guilbe notó que más personas compraron televisores en comparación a otros años. El profesor decidió entrevistar de manera informal a algunas personas en la fila y muchos le expresaron que compraban televisores a medida que salían a la venta nuevos juegos de vídeo, ya que, según los entrevistados, así tenían un equipo para ver película y otro exclusivamente para los videos juegos. Por otro lado, Guilbe pudo notar que en el centro comercial San Patricio Plaza hubo mayor participación de extranjeros en la venta del madrugador. Hubo una participación notable de muchos residentes de Republica Dominicana que viajaron a la Isla para comprar equipos electrónicos más baratos. “Me pareció interesante
que vinieran a Puerto Rico para hacer sus compras. Quisieron venir para formar parte del evento y comprar televisores y tabletas a un precio que normalmente no conseguirán”, indicó. “Este es un evento que tratamos de satanizar”. El investigador hizo hincapié que esta actividad “ya es parte de la cultura puertorriqueña” y que muchas personas participan para compartir con otros familiares y adquirir productos que normalmente les saldrían más caros. “Hay gente que disfruta esto”, comentó el investigador. El profesor criticó que muchas personas buscaban ancianos para ponerlos en las filas. De este modo, las personas de mayor edad entraban primero que el resto de las personas en la fila y así podían comprar el producto antes de que se acabara. Aunque esta conducta es común durante los viernes negros, los empleados y gerentes de las tiendas no tuvieron el control para detenerlo. “Puerto Rico es un shopping center. El puertorriqueño es un comprador compulsivo y disfruta de estos eventos. Es parte de nuestra cultura desde que comenzó aquí hace 50 años. Este es un evento que tratamos de satanizar pero está aquí para quedarse”, concluyó.
esteriliza miles de mascotas
‘Spayathon for Puerto Rico’, auspiciada por la entidad ‘The Humane Society of the United States’, se llevó a cabo del 3 al 9 de noviembre de 2018, en los pueblos de Aguada, Aguas Buenas, Carolina, Fajardo y San Germán, Arecibo, Vieques y Culebra. La primera fase, se realizó durante el pasado mes de junio. Además de servicios de esterilización, se ofrecieron vacunas, implantación de microchips, comida y diversos
Website: www.periodicovision.com
para mitigar cualquier daño y establecer parámetros nuevos para evitar que los mismos se repitan”, comentó la legisladora del Distrito #19 de Mayagüez y San Germán. Según explicó Mas Rodríguez, entre las vías que se reportaron como afectadas se destacan la carretera PR-187 en el área de Piñones y Vacía Talega en Piñones; la PR-119 en Hatillo; la PR-4466 desde la Villa Pesquera hasta el barrio Jobos en Isabela; la PR-441 del barrio Carrizales de Aguada; la calle Paseo Real Marina desde el Parque Colón hasta Cuartel Municipal en Aguadilla; así como la carretera que baja hacia la playa Crash Boat, también en Aguadilla en la carretera PR-2. “Es muy probable que muchas otras carreteras se hayan visto afectadas. Ante esta situación, entiendo que se hace necesario realizar un estudio abarcador sobre los daños ocasionados por la marejada antes descrita en la infraestructura vial de la Isla. El propósito es auscultar la situación de manera que podamos emitir las correspondientes órdenes y desplegar la ayuda necesaria”, añadió la representante del Partido Nuevo Progresista.
E-mail:periodicovision@gmail.com
La primera dama Beatriz Isabel Rosselló, detalló los resultados de la campaña de esterilización masiva de mascotas alrededor de la isla. La iniciativa, logró atender sobre 15,000 mascotas, mediante clínicas de esterilización, castración y vacunación, para así ayudar a controlar la sobrepoblación de animales abandonados en Puerto Rico. La segunda fase de
de nuestra isla. Durante la segunda ronda, 8,102 mascotas fueron asistidas”, informó la primera dama. ‘Spayathon for Puerto Rico’ Round 2’, es un acuerdo entre las siguientes organizaciones: Gobierno de Puerto Rico, ‘The Humane Society of United States’, Colegio de Médicos Veterinarios, Junta Examinadora de Médicos Veterinarios y sobre 23 organizaciones adicionales.
La representante Maricarmen Mas Rodríguez anunció la radicación de una medida que busca investigar el estado real en que se encuentran las carreteras costeras luego de las marejadas históricas que azotaran la Isla durante este año. Se trata de la Resolución de la Cámara 1178 radicada el pasado 31 de octubre y la cual ordena a la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste realizar la mencionada pesquisa en un periodo que no excederá los 180 días calendario. “Este año nuestras costas fueron azotadas por el impacto de una fuerte marejada que algunos expertos han denominado como histórica. Según informó el Servicio Nacional de Meteorología, el fenómeno rompió récord de altura en su hora pico y se compara con un fenómeno similar que sucedió en el año 2008 en Puerto Rico. La data provista por la mencionada agencia indica que se registraron olas rompientes que sobrepasaron los 25 pies y posiblemente alcanzaron los 30 pies. Tenemos que investigar como esto afectó las carreteras costeras para buscar alternativas
Tel. 787-834-6829
artículos para el cuidado de las mascotas. Beatriz Rosselló explicó que “gracias al esfuerzo de las organizaciones participantes, se logró atender alrededor de 15, 572 mascotas en todo Puerto Rico. Los voluntarios fueron parte fundamental en el éxito de la campaña y agradecemos su compromiso para ayudar a reducir la cantidad de animales abandonados en las calles
ante impacto de marejadas
regionales
‘Spayathon for Puerto Rico’
Investigan carreteras costeras
PeriÓDiCo VisiÓn 15 al 21 de noviembre de 2018 15
REGIONALES Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN 15 al 21 de noviembre de 2018
16
Inauguran puente sobre Río Cañas en Mayagüez Con una inversión de $879,302.00, la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), a través de la constructora Las Piedras Construction, Inc., completó los trabajos de instalación de un puente modular sobre el Río Cañas en Mayagüez, en la carretera PR354, km. 2.2, lo que permitirá su apertura en la tarde de hoy. Así lo anunció el director ejecutivo de la ACT, Ing. Carlos M. Contreras Aponte, quien sostuvo que “tras completar los trabajos de seguridad que se requieren tanto por agencias federales como estatales, como la construcción de estribos, protección de piedra para controlar la erosión, relocalización de utilidades (AAA) y depósito de asfalto, entre otros, podemos anunciar con beneplácito que ya podemos abrir esta importante estructura.” “Este proyecto, al igual que otros similares en otros pueblos alrededor de toda la Isla, consistió en la instalación de un puente modular de metal, la cual incluyó la remoción del puente existente, construcción
de zapatas, depósito de asfalto en ambos accesos al puente, instalación de vallas de metal con sus terminales, instalación de rótulos, marcado de pavimento, entre otros trabajos misceláneos,” añadió. Contreras Aponte reiteró que “estos puentes, aunque son modulares, son estructuras sumamente seguras, y su instalación es compleja. No es solo traerlo y colocarlo, sino
que requiere de estudios de suelo, la preparación del terreno, construcción de la base y demás elementos para poder completar la obra de forma segura.” El puente anterior se vio seriamente afectado por el impacto del huracán María, y los trabajos para remoción de este, así como la instalación del puente modular, fueron financiados con fondos combinados federales y estatales.
Aseguran bono de Navidad y logran acuerdo para mantener aportación a plan médico empleados de la AAA El presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Elí Díaz Atienza y el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Christian Sobrino, informaron que luego de varias comunicaciones con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), la Autoridad logró mantener el bono de Navidad de este año y llegar a un acuerdo para aumentar la aportación al plan médico de sus empleados lo que es consistente con la política pública del gobernador, Ricardo Rosselló, de cumplir con el bono de Navidad de los empleados públicos. El gobernador, Ricardo Rosselló Nevares, anunció que se hicieron los ahorros necesarios a nivel de gobierno central para destinar cerca de $73 millones para pagar el bono de Navidad de los empleados públicos con cargo al fondo general. “El gobernador identificó los fondos necesarios para el pago del bono de Navidad de los empleados del gobierno central y ha solicitado a las corporaciones públicas que hagan los ajustes
necesarios para cumplir esta importante política pública. Ante esto, hicimos ajustes para mantener el bono de Navidad y haremos los ajustes fiscales necesarios para preservar la calidad de los servicios que ofrecemos a la ciudadanía en general, así como los beneficios marginales que disfrutan nuestros empleados. Nos dimos a la tarea de identificar ajustes para el beneficio de todos, y hoy podemos anunciar que podremos cumplir con ambos objetivos”, anunció el presidente ejecutivo de la AAA. Díaz Atienza detalló que “luego de varias comunicaciones con la Junta y en coordinación con el gobernador, logramos identificar ahorros para garantizar a nuestros empleados regulares una aportación al plan médico de $300 por empleado por mes; a diferencia de los $125 aprobados por la JSF en el plan fiscal certificado el 1 de agosto de 2018. Bajo el plan médico actual propuesto por la AAA, ningún empleado tendrá que aportar más de $125 al mes por un plan médico
familiar. La aportación mensual por empleado será menor si el plan médico es individual (empleados sin dependientes). Esto representa $2,100 dólares adicionales anuales en el bolsillo del empleado. Los empleados transitorios que se encuentran bajo un plan médico tarifado continuarán con la aportación patronal actual de $236 por empleado por mes”. “El compromiso de nuestro gobernador siempre ha sido proteger el bienestar del empleado público y con este anuncio cumplimos con ese compromiso, además de asegurar la operación ordenada y de primera que ha caracterizado a la Autoridad a pesar de los retos presentados por el paso de los huracanes el año pasado”, resaltó Christian Sobrino. Se informó que la AAA y la AAFAF estuvieron en conversaciones con la JSF durante varias semanas y según fue acordado, si se identifican reducciones de gastos que no afecten el plan fiscal certificado, la AAA podría ofrecer a sus empleados los beneficios en cuestión.
REGIONALES Tel. 787-834-6829
E-mail:periodicovision@gmail.com
Website: www.periodicovision.com
PERIÓDICO VISIÓN
15 al 21 de noviembre de 2018
17
15 al 21 de noviembre de 2018
PERIÓDICO VISIÓN
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
SALUD
“gluten-free”
18
y enfermedad celiaca Las personas con enfermedad celiaca presentan múltiples síntomas a causa de la exposición al gluten; una proteína presente en el trigo, el centeno y la cebada. Esta enfermedad es sistémica autoinmune, porque el sistema inmunológico ataca células sanas del tracto digestivo y otras partes del cuerpo.
SíNtOmAS y DIAgNÓStICO
Las dietas libre de gluten son más populares en la población a causa de diversos síntomas o condiciones. De hecho, hay personas que se identifican como “sensitivos” al gluten sin tener enfermedad celiaca (sensitividad al gluten no celiaca-SGNC). La incidencia de esta enfermedad incrementó en años recientes. En EEUU la prevalencia aumentó por un factor de cinco y se estima que el número de casos con enfermedad celiaca (EC) se duplicará cada 15 años. Este aumento también se ha visto en países y regiones del mundo, en desarrollo, como África y Asia. Esto, a medida que adoptan una dieta más “occidental” que contiene una mayor exposición a harinas. Por eso, su reconocimiento y detección aumentó. En
Latinoamérica la prevalencia es similar a la de Europa, en particular en regiones con una población de descendencia caucásica. El hecho de tener síntomas que se manifiesten o exacerben al ingerir alimentos con gluten, no es suficiente criterio para hacer un diagnóstico. El paciente celiaco tiene susceptibilidad genética y reacción al gluten, lo que resulta en inflamación y daño del intestino delgado. Por lo general, los niños presentan sus síntomas clásicos contrario a los adultos, a quienes no les sucede tan frecuente. Es común que en niños se manifieste con dolor abdominal recurrente o problemas de crecimiento (baja estatura, fracaso para prosperar). Apenas un 10% de casos pediátricos se presentan con diarreas; en particular aquellos diagnosticados en edades bien tempranas. Hay algunos niños que son obesos a pesar de tener esta condición. Aunque la diarrea suele ser un síntoma que hace sospechar al médico, la mayor parte de adultos diagnosticados con EC no padecen de este síntoma1. Los adultos celiacos, suelen presentar síntomas atípicos como anemia, osteoporosis, “rash” (dermatitis herpetiformis como muestra la Foto A), dolor abdominal, infertilidad,
deficiencia de vitaminas y problemas neurosiquiátricos. Se estima que hasta un 22% de pacientes celiacos desarrollan trastornos neurológicos y siquiátricos. Algunas manifestaciones incluyen: ataxia, convulsiones, neuropatía periferal, y trastornos siquiátricos como depresión, ansiedad, déficit de atención e hiperactividad, autismo y esquizofrenia. Estudios con números pequeños de pacientes celiacos y SGNCs, demostraron mejoría de estos síntomas neurosiquiátricos al eliminar gluten de la dieta. Aunque el resultado de este estudio es prometedor, esperamos que se replique con un mayor número de pacientes. Así se podrá concluir; si eliminar el gluten es efectivo o no, para estos síntomas específicos. Cuando se sospecha padecer la EC, se recomienda una evaluación inicial con pruebas serológicas de sangre. Antes de hacerse estas pruebas, es importante no reducir o eliminar la ingesta de gluten para evitar que se alteren los resultados. La presencia de inmunoglobulina A (IgA) contra la transglutaminasa tisular (TTG - tissue transglutaminase) es la más precisa y debe ser la utilizada6. Hay una mayor incidencia de deficiencia de IgA en pacientes celiacos comparados con la población
en general. Si al verificar el nivel total de lgA, se detecta un nivel bajo de esta inmunoglobulina; se recomienda entonces otro tipo de pruebas. En estos casos, las pruebas de anticuerpos contra la gliadina o endomiseo ya no son recomendadas porque tienen una precisión diagnóstica inferior. Se debe medir el nivel de la inmunoglobulina G (IgG) contra el péptido de gliadina deaminado (DGP – deamidated gliadin peptide), porque es más útil en la detección de hasta un 80% de casos con EC y deficiencia de IgA7. Es esencial confirmar los resultados positivos en estas pruebas con una biopsia de intestino delgado para evitar resultados que puedan ser falsamente positivos. Esto se obtiene mediante una endoscopia de tracto digestivo superior, o esofagogastroduodenoscopia. Este estudio que se hace bajo los efectos de sedación intravenosa. Durante el mismo, se obtienen muestras del comienzo del intestino delgado, conocido como el duodeno, y se envían para patología a ser analizadas. Los cambios patológicos pueden suceder en parches, o sea que se recomienda tomar un mínimo de cuatro muestras de la segunda o tercera porción del duodeno.
Asimismo, una del bulbo duodenal para aumentar la probabilidad de detectar la condición
HAbLEmOS DE NUtRICIÓN
La absorción de nutrimentos se afecta con la enfermedad celiaca (EC). Por eso, una vez es diagnosticada, se debe tomar acción en la alimentación para evitar comprometer su estado óptimo de salud. La dieta y productos sin gluten (“glutenfree”) tienden a ser bajos en: Vitaminas del Complejo B, Calcio, Vitamina D, Hierro, Zinc Magnesio y Fibra. Su Nutricionista – Dietista trabajará para la prescripción dietaria correcta, educación y seguimientos de tolerancia1. El enfoque de la Terapia Médico Nutricional se basa en dos áreas principales: identificar las fuentes de gluten y evitar la contaminación cruzada con partículas de gluten o derivados en la preparación, empaque o ingredientes de comidas.
SALUD Tel. 787-834-6829
E-mail:periodicovision@gmail.com
Website: www.periodicovision.com
PERIÓDICO VISIÓN
15 al 21 de noviembre de 2018
19
15 al 21 de noviembre de 2018
PERIÓDICO VISIÓN
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
SALUD
mARíA mOLINA PARA CUIDAtEPLUS.COm
20
Agua de azahar: propiedades para la piel
Aunque para muchas personas puede ser un producto desconocido, el agua de azahar tiene muchas propiedades que benefician a nuestra piel. Dos
farmacéuticas nos explican cuáles son, cómo debe ser su aplicación y en qué otros ámbitos es común el uso del agua de azahar. Con la destilación
de los pétalos de la flor del naranjo, (Citrus aurantium), se consigue el agua de azahar, que “contiene aceite esencial de neroli que le proporciona
alguna de sus propiedades para la piel”, explica Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona
(COFB). El agua de azahar es hidratante y calmante, según María José Cejas, farmacéutica titular en Farmacia Europea. Además de estas propiedades, Alcalde añade tres más: astringente, antiséptica y antioxidante. SUS bENEfICIOS El agua de azahar “hidrata a la vez que tonifica”, señala Cejas. Alcalde también destaca su función hidratante, pero añade además otros beneficios acordes al tipo de piel: “En las pieles secas, el agua de azahar proporciona mucha flexibilidad y resistencia, y en las pieles grasas, por sus propiedades astringentes, ayuda a controlar el exceso de sebo, mantiene los poros abiertos y disminuye el exceso de brillos”. Otros beneficios del agua de azahar son “la prevención de infecciones bacterianas por sus propiedades antisépticas; la neutralización de radicales libres que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel gracias a los activos antioxidantes; la estimulación de la producción de colágeno y la regeneración celular”, explica la experta del COFB. ¿SE PUEDE UtILIzAR EN tODAS LAS PIELES? El agua de azahar “es útil para todo tipo de pieles, incluso para las más sensibles, ya que ayuda a controlar la secreción sebácea a la vez que hidrata, calma, refresca e ilumina”, comenta Alcalde. Además, “su pH es muy similar al de nuestra piel y, por eso, se puede usar en todo tipo de pieles”, añade. Por su parte, Cejas especifica que la piel seca es la más idónea para recibir los beneficios del agua de azahar. APLICACIONES Este producto se puede emplear sobre nuestra piel de diferentes maneras. “Normalmente se aplica como tónico, como paso final de la limpieza, hidratando, cerrando poros y es aconsejable porque no lleva alcohol”, señala Cejas. Alcalde afirma que “la mejor manera de aplicar el agua de azahar es poner una cantidad adecuada del producto sobre un disco de algodón y extenderlo sobre la piel limpia del rostro y el escote”. Si esta aplicación se realiza dando pequeños toques, se consigue una mejor penetración, actuando así como tónico y siendo una herramienta más para completar la limpieza diaria. También es posible “aplicarla directamente sobre la piel afeitada o depilada para ayudar a calmarla, refrescarla y reducir las rojeces; es útil para ayudar a fijar el maquillaje; se puede aplicar directamente sobre la piel para refrescarla en los días calurosos y para perfumarla
después de la ducha y, si se aplica por la noche después de la crema de tratamiento, tiene una función hidratante y refrescante, además de ayudar a la relajación nocturna”, explica la especialista del COFB. ¿COmPRARLA O PREPARARLA? El agua de azahar se puede adquirir en un establecimiento especializado o elaborarla de manera casera. La farmacéutica señala que es más recomendable utilizarla “preparada como cosmético por los controles de calidad y porque así lleva la concentración adecuada, ya que tiene un proceso de elaboración”. Alcalde indica que las dos opciones son válidas y además explica los pasos parar prepararla de forma casera: Utilizar flores secas de azahar y agua destilada para realizar la destilación. “Guardar el producto en recipientes opacos para protegerlo de la luz y, a ser posible, bajo refrigeración”. En caso de que aparezcan posos, o de que el color o la textura varíen en la sustancia, se aconseja desecharlo. Otros ámbitos de utilización del agua de azahar El agua de azahar tiene otras múltiples aplicaciones, además de para la piel. Para Cejas, este producto se puede utilizar “para las quemaduras, para nutrir el cabello y por vía oral es relajante”. Alcalde señala los siguientes aspectos sobre el agua de azahar: Posee propiedades medicinales: “Ayuda a conciliar el sueño y es levemente hipnótica; por eso se suele usar en personas con problemas para dormir”. En el ámbito digestivo, “tiene propiedades carminativas (ayuda eliminar gases), digestivas y coleréticas (sirve para depurar el hígado)”. Ha sido utilizada “como remedio casero para combatir los dolores menstruales”. Por su intenso aroma afrutado se usa en perfumería. En gastronomía, en la elaboración de postres como magdalenas o bizcochos, es un ingrediente muy común.
SALUD Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com
Website: www.periodicovision.com
PERIÓDICO VISIÓN
15 al 21 de noviembre de 2018
21
salud Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓdICO VIsIÓN 15 al 21 de noviembre de 2018
22
Destacan la importancia de “cuidar a los cuidadores” Según los datos más recientes de Censo Federal, se estima que en Puerto Rico viven más de 900,000 personas con algún tipo de impedimento y la labor de los cuidadores de estas personas es dura y en ocasiones, pasa inadvertida, particularmente lo relativo a una gran
preocupación, “¿qué será de mi ser querido el día que yo no esté aquí?”. Atendiendo esa necesidad, la Defensoría de las Personas con Impedimentos (DPI) y su Programa de Protección y Defensa de las Personas con Condiciones Mentales (PAIMI), realizaron un taller para cuidadores, con el propósito de
compartir experiencias y alternativas de acción. “Para los cuidadores es enriquecedor ver casos parecidos a los suyos y atender la gran preocupación que les acompaña todas las horas del día: qué pasará con la persona a mi cargo el día en que yo falte. Por eso es tan importante realizar este tipo de orientaciones y ampliar las posibilidades de planificación y manejo de cada caso”, expresó Gabriel Corchado, defensor interino de DPI. La Defensoría de las Personas con Impedimentos cubre un amplio espectro de temas. “Nuestra misión incluye servicios en diez programas
diferentes, desde información y referido de casos, hasta protección y defensa de personas con deficiencias de desarrollo, condiciones mentales y lesiones cerebrales traumáticas. También atendemos rehabilitación vocacional, asistencia tecnológica, derechos de electores y servicios a beneficiarios de Seguro Social por incapacidad”, añadió Corchado. La directora ejecutiva de la división de protección y defensa de la DPI, Carmen Janet Collazo, enfatizó la importancia de adquirir los conocimientos necesarios en términos de derechos y deberes, para ser más efectivos en el cuidado de las personas con impedimentos. Uno de los recursos que se presentaron en el taller, el licenciado José Montalvo Vera, padre de un niño con impedimentos, recomendó al centenar de participantes reunidos en el salón Samuel R. Quiñones del Capitolio que establezcan como prioridad el
reunirse en grupos y cabildear ante la Legislatura para que se atiendan efectivamente las necesidades de las personas con impedimentos. “Estos padres y madres dedican su vida entera a sus hijos, pero llega el momento en que la edad y la salud no les permite continuar. Aunque existen centros de cuidado extendido tipo hogar, el gobierno tiene pocas opciones en términos de cupo. Hay que fomentar el activismo para que el gobierno tome acción”, aseguró. Por su parte, la presidenta de Consejo Consultivo del Programa de Protección y Defensa de las Personas con Condiciones Mentales (PAIMI), Millie Court, añadió que “es importante que los cuidadores no tengan limitaciones impuestas, que no tengan vergüenza es exigir sus derechos. La realidad de las personas con impedimentos no es un asunto solamente del hogar, es de la sociedad completa. No tengan pena en
exigir soluciones”. En una de las ponencias presentadas ante la audiencia, la licenciada Sharon Hernández López, madre de una niña con impedimentos, ofreció detalles legales relacionados a asuntos testamentarios y la importancia de trabajar estos temas con tiempo. “De igual manera, hay que realizar una estrategia de planificación financiera a largo plazo, y hay que comenzarla desde ahora, no podemos dejarlo para cuando estemos mayores”. En términos sociales y comunitarios, la abogada recomendó afianzar lazos familiares y comunitarios. “Por supuesto que en ocasiones nos sentimos solos, cansados y agobiados, pero hay que extender la mano a los que estén cerca, los familiares, vecinos, amigos. Esa red de apoyo es importante”. Contacto: Israel Morales 787-505-7449 / Asesor en Comunicaciones y Política Pública de la Defensoría de las Personas con Impedimentos (DPI).
salud Tel. 787-834-6829
E-mail:periodicovision@gmail.com
Website: www.periodicovision.com
PERIÓdICO VIsIÓN
15 al 21 de noviembre de 2018
23
salud Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓdICO VIsIÓN 15 al 21 de noviembre de 2018
24
Cómo mantenerse sano durante el tratamiento contra el cáncer
Si recibe quimioterapia para tratar el cáncer, tiene más probabilidades de contraer una infección. Sepa cómo prevenir las infecciones durante la quimioterapia y aprenda otras maneras de mantenerse sano.
¿Por qué la quimioterapia aumenta mi riesgo de infecciones? 1. Los medicamentos de la quimioterapia tratan el cáncer al matar las células que se multiplican rápidamente en el cuerpo (tanto las células cancerosas como las células buenas). 2. Los glóbulos blancos son células buenas que ayudan al cuerpo a combatir infecciones. La quimioterapia mata muchas de estas células. Este es un efecto secundario llamado neutropenia. 3. Los microbios entran a su cuerpo. Con menos glóbulos blancos, su cuerpo no puede matar los microbios con la misma eficacia con que lo podía hacer antes de que comenzara la quimioterapia. Por esa razón,
tiene más probabilidades de enfermarse.
¿Cómo puedo evitar contraer una infección durante la quimioterapia? Para reducir el riesgo de infección: •Lávese las manos con frecuencia, y pídales a sus familiares, a las personas que lo visiten y a los proveedores de atención médica que también se laven las manos. •Póngase la vacuna contra la influenza (gripe) todos los años, y aliente a sus familiares y amigos a que también se la pongan. Pregúntele a su médico si usted necesita ponerse la vacuna antineumocócica. •Dúchese o báñese todos los días con agua tibia y jabón suave. •Cepíllese los dientes varias veces al día con un cepillo suave. Protéjase de las cortaduras: sea muy cuidadoso cuando use objetos cortopunzantes y use guantes cuando haga trabajos
de jardinería o la limpieza. Si se hace una cortadura pequeña, lávela bien, póngale una pomada antibiótica y cúbrala con una venda. Llame de inmediato a su médico si nota algún signo de infección, especialmente fiebre.
¿Qué más puedo hacer para mantenerme sano? Usted puede disminuir el riesgo de volver a tener cáncer si toma decisiones saludables como las siguientes: •Mantenerse alejado del tabaco. Tratar de dejar de fumar si es que fuma. Mantenerse lejos del humo de otras personas. •Limitar la cantidad de alcohol que bebe. •Proteger la piel de la exposición a los rayos ultravioleta del sol y evitar las camas solares. •Consumir muchas frutas y verduras. •Mantener un peso saludable. •Ser físicamente activo. Cómo mantenerse mental y emocionalmente sano durante el tratamiento contra
el cáncer •Foto de paciente de cáncer con familiares y amigos en el hospital.Los familiares y amigos pueden ser una fuente de apoyo mientras usted le hace frente al cáncer. Que a uno le digan que tiene cáncer es aterrador. Es normal sentirse preocupado, triste, asustado o incluso enojado. Algunos tratamientos contra el cáncer también pueden afectar sus sentimientos, o hacer que sea difícil concentrarse o recordar las cosas. ¿Qué puedo hacer? Hable con su médico u otro proveedor de atención médica. Su equipo de atención médica podría ayudarlo o remitirlo a servicios de salud mental. Busque el apoyo de sus familiares, amigos, personas de su misma fe, un grupo de apoyo o un sicólogo. Manténgase tan activo como pueda. La actividad física se ha vinculado a menores tasas de depresión entre los sobrevivientes de cáncer.
de bebés prematuros?
PERIÓdICO VIsIÓN
¿Cuál es el tratamiento adecuado para evitar el parto
¿Es normal el uso de antibióticos en casos de prematuridad? “El sobreuso de antibióticos es una de las tendencias más comunes en ese sentido –explica– y a pesar de que sabemos que destruye la flora bacteriana y genera resistencia a los antibióticos más comunes , anulando la efectividad de éstos en infecciones posteriores, se siguen usando con exceso”. Sin olvidarnos de la posible influencia en el microbioma neonatal influyendo en la aparición de enfermedades como la dermatitis atópica. Para Cobo, en una sociedad donde cada vez más se opta por el parto natural y en un entorno lo más humanizado posible, “la tendencia debería llevarnos hacia una medicina individualizada y poco intervencionista, con tratamientos acordes a cada caso y siempre basados en la evidencia científica”, añade.
Website: www.periodicovision.com
¿Cómo funcionan las unidades especializadas en embarazos de riesgo? En las Unidades de
prematuro? “Cada embarazada requiere un tratamiento individualizado”, explica Teresa Cobo, sin embargo, cada vez recibe en su consulta a más mujeres con “sobretratamientos”. Hoy en día, está muy extendido el uso de la progesterona, el pesario cervical, los corticoides, el cerclaje cervical como alternativas terapéuticas para prevenir y manejar la prematuridad. Y sí, son herramientas terapéuticas muy útiles, pero, ¿es justificado usarlas todas? “No, al revés, puede ser incluso contraproducente: que exista riesgo de prematuridad no significa tener que utilizar simultáneamente todos los tratamientos sugeridos a nivel científico; lo adecuado es más bien individualizar en cada caso”, explica Cobo.
E-mail:periodicovision@gmail.com
¿Qué hacer si existe riesgo de parto prematuro? En estos casos, acudir a una unidad especializada en embarazos de alto riesgo, como la Unidad de Prematuridad de BCNatal, en la que Teresa Cobo es una de sus médicos responsables, es la alternativa más eficiente.
Prematuridad, médicos especialistas en parto prematuro, individualizan el manejo de las gestaciones en función de los factores de riesgo que presenta la gestante. La historia obstétrica previa es uno de los factores más importantes que van a influir en la frecuencia de las visitas y en la decisión del tratamiento más adecuado. Esta individualización en el manejo conlleva la realización de exploraciones ecográficas más periódicas que en un embarazo normal así como la identificación de factores infecciosos que incrementan el riesgo de aparición de complicaciones como la pérdida gestacional. En BCNatal (Hospital Clinic y Hospital Sant Joan de Déu), este servicio se hace extensible a todas las embarazadas que llevan el seguimiento de su embarazo en centros externos, públicos o privados con el objetivo de ayudar al médico responsable de la gestante a manejar eficientemente la gestación. Una unidad especializada en el parto prematuro debe contar con el apoyo de la Unidad de Cuidados Obstétricos Intermedios para las mujeres que presentan un cuadro agudo ya que algunos de los tratamientos que se utilizan en el manejo agudo de la amenaza de parto pretérmino requiere de una monitorización materna adecuada. Igualmente, debe contar con el apoyo de una Unidad de Neonatología, capaz de atender a bebés prematuros una vez han nacido, principalmente de aquellos extremadamente prematuros (nacidos antes de las 32 semanas de gestación).
Tel. 787-834-6829
¿Cómo saber si una embarazada tiene riesgo de parto prematuro? Las causas que hacen que un niño nazca antes de tiempo y, por tanto, sea más vulnerable a determinadas enfermedades debido a su inmadurez, son múltiples, por lo que el manejo no puede ser el mismo en todos los casos, ni las estrategias terapéuticas utilizadas tampoco. La evaluación inicial por parte del ginecólogo o la matrona en la primera visita médica del embarazo es esencial para detectar aquellas mamás con un mayor riesgo de parto prematuro y que requerirán de un control del embarazo más exhaustivo. Normalmente estas mujeres son las que: • Tienen antecedentes de parto prematuro espontáneo o rotura prematura de membranas antes de las 34 semanas de gestación. • Presentan factores uterinos que incrementan el riesgo de parto prematuro como la presencia de miomas uterinos, malformaciones uterinas (como el septo uterino), cirugías sobre el cérvix como la conización… • Presentan complicaciones durante la gestación como el sangrado en el segundo o tercer trimestre, amenaza de parto prematuro o rotura prematura de membranas.
salud
¿Cómo evitar el nacimiento
INatal.ORg
15 al 21 de noviembre de 2018 25
Salud Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓdICO VISIÓN 15 al 21 de noviembre de 2018
26
Las 7 fracturas más frecuentes mEjORCONSalud.COm
Las fracturas más habituales entre los niños son las de antebrazo; en los adultos jóvenes, las de tobillo; y en los adultos mayores, las de fémur. Las fracturas son lesiones comunes, que se presentan en todas las etapas de la vida. Casi siempre son producto de un accidente cotidiano. Por eso son el pan de cada día en los servicios de urgencias de todo el mundo. Cualquier hueso del cuerpo puede sufrir una fractura. Sin embargo, hay algunos que son más propensos a lesionarse. Esto se debe a que corresponden a zonas que tienen mayor movimiento en condiciones normales, o que resultan más expuestas en todo tipo de caídas. Así mismo, hay algunos huesos que son más resistentes a los impactos que otros, bien sea por su forma, su densidad o su ubicación. De ahí que hayan algunas fracturas que son de más frecuente ocurrencia. Estas son las siete más habituales. 1. dEdOS dE laS maNOS La mano es una obra de ingeniería sorprendente. Tiene un importante número de huesos y articulaciones, en un espacio que es proporcionalmente pequeño, frente al resto del cuerpo. También es uno de los miembros que más utilizamos en el día a día. Así mismo, las manos son la primera barrera que interponemos en las caídas o en otro tipo de accidentes. Por eso no es raro que una de las fracturas más frecuentes sea la de los dedos de las manos, que son pequeños y no especialmente fuertes. 2. ClaVíCula, uNa dE laS fRaCtuRaS máS fRECuENtES La clavícula es otro de esos huesos que sufre fracturas con más frecuencia que los demás. Este es un tipo de lesión muy común entre los deportistas,
especialmente en el ciclismo, el fútbol, el rugby y las disciplinas de combate. La función principal de la clavícula es mantener unidos los brazos con el resto del cuerpo. Su longitud y su ubicación la hacen propensa a las fracturas. Por fortuna, la recuperación suele ser muy rápida y favorable, en la mayoría de los casos. 3. aNtEbRazO Cuando se habla de fracturas en el antebrazo, se está hablando de lesiones en el cúbito o el radio. Normalmente se producen por impacto directo en la zona, como consecuencia de un accidente de tráfico, deportivo o por una caída de altura. Este tipo de fracturas es más común entre los niños y los más jóvenes, e involucra también una lesión neurológica. Exige un tratamiento conservador si es una fractura no desplazada. De lo contrario, demanda una intervención quirúrgica. 4. HúmERO La fractura de húmero es una de las lesiones más frecuentes entre los menores de 18 años. A veces se producen como efecto indirecto de una caída sobre la mano, o bien por un impacto directo en el brazo. Es muy usual después de una caída por las escaleras. Este tipo de lesiones son de difícil tratamiento. Lo usual es que se recurra a la cirugía para volver a fijar el hueso. El tiempo de recuperación es un poco mayor del necesario para otro tipo de fracturas. 5. tIbIa y PERONé Esta es otra de esas lesiones que son muy habituales entre los deportistas. La tibia es uno de los huesos más largos del cuerpo. A su lado discurre el peroné. Regularmente la fractura de estos huesos se produce a la altura del tobillo o de la rodilla. Las fracturas de tibia usualmente se tratan mediante inmovilización con yeso. Sin
embargo, en la mayoría de los casos exigen que se realice un procedimiento quirúrgico para que se pueda estabilizar el hueso, mediante un clavo endomodular. 6. El tObIllO El tobillo es una articulación en la que se encuentran la tibia, el peroné y el astrágalo. Las lesiones en esta zona están también entre las más frecuentes. Aunque son más comunes los esguinces, tampoco es raro que haya fracturas. Por lo general, la fractura de tobillo se da como resultado de un alto o mediano impacto. Lo usual es que tal impacto sea consecuencia de fuerzas de desaceleración. El caso típico en esta lesión es el de las caídas con rotación de la pierna. Casi siempre exigen cirugía. 7. fémuR Las fracturas de fémur son más usuales entre las personas mayores de 50 años. Debemos recordar que este es el hueso más grande y más fuerte del cuerpo. Por eso es más habitual que se fracture en personas que presentan algún tipo de debilidad ósea. Casi siempre se produce como resultado de una caída. Lo más frecuente es que la zona lesionada sea el cuello del fémur. Son muy raros los casos en los que este tipo de fractura no demanda un tratamiento quirúrgico. En el caso de que el médico haya optado por enyesarte es preciso que tengas para una recuperación favorable y rápida llevar una vida tranquila. No hace falta que te quedes en cama (o tumbado en el sofá) todo el tiempo que tienes puesto el yeso, pero sí que dejes de hacer ciertas actividades. Mantén hábitos saludables. No fumes ni bebas alcohol el exceso, ya que ambos debilitan la masa ósea y reducen la capacidad de recuperación.
¿CómO SE DICE? El sonido que hace el pavo se llama graznido. El PájARO DE bEN Si Ben Franklin hubiera logrado su cometido, el pavo sería el ave nacional de EE.UU.. Según le escribió a su hija en una carta, para él un águila tenía “un mal carácter moral”. El pavo, por otra parte, era “un ave más respetable”.
CNNESPANOl.CNN.COm
15 al 21 de noviembre de 2018
NO CulPEN Al AVE Muchos sienten mucho sueño después de engullir la cena de Acción de Gracias. Pero no es culpa del pavo, que de hecho contiene menos triptófano, un aminoácido cuya digestión requiere una buena cantidad de energía. El sueño viene porque la mayoría de personas comen de más en la cena, y digerir toda esa comida puede producirles sueño.
PERIóDICO VISIóN
NACIDO EN EE.uu. El Día de Acción de Gracias no se celebra solo en Estados Unidos; los canadienses también lo celebran, pero en octubre.
Website: www.periodicovision.com
uN lEgADO Cuando Abraham Lincoln declaró el Día de Acción de Gracias una festividad nacional, fue gracias a los incansables esfuerzos de una editora de revista llamada Josepha Hale, quien también fue la autora de la canción ‘Mary Had a Little Lamb’.
E-mail:periodicovision@gmail.com
HAblEmOS DE PAVOS ¿Por qué el pavo se llama turkey en inglés? Es el mismo nombre de Turquía en inglés, y esto es porque los pájaros eran importados por mercaderes turcos.
Tel. 787-834-6829
NACE uNA tRADICIóN Las comidas congeladas deben agradecerle al Día de Acción de Gracias. En 1953, alguien en la empresa Swanson calculó mal el número de pavos que se necesitarían para la festividad... por 26 toneladas. A alguien con una mente de negocios se le ocurrió una brillante idea: cortar la carne de los pavos sobrantes y empacarla con algunos acompañamientos.
ACCIóN DE gRACIAS
7 datos que no conocías sobre el día de acción de Gracias
27
OPINIóN POLíTICa Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com
El PNP, por primera vez en su historia, pudo reorganizar todas las unidades electorales de Mayagüez en un solo día bajo el liderato de Tania Lugo, quien resultó nuevamente electa presidenta de la colectividad en esta ciudad. Tania Lugo, fue la candidata a la alcaldía las pasadas elecciones teniendo que abrirse paso en una primaria donde participaron Rafa Beauchamp y Rafy Pérez Manzano, ganando así el batón presidencial el cual le brindó la oportunidad de aspirar formalmente a la poltrona municipal. Esa primaria fue un ejercicio muy bueno para el PNP, porque los tres candidatos reclutaron personas que luego ayudaron en la campaña
LOS “DíaS DE La LOCuRa”
Durante la gestión pública suelen agruparse ciertos días en los que se concentra el grueso del trabajo de nuestros legisladores. Me refiero a los últimos días de la sesión legislativa que al concluir impiden que los legisladores puedan actuar hasta que comience la próxima sesión en unas semanas. Durante esos días, muchos legisladores tratan de hacer a la carrera, sin análisis ni rigurosidad, lo que no han hecho durante los cuatro o cinco meses anteriores. A esa ‘orgía’ irresponsable de chapucería e improvisación, le llamo “los días de la locura”. El más reciente cierre de sesión legislativa demostró el crítico nivel al que ha llegado
notitas
DESPRENDImIENTO EN PR-444 DE mOCa / POR RODERICk LOPEz
15 al 21 de noviembre de 2018
PERIóDICO VISIóN
Website: www.periodicovision.com
mayagüEz PNP 2020
28
CaRR. PR-444
Los residentes del barrio Cuchillas de Moca se sienten preocupados debido a que desde el pasado año a raíz del h uracán María, la carretera 444 específicamente en el km 3.5 hay un desprendimiento en la carretera, con el cual se ven afectados los moradores de dicha comunidad y las personas que a diario
PeTer MUller ColUMnisTa y los colegios electorales. Por primera vez el PNP tuvo todos sus funcionarios electorales en Mayagüez a tiempo, destacando que en el pasado siempre faltaban 100 días antes de las elecciones. O sea, la primaria a la alcaldía fue beneficiosa porque ayudo a fortalecer el partido estadista en la sultana del oeste. En Mayagüez, el actual alcalde José Guillermo
Charlie hernández liCenCiado nuestra legislatura. Hemos observado como aprobaron legislación compleja y trascendental sin leerla, analizarla o cuestionarla. El liderato legislativo asimilista logró llevar, como corderos mansos al matadero, a sus legisladores que sin chistar prestaron irresponsablemente sus votos a peligrosas agendas que hacen daño al país. Sin embargo, no parecían estar angustiados ni con problemas de conciencia demostrando una evidente mezcla de ignorancia y
circulan por este tramo, ya que dicha vía, que es de dos carriles se convierte en un solo carril provocando posibles accidentes. Además, es importante mencionar que justo en ese tramo hay una escuela, lo que en horas de la mañana dificulta el tránsito, creando tapones interminables debido a este desprendimiento. Por esta razón, solicitamos a las autoridades gubernamentales como el Departamento de Obras Públicas estatal, a los senadores y/ o representantes de distritos, o a cualquier otra agencia pertinente del gobierno central que tenga autoridad en el área, a que presten atención a las quejas de esta comunidad para resuelvan esta situación lo antes posible, pues no solo es en este tramo del kilómetro 3.5, sino que también en el km 3.9 y otras partes de la misma carretera hay problemas serios que dificultan el tránsito. Además de la carreta 444, también tenemos problemas con el tránsito en la carretera 420 del barrio Voladoras que conecta Plata y Cerro Gordo, a un año y dos meses del huracán, todavía las autoridades pertinentes no han hecho nada. Por otro lado, los moradores del barrio Centro y el barrio Aceituna, se están viendo afectados hace un año, debido al cierre de la carretera 110, que conecta a más de tres pueblos. Solicitamos atención inmediata a dicha problemática, pues el bienestar de nuestros residentes y personas visitantes a nuestro pueblo, pueden verse en peligro al circular por esas carreteras. Para mayor información puede comunicarse con David Velázquez (Vicepresidente PPD Moca y actual legislador municipal, al 787-5172888.
Rodríguez, ha ganado las últimas 7 elecciones cómodamente, pero muchos desconocen que los candidatos a gobernadores y Comisionados Residentes del PNP han ganado en 4 ocasiones en la ciudad. Quiero decirles con ésto, que el PNP ha ganado 4 veces en Mayagüez, pero le prestan el voto al actual incumbente municipal. Hay que admirar el liderato de Tania Lugo, quien se ganó la aspiración en el 2016 a la alcaldía sin tener la experiencia de sus contrincantes, ahora viene mejor preparada y lo demostró en la reorganización haciendo historia. Lo importante aquí es que se siga teniendo la mentalidad de sumar y no de restar, que se echen los bochinches a un lado y se
dejen las intrigas políticas producto de algunos líderes que solo están pendientes a criticar el trabajo de todos los que de buena voluntad ayudan al partido. Tania va por buen camino, porque está demostrando con su liderato que esas malas mañas son cosas del pasado. Obviamente, el PNP ha tenido un gran avance en Mayagüez, ganando todos los escaños legislativos por primera vez. Se escribe aquí con la evidencia de lo que ocurrió en las pasadas elecciones; los números son los mejores testigos. Espero que sigan en esa misma línea de trabajo y pensamiento para ganar las próximas elecciones. Suerte.
fanatismo servil. Mientras, los legisladores estadistas sonreían satisfechos creyendo que su gran logro era prevalecer sobre el adversario político; olvidando que derrotan a su adversario en las urnas, pero derrotan el futuro del país desde el hemiciclo legislativo. Para darles un ejemplo, accedieron sin titubeos a un proyecto de ley que acepta la renegociación de la deuda billonaria de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante. Pudiendo haber insistido en un recorte mayor durante el proceso ante la Corte de Quiebras, este gobierno optó por negociar de rodillas y aceptar un acuerdo malo y costoso. ¡Que mucha prisa tenía el liderato asimilista en entregar el futuro del país! Insatisfechos con
esta decisión, durante los días de la locura, impusieron la videolotería para añadir unos pesos al presupuesto a cambio de arriesgar los ingresos de la Universidad de Puerto Rico, el programa de turismo del país y fomentar el vicio del juego. También, aumentaron las contribuciones al ciudadano trabajador, trataron de aprobar un nuevo Código Civil con visiones medievales, eliminaron tu derecho a escoger en primarias a ejecutivos municipales y otras tantas locuras. En síntesis, no podemos olvidar que durante los “días de la locura”, los culpables saben lo que hacen y apuestan a la enajenación y a la mala memoria de los demás. ¡Hay que detenerlos!
NuEVOS fONDOS PROgRama DE bECaS
la asistencia técnica de Rafael Boschetti, reconocido promotor del golf aficionado. La misión de ‘EduK Educational Foundation’ es posibilitar que más estudiantes universitarios puedan completar sus estudios. Esto porque ellos hacen grandes sacrificios para completar el pago de sus estudios universitarios, particularmente aquellos que trabajan al tiempo que estudian, son padres y madres de familia y como tal tienen obligaciones y compromisos que trascienden sus ingresos económicos. “Contribuir al bienestar económico y al futuro de nuestros estudiantes como profesionales es nuestra más grande satisfacción”, concluyó diciendo la presidenta de la entidad sin fines de lucro. La entidad proyecta continuar desarrollando eventos en y fuera de la isla con el fin de aportar al mejor desarrollo de sus estudiantes.
PaRa
Con gran éxito se celebró en días recientes el 2do Torneo de Golf ‘Cree y Muévete’ por Puerto Rico a beneficio del Fondo de Becas de ‘Eduk Educational Foundation’, logrando recaudar $75,000.00 lo cual posibilitará que estudiantes de National Universitry College puedan aspirar a una beca que les permitirá completar sus estudios universitarios. El torneo contó con la participación de 84 aficionados de golf procedentes de más de veinte empresas incluyendo empresarios que operan en el estado de la Florida. El torneo se celebró en el Palmas Athletic Club de Palmas del Mar en Humacao y durante el mismo también se ofrecieron clínicas para los interesados en iniciarse en el competitivo deporte. El torneo contó con
gRuPO DE afICIONaDOS DE gOLf
clasificados
Clasificados
Tel. 787-834-6829
Cómo pautar tu Clasificado | Teléfono: 787-834-6829 | Email: periodicovision@gmail.com sE alquila aPto.
Urb. San José, Mayagüez
2h., s., c., b., laundry, marquesina y patio.
sala 1
fantastic beasts
Tel. 787.382.6890
3:10pm | 6:10pm | 9:10pm
PR laNdscaPiNg sERVicE SE pInTan caSaS, LIMpIEza DE paTIoS, vEnTa E InSTaLacIón DE graMa DESDE .85¢ InSTaLaDaS.
SÁB. 17, DOM. 18 12:10pm | 3:10pm 6:10pm | 9:10pm
sala 2
instant family
JUE. 15, VIE. 16, LUN. 19, MAR. 20 y MIéR. 21
iNfo. 787-925-2216
3:40pm | 6:25pm | 9:10pm SÁB. 17, DOM. 18
sE alquila aPaRtamENto
E-mail:periodicovision@gmail.com
JUE. 15, VIE. 16, LUN. 19, MAR. 20 y MIéR. 21
12:55pm | 3:40pm 6:25pm | 9:10pm
sala 3
dr. seuss’ the grinch
JUE. 15, VIE. 16, LUN. 19, MAR. 20 y MIéR. 21 *3:15pm | 5:10pm 7:25pm | 9:40pm
Lugar tranquilo, cerca del Mayaqüez Mall.
Inf. 787-319-4559
SÁB. 17, DOM. 18 12:40pm | 2:55pm | 5:10pm 7:25pm | 9:40pm
sala 4
*3:10pm | 5:05pm
SÁB. 17 y DOM. 18 12:35pm 2:50pm 5:05pm
the nutcracker & the four
JUE. 15, VIE. 16, LUN. 19, MAR. 20 y MIéR. 21 7:40pm *10:15pm sala 5
SÁB. 17, DOM. 18 7:40pm *10:15pm
bohemian rhapsody
JUE. 15, VIE. 16, LUN. 19, MAR. 20 y MIéR. 21 *10:10pm
SÁB. 17, DOM. 18 *10:10pm
Las tandas con * son aquellas en la cual la película comienza sin cortos.
Alquiler de SAlAS
pArA eventoS y ConferenCiAS
787-969-0000 787-969-0008
www.elcinepr.com
15 al 21 de noviembre de 2018
JUE. 15, VIE. 16, LUN. 19, SÁB. 17, MAR. 20 y MIéR. 21 DOM. 18 *3:00pm *12:35pm | 2:40pm 5:05pm 5:05pm | 7:30pm 7:30pm
overlord
PERiÓdico VisiÓN
JUE. 15, VIE. 16, LUN. 19, MAR. 20 y MIéR. 21
sala 5
sala 4
the girl in spider’s web
Website: www.periodicovision.com
Dos cuartos, un baño, laundry y área de estacionamiento. Incluye agua, luz e Internet.
29
del PNP en Aguada
15 al 21 de noviembre de 2018
PeRiÓDico VisiÓn
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
manueL santiago, PnP
30
FirstBank entrega $38 mil en premios a clientes
legisladores municipales
Tel. 787-834-6829
negocios
Abandonan el barco
La administración municipal del alcalde novoprogresista de Aguada Manuel ‘Gabina’ Santiago amenaza con hundirse a solo año y medio de haber iniciado, lo que se evidencia con las renuncias masivas de sus propios legisladores municipales. La denuncia la realizó el presidente del Comité Municipal del Partido Popular Democrático (PPD) en ese municipio, Christian E. Cortés Feliciano. “se formalizó la renuncia de un buen legislador municipal del PNP en Aguada. Con dicha salida, solo quedan 5 legisladores de los 13 que fueron electos en el 2016 por el PNP. Esta inestabilidad se debe a la falta de dirección del alcalde Santiago, porque no hay metas claras y no se conoce cómo funciona el gobierno. Y es el pueblo aguadeño quien paga las consecuencias de un gobierno inestable”, aseguró el también legislador municipal, ingeniero y abogado de profesión. Cortés Feliciano informó además que la crisis en el gobierno municipal de Aguada se extiende además a la Junta de Subastas, donde en la sesión ordinaria de este mes se colgaron los nombramientos de los miembros de dicha Junta. “Esto sucedió por
no seguirse los procesos legislativos correctamente. Esta ineficiencia atrasa todos los procesos y crea inestabilidad en todo al aparato administrativo, lo que lleva incluso a que se pierdan fondos previamente asignados”, aseguró con relación al caso de una aportación legislativa que fue asignada a una agencia estatal, por falta de acción del alcalde Santiago. “Llegó a nuestro conocimiento que el representante del distrito 18 reasignó a la Oficina de Desarrollo Socieconómico y Comunitario la cantidad de $50,000 que hace un año y cinco meses había asignado al Municipio de Aguada. Esos fondos estaban destinados para que se realizaran unos trabajos al Centro de Entrenamiento de Aguada Judo Club. Luego de un año y cinco meses, el Alcalde no hizo nada. Naturalmente, le quitaron el dinero a Aguada por la ineficiencia del Alcalde”, relató el líder popular. Cortés Feliciano le exigió al alcalde que se organize “por el bien de los aguadeños, ya que usted fue electo gracias a la buena fe de sus electores. Nuestro pueblo no puede seguir pasando vergüenzas por culpa de su desorganización y falta de liderato. De nuestra parte, usted tiene un equipo de fiscalización seria, efectiva y documentada. De igual manera, si surgieran iniciativas viables, las analizaremos y ofreceremos nuestro apoyo si benefician a la comunidad”, finalizó el líder popular.
angeLes VaLLe, geRente De comunicaciÓn De meRcaDeo De FiRstBank; thauDy RosaDo, ganaDoRa; y anthony oRtiz, Ventas, honDa De san Juan.
Con solo utilizar su tarjeta de débito ATH, Thaudy Rosado, fue la feliz ganadora del gran premio final del concurso Gana con FirstBank, un vehículo Honda CR-V EXL 2018. Además, la institución financiera realizó seis sorteos adicionales, resultando ganadores: Noemí Gómez y Joshua García de dos laptops Acer Aspire; Jusmarie Martínez y Yerika Rodríguez de dos televisores Ultra HD Roku Smart de 55”; Juan Acosta y Roberto Triangeli de dos gafas
Spectacles by Snap Inc; Lillia Rivera y Gladys Villafañe de una estadía para dos adultos y dos niños en el Hotel Copamarina en Guánica. “Cada día, los clientes hacen más uso de las tarjetas de débito y de transferencias de dinero a través de ATH Móvil para sus transacciones diarias. Con la promoción Gana con FirstBank, queríamos darles la oportunidad a nuestros clientes de participar por varios premios, con solo usar su tarjeta para pagar por comida,
gasolina, ropa, enseres o transferir dinero. Nos sentimos muy contentos con la participación obtenida, y de poder regalar entre nuestros clientes más de $38,000 en premios”, expresó Ángeles M. Valle, gerente de Comunicación de Mercadeo de FirstBank. Recientemente, comenzó la nueva promoción ¡Pásala y Gana con FirstBank!, que busca continuar premiando a los clientes, con $500 mensuales o un auto nuevo del 2018, al usar su tarjeta de débito para pagar o transferir dinero por ATH Móvil. Todo cliente de depósito de FirstBank, mayor de edad, tendrá varias formas de participar, sin nada que comprar. Participan automáticamente por cada transacción de compra, por transferencias efectuadas a otra persona o negocio a través del servicio de ATM Móvil o ATH Móvil Business, y obtienen 10 participaciones adicionales al visitar la página www.ganaconfirstbank.com. El concurso finaliza el 11 de enero de 2019, y las reglas las podrán encontrar en www. ganaconfirstbank.com . Para más información sobre los productos y servicios de FirstBank, puede comunicarse a FirstLine Center al 787.787.725.2511 o libre de cargos al 1.866.695.2511 (libre de costo). También puede visitar la página de internet 1firstbank.com.
Presentan propuestas para promover desarrollo económico
El presidente de la Asociación de Industriales de Puerto Rico, Rodrigo Masses, se reunió con el equipo del Secretario de la Gobernación Hon. Raúl Maldonado, así como representantes de AAA, AEE y Autoridad de Carreteras para discutir una serie de propuestas que la entidad entiende pueden ser soluciones innovadoras y realistas que promuevan el desarrollo y crecimiento económico de Puerto Rico, dentro del escenario fiscal imperante. Como primer punto los Industriales propusieron la exención total en el impuesto de venta y uso a los productos manufacturados en Puerto Rico y servicios profesionales rendidos, según definidos bajo la Ley Núm. 14 de 2004, Ley de Inversión en la Industria Puertorriqueña, según enmendada. Esta propuesta, pudiera generar un tsunami de empleos y crecimiento o creación de empresas locales, manufacturando o generando productos o servicios locales, impactando la actividad económica de forma contundente y aportando al fisco en múltiples renglones. Masses destacó que en caso de que no se derogue el impuesto al inventario completamente, se propone eximir de dicho
impuesto de propiedad mueble, a toda empresa con volumen de ventas de 200 millones de dólares anuales o menos, lo que elimina el impuesto al 90% de las empresas incorporadas en Puerto Rico. Para aquellas empresas con volumen de ventas de más de 200 millones de dólares, se propone fijar tope en dicha contribución sobre propiedad mueble a base del promedio pagado por dichas empresas en los pasados tres años contributivos. Ello promueve que el inventario de productos esté disponible para atender las necesidades de la población, en tiempos ordinarios o en circunstancias extraordinarias como desastres naturales u otras emergencias. Como segundo punto los Industriales propusieron crear un procedimiento expedito por los próximos siete meses para implementar de todos los proyectos sujetos a las transferencias federales, entre estos CDBG-DR, sin los impedimentos derivados de la burocracia gubernamental. Con ello, perseguimos evitar lacerar la credibilidad en los mercados nacionales e internaciones, con legislación o reglamentos que puedan afectar el clima de inversión y al país, apuntó el titular
de los Industriales. El tercer punto en la agenda de los Industriales fue destacar la importancia de implementar la política pública de comprar los productos manufacturados en Puerto Rico, de forma contundente y efectiva. Además, reiteraron que todo proceso de contratación se haga público en todos sus ángulos, antes y después de la contratación. Ello debe incluir concesiones de funciones públicas, transferencias de activos, contratación de servicios o para adquisición de bienes, en temas críticos como energía y otros temas de importancia para Puerto Rico. A la misma vez, recomendaron que se evite trastocar medidas favorables a la inversión. Debemos mantener un ambiente de certidumbre para estimular que las empresas mantengan sus operaciones, hagan nueva inversión y estimular la creación y llegada de nuevas empresas. El presidente de los Industriales puso a la disposición del Secretario todos sus comités, consultores y personal, para colaborar en la consecución de estos objetivos y otros orientados a promover el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico.
‘DDB Latina’ mejor agencia del país por segundo año consecutivo
equiPo DDB Latina
La agencia de publicidad DDB Latina resultó triunfadora por segundo año consecutivo como mejor agencia del país en el Festival Internacional el Ojo de Iberoamérica. DDB se alzó además con el premio a la mejor idea de Puerto Rico, por la iniciativa “Lonas publicitarias para damnificados - Aid Media”, y Enrique “Kike” Rentas, recibió el reconocimiento al mejor director creativo del país. El Festival Internacional “El Ojo de Iberoamérica” desde hace 20 años reconoce anualmente lo mejor de la industria publicitaria regional e internacional. Desde su primera edición ha evolucionado hasta convertirse en
uno de los cinco festivales más reconocidos del mundo y el principal de Iberoamérica. “Ha sido un gran año para DDB Latina, el esfuerzo y la dedicación de un equipo de trabajo comprometido con la excelencia creativa hoy es reconocido a nivel internacional y eso nos llena de orgullo. El poder colocarnos como mejor agencia del país nos permite poner el nombre de Puerto Rico en alto y proyectar que la creatividad boricua tiene un crecimiento firme para poder competir y lograr un sitial prominente entre los mercados mundiales” dijo Edgardo Manuel Rivera, principal oficial ejecutivo de DDB Latina Puerto Rico.
La iniciativa ganadora en el festival, las lonas publicitarias para damnificados - ‘Aid Media’, fue una idea creativa como respuesta a la situación de cientos de personas que perdieron parcialmente sus casas a consecuencia del huracán María. Este proyecto consistió en cubrir residencias que perdieron sus techos con vallas publicitarias que incluían mensajes positivos. “Nuestra intención fue crear una idea creativa que aliviara las condiciones de vida de cientos de familias puertorriqueñas que decidieron permanecer en sus hogares a pesar del daño que causó el ciclón. Se necesita un gran equipo de trabajo con sensibilidad, pasión y entrega para plasmar y conceptualizar esta gran iniciativa. Ellos son los verdaderos héroes de nuestro galardón, los empleados de DDB Latina” expresó Enrique “Kike” Rentas, reconocido como mejor director creativo de DDB. “En DDB seguiremos haciendo la diferencia, con consistencia en excelencia creativa y publicidad de alta calidad que resulte en crecimiento de negocio para nuestros clientes. Ese es nuestro norte, un equipo integrado que represente lo mejor de nuestra Isla” concluyó el ejecutivo publicitario Edgardo Manuel Rivera.
‘rincón 50 surf Fest’ que el mundo mire hacia Puerto Rico, conociendo así el encanto único que hace de este destino uno favorito para los amantes de este deporte a nivel internacional. Además, reafirmamos que el turismo deportivo es clave en el desarrollo económico de toda la isla. Por esto, además de fomentar el turismo local e internacional, este evento alienta el desarrollo de la economía” comentó Carla Campos, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo. Las actividades del ‘Rincón 50 Surf Fest’ comenzaron con una recepción de bienvenida a la Liga Mundial de Surf (WSL, por sus siglas en inglés), el lunes, 12 de noviembre, a las 5:00 de la tarde en el Hotel Villa Cofresí. El martes, 13 de noviembre, a las 7:00 de la noche, en el Hotel Villa Cofresí se proyectaron películas y fotografías del deporte del surf, seguido por un panel compuesto por Fred Hemmings, Nat Young, David Nuuhiwa, Reno Abellira, Barry Church y Larry Lindberg, el productor del histórico programa ABC Wide World of Sports, que
transmitió el campeonato del 1968 a toda Norteamérica. El jueves, 15 de noviembre, viernes, 16 de noviembre y sábado, 17 de noviembre en la playa Domes se llevará a cabo el Campeonato Mundial de Longboard de Norteamérica - masculino y femenino - de la Liga Mundial del Surf, con la participación de grandes figuras del deporte mundial de surf provenientes de E.U, P.R, Japón, Uruguay, Perú, Costa Rica, entre otros, quienes buscarán su pase a la competencia por el título mundial en Taiwan. Entre las leyendas del mañana que competirán para ubicarse entre los mejores del mundo se encuentran Tony Silvagni, Kevin Skvarna, Steven McLean y Kaitlin Mikkelsen de E.U. De P.R se enfrentarán Anthony Luciano, Robert Ferrer, Melvin Soto, Luis Guzmán y Josué Nadal. El Campeonato Mundial de Longboard de Norteamérica será transmitido en vivo por la Liga Mundial de Surf en sus plataformas digitales.
El sábado 3 y domingo, 4 de noviembre de 2018 se llevó a cabo el ‘4to Mayagüez Open de Tenis de Mesa’ con una participación de 190 atletas de 25 clubes de todo Puerto Rico. Diecisiete (17) Atletas de la Escuela de Desarrollo Deportivo de la Fundación Mayagüez 2010 participaron del torneo.
Los clubes que participantes fueron: Aguada, Aguas Buenas, Añasco, Cabo Rojo, Caguana, Cayey, Ceiba, Cidra, Coamo, Corozal, ECEDAO, Escuela de los Deportes Carolina, Guaynabo, Guayama, Humacao, Isabela, Lares, Mayagüez, Morovis, Naguabo, Ponce, San Juan, Utuado, Vega Alta y Villalba.
se destaCaron en la Quinta seMana
aMplían su raCha iMpeCable
Los Mets de Guaynabo continúan su paso firme en la Temporada 2018 del Sóftbol Superior Nacional Masculino (SSNM). En la jornada frente a los Indios de Mayagüez, en el Parque Santiago Llorens de la Sultana del
Oeste, la novena metropolitana se impuso 6-1 en el primer desafío para ampliar su racha positiva en seis salidas. Teddy Velázquez se anotó su primera victoria de la campaña actual y dominó el duelo de
Dayshalee salaMáN / Foto: Mosael D. roDrIGuez
Dayshalee Salamán y Gabriel Ruiz (Cangrejeras de Santurce) fueron seleccionados como los mejores de la quinta semana de la temporada 2018 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF). Salamán, escogida como la ‘Jugadora de la Semana’, lideró a las Cangrejeras en sus dos victorias al dejar un promedio de 17.0 puntos, 10.0 asistencias, 4.0 rebotes y 2.0 asistencias. Su mejor actuación fue contra las Gigantes de Carolina, que perdieron su invicto ante Santurce, cuando anotó 12 tantos y repartió 15 pases para anotación. En segundo lugar llegó la importada de las Atenienses de Manatí, Kathryn Westbeld, con una media de 23.3 puntos y 7.3 capturas por cotejo. Las
Atenienses cerraron la semana con marca de 2-1, tras vencer a las Gigantes y las Pepino Power de San Sebastián y caer frente a las Cangrejeras. Por su parte, Gabriel Ruiz, entrenador de Santurce, fue elegido Dirigente de la Semana. Las Cangrejeras obtuvieron victorias sobre las líderes de torneo (Carolina) y el quinteto que ocupa el segundo lugar (Manatí). Mientras, por primera ocasión no hubo unanimidad a la distinción del técnico de la semana. Leonel Avilés, mandamás de las Pepino Power, finalizó segundo en la votación. San Sebastián logró el sábado su primer triunfo en la campaña.
15 al 21 de noviembre de 2018
JuaN Carlos MartINez, De los Mets.
El segundo duelo de la jornada fue suspendido por las condiciones del tiempo cuando se jugaba la tercera entrada y el pizarrón se mantenía empate a cinco. El juego será reasignado y comenzará desde cero. En otra doble jornada, los Múcaros de Aguada se afianzaron en la segunda posición de la tabla al doblegar 7-0 y 11-4, ambos por nocaut en cinco entradas, a los Cafeteros de Yauco, que aún no saborean la victoria. La acción del SSNM continúa este jueves, 15 de noviembre con un juego sencillo reasignado. Los Polluelos de Aibonito visitarán a los Mets de Guaynabo en el Parque Evelio Rivera del Barrio Camarones desde las 7:00 p.m. En el calendario para el fin de semana, Aguada viajará a Peñuelas (Parque Rolando “Rolo” Serrano) y los Cachorros de Ponce llegarán a la casa de los Mets (Parque Evelio Rivera a partir de las 7:00 p.m. Mientras, el domingo, Aibonito enfrentará a los Indios en el Parque Santiago Llorens de Mayagüez desde las 11:00 a.m. La entrada a todos los parques del SSNM es libre de costo.
perIÓDICo VIsIÓN
Los Mets
experimentados lanzadores frente a Carlos Rubio. Velázquez soportó cuatro hits, una carrera inmerecida y eliminó a tres por la vía rápida en todo el recorrido. La tribu rayó por primera vez el pizarrón en la cuarta entrada. Tony Méndez, quien llegó a la inicial con sencillo, logró tocar el plato con dos errores consecutivos de los Mets. La reacción de la visita no se hizo esperar. Con un out marcado, Jorge Jiménez y Luis “Cano” Vázquez conectaron un hit y un toque perfecto respectivamente para comenzar la amenaza guaynabeña. Cel Yomar Ortiz pegó un doble profundo abriéndole paso a la ventaja 2-1. Acto seguido, triple de Juan Carlos “Correcaminos” Martínez y elevado de sacrificio de Joshua López permitieron que Guaynabo ampliara la ventaja 4-1. Dos anotaciones más en el sexto y séptimo capítulo, sellaron el triunfo de los actuales bicampeones 6-1 en territorio Indio. Martínez fue el mejor a la ofensiva al cerrar de 4-2 con una carrera marcada y una anotada. Tony Méndez bateó de 3-2 en causa perdida.
Website: www.periodicovision.com
salaMÁn y ruiz
E-mail:periodicovision@gmail.com
región. Cincuenta años después la industria del surfing y sus seguidores constituyen un motor de desarrollo que contribuye a la vida social y económica de este municipio que se ha convertido en la Capital del Deporte del Surf”, expresó Avilés. Con el respaldo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico y el legendario Barry Church, ‘Rincon 50 Surf Fest’ contará con la participación del campeón de las mundiales del 1968, Fred Hemmings, senador de Hawaii; el australiano Nat Young, David Nuuhiwa y Reno Abellira, entre otros pioneros y leyendas del surf. “Hace 50 años, el campeonato mundial de surf, transmitido por primera vez en ABC Wide World of Sports, colocó a Rincón en el mapa del mundo del deporte. Medio siglo más tarde, celebramos el valor innegable que tiene el surfing para este pueblo costero, lleno de encanto. Eventos como el ‘Rincón 50 Surf Fest’, el cual ha contado con el respaldo de la Compañía de Turismo, provocan
Tel. 787-834-6829
Con la participación de los mejores surfers del mundo, la playa de Domes será el escenario del Campeonato Mundial de Longboard de Norteamérica, masculino y femenino, de la Liga Mundial del Surf, uno de los atractivos principales de Rincón 50 Surf Fest, un evento deportivo y festivo que se celebrará del 12 al 18 de noviembre en el municipio costero para reconocer y conmemorar el legado de grandes leyendas del deporte del surf internacional en P.R. Así lo anunció Peter Avilés, coordinador de Rincón 50 Surf Fest, en conferencia de prensa celebrada en la sede de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. “En el 1968 se celebró por primera vez en Puerto Rico el Campeonato Mundial de Surf en las costas de Rincón. Desde entonces, Rincón se puso en el mapa mundial del Surf convirtiéndose en un destino atesorado por surfers de todas partes del mundo, lo que a su vez impulsó el desarrollo económico y turístico del municipio y la
CelebraCión de ‘4to Mayagüez open tenis de Mesa’
Deportes
los mejores surfers del mundo en el
31
32
15 al 21 de noviembre de 2018
pErIĂ“dIco VISIĂ“n Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
contra portada