



ESPECIALES DIARIOS




PERIÓDICO VISIÓN | 23 al 29 de enero de 2025
PERIÓDICO VISIÓN | 23 al 29 de enero de 2025
¡Ya puedes inscribirte para participar en la cuarta edición de Retratos de Prosperidad!
Esta iniciativa única invita a jóvenes de escuela superior y universidad a dar a conocer historias de perseverancia, creatividad y éxito de emprendedores en Puerto Rico a través de medios visuales. Este año, además de la competencia de fotografía, ¡estrenamos un certamen de cortometrajes!
¿Por qué participar en Retratos de Prosperidad 2025?
Al participar tendrás la oportunidad de:
Competir por premios de hasta $750.
Mostrar tu talento y creatividad a través de una exhibición pública presencial, plataformas digitales y cobertura mediática.
Fortalecer destrezas de autoevaluación, pensamiento crítico, discernimiento, observación, reflexión y expresión.
Aprender sobre temas económicos y finanzas personales a través de acceso exclusivo a charlas y talleres.
Promover el emprendimiento como herramienta para combatir la pobreza, lograr autosuficiencia y fortalecer las comunidades en Puerto Rico, mientras destacas
el rol fundamental de los emprendedores y fortaleces los vínculos con tu entorno.
Cultivar la creatividad como vehículo para desarrollar soluciones, enfrentar retos y crear oportunidades.
Desde su inicio, este programa ha llegado a más de 33,000 personas a través de nuestras exhibiciones presenciales y plataformas digitales. ¡Ahora es tu oportunidad de participar y compartir tu creatividad con el mundo!
¿Cómo inscribirte?
Es fácil, solo entre a la siguiente direccion para acceder al formulario de inscripción https://mailchi.mp/ centrocrece/retratos2025
¡Inscríbete hoy!
Fecha límite
La fecha límite para someter la participación es: Jueves, 24 de abril de 2024 a las 11:59 p.m.
Límite de participantes:
Se aceptaran las primeras 100 fotografías válidas y los primeros 5 cortometrajes válidos recibidos. Les exhortamos a enviar su participación lo antes posible para que asegures tu espacio.
Emocionada por ver cómo tu creatividad inspirará a otros, Isabel Coordinadora de Retratos de Prosperidad
El pasado 2 de enero de 2025 la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, expidió el Boletín Administrativo Núm. OE-2025-004, la cual declara un estado de emergencia ante la condición critica de la infraestructura vial y los deslizamientos ocurridos en diversas carreteras de Puerto Rico. Ante tal determinación, el alcalde de Aguada, ingeniero y abogado Christian E. Cortés Feliciano, le adelantó hoy a González Colón y al secretario designado del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Dr. Edwin González Montalvo, mediante carta y fotografías, solicitando acción inmediata ante el grave estado de varias vías públicas estatales en su pueblo.
“La Orden Ejecutiva busca agilizar el proceso de permisos para que pueda comenzar la reconstrucción de estas carreteras estatales cuanto antes. Esto me parece muy necesario ante la falta de acción por tantos años por parte de DTOP en corregir los deslizamientos y derrumbes de carretas estatales. El compañero ingeniero González Montalvo dirigió la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) el pasado cuatrienio, de manera que conoce la realidad del estado de los derrumbes en las vías públicas estatales de Aguada”, señaló el alcalde. En el caso de Aguada hay registrados sobre una decena de derrumbes o deslizamientos en carreteras estatales, los cuales en su mayoría fueron provocados
por el Huracán María. Desde el 2017 al presente, estos derrumbes llevan afectando la seguridad vial de los conductores aguadeños, comerciantes y visitantes, provocando accidentes y atrasos a la ciudadanía.
“Respetuosamente, le solicito a ambos que incluya los deslizamientos y derrumbes de las carreteras estatales de Aguada, ocasionados por los huracanes y los que no fueron ocasionados por huracanes, como parte del estado de emergencia declarado en la referida Orden Ejecutiva. Conforme a la cuarta sección de la misma, le solicito que se consideren e incluyan todos los derrumbes de las carreteras estatales de Aguada para las asignaciones de dinero que incluyen la Reserva de Emergencia del Gobierno de Puerto Rico, para cubrir los gastos de reparación de las áreas afectadas por los derrumbes o deslizamientos”, expuso Cortés Feliciano. Como parte de esta carta enviada a ambos funcionarios, el alcalde acompañó fotos de los siguientes derrumbes y deslizamientos en vías estatales:
1. Derrumbe P.R. 110, KM 8.7, Mamey
2. Derrumbe P.R. 417, KM 9.4, Cerro Gordo
3. Derrumbe P.R. 417, KM 10.0, Cerro Gordo
4. Derrumbe P.R. 419, KM 0.2, Naranjo
5. Derrumbe P.R. 419, KM 0.3, Naranjo
6. Derrumbe P.R. 419, KM 1,1, Naranjo
7. Derrumbe P.R. 411. KM 2.7, Jagüey
8. Derrumbe P.R. 411, KM 6.4, Atalaya, 9. Derrumbe P.R. 414, KM 4.4, Cruces
10. Derrumbe P.R. 416, KM 5.6, Lagunas
11. Deslizamiento P.R. 115, KM 25.3, Asomante “A ambos funcionarios les agradezco de antemano que se atiendan estos asuntos tan apremiantes de nuestro pueblo. La seguridad vial es de gran importancia”, añadió Cortés Feliciano. Según el portal de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), en el pasado año las muertes en las carreteras fue de 202, donde hasta septiembre pasado, el 32% fueron conductores, 24% fueron peatones y 24% motociclistas. Los demás casos fueron pasajeros, ciclistas y jinetes. En la carta de veinte y nueve (29) páginas enviada por el alcalde, se evidencia mediante fotografías que en muchos casos los derrumbes en las carreteras fueron rodeados con vallas removibles de cemento, sin ninguna acción posterior. “En septiembre este 2025 se cumplen ocho (8) años del paso del huracán María. Mientras más tiempo pase, todos estos casos empeoran”, finalizó el alcalde aguadeño.
Un grupo de líderes comunitarios, pescadores y comerciantes locales se unieron para restaurar y revitalizar “La Playita” en Puerto Real, un rincón costero ubicado en Punta Ostiones y que forma parte del Bosque Estatal de Boquerón en Cabo Rojo.
Sammy A. Lugo Seda, líder político y Daniel “Papo” Irizarry Santiago, miembro de la comunidad, propulsores de la iniciativa, relataron que
el proyecto de restauración surgió tras el deterioro de los bohíos de la ‘Playita’ luego de que el huracán María causara daños en la zona.
“Buscamos ayuda del gobierno, pero ante la inacción de las autoridades, la comunidad se organizó y reconstruyó los bohíos, limpió la zona y sembró nuevas plantas. De esta forma, con aportaciones de personas solidarias y del comercio hicimos posible que “La Playita” luzca renovada”, explicó Irizarry Santiago. Sin embargo, en la actualidad, la comunidad se
encuentra preocupada ante la falta de vigilancia oficial por parte del Departamento de Recursos Naturales (DRNA). Esto ha permitido que persistan situaciones como el uso de embarcaciones tipo jetski en áreas protegidas, la entrada de caballos al mar y la presencia de personas que deciden pasar la noche en el lugar, generando incomodidades y problemas de acceso que afectan a los bañistas.
“Hay una ley que prohíbe bañar los caballos en el mar. A veces, hay gente en el agua y llegan con los caballos y
eso hace que las personas se vayan. Nosotros no estamos en contra de los muchachos, pero pedimos más vigilancia y orientación de las agencias gubernamentales. También, tenemos zonas que están siendo afectadas por los jetskis que pasan a toda velocidad”, enfatizó el líder comunitario de Puerto Real. Asimismo, Irizarry Santiago, señaló que : “Algunas veces llegan guaguas o vehículos grandes y se quedan toda la noche, bloqueando el paso.
Aunque en su momento colocaron letreros de ‘Prohibido Acampar’, esto no
se hace cumplir y la gente hace caso omiso”.
Por su parte, Lugo Seda manifestó que: “El éxito del proyecto no solo ha sido visible en la remozada infraestructura y limpieza del área, sino también en los beneficios tangibles para la vida comunitaria y la economía local”.
Como parte de los beneficios para la zona, el aspirante a la alcaldía de Cabo Rojo por el Movimiento Voluntad Caborrojeña, destacó que: “Hemos observado grupos de meditación y ejercicios, celebraciones familiares y un
incremento en los deportes acuáticos pasivos como el kayak y el paddle board. El flujo de visitantes de Europa, Estados Unidos y Suramérica también aumentó, lo que se traduce en mayor actividad comercial para los negocios de la zona”.
Lugo Seda enfatizó que, aunque el gobierno no ha prestado la atención suficiente a la zona, la misma comunidad ha sacado adelante la iniciativa. Por esta razón, agradeció la ayuda de los líderes comunitarios, pescadores y la comunidad en general, así como la colaboración de comerciantes locales, que se dieron a la tarea de restaurar el lugar para el disfrute de todos. “Entre los voluntarios se encuentran: Daniel Irizarry, MariaIsabel Mercado, Kenneth Pérez y Harvey John Ducot, entre otros”, dijo
“Este lugar tiene un gran potencial que ha sido ignorado por las agencias gubernamentales y por nuestro municipio, pero gracias al esfuerzo de todos, la Playita está reviviendo y sirve como ejemplo de lo que podemos lograr cuando nos unimos”, puntualizó.
Presidente: V.P. - Editora: Coordinadora de Ventas: Periodistas:
Féizal Marrero Rodríguez
Olga R. Marty Pabón Magaly Montalvo
Sheila G. Matos Ramos
Correctora: Edición Digital: Distribución: Melany K. Mercado
Marlyn Galiano Pérez Zoé Soto Promociones Coquí, Inc.
Sabana
Lajas, Yauco, Guánica, Añasco, Rincón, Moca, Aguada, Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Lares, Utuado, Quebradillas, Hatillo, Camuy, Arecibo, Barceloneta y Florida.
PERIÓDICO VISIÓN | 23 al 29 de enero de 2025
La Universidad de Puerto Rico (UPR) enfrenta crecientes críticas por parte de su comunidad estudiantil, que denuncia un uso inadecuado de los fondos destinados al mantenimiento de las instalaciones. Aunque
los estudiantes pagan una cuota de mantenimiento cada semestre, que varía entre $75 y $300 dependiendo del recinto y nivel de estudio, muchos afirman que estas aportaciones no se reflejan en las condiciones físicas de las universidades.
La Política para el Uso y Administración de la Cuota
de Mantenimiento, certificada en 2020, establece que estos fondos, al igual que las cuotas de laboratorios y tecnología, son de uso exclusivo para los fines especificados. Sin embargo, estudiantes como Ted Avilés, quien lleva desde 2018 en la UPR, cuestionan la transparencia en la administración de estos
recursos. “Si pagamos un dinero y no se ve reflejado, ¿para dónde va ese dinero?”, expresó Avilés, señalando además que los salones y laboratorios presentan serias deficiencias en infraestructura y materiales.
Avilés relata que, tras viralizarse su denuncia en 2024, se realizaron reparaciones como pintar edificios y arreglar el alumbrado. Esto, asegura, evidencia que los fondos existen, pero no se utilizan correctamente.
Problemas que comprometen salud y educación
La falta de mantenimiento no solo afecta la calidad de la enseñanza, sino también la salud de los estudiantes. Entre las condiciones reportadas se encuentran goteras, hongos en techos y salones, ventanas rotas, ascensores y baños inoperantes, moho en puertas y techos, y áreas verdes sin atender. Estas deficiencias limitan la preparación académica y representan un riesgo para el bienestar de la comunidad universitaria. Retos fiscales y pedidos de mayor presupuesto
En medio de esta problemática, la UPR también enfrenta retos fiscales impuestos por la Ley PROMESA, que exige cumplir con el plan fiscal certificado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF). Para el año fiscal 2023-2024, la Junta de Gobierno de la UPR presentó un presupuesto consolidado que incluye evaluaciones internas para ajustar las operaciones administrativas y
académicas.
La Universidad de Puerto Rico (UPR) solicitó $773.7 millones del Fondo General para el presupuesto 20242025, pero la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aprobó solo $500.8 millones, una reducción de $101.7 millones respecto al año anterior. Además, la JSF condicionó $102 millones adicionales al cumplimiento de 14 metas, incluyendo un plan de retribución para profesores y el aumento de matrícula internacional. Esto agrava los retos financieros de la UPR, que enfrenta presiones para mantener su infraestructura, retener estudiantes y garantizar la calidad académica.
Enfrentando desafíos fiscales, la UPR ha visto reducciones en su presupuesto
asignado por el gobierno central. Para el próximo año fiscal, la universidad recibirá $500.844.000, lo que representa una disminución de $101.748.000 en comparación con el año anterior. En resumen, aunque el presupuesto total de la UPR para 2024-2025 se mantiene en $1,254 millones, la reducción en la asignación del Fondo General y las condiciones para acceder a fondos adicionales presentan desafíos significativos para la institución en términos de financiamiento y operación. Mientras tanto, los estudiantes continúan exigiendo mayor transparencia en el uso de los fondos y una administración eficiente que garantice mejoras visibles en las condiciones de los recintos universitarios.
PERIÓDICO VISIÓN | 23 al 29 de enero de 2025
GRUPO DE ESTUDIANTES CON SUS CERTIFICADOS JUNTO A LA RECTORA DE UPR AGUADILLA, DIRECTORAS DE ONE STOP CAREER CENTER Y AVANZANDO 2 GOOD JOBS, PROFESORES Y PERSONAL CLAVE PARA EL EÌXITO DE CADA ESTUDIANTE.
La organización sin fines de lucro One Stop Career Center of Puerto Rico, en alianza con la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) y su Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (IAAPR), celebró la entrega de certificados a 18 estudiantes que culminaron exitosamente la fase de pre aprendizaje del Programa de Aprendizaje en
Mecánica de Aviación, como parte de la iniciativa Good Jobs Challenge/Avanzando 2 Good Jobs.
Además del curso especializado en aviación, que tuvo lugar en las instalaciones del IAAPR, los estudiantes completaron un total de 30 horas de formación en destrezas de empleabilidad proporcionadas por One Stop
Career Center of Puerto Rico. Este enfoque integral les ofreció herramientas tecnológicas, destrezas sociales y conceptos educativos que los preparan para el mundo laboral en el sector aeronáutico.
La directora ejecutiva de One Stop Career Center of Puerto Rico, la Sra. Carmen Cosme expresó: “Estamos muy orgullosos de poder
El alcalde de Guánica, Ismael ‘Titi’ Rodríguez Ramos, juramentó a un segundo cuatrienio, en una emotiva ceremonia celebrada desde las ruinas de donde estuvo la casa alcaldía, que será reconstruida este año.
“Quiero que sepan que para mí ha sido un honor y un gran privilegio el juramento que acabo de hacer como alcalde de todos los guaniqueños por segundo término consecutivo. Esta nueva encomienda brindada por el pueblo la
asumo con el mayor sentido de responsabilidad y compromiso. Quiero expresar mi agradecimiento a Dios por darnos salud y fortaleza para dirigir a nuestro pueblo, a mi familia por apoyarme y ser parte de este esfuerzo, y a cada guaniqueño que con la herramienta que le provee la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, su derecho al voto, nuevamente depositaron su confianza en mí con un margen amplio que no propició discusión alguna”,
expuso el alcalde. Rodríguez Ramos indicó que durante el primer cuatrienio se logró mucho en diversas áreas. “En el inicio todo nuestro esfuerzo se concentró en estabilizar lo que encontramos y especialmente agrupar los fragmentos municipales esparcidos por infinidad de lugares, en un espacio seguro para nuestros empleados y para la visita de los ciudadanos. Comenzamos en una pequeña oficina en el Centro de Servicios de Salud porque no teníamos
desarrollar un programa laboral a la altura de la industria en estrecha colaboración con la UPR Aguadilla y con diversas entidades que se han unido a esta iniciativa para ofrecer oportunidades a nuestros jóvenes y adultos para que puedan lograr sus aspiraciones educativas y profesionales. Por 25 años, hemos provisto herramientas efectivas de crecimiento laboral a personas de recursos limitados y seguiremos apoyando estos esfuerzos que tanto necesita nuestro país.”
Asimismo, la rectora de la UPR Aguadilla, doctora Sonia Rivera González, destacó el compromiso de la universidad con la formación de profesionales en sectores estratégicos como la aeronáutica y aeroespacial. “A través de nuestra colaboración
absolutamente nada. Aun así, nos pusimos a trabajar, y con el esfuerzo y valor de un equipo de trabajo de ensueño pudimos equilibrar las operaciones municipales”.
con One Stop, hemos dado un paso significativo con la implementación del programa de pre-adiestramiento para técnicos de mecánica de aviación, respondiendo a las demandas de un mercado en constante evolución. Este esfuerzo es parte de nuestro compromiso con la innovación educativa y el desarrollo económico de Puerto Rico, asegurando que nuestros estudiantes sean parte activa de la transformación y el progreso de la industria”, resaltó.
Como parte de los beneficios del programa, los estudiantes ahora tienen la oportunidad de ser evaluados por Lufthansa Technik Puerto Rico para posibles vacantes de reclutamiento. La evaluación se llevó a cabo el pasado jueves, 16 de enero, lo que representa una excelente puerta de
entrada para muchos a la industria aeronáutica. El orador principal del evento fue Howard Ayala, auditor especialista en calidad de Lufthansa Technik Puerto Rico, quien ha jugado un papel clave en el desarrollo y éxito del programa Avanzando 2 Good Jobs. Ayala, recientemente nombrado Examinador mecánico designado (Designated Mechanic Examiner – DME, por sus siglas en inglés) de la Administración Federal de Aviación, también presentó la noticia de que se ofrecerán los exámenes escritos y orales para obtener la licencia de mecánica de aviación en Puerto Rico, utilizando las instalaciones del IAAPR de la UPR Aguadilla, una excelente oportunidad para los técnicos locales.
El alcalde señaló que “Guánica es el mejor destino turístico en la región sur de Puerto Rico, somos famosos por nuestros recursos naturales y paisajes únicos. La riqueza de nuestros ecosistemas, que incluyen nuestras Reservas Naturales de Guánica, ofrece oportunidades inigualables para la investigación científica, el ecoturismo y actividades recreativas. La atracción del sector académico y de visitantes que buscan experiencias en la naturaleza fomenta el desarrollo del turismo y estimula la economía local. La inversión en infraestructura turística y en la creación de servicios de calidad va transformando nuestra comunidad a un modelo de sostenibilidad económica, garantizando al mismo tiempo la conservación de nuestros recursos naturales. Ese es nuestro compromiso”.
LA PROFESORA HILDA VILÁ Y EL FOTÓGRAFO REYNALDO J. HERNÁNDEZ. FOTOS POR MELANY K. MERCADO
naturales del barrio Islote, como el Caño Tiburones y la Cueva del Indio. Esta iniciativa reunió a estudiantes, docentes y líderes comunitarios en un esfuerzo colectivo para explorar y documentar el patrimonio natural y cultural de la región.
La exposición “La Isla en Mí” presentó imágenes captadas por los estudiantes durante el taller fotográfico “Ver como el Agua”, dirigido por el fotógrafo Reynaldo Hernández.
█ MELANY MERCADO periodicovision@gmail.com
Estudiantes de octavo grado de la Escuela Angélica Gómez de Betancourt, junto al Observatorio de Investigación Social de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo y la Fundación Luciérnagas, desarrollaron el proyecto comunitario “Resiliencia Isleña”, una iniciativa auspiciada por el National Endowment for the Humanities que ha enriquecido su conocimiento en historia e identidad cultural.
Creada por la profesora y psicóloga Hilda Vila, en colaboración con Natascha Sagardía, la propuesta tiene como objetivo fomentar la resiliencia cultural y el empoderamiento comunitario frente a los efectos del cambio climático en la histórica Villa Pesquera del barrio Islote en Arecibo.
“Para saber quiénes somos, necesitamos conocer de dónde venimos y conectar con nuestras raíces. Creemos que recuperar y documentar la historia oral, las prácticas culturales tradicionales y la sabiduría popular es esencial para fortalecer la identidad de nuestro pueblo y dignificar la historia de nuestras comunidades”, expresó Vila durante la exposición final del proyecto titulada “La Isla en Mí”.
El proyecto incluyó talleres educativos, excursiones a lugares históricos y reservas
“Esta interacción sirve como un punto de partida para despertar su interés por el contexto en el que viven, por su barrio, los acontecimientos culturales y la historia de sus lugares”, destacó Hernández. Además, los estudiantes realizaron presentaciones sobre temas relevantes como la Estatua de Colón, el Faro
de Arecibo, la geología de la zona, la contaminación, los manglares, y la erosión costera. Una reflexión de un estudiante al cierre de su presentación sobre la erosión costera dejó un impacto notable: “Estamos viviendo en el presente, pero no estamos pensando en el futuro”.
Es importante resaltar que la Escuela Angélica Gómez es la última escuela activa en el
barrio Islote, de las cinco que existieron y fueron cerradas por el gobierno. La participación de familiares, incluyendo abuelos, padres y madres, en la exposición también fue fundamental, consolidando el objetivo de fortalecer los lazos intergeneracionales y comunitarios.
Con este proyecto, los estudiantes no solo enriquecieron su conocimiento histórico y cultural, sino que también aprendieron a valorar la importancia de la conservación ambiental y cultural como un legado para futuras generaciones.
Durante la ceremonia de su sexta toma de posesión, el alcalde de Hormigueros, Pedro Juan García Figueroa, anunció que se propone implementar una serie de iniciativas para enfrentar el déficit de viviendas que aqueja al municipio. De esta forma, el primer ejecutivo municipal detalló que su plan contempla la creación de proyectos de interés social orientados a la venta, el fortalecimiento de un banco de tierras y la expropiación de propiedades abandonadas para su rehabilitación, todo con miras a brindar opciones de vivienda asequible a los residentes locales
“El déficit de viviendas en Hormigueros es una realidad
que debemos abordar con urgencia. Gran parte de nuestra vivienda disponible se está destinando al alquiler a corto plazo a través de plataformas digitales, lo que limita significativamente las opciones para nuestros residentes permanentes,” afirmó el Alcalde de Hormigueros.
Para contrarrestar esta tendencia, García Figueroa propone la creación de viviendas de interés social orientadas a la venta, especialmente diseñadas para que los jóvenes recién casados puedan adquirir su propio hogar y así fomentar su permanencia en el país.
“Estamos comprometidos en asegurar que nuestros jóvenes puedan adquirir su propio hogar y construir su vida aquí, en lugar de emigrar en busca de mejores oportunidades,”
afirmó el Alcalde durante su discurso inaugural, subrayando la importancia de mantener a la juventud en Hormigueros.
Otro de los pilares de su plan es la rehabilitación de propiedades abandonadas, iniciativa que se gestionará a través del Banco de Tierra del municipio. De esta forma, explicó que ya han sido identificadas 348 casas desocupadas en varios sectores de Hormigueros, que podrían expropiarse para luego venderse o financiarse a residentes que no posean otra propiedad inscrita.
“El programa no está dirigido a especuladores, sino a nuestros hormiguereños que realmente necesitan un hogar. Abriremos convocatorias públicas para evaluar solicitudes y asegurar que solo quienes no poseen propiedades a su nombre
puedan beneficiarse,” señaló el Alcalde.
Como parte del plan, el funcionario detalló que están planificando lotificar terrenos municipales para venderlos a precios bajos, proporcionando la infraestructura necesaria como calles, agua y luz, así como planos preaprobados para facilitar la construcción.
“Actualmente el municipio posee alrededor de ocho cuerdas de terreno cerca de un residencial público que podrían ser divididas en lotes con infraestructura básica a bajo costo para quienes deseen construir su propio hogar. El país tiene recursos y nuestra gente necesita vivienda digna para que se queden aquí, no podemos permitir que solo personas de afuera adquieran nuestras propiedades”, señaló. Para concluir, el Alcalde
hizo un llamado a la unión de los municipios de la región oeste, independientemente de colores políticos, para trabajar conjuntamente y presentar soluciones comunes al Gobierno Central. “Debemos unirnos como alcaldes para que se atiendan nuestras
necesidades y promover un desarrollo equitativo en el oeste de Puerto Rico”, puntualizó. Con estas medidas, el Alcalde de Hormigueros, destacó que se propone responder a la necesidad urgente de vivienda y promover el desarrollo económico del municipio “Para estar en la política hay que respetar al país y al pueblo. Trabajaremos para todos por igual, asegurando un pueblo tranquilo y en paz", concluyó.
PERIÓDICO VISIÓN | 23 al 29 de enereo de 2025
Roberto y Katiria
Este pueblo costero del norte de la isla reafirma su posición como uno de los principales productores de este tubérculo
Luego del rotundo éxito de su primera edición, el municipio de Camuy se prepara para celebrar la segunda edición del Festival de la Yautía los días sábado, 25 y domingo, 26 de enero en el complejo deportivo
Elba I. Rivera Pérez del barrio Quebrada.
El evento, que este año se dedica a Miguel Felipe Santiago Echegaray, exlegislador municipal natural del barrio Quebrada, honra la labor de los agricultores, resalta los valores culturales e impulsa el desarrollo económico del pueblo. En esta ocasión, el festival cuenta con una propuesta ampliada que incluye actividades para toda la familia, como la venta de productos agrícolas de agricultores de la zona, una exhibición de botas de gallo, la Copa Alcalde, exhibiciones de carros antiguos y tractores. Además, artesanos locales tendrán sus obras disponibles a la venta, y se reconocerá a agricultores dedicados a la siembra de yautía destacados
del municipio.
“El Festival de la Yautía se ha convertido en una tradición que no solo fomenta nuestra identidad cultural, sino que también impulsa el desarrollo económico de la zona rural de Camuy.
Este año, hemos ampliado las actividades y seguimos promoviendo el talento local y nuestras raíces agrícola”, indicó el alcalde, Gabriel Hernández.
Como parte de las actividades, los restaurantes locales deleitarán a los asistentes con una oferta gastronómica que destaca la versatilidad de la yautía en la cocina. Entre los platos que se podrán degustar se encuentran: limber de yautía, flan de yautía, mamposteao de gandules y yautía, alcapurrias de yautía, tacos de yautía, bifongo de yautía y majado de yautía. Los comercios locales que participarán son: Sabor del Norte, Leanys Cake, Old Coco Wiskey Restaurant, Fábrica de quesos El Casero, Colmado y Cafetín Bubu y la Cafetería Paco.
Este evento también contará con una variada oferta musical.
El martes 14 de enero, Altrusa de Mayagüez reafirmó su compromiso con la comunidad al entregar obsequios a los niños hospitalizados en el área de pediatría del Hospital San Antonio de Mayagüez. Esta iniciativa, en línea con su misión de servicio, buscó brindar alegría y esperanza a los pequeños pacientes y sus familias durante su estancia hospitalaria.
de referencia en la zona, comprometida con ofrecer atención de calidad a sus pacientes. La colaboración con organizaciones como Altrusa fortalece su misión de proporcionar un entorno más humano y acogedor para quienes enfrentan desafíos de salud.
El sábado, 25 de enero, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones de Doble Contacto, Rumba Caliente y Límite 21. El domingo, el espectáculo estará a cargo de Kiro ‘El Fuerte’, Orquesta Zodiac y el reconocido merenguero dominicano, Bonny Cepeda. “Invitamos a todos los camuyanos y a visitantes de otros pueblos a unirse a esta gran celebración que destaca lo mejor de nuestra cultura y tradiciones. Esta es una actividad gratuita que cuenta con el apoyo del gobierno municipal, la Cooperativa de Quebrada, FamCoop de Quebrada, entre otros comercios de la zona. Habrá estacionamiento disponible con transportación hasta el Completo Deportivo, Elba I. Rivera Pérez desde la Cooperativa de Quebrada, el Parque de las Cavernas de Camuy y la Escuela Superior Miguel Felipe Santiago. Para más información puede comunicarse al Departamento de Arte, Cultura y Turismo Municipal al 787-898-1556 o visitar las redes sociales oficiales @camuycity.
Acciones como esta reflejan el espíritu altruista de las Altrusas de Mayagüez y su dedicación a construir una comunidad más unida y compasiva.
El Hospital San Antonio de Mayagüez, por su parte, es una institución médica
El creador de la metodología Paz Económica y uno de los expertos financieros más importantes del mundo hispano en Estados Unidos, presenta su nuevo libro. Orlando Montiel, creador de la metodología Paz Económica, con la cual ha formado a miles de hispanos en 16 países, presentó en Miami su quinto libro “Cómo hacerte rico a ti y a tu familia”, enfocado en desarrollar habilidades para generar más ingresos, manejarlos mejor y multiplicarlos. Todo, mientras se trabaja en equipo para construir un legado financiero para toda la familia.
“Escribí este libro por todas las angustias, malos momentos y limitaciones que tuve, por no contar con la mentalidad y habilidad para generar más, manejar y multiplicar. Por ver el dinero
como fuente de angustia y observar a tantos hispanos pasar por lo mismo”, dijo Orlando Montiel.
El autor pasó de ser un inmigrante que vivió con deudas de más de 300 mil y muchas angustias, a alcanzar la paz financiera al convertirse en empresario multimillonario a través de sus libros, cursos, eventos, presencia en televisión y de empoderar a cientos de miles de hispanos para crear riqueza. En el libro, Orlando Montiel
comparte principios clave y estrategias prácticas para dominar el juego del dinero. Desde desarrollar habilidades esenciales y fomentar una mentalidad de prosperidad, hasta integrar a toda la familia. Más que una guía financiera, es un plan de vida. Más información en: https://riquezaenfamilia. com/ Orlando Montiel está disponible para entrevistas: Aleyso Bridger (CEO Bridger Communications +1 (786) 488-5683.
Yauco, conocido como el "Pueblo del Café", sigue consolidando sus esfuerzos, luego de los recientes sismos, para revitalizar sus espacios más emblemáticos como la plaza, el teatro y sus casas antiguas añadiendoles un toque moderno sin perder su esencia histórica.
“Estamos muy orgullosos de los trabajos de remodelación que ha llevado a cabo el alcalde Ángel Luis "Luigi" Torres-Ortíz, ya que su objetivo es que tanto turistas como residentes disfruten de cada rincón histórico y cultural que ofrece Yauco”, destacó el director de Turismo Radamés Cordero.
Remodelación de la Plaza Fernando de Pacheco
Uno de los lugares más destacados es la Plaza Fernando de Pacheco. Inaugurada hace aproximadamente un año, el icónico lugar recibió una transformación completa durante las festividades navideñas pasadas. Según Cordero, como parte de su remodelación se añadieron letras gigantes que forman la palabra “Yauco”, así como
el escudo del municipio y la bandera yaucana en el centro de la plaza, por lo que se han convertido en punto obligado para las fotografías y el disfrute familiar.
“La plaza había estado cerrada por un tiempo y queríamos devolverle la vida con un diseño moderno que honrara nuestros símbolos. Hoy es un orgullo para todos los yaucano”, mencionó el director de Turismo.
Teatro Ideal: de regreso a la escena cultural.
El histórico Teatro Ideal volvió a abrir sus puertas en 2016, luego de estar cerrado por varios años y tras una extensa remodelación. “Aunque sufrió daños con los temblores de 2020, se restauró nuevamente y ya recibe a la comunidad con presentaciones teatrales, musicales y otras actividades artísticas. El Teatro Ideal es un símbolo de la vida cultural de Yauco, por lo que nos llena de alegría tenerlo en funcionamiento otra vez”, expresó Cordero.
La Iglesia Santísimo Rosario y su reapertura
Tras los temblores de 2020, otra estructura que sufrió daños fue la Iglesia Santísimo Rosario, por lo que permaneció
un tiempo ofreciendo misas en carpas instaladas en el estacionamiento. Hace cerca de un año reabrió sus puertas al público, y ahora cuenta con aire acondicionado y renovaciones estructurales que permiten a los feligreses asistir con total seguridad.
Casa Felipe Pieraldi, testigo de la historia
Otro punto de interés que se encuentra en la Calle Comercio justo al lado del Teatro Ideal, es la Casa Felipe Pieraldi, la misma data de 1884 y fue remodelada por Don Tomás Oliveris Santoni. Aunque actualmente permanece cerrada por asuntos familiares de sus propietarios, se conserva como un importante referente arquitectónico y patrimonial del municipio.
La Ermita de Yauco, cuna del municipio
No menos importante es la Ermita de Yauco, establecida como el núcleo espiritual original del pueblo. Datada aproximadamente en 1756, aunque hay quienes la sitúan en 1929, la histórica Ermita de Yauco es considerada el lugar donde se fundó originalmente el pueblo. Resultó parcialmente afectada por los sismos, pero el municipio recuperó la zona y la convirtió en un parque pasivo.
“Esta ermita representa nuestras raíces. Hemos querido mantenerla viva y útil para actividades que integren a toda la comunidad, por lo que se realizan clases de yoga, zumba, celebraciones y eventos comunitarios”, señaló el director de Turismo.
La inspiración musical en la Casa Museo Amaury Veray Construida en 1919, la Casa Museo Amaury Veray fue el lugar donde el compositor creó el famoso “Villancico Yaucano” en tan solo una hora, en 1951. Aunque el edificio sufrió daños
con los temblores, se contempla su pronta restauración para ofrecer al público un recorrido por la vida y obra del destacado músico.
Casa de Alejandro Fransechi
Considerada una de las casas más antiguas de Yauco, la Casa de Alejandro Fransechi (1907-1910) se distingue por haber sido la primera en contar con suministro eléctrico en el municipio, extendiendo la innovación a localidades cercanas como Guayanilla y Guánica. Cerrada temporalmente debido a daños sísmicos, su fachada continúa asombrando a estudiosos y curiosos por igual.
El embalse y los encantos del paisaje yaucano Construido entre finales de los años 40 y principios de los 50, el embalse de Yauco forma parte de un sistema hidroeléctrico que abastece de agua a gran parte del suroeste de la isla. Se ha convertido en un espacio de esparcimiento donde se practican pesca recreativa y paseos en kayak (con ciertas reglamentaciones de navegación). El lugar abre
de martes a domingo, de 6:30 a. m. a 6:30 p. m., y los lunes se reserva para labores de mantenimiento. Escalinatas con la bandera yaucana Uno de los rincones más pintorescos son las escalinatas pintadas con la bandera yaucana, iniciativa de estudiantes de una escuela especializada en conjunto con el municipio, hace aproximadamente seis años. Desde entonces, se han convertido en un escenario imprescindible para tomarse
fotografías y apreciar la creatividad juvenil.
“Invitamos a todos a que visiten estos puntos de interés. Cada uno encierra una parte importante de nuestra historia y de lo que somos como pueblo”, concluyó el director de Turismo. Con un rico legado patrimonial, actividades culturales y espacios naturales, Yauco se sigue posicionando como un destino para quienes desean conocer la historia viva y las tradiciones del suroeste de Puerto Rico.
PANCAKES DE AVENA Y ALMENDRA
• 2 tazas de avena en hojuelas enteras
• 2 huevos grandes
• 1cda. de azúcar de coco o caña.
• 2 cdas. de harina de almendras
• 1/4 cdta. de polvo de hornear
• 1/2 taza de leche
• pizca de sal
• 1/4 cdta. de canela en polvo
• 1/4 cdta. de vainilla
• un puñado de pasas, almendras, manzanas o su fruta predilecta cortadas en cubos pequeños.
En un bol mezclar la avena, huevo y leche más los demás ingredientes, agregas más leche de ser necesario. Por otro lado calentamos la sartén a fuego bajo, añade una cucharada de mantequilla hasta derretir. Agrega
un cucharón grande de la mezcla de pancakes, deja cocinar durante 3 minutos aproximados por cada lado, voltear con cuidado y repite el mismo procedimiento con el resto de la mezcla.
PERIÓDICO VISIÓN | 23 al 29 de enero de 2025
Hay que volver a lo auténtico y destronar de nosotros el territorio de lo incierto. Hacen falta gentes de verbo y de bien, personas que alienten y alimenten una gran esperanza y posean, por ello, un fuerte valor y una gran valentía. No caigamos, pues, en la desilusión. Ha llegado el momento del afán y del desvelo, de aprender de lo vivido y de emprender un largo viaje siguiendo el sueño de la
contemplativa mística, el don precioso de iluminar nuestra existencia de reencuentros y hallazgos, fusionando cultos y culturas, antes de que nos arruinemos a nosotros mismos con todo lo que nos rodea. Quizás tengamos que recogernos, requerir clemencia, ofrecernos a formar y a conformar familia aquí en la tierra, pero con la mirada puesta siempre en el horizonte del verso.
Hemos de volver a ser poesía de verdad, revolviéndonos hacia sí, para conseguir cambiar estrofas vivientes. No podemos continuar con este espíritu egoísta, endiosado a más no poder, precisamos de otro ánimo cooperante más humilde y de servicio. Sin duda, el modelo colaborativo
y cooperativo es una solución crucial para abordar los desafíos globales. Por consiguiente, será benefactor que las instituciones y agencias de desarrollo promuevan este solidarizado anhelo, centrado en los humanos, lo que requiere juntar voluntades para revivir el entusiasmo, a través del hálito formativo, fortaleciendo capacidades y facilitando además la colaboración internacional. Se trata de armonizar entre todos el progreso económico, social y anímico de la ciudadanía. Nuestro destino, se ha de sustentar en usar no sólo las fuerzas físicas, sino también el ingenio y la perseverancia, como tuvieron los Magos de Oriente emprendiendo un largo viaje siguiendo una estrella, y que supieron arrodillarse
ante un niño y ofrecerle sus dones preciosos. Esta lección de unos corazones postrados en exaltación, no la podemos olvidar. Pasan los años, pasa el tiempo, pero el valor de mirar y de vernos por los senderos del mundo está ahí, iluminándonos de inspiración y alumbrándonos de afecto verídico. A todo hay que ponerle corazón, también a la ciencia y a la tecnología cuántica, que inunda todos los ámbitos de la vida de la sociedad humana, incluyendo el clima, la energía, la seguridad alimentaria y el agua limpia.
Ahora bien, tampoco nos desorientemos. Un poder incontrolado, cualquiera que sea, procrea monstruosidades y se torna en contra nuestra. En consecuencia, ninguna máquina debería jamás
Mayagüez, una ciudad vibrante con una rica historia y un potencial inmenso, está en una posición única para convertirse en una ciudad inteligente. Con varias universidades, un aeropuerto, un puerto marítimo y numerosos recursos, la ciudad tiene todos los ingredientes necesarios para mejorar significativamente la calidad de vida de sus ciudadanos. Aquí exploramos por qué y cómo
JURAMENTA EN MOCA EL PRIMER ALCALDE PPD
EN 36 AÑOS
La plaza pública de Moca se iluminó la noche del sábado de fuegos artificiales ente cientos de personas que acudieron a la plaza pública para los actos de juramentación de Efraín
‘Franco’ Barreto Barreto, el primer alcalde del Partido Popular Democrático (PPD) en treinta y seis (36) años.
En su mensaje a los
Mayagüez debe dar este crucial paso hacia la modernización.
Educación y Universidades: El Pilar del Conocimiento Las universidades en Mayagüez son centros de innovación y conocimiento. Integrar tecnologías inteligentes en estos centros educativos puede revolucionar la forma en que se imparte y se recibe la educación. Con inteligencia artificial (IA), se pueden personalizar los planes de estudio, mejorar la gestión administrativa y ofrecer servicios de tutoría 24/7. Esto no solo beneficiará a los estudiantes locales, sino que también atraerá a talentos de todo el mundo.
Servicios al Cliente 24/7: Una Necesidad en la Era Digital En una ciudad inteligente,
presentes, Barreto se encomendó a Dios y enumeró sus primeras iniciativas como alcalde. Entre ellas, el desarrollo económico, la atención a los mayores, promover la seguridad y “por primera Liga Altlética Municipal en Puerto Rico y nuevas iniciativas de salud 330 para el beneficio de todos los mocanos”. Los mocanos rieron y aplaudieron las referencias que hizo Barreto del proceso que lo llevó a la alcaldía, así como el reconocimiento a la labor de la primera dama,
los servicios al cliente deben estar disponibles en todo momento. La implementación de chatbots y sistemas de atención automatizada puede asegurar que los ciudadanos reciban asistencia inmediata, sin importar la hora del día. Esto es crucial para mejorar la eficiencia y la satisfacción del ciudadano.
Salud, Seguridad y Educación: Mejoras Continuas con IA
La salud, la seguridad y la educación son áreas fundamentales que pueden beneficiarse enormemente de la IA. En salud, los sistemas de diagnóstico y monitoreo remoto pueden salvar vidas al proporcionar atención médica rápida y precisa. En seguridad, las cámaras inteligentes y los
la educadora Ermelinda Valentín, “te amo mi negrita”. El nuevo ejecutivo municipal reiteró su compromiso de donar el 50% de su sueldo a causas meritorias, sabiendo personalmente la gran cantidad de personas en necesidad, que no tienen acceso a ayudas. Del evento participaron sus compañeros alcalde de Isabela, el ingeniero Miguel ‘Ricky’ Méndez Pérez; de Aguada, licenciado Christian Cortés y de San Sebastián, Eladio ‘Layito’ Cardona, quien además es su cuñado. La hermana de
dominar a un ser humano, hasta el extremo de poner fin a su vida. Quizás tengamos que poner de nuevo en el centro, la dignidad de la persona y batallar porque esa dimensión dominadora deje de existir. Sin embargo, ojalá que esos cauces nuevos que están ahí, para todos, como esa química cuántica que está apoyando el desarrollo de nuestras vacunas y medicamentos o esa ciencia cuántica fundamental para el desarrollo de nuevos materiales que impulsan la innovación tecnológica, que además son parte integral de muchas industrias, sean accesibles para todos.
Son multitud los nuevos signos que se nos acercan, o las nuevas llamadas sumergiéndonos en la realidad. Porque cada aurora lleva
ciudad.
sistemas de vigilancia pueden reducir el crimen y aumentar la seguridad pública. En educación, como se mencionó, la personalización y el acceso a recursos educativos de alta calidad pueden transformar el aprendizaje.
Energía Sostenible: Aprovechando los Recursos Locales Mayagüez tiene la oportunidad de liderar en sostenibilidad energética. Utilizar la energía del vertedero para generar electricidad es una solución innovadora que no solo reduce los residuos, sino que también proporciona una fuente de energía renovable. Esto puede disminuir la dependencia de fuentes de energía no renovables y reducir la huella de carbono de la
Barreto es esposa del también exrepresentante de distrito. Legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP) también acudieron al evento, como los representantes Odalys González, Wilson Román y los senadores Jeison Rosa y Karen Michelle Román. Le acompañó además el educador Don Osvaldo ‘Valdo’ Méndez, expresidente de la Legislatura Municipal de Moca y exaspirante a la presidencia del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Moca. Particularmente aplaudidos
consigo una ruta vivencial, un quehacer en la innata misión del ser. Lo importante es saber discernir los caminos y tomar el andar adecuado. Desde luego, no es nada fácil renunciar a lo que seduce. Los Magos no se dejaron engañar por Herodes. Supieron abrazar el horizonte propicio. Humanamente todos estamos llamados a descubrir la lírica, que no suele estar en el poder ni en la riqueza, sino en la pequeñez de una flor acariciada por unos labios inocentes de niño. Es, precisamente, esta belleza espiritual la que nos carga las pilas del buen deseo, que no es otro que el cultivo del amor de amar amor; eso sí, poniendo el alma en el cielo y los pies en la tierra.
Turismo: Un Motor Económico
El turismo es una industria clave que puede beneficiarse enormemente de la transformación digital. Con la implementación de tecnologías inteligentes, los turistas pueden disfrutar de experiencias personalizadas, desde reservas en restaurantes hasta viajes marítimos. Además, la promoción de Mayagüez como un destino inteligente puede atraer a más visitantes, impulsando la economía local.
Automatización, Expansión de Negocios y Gobierno Municipal
Automatizar las funciones municipales es esencial para que los ciudadanos y las empresas puedan operar de manera más eficiente.
por su asistencia fueron José Enrique ‘Kiko’ Avilés Santiago, exalcalde novoprogresista, el Dr. Domingo ‘Isin’ Méndez, quien aspiró a la alcaldía por el PPD y el exalcalde popular Juan de Jesús Méndez. Comerciante y líder comunitario, el nuevo alcalde señaló que la labor social realizada por muchos años, llevaron al público a reclamarle hace dos años que aspirara a la alcaldía. Particularmente reconocida es la labor de Barreto y su esposa Ermelinda Valentín mediante la Sociedad Mocana contra
Esto incluye desde la gestión de residuos hasta la administración de permisos y licencias. La automatización y transformación moderna de servicios permite a las personas centrarse en actividades de mayor valor, como la expansión de negocios a nivel global. Acceso a Internet: Un Derecho Humano Finalmente, el acceso a Internet debe ser considerado un derecho humano en la era digital. Asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a Internet de alta velocidad es fundamental para la educación, el trabajo y la vida diaria. Esto no solo cierra la brecha digital, sino que también empodera a los ciudadanos para participar plenamente en la economía digital.
el Cáncer, creada en el 2010, en honor a Wilnelia Pagán, una ingeniera que falleció de cáncer muy joven. Según el portal de la CEE, en las pasadas elecciones, Barreto ganó con 6,229 votos, para un 46.47%, seguido del alcalde incumbente del PNP Angel Pérez con 4,775 para 35.62%. El candidato del Proyecto Dignidad, Melvin Lorenzo acumuló 2,009 votos para 14.99% y Carlos Hernández, del Partido Independentista (PIP) logró 392 votos para 2.92%.
█ MELANY K. MERCADO
periodicovision@gmail.com
Las emblemáticas Fiestas de la Calle San Sebastián concluyeron con un récord de asistencia histórica. Más de un millón de personas participaron en la edición número 55 de las festividades, que se llevaron a cabo del 16 al 19 de enero en el Viejo San Juan. Entre los asistentes, miles de turistas llegaron a bordo de varios cruceros que atracaron en la bahía de San Juan, contribuyendo al ambiente multicultural y festivo de este evento único.
La edición 2025 de las Fiestas de la Calle San Sebastián fueron dedicadas a José Vega Santana mejor conocido como Payaso Remi, a la medallista Olímpica Jasmine CamachoQuinn y al rapero Vico C. Este año, un símbolo de orgullo patrio unió tanto a puertorriqueños como a
visitantes: la tradicional pava, el icónico sombrero de palma que representa al jíbaro puertorriqueño. La pava, históricamente asociada con los trabajadores agrícolas y convertida en símbolo de identidad cultural, se vio por doquier durante las festividades.
La celebración incluyó un sinfín de actividades: música en vivo en varias plazas del Viejo San Juan, una feria de artesanías con productos únicos de más de 500 artesanos locales, y el tradicional desfile de cabezudos, que abrió las festividades con las figuras escogidas para las comparsa de 2025 que fueron la actriz, bailarina y activista Sylvia del Villard y la neuróloga cientifica y educadora Ana Judith Román, seguido por los personajes folklóricos como Juan Bobo, Doña Fela y El General, entre muchos otros.
Los turistas, muchos de ellos provenientes de Estados Unidos y Europa, destacaron la riqueza cultural del evento. "Es increíble cómo esta isla combina tradición, música y hospitalidad. La energía aquí es inexplicable", comentó un visitante alemán que llegó en uno de los cruceros.
Las autoridades locales destacaron el impacto positivo de las fiestas en la economía. "No solo es un evento cultural, sino un motor económico. Este año, los hoteles estuvieron a su máxima capacidad y los comercios del área reportaron un incremento significativo en sus ventas", señaló oficial municipal de San Juan.
Las Fiestas de la Calle San Sebastián son un ícono de la cultura puertorriqueña, combinando tradición, historia y modernidad, y simbolizan el espíritu resiliente y festivo del pueblo boricua.
El secretario de salud, Dr. Víctor Ramos, anunció que la Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública, a través de su Sección de Certificados de Necesidad y Conveniencia (CNC) y la Sección de Licenciamiento de Instituciones de Salud, ha otorgado las respectivas credenciales requeridas por ley para que la nueva compañía a cargo pueda operar la Sala de Emergencias del Hospital Metropolitano en el Municipio de Utuado. La semana pasada el hospital Pavia anunció el cierre de la
sala de emergencias.
"Por instrucciones de la gobernadora Jenniffer González, ante esta situación extraordinaria, hemos logrado mantener abierta esta importante sala de emergencias. Les anunciamos que las partes han logrado cumplir con todos los requisitos por lo cual Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública ha autorizado. La emisión del Certificados de Necesidad y Conveniencia (CNC) representa un paso significativo en el fortalecimiento de los servicios de salud en la
Cabo Rojo, 18 de enero de 2025 –Los comerciantes del poblado de Boquerón expresaron su apoyo a la iniciativa del cantante Bad Bunny de hacer conocer a Puerto Rico con una campaña fuera de lo común y que ha redundado en elogios de parte de diferentes sectores del país. El empresario Ángel
Rodríguez indicó que esto despeja todas las dudas de que un artista o un deportista posee todas las herramientas para que la Isla brille en todo el mundo. Todos mis colegas comerciantes nos quitamos el sombrero por este gran acto llevado a cabo por Benito y que aún hoy sigue siendo de lo más espectacular nunca antes hecho por otro boricua”,
manifestó Rodríguez. Por otra parte, el también propietario del parador Boquemar dio la bienvenida a la nueva administración gubernamental y la designación de Willianette Robles como directora de la oficina de Turismo. Añadió que el sector empresarial tiene unas expectativas muy altas de que la economía florezca.
“Esperemos que la funcionaria conozca y reconozca cómo es que trabaja la industria turística, especialmente en la zona oeste”. Rodríguez espera que el nuevo gobierno continúe con la iniciativa de la pasada administración de traspasar todos los servicios del balneario de Boquerón al municipio porque inyectaría mucho dinero a los negocios
región, garantizando el acceso a atención médica de calidad para los residentes de Utuado y áreas aledañas" anunció el Dr. Ramos.
“El compromiso del Gobierno de Puerto Rico y de la gobernadora Jenniffer González es asegurar que nuestras comunidades cuenten con servicios de salud accesibles y de primer nivel. La otorgación de estas credenciales es un reflejo del cumplimiento con la necesidad urgente para la población", expresó el Dr. Ramos.
"Con esta autorización, la nueva administración de la Sala de Emergencias bajo Utuado Health Hospital Corp en el Hospital Metropolitano en Utuado podrá iniciar sus operaciones próximamente y de manera formal, ofreciendo servicios médicos esenciales con los recursos necesarios para atender las necesidades de los pacientes de la región." concluyó el Dr. Ramos.
█ HÉCTOR TITITO ROSA FIGUEROA periodicovision@gmail.com
Un total de 94 jugadores fueron seleccionados en el Sorteo de Nuevo Ingreso 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A, durante el cierre de la decimoctava Convención Anual de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), en Guayanilla.
Los lanzadores Gabriel Rodríguez, Armando Valle, Bryant Salgado y Harold Cortijo encabezaron las selecciones, siendo los primeros jugadores con experiencia profesional escogidos en el sorteo. Rodríguez fue seleccionado por el Melao Melao de Vega Baja, junto al receptor juvenil Derek Díaz, tras ganar el derecho al primer turno al registrar la peor marca de la temporada 2024. En la segunda ronda, Vega Baja añadió al utility Darién Martínez. Por su parte, Valle fue escogido por los Industriales de Barceloneta, acompañado
del también lanzador Joel Core, mientras que a Salgado lo seleccionaron los Cachorros de Ponce, junto al guardabosque Antonio Brown. En el caso de Cortijo, fue reservado por residencia por los Cocoteros de Loíza.
Entre las selecciones más destacadas se encuentran el guardabosque Deivy Castillo por los Atenienses de Manatí, el receptor juvenil Juliomar Campos por los Halcones de Gurabo, el lanzador zurdo Ángel Lebrón por los Maratonistas de Coamo, y el
José Sermo y Yan Contreras, por los Guardianes de Dorado y los Samaritanos de San Lorenzo, respectivamente. Sin embargo, estos reclamos deberán ser evaluados en una vista administrativa, ya que Sermo fue solicitado en el sorteo por los Fundadores de Añasco, y Contreras, por los Grises de Humacao. También, el lanzador juvenil Ángel Cruz fue reclamado por residencia por Loíza y solicitado en el sorteo por Humacao, situación que también será revisada. La temporada 2025 de
EQUIPO RONDA 1 RONDA 2 RONDA 3
VEGA BAJA Gabriel Rodríguez – LHP NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
Derek Díaz – C
BARCELONETA Armando Valle – LHP Edrien Martinez – INF Jairo Vargas – P
PONCE Bryant Salgado – RHP Jay Ithier – OF Adrián Medina – 3B
Antonio Brown – OF
LOIZA Harold Cortijo – RHP NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
Gabriel Mecano – INF
CAGUAS Ryan Cepero – SS José Cherena Agosto – LHP Jeremy Martínez – C
Damián Ortiz – OF
MANATI Deivy Castillo – OF NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ Eric Torres – INF
AÑASCO José Sermo – INF Jefthe Emilio Mora – INF NO SELECCIONÓ Omar Hernández – P
YAUCO Alejandro Medina – P Enrique Ortiz – 1B NO SELECCIONÓ Jomar Pérez – C
SANTA ISABEL Matthew Rivera – C Roberto López – LHP NO SELECCIONÓ Richard de Jesús – P
CATAÑO Jorge Olivero – OF Adrián Rivera – INF NO SELECCIONÓ Gabriel Medina – INF
PATILLAS Jomar Santana – C-OF NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ Nomar Prieto – INF
Gabriel Rodriguez
Los Libertadores de Hormigueros seleccionaron a cuatro jugadores en los sorteos de Béisbol Doble A de Puerto Rico. Los Jugadores fueron el receptor y primera base Luis Alejandro Avilés, el jugador del cuadro Ángel Santiago, los lanzadores Carlos Santos y Carlos Joel Caban.
Luis Avilés es un receptor y primera base que jugo en el béisbol colegial de los Estados Unidos por cuatro años con las universidades de Rice y Tulane. Es considerado un bateador de fuerza. Ángel Santiago es joven jugador que juega en el jardín corto. Carlos Santos lanzo para la universidad Interamericana
donde lanzó muy bien en su primera temporada. Carlos Caban estuvo con el equipo de la UPR Recinto de Arecibo y en su primera temporada realizó un excelente trabajo. Se espera que estos cuatro jugadores ayuden a los Libertadores en la temporada 2025.
Luis Avilez
GURABO Juliomar Campos – C Mitchel González – INF Alexis Martinez – P Francisco Ruiz – C
BARRANQUITAS Leonor Perez – P Diego Cruz – INF NO SELECCIONÓ
SABANA GRANDE Derrick Cancel – 1B Raymond Plumey – INF Alejandro Ruperto – P Kahlil Quesada – INF
HORMIGUEROS Luis Alejandro Avilés – C NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ Carlos Santos – P
DORADO José Sermo – INF José Santiago – P NO SELECCIONÓ
JUNCOS Axiel González – P NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
CAROLINA Joy Rosa – INF NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
CIDRA Luis Marrero – P NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
COMERIO José Avilés – P Xavier Rivera – C NO SELECCIONÓ
CAYEY Isander Rivera – P NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
GUAYNABO Alexander Arroyo – INF Diego Caraballo – P Leamsi Montañez – C
AIBONITO Jan Mercado – C Yasiel Rolón – 1B NO SELECCIONÓ
FLORIDA Víctor Cepero – P NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
UTUADO Nelson López – P NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ Efraín Cuerdo – P
JUANA DIAZ Javier Vázquez – INF Christopher Conde – P Joseph Mateo – OF Yadiel Rivera – P
PEÑUELAS Christopher Rivera – 3B NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ Bruno López – P
COAMO Ángel Lebrón, LHP NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ Sebastián Miranda – P
HUMACAO Yan Contreras – INF Dicky González – INF NO SELECCIONÓ Angel Cruz – P
RIO GRANDE NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
GUAYAMA Jacob Morales – P NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ Yadiel Delgado – P
SAN LORENZO Yan Contreras – INF Richard Collazo – SS NO SELECCIONÓ Daniel González – OF
HATILLO Nelson Flores – C NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
LAJAS SIN ESPACIO SIN ESPACIO SIN ESPACIO
VEGA ALTA José Berríos Serrano NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
LAS PIEDRAS Marcos Durán – P NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
FAJARDO Wilfredo Maldonado – OF Jovet Diaz – 1B Jordan Sanabria – P AGUADA Alejandro Yaveh Rivera – OF NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
MAUNABO Christian de Jesús – P Joshua Lopez – P Francis Rodríguez – OF YABUCOA Anthony Toledo – P NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
SAN Joniel Cuadrado – P César Morilllo – INF Jaknel Segarra – INF SEBASTIAN
CAMUY Yasamberty Arbelo – 1B NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
SALINAS NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
AGUADILLA Jorge Soto – P NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ
CABO ROJO José Vega – C NO SELECCIONÓ NO SELECCIONÓ