Periódico Visión E-1785 • 16 al 22 de enero de 2025

Page 1


ALCALDE DE MAYAGÜEZ

PRESENTA SUS PLANES PARA LOS

PRIMEROS 100 DÍAS

EL ING. JORGE RAMOS RUIZ, RESALTÓ ENTRE ESTOS LA REVITALIZACIÓN DE LA FUENTE DE LA ESTATUA DE HOSTOS, LA RETENCIÓN DE MÉDICOS, LA INSTALACIÓN DE CÁMARAS EN EL CENTRO DEL PUEBLO, ENTRE OTRAS.

03 SAN SEBASTIÁN RECIBE A NUEVO ALCALDE DEL PPD

LA INFLUENZA AVIAR REGIONALES 02

LO QUE DEBES CONOCER SOBRE

Recientemente se confirmó en Puerto Rico el primer caso de influenza (gripe) aviar en el municipio de Culebra en gallinas. Ante la propagación del virus de la gripe aviar en los Estados Unidos y Puerto Rico, el Departamento de Agricultura y el Departamento de Salud de Puerto Rico mantienen activos sus protocolos para evitar controlar la propagación de la enfermedad en la Isla. La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, pero en ciertas circunstancias puede transmitirse a los humanos y a otros mamíferos. El virus no es nuevo pero debido a la complejidad del

comportamiento de este virus, tiene el potencial de afectar a los animales y seres humanos. Recientemente se ha identificado el virus en algunas aves silvestres, gallinas, vacas y gatos en los Estados Unidos. El principal factor de riesgo para la transmisión de aves a humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o en ambientes y superficies contaminadas como por ejemplo gallineros. El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos, también pueden ser factores de riesgo. Sus síntomas en seres

humanos son usualmente de carácter respiratorio, fiebre, conjuntivitis, entre otros. Recientemente en Louisiana, se reportó el primer caso de gripe aviar con síntomas severos. En este caso, según el Centro de Control de Enfermedades (CDC) la persona estuvo en contacto con aves enfermas o muertas.

Aunque Puerto Rico no se han reportado casos en humanos hasta la fecha, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR) recomienda estar informados y tomar las siguientes medidas preventivas en caso de que se identifique algún caso:

• Evitar el contacto con aves muertas o que aparentan estar enfermas. También se recomienda evitar el contacto con aves silvestres. De ser posible, solo observarlas de lejos.

• En el caso de ver aves silvestres enfermas notificar USDA-APHIS-VS 787-3064802 (24/7) 787-306-8530 (24/7) o Departamento de Agricultura de PR- aperez@ agricultura.pr.gov (24/7) 787278-8404 (horas laborables)

• No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.

• Buena higiene, lavarse

las manos después de estar cerca de aves o visitar mercados donde se vendan animales.

• Desinfectarse los zapatos y cambiarse de ropa al salir de un gallinero y antes de entrar en el siguiente.

El riesgo de exponerse a la gripe aviar a través de alimentos no sometidos a una cocción completa, como los huevos o las aves de corral es bajo pero si puede exponerlos a otras bacterias. Para la seguridad en el consumo adecuado de los alimentos, se deben seguir las siguientes medidas:

• Separe los alimentos crudos de los cocidos

• Se recomienda cocinar bien el pollo y los huevos.

• Mantenga los alimentos a temperaturas seguras

• Utilice el agua y los ingredientes utilizados en el proceso de producción o consumo sean de calidad, libres de contaminantes y de proveedores y productores con buenas prácticas agrícolas.

Es importante mencionar que el riesgo de contraer este virus en Puerto Rico es bajo, pero debido al movimientos de aves y la naturaleza del virus, el nivel de riesgo puede cambiar en cualquier momento.

Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787520-0237 o acceder www. facebook.com/CMVPR o nuestra página de Instagram cmveterinarios_puertorico.

POLICÍA DE ARECIBO CUMPLE EL SUEÑO DE UN JOVEN EN SU CUMPLEAÑO

En la tarde de hoy el sargento

Joel D. García Echevarría división de Delitos Sexuales y Maltrato a Menores del CIC, junto a la agente Tania Cortés Correa, las diferentes unidades y divisiones, celebraron el cumpleaños del joven Moisés Adrián Ruiz Rodríguez, quien cumplió sus 18 años de edad y anhelaba conocer a sus héroes, los Policías, y las diferentes funciones que ejercen por Puerto Rico. Desde horas de la mañana, este joven, en compañía de sus padres, fue escoltado desde su residencia en Camuy hasta su arribo a la Comandancia de Arecibo por los agentes Michael Martínez, Josué Mercado, Pedro Flores y Jorge Ramos, todos adscritos a la Unidad Motorizada y dirigidos por el teniente Luis Pares Adorno.

Luego, en la Comandancia, se llevó a cabo la actividad que contó con la participación del teniente coronel Jame Mont Bruton, comandante del área de Arecibo, el teniente coronel Israel Rojas comandante auxiliar, comandante Edwin Acevedo Sandoval, el capitán Carlos Vélez, director del CIC, el capitán Manel Díaz, teniente Saryadi Del Pilar, teniente Rose Mary Rosado, agentes y diferentes entidades privadas. Como parte de la sorpresa, al adolescente, y su familia, se le brindó un recorrido por las diferentes oficinas y se le obsequiaron regalos por su cumpleaños, el cual disfrutó de principio a fin.

Agente Elma Alvarado Alvarado Oficina de Prensa Arecibo.

16 al 22 de enero de 2025 |

ALCALDE DE MAYAGÜEZ RINDE HOMENAJE A HOSTOS Y

PRESENTA PLANES PARA LOS PRIMEROS 100 DÍAS

En un emotivo acto dedicado a honrar el 186 aniversario del natalicio de Eugenio María de Hostos, el ingeniero Jorge Ramos Ruiz, alcalde de Mayagüez resaltó la importancia de mantener vivo el legado del insigne puertorriqueño mientras detalló sus planes para los primeros 100 días de su administración.

Como parte de sus iniciativas para conmemorar la influencia y el legado de Hostos, el Alcalde anunció la revitalización de la fuente

que ubica frente al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) luego de que la misma fuera vandalizada. “Esta idea surgió de manera espontánea, pero con la firme intención de honrar a Hostos y que la comunidad de Mayagüez y todo Puerto Rico se sientan orgullosos de su legado”, puntualizó. Por otro lado, el Alcalde discutió detalladamente sus planes para los primeros 100 días de administración municipal donde se propone llevar a cabo una serie de proyectos prioritarios. De esta forma, detalló que como parte de sus metas principales se encuentran

Tel. 787-834-6829 periodicovision@gmail.com

Oficina Central

el retener médicos y especialistas en la región, para así reforzar la calidad de los servicios de salud en el área oeste.“En la medida en que logremos que nuestros médicos se queden o vengan a Mayagüez, podremos plantearnos con éxito otras iniciativas para el bienestar de la ciudadanía”, señaló. Asimismo, el mandatario anunció la incorporación de nuevos cadetes a la fuerza policial y la futura instalación de cámaras de vigilancia en el casco urbano y en zonas comerciales claves. “Queremos garantizar la tranquilidad de nuestros residentes y de quienes nos visitan, para así impulsar el desarrollo económico”, indicó.

También, el ejecutivo municipal recalcó que buscará atraer nuevas empresas y comercios a Mayagüez, ya que el crecimiento comercial va de la mano con la creación de empleos y la economía local.

Entre otros puntos destacados, el Alcalde, habló sobre la puesta en marcha del Ferry que conectaría directamente a Mayagüez

con la República Dominicana. El alcalde informó que la compañía responsable, Balearia, continúa con los estudios y adecuaciones necesarias para que esta ambiciosa operación pueda completarse.

De acuerdo con el funcionario municipal, el costo original de la inversión incrementó debido a requisitos aduaneros e infraestructura. Aun así, se prevé que la iniciativa fortalezca no solo el turismo, sino también el intercambio comercial y cultural entre ambas naciones.

“Lo que comenzó como un plan de 100 millones se ha incrementado por los requisitos aduaneros y por las mejoras que se necesitan en el puerto. Sin embargo, el proyecto sigue en pie y avanza con pasos firmes. Esta conexión será clave para fortalecer los lazos económicos y culturales entre Puerto Rico y República Dominicana”, expresó.

De concretarse, la ruta marítima acortaría distancias que históricamente ha existido entre Puerto Rico y la República Dominicana.

Para el alcalde, el potencial de crecimiento es enorme: “Tenemos la ventaja de compartir una herencia

cultural profunda; este ferry representa una oportunidad única para estrechar nuestros lazos”, concluyó.

Presidente:

V.P. - Editora: Coordinadora de Ventas:

Periodistas:

Correctora:

Edición Digital:

Calle Ramón E. Betances Sur #178 Mayagüez, Puerto Rico, 00680

Distribución:

Marlyn Galiano Pérez Zoé Soto Promociones Coquí, Inc.

Búsquenos en: periodicovision.com Síguenos en Facebook

Cubriendo los pueblos: Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande, Lajas, Yauco, Guánica, Añasco, Rincón, Moca, Aguada, Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Lares, Utuado, Quebradillas, Hatillo, Camuy, Arecibo, Barceloneta y Florida.

Fundado en
Féizal Marrero Rodríguez
Olga R. Marty Pabón Magaly Montalvo
Sheila G. Matos Ramos

REGIONALES 04

PERIÓDICO VISIÓN | 16 al 22 de enero de 2025

CONTINÚAN LAS LABORES DE ESCARIFICACIÓN Y

ASFALTO EN COMUNIDADES

El alcalde de Hatillo, Carlos Román Román informó sobre las labores de escarificación y asfalto en varias comunidades del pueblo. Las mismas son parte del programa Hatillo vías seguras implementado por el ejecutivo municipal mediante el cual fomenta el desarrollo económico de la también conocida como "Ciudad Ganadera".

Según expresó Román Román el programa se nutre de una asignación presupuestaria de aproximadamente $4 millones proveniente de los

fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés). “Dotar al pueblo con una infraestructura vial en óptimas condiciones es pieza clave para fomentar el desarrollo de Hatillo en todos los renglones. Es de conocimiento general que el tener las carreteras asfaltadas e identificadas correctamente contribuye al intercambio de bienes y servicios, permite el acceso a servicios esenciales y mantiene conectadas las comunidades”, explicó Román. “La asignación de

DE HATILLO

más de $4 millones para el fortalecimiento de la infraestructura vial es sin duda histórica”.

A través del Programa Hatillo Vías Seguras se iniciaron las labores de escarificación y asfalto en el barrio Corcovada. Se espera que en las próximas semanas se inicien labores en Carrizales. De igual forma se asfaltarán carreteras en las comunidades Campo Alegre y Buena Vista. “Los fondos asignados permitirá impactar todos los barrios de Hatillo”,

aseguró Román quien sostuvo se atenderán aquellas áreas que representan un peligro para quienes se desplazan por la zona.

El programa incluye además labores de mantenimiento y ornato en las carreteras. “A través del mantenimiento y ornato a las carreteras se garantiza la seguridad vial y la eficiencia del transporte. También permite a los conductores desplazarse cómodamente, por lo cual prestamos especial atención a estos trabajos”, dijo el alcalde.

Para el ejecutivo municipal el programa Hatillo vías seguras tiene un rol prioritario en su administración ya que el mismo sirve como atractivo para que nuevas empresas escojan a Hatillo como el lugar ideal para emprender un negocio. Además brinda paz a los conductores quienes se sienten seguros de desplazarse a través del pueblo.

NUEVO REPRESENTANTE DEL DISTRITO 16 SEÑALA IMPORTANCIA DE FISCALIZAR CON SOLUCIONES

El nuevo representante por el distrito 16 (Isabela 32, San Sebastián 33 y Aguadilla 85), Reynaldo ‘Rey’ Figueroa, electo por el Partido Popular Democrático (PPD), participó

de la conferencia de prensa de las delegaciones de su partido en Cámara y Senado, donde los legisladores señalaron a la gobernadora Jenniffer González que iniciar

un gobierno con aumentos de agua, luz y peajes, sumado a la acción de archivar las investigaciones de Recursos Naturales en La Parguera, podrían ser detonantes para

provocar otro verano del 2019. “Como servidor público de vocación y ahora como legislador de distrito, fomento la voluntad de gobernar con madurez. Ha caído muy mal

en el pueblo puertorriqueño el caso del archivo del caso de los suegros de la gobernadora por parte del DRNA. Ese es el tipo de situaciones que vamos a fiscalizar de manera responsable y seria. De la misma forma en que el país sube a sus gobernantes, así mismo los baja”, señaló Figueroa

En el encuentro con la prensa, Figueroa participó de los detalles informados sobre la agenda legislativa de cara a la Sesión, entre las que se encuentran medidas para: cancelación del contrato de Luma, creación de Programa de Cuidadores de Edad Avanzada, Creación de Oficina Anticorrupción, Código Anticorrupción,

Grupo de los 100, Seguridad Alimentaria, enmiendas al Código Electoral, medida para establecer un máximo de 15 estudiantes por salón, y la eliminación del Departamento de Seguridad Pública (DSP) entre otros.

Figueroa ganó en las pasadas elecciones en noviembre pasado al acumular 13,298 votos, siendo el 39.58% del total, según reporta la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). “Ya estamos trabajando con los proyectos y medidas para atender la realidad de nuestro distrito, y próximamente informaremos los detalles, tal como el pueblo del distrito 16 merece”, finalizó.

REPRESENTANTE REYNANDO ‘REY’ FIGUEROA.

REGIONALES 05

SAN SEBASTIÁN RECIBE ALCALDE DEL PPD DESPUÉS DE 32 AÑOS

El municipio de San Sebastián le dio la bienvenida a su nuevo alcalde, Eladio J. Cardona Quiles, elegido por el Partido Popular Democrático (PPD) y quien juramentó al cargo el pasado lunes, 13 de enero de 2025. Este cambio marca el fin de 32 años de administración del Partido Nuevo Progresista (PNP) y abre una nueva etapa para los pepinianos.

Cardona Quiles, quien fuera representante del Distrito 16 , prometió un gobierno transparente y cercano, basado en la sensibilidad hacia las necesidades del pueblo.

“Voy a trabajar fuerte por mi pueblo, mi corazón está en esta alcaldía por mejorar la calidad de vida de todos”, aseguró, destacando su compromiso por fomentar el cumplimiento de responsabilidades y el compromiso con el municipio.

En cuanto a su plan de acción durante sus primeros 100 días de gobierno, el nuevo alcalde de San Sebastián por el PPD, reveló que estará prestando especial énfasis a la reparación y mantenimiento de las áreas verdes y campos deportivos que de acuerdo con sus declaraciones han sido descuidados durante años.

“Vamos a meterle mano a las áreas verdes y los campos que han sido un talón de aquiles para San Sebastián”, señaló, mientras anunció que comenzó gestiones con la ingeniera Luz Roldán, directora regional de Obras Públicas en Aguadilla para que conseguir brigadas que trabajen en la carretera 109 y la 111 de dicha municipalidad.

Asimismo, el Alcalde popular se comprometió a fomentar el deporte a nivel comunitario.

“Vamos a levantar nuevamente las pequeñas ligas en nuestro pueblo y llevar el deporte a un nivel sin precedentes”, afirmó, subrayando la importancia de revitalizar las actividades juveniles y comunitarias con

iniciativas como noches de artesanía y eventos para padres y madres, especialmente en el casco urbano.

Sobre el proceso de transición el nuevo Alcalde electo, manifestó que fue algo lento, pero culminó con la elaboración de un informe completo por parte del Comité de Transición encabezado por la licenciada Daisa García.

“A pesar de los retrasos y la falta de documentación completa por parte del Alcalde saliente, se logró consolidar un informe exhaustivo que permitirá una gestión eficiente y transparente”, destacó. En relación a las finanzas municipales, Cardona Quiles, desmintió las afirmaciones del exmandatario Javier Jimenez quien aseguró que entregaba el municipio con un superávit de 34 millones de dólares. “Ese superávit de 34 millones de dólares que el anterior Alcalde mencionaba, no existe. La realidad es que en 15 años, él solamente acumuló $9 millones y esto fue, mayormente, con la llegada de los fondos federales y fondos arpa”, sostuvo. Respecto a su equipo de trabajo, el alcalde aseguró

que no habrá despidos y que se fomentará un ambiente de respeto y colaboración entre los empleados municipales. “No voy a despedir a nadie. Mi responsabilidad es apoyar y escuchar a los empleados para que puedan desempeñar su trabajo de la mejor manera posible”, indicó.

El hecho de que un candidato del PPD haya ganado en un municipio tradicionalmente controlado por el PNP marca un momento histórico para San Sebastián. El nuevo Alcalde se mostró agradecido por la confianza depositada en él y su equipo, por lo que reafirmó que: “No voy a defraudarles. Voy a trabajar para que todos los pepinianos se sientan orgullosos de tener un alcalde humilde y que trabaja para su bienestar”.

“El éxito mío es el éxito de San Sebastián. Trabajaré incansablemente para mejorar la calidad de vida de todos los pepinianos, sin importar sus afiliaciones políticas. Queremos un gobierno abierto, respetuoso y eficiente que responda a las necesidades de nuestra gente”, concluyó diciendo Cardona Quiles.

ELADIO J. CARDONA QUILES

REGIONALES 06

PERIÓDICO VISIÓN | 16 al 22 de enero de 2025

HACEN LLAMADO A DUEÑOS DE

PROPIEDADES

ABANDONADAS EN ARECIBO

El alcalde de Arecibo, Carlos “Tito” Ramírez Irizarry hizo un llamado a los propietarios de estructuras abandonadas en el pueblo como parte del programa de Estorbos Públicos. Según detalló el ejecutivo municipal el personal a cargo del programa inició las comunicaciones correspondientes en su interés de que los propietarios se comuniquen con el personal municipal para determinar el futuro de la propiedad.

“Hace unos días el personal de la Oficina de Secretaría

Municipal inició el proceso de identificar las propiedades abandonadas que fueron clasificadas como un estorbo público. Este recurso permite que los propietarios se comuniquen con el personal municipal para orientarse sobre cuáles son los recursos disponibles y cuáles son los estatutos incluidos en la Ley”, informó Ramírez Irrizary. Según detalló Ramírez Irizarry se colocó un aviso de estorbo público en aquellas estructuras que caen bajo

esta clasificación. El aviso se ampara en la Ordenanza Núm 29 Serie 2023-2024, aprobada por la Legislatura Municipal arecibeña. “Es importante que los propietarios de las unidades se comuniquen con el personal municipal y tengan a la mano el número de caso, que encontrarán en el aviso. Esto contribuye a la fácil identificación del caso y pronta atención”, explicó Ramírez Irizarry.

El ejecutivo municipal exhortó a los ciudadanos a comunicarse al municipio de Arecibo al 787-882-2770, extensiones 1811 y 1351. También pueden comunicarse mediante la dirección de correo electrónico: estorbospublicos@arecibo. pr.gov. “Nuestro personal está listo para orientarles”, dijo Ramírez Irizarry. Un estorbo público puede ser cualquier estructura o solar abandonado con condiciones de ruinas, falta de reparación, falta de mantenimiento o que represente un peligro para la comunidad. Los casos más comunes incluyen casas abandonadas, solares baldíos y vertederos clandestinos. Conforme establece la Ley 272020, conocida como Ley para Viabilizar la Restauración de las Comunidades de Puerto Rico, los municipios están facultados para declarar estorbo público los solares abandonados, yermos o baldíos, cuyas condiciones o estado representen un peligro o sean perjudiciales a la salud de la comunidad donde están ubicados.

VOLUNTARIAS TRABAJAN EN EQUIPO PARA SEMBRAR ÁRBOLES NATIVOS, ESENCIALES PARA PROTEGER LAS COSTAS

SIEMBRA

11,480 ÁRBOLES NATIVOS CUBRIENDO MÁS DE 22,000 PIES LINEALES DE NUESTRAS COSTAS

FirstBank celebra los exitosos resultados del primer año de su programa Rescate Costero, una iniciativa de mitigación contra la erosión costera que enfrenta nuestro país y que tiene como meta sembrar 25,000 árboles en un periodo de tres años. En este primer año, el programa alcanzó la siembra de 11,480 árboles nativos en más de 22,353.68 pies lineales a lo largo de la costa norte de Puerto Rico, gracias a la colaboración de empleados y voluntarios de las comunidades locales y aliados multisectoriales.

A lo largo del año, se llevaron a cabo actividades de siembra en municipios como Loíza, Manatí, Isabela, Luquillo, Arecibo, Barceloneta, Camuy, Quebradillas y Toa Baja. En cada evento se seleccionaron especies nativas tolerantes al clima costero, como la uva playera y el mangle botón, que son esenciales para estabilizar las dunas de arena y crear barreras naturales contra la erosión.

Entre otros logros destacados, se encuentran: Realización de 19

eventos de siembra, impactando 9 municipios y 15 comunidades costeras

Sobre 15 organizaciones multisectoriales aliadas participantes

Participación de más de 450 voluntarios

Obtención del premio Sustainability Excellence Natural Solutions otorgado por la Asociación de Industriales de Puerto Rico.

“Este primer año del programa Rescate Costero reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente y las comunidades que servimos,” expresó Ginoris López-Lay, vicepresidenta ejecutiva de planificación y gerencia estratégica de FirstBank.

“Este esfuerzo sostenido ha ido contribuyendo a la preservación de las costas en los municipios más afectados. El impacto logrado hasta ahora no hubiera sido posible sin la participación de nuestros empleados voluntarios, aliados como Vida Marina y, sobre todo, las entidades educativas y comunitarias que se sumaron a esta causa. Este es solo el comienzo de un proyecto

transformador para Puerto Rico.”

El éxito de Rescate Costero también se debe a las alianzas estratégicas con organizaciones que representan al sector gubernamental, municipios afectados por la erosión costera, organizaciones de base comunitaria, escuelas y empresas privadas tales como: el Departamento de Educación, Boy Scouts of America, EcoExploratorio, Girl Scout of Caribe, OPAS (Organización Pro-Ambiente Sustentable), Scuba Dogs Society, United Way de Puerto Rico; Academia María Reina, The Baldwin School, Universidad Politécnica, Assurant, Stellantis y Empresas Santana, entre otras. Estas colaboraciones han permitido integrar a los voluntarios que se requieren en cada evento de siembra, a los cuales no solo se les enseña la manera correcta en que se debe realizar la siembra, sino también se les crea conciencia sobre la importancia de preservar nuestras costas para futuras generaciones.

ASEGURAN TRANSPARENCIA Y RIGOR EN CADA FASE DEL PROYECTO ESENCIA

El representante del Proyecto Esencia, Roberto Ruiz Vargas, confirmó su determinación de llevar a cabo cada etapa de planificación y construcción de forma ordenada, cumpliendo con los requisitos legales, ambientales y sociales.

“Estamos cursando un proceso riguroso de evaluación con todas las agencias pertinentes y hemos sido muy receptivos a las observaciones de la comunidad”, expresó Ruiz Vargas.

De acuerdo con el principal de Three Rules Capital en Puerto Rico el equipo a cargo del proyecto ha realizado numerosas reuniones con líderes comunitarios y grupos ambientales para recoger preocupaciones. “El objetivo es que el proyecto no se convierta

en una carga para el sistema público existente”, precisó. Como parte del proceso de evaluación ambiental, Ruiz Vargas, manifestó que el equipo de Esencia ha convocado a expertos para elaborar estudios técnicos y atender las recomendaciones de la ciudadanía. “Seguimos escuchando las opiniones, y hemos hecho modificaciones cuando los planteamientos son válidos. Reconocemos que no todos estarán de acuerdo, pero estamos comprometidos con un proceso transparente y apegado a los requisitos legales”, subrayó.

“Tenemos un equipo de más de 50 expertos puertorriqueños trabajando en el proyecto, realizando estudios ambientales y velando porque todo se haga de manera responsable. Respetar el medio ambiente y las normativas

legales vigentes son pilares fundamentales de Proyecto Esencia”, afirmó el portavoz. El proyecto, que se desarrolla en terrenos privados adquiridos hace aproximadamente tres años, contempla la construcción de una infraestructura turistica . “Estamos enfocados en expectativas reales para proveer infraestructura adecuada y moderna, y no recargar los servicios de agua, alcantarillado y energía de Cabo Rojo. Proponemos contar con nuestra propia planta de tratamiento de agua, energía de fuentes renovables con la energía solar como fuente primaria y, además, tener la capacidad para suministrarle a la red de distribución pública el exceso de generación de energía. También proponemos mejoras a las carreteras e intersecciones en el área”, subrayó el desarrollador.

Como parte de su compromiso de desarrollo planificado y responsable, el principal del proyecto Esencia visitó, esta semana, la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) en Cabo Rojo con el fin de firmar un acuerdo colaborativo que permita el fortalecimiento y expansión del currículo de hospitalidad, turismo y artes culinarias que ofrece la institución.

Pese a que algunos sectores muestran resistencia, los promotores del Proyecto Esencia enfatizan que los estudios de impacto económico demuestran el potencial de creación de miles de empleos directos e indirectos, un factor determinante para contribuir a reducir los índices de desempleo y pobreza en Cabo Rojo y municipios aledaños. Ruiz Vargas, enfatizó que la alianza entre el Proyecto Esencia y UAGM busca preparar a la población

local para aprovechar las oportunidades laborales que surgirán durante la etapa de construcción y posterior operación de las instalaciones turísticas.

“Estamos confiados en que, por sus méritos, el proyecto saldrá adelante y traerá un impacto económico significativo al área oeste, generando progreso y oportunidades laborales para nuestra gente”, concluyó.

ROBERTO RUIZ VARGAS

REGIONALES 08

PERIÓDICO VISIÓN | 16 al 22 de enero de 2025

INVITAN A LA TOMA DE POSESIÓN

DEL ALCALDE DE HATILLO

El alcalde de Hatillo, Carlos Román Román invitó a los hatillanos y a la ciudadanía en general a participar de los actos de Toma de Posesión. Una actividad abierta al público que fue descrita por el ejecutivo municipal “como una gran fiesta”. La misma se llevará a cabo el próximo domingo, 19 de enero, desde la 3 PM, en la plaza pública de Hatillo, anunció Román Román.

“Invito a los hatillanos y al público en general a compartir junto a mi familia y a este servidor los actos de Toma de Posesión. Una significativa actividad que marca el inicio de un nuevo cuatrienio. De igual forma, reafirma mi compromiso en adelantar la agenda de bienestar para Hatillo del Corazón”, afirmó

Romean. Los espectáculos musicales de Norberto Vélez, Limite 21 y Papo Sánchez son parte de la actividad. Durante la ocasión también compartirán los legisladores municipales electos para junto al alcalde tomar posesión de sus respectivos cargos. Con relación a la nueva agenda de trabajo el alcalde de la también conocida como Ciudad Ganadera adelantó:

“Estaremos enfocados en continuar la agenda de reconstrucción del pueblo. Esto incluye varios proyectos que están en proceso y que por lo burocrático del sistema, se atrasaron. Sin embargo, es importante destacar que los mismos cuentan con los fondos obligados o asignados tanto por agencias federales

como locales”, detalló Román. “Otras áreas que tendrán un rol prominente en el plan de trabajo son la ampliación y continuidad de servicios directos a la ciudadanía así como el fortalecimiento de la infraestructura. Ambas áreas son esenciales para atender y suplir las necesidades de los residentes así como para adelantar el desarrollo económio”, aseguró el alcalde.

El alcalde de Hatillo Carlos Román Román se convirtió en alcalde de Hatillo tras recibir 7,628 votos en las elecciones generales celebradas el 5 de noviembre de 2024. Román Román cuenta con una experiencia de tres décadas como parte de la administración municipal hatillana. Además se desempeñó como alcalde del pueblo desde 2022, ante la salida del exalcalde por complicaciones de salud.

ALCALDE DE ISABELA, ING. MIGUEL ‘RICKY’ MÉNDEZ PÉREZ

El alcalde de la ciudad de Isabela, Ing. Miguel ‘Ricky’ Méndez Pérez informó que como parte de los actos de juramentación a un nuevo cuatrienio al frente de la administración municipal, habrá una Fiesta Cultural el próximo domingo, 18 de enero de 2025 en la plaza pública Manuel Corchado Juarbe. Esa tarde, desde la 1:00 de la tarde habrá música a cargo de grupos locales y a las 3:00, Jóvenes del Areyto. A las 4:30 ameniza Bomba de la Mar.

ISABELA CELEBRA FIESTA CULTURAL EL PRÓXIMO DOMINGO

A las 5:00 de la tarde se celebrará una Santa Misa en la parroquia San Antonio de Padua, seguida de los actos de juramentación del alcalde a las 6:00 de la tarde en la plaza. Ya a las 8:00 de la noche es la presentación del caballero de la salsa, Gilberto Santa Rosa. “A todos los isabelinos y amigos de pueblos vecinos los invitamos a ser parte de esta celebración de pueblo, donde habrá variedad de ofertas gastronómicas para todos los que sean parte de esta gran celebración de pueblo”, señaló Méndez Pérez. En las pasadas elecciones, el pueblo isabelino respaldó ampliamente al alcalde para un segundo cuatrienio, pues logró 11,410 votos, el 68.65% del total, según informa el portal de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). “Agradecemos ese apoyo masivo, que junto a nuestro equipo municipal de

trabajo, honramos con calidad de servicio y resultados. Este próximo cuatrienio vamos a continuar los proyectos de reconstrucción, asfaltado de comunidades, proyectos de desarrollo socioeconómico, promoción del deporte, la educación, la cultura y el turismo”, añadió el alcalde.

A nivel internacional, la ciudad de Isabela es reconocida por el slogan turístico ‘De Puerto Rico la más bella’, donde destacados portales como Tripadvisor la recomiendan por sus atracciones únicas, como el Monumento al Cacique Mabodomaca, único en Puerto Rico y la Ermita San Antonio de la Tuna, entre otras. Las playas de Isabela son para visitarlas todas: Montones, Jobos, Shacks, Middles y Las Golondrinas, por ejemplo, e instalaciones hoteleras como Villas del Mar Hau, Royal Isabela y Villa Montaña.

ACT INFORMA TRABAJOS EN EL PUENTE SOBRE RÍO GUANAJIBO EN LA PR-114 ENTRE LOS MUNICIPIOS DE HORMIGUEROS Y CABO ROJO

La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informa los trabajos de preservación y mantenimiento del puente

sobre el río Guanajibo localizado entre los kilómetros

3.6 al 4.0 de la carretera PR114 entre los municipios de

Hormigueros y Cabo Rojo. Los trabajos conllevan el cierre del puente en la PR-114 desde el lunes, 20 de enero

Los trabajos conllevan la remoción del pavimento existente sobre el puente, construcción de una losa de hormigón reforzado, y reposición del pavimento, marcado de pavimento, instalación de vallas de seguridad y otros trabajos misceláneos relacionados al proyecto.

Como rutas alternas los conductores podrán utilizar las siguientes:

• Desde la PR-114 a la PR-2 podrán utilizar la PR319 desde el Km. 7.0, de ahí continuar hasta la PR-2.

hasta la PR-2.

• Desde la PR-103 a la PR-100 deberán tomar la PR-114, en el Km. 4.2 virar a la izquierda en la PR-311 y continuar en dirección oeste hasta la PR-100.

• Desde la PR-103 a la PR-2 deberán continuar por la PR114, en el Km. 7.0 virar a la izquierda en la PR-319 hasta la PR-2.

desde las 7:00 a.m. y se estima permanezca cerrado por un periodo aproximado de 9 meses.

• Desde la PR-114 a la PR-100 deberán virar a la izquierda en la PR-311 en el Km. 4.2 y luego continuar en dirección oeste hasta la PR100.

• Desde la PR-311 a la PR-2 deberán tomar la PR-114 hasta la PR-319 y continuar

• Transito proveniente de la PR-114 en dirección a San German, podrá tomar la PR309 en el Km. 3.6 hasta la PR2. De ahí seguir en dirección este para continuar por la PR319 hasta la PR-114. Dentro de las zonas de construcción trabajan muchas personas, deben reducir la velocidad, estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito que se instalarán en el área para la seguridad de los conductores y de los trabajadores. Pueden mantenerse informados sobre los trabajos y proyectos en las redes sociales, Facebook/ ACT, y X @ACT.

PERIÓDICO VISIÓN | 16 al 22 de enero de 2025

TODO UN ÉXITO LA OBRA EN MAYAGÜEZ "HOSTOS VIVE"

Arnaldo Gutiérrez

“..ya es tiempo de ser libre. Para serlo todos los tiempos son buenos, todos los sitios propicios, cualesquiera circunstancias propicias”

Diario de E.M de Hostos

Para conmemorar el 186 aniversario del nacimiento de Eugenio Maria de Hostos, el Municipio Autónomo de Mayagüez ofreció el pasado sábado 11 de enero en el Teatro Yágüez una función gratis del monologo Hostos

Vive con el actor Efraín Rosa bajo la dirección de Doel Ramírez, en la producción

de Enfocarte, Inc., una compañía sin fines de lucro dedicada a la creación de eventos culturales, artísticos y educativos dentro y fuera de Puerto Rico. Lo creativo e innovador del montaje escénico y su simbología recrea la trayectoria filosófica de nuestro prócer, su peregrinaje, sus pasiones, sus ideales y su aportación a la educación, la política y la educación científica de la mujer, desde una perspectiva humana. El dominio corporal, agilidad mental y ritmo actoral de Efraín Rosa nos permitió ver envejecer a Hostos para

PERIODISTA PRESENTA NUEVO LIBRO

Un revelador libro del periodista José Luis Martínez que analiza las nuevas amenazas transnacionales que jaquen a las sociedades democráticas. Los narcoterroristas son una combinación letal para la Democracia y su combate

presentar la imagen icónica del Eugenio que la gente conoce. Por medio de recursos visuales como cajas, maketa, fuego, telas y barcos de papel, el personaje se embarca en la búsqueda de su patria y de su idea. La pieza teatral confirma la vigencia del pensamiento del ilustre mayagüezano.

Freddie Javier Natal escribió el monólogo concentrándose en tres aspectos relevantes del pensamiento hostosiano: la independencia de Puerto Rico, la educación como herramienta para enseñar a pensar y a ser libre y la participación social de la

entre cárteles de la droga, guerrilleros, terroristas, fundamentalistas, lavado de dinero, redes criminales, regímenes populistas y dictaduras.

mujer.Organizo el texto a partir de la metáfora del barco de papel como signo de la identidad isleña, antillana y peregrina de Hostos. El cuento autobiográfico El barco de papel fue publicado en Paris en 1897. Este fue el hilo unificador de la pieza para representar al político, al maestro, a la herida que es su patria. Para los asistentes fue una experiencia profundamente emotiva ver el trabajo escénico, una obra de calidad que agradecemos y felicitamos a todo el equipo de producción de Hostos Vive.

EL MUNICIPIO DE LARES CELEBRA SU HISTORIA EN EL NUEVO ÁLBUM DE BAD BUNNY

asimétrico abre nuevos paradigmas. Es un enemigo que muta, mata, corrompe y se reconvierte a los nuevos tiempos más rápido que muchas frágiles instituciones democráticas. Una historia de alianzas y corrupción

José Luis Martínez nació en Montevideo en la década del 60. Es periodista, analista internacional, conferencista y escritor. Cursó estudios de periodismo y comunicación; seguridad y defensa; relaciones internacionales y conflictos. Estudió y participó en conferencias y seminarios en Estados Unidos, España, Israel, Ecuador, Colombia, México, Chile, entre otros países. Trabajó en medios locales e internacionales desde la década del 80 y realizó coberturas periodísticas en Haití, Estados Unidos, España, Cuba, Medio Oriente, Brasil, Argentina, Paraguay, entre otras naciones. Ejerció como profesor de periodismo. Es autor de Los soldados del General (Arca, Montevideo 2008); Monseñor Parteli, el Arzobispo del Uruguay dividido (Ediciones Carolina, Buenos Aires 2004); Uruguay 9/11 (PressEd, Montevideo 2003); Queridos Gallegos (Doble Clic, Montevideo 1999); La trama secreta del caso Nicolini (Planeta, Montevideo1997); La Cuba Disidente (Fin de Siglo, Montevideo 1996); Uruguay 1989 (Punto Sur, Montevideo 1988). Figura junto a otras personalidades de su país en el Diccionario de la Cultura Uruguaya.

El Municipio de Lares, conocido como la "Ciudad del Grito," celebra con entusiasmo la referencia a nuestra rica historia en el tema "Turista" del reconocido cantante urbano Bad Bunny, incluido en su recientemente lanzado álbum DeBÍ TiRAR

MáS FOToS. En esta canción, el artista destaca el Grito de Lares de 1868, uno de los eventos más significativos en la lucha por la independencia de Puerto Rico.

El alcalde de Lares, el Hon. Fabián Arroyo Rodríguez, expresó su agradecimiento hacia Bad Bunny por resaltar la historia de Lares en su música. "Nos llena de orgullo que un artista de la talla de Bad Bunny reconozca la importancia histórica y cultural de nuestro querido pueblo. Lares no solo es el corazón de la revolución de 1868, sino también una cuna de talentos que han puesto en alto el nombre de Puerto Rico a nivel mundial."

El alcalde extendió una invitación oficial al cantante para que considere realizar el video musical de "Turista" en Lares, poniendo a disposición todos los recursos del municipio. "Sería un honor que este proyecto visual se filmara

en nuestras calles llenas de historia, en nuestra Plaza de la Revolución, Haciendas y otros lugares emblemáticos de nuestro pueblo. Estamos seguros de que esta colaboración mostrará al mundo la belleza de Lares y el espíritu de nuestra gente." Lares, además de ser conocido por su papel en la historia de Puerto Rico, es tierra de grandes talentos y figuras destacadas. Entre ellos, la Miss Universo 2000, Denise Quiñones; el virtuoso músico José Feliciano; el cantante Cristian Alicea; el escenógrafo Yamil Guzmán, la coreógrafa Estela Vélez, el comediante Wilson Wilson “Maneco”, “El Jibarito de Lares” Odilio Gonzalez y el cantante de música urbana Darkiel . También se honra

Francisco Matos Paoli y la activista independentista Lolita Lebrón, cuya lucha por la libertad sigue inspirando generaciones. En el marco de la celebración de los 200 años de la fundación del pueblo, que tendrá lugar en abril de 2027, el Municipio de Lares contempla la creación de nuevos espacios dedicados a contar la historia del pueblo, así como la rehabilitación de edificios históricos que forman parte de nuestro legado cultural. Estas iniciativas buscan fortalecer el sentido de pertenencia y destacar la relevancia de Lares como un epicentro de cultura e historia en Puerto Rico.

"Lares es mucho más que un lugar; es un sentimiento, una identidad y una fuente de inspiración. Agradecemos a Bad Bunny por ayudarnos a compartir nuestra historia con una audiencia global y por mantener viva la llama de nuestra cultura y tradiciones," concluyó el alcalde Arroyo Rodríguez. El Municipio de Lares reafirma su compromiso de promover la cultura, la historia y el talento local, y espera "Turista" inspire a muchos a visitar y conocer más sobre la riqueza de nuestra tierra.

ACTOR EFRAIN ROSA . FOTO ENFOCARTE INC.

EXITOSA ACTIVIDAD PARA HONRAR A LOS REYES EN MUSEO RAMÍREZ

DE ARELLANO DE SAN GERMÁN

Por José Delgado Ponce

El pasado sábado 11 de enero tuvo lugar en el Museo y Casa de Estudio Alfredo Ramírez de Arellano y Rosell, afiliado al Círculo de Recreo de San Germán, una actividad para honrar a Los tres Reyes Magos, que incluyó la representación del nacimiento viviente con los Reyes y una exposición privada de obras al

óleo alusiva al tema, incluyendo trabajos realizados por niños de séptimo, octavo y noveno grados de la Escuela Profesora Juana Rosario Carrero de Aguada, liderereados por la Profesora Zoriel Loperena.

El doctor Arturo Márquez, presidente de la Junta de Directores del Museo, indicó que también se exhibió un nacimiento a escala de

principios del siglo pasado, el cual “fue traído de Asturias, España, por la familia de mi esposa”, en el que se recreó todo el pueblo de Belén alrededor del pesebre.

Por su parte Fredérique Blanco, Directora del Museo, expresó el agradecimiento de la Institución a la doctora Rebeca Quiñones Bodega, vecina de las instalaciones, quien donó

las decoraciones navideñas.

La actividad tuvo un significativo momento cuando llegaron los Reyes Magos al patio interior del museo, haciendo que grandes y chicos disfrutaran esa experiencia.

Para información sobre los horarios del Museo pueden comunicarse al teléfono: (939)246-1177 con la Fredérique Blanco.

LO QUE LES ESPERA A LAS GENERACIONES QUE NO SABEN LEER

Por Nellie Torres de Carella, patóloga del habla y lenguaje Recientemente la isla estuvo en estado de consternación cuando se reveló el rezago tan marcado que mostraron los estudiantes en las escuelas públicas en las pruebas de aprovechamiento. Las implicaciones del rezago en áreas medulares, como en el dominio de la lectura, es preocupante. Todas las materias dependen del dominio de la destreza de la lectura para el aprendizaje. No debe extrañarnos que en el resto de las materias evidenciaron rezago si no dominan la lectura. Destrezas como aprender a leer y a escribir es complicado aprenderlas de forma virtual. No obstante, no todo puede adjudicarse a la pandemia. Estas dos destrezas tan esenciales para el desarrollo del ser humano están en declive desde hace años, aunque la pandemia aumentó de forma más marcada el problema. Esa es una triste realidad como país, con muy pocas respuestas o soluciones a la misma de parte del sistema. Esto es lo que le espera a nuestras generaciones futuras, que no saben leer y por

consiguiente escribir:

1. Problemas de vocabulario para expresarse. Es a través de la buena lectura que enriquecemos nuestro vocabulario y adquirimos conocimiento.

2. Baja autoestima que afecta la socialización. Una vez que desarrollen la conciencia de que no dominan una destreza tan importante, se sentirán inferiores, dudarán de su capacidad intelectual y temerán participar de una actividad social donde podrían ser expuestos, como escoger de un menú en un restaurante.

3. Fracaso en proseguir estudios universitarios por ejecución pobre en el College Board. Esta prueba, requisito para entrada a la universidad, mide los componentes de lectura (comprensión), escritura (redacción), matemática e inglés. La prueba de matemática incluye problemas verbales. No se explican las instrucciones, el estudiante debe ser capaz de leerlas y ejecutar acorde con lo que requieran.

4. Sin una profesión, tendrán que depender de algún oficio que no requiera leer ni escribir, lo cual aún un mecánico de automóviles debe poder

hacer para leer los manuales e instrucciones de las piezas y sobre los vehículos. Las oportunidades laborales serán muy limitadas y estarán en la escala salarial más baja.

5. Deserción escolar. La mayoría de los desertores escolares no dominan las destrezas de lectura y escritura, su ejecución escolar está bajo su grado y odian la escuela porque la misma les causa una sensación de fracaso e inadecuidad.

6. Delincuencia. La opción de tomar un camino errado para obtener ingresos es la alternativa que trágicamente algunas verán como la más viable.

7. Perpetuidad de la cultura de pobreza. Los hijos de estos estudiantes que no dominaron la lectura tienen un 72% de probabilidad de también ser pobres lectores, obtener bajas calificaciones, presentar problemas de conducta, ausentismo y deserción escolar.

8. Crisis social. Todas las consecuencias enumeradas son una crónica de una crisis social catastrófica anunciada que nuestro país tiene que evitar a toda costa.

Nuestra responsabilidad social nos lleva a compartir una propuesta para atender el rezago en el dominio de la lectura en nuestros estudiantes. La misma solo cubre estas áreas porque, como mencionamos, el resto de las materias son secundarias y dependen del dominio de esta.

Se debe modificar la agenda diaria en el salón de clases para que se trabaje en dos periodos con el aprendizaje

de la lectura. La misma debe ser enseñada por una maestra con especialidad en enseñanza de la lectura. Cada estudiante debe ser evaluado previamente para determinar el nivel del desarrollo de la lectura. Si la mayoría del grupo apenas lee o lo hace a nivel de Kínder, pues se comienza desde ese nivel, aunque estén en quinto grado. ¿Qué otras áreas se deben trabajar todos los días como parte de un currículo especializado en aprender a leer? A continuación algunas de las destrezas: Conciencia fonológica- Es una destreza auditiva esencial para aprender a leer, la cual ayuda a reconocer y poder manipular los sonidos del idioma. Ayuda a reconocer con cuál sonido comienza o termina una palabra, a hacer síntesis de dos fonemas para crear una sílaba, separar una sílaba en los fonemas que la componen, y crear una palabra nueva con el cambio de un solo sonido: si a la palabra pata le quitamos la p y le ponemos una l, ¿qué palabra tenemos? Lata. Vocabulario-recientes investigadores reportan que un buen desarrollo de vocabulario es esencial para la comprensión de lectura.

Estas dos destrezas deben trabajarse diariamente, como parte del currículo especializado para aprender a leer, en un periodo aparte del de lectura. Así que son dos periodos de enseñanza de la lectura diariamente.

La enseñanza de la lectura de esta forma se continúa hasta que el estudiante lea a primera vista, con la rapidez

que exige el grado al cual asiste. La comprensión de la lectura depende de cuán fluido podemos leer. En ese momento se retorna al itinerario de clases regular y se elimina la clase de lectura del currículo.

¿Se quedarán los estudiantes más tiempo en el salón del día escolar regular?

No, un sacrificio debe hacerse para lograr un bien mayor. Las materias de estudios sociales y ciencia se trabajarán en días alternos, así como la clase de español (gramática) y cualquiera otra materia que aunque es importante, no es la prioridad, como lo es aprender a leer. La materia de matemática debe permanecer enseñándose diariamente.

¿Y qué de la escritura?

El desarrollo de la escritura en todo idioma está sujeto al dominio de la lectura. No es possible dominar la escritura sin saber leer, escribir un párrafo si no se puede leer o contestar preguntas de forma escrita si no se pueden leer las preguntas. La escritura se trabaja según se va dominando la lectura.

Por más de 10 años hemos recibido a niños de educación especial que los han pasado de grado en grado, pero sin poder leer ni escribir. Esto pasa también en el sistema privado de enseñanza donde a estudiantes con problemas de aprendizaje se les dan acomodos, como leerle los exámenes y escribir las respuestas, y así van pasando de grado en grado sin poder leer ni escribir. Es una crónica de un fracaso anunciado porque la posibilidad de llegar a estudios

superiores o universitarios es remota.

Si el modelo que hemos implementado ha ayudado a leer y a escribir a estudiantes de educación especial, los cuales tiene innumerables retos, ayudará de forma más rápida a los niños de educación regular.

Un elemento esencial que requerimos para que este método funcione es el compromiso de los padres. El seguimiento diario en el hogar a lo trabajado en la clase de lectura, no es una opción, es un requisito. La familia debe comprometerse y firmar cada día las tareas enviadas, por las cuales reciben puntos que se acumulan para una nota de la clase de lectura. La responsabilidad de que los niños desarrollen la destreza de lectura es una compartida, los padres y madres deben trabajar con la escuela diariamente como un equipo. La responsabilidad no es unilateral.

El objetivo primario de la educación es ayudar a los niños a leer, una destreza vital para una vida independiente en el futuro. Es momento de dejar de hacer las cosas como se han estado haciendo e innovar. Es momento de que las dos partes asuman su responsabilidad: el sistema educativo y las familias. No hacer nada no es una opción si no queremos tener una sociedad de analfabetas. La educación es clave para el futuro de nuestro país y no se logra la misma si no se dominan la lectura y la escritura.

PUNTOS DE VISTA 12

PERIÓDICO VISIÓN | 16 al 22 de enero de 2025

¿QUIERES SER FELIZ O TENER FELICIDAD?

Siempre estamos escuchando a las personas decir que están en busca o que encontraron lo que les hace feliz. También escuchamos a otros decir que encontraron su felicidad. Pero en su quehacer diario esto no se refleja. ¿Pero sabemos en realidad que es eso que buscamos? En una búsqueda rápida por internet podemos encontrar varias definiciones sobre ambos conceptos. Ser feliz según una de las definiciones que encontré es un sentimiento que puede ser tanto momentáneo como

permanente. Por otro lado, si buscamos que es la felicidad también podemos encontrar distintas definiciones que se ajustan a una diversidad de líneas de pensamientos. Estos van desde religiosos hasta filosóficos. Entre las definiciones que encontré me quedé con esta porque es la que encierra en mi opinión la idea sobre todas las líneas de pensamiento. La felicidad según esta definición es “Un estado de grata satisfacción espiritual y física.” ¿Estás de acuerdo con estas definiciones que presento? Esto es a grandes rasgos. Podemos escribir cientos de páginas tratando de plasmar en letras lo que cada uno entiende por ambos conceptos. Pero volviendo a lo que me trajo aquí, confundimos continuamente estar feliz y haber conseguido la felicidad. Están tan cerca la una de la otra, como también

tan distantes. Estar feliz no siempre va de la mano con tener felicidad completa en la vida. Contrario a esto es que nadie puede estar en completa felicidad sin ser feliz. Muchas veces por más cerca que la tengamos no vemos la felicidad ya que estamos en constante búsqueda de aquello que nos hace feliz. Hay veces que pensamos que seremos felices cuando compremos un auto y así es. Lo compramos y nos parece haber conseguido la felicidad perpetua. Pero al poco tiempo eso ya no nos llena y por consiguiente aquella felicidad se esfumo como por arte de magia. También está el caso de quien piensa que la felicidad o lo que le hará feliz llegará junto a una pareja. Los primeros meses o años son de gran felicidad y esa persona es feliz. Pero la vida es cruel y evolucionamos cambiando de gustos y formas de ver la vida en

general. Entonces empiezan a confrontar problemas por los distintos puntos de vista de la misma situación. Aquí brevemente les presenté dos ejemplos de circunstancias que pudieran hacernos creer que somos felices o que encontramos la felicidad, pudiendo ser en ambos casos ambos conceptos pasajeros. ¿Quieres ser feliz o tener felicidad?

Esta es la pregunta que nunca nos hacemos y que debiera ser la primera pregunta que nos hagamos al abrir los ojos cada día. Debemos de hacer esas cosas que además de hacernos feliz nos acerquen a conseguir tener la felicidad constante. Hay cosas que nos pueden hacer sentir super felices en el momento como comprar una casa, un carro último modelo, vacaciones en la playa, etc. Pero hay que tener cuidado de que esa euforia y felicidad sea solo momentánea y al pasar el tiempo volvamos a encontrarnos en el mismo sitio buscando otra cosa que nos haga feliz nuevamente. Esto se pudiera convertir en un círculo vicioso donde estemos buscando algo para ser feliz sin encontrar felicidad. Todos nosotros en algún punto de la vida hemos tratado de llenar ese espacio con cosas materiales que nos causan esa felicidad momentánea. Pero solo algunos nos hemos dado cuenta de que la verdadera felicidad está en las cosas pequeñas que nos rodean. Una vez escuche a alguien decir; “No es más feliz es que mucho tiene, si no el que menos necesita”. Pasamos la vida tratando de llenarnos de cosas materiales dejando a un lado las cosas esenciales de la vida y también las cosas espirituales. Para ser feliz y encontrar la felicidad tenemos que estar en paz con nosotros mismos. Alguien que no esté en paz no puede proyectar paz hacia los demás y jamás será feliz ni podrá vivir en total felicidad.

Desde mi punto de vista estar feliz es un estado de ánimo y de euforia que no los brinda esa sensación de comprarnos aquello que tanto deseamos y luchamos por tener. Nos sentimos felices con el nacimiento de un hijo, un sobrino, los nietos. Pero ese estado de ánimo nunca será permanente. Tristemente es pasajero y es por esto por lo que tenemos que cimentar esa emoción en algo solido para que se convierta en felicidad. Nunca podremos obtener felicidad por ejemplo comprando algo que, aunque nos haga feliz conseguirlo no podamos costearlo, teniendo hijos que no podremos brindarle las cosas básicas y que a la larga sea una carga más que una felicidad. Ahora dime tu que prefieres. ¿SER FELIZ O TENER FELICIDAD?

CAMBIEMOS LAS PRIORIDADES: UN LLAMADO A LA TRANSFORMACIÓN DEL GOBIERNO DE PUERTO RICO

En Puerto Rico, los problemas que enfrentamos no son nuevos, pero la manera en que intentamos resolverlos sigue siendo igual de ineficaz. Las administraciones gubernamentales han optado por nombrar comités y celebrar interminables reuniones para abordar crisis que, en muchos casos, fueron autocreadas por decisiones pasadas. ¿El resultado? Un ciclo de burocracia costosa que rara vez produce soluciones reales. Es hora de cambiar las prioridades del gobierno para centrarnos en dos áreas fundamentales: la automatización y la educación.

1. Simplificar el Gobierno con Inteligencia Artificial y Automatización El funcionamiento gubernamental en Puerto Rico está atrapado en una telaraña

de procesos burocráticos que ralentizan cualquier avance y drenan recursos. Cada reunión y cada comité representan miles de dólares en costos, tiempo perdido y frustración ciudadana. En vez de perpetuar este modelo ineficiente, el gobierno debe adoptar tecnologías modernas como la inteligencia artificial (IA) y la automatización. Podemos aprender mucho de Estonia, que ha revolucionado la manera en que los gobiernos pueden operar al implementar un sistema de e-gobierno. Gracias a su plataforma digital, los ciudadanos pueden realizar la mayoría de los trámites gubernamentales en línea, desde pagar impuestos hasta renovar licencias. Esto no solo ahorra tiempo, sino también millones de euros en costos operativos cada año. Canadá también ofrece un excelente ejemplo con su enfoque de servicio al ciudadano, utilizando datos y tecnología para simplificar los procesos administrativos y hacer que los servicios sean más accesibles. Estas estrategias podrían ser

replicadas en Puerto Rico para automatizar procesos como la emisión de licencias, la tramitación de permisos y la distribución de ayudas. Además, estas soluciones reducirían la corrupción al eliminar intermediarios humanos en funciones clave. 2. Priorizar el Aprovechamiento Escolar Por décadas, los estudiantes de las escuelas públicas de Puerto Rico han mostrado resultados alarmantes en matemáticas, ciencias, español y otras materias básicas. Sin embargo, los debates gubernamentales parecen centrarse más en la reconstrucción de planteles escolares que en eal desarrollo académico de los estudiantes. Es vital redirigir nuestra atención hacia el aprovechamiento escolar, asegurándonos de que cada estudiante reciba una educación de calidad. Finlandia es un modelo a seguir en este aspecto. Su sistema educativo descentralizado permite que las escuelas tomen decisiones basadas en las necesidades locales. Además, invierte

significativamente en la formación de docentes, garantizando que los maestros sean altamente capacitados y valorados. Inspirándonos en este modelo, podríamos: Invertir en metodologías innovadoras de enseñanza apoyadas en tecnología.

Proveer acceso universal al internet y equipos tecnológicos para cerrar la brecha digital.

Capacitar a los docentes y estudiantes en el uso de IA, permitiéndoles aprovechar estas herramientas para mejorar el aprendizaje.

Infraestructura Necesaria: Energía e Internet

Una verdadera transformación requiere una infraestructura funcional. Puerto Rico necesita un sistema eléctrico confiable y un acceso a internet asequible y disponible para todos. Sin estas bases, cualquier intento de modernización estará destinado al fracaso. Estos esfuerzos no son lujos; son requisitos básicos para competir en un mundo digitalizado.

3. Descentralizar el Sistema Educativo

Finalmente, debemos descentralizar el sistema educativo para eliminar posiciones políticas y la burocracia innecesaria que consume los fondos destinados a la educación. Cada dólar gastado en oficinas centrales o regionales debería ser redirigido a los salones de clase, donde puede marcar una diferencia real.

Finlandia también nos enseña la importancia de mantener un enfoque en el estudiante. Puerto Rico podría adoptar un modelo similar al duplicar el número de maestros por salón en las escuelas elementales, asegurándonos de que cada estudiante reciba la atención que merece. No podemos desarrollar escuelas bilingües si no garantizamos primero la alfabetización en español de manera efectiva.

Conclusión

El cambio que necesitamos en Puerto Rico es radical, pero también es posible. Simplificar las operaciones gubernamentales y priorizar el aprendizaje de nuestros estudiantes son pasos

clave para construir un futuro más prometedor. Al seguir el ejemplo de países como Estonia, Canadá y Finlandia, podríamos superar la burocracia y lograr un gobierno más eficiente y efectivo. Esto no se logrará con comités ni reuniones interminables, sino con acción decisiva, tecnología y un compromiso genuino con el progreso.

POR: MANOLO RODRIGUEZ
DR. EDGAR LEÓN

PERIÓDICO VISIÓN | 16 al 22 de enero de 2025

CONOCE AL JOVEN QUE PASÓ DE EMPLEADO A PROPIETARIO DE TINO’S RESTAURANT

Por: Angelica Soto Ríos Oliver R. Sotillo comenzó como lavaplatos y, tras años de esfuerzo, se convirtió en el nuevo propietario del icónico restaurante ubicado en la costa de Cabo Rojo. Desde que comenzó a trabajar como lavaplatos a los 13 años en Tino’s Restaurant, Oliver R. Sotillo tuvo claro que su meta era convertirse en el propietario de este reconocido establecimiento, ubicado en el barrio Joyuda de Cabo Rojo. Motivado por su deseo de superación, aprendió sobre la la confección de alimentos hasta consolidarse como chef.

Con la llegada de la pandemia en 2020, Sotillo perdió su empleo en el restaurante, pero en lugar de rendirse, aprovechó la situación para emprender. “Logré abrir una empresa que ofrece servicios de poda de árboles, lavado a presión y pintura de casas y edificios. Con la intención de adquirir Tino’s Restaurant, me acerqué a Melvin ‘Tino’ Cintrón, quien

manejaba el restaurante en ese entonces, hasta que finalmente logramos cerrar el contrato”, relató.

En noviembre de 2023, Sotillo concretó su sueño al convertirse en el nuevo propietario del icónico restaurante, conocido por sus mofongos rellenos de mariscos frescos. Ahora, con tan solo 28 años, lidera un equipo de 20 empleados comprometidos con brindar un servicio de calidad. “Mi objetivo es continuar el legado del restaurante, que lleva 43 años operando, pero de manera innovadora, incorporando nuevas ofertas gastronómicas para atraer más clientes”, comentó el propietario.

Además, Sotillo planifica agregar una terraza en la parte superior del establecimiento, donde los clientes podrán disfrutar de los alimentos y bebidas mientras aprecian la vista al mar.

Oliver R. Sotillo se siente orgulloso de haber alcanzado la meta profesional como

empresario y sostiene que nunca olvida su origen humilde y los valores que sus padres le inculcaron, así como el amor por el trabajo. Con cinco años de experiencia como comerciante, destaca la importancia del trabajo duro. “A todas las personas con metas, les aconsejo que trabajen con perseverancia y que nunca se rindan, porque es así como se llega a donde uno quiere estar”, afirmó el empresario.

Mirando hacia el futuro, su próximo sueño es retomar sus estudios para convertirse en piloto, una aspiración que lo motivó a trabajar desde temprana edad. Esta nueva meta refleja su continuo compromiso con la superación personal y profesional.

Tino’s Restaurant abre de miércoles a lunes, de 12:00 p.m. a 8:00 p.m. Para reservaciones o más información, pueden comunicarse al (787) 8512976.

HULE REGRESA COMO GORRA OFICIAL DE LAS FIESTAS DE LA CALLE SAN SEBASTIÁN 2025

La marca puertorriqueña Hule, regresa por tercer año consecutivo como la gorra oficial de las Fiestas de la Calle San Sebastián. Estas piezas se han vuelto muy populares durante la SanSe, tal como lo dice su campaña de este año: “Un Must en la Sanse”. Para este año, Hule ha creado un nuevo diseño que resalta colores azul y tonos de naranja, junto con nuevos parches que incluyen la emblemática Garita y la típica casa del Viejo San Juan. Cada año, antes de disfrutar de las fiestas, muchos hacen su

primera parada en los kioscos de La Barandilla o en Plaza Colón para adquirirlas.

“Estamos muy agradecidos de que se nos brinde la oportunidad, por tercer año consecutivo, de ser la marca de gorras oficiales de las fiestas de SanSe”, expresa Josué Arroyo, propietario de Hule.

Los interesados en adquirir esta edición especial de Hule para la SanSe pueden hacerlo con anticipación a través de las redes sociales de Hule en Facebook y bajo @HuleBrand en Instagram, o accediendo a hulebrand.com.

Además, los productos estarán disponibles durante las Fiestas de la Calle San Sebastián, que se celebrarán del 16 al 19 de enero de 2025.

CUMPLE TU RESOLUCIÓN DE AÑO NUEVO CON EL KIT PARA DESINTOXICAR Y BAJAR DE PESO

Este año, hazlo diferente. Cumple tu resolución de año nuevo y comprométete con tu salud. Comienza este año cuidando de tu cuerpo, haciendo una limpieza completa del organismo. Desintoxicar nuestro cuerpo es el primer paso hacia un cuerpo sano. Es importante entender que mientras más toxinas tienes alojadas en tu cuerpo, más probabilidades hay de desarrollar enfermedades y más difícil es bajar de peso. El cuerpo aloja las toxinas en el tejido adiposo y estas se convierten en una mezcla de inflamación y retención de líquidos. Además, desintoxicar tu cuerpo es esencial para prepararte antes de bajar de peso.

Organic Health Labs®, la reconocida compañía de suplementos naturales presenta el New Year’s Resolution Detox & Weight Loss Kit. Este innovador kit de 3 pasos ha sido cuidadosamente diseñado para ayudarte a cumplir tu resolución de Año Nuevo desintoxicando tu organismo y preparándolo para bajar de peso de manera natural y efectiva, sin efectos secundarios.

¿Qué encontraras dentro del New Year’s Resolution Detox & Weight Loss

Kit?

Paso 1: Max System Detox®

• desintoxica sangre, hígado, riñones y sistema linfático

• mejora la circulación, hígado y riñones

• regenera células sanas en el hígado

Paso 2: Max Intestinal Flow®

• alivia el estreñimiento

• alivia gases y dolor estomacal

• aumenta la absorción de nutrientes

Paso 3: Fucoxantrim®

• El único quemador de grasa orgánico, vegano y seguro.

• Acelera tu metabolismo de forma natural

• Mejora la función tiroidea y ayuda a perder peso sin químicos, cafeína ni estimulantes.

Los productos de

Organic Health Labs® son recomendados por médicos, naturópatas, y entrenadores personales por más de 16 años como las mejores alternativas naturales para tus condiciones de salud.

¡Este año sí vas a cumplir con tu resolución de año nuevo con el New Year’s Resolution Detox & Weight Loss Kit de Organic Health Labs®! Invierte en tu salud, adquiere el New Year’s Resolution Detox & Weight Loss Kit de Organic Health Labs® en www. organichealthlabs.com , Freshmart y tu health food o farmacia favorita.

Ahora también en Farmacias Caridad, Pharmamax y Farmacias Aliadas. Para más información,dale Like en FB & IG: OHL-Latino o llama al 787-492-0692.

Oliver R. Solito

100 JUGADORES DE NUEVO INGRESO Y MÁS DE 700

JUVENILES EN EL SORTEO 2025 DE LA DOBLE A

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) recibió 100 solicitudes de jugadores de nuevo ingreso para la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A.

Además, más de 700 jugadores provenientes de la Liga de Béisbol Doble A Juvenil estarán disponibles en el Sorteo de Jugadores de Nuevo Ingreso, programado para este domingo, 19 de

enero.

La lista de nuevos inscritos incluye jugadores que nunca han participado en la Doble A, así como aquellos con experiencia en ligas profesionales internacionales. Entre los nombres destacados se encuentran los lanzadores Gabriel Rodríguez, Harold Cortijo y Bryant Salgado, todos con experiencia en Minor League Baseball

POR HÉCTOR MARRERO MATÍAS

(MiLB). También figura el lanzador Ángel Lebrón, quien jugó en una liga independiente en los Estados Unidos.

De los jugadores de posición, resaltan José Sermo, Yan Contreras, Ryan Cepero y Deivy Castillo. Asimismo, el primera base Yazy Arbelo, quien representó a Puerto Rico en la primera edición del torneo Premier12 en 2015.

Del grupo de la Doble A Juvenil, sobresale el lanzador Rafael Acosta, líder nacional en victorias durante la temporada 2024-25 con récord de 7-1, jugando para los Cardenales de Lajas. También, destaca Yandel García, quien logró el tercer mejor promedio de bateo del torneo con .541, acumulando 20 hits en 37 turnos oficiales con los Patrulleros de San Sebastián.

AGUADILLA SERÁ SEDE DE LA COPA UNIÓN ANTILLANA DE BÉISBOL

Con motivo de la celebración de los 250 años de fundación del municipio de Aguadilla el alcalde de la ciudad, Julio Roldán Concepción, anunció la celebración de la primera “Copa Unión Antillana”, del 21 al 23 de febrero, en el Estadio Luis “Canena” Márquez de Aguadilla.

El Equipo Nacional competirá en el torneo junto a las selecciones de República Dominicana y Cuba.

“Aguadilla estará de

celebración durante todo el año 2025 con una variedad de eventos conmemorativos. Durante los días 21, 22 y 23 de febrero se llevará a cabo la Copa Unión Antillana, donde la fanaticada del béisbol caribeño tendrá la oportunidad de ver enfrentarse a las selecciones de Cuba, República Dominicana y Puerto Rico. Este evento atraerá a miles de seguidores del béisbol boricua a nuestro estadio Canena Márquez”, señaló Roldán Concepción.

Por su parte, Eddie Cancela, gerente general y vicepresidente de ventas de SBS, expresó que “estamos muy contentos de ser parte de tan importante evento deportivo que une a todas las familias. SBS va a colaborar en la transmisión de los juegos a través de su emisora Z-93 FM. Además, anunciamos que los boletos para la Copa Unión Antillana estarán disponibles a través de PR Ticket.”

“Ser parte de esta celebración nos llena de orgullo en nuestro

canal. El béisbol es parte integral de nuestra cultura, y estos juegos serán una oportunidad para que la comunidad y todos los visitantes disfruten en familia en un ambiente de sano entretenimiento. Telemundo estará a cargo de emitir los juegos a través de Punto 2, con el juego de la tarde del sábado que será transmitido por Telemundo”, sostuvo Migdalia Figueroa, presidente y gerente general de Telemundo Puerto Rico.

LOS TITANES CELEBRAN LA ENTREGA DE SORTIJAS DE CAMPEONES 2024

La emoción de un año inolvidable se revivió el pasado viernes, cuando los Titanes de Florida celebraron la entrega de las sortijas de campeones 2024 de la Liga de Béisbol Superior Doble A. La actividad, celebrada en un ambiente de fiesta y camaradería, marcó la culminación de una temporada histórica para el equipo florideño. El evento contó con la presencia de jugadores, familiares, fanáticos, la directiva del equipo y el

alcalde de Florida, José Gerena, quienes se unieron para honrar la gesta lograda por los Titanes en su camino al campeonato. También, estuvo presente el exdirigente de las Grandes

Ligas, Charlie Montoyo. “La entrega de sortijas fue una actividad muy lucida, muy bonita y realmente representa la etapa más importante: la culminación de esta temporada de ensueño que tuvimos en 2024. Fue una temporada especial para mí, mi familia y los Titanes de

Florida”, expresó el dirigente del equipo, Tony Vega. El mentor también reconoció el trabajo de los líderes del equipo, incluyendo al apoderado Héctor "Papín” Rivera y al gerente general Gian Valentín, quienes hicieron de esta celebración un evento memorable. “Esta actividad fue grande. Estamos listos para enfrentar los retos de la nueva temporada con el mismo orgullo y compromiso con los que logramos el campeonato”, añadió.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.