Periódico Visión E-1760 • 18 al 24 de julio de 2024

Page 1


RESPONDE A CRÍTICAS DEL PNP SOBRE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO

PÁG. 03

CARLOS ROMÁN ROMÁN, ALCALDE DE HATILLO, DETALLA LOS MISMOS SOBRE: NÓMINA, SALARIOS, BRIGADAS DE ORNATO, ENTRE OTROS.

"JUNTE ARTESANAL" HONRA A 12 ARTESANOS EN LAJAS

PÁG. 15 PÁG. 11

IVÁN VÉLEZ - 26 AÑOS FORMANDO JUGADORES DE BALONCESTO EN MAYAGÜEZ

SECCIONES ESPECIALES: - CUIDA TU SALUD Y AÑASQUEÑO RESPALDA TU COMERCIO - PÁGS 7 - 9

REGIONALES

PERIÓDICO VISIÓN | 18 al 24 de julio de 2024

CELEBRAN REAPERTURA DEL PARQUE INFANTIL DEL NUEVO

MILENIO Y “BACK TO SCHOOL”

Con una participación de sobre 3,500 asistentes, el Municipio Autónomo de Mayagüez anunció la reinauguración de las facilidades del Parque Infantil del Nuevo Milenio Rosa Carrero Martínez en el Litoral Israel “Shorty” Castro y la repartición de efectos escolares para los niños y niñas estudiantes de grados primarios y secundarios. En este evento, el Departamento de Educación Municipal hizo entrega de sobre 1,200 bultos y materiales escolares a los estudiantes mayagüezanos que se dieron cita en esta actividad. Contamos con

la presentación artística de Atención Atención y la banda, el show de payasos Chilly Rabitos y sus amigos, los grupos de baile Crazy Kids y EMBAE, participación del grupo de cuicas los Trotamundos y exhibición de

EN LA CIUDAD DE MAYAGÜEZ

vehículos antiguos. De igual forma, la Policía de Puerto Rico, la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencia y Bomberos Municipal exhibieron los equipos y vehículos con el que le brindan seguridad a nuestra ciudadanía.

Los niños disfrutaron de inflables de agua, casas de brinco, un carrusel, comida, golosinas, Malta India, auspiciado por Cervecera de Puerto Rico, galletas Festival y néctares Goya, auspiciados por Goya Foods.

La Administración Municipal agradeció a la familia de Doña Rosa Carrero y de Antonio “Toño” Ramos por acompañarnos en tan emotivo momento no tan solo para

nuestra niñez, sino para todos los mayagüezanos que añorábamos la reapertura de estas facilidades que le devuelven a los más pequeños un espacio de esparcimiento, recreación y disfrute en un ambiente seguro y familiar. Próximamente, contará con espacio de descanso para niños con necesidades especiales y una sala de lactancia.

El parque estará abierto de martes a domingo en horario de 9:00am a 6:00pm. Los interesados podrán separar sus fechas para celebrar cumpleaños y/o otras actividades familiares a través de un correo electrónico dirigido a deportes@ mayaguezpr.gov.

ALCALDESA DE BARCELONETA URGE AL GOBIERNO LA REALIZACIÓN

DE DRAGADO EN LA RAMPA DE PESCADORES EN ISLA DE ROQUE

La alcaldesa de Barceloneta, Wanda Soler Rosario, hizo un llamado al gobierno de Puerto Rico con el fin de que se realice el dragado del canal y la rampa de pescadores ubicados en Isla de Roque, en el municipio. Las expresiones se dieron como parte de su ponencia en la vista pública celebrada por el Senado de Puerto Rico en la cual participó además personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

“Realizar el dragado del área del canal y de la rampa de los pescadores ubicado en Isla de Roque en el pueblo es crucial. Tanto los pescadores como las personas que disfrutan de actividades acuáticas en el lugar enfrentan obstáculos para realizar sus actividades debido a

la acumulación de sedimentos. Esto imposibilita el fácil acceso al mar y con ello impide el desarrollo de actividades de índole laboral como recreativas, lo cual impacta el desarrollo económico de la zona”, expresó Soler, quien hizo un llamado a las agencias gubernamentales para que atiendan el asunto ya que es la única rampa de acceso al mar en el pueblo.

En su ponencia la alcaldesa resaltó cinco gestiones particulares que realiza el municipio en aras de lograr el dragado de la zona. Estas incluyen la evaluación de los datos técnicos, tracto histórico y la realización de visitas de campo en la zona. También incluye la preparación de diagramas y planos, la definición de la metodología de

dragado, el equipo a utilizar y los controles de erosión.

La preparación y radicación de la solicitud conocida como Joint Permit a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y del DRNA así como la radicación del permiso para el Mantenimiento de Obras de Infraestructuras Públicas de la Oficina de Gerencia de Permisos, también fueron gestiones realizadas por parte de la administración municipal en búsqueda de tomar acciones concretas para que el dragado sea una realidad.

“El personal de la administración trabaja con este asunto y realiza pasos que encaminen el dragado del lugar. Es una gestión que le toca al gobierno central sin embargo

y conscientes de la urgencia de habilitar el áreas decidimos tomar acciones concretas para alcanzar el fin deseado. Sin embargo, es responsabilidad de las agencias a nivel estatal llevar a cabo los esfuerzos necesarios para resolver este problema que representa, en algunos casos, lograr llevar el sustento a los hogares de familias barcelonetenses”, denunció Soler. La alcaldesa reafirmó está dispuesta a establecer alianzas, dentro de las facultades otorgadas mediante el Código Municipal, que permitan atender el asunto a la mayor brevedad. Adelantó ofrecerá seguimiento constante a las agencias hasta lograr el fin expresado.

ALCALDE DE HATILLO RESPONDE A CRÍTICAS DE LEGISLADORES DEL PNP

SOBRE PROYECTO DE PRESUPUESTO

Los legisladores municipales del Partido Nuevo Progresista (PNP), Juan José Peraza y Yeltsin Medina, han levantado fuertes críticas contra el ‘Proyecto de Presupuesto 2024-2025 presentado por el alcalde del Municipio, Carlos Román Román, ante la Legislatura Municipal de Hatillo.

Los legisladores expresaron serias reservas sobre la asignación del presupuesto municipal, destacando que: “Un abrumador 73 por ciento, del mismo, se destina al pago de nómina y beneficios, la cifra más alta en las últimas dos décadas. Esta asignación contrasta, drásticamente, con las recomendaciones

de expertos en finanzas y administración, quienes sugieren que dicho porcentaje no debe exceder el 48 o 50 por ciento para mantener unas finanzas saludables”.

Ante esta situación el alcalde de Hatillo, reaccionó ante las críticas de los legisladores del PNP sobre el presupuesto diciendo que: “Le recuerdo a los legisladores de la minoría que finalizado el 2023, se revisaron los Planes de Clasificación y Retribución de los Servicios de Carrera, Confianza y de la Policía Municipal, lo que resultó en aumentos salariales a todos los empleados”.

De acuerdo con Román Román esto tuvo el efecto de aumentar la nómina al igual que los beneficios marginales. “Es falso que el

pago de nómina y beneficios sea el más alto en las pasadas dos décadas. Cabe destacar que la administración municipal se caracteriza por la sana administración y está orientada al servicio el cual se ofrece dentro del marco de excelencia y con el personal necesario así como capacitado para satisfacer la demanda de servicios de nuestros constituyentes”, sostuvo.

Por otro lado, los legisladores señalaron que hubo un incremento del 10 por ciento, en el reclutamiento de personal en áreas de menor necesidad, a pesar de que las necesidades básicas de infraestructura, como el mantenimiento de calles y caminos, continúan descuidadas.

Sobre este particular, el primer ejecutivo municipal

Tel. 787-834-6829 periodicovision@gmail.com

Oficina Central

Calle Ramón E. Betances Sur #178 Mayagüez, Puerto Rico, 00680

de Hatillo aclaró que creó una nueva brigada de mantenimiento y ornato. Además, que reforzó otras brigadas mediante un aumento en la jornada laboral para atender las vías de rodaje las cuales carecen de atención por parte del gobierno central. De igual forma, renovó equipos y compró maquinaria pesada como un digger, entre otros.

“Relacionado al mantenimiento y ornato de la infraestructura vial, le recuerdo a los legisladores del PNP que las vías municipales se atienden conforme el plan de trabajo delineado por parte de la Oficina de Obras Públicas municipal. En ocasiones el mantenimiento se afecta debido a las condiciones del tiempo, sin embargo, las carreteras PR-129, PR2, PR-130, PR-134, PR492 y PR-493, entre otras, son carreteras estatales cuya responsabilidad recae en el gobierno de turno”, puntualizó Román Román.

De igual forma, el funcionario aclaró que en aquellas áreas que representan un peligro a la seguridad vial, el municipio, con fondos propios, toma acción. “En múltiples ocasiones y de forma pública reclamé y reclamó a la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) que asigne los fondos necesarios para atender las vías públicas de Hatillo. A los legisladores, les exhorto a que se unan al

Presidente: V.P. - Editora: Coordinadora de Ventas:

Periodistas:

Correctora: Edición Digital: Distribución:

ALCALDE DEL MUNICIPIO, CARLOS ROMÁN ROMÁN

reclamo que hacemos para que nos asignen los recursos y fondos necesarios”, instó. Según los Legisladores del PNP, la Oficina de Gerencia y Presupuesto, en concordancia con la Ley Núm. 107-2020 del 'Código Municipal de Puerto Rico’, ha emitido ocho recomendaciones específicas para corregir las deficiencias financieras actuales en el Municipio de Hatillo, destacando la dependencia excesiva de fondos especiales para

Féizal Marrero Rodríguez

Olga R. Marty Pabón Magaly Montalvo

Sheila G. Matos Ramos

Marlyn Galiano Pérez Zoé Soto Promociones Coquí, Inc.

cubrir gastos operativos. Para concluir, Román Román, expresó que: “Es lamentable que los legisladores municipales quienes son parte de los procesos administrativos se presten para ofrecer información errónea y falsa con el único fin de confundir al pueblo. A ellos les exijo que digan la verdad. El personal de la administración municipal siempre está dispuesto y disponible para atender cualquier solicitud por parte de la legislatura”.

Búsquenos en: periodicovision.com Síguenos en Facebook

Cubriendo los pueblos: Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande, Lajas, Yauco, Guánica, Añasco, Rincón, Moca, Aguada, Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Lares, Utuado, Quebradillas, Hatillo, Camuy, Arecibo, Barceloneta y Florida.

Fundado en 1985
█ SHEILA G. MATOS RAMOS periodicovision@gmail.com

REGIONALES 04

PERIÓDICO VISIÓN | 18 al 24 de julio de 2024

ANUNCIA PLAN TÁCTICO ANTE LA OFICIALIZACIÓN DEL TRASPASO DE GRAN PARTE

DE LAS INSTALACIONES DEL BALNEARIO DE BOQUERÓN

El alcalde de Cabo Rojo, Jorge A. Morales Wiscovitch, celebró la oficialización de la transición de parte de las facilidades públicas del Balneario de Boquerón al Municipio Autónomo de Cabo Rojo. Entre las que destacan; la rampa de botes, facilidades deportivas, recreativas y el estacionamiento.

“Vamos a recobrar la joya de la zona oeste, el Balneario Boquerón. Trabajaremos

arduamente para que éstas instalaciones vuelvan a ser un gran centro turístico. Logramos obtener del Gobernador Pedro Pierluisi, 7.8 millones de dólares para mejorar el sistema de aguas en

el Balneario y evitar el uso de la planta de tratamiento. Con excepción de las cabañas, que pertenecen al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y que serán remodeladas en su totalidad con fondos FEMA, la mayoría de las facilidades estarán en la administración de nuestra gente”, destacó el alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales Wiscovich. El ejecutivo municipal detalló como primeros pasos; el arreglo de los servicios sanitarios, mejorar las luminarias del estacionamiento y facilidades. Además trabajará con la limpieza, pintura y arreglos de las áreas deportivas, acondicionamiento del edificio Mar sin Barreras, “para hacer

eventos todos los fines de semana y atraer más público”.

“Vamos a añadir nuevos métodos de pago en el estacionamiento, crearemos un plan de mercadeo agresivo para tener el balneario siempre lleno. Crearé un cuerpo de vigilantes voluntarios para velar por los recursos naturales del Balneario, integrando profesores de las universidades de la región y maestros de escuelas. En conjunto con la Asociación de Comerciantes de Boquerón, se desarrollarán eventos que beneficien al comercio local. Brindaremos estacionamiento para los que visitan el Poblado de Boquerón los fines de semana y trabajaremos con la construcción de seis nuevas canchas de Pickleball y Beach

Tennis”, detalló el alcalde de Cabo Rojo. Como parte del plan de trabajo de mediano plazo, el líder caborrojeño detalló; integrar empresas netamente puertorriqueñas que quieran colaborar en mejorar las facilidades, hacer eventos, entre otros; crear nuevas atracciones que son tendencias mundialmente para poder atraer más puertorriqueños y turistas de todas partes del mundo; remodelar el edificio de la antigua cafetería para crear más negocios y más opciones dentro del Balneario y hacer eventos deportivos mundiales en las facilidades e integrar cargadores eléctricos de carros.

REGIONALES 05

NIÑA CON DIVERSAS CONDICIONES DE SALUD SE CONVIERTE EN LA NUEVA ‘REINA INFANTIL’ DE LA CIUDAD DE SAN GERMÁN

Luego de ocho años en pausa, -anoche (sábado)se llevó a cabo el certamen ‘Miss Fiestas de Pueblo San Germán 2024’, en las instalaciones del recién bautizado Teatro Sol Luz Celenia Tirado, en la histórica y romántica Ciudad de San Germán, en el que salieron electos “tres hermosos angelitos humanos, que no tienen alas y están repletos de historias terrenales”, como muy bien los catalogó el alcalde de esta municipalidad del suroeste de Puerto Rico, Virgilio Olivera Olivera.

Se trata de Amahia Sofía Pérez Guzmán, de ocho años de edad (‘Categoría Infantil’ y quien tiene ausencia de hueso radial y dedo pulgar en ambas manos. Además, múltiples soplos e hipertensión pulmonar arterial), Melany Figueroa Rivera, de 12 años de edad (‘Categoría Adolescente’), y Kenlymary Torres Avilés, de 15 años de edad (‘Categoría Juvenil’), quienes, junto a otras 12 excelentes concursantes fueron evaluadas por un panel de jurado, preparado en diversas materias y ajeno a la municipalidad, en el terreno de entrevista, traje formal y traje de baño. Es decir, por la licenciada Johann de La Cruz Rivera, la esteticista Dania Juan Millán, Jéssica Sáez Rodríguez, ‘Miss Fiestas de Pueblo de San Germán 1999’, y Kelvin Camargo Figueroa, maestro bibliotecario, en San Germán, y estudiante de Leyes.

“Este año, del jueves 1 al domingo 4 de agosto, y luego de una pausa, desde el 2019, o sea, de cinco años, nuestra Administración Municipal retomará nuestras tan esperadas y tradicionales ‘Fiestas Patronales’, con las

que buscaremos resaltar y revitalizar este tipo de eventos, que nos llenarán, nuevamente, de tanto orgullo y nos recordarán nuestras tradiciones más preciadas”, dijo el Primer Mandatario del Gobierno Municipal de San Germán, en declaraciones escritas.

“Con este certamen, no solo buscamos resaltar la belleza y talento de nuestras niñas, adolescentes y jóvenes, sino que también tenemos como norte fomentar los valores que nos unen como pueblo: la confianza, compañerismo y amor por nuestra rica cultura sangermeña… Nosotros tenemos un compromiso inquebrantable con todos los sangermeños”, hizo hincapié.

“Hoy, estas 15 niñas, adolescentes y jóvenes se atrevieron a soñar y volar… ¡y lo lograron! ¡Volaron muy alto!”, expresó.

La mágica velada, que contó con la participación invitados especiales y decenas de personas, que gritaron, a rabiar, y aplaudieron a todas las candidatas, tuvo presentaciones artísticas, a cargo del Ballet Folclórico La Ceiba, que puso a bailar a los allí presentes al ritmo de ‘Conga’ y un segmento de la famosa pieza ‘West Side Stoty’, la comparsa que tanto

cautivó en el ‘Desfile Nacional Puertorriqueño, en Nueva York, dedicado este año a la Ciudad de San Germán, y que dio vida a la canción ‘San Germán Enamora’, compuesta por Junior Castillo e interpretada por el Grupo Caobaná.

Cristina Torres Santana, directora de Desarrollo Económico y Turismo, junto al personal de este departamento municipal de San Germán, Verónica Piazza, instructora, mentora y guía de todas las participantes, Juliana Lugo, asistente de ésta, y Virgilio Olivera Olivera tuvieron la idea de “volver a nuestras raíces sangermeñas”.

Como parte del evento, también se entregaron otros premios, como ‘Miss Fotogénica’, ‘Miss Superación’, ‘ Miss Amistad’, ‘Miss Simpatía’ y ‘Miss Elegancia’, en cada categoría, y certificados a todas las concursantes.

La concurrida actividad tuvo la animación del periodista de televisión, radio y prensa escrita, Omar Matos, también director de Prensa, Medios y Comunicaciones de la Ciudad de San Germán, y Sarianne Acosta, directora interina del Programa Promoción Cultural del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

SOFÍA PÉREZ GUZMÁN

REGIONALES 06

PERIÓDICO VISIÓN | 18 al 24 de julio de 2024

YAUCO RENUEVA LA PLAZA DE MERCADO Y LIMPIA ALCANTARILLAS DE LA CIUDAD

Muy feliz y más que satisfecho, así se encuentra el alcalde del Municipio de Yauco, Ángel Luis ‘Luigi’ Torres Ortiz, con los “trabajos de rehabilitación que se están haciendo responsablemente en nuestra Plaza del Mercado, a beneficio de todos los residentes, visitantes y, por supuesto, comerciantes”.

“Los trabajos continúan a todo vapor… Ahora mismo, nos estamos enfocando en la restauración de la estructura principal, accesibilidad a la misma y renovación de las áreas verdes”, indica.

“Estamos muy comprometidos con seguir transformando este

importante espacio público para el disfrute de todos los ciudadanos”, hace hincapié.

La remodelación de la imponente estructura, que tiene un costo de $463,000 (provenientes de la Ley del Plan de Rescate Americano / Fondos ARPA en inglés), busca impulsar, aún más, el desarrollo económico de los comerciantes del lugar y áreas adyacentes. Y, por supuesto, darle mucho más vida al casco urbano a través de una serie de iniciativas que, según el Primer Mandatario Municipal, “pudieran ser tan llamativas como las que se hacen, regularmente, en La Placita de Santurce, en el Municipio

de San Juan… ¡Daremos mucho de qué hablar en Yauco!... Nuestro compromiso es inquebrantable con los comerciantes de nuestro querido pueblo y, por supuesto, con la calidad de vida de nuestros respetados residentes”.

“Les puedo garantizar que nuestra nueva Plaza del Mercado les encantará, pues será muy atractiva”, hace hincapié.

“Le estamos haciendo una serie de mejoras estéticas, que incluyen pintura, cambio de luminarias, la instalación de abanicos industriales y mallas para evitar la entrada de las palomas, entre muchas

otras cosas. Asimismo, nos encontramos trabajando con los baños y las plazoletas”, explica.

“De hecho, en el segundo piso del estacionamiento contiguo, ya estamos construyendo un cómodo ‘food court’, que nos va a permitir la entrada de seis nuevos establecimientos, muy ricos en gastronomía”, subraya Torres Ortiz.

“Nuestra meta más acariciada es abrir mañana, tarde, noches y fines de semana, así como también darle vida a actividades nocturnas muy atractivas, respaldadas de buena seguridad”, confiesa el alcalde, quien celebra el hecho de que “nosotros ya le otorgamos, a nuestros placeros (los que venden viandas, víveres y carniceros), un canon de arrendamiento mensual, de solo un dólar… Nuestro apoyo es incondicional”.

Teniendo muy presente esta temporada de fenómenos atmosféricos y huracanes, que, según expertos en la materia, pinta “sumamente agresiva”, el alcalde del Gobierno Municipal de Yauco, Ángel Luis ‘Luigi’ Torres Ortiz, anunció que “actualmente, nos encontramos limpiando y dando mantenimiento, de forma muy agresiva, a todas las alcantarillas de nuestra amada ciudad, entre otros proyectos de gran

envergadura”.

“Nuestros respetados compañeros de Manejo de Emergencias continúan con el arduo trabajo… A medida que avanzamos con estas labores, es importante recordar, a nuestros residentes y visitantes, la importancia de la protección ambiental para evitar la acumulación de desechos que puedan impedir el flujo adecuado del agua”, manifestó mientras inspeccionaba los trabajos en la Urbanización Lucchetti, Reparto Esperanza I y Reparto Esperanza II, entre otros sectores.

“Nuestro orgullo es ver un Yauco limpio para el disfrute de nuestros residentes y distinguidos visitantes”, hizo hincapié.

De otra parte, Torres Ortiz informó, además, que la municipalidad “continúa avanzando con el proyecto de construcción en los sectores de Isleta, Naiboa y Cruzadas”.

“Este proyecto, de gran importancia, tiene como objetivo principal mejorar la infraestructura en estas comunidades yaucanas… Éste incluye muros de contención, ‘cunetones’, drenaje para el recogido de agua, vallas de seguridad y repavimentación”, explicó.

“Estos trabajos, ciertamente, representan un escalón muy trascendental para la seguridad ciudadana, especialmente, para la que vive en esta zona rural”, indicó.

CUIDA DE TU SALUD

AYUDAN A PACIENTES CON PSORIASIS

Aproximadamente 7.4

millones de adultos en los Estados Unidos tienen psoriasis1, según información de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Ante esta cifra, la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP) tiene como prioridad concienciar y educar a la comunidad sobre la enfermedad y las alternativas de tratamiento. Para abordar los desafíos de esta enfermedad, APAPP y Bristol Myers Squibb (BMS) se han unido para establecer colaboraciones educativas a través de Vivir a Flor de Piel, iniciativa para la concienciación sobre el manejo de esta enfermedad dermatológica que suele ser dolorosa.

La psoriasis es una enfermedad frecuente y de larga duración (crónica) que no tiene cura. Puede ser dolorosa, interferir en el sueño y dificultar la

concentración. Esta afección suele presentarse en ciclos, con brotes que duran algunas semanas o meses y luego disminuyen. “La psoriasis no es contagiosa, con frecuencia se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en los codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo. Más allá del impacto físico, el estigma social que experimentan los pacientes tiene un impacto significativo en su bienestar emocional. Pero a pesar de la gran cantidad de opciones de tratamiento disponibles, muchos pacientes todavía luchan con el control adecuado de la enfermedad o no reciben tratamiento” informó Leticia López, directora ejecutiva de APAPP y paciente de psoriasis.

“En Bristol Myers Squibb, estamos avanzando en la ciencia para proporcionar soluciones verdaderamente significativas y abordar

las apremiantes brechas de tratamiento que siguen existiendo para los pacientes y sus seres queridos. Impulsados por la búsqueda de la innovación científica para ayudar a los pacientes a superar enfermedades graves, nuestro conocimiento del sistema inmunitario abarca más de 20 años de experiencia. A medida que construimos nuestra cartera de dermatología, nuestros investigadores se centran en la identificación de múltiples mecanismos con el objetivo de ofrecer terapias bien toleradas que ayuden a los pacientes a lograr un mejor control de la enfermedad y, en última instancia, ayuden a restaurar la autoestima. Estamos comprometidos en ayudar a liberar a los pacientes de la carga de las enfermedades inmunomediadas, seguimos dedicados a cumplir lo que más importa: la promesa de vivir una vida mejor” indicó Juan Diddi, gerente general de BMS en Puerto Rico y el Caribe, quien enfatizó que la empresa ha mantenido una estrecha colaboración con APAPP para que los pacientes con psoriasis continúen transformando y mejorando su calidad de vida. Para más información sobre la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP) puede visitar psoriasispr.org, escribir a psoriasispr@gmail.com o comunicarse al (787) 3767604.

INICIATIVAS LEGISLATIVAS IMPULSAN COMERCIO LOCAL EN AÑASCO

En un esfuerzo por fortalecer la economía local y brindar apoyo a los pequeños y medianos comerciantes de Añasco, el representante del Distrito 18, Jessie

Cortés Ramos, compartió con Periódico Visión que ha implementado una serie de iniciativas legislativas que buscan simplificar los procesos de permisología y ofrecer mayores facilidades a los microempresarios. Como presidente de la Comisión de pequeños

y medianos negocios y permisología, Cortes Ramos señaló que trabajó varias piezas legislativas destinadas a beneficiar directamente a los comerciantes. Entre ellas, destaca el Proyecto de la Cámara 2059, que redefine el rol de los profesionales autorizados para agilizar

los trámites de permisos, asegurando un proceso más ético y eficiente. Este proyecto protege a los comerciantes de profesionales que no cumplen con sus servicios, ofreciendo un sistema más justo y transparente. Asimismo mencionó, el Proyecto de la Cámara 2062 el cual introduce una campaña educativa para los comerciantes, especialmente para aquellos que no están familiarizados con los trámites electrónicos. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la información y mejorar la

AÑASQUEÑO RESPALDA TU COMERCIO

18 al 24 de julio de 2024 | PERIÓDICO VISIÓN

eficiencia del sistema.

Otra medida importante es el Proyecto de la Cámara 2065, que simplifica la obtención de permisos múltiples para establecimientos como gasolineras y bares. Bajo esta legislación, los negocios pueden operar con varios permisos pagando solo por tres de ellos, reduciendo significativamente los costos y

trámites burocráticos. El Representante del Distrito 18 enfatizó que no solo se ha enfocado en la creación de leyes, sino que también ha implementado mecanismos prácticos para ayudar a los comerciantes. Desde la orientación personalizada hasta la facilitación de trámites. "Es fundamental que seamos accesibles y brindemos el

apoyo necesario a nuestros comerciantes, quienes son la columna vertebral de nuestra economía local”, indicó. Asimismo, la oficina del Representante ha colaborado estrechamente con la oficina de Comercio y Exportación para asistir a los negocios que requieren equipos o incentivos económicos. Esta colaboración ha sido esencial

para que los comerciantes de Añasco puedan enfrentar retos como el aumento del salario mínimo, la transición a envases biodegradables y los altos costos de servicios básicos como la luz y el agua. Cortés Ramos, que también fue comerciante por más de 20 años, señaló que entiende de primera mano los desafíos que enfrentan

los empresarios locales. "He vivido esta experiencia de cerca y sé lo difícil que puede ser. Por eso, redoblamos nuestros esfuerzos para facilitarles el proceso y ofrecerles alternativas viables a los desafíos que enfrentan diariamente ", afirmó.

Para concluir el Legislador, extendió una invitación para que todos los comerciantes

de Añasco puedan acercarse a su oficina para cualquier necesidad o consulta.

“Estamos aquí para facilitar su camino y asegurar que puedan alcanzar sus metas comerciales. Juntos, podemos superar cualquier reto y construir un futuro más próspero para nuestra comunidad", finalizó.

IN-UP 10

PERIÓDICO VISIÓN | 18 al 24 de julio de 2024

Receta

Ingredientes:

• 1 lb. de carne molida

• 1 cda. de taco seasoning

• 1 cdta. de orégano seco

• 1 cdta. de sal

• 1/2 taza de salsa para cocinar

• 1/2 taza de salsa para tacos

• 8 oz. queso crema a temperatura ambiente.

• 1 taza queso cheddar

• 2 hojas de lechuga romana picadita

• 1 tomate mediano bien picadito

Procedimiento:

Adobar la carne molida con la sal, taco seasoning y orégano. Llevar a cocinar en una olla a fuego mediano con un poquito de agua y la salsa de cocinar por 15 minutos aproximadamente, o hasta reducir la salsa. Remover constantemente y reservar.

En un molde esparce el queso crema, luego la carne reservada, la salsa para tacos y sobre esto, el queso cheddar y la lechuga. Por último, añade el tomate picadito acompañando con chips.

¡BUEN PROVECHO!

LANZAN ACADEMIA DE INTERCESORÍA LEGAL PARA APOYAR

SERVICIOS A SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Ante una necesidad creciente de apoyo a sobrevivientes de violencia de género, la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género iniciará en agosto la Academia de Intercesores

Legales para capacitar a más profesionales de intercesoría legal que puedan brindar servicios en los tribunales de Puerto Rico a las víctimas de violencia doméstica y violencia sexual.

La Academia de Intercesoría Legal de la Red, que es posible por una subvención de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, iniciará el 19 de agosto, con unas 40 horas de teoría y 40 horas de práctica supervisada. Habrá dos sesiones de la Academia,

RED DE ALBERGUES LENNA RAMÍREZ, CORALY LEÓN, GLORIA VÁZQUEZ Y EMMA MARIANA SANTIAGO CABRERA.

la primera de agosto a octubre enfocada en violencia doméstica y la segunda, de octubre a fines de noviembre, enfocada en violencia sexual.

La capacitación, que conlleva una certificación oficial que acredita para ejercer como intercesor o intercesora legal, es libre de costo. Cada

NIÑOS QUE NO SABEN LEER, MUCHO MENOS ESCRIBIR

Por Nellie Torres de Carella, patóloga del habla y lenguaje

Directora, Instituto Fonemi de Puerto Rico

Un buen desarrollo motor fino es esencial para poder agarrar el lápiz adecuadamente y hacer los trazos adecuados.

sesión tiene espacio para 25 participantes. La Academia está dirigida a profesionales de la conducta humana como consejeras/os, psicólogas/ os y trabajadoras/es sociales que hayan manejado casos relacionados con violencia de género y estén disponibles para contratación para horarios flexibles, incluyendo noches y fines de semana.

Coraly León, presidenta de La Red, expresó que es esencial contar con suficientes intercesoras legales para enfrentar la violencia de género. “Las intercesoras legales son el primer contacto que tienen las personas sobrevivientes de violencia de género cuando llegan al tribunal. Cada intercesor o intercesora apoya

a sobrevivientes para que puedan navegar los procesos judiciales y que se respeten sus derechos en los tribunales. Además coordinan servicios, como albergue de emergencia, servicios terapéuticos, de transportación y de asistencia legal. También hacen análisis de los factores de peligrosidad que puede estar enfrentando personas sobrevivientes, caso a caso, para hacer sus recomendaciones de asistencia a una víctima a quien podrían salvarle su vida”, indicó León.

Quienes deseen inscribirse en la Academia de Intercesores Legales de la Red pueden hacerlo escribiendo a coordinacionredalberguespr@ gmail.com .

con problemas de escritura?

1. Escritura ilegible

2. Destrezas visomotoras

La coordinación ojo-mano, o la habilidad de usar los ojos y las manos simultáneamente para realizar una tarea, como escribir, es esencial para hacer los trazos de las letras.

3. Coordinación bilateral

Usamos los dos lados de nuestro cuerpo para escribir. Con una mano sostenemos

el lápiz y escribimos y con la otra asistimos sosteniendo o manteniendo en su sitio el papel o la libreta. Los dos hemisferios del cerebro se integran para que ambos lados del cuerpo trabajen juntos de forma coordinada.

4. Un buen desarrollo de lenguaje

La escritura es el sistema de codificación gráfica de nuestro lenguaje hablado. Es la forma de representar los sonidos de nuestro idioma

con letras que unimos para expresar un mensaje usando palabras, frases u oraciones. Un pobre vocabulario, una dificultad para formular oraciones con una buena estructura al comunicarnos verbalmente, son causales de dificultades en la destreza de escritura que va más allá de las destrezas básicas de control de lápiz y trazos, afectando la capacidad de expresarnos adecuadamente en forma escrita.

¿Qué dificultades se observan en los estudiantes

Estas dificultades surgen en la fase básica o inicial de lectura y se perpetúan en la etapa más compleja si no se trabajan desde el inicio del aprendizaje de la escritura. Pueden presentar problemas con la formación inadecuada de los grafemas (letras) al escribir, por ejemplo, escriben la letra b como si fueran a escribir el número 6. La secuencia y dirección de los trazos son inadecuadas, así como el tamaño de las letras y el espacio entre palabras. Además, agarran mal el lápiz y lo aprietan mucho, por lo cual se cansan al escribir. Algunas letras las escriben de forma incompleta o invertidas. Pueden omitir o confundir letras.

Por la Chef: Brenda Cruz

Recientemente compartimos nuestra propuesta para lidiar con el rezago en la lectura de un gran número de nuestros estudiantes. Esta vez queremos compartir nuestra propuesta para el desarrollo de la escritura, una destreza que está aún más rezagada que la lectura. No nos referimos solamente a los estudiantes de educación especial, los cuales presentan trastornos del desarrollo o problemas de aprendizaje que afectan el desarrollo de la lectura y la escritura. El rezago es evidente también en los estudiantes de educación regular. El desarrollo de la destreza de lectura antecede a la de escritura, por ende, si hay un rezago en lectura, mayor será con la escritura. Muchos estudiantes salen de la escuela superior a la universidad requiriendo tutorías o ayudas por problemas con la escritura que arrastraron desde grados elementales.

¿Cuáles son algunas destrezas necesarias para el dominio de la escritura, además del de la lectura?

1. Desarrollo motor fino

2. Lenguaje escrito deficiente Más allá de trazos inadecuados e ilegibilidad, el pobre vocabulario impera en los problemas de escritura, así como la forma inadecuada de organizar las palabras en la oración, afectando la comprensión de lo que se escribe. La ausencia de signos de puntuación y acentos es notable. La gramática es pésima. Les cuesta tanto escribir una oración que requieren claves para saber cómo empezar la misma. No pueden escribir una oración, y menos un párrafo, sin ayuda.

Con motivo de la celebración del Mes del Artesano, el Programa de Desarrollo Artesanal (PDA) del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), reconoció la aportación de la clase artesanal a la cultura y economía puertorriqueña, premiando la creatividad de 12 artesanos destacados en diferentes categorías, durante la celebración del 1er Junte de Artesanos en el municipio de Lajas.

"La creatividad y el talento de nuestros artesanos son pilares fundamentales de nuestra identidad cultural. Celebrar y apoyar su trabajo, no solo preserva nuestras tradiciones y mantiene viva nuestra idiosincrasia, sino que también impulsa el desarrollo

económico de nuestra Isla", expresó Manuel Cidre, secretario del DDEC. El Mes del Artesano se celebra en Puerto Rico con el objetivo de resaltar y promover el trabajo y la importancia de los artesanos en la cultura. Esta celebración incluye diversos eventos diseñados para honrar a estos artistas y fomentar el aprecio por las artesanías puertorriqueñas.

Soraya Morón Vélez, secretaria Auxiliar de Emprendimiento y Desarrollo de Negocios del DDEC, aseguró que “apoyar a nuestros artesanos es invertir en la preservación de nuestras tradiciones y en la creación de oportunidades de negocio que fortalecen nuestras comunidades. Estamos

CLUB DE OFICINISTAS APOYA AL BALLET FOLCLÓRICO RUMBAYÉ

El Club de Oficinista de Mayagüez, que preside Ramón Villafañe, con la

comprometidos con mantener y crear un desarrollo sostenible para esta industria, con el fin de que nuestros artesanos puedan dejar su legado a otras generaciones y compartir su arte dentro y fuera de Puerto Rico”.

Como parte de la celebración del Mes del Artesano, el DDEC destacó la trayectoria de estos artistas en las distintas categorías, durante el evento en Lajas. El premio Símbolo Patrio se le otorgó a Juan S. Torres Rosario, mejor conocido como “El Picapiedra” y la distinción de Artesano Consagrado recayó en el tornero, Edwin Maldonado. Se homenajeó a Jasmine Rivera Torres como Maestra Artesana, el orocoveño Luis F. Rivera Figueroa, fue reconocido como

cooperación de sus socios, hicieron un donativo al Ballet Folclórico Nacional de PR

Rumbayé, ya que el grupo estará representando a la isla en Veracruz, México los días 18 al 23 de julio. Foto suministrada.

DESARROLLO ARTESANAL HONRA TRAYECTORIA DE ARTISTAS LOCALES

Artesano Joven; la distinción de Artesano Típico fue otorgada a Atanael Muñiz Irizarry, por su arte en varios renglones; y el Programa Calidad de Vida del Municipio de Carolina recibió el galardón del Guaitiao.

Mientras, que la otorgación del Cartel Oficial del Mes del Artesano 2024, fue para los artesanos Antonio Nieves Esteves y Eric Joel Ortiz en el renglón de tallistas. Lucinda Rivera Alfonzo fue reconocida en el arte del barro y Ángel Luis Rivera Pérez por su creatividad en la madera. También se homenajeó al artesano ceramista, Javier Fernández Andino y a Nellie Vera Sánchez por su trayectoria en la destreza del mundillo.

En los últimos años el PDA ha aumentado los ofrecimientos de talleres artesanales, que incluyen dos nuevas Escuelas Talleres, en Guaynabo y Canóvanas, que se suman a la ya establecida en Ponce. A través de diversos incentivos se han beneficiado a 24 artesanos con la adquisición de materiales y herramientas para sus creaciones. Además, en colaboración con escuelas y centros educativos, se han impartido 59 talleres con la participación de más de 950 estudiantes en múltiples localidades que incluyen;

Ponce, Canóvanas, Guaynabo, Toa Baja, San Juan, Aguada y Ciales.

El PDA ha certificado a 1,053 artesanos y auspiciado 25 ferias artesanales en colaboración con los municipios, donde los artesanos han exhibido y vendido sus productos, fortaleciendo así su capacidad de comercialización y conexión con el mercado.

“Estos logros reflejan nuestro compromiso continuo con el desarrollo económico y cultural de Puerto Rico a través del apoyo directo a los artesanos locales. Mirando hacia el futuro,

estamos entusiasmados por expandir nuestras iniciativas y fortalecer aún más la industria artesanal, consolidando su papel vital en la identidad y prosperidad de nuestra comunidad. Seguiremos trabajando en coordinación con los artesanos, municipios, centros comerciales, empresas privadas, agencias y con quien sea necesario para continuar promoviendo esta importante industria y así lograr que los negocios de nuestros artistas crezcan”, concluyó Morón Vélez.

PUNTOS DE VISTA 12

PERIÓDICO VISIÓN | 18 al 24 de julio de 2024

CONTRALORÍA REVELA DEFICIENCIAS EN LARES

La Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Lares. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El Informe revela que el alcalde del Municipio de Lares nombró el 11 de enero de 2021 a un policía municipal con diploma de escuela superior, como comisionado de la Policía Municipal sin cumplir con los requisitos para ocupar el puesto. La Legislatura Municipal confirmó el nombramiento a pesar de que la reglamentación aplicable requiere un bachillerato y haber completado entrenamiento para oficiales en la academia de la policía o militar, entre otros. Además, el alcalde designó un empleado en destaque como director interino de Transporte y Mantenimiento; puesto que ocupó 238 días en exceso de lo permitido por ley. Por estas situaciones se podría cuestionar las decisiones tomadas por estos funcionarios.

La auditoría de tres hallazgos señala que, de la muestra examinada, el 76% de las facturas pagadas por servicios de ingeniería, legales y administrativos laborales, no incluían un desglose detallado y específico de los trabajos realizados por los contratistas. A tales efectos, los auditores no pudieron verificar en todos sus detalles la legalidad y propiedad de los desembolsos. Además, se autorizaron para pago tres facturas que no incluían la certificación de ausencia de interés por parte de funcionarios del Municipio en las ganancias o beneficios

de los productos o servicios contratados. El Informe comenta que el entonces alcalde contrató una corporación regular para prestar servicios legales mediante dos contratos por $33,000, y el alcalde actual contrató también una corporación regular para prestar servicios de ingeniería mediante seis contratos y dos enmiendas por $74,400. En ambos casos se pagaron servicios a corporaciones impedidas de prestar estos servicios. El ordenamiento jurídico vigente, dispone que estos servicios los debe ofrecer corporaciones profesionales o compañías de responsabilidad limitada. Al secretario de Justicia, y a los presidentes del Colegio y Junta Examinadora de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, se les recomienda evaluar esta situación para que tomen las medidas que estimen pertinentes. Al 12 de octubre de 2023, tres demandas civiles por $1,346,000, estaban pendientes de resolución por los tribunales. En la Comisión Apelativa del Servicio Público, también estaba pendiente de resolución un caso presentado por destitución. El presupuesto del Fondo General del Municipio, para los años fiscales del 2019 al 2023, fue de $11,685,722, $11,519,214, $9,946,031, $9,113,303 y $9,011,916, respectivamente. Los estados financieros, auditados por contadores públicos autorizados, reflejaron déficits acumulados de $1,315,648 y $820,864, para el 2019 y 2020, y superávits acumulados de $1,750,930 y $5,234,883 para el 2021 y 2022.

En los últimos meses hemos visto como múltiples instituciones de educación privada han tenido que tomar la difícil decisión de detener sus operaciones. Esta situación es sumamente lamentable y más aún en los tiempos donde la seguridad y el alcanzar una educación de calidad para nuestros niños es una necesidad primordial para los padres de familia. No es sorpresa para

Para que la humanidad avance, hay que contar con todas las gentes, no dejar a nadie sin hogar, habiten donde habiten y sean quienes sean, con toda su pluralidad de cultos y cultivos, que han de dirigirse hacia el bienestar de las personas y hacia el bien colectivo. Seguramente, tengamos que comprometernos mucho más, si en verdad queremos no dejar a nadie atrás, de manera que todos puedan sentirse respaldados por el acompañamiento de los derechos humanos, que es como se puede desarrollar todo el potencial familiar. Ciertamente, nos movemos bajo un mismo techo, al tiempo que nos robustecemos bajo un tronco común, lo que nos demanda un marco internacional en favor de la justicia y la paz. Para empezar, es público y notorio, que el tablero de la

CENTROS EDUCATIVOS QUE SOBREVIVEN EN ESTOS TIEMPOS

nadie que el deterioro económico en nuestro país ha sido evidente en estos tiempos. El costo de vida continúa subiendo y los salarios no necesariamente pueden ir acorde a esos aumentos debido al ascenso de los costos operacionales.

En muchas ocasiones los costos operacionales para correr las instituciones suelen ser elevados, por lo que a muchas instituciones educativas se les hace imposible poder costear un aumento salarial o cubrir la nómina de sus empleados. Ante los tiempos que estamos viviendo sabemos que toda empresa enfrenta altas y bajas. En el caso de

las instituciones educativas es imperativo tomar medidas que permitan el funcionamiento de estas. Algunas de las medidas que pueden tomarse en consideración sería:

• Nivelar las expectativas de números en la población estudiantil acorde a la realidad de los tiempos.

• Buscar medidas que les ayuden a bajar los costos operacionales de modo que puedan evaluar el presupuesto haciéndose este uno viable para mantener la operación de la institución.

• Tener presente el impacto económico que también enfrentan los padres y evaluar

las estrategias que permitan proporcionar una reducción en las exigencias de materiales a los padres para que estos puedan tener algo de alivio económico en esa área. Entiéndase libros, uniformes, etc.

Pero el aspecto económico, aunque es de crucial importancia no es la única razón para que una institución permanezca operando.

También es de muchísima importancia tener en consideración:

•El mundo en el que están creciendo nuestros niños no es el mundo de hace décadas atrás.

• Los intereses y

HACER FAMILIA: ¡NO DEJAR A NADIE SIN HOGAR!

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor

población mundial está ahí, latiendo a pleno pulso, para que juntos laboremos más poemas que penas. Con amor todo se consigue, que lo vivamos de corazón a corazón, es el único modo de sentir ese calor de hogar, tan necesario para ponernos alas. Por eso, quienes hablan contra la consanguinidad viviente no saben lo que dicen, porque tampoco saben lo que desdicen. Sabemos que el número creciente de seres humanos, en todo este orbe de desigualdades e ilegalidades manifiestas, es un verdadero cráter, que nos insta a reflexionar cuando menos. No podemos, ni tampoco debemos empedrarnos el alma, mostrando indiferencia a nuestros semejantes. Combatir las discriminaciones, liberar al individuo de sus esclavitudes mundanas, debe estar en nuestra hoja de servicio, como misión y tarea responsable de progreso moral, con su expansión anímica. Es evidente, que el momento nos exige repoblarnos de vínculos, para poblarnos

de otra textura menos deshumanizadora y más desposeída de lo material. Desde luego, bajo una actitud de disposición, lograremos dar respuestas justas a los problemas, si aplicamos la capacidad creativa, a través de sus dones de pensar y repensar. Es cuestión de intentarlo, de sensibilizarse y de ponerse en acción, con la certeza de que el campo de lo posible siempre está en nosotros, a la espera de una dimensión más poética que poderosa. Precisamente, nuestra propia patria radica en esa pulsación que, se injerta en otras, para conjugar la gloria lírica. Además, sin una cepa corporativa se aloja el miedo, hasta sobrecogernos de frío. En el fondo, somos una población cambiante, en la que nos pertenecemos todos a todos, a través de ese fértil calor de hogar, que nos impulsa a crecer y a recrearnos en el soporte de la sincera palabra, para desmantelar las estructuras abusivas. Unido a este desvelo de vidas entrelazadas,

necesidades de estos se encuentran en constante cambio. Es por esto que en la lista de prioridades de toda institución educativa debe estar entre los primeros lugares el evolucionar en su propuesta curricular de modo que atienda estas necesidades.

• Tener conciencia de los diferentes trastornos de Neurodesarrollo que enfrentan nuestros niños y jóvenes de modo que podamos realizar ajustes en el currículo.

Para más información pueden llamar al (787) 942-8877.

hemos de dar prioridad a las necesidades de esa población más rezagada, en particular aquellas que viven en situación desfavorecida y de mayor vulnerabilidad. Esto nos requiere de un espíritu reconciliador, con un pasado marcado por el desequilibrio. Resulta esperanzador, pues, que esté recobrando fuerza una nueva concepción del mundo, en la que conjugar los alientos individuales refuerce también los colectivos y viceversa. Naturalmente, la acción colectiva es la única vía para hacer frente a muchos de los grandes problemas del planeta, desde el cambio climático hasta el aumento de la diversidad demográfica y la revolución digital. Al fin y al cabo, todo pende y depende de la relación, de un ser social dispuesto a hermanarse.

Indudablemente, la solidaridad da sus frutos; mientras el fenómeno migratorio es un auténtico problema ético mundial. Ningún país puede pensar hoy en solucionar por sí solo, lo que es una reflexión

global, la búsqueda de un nuevo orden económico internacional para lograr una distribución más equitativa de los bienes de la tierra, que contribuiría bastante a reducir y a moderar los flujos de la población actual. Pensemos que, hasta ahora, los progresos han sido desiguales e inestables. De ahí, la importancia de liberar capital asequible para el desarrollo sostenible y para la acción social, con una visión de la comunidad considerada como una familia de pueblos a la que, finalmente, están destinados los bienes de aquí abajo, desde una perspectiva del bien común universal. Es cierto que a muchos de los moradores no nos aguarda un futuro prometedor y lleno de oportunidades, pero el vecindario ha de saber que, si aprovechamos la capacidad agrupada, estaremos movilizando nuevos sueños para un mejor despertar, en un vergel de confianza que toma la alegría natural como lenguaje de entendimiento.

La Neuroeducadora certificada a nivel local e internacional, Haydeliz Ramírez Natal.

CLASIFICADOS

NEGOCIOS 14

PERIÓDICO VISIÓN | 18 al 24 de julio de 2024

PANAWEST EXPANDE SU HUELLA EN EL MERCADO DE PUERTO RICO

Panawest, la marca puertorriqueña reconocida por sus deliciosos tostones de pana, se enorgullece en anunciar su expansión a través de los supermercados Walmart. Esta nueva alianza permitirá a Panawest llegar a más consumidores en diversas áreas geográficas de Puerto Rico, respondiendo a la demanda creciente por sus productos.

Conocidos por su compromiso con la calidad y el uso de materia prima 100% local, los tostones de pana Panawest son elaborados en Mayagüez utilizando exclusivamente panapén cultivado en la isla. Anteriormente, Panawest se concentraba en el área oeste de Puerto Rico, gracias a la distribución a través de la

cadena de supermercados

Mr. Special. Ahora, con la inclusión de Walmart, los tostones de pana estarán disponibles en más pueblos y ciudades, ofreciendo a más puertorriqueños la oportunidad de disfrutar de este auténtico sabor local.

"Estamos muy emocionados por esta expansión y agradecidos por la oportunidad de colaborar con Walmart", declaró Juan Carlos Rodríguez, Presidente de Panawest. "Sabemos que hay una gran demanda por nuestros tostones de pana en toda la isla, y esta alianza nos permitirá satisfacer a nuestros clientes que han estado esperando por encontrar nuestros productos cerca de sus comunidades." La expansión a Walmart

no solo fortalece la presencia de Panawest en el mercado, sino que también apoya a los agricultores locales y contribuye al crecimiento económico de Puerto Rico.

Los tostones de pana Panawest, elaborados con panapén cosechado por manos boricuas, son una opción fresca y deliciosa que celebra los sabores auténticos de la isla.

“Invitamos a todos los puertorriqueños a visitar su Walmart o Mr. Special más cercano; además de Econo Altamira y Bioshack para probar nuestros tostones de pana y descubrir por qué Panawest es sinónimo de calidad y sabor”, afirmó el joven empresario.

REVOLUCIONANDO EL BIENESTAR CON UNA PRODUCCIÓN INNOVADORA DE WELLNESS

En un mundo donde el bienestar y el equilibrio son esenciales, Merodea, una empresa liderada por un grupo de mujeres trabajadoras y creativas, se enorgullece de presentar su última innovación en el ámbito del wellness en Puerto Rico.

Este evento tiene como meta dar acceso a personas en busca de ejercicios diferentes, ya sean principiantes o entusiastas del bienestar. En esta noche te esperan actividades alegres y variadas que podrás incorporar en tu rutina diaria, proporcionando una experiencia envolvente en un ambiente libre de prejuicios.

Por segunda vez, Merodea trae talento de renombre internacional a Puerto Rico, esperando alrededor de 1,000 participantes. Este evento será un punto de encuentro

para aquellos interesados en explorar diferentes maneras de ejercitarse y mejorar su bienestar a través de siete clases de ejercicios, incluyendo sesiones de mat pilates, chair dance, twerk fit, cheerleading workout y mucho más. Todo esto en un entorno inspirador y energizante que te espera en el Centro de Convenciones. El evento cerrará con un emocionante DJ set para celebrar la jornada. La capacidad de Merodea para innovar y crear experiencias únicas es testimonio de su pasión y compromiso con el entretenimiento de la comunidad.

Agenda y Talentos

● Mat Pilates con Linda Montoya desde México, instructora de Nike ● Chair Dance con Monay Dickens desde Atlanta, CEO de Twerk N' Sweat

● Twerk Fit con Lumarie Landrau, coreógrafa y

EVERTEC OBTIENE CERTIFICACIONES DE MASTERCARD® Y VISA®

Evertec, empresa líder en procesamiento de transacciones y servicios de tecnología financiera en América Latina, recibió la autorización multimercado para emitir tarjetas de crédito, débito y prepago Mastercard® en América Latina y el Caribe.

bailarina profesional. Ha trabajado para reconocidos artistas como Wisin y Yandel, Chris Brown, Daddy Yankee y muchos más.

● Glutes Formation con Petunia Anacleta, Entrenadora personal

● Cheerleading Workout con Slay Dance PR

● Burn L.A.B. (Legs, Arms-Abs & Booty) con Flow Movement Studio

● Chair(lesque) Dance con Yulie Padilla

Pero esto es solo el comienzo. En octubre, se presentará "Let's Glow & Roll," una experiencia brillante de patinaje que promete ser una celebración vibrante y dinámica para la comunidad.

Este evento resalta la diversión y el bienestar a través del patinaje y la música, llevando el concepto de bienestar a nuevas y emocionantes alturas.

Con ello, Evertec podrá ofrecer servicios de procesamiento a instituciones financieras y empresas tecnológicas para la emisión de tarjetas de crédito, débito y prepago, tanto virtuales como físicas, en múltiples países de la región.

"Recibir la certificación multimercado de Mastercard permitirá a los clientes de América Latina y el Caribe aprovechar la red global, la experiencia y los recursos de ambas empresas. Representa el compromiso de Evertec con nuestros clientes y nuestra pasión por ofrecer soluciones financieras excepcionales en un tiempo reducido", afirma Daniel Brignardello, Group Head de Evertec en LATAM. En tanto, el vicepresidente sénior de Fintechs, Enablers & Crypto de MasterCard®, Diego Szteinhendler, afirma: "Nos complace contar con Evertec como colaborador clave para avanzar en esta agenda". Esta certificación impacta significativamente en el sector, reforzando la posición de Evertec como proveedor integral de soluciones financieras y socio estratégico en proyectos innovadores”. Por si fuera poco, Evertec también obtuvo el 100% de las certificaciones Visa Ready para Issuing Enablers. Esta

otorgación tan importante para la compañía representa la incursión a un distinguido grupo global de empresas con estas certificaciones para ofrecer una amplia gama de servicios bajo el programa Visa Ready, incluyendo Procesamiento de Emisores, Emisión Digital, Patrocinador BIN, Desembolsos Gubernamentales y Administración de Programas. "Estamos orgullosos de haber completado con éxito todas las certificaciones Visa Ready disponibles para Issuing Enablers, un testimonio del duro trabajo y la dedicación de nuestro equipo para proporcionar soluciones de vanguardia que cumplan con los más altos estándares de la industria", dice Mike Vizcarrondo, director de Producto e Innovación de Evertec.

Las certificaciones Visa Ready para Issuing Enablers establecen normas rigurosas para la emisión de tarjetas físicas y virtuales y la gestión de programas, garantizando la excelencia en la prestación de servicios financieros.

¿Qué puede ofrecer Evertec a partir de estas certificaciones?

1. Procesamiento de emisores: Con plataformas de procesamiento de emisores certificadas, podrán lanzar productos de pago de forma ágil, asistidos por expertos del sector que les asesoran y acompañan durante todo el proceso.

2. Emisión digital: Además de los productos tradicionales con Evertec, los emisores pueden generar y utilizar medios de pago digitales en tiempo real,

tanto cuentas digitales como tokens, prescindiendo de las tarjetas físicas; así como consultar estos medios de pago en línea y actualizar la información de sus tarjetahabientes en plataformas de pago en línea, brindando mayor seguridad y mejor experiencia a sus clientes. Esta funcionalidad da a los emisores la posibilidad de lanzar programas que emitan cuentas digitales accesibles para el titular en minutos, para lo que después se podría emitir una tarjeta física o que se podrían gestionar solo digitalmente.

3. BIN Sponsor: Para empresas de todos los tamaños que deseen adherirse como miembros patrocinados por VISA.

4. Gestión del programa: Con Evertec, las marcas pueden centrar su atención en su desarrollo y expansión, mientras nosotros gestionamos sus pagos.

5. Desembolsos del gobierno: La tarjeta prepago Visa Government Disbursements introduce un enfoque pionero para que los gobiernos distribuyan prestaciones sociales a través de diversos programas a la población. La adopción de esta solución ofrece a los gobiernos una vía racionalizada para la distribución de prestaciones, aprovechando un mecanismo de pago seguro, fácil de usar y moderno. De este modo, los beneficiarios disponen de un medio transparente y eficaz para acceder a sus prestaciones y gestionarlas, garantizando que se utilicen para los fines previstos.

26 AÑOS DEDICADOS A FORMAR

JUGADORES DE BALONCESTO

DESDE MAYAGÜEZ

Conocido en la comunidad por su dedicación y pasión hacia el deporte, Iván Vélez Pérez es un destacado dirigente del baloncesto juvenil en Mayagüez, que se distingue por ser pilar en el desarrollo de numerosos atletas en la región. Vélez Pérez relató que su amor por el baloncesto comenzó desde muy joven, influenciado por figuras clave en su vida, como Edwin Méndez, quien le enseñó que tenía "madera" para ser más que un jugador y tenía el potencial para guiar a otros.

"Méndez, me enseñó que este juego era más que técnica y táctica, era sobre formar carácter y construir un futuro. Es así como a los 21 años, me puso a dirigir y desde entonces he dedicado mi vida a este deporte", señaló.

Ahora, a cargo de cuatro categorías diferentes, novicio, juvenil, sub 20 y sub 22, Vélez Pérez no solo enseña técnicas de baloncesto, sino que inculca valores como la disciplina, el respeto y la perseverancia, ya que más allá de los galardones y los reconocimientos, su verdadero orgullo proviene de ver a sus jugadores crecer no solo en habilidades, sino en carácter y disciplina."El baloncesto es la herramienta que uso para enseñar a estos jóvenes sobre la vida. Se trata

de disciplina, esfuerzo, de levantarse después de caer," dijo.

El dirigente, que lleva 26 años en el baloncesto, mencionó que su influencia se extiende por todo Puerto Rico, atrayendo a jóvenes de diversos pueblos que viajan a Mayagüez con el sueño de mejorar sus habilidades y quizás, de seguir sus pasos. "Todos los días, todo el tiempo, tenemos prácticas. Los muchachos vienen de Guayama, Ponce, Bayamón. Es un esfuerzo enorme, pero ver su dedicación y su crecimiento lo vale todo", comentó orgulloso.

A pesar de los desafíos logísticos, Vélez Pérez, expresó que sus días están llenos de actividades, desde entrenamientos matutinos hasta sesiones de estrategia por la tarde. Sin embargo, a pesar de su apretada agenda, siempre encuentra tiempo para ofrecer consejos y apoyo. " El compromiso de venir aquí y darlo todo es algo que requiere una gran responsabilidad," explicó.

Este año, en un gesto de reconocimiento a su dedicada trayectoria, los Indios del BSN le dedicaron su temporada. "Fue un honor inesperado, ya puntualizó.

TRANSACCIONES Y CONTRATACIONES EN LA LIGA DE BÉISBOL

Durante la pasada semana hemos recibido noticias de las transacciones y contrataciones de los equipos de Caguas, Santurce, San Juan, Ponce y Mayagüez para la temporada 2024-25 que se avecina en nuestra Liga (LBPR). Los Senadores ya tienen nombre para su nueva mascota, se llamará Sixto en memoria del primer parque donde la franquicia vio acción, el Sixto Escobar. También la novena anunció en sus redes que Ricky Rivera será el dirigente. Actualmente, es el dirigente con más victorias

en la historia de la Clase A de los Astros de Houston. Alex Cintrón será el gerente general. En el año 2022, Cintrón firmó un contrato con los Astros de Houston como entrenador de bateo hasta la temporada del 2025. Los campeones Criollos de Caguas y Leones de Ponce llegaron a los siguientes acuerdos. Los Criollos recibieron a Héctor Santiago, lanzador zurdo. La pasada temporada finalizó con 0-2, en 5 encuentros en 21.0 inning y a Rico García lanzador derecho,

quien debutaría en la Liga, ambos con experiencia en Grandes Ligas. Los Leones de Ponce por su parte reciben al campo corto Jankel Ortiz, en 17 partidos bateó para .118. A Eric García, serpentinero derecho quien apenas lanzo 1.1 entradas en 2 juegos con

0.00, Erik Rivera y Andrew Velázquez no vieron acción la campaña pasada. Los Indios de Mayagüez y los Criollos de Caguas también movieron sus piezas en el ajedrez beisbolero. La “Tribu” recibieron a los infield Matthew Lugo y Yahil Meléndez, a su

vez enviaron al Valle del Turabo a lanzadores Nicholas Padilla y Brandy García.

Nicholas Padilla no lanza en Puerto Rico desde las incidencias del 2021-22 donde su efectividad fue de 4.05, perdió un juego y no ganó en 6.2 episodios.

Brandy García busca debutar en nuestra Liga. Los nuevos “caras pintadas” Matthew Lugo no vistió uniforme la temporada pasada en la isla. Su última aparición fue en 2022-23, donde fue candidato a novato del año y acumuló con el madero .275. Meléndez apenas pisó el campo en 5 ocasiones, en 4

turnos se bebió igual cantidad de cafecitos. Los Cangrejeros de Santurce anunciaron en sus redes la firma de Omar López como su dirigente para la temporada 20242025. López, actualmente Bench Coach de los Astros de Houston, cuenta con una gran experiencia de 22 años con la organización. También, fue nombrando dirigente del año en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, tras guiar a los Caribes de Anzoátegui con el mejor récord de la liga en el 2015 de 39-24 y luego proclamándose campeón de dicha temporada.

POR HÉCTOR MARRERO MATÍAS
POR SHEILA G. MATOS RAMOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.