Periódico Visión E-162 • 17 al 23 de agosto 2017

Page 1

semanariovision

Muchos cambios en Manatí, ante crisis fiscal •5

Edición Norte

Fundado en el 1985

Canaliza sus energías con arte de bonsai •7

periodicovision.com

semanariovision

Piratas son los nuevos reyes del basket boricua • 15

Edición 162

17 al 23 de agosto de 2017

ESPERANzADA ECoNoMíA DEL NoRTE

3 Surge incubadora de negocios en barceloneta, para el desarrollo de pequeños y medianos comerciantes de la región. NoTITAS

ACTIVIDADES EN EL áREA • 9

REgIoNALES

VARgAS VIDoT CoNTRA LEy ExPRoPIA A LoS PobRES • 6


02

17 al 23 de agosto de 2017

PeriÓDiCo VisiÓn Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

regionales


Por: Christian irizarry Maysonet

promocionado en todas partes de la isla, incluyendo los pueblos del área norte. Tradicionalmente, las aceleradoras e incubadoras de negocios se han limitado a ofrecer sus servicios de apoyo a empresarios localizados en el área metropolitana. Esto cambió hace un año con el establecimiento de la Red Empresarial de Innovación (REDI), localizada en el pueblo de Barceloneta. “Aquí en Barceloneta, tenemos la Red

En Puerto Rico, este modelo se ha ido adoptando con cada vez mayor ímpetu, y son muchas las historias de éxito que

Entre los servicios de apoyo que REDI ofrece a los emprendedores se encuentran: salones de conferencia, sala de reuniones, apoyo y asesoría profesional, servicios de internet, teléfono, entre otras. “Las personas interesadas llegan a nosotros y nos presentan su propuesta. En esos momentos evaluamos en qué etapa se encuentra el negocio y hay una junta asesora que avalúa si le dan el visto bueno a las ideas…lo más que estamos buscando son ideas que sean innovadoras y contribuyan a la economía”, culminó Arjemí.

Asegura que no se van a subir los precios del gas licuado

“Durante los pasados días hemos escuchado cómo un grupo de personas, con pocos escrúpulos

según añadió gonzález Mercado, “estas personas de la Coalición lo que quieren es sembrar el camino para incrementar el precio a la gente por meras especulaciones. nosotros vamos a velar por los más vulnerables y estaremos monitoreando de cerca el precio publicado por la agencia de información de energía, entidad

Presidente - Féizal Marrero Rodríguez Vicepresidenta - Editora - Olga Marty Director de Producción - Francis Pérez

que evalúa los cambios de precios en la gasolina, el gas propano y el petróleo, para asegurarnos que no se esté jugando con la información que recibe la gente. Vivimos en tiempos difíciles y no hay espacio para este tipo de conjeturas”.

el legislador adelantó que estará circulando una carta al secretario del Departamento de asuntos del Consumidor, Michael Pierluisi, para que inicie una investigación sobre las alegaciones de la Coalición.

la Coalición emitió un comunicado de prensa en donde indica que existe la posibilidad real de un aumento en el precio de los tanques de gas de 20 y 100 libras a razón de la posible guerra en la Península de Corea.

Periodista - Christian Irizarry Maysonet Oficina Central - Calle Ramón E. Betances #178 Mayagüez, P.R. 00680 Deportes - Rubén Centeno Cubriendo Aguadilla, Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Distribución - Promociones Coquí Mayagüez, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián y Yauco.

Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa.

NORTE: Arecibo, Barceloneta, Camuy, Hatillo, Quebradillas, Lares, Manatí y Utuado.

17 al 23 de agosto de 2017

el legislador por el Distrito #14, el cual comprende los municipios de arecibo y hatillo, aseguró que el precio de este producto, tan importante para las familias de escasos recursos, se ha mantenido al mismo nivel desde principios de año.

y pensando más en ellos que en el pueblo, han venido hablando de que se avecina un aumento en el precio del gas licuado, utilizando como pretexto un posible conflicto bélico entre estados Unidos y Corea del norte. Quiero dejar esto bien claro, no se avecina ningún aumento porque no hay nada que amerite el mismo, nada”, señaló el líder estadista en el norte.

PeriÓDiCo VisiÓn

el representante José ‘Memo’ gonzález Mercado catalogó como “poco responsable” cualquier insinuación de aumento de los precios del gas licuado por parte de algunos miembros de la Coalición de Distribuidores independientes de gas licuado de Puerto rico.

Website: www.periodicovision.com

Ante el difícil panorama económico en que se encuentra sumergido el país, han sido muchas las organizaciones que han desarrollado iniciativas dirigidas hacia cambiar el paradigma económico de Puerto Rico. Esto, como resultado de un marcado descenso en la oferta de empleo con el que se encuentran los trabajadores puertorriqueños a la hora de entrar al mercado laboral. Sin embargo, el emprendimiento ha surgido como una alternativa viable que ha sido

Las incubadoras de negocios tienen el objetivo de brindarle apoyo a empresas que se encuentran en una etapa temprana de su existencia. Aunque los servicios que ofrecen varían dependiendo de la incubadora, tradicionalmente ofrecen servicios de asesoría, espacios de trabajo, ayuda con estrategias de negocios, y en ocasiones, brindan financiamiento empresarial. “…es semejante a una incubadora de los bebés, que uno los pone allí cuando están débiles y necesitan fortalecerlos. Muchas veces cuando nuestros empresarios están comenzando, y sus ideas están en desarrollo, necesitan ayuda porque estadísticamente estamos hablando de que los primeros años son los más altos en el índice del fracaso”, añadió.

surgen de ellas. En San Juan existe Parallel 18, una iniciativa que ha dado mucho de qué hablar ya que han sido varios los negocios exitosos que han surgido debido a su participación en el programa. REDI, a pesar de no ser tan conocido como Parallel 18, también ha demostrado buenos resultados y cuenta con historias de éxito en varias industrias. “Han salido negocios en la industria de la farmacéutica, como compañías de validaciones, compañías que se dedican a la tecnología agrícola, al ofrecimiento de servicios de asesoría de contribuciones federales, y hasta una empresa exitosa de piraguas en el área norte”, comentó Arjemí.

E-mail:periodicovision@gmail.com

“Muchas veces cuando nuestros empresarios están comenzando, y sus ideas están en desarrollo, necesitan ayuda porque [...] los primeros años son los más altos en el índice del fracaso”

Empresarial de Innovación, que es una incubadora de negocios que está dentro del Parque Científico de Barceloneta, y el mismo busca ayudar a desarrollar a emprendedores”, explicó Sandra Arjemí, directora del Centro de Desarrollo de Pequeños y Medianos Negocios de la Universidad Metropolitana.

Tel. 787-834-6829

para reactivar la economía

regionales

Organizaciones hacen un llamado a emprender

03


regionales Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PeriÓDiCo VisiÓn 17 al 23 de agosto de 2017 04

FMPR rechazó ‘acto cruel’ de Educación contra transitorios Como un acto “cruel” que puso en tensión a cientos de maestros y maestras calificó la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) el que los perfiles en el Portal de Empleados del Departamento de Educación reflejara como probatorios o permanentes a cientos de maestros transitorios. “Tras más de 24 horas de silencio y ante la insistencia nuestra y de otros, circularon una carta de la Secretaria Auxiliar Interina de Recursos Humanos, María Lizardi Valdés, atribuyendo la situación a “un error en la programación” del espacio cibernético”, explicó Mercedes Martínez

Padilla, presidenta de la organización magisterial. Según muestran imágenes tomadas del Portal del Empleado del Departamento de Educación, empleados transitorios fueron identificados erróneamente en su estatus o categoría, despertando en ellos la esperanza de que, tras largos años de estar trabajando en la agencia, se les había comenzado a hacer justicia”, afirmó Martínez Padilla. Para la líder magisterial “el verdadero error o ilegalidad estriba en no conferirle el probatorio o permanencia a los maestros transitorios que cumplen con los requisitos de la Ley 312”. Es conocido que en el Departamento de Educación hay personal docente y de otro tipo que llevan 8, 10 ó más años sin que se les otorguen sus permanencias”. “Otorgar las permanencias beneficia no solo al maestro y otro personal, sino a los estudiantes, pues le da estabilidad al sistema, reduce la tradición de empezar los años escolares con cientos de maestros y maestras sin nombrar y disminuye la salida del país de nuestros educadores”, señaló. El sindicato reiteró su llamado a que el Departamento de Educación “confiera las permanencias que corresponden y deje de jugar con la seguridad de empleo y los derechos del magisterio”.

Ante crisis económica hay que continuar estudiando ¿Le preocupa la situación laboral del país? ¿Vive usted arrepentido de no haber completado sus estudios universitarios? ¿Necesita nuevas experiencias de empleo para obtener un aumento en sus ingresos? ¿Quiere buscar oportunidades en el extranjero, pero debe prepararse mejor? Si alguna de sus respuestas es afirmativa, sepa que nunca es tarde para volver a la universidad y que el momento es ahora. Diariamente cientos de personas, de diferentes edades, se animan y regresan a estudiar, confiados en que es lo mejor para ellos y sus familias. Reconocen las múltiples ventajas de contar con un diploma universitario para competir en el mercado laboral en y fuera de Puerto Rico. Esa es la realidad que continuamente se experimenta en los seis recintos de National University College. En National University College se promueve y se facilita el regreso a los estudios, sin que se abandone el trabajo

o se descuide la familia. Eso se logra con la conveniencia de combinar estudios presenciales y en línea, la flexibilidad de los horarios, los periodos más cortos, las ayudas económicas y la experiencia de practicar mientras se estudia. El estudiante que decide regresar a la universidad encuentra en National más de treinta ofrecimientos académicos en profesiones de alta demanda, entre los que se destacan enfermería, justicia criminal, administración de empresas, tecnología, técnico de farmacia y asistente dental. Para atender los diversos intereses, se ofrecen programas desde grado asociado, bachillerato y/o maestría. Si bien es cierto que el panorama económico del país no es muy halagador, también es cierto que hay que tomar decisiones pensadas y a tiempo. Los más exitosos serán los que puedan demostrar mayor preparación, destrezas tecnológicas, actitud positiva y determinación.


Alcalde de Manatí sacude el presupuesto municipal Por: Christian irizarry Maysonet

Website: www.periodicovision.com PeriÓDiCo VisiÓn

La reducción de la jornada laboral fue sólo una de varias medidas que

Sánchez dijo que estas reducciones se hicieron para evitar tener que reducir, eliminar, o afectar de alguna manera los servicios básicos, que según él, son derechos de los ciudadanos, adquiridos al momento de pagar sus patentes municipales y el IVU. “Lo que hemos garantizado es que el servicio al ciudadano no se afecte”, indicó. Por el momento, el alcalde no contempla tener que cobrar por los servicios de recogido de basura y escombros, poda de árboles, el mantenimiento de las carreteras, aunque al igual que la mayoría de los alcaldes entrevistados por este periódico, se mantiene pendiente al ambiente fiscal y económico ya que de surgir algún otro cambio, tendría que reevaluar su posición.

E-mail:periodicovision@gmail.com

Según Sánchez, mantener ese presupuesto sin afectar los servicios básicos al ciudadano era imposible, ya que representaría que casi la totalidad del presupuesto sería consumido solamente por el pago de la nómina. “Tuvimos que tomar muchas medidas que a ningún

líder le gusta tomar”, añadió, refiriéndose a la reducción de jornada laboral (de ocho a seis horas de trabajo) al que fueron sometidos todos los empleados municipales: tanto transitorios, como empleados regulares. El municipio de Manatí cuenta con alrededor de 400 empleados transitorios y 500 empleados regulares. “La mayoría de los empleados transitorios son trabajadores que le dan servicios directos a la ciudadanía: son trabajadores de obras públicas, saneamiento, etc…la opción era bajar la jornada laboral o despedir a casi 350 empleados transitorios, y al hacer eso, estaría desmantelando los servicios al ciudadano”.

Sánchez González dijo que estuvo obligado a tomar. Según el alcalde, los salarios de los empleados, asistentes, jefes de dependencias, y hasta el suyo propio, fueron reducidos de un 5% a un 30%, dependiendo de la naturaleza de la labor realizada. “Hicimos un recorte general en todas la áreas. Reducimos los contratos por servicios profesionales, bajé mi sueldo un 5% por debajo del mínimo que la ley permite [para un alcalde], se bajó el sueldo del vice-alcalde en casi un 20%, y casi el 90% de los jefes de dependencias municipales recibieron una reducción de salario”, expresó.

Tel. 787-834-6829

“El recorte presupuestario de $350 millones por parte del gobierno central hacia los municipios representó una reducción de $5.5 millones en el presupuesto del municipio de Manatí”, expresó José Sánchez González, alcalde del municipio. “Cuando entré en enero, el gasto en nómina solamente era de $18 millones y el presupuesto total era de $26 millones… con los recortes del gobierno central, el presupuesto se redujo a $21 millones”.

“Lo que hemos garantizado es que el servicio al ciudadano no se afecte”

regionales

Al igual que muchos de los municipios de Puerto Rico, el municipio de Manatí se encuentra sometido a un proceso de reinvención como respuesta a los cortes presupuestarios a los que se enfrenta. Sin embargo, según su alcalde, el déficit presupuestario del municipio, las deudas acumuladas, y los proyectos incompletos con los que se encontró al momento de tomar las riendas del municipio, lo obligaron a tomar medidas de austeridad mucho más severas que aquellas tomadas en los pueblos vecinos.

17 al 23 de agosto de 2017 05


regionales Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PeriÓDiCo VisiÓn 17 al 23 de agosto de 2017 06

Cámara de Representantes investigará abastos

de sangre

Con el fin de evitar una posible insuficiencia en los abastos de sangre y plaquetas, el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jose ‘Memo’ González Mercado, radicó una resolución de investigación, la cual ordena a la Comisión de Salud realizar un estudio dirigido a buscar alternativas para suplir la necesidad del preciado tejido. Según reza la Exposición de Motivos de la medida, Puerto Rico solamente cuenta con tres entidades principales dedicadas a la extracción y almacenamiento de sangre: el Servicio de Sangre de la Cruz Roja Americana, el Banco de Sangre de Servicios Mutuos y el Banco de Sangre del Centro Médico de Puerto Rico. Constantemente, observamos en la prensa que estas tres instituciones informan y alertan a la ciudadanía la falta de abastos de sangre y plaquetas necesarios para atender la demanda local. En el caso del Centro Médico el cuadro es peor, pues recibe cientos de pacientes con diagnósticos de cáncer que dependen de la transfusión constante de sangre y pacientes en condiciones críticas que requieren, en muchas ocasiones, de hasta 10 unidades de sangre solamente para estabilizarlos. Su enorme demanda ha obligado a la institución pública a tener que adquirir sangre de instituciones privadas. Además, esto ocasiona que los pacientes tengan que esperar por la importación de suministros de sangre de los Estados Unidos.

Vargas Vidot contra ley que

expropiará comunidades pobres El senador independiente José A. Vargas Vidot expresó su rechazo y consternación ante la noticia difundida la tarde del martes que reseña la firma al Proyecto de la Cámara 991 de parte del Gobernador. El mismo viabiliza que los municipios puedan declarar las propiedades privadas como estorbo público y, por ello, procedan a la expropiación. No obstante, no enmienda la “Ley para el Desarrollo Integral de las Comunidades Especiales de Puerto Rico”. Esta ley contiene un lenguaje que protege a estas comunidades de la expropiación forzosa, no así de la declaración de sus viviendas como estorbo público.

La situación es más tétrica en el caso de la donación de plaquetas porque son necesarias diariamente para pacientes con cáncer, tienen fecha de expiración para su uso y los donantes tienen que esperar alrededor de dos horas o más en el procedimiento.

Según el Senador, el P. de la C. 991, ahora convertido en ley, es uno que atenta contra las comunidades más pobres del país. La ley se ampara en el supuesto objetivo de revitalizar comunidades y no a expensas de un plan de ordenamiento o el deseo de algún desarrollador, o contratista. En tal caso, se basa en la identificación inflexible para declarar cualquier propiedad en un estorbo público. La Ley de Municipios Autónomos es escueta ante la declaración de un estorbo público y solo especifica el procedimiento y las razones para que un municipio pueda expropiar.

“No cabe la menor duda que la falta de atención a este problema en los pasados cuatro años nos ha colocado en un lugar difícil. Por eso se hace imperativo examinar de fondo la situación, incluyendo el estado actual de los abastos de sangre y plaquetas en la Isla y qué medidas pueden tomarse para aumentar el almacenamiento de este fluido esencial a los niveles óptimos de tal manera que supla su demanda”, finalizó diciendo el líder estadista en el norte de la isla.

Evidentemente, el Senador, no desea crear antagonismo o histeria con esta noticia. Sí desea que la ciudadanía esté orientada e informada de las consecuencias que pueda traer un proyecto como el citado anteriormente. Cabe mencionar que el Gobierno no tendrá facultades ilimitadas para quitar y disponer de alguna propiedad por el mero hecho de “no verse bien, esté

esCalamiento Detalles: Se reportó un escalamiento el pasado lunes, 14 de agosto del año en curso a las 6:00 a.m. en el Negocio Norte Equipo Inc., el cual ubica en el Bo. Trinidad, Carr. 2, en el pueblo de Barceloneta. Según informa Ernesto Maldonado, residente del pueblo de Arecibo, alguien rompió la verja de “cyclone fence” forzando dos ventanas de cristal al lado este, logrando acceso al interior del negocio, apropiándose

ilegalmente de 10 taladros marca Dewalt, una lijadora, 2 sierras, 3 pulidoras, 3 llaves de impacto, 13 piezas de miscelánea de lavado de presión, 9 mangas, 10 trimmers, 7 chain saws, 5 blowers, variedad de filtros de aceite, gasolina y parchos, toda la mercancía valorada en $19,573.27. Además rompieron la caja fuerte que se encontraba en la oficina y se apropiaron de $1,075.00 dólares en efectivo. Investiga el agente Miguel Torres, del Distrito de

Barceloneta y continúa con la investigación la División de Propiedad del área de Arecibo. maltrato a anCiana

Detalles: En horas de la tarde del jueves, 11 de agosto. Policía Municipal de Hatillo, Emanuel Montijo, en unión al fiscal José Quiñones, radicó cargos por violación a la ley 121 de maltrato a personas de edad avanzada, contra Richard Ortiz, 52 años, residente en Hatillo. La juez Ángela Díaz, del

abandonada o sea baldío”. La ley no es explícita en cuanto a ese punto. Pero, sí puede ser explícita en relación a los mecanismos que utilice el municipio para expropiar alguna comunidad. Por otro parte, el Senador presenta los cambios más significativos dentro del Artículo 9.003 de la Ley 811991, sección 3: El municipio podrá ocupar, demoler o causar perjuicios a la propiedad privada, cuando: haya sido declarado estorbo público. Primeramente, sin tener que cumplir con la presentación de un consulta de ubicación ante la Oficina de Gerencia y Permisos. En segundo término, sea favorable al interés público. En este caso, las estructuras abandonadas o solares abandonados, o baldíos en las comunidades de Puerto Rico y que estén en estado de abandono, constituyan o no un estorbo público, será objeto de expropiación por el municipio donde ubiquen. Asimismo, sea por otro propósito de utilidad declarado por la Legislatura Municipal. De manera similar, el Proyecto facilita la entrada del gobierno en los hogares privados, a fin de identificar desperfectos que viabilicen la declaración de estorbo público. Que los municipios, como

Tribunal de Primera Instancia de Arecibo, luego de escuchar la prueba, determinó causa para su arresto por el delito antes mencionado, fijando una fianza de $15,000 la cual no prestó siendo ingresado en la cárcel de Bayamón. La vista preliminar fue pautada para el 24 de agosto de 2017. Para la fecha del 9 de agosto del año en curso en la calle Mangotín del pueblo de Hatillo, el imputado fue arrestado por agredir con las manos en diferentes partes del cuerpo a su madre de

entidades privadas con intereses en las propiedades, tendrán legitimación activa para argumentar a favor de las expropiaciones. Ahora, a quienes se pretendan expropiar, tendrán que luchar en contra de dos entes con mayores recursos para no perder su propiedad. Se inutiliza el proceso de apelación como herramienta para detener el proceso de expropiación. Esto permitirá, a pesar de la radicación de la apelación, de esta no verse a tiempo, que el municipio adquiera dominio de la propiedad y la destruya. Por último, se exime el requisito de consulta de ubicación, cuando la propiedad a ser adquirida por el municipio se encuentra localizada dentro de un Plan de Ordenación Territorial aprobada por la Oficina de Gerencia de Permisos. Esto facilita aún más el proceso de expropiación al eliminar los requisitos para llevar a cabo dicha acción. El Senador está de acuerdo con la limpieza de aquellas propiedades que representen peligro o de aquellos solares que sean “estorbo público” por causa de la irresponsabilidad y desatención. “Pero, el desuso de una propiedad es distinto a considerar la misma un estorbo público por el mero hecho que no sea buena (por decir) al interés público… Hay que tener sensibilidad con toda comunidad. La desigualdad no puede medirse como un estorbo público. Estoy de acuerdo con la revitalización de viviendas abandonadas, pero bajo asesoría y no por capricho a expensas de la pobreza. Por tal razón, esta ley socava lo que consigue y no merece nuestro aplauso”, sentenció el Senador Vargas Vidot.

82 años en su residencia. Ésta fue transportada por un familiar al Hospital Pavía en Arecibo, para ser atendida por el médico de turno; su condición es estable. registro y allanamiento Detalles: Durante la madrugada del miércoles, 9 de agosto del año en curso, el agente Alexis Maldonado, de la División Arrestos Especiales del CIC de Arecibo, bajo la supervisión del sargento Francisco Pérez, realizó

informaCiÓn ProVista Por la ofiCina De Prensa De la PoliCía De Puerto riCo, área oeste.

una orden de registro y allanamiento en el Bo. Terranova Calle del Pilar en el pueblo de Quebradillas. Se ocupó en la residencia una mata de marihuana, picadura de marihuana, una bolsa plástica con cocaína y parafernalia. La orden fue expedida por la juez Ángela Díaz Escalera, del Tribunal de Primera Instancia en Arecibo. No se arrestó a nadie en el lugar.


IN-UP

Sigue activa la comunidad

Tel. 787-834-6829

bonSaiSta de Puerto Rico

POR: ChRIStIaN IRIzaRRy MaySONEt

Hay mucho que aprender si se comienza este pasatiempo. Desde la poda de la hojas, la poda de las ramas, el alambrado de ramas para crear un diseño deseado, la selección de tiestos, el trasplantar los árboles, la limpieza y corte de las

Marrero nos explicó que este pasatiempo no puede ser tomado livianamente, es un compromiso como ningún otro que requiere atención diaria y paciencia por años mientras los árboles crecen poco a poco. “Este árbol lo he tenido por casi 16 años”, relató Marrero mientras me mostraba el bonsai que llama su favorito. Fue agradable ver a Marrero interactuar con sus árboles - cuando los miraba, de manera automática se pintaba una sonrisa en su cara. A pesar de las destrezas que se requieren para convertirse en un maestro del bonsai, Marrero asegura que comenzar en este pasatiempo es algo relativamente sencillo. “La gente me dice ‘es que yo no tengo manos para las plantas, a mi se me muere todo’, pero es que hay que estar pendiente a la planta. Si tú tratas a tus plantas como lo que es, algo vivo, vas a ver cómo todo va diferente”, añadió. “Las plantas no hablan, pero te dicen, tú tienes que estar pendiente”, culminó.

17 al 23 de agosto de 2017

Para el Dr. José Antonio Marrero, residente de Arecibo, son todas éstas razones y más las que lo han mantenido trabajando en las destrezas necesarias para practicar el bonsaísmo de manera fluida. “Yo siempre he sido una persona bien activa… pero llegó el momento en que tuve que buscar una manera diferente de canalizar energías”, explicó el Dr. Marrero mientras atendía meticulosamente uno de sus ficus. Marrero comienza su día en su jardín, irrigando sus plantas y podando delicadamente aquellas que lo requieran.

raíces, en fin, son muchas las destrezas que se deben dominar para ser un buen bonsaísta.

PERIÓDICO VISIÓN

El bonsai, es una planta ornamental sometida a una técnica de cultivo que impide su crecimiento mediante corte de raíces y poda de ramas. El origen de esta práctica es comúnmente atribuida a los japoneses, aunque existe una controversia histórica que consiste de varios grupos que lo atribuyen a los chinos. Independientemente de sus orígenes, lo cierto es que en Puerto Rico existen cientos de personas alrededor de la isla que lo practican de manera aficionada y profesional. “En Puerto Rico hay muchas personas y muchos grupos que se dedican al bonsaísmo. Hay clubes alrededor de la isla, en donde las personas van, intercambian técnicas, ideas, y se reúnen para compartir esta pasión”, añadió Marrero.

Website: www.periodicovision.com

Dr. José AntonioMarrero

E-mail:periodicovision@gmail.com

La práctica del bonsai, aunque pequeña en escala, se mantiene vive y fortalecida en Puerto Rico, gracias a diversos grupos y clubes que se dedican a mantener viva esta adoptada tradición. Las razones para interesarse en este pasatiempo abarcan desde el reto que representa dominar las destrezas necesarias para practicarlo, el uso del mismo como manera de liberación del stress, y hasta la práctica aficionada del bonsaísmo como método de socialización.

07


Estrena el 39 Festival de Teatro del Ateneo

17 al 23 de agosto de 2017

pERiÓDiCO ViSiÓn

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

in-up

no

08

El director del Festival de Teatro del Ateneo Puertorriqueño, el Dr. Edgar Quiles Ferrer, anuncia el próximo estreno de la 39na edición del tradicional Festival de Teatro Puertorriqueño del Ateneo, para este próximo viernes, 18 de agosto, en una producción del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo y dirigida por su Rector, el Prof. Roberto Ramos-Perea.

“Coctel de Don Nadie” está protagonizado por actores del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo encabezados por Javier Rivera Pastrana, como Don Nadie, Ana María Marrero Sicardo, como Remedios Necesidad, Beatriz Rivera como Rosa, Lenis Oropeza como Brunilda, Jaiyslinn González como el personaje X, secundados por Alexis Pedraza y Myrnelis Flores y en la Regiduría Cybelle Delgado.

Sube a escena por segunda vez en su historia la farsa absurda “Coctel de Don Nadie” del Padre del Teatro Puertorriqueño Contemporáneo, El Maestro Don Francisco Arriví. “Coctel de Don Nadie” comienza con la visita de ciertos viajeros de la Nada, que llegan al Puerto Rico contemporáneo para realizar un diagnóstico sobre cómo anda la disolución de la cultura puertorriqueña en la cultura norteamericana. Para ello, “Don Nadie” invitará a un coctel a varias mujeres cuyo desempeño moral y angustias de identidad serán el vehículo para mostrar cuán influenciadas están por una cultura ajena a la puertorriqueña. La noche del estreno de “Coctel de Don Nadie”, en 1964, un grupo de artistas

Con esta nueva producción de este clásico del teatro nacional puertorriqueño, el Festival de Teatro Puertorriqueño del Ateneo reafirma su propósito de dedicar su sala teatral únicamente a la exposición de los más altos y pertinentes valores de la dramaturgia nacional.

hostiles a la política proteccionista del teatro puertorriqueño impuesta por Arriví en la Oficina de Fomento Teatral del ICPR, conspiraron para arruinar la obra con un sonoro abucheo. Las razones de esta agresión no tenían nada que ver con la calidad de la obra, sino con las ideas nacionalistas de su autor quien

defendió al teatro nacional de los intentos de entregarle sus escasos recursos a intereses extranjeros. Arriví resistió gallardamente el abucheo de los que proponían la disolución cultural y dejó demostrada su inmensa valía, como el mejor dramaturgo patrio de nuestro siglo XX.

Las funciones comienzan desde el viernes, 18 al domingo 27 de agosto, viernes y sábados a las 8:30 p.m. y domingos a las 4:30 p.m. La entrada es gratuita, sujeta al cupo de la sala y no se hacen reservaciones. No se recomienda la obra para menores. Para mayor información favor de llamar al 787-721-3877.


Comediantes notitas cristianos se integran a MediaFaith

17 al 23 de agosto de 2017

El domingo, 3 de septiembre desde las 12 del mediodía, el Hotel Costa Bahía en Guayanilla se llenará de romanticismo y de buena música con el evento que promete una tarde inolvidable para todos en la 6ta Velada Nacional de Tríos. En este magno evento los asistentes podrán disfrutar de la presentación del reconocido cantante mexicano Luis Villa, quien viene directamente desde Texas y que estará acompañado del Trío Armonía con Clase. En su carrera, Villa, quien desde niño despertó su pasión por esta música, es recordado y admirado por muchos por sus presentaciones con reconocidos Tríos como: Los Galantes, Los Tres Ases, Lusaan, Los Tres Reyes y Azul Bohemia, de los cuales formó parte durante su carrera. De la tarima de la 6ta Velada Nacional de Tríos, también formarán parte los Tríos, Los Sentimentales, Los Rosario, Los Muchachos, Gema 3, Voces del Alma y D’Amoure es Trío, y completando esta experiencia musical también se presentará la Orquesta La Criolla (La Charanga Nacional de Puerto Rico). Los boletos para la 6ta Velada Nacional de Tríos se pueden conseguir a través de Ticketcenter (787) 792-5000, www.tcpr.com, en Plaza Las Américas, o en los Supermercados Hatillo Kash N Karry (Arecibo, Hatillo, Camuy, Quebradillas) y todos sus puntos de venta alrededor, también podrán adquirirlos en el Hotel Costa Bahía en Guayanilla o en la puerta la misma tarde del evento. Para más información pueden llamar al (787) 314-7921 ó al (787) 835-3335.

PeriÓDiCo VisiÓn

Una tarde inolvidable en la 6ta velada nacional de tríos en Guayanilla

Website: www.periodicovision.com

La Administración Municipal de Quebradillas y su alcalde, Hon. Heriberto Vélez Vélez, exhortan a toda la ciudadanía, en especial a todos los quebradillanos, a unirse en apoyo al compueblano Oscar López Hernández. “Caly” como lo conocen sus seres queridos, fue diagnosticado con cáncer en el hígado y en el pulmón. Por tal razón, decidió redactar un libro titulado “Vivir con Cáncer” para que las personas conozcan más sobre esta enfermedad, sus adversidades y cómo éstas se han transformado en bendiciones. En el libro, “Caly” comparte las reflexiones de su travesía con el cáncer y cómo éstas marcaron su vida. Además, comparte las angustias y triunfos de los pacientes de cáncer, de lo que conlleva su tratamiento, pero sobre todo de su hermandad. ‘Vivo con cáncer y soy feliz, agradecido por este hermoso proyecto de vida que tengo entre mis manos” expresó López Hernández. Las reflexiones contenidas en este libro desde el comienzo de su publicación en las redes sociales han tenido un gran impacto en las personas. El contenido de las reflexiones es un enfoque positivo y alegre. ”Es la nueva cara del cáncer, un nuevo proyecto de vida”. Por tal razón, se le invita a toda la ciudadanía a conocer más sobre el libro “Vivir con Cáncer” durante su presentación, este próximo 20 de agosto desde las 4:00 p.m. en el Café Teatro San José ubicado en el casco urbano de Quebradillas.

E-mail:periodicovision@gmail.com

Presentación del Libro “Vivir con Cáncer”

Tel. 787-834-6829

La Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras será una de trece instituciones seleccionadas por NASA a nivel continental para recibir fondos competitivos ascendentes a $750,000, informó el doctor Gerardo Morell, director en Puerto Rico de los programas NASA EPSCoR y NASA Space Grant Consortium. Los fondos se han concedido a través del programa EPSCoR (“Established Program to Stimulate Competitive Research”). Esta iniciativa establecida por NASA existe para apoyar el desarrollo de la ciencia y la tecnología del espacio en las universidades, y específicamente dentro de áreas específicas de interés para NASA. La propuesta aprobada para la UPR lleva como título “Development of Nanoporous Adsorbents for Aqueous Phase Separations in Life Support Systems”, e irá dirigida a perfeccionar la purificación del agua y a mejorar su reciclaje dentro de ambientes cerrados como los vehículos espaciales. El proyecto, que se extenderá por tres años, involucrará a Morell como director, e incluirá también a los doctores Zhongfang Chen (UPR–Río Piedras), Arturo J. Hernández Maldonado (Science-I) y Pedro Tarafa (ambos de UPR–Mayagüez). Morell indicó que “a través de los fondos allegados por esta propuesta, estaremos fomentando la investigación científica aquí en Puerto Rico, y al mismo tiempo apoyando la misión de NASA y el desarrollo de nuevos proyectos de exploración espacial.” Remarcó que “es importante colocar a Puerto Rico en el mapa mundial de la ciencia.” Los programas NASA Puerto Rico EPSCoR y NASA Puerto Rico Space Grant Consortium, ambos con sede en UPR–Río Piedras, tienen como misión promover la ciencia y la tecnología del espacio. Para más información, favor de comunicarse con Gerardo Morell al teléfono (787) 282–7047.

Comprometidos con llevar sana comedia a las familias, los comediantes cristianos Jaime Colón, Amaury Oyola, Gaby Alicea, Josué “JT” Torres, Nelson Luquis, entre otros, se integran a la plataforma streaming MediaFaith con sus diferentes personajes como Yeyito “El Alcalde de Santa Olaya”, Don Seferino, el Chef Kako Viste y el Dr. Félix Casado. Estos proyectos ya se encuentran disponibles en la nueva sección titulada “MediaFaith Comedy”, totalmente gratis a través de la página de internet www.mediafaith.com.

regionales

UPR–Río Piedras recibirá fondos competitivos de la NASA

09


17 al 23 de agosto de 2017

PERIÓdICO VIsIÓN

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

salud

Servicios de visión en la tercera edad

10

Cómo usar productos para uñas Las manicuras y pedicuras pueden ser bonitas. Los productos cosméticos utilizados, tales como los esmaltes de uñas y los quitaesmaltes, también deben ser seguros. Usted puede hacer su parte para mantenerse a salvo (y lucir bien arreglada) siguiendo todas las instrucciones de la etiqueta y prestando atención a cualquier declaración de advertencia indicada en estos productos. Los productos cosméticos para el cuidado de las uñas deben incluir todas las instrucciones o advertencias necesarias para ser usados con seguridad. Por ejemplo: • Algunos productos pueden incendiarse con facilidad, por lo que no debe exponerlos al fuego (como el de un cigarrillo encendido) ni a fuentes de calor (como la de unas tenazas para el cabello). • Algunos pueden dañar los ojos, así que debe evitar la exposición a ellos. • Algunos sólo deben ser usados en espacios con buena ventilación. • Algunos de sus ingredientes pueden ser nocivos si se ingieren, por lo que estos productos no deben ser consumidos por ninguna persona o mascota. ¿La conclusión? Hay que leer las etiquetas y seguir todas las instrucciones de los productos cosméticos. Y si va a un salón para hacerte una manicura o una pedicura, asegúrese de que el espacio tenga buena ventilación.

La visión es una de las funciones del cuerpo que puede ir perdiéndose con el paso de los años. Según la Academia de la Oftalmología, para el año 2020, 43 millones de estadounidenses enfrentarán el riesgo de pérdida de visión significativa, o ceguera, a causa de enfermedades oftalmológicas relacionada con la edad. Datos como éstos reflejan la importancia de que las personas mayores tengan acceso a servicios de salud visual y que de ser necesario, adquieran sus espejuelos para mejorar su calidad de vida.

Medicare y Mucho Más (MMM) anunció recientemente que sus afiliados del segmento Medicare Advantage, en su mayoría personas de edad avanzada o con discapacidad, pueden contar con sobre 450 optómetras y oftalmólogos para el cuidado de su visión. Trabajar a tiempo las deficiencias que pueda presentar el ojo, es clave para evitar complicaciones mayores y ceguera. El optómetra es el profesional de la salud que lleva a cabo los exámenes del ojo y ordena qué tratamiento es más efectivo de acuerdo a las dificultades de visión que tenga el paciente. Son quienes, de ser necesario, ordenan espejuelos o lentes de contacto para corregir y/o compensar la pérdida de visión. De identificar patologías más complejas en el ojo, pueden recomendar evaluación de un oftalmólogo para descartar alguna enfermedad del ojo, más allá de la pérdida de visión. Un chequeo médico es necesario para evaluar el estado de los ojos y confirmar si los síntomas que se están presentando se asocian con alguna enfermedad del ojo que requiera tratamiento. Algunas condiciones de salud, como por ejemplo la diabetes, pueden también relacionarse con problemas en la

visión, por lo que aquellas personas que padezcan condiciones crónicas deben asegurarse de mantener sus chequeos del ojo al día.

¿Qué debes hacer si tienes problemas con la vista? Si eres afiliado de Medicare y Mucho Más (MMM) puedes llamar a Servicios al Afiliado libre de cargos al 1-877-6225609 para indicarte qué proveedores tienes cerca del municipio en el que resides. También puedes conectarte al chat de servicio en la página de internet www.mmm-pr.com para orientación rápida y segura, de forma escrita con uno de los representantes de servicio. Si aún no estás cubierto con MMM y tienes las Partes A y B de Medicare, puedes orientarte hoy mismo para identificar la cubierta que mejor se ajuste a tus necesidades. Estas cubiertas, entre muchos otros beneficios, cuentan con beneficios para espejuelos y cuidado de la visión en general. Llama al 1-877-522-8612, domingo a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Para más información de éste y otros temas educativos, accede el blog de MMM: www. siemmmpresaludable. com.

Síntomas más comunes de problemas con la visión: • Ojo muy rojo • Visión borrosa • Disminución de la vista • Visión doble • Lagrimeo excesivo • Dolor en los ojos • Manchas negras al mirar • Destellos al mirar • Círculos de colores alrededor de las luces • Sensación de arena en el ojo • Ardor o picor en el ojo


El tener un programa acreditado por CoARC en Puerto Rico permite a los futuros profesionales de Cuidado Respiratorio aspirar a las credenciales profesionales de CRT (Certified Respiratory Therapist) y RRT (Registered Respiratory Therapist), además de poder tomar credenciales de las diferentes especialidades, como la de

El graduarse con un grado académico avanzado y obtener credenciales profesionales puede ampliar más las oportunidades laborales tanto en Puerto Rico como en cualquier estado de los Estados Unidos. Con esta acreditación en Cuidado Respiratorio, la Universidad Adventista de las Antillas reafirma su misión de promover la formación integral de profesionales competentes, comprometidos con el servicio a Dios y a la humanidad.

Website: www.periodicovision.com

Los estudiantes matriculados que completan el programa bajo Acreditación Provisional son considerados graduados de un programa acreditado por CoARC. El programa es reconocido por la Junta Nacional de Cuidado Respiratorio (NBRCNational Board for Respiratory Care) de Estados Unidos, con elegibilidad para tomar los exámenes nacionales y todas las credenciales de Cuidado Respiratorio.

Al obtener estas credenciales, los profesionales demuestran un mayor nivel de conocimiento y compromiso con el cuidado del paciente, así como mayor competencia en las áreas de especialidad y un nivel superior de dedicación a la excelencia en Cuidado Respiratorio. Algunos empleadores pueden preferir candidatos con títulos de bachillerato, ya que estos profesionales pueden tener más educación en principios de manejo, educación del paciente y en la práctica clínica avanzada.

E-mail:periodicovision@gmail.com

La concesión de Acreditación Provisional a un programa denota que el mismo ha realizado progreso significativo hacia el cumplimiento de los estándares de Acreditación. El programa permanecerá con Acreditación Provisional hasta lograr Acreditación Continua.

NPS (Neonatal Pediatric Specialist), CPFT (Certified Pulmonary Function Technologist), RPFT (Registered Pulmonary Function Technologist), ACCS (Adult Critical Care Specialist), SDS (Sleep Disorders Testing and Therapeutic Intervention Respiratory Care Specialist), entre otras.

Tel. 787-834-6829

El programa de Bachillerato en Ciencia Cardiopulmonar de la Universidad Adventista de las Antillas en Mayagüez, Puerto Rico obtuvo la Acreditación Provisional de la Comisión de Acreditación en Cuidado Respiratorio (CoARC-Commission on Accreditation for Respiratory Care). Este estatus significa que un programa al que se le ha otorgado una Aprobación de Intención ha demostrado cumplimiento suficiente para iniciar de acuerdo con los estándares mediante la finalización y presentación de un Informe de Auto- Estudio de Acreditación Provisional (PSSRProvisional Self Study Report), una visita de acreditación (Site Visit), y otra documentación requerida por CoARC.

salud

Acreditación Programa BS Cardiopulmonar

PERIÓdICO VIsIÓN 17 al 23 de agosto de 2017 11


opinión política Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com pERióDico ViSión 17 al 23 de agosto de 2017 12

EmprEsario

Peter Muller

50 añoS DE ViSión El PNP celebró la semana pasada sus primeros 50 años de existencia, y yo estuve allí como testigo de lo que pasó en aquel entonces. Mi padre me montó en un Volky azulito claro que tenía, y yo agarré la banderita de tela con una palma y muchos cocos que había en su interior sin imaginarme que estaba comenzando una lucha a los 6 años de edad. Allí llegué con la energía que la

LicEnciado

Charlie Hernández

DE REGRESo a claSE Esta semana recordé, a través de mi hijo Diego, la mezcla de hermosas sensaciones que vivía de niño con el comienzo de cada año escolar. De seguro pensaría las mismas cosas que yo pensaba a su edad. ¿Será difícil el sexto grado?, ¿cómo serán los maestros?, ¿me tocó en el mismo salón de mi mejor amigo?, ¿me habrá tocado la misma clase que a aquella niña que me parece tan simpática? Este año, sin embargo, la gran variable era la realidad

coLumnista

Luis Domenech Sepúlveda

no a laS alianzaS colonialES Como fiel creyente en la independencia de Puerto Rico, reconocemos y valorizamos la importancia de las alianzas tal y como ocurren en la mayoría de los países libres y soberanos. Se trata sencillamente de instrumentos estratégicos para resolver situaciones de interés colectivo con el apoyo y consentimiento de diversos movimientos ideológicos. Sin embargo, en un país como el nuestro, vilmente colonizado y subyugado por más de cinco siglos, constituye realmente una infamia antipatriótica apelar a las alianzas o coaliciones, no para descolonizar a nuestro país y conducirlo por

cara de mi padre me contagiaba cada vez que pasaba alguien por nuestro lado con la misma bandera que tenía en mis manos. Entonces de lejos escuchaba la canción del momento, no era “Despacito”, ni tampoco “Felices los 4”. Era la gran melodía que cantaban 3 jovencitos que para ese entonces se convirtieron en los Menudos de nuestra época. La canción decía: “Yo tengo muy poquitos años, no puedo votar esta vez, pero mi mamita y papito, los 2 votarán por Ferré.” ¡Qué canción! ¡Qué linda melodía! ¡Qué emoción! Les confieso que cada vez que yo escuchaba la canción de campaña de la palma me entraba una

musiquita por los pies que al día de hoy no he podido dejar de bailar. Sigo en el mismo sonsonete, y les juro que habré de llevarlo en mi corazón hasta que me toque partir hacia el lado postrero y contarle a mi padre y a Don Luis A. Ferré nuestras luchas para finalmente lograr la aspiración que ambos tenían para todos los puertorriqueños. Me sentí orgulloso de ver cómo la nueva generación de líderes comandada por el Dr. Ricardo Rosselló homenajearon aquellos líderes que comenzaron y forjaron el PNP en 1967. Nuestro partido siempre ha sido agradecido con la gente, nunca ha olvidado su historia y es una institución

de puertas abiertas a la participación y la democracia. Eso es lo fuerte y vigoroso de nuestra colectividad. Por eso somos actualmente la fuerza política más grande de Puerto Rico y vamos encaminados a lograr la igualdad social, política y económica para todos los ciudadanos americanos que viven y sueñan con una mejor calidad de vida para los suyos. Hoy estamos más unidos que nunca y reafirmamos el compromiso con nuestro pueblo y nuestros líderes. Todos juntos vamos a conseguir sacar a nuestra querida isla del colonialismo para lograr un “status” político digno, sin importar el que sea.

de los padres y del país que nos absorbe. Miles de niños llegaron a una escuela diferente, producto de la eliminación de cientos de planteles para “aumentar la eficiencia del sistema y dar mejores servicios”. Tal vez sintieron la esperanza de que fuera verdad la promesa con la que justificaron sus traslados. La realidad los golpeó duramente: nueva escuela, el mismo problema. Los niños llegaron a sus salones y de seguro notaron la ausencia de muchos estudiantes que hace unos meses les acompañaban. Los extrañaron sin aún saber qué significa eso de la “emigración en tiempos de crisis”. Llegaron a su escuela, ahora pintada de azul penepé, pero con los

mismos problemas de infraestructura de siempre, y uno que otro estudiante de seguro se preguntó. “¿de qué me sirve el nuevo colorcito si los baños no funcionan?” Los padres por su parte proclamaban “maldita sea la política, para eso sí que este gobierno tiene chavos”. Antes de empezar la clase del día se percataron de la ausencia de misis Pérez o mister Ramírez. Nadie les explicó que probablemente eran víctimas de la “merma en la necesidad de servicios de maestros” (que es la forma como la Secretaria de Educación disfraza la palabra despido). Tampoco les explicaron que tal vez sus queridos maestros emigraron huyendo de este gobierno y su Plan Fiscal o los

empujaron fuera del sistema aplicándoles la ley de empleador único. Mientras, como si fuera una obra surrealista de Dalí, un gobierno mendaz y enajenado nos trata de vender una realidad distinta a la que vemos con nuestros ojos. En síntesis, la Secretaria Keleher aún no ha logrado justificar su generoso sueldo de $250,000 teniendo menos escuelas, menos maestros, menos estudiantes y las mismas deficiencias. El consenso es claro: las cosas no están bien, se pondrán peor y estamos en manos de una partida de incapaces sin voluntad para decirnos la verdad, hacer el trabajo requerido y dar las luchas que se necesitan librar. ¡Despierta Boricua!

la ruta de la dignidad y el decoro político, sino para ganar escaños políticos y, peor aún, para perpetuar la vergonzosa condición colonial en que nos ha tocado vivir desde 1898. Todo ello para beneficio absoluto del implacable colonizador. De nada valen las alianzas cuando las mismas pretenden ignorar el grado de sumisión y servilismo político al que hemos sido sometidos desde las postrimerías del siglo VX. Ningún país que se respete a sí mismo jamás utilizaría las alianzas o coaliciones para rechazar y sepultar su propia soberanía y mucho menos para entregar su alma, espíritu e identidad nacional ante los intereses del imperialismo internacional. Semejante ignominia equivale al suicidio colectivo. Resulta realmente decepcionante y contradictorio que “soberanistas” como la Alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, continúe impulsando las alianzas soberanistas cuando ella misma admite que la “ciudadanía estadounidense” constituye la

punta de lanza de toda aspiración relacionada al futuro de Puerto Rico. Es decir, ella aspira convertir a Puerto Rico en un país soberano pero con la “ciudadanía americana” como el factor más importante de nuestras vidas. Esa es una postura inequívocamente anexionista. Resulta imposible descolonizar a un pueblo mientras carga en su frente el carimbo de la ciudadanía estadounidense. Ello le permitiría a Estados Unidos intervenir en nuestros asuntos soberanos al tratarse de un país constituido por ciudadanos estadounidenses. Aunque resulte existencialmente doloroso, el verdadero proceso de descolonización de los puertorriqueños tiene que darse desde nuestra propia ciudadanía y pasaporte puertorriqueño. De ese doloroso parto surgirán y florecerán los poderes y prerrogativas inherentes a los países libres y soberanos reconocidos por el derecho internacional. Lo contrario equivale a una esclavitud colonial con cadena larga.

Defender la subordinación política mientras se rechaza nuestra propia emancipación mediante la plenitud de poderes políticos, económicos y jurídicos es realmente un acto de colonialismo, sumisión y servilismo político. Ninguna alianza colonial es capaz de superar los poderes inherentes a los pueblos independientes. Ese salvoconducto nos permitirá insertarnos en la corriente económica del mundo globalizado. El que a estas alturas de nuestra historia no entienda que la raíz de nuestro problema radica en la falta de poderes políticos no ha vivido en Puerto Rico o, sencillamente, desconoce nuestra realidad histórica. Basta ya de lanzar anzuelos con el único objetivo de ganar escaños políticos mientras somos gobernados por otro país. Naturalmente, el inmovilismo no tiene otras alternativas que no sean las alianzas coloniales ante su dramática pérdida de electores y su falta de proyecto descolonizador.


Cómo pautar tu Clasificado

| Teléfono: 787-834-6829

| Email: periodicovision@gmail.com

sE RENta casa

sE alQUila aPto.

en Urb. San Ramón de San Germán, 4h., 2½ b., s., c., c. y amplio family

Mayagüez Miradero Hills 2c., s., c., b. y estacionamiento

(787) 833-9573 (787) 448-2580

Wilma Román Real Estate Lic. 4204

787.403.3938

787.382.6890

Tel. 787-834-6829

sE VENdE y/o alQUila Urb. Rio Cristal, Apt. De 3-1 en segundo piso, hace esquina. Cluster 5, area bien tranquila.

clasificados

Clasificados

E-mail:periodicovision@gmail.com

Con qué pez se cierra la puerta

?

17 al 23 de agosto de 2017

ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS

*Busque la respuesta en la parte inferior. © Activity Village

PERiÓdico VisiÓN

Un hombre va en busca de un traje de camuflaje y le pregunta al vendedor: - ¿Tienes trajes de camuflaje? - Sí, tenía, pero no los encuentro...

¿

Pasatiempo

Website: www.periodicovision.com

- Pues, íbamos mi chofer y yo en el carro. De repente chocamos con un árbol y salí despedido. - ¿Y el chofer? ¿También salió despedido? - Sí, al día siguiente

*Respuesta: El pes-tillo.

13


Tel. 787-834-6829

negocios

China National Circus se presenta en el norte Por primera vez en la historia de este milenario país, ellos cruzarán la Gran Muralla para llegar a las playas Caribeñas de Puerto Rico; China National Circus. Desde el 24 de agosto, y por una breve temporada, el público podrá ser testigo de los mejores acróbatas del mundo y los más selectos actos presentados de forma magistral ante los ojos de todos los asistentes. Sala 1

vico c

juev. 17, vier. 18

*4:30 pm | 6:45 pm | 9:20 pm

E-mail:periodicovision@gmail.com

sábado 19, domingo 20

1:35 pm | 4:10 pm | 6:45 pm 9:20 pm

lun. 21, mar. 22 y miér. 23

*4:30 pm | 6:45 pm | 9:20 pm Sala 2

annabelle

juev. 17, vier. 18

5:00 pm | 7:25 pm | 9:50 pm

Presenta su Econo-Visa y Econo Gift Card Supermercados Econo, la cadena de supermercados número uno en Puerto Rico, anunció el lanzamiento

sábado 19, domingo 20

lun. 21, mar. 22 y miér. 23

Website: www.periodicovision.com

dark tower

juev. 17, vier. 18

5:10 pm | 7:20 pm | 9:30 pm

sábado 19, domingo 20

12:50 pm | 3:00 pm | 5:10 pm 7:20 pm | 9:30 pm

lun. 21, mar. 22 y miér. 23

5:10 pm | 7:20 pm | 9:30 pm

Sala 4

the nut job 2 eSp

juev. 17, vier. 18

4:40 pm | 6:55 pm

sábado 19, domingo 20

*12:30 pm | 2:25 pm | 4:40 pm 6:55 pm

lun. 21, mar. 22 y miér. 23

PeRiÓDico VisiÓn

4:40 pm | 6:55 pm

Sala 4

kidnap

juev. 17, vier. 18

9:10 pm

sábado 19, domingo 20 9:10 pm

lun. 21, mar. 22 y miér. 23

9:10 pm Sala 5

hitman’S bodyguard

juev. 17, vier. 18

17 al 23 de agosto de 2017

4:30 pm | 7:05 pm | 9:40 pm

sábado 19, domingo 20

1:55 pm | 4:30 pm | 7:05 pm 9:40 pm

lun. 21, mar. 22 y miér. 23

4:30 pm | 7:05 pm | 9:40 pm

Las tandas con * son aquellas en la cual la película comienza sin cortos.

Alquiler de SAlAS

pArA eventoS y ConferenCiAS

787-969-0000 787-969-0008

www.elcinepr.com

de dos nuevos productos para beneficio y conveniencia del consumidor: Econo Visa y Econo Gift Card.

De esta forma, Econo se convierte en el primer supermercado local en ofrecer a los consumidores una tarjeta prepagada con el logo Visa y su marca privada. La tarjeta prepagada cuenta con el respaldo de la reconocida marca Visa, que permite a los consumidores hacer compras en cualquier comercio que acepte Visa, tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos. La tarjeta puede adquirirse en todas las tiendas Econo, en denominaciones desde $20 hasta

*12:30 pm | 2:35 pm | 5:00 pm 7:25 pm| 9:50 pm

Sala 3

la China para convertirse en lo que ahora son, Estrellas Circenses, hasta lograr formar parte del Circo Nacional llegarán por primera vez a Puerto Rico. Es por ello que Famma Events, productores de los más selectos eventos tales como: Aqua Circus, Tihany Spectacular, Disney On Ice, La Feria The Park y cientos de espectáculos familiares con más de 30 años trayendo diversión a Puerto Rico, no han escatimado para presentar China National Circus en su elegante Palacio de Lona con aire acondicionado.

Cargando sobre sus hombros el orgullo de ser un país con una de las tradiciones milenarias con más arraigo, artistas circenses que

5:00 pm | 7:25 pm | 9:50 pm

14

desde pequeños se consagran en escuelas regionales y estatales de

un máximo de $500.

Por otro lado, la Econo Gift Card es una tarjeta de regalo que podrá ser adquirida por el consumidor con un valor entre $10 y $500, para ser utilizada exclusivamente en todas las tiendas Econo. “Con Econo Visa y Econo Gift Card ofrecemos más opciones y más conveniencia para que nuestros consumidores hagan sus compras y puedan regalar la experiencia Econo a sus amigos y familiares”, comentó Eduardo Marxuach, presidente de Econo.

Hyundai lanzará nueva campaña Un nuevo enfoque de comunicación con sus clientes fue presentado hoy, cuando Hyundai Puerto Rico lanzó la campaña de Tucson #Muévete. Esta iniciativa, que se realizó en coordinación con el cantante y compositor Víctor Manuelle, busca conectar de formas innovadoras con sus diferentes audiencias, en un mensaje que llama al emprendimiento y a la búsqueda del éxito. Se trata de las historias de dos personajes – Juan y María – quienes ejemplifican cómo el deseo de alcanzar sus aspiraciones los motiva a moverse adelante. Por un lado, María es una madre que conecta con el balance de sus responsabilidades y lleva una vida activa en conjunto con sus hijos. De otra parte, Juan es un joven que desarrolla una idea de negocio en su deseo de crecer y de progresar. Todo esto, en el marco del remake de una canción icónica en la voz de Víctor Manuelle, con quien la marca ya había lanzado una iniciativa de comunicación el pasado año. “Llegué a Puerto Rico hace cuatro años y me sentí muy acogido por la cultura y el calor de su gente. Para mí ha sido un gran privilegio contar con

el respaldo de todos nuestros socios de negocios para llevar a Hyundai al sitial de liderato en que estamos hoy. Y, por supuesto, agradecido de todos los clientes que nos han seleccionado y que confían en nuestro servicio y calidad para moverse adelante. Todo esto, a la vez que el crecimiento de nuestra empresa ha redundado en apoyo a la economía local”, dijo Hitoshi Kaneko, presidente de Hyundai Puerto Rico. Con una inversión de aproximadamente medio millón de dólares, esta campaña inicia hoy y tendrá presencia tanto en medios tradicionales como en las plataformas

Campaña “Muévete” de Hyundai

digitales. Este es el primer esfuerzo que la marca lanza de la mano de su nueva agencia, BBDO Puerto Rico, y viene a apoyar la Tucson, uno de los modelos de Hyundai con mayor acogida y líder en su sub-segmento. Equipada con las últimas tecnologías de seguridad y comodidad, la Tucson reúne la filosofía detrás del diseño de Hyundai. Sistemas de frenado autónomo para prevenir impactos, “Lane Keep Assist” para alertar cuando el conductor se sale de su carril y baúl inteligente son algunas de las características de la Tucson, que además está de la mano con la confiabilidad del servicio y la mejor garantía del mercado.


por: rubéN CeNteNo sauNders

Piratas: Los Nuevos Reyes Del Basket Boricua Campeonato Pirata total de 57. Luego de la marca de 20-16 en la fase regular, los Piratas tuvieron una postemporada del máximo de juegos con 21. De paso, sus tres series de postemporadas se fueron al máximo de encuentros. San Germán, Fajardo y Arecibo fueron los rivales. En fin, el récord final de los Piratas fue de 32-25.

Con el fin de unir a todos los quebradillanos en armonía, la Administración Municipal de Quebradillas y su alcalde, Hon. Heriberto Vélez Vélez, siguió celebrando el campeonato de los Piratas de Quebradillas en el Baloncesto Superior Nacional. Durante el cierre de la caravana, donde miles de fanáticos del equipo de los Piratas de Quebradillas asistieron para celebrar en grande su sexto campeonato, el ejecutivo municipal anunció que el 11 y 12 de agosto, los quebradillanos seguirían de fiesta. La denominada “Fiesta de Campeones” dió inicio el 11 de agosto, desde las 8:00 p.m. en el Mini Golf La Guarida del Pirata con la música de la banda Bombón Amargo y Viva Nativa. La celebración continuó el sábado, 12 de agosto, en la Plaza Pública de Quebradillas, donde hubo música en vivo y se le rindió tributo a Marc Anthony y a los Hermanos Rosario. Participaron los jugadores en ambas noches, para que así los fanáticos tuvieran la oportunidad de compartir con los baloncelistas.

Jugadores Piratas en celebración del campeonato

perIÓdICo VIsIÓN

La actividad se llevó a cabo gracias al auspicio del Hospital Veterinario de Quebradillas y de la Empresa Municipal de Desarrollo Económico de la Ciudad Pirata.

Website: www.periodicovision.com

Pero un equipo sin reservas no gana. Luis “Pelacoco” Hernández, Jonathan García, Richard Chaney y Ernesto Rodríguez asumieron el rol como reservistas. Hoy Quebradillas celebra aún su sexto título con gallardía y determinación. Se espera que este núcleo de jugadores de los Piratas se pueda quedar intacto para el siguiente año, aunque existen jugadores que su contrato ha finalizado al concluir la recién temporada. Quebradillas ha conquistado sus seis títulos en el 1970, 1977, 1978, 1979, 2013 y 2017.

E-mail:periodicovision@gmail.com

Este galardón alcanzado por Quebradillas es uno colectivo que nadie debe responsabilizarse del éxito. Carlos González demostró por qué es uno de los talentos jóvenes detrás de la línea de fuego. El mentor aguadillano ganó en Dominicana y ganó en Puerto Rico. Hay que echarle el ojo y no ignorarlo. Gaby Miranda desde la Gerencia mantuvo el liderazgo que lo caracteriza e hizo que los Piratas creyeran en sí mismos. Este título llega en momentos importantes en las carreras de Alejandro “Bimbo” Carmona y Jorge Bryan Díaz. El primero probablemente lleve más de década y media activo, y nunca había logrado saborear un Campeonato, el otro aún está pasando por un

momento favorable de aprendizaje donde ya su juego está siendo visto con buenos ojos. True Holloway fue el más valioso de la final y eso nadie lo discute. El armador fue un líder y en los momentos difíciles siempre se vistió de héroe. Will Daniels no fue el mejor complemento de Bryan Díaz, ni tal vez el refuerzo ideal, pero hizo el trabajo. Rosario y Mojica fueron la bujía en momentos claves y su defensa fue determinante para las aspiraciones de los Piratas.

Tel. 787-834-6829

Los Piratas de Quebradillas son los nuevos Campeones de nuestro Baloncesto Superior Nacional. De esta manera el quinteto quebradillano logra su sexto título en la historia de la franquicia. Fue un año donde los directivos de los Corsarios trabajaron arduamente para confeccionar ese equipo Campeonil. Recordemos que se gestionaron, entre otras, las firmas de Mike Rosario, Javier Mojica y Alejandro “Bimbo” Carmona, las cuales al final del camino fueron fructíferas para la conquista del “Trono”. Los nuevos monarcas del basket boricua con su ejemplar actuación levantaron a una alicaída fanaticada que por los pasados años se mantuvo aislada. Pero tras el regalo otorgado por la plantilla Piratas, esa afición no los dejará solos jamás. Los que pocos saben, o no recuerdan, es que los Piratas de Quebradillas, para quedar Campeón, tuvieron que pasar los peores escenarios enfrentándose a conjuntos de tal vez la misma categoría. Los hoy día Campeones fue el equipo que más desafíos jugó durante toda la temporada con un

deportes

Quebradillas siguió celebrando

17 al 23 de agosto de 2017 15


16

17 al 23 de agosto de 2017

PERIÓDICO VISIÓN Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.