celebran campeonato Juvenil en mayagüez • 14 Edición Oeste
Fundado en el 1985
periodicovision.com
Edición 1440
12 al 18 de abril de 2018
SOStiEnE lídEr magiStErial Eva ayala, quE El prOcESO prOvOcará hacinamiEntO En laS EScuElaS rEcEptOraS. rEgiOnalES muraliStaS EmbEllEcEn ESpaciOS En añaScO • 6
rEgiOnalES
Opinión pOlítica •11
3
02
12 al 18 de abril de 2018
PeriÓDiCo VisiÓn Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
regionales
Desorganizado el cierre de escuelas POR GLADyS GuERRA ARCELAy
proveen información distinta, por lo que representantes magisteriales han dicho que la data del Departamento no es fidedigna.
Ya en los nuevos centros los estudiantes pueden encontrar otros retos que no tienen que ver con los académicos, si no con la propia composición de la escuela. Pues las escuelas que cerrarán en su mayoría son elementales y las receptoras en muchos casos son intermedias, que tendrán que ser
El alcalde del municipio, Pedro García, aseguró que si el DE le provee los recursos para convertir esas dos escuelas en las propuestas escuelas alianzas el municipio puede hacerse cargo de esas escuelas. “Yo estoy dispuesto a asumir la responsabilidad de esas dos escuelas y mantenerlas operando, obviamente el Departamento va a darle un dinero al municipio para el pago de los maestros y demás, pero el municipio las puede operar, porque ya el municipio le da mantenimiento, nosotros podemos operar esas dos escuelas, así que yo voy a luchar porque se mantengan abiertas”, manifestó García.
POR SujEILy ORtIz VázquEz | twIttER: @SORtIzPR
Destacado el municipio de Aguada luego de María En la preparación de lo que fue la exitosa Agroferia Nacional Coloso, el ejecutivo municipal conversó con nuestro medio y afirmó que el destacarse anteriormente laborando en una empresa privada fue clave ya que tenia trabajos para mitigar el paso de cualquier evento atmosférico.
De igual forma el alcalde reaccionó ante la mencionada posibilidad de reducir los municipios tras las diferentes peticiones realizadas por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) en la ultima presentación del Plan Fiscal, que aunque la medida ha sido mencionada en varias ocasiones se contempla que JSF podría atacar los municipios en busca de reducir gastos. “Quedo claro que después del paso del huracán, el primer frente de batalla para trabajar con esta situación, que destrozo nuestro querido Puerto Rico, fuimos los alcaldes. Los alcaldes fueron los que dieron el frente a esta situación. Si hubiéramos tenido que esperar por el gobierno central y FEMA, te aseguro que todavía estuviéramos sufriendo el debacle, las necesidades que dejo
Presidente - Féizal Marrero Rodríguez Vicepresidenta - Editora - Olga Marty Director de Producción - Francis Pérez Periodista - Gladys Guerra Arcelay
ofrecieron charlas educativas algunas ofrecidas por Douglas Candelario. Los visitantes pudieron disfrutar de un sinnúmero de atracciones; desde machinas, artesanías, la tractorada, el mercado agrícola, talleres educativos, la famosa exhibición de animales exóticos, kioskos y la vaquería portátil.
MANuEL “GAbINA” SANtIAGO MENDOzA
este huracán. Nosotros como alcaldes, estuvimos trabajando día y noche para darle el servicio a nuestro pueblo. Quedo quedo claro que esa medida no se justifica y no es necesaria.”, puntualizó. De hecho, el pasado fin de semana del 6 al 8 de abril se celebró por tercer año consecutivo la Agroferia Nacional Coloso que tuvo lugar en las instalaciones de la Plaza de Festivales Carlos Ruiz en el pueblo de Aguada. Como todos los años la agroferia conto con un destacado programa artístico, que incluyo el concurso de trovadores. Así como también se
Periodista - Sujeily Ortiz Vázquez Deportes - Lester Jiménez Deportes - Rubén Centeno Distribución - Promociones Coquí
Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa.
Recibieron alrededor de unos miles de visitantes de toda la Isla. La expectativa de su alcalde Manuel ‘Gabina’ Santiago Mendoza fue totalmente superada, ya que recibieron una mayor participación del publico en comparación con años anteriores. Santiago Mendoza desea que esta agroferia se convierta en la mejor de todo el Caribe. En declaraciones escritas Santiago Mendoza comentó que: “Esta actividad representa, sin duda alguna, un resurgimiento de este pueblo, luego del azote de los huracanes Irma y María. De esta manera, volvemos a levantarnos… Este evento, nos une como familia y, además, nos identifica como pueblo”.
12 al 18 de abril de 2018
Previo al azote del huracán María por la Isla, el trabajo de planificación fue esencial para el mandatario municipal, ya que había contratado de antemano siete compañías que se encargarían de recoger material vegetativo y poder abrir camino luego de la emergencia. Otras para recoger el material blanco [neveras y estufas], asi como también la compra de agua y plantas eléctricas que ayudarían a agilizar lo que seria la recuperación de su
municipio y dar el servicio a los residentes de Aguada, lo antes posible. Entre uno de sus logros esta el poder ser uno de los primeros municipios en restablecer el servicio de energía eléctrica en la zona oeste.
PERIÓDICO VISIÓN
La gestión del gobierno municipal de Aguada luego del huracán María fue una de las más aplaudidas por el ojo público, ya que este municipio logro una restauración eficiente, en poco tiempo y con un alcalde por primera vez ocupando el cargo.
Website: www.periodicovision.com
Eva Ayala, líder magisterial de EDUCAMOS, conversó con el Periódico Visión y explicó que es muy posible que este proceso provoque hacinamiento en las escuelas receptoras, pues la forma que tienen de contar estudiantes es adjudicándole los mismos a personal de la escuela que no tiene su matricula directamente a cargo todos los días, como los trabajadores sociales y consejeros. Esta contabilidad hizo que se arrojara que el maestro de escuela tiene como promedio 12 estudiantes por grupo cuando en realidad hay 35 o 40. Por lo que hay que sumarle esos estudiantes a los salones que recibirán matricula de las escuelas que cerraron.
Otro particular que destacó la líder magisterial es que este indiscriminado cierre causará que más estudiantes abandonen el sistema, pues los padres pueden optar por irse de la Isla o aumentarán los números de deserción escolar. Ya que en algunos municipios cerrarán escuelas que atienen comunidades que están alejadas. Al cerrarlas y dejar una escuela receptora que está muy alejada los estudiantes tendrán problemas de transportación para llegar al nuevo plantel.
Este es el caso de la escuela Miguel Hernández de Hormigueros. Este plantel está en la lista de las escuelas a ser cerradas. La escuela receptora es la Ramón Rodríguez Díaz. Los problemas con los cierres estriban desde la localización de la escuela que va a ser cerrada, que ubica en el barrio Lavadero del municipio y la receptora está en el casco urbano del municipio. Por lo que estudiantes y padres que por ahora no se tienen que preocupar por como llegar a la escuela ahora tendrán que hacerlo. Esto sin mencionar que la escuela a ser cerrada es un elemental, que fue remodelada hace dos años, y la receptora es una escuela intermedia.
E-mail:periodicovision@gmail.com
Se dijo también que la causa para la reducción de planteles es la merma de estudiantes que ha habido en la Isla luego del huracán María. Se alega que sobre 20,000 estudiantes no regresaron a sus planteles luego del evento atmosférico. Sin embargo, se sabe que cuando se contaron los estudiantes para poder tomar estas decisiones los programas que usa el DE para el conteo de la matricula no son consistentes. Es decir, hay tres programas en los que se almacena la data de los estudiantes que están activos en el sistema, y los tres
“...yo voy a luchar porque se mantengan abiertas”
Tel. 787-834-6829
El DE, a través de su secretaria Julia Keleher y los directores de distrito, han estado explicando que la razón principal para el cierre de escuelas es ahorrar dinero al sistema de Educación de la Isla, departamento que cuenta con el presupuesto más grande de todas las agencias gubernamentales del país. No obstante, el propio gobernador, Ricardo Rosselló admitió que el cierre de las 283 escuela no tendrá un impacto significativo al presupuesto del Departamento.
adaptadas para poder recibir la matrícula misma.
REGIONALES
La semana pasada, el Departamento de Educación (DE) publicó oficialmente la lista de las escuelas del sistema que permanecerán abiertas y las que serán escuelas receptoras de estudiantes para el año académico 2018 – 2019. Este anuncio causó revuelo y sigue causando malestar en la población y la comunidad escolar por distintas razones.
Oficina Central - Calle Ramón E. Betances #178 Mayagüez, P.R. 00680 Cubriendo Aguadilla, Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián y Yauco. NORTE: Arecibo, Barceloneta, Camuy, Hatillo, Quebradillas, Lares, Manatí y Utuado.
03
04
12 al 18 de abril de 2018
PeriÓDiCo VisiÓn Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
regionales
POR GLADyS GuERRA ARCELAy
12 al 18 de abril de 2018
Por su parte, los dueños del parque gastronómico indicaron que por el momento el horario es de miércoles a domingo desde las 6:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche. Pero, los empresarios trabajan sus lugares de manera independiente por lo que pueden tener horarios diferentes dentro de los ya mencionados. Para los interesados en tener su food truck en el lugar pueden comunicarse al 787-243-8031 o al 787649-8279.
PERIÓDICO VISIÓN
El Food Truck Court, ahora mismo cuenta con diez de estas guaguas que se especializan en diferentes tipos de comida. Pueden disfurtar desde una malteada que recuerda los años 50, pasando por unas arepas venezolanas, hasta comida italiana, entre otras delicias culinarias. Cabe señalar, que el espacio fue construido para integrar hasta 20 espacios de comida, pero al momento solo están abiertos diez. Los administradores explicaron que están considerando prospectos para los próximos espacios. Entre ellos se encuentran un puesto de café y una barra.
Una de las primeras personas en establecer y abrir su negocio fue Valerie Ramos Carmenati, quien es dueña de Food Truck Shake the 50’s. Negocio que tiene un aire retro de los años que lleva su nombre y se especializa en preparar batidas y “blackouts”. La empresaria gastronómica explicó que comenzar el negocio fue un poco cuesta arriba, pero que el concepto desde el principio llamó mucho la atención, y ahora tienen una clientela fija y creciendo.
Grupo. Para identificar las necesidades existentes de los agricultores de fincas pequeñas, Grupo Colón Gerena, contó con el apoyo del SEA, que distribuyó cuestionarios en las diferentes regiones para, primero identificar a los agricultores de fincas pequeñas más afectadas y luego, determinar las herramientas más apremiantes. Entre las herramientas que recibirán con los vales entregados en las regiones de Yauco, Caguas, Juana Díaz, Ponce y Mayagüez, se encuentran asperjadoras manuales, abonos, insecticidas sistémicos y fungicidas, entre otras. Los agricultores se manifestaron agradecidos por el apoyo de Grupo Colón Gerena y de los clientes que apoyaron este esfuerzo de Juntos se Cultiva en los restaurantes para ayudar a reverdecer los campos nuevamente.
Website: www.periodicovision.com
Gómez Fas definió la iniciativa como: “Una incubadora gastronómica que hemos desarrollado desde el principio con los detalles que le queremos hacer. Le tenemos exclusividad a cada asociado. Tenemos espacio hasta veinte lotes, para ofrecerle a los microempresarios. Y hemos desarrollado esta para quedarse aquí, y para llevar este concepto a otros diferentes pueblos alrededor del área oeste”.
Este último negocio parece estar ya en pie, sin embargo, no ha podido abrir debido a la tardanza en las oficinas del gobierno en otorgar los permisos para que el empresario encargado pueda abrir su negocio. Este no es el único obstáculo que la administración y los dueños de los camiones han enfrentad, pues justo después de terminar el proyecto pasó el huracán María y atrasó la fecha y los planes de la administración. No obstante, solo fue un atraso, pues ya en noviembre del año pasado los pioneros del parque estaban funcionando y la acogida del público ha sido exitosa.
JORGE COLÓN GERENA
E-mail:periodicovision@gmail.com
El área cestera de Mayagüez ya cuenta con una nueva atracción turística y culinaria: el Mayagüez Food Truck Court. Según explicaron Luis Enrique Gómez Fas y Carlos Castillo dueño y administrador, respectivamente del proyecto, esta idea de hacer un parque de comida que fuera como un “Food Court” pero al aire libre viene trabajándose desde el año 2017, pero no fue hasta la semana pasada que por fin abrió oficialmente sus puertas.
El Grupo Colón Gerena, que agrupa Applebee’s, Famous Dave’s, LongHorn, Olive Garden, Red Lobster, Sizzler y Wendy’s, creó la iniciativa Juntos se Cultiva, que consistió en donar el 10% de las ventas obtenidas en cinco de las líneas de restaurantes del Grupo. Los agricultores de apicultura, ganadería, café y hortalizas, se seleccionó con el apoyo del Servicio de Extensión Agrícola (SEA) de la Universidad de Puerto Rico y el respaldo de los Agentes Agrícolas de las cinco regiones que comprende el SEA. “A seis meses del paso del huracán María, todavía hay mucha necesidad de inventario de materiales de parte de nuestros agricultores. Además de proveerles vales para la compra de materiales específicos, de acuerdo a las necesidades de sus fincas, hemos reafirmado nuestro compromiso recorriendo la isla llevando orientaciones a los agricultores, en torno al mejor uso de las herramientas. Es nuestro granito de arena para aportar a que vuelvan a renacer nuestros campos y nuestras cosechas”, dijo Jorge Colón Gerena, principal oficial ejecutivo del
Tel. 787-834-6829
CARLOS CAStILLO, LuIS ENRIquE GÓmEz FAS JuNtO A VALERIE RAmOS.
Sobre 400 pequeños agricultores de toda la Isla, de los cultivos de apicultura, café, ganadería y hortalizas recibieron vales para recoger herramientas que les ayudarán a levantar sus fincas, como parte de la iniciativa del Grupo Colón Gerena, Juntos se Cultiva, que recaudó más de $200,000 en los restaurantes del conglomerado.
REGIONALES
Inauguran novedoso espacio gastronómico
Agricultores se benefician de iniciativa “Juntos Se Cultiva”
05
12 al 18 de abril de 2018
PeRiÓDiCo VisiÓn
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
Regionales
PoR sujeily oRtiz Vázquez | twitteR: @soRtizPR
06
Llenan de color espacios urbanos en Añasco Lo que comenzó como parte de una iniciativa de escuela superior, hoy se ha convertido en un movimiento de jóvenes voluntarios que con el arte deciden impactar culturalmente la isla, enfatizando nuestras raíces y lo que significa ser puertorriqueño en adición de promover la concientización ambiental. Cuidado Museo nace en el año 2015 como iniciativa de un grupo de jóvenes de Añasco y Mayagüez, liderado por Cristopher Pellot y Gabriela Ríos en conjunto con alrededor de unos 15 voluntarios; tienen el deseo de rehabilitar las áreas en desuso o abandonadas en zonas urbanas y transfórmalas a través del arte. La ayuda ha sido esencial para este grupo de jóvenes, que entre su familia y amigos realizan esta encomienda pero con la satisfacción de que aportan un granito de arena en embellecer el pueblo donde nace Cuidad Museo; Añasco. De igual forma cuentan con el auspicio y respaldo del municipio de Añasco y entidades privadas. La Oficina de Ayuda al Ciudadano de Añasco ofrece un donativo para la compra de materiales; pinturas, pinceles y todo el material necesario para realizar el mural. Los jóvenes lideres mencionaron que constantemente reciben regalos de los pequeños negocios cercanos al área donde realizan el mural en la fecha asignada; reciben desde una botella de agua hasta una paleta de frutas.
Actualmente realizan su sexto mural que estiman finalizarlo a fin de mes, el mismo estará localizado en las facilidades del Club Rotario en la carretera 402, cercano a la Zona Industrial de ese municipio. Han realizado cinco de ellos en Añasco y uno en el municipio de Mayagüez en colaboración con la Escuela Rafael Martínez Nadal. En nuestra visita al lugar coincidimos con el alcalde de Añasco, Jorge Estévez Martínez quien se mostraba sumamente satisfecho por la labor que estos jóvenes estaban realizando en su municipio.
El arte ha impactando aún más luego del huracán María y así lo aseguro uno de sus lideres. “Ven algo distinto al panorama que hemos visto durante estos últimos meses, que ha sido triste, más aún en Añasco que no se veía este tipo de iniciativa en el pueblo, la gente se siente identificada con lo que nosotros hacemos…”, mencionó Pellot.
Mientras que Ríos agradece los gestos de solidaridad que reciben constantemente mientras realizan sus murales.
“Estamos bien contentos, bien felices de la iniciativa de estos jóvenes en embellecer las paredes de nuestro pueblo. Después de María seguimos poniendo hermoso a nuestro pueblo. Que todo Puerto Rico sepa que en Añasco hacemos cosas buenas, en Añasco también lo hacemos mejor…” añadió el ejecutivo municipal.
“Muchas personas nos tocan bocina cuando pasan por el área o nos gritan: “les esta quedando bonito…”, este tipo de proyecto crea algún tipo de compañerismo”, añadió.
A largo plazo el grupo de Cuidad Museo aspira a llevar su arte urbana alrededor de toda la isla, mientras desean continuar proyectando sus creaciones en la región oeste.
Agregó que los ciudadanos también con estas obras muestran algún sentido de pertenencia hacia tipo de proyecto y es así como los ayudan a proteger el trabajo que están realizando, ya que existe el vandalismo. De igual forma cualquier ayuda de parte de la comunidad siempre es más que bienvenida.
De hecho Cuidad Museo se ha destacado por ser pionero en realizar este tipo de arte urbana en la región oeste –específicamente en Añasco- y han sido ganadores de dos premios Expoemprende otorgados por el Banco Popular de Puerto Rico, entre otros reconocimientos.
Próximamente estarán realizando una nueva convocatoria para aquellos que quieran formar parte de Cuidad Museo, para más información y próximos eventos puedes buscarlos a través de las redes sociales como: Cuidad Museo PR o escribiendo a: cuidadmuseopr@gmail.com.
alCalDe De añasCo, joRge estéVez, junto a gRuPo De VoluntaRios De CuiDaD Museo.
REGIONALES Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com
Website: www.periodicovision.com
PERIÓDICO VISIÓN
12 al 18 de abril de 2018
07
08
12 al 18 de abril de 2018
PERIÓDICO VISIÓN Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
REGIONALES
regionales Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com
Website: www.periodicovision.com
PeriÓDiCo VisiÓn
12 al 18 de abril de 2018
09
10
12 al 18 de abril de 2018
PeriÓDiCo VisiÓn Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
regionales
Peter Muller
Charlie Hernández
El SilEncio aSESino “Al final, no recordaremos las palabras de nuestros enemigos, sino el silencio de nuestros amigos”. Así nos advertía el prócer americano Martin Luther King, Jr. de cuidarnos de aquellos que se hacían llamar amigos o aliados pero no estaban disponibles al momento de luchar por las causas importantes. La realidad actual de mi querido Mayagüez me ha recordado ese pensamiento. La administración Rosselló ha presentado un plan fiscal a la Junta de Control
Efraín J. Cortés Hidalgo
¿Alguien se ha preguntado cómo la privatización de nuestro sistema correccional afecta los servicios que se proveen en la Carcel del Barrio Limón? No,
Algunos, no sólo han fallado en defender la Ciudad, sino que han prestado sus votos en la legislatura para ayudar a su destrucción. Así, votaron en la legislatura a favor de presupuestos que quitan millones a nuestra atribulada ciudad. ¡Pensar que todavía hay quien los aplaude y los llama
Mientras unos atentan contra la ciudad con sus votos legislativos fanatizados, otros lo hacen con sus silencios temerosos. Son igualmente dañinos. Si la administración Rosselló pretende destruir nuestra ciudad y su gente, no puede ser con nuestra anuencia, nuestra complaciente sonrisa o nuestro silencio cómplice. Mayagüez tiene tradición de lucha y resistencia, no de entrega acomodaticia. Nuestro liderato debe actuar a la altura de los grandes hombres y mujeres de antaño y no en la decadencia de las malas costumbres del presente.
realizará los desembolsos por concepto de pagos, salarios, gastos operacionales y/o contrataciones de servicios destinados a la tiránica Junta de Supervisión Fiscal. El mensaje es evidentemente claro, hay que confrontar los designios que atenten contra los puertorriqueños. En el turno explicativo del senador Dalmau Ramírez expuso que entre más se profundiza la crisis económica y fiscal de Puerto Rico, mayor es la penalidad por parte de la Junta de Supervisión Fiscal que propone austeridad -ajustarnos el cinturón, el desmantelamiento de servicios públicos y del sistema de educación universitario- y ellos operan como si no tuvieran cinturón que ajustarse.
La confrontación entre Puerto Rico y la Junta, debe suscitarse en estos momentos. No hay espacios para retóricas blandas, ni paños tibios. Esta legislación pretende dar ese primer paso de careo y confrontación. Es preocupante ver como algunos “pseudoanalistas” políticos se prestan para tildar el ejercicio legislativo como uno fútil. La futilidad se encuentra en la inacción. ¿Hasta cuándo esa discursiva dócil cuya pretensión es continuar este régimen de servilismo? Un sofista radial que goza de gran audiencia enunciaba con alevosía los vicios de inconstitucionalidad que figuraban en este proyecto. Con su lomo encorvado, en motivo de cargar a los grandes intereses
sugería que era un acto nulo, como si no se pudiese retar los mecanismos jurídicos. No debe existir aprensión en un pleito legal, en hechos hay que provocar una reacción inmediata de los tribunales y en esta particularidad a la Jueza Laura Taylor Swain, quien está encargada del asunto de la quiebra criolla. Es un reto a que se evidencie una opinión sustantiva sobre lo que pasa en el país. Finalmente, queda a disposición de la Cámara de Representantes y del Ejecutivo, asumir la responsabilidad de aprobar este proyecto. ¿Están dispuestos a asumir consecuencias o es discursiva para las gradas?
pERióDico ViSión
a confRontaR la JSf Durante la semana pasada el Senado de Puerto Rico aprobó de forma unánime y a viva voz la Resolución del Senado 215 de la autoría del portavoz independentista Juan Dalmau Ramírez. En esta pieza legislativa se establece que durante al actual año fiscal y por los próximos dos años, el Departamento de Hacienda no
amigos! Hemos tenido que acudir a los tribunales para tratar de reparar el daño que han causado.
Website: www.periodicovision.com
portavoz pip moca
silencio. ¿Cómo se afecta nuestro Centro Médico por los recortes en los gastos de salud del gobierno? No, silencio. ¿Cómo se afecta el proyecto de Porta del Sol con la muerte de la compañía de Turismo? No, silencio. Mientras estrangulan a Mayagüez, los llamados a defenderlo guardan silencio, un silencio asesino. Parecen apostar a la corta memoria de nuestra gente o piensan que sus silencios pasarán desapercibidos en medio de la lluvia de noticias trágicas.
E-mail:periodicovision@gmail.com
LicEnciado
Fiscal que atenta directamente contra el crecimiento económico y la calidad de vida de la gente de Mayagüez y el oeste. Además de todas las cosas terribles que le aplicarán a todos los puertorriqueños, en el caso de Mayagüez, el golpe es mayor. Entre muchas cosas, se pretende desmantelar nuestro Recinto Universitario y sus ofrecimientos; privatizar nuestro Aeropuerto, vender nuestro Zoológico y sus tierras. ¿Qué ha dicho el liderato político electo ante esto? Silencio. Dos senadores y dos representantes de Mayagüez en el más absoluto y cómplice silencio.
desmanes de la crisis económica. Lo más razonable es que lleguen a unos acuerdos que aunque prolonguen un poco más el pago de la deuda y los controles de gastos en el gobierno no afecten más a los que están sufriendo y tomando la triste decisión de abandonar el país buscando una mejor calidad de vida y un empleo decente para llevar el pan de cada día y una buena educación a sus hijos. No podemos esperar más y tampoco podemos seguir permitiendo que castiguen nuestro pueblo, debemos unirnos en una sola voz para lograr nuestro fin común de las mejores opciones y el mejor camino.
Tel. 787-834-6829
tRibunalES a la ViSta Definitivamente el gobernador de Puerto Rico, Don Ricardo Rosselló, no tendrá otra opción que parar en los tribunales ante las decisiones arbitrarias y abusivas de la Junta de Supervisión Fiscal. El gobernador y los presidentes de ambos cuerpos legislativos han decidido oponerse a todo lo que vaya
tampoco es fácil legislar, lo que sí es fácil es darse cuenta de las cosas que afectan al pueblo a la hora de la verdad. El gobierno y la legislatura de turno no se han dejado meter los mochos de parte del congreso y su junta, han dado la pelea y la seguirán dando ante las injusticias que quieren cometer contra nuestro pueblo. No hay duda que Puerto Rico, debe y deberá cumplir con su deuda externa e interna, pero no puede ser a base de la inflexibilidad de unos miembros de una Junta, bien remunerados, por el trabajo que están haciendo poniendo de carne de cañón al puertorriqueño que esta padeciendo los
opinión política
EmprEsario
en contra del bolsillo de los pensionados y aquello que afecte directamente a los trabajadores. Sabemos que el Presidente del Senado, Don Thomas Rivera Schatz, es un fiel defensor de la clase trabajadora y goza de la confianza de la mayoría de las uniones, por lo tanto se ha convertido en el abogado de los trabajadores ante el gobierno y la junta de control fiscal. Don Johnny Méndez, como Presidente de la Cámara ha trabajado en equipo con Rivera Schatz, y por su estilo ha sido un hombre de consenso, cosa que es importante a la hora de los tranques entre el ejecutivo y la legislatura. No es fácil gobernador,
12 al 18 de abril de 2018 11
Hormigueros de fiesta
por la Iglesia Católica, lo cierto es que el Vaticano ha elevado la ermita que se construyó en la zona a Basílica, por lo que se reconoce la importancia de lo que ocurrió allí en el Siglo XIX.
12 al 18 de abril de 2018
perIÓdICo VIsIÓN
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
deportes
por Gladys Guerra arCelay
12
El municipio de Hormigueros celebró sus 144 años de fundación la semana pasada con una colorida parada que incluyó empleados municipales, estudiantes de las escuelas públicas y privadas del municipio y la música de la banda colegial. La celebración fue sencilla pero precisa, como el propio municipio que ubica en el centro oeste de la Isla. El alcalde, Pedro García, aseguró que la prosperidad que vive su municipio tiene mucho que ver con la paz y la tranquilidad que sienten los residentes que han construido sus hogares y vidas en ese lugar. “Hormigueros es un pueblo extraordinario para vivir, la incidencia criminal es muy bajita, ahora mismo somos el pueblo con el desempleo mas bajo en el Oeste”, reitero García. También
destacó
las
cualidades
que identifican a los hormiguereños: “la gente es trabajadora, es buena, es conversadora, es humilde, es menesterosa, es un pueblo en Paz. Lo hemos logrado también afirmándonos en lo que somos como pueblo. Es un pueblo bien localizado con una herencia religiosa profunda”, añadió el ejecutivo municipal.
De acuerdo con la historia a la virgen se la atribuyen dos milagros. El primero salvar a Giraldo González de ser embestido por un toro. El segundo tiene que ver con una niña que se perdió por un área cercana a donde se encuentra hoy la basílica. Luego de tres días de búsqueda la niña fue encontrada ilesa y sin signos de desnutrición. Al preguntarle, que había pasado la niña contestó que las tres noches que estuvo fuera una señora negra la cuidaba y la alimentaba. El testimonio de la chica fue interpretado como un verdadero milagro hecho por la virgen de la Monserrate, que es la única virgen negra.
El municipio de Hormigueros se fundo en el año 1874 cuando las autoridades españolas concedieron oficialmente la separación del municipio de Mayagüez. La fundación del municipio se puede trazar a las historias religiosas relacionadas a la Virgen de la Monserrate, que también tuvieron gran impacto en la comunidad religiosa del país. Aunque no se ha adjudicado formalmente los milagros que ocurrieron en Hormigueros y que se le atribuyen a la Virgen de la Monserrate
Automeca firma alianza
Automeca Technical College, (ATC) institución educativa especializada en mecánica, anuncia la firma de una alianza con la empresa Gómez Hermanos Kennedy, LLC., distribuidores oficiales de las marcas Ferrari, Maserati, Bentley,Porsche, Jaguar, Land Rover y Audi. Esta alianza permite que estudiantes dentro de la preparación de programas automotrices, tengan la oportunidad de practicar sus conocimientos y destrezas en el campo de la mecánica. María Pagán, presidenta de Automeca Technical College, explicó que el acuerdo con Gómez Hermanos
Kennedy, LLC.comenzó en enero de este año,validando el compromiso que tienen ambas instituciones de ofrecer servicios integrados para el desarrollo de la industria. Además, dicha empresa ha contado a través de los años con una gran cantidad de egresados de Automeca, los cuales, con el conocimiento adquirido, han logrado formar parte del recurso humano de la empresa localizada en San Juan. “La oportunidad que nos brinda la empresa Gómez Hermanos Kennedy, LLC.representa para nosotros un gran reto que aceptamos con un alto sentido de responsabilidad. El esfuerzo que desempeña nuestro equipo de profesores, empleados y estudiantes, se compensa con la oportunidad de que nuestros estudiantes practiquen en un mercado laboral real, con una empresa de mucho prestigio, lo que a su vez beneficiará a todos los participantes del mismo”, dijo Pagán.
Por su parte, Víctor M. Gómez III, presidente de Gómez Hermanos Kennedy, LLC., señaló que: “Nos sentimos orgullosos de contar con el talento puertorriqueño en el desempeño de nuestros talleres de servicio. Las marcas que representamos son sumamente cuidadosas con su ejecución y necesitamos el personal más capacitado para satisfacer las necesidades de nuestros vehículos y de sus clientes.” Finalmente, Pagán señaló que “con este acuerdo, se amplía el acceso a los estudiantes a escenarios reales. Ahora, los estudiantes tendrán acceso a experiencias adicionales en diversas áreas de la mecánica en un escenario real, esto en adición a los ofrecimientos que Automeca brinda a sus estudiantes con los laboratorios, talleres y facilidades de vanguardia dándole una oportunidad de practicar con un escenario real también”.
por: Lester JIméNez
El villalbeño Luis Ortiz y la lareña Yahaira Ayala establecieron nuevas marcas en rama masculina y femenina, respectivamente, en la tercera edición de la carrera MASIS 5K que se celebró el pasado domingo en Añasco. Ortiz registró tiempo de 15:21, mientras que Ayala paró el cronómetro en 19:08, según se informó mediante comunicado de prensa. por: rubéN CeNteNo sauNders
Marla Cintrón:
Con boleto a Barranquilla
Ahora Cintrón Ruiz se enfoca en los venideros Juegos Centroamericanos en Barranquillas donde estará acompañando al equipo Masculino y Femenino de Arco Compuesto. Les deseamos el mayor de los éxito a esta joven deportista.
perIÓdICo VIsIÓN
marLa CINtrÓN
la modalidad de Arco Compuesto no tan sólo alcanzó el codiciado pase, si no que logró alcanzar el campeonato en el evento antes mencionado. Para la atleta de Tiro con Arco los Juegos en Barranquilla serían sus segundos Juegos Centroamericanos, ya que en el 2014 representó a la Isla en Veracruz. Con una experiencia de más de una década en el deporte del Arco y la Flecha, Marla ha tenido la oportunidad de presentarse en los más reconocidos y prestigiosos escenarios de este deporte. Desde el 2011, Cintrón ha estado representando a nuestra patria. Precisamente fue en ese año que la joven arquera debutó en el Mundial Juvenil celebrado en Polonia. Entre otros eventos en los cuales la joven caborrojeña ha estado presente sobresale el Mundial de Dinamarca en el 2015, Campeonato Panamericano en Argentina y Costa Rica en el 2014 y 2016 respectivamente. Pero aún más, Marla se convirtió en el 2015 en la primera latina en ganar el Arizona Cup. No obstante la arquera nacional también ha participado de la Copa Mundial de Medellín en varias ocasiones.
Website: www.periodicovision.com
La arquera caborrojeña Marla Cintrón Ruiz continúa añadiendo triunfos y clasificaciones a su ya exitoso resumé deportivo. Cintrón de 22 años logró su más reciente éxito cuando el pasado fin de semana lograra alcanzar el boleto que la estaría llevando hasta los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en la ciudad Colombiana de Barranquillas. La clasificación de Cintrón Ruiz se produjo en la VII Copa Merengue celebrada en la República Dominicana. Hay que resaltar que la diestra tiradora de
E-mail:periodicovision@gmail.com
Los primeros cinco atletas en arribar a la meta en las categorías “overall”, femenino y masculino; recibieron $200, $150, $125, $$75 y 50, respectivamente. También se premiaron a los tres primeros lugares en la categoría de estudiantes, con $30, $25, y
El evento deportivo tiene como objetivo promover la actividad física en medio de un ambiente familiar y educativo. Los fondos recaudados en este maratón, se utilizarán para cubrir los costos de la construcción del techo de la cancha del nuevo plantel escolar, que se ubicará a pocos pasos de donde actualmente ubica la escuela. MASIS es una entidad sin fines de lucro que se incorporó en el 1998, con el propósito de proporcionar una experiencia de aprendizaje positiva que satisfaga eficazmente las necesidades educativas de los alumnos, que se desarrollan en una nueva generación de líderes, con las habilidades intelectuales y sociales para desempeñarse con éxito en una sociedad multicultural cambiante.
Tel. 787-834-6829
La carrera reunió a más de 300 corredores. Se desarrolló desde la marginal de la carretera 2 frente a la escuela MAS Integrated School (MASIS), recorrió la carretera 402 hasta el kilómetro 5.8 de esa vía y de regreso hasta la meta en el mismo plantel.
$15. Además, se otorgó camisas de micro fibra y medallas para las primeras 300 personas en llegar a la meta. Previo a la salida del maratón hubo carreras para niños, en la que participaron los alumnos del plantel y clubes de corredores de niños de la región oeste.
deportes
Volaron bajito en el 5k Masis de Añasco
La segunda posición en La segunda posición de la categoría “Overall” correspondió por segundo año a Albert Colón, de Orocovis con un tiempo de 15:40. Colón fue el ganador de la primera edición de este maratón. Mientras, el arecibeño José L. Rodríguez se quedó con el tercer lugar con tiempo de 15:48. En féminas, por su parte, Sonia Noemí Vargas arribó en segundo lugar con cronómetro de 21:10, al tiempo que Iris Delia Morales finalizó tercera con 21:46.
12 al 18 de abril de 2018 13
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
deportes
por lester JIméNez
890 atletas participan de competencia en Mayagüez
12 al 18 de abril de 2018
perIÓdICo VIsIÓN
Website: www.periodicovision.com
Con la participación de 890 atletas alrededor de toda la Isla se celebró el pasado fin de semana la VI edición del Campeonato Infantil y Juvenil de la Fundación Mayagüez 2010 en las instalaciones del estadio José A. Figueroa Freire de la Sultana del Oeste. Unas 35 marcas fueron establecidas en el evento, que reunió a 29 clubes de todo el país.
14
El Club Cupey Track se impuso a nivel global con 734 puntos, seguido por Bayamón Club con 618 y Moca Athletic Team se quedó con l tercer puesto global con 44 puntos. Cupey Track también dominó la rama infantil con 305 puntos, seguido por Moca Athletic con 2010 y Bayamón
Clasificados
Cómo pautar tu Clasificado | Teléfono: 787-834-6829 | Email: periodicovision@gmail.com
Club, 112. En la categoría juvenil, Bayamón Club se impuso con 506 tantos, Cupey Track tuvo que conformarse con el segundo lugar con 429 puntos y Ponce Leones alcanzó el tercer puesto con 269. El Director Ejecutivo de la Fundación Mayagüez 2010, Jorge Sosa, se mostró complacido con el evento, luego de superar varios escollos para su celebración. “El huracán María causó daños severos al estadio José A. Figueroa pero, en un esfuerzo conjunto entre el personal de Deportes Municipal de Mayagüez y el Departamento de Recreación y Deportes, se pudo llevar a cabo el evento. Todos colaboramos
para restaurar zonas sensitivas y necesarias para el evento, así como el traslado de colchones para llevar a cabo los eventos de saltos”, sostuvo Sosa en declaraciones escritas. Mientras, el profesor Cándido Vélez, director de Atletismo de la Fundación, también manifestó satisfacción por el evento y adelantó que esperan retomar las competencias en otras disciplinas en un futuro no lejano. En el evento estuvo presente Víctor Velázquez, Director Regional del DRD, el profesor Luís Dieppa, Presidente de la Federación de Atletismo y el Odie Román, en representación de la administración municipal de Mayagüez.
se solICIta
se VeNde
Para El Area Oeste. Info: Sra. Vargas al
Como nuevo. Secadora de Cabello altas frecuencias, Camilla, Caunter de todo...
eNCuestadores
(787) 317-5543/ 810-4078
equIpo de Belleza
(787) 367-9860
deportes Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com
Website: www.periodicovision.com
perIĂ“dICo VIsIĂ“N
12 al 18 de abril de 2018
15
16
12 al 18 de abril de 2018
PERIÓDICO VISIÓN Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829