Llegan médicos a PR y ofrecen ayuda en Utuado •7
Afectado Hatillo por cierre escuelas •5
Díaz, listo para Los Capitanes • 11
semanariovision semanariovision
Edición Norte
Fundado en el 1985
periodicovision.com
Edición 192
12 al 18 de abril de 2018
sUbAsTA
PúbLiCA EN ARECibo El alcalde Molina, se propone revitalizar el casco urbano. La venta será de propiedades en desuso.
REGioNALEs ALCALDE QUEbRADiLLAs REACCioNA A CiERRE EsCUELAs • 4
PUNTo DE VisTA
3
DiVERsAs oPiNioNEs • 10
02
12 al 18 de abril de 2018
PERIÓDICO VISIÓN Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
REGIONALES
POR: VIVIANA TIRADO MERCADO / TwITTER: @VTIRADOM
años y que afecta para la salud pública y pudieran servir para actos delictivos”, señaló el vicealcalde de Arecibo.
El alcalde de Arecibo, Carlos Molina, presentó el pasado viernes 15 propiedades del municipio de Arecibo disponibles para subasta pública y anunció unos 11 terrenos y estructuras en desusos que pudieran ser transferidas.
“Devolver y potenciar el flujo de la economía en Arecibo ha sido una de nuestras principales encomiendas. Esta iniciativa
“Las reglas cambiaron luego del huracán [María]. Los restablecimientos de los servicios básicos afectaron el comercio y estamos buscando incentivar las distintas áreas”, dijo por su parte a Visión, Jesús González, vicealcalde de Arecibo. No obstante, las estructuras en desusos están siendo evaluadas aún no están disponibles para la subasta pública, pues aún están siendo evaluadas. “Propiedades privadas abandonadas por
Al evento asistieron inversionistas, empresarios y personas interesadas en comenzar en el mundo empresarial. Los interesados deben someter después del 12 de abril, cuando se concrete el anuncio público de subasta. Mientras, el 24 de abril se llevará a cabo la presubasta de las propiedades, dijo el alcalde de Arecibo. Por otro lado, el legislador José “Memo” González, quien se dio cita al evento, aclaró que el proyecto es una iniciativa del municipio, no obstante, la rama legislativa se hace presente para finiquitar detalles que “puedan beneficiar a los constituyentes”. En la actividad también dijo presente el senador José “Joito” Pérez.
Se reunén residentes del distrito de Arecibo
También, Eugenio Torres López del barrio Rodríguez Olmo mencionó: “gracias a la ayuda del representante “Memo” ahora puedo comprar los materiales para poder arreglar mi casita destrozada cuando el río creció con el huracán María”.
corrección, orientación del departamento de la Vivienda sobre “ Tu Hogar Renace”, comida gratis y entretenimiento para niños.
En el evento participaron más de 500 personas y contó con los servicios de radicación de planillas, servicios de exámenes de salud como diabetes, glucosa, alta presión, artesanías y orquesta musical por la banda de
Cabe destacar que es la primera vez que en una Feria de Servicios y Salud han asistido tantos servidores públicos y jefes de Agencias como ; el presidente Carlos “Johnny” Méndez, el secretario de Hacienda, Raúl Maldonado, el secretario
Presidente - Féizal Marrero Rodríguez Vicepresidenta - Editora - Olga Marty Director de Producción - Francis Pérez
Periodista - Viviana Tirado Mercado Deportes - Lester Jiménez Distribución - Promociones Coquí
Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa.
12 al 18 de abril de 2018
Estas personas se dieron cita en las instalaciones de la Oficina de Distrito del legislador donde a través de los fondos de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA), adscrito al Departamento de Agricultura (DA) para ayudar en la reconstrucción de
hogares de la familias que sufrieron los huracanes Irma y María se distribuyeron mas de $200 mil dólares en vales de ayudas económicas.
“Le doy gracias a Dios primero que nada, y gracias a todas las personas que dijeron presente en la mañana de hoy, visitamos varias comunidades e identificamos mucha necesidad. Con el fondo aprobado por nuestro presidente Carlos “Johnny” Méndez estamos ayudando a cada uno de ustedes. Gracias a nuestro alcalde, Carlos Molina por siempre ayudar y decir presente, gracias a nuestro secretario de Hacienda que ha sido único en su clase y está transformado la agencia además que ha identificado fondos para obras que hemos solicitado en el distrito representativo Arecibo – Hatillo. A mi hermano el secretario de Corrección y Rehabilitación que hemos trabajado juntos en proponer y aprobar leyes para la rehabilitación de los confinados”, mencionó en la bienvenida de la actividad el legislador novoprogresista“ Memo” González Mercado.
PERIÓDICO VISIÓN
“Agradecida por la ayuda que me han dado, luego de meses de solicitar ayuda en FEMA para arreglar mi casita que quedó sin parte del techo y se llevó unas ventanas podré ya arreglarla”, dijo Karen Molina Acevedo residente del barrio Obrero en Arecibo, luego de ser una de las cientos de personas que recibieron ayudas económicas en la Feria de Servicios y Salud en Arecibo realizada por el representante del distrito 14, José “Memo” González.
de Corrección y Rehabilitación, Lcdo, Erik Rolón, el alcalde de Arecibo, Carlos Molina, el alcalde de Hatillo (PPD), José Chely Rodríguez Cruz, los senadores por Arecibo, José “Joito” Pérez, Ángel Chayanne Martínez y Yesimar Rivera coordinadora de ADEA..
Website: www.periodicovision.com
Molina hizo el anuncio en la presentación del programa municipal para la revitalización y desarrollo económico del casco urbano de Arecibo. Proyecto que tiene como fin revitalizar lugares como negocios o viviendas, especialmente, tras el impacto del huracán María.
pretende facilitar la posibilidad de que nuevos negocios y complejos de vivienda se establezcan en ciudad”, detalló con anticipación Molina.
E-mail:periodicovision@gmail.com
La actividad que tuvo lugar en el Arecibo Country Club recibió aproximadamente 400 personas, según la lista de asistencia. Cifra que sobrepasó las expectativas.
Tel. 787-834-6829
Los interesados en adquirir uno de los espacios debe presentar una propuesta ante la Junta de Subastas del municipio. Además, el municipio puede entregar el lugar en calidad de usofructuo, venta por espacio nominal de $1 o venta o alquiler. También debe cumplir con la política pública del proyecto.
Listado de propiedades disponibles: • Terreno en la avenida Víctor Rojas, contiguo al Arecibo Water Park. • Cancha en desuso, contiguo al Terminal Norte en el barrio Pueblo. • Antiguo Hospital Municipal Manuel Figueroa en la avenida Víctor Rojas. • Antiguo Obras Públicas Municipal. Escuela Luis Felipe Pérez en Islote. • Antiguo Cuartel de la Policía en el barrio Sabana Hoyos • Escuela Diego Bravo en barrio Esperanza. • Antigua Biblioteca Municipal en el barrio Pueblo. • Escuela Justiano Torres en el barrio Candelaria. • Terrenos adyacentes al coliseo Manuel “Petaca” Iguina. (Dos áreas) • Blue Marlin Hotel en el barrio Islote. • Atlantic Breeze o Mirador del atlántico en la avenida Víctor Rojas. • Dos locales comerciales en el Arecibo Outboard Club. • Local comercial en el Caño Tiburones Guest House. • Finca Capo. Listado de áreas identificadas preliminarmente: • Tres áreas en la calle González Ginorio. • Tres áreas en la calle González Marín. • Cuatro áreas en la calle Manuel Pérez Freytes. • Una en la calle González Salicrup.
REGIONALES
Se avecina gran subasta de propiedades en Arecibo
Oficina Central - Calle Ramón E. Betances #178 Mayagüez, P.R. 00680 Cubriendo Aguadilla, Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián y Yauco. NORTE: Arecibo, Barceloneta, Camuy, Hatillo, Quebradillas, Lares, Manatí y Utuado.
03
regionales Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PeriÓDiCo VisiÓn 12 al 18 de abril de 2018 04
Alcalde Quebradillas reacciona a cierre escuelas
El alcalde de Quebradillas Heriberto Vélez Vélez, reaccionó al cierre de las 283 escuelas en la isla, esto tras el anuncio realizado por parte del Departamento de Educación. “Es muy lamentable la situación que actualmente está sucediendo en nuestro país, especialmente en la rama de educación. En el caso de Quebradillas, es un atropello que quieran cerrar tres escuelas sumamente importantes para nuestras comunidades. En ningún momento nos han expresado si existen alternativas para mantener abiertos esos planteles “, comunicó Vélez Vélez.
Los padres de los estudiantes que asistían a esos planteles que no tienen transportación, no van a poder llevar a sus hijos a las escuelas”.
Según el comunicado por el Departamento de Educación, en Quebradillas cerrarán la escuela S.U. Honorio Hernández, Ramón Ávila Molinari y la escuela S.U. Eugenio María de Hostos. “Estas escuelas quedan ubicadas en comunidades distantes al casco urbano, área donde van a estar ubicadas las escuelas receptoras.
El alcalde indicó que actualmente los sitios más afectados son los campos. Tras el paso del huracán María, los ciudadanos que viven en la zona rural del país, han tenido que vivir con el deterioro de las carreteras, la pérdida de techos y viviendas, muchos han perdido sus empleos y ahora lamentablemente
“...es un atropello que quieran cerrar tres escuelas importantes”
Heriberto Vélez Vélez
la educación. “Están cerrando todas las escuelas del campo, recientemente cerraron la escuela José de diego y Ramón Saavedra ubicadas en comunidades apartadas al casco urbano. Ahora están dejando al campo sin educación y sin servicios”. Vélez agregó, “nos preocupa grandemente como se está tratando a la gente del campo. Estamos hablando de una Segunda Unidad como Honorio Hernández que alberga a más de 300 estudiantes, la escuela Ramón Ávila Molinari con más de 200 estudiantes. El Departamento de Educación pudo haber buscado otra solución, ya que enviarlos a esas escuelas receptoras, lo que van a crear es un caos por el volumen de matrícula”. El ejecutivo municipal, quien es maestro de profesión, exigió al Departamento de Educación, propuestas para evitar el cierre de más escuelas públicas. “Nos tomó por sorpresa el cierre de estos tres planteles escolares, porque pensábamos que sólo iban a cerrar la escuela del barrio Guajataca, esto por la situación de la matrícula. Sin embargo, cerraron tres escuelas en nuestra ciudad. Esta situación sólo creará un gran problema, no solo en Quebradillas, sino en todo el país”
POR: VIVIANA TIRADO MERCADO / TwITTER: @VTIRADOM
los más desventajados El Departamento de Educación (DE) anunció en días recientes el cierre de 283 escuelas del sistema público del País. La región de Arecibo verá el cierre de poco más de 40 planteles escolares. Esto se traduce al cierre de tres escuelas en Hatillo.
Rodríguez aseguró que mantendrá su lucha junto a la comunidad para evitar el cierre de estas escuelas. “No se ha consultado con la comunidad escolar. Esto es una masacre educativa”, aseguró.
“No se ha consultado con la comunidad escolar. Esto es una masacre educativa”
Denunció también -como muchos otros alcaldes- que los municipios con alcaldes del Partido Popular Democrático (PDD) de la Asociación de Alcaldes- han recibido un “trato injusto” en la distribución del cierre de escuelas en los municipios, pues, señalan, es número de cierre es mayor. “Estoy y haré haciendo mi gestión como alcalde”, sentenció el alcalde.
12 al 18 de abril de 2018
Adelantó, además, que esta semana se llevaría una reunión con la directora regional del DE, región de Arecibo, Maribel Colón González, para saber cuál es el protocolo para que la comunidad escolar se exprese.
PERIÓDICO VISIÓN
Las escuelas que cerrarán en Hatillo son la Joaquin Rodríguez Ruíz (Jardín de niños a quinto grado), José Gautier Benítez (Jardín de niños a quinto grado) y Rosa E. Molinari (Jardín de niños a quinto grado). Las dos primeras pasarían a ser consolidarían con la escuela Luis Meléndez Rodríguez. Mientras que
Según especificó el alcalde de Hatillo, la escuela Rodríguez Ruíz y Gautier Benítez reciben unos 200 y 240 estudiantes, respectivamente. Por su parte, la escuela Rosa E. Molinari y la escuela Gautier Benítez tiene un sistema de educación especial. Además, recalcó que el plantel Gautier Benítez es uno de excelencia académica y concurrió en que las tres tienen una buena infraestructura.
Website: www.periodicovision.com
“Estas escuelas ubican en zonas rurales, desventajadas económicamente y aún tienen falta de acceso [tras el paso del huracán María] y padre, madre o encargados son personas trabajadoras. Además, el cierre trae consigo otro problema porque se convertirán en estorbos públicos”, denunció el alcalde de Hatillo a Visión en entrevista telefónica. La situación podría redundar en el acceso a las escuelas para los niños y niñas por factores externos.
Molinari será consolidada con dos escuelas: Luis Muñoz Rivera y Eugenio María de Hostos.
E-mail:periodicovision@gmail.com
Para el alcalde de Hatillo, José “Chely” Rodríguez, el cierre de tres escuelas en su municipio significa dos cosas: la creación de estorbos públicos y desventaja para las zonas de mayor necesidad en Hatillo.
Tel. 787-834-6829
en Hatillo afectará a
REGIONALES
Cierre de escuelas
05
06
12 al 18 de abril de 2018
pERiÓDiCO ViSiÓn Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
in-up
Por: ViViana Tirado Mercado
“Esto no ha acabado”, dijo el alcalde, mientras el equipo de CSM presentaba a los expertos en salud en el Centro de Convenciones de Hatillo. El equipo de San Francisco ofrecerá, además, servicio para las personas que han trabajado durante el desastre.
Al momento, residentes de este pueblo siguen sin acceso seguro a las carreteras, no cuentan con el servicio de energía eléctrica ni agua potable. Tampoco cuentan con un acceso fácil y seguro a la salud, mientras el fuerte azote del huracán han menoscabó la salud emocional y económica de los puertorriqueños.
CORpORaCiÓn DE SERViCiOS MéDiCOS, juntO a SaluD públiCa DE San FRanCiSCO
Palmas, alejados del casco urbano de Utuado y otros municipios colindantes con el pueblo del viví. “Hubo un momento en Utuado que llegó tanta ayuda médica que fue difícil canalizarla. Un momento me preocupé y pensé: ‘wow luego se van y nos quedamos solo… aún tenemos problemas con el
acceso, agua, luz….”, recordó el alcalde de Utuado, Ernesto Irrizary Salvá tras pronunciarse en agradecimiento por la ayuda. El alcalde de Utuado se expresó a favor para que más organizaciones lleguen a la Isla, pues entiende que aún falta mucho por hacer.
Esta misión tocará personalmente la puerta de los residentes en Utuado, pues buscan que sea un servicio personalizado, según dijo el director ejecutivo de CSM, Armando Legarreta Raíces. Incluso, entre los esfuerzos del equipo de CSM y San Francisco, lograron un acuerdo con el Hospital La Montañana para recluir a personas que necesiten servicios de salud mental. También el Hospital Pavia en Arecibo colaborará en el proyecto. Mientras, la Oficina de Manejo de Emergencia en Utuado prestará los servicios de transportación u otros, explicó Legarreta Raíces.
Website: www.periodicovision.com
Ahora, el equipo de Salud Pública de San Francisco se adentra a barrios como Tetuán, Consuelo, Las Palmas y Paso
Sobre la crisis de salud mental que se vive en la Isla post huracán, Ricardo Carrillo -especialista en salud mentaldijo que contaban con un plan para atender a las personas.
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tras siete meses del paso del fatídico huracán, la Corporación de Servicios Médicos (CSM) junto a una escuadra de Salud Pública de San Francisco, California aunaron esfuerzos para proveer servicios de salud física y emocional al pueblo del centro de la Isla. El equipo prevé que la recuperación -una larga por la naturaleza de la causa y efectos- debe tomar unos tres años.
Tel. 787-834-6829
Un batallón de especialistas en la salud llegó a Utuado esta semana para dar auxilio a este municipio, uno de los pueblos más devastados tras el paso del huracán María el 20 de septiembre de 2017.
in-up
Urge la ayuda comunitaria para Utuado
pERiÓDiCO ViSiÓn 12 al 18 de abril de 2018 07
Tel. 787-834-6829
negocios
Lista Novena Edición uniendo cabezas por niños CAP
Sala 1
Ready playeR one
E-mail:periodicovision@gmail.com
juev. 12, vier. 13 lun 16, mar. 17, mier. 18 *3:30 pm | 6:10 pm | 9:10 pm
sábado 14, domingo 15
*12:30 pm | 3:10 pm | 6:10 pm 9:10 pm
Sala 2
a quite place
juev. 12, vier. 13, lun 16, mar. 17, mier. 18
sábado 14, domingo 15
Website: www.periodicovision.com
12:50 pm | 3:05 pm | 5:20 pm 7:35 pm | 9:50 pm
PeRiÓDico VisiÓn
Rampage
4:20 pm | 6:55 pm | 9:30pm
sábado 14, domingo 15
1:45 pm | 4:20 pm | 6:55 pm 9:30 pm
4:40 pm | 7:10 pm | 9:40 pm
sábado 14, domingo 15
2:10 pm | 4:40 pm | 7:10 pm 9:40 pm
tRuth oR daRe
juev. 12, vier. 13, lun 16, mar. 17, mier. 18 4:35 pm | 7:05 pm | 9:35 pm
12 al 18 de abril de 2018
El concepto “afterschool” (Después de la escuela) gramaticalmente
blockeRS
juev. 12, vier. 13, lun 16, mar. 17, mier. 18
Sala 5
“Gracias a la empresa privada, a las escuelas y a tantos puertorriqueños en y fuera de Puerto Rico, Fundación CAP ha podido mantener y expandir sus servicios aún en tiempos difíciles. Para beneficio de los niños y sus familias, recientemente se amplió el programa de psicólogas a 100 horas mensuales, y se restableció el servicio de terapia física, inexistente en el Hospital Pediátrico desde 2015. Con esto reafirmamos así nuestro compromiso de brindar a los niños pacientes de cáncer más servicios, mejores facilidades y equipo médico para su tratamiento aquí en Puerto Rico, cerca de su familia y su hogar”, comentó Gretel Haeussler-Badillo, presidenta de la Junta de Directores de Fundación CAP.
entre ellos esta el currículo “homeschooling” que se encarga de guiar a los padres y asistirles con curriculos, tareas y paquetes semanales para llevar a cabo en el hogar la educación del niño. Como también en el mismo local de At Home Afterschool ,que es un centro de apoyo “afterschooling” y se le entrega el portafolio que es lo que requiere la ley.
juev. 12, vier. 13 lun 16, mar. 17, mier. 18
Sala 4
08
Próximamente el Hospital Pediátrico contará con un Centro de Imágenes, para el cual la Fundación CAP ya recaudó $3,000,000 para la compra de las máquinas especializadas para pacientes pediátricos de CT (tomografía computadorizada) y MRI (resonancia magnética). Para habilitar en su totalidad este centro, que se estima estará operando en verano de este año, Fundación CAP tiene la encomienda de recaudar
$1,000,000 adicional. Este dinero se utilizará para comprar equipo médico adicional para la operación de esta facilidad tan necesaria para el cuidado de salud de los niños.
Los asistentes pueden realizar un donativo mínimo de $20 para afeitarse la cabeza o donar su moñito de cabello de 8” en la tarima de la actividad. Asimismo, el Banco de Sangre del Centro Médico tendrá un área para donaciones de sangre y plaquetas, necesarias durante el tratamiento de los pacientes. Pedro Capó ha participado varios años en esta actividad, y se ha afeitado su cabeza en varias ocasiones. “Conozco a CAP hace varios años y he visto el trabajo que hacen en la unidad de oncología y en el resto del hospital para apoyar a tantos niños y familias puertorriqueñas. Para mí es una inmensa bendición y un privilegio poder estar en una posición de servir, especialmente cuando se trata de nuestros niños. Por eso apoyo esta causa tan importante que busca que los niños reciban el mejor tratamiento de cáncer aquí en Puerto Rico”, comentó el intérprete.
Mejor concepto de supervisión escuela-casa
*3:25 pm | 5:20 pm | 7:35pm 9:50 pm
Sala 3
El esperado evento Uniendo Cabezas por los Niños de CAP regresa el jueves, 19 de abril de 2018 con más energía que nunca. Este año se realizará en The Mall of San Juan, donde miles de valientes participarán de la tradicional afeitada y donación de cabello masiva en solidaridad con los niños pacientes de cáncer del Hospital Pediátrico en Centro Médico; el único hospital público pediátrico en Puerto Rico y el único en atender ciertas condiciones de salud.
sábado 14, domingo 15 2:05 pm | 4:35 pm | 7:05 pm 9:05 pm
Las tandas con * son aquellas en la cual la película comienza sin cortos.
Alquiler de SAlAS
pArA eventoS y ConferenCiAS
787-969-0000 787-969-0008
www.elcinepr.com
Los padres con hijos entre 6 y 17 años constantemente andan buscando un lugar para que sus hijos mejoren su aprendizaje, con tutorias en las tardes, asignaciones supervisadas, trabajos escolares, talleres, clases de inglés y escuela en casa o “homeschooling”. En el área norte de Puerto Rico hay un centro de supervisión educativa con todas estas carácteristicas, este lugar se llama, At Home Afterschool Corporation. Ubicado en la calle San Felipe número 209, en Arecibo, antiguo local de Mueblerias Mendoza, en el mismo casco urbano. Haydeliz Ramírez Natal, Presidenta de At Home Afterschool Corporation, informó que proveen servicios de cuidado “Afterschool” para niños y niñas, además tutorías en todas las materias (especialidad en Inglés), talleres, cursos y más. Este concepto de supervisión educativa provee varios programas,
unido es un concepto que se utiliza en educación y surge como iniciativa para sacar los niños de las calles y de impedir de cierta manera que los hijos no esten solos en el hogar mientras papá y mamá trabajan. Deben hacer sus tareas y garantizando que esos menores tengan una supervisión educativa para que puedan obtener notas satisfactorias. La prioridad
que trabajen sus tareas y se preparen para los examenes, un complemento que no son tutorías solamente. Que el niño disfrute, que se descubra el mismo, sus talentos, que es bueno, descubra su estilo de aprendizaje y se envuelva en lo que esta haciendo. De esta manera aportamos a la calidad de vida, ya que los padres llegan en la noche de trabajar, para estudiar con los niños, al estar cansados, el entorno familiar se afecta y se deteriora. Para citas, información, abundar más en los conceptos que se trabajan y separar espacio, llama ahora al (787) 942-8877, en Facebook: https://www. facebook.com/athomeafterschool/ o en Twitter: https://twitter.com/ AtHomeAfterscho
Cómo pautar tu Clasificado | Teléfono: 787-834-6829 | Email: periodicovision@gmail.com
sE VENdE
Para El Area Oeste. Info: Sra. Vargas al
Como nuevo. Secadora de Cabello altas frecuencias, Camilla, Caunter de todo...
(787) 317-5543/ 810-4078
EquiPo dE BEllEza
(787) 367-9860
Tel. 787-834-6829
sE solicita
ENcuEstadoREs
clasificados
Clasificados
E-mail:periodicovision@gmail.com
espacio gourmet
Por la Chef:
Brenda Cruz
Ingredientes
Procedimiento
¡Buen provecho!
Llevamos el maiz junto a una lata de leche de coco a un procesador de alimentos. Colamos el maíz, en una olla llevamos la leche de maíz obtenida y cocinamos por 15 min. a temperatura mediana 325• junto al azucar , canela, vainilla, y el restante de leche de coco, pizca de sal, agregar la maicena diluida en agua poco a poco hasta obtener una consistencia espesa, servir en moldes, espolvorear con canela y llevar a la nevera hasta el momento de servir.
12 al 18 de abril de 2018
• 4 tazas de maíz tierno • 2 latas leche de coco o evaporada • 1/2 taza de azucar granulada • 1/2 taza de maicena • 3 palitos de canela • 1 cdta.de vainilla • 1 pizca de sal
•Los ojos de un hámster pueden caerse si lo cuelgan con la cabeza para abajo. •Los peces chicos no se aburren en las peceras porque su memoria solo dura dos minutos y es como si volvieran a nacer. •El material más resistente creado por la naturaleza es la tela de araña.
PERiÓdico VisiÓN
mazamorra
•Los caballitos de mar elijen una pareja durante toda su vida... •Las semillas de la manzana contienen cianuro, comerte 40 o 50 podrían matarte. •Un koala puede vivir toda su vida sin tomar agua.
Pasatiempo
Website: www.periodicovision.com
curiosidades del mundo
reCetas
09
punto de vista Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com peRiÓdiCo visiÓn 12 al 18 de abril de 2018 10
notitas
Celebran la Semana de la Arquitectura Paisajista
La siembra de árboles, la importancia del agua y el cambio climático son algunos de los temas que se abordarán durante la celebración de la Semana de la Arquitectura Paisajista, que llevará a cabo el Instituto de Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (IAPPR), del 24 al 26 de abril, con un variado e interesante calendario de actividades compuesto de conferencias, seminarios y una charla magistral, en la sede del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajista, ubicada en la calle de Parque 225, en Santurce. Las actividades comienzan el martes, 24 de abril, de 6:00 a 8:00 p.m., con la charla “¿Qué pasó? Prácticas de siembra y mantenimiento para un paisaje resiliente” a cargo del agrónomo Sigfredo E. Faría Vega, LAIT, y Miguel Cebollero, CA. Dicha charla, tiene un valor de 2 HSW (CREC/AIA) de educación continua. El miércoles, 25 de abril, a la misma hora, se ofrecerá “De cuenca en cuenca, un conversatorio de sobre agua, ciudad y paisaje”, con un valor de 2 HSW (CREC) de educación continua. El mismo estará a cargo del Arq. Psj. José Juan Terrasa Soler, María Soledad Gaztambide Aranders, y los doctores Jorge Ortiz Zayas y Jorge Bauzá Ortega. “The future of landscape / The future of Cities” es el tema de la charla magistral que ofrecerá la invitada del IAPPR para celebrar la Semana de la Arquitectura Paisajista, Martha Schwartz, DSc, FAFSLA, Hon FRIBA, Hon RDI, RAAR, el jueves 26 de abril a las 6:00 p.m., con un valor de educación continua de 1.5 HSW (CREC). Habrá un precio especial de $45 para aquellas personas que se matriculen para recibir créditos de todas las actividades, de hacerlo por separado el costo será de $20. Para información adicional, puede llamar al 787-724-1213, extensión 106.
Funciones para Campamentos y Escuelas para “Disney On Ice presenta Reach for the Stars” “Disney On Ice presenta Reach for the Stars” ofrecerá funciones escolares y para campamentos en San Juan como en Arecibo. El viernes 8 de junio a las 10 am esta función especial se llevará a cabo en el Coliseo de Puerto Rico, mientras que el viernes 15 de junio a las 10 am se presentará en el Coliseo de Arecibo. Dispuestos a pintar sonrisas en los rostros de todos los niños asistentes, los inseparables amigos; Mickey Mouse, Minnie Mouse, Donald Duck y Goofy presentarán a todo su público un show de talentos repleto de estrellas en “Disney On Ice presenta Reach for the Stars”. Grandes y chicos tendrán la oportunidad de cantar con Anna, Elsa y Olaf los exitosos temas “In Summer” y “Let It Go”. Podrán moverse al ritmo de la banda de crustáceos que componen Sebastián y las Hijas de Tritón en el montaje pop donde presentarán a Ariel. Podrán formar parte de un coro junto a inofensivos rufianes, cuando reciban la visita de Rapunzel y Flynn Rider. Revivirán una fábula ancestral cuando Bella abra su corazón y los objetos encantados de la Bestia. Para información y boletos para las funciones de “Disney On Ice presenta Reach for the Stars” del viernes 8 de junio en el Coliseo de Puerto Rico y el viernes 15 de junio en el Coliseo de Arecibo pueden llamar al (787) 723-1930, 787 787 960 1930 y 787 547-0000.
La fiebre no está en la sábana Dr. César A Vázquez Muñiz Es obvio que nuestro sistema de educación pública tiene problemas. Y es comprensible que la nueva administración, particularmente la legislatura, pretenda hacer algo al respecto. Eso es el Proyecto de la Cámara 1441 sobre reforma educativa, el intento de resolver un problema. No es cualquier problema. Eso que llamamos educación pública maneja el presupuesto más alto de nuestro gobierno, tiene la plantilla de empleados mayor del gobierno y afecta a cientos de miles de nuestros niños. Algo nos dice que no anda bien. A esto hay que añadir el hecho de que la pobre escolaridad disminuye las posibilidades de progreso en la vida, está asociada a problemas de salud y que la misma es un factor de riesgo para la actividad delictiva, por señalar algunas consecuencias. Nos va la vida en resolver este problema. Una lectura al proyecto nos lleva a pensar que el diagnóstico que sus autores han hecho sobre el problema de la educación pública tiene que ver con la ausencia de una filosofía educativa clara, un sistema altamente burocrático y centralizado, la incapacidad del sistema de fiscalizarse efectivamente y la renuencia a experimentar con nuevos modelos educativos. Las soluciones que se proponen en dicho proyecto han generado animosidad y franco rechazo de grupos importantes, particularmente los gremios de maestros. Suenan los tambores de guerra. ¿Por qué tenemos una incidencia tan
alta de deserción escolar? Cerca de un 40% de los niños que comienzan primer grado no se gradúan de cuarto año. El pico de la deserción ocurre en escuela intermedia. Sabemos que un por ciento significativo de los desertores escolares se van a involucrar en actividad delictiva. ¿Qué esfuerzo de importancia se está haciendo en esta dirección? ¿Cuántas de nuestras escuelas tienen al menos un psicólogo escolar, consejero profesional y/o trabajador social? Digo al menos, reconociendo que un solo profesional de la salud mental, por más capacitado y motivado que esté no puede enfrentar efectivamente los problemas de una escuela. ¿Les han preguntado? La contestación obligada es que las circunstancias del hogar afectan la capacidad del niño de aprender. Muchos niños viven en hogares de mucho conflicto. Muchos niños han vivido el divorcio o la separación de sus padres. La mitad de nuestros niños se está criando con uno solo de sus padres, usualmente la madre. Muchos niños son el resultado de relaciones de bajo compromiso. Cuando el padre y la madre no trabajan ni estudian, ¿qué motivación tiene el niño para estudiar? Si se puede vivir dependiendo de las ayudas del gobierno o de la actividad delictiva, ¿para qué estudiar? La motivación que papá y mamá le dan a su hijo para que estudie es importante. Desgraciadamente dicha motivación está ausente en demasiados hogares. ¿Qué vamos a hacer para enfrentar esta realidad?
La otra pregunta, que puede resultar vergonzosa, es ¿por qué tenemos tantos niños en educación especial? La cifra ronda el 25% de la matrícula. En algunas escuelas se acerca al 50% de niños con diagnósticos que ameritan educación especial. Esto debería ser motivo de la alarma y debería ser visto como una emergencia nacional. Sin embargo se explota como una fuente de mayores ayudas federales para nuestro sistema de educación. ¿Se debe a algún defecto neurológico? ¿Tiene que ver con algún defecto en el desarrollo? ¿Hay algún factor epidemiológico en el embarazo? ¿Por qué nuestro sistema de educación tiene 100.000 niños menos que hace 10 años pero necesita 1 millón de dólares más? Algo me dice qué tiene que ver con la corrupción y los contratos. Pero la cosa no se queda ahí. Cerca del 40% de los que entran a la Universidad de Puerto Rico no terminan su bachillerato. Esto a pesar del cerca de un billón de dólares en subsidios que la universidad recibe, aparte de las becas Pell. Eso implica que graduarse de escuela superior y entrar a la universidad no es la panacea. Tampoco el éxito está garantizado por graduarse de bachillerato, de maestría o de doctorado. Hay mucha gente engrosando las filas del desempleo con todos estos títulos. Tienen otro título, sobre cualificados. Sin hablar de los que han emigrado buscando pastos más verdes.
Reglas que protegen a las personas beneficiarias de Medicare Advantage Claudia E. Colón Según reportes en el Archivo de Uso Público (Public File Use) de los Centros de Servicios para Medicare & Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) en el año 2015, en Puerto Rico hay cerca de 650,000 de personas con Medicare. De estas, más de un 80% son afiliados a planes Medicare Advantage. Todos los años los las personas con Medicare pueden hacer cambios en sus cubiertas de planes de Medicare. El periodo para hacer cambios establecido por CMS usualmente comienza el 15 de octubre y termina el 7 de diciembre de cada ano. Tras el paso del Huracán María, la agencia federal ha ofrecido tiempo adicional para que los afectados por el huracán, puedan hacer cambios en su cubierta.
Existe un gran desconocimiento sobre lo que permiten y prohíben las Guías de Mercadeo establecidas por CMS y que deben seguir los agentes representantes y el personal de ventas de los planes Medicare Advantage. Las personas con Medicare, sus familiares o cuidadores/as y hasta en los profesionales que trabajan con esta población reconocen la necesidad de aprender acerca de estas reglas. “Nos pasa mucho a nosotros por desconocer y no trabajar directamente con los planes, es complicado siempre salen muchas cosas y uno por no tener conocimiento a veces por querer ayudar pues permite unas cosas que perjudican en vez de ayudar a la persona”, indicó la trabajadora social de un complejo de vivienda para personas de edad avanzada en San Juan. CMS ofrece unas directrices de mercadeo para los planes Medicare
Advantage que son actualizadas anualmente. Sin embargo, aún se observan reclamaciones de parte de beneficiarios de Medicare por incumplimientos con estas reglas. Algunas de las faltas más comunes son exigir llenar hojas de asistencia con información de contacto, acercamientos no solicitados, hacer llamadas o visitas al hogar sin autorización previa, solicitar información personal privilegiada y ofrecer regalos a cambio de afiliarse a un plan. En caso de que usted o un familiar sea testigo del incumplimiento de algunas de estas reglas o para información adicional del Programa Medicare, puede comunicarse al 1800-MEDICARE (1-800-633-4227). Puede encontrar más información sobre las reglas de mercadeo y prevención de fraude en medicare. gov.
por: Lester JIméNez
Una vez más, Guillermo Díaz le dice que no al quirófano y sí al baloncesto.
Díaz viene de ver acción en la Liga Nacional de Básquetbol de Argentina con el club Ciclista Olímpico de La Banda. Se lastimó la cadera en un partido frente al quinteto de Regatas Corrientes. Sin embargo, la molestia le viene acompañando desde el verano, cuando sufrió una caída en mayo en apenas su segundo partido de la pasada temporada con los Capitanes.
Mientras, el propietario de los Capitanes, Luis Monrouzeau, se mostró complacido por contar con Díaz en su plantilla. “Ya está practicando con nosotros y se ve en excelentes condiciones.
Arecibo iniciará su participación en la venidera temporada el 6 de mayo frente a los Atléticos de San Germán.
Alvin Sierra, con 40 puntos y siete bombazos, guió la nave al triunfo sabatino, 95-80, frente al conjunto de Añasco, en el Boys and Girls de Isabela. Brian Gauthier agregó 19 tantos y seis asistencias. Por los Bohiques, Leniel Rosario marcó 14 unidades, Víctor Nieto 12, Ricardo Mercado 11, Luis Matías y Emanuel Hernández 10 cada uno. El domingo, en el coliseo Manuel Petaca Iguina, los Piratas superaron 83-63 a los locales. Héctor Rodríguez aportó 26 puntos y cinco triples a la causa ganadora, Sierra 16 tantos, Samuel Acevedo y Gauthier 10 por igual. Por Arecibo (2-3), José Gutiérrez anotó 14 unidades. Por su parte, los Gallitos de Isabela (3-3) salieron por la puerta ancha en sus dos compromisos y así ascendieron a la tercera posición. El sábado, jugando en su casa, Isabela derrotó 99-78 a Arecibo. Ricardo Rosa logró 25 puntos, cinco rebotes y ocho asistencias, Jonathan Ríos y Nicholas Santiago sumaron 18 tantos cada uno. En causa perdida, Jean Paul Valerio atinó 22 unidades y Gutiérrez 19. Al día siguiente, los Gallitos doblegaron 86-63 al quinteto de Añasco (0-6). Ríos encabezó a los vencedores con 19 puntos, seguido por Jonathan Seguí con 18 y Andros Álvarez 12. En el revés, Alejandro Acevedo terminó con 17 tantos, Nieto con 16 y Rosario 13. Finalmente, los Ganaderos de Hatillos (2-2) vencieron 79-76 a los subcampeones Leones de Ponce (2-3). Juan Carlos Nieves se destacó con 18 puntos, Eloy Vázquez aportó 14 y Josean Toro 13. Por Ponce, Erick Nazario concluyó con 23 unidades, José Burgos 17 y Brian Rivera 15. Yauco United Dragons (4-0) estuvo libre este fin de semana.
perIÓdICo VIsIÓN
“Estoy bien, sano. Dediqué tiempo a mí, lo que no hacía hace tiempo. Nada, ‘ready’ para la nueva temporada”, comentó Díaz al portal del equipo capitanesdearecibo.net. “No hubo cirugía, pues eso requiere de seis meses a un año fuera (del baloncesto). Fue algo que tuve que evaluar; trabajar con esos músculos alrededor de esa lastimadura… me siento bien”, apuntó.
‘ready’ para la nueva temporada
De igual forma, ya se reportaron al equipo Wilfredo Rodríguez y Kayvon Williams, dos de las tres selecciones que hicieron los Capitanes en el sorteo de jugadores del Baloncesto Superior Nacional.
La racha actual de los campeones totaliza 11 juegos en ristra sin conocer la derrota, al sumar los siete triunfos en línea que alcanzaron para coronarse en la pasada campaña.
Website: www.periodicovision.com
Su estadía en Sudamérica se vio acortada y todo apuntaba a que se sometería a una operación reconstructiva. Sin embargo, optó por terapias y descanso, lo que al parecer, le dio resultado.
Los Capitanes, quienes entrenan dos veces al día, además de contar con una sesión de gimnasio diario, esperan en cualquier momento la entrada a tiempo completo de otro de sus estelares canasteros, David Huertas.
“Ya David está en Puerto Rico y ha ido en algunas ocasiones a la práctica. Pero esta semana debe empezar de lleno”, apuntó el propietario de la franquicia.
En la acción de la tercera semana del torneo Sub-24 de baloncesto masculino, que organiza JDC Basketball League, los bicampeones Piratas de Quebradillas (40) sumaron su tercera y cuarta victoria consecutiva al derrotar a los Bohiques de Añasco y a Arecibo Basketball, respectivamente.
E-mail:periodicovision@gmail.com
A pesar de que el recrudecimiento en una lesión en su cadera amenazaba con enviarlo a la sala de operaciones, el fino canastero se presentó hace unas semanas a las prácticas de los Capitanes de Arecibo listo para vestir el uniforme y dejarlo todo en la cancha.
Para él fue una decisión difícil. Pero decidió someterse a terapias y mejoró muchísimo. Una operación para él, con 33 años, hubiese sido difícil para recuperarse”, sostuvo Monrouzeau en conversación con este medio.
Piratas y Gallitos
Tel. 787-834-6829
Guillermo Díaz
Enrachados
deportes
Arecibo contará con
La temporada sigue este sábado, 14 de abril, con Arecibo midiéndose a Hatillo, Isabela a Ponce y el choque de invictos entre Yauco y Quebradillas. 12 al 18 de abril de 2018 11
12
12 al 18 de abril de 2018
PERIÓDICO VISIÓN Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829