Culmina siembra de árboles en la Boquilla •6
Asoma ayuda para pequeños empresarios • 10
semanariovision
Edición Oeste
Fundado en el 1985
periodicovision.com
Edición 1435
Barea desea tres años más en nBA • 15
semanariovision
8 al 14 de marzo de 2018
LEgisLADOr
BusCA sOLuCiOnEs
3
El Lcdo. Juan Dalmau, expone problemas del país como: el Plan Fiscal, educación y seguridad. Descarga contra Pesquera y Keleher. rEgiOnALEs muJErEs sin EquiDAD •7
in-uP CAsABE CELEBrA 10mO AnivErsAriO DEPOrtEs COLEgiO CAmPEón DE tEnis FEmEninO• 10
02
8 al 14 de marzo de 2018
PeriÓDiCo VisiÓn Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
regionales
POR: SujEILy ORtIz VázquEz
Aunque por hace más de una década la isla no presenta ningún tipo de crecimiento a nivel económico, con el azote de María e Irma se profundizó esa crisis, según indica el legislador del PIP.
Aunque mencionó que no necesariamente la eliminación de municipios podría representar un ahorro administrativo, si enfatizó la importancia de una buena administración en los fondos asignados y al mismo tiempo tener la responsabilidad de fiscalización de los fondos municipales.
De acuerdo a las enmiendas del plan fiscal presentado a la Junta de Supervisión Fiscal, que incluye la reorganización de agencias gubernamentales y la tan mencionada consolidación de municipios, el legislador
En temas de educación, Dalmau Ramírez expresó reiterar su voto en contra del nombramiento de la Secretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher. Aclarando que la implementación de
Actualmente el senador independentista presenta la Resolución del Senado 209 que intenta exigirle a la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que divulgue y publique los borradores del plan fiscal de la universidad para que los distintos componentes de la institución puedan tener juicio sobre el mismo, desde el personal docente, no docente y estudiantes, sin tener que esperar que finalice el mismo y tengan el tiempo para evaluarlo. Este plan fiscal los incluye ingresos, gastos, compromisos económicos y bienes activos de la institución. Se desea crear un comité para evaluar ese borrador del plan fiscal con un grupo compuesto de estudiantes y personal de la UPR. De esta forma se busca la igualdad de acceso para la aprobación de ese plan fiscal. Ante la aprobación de este
El legislador destacó su negación y voto en contra de la llamada “sombrilla” de lo que hoy es Seguridad Pública que incluye distintas agencias como es el 9-1-1 y la agencia de bomberos que no se pueden manejar bajo una misma agencia. Mencionó su voto en contra del nombramiento de Pesquera como secretario de Seguridad Pública, ya que no tenía ni la preparación, ni la sensibilidad y esto había sido demostrado por su experiencia en el pasado como Superintendente de la Policía y que a raíz de esto simplemente no podía manejar un país con una crisis en seguridad pública. “Esto que se ha magnificado luego de María, se reitera que el Sr. Pesquera no tiene ni la capacidad, ni la sensibilidad, ni el conocimiento, ni el temperamento para manejar un país en crisis y lo demuestra en sus expresiones… ” sostuvo Dalmau Ramírez. De hecho, el senador presentó una resolución para que el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, destituyera de inmediato a Pesquera pero la misma fue derogada. Busca la entrevista completa a través de nuestra página en internet www.periodicovision.com
PERIÓDICO VISIÓN
“USACE se hizo cargo de las operaciones del Embalse Guajataca, tras registrarse
Agregó que durante el proceso que se inició tras el paso del huracán ha estado requiriendo información a ambos organismos sobre el plan a seguir en lo que respecta al Embalse Guajataca, sin embargo la misma no ha sido provista, ni a él ni a otros alcaldes de los pueblos afectados.
“No estamos hablando de una sequía como ocurrió en el 2015, estamos hablando de que el embalse tiene unos niveles bajos porque USACE y AEE extrajeron agua sin prever que se aproximaba una época de poca lluvia; las operaciones no establecieron un balance entre la seguridad del embalse y la extracción desmedida y eso es lo que nos tiene en este punto crítico”, destacó el Alcalde. Dijo además, que la falta del servicio de agua afectará a los residentes, muchos de los cuales también carecen del servicio de electricidad, especialmente en las zonas rurales quienes ya atraviesan difíciles situaciones familiares y económicas.
8 al 14 de marzo de 2018
Delgado Altieri puntualizó que los residentes de los pueblos de Isabela, Moca, Aguada, Aguadilla, Rincón y San Sebastián, experimentarán un racionamiento de agua, esto como consecuencia de que descendieran los niveles del Embalse Guajataca durante la época de baja precipitación.
daños en el aliviadero a consecuencia del paso del huracán María y se procedió a extraer agua mediante bombas para suplir agua a las plantas de Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y garantizar la seguridad de la zona. Sin embargo, esa operación fue ineficiente porque detuvo el desborde, pero se continuó la extracción a tal punto que provocó que el lago descendiera a un nivel que ahora no permite servir agua a los abonados”, argumentó.
CARLOS O. DELGADO ALtIERI
Alcalde señala responsables racionamiento de luz El alcalde de Isabela, Carlos O. Delgado Altieri, responsabilizó a la Autoridad de Energía Eléctrica y al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE en inglés), de llevar a los pueblos del noroeste del país a un racionamiento de agua potable, que se suma a la falta de luz en miles de hogares en esa zona.
Website: www.periodicovision.com
Dalmau Ramírez reaccionó indicando que durante la emergencia las alcaldías fueron esenciales en cuestión de poder llegar a cualquier lugar inaccesible y teniendo personas que conocían la topografía de los municipios.
“Me parece que eso se debe a que se designo a una persona que no tiene el conocimiento de la idiosincrasia y la cultura escolar en Puerto Rico –y esto no tiene que ver con ninguna manifestación xenofóbicaes que hay que conocer cuando uno dirige un sistema de educación que es la zapata del desarrollo social de un país, tienes que conocer culturalmente cuales son las distintas dimensiones del proceso educativo en el país, cuál ha sido su historia, porque estamos donde estamos y hacia donde debemos dirigirnos y yo no creo que ella tenga esas herramientas”, agregó.
Otro de los temas en la palestra es el ‘status’ de la Seguridad Pública. A raíz de los pasados eventos atmosféricos continúa la interrogante sobre la destitución y renuncia inmediata de su director, Héctor Pesquera.
E-mail:periodicovision@gmail.com
El senador por acumulación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez discutió las diferentes incertidumbres que arropan al país luego de los huracanes Irma y María, como lo son Seguridad Publica, Educación, la Universidad de Puerto Rico, entre otros temas de actualidad.
Según el senador, Keleher no ha podido comunicarse de manera efectiva y no ha podido ejecutar de acuerdo a las expectativas que estaban planteadas, señalando que tampoco ha tenido la capacidad de diálogo con los distintos sectores de la comunidad escolar.
plan podría existir la amenaza de cierre de diversos recintos, y con el que se afecte la economía municipal, en municipios como Mayagüez, Aguadilla, Arecibo y Utuado; en donde el “corazón” de su economía son estas universidades.
Tel. 787-834-6829
Aunque por hace más de una década la isla no presenta ningún tipo de crecimiento a nivel económico, con el azote de María e Irma se profundizó esa crisis.
las escuelas ‘charters’ no deberían ser una opción para el sistema público de enseñanza del país.
REGIONALES
Presenta soluciones para atender la Isla
03
regionales Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PeriÓDiCo VisiÓn 8 al 14 de marzo de 2018 04
Proponen nueva ley de Seguridad Ciudadana sobre torres de telecomunicaciones
El senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, anunció la radicación, por petición comunitaria, de un proyecto que busca crear una nueva ley de seguridad ciudadana sobre la construcción de torres de telecomunicaciones en Puerto Rico. “TraselpasodelhuracánMaría, ha quedado demostrada la importancia que tiene fomentar la seguridad para las familias en sus hogares. Hay que terminar con la nefasta práctica de otorgar permisos para la construcción de estas torres de telecomunicaciones tan cercana a hogares, escuelas, hospitales, centros de cuido, lugares de trabajo y en medio de las comunidades. Este proyecto, propuesto por las propias comunidades y organizaciones, con las cuales el PIP lleva años trabajando y apoyando, busca aumentar los niveles de seguridad, para finalmente lograr armonía entre los intereses comunitarios y los comerciales”, comentó Dalmau Ramírez.
Mujeres sin equidad Por: glaDys guerra arCelay
“Hay mucho camino que recorrer”, aseveró categóricamente la profesora universitaria y experta en temas de feminismo, Maite Ramos Ortiz, al referirse a las luchas de las mujeres por alcanzar la equidad de derechos en la sociedad. Este jueves, 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, sin embargo, a pesar de que estamos en pleno siglo XXI las diferencias en los derechos de las mujeres y hombres son evidentes.
Ramos Ortiz explicó que esta situación en gran medida se debe a que esta es una lucha complicada que debe llevarse a cabo en varios frentes simultáneamente. En el ámbito laboral todavía hay que combatir el discrimen, que a su vez se puede manifestar de
El senador del PIP señaló que el proyecto, que propone crear la “Ley de Seguridad Ciudadana sobre la Construcción, Instalación y Ubicación de Torres de Telecomunicaciones de Puerto Rico”, fue radicado en el Senado (PS 824), a través de su oficina, y en la Cámara de Representantes (PC 1440), por el legislador Denis Márquez Lebrón. “Durante años los alcaldes y alcaldesas han solicitado tener injerencia en la otorgación de los permisos para construir las torres, por eso el proyecto ordena a los proponentes notificar a la administración del municipio donde pretende ubicar la estructura y obtener el endoso formal de la Legislatura Municipal. Dicho endoso será requerido por la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) para poder otorgar el permiso. De esta forma fomentamos los espacios para que la ciudadanía esté informada y tenga participación directa en las decisiones que le afectan”, terminó diciendo Dalmau Ramírez.
Un buen ejemplo de cómo se ve esta presión social es cuando se dice que las propias mujeres perpetúan el “status quo”, al criar a sus hijos con los prejuicios sociales que promueven la desigualdad entre los géneros. distintas maneras. Por ejemplo, en algunas empresas todavía prefieren contratar hombres para cargos que tienen alta demanda de horas a la semana. Esto porque a los hombres no se les pregunta ni presiona qué arreglos familiares harán si tienen que trabajar horas en exceso o salir de viaje. En cambio, a las mujeres, se les pregunta si tienen hijos y se les cuestiona si podrán hacer su trabajo y cumplir con su función de madre. Y en caso, de que la mujer pueda trabajar horas extra y deje a sus hijos con los abuelos o con alguien que los cuide, entonces la sociedad las juzga por estar ausentes. Otra situación que enfrentan las mujeres que impide lograr la equidad es la presión social. Un buen ejemplo de cómo se ve esta presión social es cuando se dice que las propias mujeres
perpetúan el “status quo”, al criar a sus hijos con los prejuicios sociales que promueven la desigualdad entre los géneros. Según la profesora, una mujer sola criando a sus hijos no puede perpetuar la situación. Más bien toda la comunidad perpetúa los roles asignados. Explicó que básicamente lo que sucede es que nuestra sociedad está enmarcada en un paradigma que hace que se perciba a la mujer como la encargada de perpetuar los roles. Pero, para que se forme estos ciudadanos interviene todo el mundo que interactúa con ellos y les reafirma los estereotipos por los que se deben guiar, como: las tiendas que venden juguetes y ropa específicas para niños y niñas, en lugar de preparar juguetes que no contengan cargas de estereotipos sociales. En opinión de la profesora la desigualdad no se puede lograr de un día para otro. Conlleva un cambio total de mentalidad, que solo se puede lograr si desde pequeños les enseñamos a los niños y niñas que no hay diferencias. También enseñarles sobre el concepto de que todos tenemos derecho a obtener las mismas cosas o acceso a los mismos estudios o trabajos.
Teatro Rodante Hostos presentó “Los Sordos”
De izquierDa a DereCha, Prof. liVia fuentes, lizbeth torres, ViCtoria Pérez, KeyDalis ColÓn, eriCK CanCel, Jan rosaDo y orlanDo zamora
Presidente - Féizal Marrero Rodríguez Vicepresidenta - Editora - Olga Marty Director de Producción - Francis Pérez Periodista - Gladys Guerra Arcelay
Periodista - Sujeily Ortiz Vázquez Deportes - Lester Jiménez Deportes - Rubén Centeno Distribución - Promociones Coquí
Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa.
Un grupo de estudiantes de la escuela superior Eugenio María de Hostos de Mayagüez pertenecientes al grupo denominado Teatro rodante Hostos sobre ruedas, el pasado 10 de febrero dirigidos por Livia Fuentes profesora de teatro de la misma escuela presentó la comedia titulada “Los sordos” en la empresa educativa Huella Colegial, la que ubica en los predios de la Plaza de Colón de Mayagüez. La comedia también fue presentada con un
gran éxito en navidades en el Hogar Esperanza para la Vejez en Mayagüez. Felicitamos a este grupo talentoso del proyecto Teatro rodante Hostos sobre ruedas, que en hora buena se inician llevando alegría y sana diversión a nuestro pueblo que tanto lo necesita, tras el paso del huracán María. Pendientes a su página de Facebook que lleva el mismo nombre para sus próximas presentaciones.
Oficina Central - Calle Ramón E. Betances #178 Mayagüez, P.R. 00680 Cubriendo Aguadilla, Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián y Yauco. NORTE: Arecibo, Barceloneta, Camuy, Hatillo, Quebradillas, Lares, Manatí y Utuado.
PHM Multisalud renueva sus servicios POR: SuJEILy ORtIz VázquEz
Con más de dos décadas de experiencia trabajando en el modelo de salud del gobierno y agrupando una significativa cantidad de médicos primarios alrededor de la isla decidieron consolidar y agruparse bajo lo que hoy se conoce como: PHM Multisalud, esto con el propósito de ofrecer un mejor servicio a sus beneficiarios.
Actualmente cuentan con cuatro Clínicas Multidisciplinarias en Aguadilla, Arecibo, Guayama y Cayey. Estas clínicas funcionan como complemento y apoyo a la red de los médicos primarios; con servicios de especialista, los programas de manejo de enfermedades, clínicas de educación en el área preventiva y clínicas de salud mental entre otros servicios. De hecho, se encuentran identificando lugares para próximamente expandirse
Esta probado que una vez el beneficiario participa de estos programas, reduce completamente el consumo de sus medicamentos, reduce y/o elimina las visitas a sala de emergencia, entre otros gastos económicos para ellos y su familia. Con estos programas desean mejorar la calidad de vida de sus pacientes, aplicando programas preventivos e innovadores. Bajo PHM Multisalud se unen dos grupos independientes de la región oeste: Centro
Con esta integración trabajaran 400 médicos primarios, estos médicos sirven sobre 100 mil vidas del Plan de Salud del Gobierno y sobre 35 mil vidas de Medicare Advantage.
Revisarán ley sobre lactancia en público
Así lo anunció la presidenta de la Comisión, Itzamar Peña Ramírez, al amparo de la Resolución del Senado 373, de su autoría. Desde el 1995 el Departamento de Salud adoptó como política pública la promoción de la lactancia
materna en la isla con el propósito de fomentarla como el método más idóneo de alimentación del infante. “Nuestra jurisdicción reconoce que la madre trabajadora tiene el derecho a elegir cómo alimentar a su recién nacido sin que el patrono pueda intervenir en esta decisión.
promotora del Primer Congreso sobre Lactancia. Según se desprende de la exposición de motivos de la medida, la lactancia es el método de alimentación por excelencia para los infantes, según los especialistas y científicos que han reportado hallazgos sobre los beneficios físicos y emocionales para los recién nacidos lactados.
El Gobierno de Puerto Rico ha adoptado extensa legislación para establecer el derecho de la madre a lactar a su hijo en cualquier lugar público o privado”, expresó la senadora Peña Ramírez,
La senadora Itzamar Peña explicó que “hay más de una docena de leyes que han sido enmendadas para garantizar el derecho de lactar aún después de reintegrarse a su trabajo. Ese tiempo para extraerse
leche materna está reconocido por legislación, incluso ha sido incorporado en la reciente Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral. Aún así ocurren circunstancias en las que se violenta ese derecho de la madre lactante y esa es la razón fundamental para revisar e investigar esas instancias, lo cual nos ayudará a identificar qué áreas hay que fortalecer. Esto incluye a gobierno, empresas privadas, municipios, corporaciones y la ciudadanía en general”, afirmó la senadora.
PERIÓDICO VISIÓN
La Comisión para los Asuntos de la Mujer iniciará vistas públicas con el fin de revisar la implementación de la Ley que establece la política pública del Gobierno sobre el derecho de las madres a lactar, así como su cumplimiento.
Website: www.periodicovision.com
Con esta integración trabajarán inicialmente con las regiones del oeste, norte, este y sureste que comprende alrededor de unos 33 municipios; agrupando diez grupos médicos, que a su vez suman alrededor de unos 400 médicos primarios, estos médicos sirven sobre 100 mil vidas del Plan de Salud del Gobierno y sobre 35 mil vidas de Medicare
Advantage. PHM Multisalud cuenta con un a red de especialistas preferidos quienes trabajan de una manera más cerca y coordinada con nuestros grupos y médicos primarios para atender a la población que sirven.
E-mail:periodicovision@gmail.com
FOTO: SUMINISTRADA RObERtO bENGOA, PRESIDENtE DE PHM MuLtISALuD y JOSé bENGOA, VICEPRESIDENtE DE PHM MuLtISALuD
Uniendo los esfuerzos de su grupo de médicos primarios y la administración podrían cambiar la conducta de estos beneficiarios mejorando su calidad de vida, ofreciéndoles ayuda a nivel de nutrición, educación, alimentación, entrenadores y capacitadores, para evitar el sedentarismo y así tener un poco más de actividad física.
Cabe señalar que PHM Multisalud ayudó en la recuperación de la isla luego del devastador paso del huracán María, tras el difícil acceso a los hospitales en ese momento pudieron habilitar alrededor de unas 75 clínicas provisionales –según los municipios que sirven- en las distintas comunidades; ofreciendo visitas de médicos primarios, vacunación, alimentos y medicamentos para así llegar al paciente de una manera proactiva.
Tel. 787-834-6829
Según Roberto Bengoa (presidente de PHM) y José Bengoa (vicepresidente de PHM), uno de los retos que enfrentan siendo uno de los proveedores de salud primaria más grandes de Puerto Rico es como atajar las condiciones crónicas en la isla, especialmente la diabetes y la hipertensión ya que somos un país con una prevalencia alta a nivel mundial con estas mencionadas condiciones.
Médicos Unidos del Oeste, sirviendo a la población del Plan de Salud del Gobierno y el Grupo Advantage del Oeste que sirve a la población de Medicare Advantage.
REGIONALES
hacia Manatí y Mayagüez-Cabo Rojo.
8 al 14 de marzo de 2018 05
Culmina siembra de
árboles en la Boquilla el Departamento de Recursos Naturales y la organización sin fines de lucro, Mayagüezanos Pro Salud y Ambiente.
8 al 14 de marzo de 2018
PeRiÓDiCo VisiÓn
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
Regionales
PoR: glaDys gueRRa aRCelay
06
La presidenta de esta entidad Carmen Martínez, explicó al Periódico Visión que el simple hecho de que se hayan protegido los terrenos de la reserva no es garantía de que están cien porciento salvados. Una vez se planificaron para administrar los recursos de la reserva tuvieron que ayudar a crear conciencia de que la misma no es un vertedero clandestino. Por lo que fomentar la limpieza de la misma fue una gran parte de comenzar el proceso de crear conciencia de la importancia de este recurso.
Justo entre la carretera PR-64 y la bahía de Mayagüez se encuentra ubicada la Reserva Natural de la Boquilla. Es un bosque lleno de recursos de fauna y flora que se ha protegido para evitar que los mismos desaparezcan, ya sea por procesos naturales o por la mano del hombre e indiscriminada construcción que se da en las tierras cercanas a las costas. Esta reserva sirve como santuario, no solo para especies de árboles y mangles autóctonos de la isla, también es un estuario para las aves migratorias que llegan en invierno desde el norte buscando temperaturas más cálidas. Obtuvo su nombre precisamente por el caño La Boquilla, uno de los límites de la reserva. Más al norte los terrenos protegidos por la misma se extienden hasta el Río Grande de Añasco. En total son poco más de 2,000 cuerdas de terreno que se administran por
Como parte de la administración de la misma para poder protegerla, llevaron a cabo una propuesta en conjunto con el programa Sea Grant del Recinto Universitario de Mayagüez para sembrar árboles que eviten la erosión de las costas. Este programa consta de distintos componentes. La siembra de árboles es uno de ellos, pero también toman talleres y adiestramientos para poder identificar otros problemas que puedan afectar la reserva, como la contaminación del agua de los caños y el río que pasan por ella. Luego del paso el huracán María la siembra de árboles en la reserva se tornó más importante, pues la destrucción de los mismos en el lugar fue bastante. Martínez explicó que el paso del evento los atrasó, pero no los detuvo. Por ello lograron sembrar la cantidad de plantas que se habían propuesto en unas partes más adentro de tierra firme para que no se vean tan afectados por el paso de otro huracán.
restaurante durante los pasados 10 años.
Website: www.periodicovision.com
Los asistentes disfrutaron de platos confeccionados por el Chef Raúl Rivera y de música en vivo. La noche culminó con el anuncio de la pronta apertura de un tercer Restaurante Cassabe acompañado por un gran espectáculo de fuegos artificiales.
E-mail:periodicovision@gmail.com
DE izq. a DER. CRiStina FRanCESChini, albERtO GRanEll, ElizabEth CaRlO y alina ROman.
El Restaurante Cassabe de Cabo Rojo fue escenario el pasado 17 de febrero de la celebración de sus 10 años de creación. Con una ambientación al estilo “Garden” los invitados disfrutaron de una noche de gastronomía bajo las estrellas. Su propietario Alberto Granell agradeció a todos los presentes y a todos sus clientes, amigos, familiares y suplidores quienes han sido parte del éxito de este
Tel. 787-834-6829
su 10 Aniversario mo
in-up
Cassabe celebra
pERiÓDiCO ViSiÓn 8 al 14 de marzo de 2018 07
salud Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓdICO VIsIÓN 8 al 14 de marzo de 2018 08
Primera escuela de quiropráctica en PR La inauguración, en agosto próximo, de la primera Escuela de Quiropráctica de Puerto Rico fue uno de los aspectos más relevantes del mensaje que ofreció la nueva presidenta de la Universidad Central del Caribe (UCC), Dra. Waleska Crespo Rivera. Durante la ceremonia en la que asumió oficialmente el cargo, Crespo Rivera enfatizó que “dos de mis objetivos principales son fortalecer la oferta académica y ampliar los servicios que ofrece la UCC a la comunidad”. Como parte de esa visión, la Escuela de Quiropráctica que será la única en Estados Unidos y sus jurisdicciones integrada a una institución que cuenta con una Escuela de Medicina - permitirá que los estudiantes interesados en esa profesión estudien sin tener que irse fuera del país obligatoriamente, como ocurre actualmente. Crespo Rivera destacó de igual manera, que impulsará la actividad de investigación en el campo clínico y conductual en la UCC, que también cuenta con una maestría en Consejería en Abuso de Sustancias y un Programa de Imágenes Médicas, entre otras especialidades. La Presidenta también lidera el proceso de fortalecimiento y expansión de los servicios del Centro Universitario de Medicina Integral y Complementaria (CUMIC) de la UCC, que ofrece servicios de acupuntura, quiropráctica, masaje terapéutico y fisiatría, entre otros. La Presidenta de la UCC cuenta con un bachillerato en Nutrición, una maestría en Administración de Servicios de Salud
y un doctorado en Salud Pública con especialización en Análisis y Administración de Servicios de Salud, de los recintos de Río Piedras y Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Durante sus 22 años de experiencia profesional, Crespo Rivera ha ofrecido servicios de salud, ha sido profesora universitaria y ha dirigido diversas instituciones médicas, entre ellas el Centro de Diabetes para Puerto Rico, el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe y el Hospital de Rehabilitación Healthsouth de Manatí. Asimismo, ha ofrecido servicio a la comunidad a través de diversas juntas directivas.
salud Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com
Website: www.periodicovision.com
PERIÓdICO VIsIÓN
8 al 14 de marzo de 2018
09
Asoma ayuda para pequeños empresarios
8 al 14 de marzo de 2018
PeRiÓDico VisiÓn
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
negocios
PoR: glaDys gueRRa aRcelay
10
Las organizaciones sin fines de lucro Pathstone Enterprise Center, Inc. y El Corredor Tecnoeconómico del Oeste (PRTEC) se han unido para lanzar una iniciativa que ayudará al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas ubicadas en los pueblos de Isabela, Aguadilla, Moca y San Sebastián. El programa “Expande tu Negocio” se diseñó para aquellos empresarios que ya tienen abierta su empresa, pero están pasando por dificultades financieras por diferentes razones. Según explicó Javier Zapata Rodríguez, director de Pathstone Enterprise Center, este programa consta de dos partes. La primera es una serie de capacitaciones. En ellas se les orientará a los empresarios seleccionados sobre manejo del negocio para que puedan tener una sana administración, y el participante pueda cumplir con sus metas de expansión. La segunda parte del programa es la de financiamiento. Aquí se trabajará mano a mano con los empresarios, no solo para que puedan conseguir el capital para que su negocio crezca, si no para que puedan utilizar el dinero de una manera acertada que les permita
alcanzar las metas que se fijaron. El director de la entidad explicó que para participar de este programa solo tienen dos requisitos. El primero que el negocio esté ubicado en uno de los cuatros pueblos mencionados anteriormente y el segundo que tenga un negocio. Contrario, a otros programas que ofrecen capital de inversión, para este el empresario no tiene que tener su negocio incorporado. Es decir, los participantes pueden tener su negocio como un DBA o “Doing Business As”. Tampoco hay un requisito específico del tipo de negocio que pueda participar en el programa. Puede ser de agricultura, de servicios, o de otras áreas. Lo importante es que esté en planes de expandir los servicios o productos que ya ofrece. En este sentido si la expansión del negocio puede ser tanto para brindar más servicios a personas del país como para exportar los productos que ofrece su empresa. Zapata Rodríguez explicó que este programa surgió como una iniciativa para ayudar pequeños empresarios en el área sur de Puerto Rico hace poco más de un año. En esa
ocasión capacitaron alrededor de 17 empresarios. Los resultados, dijo, fueron la creación de diez empleos en estos negocios y sobre $100,00 en financiamiento. Fue el éxito de este programa piloto el que lo estimuló a hacer esta nueva etapa del programa Esta vez se seleccionaron los cuatro municipios del noroeste de la isla pues el huracán María ha afectado grandemente esta zona. Es por ello, que el director de entidad sin fines de lucro explicó que este programa tendrá un elemento diferente a las capacitaciones que se ofrecieron en el área sur. Y es que, dependiendo de la necesidad de los empresarios, no solo podrán solicitar financiamiento, también podrán cualificar para donativos que les ayuden para seguir trabajando con su empresa. Los interesados para participar en Expande tu negocio deben solicitar antes del próximo 20 de marzo. Para orientarse y llenar solicitud pueden llamar a: 787-829-6024 o 787-4582549 de Pathstone Enterprises Center, o al 787-834-5700 del Corredor Tecnoeconómico del Oeste.
Lcdo. José A. Herrero Acevedo
2. Movieron su saña hacia los menores y más niños pobres serán criminalizados por el gobierno, sin importar si son estudiantes de educación especial o con problemas de salud mental. Aprobaron una nueva Ley de Menores con miras a encarcelar a niños de 9 y 10 años en vez de buscarle la ayuda que realmente necesitan. Todo bajo la sombra de la mano dura.
5. Y la gota que colmó la copa, intentan limitar la libertad de expresión y de prensa cuando más la necesitamos. Ahora quieren acallar y censurar las voces de protesta con el pretexto de penalizar actos adicionales en el delito de intrusión en la tranquilidad personal. Intranquilidad personal es la que nos provoca presenciar la perversión de nuestro sistema democrático en estos días.
3. Igual, mientras el País dormía, seguían los golpes hacia los pobres. Al filo de la medianoche del último día para aprobar medidas legislativas en esta sesión, la Cámara aprobó dos proyectos para limitar el derecho constitucional a la fianza. Poco les importó el rechazo contundente del pueblo --en dos referéndum-- a cualquier limitación a este derecho. Prevaleció volar en cantos la presunción
Todos nos debemos estremecer ante una operación política que pretende controlar a las tres ramas de gobierno poniendo en peligro los derechos de la ciudadanía. Gobernador: no necesitamos más legislación que divida a la sociedad y destruya nuestra democracia. Urge que salgamos de la oscuridad y reconstruyamos a Puerto Rico desde el respeto a los derechos humanos, la ley y el orden.
Televisión Que Mata Hector Reinaldo
perjudicial, pero si somos sinceros, nos entretiene, nos hace compañía y lo más importante, nos informa, teniendo gran relevancia en términos de comunicación.
Posiblemente, la televisión ha sido uno de los mejores inventos de la historia, aunque quizás no el más útil en comparación a muchísimos otros, por supuesto. Claro que no salva vidas y que en hoy, hasta puede llegar a ser
Pero, luego de esta introducción, enfoquemos el tema Televisión que Mata. Ahí están esos canales con estudios en Guaynabo. ¿Qué transmiten a diario? Violencia, vulgaridades, adulterio, morbosidad,
Aparte de los noticiarios, cuyos reporteros y técnicos realizan, por lo general, una labor periodística de excelencia; algo muy diferente a lo que presenta regularmente el canal, el grueso de lo lazado “al aire” es pura “filtrafa. El Cuatro es un bastión de la violencia extrema donde se exaltan a notables asesinos. El Once es un maniático de la perversión. Pero lo increíble es el “el montón de becerros” que auspician con sus anuncios comerciales a esos canales, imperios de la violencia y falta de buen gusto, cultura y decoro. Esa programación es la que abona a la violencia que ellos y los demás medios informan cada día. Son trincheras del diablo. Y mientras ellos (los que controlan la televisión) no mejoren sus programas, no hay bandera de singular estrella que levante a Puerto Rico. ¡Tengámoslo por seguro! Y no lo olvide: “¡Usted vive aquí, en el Estado Libre Asociado del Desorden!
“Nuestra institución, cuyos principios y valores están anclados en las enseñanzas de la fe católica, sirve al pueblo puertorriqueño no sólo como un lugar para recuperar la salud física, sino como un lugar que gracias a su atención y facilidades ayuda a pacientes y a sus familias a sanar y continuar con sus vidas. Por tal motivo, hemos decidido dar inicio a una campaña de concientización en contra de la violencia doméstica. Hacemos un llamado a la acción para rechazar todo tipo de maltrato contra la mujer e instar a las personas a que si son víctimas de violencia doméstica o sospechan que alguien lo es, alerten de inmediato a las autoridades,” expresó Almodóvar. La campaña “Conocemos los efectos” dará inicio en marzo, mes de la mujer y se extenderá durante el resto de año. La misma tendrá presencia en medios impresos, vallas y plataformas digitales.
8 al 14 de marzo de 2018
Logie Baird, quien nació en Escocia, el 13 de agosto de 1888, inventó la televisión en el 1924. Fue ingeniero, físico e inventor, dejando varios conocimientos relevantes y descubrimientos.
Los aparatos de televisión han sido vertiginosamente mejorados que hoy día poseen características sorprendentes como lo son: Alta definición de imágenes de colores brillantes. Ellos proyectan programación de emisoras de TV por aire*, cable, internet, USB, y como si fuera poco, se le añade amplificación de sonido multicanal que la convierten en un cine en la casa. (*Nota: Es un error decir que una emisora de radio o TV “está en el aire”. No se necesita una atmósfera con aire para transmitir. De no ser así, no se podría transmitir audio y video desde el espacio, la luna o el planeta Marte.)
sensualismo y mucha otra porquería a nivel de cloaca mal oliente.
“La situación reciente de una dama que iba a ser agredida por su ex pareja, y que logra salvarse en nuestra farmacia gracias a la acción rápida y valentía de una empleada, nos hace tomar una postura fuerte contra la violencia de género y contra cualquier acto violento,” expresó Almodóvar. Cabe resaltar que en el año 2016, según las estadísticas de la Oficina de la Procuraduría de la Mujer del Gobierno de Puerto Rico, un total de 7,316 mujeres fueron víctimas de algún tipo de maltrato, siendo unos 5,277 los casos reportados como maltrato.
peRiÓdiCo visiÓn
La vida, ¡Cuánto la apreciamos! ¿No es maravilloso, muy especial y agradable apreciar el verdor de la vegetación con su rocío en la mañana? ¡Cuánto disfrutamos escuchar el canto de los curiosos y ágiles pajaritos! También es muy precioso detener nuestra marcha en una carretera para admirar y sentir la frescura de una cascada al borde de una montaña. ¿Haz palpado su agua fría? Y qué hermosura poder apreciar la costa de Aguadilla desde una yola sobre el mar de la bahía. Es una experiencia inolvidable. A eso le podríamos llamar: disfrutar la vida.
Como parte del compromiso con la comunidad y con Puerto Rico, el director ejecutivo de la Junta de Síndicos del Hospital de la Concepción, Gustavo Almodóvar, di a conocer el lanzamiento de la campaña “Conocemos los efectos”. Esta campaña busca crear conciencia sobre la problemática social de violencia que existe a nivel de Puerto Rico en contra de la mujer.
Website: www.periodicovision.com
Sin embargo, ese cuadro sombrío no le importa a la mayoría de esta Asamblea Legislativa. En medio de la recuperación del país, no tuvieron reparo en transgredir toda tradición democrática. A pesar de la crisis humanitaria que vivimos, optaron -como ladrones en la noche- por aprobar, atropelladamente y sin discusión pública, una serie de medidas que atentan contra la ya golpeada ciudadanía. Y como siempre, los más que sufren son las poblaciones más vulnerables, los pobres, viejos, niños, enfermos,
1. La comunidad LGBTTIQ, como siempre, es uno de sus preciados blancos. Bajo el pretexto de “restaurar” la libertad religiosa, quieren legalizar el discrimen y permitir que sectores religiosos se nieguen a ofrecer servicios a todos los ciudadanos y ciudadanas, sin distinción. Aún sabiendo que es el mismo grupo de fundamentalistas los que persiguen y no los perseguidos.
4. Con igual desdén a la ley y al orden, aprobaron leyes que politiquean y traquetean con la administración de la Rama Judicial poniendo en riesgo nuestros derechos y garantías frente a un ejercicio arbitrario del poder. Más allá de pisotear la separación de poderes que establece la Constitución y aquellos que esta le asigna a la Jueza Presidenta, debe alarmar como nos despojan de una administración de la justicia eficiente y sin demoras. El Gobernador científico le dio pa’ lante.
Institución hospitalaria lanza campaña en contra de la violencia domestica
E-mail:periodicovision@gmail.com
El precipicio fiscal y la quiebra ensombrecieron nuestros días. Se agravó con la estela de muertos y los billones de dólares en daños que dejó el huracán. Miles de puertorriqueños han perdido sus empleos, sus viviendas, la posibilidad de educar a sus hijos y de acceder a servicios de salud en su país. Grandes poblaciones huyen de la miseria y la intolerancia, y la fuga de nuestros mejores cerebros desperdicia cualquier esperanza de progreso.
de inocencia y castigar al que no puede pagar abogados perfumados.
Tel. 787-834-6829
¿Nos indignamos o aceptamos vergonzosamente que desde mucho antes del huracán María, Puerto Rico estaba en penumbras y no por la falta de energía eléctrica? La oscuridad no es cosa de estos días. Tampoco lo es el quebrantamiento de los valores democráticos.
la comunidad LGBTTIQ, entre otras. Haciendo caso omiso, y con una falta de sensibilidad e intolerancia sacada de las páginas del oscurantismo, comenzó la cacería de brujas.
punto de vista
En la penumbra legislativa
11
12
8 al 14 de marzo de 2018
pERiÓDico ViSiÓn Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
opinion política
clasificados
Clasificados
Cómo pautar tu Clasificado | Teléfono: 787-834-6829 | Email: periodicovision@gmail.com
aPaRtamENto
y 3 cuERdas (+ Ó -)
Carr.108 km7.5 Interior Camino Arrarás (Mayagüez a Añasco) desde $25k
787-826-2373 / 787-616-2127
Sala 1
red sparrow
juev. 8 vier. 9 lun 12, mar. 13, mier. 14
*3:20 pm | 9:00 pm
sábado 10, domingo 11
12:00 pm | 9:00 pm
tel. 787-643-0390
the shape of water
sala 1
juev. 8, vier. 9, lun 12, mar. 13, mier. 14
6:00 pm
sábado 10, domingo 11
3:00 pm | 6:00 pm
sala 2
hurricane heist
4:50 pm | 7:15 pm | 9:40 pm
sábado 10, domingo 11
12:00 pm | 2:25 pm | 4:50 pm 7:15 pm | 9:40 pm
black panther
juev. 8, vier. 9, lun 12, mar. 13, mier. 14
*3:30 pm | 6:10 pm | 9:10 pm
sábado 10, domingo 11
*12:00 pm | 2:10 pm | 4:40 pm 7:10 pm | 9:40 pm
Pasatiempo ¿Qué le dice una dona glaceada a otra que no lo está? -Desglaciada
death wish
?
juev. 8, vier. 9, lun 12, mar. 13, mier. 14
4:40 pm | 7:05 pm | 9:30 pm
sábado 10, domingo 11
*12:10 pm | 2:15 pm | 4:40 pm 7:05 pm | 9:30 pm sala 5
PERiÓdico VisiÓN
sala 4
Website: www.periodicovision.com
juev. 8, vier. 9 lun 12, mar. 13, mier. 14
sala 3
E-mail:periodicovision@gmail.com
en Río cristal mayagüez Segunda planta de esquina. Remodelado 3-1. $30,000 o mejor oferta .Te podemos ayudar con gastos de cierre y/o enseres para el hogar.
sE VENdEN solaREs
Tel. 787-834-6829
sE VENdE
the strangers
juev. 8, vier. 9, lun 12, mar. 13, mier. 14
sábado 10, domingo 11
1:10 pm | 3:20 pm | 5:30 pm 7:40 pm | 9:50 pm Las tandas con * son aquellas en la cual la película comienza sin cortos.
Alquiler de SAlAS
pArA eventoS y ConferenCiAS
787-969-0000 787-969-0008
www.elcinepr.com
8 al 14 de marzo de 2018
3:20 pm | 5:30 pm | 7:40 pm 7:50 pm
13
POR: RubéN CENTENO SauNDERS
8 al 14 de marzo de 2018
PERIÓDICO VISIÓN
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
DEPORTES
representando a Puerto Rico en el evento que se correrá oficialmente este próximo sábado, 10 de marzo.
14
Jóvenes añasqueños a competencias de “Four Track” en la Florida aLEJaNDRa YaDIRa
A partir de este próximo fin de semana dos añasqueños que se desempeñan en la disciplina deportiva de “Four Track” tendrán la oportunidad de participar en uno de los eventos de
mayor tradición en el estado de la Florida como lo es el Grand National Cross Country. Alejandra Yadira Ríos de 17 años y Gabriel Andrés Cruz de 11 años respectivamente estarán
El emular los pasos de sus progenitores fue la asignación que estos jóvenes tuvieron en su temprana edad cuando comenzaron a dar sus primeras corridas en los llamados cuatrimotos. De paso esas primeras experiencias han servido para que hoy día tanto Alejandra Yadira como Gabriel Andrés sean reconocidos entre los mejores del país en sus categorías. Hay que mencionar que el más pequeño de los protagonistas, Cruz ya tiene la experiencia de haber participado el pasado año logrando un honroso sexto lugar. Por su parte, Ríos hará su debut en este evento en la categoría Open Girl ATV 450.
POR: LESTER JIméNEz
Le queda pólvora para disparar en la NBA Tres añitos más, y cuelga los tenis. El armador boricua, José Juan Barea, ya comienza a planificar su futuro una vez se retire de la NBA, pero asegura que todavía le quedan un par de años antes de decirle adiós al mejor baloncesto del mundo. El mayagüezano y principal canastero boricua en la actualidad, aun le resta un año de su contrato por cuatro temporadas y $16 millones que firmó con Dallas en el 2015, pero espera que la temporada que viene no sea la última. “Yo quiero un contrato más de dos o tres años y preferiría que fuera en Dallas, a menos que pueda irme a Miami, porque mi hijo Sebastián, vive allí. Pero quiero terminar en Dallas”, sostuvo Barea en una entrevista realizada durante la transmisión del programa radial Conexión Deportiva, por WIPR 940 AM. “Por quien único cambio a Dallas es por Miami, pero Mark Cuban me va a dejar jugar allí (Dallas) hasta que yo quiera”, sostuvo. Barea atraviesa por su mejor temporada en la NBA. Sin contar la acción de esa semana, promediaba 11.5 puntos y 6.2 asistencias en 23 minutos por juego. “Personalmente, me la he disfrutado un montón. Me he mantenido bastante saludable. Mi experiencia en el juego me ha ayudado un montón, aunque para el equipo ha sido una temporada larga. Lo importante para mí es mantenerme saludable”, apuntó el también armador de la Selección Nacional.
Sin embargo, los Mavericks enfrentan una larga temporada, al ser el equipo sotanero en la Conferencia del Oeste.
“Es un momento difícil lo que estamos pasando en Dallas. No tuvimos buena suerte tratando de coger a una superestrella en la agencia libre y tenemos un grupo de jugadores jóvenes que todavía no se han probado en la liga. Es difícil. Pero creo que el año que viene vamos a tener la oportunidad de tener una buena selección (en el sorteo de novatos). Hay que tener paciencia y ver qué se puede hacer el año que viene”, manifestó el mayagüezano. Barea adelantó que espera vestir el uniforme de Puerto Rico en la tercera ventana clasificatoria al Mundial de Baloncesto que se jugará en junio en la Isla. “Esos son los
planes, poder estar en la ventana de junio. Ahora las cosas son diferentes. Son solamente son dos juegos. Es raro prepárame solo para dos juegos. Pero lo vamos a hacer. Me hace falta. ver a los equipos jugar sin mí es algo raro. Una vez finalice su carrera en la NBA, dijo que volverá al Baloncesto Superior Nacional para seguir ayudando a las nuevas generaciones. En la temporada pasada, debutó como dirigente de los Indios de Mayagüez. “Esta liga es bien importante para Puerto Rico, para la fanaticada y para los jugadores que están aquí, así que siempre me verán envuelto en ella para poder ayudar”, señaló el fogoso jugador, quien tampoco descarta mantenerse cerca de la línea en la liga estadounidense.
“Yo creo que me voy a quedar en algo en NBA. No sé si de asistente, o algo así. Me gustaría tener experiencia como ‘coach’ o en cualquier otra cosa alrededor de la NBA”, sentenció.
Colegio campeón del tenis femenino
por: Lester JIméNez
El Colegio continuó así su paso arrollador este semestre, que viene de dominar el
fútbol masculino, e voleibol femenino y el taekwondo en ambas ramas.
Tel. 787-834-6829 La JuaNas, equIpo de teNIs FemeNINo uprm
E-mail:periodicovision@gmail.com
hicieran lo propio, 8-6, sobre Jennifer Gómez y Valeria Cotto. Fue Gelabert la que tuvo a su cargo asegurar el título de las Juanas cuando, en sencillos, superó a Gómez, 6-4, 6-4. “Me despido muy feliz con este campeonato. Yo estuve en el del 2014, donde también me tocó sacar el partido y ganar. Muy emocionada por el triunfo y el campeonato de nosotras, las Juanas. Mis respetos a las Jerezanas, que muchas de ellas las conozco y venimos jugando desde que tenemos 7 años. Ellas se fajaron muchísimo”, indicó Gelarbet, quien fue declarada Jugadora Más Valiosa de la final.
deportes
Apúntenle otro título al Colegio. El recinto mayagüezano abrirá espacio para un trofeo más en su ya bien decorada vitrina de triunfos al conquistar el tenis femenino de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Las Juanas superaron a las campeonas defensoras, Jerezanas de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras en un intenso duelo escenificado en el complejo Pedro “Golo” Laracuente, en el campus colegial. Luego de dominar los dobles cuando Paula Jiménez y Paula Medina superaron, 9-7, a Paula Orro y Adriana Rodríguez, mientras que Andrea Gelarbet y Dalitzandra Padial
Website: www.periodicovision.com perIÓdICo VIsIÓN 8 al 14 de marzo de 2018 15
16
8 al 14 de marzo de 2018
PERIÓDICO VISIÓN Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829