¿Sabe lo qué es un GMO? •5
Amenzados beneficios de trabajadores • 10 semanariovision
Edición Oeste
Fundado en el 1985
periodicovision.com
Edición 1452
5 al 11 de julio de 2018
SindicAtOS EnFrEntAn
nuEvOS rEtOS LOS EMpLEAdOS uniOnAdOS nO EStArán ObLiGAdOS A pAGAr cuOtAS. EStO AtrASArá LAS LuchAS SindicALES
3
Flor Meléndez regresó a su casa • 15 semanariovision
02
5 al 11 de julio de 2018
PeriÓDiCo VisiÓn Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
regionales
POR GLADyS GuERRA ARCELAy
¿Qué significa esto? En el caso de Puerto Rico existe la Ley 45 de sindicalización, en la que los empleados de las agencias gubernamentales votaron si querían estar unionados y luego porque unión querían que fuera su representante exclusivo. Esa ley provee para que una vez afiliado, el empleado no pueda desafiliarse y para que todo empleado, sea parte del organismo o no pague la cuota que cobra el organismo sindical.
Cotto dijo que, “si bien es cierto que esta decisión atrasa las luchas laborales que se
LICENCIADA mARíA COttO NIEVES
dieron en siglo XX para que los empleados pudieran tener vidas más dignas y mejor seguridad en sus respectivos trabajos, el peso vuelve a recaer en las uniones”. Pues son estos los que tendrán que buscar una manera de reinventarse para lograr retener la matrícula, que ya no está obligada a pagarles una cuota.Para la licenciada este es el reto más grande que pueden tener los sindicatos. Pues, aunque son necesarios, desde su punto de vista, una vez una persona se desafilia
del organismo se crea una avalancha en la matrícula. Además, hay que considerar las situaciones personales. Hay trabajadores que entienden la necesidad de estar unionados. Pero, ante la crisis que está viviendo el país pueden tomar en consideración que ese dinero adicional lo pueden utilizar para sus necesidades diarias y no para el pago del sindicato. Lo cual, insistió Cotto seria detrimento para el movimiento obrero. Por otro lado, Cotto indicó que si miramos la
historia de este país es poco probable que las uniones desaparezcan por completo. Pues, si se toma como ejemplo el caso de la Federación de Maestros de Puerto Rico, la misma quedó desertificada por el gobierno para ser el sindicato exclusivo que represente a los maestros frente al patrono, pero una porción de maestros que confían más en ellos que en la Asociación de Maestros, que es el sindicato oficial, sigue contribuyendo a otras asociaciones como la Federación o EDUCAMOS.
La Cámara de Representantes aprobó una medida que designa la ruta que transcurre entre las carreteras estatales PR-419, PR-411 y PR-412, y que atraviesan los municipios de Aguada, Añasco y Rincón con el nombre de la Ruta Gastronómica y Panorámica Sabor del Campo.
El legislador indicó que la medida faculta a la Compañía de Turismo, agencias públicas o entidades privadas a delinear
Presidente - Féizal Marrero Rodríguez Vicepresidenta - Editora - Olga Marty Director de Producción - Francis Pérez Periodista - Gladys Guerra Arcelay
lo que serán los planes de mercadeo; al igual que la reglamentación requerida que fomente la implantación de esta ruta. La Compañía de Turismo deberá integrar la ruta dentro de su plan de trabajo y atemperar las futuras publicaciones en reconocimiento de su creación, y se encargará de orientar a los comerciantes de la mencionada ruta sobre los incentivos creados. “Al turista que visite la Ruta Gastronómica y Panorámica Sabor del Campo podrá visitar nuestros chinchorros y restaurantes del área que ofrecen comidas y bebidas típicas de la zona y los productos
Periodista - Sujeily Ortiz Vázquez Deportes - Rubén Centeno Fotógrafo - Victor M. Santos Distribución - Promociones Coquí
Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa.
agrícolas que se cultivan en dicha región. Además, tienen como alternativa de alojamiento las diferentes hospederías que ubican en dicha ruta”, afirmó el representante por el Distrito 18. A través de la Isla, coexisten varias gastronómicas, como la Ruta del Plátano en Corozal, la Ruta de la Tradición Loiceña que transcurre los barrios Piñones y Torrecilla Baja en Loíza, entre otras.
rutas
5 al 11 de julio de 2018
El Proyecto de la Cámara 1583 fue presentado por el representante José ‘Che’ Pérez Cordero el pasado 7 de mayo, luego de reunirse con varios comerciantes del área oeste para discutir alternativas que fomenten el desarrollo económico de la Región Porta del Sol. También se reunió con la directora de la Compañía de Turismo, Carla Campos, para los mismos fines. “La región de Porta del Sol, creada
al amparo de la Ley 158 del 2005, se caracteriza por ofrecer a sus visitantes las vistas más asombrosas que tiene Puerto Rico. Las carreteras que discurren el interior montañoso por Aguada, Añasco y Rincón ofrecen este tipo de atractivo turístico. Como miembro de la Junta de la Región de Porta del Sol, busco que esta región, que se ha convertido en un llamativo para nuestros visitantes, siga su desarrollo turístico y económico fusionando todos los elementos y se convierta en el mayor atractivo para nuestros visitantes, locales e internacionales”, expresó Pérez Cordero.
PERIÓDICO VISIÓN
Designan Ruta Gastronómica en el Oeste
Website: www.periodicovision.com
Con la decisión del Supremo esto cambió, pues ya los empleados no se verán obligados a pagar esa cuota. Pueden pagarla de manera voluntaria si quieren estar unionados. La licenciada María Cotto, indicó en entrevista con Visión que esta decisión sobrepasa lo expuesto en la Ley 45 porque es una opinión expresada por el Tribunal Supremo, que esta creado por la Constitución de Estados Unidos, y Puerto Rico por su situación política está subyugado a la constitución de ese país, a pesar de tener una propia.
E-mail:periodicovision@gmail.com
“Si bien es cierto que esta decisión atrasa las luchas laborales que se dieron en siglo XX para que los empleados pudieran tener vidas más dignas y mejor seguridad en sus respectivos trabajos, el peso vuelve a recaer en las uniones”
Tel. 787-834-6829
La semana pasada el Tribunal Supremo de los Estados Unidos emitió una decisión en la que sostiene que es inconstitucional que los empleados de una compañía, ya sea privada o gubernamental, retengan el pago de la cuota sindical a personas que no quieran ser parte del organismo laboral.
REGIONALES
Un nuevo reto para los sindicatos
Oficina Central - Calle Ramón E. Betances #178 Mayagüez, P.R. 00680 Cubriendo Aguadilla, Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián y Yauco. NORTE: Arecibo, Barceloneta, Camuy, Hatillo, Quebradillas, Lares, Manatí y Utuado.
03
5 al 11 de julio de 2018
PeriÓDiCo VisiÓn
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
regionales
Por glaDys guerra arCelay
04
El melodrama del presupuesto El pasado primero de julio entraron en vigor dos presupuestos gubernamentales para el año fiscal 2018-2019. Uno, fue aprobado por cámara y senado, como establece la constitución de Puerto Rico. El segundo fue el propuesto y ratificado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF). Pero en la práctica, según ha admitido el propio secretario del Departamento de Hacienda, Raúl Maldonado ninguno de los dos está vigente, pues la constitución de la Isla provee para que cuando hay un impase o un atraso en la aprobación del documento cuando comienza el nuevo año fiscal el gobierno seguirá funcionando con un presupuesto similar al del año fiscal que finalizó.
Por lo cual el pasado lunes, 2 de julio el gobernador de Puerto Rico hizo dos anuncios. El primero que había firmado el presupuesto aprobado por la legislatura. Acto seguido explicó que la firma era una simbólica, pues para el martes, 3 de julio convocaría a una sesión extraordinaria para que los legisladores pasaran juicio una vez más sobre la derogación de la Ley 80 y evitar que entre en vigor el presupuesto de la JSF. Así las cosas, se dio el quórum para la sesión extraordinaria tanto en el senado como en la cámara, pero en el Senado el presidente del organismo Thomas Rivera Shatz el único que tomo el turno para hablar y defender la posición que ya había tomado el cuerpo sobre la controvertible medida. La derogación de la ley fue rechazada por la mayoría de los senadores en votación 18 en contra y 4 a favor. El presidente del Senado utilizó la ocasión para enviarle un claro mensaje al gobernador: “En el Senado no hacemos actos simbólicos, en el Senado actuamos conforme a nuestra conciencia, conforme a la información que recibimos y cada Senador y cada Senadora puede votar como lo estime correcto”. Añadió que no derogar la ley no es un acto politiquero sino una cuestión de principios: “No es u n a lucha de poder, no es una lucha política, es un dilema del deber, dilema que yo no tengo. Nuestro deber es trabajar por Puerto Rico, crear un justo balance”, dijo Rivera Schatz”. Según lo expresado por Rivera Shatz la controversia terminará en los tribunales. Pues, la asamblea legislativa, específicamente el presidente del Senado,
Thomas Rivera Shatz, ha expresado que allí se resolverá el conflicto. Muchos analistas y políticos de la Isla, como el alcalde de Hormigueros, Pedro García piensan que es allí donde debe resolver el impase, pues, esa decisión dejaría clara de una vez quién tiene la autoridad para tomar este tipo de decisiones si el gobierno de la Isla, que fue electo democráticamente o la JSF, impuesta por la ley PROMESA. La decisión de un juez en un pleito de este tipo dejaría claro hasta donde llega la autoridad de la JSF con respecto a sus interferencias en los asuntos que requieren procesos legislativos. Lo cierto es que el presupuesto aprobado por la legislatura es de unos $8,700 millones, y el presupuesto que propone la Junta es de $8,757 millones. Lo irónico es que, aunque el presupuesto que propone el organismo federal es más alto, pero contempla reducciones a los presupuestos de los municipios y la eliminación del bono de Navidad para los empleados públicos. A la vez que deja intacto el presupuesto de la legislatura, del ejecutivo, de su propio organismo, y hasta propone aumentos para la Comisión Estatal de Elecciones y otras agencias del gobierno. Ninguno de los presupuestos que están funcionando separa partidas para el pago de la deuda. Una de las funciones principales que tiene que observar la JSF con respecto a los presupuestos sometidos por el gobierno para poder poner en marcha el Plan Fiscal que reorganice la deuda de $70,000 millones que no se ha pagado desde hace tres años. Este e l e m e n t o seguramente lo tomará en cuenta la corte federal que vea el caso y que no solo está a cargo de ayudar en la reestructuración de la deuda, sino que interpretará lo que deben hacer la Isla y la JSF para cumplir con la ley PROMESA.
Thomas riVera sChaTz
POR GLADyS GuERRA ARCELAy
En este aspecto, dijo que Puerto Rico está en un momento perfecto para seguir expandiendo la industria de la modificación genética en las semillas, que ya se ha comenzado por compañías extranjeras. Hacer esto no solo puede ayudarnos a tener la seguridad alimentaria, al no tener que depender de la comida que llega por los puertos, que el 85% de lo que consumimos, también puede convertirse en un verdadero motor del desarrollo económico en los tiempos de crisis que vivimos.
Expresó que es una pena que en el mundo se hayan apropiado del término GMO para identificarlo con el uso de químicos y otras sustancias que pueden ser dañinas y perjudiciales para la salud, y por ello la industria de la alimentación haya tenido que tomar cartas en el asunto y anunciar que sus productos no están modificados genéticamente. Aún así, explicó Giddings de manera enfática, estas prácticas llegaron para quedarse. Puesto que en países donde
VAL GIDDIGNS
Un GMO es un organismo modificado genéticamente. En los últimos años este término ha generado mucha controversia, puesto que los organismos donde se ha aplicado la tecnología para modificar los genes son en la industria de los alimentos.
Website: www.periodicovision.com
Además de los experimentos o desarrollos que puedan hacerse como parte de la alianza, también se producen una serie de conferencias sobre estos temas. Una de ellas se ofreció en el Recinto la semana pasada y contó con la participación de Val Giddigns, presidente y CEO de Prometheus AB.
era difícil la agricultura, ya fuera por los suelos o por el clima, la modificación de las semillas ha hecho posible que crezcan cosechas que aseguren la alimentación de las poblaciones de los países en los que se produce.
E-mail:periodicovision@gmail.com
¿Sabe usted lo que es un GMO? ¿Ha escuchado antes este acrónimo? ¿Ha ido al supermercado y productos que compraba tradicionalmente ahora tienen en la etiqueta una advertencia que dice no GMO?
Precisamente el título de la conferencia era “Edición Genética y GMO: ¿iguales o diferentes?”. Giddings anotó que el proceso de modificación genética es uno que ha ocurrido por miles de años en la naturaleza. Es decir, así como evolucionamos los humanos, también evolucionan las plantas. La bioingeniería en la agricultura dijo, lo que hace es estudiar estos procesos que se dan de manera natural para aplicarlos a las diferentes especies de alimentos para hacerlos más resistentes a plagas, sequías e inundaciones, entre otros.
Tel. 787-834-6829
Estas alteraciones se hacen en laboratorios y normalmente en semillas, por científicos que estudian bioingeniería especializada en agricultura. El campo es tan grande en oportunidades que se ha establecido un acuerdo colaborativo entre la Puerto Rico Agricultural Biotechnology Industry Association (PRABIA) y la Universidad de Puerto Rico, Recinto Mayagüez (RUM).
REGIONALES
Elaboración de semillas: campo fértil para la Isla
PERIÓDICO VISIÓN 5 al 11 de julio de 2018 05
Regionales Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PeRiÓDiCo VisiÓn 5 al 11 de julio de 2018 06
PR Emprende anuncia ganadores moda creativa AAA continúa extendiendo servicios El presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Elí Díaz Atienza, anunció que a partir de este próximo 30 de junio hasta el 21 de julio de 2018, continúan extendiendo el horario de servicio de las oficinas comerciales para facilitarle a los clientes el pago . “Continuamos extendiendo los días en que ofreceremos servicio en nuestras oficinas comerciales comenzando este sábado, 30 de junio y durante los sábados del próximo mes hasta el 21 de julio. Los centros de atención a nuestros abonados estarán abiertos al público en horario regular, para que los ciudadanos puedan efectuar sus pagos y mantener sus cuentas al día. De esta manera, ampliamos los días de servicio para garantizar que todos nuestros clientes puedan completar a tiempo cualquier gestión con nuestra agencia y evitar contratiempos”, informó el funcionario. Díaz Atienza hizo un llamado a la ciudadanía “a que utilice esta oportunidad para atender cualquier situación que tenga con su facturación, dado que, con el comienzo del año fiscal, el 15 de julio del 2018 se comenzarán los procedimientos administrativos reglamentarios para el cobro, incluyendo suspensiones de servicios. En estos momentos de preparación ante la temporada de huracanes, se hace imperativo mantener los niveles de liquidez de la corporación pública en un estado óptimo”. Asimismo, Díaz Atienza explicó que los clientes que, por alguna razón, no pueden hacer el pago total de sus facturas, pueden visitar las oficinas comerciales para acordar planes de pago y así evitar interrupciones en el servicio. “Nuestra responsabilidad en la AAA y en la administración del gobernador Ricardo Rosselló, es proveer un servicio de agua confiable, que cumpla con los más estrictos estándares de calidad. Es por esto, que exhortamos a nuestros clientes a realizar los pagos o reclamaciones dentro del término establecido. De nuestra parte, continuaremos los esfuerzos de preparación para esta temporada de huracanes, mientras atendemos las interrupciones de servicio de manera rápida y efectiva”, manifestó el presidente ejecutivo de la AAA. Para obtener más información, visite desde su computadora o móvil nuestro portal www. acueductospr.com o síganos en las cuentas @ acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.
TeResiTa RoDRíguez (PRimeR lugaR-Diseño aCCesoRios), aRlene gÓmez (segunDo lugaR Diseño De aCCesoRios), HeRman naDal (PRimeR lugaR Diseño De moDa), el liCenCiaDo RiCaRDo lleRanDi, DiReCToR ejeCuTiVo De la CCe, sHaneiRa Ramos (segunDo lugaR Diseño De moDa), samuel BaRBosa y CaRlos RiVeRa (TeRCeR lugaR Diseño De moDa) y maRía BuRgos (TeRCeR lugaR Diseño De aCCesoRios)
La Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico (CCE) seleccionó a los ganadores de la convocatoria Moda Creativa, competencia que busca el desarrollo de profesionales en la industria del diseño de moda y de accesorios. Así lo anunció el director ejecutivo de la CCE, el licenciado Ricardo Llerandi Cruz. “Recibimos sobre 27 propuestas ingeniosas y originales, con capacidad de comercialización. A través del proceso de selección fue evidente el alto grado de creatividad y talento que poseen nuestros diseñadores locales. Con esta convocatoria
buscamos reforzar esa cadena de valor dentro esta industria para que se transforme en una fuente importante de exportación de bienes y servicios. Apoyando a nuestros diseñadores del patio en su crecimiento y exposición, contribuimos al desarrollo y fortalecimiento de la capacidad productiva de nuestra economía creativa”, expresó el licenciado Llerandi.
para gastos relacionados al desarrollo y comercialización de la colección.
Las industrias y grupos creativos ganadores recibieron un incentivo de $5,000 al creativo que obtenga el primer lugar, un incentivo de $3,000 al segundo lugar y $2,000 al tercer lugar. Este incentivo deberá ser utilizado
Las iniciativas y estrategias dentro de Puerto Rico Emprende están contenidas en el Plan para Puerto Rico del Gobernador Ricardo Rosselló, las cuales están encaminadas a la reactivación de nuestra economía.
El desarrollo de las industrias creativas es parte de la plataforma de Puerto Rico Emprende que busca promover más oportunidades para el desarrollo de más empresas locales para que puedan crear empleos y sean competitivas a nivel local y en el exterior.
Banco de Alimentos, Abbot y FEMA se preparan para temporadas de huracanes El Banco de Alimentos se prepara para la temporada de huracanes 2018 en unión a FEMA, la compañía global del cuidado de la salud Abbott y Feeding America por noveno año consecutivo, al preparar 1,000 paquetes de alivio que serían entregados a familias en necesidades en caso de ocurrir un desastre en Puerto Rico. Con esta iniciativa se ha logrado impactar a más de 11,000 personas afectadas por huracanes, inundaciones y otros desastres naturales, incluyendo el año pasado luego de los Huracanes Irma y María.
in-up Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com
Website: www.periodicovision.com
pERiÓDiCO ViSiÓn
5 al 11 de julio de 2018
07
in-up Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com pERiÓDiCO ViSiÓn 5 al 11 de julio de 2018 08
Celebran Ladrando por la Vida En un evento nunca antes visto en la Isla, Mayagüez será escenario del evento Ladrando por la Vida – Misión Rescate, un secuestro canino amistoso en el cual unas siete mascotas junto a sus amos serán capturados por la Sociedad Americana contra el Cáncer de Puerto Rico, Inc., Unidad del Oeste (SACC). El evento a celebrarse el sábado, 7 de julio tiene como meta que cada dueño de mascota logre recaudar entre sus amigos y familiares un mínimo $500 para la “liberación”. La aportación recaudada se convertirá en servicio directo a pacientes de cáncer, en especial para el Albergue Temporero para Adultos y Niños localizado en San Juan. Entre las mascotas que serán secuestradas está Cronos, un Westie Terrier de la relacionista profesional licenciada Sandra Caro Torrado y de su hijo Franky Suárez Caro, propietario del restaurante Migas en Mayagüez. Cronos es la mascota oficial de Migas y quien inspiró el área pet friendly en el restaurante ubicado en la Carr. 114. Otras mascotas y sus dueños incluyen a Akyra y su amo Ramón Rodríguez Mora, representante de ventas y servicios para Techtronic Industries; Italia, una perrita de raza Yorkshire Terrier de la psicóloga licenciada Lorry Ann Collado; Sophía Marie, una canina maltés de Marisol Cazzino Báez; Nikka de la raza Schnauzer de Ada Lebrón; Lex de Frank Quintana Avilés, propietario de la Panadería Avilés 2 en Moca.
Una vez la fianza de liberación haya sido recaudada en su totalidad por cada dueño de mascota, estos participarán de una Gran Celebración de Liberación en Casazul a las 7 p.m., donde habrá degustación de restaurantes, música y banda en vivo. Para contribuir en la recaudación de fondos para la “liberación” de las mascotas y sus amos puede acceder a https://saccpr.wixsite. com/ladrandoporlavida/rescate-por-la-vida También puede comunicarse con las oficinas de SACC al (787) 833-3320.
Mairim Carril Soto presenta su línea de accesorios donde resalta los matices de la mujer, plasmando la variedad, intensidad y pasión femenina que las caracteriza. Todos los accesorios los elabora desde su taller y cada pieza es única y exclusiva como lo es la
Kolorez By Mairim integra varias colecciones entre ellas; Hilos, Pearl Box, Sun Kissed, Loops y Color Full. Además de una variedad de aretes, brazaletes, collares cortos y largos y chokers.
MAIRIM CARRIL SOtO
personalidad de cada una de sus clientas. En el transcurso lo percibía como un pasatiempo. Aunque lleva 10 años elaborando prendas, no fue hasta julio del pasado año que Kolorez By Mairim
Sobre 30 empresas y organizaciones fueron reconocidas por la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico por las donaciones realizadas a la organización en la pasada temporada de huracanes 2017. Además, en el evento denominado “Red Cross Thank You Breakfast”, se inauguró la exhibición fotográfica de la Cruz Roja en el marco de su 125 aniversario en Puerto Rico. “Nos da mucha satisfacción reunir a todos estos donantes en nuestra casa y expresarles una vez más nuestro agradecimiento por su aportación en uno de los momentos más críticos de nuestra historia”, expresó Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico. Durante la actividad, los donantes pudieron conocer de primera mano algunas de las personas quienes brindaron servicio a las comunidades luego del huracán María. Al igual, se ofreció detalles sobre los próximos trabajamos de la Cruz Roja en la etapa de recuperación del huracán. Algunos de los donantes que estuvieron presentes fueron: Fundación Ángel Ramos, GSK, Fundación Plaza Las Américas, Unidos de Puerto Rico, Metropistas, Walgreens, Fondos Unidos, Toyota y Walmart. El desayuno del evento fue confeccionado por un grupo de estudiantes de National University College - Instituto de Banca y Comercio. La exhibición fotográfica fue confeccionada por los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras bajo el liderato del profesor arquitecto Elio Martínez Joffre. Para conocer más sobre la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico puede acceder cruzrojapr.net o llamar al 787-758-8150.
pERIÓDICO VISIÓn
Cuando han pasado veinte años de la muy temprana desaparición física del denominado Papá de la Salsa, no así de su música, que sigue más vigente que nunca, el libro busca homenajear la trayectoria del primer cantante líder del movimiento de salsa romántica, una onda que le dio un nuevo aire a la música hecha en clave. De acuerdo con Armando Nuviola, Presidente de Unos & Otros Ediciones: «Es ante todo un homenaje a Puerto Rico, sus paisajes, su gente y desde luego su música, a través de la figura de Frankie Ruiz, en momentos en que la isla vuelve a nacer». Escrito por: Robert Téllez (Colombia) y Félix J. Fojo (Cuba), en el relato de 23 capítulos se recrean lugares como: Paterson en Nueva Jersey, ciudad donde
nació el cantante, Mayagüez, municipio de la costa oeste de Puerto Rico donde Frankie Ruiz logró introducirse al ambiente musical de la Isla del Encanto junto a la Orquesta La Solución, pero también distintos países en los que la música del Tártaro de la Salsa logró gran impacto como: Panamá, Perú, Colombia, Venezuela, República Dominicana, entre otros. Frankie Ruiz murió con solo 40 años, pero sus 27 años de carrera fueron suficiente para convertirse en el icono de la salsa romántica e inspirar a otras figuras. Su influencia marcó una pauta que aún perdura en muchas generaciones de artistas. Este libro no es una biografía al uso, no es una historia convencional. Es una mirada desde la recreación ficcional, mediante la creación de diversos personajes que rememoran la vida y trayectoria de este ídolo de pueblo que sigue siendo Frankie Ruiz.
Melissa Santana, directora regional de Desarrollo, Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva regional y Miguel nieves, presidente de la Junta de Directores de la Cruz Roja Americana Capítulo de puerto Rico entrega reconocimiento a Laura Mattei, oficial de programa de la Fundación Ángel Ramos.
Website: www.periodicovision.com
“Frankie Ruiz, Volver A Nacer”
Su experiencia en los medios y las historias de éxito que conoció a diario en las noticias la inspiraron a emprender. Aunque hace una pausa en el departamento de noticias, como empresaria y diseñadora seguirá llevando el mensaje de que Puerto Rico está lleno de oportunidades, que estamos disfrutando de un espacio maravilloso para reinventarse y para ser creativos desarrollando y manteniendo vivo el comercio local.
donantes por huracanes
E-mail:periodicovision@gmail.com
La pasión por la joyería y los negocios la llevaron a tomar la decisión de concentrarse únicamente en mi nueva faceta como empresaria. Así dedicará el cien por ciento a su proyecto Kolorez by Mairim.
se convirtió en uno de sus grandes proyectos y la acogida de su marca siguió creciendo. Desde entonces me he dedicado a posicionar la marca en las redes sociales, tanto en Facebook, como en Instagram.
Tel. 787-834-6829
Por más de tres años se convirtió en la voz de los más vulnerables para ayudarlos a ser escuchados. A través de sus coberturas diarias, para WORA TV NOTICIAS, también conoció historias de éxito impresionantes. Cada reseña que realizó de emprendimiento, incrementó su sueño de encaminarse más al empresarismo y por eso inicia su nuevo trayecto: “De la noticia al diseño”.
In-up
De la noticia al diseño de prendas
Cruz Roja reconoce
5 al 11 de julio de 2018 09
5 al 11 de julio de 2018
PeriÓDiCo VisiÓn
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
regionales
Por sujeily ortiz Vázquez | twitter: @sortizPr
10
Sostiene que están amenazados beneficios trabajadores por Ley 80 La controversia detrás de la Ley 80 (Ley contra el Despido Injusticado) se sigue extendiendo. Y es que tras exigencias de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), la misma debe ser derogada y hasta el momento no ha sucedido. Sin la derogación de la Ley 80, la JSF presentó su propia versión del presupuesto con recortes y donde no se asigna dinero para el bono de Navidad de los empleados públicos, entre otros recortes. La derogación del estatuto es parte del acuerdo realizado entre el gobernador Ricardo Rosselló Nevares y la JSF para aprobar un presupuesto que no tocara fondos asignados a la Legislatura, y con aumentos tanto a la Oficina del Gobernador como a la Oficina de la Comisionada Residente. Y, de igual forma se acordó que no habrá reducciones en el bono de Navidad de los empleados públicos así como tampoco en sus licencias de enfermedad y vacaciones. A inicios del mes de junio el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz junto a la mayoría del caucus del Partido Nuevo Progresista (PNP), determinaron que la medida no entraría en el proceso de derogación, ya que el cuerpo legislativo no avaló tal medida. Unísonos a la decisión se sumaron los partidos de minoría, ya que no hay justificación y empeoraría los beneficios de los trabajadores. En entrevista con Visión, el senador del Partido Independentista Puertorriqueño Juan Dalmau Ramírez reiteró su postura de estar totalmente en contra para la derogación de la Ley 80. Como específico el senador independentista la mencionada ley había sido enmendada en la pasada Reforma Laboral, quitándole de esta forma protecciones importantes a los trabajadores pero aún con esas protecciones hoy día es una ley que protege al trabajador del sector privado. “Eliminar la Ley 80 es el equivalente a una Ley 7 para el sector privado, es abrir las compuertas para despidos masivos”, apuntó Dalmau. El gobierno ha dicho que de no derogar la Ley 80, la JSF va a eliminar el bono de Navidad, la licencias por días de enfermedad y vacaciones, a lo que el senador independentista catalogó como falso ya que la misma Junta ha dicho que aún eliminado
la Ley 80 ellos no descartan eliminar el bono de Navidad y los días de enfermedad. El legislador entiende que el Senado actuó correctamente al impedir que se me diera paso a derogar la Ley 80, porque tal acción hubiese sido penalizante contra trabajadores del sector privado sin garantías de que se menoscabaran derechos a trabajadores del sector público. Por otra parte conversamos con Bryan Class Candelaria y Diego Vega Serrano, miembros de la Juventud Hostosiana del Oeste quienes expresaron su total oposición que con la derogación de la Ley 80. Vega mencionó que: “Con la derogación de la Ley 80 se completaría lo que podría llamar una “esclavitud moderna”, que no es más que es vivir para el patrono y vivir bajo las determinaciones de ese patrono. Como representación de la juventud tanto Class como Vega, quienes pese a sus conocimientos y portavoces de diferentres luchas sociales son jóvenes; señalaron que cada vez se le eliminan las posibilidades a la juventud de tener una vida de calidad y mantenerse en la Isla. Los jóvenes hicieron hincapié en la inestabilidad que hay no tan solo de conseguir los empleos si no de retenerlos, con la derogación de la Ley 80 se le siguen restando derechos a los trabajadores. Por otra parte, el pasado lunes el gobernador ofreció un mensaje convoco a la legislatura a una sesión extraordinaria para discutir varias medidas legislativas incluyendo la Ley 80 que será presentada a la versión del senador PNP, Miguel Romero. Con la enmienda de Romero se podría establecer cambios en la Ley 100 (Ley Contra el Discrimen en el Empleo) donde se establecerán una serie de pagos fijos en caso de que se apruebe mediante un proceso judicial que el patrono despide a su trabajador por alguna de las causas estipuladas en la designada ley. De no llegar a un acuerdo, la JSF podría referir al tribunal este caso. “El rechazo al acuerdo con la Junta nos coloca en el camino del caos de litigios y controversias congresionales que sólo nos pueden hundir en la recesión y en la pérdida de empleos”, indicó el gobernador en su mensaje.
eSCriTOr
COLumniSTa
Conservatorio de arte dramático convoca audiciones
El Prof. Roberto Ramos-Perea, Rector del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño, convoca al Curso Prebásico para preparar la Audición para iniciar estudios de actuación en el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo. El Curso preparatorio de dicha audición estará a cargo del Prof. Ramos-Perea y constará de 3 clases de 2 horas. Serán los domingos de 12:30 pm a 2:30 pm y su fecha de comienzo es el 15 de julio de 2018 y las sesiones siguientes son el 22 y 29 de julio en el Ateneo Puertorriqueño. Este curso prebásico es gratuito y abierto a toda la comunidad interesada en iniciar estudios en el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo para el año lectivo 2018-2019 y es requisito indispensable para realizar las audiciones de ingreso. Las audiciones se llevarán a cabo el martes, 7 y el miércoles, 8 de agosto de 2018, de 6:30 pm a 11:30 pm. Para audicionar al Conservatorio es obligatorio tomar el curso Pre Básico y pre-inscribirse por teléfono. El Curso “Pre-Básico” consta de estas tres sesiones y va dirigido a aquellos aspirantes a iniciar una carrera de actuación teatral en el Conservatorio de Arte Dramático. Para inscribirse en horas laborables 787-721-3877.
peRiÓdiCo visiÓn 5 al 11 de julio de 2018
entre todos alrededor del mundo. Las escuelas públicas de la isla no tienen energía eléctrica, no tienen acceso al internet suficiente para que todo los estudiantes puedan usarlo de forma correcta e inmediata. En estos momentos, la única opción real para continuar aprendiendo de una forma moderna es usar el teléfono celular con la ayuda y dirección de un maestro capacitado en el uso de la tecnología móvil. Existen grupos de maestros, padres y administradores que se niegan a que el estudiante use el teléfono celular en el salón de clases. Esto solamente les quita la poca motivación que tienen al llegar a la escuela. Todo maestro de escuela pública de hoy debe pensar fuera de la caja.
Como si fuera una estimada reliquia de PR, por más de 50 años el Departamento de Transportación y Obras Públicas NO HA QUERIDO solucionar el problema de las inundaciones que se dan frente al área Técnica de la AEE en el barrio Victoria en Aguadilla. Tal parece que no hay habilidad ni voluntad de parte los ingenieros y gerencia del DTOP Estatal; Como si este nefasto panorama que se produce cada vez que llueve, sea estimado como un monumento nacional. Es que.... “¡Usted vive aquí, en el Estado Libre Asociado del Desorden!” -Ahora gobernado por el PNP. por: Héctor R. sánchez
Website: www.periodicovision.com
Dr. eDgar León
El maestro moderno debe estimular y motivar al estudiante para que pueda investigar, producir información, y colaborar con otros grupos de estudiantes alrededor del mundo que tengan intereses similares. El aprendizaje a base de proyectos es un modelo que exige la integración de la tecnología en todas las materias. Los proyectos deben tener las materias integradas con el propósito de ver la inter relación que tienen en la vida. Las aplicaciones telefónicas como Google Earth, Audacity, Dropbox, Audioboo, Youtube, iMovie, y iTunes U son solamente algunas que se pueden usar para que cambie el ambiente antiguo y triste de usar solo un libro con preguntas en la pizarra. Si necesita mas ideas y talleres en línea de cómo usar e integrar el teléfono celular en el salón de clases, pueden seguir el autor en Twitter. @ drtecnology
notitas
Sin voluntad DTOP
E-mail:periodicovision@gmail.com
catástrofes que son siempre evitables. En efecto, nada puede destruirnos más que nosotros mismos. Sin duda, somos nuestro peor enemigo, máxime en un momento de tantos absurdos, de tantas violencias que nos dividen y separan, lo que ha de exigirnos a impulsar una respuesta ética y responsable de proximidad humana. En este sentido, nos llena de tristeza que el año pasado fuese particularmente difícil para los niños que viven en zonas de guerra. Ahí están los datos proporcionados por Naciones Unidas: El número de violaciones de los derechos de los niños aumentó de 15.500 en 2016 a más de 21.000, de las que 6.000 fueron cometidas por autoridades gubernamentales y 15.000 por otros grupos. Más de 10.000 niños y niñas murieron o fueron mutilados y al menos 900 fueron violados. Afganistán fue el país donde ocurrió la mayor cantidad de asesinatos, seguido por la República Democrática del Congo, Somalia y Sudán del Sur. A pesar de estas cifras, el Secretario General también dijo que en 2017
se vieron resultados positivos, con más de 10.000 niños liberados de las filas de grupos armados. Indudablemente este desconsuelo de vidas en formación, inocentes, es una total irresponsabilidad de los países y de sus administraciones, y de cada cual en particular. Deberíamos dejarnos de azotar por estos huracanes de odio y modelos de desarrollo, donde nadie respeta a nadie, provocando una degradación de la especie humana, social y ambiental sin precedentes. Ojalá aprendamos a pasar de las páginas crueles y a renacer, a renovarnos de modo creativo y eficaz, poniendo la autenticidad del ser humano como valor supremo, y la misión responsable de hacer espacio en común donándonos. Quizás tengamos que conciliar antes otros lenguajes, otros sentimientos, para que la conciencia, el conocimiento y la valentía de la acción, vuelvan a ser parte de la vida de cada uno de nosotros. Lo importante es fijar nuestra mirada en los demás, y ver que nadie avanza por sí mismo, sino todos junto a todos, haciéndonos más humanos, estableciendo un final para las inútiles contiendas, antes de que estas inservibles disputas entre semejantes nos pongan fin a todos.
Tel. 787-834-6829
Hay Que usaR CeLuLaRes en eL saLÓn Luego del paso del huracán María por la isla de Puerto Rico es un hecho que la isla no tendrá años un sistema de comunicaciones eficientes de internet en todas las escuelas públicas de Puerto Rico. La única opción real en estos momentos es la de usar el teléfono celular para conectarse y tener acceso a la internet. Según los estudios recientes del Centro de Investigaciones Pew en Washington, DC. afirma que en la nación americana hay un 73% de jóvenes son dueños o tienen acceso a un teléfono celular. Nos atrevemos a predecir que los jóvenes de Puerto Rico tienen un porcentaje mas alto (approx. 90%)en cuanto a ser dueños de un teléfono celular. En esta época moderna y de las comunicaciones mundiales, es un requisito tener acceso a la información en la internet para poder aprender, investigar, colaborar y compartir los resultados de las investigaciones
VíCTOr COrCOba HerrerO
punto de vista
todo depende deL aLiento Que nos deMos La ciudadanía es la que va abriendo camino, la que aprende y se reprende por sí misma, al descubrir que siempre es garante de lo que sucede. Precisamente, este año, el 30 de junio, celebramos por primera vez en las Naciones Unidas el Día Internacional del Parlamentarismo, justo en la misma fecha que se creó, en 1889, la Unión Interparlamentaria, la organización mundial de los parlamentos nacionales. Ciertamente, hoy necesitamos más que nunca, aminorar las desigualdades, acrecentando la mejora de vida de todas las personas. Por eso, es significativo que los parlamentos, que son la voz de las diversas gentes en su conjunto, velen por políticas más justas y universalistas, a fin de que beneficien a todo el mundo. Más allá de hacer cuadrar las agendas internacionales y nacionales, hay que asegurarse de que los gobiernos trabajan responsablemente, a través del diálogo y la cooperación, por hacer más armónica la vida. En consecuencia, la obligación de proteger a la población ha de recaer en los Estados, con sus servidores al frente, y en última instancia es un compromiso colectivo, sobre todo cuando las autoridades nacionales fallan, puesto que es deber, de la humanidad entera, prevenir
11
negocios Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PeRiÓDico VisiÓn 5 al 11 de julio de 2018 12
Nuevas reglas para estacioNes de iNspeccióN de autos
se tú quien decida el cuidado de tu salud
mentales, expresar previamente por escrito sus decisiones acerca del cuidado médico que desea rechazar o recibir en caso de sufrir una condición de salud que no le permita expresarse durante dicho tratamiento. “Este recurso legal le provee a la persona mayor control sobre los asuntos decisivos que inciden en su calidad de vida, ya que los médicos y otros profesionales de la salud están legalmente obligados a seguir estas directrices anticipadas,” comentó Carrión.
El secretario de Transportación y Obras Públicas, Ing. Carlos M. Contreras Aponte, le recordó a los dueños de vehículos de motor, así como a los operadores de las Estaciones Oficiales de Inspección (EOI), que el 1 de julio comenzará la implantación de las nuevas regulaciones federales sobre inspección de vehículos y gases emitidos al ambiente. Las nuevas regulaciones federales son más estrictas en cuanto a las emanaciones de gases emitidas al aire por los vehículos de motor, una iniciativa relacionada con los esfuerzos para evitar el calentamiento global, un problema que puede incidir en que se produzcan más fenómenos atmosféricos, como el huracán María. Consciente de que algunos vehículos no podrán cumplir con la nueva directriz federal, Contreras emitió una resolución para que, luego de la inspección, se le otorgue un año de gracia al dueño del vehículo para que pueda solucionar el problema de las emanaciones de gases del mismo y asegurar que en Puerto Rico no transiten vehículos que atenten con nuestro ambiente. En ese sentido, cuando la inspección en las EOI refleje que no cumple con los nuevos parámetros de emanación de gases, al vehículo se le otorga el permiso correspondiente para que pueda renovar su marbete y continuar transitando por las carreteras durante un año, período que tendrá para solucionar el problema hasta la nueva inspección, que deberá aprobar para obtener nuevamente el marbete de su vehículo. La exención de un año es solo para defectos en cuanto a emisión de gases que serán más estrictos a partir de este año. A este momento de 2018, se tiene que implantar la nueva versión del PRIM 2012. Esta contiene dos elementos importantes: uno es cumplir con las regulaciones establecidas para la calidad del aire, y otra es evitar el fraude y lograr una fiscalización efectiva, que obligue a que el vehículo que sea inspeccionado se encuentre físicamente en el área de inspección de la estación. Para cumplir con la fiscalización que exige la nueva versión se debe instalar un equipo en todas las EOI. El equipo es el siguiente: 1 cámara panorámica que captura el proceso de ejecución de la inspección con imagen del vehículo, la cual ayuda a corroborar que la información suministrada concuerde con el vehículo que está siendo inspeccionado; y 1 cámara de tablillas, la cual captura la imagen de la tablilla del vehículo antes de realizarse la prueba. Esta cámara crea un punto láser en la tablilla que lee el número de barra y evita que se sustituyan las fotografías de las tablillas. En cuanto a las EOI que no cumplan para el 1 de julio con el equipo necesario indicó lo siguiente: “si no logran cumplir con el equipo de cámaras, se les asignará inspectores que estén presentes durante las inspecciones”, afirmó, no sin antes destacar el beneficio que tiene la iniciativa para el ambiente, que es una prioridad de política pública para la Administración. El nuevo programa también beneficia los procesos administrativos en el DTOP y a los propios dueños de los vehículos. Mediante el PRIM 2012.21, se encamina el proceso necesario para que eventualmente, el certificado de aprobación pueda ser digital y darse de forma más ágil y rápida.
Una transfusión de sangre, conectarse a un ventilador o la resucitación cardiopulmonar son algunos de los tratamientos que una persona puede decidir recibir o rechazar si en algún momento atravesara por una situación seria de salud. Para dar a conocer una preferencia en cuanto a estos tratamientos se debe completar un documento legal, conocido como directrices anticipadas, cuando la persona está aún saludable y capacitada para expresarse. De este modo, los profesionales de la salud y familiares podrán decidir con respecto al cuidado
médico de esa persona tomando en cuenta sus deseos, en la eventualidad de que su estado de salud le impida expresar su voluntad. “No importa cuán saludable se sienta una persona, siempre es recomendable completar las directrices dado que en cualquier momento puede surgir una situación seria de salud y hay que estar preparados,” comentó Anabelle Carrión, directora de Promoción de Salud y Bienestar de MCS. Carrión explicó que las directrices anticipadas le permiten a toda persona mayor de 21 años de edad, en pleno uso de sus facultades
“En el caso de que una enfermedad incapacite a una persona para comunicarse o tomar decisiones, y ésta no tenga directrices anticipadas”, continuó, “las decisiones serán tomadas por otra persona, y no siempre conforme con lo que el paciente hubiese deseado.” Carrión explicó que, de no existir directrices anticipadas, conforme con las leyes en Puerto Rico, se considerará como aquel que tome decisiones sobre aceptación o rechazo de tratamiento médico al pariente mayor de edad más próximo, teniendo el primer rango el cónyuge. “Esto de por sí conlleva una gran responsabilidad para la familia, sin mencionar las circunstancias complicadas que esto crea. Por lo que es preferible y muy importante tomarse unos momentos para redactar sus directrices anticipadas,” concluyó. Para más información sobre MCS acceda www.mcs.com.pr. Twitter/Facebook: @MCSPuertoRico.
el dMo se convierte en el
principal ente promotor de p.r.
De acuerdo a la Ley 7 del 2017, el Puerto Rico Destination Marketing Organization (DMO) se convirtió el 1ro de julio de 2018 en la entidad oficial a cargo de promover la Isla. En la foto, Brad Dean (al centro), Principal Oficial Ejecutivo, y Jon Borschow, Presidente de su Junta de Directores, acompañados de empleados y miembros de la Junta, cortan la cinta que marcó la apertura de sus nuevas oficinas localizadas en el Edificio Ochoa en el Viejo San Juan. De izquierda a derecha, José Suárez, Graciela Eleta, Dean, Borschow, Omar Marrero, Alberto Escudero y Carla Campos.
crean alianza para reconstruir vivienda afectada por huracanes Tras nueve meses del paso del huracán María y de enfrentar la tragedia de perder su hogar y a su esposo enfermo, Aida Alfonso Mangual recobra la esperanza de tener un hogar seguro en la comunidad Brisas del Caribe en Ponce. Gracias a la organización de ayuda comunitaria PathStone y a MCS Foundation, Aida de 56 años, podrá disfrutar en unos 5 meses de una nueva vivienda. Así lo informó, María G. Rodríguez-Collazo, directora del Programa de Vivienda de PathStone. La devastación de la vivienda de Aida tras el potente ciclón categoría cuatro, evidencia la fragilidad
de la infraestructura de su hogar. La casita de madera y zinc que fue el hogar de Aida y de su esposo Francisco, quien recibía diálisis al momento del desastre, perdió el techo, paredes y todo lo que estaba adentro. PathStone trabajó incansablemente para obtener los fondos necesarios para reconstruir su hogar. La ayuda que provee PathStone incluye diseño, evaluaciones de ingeniería, subasta y permiso de construcción. El costo total de reconstrucción de la unidad asciende a $78 mil. “En los últimos meses, nos ha quedado muy
claro que todavía hay muchas familias sin un hogar. Tener una vivienda segura es un aspecto muy importante que influye en la salud física, social y emocional de una persona. Luego de establecer esta importante alianza con PathStone, nos entusiasma ver como se materializa nuestro objetivo de proveer un nuevo hogar a quienes lo necesitan, en este caso a Aida. Invitamos a otras compañías a unirse a este esfuerzo en pro de un mejor Puerto Rico”, dijo Liana Marante O’Drobinak, directora ejecutiva de MCS Foundation.
Cómo pautar tu Clasificado | Teléfono: 787-834-6829 | Email: periodicovision@gmail.com
CASA, 3H,2B, S., C., AMPLIA, EST. PRIVADO, ROSY #39, ALTOS CABO ROJO. INFO:
(787)377-1122
SáBALOS SCREENS
Reparación y Venta de Ventanas y Puertas de Screens. Se hacen y se reparan cortinas verticales
Estimados Gratis!!! Tel. 787.363.5350
ExcElENtE oPoRtuNidad Establece tu propio negocio Con Jafra Cosmetics
Pizza Hut de Mayagüez Mall 7 de julio a las 12 md tEl.
939.281.4275
sE alquila
APTO. 2 c., s., c., c., 1b. y balcón. En perfectas condiciones. Se acepta Sección 8.
787.453.8139
Tel. 787-834-6829
sE alquila
clasificados
Clasificados
sE VENdEN solaREs y 3 cuERdas (+Ó-) E-mail:periodicovision@gmail.com
CARR.108 kM7.5 INTERIOR CAMINO ARRARáS (MAYAGüEz A AñASCO) DESDE $25k
787-826-2373 / 787-616-2127
Website: www.periodicovision.com
Pasatiempo
reCetas
gourmet
Por la Chef: Brenda Cruz
Procedimiento En una olla a fuego medio agregamos el aceite, cocinamos la cebolla por 2 min. Añadimos la yuca, agua, chicken base, ajo y la sal.Dejamos cocinar por 20 min. aproximadamente o hasta ablandar la yuca. Retiramos con mucho cuidado el centro que se encuentra en la yuca, añadimos el platano,tocineta y el cilantrillo, molemos en un procesador hasta que esté cremosa, verificamos sabor y servimos.
¡Buen provecho!
5 al 11 de julio de 2018
CremA De YuCA Y PLAtANo
Si conduces un autobús con 43 personas desde San Juan a Mayagüez, paras en Arecibo, suben 7 personas y bajan 5; paras en Aguadilla suben 4 más y bajan 8. Llegas a Mayagüez 4 horas más tarde, ¿Cómo se llama el conductor?
Tú eres el conductor
espacio
• 16 oz. de yuca (puede ser congelada) • 1 platano en trozos (cocido) • 2 1/2 de agua • 1 1/2 cdta. de chicken base • 3 slice de tocineta cocida • 1 ajo machacado • 2 cdta. de sal • 1/2 cebolla pequeña picadita • 2 oz. de aceite • un puñado de cilantrillo
PERiÓdico VisiÓN
Ingredientes
13
por sUJeILY ortIZ VÁZQUeZ | tWItter: @sortIZpr
deportes
Joven prospecto del béisbol trabaja para llegar a MLB es un deporte sacrificado es su pasión.
Actualmente, forma parte y cursará desde el próximo agosto el undécimo grado en la Carlos Beltrán Baseball Academy en el municipio de Florida.
Tel. 787-834-6829
Su sacrificio diariamente de levantarse a las 4 de la mañana para tomar un guagua desde Mayagüez que lo lleva a la Academia y donde tienen que hacer varias paradas en varios pueblos para recoger a los otros chicos, es un proceso que según él “no ha sido fácil” y ha tomado tiempo de adaptación.
E-mail:periodicovision@gmail.com
sala 1
antman &the wasp JUEV. 5, ViER. 6 SÁB. 7 y DOM. 8
1:25pm | 4:10pm | 6:55pm | 9:40pm LUN. 9, MAR. 10 y MiéR. 11 4:10pm | 6:55pm | 9:40pm
roNIeL rodrígUeZ
incredibles 2
sala 2
JUEV. 5, ViER. 6 SÁB. 7, DOM. 8 *12:35pm | 3:10pm LUN. 9, MAR. 10 y MiéR. 11
Website: www.periodicovision.com
*3:30pm
sala 2
Rodríguez ha practicado el deporte desde los 4 años y afirma que aunque
Uncle drew JUEV. 5, ViER. 6 SÁB. 7 y DOM. 8
7:00pm | 9:30pm
jUrassic world fallen KinGdom
JUE. 5, ViE. 6, SÁB. 7 y DOM. 8 12:30pm | 3:25pm | 6:20pm | 9:15pm
perIÓdICo VIsIÓN
LUN. 9, MAR. 10 y MiéR. 11 3:25pm | 6:20pm | 9:20pm
the first pUrGe
JUE. 5, ViE. 6, SÁB. 7 y DOM. 8 *12:30pm | 2:35pm | 5:00pm 7:25pm | 9:50pm
5 al 11 de julio de 2018
sicario days of the soldado
JUE. 5, ViE. 6, SÁB. 7 y DOM. 8 1:05pm | 3:50pm | 6:35pm | 9:20pm LUN. 9, MAR. 10 y MiéR. 11 3:50pm | 6:35pm | 9:20pm
Las tandas con * son aquellas en la cual la película comienza sin cortos.
Alquiler de SAlAS
pArA eventoS y ConferenCiAS
787-969-0000 787-969-0008
14
Héctor Maldonado de Toa Alta y Danny Colón de Aibonito fueron los jugadores mas destacados en las Categorías Master A y B respectivamente en el 1er Torneo de Tenis en Silla de Ruedas de la región suroeste organizado por la Asociación de Tenis en Silla de Ruedas de Puerto Rico, la administración municipal de Cabo Rojo y la División de Recreación Adaptada del Departamento de Recreación y Deportes en las Canchas de Tenis Astrid Rodríguez de este municipio. Este evento se celebró el pasado sábado, 30 junio y fue avalado por la PR Tenis Association y el Comité Paralímpico de Puerto Rico. Además, contó con una
LUN. 9, MAR. 10 y MiéR. 11 5:00pm | 7:25pm | 9:50pm
sala 5
En conjunto con su entrenador Noel Pérez, trabajan a diario para fortalecer su mecánica y el buen funcionamiento del bateo. Su inspiración en las Ligas Mayores (MBL, por sus siglas en inglés) es Byrce Harper quien forma parte de los Nacionales de Washington, ya que admira la fuerza cuando batea. Mientras mencionó que desde luego admira a Javier Báez, Carlos Correa, Francisco Lindor, algunos de los peloteros estrellas que representan a Puerto Rico en las Grandes Ligas. Por otra parte, agradece el esfuerzo y dedicación que han tenido sus padres durante todo este proceso.
Silla Ruedas región suroeste
LUN. 9, MAR. 10 y MiéR. 11
sala 4
Como nos explica se encuentra en la etapa de que los ‘scouters’ (personas que buscan futuros talentos en el deporte) están mirando desde ya los futuros prospectos en el béisbol y/o para otorgar becas académicas. Roniel, quien juega la posición de ‘outfield’, mencionó que: “Muchos ‘scouters’ no quieren viajar al área oeste a ver los buenos talentos que tenemos en el área”. Esta fue una de las por las
Forma parte del equipo ‘7 Baseball’ de Guaynabo, quienes lograron posicionarse como ganadores a nivel Isla y ahora participarán en la Serie Mundial del Caribe en República Dominicana desde próximo 11 al 17 de julio, de quedar campeones pasarían al Mundial en Chicago. En el juego que lograron ser ganadores a nivel Isla, Rodríguez anotó dos hits.
Resultados 1er Torneo de Tenis en
7:00pm | 9:30pm
sala 3
Posiblemente en los próximos años escuchemos hablar un poco más del joven beisbolista caborrojeño, Roniel Rodríguez, ya sea en las ligas menores o quizás en las mayores. El sueño de cualquier beisbolista de nacimiento es llegar a ser firmado por uno de los mejores equipos en los Estados Unidos.
Divide su tiempo entre sus clases, entrenamiento, descanso y el viaje de regreso a casa. Desde luego en la Academia ha mejorado su fuerza, rendimiento y rapidez. Además de que domina el idioma de inglés que favorece su participación en la academia.
que decide comenzar a jugar con un equipo en el área metropolitana para así darse a conocer un poco más.
www.elcinepr.com
Clínica de la ATSR para el grupo Acción Sobre Ruedas, No Limit auspiciada por TD Medical y Triple S. El Torneo Master contó con jugadores de la ATSE incluyendo el subcampeón Héctor Maldonado, Ralfy Díaz y Miguel Lozada. Para más información sobre este deporte pueden comunicarse con Miguel Lozada, Pres. ATSR al 787210-3607 ó con Janet Pacheco DRD al 787-310-8418.
ralfy díaz de gurabo
Inicia proceso de inscripción para torneo de sóftbal femenino El Circuito Puertorriqueño de Sóftbol (CPS) anunció que ya comenzó el proceso de inscripción para su torneo máximo (categoría adulta) en la rama femenina, que iniciará a mediados de septiembre. Dicha categoría es para jugadoras mayores de 16 años. Con la participación de jugadoras extranjeras, puertorriqueñas residentes y no residentes en la Isla. Cada equipo tiene derecho a un máximo de 18 jugadoreas,
cumpliendo con el tope salarial establecido por la Junta del CPS. Todo persona o municipio que desee adquirir una franquicia puede comunicarse con este servidor, Jeanc Rodríguez, al (787) 608-9009 en o antes del miércoles 15 de agosto. De igual forma, podrán asistir el miércoles 11 de julio (7:00 p.m.) a la presentación del concepto del torneo máximo femenino. La misma se llevará a
cabo en las oficinas del CPS, localizadas en el edificio Go Business, avenida Luis Muñoz Rivera #988 en San Juan. El CPS es una entidad sin fines de lucro dedicada al sóftbol femenino y masculino en todas sus edades y modalidades. En el pasado mes de noviembre inició sus primeros tres torneos femeninos en las categorías Sub-13, Sub-16 y Sub19. En febrero, Maunabo se proclamó campeón en las tres divisiones.
Regresa a casa Flor Meléndez
El púgil de 31 años de edad y natural del barrio Cuchilla los Ramos en Mayagüez, detuvo la báscula en 133.0 libras, esto en ceremonia celebrada en la Comisión de Boxeo Profesional de Puerto Rico.
Caraballo estará chocando ante el experimentado púgil mexicano, Mario ‘Maca’ Briones (29-6-2, 21KO’s), su primer rival extranjero en lo que promete ser una verdadera guerra Puerto Rico vs México. “Hemos visto varios videos para conocer sus habilidades y defectos
En otro duelo Puerto Rico vs. México, el prospecto lajeño Rubén Mass (7-0, 6KO’s) peleará a seis asaltos ante el mexicano Marco Antonio Sánchez (13-7-3, 7KO’s). Mientras, en una ‘Guerra del Oeste’, el mocano Jean Carlos ‘El Indio’ Quintana (3-0, 2KO’s) medirá fuerzas a seis episodios ante el sangermeño Kelvin Floyd Bahamundi (2-1, 1KO).También verán acción los debutantes mayagüezanos Olajuwon ‘El Rayo’ Acosta y Sergio Acevedo, el carolinense Starling Cordero, el sanjuanero Darrell Rivera, el mocano Christian Vale, el aguadillano Christian Vélez, entre otros. Los boletos para ‘DIRECTV Boxing Nights: Puerto Rico vs México’, presentada por Universal Promotions, están a la venta en www.prticket.com y/o llamando al 787-303-0334.
5 al 11 de julio de 2018
“Me siento súper bien y cómodo”, indicó Caraballo. “No estoy pasando hambre, gracias a Dios estoy comiendo bien. Hemos estado entrenando para lograr más fuerza y sentirnos mejor en el cuadrilátero. Se ha mejorado el entrenamiento de pesas, un trabajo físico excelente. Me siento más fuerte que antes. Realmente estamos preparados”.
sobre el cuadrilátero, aunque no suelo dejarme llevar por eso, ya que cada pelea es distinta y el plan no es el mismo”, expresó. “Sabemos que viene para el frente (Briones), es aguerrido, un estilo similar al mío. Puerto Rico vs México es sinónimo de guerra deportiva. Vamos a darlo todo. Trabajar con inteligencia, no vamos a salir a buscar el nocáut, vamos round por round. Si el golpe llega lo vamos a aprovechar. Estamos en un momento de madurez. Puedo asegurarles que vamos a dar un gran espectáculo el 7 de julio en el Palacio”.
perIÓdICo VIsIÓN
Cumpliendo con el reglamento del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Félix ‘La Sombra’ Caraballo (8-1-2, 6KO’s) participó en el prepesaje requerido a una semana (5% sobre el máximo estipulado de 126 libras) de su contienda por el vacante cinturón Fecarbox Pluma (126 libras), a celebrarse el sábado, 7 de julio en el Palacio de los Deportes de Mayagüez.
Website: www.periodicovision.com
Félix ‘La Sombra’ Caraballo: En peso y listo para una guerra
E-mail:periodicovision@gmail.com
En el Baloncesto Superior Nacional, Meléndez a dirigido a Ponce, Bayamón, Mayagüez, Humacao, Isabela, Santurce, Carolina y San Germán. Según Flor, el equipo de San Germán tiene el talento para llegar lejos esta temporada. “Hay que continuar trabajando día a día para seguir mejorando nuestro juego”, aseguró Meléndez. Al momento de este escrito los Atléticos de San Germán juegan para roja de 9-13 ocupando la sexta posición del standing. Bajo la tutela del mayor de los Meléndez, San Germán lo hace para 75. Otros de los movimientos que hiciera San Germán fue la sustitución de sus refuerzos. Salió el ex enebeísta O.J. Mayo y el delantero- centro Anthony Johnson. Mientras que se une al equipo el centro Jarrid Famous y el delantero Jeremiah Wilson. Los Atléticos regresan a la Arquelio Torres mañana viernes cuando se midan a los Piratas de Quebradillas y este próximo domingo reciben a los Leones de Ponce.
Tel. 787-834-6829
Por otro lado, el fogoso dirigente se siente esperanzado que el talento joven del equipo pueda desarrollarse a éste nivel competitivo. “Nuestros novatos Sammy Mojica, Ángel “Comby” Rivera, Diego Maldonado y Chris Brady deben ser intocables en esta franquicia”, reconoció Meléndez. Cabe mencionar que Flor en las pasadas semanas logró alcanzar sus 100 victorias bajo la organización de los Atléticos de San Germán. Pero la exitosa carrera del dirigente ha ido a otros destinos como a Venezuela, Panamá y Argentina entre otros. No obstante ha sido mentor del quinteto Patrio en varias ocasiones logrando grandes triunfos para nuestro país. Para la aficción
sangermeño Flor ha sido como un hijo de Pueblo. Recordemos que las Lomas de Santa Marta se vistieron de Gala cuando en el 1985 Flor Meléndez y Armandito Torres le dieron a San Germán uno de los Campeonatos más importantes en su historia.
deportes
Una llamada inesperada fue la que recibió el veterano mentor Flor Meléndez mientras se encontraba en su finca en el pueblo de Cidra. La llamada que tal vez no esperaba el ex técnico nacional era de la Administración de los Atléticos de San Germán, equipo que de gran manera Meléndez atesora y estima. El mensaje que recibió de la Alta Gerencia Atlética era que él era la salvación para que el quinteto saliera del sótano. Cabe señalar que al momento de Flor, aceptar el cargo de dirigente los sangermeños jugaban para 2-8. Recientemente Meléndez estuvo en el programa radial Acción Deportiva donde pudo compartir sus ideas y metas a largo como a corto plazo. Con relación a la plantilla Atlética, Meléndez dejó saber que existe un gran talento nativo donde la presencia de Gary Browne junto a Jezreel de Jesús va a rendir muchos frutos. “Al contar con estos dos armadores en el equipo nos permite crear y hacer muchas cosas en canchas”, Flor en referencia a Browne y a De Jesús.
Flor Meléndez
por rUBÉN CeNteNo sAUNders
15
16
5 al 11 de julio de 2018
PERIÓDICO VISIÓN Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829