![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116183629-1260dd8e9de017bc7cf6bae1b87c9efe/v1/0b4266fac23b2d5e995bead1daf26737.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116183629-1260dd8e9de017bc7cf6bae1b87c9efe/v1/082e44d896db0d4ce2a5c6bf720eaa35.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116183629-1260dd8e9de017bc7cf6bae1b87c9efe/v1/9e8419035a8866fefce185effc89b874.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116183629-1260dd8e9de017bc7cf6bae1b87c9efe/v1/bec19c6ae60a2588b2334126605a7ba6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116183629-1260dd8e9de017bc7cf6bae1b87c9efe/v1/ab064f9721f96218e43c254448fd1932.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116183629-1260dd8e9de017bc7cf6bae1b87c9efe/v1/84bfa7f304ba73f714c28f16bd04206b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116183629-1260dd8e9de017bc7cf6bae1b87c9efe/v1/4c08e2da084ef8cea9ed7d0f85ec5716.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116183629-1260dd8e9de017bc7cf6bae1b87c9efe/v1/1dbc83f7b4daf9fa0cb12319b40150c6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116183629-1260dd8e9de017bc7cf6bae1b87c9efe/v1/3492a5080bf4fa2f544403bbc3e57bcb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116183629-1260dd8e9de017bc7cf6bae1b87c9efe/v1/618a2689425d90880c2a66b655763ff3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116183629-1260dd8e9de017bc7cf6bae1b87c9efe/v1/d4768adece2b1180d21ef3445e866c10.jpeg)
El alcalde Arecibo, Carlos Molina Rodríguez, anunció la reapertura un puente que sucumbió ante el paso del huracán María en el barrio Carreras y que conecta a varias comunidades del municipio.
“Era para nosotros muy importante volver a conectar a las comunidades de El Jurutungo y Carreras 2, con la carretera PR123. Este puente requirió varios
meses para su reconstrucción pero afortunadamente hace unos días ya abrió para el tránsito con una una nueva estructura que confiamos resista a futuros eventos climatológicos”, declaró Molina Rodríguez.
Explicó el alcalde que antes del paso del huracán María, la estructura del puente estaba constituída por concreto y que luego de la
reparación, abrió al tránsito con refuerzos en metal.
El puente requirió de la inspección de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) y de la Administración Federal de Autopistas (FHA por sus siglas en inglés), quien finalmente aportó un poco más de $1 millón necesarios para la restauración de la estructura.
Deudas: AEE: $7,798 AAA: $4,000 +
Tras las polémicas fotos subidas a la red social de Facebook por el usuario de la red social, Carlos Acosta, el oficial de prensa del municipio, Sigfredo Rivera, explicó a Visión que fueron subidas dos días después de que Arecibo tuviera en tutela la estructura. Especificó que esas fotos son del día en que empleados del municipio entraron para ver la condición real en la que se encontraba el teatro tras el paso del huracán María.
Agregó que también la joya arquitectónica estuvo tres años cerrada y que, por ende, antes del paso de María tenía áreas dañadas por el poco mantenimiento y el desuso. Sin embargo, no será hasta el 17 de mayo
que el municipio será el custodio oficial tras el traspaso.
“El municipio entró a verificar con el ingeniero con el fin de evaluar los daños y restaurar. Se entró para identificar qué fondos podemos allegar e identificar”, dijo Rivera.
Se informó que la firma de ingenieros Redline Global está a cargo de evaluar los daños ocasionados por María y los que corresponden al deterioro del tiempo para, entonces, saber a quién Arecibo hará los reclamos pertinentes para los seguros.
“El objetivo es que haya un centro cultural y de toda actividad, conciertos, presentaciones especiales…”, apuntó el portavoz del municipio.
Afirmó que hay diversos planes, entre ellos, mover la biblioteca municipal de Arecibo. Este medio había reportado por medio
de fuentes que el alcalde Carlos Molina planificaba localizar la nueva biblioteca municipal -un modelo no tradicional- en el primer piso del Oliver.
No obstante, Rivera dijo que las decisiones se harán una vez el informe de la firma de ingenieros haya sido entregado. Se espera que esto suceda entre una a dos semanas.
El secretario municipal de Arecibo, Jesús González, informó que el abogado de la Junta de Directores del teatro fue el licenciado Domingo Emanuelli.
Asimismo, dejó saber que el Teatro Oliver ostenta una deuda con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
El monto adeudado de la AEE es de $7,798 y de la AAA es de $4.475. Sin embargo, recortes de prensa indican que el municipio era quien pagaba algunos de los servicios, como los de la AEE, al teatro, según dijo el alcalde Carlos Molina en entrevista radial con Manolo Santiago.
Al momento, no se ha hecho alguna tasación para saber en valor del histórico teatro. Se espera primero por la evaluación de los ingenieros.
Para el año 2009, el Senado de Puerto Rico emitió la Resolución Conjunta 85 (R. C. del S. 85) para reasignar unos $100 mil al municipio de Arecibo de los cuales $75 mil fueron destinados para mejoras permanentes al Teatro Oliver de Arecibo. Al momento, este periódico no pudo constar si el dinero llegó a las arcas de la Junta.
Este medio intentó contactar al presidente de la Junta de Directores de la Corporación para el Desarrollo Cultural del Teatro Oliver, Arturo Terraza, sin embargo, informó mediante un mensaje de texto que no se encontraba en Puerto Rico. No proveyó algún otro contacto que respondiera a las preguntas de Visión.
En una entrevista radial, en abril de 2017, Terraza articuló al periodista Manolo Santiago que su abuelo y otras personas privadas decidieron rescatar las ruinas del Teatro Oliver porque donde se encontraban las ruinas deseaban hacer un estacionamiento.
Por eso, estas personas decidieron hacer una Junta y buscar fondos legislativos, entre otros para abrir el Oliver. Según contó Terraza, la Junta es una entidad sin fines de lucro.
Teatro Oliver y sus frecuentes restauraciones
En el 1930 sufrió su tercera transformación y vio el escenario reducirse. Para la década de los años 50, el teatro comenzó a presentar películas y para el 1984 estuvo cerrada hasta que un grupo amantes de la cultura utilizó el edificio y lo reabrió.
Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com
enseñanza pública del país que, a pesar de que se reportaron a trabajar a sus respectivos centros educativos el día de lllamado ‘Paro Nacional’ (1 de mayo de
2018), sorpresivamente se les restó ese día de su cheque regular.
El también Presidente de la Comisión de Turismo y Cultura señaló que “alegadamente, son muchos los maestros que están en el mismo bote… ¿Es justo que una persona que se reportó a trabajar y cumplió completamente con su jornada ese día no cobrara el mismo? Definitivamente, no”.
“Luego de contactarla directamente por medio de su teléfono personal, la secretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Koleher, se comprometió a tomar cartas en este asunto tan serio”, terminó diciendo Pérez Rosa.
Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa.
José ‘Joito’ Pérez Rosa
El contador y secretario auxiliar del Departamento de Hacienda (DH) Francisco Pares anunció que la Reforma Contributiva, que se atiende en la
Legislatura, propone un sistema novel de retención para los que trabajan por cuenta propia y ganan hasta $100 mil al año.
“En el origen, los contratistas se podrían acoger a un computo en el que se le retendría el 5% si devengan $100 mil o menos en la totalidad de sus ingresos. Tampoco tendrían que llevar récord de sus gastos y no estarían expuestos a presentar estados financieros auditivos al excederse de $3 millones. Esto es novel”, dijo el contador.
Por su parte, el titular de Hacienda Raul Maldonado dijo esta sería una alternativa para evitar la evasión contributiva, no tendrían que radicar planillas solo con la retención ya se cumpliría. “Al final del año podrían entrar a un portal de internet revisar si ese es el récord en términos de sus retenciones, toca un botón y ahí se acabo su radicación con Hacienda”, explicó.
Maldonado añadió que esta disposición ya ha sido usada en los grupos focales alcanzando excelentes resultados. “En Puerto Rico tenemos 178 mil personas que trabajan por su cuenta ganando hasta $100 mil. Estos 178 con esta retención al 5% cumplirían con su responsabilidad contributiva. Desde el día 1 con el 5% la persona sería parte del sistema electrónico, monitoreado y siente que
el Estado no esta siendo confirmatorio en su primer negocio”, detalló.
De igual forma, dijo esto podría ascender de 5% a 20%, para pequeños comerciantes. “Imagínese lo que esto significa para un joven empresario que comienza, no tendría que llevar los récords de ingresos menos gastos más todos los retos adicionales, ahora con esta iniciativa solo debe decirle al agente retenedor”.
Hay veces que esta retención puede ser más onerosa que tu contribución regular, pero el hecho de simplificarlo es un atractivo para que comerciartes se acojan a este computo.
Entre algunas “bondades” del proyecto mencionadas por el titular de Hacienda se encuentra la reducción en tasas contributivas, la reducción del Business to Business de un 3% y reducción en la tasa de IVU en alimentos preparados.
Asimismo mencionaron que las fuentes de prepago en estos aspectos serían por pagos estructurales y los cambios en los intereses hipotecarios, así como $128 millones en la reducción de uso de créditos contributivos a empresas.
Por Vi V iana Tira D o MerC a D o Twi TT er: @VTira D oM
La asociación convocó a universitarios de distintas universidades de la Isla. Se les preparó por un mes en el área de la publicidad y el reto final era presentar a su cliente el mejor trabajo. El equipo del Departamento de Comunicación Tele radial presentó un anuncio publicitario impresión que consistió en la imagen de un desnudo con un pene grande y otro pequeño.
Sobre la imagen, una cita leía una pregunta retórica lanzada al machismo rampante en Puerto Rico: “El cuarteto arecibeño se llevó el premio por decisión unánime. Mientras la Universidad del Turabo, la Escuela de Artes Plásticas y la Universidad Católica de Ponce alcanzaron el segundo, tercer y cuarto lugar en la competencia respectivamente.
Los profesores Mildred Vélez y Juan Luciano, del Departamento de Comunicación Tele radial, seleccionaron a los cuatro participantes por creer “que son lo mejor” en el área de la publicidad. Es la primera vez que este departamento recibe esta premiación.
Los estudiantes galardonados fueron Santia L. Marrero Sepúlveda, Edward Moya Pérez, Katherine Hernández y Diego Suárez.
Universidad Católica de Ponce, la Universidad Escuelas de Artes Plásticas de Puerto Rico, entre otras.
El Festival Nacional de Publicidad Cúspide busca apelar a la innovación, reacción al cambio y el ajuste a los tiempos actuales con mayor agilidad.
Primera Dama visita centros de envejecientes
El senador por el distrito de Arecibo, Ángel “Chayanne” Martínez Santiago, visitó los centros Virgilio Ramos Casellas y Blanquita Dávila Marrero, localizados en el municipio de Manatí, para compartir y llevar alegría a la población de la tercera edad como parte de un grupo de actividades de víspera de Madres en la región.
El legislador novoprogresista aprovechó la oportunidad para felicitar a las madres en su semana, mientras realizaba un recorrido por las facilidades junto a la Primera Dama, Beatriz Rosselló, y el alcalde de Manatí, José Sánchez.
“Una de mis funciones principales como legislador es visitar diferentes centros y organizaciones que realicen labores importantes a favor de nuestro distrito, en especial las dirigidas a atender a las mujeres y la población de la tercera edad. Es menester velar por la calidad de vida de los ciudadanos y continuaré haciendo todo lo que esté a mi alcance para ayudar y asistir a estos centros en lo que necesiten”, indicó el presidente de la Comisión de Salud en el Senado.
regionales 17 al 23 de mayo de 2018
E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com
Entre alegría y nostalgia cientos de alumnos, ex alumnos y personal jubilado de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Arecibo, conmemoraron los cincuenta años de la Institución en la tarde de ayer en las antiguas instalaciones ubicadas en el Centro Urbano de Arecibo.
“Al abrir el colegio y al ser la primera clase fue una camaradería, un buen vivir para nosotros”, recordó Ivonne Borrás, egresada de la clase del ’67 cuando UPRA era Colegio Regional de Arecibo (CRA) y contaba con 515 estudiantes.
El Colegio Regional de Arecibo como era conocido en ese entonces, comenzó sus funciones en agosto del 1967 en el barrio Pueblo, sector Buenos Aires. La placita de Buenos Aires, una de las pocas plazas concentradas alrededor de una comunidad de residentes, fue el centro de múltiples reuniones políticas y culturales y sirvió de lugar de esparcimiento no solo ya de los vecinos sino también de la creciente comunidad universitaria.
La ex estudiante de la clase del 1986 y ganadora del Primer Festival de la Voz de los Colegios Regionales de ese año Lizette
Cubero, expresó sentirse emocionada de interpretar el himno de Puerto Rico y de Estados Unidos. “Para mi es de suma emoción estar aquí, porque yo no solamente soy egresada yo crecí en el Colegio Universitario de Puerto Rico, yo soy parte y para mí es un inmenso honor el poder interpretar los himnos’, expresó Cubero.
La celebración fue dedicada a la Profesora Ana Gómez, ex rectora de la UPRA y al Profesor Luis Laracuente Carreras, del Departamento de Educación de la Institución, quién lleva casi cinco décadas de enseñanza en la Institución. “Yo me retiro ahora pero voy a seguir trabajando, desarrollando el tenis y tengo muchos planes futuros. El éxito en la vida es tener siempre planes, tener siempre una planificación y unas metas, si no tienes eso te quedas pasivo. Yo seguiré luchando para la juventud”, manifestó el profesor Laracuente Carreras.
Las presentaciones musicales estuvieron a cargo del UPRA Dance Team, la Tuna Universitaria, el Coro de Conciertos y la Banda de Concierto del UPRA. Mientras, la presentación teatral estuvo a cargo del grupo de Teatro Universitario Histriones.
Radio Universidad de Puerto Rico presentará una nueva edición del Festival de RadioAmigos del miércoles 16 al domingo 20 de mayo.
La programación musical especial comenzará el miércoles 16 desde las 6:00 am hasta las 3:00 pm. Ese día continuará en los espacios Voz y Cultura, de 5:30 a 6:00 pm, y Performance Today, de 8:00 a 10:00 pm. El jueves 17 y el viernes 18, el Festival irá al aire desde las 6:00 am hasta las 3:00 pm. El sábado 19 se llevará a cabo en los programas que se transmiten entre las 9:00 am y la 3:00 pm. El cierre se efectuará el domingo 20, de 8:00 am a 3:00 pm.
El Festival de RadioAmigos es la iniciativa de recaudación de fondos más importante de Radio Universidad. Las aportaciones económicas realizadas son necesarias para fortalecer su innovadora programación informativa y musical, la cual abarca diversidad de géneros y estilos. El evento provee la oportunidad a los seguidores de la emisora a unirse o a renovar su membresía a
los RadioAmigos en diversas categorías.
Estas aportaciones económicas son de suma importancia para demostrar el apoyo de la audiencia a la labor comunitaria y educativa de Radio Universidad y para cumplir con requisitos relacionados a los fondos que recibe a nivel federal.
Además, en los momentos económicos que enfrenta nuestra isla el fuerte compromiso de la audiencia con la emisora podría constituir un recurso de protección ante este panorama.
Radio Universidad de Puerto Rico transmite por las frecuencias 89.7FM en San Juan y 88.3FM en Mayagüez y vía internet en la página web radiouniversidad.pr.
Actualizaciones diarias sobre las incidencias del Festival y de la programación en general, las encontrarán en Facebook: Radio Universidad de Puerto Rico y en Twitter: @radioupr.
El municipio de Utuado tendrá la restauración total del servicio de energía eléctrica para el 6 de julio del año en curso, según el último informe que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) le entregó al alcalde de Utuado, Ernesto Irizarry Salvá.
Según el informe bajo poder de Visión, los barrios Caonillas, Tetuán y áreas circundantes están fechados para el 6 de julio como ‘tiempo estimado de restauración’. En el mapa que muestra las áreas, la zona con la numeración 8101-03 -correspondientes a dichas zonas- fueron marcados por un círculo.
Power Secure será la compañía encargada de devolver la energía eléctrica a los residentes que llevan al momento de esta publicación, -miércoles, 16 de mayo de 2018- 238 días a oscuras desde el paso del huracán María.
En esa zona hay, según el documento, 1,498 abonados de la AEE, de los cuales 659 no se le ha restablecido el servicio de la AEE.
Recientemente, la AEE informó mediante comunicado de prensa que “continuará trabajando sin descanso hasta energizar sectores que aún se encuentran sin servicio en el pueblo de Utuado y del resto de la región de Arecibo. En Utuado, las labores son complejas y de gran magnitud, ya que requieren, en muchos casos, el uso de helicópteros debido a la topografía montañosa, lo accidentado del terreno y a la devastación de la infraestructura eléctrica que causaron los huracanes Irma y María”.
Asimismo, y contrario al documento que le entregaron al alcalde de Utuado, la agencia tiene como meta “restablecer
el servicio eléctrico a la mayor cantidad de clientes para el 31 de mayo”. Según la Autoridad, un 98.69% de un total de 1.5 millones de clientes cuentan con electricidad en toda la Isla, de éstos, el
dirigidos a cumplir la meta de restablecer el servicio eléctrico a la mayor cantidad de clientes para el 31 de mayo. También, para completar los trabajos en esta región la AEE añadirá brigadas adicionales
Cuando se le preguntó al primer ejecutivo municipal de Utuado si creía lo que la AEE informó lanzó una carcajada.
“Je…perdona que me ría así, pero hace tres semanas atrás estoy esperando las brigadas que Justo [González, subdirector de la AEE] dijo que me iba a enviar”, dijo Irizarry Salvá.
“No hay acción en la palabra…”, afirmó.
Al momento, residentes de 11 barrios en Utuado aún no cuentan con el servicio de luz. Los barrios el Limón, Paso Palmas, Viví Arriba, Viví Abajo, Caniaco, Guaonico, Consejo, Caonillas, Río Abajo, Tetuán y Tetuán II siguen a oscuras. Algunos desde el paso del huracán María y otros desde Irma.
De acuerdo con Irizarry, el municipio tiene un déficit de medio millón de dólares en los recaudos del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU).
“Estamos en una deficiencia del IVU, del chavito”, sostuvo.
Por otro lado, el alcalde asegura que el desánimo y la crisis mental que enfrenta su municipio es palpable.
1.31% que equivale a 19,261 clientes aún están sin servicio eléctrico.
“Además, la AEE se encuentra finalizando un proceso para contratar a tres compañías adicionales de apoyo para continuar los trabajos de energización,
provenientes de otras zonas de la Isla donde los trabajos de energización están completados”, lee el comunicado.
No obstante, el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos concluye sus trabajos en Utuado este próximo viernes.
“Estamos preocupados por la salud mental porque ya la situación de la luz los está agobiando. El deterioramiento físico es evidente y no hay que ser un experto… muchas personas han bajado de peso”, sentenció.
Utuado fue víctima de las muertes indirectas a causa del paso del huracán María tras reportarse un suicidio una semana después del huracán María.
Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com
En el mapa que muestra las áreas, la zona con la numeración 8101-03correspondientes a dichas zonas- fueron marcados por un círculo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como un síndrome de naturaleza crónica o progresiva que se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva, más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La forma más común de demencia es la Enfermedad de Alzheimer, representando entre un 60% a 70% de los casos. En Puerto Rico es la cuarta causa de muerte, y la sexta en los Estados Unidos. Según las estadísticas más recientes del Registro de Alzheimer de Puerto Rico, hasta el 31 de marzo de 2018 se han reportado 18,097 casos de los cuales 65% son féminas. Se espera que las cifras sigan en aumento debido a cambios en la población puertorriqueña, que cada vez se hace más vieja.
Cuando hablamos de Alzheimer no debemos limitarnos a pensar que se refiere meramente a la pérdida de memoria, aunque sí es una característica principal. Este tipo de demencia afecta, además, el pensamiento, la orientación, la comprensión, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. Por lo que más allá de la memoria, es un efecto en cascada que tiene un impacto físico, psicológico, social y económico no solo en las personas que la padecen, sino también en sus cuidadores, su familia y su entorno social.
Sin embargo, no toda pérdida de memoria significa diagnóstico de Alzheimer. Algunas señales comunes de la Enfermedad de Alzheimer pueden ser:
Pérdida de memoria: olvidar información reciente, dificultad para recordar nombres o citas.
Dificultad para desempeñar tareas habituales: como preparar una comida, hacer una llamada telefónica u olvidar por qué entró a cierta habitación.
Problemas de lenguaje: olvidar palabras simples y sustituirlas por otras al hablar o escribir.
Desorientación de tiempo y lugar: puede perderse en la misma calle donde vive, no saber dónde está ni cómo llegó allí.
Dificultad para realizar tareas mentales: puede confundirse fácilmente al pensar en cosas abstractas, olvidar el significado de los números o cómo se usan.
Colocar objetos fuera de lugar: puede guardar cosas en lugares poco comunes. Cambios de humor o comportamiento: puede presentar cambios repentinos de humor sin razón aparente.
Pérdida de iniciativa: puede volverse muy pasivo, sentándose frente a la televisión por horas, o durmiendo más de lo normal.
Con el propósito de mejorar el cuidado y la calidad de vida de las personas con la Enfermedad de Alzheimer, el Departamento de Salud de Puerto Rico cuenta con un Plan de Acción 2015-2025, donde se establecen estrategias para mejorar la accesibilidad a los servicios y a la información relacionada con la enfermedad. Además, el Centro y Registro de Casos de la Enfermedad de Alzheimer desarrolló una Guía para el Manejo y Control de la Enfermedad de Alzheimer, dirigida a los proveedores de servicios de salud en Puerto Rico. No obstante, debe ser tarea de todos y todas educarse en temas como este y promover el llamado a la sensibilidad hacia la población de personas con Alzheimer, pero sobre todo, sus cuidadores.
En su misión de apoyar un crecimiento económico sostenible para Puerto rico mediante la promoción de la isla como destino turístico, de reuniones y eventos de negocio, la organización de mercadeo de destino de Puerto rico (Puerto rico dmo por sus siglas en inglés) anunció que ya está dando el primer paso para ayudar a generar empleos futuros en el país.
brad dean, Principal oficial Ejecutivo de la entidad, indicó que están en el proceso de reclutamiento de personal en áreas claves que ayudarán a promover a la isla a fin de generar crecimiento económico. la comercialización del destino
redundará en beneficios de empleo a toda la cadena de valor de la industria del turismo de placer, reuniones y eventos de negocios, al igual que industrias relacionadas al turismo. El fortalecimiento del equipo de profesionales del Puerto rico dmo, redundará en beneficios para Puerto rico.
“usaremos el efecto multiplicador y el poder transformacional del turismo para crear empleos y hacer crecer la economía del visitante. Para lograrlo, estamos creando un equipo sobresaliente de profesionales en el área de ventas y mercadeo, personas que acepten el reto y quieran tener un
papel relevante en construir el futuro de Puerto rico. actualmente estamos buscando profesionales talentosos, conocedores y orientados a obtener resultados en las áreas de digital media, social media, web design, promoción turística, ventas, relaciones públicas, contabilidad, tecnología de información, entre otras,” indicó dean.
El Puerto rico dmo ha abierto una convocatoria a través de su plataforma digital para anunciar oportunidades de empleo en diversidad de áreas. Para información adicional, y solicitar, pueden acceder a http://www. puertoricodmo.com.
desde el pasado viernes, 11 de mayo, la sucursal de banco santander en arecibo ofrece servicio a sus clientes desde su nueva ubicación en el centro comercial de la avenida josé a. Cedeño número 521.
la sucursal del banco, previamente localizada en la avenida de diego, tuvo por meses que ofrecer servicios limitados debido a los daños que el huracán maría le causó a su estructura. luego de evaluar las opciones disponibles para restablecer lo más pronto posible el servicio en arecibo, el banco decidió trasladar las operaciones al centro comercial de la avenida josé a. Cedeño, a tan solo unos minutos de su antigua ubicación.
mientras finalizan los trabajos de construcción de lo que será la nueva sucursal del banco en el centro comercial, se ofrecerá servicio al público temporeramente en un local
p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.; horario que se vio interrumpido luego del huracán maría.
los números de teléfonos de banco santander en arecibo se mantienen. Para comunicarse con un representante de la sucursal, pueden llamar al (787) 878-3636 o al (787) 878-3553.
4:40 pm | 7:10 pm 9:40 pm
sábado 19, domingo 20 *12:00 pm | 2:10 pm | 4:40 pm 7:10 pm | 9:40 pm
justo al lado. desde esta ubicación y para servir las necesidades financieras de los clientes de arecibo y áreas limítrofes, el banco retomará su horario regular de operación, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:00
los clientes del banco pueden también realizar transacciones a través del app ‘santander Pr’ desde su smartphone o tableta, mediante el servicio de banca en línea ‘santander ebanking’ –accediendo a www.santander.pr, – o a través de una llamada a ‘banco en Casa’ al 787-281-2000 o al 1-800726-8263.
El representante josé ¨memo¨ gonzález mercado propuso el Proyecto de la Cámara 1578 para prohibir que las compañías aseguradoras realicen un pago menor al valor de reemplazo de una pieza en una reclamación por un tercero en daños a sus vehículos.
Comisionado de seguros, javier rivera ríos.
¨Hemos recibido notificaciones de que las compañías aplican una depreciación a los vehículos rebajando así los pagos a pesar de que el valor de reemplazo excede lo pagado. al final la persona no culpable del accidente termina desembolsando dinero para poder reparar su vehículo¨ mencionó memo¨ gonzález mercado.
una inversión y los consumidores deben estar tranquilos de saber que alguien responderá correctamente al momento del accidente.
la medida enmendaría el Código de seguros de Puerto rico y añadiría un párrafo a los fines de prohibir el pago menor al valor de reemplazo.
b R eaking in s ala 4
juEv. 17, viEr. 18, lun 21, mar. 22, miEr. 23 3:05 pm | 5:20 pm | 7:35 pm 9:50 pm
sábado 19, domingo 20 12:50 pm | 3:05 pm | 5:20 pm 7:35 pm | 9:50 pm
según el legislador, por años las compañías aseguradoras han desarrollado prácticas cuyo efecto es que los reclamantes reciben en muchas ocasiones pagos inferiores al costo de reparación de sus vehículos.
El proyecto fue avalado por el
El legislador propone que ante una reclamación de un tercero, el seguro de vehículos no pueda realizar un pago menor al valor de reemplazo de las piezas. de esta manera las compañías aseguradoras estarían obligadas a pagar el valor de reemplazo total de las piezas del vehículo del tercero afectado.
añadió que lo más importante es garantizar el bienestar económico y analizar las ventajas reales de tener un seguro de auto. Tener un auto es
se le ordena al Comisionado de seguros realizar las enmiendas necesarias a los reglamentos, procedimientos y formas pertinentes con los propósitos de esta ley.
ninguna compañía de seguros pagará en una reclamación realizada por un tercero una suma menor al valor de reemplazo de la pieza del vehículo cuando las mismas no puedan ser reparadas.
“Es necesario que las compañías aseguradas brinden una garantía que responda con la realidad de reparación”.
juEv. 17, viEr. 18, lun 21, mar. 22, miEr. 23 2:30 pm | 4:40 pm | 6:55 pm 9:10 pm sábado 19, domingo 20 12:10 pm | 2:30 pm | 4:40 pm 6:55 pm | 9:10 pm
787-834-6829
Los líderes del PNP están navegando en medio de un mar que tiene fin, un fin de 4 años que ha sido lo que hemos vivido en las últimas elecciones en esta isla rodeada por agua en sus 4 esquinas. Un sube y baja de partido a partido. Siento un oleaje de indisciplina y de errores que están llevando al PNP a un ahogamiento inducido por falta de una participación genuina de sus líderes
en los temas mas relevantes que vive el país. Sabemos que el gobernador se reúne a menudo con los lideres legislativos para discutir alguna legislación y algunos temas que afectan al país. Independientemente que se reúnan estamos sintiendo que se rema para un lado y para otro, lo cual no permite que el barco continúe hacia un puerto seguro. Notamos que hay grandes diferencias entre la legislatura y fortaleza en cuanto a la política pública que se está tratando de establecer para salvar a Puerto Rico. Hemos sido testigos de la retirada de varias reformas de parte de fortaleza, después de haberse presentado a la legislatura. Eso no es bueno porque causa una sensación
de improvisación. Obviamente cuando usted retira algún proyecto es porque esta convencido de que no es viable. Hay serias diferencias de los líderes legislativos ante algunas de estas reformas y sabemos que han sido claros ante el gobernador, hasta el extremo de convencerlo del retiro de estas evidenciando los errores que están plasmados en los proyectos enviados por el equipo de trabajo del primer ejecutivo. Por otro lado, hemos notado que la Comisionada Residente Jennifer González, está participando activamente en el congreso con todo lo que tiene que ver con PROMESA y los fondos federales de ayuda
a la isla. Hay que admitir que esta haciendo un buen trabajo y lo podría hacer mejor en coordinación con la fortaleza, cosa que no hemos visto en estos meses. La realidad es que vemos un distanciamiento al extremo de que no aparecen juntos en las conferencias de prensa para dar noticias positivas o negativas de Washington. Esto me huele a que no hay un buen ambiente de trabajo y de comunicación entre la oficina de la Comisionada y Fortaleza. Estamos a tiempo recojan velas y pónganse a remar para un solo lado para que no se repita la historia del sube y baja cada 4 años. Ese es mi humilde consejo para evitar otra catástrofe popular.
“Aguajero”: dícese de persona altanera que siempre está propaganda cosas buenas de si misma sin ser ciertas. Persona que siempre anda prometiendo cosas que no puede cumplir. Persona que le gusta allantar presumiendo de cualidades que no posee. (Véase el Diccionario Libre). Para crear una oración con la palabra aguajero, hemos seleccionado la siguiente: “la política en Puerto Rico está llena de aguajeros pero ninguno supera a Ricky Rosselló.”
¿Recuerdan cuando el entonces candidato Rosselló nos decía que tenía un plan para resolver todos nuestros males? Aguaje. ¿Recuerdan cuando nos decía que la deuda del país era pagable? Aguaje, ¿Recuerdan cuando decía que reduciría el tamaño del gobierno a 35 agencias sin despedir empleados públicos? Aguaje. ¿Recuerdan cuando prometió salvar el empleo y beneficios laborales de nuestros asalariados? Aguaje. ¿Recuerdan cuando prometió restablecer la energía eléctrica para diciembre del año pasado? Aguaje. ¿Recuerdan cuando nos dijo que no sabía nada del Chat de WhasApp, de los salarios exagerados que su gobierno paga ni de Whitefish? Aguaje. ¿Recuerdan cuando dijo que estábamos listos para la
temporada de huracanes? Aguaje. La lista es interminable.
Este gobierno le ha declarado la guerra a la verdad. Si algo lo define es el patrón de ocultamiento de información y las medias verdades. Parece pensar que un pueblo en la ignorancia es un pueblo feliz o tal vez “ojos que no ven corazón que no siente”. En el proceso han destrozado la confianza del pueblo en sus instituciones y han lacerado la poca legitimidad que podía tener un gobierno seleccionado con apenas el 42 porciento del electorado. En síntesis, parecen una version PG-13 del gobierno de Trump. Mientras la gestión pública va en plena caída libre, los ciudadanos viven el hastío de una sobrevivencia insufrible,
plagados de malas noticias, sin un atisbo de esperanza y con líderes narcisistas, incapaces o cínicos.
Ante esto, nos ofrecen un nuevo aguaje. Ahora nos ofrecen la apariencia de una pugna con la Junta de Control Fiscal para pintarse de paladines ante nuestros ojos. El plan fiscal aprobado es esencialmente el mismo que el Gobernador recomendó y ahora objeta cuando le aceptan sus propuestas. ¿Ven? Aguaje. Sin embargo, lo que no es aguaje es la triste realidad cotidiana que vive el Boricua. Hay que resistirlos, denunciarlos, enfrentarlos y castigarlos. Mientras buscamos fuerzas para continuar, hay consuelo al pensar que cada día nos resta menos tiempo dentro de esta trágica tormentera social.
Website: www.periodicovision.com
Ante el disgusto casi generalizado del pueblo, pareciera ser que el modelo empresarista a través de la privatización coge auge. Sin embargo, una realidad es; que lo privado no es sinónimo de buen servicio, y entenderlo, es tan necesario como comprender que cuando alguien está enfermo y tiene fiebre, este no se cura quitando las sábanas. Pues la fiebre no se encuentre en ella, sino en el ser. Al igual que en las dependencias y corporaciones públicas, una buena administración y el sentido colectivo del servicio como derecho
del pueblo es lo que dará garantías de calidad y accesibilidad, como el tener un pueblo que ilustradamente las defienda y las transforme; y no que por coraje lo venda.
A través de la historia moderna, el neoliberalismo ha sido la sombra de lo que muchos por desconocimiento llaman democracia. Desde la conceptualización del capitalismo, no es otra cosa que los instrumentos del pueblo dirigidos a beneficiar patrimonios privados. Sin dudas, la Autoridad de Energía Eléctrica debe ser reconstruida, pero para ello, es necesario crear seguridad entre los(as) trabajadores, despolitizar esta y encaminarla a ofrecer un servicio más humanizado; con herramientas adecuadas y con abastecimientos para enfrentar distintas crisis en la infraestructura eléctrica. Para ello, hace falta un gobierno con voluntad y vocación de servicio colectivo y un pueblo
menos individualista. Durante años, se han manifestado realidades que hoy la gente ve porque la crisis les tocó post huracán, y yo, sin hacer juicio valorativo desde la óptica personal; y únicamente ponderando elementos políticos históricos, ha sido ese mismo pueblo que con conocimiento o por carecer de el le ha dado la espalda a esos reclamos. Un pueblo que no protestó cuando doña Lisa Donahue se ganó unos largos millones por hacer análisis huecos yéndose sonreída con su maleta de dinero; tiene que despertar y ver quién es el que le falta a su compromiso y las razones por las que hemos llegado a donde estamos con un mal manejo de los bienes públicos.
La privatización, lejos de traer justicia al pueblo y un buen servicio, lo único que traerá consigo es el incremento de beneficios económicos, sí, pero para quien la administra. El empresarismo que conocemos no está
diseñado con amor y sin fines de lucro. La AEE es mucho más que una agencia, es una corporación pública, es el pueblo de Puerto Rico; porque ella, como muy pocas otras que aún quedan es el reflejo de la identidad nacional hecha gestión. Delegar en manos privadas lo que es de menester público, y no para que se reconstruya con nuestras propias manos y por nuestras propias capacidades es reducirse a nada e ignorar el mandato directo que se dio en el sufragio al gobierno electo, que representa, el no cancelar ese contrato moral que va dirigido a administrar y a preservar sus bienes. Hago un llamado a la indignación ante las fallas estructurales y del servicio en el gobierno; pero siempre impulsado con esperanza el retomar con visión su reconstrucción. Por los nuestros y para los nuestros, el pueblo; su mayoría trabajadora; no a la venta.
Sumido en la tristeza por el proceso jurídico que ha tenido que enfrentar para defender su derecho a cantar las canciones con las cuales ha deleitado al público salsero alrededor del mundo por más de 42 años, el cantante Sammy Marrero solicita la ayuda de su gente para poder afrontar el proceso legal que la viuda e hijos del señor Raphy Leavitt entablaron en su contra y con el cual quieren impedir que el reconocido cantante interprete las canciones que se convirtieron en clásicos de la música popular latina.
“El pueblo se merece disfrutar estas canciones por el interprete original que el mismo Raphy escogió. Aunque la viuda y los hijos no lo entiendan, yo, cantando
las canciones de Raphy, lo que hago es enaltecer su obra y perpetuar su legado, cosa que estoy seguro Raphy desde arriba debe estar disfrutando y agradeciendo. Quiero que mi público enfrente esta batalla conmigo y que juntos defendamos nuestro derecho a cantar, reír y a llorar con las canciones que han hecho sus favoritas” enfatizó emocionado el llamado ‘Trovador de la Salsa’, quien reiteró que tanto él como los otros miembros de la orquesta necesitan trabajar para llevar el sustento a sus hogares.
El público que quiera aportar a esta causa puede hacerlo haciendo su donativo a través de la cuenta del Banco Popular a nombre de SMYSO, INC # 046-443738 o a través de ATH móvil al número 787-469-5040
Este verano 2018, los niños y jóvenes sordos de la zona de Arecibo de 4 a 12 años tendrán la oportunidad de disfrutar del campamento Summer Camp III que ofrece el Hogar Colegio La Milagrosa en Arecibo (HCLM). El campamento se realizará del 4 al 29 de junio y contará con la participación de jóvenes estudiantes de Lenguaje de Señas e intérpretes formados quienes trabajarán con los sordos que entren al campamento, explicó Daniel Hernández, director del campamento y presidente de la Pastoral Católica de Sordos de Arecibo.
“Nuestro colegio se caracteriza por ser pionero en ofrecer Lenguaje de Señas en el Distrito de Arecibo, así que constantemente, buscamos nuevas formas de ayudar y apoyar la comunidad sorda de la zona. Este
campamento es el único en el área que es abierto a los oyentes y a los sordos”, resaltó Hernández.
Entre las actividades que se realizarán se incluyen clases de baile, de cocina, manualidades, deportes y las excursiones características del ofrecimiento. Todas las actividades están adaptadas para que los sordos puedan participar de las mismas y están enmarcadas en los valores cristianos que profesa la institución académica. El horario es de 8 de la mañana a dos de la tarde e incluye almuerzo. Se ofrecerá cuido extendido hasta las 5 de la tarde por un costo adicional.
Para información sobre el campamento pueden comunicarse con el señor Hernández al 787-638-8846.
Cómo pautar tu Clasificado | Teléfono: 787-834-6829 | Email: periodicovision@gmail.com
Reparación y Venta de Ventanas y Puertas de Screens. Se hacen y se reparan cortinas verticales Estimados Gratis!!! Tel. 787.363.5350
Representante de Ventas. Plan de compensación y paga semanal.
Requisitos: Auto propio, 4to año. Sr. Rodríguez. robertoruniversal@outlook.com 787-450-5757
• 2 barras de margarina
• 1 queso crema (8 oz.)
• 2 tazas de azucar granulada
• 1 cdta. de vainilla
• 2 tazas de harina self rising cernida
• molde de 8” engrasado
Cremar la mantequilla con el queso y el azucar a velocidad alta, luego de cremar bajar la velocidad y añadir los huevos uno a uno seguido de la harina poco a poco y por ultimo la vainilla. Derramamos sobre el mode engrasado y hornear en un horno previamente caliente a 325° por 45 min. aproximadamente Dejar reposar.
• 8 oz. queso crema
• 4oz. margarina (1 barra)
• 1 cdta. vainilla blanca
• 3 tazas de azucar 10 x
Cremar el queso y la margarina hasta quedar cremoso, añadimos el azúcar poco a poco y por último la vainilla. Listo para frostear el bizcocho.
Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PER i Ó dico V isi Ó N
clasificados 17 al 23 de mayo de 2018
Manuel Vega y Freddy Cabrera son parte de la excelente arrancada que hasta el presente ha tenido los Arenosos de Camuy en el Béisbol Superior AA. Camuy al momento es el único equipo invicto en la “pelota” federativa con 7 triunfos. Vega al momento domina el reglón de bateo a nivel nacional cuando registra un promedio de .571 (21-12). Su compañero de equipo José Ortiz emula su productividad cuando alcanza un bateo de .500 producto de 12 incogibles en 24 turnos. Ortiz va tercero en bateo detrás de Victor Claudio de Vega Alta que batea .563. En carreras anotadas Jorge “Kikito” Jiménez y Rikchy Borrero de los Sultanes de Mayagüez comparten el liderato con 18 marcadas.
En carreras producidas el Sultán Gabby Martínez es el líder con 16. Dicho sea de paso, Martínez también es co-líder en cuadrangulares con 4 junto a los Polluelos Javier Ortiz y Gabriel Aponte. Con relación a inatrapables conectados Victor Claudio y Rikchy Borrero se pelean el liderato con
18. En batazos de doble méritos Gabriel Robles de Rio Grande y Joshua López de Mayagüez son los líderes al conectar 5. Mientras que Randy Ventura de Juncos, Francisco Cuebas de Cabo Rojo y Héctor Rodríguez de Cataño están empatados con 2 triples. En bases robadas Miguel Egea de los Halcones de Gurabo marca alfrente con 7 estafadas, seguido del Cardenal Albim
momento el zurdo Ramesis Rosas de los Cariduros de Fajardo, Ivan Maldonado de Dorado y Jean F. Ortega de Fajardo son los únicos tres lanzadores que mantienen su efectividad en 0.00. Ángel Ayala de Cataño es el líder en salvados con 6. Por otro lado, Fernando Cruz de Vega Alta domina los ponches propinados con 34 empatados con
Estos son los líderes por departamento hasta el momento en el Béisbol Superior AA. Recordando que este año
La Federación de Sóftbol de Puerto Rico y el Sóftbol Superior Nacional Femenino confirmaron la participación de 13 franquicias para la Temporada 2018, que arrancó el pasado sábado, 12 de mayo.
Esta campaña se jugará en un formato de dos secciones, según explicado en el Estudio Abelardo Díaz Alfaro de WIPR Canal 6, dentro de la Conferencia de Prensa.
Las Bucaneras de Arroyo, Valencianas de Juncos, Jueyeras de Maunabo, Bravas de Cidra, Wild Crabsde Maunaboy Samaritanas de San Lorenzocomponen la Sección 1. Mientras, la Sección 2 esta conformada por las Capitanas de Arecibo, Eagles de Barceloneta, Trovadoras de Comerío, Ladys de Guayanilla, Sureñas de Ponce, Senadoras de San Juan (que regresan a la liga) y Cafeteras de Yauco (en un traslado desde Mayagüez).
“Estamos muy contentos de volver a tener 13 equipos dentro de la liga femenina. Se ha estado trabajando en las condiciones de los parques para que las atletas tengan un escenario de altura además de ofrecerle
a
torneo”,
continuará siendo gratuita para el disfrute de toda la familia.
Todos los sábados se transmitirán dos de los desafíos del día, el de las 2:00 p.m. y 4:00 p.m., por WIPR Canal 6 y www.wipr.pr, con la narración de Raúl Cintrón y los comentarios de José “Kike” García. La antesala y las intervenciones entre los juegos estarán a cargo de la periodista Jairy Otero.
Por su parte el Dr. Rafael Batista Cruz, presidente de WIPR expresó que “hace un año que nos comprometimos en promover el desarrollo del deporte dentro de la programación de WIPR. Hoy las estaciones del pueblo de Puerto Rico se han convertido en la casa del deporte. Hemos visitado cada rincón del país llevando esa emoción que solo el arte y el deporte le brinda a la gente”.
El sábado inaugural, en el Parque Evelio Rivera del Barrio Camarones en Guaynabo, contará con dos dobles jornadas. A las 11:00 a.m. y 2:00 p.m., se enfrentarán las Bucaneras de Arroyo y las Bravas de Cidra. Mientras, las Sureñas de Ponce y las Capitanas de Arecibo medirán fuerzas a las 4:00 p.m. y a las 6:00 p.m. La entrada a todos los parques en la Temporada 2018
“Es para mi una enorme satisfacción poder ayudar y apoyar a la Federación de Sóftbol de Puerto Rico en esta nueva etapa, junto al respaldo del Canal 6 para beneficio del pueblo puertorriqueño. Como parte del continuo compromiso del Comité Olímpico de Puerto Rico con sus federaciones.”, destacó el Licenciado Carlos Beltrán, Secretario General del COPUR.
“Nos hemos convertido en esa pantalla de nuestros talentos, deportistas y de nuestra gente. Queremos agradecer al público que se da cita en cada parque y los televidentes que disfrutan de cada transmisión de televisión así como los que nos siguen a través de www.wipr.pr/envivo y nuestras redes sociales. ¡A esos fanáticos gracias y que viva el deporte!”, añadió.
Tel. 787-834-6829
E-mail:periodicovision@gmail.com de 2018 16
mayo