SaLuD nO ESCuChará a LOS méDICOS
Según la Dra. Concepción Quiñones Longo, Sub Secretaria del Departamento de Salud, para declarar la influenza como epidemia, se necesitan números estadísticos, que no tiene a la mano.
Según la Dra. Concepción Quiñones Longo, Sub Secretaria del Departamento de Salud, para declarar la influenza como epidemia, se necesitan números estadísticos, que no tiene a la mano.
El Departamento de Educación se propone cerrar el Centro de Servicios de Educación Especial de San Germán. “Esto hará más inaccesibles los servicios a los niños cuyos padres tendrán que viajar hasta Mayagüez para ser atendidos. El cierre será usado también para discriminar contra trabajadores sociales y otros recursos. Usarán el traslado como medida punitiva”, expresó María Cristina García Rodríguez, presidenta de la unión local de San Germán de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR).
La Familia Vélez Barreto, gracias a la colaboración del Municipio Autónomo de Mayagüez y el Museo Casa Pilar Defilló, le invitan a ser partícipes de la primera presentación del poemario Los Naufragios del Doctor en Psicología Clínica, Escritor Mayagüezano y Músico Edwin D. Vélez Barreto, el viernes, 16 de febrero a las seis de la tarde en el Museo Casa Pilar Defilló.
El poemario Los Naufragios, consta de un mar de relatos de vida que han servido de crecimiento a nivel personal y profesional en el autor. Son 26 poemas repletos de energía, pasión, humor, pureza, y sutileza. El poeta centraliza en sus escritos el tema del amor y el desamor en una forma simple pero abarcadora. Presta especial atención a la belleza de la mujer, enalteciendo signos que la distingan. Además, nos muestra la experiencia del desánimo en una versión alentadora y a su vez, frágil ante las repercusiones de la carencia del bienestar emocional y psicológico.
Vélez Barreto realizó la publicación de su poemario con el propósito de obtener fondos para la ayuda de su gran amiga y compañera de estudios, la arecibeña Yaritza Rodríguez, la cual sufrió un accidente automovilístico. Por ende, el autor, familiares y amigos(as) de Yaritza se han comprometido para ayudarle a ella y a su familia económicamente en momentos tan difíciles como los que están sobrellevando.
Por otra parte, la presentación del poemario contará con música en vivo por parte del profesor José Valentín Caro, el cual amenizará con piezas de música clásica y contemporánea. Diversos invitados declamarán poemas contenidos en Los Naufragios y el laureado poeta José Francisco Avilés Acosta realizará una crítica de la obra. El autor realizará una reseña sobre su libro y declamará varios escritos. Además, en la presentación habrá un espacio para la venta del poemario a un precio especial y el autor compartirá de manera directa con el(la) espectador(a) para autógrafos y agradecer a los(las) espectadores personalmente por su asistencia.
Vélez Barreto realizará una próxima presentación en la librería Casa Norberto; Libros y Cafébar el próximo sábado, 24 de febrero a las siete de la noche. La librería se encuentra en el tercer nivel y en el atrio central de Plaza Las Américas en San Juan.
Para más información puede comunicarse al Museo Casa Pilar Defilló al teléfono 787. 986.7850. El Museo está ubicado en la Calle Méndez Vigo # 21 en Mayagüez. La actividad es libre de costo.
El Centro de Servicios de Educación Especial de San Germán, actualmente ubicado en los altos del Centro de Convenciones Santiago R. Palmer, ofrece a los padres, madres, niños, niñas, maestras y maestros que trabajan para el Programa de Educación Especial, el tramitar servicios y tratamiento terapéutico para esta población. Este centro sirve a los pueblos de Cabo Rojo, Lajas, Maricao, Sabana Grande y San Germán.
“Aquí es el lugar donde las madres y padres, comienzan el proceso de
registro de sus hijos e hijas en el programa de Educación Especial. Los servicios abarcan, desde registro, historial social, determinación de elegibilidad, evaluaciones de los servicios relacionados (Ocupacional, Habla y Lenguaje, Psicológica y Física), Programa Educativo Individualizado (PEI), asistencia a Padres y hasta el día de hoy Asistencia Tecnología. De ahora en adelante, para recibir estos servicios, los padres y madres tendrán que viajar hasta Mayagüez”, explicó García Rodríguez.
El pasado lunes, 22 de enero a la profesora García Rodríguez se le informó su traslado al Centro de Servicios de Educación Especial de Mayagüez, actualmente ubicado en la Escuela José De Diego.
“Este traslado se dio violando las mismas estipulaciones del Compendio de Política Pública, que implementa está administración. El traslado no fue
notificado con 10 días de anticipación a su efectividad, y se da de forma arbitraria”, aseguró.
La Federación de Maestros señaló que: “con la salida de la profesora García Rodríguez, comienza el movimiento de personal de un centro a otro, limitando la accesibilidad de los padres y madres a solicitar los servicios de educación especial a sus hijos e hijas, ya que tendrán que viajar a Mayagüez”.
“Entre los problemas a los que se enfrentarán los progenitores será: la distancia ya que padres y madres que residan en barrios distantes como la comunidad el Corozo de Cabo Rojo, barrio Susúa de Sabana Grande, sector Periche en San Germán y lugares distantes como lo es el barrio Indiera Alta en Maricao, tendrán que llegar hasta casi el casco urbano de Mayagüez para poder solicitar los servicios, padres que hoy día llegan a San Germán en “pon” o transporte público”, dijo García Rodríguez.
“El inicio del movimiento del personal, se traducirá a la limitación de la prestación de servicios esenciales a niños y niñas con diversidad funcional, deteriorando aún más el servicio educativo, poniendo al descubierto que los “vulnerados” y las “vulneradas” seguirán siendo las madres solteras y toda aquella familia que sus recursos económicos sean limitados”, aseguró la profesora de Educación Especial.
La FMPR sostiene que el traslado de esta dirigente constituye una represalia por su trabajo sindical en defensa de los niños, la educación pública y el magisterio
En entrevista con el Periódico Visión la sub secretaria del Departamento de Salud, Concepción Quiñones de Longo, aseguró que los niveles de casos reportados en la Isla de pacientes con el virus de la influenza están en el umbral de las expectativas y por ello no se declarará una epidemia de este virus en la isla. Esto a pesar de que en Estados Unidos el CDC (Centro para el Control de las Enfermedades, por sus siglas en inglés) ha declarado la epidemia en unos 40 estados y ha aceptado el incremento en casos en otros ocho, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
“Una cosa que quiero quede clara es que nosotros cuando decidimos si hay epidemia o no lo hacemos a base de casos reportados”, explicó la doctora. A preguntas de si los números de casos pueden ser más altos, ya que los doctores particulares ven pacientes en su oficina a los que se les diagnostica con algún tipo de influenza, Quiñones de Longo admitió que los doctores tienen una preocupación genuina, pero no harán caso a las peticiones de estos doctores para declarar la epidemia de influenza.
La razón para la renuencia son los números estadísticos: “Quiero que quede claro, que todo el mundo entienda, que nosotros reportamos epidemias con estadísticas que tenemos a mano. O sea, son los casos reportados. Yo no puedo contar gente que yo no sé si existe o no. Si a mí no me reportan un caso, para mí no existe”, explicó la funcionaria refiréndose
a los casos que atienden en oficinas particulares, pero que no se reportan al Departamento de Salud.
Muchos médicos proyectan que la inacción del Departamento en este aspecto pueda llevar al país a tener una escases de pruebas y medicamentos que se utilizan con los potenciales pacientes y los ya diagnosticados.
La preocupación principal de la clase médica ante los aumentos en los casos registrados de influenza se debe a que si no se declara la epidemia no se activan toda una serie de protocolos provistos por el CDC para atender estas situaciones. Estos protocolos incluyen vacunaciones, campañas de prevención y orientación sobre el contagio, además, de envío de materiales como pruebas y medicamentos que ayudan a combatir el virus una vez insertado en la comunidad.
En cuanto a la escasez de pruebas para detectar la enfermedad la experta dijo que sí hay una baja en el inventario de las mismas. Explicó que se debe a que la FDA (Agencia reguladora de Drogas y Alimentos, por sus siglas en inglés) recomendó cambiar la prueba que se utiliza por una que es más precisa en el diagnóstico. Al hacer el cambio, la demanda por esta prueba aumentó en los estados y por ello puede que haya pocas en existencia.
En cuanto a los medicamentos que se recetan para tratar a los pacientes que adquirieron la enfermedad, en específico el Tamiflu, dijo que este no es imprescindible para el tratamiento de las personas infectadas con el virus. Explicó que que la influenza al presentar un serie de síntomas se pueden utilizar tratamientos que traten las dolencias por separado.
Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com
8 al 14 de febrero de 2018
“Nosotros
base de casos reportados”
Con la confirmación de más de 8,500 ex alumnos, la escuela CROEM se prepara para celebrar este mes de febrero su 50 aniversario con el Retorno CROEMITA, la Feria de Los Pueblos y un magno homenaje a la Clase fundadora CROEM 1968 en la Gran Gala Banquete que auspicia la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, conocida por sus siglas CROEM ALUMNI.
La escuela es reconocida como el mejor plantel de enseñanza pública del país. Sus estudiantes se han destacados en ser los líderes en grupo durante los exámenes de admisión universitaria College Board. De igual forma, los CROEMITAS han logrado premios académicos a nivel mundial en ciencias y matemáticas. La escuela fue galardonada con el premio “Blue Ribbon”, que se otorga a la mejor institución educativa. De igual manera, en el 2013 la escuela CROEM recibió en New York el Premio de Excelencia en Educación (Educational Achievement 2013).
Como preámbulo a la celebración del medio siglo de la escuela, el Marbete que exhiben por ley los casi 2 millones de vehículos de motor que transitan en Puerto Rico, que emitiera el Departamento de Transportación y Obras Públicas este año 2018 es dedicado al 50 aniversario de CROEM.
anuncian integrantes salón de la Fama
Los preparativos para “la gran fiesta de CROEM” incluyen la exaltación al Salón de la Fama CROEM ALUMNI de un grupo selecto de ex alumnos, todos destacados en sus vidas profesionales. La ceremonia de exaltación está pautada para el viernes, 23 de febrero durante la Gran Gala Banquete 50 Aniversario de CROEM en el Centro de Convenciones del Mayagüez Hotel y Casino. Se informó que entre los eventos para conmemorar el medio siglo de CROEM está la conferencia “Radiografía de la Emigración de los puertorriqueño, tras el paso de los huracanes Irma y María”, visita de los CROEMITAS a La Fortaleza y un encuentro de los CROEMITAS con los presidentes de la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico.
Margarita Rodríguez espera sentada en el balcón de la casa de su hija. Espera a que le llegue el servicio de energía eléctrica en la calle en la que vive en el Barrio La Salud, sector Felices Díaz en Mayagüez. Margarita no tiene el servicio desde el paso del huracán María, hace más de cuatro meses. La calle parece haber caído en uno de esos bolsillos que no tienen prioridad para energizar.
“Aquí se han hecho denuncias, se ha llamado, y se han hecho querellas. Cuando estaban arreglando los postes se explicó que lo que falta es un poste que se cayó. Pero no ha venido nadie a arreglar”, explicaron algunos vecinos que no quisieron ser identificados.
Margarita, por su parte, también se quedó sin casa debido al paso del fenómeno atmosférico. La Agencia para el Manejo Estatal de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) le otorgó las ayudas necesarias para poder repararla. La casa, de hecho, ya está reparada. Pero Margarita no ha podido mudarse porque en esa residencia no tiene luz. “Yo no puedo caminar y necesito darme terapias respiratorias cada cuatro a seis horas. Estoy aquí porque la vecina me tira una extensión para que yo me la dé”, explicó la anciana.
La casita de la residente, aunque perfectamente arreglada, está muy lejos para que alguien le facilite una extensión. Solo recibe $500 de Seguro Social al mes, lo que no le da para mucho. Aún así, cuando operen pronto a su hija, pagará para que la ayuden con el cuidado que necesita las 24 horas del día. Pero, el dinero es escaso por lo que no podría costear lo que implica tener un generador eléctrico en lo que se energiza esa parte de la comunidad.
Otro obstáculo que impide la pronta recuperación de la comunidad es el servicio de agua. Ya desde antes del paso del huracán los vecinos del sector no utilizan el agua, supuestamente, potable que sale por las plumas de sus hogares. Y es que este líquido viene desde un tanque donde se almacena y luego baja por gravedad hacia las casas de la comunidad. El problema es que ese tanque no está vigilado y ha sufrido actos vandálicos, como que se ha convertido en un vertedero clandestino y hasta en una piscina ocasional.
Orlando Serrano, líder comunitario de La Salud, explicó que esta situación ha creado una gran dependencia del uso de agua embotellada. Problema que se agravó con el paso del huracán. Serrano explicó al Periódico Visión que esto es completamente innecesario. Sin embargo, no pidió que limpiaran o le dieran mayor cuidado al tanque que suple agua a la comunidad.
Serrano pidió ayuda para poder canalizar el agua del manantial, que irónicamente le da a Mayagüez el nombre de la ciudad de las aguas puras, que pasa por la comunidad. Para construir otro tanque. La gran diferencia es que este tanque estaría en medio de la misma comunidad en
un lote que ya se identificó. En lugar de suplir agua para todas las casas. Esta estructura, como una especie de cisterna, estará cerrada y en la parte de abajo tendrá un sistema de filtración, y unas nueve plumas hechas en “stainless steel” para que los residentes puedan beber agua limpia y segura.
Este proyecto, que se hizo más necesario tras el paso del huracán, lleva años en planes de la comunidad, pero no se ha logrado hacer porque, aunque la comunidad podría conseguir el dinero, no les daría para construir el tanque y pagar la mano de obra. Es decir, si ellos hacen el tanque faltaría dinero para otra parte de la construcción por lo que piden ayuda del municipio o de las autoridades pertinentes para poder tener agua potable.
“En lugar de fortalecer nuestro sistema de educación, el plan del gobernador implica el desmantelamiento del sistema de educación pública.” De esta forma el portavoz senatorial del Partido Independentista Puertorriqueño, Juan Dalmau Ramírez, condenó la propuesta de las escuelas “charter” y el sistema de “vounchers” educativos anunciado por la administración Rosselló.
“La intención detrás de esta propuesta es colocar nuestro sistema público de enseñanza en manos de intereses educativos privados al entregarles las escuelas públicas viables al sistema de
escuelas charter para el lucro personal de inversionistas de la educación. También crea un sistema de vouchers educativos para subsidiar el sistema de educación privado, lo que es contrario a nuestro sistema jurídico”, sentenció el legislador Independentista.
Para el senador Dalmau Ramírez este anuncio pone de manifiesto lo que los gremios magisteriales han denunciado durante la última década, y no queda claro cuáles serán las condiciones laborales en que quedará nuestra clase magisterial y el personal no docente bajo los nuevos patronos.
Este programa administrado por Vivienda cuenta con una $1.5 billones, que FEMA autorizó para la reconstruccion de hogares en la isla el pasado 25 de octubre de 2017. Los participantes que cualifiquen tienen que haberse registrado en la base de datos de FEMA y no haber cualificado por alguna razón. La fecha límite para solicitar esta ayuda es el próximo 23 de febrero de 2018, y las reconstrucciones deben estar hechas para el 24 de abril de este año.
Según explicó Amílcar Rodríguez, portavoz de Tu Hogar Renace, el dinero disponible se repartirán entre las familias que cualifiquen en toda la isla. Por ello, es importante que las personas soliciten lo más pronto posible.
Rodríguez explicó que, aunque los fondos también provienen de FEMA, las personas pueden cualificar de manera más fácil, ya que hay diversos mecanismos para demostrar que son dueños de las propiedades para las cuales solicitan la subvención. Contrario a la ayuda directa de FEMA, en la que la persona debe llevar la escritura de la propiedad, para cualificar para este programa, los damnificados pueden llevar una declaración jurada en la que conste que son los dueños de la propiedad o, incluso, un cupón del pago de la hipoteca de la residencia que fue afectada. El funcionario quiso dejar claro que el proceso para solicitar es sencillo. La persona entrega la documentación
Amílcar Rodríguez
requerida. Si cualifica, en unos cinco días laborables un inspector llegará a la residencia. Hará una certificación de los arreglos que necesita el hogar para quedar seguro, funcional y habitable. Si la persona está de acuerdo con los arreglos que se le harán al hogar, entonces unos de los contratistas ya seleccionado se personará al hogar para hacer los arreglos. Finalmente, cuando se terminan los arreglos se vuelve a inspeccionar la vivienda para asegurarse que todos los arreglos fueron hechos y de la manera correcta.
Otra cosa que Rodríguez enfatizó, pues son requisitos del programa, es que solo cualifican las residencias principales de los solicitantes. Es decir, si se va a solicitar ayuda para una segunda residencia, la cual no vive o la tiene alquilada no cualificará para el programa. Si su residencia es
alquilada tampoco cualifica porque no puede demostrar que la residencia es suya. Tampoco cualifican propiedades comerciales ni apartamentos que esten ubicados en condominios.
Este programa, según explicó Rodríguez también funciona diferente a la ayuda directa de FEMA en la modalidad del desembolso de fondos. El dueño de la propiedad, de cualificar, no recibe el dinero directamente. Tu Hogar Renace pagará directamente al contratista al que le hayan aasignado el caso del beneficiario. En la Isla hay sólo siete contratistas autorizados a hacer estas reparaciones. Ellos reciben el dinero directamente de las agencias a cargo del programa. Por lo que no se supone que las personas que trabajen en los hogares le pidan dinero al beneficiario. De pasar una situación como esta deben informarlo de inmediato a las autoridades correspondientes.
Cada beneficiario puede cualificar para una ayuda de hasta $20,000. No obstante, el participante tiene que tener claro que esta ayuda no reconstruirá la casa completa, solo cubre para arreglos que se necesiten
para que la familia puede regresar a su hogar. Es decir, puede cubrir las goteras en el techo causadas por la lluvia y los daños causados a las instalaciones eléctricas por las inundaciones, entre otros.
En cuanto a las plantas eléctricas o los aires acondicionados, los ajustadores y contratistas están autorizados a reemplazarlos simpre que sean necesarios para la preservar la vida de alguno de los residentes de la casa o por alguna otra condición médica.
Para otorgar esta ayuda solo se tomará en cuenta los daños que sufrió la residencia no el salario de los damnificados. Al distribuirse los fondos por toda la Isla, el portavoz del proyecto instó a la ciudadanía a solicitar lo más pronto posible, pues se atenderán los casos por orden de llegada hasta que se agoten los fondos designados.
La ayuda debe solicitarse antes del 23 de febrero de 2018 en los Centros de Recuperación por Desastre de FEMA. Para los que puedan pueden hacerlo por internet en la dirección www.tuhogarrenace.com o en el teléfono 1-855-675-4480.
Ante esta realidad, el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) redobló sus esfuerzos para documentar de manera independiente estas muertes a través de un formulario electrónico que las personas pueden llenar en www.periodismoinvestigativo.
com para hacer llegar la información de los casos de sus familiares y conocidos fallecidos por circunstancias relacionadas a la devastación causada por el huracán María. Esto incluye accidentes o cualquier
circunstancia que haya sido creada por el estado de emergencia que vive el país como falta de servicios médicos, falta de servicios de sostenimiento a causa del corte de eletricidad, y enfermedades por los problemas con el agua potable y escasez de alimentos, entre otras.
El CPI lanzó el formulario en internet en diciembre en alianza con el medio digital Quartz (qz.com), y con la información recopilada busca crear una base de datos
que refleje la realidad de las muertes ocurridas a raíz del huracán María. La organización también hizo un llamado a entidades comunitarias, administraciones municipales y otras organizaciones que reciben continuamente información de los decesos, para que propagen el formulario. Aunque la cifra oficial de muertes relacionadas al huracán es 64, se sabe que los números preliminares del mismo gobierno confirman que del 20 de septiembre al 30 de octubre en la isla hubo al menos 985 muertes en exceso en comparación con el 2016. Esto plantea al menos 921 muertes que el estado reconoce que ocurrieron por encima de lo normal, pero a las cuales no les da explicación.
“El formulario está disponible en www. periodismoinvestigativo.com. Estamos haciendo un llamado a las personas que conocen de casos de muertes relacionadas al huracán a que hagan
pública esa información, completando este formulario breve. Como indica el hashtag #QueCuenten, que no quede una muerte sin contar. Sabemos que mucha gente no tiene acceso a internet, por lo que la exhortación es a que todo aquel amigo o familiar que tenga los datos, los entre en periodismoinvestigativo.com y nos comunicaremos de inmediato para corroborar la información”, dijo Carla Minet, directora ejecutiva del CPI.
Con el apoyo de estudiantes de la Escuela Graduada de Salud Pública, se diseñó un protocolo para el análisis de los resultados.
El CPI divulgó la iniciativa unos días después de que Rosselló, reconoció que es necesario hacer un recuento de las muertes para asegurar que todos los casos sean revisados y analizados de forma apropiada, tomando en cuenta todas las circunstancias de esas muertes.
P eri
regionales 8 al 14 de febrero de 2018
07
Tel. 787-834-6829
E-mail:periodicovision@gmail.com
Por: s ujeily o rtiz Vázquez
Bella Group y American Honda recalca la importancia de los “airbags”
Bella Group y American Honda se encuentra realizando un evento como parte de su campaña de seguridad. Y por tal razón se esta llevando acabo un evento para la reparación de bolsas de aire para los dueños de las marcas Honda y Acura de los años 2001 al 2016, que aparecen como afectados con su número de serie en la base de datos de American Honda. Cabe señalar que no todos los vehículos de estos años están afectados, por eso es que previo asistir al evento usted verifique si su vehículo necesita reparación en la bolsa de aire.
Las bolsas de aire funcionan como protector ante una fuerte colisión, con estas bolsas se protegen todos los pasajeros al momento de sufrir un accidente. El caso es que los vehículos identificados con defectos en esas bolsas de aire son de la empresa Takata. Dentro de ella hay una pieza que hace que cuando la bolsa de aire se infle, explote como proyectil afectando significativamente al conductor y/o pasajeros.
Etheldred Chacón, Directora de Piezas y Garantías de Bella Group junto a Rafael
rafael loya, gerente De ameriCan honDa en el Caribe y ethelDreD ChaCÓn, DireCtora De Piezas y garantías De bella grouP fotos ViCtor manuel santos.
Loya, gerente de American Honda en el Caribe; mencionaron que alrededor de la isla hay unos 25 mil vehículos que necesitan la reparación de las bolsas de aire.
El objetivo de Bella Group y American Honda es recibir aproximadamente unos 1,000 vehículos en los cinco días del evento, quienes realizan por primera vez esta campaña masiva en el área oeste y desean recorrer con este evento las
diferentes regiones en todo Puerto Rico.
“Deseamos que los 17 municipios que comprenden esta zona puedan visitarnos, para aclarar sus dudas y ofrecerles nuestros servicios”, dijo Chacón.
La importancia de tener en perfecto estado nuestras bolsas de aires es “vital”, así lo describio Chacón; ya que no se planificar ni predecir el momento en que podemos tener un accidente.
En los Estados Unidos se han reportado algunos casos donde esta bolsa de aire a “disparado” en forma de proyectil. En Puerto Rico no se ha reportado ningún caso al momento.
El evento cuenta con 26 técnicos que se encargaran de la reparación de su vehículo. De igual forma en el momento de espera podrás disfrutar de obsequios, refrigerios y hasta transportacion al Mayagüez Mall. La duración aproximada de la reparacion es de algunos 40 minutos; esto dependiendo de la bolsa de aire que esté afectada, ya sea la del conductor, pasajero u ambas.
Si todavía no han encontrado los regalos perfectos para este San Valentín no te preocupes, todavía estás a tiempo. Olvídate de los clásicos perfumes o libros y aprovecha este 14 de febrero para regalar a tu pareja algo más original.
Con el día de los enamorados a la vuelta de la esquina, te proponemos cinco ideas originales para regalar este San Valentín.
Una sesión de fotos profesional
Esta es una de las ideas para San Valentín más originales y una de las que tu pareja más recordará. En cualquier punto de España podrás encontrar fotógrafos profesionales dispuestos a realizar una sesión de fotos con tu pareja o con los dos, por un módico precio.
Una escapada romántica
No necesitáis ir muy lejos para poder disfrutar del Día de San Valentín, pero un ligero cambio de aires os puede ayudar a fortalecer aún más vuestra relación. En este día tan especial, regala a tu pareja un fin de semana en una casa rural o en un hotel con encanto de la zona. Estas ideas para regalar el Día de San Valentín son perfectas para las parejas que están pasando por una pequeña crisis.
Una experiencia relajante Aprovecha San Valentín para pasar el
día con tu pareja en un balneario. En la actualidad podrás encontrar un sinfín de ofertas para disfrutar de una jornada repleta de masajes, aguas termales y demás cuidados. Una de la s ideas para San Valentín más populares y beneficiosas.
Un curso que no olvidará ¿A tu pareja le gusta la fotografía pero no se le da bien? Ayúdale a mejorar en sus fotos con esta idea para regalar en San Valentín. No sólo tiene que ser de fotografía, aprovecha el día de los enamorados para regalarle aquello que siempre ha querido hacer: un curso de surf, de maquillaje, de cocina, etcétera.
Al igual que con las jornadas de balnearios, hoy en día puedes encontrar multitud de experiencias inolvidables para los gurmés. Si tu pareja disfruta de la buena comida y bebida, apúntate esta idea de San Valentín y regálale una cena para dos en un buen restaurante, un menú degustación, una cata de vinos, una degustación de cócteles o todo lo que se te ocurra. http://www.diariodeibiza.es
Con la fecha que el comercio ha popularizado como el Día del Amor y la Amistad llega los cientos de regalos para esa persona especial. Con esta festividad aumenta un obsequio: el regalar flores.
Aunque no hay una fecha u ocasión precisa para regalar flores, estas tienen un significado universal; una muestra de gratitud, amistad y sobre todo amor.
Históricamente, el lenguaje de las flores es conocido como la floriografía. Para la época victoriana fue un medio de comunicación, en donde una variedad de flores y arreglos eran utilizados para enviar mensajes codificados que servían para expresar sentimientos que de algún modo u otro no se podían exteriorizar.
Pero, la pregunta esencial: ¿Qué significan las flores? Las flores han sido una noble vía para dar a conocer y transmitir sentimientos, esos mismos sentimientos que muchas veces no se atreven a expresar.
Vanessa Martínez, propietaria de la Floristería La Casita by Muñequitas en Mayagüez nos explica lo especial que es regalar flores sin importar la ocasión.
“Primero, esta de moda regalarle flores a los hombres y para las mujeres nos levanta el animo y sabemos que cuando nos regalan flores es porque nos tienen cariño y no tiene que ser por una ocasión en particular”, dijo Martínez.
Alrededor del mundo existen diferentes tipos
de flor, cada una tiene un significado y de igual forma por el color que tienen cada una de ellas.
Las flores más solicitadas son: la rosas, margaritas, oquídeas, lirios cala, lotto, claveles, girasoles y la pascua, popular en Navidad.
Las rosas y los claveles son las más populares para el Día de los Enamorados. Las rosas representan el amor y la sensualidad. Por otra parte el significado de regalar un clavel varía según su color; los claveles color rojo significan amistad, los color blanco son sinónimo de fidelidad y los más acalamados en color rojo reflejan el amor hacia las madres.
Otro de los acontecimientos en donde obsequiamos con un arreglo de flores es en un funeral. Esto es algo normal en nuestra cultura y como nos explica Martínez, el regalar flores cuando alguien muere es una forma de expresar nuestras condolencias y respetos a la familia del fenecido.
Porque es la forma de expresar nuestras condolencias a la familia y respetos a los seres fallecidos cuentas con nosotros y estamos contigo, asi se te haga dificil asistir por alguna u otra razón agradecerán tu gesto.
Las pequeñas floristerias son opacadas por las grandes cadenas de supermercados que venden flores, aunque no son de la misma calidad.
“Tu sabes cuando un arreglo es comprado en un supermercado y en una floristería, cuando son trabajados por nosotros [refiriéndose a la floristería] se tardan en marchitarse… Nosotros le ponemos corazón”, aseguró Martínez quien por más de una década se ha dedicado a la floristería.
Floristería La Casita by Muñequita ofrece ofertas para el dia de los enamorados, que incluyen desde arreglos combinados con globos, chocolates, peluches y flores. De igual forma ofrecen sus servicios para bodas, quinceañeros, funerales, nacimientos y cualquier ocacion especial.
Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com
8 al 14 de febrero de 2018
La Administración Municipal de Moca y su Alcalde Hon. José (Kiko)
Avilés Santiago le invita a su tercera edición de “Noches de Galería” un evento mensual libre de costo a llevarse a cabo este viernes, 16 de febrero de 2018 en la Plaza Pública de Moca desde las 5:00 p.m.
Para kioscos & exhibidores comunicarse al 787.520.5508
El colegial Karlos Lenniel Nicolás Miranda Garcés, quien cursa su primer año en el Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del RUM, en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), representó el pasado año a Puerto Rico en dos competencias internacionales en China, donde sobresalió con el proyecto que le ha ganado múltiples premios en las ferias científicas a nivel de distrito, regional, nacional e internacional, esta última en California.
A sus 18 años, es el inventor de un sistema sustentable para suplir electricidad al alumbrado de las carreteras, a través de la energía del viento generado por el movimiento de los carros. Su propuesta cobró notoriedad, ya que en noviembre pasado, la presentó en un programa de televisión en la ciudad de Shanghái de la República Popular China conocido como Junior Edison, cuyo objetivo es descubrir a jóvenes científicos talentosos.
“Estamos muy orgullosos de contar con un estudiante tan brillante como Karlos en la UPR. A sus 18 años, no solo se ha destacado internacionalmente con su talento en las áreas de la ciencia y la ingeniería, sino que también ha demostrado su gran potencial empresarial. Le deseamos mucho éxito y sabemos que continuará cultivando sus destrezas durante su bachillerato en el RUM”, puntualizó el presidente.
Doña Margarita González Horta, una mayagüeza del barrio Cristy, residente en Coamo, será festejada el 10 de febrero al cumplir su centenario. Margarita trabajó en la fábrica de ropa de Juan Rivera Matos. Para su cumpleaños ella ha escrito su propio poema, porque dice sentirse: “como un cañón”.
¡ FeLiciDaDes !
Cocineros de diversas iglesias, jóvenes que arreglan casas y empleados municipales que limpiaron caminos fueron algunos de los muchos héroes del huracán María reconocidos por el Legend Surf Classic en Rincón. Este certamen, que se apresta a celebrar su quinta edición entre el 2 y el 4 de marzo, inició sus preparativos honrando a los ciudadanos que hacen posible que este pueblo costero, reconocido mundialmente por el deporte del surfing, pueda abrir sus puertas a turistas y deportistas.
“Quisimos celebrar a quienes han trabajado en la limpieza y reconstrucción de caminos, residencias y negocios. Son muchos héroes anónimos que han distribuido comida, agua, lámparas solares y toneladas de artículos. Gracias a ellos, muchos residentes han sobrevivido y nuestro Legend Surf Classic puede regresar a Rincón”, dijo el organizador del encuentro, James Monty Smith, en una actividad a la orilla de la playa el viernes 19 de enero. “Muchos de ellos no desean visibilidad, pero queremos que sepan que les
agradecemos su entrega a Rincón y Puerto Rico”, apuntó.
entre estos héroes están: •Betsy Bonet, quien con la Iglesia Presbiteriana y el Club de Leones ha distribuido comida y agua, especialmente a los residentes de los barrios Atalaya y Jagüey – que todavía carecen de servicio de agua y energía eléctrica.
•evelyn Díaz, coordinadora del Rincón Art Walk y el Museo del Surfing, quien igualmente ha recorrido los barrios más distantes de la ciudad brindando
ayuda.
•Melanie smith, fundadora de Mamma Mel’s Learning Center. Melanie creó un fondo para cubrir la matrícula de sus estudiantes por varios meses para que estuvieran atendidos durante el día y aliviar la preocupación de sus padres.
•Los feligreses de Family church, que establecieron una cocina para distribuir comida caliente.
•el equipo de RBc Hurricane Maria Relief, quienes han ayudado a reconstruir casas.
AVERY® Puerto Rico, la marca lider en soluciones escolares y de oficina anunció recientemente su nueva gestión para apoyar a los jóvenes emprendedores y apoyar las clases graduandas 2018. AVERY®, con el objetivo de incentivar la iniciativa en equipo y desarrollo empresarial de los jóvenes y futuros líderes del país, a competir creando “Impulso Seniors” un concurso con el cual las clases graduandas pueden ganar hasta $5,000.00.
El concurso “Impulso Seniors” comenzó el 15 de enero y finaliza el 19 de abril de 2018.
El concurso Impulso Seniors consiste en que un grupo de hasta 6 personas que incluyen estudiantes y un adulto representante de una clase graduanda de cuarto año, sometan un plan de negocio el cual podrá
ser sobre algún producto existente pero que pueda ser mejorado, o un producto o servicio innovador que no exista en el mercado. El plan de negocios deberá ser viable y que sea relacionado a un producto o servicio que sea socialmente aceptable. El plan debe ser sometido a través del portal www.impulsoseniors.com pero se debe visitar la página de Facebook Avery Puerto Rico.
Para inscribirse y participar debe un adulto llenar el formulario y someter un video de participación junto a los estudiantes, siguiendo las instrucciones que aparecen en la página. La fecha límite de inscripción para someter su video al portal www. impulsoseniors.com será el 15 de febrero de 2018. Para inscribirse será mandatorio someter este video. y presionar el link del concurso Impulso Seniors 2018 el cual los conducirá
a su vez a la página web oficial del concurso: www.impulsoseniors.com.
La idea o plan de negocio ganador logrará el premio para su clase, El primer lugar ganará $5,000.00, el segundo $2,000.00 y el tercer premio $1,000. Para participar en el concurso Impulso Senior 2018 tienes hasta el 15 de febrero de 2018 para realizar la inscripción. La fecha límite para la entrega de ideas y el plan de negocio es el 16 de marzo de 2018.
Del 24 de marzo de 2018 al 19 de abril de 2018 el público usuario de Facebook podrá expresar su apoyo a cada plan de negocio finalista indicándolo al pulsar “VOTAR” en la página oficial del concurso www.impulsoseniors.com. Los planes de negocios ganadores serán anunciados en la página de Facebook del concurso y en la página de AVERY® el 21 de abril de 2018.
“TributoKaRLos MiRaNDa Los FeLigReses De FaMiLy cHuRcH
PROPOSED AMENDMENT TO THE LIMIT OF THE CARSO RESTRICTED AREA (APE-RC), THAT IS LOCATED AT STATE ROAD PR. 2, KM. 123.9 CAIMITAL BAJO WARD TO BE INCLUDED IN THE CAIMITAL FARM. THEY ALSO REQUESTED TO EXCLUDE FROM THE APE-RC 14.56 ACRES OF A LARGER FARM WITH A CAPACITY OF 93.61 ACRES, AND POSSIBLE AMENDMENTS TO THE UNDERLYING ZONING DISTRICT
For knowledge of the general public and in accordance with the provisions of the following laws: Law 292 of August 21, 1999, Law 81 of August 30, 1991, Law of Autonomous Municipalities of the Commonwealth of Puerto Rico; Law 38 of June 30, 2017, Law of Uniform Administrative Procedure, Law 550 of October 3, 2004, as amended, Law of Land Use Plan of the Commonwealth of Puerto Rico and the Law 75 of June 24, 1975, Organic Law of the Puerto Rico Planning Board, as amended. It is informed that the Puerto Rico Planning Board will conduct a public hearing for the discussion of the proposed amendment to the boundaries of the Carso Restricted Special Planning Area in the municipality of Aguadilla, which includes lands to be excluded and those who become part of the APE-RC to perpetuity. The public hearing will be held as provided below:
DATE TIME
February 23, 2018 10:00 am
Municipality Legislature room on the third floor ofthe municipality House, Aguadilla.
1. On February 9, 2017, engineer Jorge Cajigas requested an amendment to the PRAPEC for the land with 14.56 acres that belong to a farm with a capacity of 93.61 acres. The proposed far is located at south of the PR-2, Km 123.9, Caimital Bajo Ward in the municipality of Aguadilla. The Puerto Rico Autonomous Municipalities Act recognizes that our soils are limited and stated as public policy, enabling a judicious use and optimal use of the territory, to ensure the well-being of present and future generations; promoting an orderly, rational and comprehensive planning process.
In this context the applicant should justify, as the proposed amendment promotes the economic and social development of the municipality and guide the physical planning of the territory. ln addition to establishing that the land subject of the application has a benefit that does not alter the ecological value of the resource and that, they are tempered to current uses and their geographical reality.
2. The applicant shall summarize and explain the scope of the study prepared in the application and detail the relevant recommendations that justify their proposal. ln addition, have to inform about the pertinent procedures of the perpetual donation of the rest of the land to the Department of Natural and Environmental Resources (DNER).
3. The PRAPEC it is composed by the Management Plan, the Carso Special Planning Area Regulation and its districts superimposed maps and their corresponding annexes. ln addition, the PRAPEC establishes the overlapping districts of the Carso Restricted Special Planning Area (APE-RC) and Special Planning of the Karst Zone (APE-ZC), respectively, including a buffer zone.
The proposed amendment to the boundaries of the Carso Restricted Area is located in a district Rating C-R, and they are classified as Rustic Land Specially Protected, according to the current Plan and Regulation of the Carso Special Planning Area (PRAPEC). The applicant should explain the current regulations and the qualification districts of the municipality of Aguadilla to these lands and the current rating by the PRAPEC regulation and establish the districts that should apply according their proposal.
4. The applicant as part of the amendment proposed requested, should discuss and explain the proposed mitigation plans and lands that will be donated in perpetuity to the DRNA.
Copy of the documents to be discussed at the public hearing will be available during working hours since February 8, 2018 in the City Hall of the municipality of Aguadilla; the Land Use Planning Subprogram of the Puerto Rico Planning Board, located in the 15th floor and in the Permits Management Office (OGPe), located in the floor 13th of the north tower at Roberto Sanchez Vilella Government Center, De Diego Avenue, Stop 22 in Santurce. ln addition, they will be available in the Aguadilla Regional Office of Permits Management Office, Government Center, floor 9, Muñoz Rivera Avenue, Aguadilla.
Documents relating to this public view will also be available on the website of the Planning Board: www.jp.pr.gov since February 8, 2018. Any person, entity, citizen, association, institution, Corporation, who are interested in additional information, can obtain it by visiting the sites listed above.
The Planning Board invites government agencies, private entities, institutions and private citizens in general to participate in that public hearing and to submit its recommendations and/or comments by writing.
Section 2.2 of the Law 38 of June 30, 2017, cited above, grants a term of thirty (30) days, counted from the publication of this public notice, to submit their comments in writing to the following address: Planning Board, P.O. Box 41119, San Juan, Puerto Rico 00940-1119, or via email to the following address: comentariosjp@jp.pr.gov. The Planning Board will acknowledge receipt of comments received by email, within the next two (2) working days of receipt, in accordance with section 2.1 of Law 38, referred to above.
PROPUESTA ENMIENDA AL LIMITE DEL AREA RESTRINGIDA DEL CARSO (APE-RC), EN LOS TERRENOS QUE RADICAN EN LA CARRETERA ESTATAL PR. 2, KM. 123.9 DEL BARRIO CAIMITAL BAJO EN EL MUNICIPIO DE AGUADILLA PARA PARTE DE LA FINCA CAIMITAL DE LAS CUALES SE SOLICITAN EXCLUIR DEL APE-RC UNAS 14.99 CUERDAS DE UNA FINCA MAYOR CON CABIDA DE 96.38 CUERDAS Y POSIBLES ENMIENDAS AL DISTRITO DE CALIFICACION SUBYACENTE.
Para conocimiento del público en general y de conformidad con las disposiciones de la Ley 292 de 21 de agosto de 1999, Ley Núm. 81 de 30 de agosto de 1991, Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; la Ley Núm. 38 de 30 de junio de 2017, Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme, Ley Núm. 550 de 3 de octubre de 2004, según enmendada, conocida como la Ley para el Plan de Uso de Terrenos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Ley Núm. 75 de 24 de junio de 1975, Ley Orgánica de la Junta de Planificación de Puerto Rico, según enmendada. Se informa que la Junta de Planificación de Puerto Rico, llevará a cabo una vista pública para la discusión de la propuesta enmienda a los límites del Área de Planificación Especial-Restringida del Carso en el municipio de Aguadilla, que incluye los terrenos a ser excluido de la finca Caimital y los que pasan a formar parte del APE-RC a perpetuidad. La vista pública se llevará a cabo según se dispone a continuación:
FECHA HORA LUGAR 23 de febrero de 2018 10:00 am
Salón de la Legislatura Municipal Luis A. Ferre Aguayo del primer piso de la Casa Alcaldía, Aguadilla PR.
1. El Ing. Jorge Cajigas, el 9 de febrero de 2017 solicitó una enmienda al Plan y Reglamento del Área de Planificación Especial del Carso (PRAPEC), para los terrenos con cabida de 14.99 cuerdas, que forman parte de una finca mayor de unas 96.38 cuerdas. Los terrenos radican al sur de la carretera Estatal PR. 2, Km. 1213.9 del barrio Caimital Bajo del municipio de Aguadilla. La Ley de Municipios Autónomos de Puerto Rico reconoce que nuestros suelos son limitados y establece como política pública, que se propicie un uso juicioso y un aprovechamiento óptimo del territorio, para asegurar el bienestar de las generaciones actuales y futuras; promoviendo un proceso de planificación ordenado, racional e integral de los mismos.
En este contexto la parte proponente debe justificar, como la propuesta enmienda al PRAPEC promueve el desarrollo económico y social del municipio y guía la planificación física del territorio, estableciendo que los terrenos objeto de la solicitud tienen un beneficio que no altera el valor ecológico del recurso y que los mismos se atemperan a los usos en los terrenos existentes a la realidad geográfica.
2. La parte proponente deberá resumir y explicar el alcance del estudio preparado en su solicitud y detallar las recomendaciones relevantes que justifican su petición de excluir del PRAPEC esa porción de terrenos de la finca mayor, y argumentar los trámites pertinentes de la donación a perpetuidad del resto de los terrenos al DRNA.
3. El PRAPEC está compuesto por el Plan de Manejo, el Reglamento Especial del Carso, los Mapas de Áreas de Planificación Especial del Carso y Distritos Sobrepuestos y sus correspondientes anejos.
Además, el PRAPEC establece los Distritos Sobrepuestos de Planificación Especial Restringida del Carso (APERC) y de Planificación Especial de la Zona Cársica (APE-ZC), respectivamente y una Zona de Amortiguamiento. La propuesta solicitud de enmienda a los límites del área restringida del carso ubican en un distrito de calificación C-R, y están clasificados como Suelo Rustico Especialmente Protegido, según el Plan y Reglamento del Área de Planificación Especial del Carso (PRAPEC), vigente. La parte proponente deberá explicar la reglamentación vigente y los distritos de calificación del municipio de Aguadilla para estos terrenos y la calificación vigente por el Reglamento del PRAPEC y establecer los distritos de calificación y clasificacion de suelos que entiende son de aplicación para su solicitud.
4. La parte proponente deberá discutir y explicar los planes de mitigacion propuesto y los terrenos a ser donados a perpetuidad al DRNA, como parte del proceso de la solicitud de enmienda propuesta en el PRAPEC.
Copia de los documentos que se discutirán en la vista pública estarán disponibles en horas laborables a partir del 8 de febrero de 2018, en la Casa Alcaldía del Municipio de Aguadilla; en el Subprograma de Planes de Usos de Terrenos de la Junta de Planificación, ubicado en el Piso 15 y en la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), localizada en el Piso 13 de la Torre Norte del Centro Gubernamental Roberto Sánchez Vilella, Avenida de Diego, esquina Baldorioty de Castro, Santurce. Además, estarán disponibles en la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe,) Regional de Aguadilla, Centro de Gobierno Piso 9, Ave. Muñoz Rivera, Aguadilla.
Los documentos relacionados a esta vista pública también estarán disponibles en la página de internet de la Junta de Planificación: www.jp.pr.gov a partir del 8 de febrero de 2018. Cualquier persona, entidad, ciudadano, asociación, institución, corporación, que interese información adicional, podrá obtenerla, visitando los sitios antes mencionados.
La Junta de Planificación, invita a los organismos gubernamentales, entidades privadas y a la ciudadanía en general a participar en dicha vista y a someter sus recomendaciones y/o comentarios por escrito.
La sección 2.2 de la Ley Núm. 38 de 30 de junio de 2017, antes citada, concede un término de treinta (30) días, contados a partir de la publicación de este aviso, para presentar sus comentarios por escrito a la siguiente dirección: Junta de Planificación, P.O. Box 41119, San Juan, Puerto Rico 00940-1119, o a través del correo electrónico a la siguiente dirección: comentariosjp@jp.pr.gov. La Junta de Planificación, acusará recibo de los comentarios recibidos mediante correo electrónico, dentro de los próximos dos (2) días laborables de haberse recibido los mismos, conforme a la sección 2.1 de Ley Núm. 38, antes mencionada.
Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com P
juEv. 8, viEr. 9 lun 12, mar. 13, miEr. 14 3:10 pm | 6:05 pm | 9:00 pm
sábado 10, domingo 11 12:15 pm | 3:10 pm | 6:05 pm 9:00 pm
Con el propósito de que más pequeñas y medianas empresas locales logren maximizar sus recursos e incrementen sus ventas a través del e-commerce, la Compañía de Comercio y Exportación (CCE) llevó a arecibo su iniciativa startup academy: monta tu Tienda online, proyecto que busca fomentar la digitalización de las pymes. así lo anunció el director ejecutivo de la CCE, el licenciado ricardo llerandi
“Con esta iniciativa queremos que las pequeñas y medianas empresas puedan integrar el e-commerce, la tecnología y las nuevas tendencias a sus operaciones tradicionales para así fortalecer las posibilidades de venta de sus productos y servicios. Esto le abre las puertas a nuevos mercados y a más oportunidades de expansión. Hasta el día de hoy, hemos impactado
a sobre 450 empresarios, quienes ya han dado sus primeros pasos para crear propia tienda online, gracias a esta iniciativa”, indicó el licenciado llerandi.
El taller, organizado por la CCE en alianza con la entidad Colmena66, busca capacitar a los participantes en diversos temas tales como: mejores prácticas en e-commerce, nuevas tecnologías, desarrollo de estrategias y ventas por redes sociales entre otras herramientas y estrategias novedosas. También participaron de un taller práctico sobre cómo montar una tienda online.
“las nuevas exigencias en la era digital, nos impulsa a realizar cambios estratégicos que ayuden a nuestras empresas a crecer y expandirse, tanto
local como internacionalmente. Esta transición planificada, contribuirá a desarrollar mejores oportunidades de hacer negocio, explorar otros mercados y competir”, explicó el director ejecutivo de la CCE.
los programas y servicios ofrecidos a estos nuevos empresarios forman parte de la iniciativa Puerto rico Emprende, plataforma empresarial que busca promover más oportunidades para el desarrollo de más empresas locales para que puedan crear empleos y sean competitivas a nivel local y en el exterior. las iniciativas y estrategias dentro de Puerto rico Emprende están contenidas en el Plan para Puerto rico del gobernador ricardo rosselló, las cuales están encaminadas a la reactivación de nuestra economía.
juEv. 8, viEr. 9, lun 12, mar. 13, miEr. 14 2:30 pm | 4:40 pm | 7:10pm 9:30 pm
sábado 10, domingo 11 12:10 pm | 2:30 pm | 4:40 pm 7:10 pm | 9:30 pm
juEv. 8, viEr. 9 lun 12, mar. 13, miEr. 14 *2:30 pm | 4:40 pm | 7:10pm 9:40 pm
sábado 10, domingo 11 *12:00 pm | 2:10 pm | 4:40pm 7:10 pm | 9:40 pm
salvar la vida de una persona con ideación suicida, ¡es posible! ¿de qué se trata? Como parte de los esfuerzos de educación y prevención de suicidio de medicare y mucho más (mmm) y mmm multi Health se hace una invitación a toda la ciudadanía a estar alerta ante las señales de riesgo que puede manifestar una persona que quiere terminar con su vida. Y, sobre todo, el llamado es a conocer qué puede hacer ese familiar, vecino o amigo por aquella persona que expresa de forma directa o indirecta que desea quitarse la vida.
ser significativo para esa persona que piensa que no es amado/a por nadie, que no es comprendido/a, que no hay esperanza. Pregúntale si puedes acercarte para abrazarle. También puedes incluir frases como: Quiero entenderte y apoyarte. Eres importante y no estás solo/a.
Explícale que es importante y necesario hacerlo de inmediato para poder obtener el tratamiento adecuado con los profesionales de salud mental que pueden ayudarle, como psiquiatra, psicólogo y/o trabajador social. Puedes llamar al 9-1-1- para asistencia con la emergencia.
juEv. 8, viEr. 9, lun 12, mar. 13, miEr. 14 3:55 pm | 6:40 pm | 9:25pm
sábado 10, domingo 11 1:10 am | 3:55 pm | 6:40 pm 9:25 pm
juEv. 8, viEr. 9, lun 12, mar. 13, miEr. 14 4:00 pm | 6:40 pm | 9:20 pm
sábado 10, domingo 11 1:20 pm | 4:00 pm | 6:40 pm 9:20 pm
usualmente se destacan las señales del comportamiento suicida, sin embargo, es muy importante además dar a conocer de qué forma podemos ayudar a estas personas. Existen tratamientos médicos para trabajar con los síntomas asociados a la depresión, los cuales están asociados con las señales de ideación suicida. Todos somos capaces de ser esa luz de esperanza para quien ha perdido las razones para vivir. Cualquier persona, puede hacer la diferencia.
¿Cómo podemos ayudar a una persona que desea terminar con su vida?
Un desahogo. regálale un espacio para desahogarse. se trata de ofrecerle un tiempo en el que puedas escucharle atentamente, sin interrupciones, sin pensar en la respuesta correcta, sin prisas, sin ataques o reproches. no es momento para cuestionar o forzar a la persona a pensar diferente. Es momento de escuchar y entender. utiliza preguntas abiertas como por ejemplo: ¿Qué pasa por tu mente?
¿Qué sientes? ¿Qué puedo hacer por ti ahora mismo para ayudarte? ¿desde cuándo te sientes así?
Un abrazo sanador. la cercanía y calidez de un abrazo genuino puede
Un problema a la vez. En ocasiones, es normal sentirse abrumado cuando “se viene todo encima”, cuando vienen las famosas “rachas” o pensamos que “todo se junta”. una de las formas de comenzar a recobrar la esperanza es resolviendo un problema a la vez. ayuda a la persona a identificar cuáles son sus preocupaciones, de ser posible ponerlas en una lista o mencionarlas. Esto ayudará a reorganizar los pensamientos y comenzar el proceso de hablar de posibles soluciones a corto y a largo plazo.
Identificar las razones por las cuales vivir y redescubrir el significado de la vida. Promueve que la persona mencione a las personas que ama, las personas o aspectos importantes en su vida. ayúdale a recordar sus momentos más felices, los logros obtenidos ya sean grandes o pequeños. utiliza estos elementos para recordarle que a pesar de las circunstancias o problemas actuales, hay razones por las cuales merece la pena vivir.
Canalizar la ayuda profesional necesaria. Cuando una persona verbaliza que quiere terminar con su vida, es imperativo buscar ayuda de inmediato. al igual que un dolor fuerte de pecho o una herida punzante en el abdomen…una idea suicida u homicida requiere atención médica de emergencia. déjale saber a la persona que necesitas solicitar apoyo para ayudarle a manejar ese pensamiento. remueve artículos que pudieran ser peligrosos en ese momento como cuchillos, soga, fósforos o pastillas.
algunas de las señales de alerta para identificar ideación suicida son: decir abiertamente que quiere acabar con su vida, que no desea seguir viviendo, regalar sus pertenencias favoritas, despedirse de las personas más allegadas, poner en orden sus cuentas bancarias, dejar de comer o de tomar sus medicamentos, aislarse, dejar de realizar las actividades que antes le gustaban, problemas para dormir y concentrarse, perder la esperanza en el futuro.
aun cuando culturalmente en Puerto rico se acoge esta época de diciembre y enero como una festiva, las secuelas del paso del huracán maría pueden generar la manifestación de síntomas relacionados a trastornos del estado del ánimo como la depresión, o incluso comenzar a experimentarse ciertos síntomas asociados a trastornos de estrés post-traumáticos en cuyo caso pudieran incrementar las ideaciones suicidas.
a nivel estadístico, no se ha visto reflejado un aumento en las cifras de suicidio en Puerto rico durante las navidades. muchas personas por lo contrario, mejoran su estado anímico al compartir con familiares y vivir la alegría de las celebraciones navideñas. sin embargo, no se puede bajar la guardia. Habla sobre este tema con tus familiares y allegados, dejemos de lado el tabú y hagámonos eco de estas recomendaciones. En la medida en que todos conozcamos qué hacer y cómo prevenir el suicidio, salvamos muchas más vidas.
El Club de Leones de Mayagüez le ofrece sus amplias facilidades en la carretera # 2 Km 150.9 para toda actividad de grupos y organizaciones.
Tienen salones con capacidad desde 40 a 350 personas, con aire acondicionado, planta eléctrica y reserva de agua para emergencias, sillas, mesas y un amplio y seguro estacionamiento. Cocina para preparar alimentos a un costo adicional.
Para información y reservaciones llame al teléfono 787-831-4489
Reparación y Venta de Ventanas y Puertas de Screens. Se hacen y se reparan cortinas verticales Estimados Gratis!!! Tel. 787.363.5350
La limitación de recursos económicos y auspicios ante la difícil situación que enfrenta la Isla fue la razón principal para que los Indios de Mayagüez y los Gallitos de Isabela solicitaran receso para la próxima temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
A pesar de los esfuerzos de ambas organizaciones por mantener ambos quintetos activos, al final fue necesario poner en pausa su participación en el torneo e intentar aunar esfuerzos de cara al 2019.
En la pasada reunión de la Junta de Directores de la Liga se oficializó la ausencia de las franquicias de Mayagüez y de Isabela para la próxima temporada. De igual forma, se aprobó el regreso de los Cangrejeros de Santurce al torneo luego de un año de ausencia y se autorizó el traslado de los Brujos de Guayama a Humacao, donde jugarán bajo el nombre de los Caciques.
“La situación del huracán ha limitado muchos los recursos en términos de auspiciadores y todo lo que hace falta para llevar un espectáculo de calidad. El alcalde (José Guillermo Rodríguez) y el municipio ha mantenido interés en auspiciar la franquicia, pero no de la misma magnitud que años anteriores. Yo me acerqué a varios auspiciadores, pero la verdad es que todos están afectados”, sostuvo el apoderado de los Indios, Luis “Ito” Vargas.
“Lo que queremos reorganizar todo para ver si para la temporada
que viene podemos regresar de lleno y volver a presentar un gran equipo para los fanáticos de Mayagüez”, agregó el representante de la Tribu, quien desde hace varios años está en busca de un comprador para que tome las riendas del equipo.
En el caso de los Gallitos, la gerencia ya había anunciado que no jugaría en Isabela debido a los destrozos que ocasionó el huracán María en el Coliseo José “Buga” Abreu. Según información suministrada por el alcalde de esa ciudad, Carlos Delgado Altieri, la reconstrucción del coliseo isabelino podría superar los $4 millones. El tenedor de la franquicia, José Pérez Villanueva, mantenía conversaciones con el municipio de Trujillo Alto en busca de una posible mudanza a esa ciudad. Sin embargo, los intentos fueron infructuosos.
Tanto los jugadores de Isabela como de Mayagüez fueron sorteados entre los equipos que sí verán acción en el torneo.
La situación deja ahora a los Santeros de Aguada y los Atléticos de San Germán como los únicos representantes de la zona Oeste en el BSN que arranca el próximo 5 de mayo.
“Los fanáticos que les gusta el baloncesto tienen a dos equipos que no quedan lejos. Pienso que eso va a pasar, que van a apoyar a esos equipos. Pero para el año que viene, esperamos que vuelvan a Mayagüez”, sentenció Vargas.
Jean Carlos Quintana apenas tenía 11 años cuando escuchó la voz del anunciador de boxeo, Michael Buffer, pronunciar aquella frase que jamás olvidará: “And new, WBO Welteweight Chamipon of the Word…”
Fue la noche del 9 de febrero de 2008 cuando su padre, el mocano Carlos “El Indio” Quintana, sorprendió al mundo del boxeo al superar por clara decisión unánime a Paul Williams y amarrarse a la cintura la faja mundial de las 147 libras.
Esa noche, el pequeño Jean Carlos sabía que el boxeo sería su vida.
“Fue algo bien bonito. Era muy pequeño, pero lo recuerdo como clarito. Ahora quisiera vivir esa experiencia en carne propia. Por culpa de esa noche, yo estoy aquí”, sostuvo Quintana, hijo, de 21 años.
“Siempre me gustó el boxeo. Pero cuando mi padre se retiró en el 2012, recuerdo que me preguntaba, ¿qué sigue ahora? Porque me gustaba la tensión semanas antes de la pelea de mi papá y quería que el apellido de la familia siguiera sonando, así que decidí empezar desde cero en el boxeo”, apuntó.
Sin embargo, a pesar de una corta pero fructífera carrera amateur y de iniciar con dos convincentes triunfos en el boxeo rentado, no todo ha sido miel sobre hojuelas para el pequeño Quintana. Y es que, al principio, su incursión en el pugilismo no le hizo ninguna gracia a su papá.
“Al principio era una guerra. Incluso, hubo un conflicto en la familia porque mi papá no quería que yo boxeara. Fue bien fuerte porque hasta dejamos de hablarnos por un tiempo.
Pero creo que lo convencí con mi dedicación y mi esfuerzo. Él vio que el boxeo era algo serio para mí y ahora me apoya más que nadie”, sostuvo Quintana, hijo, quien hace apenas unas semanas salió airoso en su segundo compromiso profesional al superar por decisión a Jesús Feliciano.
En efecto, a Quintana padre todavía le cuesta verlo boxear.
“Cada vez que lo veo en el ring, sufro como no tienes idea. Me duelen más los golpes que le dan a él que los que me dieron a mí cuando boxeaba”, confesó Quintana en una entrevista telefónica con Visión desde
Lebanon, Pensilvania, donde reside.
“No quería que boxeara porque esta es una carrera demasiado sacrificada. A veces pienso que no vale la pena. Pero él me demostró que tiene disciplina. Ahora, si me dice que se va a retirar, me hace un favor”, añadió el ahora retirado púgil.
Al verlo ahora sobre el cuadrilátero, acepta que su vástago tiene talento, pero asegura que todavía le resta mucho camino por recorrer.
“Yo soy demasiado exigente y siempre quiero más de él. Pero creo que ha peleado bien. Tiene una buena herramienta a su favor, que es su velocidad de manos. Pero tiene que trabajar mucho todavía. Tiene que mantenerse peleando y adquiriendo experiencia”, sentenció Quintana, padre.
El jugador de los Astros de Hormigueros, Alexis Ortiz, fue declarado campeón bate del Torneo Roberto Alomar de la Liga de Béisbol Doble A Juvenil, que organiza la Federación de Béisbol de Puerto Rico.
Según informó la Liga a través de un comunicado de prensa, Ortiz cerró la fase regular del torneo 2017-2018 con promedio de .535, producto de 23 inatrapables en 45 turnos, incluyendo tres dobletes y un triple. Además, remolcó 14 carreras y pisó el plato en otras 12 ocasiones. Mientras, cuatro jugadores compartieron el título de cuadrangulares del torneo con cuatro: Xavier Valentín (Río Piedras), Yadier Sánchez (Patillas), Emmanuel González (Río Piedras) y Jorge Romero (Villa Carolina).
González también fue el líder en carreras remolcadas con 23.
Mientras, Kelvin Torres, también de Hormigueros, fue el máximo ganador del torneo con 6-0, mientras Jean Pintor (Las Piedras) fue el líder en salvados con tres y de efectivad, al no permitir carreras en 20 entradas trabajadas.
El Med Bike Rally es un evento de ciclismo, no competitivo, pero sí de alto rendimiento, organizado por el Consejo de Salud de Puerto Rico, Inc. / Med Centro. El evento está pautado para el domingo, 4 de marzo de 2018. La séptima edición del Med Bike Rally será de una sola ruta, dividida en dos distancias, para que puedan participar tanto ciclistas
principiantes como experimentados. La ruta será toda por carretera y recorrerá los pueblos de Ponce y Juana Díaz. Los ciclistas avanzados recorrerán una distancia de 34 millas mientras que para los corredores menos experimentados la distancia será de 24 millas.
Cada ciclista que complete la ruta y
cruce la meta recibirá una medalla de participación. Las inscripciones para el evento serán gratis, pero limitadas a 2 mil espacios, por lo que los ciclistas interesados en participar deben acceder a www. medbikerally.org para inscribirse.
Más información en el 787-8439393.
deportes 8 al 14 de febrero de 2018
Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com