Comentario final

Page 1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCIA SALINAS”

FACULTAD DE PSICOLOGIA MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL LICENCIATURA EN PSICOLOGIA SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “B”

MATERIA: PSICOBIOLOGIA II

“EL HOMBRE CON SU MUNDO DESTROZADO” DOCENTE: PASCUALA SANCHEZ MACIEL ALUMNA: PERLA LIZBETH NUÑEZ MARTINEZ


Reseña o comentario final Zasetski es un hombre ruso que fue herido durante la segunda guerra mundial, por una bala que atraviesa su cerebro afectando parte de su corteza cerebral, después de la herida recupera su conciencia, esto le tare severas consecuencias, prácticamente después de recuperar la conciencia se da cuenta de que es similar a un recién nacido, a que perdió las capacidades que anteriormente tenia, hasta las capacidades básicas que un ser humano adulto tiene, y necesita volver a aprender todo esto, pero con una gran dificultad de que su memoria a corto plazo le esta fallando demasiado. Lucha día a día con su situación, ya que necesita de gran ayuda para volver a ser como antes, le daba coraje por ser el mismo y se desesperaba ante esta situación, no me imagino lo frustrante que ha de ser esto, lo comparo con situaciones de mi entorno que en ocasiones me cuesta trabajo aprenderlas o hacerlas, y me pongo en el lugar de esta persona y me parece desesperante el hecho de no poder comunicar mis sentimientos, no poder retener nada de los hechos que estoy viviendo, y como lo afirma en el libro, el ya no sentía que fuera el mismo, el se sentía un analfabeto, pero la manera en que el llevo a cabo su vida me sorprendió demasiado porque cualquier persona se hubiese dejado caer y no hubiese luchado por salir adelante. Me pareció increíble la manera en la que fue aprendiendo a leer y escribir creo que si lo comparamos con la educación preescolar de un pequeño se relación mucho y en el caso de Zasetski fue increíble ya que su cerebro ya no esta tan apto para aprender cosas como el de un niño. Cuando decidió hacer el diario considero que fue un gran avanza pero al mismo tiempo algo frustrante para el, porque el escribía pero al poco tiempo no sabía lo que decidió sus mismas palabras ya escritas antes por el mismo.


Nos dimos cuenta como la vida de una persona puede tornar totalmente diferente si ocurre alguna lesión fuerte en nuestro cerebro, las capacidades se van perdiendo y es frustrante a lo que vemos con esta persona, es volver a empezar desde cero ya que esta lesión que sufrió el fue grave puesto que daño una función fundamental que fue la memoria, e indiscutiblemente a esta persona le cambio totalmente la vida, ya que para él la mayoría de las cosas no tenían sentido. Pero nos damos cuenta de su gran avance, es una persona que quiere seguir viviendo que hace todo lo posible por volver a ser él y volver a tener todas las capacidades que anteriormente tenía. Me parece que fue una persona fuerte debido a todo lo que se enfrento no solo desesperación de parte del mismo sino, hasta de su familia y otras personas. Considero que el relatar su vida es bueno ya que le ayuda a mejorar y desarrollar sus capacidades de lectura y escritura y más que nada para su memoria, de igual manera para compartirnos lo interesante que fue su caso, ya que en un futuro como psicólogos nos enfrentarnos a situaciones parecidas y ya llevamos conocimientos previos acerca de esto.


Glosario  Agnosia

visual

La agnosia

visual es

una

forma

específica

de agnosia caracterizada por una incapacidad cerebral para reconocer o comprender estímulos visuales. Una persona con agnosia visual puede ver con normalidad, ya que el funcionamiento de su sistema visual es correcto, pero es incapaz de interpretar o reconocer lo que está viendo. Tampoco presenta déficit alguno en sus capacidades mentales generales.  Lesión cerebral: Una lesión cerebral es un evento que altera la vida de

la persona porque afecta prácticamente todas las áreas de su vida, incluyendo la relación con sus familiares y otras personas cercanas  Corteza cerebral: La corteza cerebral es la parte más voluminosa del encéfalo. Una hendidura profunda, denominada cisura longitudinal, lo divide en dos hemisferios, derecho e izquierdo. •

Área de Broca: El área de Broca, o centro del lenguaje articulado, está ubicada en la parte posterior de la circunvolución frontal inferior del lóbulo frontal, en una zona que abarca ambos lados de la rama ascendente de la cisura de Silvio, en el hemisferio cerebral izquierdo ( en la mayoría de las personas; en algunas en el hemisferio cerebral derecho. El área o zona de Broca es un componente esencial de los mecanismos motores que regulan el lenguaje articulado.

 Afasia: La afasia es un trastorno causado por lesiones en las partes del

cerebro que controlan el lenguaje. Puede dificultar la lectura, la escritura y expresar lo que se desea decir. Es más común en los adultos que


sufrieron un derrame. Otras causas pueden ser los tumores cerebrales, las infecciones, las lesiones y la demencia.  Traumatismo craneoencefalico: Es un impacto en el cerebro causado

por una fuerza externa que puede producir disminución o alteración del nivel de conciencia, lo que a su vez conlleva una disminución de las capacidades cognitivas o físicas. (golpe o contragolpe).  Hematoma: moretón.  Capas que cubren el cerebro: Duramadre, piamadre y aracnoides luego

encontramos el cerebro.  Daño cerebral: Este adquiere múltiples dimensiones como es física,

cognitiva, emocional y socio familiar, pero al implicar al cerebro como órgano de la cognición, normalmente produce un trastorno mental que pueden crear una incapacidad como es la pérdida de memoria o de razonamiento.  Apraxia: Perdida de algo aprendido.  Agnosia: Perdida para aprender algo.  Alexia: La pérdida de reconocimiento de letras o lectura.


Bibliografía A.R Luria,(1973) “El Hombre con su Mundo Destrozado”.Argentina, Granica editor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.