Info Carol / Febrero 2008 / Teo Veras / ARxC

Page 1




CONTENIDO

A

ño nuevo, vida nueva. La InfoCarol estrena look, ahora en un formato más práctico con artículos a la medida. En el mes del amor, que mejor manera de hacerle honor que atendiendo los temas del corazón, literalmente! Cuáles son esas enfermedades cardiovasculares que nos invaden, cómo prevenirlas y consejos de nuestros reconocidos doctores.

También tenemos casos verídicos de enfermedades cardiovasculares relatados por comunicadores y amigos, demostrando con este gesto su amor al prójimo, uniéndose a la Campaña “Alerta Roja por el Corazón”, liderada por Farmacia Carol en conjunto con La Sociedad Dominicana de Cardiología, La Fundación Dominicana de Cardiología, La Fundación Corazones Unidos y los más reconocidos laboratorios y suplidores del país. Acércate a cualquier Sucursal de Farmacia Carol y conoce todos los productos del nuevo Rincón del Corazón, y recuerda que durante este mes de febrero puedes realizarte el monitoreo de la presión arterial, del nivel de glicemia y exámen de lípidos (según calendario) de manera gratuita. Con Carol cerca, te sentirás más tranquilo! Farmacia Carol

4

6

9

10

12

18

20-21

22

24

26

Bronquiolitis

El ejercicio fortalece el corazón

El Arte de Respirar

Ofertas del mes

Sociedad Fundación Fundación Dominicana Dominicana Corazones de Cardiología de Cardiología Unidos

Obesidad y Cigarrillo y enfermedad corazón: una cardiovascular mala relación

14

16

28-29

30-31

¿Por qué bajar la presión arterial?

Várices

Entrevista a Teo Veras

32

Entrevista a Claudia Cruz

34

Testimonio de Anne Marie

38

Alimentación y actividad física

Beneficios de tener un colesterol normal

Entrevista a Roger Zayas

40

Los adolescentes y sus miedos

FEBRERO 2008 Director de Mercadeo/Editor: Leandro G. Sebele | Colaboradores: Patricia González, Freddy Ortiz, Orly García, Fernando Mora Entrevistas: Gladys Valdez | Colaboración Especial : Dr. Miguel Angel Arias, Dr. Rafael Guillén, Dr. Pedro Díaz, Dra. Pura Henríquez, Dr. Claudio Almonte, Dr. Luis Alam Lora, Dra. Katihurca Almonte, Dr. Richard Marine, Lic. Heidi Despradel, Dra. Ana Simó, Dra. Mónika Alonso Diseño gráfico y Diagramacion : Pedro Escaño y Rommel Ruiz | Fotografía Teo Veras, Roger Zayas y Claudia Cruz: Otto Winter



INFO SALUD

BRONQUIOLITIS

Dr. Luis Alam Lora

LA BRONQUIOLITIS AGUDA (BA) ES UNA INFECCIÓN PRODUCIDA POR DIFERENTES VIRUS. EL MÁS FRECUENTE ES EL SINCITIAL RESPIRATORIO (VSR), QUE AFECTA LOS PULMONES DE LOS NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS, ESPECIALMENTE LOS BRONQUIOLOS.

A LA EDAD DE 3 AÑOS EL 100 % DE LOS NIÑOS HAN SIDO AFECTADOS SEGÚN INDICAN LOS REPORTES CIENTÍFICOS.

4

L

a bronquiolitis es muy conocida por todos los pediatras y representa un problema de primera magnitud en todo el mundo, tanto por su elevada incidencia estacional como por el importante consumo de recursos que genera. Constituye la primera causa de ingreso hospitalario por problemas respiratorios en los menores de un año de edad. Según los reportes científicos, a la edad de 3 años el 100 % de los niños han sido afectados. El cuadro inicia en las vías respiratorias superiores; simula un resfriado común que progresa y los pacientes presentan congestión nasal, tos seca, respiración agitada, dificultad para respirar, retracciones intercostales y un dato muy característico, silbido en el pecho, a ésto se le llama sibilancia. Después de establecer el diagnóstico de la enfermedad por el pediatra, lo más recomendable es la vigilancia de la frecuencia respiratoria, hidratación adecuada y valoración de la cantidad de oxígeno en la sangre (oximetría). Si la frecuencia respiratoria

I N F O C A R O L

del niño o niña es mayor de 80 por minutos, labios secos, pálidos o morados, debe ser evaluado por su pediatra con carácter de urgencia. El tratamiento de ésta enfermedad es controversial, ya que no todos los médicos están de común acuerdo. Lo más recomendable es la hidratación adecuada, contribuir a la movilización de las secreciones y, si es necesario, la terapia con oxígeno. No existe vacuna para la prevención, aunque sí existe un medicamento conocido como anticuerpo específico contra el VSR que ayuda a luchar contra la infección durante aproximadamente 30 días, previniendo la enfermedad en los niños de muy alto riesgo, como los cardiopatas, recién nacidos prematuros y de bajo peso. Debemos reconocer a tiempo ciertas complicaciones, como insuficiencia respiratoria y neumonía, ya que son las que pueden poner en peligro la vida del niño. Existe una relación muy estrecha entre la bronquiolitis y los niños que más tarde padecen asma. Esta relación se ve más aún, ya que dentro del manejo de éstos pacientes es muy frecuente el uso de broncodilatadores, utilizados con muy buenos resultados en el asma, no así en la bronquiolitis. En la gran mayoría de los casos la evolución y pronóstico de la enfermedad son buenos, y entre los 12 y 15 días ya se encuentran los niños recuperados.

Dr. Luis Alam Lora, Pediatra Neumólogo F E B R E R O

2 0 0 8



Artículo Coleccionable

INFO SALUD

sus órganos reciben sólo la octava parte del oxígeno que necesitan, provocando entre otras cosas: pérdida de memoria, exceso o falta de sueño, problemas cardíacos, problemas digestivos, disfunción sexual, etc. Dicen en Oriente que cada persona tiene asignado un número fijo de respiraciones y que si respiramos lentamente vivimos más tiempo. Podemos sobrevivir 15 días sin comida, aproximadamente 3 días sin agua y sólo 3 minutos sin aire. La lógica nos indica que en realidad nuestra vida depende de la calidad de nuestra respiración. Mejorar la respiración purifica nuestro organismo, incrementando nuestro nivel de salud física y mental.

EJERCICIO PRÁCTICO

Lic. Heidi Despradel

El Arte de RESPIRAR

PODEMOS SOBREVIVIR 15 DÍAS SIN COMIDA, 3 DÍAS SIN AGUA Y SÓLO 3 MINUTOS SIN AIRE

6

I N F O C A R O L

L

a vida es el período entre una inhalación y la próxima. Quien respira a medias, vive la mitad. Una respiración rápida está asociada con miedo, tensión, preocupaciones, etc. Una respiración calmada es reflejo de una mente en balance y de un cuerpo relajado. Uno es como respira, y respira como uno es. Quien respira rápidamente, exhala poco, acumulando gran cantidad de gérmenes en la base de sus pulmones e impidiendo que ocurra el intercambio de gases en su organismo, llegando a la larga a saturarse de toxinas. En la actualidad, el humano sólo emplea la octava parte de sus pulmones al respirar, esto significa que

Siéntese cómodamente con la columna recta, inhale silenciosamente por la nariz, llenando la base de los pulmones primero (su abdomen se proyectará hacia afuera), inmediatamente llene la parte media de sus pulmones (su caja torácica se expandirá) y por último, inhale con la cúspide de los mismos, sus clavículas se elevarán ligeramente. Haga una breve pausa con el aire adentro para que su organismo tenga tiempo de hacer el intercambio de gases (dióxido de carbono a cambio de oxígeno). En todo momento, su respiración debe ser lenta y profunda. Empiece a exhalar por la nariz en el orden inverso, primero vacíe la cúspide de sus pulmones, luego la parte media y por último la base. Repita, inhalando abdomen, costillas, clavículas, pausa, exhalando, clavículas, costillas, abdomen. Practique 5 o 10 minutos al día o mejor aún, cada vez que pueda (esperando el cambio del semáforo, mientras se ducha, mientras ve televisión) hasta que recupere con la práctica, el reflejo natural de respiración completa que tenía cuando niño y que ha perdido por causa del estrés. En poco tiempo notará mejoría en sus estados de ánimo, su digestión, su vida sexual y su memoria. Y si usted se ama lo suficiente como para practicar con dedicación, ésta y otras prácticas simples lograrán mejorar su salud.

Heidi Despradel Centro de Yoga Integral Satyananda hdespradel@gmail.com

F E B R E R O

2 0 0 8



ALERTA ROJA

ACTIVIDADES POR EL CORAZÓN | 02/08 FECHAS 19 | 21

SUCURSALES Bolivar

PRUEBA

HORARIO

RANGO

Lípidos y Microalbuminuria

7:00-9:00 AM

35-40 años

Lípidos

7:00-9:00 AM

35-40 años

Lípidos y Microalbuminuria

7:00-9:00 AM

35-40 años

Lípidos

7:00-9:00 AM

35-40 años

Lípidos y Microalbuminuria

7:00-9:00 AM

35-40 años

Lípidos

7:00-9:00 AM

35-40 años

CORTESIA DE:

Charles De Gaulle 11 | 18 25

22

Bolivar Charles De Gaulle Villa Mella Lope De Vega Arroyo Hondo

13 | 14 20

Villa Mella Lope De Vega

18 | 20

12 | 15 29

Estrella Sadhalá Naco Estrella Sadhalá Naco

Pase por nuestras sucursales y realice su toma de presion alterial y del nivel de glicemia

Las pruebas de Pfizer, Sanofi Aventis son en cantidades limitadas, consulte en su sucursal más cercana.

gratis.

¡GRATIS! Suscríbete a nuestras revistas

LLENA, RECORTA Y DEPOSITA ESTE VOLANTE EN EL BUZÓN DE SUGERENCIAS EN CUALQUIERA DE NUESTRAS SUCURSALES. Nombres / Apellidos Dirección Sector Teléfono Email

www.farmaciacarol.com 8

Ciudad


ALERTA ROJA

SOCIEDAD DOMINICANA DE CARDIOLOGÍA UNA ENTIDAD DONDE SE INTEGRAN LO CIENTÍFICO, SOCIAL Y GREMIAL DE UNA MANERA ARMÓNICA Y COHERENTE, LO QUE LE HA PERMITIDO FORTALECERSE A LO LARGO DE SU CASI MEDIO SIGLO DE VIDA CON UNA PARTICIACIÓN PRÁCTICAMENTE TOTAL DE SUS MIEMBROS

LA SDC NO ESTA AJENA A LOS PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS QUE AFECTAN AL PROFESIONAL DOMINICANO Y DESDE LA ENTRADA DEL SEGURO FAMILIAR DE SALUD HA ESTADO EN SESIÓN PERMANENTE Y LUCHANDO JUNTO AL COLEGIO MÉDICO DOMINICANO POR UN OBJETIVO COMÚN, ESTO ES, LOGRAR UNA MEJOR CONDICIÓN DE VIDA DE SUS AFILIADOS.

L

a Sociedad Dominicana de Cardiología (SDC) es una institución sin fines de lucro, afiliada al Colegio Médico Dominicano, que agrupa a todos los cardiólogos dominicanos que ejercen la especialidad en el país. Fundada el 16 de abril de 1962, por ilustres visionarios, entre los que cabe mencionar a los Drs. Héctor Mateo, Ángel Chan Aquino, Luis Fernández Martínez, Luis José Soto Martínez, Carlos Rogelio Lamarche Rey, Luis Cuello Mainardi, Salomón Jorge, Escipión Oliveira y Norma Gómez Patiño de Oliveira entre otros; hoy agrupa en su seno 375 cardiólogos distribuidos en toda la geografía nacional. La Sociedad es diversa en su espectro de integración, así el cardiólogo de más edad tiene 94 años y el más joven 29, cuenta con 70 mujeres, 60 ecocardiografistas, 26 hemodinamistas, 12 cirujanos cardiovasculares y 4 electrofisiólogos. La actividad académica es intensa en la SDC. A la fecha se han realizado 22 congresos internacionales bianuales con la participación de cardiólogos altamente reconocidos a nivel mundial. Desde hace unos 10 años, celebra los llamados cardiotours, jornadas estas, científico-sociales en las que se integran el médico, la familia y la casas farmacéuticas que nos apoyan en un ambiente de ciencia y amistad. Además , cada dos años y en el mes de febrero se celebra una jornada académica especializada en la cual se dan cita numerosos cardiólogos extranjeros que junto a los cardiólogos

locales ofrecen a la clase médica local los últimos avances en la especialidad. Siendo solidaria con instituciones amigas, la SDC siempre da su apoyo a las actividades de la Fundación Dominicana de Cardiología que dirige el prominente cardiólogo Dr. Héctor Mateo De igual forma apoyamos jornadas y actividades realizadas por instituciones tales como CEIDOCA (Círculo de Egresados del Instituto Dominicano de Cardiología), ACEIDSS (Asociación de egresados del Instituto Dominicano de Seguros Sociales) y las Jornadas Académicas de CEDIMAT (Centro de Medicina Avanzada y teleconferencias), entre otras. Apoyamos además las actividades académicas preparadas por los capítulos regionales en el interior del país. La Sociedad cumple una labor social con campañas de educación a la población a través de la difusión de mensajes dirigidos a la prevención de las enfermedades cardiovasculares y jornadas de detección de factores de riesgo que alcanzan su punto máximo en el mes de septiembre tradicionalmente durante el Día Mundial del Corazón.. Desde hace unos 10 años cada directiva ha dejado un legado científico que contribuye al conocimiento de nuestros propios males cardiovasculares. Así trabajos científicos conocidos por acrónimos tales como EFRICARD (Estudio de los Factores de Riesgo en la República Dominicana) RESICA (Registro de los Síndrome Coronarios Agudos), el registro nacional de infartos al miocardio, el estudio sobre conocimiento de los factores de riesgo cardiovasculares, el uso del tabaco en la población médica, entre otros han contribuido a elevar el conocimiento de nuestros propios problemas cardiovasculares. Para el 2008, tenemos pautado el inicio de los llamados RESICA METABOLICOS tanto en niños como en adultos y con los cuales esperamos conocer como nos afectan los problemas de obesidad y sobrepeso. Dr. Frank Valdez Sociedad Dominicana de Cardiología, Tel.: 809-685-0331

9


ALERTA ROJA

FUNDACIÓN DOMINICANA DE CARDIOLOGÍA

¡Los niños en el ojo del huracán!

A

muchos le sorprendería hoy día saber la alta frecuencia con que personas que aun no han llegado a los 40 años de edad sufren un ataque cardíaco. La explicación de este fenómeno se debe, entre otras causas, además del factor genético y el estilo de vida, a que en la prevención de las enfermedades cardiovasculares no se tiene en cuenta al niño. Si de veras queremos hacer una profilaxis efectiva, las medidas de prevención deben tomarse a temprana edad, en el niño en la edad escolar, entre los 5 y los 15 años.

ATEROSCLEROSIS La aterosclerosis es un proceso de endurecimiento de las arterias que sucede en todos los individuos, y que va progresando conforme avanza la edad. La aterosclerosis es la consecuencia del depósito de grasa en la pared interior de las arterias. Este fenómeno se inicia en los primeros años de la vida. Desde hace décadas se ha observado estrías de colesterol en la pared interna de la aorta y de las arterias coronarias de niños de 6 meses de edad, y a la edad de 15 se pueden detectar ya placas de ateroma que reducen el conducto de las arterias coronarias. A esta alteración de las arterias contribuyen las dietas ricas en grasa y colesterol, el aumento de las cifras de colesterol en la sangre, el sobrepeso y la obesidad, el tabaco, el abuso del alcohol, la hipertensión arterial, la diabetes, la falta de ejercicio físico y los factores genético-familiares. La prevención en la niñez es mas rentable y lucrativa para la edad futura y menos costosa que la prevención secundaria cuando ya hay serias repercusiones fisiopatológicas en nuestro sistema cardiovascular.

principal de resistencia a la insulina lo que a su vez lleva a la diabetes tipo II, alta presión arterial, altos niveles de colesterol malo (LDL) y bajos niveles de colesterol bueno (HDL). Esta condición constituye lo que se llama obesidad mórbida o Síndrome Metabólico, de serias repercusiones cardiovasculares. En nuestro país no hay datos epidemiológicos sobre el sobrepeso, la obesidad y el síndrome metabólico en la población infantil, aunque el creciente aumento de niños “gordos” es obvio para todos. Por eso, varios especialistas están diseñando un proyecto de investigación de carácter nacional para determinar la prevalencia y magnitud de este problema en la población infantil.

ACCIÓN PREVENTIVA Frente al sombrío futuro que se vislumbra, por el aumento de la incidencia de diabetes y enfermedades cardiovasculares, a partir de esta generación con niños “gordos”, es necesario implementar serias medidas de prevención. Estamos matando a nuestros niños con fast food (comida basura), los dulces, las bollerías (harina con azúcar y grasa), sodas azucaradas y otras comidas cargadas de carbohidratos y grasas. Como si todo eso fuera poco, en las escuelas y colegios se les dan pocas actividades físicas a los niños, y en la casa permitimos que ellos pasen horas prolongadas, la mayor parte del tiempo, sentados frente a la televisión, el ordenador y el nintendo. Estamos creando una generación de niños obesos que luego serán diabéticos y cardíacos. Cabe hacerse la pregunta: ¿en manos de quien está la salud de nuestros hijos?

OBESIDAD En el mundo occidental, tanto en la comunidad médica como profana, hay una gran preocupación por la alta incidencia de niños con sobrepeso y obesidad. La obesidad es un factor de riesgo que expone al desarrollo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. La obesidad central (predominantemente abdominal) en los niños y en los adolescentes es la causa

Pirámide alimentaria Tomada de la dieta meditaerránea, adaptada a la República Dominicana por el Dr. Héctor Mateo Recomendación: Consumo de Calorías en proporción de 30% en grasa 55% en cabohidratos15% en proteínas Carbohidratos: Preferir Carbohidratos complejos que contienen fibras y que además tienen un índice glicémico bajo (La obsorción de glucosa es más lenta) Grasas: Preferir grasas no hidrogenenadas (Saturadas) 10

Carne roja, te, chocolate, dulces, café helados y vino

Dr. Héctor Mateo Fundación Dominicana de Cardiología Tel.: 809-508-1655

Pescado, carne blanca, pollo, pavo, conejo, yogur, huevo y leche Aceite de olivo xtravirgen, aguacate y canola Nueces avellana, almendra, macadamia, semillas de lino y auyamas Víve yuca, Yautía, plátano verdree,sña me,

batata y papa C arroz, maíz, trigo, avenear(eales preferiblemete integrales) Legumbres frigoles, guandules, lenteja s, car soya, judías, habas, aravoetjaas, garbanzo, s Frutas Piña, lechoza, sandía, man kiwi, manzana, melocotógno,, naranja, toronja, cajuil, uva, zapote, níspero, guineo, pera, cereza, fresa , guayaba, Etc.. Lechuga, repollo, brócoli, tom Vegetales berenjenas, pimientos, eastpeá, cebolla, coliflor, pepino, calabaza, tayota, rragos, molondrón, espinaca s, Etc.. Lechuga, repollo, bpriómcioelni,ttoos, espárragos, molondrón, espinacas, Etc .. mate, cebolla, coliflor, pepin o, calabaza, tayota, berenje Vegetales nas, kiwi, manzana, melocotón, guin Piña, lechoza, sandía, mango, n eo, pera, cereza, fresa, guayaba, Etc.. aranja, toronja, cajuil, uva, zapo te, níspero, Frutas



ALERTA ROJA Dr. Víctor Iván Cuello González Subdirector, Cardiólogo-Intervencionista

Dr. Luis R. Cuello Mainardi Direcor y fundador, cardiólogo-internista

Fundación CORAZONES UNIDOS HASTA EL DÍA DE HOY EL EQUIPO DE LA FUNDACIÓN CORAZONES UNIDOS HA CONSULTADO APROXIMADAMENTE 74,506 PACIENTES Y HAN REALIZADO MÁS DE 2,325 CIRUGÍAS CARDÍACAS

12

C

ORAZONES UNIDOS es una Organización filantrópica, sin fines de lucro, nacida en 1985. Su creación se debe al pensamiento del Dr. Luis R. Cuello Mainardi y el interés del productor de televisión Freddy Beras Goico, quienes se involucraban emocionalmente con los casos de niños con enfermedades cardiovasculares, con posibilidades de vida, los cuales no podían ser operados en el país. Deciden entonces, junto con el empresario Marcos Brador formar una institución que agrupara profesionales especialistas en cirugía cardiovascular, quienes trabajarían en favor de las personas de escasos recursos, especialmente niños, con enfermedades congénitas. En 1982 comenzaron a operar gratuitamente pacientes con enfermedades del corazón, bajo el programa Heart to Heart patrocinado por el Variety Club de la ciudad de Nueva York. Poco a poco el trabajo de Corazones Unidos fue alcanzando notoriedad en el extranjero y el Dr. Cuello hizo contacto con Healing the Children, Inc. Institución con la misma mística de trabajo, que gracias a las relaciones que mantienen con hospitales, clínicas y médicos a través de casi todo el territorio norteamericano, pueden obtener servicios médicos gratuitos en beneficio de miles de niños de todo el mundo, incluyendo de República Dominicana. Debido a la gran demanda de asistencia médica, la Fundación tuvo que habilitar un lugar en nuestro país donde pudieran ser atendidos aquellos casos factibles de ser operados por nuestros especialistas, incluyendo pacientes adultos. De esta manera surgió la Clínica Corazones Unidos que está considerada como una de las más especializadas en el área del Caribe. Hasta el día de hoy el equipo de la Fundación Corazones Unidos ha consultado aproximadamente

74,506 pacientes y han realizado más de 2,325 cirugías cardíacas tales como Recambio Valvulares, By-Pass Aorto Coronario, Cierres de PCA, CIA, CIV e instalación de Marcapasos, todas basadas en los estudios previos de ecocardiogramas, electrocardiogramas, Rxs, y/o Cateterismos Cardíacos, que apoyan el diagnóstico de los especialistas de la Institución. Gracias a un aporte mensual de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia las operaciones son gratuitas en pacientes de escasos recursos económicos, algunos aportan donativos dentro de sus posibilidades. Otro de los programas que la Fundación lleva a cabo, con la generosa colaboración de Healing the Children y varios equipos médicos extranjeros como LEAP, SMILE, son los operativos donde gratuitamente operan afecciones que van desde problemas urológicos hasta oftalmológicos. Cientos de personas con malformaciones congénitas, Labios Leporinos, Paladares Hendidos, Queloides por quemaduras, han recibido el beneficio de descubrir su felicidad a través de sus sonrisas, gracias al trabajo realizado por los mejores cirujanos reconstructivos que anualmente nos visitan mediante éstos programas y que se han desplazado por casi toda la geografía nacional. Caribben Heart Menders Association ha realizado exitosamente operativos de cirugía cardiológica pediátrica y cabe resaltar que también iniciamos un programa de transplantes renales en colaboración con el Instituto Dominicano de Transplante y la Fundación Baquero.

Fundación Corazones Unidos Tel.: 809-567-4421



ALERTA ROJA

¿Por qué bajar LA PRESIÓN ARTERIAL?

Dr. Pedro W. Díaz Ruiz

LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SON LA CAUSA NÚMERO UNO DE MUERTE EN LA POBLACIÓN ADULTA EN EL MUNDO.

LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ES PROBABLEMENTE, LA CAUSA EVITABLE MAS COMÚN DE MUERTE Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN TODO EL MUNDO. HASTA UN 30% DE LA POBLACION OCCIDENTAL PADECE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y UN NÚMERO COMO MÍNIMO EQUIVALENTE PADECE UNA HIPERTENSIÓN NO DETECTADA. 14

I

ncluyéndose aquí no sólo la muerte por infarto agudo del miocardio (ataque cardíaco) sino también las muertes por accidentes cerebrovasculares (derrame cerebral), muertes por falla cardíaca (corazón cansado) y muertes por daño renal y de vasos sanguíneos, Aneurisma de Aorta. Todas ellas tienen un denominador común: la presión arterial elevada. La hipertensión arterial como causa primaria o asociada es responsable de una alta mortalidad cardiovascular, o sea, una alta tasa de enfermedad y muerte de causa cardiovascular. Cerca del 69 % de las personas que tienen un primer ataque cardíaco, 77% de los que tienen un primer derrame cerebral (ACV) y 74% de los que tienen falla cardiaca, tienen una presión arterial mayor de 140/90mmHg, según el reporte 2007 del comité de estadística de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association (AHA)). Las personas con presión sistólica de 160mmhg o mayor y/o presión diastólica de 95mmHg o mayor tienen 4 veces más riesgo relativo de padecer un accidente cerebrovascular (derrame cerebral) que aquellas personas con presión arterial normal. La hipertensión arterial precede el desarrollo de falla cardíaca (corazón cansado) en el 91% de los casos, por lo que el tener la presión alta aumenta 2 a 3 veces más el riesgo de padecer falla cardíaca. Datos extraídos del famoso estudio Framinghan indican que las personas hipertensas tienen menor espe-

ranza de vida que aquellas personas normo tensas cuando se comparan para la misma edad y sexo. La tasa de muerte ajustada para la edad ha disminuido 60% para el accidente cerebro vascular al tratar y bajar la presión arterial. Pese a las diferencias, las normas internacionales comparten un objetivo común: Presión Arterial Sistólica menos de 140mmHg y Presión Arterial Diastólica menos de 90mmHg. Si el riesgo de base es mayor, por ejemplo diabéticos o insuficiencia renal, el objetivo es una cifra menor de 130/80mmHg. En conclusión y respondiendo la pregunta inicial, es necesario y beneficioso bajar la presión arterial ya que ello conlleva no solo a vivir más, sino también a vivir más tiempo, libre de enfermedad cardiovascular permitiendo una mayor calidad de vida. Referencias: 1- Informe del VII comité nacional conjunto para la prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión (JNC VII). 2-Heart disease and Stroke statistics 2007 update American Heart Association

Dr. Pedro Díaz Cardíologo- Pasado Presidente Sociedad Dominicana de Cardiología



ALERTA ROJA

Beneficios de tener un

Dr. Rafael Guillén

COLESTEROL NORMAL

E

l colesterol es una sustancia grasa, componente importante de todas las membranas celulares. Es importante para sintetizar hormonas sexuales como los estrógenos, la testosterona y la aldosterona que regula la tensión arterial y algunos componentes básicos de las neuronas de nuestro cerebro. La mayor parte del colesterol que necesita el organismo se fabrica en el hígado y sólo un 20% procede de los alimentos. La molécula de colesterol está compuesta de 3 tipos de lipoproteínas. Las lipoproteínas de baja densidad llamadas LDL por sus siglas en inglés o “colesterol malo”; las HDL, lipoproteínas de alta densidad o “colesterol bueno”; y las lipoproteínas de muy baja densidad, llamadas VLDL.

¿QUÉ PAPEL JUEGAN ESTAS FRACCIONES DE COLESTEROL O LIPOPROTEÍNAS LDL, HDL, VLDL? El colesterol, como es una grasa que no se disuelve en la sangre, necesita ser transportada por el interior de los vasos sanguíneos. El LDL “colesterol malo” se encarga de transportar colesterol desde el hígado a los distintos órganos donde repara las membranas de las células y fabrica hormonas vitales; pero en el trayecto deja depósitos de colesterol en el endotelio que es la pared que recubre el interior de las arterias, por tanto cuanto más LDL hay en la sangre más se deposita en las arterias y cuanto mayores son estos depósitos, mayor es el riesgo de que algún día ocurra un infarto agudo de miocardio o un accidente cerebrovascular. El colesterol HDL hace el viaje de vuelta (transporte reverso de colesterol), recoge el exceso de colesterol malo de las arterias y lo lleva de regreso al hígado, donde es recibido y eliminado. Actúa como un vehículo que recoge la “basura”, limpia el interior de las arterias y previene infartos de miocardio y accidentes cerebro vasculares. En cuanto a los “VLDL” no sólo transportan colesterol, lo cual es poco relevante comparado con LDL y HDL, sinó que también transportan triglicéridos y otro tipo de grasa que se ha asociado. De éstas lipoproteínas, la que más se ha investigado es la LDL (colesterol malo) y es de la que estamos más claros como manejarla, por su capacidad de infiltrarse en las paredes de las arterias coronarias y formar allí placas de grasas que llamamos ateromas, que pueden crecer hasta ulcerar la pared de la arteria y originar un coágulo de sangre. El colesterol LDL es uno de los culpables más habituales 16

de los infartos. Es decir, que la LDL, además de formar placas de ateromas, actúa estimulando directamente la coagulación de la sangre y constriñe las pequeñas arterias del corazón, lo que estrangula aún más la llegada de sangre a las células del corazón.

¿QUÉ PUEDO HACER? 1. Un plan de alimentación Menos grasas: aceite, mantequilla, margarina y otras grasas Utilice productos lácteos bajos en grasa Coma porciones pequeñas de carne, pescado y pollo Coma más frutas y vegetales Coma cereales de granos enteros

2. Ejercicio por 30 minutos 3 ó 4 veces por semana 3. Control de otros factores de riesgo concomitantes Si fuma, deje de fumar Si está en sobrepeso, normalizar su peso Si es hipertenso, control de la tensión arterial Si es diabético, control de la glicemia

LOS NIVELES DE COLESTEROL Y SUS FRACCIONES NORMALES Medida mg/dl Colesterol total Menor 200 200-239 240 Colesterol LDL Menor 100-70 100-129 130-159 160-189 Colesterol HDL Menor 40 40-59 60 o más Triglicéridos Menor 150 150-199 200-499 500 o más

Estado

Riesgo

Ideal, deseable Alto Alto

Menor Mayor Doble

Óptimo en enfermedades cardíacas y diabéticos Casi o superior a óptimo Alto Muy alto Bajo Cuanto más alto mejor Alto Normal Límite Alto Alto Muy alto

Dr. Rafael Guillén Cardíologo- Medicina Interna- Ecocardiografista

Mayor Menor



ALERTA ROJA

El Ejercicio Fortalece EL CORAZÓN

E

n los últimos tiempos los médicos hemos insistido en la necesidad de hacer ejercicios para mejorar la salud de nuestros pacientes, y es evidente en nuestros parques, gimnasios y aún en los hogares, que las personas están haciendo su esfuerzo. El ejercicio fortalece el corazón, ya que el trabajo aeróbico constante y en intensidades adecuadas hace aumentar la masa muscular del mismo, y mientras mayor es el músculo mayor cantidad de sangre bombea por latido, reduciendo el trabajo final que realiza el corazón para mantenernos con vida.

LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO SON MÚLTIPLES Mejora la circulación coronaria (arterias que le llevan sangre al corazón). Favorece el desarrollo de nuevos ramales de arterias para llevar sangre a donde llega de forma deficiente. Disminuye la incidencia de hipertensión arterial. Disminuye la producción de glucosa por el hígado. Favorece una mayor utilización de glucosa por el músculo. Disminuye el colesterol total, el colesterol LDL y los triglicéridos. Mejora la capacidad del organismo para disolver coágulos originados por hiperactividad de las plaquetas. Ayuda a conservar el peso ideal. 18

Dra. Pura Henríquez

ESTE ES UN BUEN MOMENTO PARA COMENZAR A EJERCITARTE Y FORTALECER TU CORAZÓN, ASÍ QUE LO QUE NECESITAS ES:

1 2 3 4 5 6

Buscar ropa y zapatos cómodos y ejercitarte en la mañana o en la tarde.

7

El ejercicio más recomendable es el aeróbico de 30 a 40 minutos de intensidad moderada 3 o 4 veces por semana.

8 9

Hidratar tu cuerpo antes y después del ejercicio. Evitar largas caminatas luego de haber comido. Hacer calentamiento 5 a 10 minutos preparando así músculos y ligamentos, y evitando lesiones. Hacer 5 a 10 minutos de enfriamiento para prevenir hipotensión y calambres. Combinar tu plan de ejercicios con una dieta balanceada rica en vegetales y frutas.

Recuerda que la edad no es una contraindicación para ejercitarte, todos podemos beneficiarnos del ejercicio. Visita tu médico para una evaluación cardiovascular antes de comenzar un programa de ejercicios para poder seguir sus recomendaciones.

Dra. Pura Henríquez. Cardíologo- Intensivista



OFERTAS DEL MES Jugos Clight sobre de 9 grs. Precio Regular 12.95

Jugo Ocean Spray Ligth 16 oz.

Oferta

Oferta 9.95

RD$ 1,987.55

Tensiómetro Automático de Mesa Alta precisión en la lectura de la presión arterial y el pulso, con inflado y desinflado completamenteautomático y sistema de memoria que le ayuda a llevar el control de las mediciones BP3AA1-1.

Suplemento Alimenticio Ensure, 400 grs.

Oferta

I N F O C A R O L

Oferta

Váscula Conair Weight Watchers con escala electrónica

Oferta especial

20

Edulcorante Dulcesa 125ml

Con la compra de un Coralat 81mg., 60 unds.

Gratis

una caja de 14 comprimidos

F E B R E R O

2 0 0 8


DIRECTORIO

Con la compra de una caja de Contravaris 60 unds.

Gratis una caja de 30 unidades

Con la compra de una Avena Molida Quacker 550grs.

Con la compra de una Avena Instantรกnea Quacker 800grs.

Chewy Granola Bar 24grs.

Chewy Granola Bar 24grs.

Gratis 2 barras de

Gratis 2 barras de

Con la compra de dos Benefibra de 48 grs.

Gratis

un bebedero plรกstico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.