MUNDO CANINO Y FELINO JULIO 2018

Page 1

MUNDO CANINO Y FELINO Año 25, Número 283, Julio 2018

Miko Ponce de León

M.V.Z. Roberto Margáin Barraza

Calle Dr. Pesqueira #139, Col. Prados del Centenario. Tel 239264


¿QUÉ ES EL CÁNCER? Todo el mundo habla del cáncer, pero pocos saben lo que es verdaderamente esta que es causa de muerte de uno de cada 4 individuos (tanto humanos como mascotas). Entonces, hablemos un poco sobre el cáncer.

Pantera

Espinoza

Básicamente, el cáncer significa que unas células empiezan a multiplicarse sin control. Estas células no responden al organismo, así que pueden hacer lo que les plazca; igual y se sueltan produciendo mucha sustancia para la que las células originales fueron diseñadas, o no produce sustancia alguna, pero se sigue multiplicando sin control y se puede ir a otros órganos, en donde también se sigue reproduciendo.

Cuando un tumor es benigno, la reproducción de las células es más o menos ordenada, no produce sustancia alguna y se detiene en algún punto, esto es, no agrede a otros órganos y se autolimita. En cambio, el maligno no tiene orden alguno, afecta a otros órganos y produce cantidades enormes de sustancias. ¿Qué es lo que provoca que unas células decidan cambiar y se empiecen a reproducir sin control? Muchas sustancias pueden lograr eso y hay una lista interminable de todo lo que puede causar cáncer, pero lo curioso es que, aun siendo varios individuos los afectados por “x” sustancia, no todos desarrollan cáncer… y eso es lo que todavía no se logra entender bien. En el ADN (ácido desoxirribonucleico, DNA por sus siglas en inglés) está la fuente de la información genética de todos los seres vivos y se ha descubierto que cada pequeña porción de esta estructura está encargada de provocar lo que sea que ocurra en un cuerpo. Una parte determina el color de la piel, otra la forma de los ojos, otra la estatura, otra la susceptibilidad a tal o cual enfermedad, etc.; de hecho, existe una zona que se encarga de evitar que las células se reproduzcan sin control, pero cuando esta parte es afectada por alguna sustancia cancerígena, se altera, deja de funcionar y entonces las células se empiezan a multiplicar sin control. Es el inicio del cáncer. Esta alteración en el centro de control de la reproducción celular es específico para un tipo de células, lo que explica el porqué un cáncer es de tal o cual órgano, y no sucede que todas las células del cuerpo se multipliquen sin control. ¿Puede recuperarse el control de la reproducción celular? Sí, y de hecho, es lo que ocurre cuando algunos pacientes con cáncer que son tratados con cirugía, radioterapia, quimioterapia o cualquier otro tipo de tratamiento, sobreviven y no vuelven a sufrir ese cáncer. Desafortunadamente, también es la explicación para los casos en que hay recaídas: a los meses de haber sido tratado, reaparece el cáncer. Cuando aparece una “bolita” en la piel o en algún órgano, bien puede ser que se inicie un tumor ahí (digo, descartando que sea un absceso, un quiste, un cuerpo extraño o un hematoma, claro está). El comportamiento de dicho tumor es, a veces, difícil de determinar aunque en algunos tipos de tumores muy estudiados, muy fácil de pronosticar. Sin embargo, existen muchos tipos de tumores que nadie sabe a ciencia cierta si se desarrollarán de forma maligna o simplemente aparecen y se quedan con muy poco o nulo crecimiento. De aquí que algunos médicos deseen eliminar cualquier crecimiento anormal que aparezca. Otros en cambio, esperan a ver si después de aparecer súbitamente, hay crecimiento o no. Y finalmente, hay quienes gustan de tomar una biopsia (muestra de tejido) y la mandan a analizar para que el laboratorio determine si es benigno o maligno.

Calle Dr. Pesqueira #139, Col. Prados del Centenario. Tel 239264


El problema con este último punto de vista es que muchos tumores pueden estar latentes, aparecer sin continuar creciendo, pero ante una “agresión” (la toma de la muestra), se activan y se dispara su crecimiento pero como el estudio seguramente reportó que era maligno, pues no hay problema alguno con el procedimiento “diagnóstico”. Esta es la razón por la que nosotros consideramos que si se va a estudiar un tumor, es mejor quitarlo por completo y estudiarlo, que andarle haciendo biopsias.

Dependiendo del órgano que sea afectado, el tumor puede o no ser una condena de muerte. ¿Qué hace que un tratamiento funcione y otros no? Muchas cosas y nada en concreto. Desde los tiempos de los faraones de Egipto se emplea la cirugía como tratamiento para el cáncer, y ya ve, seguimos dependiendo de ello. Como especie de competencia, los cirujanos extraen la mayor cantidad de tejido alrededor del tumor, no vaya a ser que se quede algo por ahí y vuelva a crecer. A través de la historia se han desarrollado infinidad de tratamientos basados en que si algo es tóxico para las células normales, puede matar entonces también a las células cancerígenas. El único detalle es que al matar las células cancerígenas con la radiación o la quimioterapia, también se afectan células normales, de aquí los múltiples efectos secundarios de los tratamientos para el cáncer.

Romy Bustamante

Por supuesto que también están las combinaciones de la cirugía con quimioterapia y radiación. Claro está, a veces el mismo tratamiento debilita tanto que ni tratamiento parece. Todos los tratamientos tienen también lo que se llama tasa de éxito, que es el porcentaje de casos que sí se curan considerando la totalidad de los casos tratados. Hay así, tratamientos cuya tasa de éxito es del 50% y otros del 20%. Ninguno tiene una tasa del 100%, por mucho que un médico lo presuma, pues cuando falla lo atribuyen a que “llegó en etapa terminal” o “no siguió el protocolo al pie de la letra” o “no era buen candidato”, etc., pero el caso es que jamás acepta que en realidad no puede existir un tratamiento 100% efectivo. ¿Se puede saber cuánto va a vivir un individuo con cáncer? Existen bastantes estudios que reportan rangos y promedios según el tipo de cáncer, pero nadie, nadie, nadie, nadie, nadie, nadie, por muy experto que sea o tenga decenas de abreviaturas antes o después de su nombre, puede decir a ciencia cierta cuánto vivirá un individuo con cáncer. Decir “6 meses” o “2 años a lo mucho”, es un alarde vacío y anhelante de puntería en aras de parecer el mayor conocedor mundial en la materia. Bueno, ahora ya sabe lo que es el cáncer realmente… la ruleta rusa de las enfermedades.

Calle Dr. Pesqueira #139, Col. Prados del Centenario. Tel 239264


AVISOS DE PRIVACIDAD vs PETCO Quizás usted ya fue al Petco a que le bañaran a su mascota. Si no es así, déjeme decirle que le van a pedir su cartilla de vacunación y debe contener, sin importar la edad de su mascota, TODAS las vacunas habidas y por haber en el mercado. Si no las tiene, con todo gusto se las pondrán para que pueda bañarse su mascota. Si no tiene comprobante o el sujeto que le atiende no sabe leer su certificado de vacunación, Macciato Ortega entonces le hablan a su Médico Veterinario de cabecera, para preguntarle si tiene todas las vacunas vigentes. Bueno, pues le informo que esto contraviene la Ley Federal de Protección de Datos Personales e invade su privacidad. La información que nosotros manejamos de sus mascotas es información médica y la manejamos como su médico maneja la suya, de manera privada, pues es nuestra y suya únicamente. Si usted desea compartirla con alguien, es su decisión que deberá manifestarnos personalmente o por escrito. Nosotros NO podemos compartirla con nadie, POR LEY (Capítulo IV, Artículo 34, Inciso I). Nuestras autoridades están deseosas de ponernos una multa si no tenemos nuestro aviso de privacidad a la vista, ya no digamos que no respetemos su privacidad compartiendo su información. Por si no se ha fijado, el aviso está a la entrada, en la parte superior del esquinero, por cierto. La desempolvamos todos los días. Quizás le parezca exagerada esta postura, pero en EUA ha provocado más de un pleito legal no respetar la información médica de una mascota. Preferimos adoptar una posición apegada a la ley vigente. Afortunadamente, esta compañía trasnacional es la única que tiene esta costumbre. Todas las demás estéticas, bueno, las que valen la pena visitar, no tienen esta política de intrusión en su privacidad. Hasta aquí la parte legal. Ahora viene la parte médica científica. A nuestra área de estética no entra mascota alguna que esté enferma. Así de sencillo. Así que si una mascota no tiene sus vacunas vigentes, nuestra área de estética no representa peligro alguno de contagio. ¿Tiene sentido solicitar que las vacunas estén vigentes para bañar a una mascota? Ninguno, pues como ya dijimos, no hay riesgo de contagio en la estética y como nosotros revisamos a cada mascota, si encontramos signos de enfermedad, no entra a ese servicio y mejor la consultamos y recetamos para que se alivie lo antes posible. Bueno, desde el punto de vista económico tiene mucho sentido: no solo cobraríamos el baño, también cobraríamos la aplicación de vacunas innecesarias. (Ya veo a su estilista hablándole a su médico para preguntarle si le aplicaron todas sus vacunas de chiquito/a o si tiene la última de influenza. ¿Le gustaría eso?)

Calle Dr. Pesqueira #139, Col. Prados del Centenario. Tel 239264


Cumpleañeros de Julio Cumpleañero (raza) Fecha Edad Luna Porras (cobrador de labrador) 1 6 años Chapis Muñoz (boston terrier) 1 4 Navi Leyva (siamés) 1 3 Judy Olavarría (mexicano doméstico) 1 2 Mika Torres (abisinio) 1 1 Samy Valenzuela (pastor ovejero australiano) 2 8 Bali Torres (cobrador de labrador) 2 1 Leela Alduenda (staffordshire terrier) 3 1 Paris Zoe Beltrán (poodle) 4 10 Maya Duarte (pastor ganadero australiano) 4 7 Ginebra González (yorkshire terrier) 4 1 Domitila Bojórquez (schnauzer miniatura) 5 11 Mika González (yorkshire terrier) 6 3 Jacob García (husky siberiano) 7 9 Ringo Cervantes (boston terrier) 8 7 Katy Perry Wilkinson (schnauzer miniatura) 12 1 Maggy Ulloa (chihuahueño) 14 13 Dion Sibaja (mestizo) 15 16 Kala Torres (cocker spaniel) 15 2 Lola Correu (mestizo) 17 1 Cleo Gutiérrez (border collie) 18 4 Nene Castro (yorkshire terrier) 19 13 Chata Mungaray (lhasa apso) 19 7 Buddha Morato (lhasa apso) 20 7 Tri Flores (cobrador de labrador) 20 3 Melissa Coppel (border collie) 22 8 Cucho Mazón (griffon de bruselas) 25 7 Lucas Flores (griffon de bruselas) 25 7 Lucas Gámez (poodle) 25 5 Max Hernández (staffordshire terrier) 26 1 Jack Orozco (doberman) 27 7 Duque Rosas (gran danés) 27 6 Chanel Palafox (bulldog inglés) 28 6 Penny Arteaga (Pomerania) 28 3 Apolo Rangel (airedale terrier) 28 2 Fifí Zamora (poodle) 30 4

Calle Dr. Pesqueira #139, Col. Prados del Centenario. Tel 239264


Consultas médicas Adiestramiento canino Estética canina y felina Pensión Cirugías Vacunaciones Hospitalización

Calle Dr. Pesqueira #139, Col. Prados del Centenario. Tel 239264


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.