AÑO 2
No.9
2016
A
ctualmente la generación de energías alternativas en México representa cerca del 25 %. Nuestro territorio forma parte del llamado “cinturón solar” que lo ubica entre los principales países con un alto potencial, con lo que podría generar grandes cantidades de energía para autoabastecimiento y exportación, por lo cual la SENER prepara una meta generación en energías limpias. La energía solar fotovoltaica tiene quizá unas de las mejores perspectivas para su crecimiento esta logrando el tan ansiado tres de ases; un ahorro energético, cuidado del planeta y un entorno más saludable sin renunciar al bienestar. México es uno de los cinco países en el mundo con
energías renovables. Para todo avance es necesaria la tecnología en primer plano por ello felicitamos a Emerson y StepChange Global quienes combinan experiencia para aumentar la producción y reducir costos por medio de la implementación de estrategias integrales y ciencias aplicadas. Los foros como Onexpo y Congreso Besco reúnen a empresarios a un las plataformas de exposición de la industria gasolinera a nivel nacional, este tipo de eventos son muy importantes para la industria energética ya que incitan al diálogo y a lograr acuerdos que impulsan el progreso del sector. México esta en un proceso de transición y necesita empresas nacionales que aporten, sumando nuevas estrategias que reúnan los conocimientos necesarios para el progreso del sector, es por eso que aplaudimos el compromiso de aquellas compañías comprometidas con el desarrollo del país.
EDITORIAL
permite el desarrollo de estos proyectos y es el mayor productor en América Latina. El momento que vive la industria fotovoltaica mexicana es mejor
Director Rodolfo García Consejo Editorial Stephen Ianuzzi Kent Linquist Coordinación Editorial Mara Yam Corrección de Estilo Ricardo Terrones Coordinador de Arte Felipe Lara Diseñador Juan L. García Editor Web Juan Carlos Guarneros Fotografía Steve Lynch 123rf.com Relaciones Públicas Carlos Jalife Contabilidad M. Eugenia Castellanos Gerente Comercial Doménica Muñoz
Colaboradores Ilse González Laura Salinas Edson Rubio Enciso Supervisión de Impresión Juan Jasso Distribución Silvia Plata O. Circulación Víctor Lara
Revista Petroquímica Mexicana, edición bimestral editada y publicada por Corporación Publicitaria R.G. S.A. de C.V. Fernando Montes de Oca #30 Col. Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06140, México, D.F. Teléfono 5211 6701. La publicación se encuentra debidamente protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública según consta en la Reserva de Derechos no. 04-2014-070710554800licitud y contenido en trámite. Las opiniones expresadas por
los
autores
no
la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización. Impresa en Corporación Publicitaria, R.G. S.A. de C.V., Ote.170 No. 89 Col. Moctezuma, México, D.F. Distribución: IBERMEX
www.revistapetroquimicamexicana.com
Publicidad Lauren G. Molinari Gamaliel del Castillo
6
NombraN Nuevo director de la cFe
8
la llegada de Nuevas empresas petroleras a tabasco Favorecerá la reactivacióN ecoNómica de la eNtidad: pJc
40
la cieNcia europea está de luto por el brexit
42
¿cómo aumeNtar el Número de seguidores eN las redes sociales de mi empresa?
10
la licitacióN del bloque trioN Fortalecerá a pemex
46
FirmaN Nuevos coNtratos de la tercera licitacióN de la roNda 1
14
proyecto piloto del sistema de comercio de emisioNes
48
pemex y gasoliNeros estableceN esquema de ideNtidad e imageN
16
cFe y proFeco FirmaN coNveNio sobre queJas y coNsumo de eNergía eléctrica
18
así aFecta el riesgo de uN brexit al petróleo, al oro y al resto de materias primas
20
regulacióN para el uso compartido del sistema eléctrico NacioNal
29
coNgreso iNterNacioNal de gasoliNeros besco 2016
50 54 56 58
35
tecNologías y combustibles más limpios
36
acuerdo de colaboracióN eNtre méxico y FraNcia
avaNces de la eNergía Fotovoltaica riesgos al coNducir coN leNtes oNexpo, Foro de la iNdustria gasoliNera puertos marítimos eN méxico
INNOVACIÓN EN CATALIZADORES el instituto mexicano del petróleo desarrolló una tecnología disruptiva para la regeneración de los catalizadores de hidrotratamiento de nafta de coquizadora utilizados como trampas de silicio, dio a conocer la doctora patricia pérez romo, líder de este proyecto.
c
omo antecedente, la especialista del imp explicó que el tren de reacción de las plantas Hds en méxico está conformado por tres etapas: en la primera de ellas se lleva a cabo la saturación de diolefinas; en la segunda, principalmente se realiza la retención de los compuestos de silicio y también se efectúan reacciones de saturación de olefinas, de Hds (hidrodesulfuración) y HdN (hidrodesnitrogenación); mientras que en la tercera se realiza la hidrodesulfuración final, para alcanzar los niveles de azufre requeridos para la unidad reformadora de naftas.
los ingenieros cándido aguilar, lázaro garcía, enrique Farfán, alberto abrego, santos reyes y david mora fueron los responsables de realizar la prueba de regeneración de 50 kg de catalizador agotado, proporcionado por la refinería Francisco i. madero. la regeneración del catalizador resultó un éxito ya que en esta prueba a escala semiindustrial se logró remover 82-83 por ciento de los compuestos de silicio depositados en el catalizador
la doctora pérez romo indicó que los compuestos de silicio provienen de la descomposición térmica de los antiespumantes empleados en las unidades de coquización retardada, los cuales son retenidos por el catalizador provocándole la pérdida relativamente acelerada de actividad. los estudios reportados al respecto destacan que estos catalizadores una vez contaminados no se pueden regenerar, por lo que se tienen que enviar a disposición final, con su respectivo impacto económico, legal y ecológico. la tecnología desarrollada por el imp permite, en estos catalizadores, remover selectivamente los compuestos de silicio depositados, con lo cual se logra recuperar nuevamente su capacidad de retención, así como su actividad en las reacciones de Hds, HdN y saturación de olefinas, aseveró. el proyecto ha recorrido un largo y sinuoso camino desde la prueba de principio, pasando por microrreacción, pruebas piloto y en su etapa actual de prueba a nivel semiindustrial. durante todo ese trayecto, la doctora patricia pérez ha contado con el invaluable apoyo del ingeniero cándido aguilar, quien ha trabajado junto con ella en todas y cada una de las etapas mencionadas. asimismo, destaca el apoyo, la dedicación y el compromiso tanto del grupo de especialistas del laboratorio de plantas piloto como del área de ingeniería, sin los cuales el proyecto no hubiera llegado a buen término. el área de ingeniería, especificó la líder de proyecto, se encargó del diseño de la unidad de regeneración, en la cual se utilizaron equipos existentes que fueron evaluados y adaptados para poder ser utilizados en esa unidad. el equipo faltante se fabricó en el imp, con la ayuda del personal del laboratorio de plantas piloto. especialistas adscritos al proyecto y al laboratorio de plantas piloto fueron los responsables de la instalación y puesta en marcha de la unidad de regeneración, la cual se instaló en el centro imp la reforma, en donde se contó con el apoyo de la licenciada Julieta garcía y del maestro en ciencias rafael yáñez.
4
petroquímica mexicaNa
uN graN equipo de trabaJo en la realización de este proyecto colaboró un gran equipo de trabajo del imp al cual da reconocimiento la doctora patricia pérez, pero omitió proporcionar sus nombres para no correr el riesgo de que le faltara mencionar a alguno de los participantes. sin embargo hizo una mención especial al doctor José Fripiat, quien sentó las bases teóricas de este proyecto. en todo momento el proyecto ha contado con el apoyo de pemex refinación en sus diferentes niveles, tanto en oficinas centrales como en la refinería Francisco i. madero, en donde el ingeniero edgard r. león depositó toda su confianza en el proyecto y ha sido un impulsor importante para la realización de la prueba semiindustrial en la unidad u-600, de la cual es Jefe de sector. por la naturaleza del proyecto, uno de los compromisos adquiridos con pemex refinación —hoy pemex transformación industrial— fue la no publicación de datos operativos y de laboratorio que pudieran poner en riesgo la confidencialidad del proyecto.
“esta condición se ha cumplido cabalmente, lo que nos ha permitido estar en posibilidad de negociar para un futuro el escalamiento a nivel industrial del proyecto”
Combinando experiencia emerson y stepchange global han combinado su experiencia en tecnología y consultoría para ayudar a los productores a aumentar la producción y reducir costos por medio del desarrollo, la implementación y la incorporación de procedimientos recomendados a la tecnología de operaciones integradas (iops) y yacimientos digitales. las soluciones iops efectivas permiten mejorar la rentabilidad al brindar más accesibilidad a datos e información en tiempo real, a innovaciones tecnológicas y a su integración en ambientes de trabajo integrados.
l
a tecnología emerson y los consultores de stepchange global mejoran la colaboración entre el sitio operativo y los equipos de apoyo administrativo con miras a maximizar el valor que se obtiene de la información de los activos operativos. con iops, la organización puede establecer confianza y credibilidad en su información entre los equipos colaboradores para implementar mejoras dirigidas tanto a la eficiencia del personal de operación, así como a los procesos operativos esenciales. con la optimización de la producción por medio de las herramientas y técnicas iops, el campo petrolero puede percibir mejoras de hasta un 2% en la eficiencia de la producción. la aplicación de levantamiento de gas en lazo cerrado puede mejorar la producción en un 5%. las implementaciones previas de iops han producido reducciones en opex del 5% al 20% con retornos en menos de un año. “los principales actores en la esfera de petróleo y gas consideran a las operaciones integradas como un programa de transformación para optimizar su desempeño empresarial, y representa la manera en que se trabajará en el futuro”, expresó tony edwards, director general de stepchange global. “la optimización del rendimiento es necesaria debido a las dificultades relacionadas con la baja en los precios del petróleo, a las carencias en competencias clave, además de la reducción de riesgos y requisitos de cumplimiento tanto para seguridad, higiene y ambiente (sHa) como para producción”. “el trabajar con stepchange nos ayuda a aumentar la eficiencia productiva para nuestros clientes”, destacó Jerry brown, vicepresidente principal de soluciones industriales de emerson. “estamos reduciendo los costos operativos y de mantenimiento de opex al mejorar la visibilidad de información procesable de activos en tiempo real en múltiples sitios remotos y yacimientos petrolíferos”.
petroquímica mexicaNa
5
NACIONAL
Nombran nuevo Director de la CFE
por mandato del presidente enrique peña Nieto, Jaime Hernández martínez sustituye a enrique ochoa reza, quien dejó el cargo para ser el nuevo presidente nacional del pri.
6
petroquímica mexicaNa
t
ras tomarle la protesta, el mandatario lo invito a continuar con la instrumentación de la reforma energética, relacionada con el sector eléctrico, y seguir adelante con la reestructuración de la cFe, para fortalecer su competitividad. “le instruyó también a asegurar la continuidad del servicio del sistema eléctrico Nacional y expandir su cobertura hacia las comunidades aisladas, a partir del uso de nuevas tecnologías”, informó la presidencia en un comunicado. “asimismo, le pidió mantener el fortalecimiento financiero de esa empresa productiva del estado, continuar con la ampliación y modernización de la infraestructura, así como con la mejora de procesos, para incrementar la calidad en el servicio”. de acuerdo con información difundida por la oficina de prensa de los pinos, Jaime Francisco Hernández martínez venía desempeñándose como director de finanzas de la propia cFe. es doctor en economía política por el departamento de gobierno de la universidad de essex, en el reino unido, y maestro en economía política por la misma
universidad. estudió la licenciatura en economía en el instituto politécnico Nacional y realizó estudios de derecho en la universidad Nacional autónoma de méxico. antes de ocupar la dirección de Finanzas de la cFe, se desempeñó como director general de programación y presupuesto b, de la secretaría de Hacienda y crédito público. a lo largo de su trayectoria en la sHcp, representó a esa secretaría en los órganos de gobierno de diversas instituciones del sector energético, financiero y educativo, entre las cuales destaca la propia cFe, el instituto de investigaciones eléctricas y los organismos subsidiarios de petróleos mexicanos el doctor Hernández martínez ha sido miembro de la Junta de gobierno del consejo Nacional de ciencia y tecnología, del centro de investigación y docencia económicas (cide), del colegio de la Frontera Norte, y de diversas instituciones de la banca de desarrollo. además, colaboró en la secretaría técnica del gabinete económico y en la coordinación de asesores de política económica y social de la presidencia de la república. petroquímica mexicaNa
7
La llegada de nuevas empresas petroleras a Tabasco favorecerá la reactivación económica de la entidad: PJC
el secretario de energía, licenciado pedro Joaquín coldwell, realizó una visita de trabajo por el estado, acompañado por el gobernador arturo Núñez, para participar en el Foro “reforma energética y el estado de tabasco: desarrollo económico y crecimiento incluyente”, en la entrega de focos ahorradores del programa “ahórrate una luz” y la inauguración del sistema fotovoltaico en la universidad popular de la chontalpa.
8
petroquímica mexicaNa
a
l asistir al foro sobre la reforma energética, en villahermosa, el titular de la secretaría de energía señaló que la llegada de nuevas empresas a trabajar en las aguas someras de esta entidad y en los campos maduros terrestres, favorecerá la reactivación económica en el estado. asimismo, destacó que en las tres licitaciones llevadas a cabo, se estableció el compromiso para las empresas ganadoras de incorporar a sus actividades porcentajes que van del 13 al 38 por ciento de bienes con contenido nacional, lo que abre una ventana para estimular a las proveedurías locales, a fin de que participen en las nuevas actividades de exploración y producción.
gar menos en el recibo de electricidad, además de contribuir al medio ambiente. más tarde, el secretario Joaquín coldwell asistió a la puesta en marcha de un sistema fotovoltaico en la universidad popular de la chontalpa, el cual recibirá apoyos como parte de las convocatorias de “Fortalecimiento institucional para la sustentabilidad energética”. el secretario Joaquín coldwell explicó que, a través del Fondo de sustentabilidad energética, la seNer y el consejo Nacional de ciencia y tecnología (coNacyt), se destinarán 10 millones de pesos para el diseño e instalación del sistema, con el que los alumnos de esta universidad podrán realizar prácticas sobre la energía solar fotovoltaica, su instalación, monitoreo y mantenimiento.
posteriormente en Huimanguillo, el secretario de energía destacó que el programa “ahórrate una luz” en total entregará 40 millones de unidades en toda la república, lo que beneficiará a 8 millones de familias. agregó que los ahorros en la generación de luz representarán 2 mil 721 millones de pesos anuales y se dejarán de emitir un millón 165 mil toneladas de bióxido de carbono.
el titular del ramo explicó que este proyecto será utilizado como laboratorio para la obtención de datos sobre radiación y generación de energía eléctrica, además de que permitirá al centro educativo reducir su consumo de electricidad, al aprovechar la luz solar para autoabastecer a una tercera parte del campus universitario.
en este sentido, el titular de la secretaría de energía señaló que en tabasco, a través de este programa, se han entregado 423 mil lámparas de 826 mil a las familias de comunidades de menos de 100 mil habitantes, quienes consumirán menos energía eléctrica, lo que conlleva a pa-
en la gira de trabajo acompañaron al secretario Joaquín coldwell, la subsecretaria de Hidrocarburos de la seNer, dra. lourdes melgar palacios; y el director general del Fideicomiso para el ahorro de energía eléctrica (Fide), dr. raúl talán rodríguez.
seNer petroquímica mexicaNa
9
NACIONAL
La licitación del bloque Trion fortalecerá a Pemex esta licitación representa un hito en la historia de pemex y beneficiará a la industria nacional de hidrocarburos y a méxico
l
uego de que el pasado mes de junio el consejo de administración de petróleos mexicanos autorizó solicitar a la secretaría de energía (sener) la primera migración con socio de las asignaciones para exploración y extracción en aguas profundas, la comisión Nacional de Hidrocarburos (cNH) aprobó hoy las bases de la convocatoria de la licitación para las asignaciones que incluyen el bloque trion. este es un día histórico para pemex. trion es un campo estratégico para la empresa, para la industria y para el país. las inversiones que se requieren para explotarlo productivamente son cercanas a los 11 mil millones de dólares. estos recursos se traducirán en el desarrollo de infraestructura y detonarán el empleo en la región.
10
petroquímica mexicaNa
dichas bases contienen los criterios de precalificación de las empresas interesadas, los términos para la obtención de la licencia que otorga la sener y el acuerdo conjunto de operaciones (Joa, por sus siglas en inglés) que firmará nuestra empresa con los socios que resulten ganadores. próximamente serán publicados por la cNH en el diario oficial de la Federación y se abrirá un espacio para que los interesados puedan enviar comentarios y consultas a las reglas y las especificaciones técnicas y financieras. al evento en el que se anunció la convocatoria asistieron el secretario de energía, pedro Joaquín coldwell; el director general de pemex, José antonio gonzález anaya; el presidente de la cNH, Juan carlos Zepeda; la subsecretaria de Hidrocarburos, lourdes melgar, y el subsecretario de ingresos de la sHcp, miguel messmacher.
Trion
Fue descubierto en 2012 y se ubica a 200 kilómetros al este de matamoros y a 40 kilómetros de la frontera de aguas territoriales, con un tirante de agua de más de 2,500 metros de profundidad. a diferencia de otros campos petroleros, no solamente tiene recursos prospectivos sino reservas totales 3p, las cuales suman 485 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. se requieren inversiones por alrededor de 11 mil millones de dólares para su exploración y explotación. para poner en perspectiva la cantidad de barriles que ello significa, en las rondas previas se asignaron áreas con un volumen aproximado de 500 millones de barriles, cantidad similar a las reservas de trion. los recursos de este campo permiten a las empresas interesadas en otros campos, sobre todo aquellos del bloque 1, planear sus inversiones, aumentando el atractivo conjunto de la oferta hecha por el estado mexicano. para el sector energético son buenas noticias porque trion tiene reservas posibles y no solamente recursos prospectivos como el resto de los bloques en licitación en la ronda 1.4. este anuncio es también una buena noticia para el país porque las inversiones que llegarán a méxico para explorar y explotar este campo y los demás bloques de la ronda 1.4 permitirán el desarrollo de infraestructura y detonarán fuentes de empleo en la región.
con respecto al acuerdo conjunto de operaciones, gonzález anaya destacó que se busca mantener una participación para la petrolera mexicana de alrededor de 45 por ciento. precisó que los socios deberán acreditar capacidad en proyectos de aguas profundas con un promedio de producción anual igual o mayor a 50 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalente en el periodo 2011-2015 y contar con experiencia en temas de seguridad industrial y protección al medio ambiente. asimismo, deberán acreditar un capital contable de al menos 5 mil millones de dólares, con activos totales con valor mínimo de 25 mil millones de dólares. se fijará un carry (inversión que hará el socio por cuenta y orden de pemex) por 464 millones de usd como mínimo, lo que implica que petróleos mexicanos quedará exento de realizar cualquier aportación a la cuenta conjunta hasta que las inversiones acumuladas asciendan a cuando menos esta cantidad. la variable a licitar será la regalía adicional que le ofrezca al gobierno federal, el cual tendrá un tope y el criterio de desempate será el carry adicional. el plan de trabajo mínimo contempla la perforación de dos pozos delimitadores, un pozo exploratorio y la adquisición de 1,250 kilómetros cuadrados de sísmica multi-acimut. gonzález anaya puntualizó que el acuerdo conjunto está basado en un modelo estándar aprobado internacionalmente (aipN) que da certeza a los participantes y protege los intereses de pemex, que son los de méxico. a su vez, Juan carlos Zepeda subrayó que las empresas interesadas pueden calificar para esta asociación como operadores o no operadores, pero sólo pueden participar en un consorcio, el cual debe tener al menos dos operadores. con respecto a los socios, precisó que el socio operador podrá tener una participación de entre 30 y 45%, el otro operador entre 10 y 25% y el no operador un máximo de 10 por ciento. Finalmente, explicó el cronograma del proceso que concluye con el anuncio de los resultados el 5 de diciembre. en su oportunidad, lourdes melgar presentó los criterios de la asociación y coincidió en que fortalecer a pemex es
darle las herramientas para aprovechar las reservas que tiene méxico. indicó que el proceso para adquirir las licencias de exploración y extracción serán las mismas que aplican al resto de los participantes en la ronda 1.4 para aguas profundas. por su parte, miguel messmacher presentó las condiciones económicas y los términos fiscales y financieros. destacó que a diferencia de lo previsto para la ronda 1.4 en este proceso se prevé una regalía adicional que estará topada, de tal modo que el criterio de desempate será la inversión adicional que los socios estén dispuestos a hacer a cuenta de pemex. una parte de los recursos que se obtengan se destinarán a las entidades federativas más cercanas a la zona en beneficio de las comunidades, tal y como ha venido sucediendo en todos los procesos de licitación. el secretario de energía, pedro Joaquín coldwell, consideró que éste es un gran día para el sector y para pemex, que marca un hito en la historia de la larga y fecunda trayectoria de petróleos mexicanos. “los mexicanos estamos orgullosos de que pemex sea la mayor potencia mundial en extracción en aguas someras y ahora, en el siglo xxi, el reto es que se consolide también como líder en aguas profundas, para lo cual la reforma energética ha puesto esa posibilidad a su alcance”. comento. aseveró que nuestra empresa productiva del estado ha obtenido por fin la valiosa herramienta de asociarse con otras grandes petroleras, como lo hacen todas las empresas a nivel mundial, y ser así más competitiva. enfatizó que pemex es un socio muy atractivo por su gran experiencia, su capital humano, su conocimiento del acervo y su mística de servicio. este anuncio ocurre sólo siete semanas después de la decisión del consejo de administración de autorizar la solicitud a seNer y fue posible gracias al esfuerzo coordinado de todos los involucrados y a la decidida voluntad de la administración del presidente peña Nieto de hacer realidad la reforma energética para el desarrollo de méxico. petroquímica mexicaNa
11
Impulsan proyecto piloto de comercio de emisiones
l
a secretaría de medio ambiente y recursos Naturales, el grupo bolsa mexicana de valores y méxico2 signan un acuerdo de colaboración para poner en marcha el proyecto piloto del sistema de comercio de emisiones, con el objetivo de implementar una de las herramientas para que méxico cumpla con los compromisos internacionales adoptados en el acuerdo de parís, el cual establece medidas para la reducción de un 22% de emisiones de gases efecto invernadero para el 2030. el acto fue presidido por el secretario rafael pacchiano alamán y por el presidente del grupo bmv, Jaime ruiz sacristán, quienes coincidieron en que este convenio es el inicio de una relación cuyo propósito es lograr objetivos comunes para combatir el cambio climático y, al mismo tiempo, apoyar la competitividad de los sectores productivos del país. el titular de la semarnat indicó que ante la vulnerabilidad de nuestro país a los impactos del cambio climático, la mitigación y adaptación son prioridad en la administración del presidente peña Nieto. Nuestro país siempre ha estado a la vanguardia en la materia. Fuimos el segundo país en el mundo en tener una ley general de cambio climático y a lo largo de estos años nos hemos enfocado en llevar a cabo su implementación.
14
petroquímica mexicaNa
añadió: Hoy estamos presentando una herramienta para que el sector privado reduzca sus gases de efecto invernadero, su huella de carbono, pero sobretodo se mantenga competitivo en un escenario mundial, en donde los principales países ya están implementando mercados de carbono. por eso queremos que méxico se incorporé al mercado de américa del Norte. de forma inicial se contempla la incorporación de 60 empresas tanto nacionales como internacionales, en donde su participación será voluntaria. se considerará a los sectores de transporte (automotriz y aviación); generación de energía eléctrica; industria (refinerías, acereras, cementeras y cal, vidrio, ladrillos y cerámicas, química, papel, celulosa y carbón), las cuales generan anualmente 70 millones de toneladas de co2. en la ceremonia estuvieron presentes José oriol bosch par, director general del grupo bolsa mexicana de valores; eduardo piqueiro, director de méxico2 y gabriel rodríguez bas, de siF icap, así como el subsecretario de planeación y política ambiental de la semarNat, rodolfo lacy tamayo, y la directora de cambio climático, beatriz bugeda.
petroquímica mexicaNa
15
ELECTRICIDAD
CFE Y PROFECO FIRMAN CONVENIO SOBRE QUEJAS Y CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
la comisión Federal de electricidad (cFe) y la procuraduría Federal del consumidor (proFeco) firmaron convenio de colaboración que permitirá a los usuarios de la cFe agilizar la resolución de quejas referentes al servicio de energía eléctrica de manera más eficiente y rápida. 16
petroquímica mexicaNa
e
ste convenio de colaboración fue firmado por el procurador Federal del consumidor, lic. ernesto Nemer álvarez, y el encargado de la dirección general de la cFe, dr. Jaime Hernández.
con este acuerdo entre ambas entidades, los módulos de atención especializada de la cFe instalados en las 56 unidades administrativas de la proFeco en todo el país, contarán con lineamientos específicos y herramientas dedicadas para resolver quejas y atender dudas de los clientes de cFe. esto permitirá reducir sustancialmente el tiempo entre la interposición de una queja y la resolución de la inconformidad del usuario de la cFe con su servicio de suministro de energía eléctrica.
el procurador Nemer subrayó que con la instalación de 48 módulos y 8 líneas telefónicas en las delegaciones y subdelegaciones de la proFeco, se brindará atención inmediata y personalizada a los usuarios del servicio eléctrico, con lo cual, ambas instituciones cumplen con el mandato del presidente enrique peña Nieto, de garantizar a los mexicanos acceso pleno a la justicia cotidiana, en el marco de una visión netamente social que lleva el objetivo común de cuidar la economía de las familias. destacó que los motivos más frecuentes de queja ante la procuraduría, referentes al servicio de electricidad, tienen que ver con montos cobrados, y con la instalación de módulos se va a minimizar el tiempo de atención y solución a los consumidores. por su parte, el encargado del despacho de la dirección general de la cFe, dr. Jaime Hernández, destacó que la reforma energética impulsada por el presidente enrique peña Nieto crea un mercado de energía eléctrica, donde la generación y la comercialización de la energía, quedan abiertas a la libre competencia. explicó que para participar exitosamente en este nuevo escenario, la cFe tiene como meta principal, mejorar el servicio y la atención que reciben sus usuarios por lo que se ha trazado el objetivo de mantener una relación mucho más cercana con sus clientes, de manera que cada uno pueda recibir en sus hogares o en sus comercios, un mejor servicio.
petroquímica mexicaNa
17
INTERNACIONAL
Así afecta el riesgo de un Brexit al petróleo, al oro y al resto de materias primas la salida de reino unido de la unión europea, causara un impacto en la economía mundial, golpeando a los diferentes activos de riesgo del mercado.
18
petroquímica mexicaNa
e
ntre ellos a la inversión en el petróleo y en el resto de materias primas, que podría provocar un efecto llamada en activos refugio como el oro.
los inversionistas realizaron compras de metales preciosos considerados activos refugio como el oro por un valor de 111 millones de dólares, y en el año el flujo de captación neta de estos productos alcanza los 2.500 millones de dólares, según datos recopilados por etF securities. así, la cifra de los últimos seis meses está cerca del registro de octubre de 2012, cuando en plena crisis de deuda en la zona euro y repunte de la crisis financiera mundial el oro tocó los 1.900 dólares por onza.
del grexit al brexit el riesgo entonces de grexit, como se conocía a la posible salida de grecia de la zona euro, ha pasado cuatro años después a ser el de brexit, como se bautizó a la opción de que reino unido abandone la unión europea. “vemos preocupación en los inversores por el referéndum en reino unido y su potencial salida de la unión europea, lo que podría desestabilizar la economía mundial. también preocupan las elecciones en estados unidos y un pesimismo excesivo de la reserva Federal (Fed)”, indican los analistas de etF securities. estos expertos explican que en las últimas semanas ha habido un aumento de la aversión al riesgo y una toma de ganancias en instrumentos que invierten en petróleo y otros metales industriales (etp). en etF securities, no obstante, esperan que el barril tipo brent, referencia en europa del crudo, acabará en 55 dólares, lo que supondría una leve alza del 6,5% respecto al precio actual, en 51,5 dólares por su parte, el West texas, referencia en estados unidos, cotiza con retrocesos cercanos al 1% y pierde los 49 dólares. Web Financial group s.a.
petroquímica mexicaNa
19
Regulación para el uso compartido del Sistema Eléctrico Nacional
durante el “Foro acceso a infraestructura eléctrica a prestadores de servicios públicos de otras industrias”, autoridades federales, miembros de la industria y especialistas intercambiaron experiencias y recomendaciones sobre la regulación para el uso compartido del sistema eléctrico Nacional.
20
petroquímica mexicaNa
p
ara la regulación se contempla una consulta pública ante la comisión Federal de mejora regulatoria (cofemer), lo que permitirá conocer y atender comentarios y sugerencias de los interesados y la sociedad en general. se realizó un foro informativo con integrantes de la industria eléctrica; y de telecomunicaciones y radiodifusión para dialogar sobre mejores prácticas en la regulación de acceso y uso compartido de infraestructura eléctrica por parte de operadores de otras industrias. con base en lo establecido en la ley de la industria eléctrica, los prestadores de servicios de distribución de energía eléctrica deberán permitir, a cambio de una remuneración justa, el acceso a infraestructura eléctrica, como postes, a operadores de servicios públicos de otros sectores. lo anterior, siempre que no se ponga en riesgo la seguridad y continuidad de la prestación del servicio eléctrico.
petroquímica mexicaNa
21
por ello, en conjunto con la secretaría de energía (seNer), la secretaría de comunicaciones y transportes (sct), el instituto Federal de telecomunicaciones (iFt), la comisión Federal de electricidad (cFe), así como miembros de la industria y expertos en materia regulatoria, la comisión reguladora de energía (cre) organizó el “Foro acceso a infraestructura eléctrica a prestadores de servicios públicos de otras industrias”. a nivel internacional, el uso compartido de infraestructura para la provisión de servicios distintos para los que fueron establecidos, es una práctica común que deriva en eficiencias y reducción de costos en el despliegue de infraestructura, lo que permite a los operadores incrementar su cobertura y ofrecer mejores precios a los consumidores. durante el evento, guillermo garcía alcocer, comisionado presidente de la cre, señaló que la prioridad de la cre es mantener la confiabilidad del sistema eléctrico Nacional, labor que permite el aprovechamiento eficiente de la infraestructura y el despliegue de una red robusta de telecomunicaciones. asimismo, explicó que es necesario establecer principios claros para la atención y aprobación de solicitudes de acceso a infraestructura de manera eficiente y no discriminatoria, poniendo atención en la proporción y distribución de los costos y el pago de contraprestaciones por el uso de infraestructura, como torres o postes. por su parte, la subsecretaria de comunicaciones, mónica aspe bernal, comentó que el principal objetivo de la reforma de telecomunicaciones es brindar acceso a todos los mexicanos a servicios de ese sector en mejores condiciones de cobertura, calidad y precios. para lograrlo, comentó, es fundamental aprovechar la infraestructura del estado, pues es un activo valioso para el despliegue de redes, a menores costos. de ahí la importancia de la infraestructura eléctrica para apoyar al crecimiento de las telecomunicaciones en beneficio de toda la población.
22
petroquímica mexicaNa
gabriel contreras, comisionado presidente del iFt, resaltó la importancia de la utilización de la infraestructura de la cFe para el despliegue de infraestructura del sector telecomunicaciones, en un momento en el que este sector, así como la radiodifusión, se desarrollan en un entorno de competencia. además, reiteró el interés y apoyo técnico del instituto con las instancias correspondientes para avanzar en el acceso a esta infraestructura. el director general de la cFe, Jaime Hernández, recordó que la reforma energética y de telecomunicaciones abren oportunidades a la comisión Federal de electricidad para que su infraestructura se aproveche en actividades relacionadas con las telecomunicaciones. detalló que componentes de la infraestructura de la cFe, como los cerca de 11 millones de postes de distribución de energía que se tienen instalados en todo el país, podrían ser utilizados por concesionarios de telecomunicaciones para realizar sus actividades en el país, a cambio de un pago establecido por un regulador. con ello, dijo, se garantizaría el acceso abierto y equitativo a la infraestructura de las redes generales de distribución para todos los participantes del mercado de telecomunicaciones. todo esto, en total apego a lineamientos técnicos que aseguren el correcto funcionamiento de la red eléctrica nacional y las disposiciones de la cre en la materia. en su participación, césar emiliano Hernández ochoa, subsecretario de electricidad de la seNer, declaró que las autoridades y entidades reunidas en el evento deberán seguir trabajando juntas en la construcción y aplicación del proyecto de nueva regulación, que permita que continúe la convivencia entre las dos actividades, la eléctrica y la de telecomunicaciones, fortaleciendo la vigilancia. los resultados de este foro serán insumos para la elaboración de la regulación para el acceso a la infraestructura eléctrica para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones. adicionalmente, se contempla la realización de una consulta pública a través de la comisión Federal de mejora regulatoria (cofemer), para conocer y atender comentarios y sugerencias de los interesados y la sociedad en general. la intención de la regulación que emitirá la cre será contar con procesos y trámites sencillos y simplificados, así como con una oferta clara sobre la disponibilidad, ubicación y características de la infraestructura a compartir.
petroquímica mexicaNa
23
Redujo Pemex 40% las emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos 7 años Petróleos Mexicanos redujo en 2015 un 6.3% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto al año anterior, con lo que la reducción acumulada desde 2008 es de 40%.
24
petroquímica mexicaNa
a
sí se señala en el informe de sustentabilidad 2015 de pemex, elaborado con base en la metodología definida por la organización internacional para asuntos de sustentabilidad de la industria del petróleo y gas (ipieca por sus siglas en inglés), en el cual nuestra empresa reporta los indicadores más relevantes de su desempeño en materia económica, social y ambiental. aunque estos resultados muestran avances, pemex continúa realizando esfuerzos para alcanzar los más altos estándares en materia de protección ambiental y cumplir cabalmente con nuestro compromiso como empresa socialmente responsable con las comunidades donde desarrolla sus actividades. en el ámbito social, el informe detalla, entre otros aspectos, la operación del programa de apoyo a la comunidad y el medio ambiente (pacma). durante 2015, se invirtieron a través de este programa casi 200 millones de pesos para promover el desarrollo social equilibrado de las regiones petroleras y coadyuvar a la atención de necesidades sociales a través de la operación de programas diversos como la unidad médica móvil, la construcción de albergues indígenas y el desarrollo del programa construmáticas en 243 escuelas de los estados de campeche, veracruz, tamaulipas y tabasco.
por otro lado, la empresa ha apoyado la conservación y restauración de las zonas de mayor biodiversidad del país como el parque ecológico Jaguaroundi, los ecosistemas naturales de la cuenca media del rio usumacinta, las áreas naturales protegidas del golfo de méxico y el proyecto de mitigación y adaptación al cambio climático en calakmul en el sureste mexicano. destaca el trabajo desarrollado en colaboración con la comisión Nacional de áreas Naturales protegidas (coNaNp) para la conservación de la tortuga lora, especie en peligro de extinción. pemex apoyó la instalación de sensores satelitales para identificar la llegada de las tortugas a la playa y la elaboración de videos educativos sobre su comportamiento. el programa busca conservar la población de esta especie y tiene un potencial de rescatar alrededor de 300 mil tortugas anualmente. se trata de la decimosexta edición de este informe que se ha publicado desde 1999 de manera ininterrumpida y que es una muestra de nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. en pemex tenemos la energía para generar valor con respeto al medio ambiente y promoviendo la mejora en la calidad de vida de las comunidades.
petroquímica mexicaNa
25
Energías Limpias
Segunda subasta de energías limpias.
la segunda subasta de energías limpias será tan exitosa como la primera, cuyos resultados marcaron un referente internacional que consiguió uno de los precios más bajos en tecnologías renovables; el fallo se dictará el próximo 30 de septiembre, indicó el secretario de energía. el licenciado, pedro Joaquín coldwell inauguró el simposium internacional de la energía 2016, organizado por la cámara Nacional de manufacturas eléctricas.
26
petroquímica mexicaNa
petroquĂmica mexicaNa
27
Energías Limpias
a
l inaugurar el simposium internacional de la energía 2016, organizado por la cámara Nacional de manufacturas eléctricas (caName) con el objetivo de dialogar sobre la eficiencia energética y la sustentabilidad en méxico y centroamérica, el titular de la secretaría de energía (seNer) dio a conocer que como resultado de la primera subasta, 11 nuevas empresas instalarán en méxico 18 proyectos eólicos y fotovoltaicos con inversiones por 2 mil 600 millones de dólares en los próximos 3 años y anunció que esta tendencia se fortalecerá aún más con la segunda subasta de energías limpias. ante representantes de organismos internacionales, gobiernos nacionales y sector privado, pedro Joaquín coldwell afirmó que “conforme a los acuerdos derivados en la cop21 de parís, numerosos países e instituciones internacionales, impulsan políticas para conservar y aprovechar mejor nuestros recursos”. afirmó que la reforma energética creó los certificados de energías limpias y estableció que para 2018 al menos el 5 por ciento del consumo eléctrico de los grandes usuarios provenga de energías más amigables con el medio ambiente. para 2019, este porcentaje será del 5.8 por ciento. asimismo, apuntó que se busca expandir las líneas de transmisión eléctrica en regiones clave del país, en donde existe un amplio potencial de generación eléctrica con energías renovables. ac-
28
petroquímica mexicaNa
tualmente, la cFe elabora las bases de licitación para la primera línea de transmisión con inversión privada, que irá de ixtepec, oaxaca en el istmo de tehuantepec a la subestación de yautepec, morelos, en el centro del país. con una longitud de 600 kilómetros-circuito e inversiones por mil 200 millones de dólares. el licenciado coldwell manifestó que “está en nuestro interés el explorar mecanismos de colaboración regional, de la mano de nuestra agencia mexicana de cooperación internacional para el desarrollo y nuestras contrapartes mesoamericanas”, y expresó la plena disposición de méxico para contar con estándares armónicos y homogéneos en la región. el secretario Joaquín coldwell dio a conocer que actualmente, la seNer trabaja en la elaboración de un manual de interconexión, que permitirá a quienes tengan centrales de pequeña y media escala, conectarse a las redes de distribución y vender sus excedentes a los suministradores, entre ellos la cFe. entre otros, el evento contó con la presencia y participación del lic. pablo moreno cadena, presidente de la caName; el dr. Jaime Hernández martínez, director general de la comisión Federal de electricidad (cFe); el ing. luis Navarro, ministro de energía de guatemala; el ing. odón de buen rodríguez, director general de la comisión Nacional para el uso eficiente de la energía (coNuee) y el maestro leonardo beltrán rodríguez, subsecretario de planeación y transición energética de la seNer.
Congreso Internacional de Gasolineros BESCO 2016
e
l congreso es un espacio de reflexión entre los empresarios, identificar sus principales líneas de evolución, las causas y los efectos acompañados de expertos en diferentes áreas. además permite que los empresarios gasolineros obtengan herramientas y conocimientos claves para construir y desarrollarse en el nuevo contexto empresarial. una de los objetivos del foro es que los empresarios retomen el contacto tanto con especialistas del sector como con los propios empresarios y abran sus ojos a las nuevas posibilidades que hay desde la conformación de alianzas o la construcción de nuevas empresas. la reorganización de los gasolineros frente a la apertura, permitida por la reforma energética, es el primer resultado visible del cambio constitucional logrado en agosto de 2014, la construcción de nuevas marcas y el replanteamiento del negocio son los pasos siguientes a desarrollar, señaló coya reséndiz, directora general de grupo besco. “la mayor parte de las empresas son pequeñas y medianas, muchas de ellas deberán tomar decisiones de fondo no sólo para poder mantenerse abiertas, sino también para poder crecer y hacer
alianzas con inversionistas mexicanos o incluso extranjeros”, expresó la consultora. en el marco del evento gabriel beckwith comentó que ante la apertura del mercado, los gasolineros presentan siete debilidades principales ante la competencia: mentalidad de negocio familiar; alternativas de complementariedad de ingresos; desintegración del sector por rivalidades; alta dispersión en distancia y formas de pensar; dificultades para trabajar en equipo; mala imagen ante la opinión pública, y mala percepción del consumidor, en particular por la venta de litros incompletos. por su parte Juan acra, del consejo mexicano de energía, expuso la apertura del sector gasolinero: competencia vs. sobrevivencia. el congreso también presento proyectos e inversiones en materia de transporte y almacenamiento.
petroquímica mexicaNa
29
Avanzan los Sistemas de Gestión de la Energía, que promueve la Conuee
el pasado 3 de agosto, la comisión Nacional para el uso eficiente de la energía (conuee) realizó la cuarta sesión del Foro permanente sobre sistemas de gestión de la energía, con el apoyo de la agencia de cooperación alemana al desarrollo sustentable en méxico (giZ) e ica procobre.
e
n el marco de este evento se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos a los integrantes de la primera red de aprendizaje para sistemas de gestión de la energía en la industria, que fue presidida por el subsecretario de planeación y transición energética de la secretaría de energía, mtro. leonardo beltrán, y el ing. odón de buen, director general de esta comisión.
también participaron: el dr. alberto Fosa, vicepresidente del capítulo tc 301energy management and energy saving de iso; el arq. alejandro contreras, presidente de la asociación mexicana de empresas de gestión energética; el mtro. rüdiger Kappes, primer secretario de asuntos científicos de la embajada alemana, y el ing. ernesto Feilbogen, coordinador del programa de energía sustentable de la giZ. se hizo entrega de los reconocimientos a las empresas: axalta, becton dickinson, bio pappel, clariant, dow chemical, gerdau corsa, grupo Herdez, leiser, peasa, sánchez y martín, y vitro, así como al moderador pablo monterrubio y la experta técnica Nadège richard. el Foro dio inicio con la participación del dr. alberto Fossa, quien ofreció una conferencia magistral sobre la importancia de la norma iso 50001 en la industria.
30
petroquímica mexicaNa
posteriormente, la mtra. ulla blatt, de la agencia danesa de energía, el mtro. darío pérez, de creara consultores, y el mtro. israel Jáuregui, de la conuee, presentaron las experiencias y avances de dinamarca, españa y méxico, respectivamente, en relación con los sistemas de gestión de energía. más tarde, el ing. steffen müller de la empresa geff gmbH, con apoyo de la alianza energética y en el marco del año dual méxico-alemania, presentó la experiencia alemana en esos sistemas. acto seguido, intervinieron la mtra. mónica vulling, de vitro Flex, de la red de aprendizaje en industria; el ing. omar raya, de grupo bimbo, de la red para la industria alimentaria y lechera, la ing. patricia guerrero, de reciclagua, como parte del proyecto piloto en pymes, el ing. cruz ernesto Hernández de las refinerías de pemex, y el lic. Héctor Jaime muñoz, de cFe, de la red de aprendizaje en edificios, ofrecieron los avances en la implementación de los sistemas de gestión en cada una de las redes y actividades apoyadas por la conuee. Finalmente, el mtro. Noé villegas de la conuee hizo la presentación y lanzamiento de la segunda edición del manual para la implementación de un sistema de gestión de la energía. consulte el manual en: http://www.gob.mx/cms/ uploads/attachment/file/119159/manual_sgen_conuee_ 2da_edicion.compressed.pdf petroquímica mexicaNa
31
GASOLINAS
Rendimiento y Optimización del combustible en el
automóvil
el diario oficial de la Federación publicó el acuerdo por el que se dan a conocer las cuotas complementarias y las cuotas definitivas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a las gasolinas y al diésel, así como los precios máximos de dichos combustibles, aplicables en el mes de julio de 2016.
gasoliNa magNa 13. 40 pesos por litro. es decir 24 centavos más respecto al mes de junio. cabe señalar que es la primera vez en el año en que el precio de la magna subirá. gasoliNa premium subirá a 14.37 pesos por litro. esta gasolina subirá 34 centavos con respecto al precio establecido en este mes de junio. diésel 13.77 pesos por litro. su precio no fue modificado.
32
petroquímica mexicaNa
l
os aumentos seguirán por lo menos durante este año es por eso que te presentamos algunas estrategias para ahorrar combustible y optimizar su consumo.
al llenar de combustible el tanque, llénalo hasta la mitad y trata de mantenerlo lleno por encima de un cuarto. si te queda poco combustible, podrías ejercer presión sobre la bomba de combustible. 38 litros (10 galones) de combustible agregan un peso de 27 kg (60 libras). al cambiar el aceite, usa un aditivo sintético para el aceite ya sea natural o sintético. esto puede incrementar tu rendimiento de combustible hasta en un 15% si sigues las instrucciones y el uso recomendado por el fabricante. (por lo menos a un autor le parece poco probable que el “aditivo” de aceite sintético ocasione que un auto trabaje menos duro. esto no haría que el aceite en general sea mucho menos viscoso, y circular el aceite es solo una tarea relativamente pequeña para el motor de un auto).
Nota: por lo menos un autor considera que es poco probable que el aceite sintético haga que un auto trabaje con mucha menos fuerza; este aceite no es mucho menos viscoso. es posible que quieras decidirlo con base a tu propia investigación. trata de evitar usar el aire acondicionado al conducir con paradas frecuentes en la ciudad, ya que esto ocasiona que el motor trabaje duro y consuma más combustible. sin embargo, los estudios demuestran que, a velocidades de carretera, los autos obtienen un rendimiento un poco mejor con el aire acondicionado encendido y las ventanas cerradas. la resistencia ocasionada por las ventanas abiertas a altas velocidades reduce la eficiencia del combustible más que el aire acondicionado.
compra combustible de calidad. Ningún combustible es igual a otro, y, si bien el combustible de marcas “de descuento” puede ahorrarte algunos centavos por litro o galón, puede contener un porcentaje más alto de etanol, el cual se quema a un ritmo mucho más rápido. compara el rendimiento entre diferentes marcas de combustible y averigua qué es lo mejor para tu auto.
si estás tratando de encontrar una forma directa de controlar la cantidad de gasolina que usas, monitorear cuánto trabaja el motor es clave. por supuesto, el aire acondicionado, la aceleración y la velocidad afectan el trabajo del motor, pero estos no son indicadores directos. trata de monitorear las rpm (o revoluciones por minuto) a las que el motor está funcionando. es como monitorear tu pulso para averiguar cuánto está trabajando tu corazón. encontrarás que hay rangos de rpm que son ideales para tu auto y otros que no lo son.
usa aceite sintético en tu auto para ahorrar 5% de gasolina en promedio. recuerda cambiarlo según las recomendaciones del fabricante de tu vehículo para cualquier aceite. extender los intervalos del cambio de aceite puede ser perjudicial para la vida del motor y, a medida que el aceite se ensucia, se pierden los beneficios del ahorro de combustible. si no puedes usar aceite sintético, elige el aceite más ligero posible:
si encuentras que el motor está funcionando a más de 3000 rpm, es posible que estés acelerando en una marcha innecesariamente baja. así que, afloja el pedal y deja que el motor progrese hasta una velocidad más alta a un número más bajo de rpm. mientras menor sea el número promedio de rpm a las que viajes, el motor trabajará menos, y esto determina directamente el rendimiento del combustible.
petroquímica mexicaNa
33
¿cómo monitoreas tus rpm? la mayoría de autos tiene un indicador a la izquierda del velocímetro, llamado tacómetro. este mide tus rpm a una escala de x1000, lo que significa que, si el indicador está entre 2 y 3, el auto está andando a 2500 rpm. una zona cómoda o eficiente de rpm es entre 2000 y 3000. sin embargo, trata de mantenerte lo más que puedas por debajo de 2000 y no muy por encima de 2700, a menos que sea necesario, como subir una colina si estás detenido en un semáforo. esto significa que no llegarás a más de 65 km/h (40 millas por hora), aunque no necesariamente, y alcanzarás entre 80 y 88 km/h (50 a 55 millas por hora) en la ciudad y hasta 105 km/h (65 millas por hora) en la carretera estando aún a 2500 rpm. trata de encontrar tu zona eficiente y quizás puedas obtener unos cuantos kilómetros más por litro observando cuánto trabaja el motor. encuentra la “velocidad ideal” de tu auto. algunos autos obtienen un mejor rendimiento a velocidades específicas, generalmente 80 km/h (50 millas por hora). la “velocidad ideal” de tu auto es la velocidad mínima a la que el auto está andando en la marcha más alta (observa las caídas en rpm a medida que aceleras para determinar cuándo la transmisión está cambiando a marchas más altas). por ejemplo, la mayoría de Jeep cherokees funcionan mejor a 88 km/h (55 millas por hora), y las toyota 4runners funcionan mejor a alrededor de 80 km/h (50 millas por hora). encuentra la “velocidad ideal” de tu vehículo y, de acuerdo a esto, elige las pistas sobre las que lo vayas a conducir.
34
petroquímica mexicaNa
Tecnologías y combustibles más limpios
e
l consejo consultivo para la transición energética realizó su primera sesión extraordinaria en la que se presentó ante los consejeros la estrategia de transición para promover el uso de tecnologías y combustibles más limpios. en su elaboración participaron representantes de la industria, la academia y organizaciones nacionales e internacionales, a través de los grupos de trabajo establecidos en este consejo: producción, consumo, eficiencia energética y almacenamiento. este consejo es el órgano permanente de consulta y participación ciudadana para opinar y asesorar a la secretaría de energía (seNer), sobre las acciones necesarias para dar cumplimiento a las metas en materia de energías limpias y eficiencia energética, así como los contenidos de los diversos instrumentos de planeación, y de otros mecanismos y acciones establecidas en la ley de transición energética. durante la sesión, se destacó que este documento contempla la modernización del sector eléctrico mexicano e identifica áreas de oportunidad en investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos que permitirán a nuestro país alcanzar las metas que se plantean; asimismo, abre la posibilidad para que se desarrollen productos y servicios de alto valor agregado en tecnologías de energías limpias. la estrategia considera una meta de generación de energías limpias del 35% al 2024; de 37.7% al 2030 y de 50% de generación eléctrica total al 2050. para el caso de eficiencia energética se establece una meta de reducción de la intensidad energética por consumo final para el periodo del 2016 al 2030 del 1.9%; y del 3.7% para el periodo de 2031 a 2050. en su participación, el director general de la comisión Nacional para el uso eficiente de la energía (coNuee), ingeniero odón de buen, explicó que, los objetivos de la estrategia son establecer las metas y una hoja de ruta para su implementación, fomentar la reducción de emisiones contaminantes originadas por la industria eléctrica y reducir bajo criterios de vialidad económica la depen-
dencia del país de los combustibles fósiles como fuente primaria de energía. durante el evento participaron diversos oradores, entre ellos, el analista david shields, quienes hicieron hincapié en que el documento que se presentó tuviera un mayor énfasis en la utilización de energías renovables como un sustituto gradual de los combustibles fósiles. al presidir la sesión, el secretario de energía, licenciado pedro Joaquín coldwell, informó a los consejeros y a los invitados, que la estrategia está disponible en el portal de la seNer a partir de hoy para que puedan manifestar sus opiniones y sus comentarios hasta el 12 de septiembre. a la sesión asistieron: guillermo garcía alcocer, comisionado presidente de la comisión reguladora de energía (cre); eduardo meraz ateca, director general del centro Nacional de control de energía (ceNace); los subsecretarios de la seNer leonardo beltrán rodriguez y aldo Flores quiroga, de planeación y transición energética y de Hidrocarburos respectivamente; rodolfo lacy tamayo, subsecretario de planeación y política ambiental de la secretaría de medio ambiente y recursos Naturales (semarNat); manuel Herrera vega, presidente de la confederación de cámaras industriales (coNcamiN) y efraín villanueva arcos, secretario técnico del consejo. además, funcionarios de las secretarías de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación; comunicaciones y transportes; desarrollo agrario, territorial y urbano; economía; Hacienda y crédito público; medio ambiente y recursos Naturales y salud. también participaron representantes del consejo coordinador empresarial (cce), de la cámara Nacional de la industria de transformación (caNaciNtra); de la universidad Nacional autónoma de méxico (uNam), del tecnológico de monterrey y de organizaciones de la sociedad civil, particularmente de la red por la transición energética. petroquímica mexicaNa
35
INTERNACIONAL
Acuerdo de colaboraciòn entre México y Francia
36
petroquímica mexicaNa
el secretario de energía, licenciado pedro Joaquín coldwell, y la embajadora de Francia en méxico, maryse bossière, firmaron un acuerdo de colaboración en materia de eficiencia energética, entre la comisión Nacional para el uso eficiente de la energía (coNuee), la agencia Francesa de desarrollo en méxico (aFd) y la agencia Francesa de gestión de energía y medio ambiente (ademe).
a
l encabezar la firma del documento, el titular de la secretaría de energía (seNer) destacó que en el marco de la cop21 de parís, Francia y méxico suscribieron junto con otros países la iniciativa mission innovation, en la que los países firmantes se comprometieron a duplicar la inversión pública y privada en innovación tecnológica para el desarrollo de energías limpias.
el titular de la seNer agregó que, en méxico, la coNuee trabaja en delinear y poner en operación medidas y mejores prácticas para el uso eficiente de la energía entre los distintos sectores de la población. asimismo, a través del Fideicomiso para el ahorro de energía (Fide), nuestro país implementa un programa de apoyo para que familias de escasos recursos remplacen de forma gratuita sus focos tradicionales por las lámparas ahorradoras.
en este sentido, el secretario pedro Joaquín coldwell dijo que la eficiencia energética es un compromiso prioritario para méxico, por ello, entre otras cosas, el país está invirtiendo 310 millones de dólares a través de los centros mexicanos de innovación en tecnologías eólica, geotérmica, solar, bioenergía y océano (cemie). estos centros son consorcios entre universidades, centros de investigación y empresas privadas para desarrollar tecnologías aplicadas.
con el acuerdo suscrito, la aFd pondrá a disposición de la ademe un apoyo por 100 mil euros, que gestionará para que la coNuee emprenda un proyecto de medición en materia energética que permitirá tener más herramientas para evaluar las tendencias de consumo de energía y conocer el impacto de nuestras políticas de ahorro energético en la economía y en el medio ambiente, señaló el secretario de energía.
petroquímica mexicaNa
37
la ademe es una organización reconocida a nivel internacional que cuenta con capacidad técnica de vanguardia en este tipo de procesos, por lo que pedro Joaquín coldwell indicó que la colaboración en materia de medición energética con la coNuee, permitirá fortalecer capacidades en méxico para diseñar e implementar relevantes instrumentos de planeación y monitoreo. por su parte, la embajadora de Francia en méxico subrayó el carácter ambicioso de la lte que coloca la eficiencia energética en el centro de las estrategias y oportunidades de la economía nacional. en este ámbito, méxico cumple con los objetivos del acuerdo de parís, firmado en abril de 2016 por 175 países en seguimiento a la xxi conferencia internacional sobre cambio climático (cop21). además, afirmó que la eficiencia energética puede ser un mercado clave del futuro y un ramo con poder de innovación, explicitando el caso de Francia. en efecto, el marco reglamentario francés de este sector se ha ido precisando en el tiempo, permitiendo a industriales y operadores franceses adquirir un tamaño y notoriedad internacional en ese período. del mismo modo, el director regional de la aFd en méxico,
38
petroquímica mexicaNa
Jean-marc liger, presentó las acciones del banco de desarrollo francés en apoyo a la transición energética, que se enmarcan en su mandato de crecimiento verde e inclusivo en el país. la colaboración entre la ademe y la coNuee es, en efecto, parte de una cooperación técnica más amplia, vinculada al préstamo de 80 millones de euros que otorgó la aFd a la secretaria de Hacienda en mayo 2015 en apoyo a la reforma energética. así, se puso en marcha en 2015 una cooperación entre la sener y rte-internacional para acompañar la apertura del mercado eléctrico mexicano, y se firmará este mes un acuerdo de colaboración entre el observatorio francés de coyunturas económicas (oFce) y la sener en materia de planificación y estudios prospectivos. Hoy en día, los financiamientos de la aFd en el sector de la energía en méxico se elevan a 430 millones de euros en préstamo y 640 millones de euros en subsidios, repartidos entre apoyos a la política pública y a proyectos de inversión. durante el acto también participó el ingeniero odón de buen rodríguez, director general de la coNuee y se contó con la presencia del doctor mario molina, premio Nobel de química, así como de funcionarios mexicanos de la seNer y una delegación francesa.
La ciencia europea está de luto por el brexit los peores pronósticos se han hecho realidad. reino unido ha despertado con la palabra que miles de científicos llevaban meses temiendo: brexit. ¿qué consecuencias tendrá para la investigación europea y británica esta decisión? la ciencia no entiende de fronteras y los resultados del referéndum podrían haber empezado a trazarlas.
40
petroquímica mexicaNa
L
a salida de Reino Unido de la Unión Europea traerá consecuencias impredecibles para el país. Este hecho histórico se produce tras una larga campaña
-
preguntan sobre estas posibles consecuencias. Los mercados han empezado a dar las primeras respuestas. La econo-
bajo el paraguas común de los programas marco de la Unión Europea.
ciencia británica y la europea. capacidad del país de atraer talento. poder permanecer en los grandes proyectos europeos que do puede quedar aislado de la toma de decisiones en Euplantearse emigrar a otros países donde sean mejor recibi-
petroquímica mexicaNa
41
TECNOLOGÍA
¿Cómo aumentar el número de seguidores en las redes sociales de mi empresa?
42
petroquímica mexicaNa
que han desempeñado un papel importante en el cambio de la
El contenido sigue siendo uno de los componentes más impor-
damental para las estrategias de comunicación. Hoy en día las tu empresa.
petroquímica mexicaNa
43
TECNOLOGÍA
adquirido gran importancia en el campo de los medios de co-
-
44
petroquímica mexicaNa
puede ser una gran manera de aumentar el número de seguidores
-
una discusión bastante interesante como para seguirte en la red social -
Conecta con personas de la misma industria o con intereses similares. te dará la oportunidad de aprender más y actualizarte sobre temas de -
Eugenio Rodríguez
petroquímica mexicaNa
45
6 nuevos contratos de la tercera licitación de la Ronda1 adjudicación de la tercera licitación de la Ronda Uno.
E
-
-
46
petroquímica mexicaNa
-
-
cumplieron con los requisitos establecidos en las Bases -
-
cional de Hidrocarburos.
petroquĂmica mexicaNa
47
GASOLINERAS
Pemex y gasolineros establecen esquema de identidad e imagen petróleos mexicanos y diversos grupos gasolineros en el país establecieron un esquema conjunto de identidad e imagen con el propósito de diversificar la oferta al consumidor y asegurar la comercialización de productos de pemex en mercados regionales.
d
e este modo, se instalarán estaciones de servicio con marca propia en zonas específicas del país, las cuales seguirán vendiendo gasolinas y diesel pemex, certificados con normas de calidad y bajo la operación de los actuales franquiciatarios que ya son propietarios y operadores de las estaciones de servicio.
el esquema permitirá generar una nueva oferta de valor, diferenciando la calidad y servicio de los operadores con la supervisión de la franquicia pemex, contando con una plataforma tecnológica y soporte operativo, así como programas integrales de capacitación y promociones especiales en beneficio de los consumidores.
48
petroquímica mexicaNa
en este sentido, las tabletas de productos de las estaciones de servicio y los dispensarios seguirán especificando que son combustibles pemex, en tanto el anuncio de la gasolinera será con la nueva marca independiente que distinguirá al franquiciatario y al servicio que preste.
del volumen total de combustibles que se distribuyen actualmente a nivel nacional en las cerca de 12 mil estaciones de servicio existentes, es comercializado por 16 grupos gasolineros, los cuales son los que han manifestado el mayor interés en participar en este esquema como operadores regionales.
el esquema fortalece la relación de pemex con los principales grupos gasolineros del país y permite generar valor tanto a la empresa productiva del estado como al franquiciatario y al consumidor, a través de la evolución e innovación del modelo de negocio.
en estas pruebas participarán un máximo de 20 % de las estaciones de servicio de cada grupo y no podrán rebasar el 10 % del total de estaciones incorporadas a la franquicia que haya en cada región. asimismo, sólo podrán participar aquellos grupos que cuenten con una red de al menos 30 estaciones de servicio en la zona.
adicionalmente, el consumidor tendrá una mayor variedad de oferta para seleccionar la gasolinera que le otorgue mejor servicio y calidad. estas modificaciones se adaptan a la nueva realidad de la industria a fin de que pemex enfrente en mejores condiciones el entorno de competencia y de libre mercado, y se consolide como la empresa emblemática del sector y proveedor confiable de productos a sus clientes gasolineros. las primeras pruebas piloto iniciarán esta semana en la ciudad de méxico, tijuana y mérida. cabe destacar que casi la mitad
las pruebas piloto, que permitirán valorar el posicionamiento de cada marca, tendrán como tiempo mínimo seis meses y máximo hasta el 31 de diciembre de 2017. cabe recordar que desde el pasado mes de abril la importación de combustibles es abierta y el 1 de enero de 2018 el precio de las gasolinas y diesel se ajustará al libre mercado. las menciones de pemex pueden referirse a petróleos mexicanos o a cualquiera de sus empresas productivas subsidiarias.
Pemex
petroquímica mexicaNa
49
50
petroquĂmica mexicaNa
improvisar un parque solar los paneles fotovoltaicos desplegables, y al momento, con todo lo necesario para empezar a funcionar, cableado incluido, son la increíble propuesta de John Hingley y su equipo, de la compañía de energía renovable renovagen. su invento, bautizado como roll array, hace más fácil que nunca la hasta ahora siempre peliaguda cuestión de la instalación de los paneles fotovoltaicos. su última innovación es un conjunto fotovoltaico de alta potencia que se despliega como una alfombra. en pocos minutos es lo que tarda el vehículo en desplegarlos, tenemos un sistema de energía solar respetuoso con el medio ambiente. es una micro red de gran flexibilidad y fácil de transportar, que permite improvisar al momento un parque solar temporal, abriendo un sinfín de posibilidades que la convierten en una energía mucho más accesible.
petroquímica mexicaNa
51
llevar los paneles al espacio china es nuestra siguiente protagonista. su iniciativa galáctica es de esas que hacen sentir vértigo. No tanto por lo alto que se quieren llevar los paneles fotovoltaicos, a unos 35.000 kilómetros de la tierra, sino también por lo que ello supondría en cuanto a rendimiento y concepto revolucionario. al día de hoy el proyecto está solo en sus comienzos. según informa una publicación oficial, el proyecto tiene como meta lanzar al espacio una planta fotovoltaica para generar grandes cantidades de energía gracias a su contacto directo con el sol. orbitaría a unos 35.000 kilómetros de la superficie de la tierra, mucho más allá de la atmósfera, a una altura muy similar a la que lo hacen los satélites, según apuntan desde la corporación de ciencia y tecnología aeroespacial de china. se trata, por lo tanto, de un proyecto gubernamental, que busca maximizar su rendimiento. en concreto, se prevé que esta estación genere mucha más energía que las terrestres. entre otras razones, porque se evitan los filtros de la atmósfera y podría trabajar sin descanso, las 24 horas del día. ¿cuándo veremos este mastodóntico proyecto? los expertos no creen poder tenerlo todo listo antes del 2030. entre otros problemas que hay que resolver está la incógnita de cómo devolver a la tierra la energía generada y, en general, la plasmación concreta de una idea viable, por ahora, solamente en teoría. éste y otros desafíos están intentándose resolver en la academia de tecnología espacial de china.
52
petroquímica mexicaNa
una carretera solar futurista la carretera “red solar serpent” es, como dice su propio nombre, una vía solar que obtiene energía del astro rey creando un peculiar túnel con forma de serpiente. un diseño futurista que tiene la particularidad de ser útil también para acabar con la polución del agua, la contaminación acústica y la atmosférica mediante la captura de micro partículas suspendidas en el aire. obra del arquitecto sueco måns tham, presentada durante una conferencia en la universidad de california en 2010, busca no solo captar energía sino ayudar a mejorar la calidad ambiental, con un doble beneficio para el planeta y la sociedad. su secreto, muy sencillo, en realidad. al cubrir las carreteras con sombrajes translúcidos, casi transparentes, que son paneles fotovoltaicos y al dejar los laterales transparentes la conducción es agradable, pues puede contemplarse el paisaje. es así como se consigue un mínimo impacto ambiental, pero el cambio es fundamental. mudar, cambiar de piel tal como hacen las serpientes, avanzar hacia una sociedad baja en carbono. un diseño y un nombre simbólicos para un proyecto que tiene poco de utopía, pues desde que bélgica inaugurara la primera serpiente solar del mundo en 2011 es una realidad. entre sus puntos fuertes, el óptimo rendimiento de las células fotovoltaicas, incluso con respecto a otras carreteras solares. recordemos inventos como la solar roadways, que también aspira a convertirse en algo cotidiano. sus creadores, scott y Julie brusaw, no dejan de trabajar en un sistema basado en paneles solares y led para que la carretera consiga la autosostenibilidad. básicamente, es un tapiz de paneles solares hexagonales de vidrio reciclado que facilita la conducción de noche y de forma general mejora la seguridad gracias a la energía que consigue. ¿pero, qué diferencias hay con la serpent road? poder orientar las células de forma conveniente, siguiendo la posición del sol es una de las razones de su eficiencia, además de no estar sobre el suelo, con lo que se ensucian mucho menos y resultan especialmente durables. todo un invento que despierta entusiasmo. petroquímica mexicaNa
53
Riesgos al conducir con lentes el 90% de la información recibida por un conductor es a través de la vista por eso hay que utilizar una protección adecuada para los ojos y realizar revisiones periódicas que aseguren una correcta visión. pero, ¿qué pasa si llevo lentes y se activan las bosas de aire?
54
petroquímica mexicaNa
N
o hay duda de la efectividad de las bolsas de aire en caso de accidente, pero también hay que saber que este cojín de aire, al activarse, puede provocar lesiones en los ojos. el contacto con estos materiales, los gases o la alta temperatura (incluso a bajas velocidades) pueden ser los causantes de estas lesiones. desde que las bolsas de aire empezaron a incorporarse por series en los vehículos, las lesiones oculares en accidentes de tráfico han aumentado de forma progresiva, aunque aun así suponen un porcentaje muy reducido con respecto al total. según datos de la dgt publicados en su último informe de siniestralidad, en 2013 se produjeron 365 lesiones en los ojos, lo que supone un 0,7% sobre un total de 49.956 lesiones (excluidos los fallecidos). de éstas, 160 fueron heridas, 198 contusiones superficiales y 7 afectaron a los nervios oculares. este mismo informe indica que las fracturas son las lesiones que se producen con mayor frecuencia tras un accidente de tráfico (53,6%), seguidas de las lesiones internas (17,2%). las fracturas de cabeza y cuello suponen el 6,7% del total, siendo la cara la localización más frecuente (4,1%).
¿los leNtes actúaN de protector? y ahora nos preguntamos, ¿y si llevamos gafas en el momento del impacto? investigaciones y pruebas realizadas demuestran que en un choque severo un conductor con lentes que se golpea contra las bolsas de aire no sufre daños provocados por la montura, no se rompen los cristales y tampoco se detectan lesiones oculares por abrasión o contacto con los gases. es más, los datos recopilados indican que los lentes actúan de protector frente al contacto con la bolsa de aire y los gases, evitando daños en el globo ocular. para llegar a esta conclusión se provocó el impacto de un automóvil contra un muro a una velocidad de 56 km/h.
un choque que equivaldría a un accidente en el que el vehículo impacta de manera frontal contra otro automóvil de peso equivalente que viaja en dirección opuesta a la misma velocidad. además, para medir los daños oculares se utilizaron sensores específicos instalados en una cabeza Focus (Facial and ocular countermeasure safety Headform). definitivamente hay que pensar en el uso de los lentes durante la conducción y estas las puede llevar tanto la persona que las necesita para corregir deficiencias visuales como las que las utilizan para protegerse del sol. tutallermecanico.com
petroquímica mexicaNa
55
ONEXPO 2016, FORO DE LA INDUSTRIA GASOLINERA
o
nexpo es un foro para ratificar intenciones y decisiones de quienes participan en el sector de los combustibles, y un espacio privilegiado de diálogo con quienes representan a organismos reguladores. reunión especializada sectorialmente y al mismo tiempo un foro de encuentro, de reflexión y de intercambio de información sobre el actual momento de la industria de la refinación de hidrocarburos en general y de las experiencias de quienes participan o desean participar en los retos y oportunidades que ofrece el mercado mexicano de almacenamiento, distribución, transporte y venta de combustibles. en un plano de respeto, de seriedad y de compromiso en la defensa informada de intereses comunes, onexpo Nacional se ha fortalecido como una representación válida, abierta y generosa que, al tiempo que se renueva a ella misma, se nutre de la experiencia de tres décadas de presencia activa como institución que brinda servicios de asesoría jurídica y técnica para sus agremiados en las 32 entidades del país. “onexpo es una de las plataformas de exposición y diálogo más grande de la industria gasolinera a nivel nacional, este tipo de eventos son muy importantes para la industria energética ya que incitan al diálogo y a lograr acuerdos que impulsan el progreso del sector, sobre todo en este panorama de transición.
56
petroquímica mexicaNa
NACIONAL
Puertos marítimos en
México
los puertos marítimos de un país constituyen uno de sus activos logísticos estratégicos más relevantes, dada su participación en el intercambio internacional de bienes.
d
e acuerdo con estadísticas de la organización mundial de comercio más del 80% de las mercancías que se comercializan en el mundo se mueven por vía marítima, siendo los puertos los nodos que permiten operar dicho intercambio. quizá el modo de transporte que más impacto ha tenido por la globalización en los últimos 20 años ha sido precisamente el marítimo, considerando su amplia cobertura geográfica, los grandes volúmenes que se pueden desplazar por este medio y el alto nivel de eficiencia con el que esto se logra.
58
petroquímica mexicaNa
el puerto de veracruz Ha sido el escenario de algunos de los momentos más importantes en la historia de méxico, tiene una extensión de más de 600 hectáreas, en tierra y agua, con 19 posiciones de atraque en nueve muelles con terminales de contenedores, usos múltiples, automóviles, fluidos y gráneles minerales y agrícolas. también hay un muelle que recibe cruceros y otro de petróleos mexicanos. la mercancía que se transfiere en el puerto de veracruz es para consumo interno y exportación hacia y desde Florida, europa y el norte de áfrica. actualmente, este puerto está aplicando un proyecto de ampliación en el que se invertirán 2 mil 311 millones de dólares para aumentar su capacidad, la cual pasará de 19.5 millones de toneladas a 118 millones. la ampliación agregará 34 posiciones de atraque en un área de 300 hectáreas. esto permitirá recibir barcos con una capacidad de hasta ocho mil 500 contenedores.
seybaplaya un puerto de pesca, industrial y comercial, en el estado de campeche, méxico. la población se asienta en la porción norte de la pequeña bahía limitada al sur por punta sihoplaya y al norte por punta seybaplaya. aún más hacia el norte, a unos 3 km, se puede encontrar punta del morro. la punta está ubicada a 32 Km al sureste de la ciudad de san Francisco de campeche. geológicamente, es una prolongación de la línea de la costa, provocada por el afloramiento de un macizo rocoso que, en ese punto, interrumpe la playa arenosa.
petroquímica mexicaNa
59
NACIONAL
los puertos marítimos se dividen en dos tipos; puertos de caboaje y puertos de altura. el puerto de cabotaje solo atiende embarcaciones, personas y bienes de navegación entre puertos nacionales. los puertos de altura son aquellos que atienden embarcaciones, personas y bienes de navegación entre puertos o puntos Nacionales e internacionales.
60
petroquímica mexicaNa
puerto de dos bocas se localiza en el estado de tabasco, sobre la costa sur del golfo de méxico, se destaca por su excelente ubicación geográfica, ya que brinda conectividad inmediata a la carga con los principales centros de consumo y las ciudades petroleras más importantes de la región, a través de los ejes carreteros y el aeropuerto internacional de la ciudad de villahermosa. el puerto ha sido un eslabón clave para el crecimiento y el desarrollo de los sectores económicos más importantes de la región sureste del país: industrial y petrolero. siendo el puerto industrial más joven de méxico, cuenta con la capacidad de brindar servicios portuarios especializados a través de la infraestructura multipropósito y líneas de negocio que cubren los requerimientos de cada tipo de proyecto de corto, mediano y largo plazo.
puerto de coatzacoalcos este puerto tiene una ubicación geográfica privilegiada en el extremo del corredor interoceánico del istmo de tehuantepec, la vía terrestre más corta entre el océano pacífico y el golfo de méxico, con solo 302 kilómetros de distancia. este puerto se encuentra en la zona sur del estado de veracruz, colindado con el golfo de méxico y el estado de tabasco. también colinda con astilleros de la secretaría de marina y el complejo petrolero de pajaritos. abarca 352 hectáreas, con 122.3 de tierra y 229.7 de agua. su zona de influencia incluye importantes centros productores y de consumos de la industria petrolera y agroindustrial. el tráfico de carga está principalmente constituido por azufre, melaza, productos químicos, fertilizantes y minerales. en especial el petróleo y derivados petroquímicos que se manejan en la terminal marítima de pajaritos, la cual a pesar de estar fuera del recinto portuario, aporta ingresos significativos al puerto por las embarcaciones que atracan en dicha terminal. petroquímica mexicaNa
61
NACIONAL
puerto de tampico es considerado el segundo puerto de altura en importancia en el golfo de méxico y a nivel nacional. ubicado en los márgenes del río pánuco, se desarrolló para dar servicio a las compañías instaladas en la zona, además de dar servicio a grandes empresas de todo el mundo en sus terminales públicas con 2,147 metros lineales de muelles, 6 terminales privadas y 10 patios para la construcción de plataformas marinas. sus conexiones más importantes a nivel internacional son con Japón, rusia, canadá, estados unidos, bélgica, australia, alemania, brasil, inglaterra, cuba, bahamas, panamá, chile y colombia. a nivel nacional, ocupó el tercer lugar en el manejo de carga general suelta y granel mineral, el quinto lugar en granel agrícola y el cuarto puesto en carga contenida. es una puerta importante para el comercio exterior en materia industrial, agrícola y mineral gracias a sus excelentes conexiones ferroviarias y carreteras con los principales corredores industriales del país y enlaces marítimos con el mundo.
puerto progreso es el primer puerto de altura y el más importante del litoral yucateco. está ubicado en el golfo de méxico, al norte de mérida, capital del estado de yucatán. es un dinámico centro para la industria pesquera y la industria de contenedores. Fue fundado en 1811 en lo que era el rancho el progreso. Fungió como una de las principales vías de comunicación de la península con el resto del país y estados unidos, jugando un papel clave durante el auge del henequén para su exportación. tiene amplia conectividad gracias a la gran cantidad de líneas férreas y carreteras que convergen en la ciudad de mérida. los mercados principales de puerto progreso son la cuenca del golfo de méxico y el centro del país; a nivel internacional es un punto importante para el turismo y el establecimiento de plantas maquiladoras. también es uno de los más nuevos puertos para cruceros; donde desembarcan a turistas para visitar progreso, mérida y los sitios arqueológicos mayas de uxmal y dzibilchaltun.
62
petroquímica mexicaNa
64
petroquĂmica mexicaNa