PetroquĂmica Mexicana 1
2 PetroquĂmica Mexicana
EDITORIAL
L
os mayores productores de petróleo juegan cada uno en el rompecabezas mundial, el manejo de este campo estaría bajo negociación. Se ha generado incertidumbre sobre las intenciones del gobierno sobre Zama. El reporte de la agencia Reuters -que cita a fuentes con conocimiento de las negociaciones- han abierto el debate sobre quién manejará el yacimiento y hasta si Pemex pretende excluir a la empresa estadounidense. El pánico y la incertidumbre del deterioro que la pandemia está provocando y provocará hacen que se esté constantemente especulando sobre el tiempo que necesitará la economía para rehacerse. Debemos tener claro el horizonte temporal de estas, dejar en manos de gestores profesionales el análisis del día a día e intentar no asumir riesgos con el dinero que necesitaremos a muy corto plazo. Invertir supone una relación directa con el largo plazo, con un horizonte temporal medio o largo y, si nuestro horizonte es corto y nuestros productos tienen riesgo, en vez de invertir estaremos especulando con una gran probabilidad de que no salga bien.
Petroquímica Mexicana 3
CONTENIDO EDITORIAL Director Rodolfo García Consejo Editorial Stephen Ianuzzi Kent Linquist Coordinación Editorial Mara Yam Corrección de Estilo Ricardo Terrones Coordinador de Arte Felipe Lara í =
t Diseñadora Mara Yam
Editor Web Juan Carlos Guarneros
Petróleo opera estable, atento a estímulos físcales
7
Pemex planea guardar 3 millones de barriles de petróleo en cavernas de Veracruz
9
¿Por qué la energía fotovoltaica es la energía más verde?
13
Polonia promulga nueva ley de energía eólica marina
17
Fotografía Steve Lynch 123rf.com Relaciones Públicas Carlos Jalife Contabilidad M. Eugenia Castellanos Gerente Comercial Doménica Muñoz Publicidad Lauren G. Molinari Gamaliel del Castillo Colaboradores Ilse González Laura Salinas Edson Rubio Enciso Revista Petroquímica M exicana, edición bimestral editada y publicada por C orporación Publicitaria R .G. S.A. d e C.V. Fernando M ontes d e Oca #30 Col. C ondesa, Delegación Cuauhtémoc, C .P. 06140, M éxico, D.F. Teléfono 5211 6701. La publicación se encuentra debidamente protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública según consta en la Reserva de Derechos no. 04-2014contenido en trámite. postura del editor de l a publicación. Q ueda estrictamente prohibida l a reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización.
4 Petroquímica Mexicana
¿El Sahara cubierto de hielo?
21
El 50% de la economía mundial colapsará si perdemos la biodiversidad
25
Mujeres Premiadas
29
Sener pretende darle a Pemex más áreas que requieren fracking
31
Exportaciones de Petróleo en Irán
33
Los retos de la investigación en 2021
37 39
Las ventas de Pemex ya se acercan a los niveles previos a la pandemia Nuevo Capítulo” en Apple
45
La pandemia revela el valor del capital humano
47
El oro, a la espera de estímulos; el petróleo, pendiente del virus e Irán
51
Avanzan en Los Facility Managers, socios estratégicos de las empresas
57 Petroquímica Mexicana 5
Petróleo opera estable, atento a estímulos físcales
6 Petroquímica Mexicana
Los precios del petróleo operaban estable, ante temores sobre que un paquete de estímulo en Estados Unidos presente obstáculos y por el repunte de casos de coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19, lo que contrarrestaban las señales positivas de un mayor cumplimiento de un acuerdo de recortes de suministros.
Petroquímica Mexicana 7
E
l crudo Brent ganaba 35 centavos, o 0.63 por ciento, a 56.23 dólares por barril, mientras que el petróleo en Estados Unidos subía 34 centavos, o 0.64 por ciento, a 53.11 dólares por barril. Ambos contratos ganaron casi 1 por ciento ayer y se encaminan a registrar su tercera alza mensual consecutiva, cotizando cerca de máximos de 11 meses.
En India, las importaciones de petróleo en diciembre aumentaron a su nivel más alto en más de dos años, ya que la flexibilización de las restricciones al coronavirus impulsó la actividad económica.
Por el lado de la oferta, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados alcanzaron un nivel promedio de cumplimiento de los reLos demócratas en Estados Unidos cortes a la producción de crudo del aún intentan convencer a los legisla- 85 por ciento en enero, dijo Petro-Lodores republicanos de la necesidad gistics. de más estímulos, lo que plantea dudas sobre cuándo y de qué forma se Los hallazgos sugieren que el grupo ha mejorado su cumplimiento de los aprobará un paquete. compromisos para reducir el bombeo. A pesar de que el ritmo de las nuevas “Parece que los actores del mercado infecciones cae en Estados Unidos, son cautelosamente optimistas sobre las naciones europeas han estable- la estrategia de gestión de mercado cido fuertes restricciones para com- del grupo de productores y, por lo batir la propagación del coronavirus tanto, sobre el inminente agotamiento mientras se distribuyen las vacunas. de los inventarios mundiales de petróleo”, dijeron analistas de PVM. China informó de un aumento de casos de covid-19, lo que nubla las perspectivas de demanda en el mayor consumidor de energía del mundo. Aún así, hay áreas donde la demanda de petróleo sigue siendo fuerte.
8 Petroquímica Mexicana
PetroquĂmica Mexicana 9
Pemex planea guardar 3 millones de barriles de petróleo en cavernas de Veracruz
P
etróleos Mexicanos (Pemex) planea almacenar petróleo crudo en cavernas salinas de Veracruz, informó la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
Desde el año pasado, Pemex estudiaba la posibilidad de acumular crudo, ante la crisis de precios que enfrentó la industria por la pandemia de Covid-19.
Incluso la empresa ha trabajado previamente con domos salinos con la renta El proyecto subterráneo fue promovido de algunos a la empresa química Cydsa por la subsidiaria Pemex Logística y con- para guardar 1.8 millones de barriles de siste en la adaptación de dos cavernas gas licuado de petróleo (LP), con una caen el municipio de Ixhuatlán. pacidad de extracción y traslado de hasta 120,000 barriles diarios. La compañía estatal dirigida por Octavio Romero Oropeza pretende almacenar Hoy la empresa cuenta con una capacicrudo ligero (Istmo) y pesado (Maya), dad de almacenamiento de 11 millones de acuerdo con un documento del regu- de barriles de crudo en sus terminales. lador energético en materia ambiental. México produce 1.6 millones de barriCada caverna tendrá un volumen para les diarios de crudo y pretende elevar 1.5 millones de barriles para un total la cifra a al menos 2 millones de unidade 3 millones en una superficie de dos des en el transcurso de 2021, mientras hectáreas. la demanda del energético comienza a recuperarse tras el desplome que sufrió el año pasado.
10 Petroquímica Mexicana
PetroquĂmica Mexicana 11
L
¿Por qué la energía fotovoltaica es la energía más verde?
a energía verde es la alternativa ecológica para los consumidores preocupados por el medio ambiente.
naturales sin procurar un déficit en su cantidad, de modo que no se perjudica al medio ambiente y es más sostenible.
Cada vez son más los españoles que se interesan por el autoconsumo que proporciona la energía fotovoltaica debido al crecimiento de la conciencia ecológica para salvaguardar el planeta ante el exceso de contaminación.
El interés por este tipo de energía limpia crece cada día.
La energía verde, también conocida como energía renovable, es el nombre que recibe la fuente de la electricidad que se genera a partir de recursos sostenibles y limpios.
El interés viene por partida doble ya que, además de colaborar activamente con el cuidado del medio ambiente una vez que se recupera la inversión inicial, se empieza a ahorrar dinero en la factura eléctrica de manera notable.
Para la obtención de este tipo de energía, se recurre a los recursos
12 Petroquímica Mexicana
Cada vez son más los consumidores que se interesan por las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo.
¿Cómo se obtiene la energía verde? La energía verde o renovable se obtiene utilizando recursos inagotables que proporciona la naturaleza. Depende del recurso natural que utilicen, se puede distinguir entre energía fotovoltaica (sol), eólica (viento), hidráulica (agua) o biomasa (desechos naturales). En algunos países debido a la gran cantidad de horas de sol que se tiene al año, la energía fotovoltaica se presenta como la más adecuada para instalar en los hogares, instalaciones empresariales e incluso industriales, para el autoconsumo. Las placas fotovoltaicas cada vez son más eficientes y su instalación es fácil, limpia y económica.
Petroquímica Mexicana 13
Razones ecológicas para apostar por una instalación fotovoltaica propia en 2021 La contribución en la conservación del medio ambiente suele ser la principal razón para invertir en energía fotovoltaica. Sin embargo, junto a este gran motivo para invertir en ella, aparecen el ahorro y la posibilidad de gestionar el consumo propio. En algunos países europeos como España se disfruta de 2.600 horas anuales de luz solar de media, lo que no solo ha convertido a este país en una potencia turística y uno de los principales exportadores mundiales de frutas y hortalizas. El sol, en relación a su capacidad para producir energía eléctrica, ofrece también la posibilidad de desarrollar y expandir el uso de la energía fotovoltaica, es decir, la transformación directa de la radiación solar en electricidad renovable mediante placas solares a niveles muy superiores a otros países de la eurozona. Las placas fotovoltaicas son ya un elemento característico del paisaje español, y no solo en el campo. Van obteniendo una presencia cada vez mayor en los tejados de ciudades y pueblos, para aquellos hogares y empresas que optan por el autoconsumo. La gran ventaja de los paneles solares fotovoltaicos es que son muy duraderos y resistentes. Además, son completamente silenciosos, por lo que pasan desapercibidos una vez instalados.
14 Petroquímica Mexicana
Menos emisiones de gases contaminantes Al producir su electricidad, el consumidor de energía solar no depende de los cambios en las tarifas de la luz, favoreciendo especialmente a las familias con pocos ingresos. Además, los ciudadanos que instalan equipos en sus casas pueden acogerse a beneficios fiscales, incluso informarse sobre posibles subvenciones. Otra de las principales ventajas de los paneles solares fotovoltaicos actuales es que no necesitan mucho mantenimiento, por lo que los gastos se reducen significativamente. Compartir energía en comunidades de vecinos Por otro lado, cada vez son más las comunidades de vecinos que se deciden por hacer una instalación colectiva de placas solares fotovoltaicas, de manera que entre varios consumidores afrontan los gastos iniciales de la instalación y se reparten la energía producida, instalación y posterior mantenimiento. En conclusión, la conciencia ecológica acompañada del ahorro en costes y mantenimiento, los beneficios fiscales, y el impulso de la economía española son las principales razones para apostar por la energía fotovoltaica en este 2021.
Petroquímica Mexicana 15
Polonia promulga nueva ley de energía eólica marina E
l gobierno de Polonia promulgó la Ley de Energía Eólica Marina del país, nueva norma que establecerá la regulación pertinente para el desarrollo del sector eólico marino. Su entrada en vigor se dará a partir del 1° de febrero del presente. La meta del país europeo es tener una capacidad instalada de 3.8 GW de energía eólica para 2030. Y el plan continuará para 2040, con 10 GW, y la apuesta para el 2050 es tener 28 GW de capacidad instalada. De esta manera, Polonia pretende apuntalarse como la nación del Báltico con el marcado eólico marino más grande.
16 Petroquímica Mexicana
Para la primera etapa en la aplicación de la nueva ley, promulgada por el presidente de Polonia, Andrzej Duda, se tendrá un apoyo económico por parte del regulador para 5.9 GW, previo al 30 de junio de 2021. En este sentido, se prevé que las primeras turbinas marinas entrarían en operación en 2025. La adjudicación de los contratos para los distintos proyectos ser realizará por medio de la modalidad de subastas. El CEO de WindEurope, Giles Dikson, declaró recientemente que se trata de un hecho histórico para Polonia. Recalcó que la energía eólica marina es barata para su desarrollo, y el país tiene un gran potencial para lograrlo. Ponderó la sólida cadena de suministro de energía eólica con la que dispone Polonia, lo que facilitará la creación de empleos y la llegada de más inversión. El impulso positivo de las negociaciones de pedidos en 2019 alivió en gran medida la posible gravedad del impacto de la pandemia en la recepción de pedidos en el primer trimestre. «La demanda de eólica terrestre en Europa, principalmente en Escandinavia, Reino Unido y Polonia, atenuó la caída de pedidos en los mercados tradicionales de esta modalidad, como Estados Unidos, India y Australia», dijo Luke Lewandowski, director de Investigación de Wood Mackenzie. Los desarrolladores chinos registraron un quinto trimestre consecutivo febril de más de 5 GW, según el informe de Wood Mackenzie. «La demanda china ha comenzado a disminuir este año debido a la inminente expiración del subsidio en mercado eólico terrestre chino junto con el impacto del coronavirus durante el primer trimestre de 2020»
Petroquímica Mexicana 17
Es una realidad que Polonia aún tiene gran parte de su generación basada en los combustibles fósiles. Tan solo en 2019, el 70% de su electricidad se generó a partir de carbón, en tanto, el 10% provino del gas y del petróleo. En contraparte, la energía eólica es la renovable de mayor alcance en el país, pues generó el 10% de la producción total del recurso eléctrico. Sin embargo, el Plan Nacional de Clima y Energía de Polonia tiene por meta la de convertir al país en una de las economías mundiales con el menor índice de emisiones; para ello, la energía eólica marina constituye un eje clave en las ambiciones de la descarbonización en el mediano y largo plazo.
18 Petroquímica Mexicana
La Asociación Polaca de Energía Eólica (PSEW) estima que el sector eólico marino que se desarrollará será capaz de atraer alrededor de 29 mil millones de euros en inversiones; con la promesa de decenas de miles de nuevas fuentes de trabajo. “La Ley de Energía eólica Marina no es solo una inyección a corto plazo de dinero de recuperación. Creará ingresos fiscales duraderos para el presupuesto federal de Polonia y sus municipios locales. La industria eólica marina creará decenas de miles de nuevos puestos de trabajo, y construirá una industria marítima fuerte en todo el sector; que ayudará a revitalizar los astilleros y puertos polacos”.
Petroquímica Mexicana 19
¿El Sahara cubierto de hielo? El iridiscente y misterioso fenómeno que trajo frío al desierto
20 Petroquímica Mexicana
El Sahara, el desierto más grande y caluroso del mundo, se cubrió de una capa de hielo que nos invita a un viaje iridiscente para admirarlo. Este paisaje extraordinariamente bello es conocido por ser extremo, pero muy singular. En medio de los patrones formados por la arena, parece ser un lugar inhóspito moldeado por la historia geológica de millones de años atrás. Es un espacio que no presupone nada y sólo adentrándose en él es que podríamos develar los secretos que guarda. Aunque la peligrosidad de la aventura está vaticinada; con las altas temperaturas que alcanza de día y la tempestuosa noche fría.
Petroquímica Mexicana 21
C
alor es quizá el sustantivo que se cuela en el imaginario colectivo al pensar en el Sahara y con justa razón, de día alcanza los 55° C a la sombra. Imaginar la superficie arenosa del desierto cubierta de hielo va en contra de la lógica, pero la naturaleza siempre ostenta un grado de impredecibilidad. Así es como las condiciones meteorológicas nos permiten apreciar un viaje iridiscente a través de finos cristales de hielo que recubren el Sahara. Un fenómeno que se ha presentado sólo por cuarta vez en 42 años. Cuando el hielo aparece, no tarda mucho tiempo en sucumbir a las temperaturas del imponente desierto. Afortunadamente, Karim Bouchetata estuvo presente para capturar a través de su lente el paisaje iridiscente cubierto de hielo del Sahara. El fotógrafo documentó a detalle el fenómeno en las afueras de la ciudad de Ain Sefra, en el noreste de Argelia, muy cerca de la frontera con Marruecos. Gracias a la altura del terreno de mil pies sobre el nivel del mar, la nieve es una posibilidad. Se han registrado fuertes nevadas en dos ocasiones en diciembre de 2016 y enero de 2018. En esta ocasión sólo se aprecia una ligera capa de hielo, no obstante, es suficiente para admirar la inefable belleza que nos muestra la madre tierra, desafiando toda posibilidad.
22 Petroquímica Mexicana
PetroquĂmica Mexicana 23
El 50% de la economía mundial colapsará si perdemos la biodiversidad
Los lazos entra la biodiversidad y la economía son estrechos, y México es el quinto país que corre mayor riesgo de perder su biodiversidad. La fragilidad de la biodiversidad se traduce en vulnerabilidad económica. La supervivencia del ser humano es producto de la variedad de servicios basados en los ecosistemas naturales, es decir, en alimento, agua, luz, aire, etcétera. 24 Petroquímica Mexicana
Sin la gran maquinaria que representa cada ecosistema la estabilidad económica no es posible, y mucho menos lo es la vida. El reconocido naturalista David Attenborough tradujo el avance del cambio climático como el colapso de la civilización. Al traducir la naturaleza en datos económicos, el panorama se desestabiliza por completo. El Swiss Re Institute BES Index calculó en cifras económicas el colapso de la naturaleza. Dicho análisis reveló que el 55% del PIB mundial (41.7 billones de dólares) depende de la diversidad biológica y el funcionamiento de los servicios de los ecosistemas.
Esto significa que, si la naturaleza sigue en camino hacia el colapso, una quinta parte de los países del mundo corren el riesgo de que sus sistemas económicos colapsen. Considerando que un 20% de la economía mundial podría colapsar, queda claro que el resto de la estabilidad mundial se perdería. Petroquímica Mexicana 25
Entre los primeros lugares de riesgo están Sudáfrica y Australia debido al aumento de escasez de agua, la desprotección costera y la disminución de polinización. A estas naciones le siguen la India, Turquía y México, con cerca de un 24% de ecosistemas en riesgo y un total de 7% de zonas naturales intactas entre todas. Aunque la lista continúa, este estudio permite comprender que el ser humano depende de la naturaleza. La sostenibilidad no es un panorama por elegir, más bien es el único. La evaluación de Swiss Re Institute señala los riesgos para la humanidad con transparencia.
26 Petroquímica Mexicana
Si la mitad de la economía mundial depende de la naturaleza, ¿qué esperamos para proteger los recursos ecológicos? Los servicios de los ecosistemas a nivel mundial mantienen rodando la economía global y, en pocas palabras, la vida. Las soluciones basadas en la naturaleza deben formularse urgentemente y los gobiernos deberán actuar con inteligencia para proteger los recursos ecológicos. La resiliencia de las regiones es urgente, si es que se busca la estabilidad natural y económica.
Petroquímica Mexicana 27
mUJERES Premiadas
2 mujeres científicas obtuvieron el Nobel de Química 2020 por desarrollar una técnica de edición genética conocida como CRISPR.
Durante un largo tiempo, la ciencia ocultó las aportaciones femeninas en química, física, matemáticas, etc. Siendo un área casi prohibida para las mujeres, varias generaciones han tenido que adentrarse anónimamente en la ciencia para saciar su curiosidad. Sin embargo, hoy celebramos que dos mujeres científicas son ganadoras del Nobel de Química 2020, al mismo tiempo que rompen los estereotipos de género en la ciencia.
28 Petroquímica Mexicana
Charpentier y Doudna Premio Nobel de Química 2020 para las inventoras de las “tijeras genéticas” Gracias a este sistema los investigadores pueden realizar cambios en el ADN de animales, plantas y microorganismos con una precisión extremadamente alta. Esta tecnología de edición genética que, en palabras de los académicos, “ha tenido un impacto revolucionario en el campo de la medicina”, podría traducirse en el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer, y llegar a curar enfermedades hereditarias. Antes de la invención de esta técnica, señalan en la Academia Sueca de Ciencias que otorga el premio Nobel, la edición genética solía ser un trabajo lento, difícil y, a veces, imposible. Sin embargo, el uso de la técnica CRISPR-Cas permite cambiar ‘el código de la vida’ en tan solo unas semanas.
Petroquímica Mexicana 29
Sener pretende darle a Pemex más áreas que requieren fracking La Secretaría de Energía (Sener) pretende otorgarle más áreas de exploración y extracción de petróleo y gas que requieren fractura hidráulica (fracking) del subsuelo, a Petróleos Mexicanos (Pemex). La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió una opinión favorable a la dependencia que encabeza Rocío Nahle para entregar 15 asignaciones terrestres, algunas de ellas con hidrocarburos no convencionales a la empresa estatal, durante su primera sesión ordinaria de 2021.
Dichas asignaciones se ubican en las cuencas geológicas Tampico-Misantla, Veracruz y Mascuspana y abarcan una superficie de 18,648 kilómetros.
El regulador que preside Rogelio Hernández Cázares recordó que la opinión favorable no implica la aprobación de las actividades propuestas.
El objetivo es evaluar el potencial de gas y petróleo en los plays maduros cretácico superior, medio e inferior, así como en el jurásico superior titoniano y oxfordiano.
“Celebro que se den estas 15 asignaciones. La exploración va a ser muy necesaria.
Estamos en una carrera contra el tiempo que tenemos en mente como industria”, Con las actividades explo- comentó el presidente de ratorias en las áreas solicita- la CNH durante la sesión. das, la CNH estimó ingresos por más de 21 millones de pesos mensuales por derecho de exploración al Fondo Mexicano del Petróleo.
Las áreas solicitadas son Kukni, Castaña, Maguey, Las asignaciones cuentan Furbero, Waya, Limona- con un potencial petrolero ria, Llave 1 a 8 y Techiaktli. de casi 9,000 millones de barriles de petróleo crudo Forbes México consultó a equivalente, con una inverla CNH el detalle de las sión en el escenario base de áreas no convencionales, 11,500 millones de pesos. pero no obtuvo respuesta.
30 Petroquímica Mexicana
=m Éí êçèì −ãáÅ~=j ÉñáÅ~å~==NN Petroquímica Mexicana 31
Exportaciones de petróleo en Irán suben en enero pese a sanciones
Las exportaciones de petróleo iraní están subiendo en enero tras un impulso en el cuarto trimestre a pesar de las sanciones de Estados Unidos, mostraron datos, en una señal de que el final del mandato de Donald Trump puede estar cambiando el comportamiento de los compradores.
Las cifras de SVB International y otras dos firmas que estiman el suministro iraní mediante el seguimiento de los tanqueros indicaron que las exportaciones están aumentando. SVB International estimó que las exportaciones de crudo iraní aumentaron a 710.000 barriles por día (bpd) en diciembre desde 490.000 bpd de octubre, y que los envíos y la producción en lo que va de enero están subiendo. 32 Petroquímica Mexicana
Las ventas de crudo de Irán se redujeron desde que Trump retiró a Estados Unidos de un acuerdo nuclear en 2018 y volvió a imponer sanciones. El presidente Joe Biden ha dicho que si Teherán reanuda el cumplimiento del acuerdo, Washington también lo haría.
Teherán y algunos compradores de crudo, como China, han dicho que las sanciones estadounidenses son ilegales. Petro-Logistics, con sede en Ginebra, dijo que las exportaciones de crudo iraní iban a superar los 600.000 bpd este mes por primera vez desde abril de 2019, tras aumentar en 100.000 bpd en el cuarto trimestre. Petroquímica Mexicana 33
34 PetroquĂmica Mexicana
Aunque todavía es una fracción de la tasa anterior a las sanciones de alrededor de 2,7 millones de bpd en mayo de 2018, ese nivel de exportaciones de enero representa un impulso considerable. Refinitiv Eikon rastreó solo 370.000 bpd de exportaciones de crudo iraní en diciembre. En algunos meses de 2020, las exportaciones cayeron a entre 100.000 a 200.000 bpd. (Reporte adicional de Bozorgmehr Sharafedin)
Petroquímica Mexicana 35
Los retos de la investigación en 2021
La doctora María Esther Jiménez Cataño, investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, indicó que los retos actuales de salud, ambientales y de igualdad, son el encontrar recursos para desarrollar la investigación. 36 Petroquímica Mexicana
“Desafortunadamente no se van a resolver con buena voluntad, todos ellos requieren de la ciencia, del pensamiento independiente y crítico, aunque en materia de investigación en México, los retos para el 2021 son el encontrar formas para allegarnos de recursos a través de colaboraciones con otros países”. Con una carrera de 26 años en el área de la investigación recordó que desde sus inicios uno de los retos más importantes como investigador en nuestro país, ya seas hombre o mujer, “es el financiamiento para poder tener un laboratorio y en los tiempos en que yo me inicié, la única manera fue el empezar a colaborar con otros investigadores que ya fueran reconocidos y cambiar un poco mis intereses de investigación, como lo fue el área de toxicología”. Lamentó que ese problema ha continuado, ya que los financiamientos hacia la ciencia casi han desaparecido, “en los últimos años me he dedicado a hacer colaboraciones con investigadores de Estados Unidos y de España, para poder tener insumos. Pero debo mencionar que tenemos una gran fortaleza, al contar con estudiantes que quieren trabajar”. Sobre los proyectos en los que ha trabajado, la doctora Jiménez Cataño, expresó: “Ha sido muy importante para mí el poder aplicar mis conocimientos para problemas médicos como lo es el Alzheimer”. De sus colaboraciones más entrañables resaltó una más en Florida, Estados Unidos, con un médico pediatra internista. “He colaborado también con una investigadora de España, donde hemos encontrado muy buenas ideas para nuestro trabajo. Y hace un año inicié colaboraciones con un investigador chino pero que radica en Cleveland, ha sido toda una experiencia el poder colaborar con ellos, no sabían nada de nosotros, de México”. Petroquímica Mexicana 37
Las ventas de Pemex ya se acercan a los niveles previos a la pandemia
38 PetroquĂmica Mexicana
Las ventas de petrolíferos tocaron su punto más bajo durante abril, mes en el que se intensificaron las medidas de distanciamiento social, y desde entonces se van recuperando. Las ventas en el país de la estatal Pemex ya se acercan a los niveles registrados en marzo, antes de que iniciarán las medidas de distanciamiento social por la pandemia de coronavirus.
Petroquímica Mexicana 39
Durante diciembre, la compañía vendió en el país 1.117 millones de barriles de petrolíferos, como gasolinas, diésel y combustóleo. La cifra dada a conocer ayer por la petrolera es la más alta en los últimos meses y sólo 9% menor – equivalente a 123,000 barriles– a la vista en marzo, antes de que las ventas de la petrolera se desplomaron debido a la baja demanda generada por una menor movilidad. Pero pese a que el volumen comercializado fue inferior, en diciembre la petrolera recibió por este concepto ingresos por 41,587 millones de pesos, un monto superior en 0.2% a la vista en el último mes que se vivió en el país sin las medidas sanitarias, que han llevado a muchos a permanecer en casa. La petrolera vio sus niveles de ventas más críticos durante abril. A partir de ahí ha registrado una recuperación constante en sus ingresos y niveles comercializados como parte de la reapertura de la economía tras el confinamiento. Sin embargo, la mejora del último mes del año no fue suficiente para que la compañía estatal igualara los niveles de comercialización e ingresos registrados durante los años pasados, lo que atraerá problemas financieros a la petrolera, que arrastra una pesada deuda que sobrepasa los 100,000 millones de dólares. 40 Petroquímica Mexicana
PetroquĂmica Mexicana 41
42 PetroquĂmica Mexicana
La compañía tocó fondo en las ventas de gasolina durante abril, cuando comercializó 447,000 barriles de gasolina al día, su nivel más bajo en años. Los participantes del mercado de gasolinas ya habían adelantado que la recuperación en las ventas podrían registrarse hasta el inicio de este año. La administración federal había asegurado que la recuperación económica se diera en una forma de V alargada y, hasta ahora, la comercialización de gasolina –el petrolífero más comercializado por Pemex– ha seguido esa tendencia. Las refinerías también tocan su máximo desde mayo Los complejos de refinación propiedad de la estatal Pemex registraron en diciembre su nivel de producción más alto desde mayo pasado, de acuerdo con datos publicados por la compañía. Durante el último mes de 2020, las seis refinerías produjeron al día 755,000 barriles de petrolíferos, que incluye refinados como gasolinas, diesel y combustóleo. Esta cifra representa un aumento considerable – de 24%– en comparación con noviembre pasado. A pesar de la baja demanda de hidrocarburos generada por la pandemia, la administración federal no ha dado revés a su plan de lograr la autosuficiencia en combustibles para evitar las importaciones, mayoritariamente provenientes de Estados Unidos. Así, los niveles de producción de las refinerías no han registrado grandes cambios y Pemex ha seguido una dinámica contraria a la de otras empresas refinadoras, que han decidido disminuir su producción o cerrar de manera parcial sus plantas. Petroquímica Mexicana 43
Dan Riccio deja las riendas de Ingeniería de Hardware para centrarse en un “nuevo capítulo” en Apple Dan Riccio ha sido el responsable del hardware de todos los productos de Apple lanzados en estas más de dos décadas. Tal y como menciona la nota de prensa de Apple, su trabajo le ha llevado desde el iMac original hasta los iPhone 12, AirPods Max y MacBook Air y MacBook Pro con M1. Todos ellos lanzados a finales del año pasado. El papel de Riccio ha sido fundamental en la trayectoria de Apple. Eso sí, no ha tenido tanto tiempo de cara al público como otros miembros más destacados, como puede ser Craig Federighi. Ha aparecido ocasionalmente en vídeos lanzados durante una keynote, narrando aspectos de nuevos productos.
44 Petroquímica Mexicana
Riccio se encargará ahora de un nuevo proyecto, que informará directamente a Tim Cook. Que sepamos, solo hay dos grandes productos aún por lanzar: las gafas de realidad aumentada o virtual y el coche de Apple. Mientras que las gafas se lanzarán en los próximos años, el coche tiene un horizonte temporal mucho más alargado. Este tipo de movimientos y cambios en la cúpula de Apple suelen ser el preludio de una salida de la compañía. El año pasado, Phil Schiller pasó a convertirse en Apple Fellow, dejando sus responsabilidades de marketing en manos de Greg Joswiak. Y un año antes, Jony Ive anunciaba la creación de una compañía de diseño que tendría como cliente a Apple, como una forma de dejar de lado el foco de atención. Como vemos, las salidas de la compañía no son abruptas, sino que transicionan hacia un papel que involucra menos responsabilidades. Un paso previo a la salida definitiva de Apple. Los logros de Ternus, de 45 años, son bastante destacados. Tal y como lo cuenta Apple, parece que Ternus estuvo preparándose este último año para el nuevo puesto. Y lo hizo en el desarrollo de los iPhone de 6,1 pulgadas y la transición a Apple Silicon, examen que ha pasado con honores.
Petroquímica Mexicana 45
La pandemia revela el valor del capital humano Cortesía: UNAM
En la nueva realidad marcada por el coronavirus las empresas se ven en la necesidad de enfocarse verdaderamente en la salud de sus empleados y en generar una percepción de bienestar tanto para ellos como para sus familias, destacó Jesús Felipe Uribe Prado, académico de la Facultad de Psicología.
46 Petroquímica Mexicana
Tradicionalmente las empresas habían tomado la cultura como algo light, inferior a todas las cuestiones de carácter administrativo, pero ahora ya no es así, porque han tenido que valorar realmente que sus empleados estén sanos física y psicológicamente. “Antes, lo primordial era la calidad, la capacitación, la productividad; en fin, todo a lo que, en algún momento, le convenía prestarle atención al empresario. Hoy, la ausencia de enfermedad, la seguridad y la prevención se han convertido en asuntos fundamentales para las organizaciones”. “Se decía que el recurso humano era parte esencial en una empresa, pero eso no era cierto, siempre se había considerado algo secundario. Hoy a los patrones no les ha quedado otra que dar un giro hacia la salud, pero porque la pandemia nos vino a demostrar la importancia de atender al personal”, señaló el especialista en psicología del trabajo.
Petroquímica Mexicana 47
Por ejemplo, mencionó, quienes tradicionalmente trataban este asunto eran la Secretaría del Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero lo veían más como un problema político que laboral de fondo. Precisamente, desde el siglo pasado, la OIT y la Organización Mundial de la Salud establecieron una definición de salud mental, en la cual dicen que es la ausencia de enfermedades y la percepción de bienestar del trabajador y su familia, lo cual ninguna organización había tomado en serio hasta que la actual pandemia vino a implantar esa necesidad, resaltó. El especialista destacó que el trabajador es producto de la cultura organizacional, es decir, dependiendo de donde labore adquiere ciertos valores como el sentido de pertenencia, eficiencia, pasión por lo que hace, por ejemplo. Esto en función del tipo de organización en la que trabajen, comentó. Sin embargo, hoy el ambiente de trabajo ya no sólo es el de la empresa ahora tenemos que considerar el de la casa. “Entonces en el hogar conviven los problemas familiares con los de la oficina. También hay cambios respecto de los horarios laborales y de comida.
48 Petroquímica Mexicana
En muchos casos, las actividades entre los miembros que habitan los hogares se han complicado porque más de uno hace home office y otros estudian y muchas veces los equipos que hay no son suficientes”, puntualizó el académico de la UNAM. De modo que quienes están al frente de las empresas deben poner atención en esta nueva forma de trabajo y buscar que la interacción con los empleados sea de mucha comunicación y entendimiento, sobre todo por las condiciones en que actualmente ejercen sus funciones, sugirió el especialista en clima y ambiente organizacional. En términos de productividad, abundó, los empresarios tienen que ser más flexibles porque ahora nos es lo mismo atender los problemas que surgen a distancia que en persona, a pesar de la habilidad que pueda tener un trabajador. Los valores como la confianza tienen que resaltar por parte de quienes están al frente de las organizaciones; al mismo tiempo, también en los empleados debe prevalecer el sentido de la responsabilidad. “Un trabajador que normalmente sabe bien cuáles son sus responsabilidades, las desarrollará igual en su lugar de trabajo o desde su casa”, aseveró. Sin duda hoy el recurso humano es el más importante y por lo tanto las organizaciones tienen que trabajar más en términos de prevención de enfermedades, dar soluciones y adaptarse a los cambios para sobrevivir en esta nueva sociedad.
Petroquímica Mexicana 49
El oro, a la espera de estímulos; el petróleo, pendiente del virus e Irán El progreso de la Casa Blanca en el frente del estímulo probablemente decidirá el rumbo de la mayoría de los precios de las materias primas esta semana, incluido el oro. Pero la capacidad del petróleo para alcanzar nuevos máximos podría estar determinada más bien por cómo hace frente a su talón de Aquiles, el coronavirus, y a un nuevo problema emergente: Irán.
50 Petroquímica Mexicana
Lo que suceda a partir de ahora es realmente clave debido a la especulación en torno a que la administración podría tener problemas para conseguir la aprobación de un paquete de ayudas tan grande en el Senado sin el adecuado apoyo bipartidista. La configuración actual del Senado sólo da a los demócratas partidarios del presidente Biden una mayoría de uno y eso sólo gracias al voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris.
Petroquímica Mexicana 51
El compromiso de la administración, por lo tanto, podría ser tratar de aprobar una serie de paquetes de ayuda de tamaño medio, en lugar de cuotas de billones de dólares. Eso podría significar una subida más lenta de los precios del oro en lugar del repunte de vuelta a máximos históricos por encima de los 2.000 dólares por onza que muchos anticipaban hace un par de meses. El repunte del petróleo se produce a pesar de que el gran comprador China ha reportado una subida de los nuevos casos de COVID-19 este lunes, ensombreciendo un poco más las perspectivas de demanda en el mayor consumidor de energía del mundo, el principal pilar de fuerza para el consumo mundial de petróleo. China también ha intensificado el bloqueo tras más de 10 meses de mantener la pandemia bajo control relativo. Otra cosa que el mercado del petróleo tiene que tener en cuenta: los aumentos de producción de Irán ahora que ya no se espera que la administración Biden aplique rígidamente las sanciones de la era Trump sobre la República Islámica. El viceministro del petróleo de Irán, Amir Hossein Zamaninia, dijo el viernes que la República Islámica ha comenzado a aumentar su producción de petróleo y espera alcanzar niveles previos a las sanciones en uno o dos meses. Irán enviaba hasta 4,0 millones de barriles al día antes de la represión. 52 Petroquímica Mexicana
Lo que está manteniendo el crudo por ahora son las nuevas reducciones de un millón de barriles al día de la producción anunciadas por Arabia Saudí el mes pasado de cara a febrero y marzo, y las esperanzas de un resurgimiento de la demanda de aquí a verano gracias a las vacunas contra el COVID-19. Los técnicos también podrían favorecer al petróleo, según el analista de precios Sunil Kumar Dixit. El técnico de materias primas de SK Dixit Charting, con sede en Kolkata, India, añade: “Un descenso hasta menos de 51,50 dólares lleva el WTI a 49 y hasta 48 dólares, y una venta por debajo de 48 dólares podría lanzarlo directamente al área de 43 dólares como una patata caliente”. “Pero por el contrario, aunque lógicamente improbable, un movimiento sostenido por encima de 53,80 dólares podría impulsarlo hasta el área de 57-62 dólares. Así es el dinamismo del actual rango del petróleo”.
Petroquímica Mexicana 53
54 PetroquĂmica Mexicana
PetroquĂmica Mexicana 55
Avanzan en Los Facility Managers, socios estratégicos de las empresas
Para 2050 América Latina será estratégica para
empresas transnacionales debido a que en la última década ha aumentado la inversión en la región por su alto potencial y resiliencia y donde los gerentes de instalaciones jugarán un papel primordial. Así lo consideró Nevardo Arguello, director de Servicios Corporativos Globales de Newmark, al participar en el Congreso Internacional de gerentes de instalaciones de América Latina -CIFMers Latam 2020-, realizado de manera virtual, agregó que dado que muchas empresas multinacionales han vuelto su mirada a la región, se llegará a un punto donde América Latina esté mucho más avanzada que en la actualidad y será considerada trascendental para las inversiones, sobretodo en tecnología y en donde los especialistas en Facility Management tendrán un papel protagónico. “Es importante involucrar a todos los relacionados con la operación de un edificio para definir los servicios que se van a dar, marcar objetivos en común y establecer una memoria o trazabilidad para que todos los que participan en el diseño y oferta de los servicios, participen también en la implementación y operación, a fin de evitar problemas para las empresas en tiempos de crisis como éste y máxime que los espacios reflejan la cultura de la empresa”.
56 Petroquímica Mexicana
PetroquĂmica Mexicana 57
58 PetroquĂmica Mexicana
Apuntaron que la presente coyuntura les ha permitido a los Facility Managers pasar de ser considerados como un mal necesario a socios estratégicos en las empresas, en una relación en la que la confianza ha sido vital en los planes para el cierre y reapertura de espacios, por lo que el regreso al trabajo en oficinas representa una oportunidad para demostrar la importancia de la experiencia de saber gestionar los espacios y proporcionar seguridad a los usuarios.
Agregaron que están analizando experiencias de países asiáticos y europeos para poder regresar a los espacios de oficinas, que en definitiva será un gran reto, ya que no será como antes y donde las empresas tendrán que priorizar aspectos como el psicológico, atención a la parte emocional de los empleados, brindarles entornos físicos seguros, para el 70% de las personas que ya quiere regresar a sus lugares de trabajo e interactuar en un espacio sano. Indicaron los especialistas en funcionamiento de instalaciones que aspectos como el de sustentabilidad y el digital tendrán un enfoque especial para el regreso a las oficinas, para proporcionar sistemas totalmente integrados a otro nivel de seguridad y para que quienes decidan seguir laborando desde casa.
Petroquímica Mexicana 59
60 Petroquímica Mexicana RS==m Éí êçèì −ãáÅ~=j ÉñáÅ~å~